Aron Guerrero, encargado del Centro de Rehabilitación de Puerto Natales: “La atención que entregamos aquí es de clase mundial”.
Más de 860 usuarios en úlTiMa esPeranza Habrá nueva audiencia (Página 25) (Página 41)
Año XVIII, N° 6.552
Acogen recurso de amparo y agresor de Nabila Rifo debe ser reingresado a la cárcel de manera provisional
CUPÓN
EN PÁGINA 44
Punta Arenas, jueves 23 de octubre de 2025
www.elpinguino.com
PDI detiene a extranjero “ilegal” que mantenía cuatro kilos de cocaína
Un colombiano indocumentado, con ingreso ilegal al país, fue detenido y enviado a prisión preventiva por el delito de tráfico de ● drogas en Punta Arenas. Se estimó que lo incautado supera las 4 mil 200 dosis por un valor cercano a los 100 millones de pesos. (Página 2)
PuerTo WilliaMs
Vecinos denuncian falta de insumos básicos en hospital
acuden a legisladores
Turismo regional alza la voz por rebaja del presupuesto 2026
Estudiantes natalinos se lucieron en mundial de robótica en Panamá
direcTor (s) del servicio, ricardo conTreras, abordó PreocuPación del colegio Médico
enTre dulces Y disFraces
Comercio local en “modo Halloween”
a diFerencia de sanTiago
Simce se desarrolló con total normalidad en Punta Arenas
EDITORIAL:
Armada detectó drogas en fiscalización
Fiscalía formaliza a tripulante de la Marina Mercante por tenencia de cannabis
La Fiscalía de Punta Arenas confirmó la formalización de un miembro activo de la Marina Mercante, tras ser sorprendido en posesión de cannabis sativa en distintos formatos, durante una fiscalización realizada por personal de la Armada.
El procedimiento se efectuó el pasado martes en el marco de un control rutinario, donde el personal naval detectó la presencia de sustancias reguladas en poder del tripulante.
Tras la incautación, el hombre fue detenido y puesto a disposición del
Ministerio Público. El fiscal Fernando Dobson, a cargo del caso, explicó que este tipo de hechos reviste una especial gravedad cuando involucra a personal marítimo en ejercicio de sus funciones, ya que se trata de una infracción con un “reproche mayor”, considerando el tipo de labores que desempeñan las personas de mar en el contexto operativo.
El persecutor precisó que, si bien la cantidad de droga incautada podría corresponder al uso personal en
Nuevo golpe al narcotráfico
una persona común, en este caso la tenencia se enmarca en una figura agravada debido a la responsabilidad inherente a su cargo.
La investigación buscará determinar si existen antecedentes adicionales que vinculen la sustancia con otros tripulantes o con posibles infracciones a normas de seguridad marítima.
El tribunal fijó un plazo de 60 días para el desarrollo de la investigación, durante el cual la Fiscalía trabajará en coordinación con la Armada para esclarecer los hechos.
PDI y Fiscalía incautan 4,2 kilos de cocaína en Punta Arenas
Autoridades destacaron el trabajo coordinado entre ambas instituciones, lo que permitió desarticular un intento de ● comercialización de cocaína avaluada en cerca de 100 millones de pesos.
Policial policial@elpinguino.com
Un operativo conjunto entre la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI y la Fiscalía de Punta Arenas permitió incautar 4,2 kilos de clorhidrato de cocaína y detener a un ciudadano colombiano que se encontraba de forma irregular en el país.
La investigación, desarrollada bajo análisis criminal y labores en terreno, fue destacada como un ejemplo de coordinación institucional frente a la creciente amenaza del narcotráfico en la región.
El subprefecto Álvaro Salazar, jefe de la Brianco, explicó que el detenido “no registraba ingreso formal al país” y transportaba una cantidad de droga destinada a abastecer el microtráfico local.
“Esta persona pretendía, por efecto cascada, entregar la sustancia a consumidores y traficantes de Punta
Arenas. Se da así una respuesta oportuna al fenómeno y tranquilidad a la ciudadanía”, señaló, precisando que se sacaron de circulación más de 4.200 dosis, con un valor cercano a los 100 millones de pesos.
Por su parte, en el aspecto judicial se conoció que en la audiencia de formalización, la fiscal Johana Irribarra detalló que se imputó al detenido el delito de tráfico ilícito de drogas, solicitando prisión preventiva.
“El tribunal acogió nuestra solicitud considerando el peligro de fuga -al tratarse de un extranjero indocumentado- y el riesgo para la seguridad de la sociedad, atendiendo a que eran más de 4.000 dosis”, explicó la persecutora.
Estrategia regional contra el crimen organizado
El fiscal regional Cristián Crisosto valoró el trabajo “mancomunado” entre ambas instituciones, destacando que el fenómeno de “la narcocriminalidad está presente en la región, pero la comunidad puede estar tranquila, porque la Fiscalía y la PDI
están abordando el tema de manera inteligente y coordinada”.
Solo este año, añadió Crisosto, se han incautado 45 kilos de droga en Magallanes, cifra que evidencia la magnitud del impacto para una región de baja densidad poblacional.
En tanto, el delegado presidencial José Ruiz destacó que este decomiso impidió que la droga “formara parte de una economía ilícita que habría llegado a nuestros barrios”.
Subrayó además que “cuando los procesos investigativos son exitosos y las instituciones funcionan, eso es garantía de seguridad para toda la región”.
A su vez, el prefecto inspector Carlos Vásquez, jefe regional de la PDI, informó
La acción evitó que estos 4 kilos de drogas, que representan más de 4.000 dosis, llegaran al mercado local.
que, además de las acciones penales, se adoptarán medidas administrativas respecto de la situación migratoria del detenido. “Será denunciado al estamento administrativo correspondiente para que la Delegación Presidencial adopte las medidas respectivas”, indicó.
El tribunal acogió nuestra solicitud considerando el peligro de fuga -al tratarse de un extranjero indocumentado- y el riesgo para la seguridad de la sociedad”.
Esta persona pretendía, por efecto cascada, entregar la sustancia a consumidores y traficantes de Punta Arenas”.
Las autoridades coincidieron en que este operativo reafirma la estrategia regional de tolerancia cero al
La narcocriminalidad está presente en la región, pero la comunidad puede estar tranquila, porque la Fiscalía y la PDI están abordando el tema de manera inteligente y coordinada”.
narcotráfico, fortaleciendo la coordinación entre la PDI, la Fiscalía y el Gobierno para enfrentar una amenaza que, aunque silenciosa, impacta profundamente en la seguridad y tranquilidad de Magallanes.
Cuando los procesos investigativos son exitosos y las instituciones funcionan, eso es garantía de seguridad para toda la región”.
La droga estaba distribuida en ocho empaques de similar forma y peso.
Formalizado adulto mayor por abuso sexual por sorpresa en el centro de Punta Arenas
Durante la mañana de ayer, en la salda de audiencias del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el Ministerio Publico formalizó a un hombre de la tercera edad por el delito de abuso sexual por sorpresa, luego de protagonizar un grave episodio de acoso en pleno centro de la ciudad.
De acuerdo con los antecedentes expuestos por el fiscal Fernando Dobson, el imputado abordó a una mujer adulta sin mantener ningún tipo de vínculo previo, emitiendo comentarios inapropiados e insinuaciones verbales, para posteriormente besar a la víctima de
manera forzada, hecho que el Ministerio Público calificó como una clara expresión de violencia sexual.
El fiscal detalló que la agresión ocurrió de forma repentina y fortuita, cuando la víctima caminaba por una concurrida arteria del centro.
“Se trata de una situación propia de acoso en la vía pública, en la cual el hombre realiza manifestaciones verbales, insinuaciones y finalmente le da un beso de manera forzada”, explicó Dobson.
Gracias al aviso oportuno de la víctima y a la rápida respuesta de
Balance de gestión 2024-2025
Carabineros, el sujeto fue detenido pocos minutos después del ataque y trasladado al tribunal, donde se llevó a cabo su formalización.
El Ministerio Público solicitó medidas cautelares orientadas a resguardar la seguridad de la afectada, tras lo cual el tribunal decretó la prohibición de acercarse o establecer cualquier tipo de contacto con la víctima.
El plazo de investigación fue fijado en 60 días, tiempo durante el cual la Fiscalía continuará recopilando pruebas y declaraciones para reforzar la acusación.
Defensoría de Magallanes destaca cobertura territorial y alza en la defensa penitenciaria
Durante su cuenta pública, la defensora regional Verónica Reyes, subrayó el compromiso institucional con la equidad en ● el acceso a la justicia, la necesidad de autonomía plena y el aumento sostenido en las causas atendidas en la región.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Defensora Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Verónica Reyes, presentó su balance de gestión correspondiente al período 2024-2025, subrayando el carácter “técnico, pero profundamente humano” de la labor que realiza la institución en el acceso a la justicia y la defensa penal. Durante su intervención, en el auditorio de la Contraloría Regional, Reyes enfatizó que la Defensoría “asegura que toda persona imputada cuente con una defensa de calidad, sin importar su condición social, género o nacionalidad”, afirmando que el derecho a la defensa
es una responsabilidad ética y no solo legal.
La autoridad destacó, además, el proceso de licitación más amplio en la historia reciente de la región, que permitirá sumar seis nuevas jornadas de abogados -cuatro en Punta Arenas, una en Porvenir y otra en Puerto Williams-, fortaleciendo la cobertura territorial.
En materia de defensa penitenciaria, el equipo regional gestionó 463 requerimientos en 2024 y 270 durante el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 23%.
Asimismo, advirtió el incremento sostenido de la prisión preventiva, que subió un 3,6% pese a una baja general de ingresos de causas.
La defensora remarcó la necesidad de avanzar hacia
la autonomía institucional de la Defensoría Penal Pública, señalando que se trata de una condición “indispensable para garantizar un Estado de Derecho robusto”. Citó incluso un informe de Naciones Unidas que respalda esta demanda como esencial para la independencia del derecho a defensa.
En cuanto al clima laboral, la Defensora destacó los resultados positivos en la encuesta CEAL aplicada por Suseso, que reflejan un bajo riesgo sicosocial entre los funcionarios. “El bienestar se construye día a día, y todos tenemos la responsabilidad de cuidarlo y potenciarlo”, sostuvo.
Finalmente, la defensora regional valoró la inserción comunitaria de la institución, con convenios junto al Club de Leones, Cáritas Magallanes,
en el auditorio de la Contraloría Regional, donde se conocieron cifras y avances de la gestión de la DPP durante el período 2024-2025.
la Universidad de Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas, que impulsan programas de reinserción, talleres laborales y acciones conjun-
tas en materia de cambio climático.
“Seguiremos trabajando con dedicación y convicción para que cada persona
que habita nuestro territorio tenga garantizado el derecho a un juicio justo y a una defensa de calidad”, concluyó.
La actividad tuvo lugar
traslado de peritos en Tierra del Fuego
La directora nacional del Servicio Médico Legal (SML), Dra. Marisol Prado, visitó Porvenir junto al director regional, Dr. René Castro Cid, con el objetivo de robustecer el Protocolo de Traslado de Fallecidos en la provincia de Tierra del Fuego.
Durante la reunión, el delegado presidencial, José Campos Prieto, anunció la implementación de una medida clave para la eficiencia del servicio en la zona: “Como Delegación hemos actualizado el subsidio aéreo para hacer más eficiente y
expedita la labor del SML cuando se active el protocolo. Con ello, las y los funcionarios podrán movilizarse de manera autónoma entre provincias, garantizando que nuestros difuntos y sus familias reciban un trato digno y reparatorio”, afirmó la autoridad. La Dra. Prado también se reunió con el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, y funcionarios locales para revisar la infraestructura y la experiencia territorial, proyectando una mayor autonomía de la unidad forense.
Refuerzo clave en la zona austral
El alcalde Parada destacó la relevancia de la visita y la meta de la comuna: “Apostamos a seguir avanzando hacia una mayor autonomía, con personal capacitado y una respuesta más pronta, en coordinación con todas las instituciones del territorio”.
La seremi de Justicia, Michelle Peutat, concluyó que esta coordinación permite acercar los servicios del Estado y mejorar la atención pública en temas sensibles, garantizando la dignidad y el respeto hacia los habitantes de Tierra del Fuego.
Senapred instala oficina permanente en Puerto Williams para reforzar la prevención de desastres
● para mejorar la respuesta ante la complejidad geográfica de la Antártica Chilena.
Catalina Epull inicia funciones como encargada provincial, marcando la primera presencia directa del organismo estatal
Policial policial@elpinguino.com
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) marcó un hito histórico esta semana al instalar por primera vez una oficina permanente en la Provincia Antártica Chilena.
La ingeniera en prevención de riesgos, Catalina Epull Huaiquilaf, asumió formalmente como encargada del organismo en Puerto Williams, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias en la zona más austral del país.
La profesional, oriunda de Temuco, accedió al cargo a través de un concurso interno mientras se desempeñaba en la Dirección Regional de Senapred en La Araucanía.
Epull Huaiquilaf manifestó que su principal motor para aceptar el desafío es la complejidad geográfica y climática de la zona.
“Mi mayor motivación en venirme a una zona tan austral es enfrentar nuevos desafíos en una zona que conocemos que por su condición geográfica y climática es bastante compleja al momento de enfrentar alguna emergencia”, manifestó la profesional, quien cuenta con experiencia en incendios forestales y movimientos telúricos.
Una primera respuesta directa en territorio Catalina Epull fue recibida en la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena por la delegada Constanza Calisto Gallardo, en compañía del director regional
Recuperación del patrimonio fiscal
de Senapred de Magallanes, Juan Carlos Andrades.
Este último destacó la importancia estratégica de contar con una representación profesional en una de las provincias más extremas de Chile.
“Es muy importante tener una primera respuesta con profesionales en el ámbito de la gestión ante el riesgo de desastre y tener también una respuesta a la autoridad tanto provincial como comunal”, relevó el director.
Por su parte, la delegada Constanza Calisto, enfatizó que la apertura de esta oficina es una respuesta a diversas contingencias experimentadas en los últimos años, incluyendo riesgos forestales, climatológicos y sismológicos.
Calisto complementó que la nueva coordinación “va a reforzar, coordinar y a canalizar mejor las emergencias
cedida
que nosotros podamos tener, viendo las capacidades y cuál es la disposición de las distintas instituciones de acuerdo
En el marco de su política nacional de recuperación del patrimonio fiscal, el Ministerio de Bienes Nacionales confirmó la continuidad del proceso de restitución de un terreno de más de 8.000 metros cuadrados ubicado en el pasaje Retiro, sector Villa Los Generales, aledaño al canal Llau Llau, ocupado de manera irregular desde hace cinco años.
La acción forma parte de los ejes estratégicos impulsados por la cartera en todo el país, que buscan recuperar terrenos fiscales para destinarlos a proyectos sociales y de desarrollo urbano.
En este caso, el inmueble -actualmente con presencia de chatarra vehicular y estructuras abandonadas- será objeto de un cierre
a los periodos determinados en Puerto Williams”.
Previo a la llegada de la ingeniera Epull, las gestiones
perimetral definitivo para su posterior puesta en valor y uso comunitario.
El seremi de Bienes Nacionales de Magallanes, Sergio Reyes, encabezó la inspección del predio junto a un equipo técnico, realizando un levantamiento aéreo con drones para definir el trazado del cierre.
“Esta persona ha sido notificada para hacer abandono del lugar, lamentablemente esto no ha sucedido y hoy nos vemos obligados a desalojar de manera urgente, dando respuesta a la institucionalidad vigente y principalmente a las vecinas y vecinos que ven en este lugar un foco de basura y riesgo para su seguridad ciudadana”, señaló la autoridad.
El objetivo del procedimiento es restablecer
de prevención y mitigación de Senapred estaban a cargo de un funcionario de la Delegación Presidencial.
el uso fiscal del terreno y habilitarlo para fines comunitarios, tal como se ha hecho en otros puntos de la región.
Según explicó Reyes, con este operativo la cartera completará la recuperación de 13 mil metros cuadrados -equivalentes a 1,3 hectáreas- en los últimos tres años, consolidando un trabajo sostenido de restitución y transferencia de bienes fiscales para proyectos de impacto social, agrícola y sanitario. El seremi subrayó que estas acciones buscan poner en valor el patrimonio público y asegurar que los terrenos fiscales sean utilizados “en beneficio directo de la comunidad, priorizando espacios para la vivienda, el deporte, la seguridad y el desarrollo social”.
La nueva oficina, según planteó la delegada provincial, es una respuesta a diversas contingencias experimentadas en los últimos años.
Kerosene sigue a la baja
ENAP informó del precio de los combustibles
La más grande del país
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer este miércoles 22 de octubre su informe semanal de precios, documento que entrega la proyección de valores que estarán vigentes a partir de este jueves 23.
De acuerdo con la estimación, las gasolinas de 93 y 97 octanos, el diésel y el GLP vehicular mantendrán sus precios sin cambios, mientras que el kerosene (parafina) volverá a registrar una baja de 18,3 pesos por litro.
Tendencia a la baja
Esta es la segunda semana
Cuenta regresiva para Feria Laboral de Inacap
Estará disponible a nivel presencial y online, la primera ● semana de noviembre.
Crónica periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Feria Laboral InacapCPC 2025 se prepara para abrir sus puertas, por tercer año consecutivo, y consolidarse como el mayor evento de empleo en el país. Este encuentro, que se llevará a cabo entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, reunirá a cientos de empresas y miles de personas en busca de nuevas oportunidades laborales. En su versión 2025, se espera que más de mil compañías participen, ofreciendo miles de vacantes en diversos sectores y niveles de especialización.
Este evento se realizará en formato híbrido, permitiendo la participación tanto online como presencial. El formato virtual estará disponible durante toda
la semana, desde el 3 hasta el 7 de noviembre, a través de la plataforma www.inacap.cl/ ferialaboral, donde los interesados podrán acceder a ofertas laborales, postular a vacantes y participar en talleres de orientación profesional.
Sin embargo, las jornadas presenciales se concentrarán en dos días específicos: martes 4 y miércoles 5 de noviembre, en las sedes Inacap de todo Chile, con un horario de atención de 09:00 a 16:00 horas. Este será el espacio para aquellos que prefieren interactuar directamente con los reclutadores, entregar su CV y hacer networking cara a cara.
La Feria Laboral InacapCPC se destaca por ser la más grande de su tipo en Chile. En ediciones anteriores, ha reunido a más de 100.000 asistentes, y se espera que en esta versión 2025 las cifras sigan creciendo. Participan empresas de diversos
rubros como minería, tecnología, retail, energía, salud, construcción, logística, servicios y más, ofreciendo empleos para todos los niveles, desde técnicos hasta profesionales especializados.
El evento no sólo tiene como objetivo conectar empleadores y buscadores de empleo, sino también proporcionar herramientas para mejorar la empleabilidad, como talleres de orientación laboral, charlas sobre cómo enfrentar entrevistas y consejos prácticos sobre cómo elaborar un currículum vitae de impacto. Además, será una excelente oportunidad para las empresas que buscan talento diverso y profesional, al ofrecer una vitrina ideal para la captación de personal.
Para aquellos interesados, la inscripción es gratuita y se realiza directamente en el sitio web del evento, donde se puede crear un perfil, revisar las vacantes y postular directamente a las ofertas disponibles.
consecutiva en que la parafina muestra una disminución en su valor. En el informe anterior, el descenso fue de 20 pesos por litro, lo que refleja una moderación en la caída del precio de este combustible, usado principalmente en calefacción y uso doméstico.
Desde ENAP explican en su informe que una de sus funciones principales es “comercializar distintos derivados de hidrocarburos con compañías distribuidoras, las que fijan de manera autónoma el precio final de venta a sus clientes”.
Agregan también que “ENAP no
fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno. En consecuencia, este informe no puede, en ningún caso, considerar que ENAP determina, fija o define referencias o valores para los precios al consumidor final, lo que son libres dada la condición de mercado abierto y competitivo”. El cálculo de precios considera antecedentes como los valores internacionales del petróleo en el Golfo de Estados Unidos, los costos de transporte marítimo y los mecanismos de estabilización Mepco y FEPP, que buscan amortiguar las fluctuaciones del mercado.
Ayer se llevó a cabo el izamiento de la bandera en el frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Natales, en el marco de la conmemoración del fallecimiento del teniente Hernán Merino Correa, mártir institucional y símbolo de entrega y valentía en la defensa de la soberanía nacional. La ceremonia incluyó un momento de reflexión y reconocimiento al legado del joven oficial, fallecido en cumplimiento del deber en 1965 durante un enfrentamiento fronterizo en Laguna del Desierto, en la zona austral del país. En la ocasión, el comisario subrogante, capitán Mauricio Olivieri Avendaño, destacó el valor y compromiso del recordado teniente, subrayando que su ejemplo sigue vigente entre las nuevas generaciones de Carabineros.
Homenaje a mártir de Carabineros
Causa por la venta de Australis Seafoods
China Joyvio arremete contra recurso que busca evitar pago de US$300 millones
La salmonera con presencia en Magallanes sigue en el ojo del huracán. Ahora sus dueños piden declarar inadmisible el ● reclamo de Isidoro Quiroga contra fallo que lo condenó a pagar la elevada cifra.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el grupo chino Joyvio presentó un recurso de reposición con el objetivo de declarar inadmisible el recurso de nulidad interpuesto por el empresario chileno Isidoro Quiroga, en contra de la sentencia que lo condenó a él y a sus familiares a pagar casi US$300 millones.
La disputa judicial tiene su origen en la venta de la salmonera Australis Seafoods al grupo Joyvio en 2019, transacción que ha dado pie a una serie de demandas y procedimientos arbitrales que han mantenido a los protagonistas en una batalla legal por más de seis años.
La venta del 100% de la propiedad de Australis a Joyvio se concretó el 28 de febrero de 2019, y en principio se presentó como una operación comercial estándar en el sector salmonero chileno. Sin embargo, las cosas tomaron un giro inesperado cuando, en enero de 2023, el grupo chino decidió presentar una demanda arbitral contra Quiroga y su familia, alegando irregularidades en el proceso de venta.
Según Joyvio, el empresario chileno habría incurrido en una serie de
prácticas fraudulentas, como el ocultamiento de información relevante y la sobrevaloración de la empresa mediante la sobreproducción de salmón.
A raíz de estas acusaciones, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM) dictó un fallo en agosto de 2025, condenando a Quiroga y sus familiares a pagar US$217,2 millones más intereses y costas, en lo que fue considerado como una victoria significativa para Joyvio.
Petición de nulidad
A pesar de la sentencia desfavorable, el empresario chileno no aceptó el laudo arbitral y, en su calidad de apelante, presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, argumentando que la decisión del tribunal arbitral había infringido principios fundamentales del derecho procesal.
En su recurso, Quiroga alegó que se había vulnerado su derecho a la defensa, se había excedido la competencia del tribunal arbitral y que se había incumplido el debido proceso, entre otros aspectos.
Uno de los puntos más controversiales fue la imposición de una sanción económica por la restitución parcial del precio de venta, cuando el tribunal arbitral había rechazado
El origen del conflicto
El origen de esta disputa se remonta a la venta de Australis Seafoods en febrero de 2019, cuando Isidoro Quiroga vendió el 100% de la compañía al grupo chino Joyvio. Sin embargo, fue en enero de 2023 cuando Joyvio presentó una demanda arbitral en la que acusaba a Quiroga y su familia de ocultamiento de información y sobrevaluación de la empresa, argumentando irregularidades en el proceso de venta. A raíz de este conflicto, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago falló en contra de Quiroga, imponiéndole una condena económica de US$217,2 millones. Tras la sentencia, Quiroga presentó un recurso de nulidad, que está sien-
do actualmente debatido en la Corte de Apelaciones de Santiago. Ademñas, este conflicto tiene ramificaciones más allá del ámbito nacional.
La disputa entre las partes es un ejemplo claro de cómo los procedimientos arbitrales internacionales pueden convertirse en una herramienta poderosa, pero también conflictiva, en la resolución de disputas comerciales entre empresas extranjeras y nacionales. En este caso, el arbitraje internacional ha sido clave para determinar la responsabilidad de los involucrados y las consecuencias económicas derivadas de una venta que, según las partes, estuvo marcada por prácticas comerciales cuestionables.
Australis tiene presencia en seis regiones de Chile, entre ellas Magallanes.
las imputaciones de dolo y ocultamiento de información, lo que, según la defensa de Quiroga, habría “reconfigurado” el caso de manera inapropiada.
Joyvio respondió con recurso
En respuesta a la solicitud de nulidad de Quiroga, Joyvio presentó un recurso de reposición ante la Corte de Apelaciones de Santiago, solicitando que se declarara inadmisible el recurso de nulidad presentado por los abogados de Quiroga. En su escrito, la firma china argumentó que el recurso de nulidad no cumplía con los requisitos básicos exigidos por la Ley de Arbitraje Comercial Internacional de Chile (LACI) para este tipo de acciones.
Específicamente, señalaron que el recurso presentado no invocaba un vicio preciso y concreto que justificara la nulidad de la sentencia arbitral. Además, señalaron que el recurso estaba plagado de peticiones subsidiarias que hacían imposible su admisión, de acuerdo con la jurisprudencia vigente.
Desde la perspectiva de la compañía, el recurso de nulidad era un intento de “parchar” la falta de concreción de la apelación, dado que el empresario no había podido presentar pruebas sólidas de que la sentencia arbitral violara normas fundamentales del derecho chileno o internacional. Para la parte demandante, esta
estrategia de nulidad era un intento desesperado de eludir las consecuencias de un fallo adverso, en un contexto donde Quiroga ya había sido formalizado por estafa y otros delitos relacionados con la administración desleal de su empresa. Por su parte, la defensa de Quiroga no ha dejado de criticar el proceso y el laudo arbitral. A través de un
comunicado, la familia de Quiroga manifestó que el grupo Joyvio había abandonado cualquier pretensión de defender la validez del laudo arbitral, dado que no existían argumentos sólidos para sostener la sentencia que se dictó en su contra. Según su defensa, la sentencia dictada por el tribunal arbitral es “aberrante” y viola principios fundamen-
tales del derecho chileno, lo que justificaría su nulidad. Si bien aún falta por ver cómo se resolverá esta disputa, lo cierto es que los efectos de este litigio podrían tener implicaciones a largo plazo tanto para Quiroga como para Joyvio, en términos de su reputación y de las relaciones comerciales entre Chile y China.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Educación: E l futuro
qu E no pu E dE EspE rar
Señor Director:
A un mes de las elecciones presidenciales, Chile se encuentra en un punto de inflexión. Más allá de las urgencias del momento, el verdadero desafío de futuro está en cómo concebimos la educación y qué lugar ocupa en el proyecto de país que queremos construir.
El reciente documento “Proyecta Chile 2050: Desafíos del Futuro de la Educación” ofrece un diagnóstico lúcido y colectivo del sistema educativo, elaborado por más de 260 actores de todo el país. Su llamado es claro: Chile necesita transitar desde un modelo fragmentado hacia un sistema integral, inclusivo y pertinente que asegure trayectorias educativas diversas y plenas.
El informe advierte que, pese a los avances en cobertura, persisten brechas profundas: más de 848 mil escolares enfrentan inasistencia grave, y las diferencias de aprendizaje entre estudiantes de distinto origen socioeconómico alcanzan los 63 puntos en lectura y 56 en matemáticas. Estas cifras reflejan que no basta con garantizar acceso; debemos asegurar una educación con sentido, que conecte con la vida, la salud mental y los proyectos personales de cada estudiante.
La hoja de ruta hacia 2050 propone cinco transformaciones urgentes: fortalecer las trayectorias educativas, actualizar el currículum con innovación y pensamiento crítico, situar el bienestar socioemocional como pilar del aprendizaje, revalorizar la carrera docente e integrar la tecnología con propósito ético y pedagógico.
Chile necesita un nuevo contrato social para la educación, basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad. La educación no puede seguir siendo un tema de campaña: debe convertirse en una verdadera política de Estado.
El futuro de cada estudiante es el futuro del país. Apostar por una educación integral y de calidad es apostar por un Chile más justo, resiliente y próspero. Alejandra Grebe, Directora Ejecutiva Fundación MC
a ltas horas de espera en urgencias
“las urgencias en punta arenas se han convertido en un laberinto de espera donde el tiempo juega en contra de la salud”.
En Punta Arenas, acudir a un servicio de urgencias se ha convertido en una experiencia que pone a prueba no solo la salud física, sino también la paciencia y la dignidad de los pacientes. Lo que debería ser un espacio de atención inmediata se transforma, con demasiada frecuencia, en una sala de espera interminable donde el reloj avanza más rápido que las soluciones. Las personas llegan con dolor, fiebre, angustia o síntomas que podrían agravarse con el paso de las horas. Sin embargo, se enfrentan a un sistema que parece más diseñado para contener que para atender. Las esperas de cuatro, seis o incluso ocho horas no son excepciones: son parte de una rutina que se ha normalizado peligrosamente. Y mientras los pacientes esperan, el malestar crece, no solo en sus cuerpos, sino también en su percepción del sistema de salud. No se trata de culpar al personal médico, que trabaja con vocación y muchas veces en condiciones precarias. El problema es estructural. Faltan recursos, faltan camas, faltan profesionales, pero sobre todo falta
i nflu E nza fu E ra dE t EM porada
Señor Director:
voluntad política para transformar un modelo que ya no responde a las necesidades reales de la comunidad. La urgencia no puede seguir siendo un embudo donde todo se acumula sin salida clara. La transparencia en los tiempos de espera, como lo ofrece el Portal del Paciente, es un paso importante, pero insuficiente. Saber cuánto falta para ser atendido no alivia el dolor ni resuelve el problema de fondo. Lo que se necesita es una reforma profunda, una redistribución inteligente de los flujos de atención, y una inversión que priorice la salud como derecho y no como trámite. Cada minuto que una persona espera en urgencias sin ser atendida es un recordatorio de que algo está fallando. Y cuando el sistema falla en su punto más crítico, el daño no se mide solo en estadísticas, sino en vidas que podrían haberse salvado, en dolores que podrían haberse evitado, en confianza que se pierde.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Migración y natalidad
Señor Director:
En los hospitales del norte, la maternidad se ha convertido en un espejo de los movimientos migratorios que atraviesan Chile. Antofagasta, Arica e Iquique concentran cada año más partos de mujeres extranjeras, muchas de ellas en tránsito y sin controles prenatales. Los equipos de salud han debido improvisar respuestas como reconvertir salas, ampliar turnos y reforzar matronería y neonatología. La red pública responde más de lo que se anticipa, sin una planificación sanitaria que incorpore la variable demográfica migrante.
Cuando las gestantes llegan al parto sin seguimiento médico, los riesgos aumentan. No hay registro de antecedentes ni control de enfermedades previas. Además, se enfrentan visiones distintas sobre el parto y el cuidado, lo que exige equipos con formación intercultural y capacidad de adaptación.
Este fenómeno, sin embargo, trasciende lo sanitario. Mientras el país registra una de las tasas de fecundidad más bajas de su historia (1,03 hijos por mujer en 2024, según el INE), las regiones del norte mantienen cifras más altas gracias a la migración femenina. De cada diez nacimientos, cuatro corresponden a madres extranjeras. La migración sostiene, por ahora, la natalidad nacional, pero no la resolverá. A medida que las mujeres migrantes se integran, su fecundidad tiende a disminuir, y los flujos pueden cambiar con las coyunturas políticas o económicas. Depender de ese equilibrio es frágil. Chile necesita políticas que permitan tener y criar hijos sin que eso implique un sacrificio económico o laboral.
El reciente aumento de casos de influenza en primavera debiera encender una alerta en la comunidad. Según el Instituto de Salud Pública, en la Semana Epidemiológica 41 la positividad para virus respiratorios llegó al 49,1%, con Influenza A representando un 21,7% de las detecciones.
Este fenómeno, que rompe con la estacionalidad habitual del virus, tendría explicaciones múltiples tales como las variaciones climáticas, mayor actividad social por la época del año y una cobertura de vacunación insuficiente.
Los cambios de temperatura, mañanas frías, tardes cálidas y humedad ambiental favorecen la supervivencia del virus. A esto se suman las actividades propias de la primavera, como paseos, eventos escolares y celebraciones, que aumentan los contactos estrechos. Lamentablemente, el relajamiento de las medidas preventivas y la baja adherencia a la vacunación amplifican el problema.
El cambio climático también está modificando los patrones clásicos de circulación, aumentando los brotes más allá del invierno e incluso hacia el verano. Este escenario exige repensar las estrategias sanitarias y educativas, tales como promover ventilación constante en las aulas, reforzar el lavado de manos, usar mascarilla ante síntomas respiratorios y evitar asistir a clases o reuniones en caso de enfermedad.
La influenza ya no es solo un desafío invernal, sino un problema de salud pública permanente. Reforzar la prevención durante todo el año es una responsabilidad compartida entre autoridades, establecimientos educacionales y familias.
Marcela Díaz Fluhmann, Directora de Carrera de Enfermería Campus Casona Universidad Andrés Bello
Señor Director:
La ciudad merece un sistema de urgencias que esté a la altura de su gente. Porque la salud no puede esperar. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900
c aptar a los indEcisos
Es necesario reforzar la red perinatal del norte, ampliar los permisos parentales, ofrecer apoyos económicos continuos y promover la corresponsabilidad son pasos urgentes. Aunque el norte este impulsando el crecimiento demográfico del país, sin una política pro-familia real, ese impulso será pasajero.
Angie Demierre Mardones, Académica Escuela de Obstetricia UNAB
La contienda presidencial muestra tres fenómenos que debemos considerar. En primer lugar, los candidatos de oposición en su conjunto sumarían cerca del 60%, y Kast y Matthei tienen la primera opción de pasar a segunda vuelta. Luego, Jara llegaría a un límite del 30% de los votos, lo que le asegura pasar a segunda vuelta, sin embargo, su espacio de crecimiento se ve limitado por un importante nivel de rechazo, y tercero la segunda vuelta se definirá más por un voto de rechazo que por un voto convencido y militante.
Como corolario, será muy importante el porcentaje de votos de los candidatos que pasen a segunda vuelta, lo cual definirá un mejor posicionamiento en la contienda definitoria. Todo lo anterior está condicionado por un porcentaje de votos que en primera vuelta aún tienen en duda su votación.
Ante este escenario, es fundamental para las tres primeras candidaturas, captar los votos de los indecisos. Para Jara es fundamental marcar una diferencia importante para tener opciones en segunda vuelta, para lo que debe desmarcarse del gobierno y del PC, dando señales en torno a materias como la seguridad y la economía, lejos de los dogmas de la extrema izquierda; Kast debería mantener una votación cerca del 25%, y reforzar sus ideas fuerza en torno a la seguridad. Por último, Matthei debe capturar votos de centro moderado que no quieren una segunda vuelta donde se deba decidir el mal menor.
Eric Latorre, Director magister de Gobierno y Dirección Pública Universidad. Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
FELIPE MARTíNEz, JEFE DE FOMENTO INDAP MAGALLANES
Chile bipolar El sabor del calafate llega al Estadio Nacional
¿Será para tanto? ¿Chile bipolar? ¿Qué es bipolar, qué es ser bipolar? ¿Qué tal es la salud anímica de Chile? A veces, bien; a veces, mal; o más bien que mal, o más mal que bien. Siempre así, entre dos polos o fases.
¿Chile es bipolar? ¿Los chilenos somos bipolares? Los invito a revisar esta condición, pero no desde un diagnóstico médico severo, en rigor.
Vuelvo a preguntar, ¿somos bipolares los chilenos? Creo que sí, en buen tiempo, o en buenos tiempos, también se observa esta conducta; ¡qué decir!, en malos tiempos, como el presente, vamos del ánimo al desánimo, de la depresión al optimismo, de la desconfianza a la confianza, de intentar ser empáticos a ser enajenados, de frentón. ¡Qué zigzagueo, no!
¡Así, no! Así no se suma, así no es posible avanzar, así no es posible crecer.
¿Qué jalonea este vaivén? ¿Por qué un día sí, otro día no? Porque, no lo neguemos, somos campeones mundiales del “más o menos”. En ocasiones, todo bien, todo va bien, y… basta que se cruce un gato negro y todo cambia; ¿qué hace que zigzagueemos tanto o de manera tan recurrente o veleidosa?
El domingo, según ciertas tradiciones, primer día de la semana, todo bien, todo alegría, relajo, sino fiesta, no obstante, no bien se acerca el lunes, todo cambia, surge el mal ánimo, la mala onda, ceños adustos, sino tensión, hasta “dolor de guata”.
Qué decir de los seguidores o practicantes de ciertos deportes, especialmente competitivos, como el fútbol, el básquetbol, en que ciertos colores, banderas, transforman a algunos, de personas más bien apacibles, en energúmenos.
Del orden al desorden. Otro entorno o ambiente que trastorna a algunos, de los rígidamente compuestos, ordenados, hasta revelar cierta conducta obsesiva a quienes son disueltos, desparramados, que aseguran tener todo controlado, en su desorden. Y claro, a uno o a otro la práctica de ambos los trastoca, los altera. ¿Qué hacer?
Gustos, aficiones, hobbies. También todo un mundo, escenarios en que unos y otros revelan sus personalidades, conductas, comportamientos, caracteres, sino pasiones. ¡Qué manera de trastornarnos! Es que como dice el refranero, “sobre gustos no hay nada escrito”, es decir, cada uno es libre de desear o de opinar lo que quiera. Y ese es el comienzo de las diferencias entre unos y otros.
¿A quién le gusta el cochayuyo?, pregunto a veces, en clases, para distraer o motivar, para recuperar a los circunstanciales asistentes a la sala de clases, y brotan rápidamente los pareceres, los gustos, que sí, que no. Y, ¿por qué no? Y por toda respuesta, un encogerse de hombros. Sigo, ¿les gustan los chupones? Y fruncen el ceño, se miran, se interrogan con la mirada, y de pronto, alguien responde con entusiasmo, que sí, que son de su total agrado. ¿Cómo es que le gustan? Obviamente, proviene desde un entorno en que se recogen, se obtienen trabajosamente, y son de su total apetencia. Seguro que es de Lebu, me digo.
Para dónde voy. Nuestra conducta, nuestro comportamiento, las más de las veces, y significativamente, está pautado por factores culturales o por nuestro adeene social, ese que se ha ido construyendo paso a paso, y nos convierte en seres únicos e irrepetibles.
¿Bipolares? ¡Sí!, pero con causa, solo que no observable a simple vista.
Dicen que en Santiago cuesta encontrar algo verdaderamente auténtico. Pero basta cruzar las puertas del Parque Estadio Nacional y seguir el aroma dulce que mezcla calafate con ruibarbo para descubrir que la Patagonia también sabe hacerse notar. Allí, entre puestos rebosantes de color y sonido, estará Patricia Delgada, usuaria de INDAP Magallanes, con sus mermeladas elaboradas con frutos del fin del mundo. Esos sabores que nacen en silencio, bajo cielos inmensos y vientos que no perdonan. Desde este jueves 23 de octubre y hasta el domingo, el recinto deportivo más emblemático de Chile se convertirá en una gran fiesta del campo en la ciudad. La ExpoMundoRural 2025, organizada por INDAP, celebra su versión número 25 con más de 130 expositores de todo el país, desde Visviri hasta Punta Arenas. Es una vitrina de la agricultura familiar campesina e indígena, pero también una celebración de identidad, trabajo y comunidad. Entre los pabellones de mermeladas, quesos, mieles, vinos y artesanías, Patricia se mueve con la calma de quien sabe que cada frasco encierra meses de esfuerzo. En sus manos, el calafate no es sólo un fruto, sino que una historia que fermenta lentamente, como las mejores tradiciones. “Hacer una buena mermelada es como cuidar una siembra —dice ella—, hay que esperar, remover, probar y volver a empezar hasta que el sabor quede justo”. Y así, con paciencia sureña, Patricia logró transformar los sabores más australes en productos que hoy representan a Magallanes en el centro del país. Junto a ella, decenas de agricultores mostrarán lo mejor de su tierra: hongos de Aysén, orégano de Putre, vinos ancestrales de Maule, mieles del secano y quesos premiados. Es el campo desplegado en su máxima expresión, con entrada liberada y un espíritu de feria que invita a recorrer, probar, aprender y conversar. Pero la ExpoMundoRural no es solo una muestra de productos. También es la evidencia de un cambio de conciencia en el mundo campesino, que cada año se prepara más, innova y se organiza para ofrecer alimentos sanos, frescos y agroecológicos. En Magallanes, este impulso se refleja en los Mercados Campesinos, que comienzan su temporada por estas fechas, reuniendo a productores locales y consumidores en un mismo espacio. Allí, como en la Expo, funcionan los llamados circuitos cortos. Se trata de un concepto sencillo pero poderoso, donde los productos viajan del campo a la mesa sin intermediarios, fortaleciendo la economía local y la confianza entre quien produce y quien consume. Son encuentros que huelen a pan amasado y a tomate recién cosechado, donde se conversa, se intercambian recetas y se valora el origen de lo que comemos. Cada temporada campesina parte con la esperanza de un nuevo ciclo. Y este año, todo indica que será una de las mejores: con más productos, más conciencia y más orgullo rural. Desde el viento frío del sur hasta el bullicio del Estadio Nacional, la agricultura familiar vuelve a recordarnos que el campo no es pasado, sino presente y futuro. Y que en cada frasco de mermelada, en cada puesto de feria, late la misma convicción: la de vivir con sentido, cuidar la tierra y compartir sus frutos.
DR. HéCTOR MONTORY CóRDOVA, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA DEL TRABAJO
Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida
Por más rutinario que parezca, el camino entre la casa y el trabajo puede esconder uno de los mayores riesgos laborales de nuestro tiempo. Hablamos de los accidentes de trayecto, esos que ocurren en el desplazamiento directo desde la puerta del hogar —o del lugar donde se pernocta— hasta el puesto de trabajo. Lo que muchos desconocen es que estos accidentes también están cubiertos por la Ley 16.744, siempre y cuando se cumpla un requisito clave: que el trayecto sea directo y sin desvíos personales. Sin embargo, la realidad es más matizada que una línea recta. ¿Qué pasa, por ejemplo, si alguien deja a sus hijos en el colegio antes de ir a la oficina? La ley contempla esos casos lógicos y cotidianos, donde el trayecto sigue siendo razonable y coherente con la rutina laboral. A diferencia de los accidentes ocurridos dentro del trabajo, los de trayecto deben ser acreditados por el propio trabajador. Se requieren medios probatorios -testigos, registros, cámaras o avisos oportunos- que confirmen que el hecho ocurrió efectivamente durante el desplazamiento hacia o desde el empleo. No se trata de desconfianza, sino de un proceso administrativo de calificación que la ley exige para proteger los recursos del sistema y garantizar justicia en cada caso.
La buena noticia es que la cobertura existe para todos los trabajadores: dependientes, a través de su empleador afiliado a alguna mutualidad, e independientes, que deben gestionar su propia cotización. Con esto asegurado, cada trabajador en Chile cuenta con protección frente a accidentes laborales, de trayecto y enfermedades profesionales.
Los datos son claros y preocupantes: entre un 25% y 30% de los accidentes laborales en Chile corresponden a trayectos. No sólo son frecuentes, sino también más graves, pues suelen involucrar accidentes de tránsito de alta energía. En los últimos años, la irrupción de la micromovilidad -scooters eléctricos y bicicletas- ha traído nuevos desafíos. Lo que en principio parecía una alternativa ecológica y eficiente se ha convertido también en una fuente de riesgo si no se cuenta con infraestructura adecuada, educación vial y una cultura de autocuidado.
Según un estudio nacional realizado por la Achs y Datavoz, uno de cada cinco chilenos reconoce realizar acciones peligrosas durante su trayecto, como cruzar con luz roja, conducir con exceso de velocidad o no respetar pasos peatonales. Lo más alarmante: la mitad de los conductores admite manejar a exceso de velocidad, incluso a más de 120 km/h, al menos una vez por semana. Estos datos no solo hablan de imprudencia individual, sino de una brecha cultural profunda: la seguridad vial aún no es percibida como una extensión de la salud ocupacional, y eso es un error costoso. Fatiga, estrés, distracción y conductas de riesgo son factores que deben abordarse con la misma seriedad que cualquier otro riesgo laboral. Fomentar una cultura de seguridad vial implica mucho más que entregar cascos o chalecos reflectantes. Significa construir conciencia, promover empatía entre peatones, ciclistas y conductores, y entender que cada trayecto -por corto que sea- forma parte del trabajo y de la vida. En definitiva, el día laboral no comienza al marcar la entrada, sino al abrir la puerta de casa. Aunque parezca banal, respetar los límites establecidos; movilizarnos a la defensiva y pensar en nuestra seguridad y la de quienes nos rodean, son simples actos cotidianos que pueden marcar la diferencia entre llegar… o no llegar.
Aún no hay claridad acerca de la fecha, los montos y el mecanismo
Entre $35 mil y $80 mil debería ser el reembolso tras error en tarifas eléctricas
Más dudas que certezas existen respecto de qué pasará con el proceso en marcha y que debería tener un solo camino: la ● devolución de los dineros pagados erróneamente por los clientes.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Entre 35 mil y 80 mil pesos debería ser el monto que recibirán los clientes del sistema eléctrico nacional tras el error en el cálculo de las tarifas de la luz, según estimó el diputado Jaime Mulet, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. El parlamentario afirmó que el dinero debe ser devuelto “de manera inmediata a cada familia chilena” y que los recursos provendrían de los US$217 millones pagados en exceso desde el año pasado por los consumidores. El presidente de la Federación Regionalista Verde Social explicó en conversación con Agenda Abierta de Radio Sago que esta cifra se despren -
de del informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo que reconoció haber aplicado una doble estimación de la inflación en el cálculo de los montos pendientes del Precio Nudo Promedio (PNP). Este error derivó en un cobro extra que impactó directamente en las boletas de millones de hogares, generando un fuerte cuestionamiento al sistema tarifario y a la supervisión estatal del sector eléctrico.
Crisis de confianza Mulet sostuvo que el sistema eléctrico “está en crisis” y que el Estado debe tener mayor control sobre los privados. “No puede ser que se cometan errores de esta magnitud, afectando a millones de familias, sin mecanismos de supervisión más estrictos”, declaró.
Un caso que reabre debate
El error en el cálculo de las tarifas ha reavivado la discusión sobre la transparencia del sistema eléctrico chileno, en el que participan múltiples actores -generadoras, transmisoras, distribuidoras y reguladores- con responsabilidades compartidas. Expertos y parlamentarios advierten que el caso pone en evidencia la necesidad de revisar los mecanismos de fijación de precios y de fortalecer los controles técnicos dentro de la CNE y del Coordinador Eléctrico Nacional.
Mientras tanto, millones de usuarios esperan claridad sobre cuándo y cómo se materializarán los reembolsos, que según estimaciones parlamentarias podrían representar entre $35.000 y $80.000 por hogar. La expectativa está puesta en que el informe final del Precio Nudo Promedio sea aprobado por Contraloría y publicado en el Diario Oficial, para dar paso a la esperada devolución que -como prometió el Gobierno- deberá ser “íntegra, transparente y oportuna”.
millones
de dólares habría sido el exceso que se pagó por el error de cálculo en las cuentas de luz.
Al igual que lo planteado por la diputada magallánica Javiera Morales, el parlamentario insistió en que el reembolso debe realizarse sin intermediarios y de forma automática en las próximas boletas, como una señal de transparencia y reparación hacia los consumidores.
En paralelo ayer, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, se reunió con representantes de las empresas generadoras de Chile para evaluar los mecanismos de restitución de los cobros indebidos. La cita sólo se extendió por 45 minutos y se enmarcó en la Ley de Lobby. Si bien se esperaba un anuncio concreto, el ministro señaló que aún se encuentran a la espera de las observaciones de las empresas al informe preliminar, las que deberán presentarse antes del 24 de octubre, fecha límite fijada por la CNE.
Ajustes y proyecciones
Consultado sobre el impacto que tendrá la corrección tarifaria en los próximos meses, el ministro García explicó que, pese a que se proyecta una pequeña alza en enero, la tendencia general apunta a una baja en las cuentas
Aún no existe certeza de cómo será el proceso tras el error en el cálculo. La fecha límite para el informe preliminar es el 24 del presente mes.
de la luz a partir de 2026. “Hay razones para que exista una pequeña alza, pero la suma de dos más dos, de las generadoras y las transmisoras, va a ser superior a esa alza, así que sí o sí tiene que haber una baja”, aseguró el secretario de Estado.
De ser así, se aplicaría un descuento del 4% en las boletas desde enero de 2026, en el marco del proceso de normalización del Precio Nudo Promedio. La prioridad del Ejecutivo, señaló, es garantizar que los cobros excesivos sean devueltos
íntegra y oportunamente y que las familias no sufran más distorsiones en sus tarifas.
La polémica en torno a las cuentas erróneas terminó con la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, y del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla.
Devoluciones “íntegras y rápidas” Por su parte, el Presidente Gabriel Boric abordó el tema ayer durante una actividad en Limache, reafirmando el compromiso del Gobierno con la restitución total de los cobros indebidos. “Las empresas eléctricas no pueden cobrar más de lo que deben, y si lo hacen, cada peso
será devuelto”, aseguró el mandatario.
Boric recordó que la responsabilidad política ya se asumió con la renuncia del exministro de Energía Diego Pardow y del director de la CNE, y sostuvo que el Ejecutivo “no tolerará abusos que perjudiquen a la ciudadanía”.
“Sabemos que a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes, por lo tanto estos temas son particularmente sensibles. Nuestro deber es estar del lado de la gente, exigir responsabilidades y encontrar una solución lo más breve posible”, agregó el Presidente, asegurando que las devoluciones se realizarán bajo supervisión directa del Ministerio de Energía.
Patricia Delgada
Agricultora magallánica lleva el sabor del calafate a la ExpoMundoRural en Santiago
Desde este jueves 23 y hasta el domingo 26 de octubre, el Parque Estadio Nacional abre sus puertas a la gran fiesta del ● campo chileno organizada por Indap.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Cuando Patricia Delgada habla del calafate, no lo hace sólo como una fruta. Habla del color del viento, de la memoria de su abuela y del orgullo de representar a Magallanes en la feria más importante de la agricultura familiar campesina del país. “Es un gran orgullo para mí representar a mi región. Soy nacida en Magallanes; mi familia siempre ha estado ligada a la tierra y, en las raíces, somos migrantes chilotes”, dice con una sonrisa que mezcla emoción y determinación.
Desde este jueves 23 y hasta el domingo 26 de octubre, el Parque Estadio Nacional de Santiago será escenario de la ExpoMundoRural 2025, organizada por Indap. Más de 130 expositores de todo
Chile darán vida a una verdadera fiesta del campo en la ciudad. Y entre ellos, estará Patricia, con sus mermeladas de calafate, ruibarbo y frutilla, elaboradas artesanalmente en Punta Arenas. Para ella, producir en Magallanes es un desafío y un orgullo. “A pesar del clima, tenemos frutos nobles. Siempre intento comunicar que el calafate tiene más propiedades que el maqui. Como dirigenta, creo que debemos prepararnos como comunidad, porque contra viento y nieve tenemos el deber de llevar más producción a la mesa del magallánico”.
Este año, sólo tres regiones del país tienen un solo representante en la ExpoMundoRural, y una de ellas es Magallanes. “No es fácil llegar hasta Santiago. Los traslados son caros y siempre existe la incerti -
dumbre de si los productos llegarán bien. Ojalá más empresas apoyen el transporte. La única forma de que podamos llegar con más productores al resto del país es con colaboración, y esta vez fue posible gracias al apoyo del Indap”.
También pide más apoyo para los productores procesadores. “Imagina picar 400 o 600 kilos de ruibarbo a mano. Falta maquinaria y eso limita”, cuenta.
El director regional de Indap, Gabriel Zegers Müller, destacó que “la presencia de Patricia en la ExpoMundoRural demuestra cómo la agricultura familiar de Magallanes avanza con identidad, calidad y visión de futuro. Refleja a su vez los avances técnicos, técnologicos y sanitarios del rubro, que se ha visto fortalecido con el apoyo de instituciones como el Indap, FIA e INIA productoras de Magallanes es-
tán aplicando prácticas cada vez más sostenibles, fortaleciendo los circuitos cortos, que conectan directamente al campo con el consumidor. Esta participación es también una oportunidad para mostrar al
resto del país que en el extremo sur se está haciendo agricultura con profesionalismo, innovación y un profundo sentido territorial”.
Con su acento patagónico y frascos que huelen a
viento y memoria, Patricia Delgada representa a todo un territorio. “Si algo nos enseña esta tierra -dice- es que con perseverancia todo florece, incluso en el viento más frío”, asegura.
Patricia Delgada y sus productos de calafate.
Gremios del turismo sostienen reuniones con parlamentarios por recorte al presupuesto de promoción internacional
La industria turística regional alza la voz ante la disminución de fondos públicos destinados a la promoción ● internacional, alertando sobre el debilitamiento de la imagen país, la pérdida de competitividad frente a mercados vecinos, y el impacto directo en el empleo y la economía local.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Representantes de los principales gremios turísticos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena han iniciado una serie de reuniones con parlamentarios locales para manifestar su preocupación frente al recorte presupuestario anunciado para la promoción internacional de Chile como destino turístico.
Hasta la fecha, se han concretado encuentros con el senador Alejandro Kusanovic y el diputado Christian Matheson, quienes coincidieron con los gre -
mios en que la disminución de recursos destinados a la promoción turística tendrá un impacto negativo en el desarrollo económico del país, especialmente en regiones con fuerte vocación turística como Magallanes.
Daniela Rodríguez, gerente de la Asociación Gremial Austro Chile, destacó la urgencia de ampliar el diálogo:
“Esperamos poder reunirnos pronto con los demás parlamentarios de la región. Es un trabajo conjunto el que debemos realizar para hacer frente a esta situación, ya que el recorte presupuestario va a perjudicar enormemente los esfuerzos públicos y privados que se han venido
realizando para posicionar Magallanes y la Antártica Chilena como destino turístico a nivel internacional. Vamos a perder competitividad respecto a los otros países de la región, quienes realizan una inversión muchísimo más significativa que la nuestra.”
Por su parte, Sara Adema, gerente de HYST, enfatizó el rol estratégico del turismo:
“Esta reducción no sólo genera un evidente malestar en el sector, sino que además deja entrever la escasa relevancia que se le está otorgando al turismo como motor económico y social del país. El turismo no puede ser
tratado como un gasto, sino como una inversión estratégica que impulsa empleo, descentralización y desarrollo local”.
Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, advirtió sobre las consecuencias directas en la región: “Reducir los recursos para la promoción internacional del turismo es debilitar la presencia de Chile en el mundo y poner en riesgo cientos de empleos en regiones como Magallanes, donde el turismo es motor de desarrollo. La promoción no es un gasto, es una inversión en un sector productivo que ha demostrado una fuerte alza en divisas para el país”.
Los gremios han reiterado su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y han llamado a las autoridades a reconsiderar el recorte, subrayando
que mantener -o aumentarla inversión en promoción internacional es clave para el posicionamiento de Chile en los mercados globales.
Una de las reuniones ya sostenida fue con el senador Alejandro Kusanovic.
Candidato a diputado
Juan Srdanovic Arcos
inaugura inmueble que
proyecta
como futura sede legislativa en Porvenir
En una significativa ceremonia realizada en la ciudad de Porvenir, el candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos inauguró el inmueble ubicado en calle Santa María N° 666, el cual fue inscrito como sede de su comando parlamentario y proyectado como futura sede legislativa en caso de resultar electo diputado por el Distrito 28.
Durante la actividad, Srdanovic destacó que esta iniciativa constituye un paso concreto hacia la descentralización efectiva de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, señalando que su propósito es devolver a Tierra del Fuego una representación presencial y permanente.
El candidato recordó que desde hace más de 15 años Porvenir no cuenta con una sede parlamentaria, lo que en el pasado representó un espacio fundamental de apoyo ciudadano y gestión legislativa.
“Esta casa simboliza un compromiso. Si la comunidad me da su confianza para llegar al Congreso, aquí funcionará nuevamente una sede parlamentaria en Porvenir. Hace 15 años que Tierra del Fuego perdió ese contacto directo con sus representantes, y es tiempo de recuperarlo”, expresó Srdanovic. El abogado y candidato agregó que este gesto busca reinstalar la presencia del poder legislativo del Estado en la isla, fortaleciendo la comunicación entre los vecinos y sus autoridades, y reafirmando la idea de que la descentralización debe traducirse en hechos concretos y no sólo en discursos.
Modifican horarios de verano para cruce en Isla Riesco
Esta decisión busca mejorar la conectividad de los vecinos y usuarios de la comuna, ● optimizando los tiempos de traslado y facilitando el desarrollo de actividades.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
La empresa Tabsa ha respondido positivamente al requerimiento presentado por la Municipalidad de Río Verde, implementando una modificación en los horarios de verano del servicio de cruce marítimo entre Isla Riesco y el continente. Esta decisión busca mejorar la conectividad de los vecinos y usuarios de la comuna, optimizando los tiempos de traslado y facilitando el desarrollo de actividades productivas, turísticas y comunitarias durante la temporada estival.
La medida se enmarca en un esfuerzo conjunto por fortalecer los vínculos entre los territorios y garantizar un acceso más eficiente y oportuno a los servicios esenciales. La Municipalidad de Río Verde ha destacado la disposición de
Tabsa para atender las necesidades locales, valorando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del territorio.
Los nuevos horarios del cruce por el Canal Fitz Roy estarán vigentes desde octubre hasta el 31 de marzo, contemplando una frecuencia ampliada y adaptada a las dinámicas de cada día de la semana. De lunes a miércoles, se ofrecerán nueve salidas en ambos sentidos, mientras que martes, jueves y viernes contarán con seis cruces por jornada. Los fines de semana también presentan una programación robusta, con siete cruces los sábados y cinco los domingos, permitiendo una mayor flexibilidad para los usuarios.
Tabsa recuerda a los pasajeros que, al momento de embarcar, se debe respetar el orden de embarque y seguir las instrucciones de
Estos son los nuevos horarios del servicio.
la tripulación durante las maniobras. Estas recomendaciones buscan garantizar
la seguridad y eficiencia del servicio, en beneficio de todos los usuarios.
Entre dulces y disfraces, la infancia se apresta a una noche mágica
Halloween se vive con alegría en Punta Arenas: tiendas se preparan con todo
Locales como Tío Rico y Polvorita se preparan con entusiasmo para recibir a sus clientes.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Punta Arenas se llena de color, dulces y disfraces a medida que se acerca Halloween, una celebración que ya se ha convertido en tradición para muchas familias de la ciudad. A sólo días del 31 de octubre, los comercios locales como Tío Rico y Polvorita se alistan con entusiasmo para recibir a los más pequeños, protagonistas indiscutibles de esta fiesta llena de fantasía y diversión.
Cada año, las calles se transforman en un desfile de vampiros, brujas, fantasmas y superhéroes, que recorren los barrios en busca de dulces y sonrisas. Lejos de cualquier polémica, Halloween en Punta Arenas es una oportunidad para compartir en familia,
fomentar la creatividad y disfrutar de una jornada segura y entretenida.
Tío Rico: dulces, disfraces y maquillaje para todos los gustos Carla Gil, encargada de ventas de la tienda Tío Rico, comentó que la afluencia de clientes ha sido alta: “Lo primero que buscan son los disfraces y las canastas para los dulces. Esta semana esperamos que se aglomere la tienda con las compras de última hora”. Además, anunció horarios especiales para facilitar las compras: el sábado abrirán de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, mientras que el 31 estarán atendiendo de 10:00 a 17:00 horas en jornada continuada.
Entre los dulces más populares destacan las gomitas en forma de dedos, dientes y ojos, además de bandejas lollipop temáticas. “Tenemos precios variados para que to-
dos puedan llevar algo”, agregó Gil, invitando a la comunidad a no quedarse sin sus dulces, disfraces ni maquillaje.
Polvorita: decoración, animatrónicos y los disfraces más buscados
Rodrigo Pérez, dueño de la tienda Polvorita, señaló que desde el 1 de octubre están en modo Halloween: “Tenemos de todo, desde disfraces y pelucas hasta sangre falsa y decoración para el hogar. Todo certificado, de calidad y a buen precio”.
Los favoritos del público incluyen personajes como el payaso Ilfred, Freddy Kruger y las clásicas brujas. Además, este año los animatrónicos -figuras que se mueven y emiten sonidos- han sido sensación. “Esperamos a toda la región en Bories 438, con horario continuado de 10:30 a 20:00 horas. Las brujitas del cotillón estarán atendiendo con alegría”, añadió Pérez.
Las familias ya alistan sus compras para Halloween.
De película
Magallanes se ilumina con cultura: llega una nueva edición de Noche de Museos
La propuesta del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invita a disfrutar en familia con actividades gratuitas, ● divertidas y cargadas de historia.
PÁGINA WEB
Como sacado de la película “Una noche en el museo”, este viernes 24 de octubre la Región de Magallanes vivirá una jornada mágica y cultural con la esperada Noche de Museos, una iniciativa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que promete sorprender a grandes y chicos con actividades gratuitas, entretenidas y llenas de historia.
Siete recintos museales, distribuidos en tres de las cuatro provincias de la región, abrirán sus puertas en horario especial para recibir a la comunidad con exposiciones, recorridos guiados,
talleres y experiencias únicas. El objetivo: que las familias se reencuentren con el patrimonio regional en una noche inolvidable.
Museos participantes:
La Guarida Motos.
Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas. Museo del Recuerdo (UMAG).
Pabellón Gabriela Mistral del Liceo Polivalente Sara Braun.
Museo Territorial Yagan Usi (Puerto Williams).
Museo Histórico Municipal de Puerto Natales.
Museo Villa Cerro Castillo (Torres del Paine).
Pablo Quercia, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, destacó la participación de recintos en casi todas las provincias: “Es un
orgullo ver cómo se suman espacios tan diversos, que permiten a la ciudadanía vivir el patrimonio de forma cercana y entretenida”.
Una fiesta cultural para toda la familia
La Noche de Museos se enmarca en la celebración del Día del Patrimonio Regional, una fecha que sólo Magallanes conmemora con esta intensidad. El seremi de Gobierno, Andro Mimica, hizo un llamado a participar: “Esta es una fiesta cultural que nos invita a reencontrarnos, a tomar los espacios patrimoniales como propios. Mientras más niños y adultos mayores participen, más cultura generamos como comunidad”.
La invitación está abierta para este viernes, sábado y domingo, con actividades en toda la región.
museos en tres provincias abrirán en horario especial para recibir a la comunidad.
Siete
cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En Torres del Paine
Tarjeta Punta Arenas
Recasur fortalece su compromiso regional con nuevos descuentos
En una nueva muestra de colaboración público-privada, la empresa regional Recasur y el municipio de Punta Arenas anunciaron este miércoles la renovación y ampliación del convenio que entrega atractivos descuentos a los usuarios de la Tarjeta Punta Arenas.
Desde ahora, quienes cuenten con este beneficio podrán acceder a rebajas en siete categorías de productos, consolidando a Recasur como uno de los socios más activos de esta iniciativa local. Desde el municipio se destacó que “estos descuentos están disponibles de lunes a lunes, sobre precios ya conocidos y marcados. La
invitación es a aprovechar estos beneficios pensados para los 48 mil vecinos que ya cuentan con la Tarjeta Punta Arenas”. También se hizo un llamado a quienes aún no la tienen: pueden solicitarla en Independencia 840, de lunes a viernes, entre las 08:15 y las 13:00 horas.
Por parte de Recasur, Oniel Henríquez, jefe del Área de Neumáticos, valoró el entusiasmo de los clientes: “Muchos vecinos ya nos consultaban por estos descuentos. Para quienes están pensando en viajar, tenemos importantes rebajas en baterías, neumáticos, línea de fitness y herramientas eléctricas”.
Patagonia Running: más de 700 estudiantes en carrera
El programa Crecer en Movimiento presentó la cuarta edición del encuentro, ● que se desarrollará el 8 de noviembre en Torres del Paine.
Texia
Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En medio del imponente paisaje del Parque Nacional Torres del Paine, el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes y el programa Crecer en Movimiento, lanzó oficialmente la cuarta versión de Patagonia Running, una corrida escolar que se realizará el próximo 8 de noviembre.
El anuncio se realizó este martes en el salón Zonaustral, donde se dieron a conocer los detalles de la jornada: dos distancias (2,5 y 5 km), trazado por senderos naturales y un enfoque recreativo, sin carácter competitivo. Se espera la
participación de 700 niños y jóvenes de 24 establecimientos educacionales de la región, en una experiencia que promueve el deporte, la vida saludable y el contacto con la naturaleza.
En la octava maravilla del mundo
“Volver a las bases del programa, con foco en niñas, niños y jóvenes, y hacerlo en Torres del Paine, nos llena de orgullo. Este evento representa el cierre del trabajo anual de Crecer en Movimiento”, destacó Héctor Serka, director regional del IND, quien además confirmó la presencia del director nacional del Instituto, reforzando la relevancia de la actividad.
Por su parte, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, valoró el compromiso del equipo organizador y el impacto positivo de la iniciativa: “Más de 700 estu-
cedida
Patagonia Running ya tiene fecha confirmada de realización.
diantes vivirán una jornada deportiva en uno de los paisajes más emblemáticos del mundo. Esta corrida busca fomentar la actividad física desde la infancia y fortalecer el bienestar de nuestras comunidades”.
Con esta nueva edición, Patagonia Running se consolida como una de las actividades deportivas escolares más significativas de la región, combinando deporte, naturaleza y formación en un entorno único.
LLEGARON
cedida
Programa de alternancia de Santo Tomás Punta Arenas
Estudiantes del Liceo María Behety e Insafa terminaron alternancia
Durante agosto, las escolares realizaron una pasantía en la institución de nivel superior para fortalecer sus ● conocimientos en la especialidad de Atención de Párvulos.
Un grupo de estudiantes del Instituto Sagrada Familia y del Liceo María Behety recibió un reconoci-
La experiencia fue muy buena, y a la vez un gran aporte para nuestra especialidad, ya que pudimos aprender a prevenir situaciones, aprendimos bastante, y fue cómodo el estar acá y participar”.
Belén Opazo, estudiante del Liceo María Behety.
miento por su participación en alternancia de Santo Tomás. Para lograr esto, visitaron la institución para complementar sus aprendizajes escolares con experiencias prácticas en un entorno educativo profesional bajo la guía de docentes de nivel superior.
Nataly Panichine, directora de carreras de Área de Educación de Santo Tomás, explicó que durante el mes de agosto las estudiantes asistieron a la sede para realizar algunas horas de su programa en nuestras dependencias, lideradas por docentes de su institución. “Lo que se busca es alternar los aprendizajes en distintos espacios y contextos educativos”, señaló.
Opinión de estudiantes
Belén Opazo, quien cursa tercero medio de la especialidad de páruvlos del Liceo María Behety, valoró la experiencia y el aprendizaje
obtenido: “Para nosotras la experiencia fue muy buena, y a la vez un gran aporte para nuestra especialidad ya que pudimos aprender a prevenir situaciones, aprendimos bastante, y fue cómodo el estar acá y participar”.
Por su parte, la estudiante de cuarto año medio de la especialidad de Atención de Párvulos de Insafa, Khyra Astorga, expresó que “realizar clases de esta manera fue una experiencia entretenida y didáctica, diferente a lo habitual, especialmente al abordar temas de higiene y seguridad de los párvulos”. Asimismo, valoró la oportunidad de reforzar y aplicar lo aprendido en aula, considerando que la actividad fue una experiencia significativa que le permitió poner en práctica sus conocimientos y evaluarse personalmente.
Formación continúa
DE
A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS.
VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
Estas instancias impactan favorablemente en el desarrollo académico y profesional de las estudiantes, al potenciar competencias técnicas, trabajo en equipo y reflexión pedagógica
Desde el Liceo María Behety, la encargada de alternancias, María Lorena Gallardo, indicó que “para nosotras es una gran satisfacción el poder estar hoy día en esta certificación, que fue muy significativa para las alumnas, donde pudieron a través de esta alternancia afianzar los conocimientos de la especialidad y también poder abordar objetivos de aprendizaje que quizás por implementación en el liceo no pueden lograr, pero que en esta alternancia pudieron ver como objetivos”.
Por otro lado, desde Insafa, la jefa de especialidad de Atención al Párvulo, María Inés Saldivia, re -
marcó de forma positiva este tipo de experiencia, porque permite que las estudiantes vivan situaciones reales del quehacer técnico, fortaleciendo prácticas, actitudes profesionales y un aprendizaje significativo. “La estrategia de alternancia resulta fundamental, pues vincula la teoría con la práctica en contextos reales, fomentando la autonomía, la responsabilidad y la empatía”.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Las estudiantes recibieron un certificado que acredita su paso por Santo Tomás.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Escuela Capitán Juan Ladrillero
Escolares lograron octavo lugar en mundial de robótica
Creadores de innovador sistema tecnológico, que identifica la presencia de escarcha en la ruta, representó a Chile en ● Panamá, superando a representantes de Estados Unidos, Corea y Brasil.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“Teníamos muchos nervios, porque obviame nte lo que más queríamos era representar bien a nuestro país y hacerlo de la mejor forma
posible, con la excelencia que uno puede y conoce hasta esa hora. El saber después los resultados nos dio alegría, porque lo que menos queríamos era dejar a Chile más allá de los puestos 10, pero además de eso, el saber que ganamos a potencias, porque le ganamos a Estados Unidos, Corea, Brasil, nos deja muy felices y orgullosos”, expresó la profesora Angela Silva de
la Escuela Juan Ladrillero de Puerto Natales tras la presentación del equipo “Coirones Antárticos” en el campeonato mundial de robótica en Panamá
La comitiva estuvo conformada por los estudiantes Agustín Rodríguez, Sebastián Morales y Bastián Silva, quienes fueron protagonistas del campeonato “Open Championship Americas”, que reunió a exponentes de 26 países con robots innovadores creados por niños y jóvenes.
Este concurso organizado por World Robot Olympiad, tuvo cuatro categorías en competencia, una de ellas fue “Future Innovators”, en donde los equipos participantes tuvieron que crear un robot que ayude a resolver problemas reales del mundo. Ahí fue que participaron los estudiantes natalinos quienes presentaron el Sistema
La comitiva natalina conformada por los estudiantes y la profesora Angela Silva.
Autónomo de Detección de Escarcha y Nieve con dispensador de sal, más conocido como Saden, un robot que a través de cámaras y sensores puede identificar la presencia de escarcha en la ruta, entregando información en tiempo real, con el objetivo de evitar accidentes viales.
Crece la ambición
Tras esta competencia el equipo tiene más ganas que nunca de continuar trabajando con el robot, adoptando nuevos mecanismos que mejoren la capacidad de funcionamiento del mismo.
“Hemos ganado una gran experiencia, los chicos están
súper motivados, esto para ellos no fue una pérdida para nada, todo lo contrario, fue un logro y fue un impulso porque ya estamos viendo la próxima competencia, esto amplió mucho nuestra mirada y nos impulsa a seguir creciendo y a ver que las cosas sí se pueden lograr”, concluyó Silva.
Hoy, segunda jornada
Simce se desarrolló con normalidad en Magallanes
Estudiantes de octavo año básico de establecimientos educativos públicos, subvencionados y privados desarrollaron la primera jornada del Simce, examen que mide sus conocimientos adquiridos hasta su grado. A diferencia de lo ocurrido en otras comunas del país, en Magallanes se realizó en completa normalidad.
“La Agencia de Calidad de la Educación ha reportado que el proceso se está desarrollando con total normalidad en la región, lo que permite avanzar de manera ordenada y segura en esta etapa evaluativa. Los resultados estarán disponibles en marzo del próximo año, lo que permitirá a cada comunidad educativa contar con información oportuna para orientar sus procesos de planificación y mejora”, indicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
Además, se aplica un cuestionario de indicadores de desarrollo personal y social, sobre convivencia escolar, hábitos de vida saludable, participación ciudadana y otros aspectos para comprender el estado y los desafíos de cada comunidad.
Jornada de diversión y color para festejar un nuevo cumpleaños institucional
Aniversario 35: Integra organizó su “Caravana de la alegría”
Párvulos de diversos recintos educativos ● de Punta Arenas se divirtieron con temáticas preparadas por funcionarios de la oficina regional de la fundación.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Funcionarios y párvulos fueron protagonistas de la “Caravana de la alegría”, una iniciativa del equipo de la oficina regional de Fundación Integra para conmemorar los 35 años de la
Esta iniciativa es muy bonita para las niñas y niños, muy entretenida y expectante, ya que estaban preparados (los niños) desde muy temprano para poder recibirlos”.
institución y que recorrió los jardines infantiles en Punta Arenas, regalando sonrisas, baile y diversión a los niños y sus equipos educativos, celebrando en comunidad.
Los organizadores dieron vida a distintos personajes de películas y televisión, como “Intensamente”, “31 minutos” y “Toy Story”, animando a todos a disfrutar de una gran fiesta. La jefa de Recursos Humanos de Integra en Magallanes, Verónica Millán, destacó que el evento “busca visitar nuestros jardines infantiles y reconectar con nuestra misión institucional y quienes están al centro de nuestra gestión, que son las niñas y niños”.
Mientras que la directora de la sala cuna y jardín infantil Akar, Jessica Almonacid, agregó que “esta iniciativa es muy bonita para las niñas y niños, muy entretenida y expectante, ya que estaban preparados desde muy temprano para poder recibirlos. También quisiera relevar el compromiso que existe desde oficina regional, porque real-
EXTRACTO
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 7 DE NOVIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Cuatro Proyectada sin número, que corresponde al LOTE K-6 de la manzana K, del Conjunto Habitacional denominado LOTEO ENRIQUE ABELLO, ETAPA UNO. El dominio de este inmueble registrado a nombre de HAIDY ARLET BORQUEZ SANTANA, y figura inscrita a fojas 73 vuelta N° 128, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 62.558.970. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-636-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON BORQUEZ”
mente nos dice que estamos todas y todos comprometidos con la educación de las niñas y niños”.
Fundación Integra celebra en octubre su mes aniversario, con más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que párvulos alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos inclusivos, diversos y de calidad.
los párvulos fue un espacio de entretención.
Para
Funcionarios acercaron personajes favoritos de los niños a sus jardines infantiles.
Director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras, ante preocupación del Colmed por falta de presupuesto:
“Enfrentamos un periodo de estrechez presupuestaria a nivel país”
La autoridad regional se refirió a los dichos del gremio y explicó que se encuentran realizando planes de contingencia ● en áreas críticas ante una eventual emergencia.
Jesús Nieves
apoyo@elpinguino.com
La filial regional del Colegio Médico alertó sobre la posible restricción presupuestaria que podría afectar a los hospitales del país durante los últimos meses de este año.
Además, destacaron la importancia de la transparencia en la red asistencial y la importancia en la creación de planes de
contingencia ante una eventual emergencia en los hospitales de la Región de Magallanes. El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, se pronunció al respecto y manifestó que “enfrentamos un periodo de estrechez presupuestaria a nivel país. En nuestra red de salud, a la fecha no ha sido necesario implementar medidas de contingencia, y nuestra gestión se
ha concentrado en generar acciones que nos permitan contener el gasto y optimizar el uso de recursos a fin de asegurar la continuidad de la atención”.
Contreras aclaró que como red asistencial están realizando planes de contingencia que permitan asegurar la continuidad asistencial en las áreas más críticas como son urgencia, paciente crítico, oncología, hospitalización y diálisis, entre otros.
A la fecha no ha sido necesario implementar medidas de contingencia, y nuestra gestión se ha concentrado en generar acciones que nos permitan contener el gasto y optimizar el uso de recursos a fin de asegurar la continuidad de la atención”.
El presupuesto para lo que resta del año y el próximo enfrenta un complejo escenario.
Línea hogar y hotelera
Paelleras Españolas
Acero pulido 4 – 6 – 8 – 12 Porciones
- Fondo de aluminio
60 – 50 - 40 – 35 lts.
- Arroceras
Bajas y Altas 50 – 35 - 25 litros
- Olla a Presion
Fondos de acero inox
50 litros - 38 litros - 21 litros
Cacerolas acero inox
2.5 , 3, 4 , 5 , 6 , 7 litros
Ferreteria “San Marcos” su ferreteria amiga, los espera para conocer nuestro nuevo stock Gastronómico.
Teteras de acero inox
1,1.5,2.5,3.5,4, 5, 6 y 8 lts
- Teteras aluminio Montero 1-2-3-4-5 lts
- Marmitas Para el traslado de alimentos
- Pailas 12-14-16 cms
Aron
“La rehabilitación que entregamos en Natales es de clase mundial”
Son más de 860 usuarios que se atienden en el recinto de rehabilitación en la provincia, lo que se traduce en más de 22 ● mil atenciones al año.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
Más de 22 mil atenciones anuales se realizan en el Centro de Rehabilitación de la Provincia de Última Esperanza, para más de 860 usuarios que asis-
Puerto Natales y la Provincia de Última Esperanza están llamadas, una vez más, a demostrar el profundo sentido de comunidad y solidaridad que nos caracteriza”.
ten diariamente al recinto de salud.
Al igual que en Punta Arenas y Porvenir, el Centro de Rehabilitación en Natales cuenta con tecnología de vanguardia y un equipo altamente especializado.
“La rehabilitación que entregamos en Natales, al igual que en toda la Corporación, es de clase mundial. Por eso, Puerto Natales y la Provincia de Última Esperanza están llamadas, una vez más, a demostrar el profundo sentido de comunidad y solidaridad que nos caracteriza. Con la llegada de las nuevas Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, se enciende el motor que sostiene la invaluable labor de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur en nuestra región y, de
manera crucial, en nuestra querida comuna”, señaló Aron Guerrero, encargado de sede Puerto Natales.
El próximo año la Corporación de Rehabilitación conmemorará 40 años de vida al servicio de la comunidad.
Guerrero aclaró que el aporte de todos los magallánicos mantiene las puertas abiertas, y garantiza que los 863 usuarios de la sede y de la región continúen accediendo a una mejor calidad de vida.
“Natales, los invito a renovar ese espíritu inquebrantable. Su participación en estas Jornadas asegura que sigamos brindando las 22.632 atenciones anuales que necesitan nuestros vecinos. Es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la inclusión y la calidad humana. ¡Contamos con el corazón solidario de Última Esperanza!”, expresó en su mensaje.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Aron Guerrero, encargado del Centro de Rehabilitación de Puerto Natales.
Además denunciaron la ausencia de una cocina para el recinto de salud
Vecinos de Puerto Williams cuestionan gestión de Verónica Yáñez y denuncian falta de insumos básicos en hospital
Los dirigentes se reunieron con las máximas autoridades de la provincia para plantearles 23 puntos críticos
● relacionados con el sistema de salud. Entre ellos, una cocina operativa para el principal recinto de salud de la zona.
Una reunión sostuvieron las organizaciones sociales de Puerto Williams con las máximas autoridades de la comuna: Constanza Calisto, No hay reuniones con el Gobierno Regional, y las pocas respuestas que recibimos por correo son ambiguas y no dicen nada”.
delegada presidencial por la Provincia Antártica y exdirectora del Hospital Comunitario Cristina Calderón, y el alcalde de la comuna Patricio Fernández.
El encuentro se sostuvo para exponer 23 puntos críticos relaciones con el sistema de salud, muchos de los culaes -aseguranhan venido planteando durante años.
permanecer una semana fuera de su hogar en Puerto Williams.
Las autoridades tomaron nota de las denuncias y se comprometieron a conformar una mesa de trabajo para solucionar los problemas locales.
“Ningún empleador, ni bolsillo puede resistir tantos días fuera. Esto afecta directamente la salud y la economía de las familias”, expresaron las dirigentas en la reunión con las autoridades.
Dentro de las preocupaciones está la falta de pago de pasajes de pacientes que deben trasladarse fuera de la isla para realizarse sus controles médicos. En muchas ocasiones deben
Además, denunciaron la falta de insumos básicos y la ausencia de una cocina operativa en el hospital de Puerto Williams. “Lo que agrava más las condiciones de atención”.
Al finalizar la reunión cuestionaron la gestión de
Los dirigentes se reunieron con las máximas autoridades de la zona.
la directora del Servicio Salud, Verónica Yáñez, denunciando falta de diálogo y de respuestas concre -
tas ante los reclamos que han enviado. “No hay reuniones con el Gobierno Regional, y las pocas respuestas que recibimos por correo son ambiguas y no dicen nada”, señaló la dirigencia.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS - TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com
En el marco de los 80 años del descubrimiento del petróleo
ENAP será parte de los panoramas culturales en el Día Regional de los Patrimonios
La estatal abrirá su edificio central en Punta Arenas, ofrecerá charlas técnicas y distribuirá postales históricas.
En el marco de los 80 años del descubrimiento del petróleo y con algunas novedades en su puesta en escena, ENAP Magallanes se suma nuevamente al programa de actividades del Día Regional de los Patrimonios, iniciativa organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Al igual que en años anteriores, la empresa abrirá las puertas de su edificio central entre las 11:00 y 14:00 horas este domingo 26 de octubre, brindando la oportunidad para que la comunidad de Magallanes y turistas puedan visitar el inmueble patrimonial -que data de 1948- y recorran algunos de sus pisos, donde podrán ver presentaciones sobre el quehacer de la estatal en la región, cómo se extraen los hidrocarburos y su historia
en exploración de la cuenca austral.
“Con mucha alegría nos sumamos a esta fiesta cultural que se vive anualmente e invitamos a la comunidad para que se acerque a nuestro edificio, donde serán recibidos por diferentes voluntarias y voluntarios de ENAP, quienes harán circuitos guiados por nuestras dependencias para finalizar con una vista panorámica de Punta Arenas desde el piso 8, un panorama que cada año es altamente demandado por las personas que nos visitan para sacar fotografías panorámicas imperdibles”, explicó el jefe de la Unidad de Comunidades de ENAP Magallanes, Alfonso Pacheco.
Agregó que en esta nueva versión, además de la presentación que se hace sobre Exploración y Producción (E&P) y particularmente el
gas, como novedad habrá una puesta en escena de la línea de negocio Refinación y Comercialización (R&C) para conocer el trabajo realizado en los terminales, laboratorios, refinería y centros de almacenamiento y logística de ENAP. “Junto con brindar la oportunidad de conocer nuestro edificio, queremos entregar conocimiento respecto de todo lo que involucra la extracción de hidrocarburos y sus derivados, porque hay aspectos muchas veces desconocidos y que nos interesa difundir para promover el resguardo de nuestros recursos energéticos; eso incluye también lo relacionado a nuevas energías, donde también estamos aportando a la región”, puntualizó Pacheco.
Según dijo, habrá un espacio infantil para que los niños/ as pinten y conozcan sobre la flora y fauna regional; y, como
obsequio para los asistentes, se distribuirán postales históricas de ENAP en la región para relevar los 80 años del descubrimiento del petróleo que se conmemorará el próximo 29 de diciembre.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
La construcción del céntrico edificio de la ENAP data de 1950.
cedida
Elecciones 2025
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué
● conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador criticó tanto al gobierno nacional como al provincial e instó a votar la lista de Fuerza Santacruceña.
“Hay que volver a recuperar la iniciativa política, ese es el camino que buscamos. En este contexto es importante poner dos representantes de Fuerza Santacruceña por lo que significa en materia de re-
presentatividad, pero también para defensa”, afirmó.
Y agregó: “Necesitamos volver a la centralidad de defender la ciudad. Tenemos obras paralizadas y trámites iniciados que queremos que se resuelvan y nadie mueve para poder pelear, empujar y que se resuelva”.
Por otro lado, Grasso cuestionó el acuerdo entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, que “pone en jaque nuestra soberanía” y llamó a “armar un bloque patagónico en defensa de lo que hemos conseguido”.
“Ellos quieren venir acá a quedarse con todo, los minerales, el petróleo. Hoy hay que poner gente que defienda, que se la juegue por los intereses de la gente. Necesitamos
gente que defienda esta ciudad y que tenga ganas y punto”, añadió.
El intendente de Río Gallegos aseguró que “no es normal lo que está sucediendo” actualmente en el país.
“No está bueno que les saquen los remedios a los viejos, no está bueno que ataquen al discapacitado, a los empleados públicos, no está bueno que vos tengas que recortar absolutamente todo”, expresó.
En esa línea, aseguró que Fuerza Santacruceña es la única fuerza capaz de frenar a Milei en el Congreso.
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos
para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, manifestó.
“No hay política deportiva, no hay política productiva, no hay política laboral, no hay política de desarrollo, no hay política de salud; no hay que naturalizar esto”, agregó.
Por otra parte, Grasso confirmó su intención de ser gobernador en 2027 y señaló que Claudio Vidal “se dio cuenta y por eso se puso al frente, lo agarró de la mano al candidato (Daniel Álvarez) y salió”.
“Yo milito para nuestro partido, para nuestro espacio, para nuestra idea, para nuestra formación; yo me planto en el lugar. Si pasa algo en contra de mi provincia, yo me voy a plantar con el can-
didato que llevamos porque lo milité. Ahora sí, estamos plebiscitando y queremos que sea lo mejor, elijamos lo mejor”, expresó.
Grasso pronosticó que los próximos dos años que quedan de mandato de Milei “van a ser durísimos” y se viene el debate por la reforma laboral, jubilatoria y tributaria.
Ante este escenario, el intendente remarcó que “en época de crisis el Estado tiene que estar presente, no borrarse”
“Si vos no tenés un camino de reconstrucción de la confianza con la gente de que el Estado tenga el centralismo de resolver las cosas, va a ser muy difícil y no vas a poder hacerlo porque después escuchás a encuestadores diciendo cosas que la gente quiere escuchar
y la gente te termina votando y después terminás haciendo lo contrario”, expresó. Por último, mencionó las obras que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos.
“Estamos terminando el Gimnasio Municipal, el 17 de noviembre lo inauguramos; estamos terminando la ampliación del Verón, que habían pedido por muchos años los vecinos del lugar, y la nueva Secretaría de la Niñez. Eso lo hicimos todo con fondos municipales. El Planetario, las cuadras de asfalto las hicimos todas con esfuerzo nuestro, el cordón cuneta de la rotonda lo estamos haciendo nosotros, el bacheo lo estamos haciendo nosotros. Obras muy lindas que hacen la diferencia”, destacó.
PÁGINA WEB
El grito de gol no se hizo esperar en una nueva fecha del futbolito senior 2025
El certamen del balompié puntarenense en su fase de clausura se llevó a cabo en las canchas de Avenida Bulnes y ● Enrique Abello.
La emoción y expresión del grito de gol no se hizo esperar en cada uno de los partidos que se vivieron el pasado fin de semana en una mueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025. El certamen que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, el cual alberga a más de 3.000 deportistas.
A continuación detallamos resultados de la jornada de día domingo:
Domingo 19 de octubre
Cancha 1
Top 50
-Jorge Toro 1 Espartanos 2
-Audax 1
Cosal 0
Top 65
-Scout 5 Jorge Toro 0
Top 60
-Patagonia 1 Dragones 0
-Barrabases 2
Scout 0
Top 43 A
-Cosal 0
Carlos Dittborn 0
Senior A
-Monarcas 1 Búfalos Mojados 0
-Las Águilas 0 Arco Iris 2
-Rómulo Correa 0 Batallón 2
-Buses Fernández 5 Espartanos 1
-Esc. Industrial 1 Los Pinchas 0
-San Martín1 Scout 1 Cancha 2
Top 50 -Vikingos BE 1 Rómulo Correa 3
-Cosmos FC 2 San Martín 1
Top 65
-Tacopa 3 Carlos Dittborn 4
Top 60
-Magallanes 2 Prat 1
-Rómulo Correa 2 Montecarlos 3
Senior B -Audax 0 Dragones 5
-Los Navegantes 0 Jorge Toro 1
-Sporting Cristal 2
Esencias 1
-Estrella Norte 2 Sokol 1
-Tacopa 2 Gasco 1
-Patagonia 2 Naval 1
-Prensa Austral 3 Los Bufas 0
Con la magallánica Mariana Vidal en cancha, Chile sale a jugar el Sudamericano
Sub 17 de baloncesto en Paraguay
La cita cesteril internacional se llevará a cabo desde el 22 al 27 de octubre.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La joven basquetbolista puntarenense
Mariana Vidal
Oyarzo forma parte de la selección chilena de básquetbol sub 17 femenina que hoy dará inicio a su participación en el Sudamericano de baloncesto a realizarse del 22 al 27 de octubre en Paraguay. Es así que la jugadora magallánica y de los registros del Club Español de Punta Arenas, y alumna del Colegio Charles Darwin, se ganó su derecho de vestir la camiseta nacional tras varias convocatorias durante este año, en un camino que no ha sido fácil, sobre todo en temas económicos, al costear de forma personal -con el apoyo de su familia- los pasajes en las respectivas citaciones a la capital.
El equipo nacional debuta hoy frente a la selección de Venezuela, como par-
te del grupo B, junto a los equipos de Colombia y Paraguay.
Kilometro 7.5 sur, sector altos de leñadura, terreno de 5.661 mts2 con una casa de 105 mts2 y bodega de 40 mts2 con paneles solares, gas natural y agua por recoleccion de lluvia. Factibilidad para sacar agua de pozo. $200.000.000.-
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 19 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $61.973.334.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
El mosqueo del Betis por la renovación de Manuel Pellegrini que llena de esperanza a la selección chilena
El “Ingeniero” tiene al equipo español en muy buena posición al inicio de la temporada, pero nadie se atreve a ● garantizar su renovación.
Que el Betis todavía no haya firmado la renovación de Manuel Pellegrini es una cuestión que evidentemente le da esperanza a la selección chilena. El contrato del experimentado DT finaliza en junio de 2026, una vez que acabe la presente temporada con el cuadro verdiblanco.
La campaña más o menos permite delinear en qué partes de la tabla de posiciones peleará cada equipo. Y todo indica que los béticos estarán encaramados en la más alta. La que permite cupos a los torneos internacionales. En ese contexto el presidente, Ángel Haro, sacó la voz ante algunos temas.
Uno de ellos, por cierto, fue la negociación con el avezado adiestrador chileno. Eso sí, lo primero en su respuesta fue sobre la confección del plantel.
“Tenemos una plantilla muy amplia y de mucha calidad. En el banquillo de cualquier partido hay elementos que son casi titulares”, manifestó Haro.
“Hace tiempo que no teníamos una plantilla así. El equipo está con mucho compromiso, muy convencido de lo que tenemos por delante. Puede ser una temporada muy buena”, adelantó el timonel del cuadro de Heliópolis, donde parecen podridos de que cada vez que hablan les pregunten por el DT.
Apuntó su mirada específicamente en el crack brasileño que le significó mucha espera al Betis mientras negociaba con el Manchester United de Inglaterra para allanar su salida. “Antony es un jugador de calidad mundial, es muy relevante en cualquier acción”, dijo sobre el paulista de 25 años.
“En un partido que parecía no ser tan destacado cambia el partido con dos jugadas puntuales”, destacó Ángel Haro, quien tuvo que hacerle frente a dos consultas sobre las tratativas que sostiene con Manuel Pellegrini para firmar un nuevo vínculo. En agosto de 2020, el chileno se hizo cargo de la dirección técnica en el cuadro andaluz.
Presidente de Betis está molesto por consultas sobre Pellegrini: toma nota la selección chilena
Manuel Pellegrini sabe que la selección chilena estará muy atenta a cada paso de su negociación con el Real Betis. Por el momento, en la plana mayor evitan referirse con muchas certezas al tema. Más bien, dejan el manto de duda que hay sobre el vínculo del Ingeniero.
“Con Manuel sigue habiendo una relación muy buena, estamos muy conjtentos con el trabajo que viene realizan-
do. Cuando haya novedades lo informaremos”, aseguró Ángel Haro, quien disfrazó de lenguaje políticamente correcto que no hay nada nuevo bajo el sol.
Pero cayó otra consulta. “Me habeís hecho no sé cuántas preguntas de lo mismo y seguiré diciendo lo mismo. Cuando haya novedades serán los primeros en saber”, sentenció Ángel Haro en un tema que ya comienza a sacar escozor en el Real Betis. El tiempo dirá cómo termina…
Ayer se dio inicio al Mundial de Ciclismo Pista Tissot UCI Chile 2025
El certamen se lleva a cabo en el renovado Velódromo de Peñalolén. ●
Nuestro país será sede por primera vez de la cita deportiva, la que desde ayer permitirá disfrutar de los mejores ciclistas del orbe en el renovado Velódromo de Peñalolén.
Nuestro país nuevamente hace historia y recibe por primera vez el Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, un evento único que desde el pasado miércoles, permitirá ver a las y los mejores ciclistas del mundo, incluido el Team Chile, que será representado por 18 deportistas.
Se trata de una cita deportiva de primer nivel, que se realiza en el Velódromo de Peñalolén y que reunirá a varios campeones olímpicos y a todos los países que son potencia en el ciclismo de pista.
Organizado en conjunto por la Unión Ciclista Internacional (UCI), el Instituto Nacional de Deportes (IND), la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile
BUSCAMOS
PUNTA ARENAS
(Fedenacich) y el Comité
Olímpico de Chile (COCh), el mundial recibirá un total de 39 países y 359 deportistas.
¿Cuál será el Team Chile en el Mundial de Ciclismo Pista?
Las seleccionadas y seleccionados chilenos competirán en casa frente a la élite mundial, lo que sin duda será un aliciente histórico para la disciplina y una vitrina internacional para el Team Chile que estará representado por:
Equipo femenino
Medio fondo
• Marlen Rojas
• Scarlet Cortés
• Aranza Villalón
• Javiera Garrido
• Maite Ibarra
• Paula Villalón (Reserva)
Velocidad
• Paola Muñoz
• Paula Molina
• Daniela Colilef
Jefe/a de Tecnologías de la Información
¿A quién buscamos?
Importante empresa busca a nuestro próximo Jefe TI. Será responsable de gestionar el área, asegurando continuidad operativa, cumplimiento, control de gastos y gestión de proveedores, coordinando los recursos técnicos para garantizar soporte y proyectos de TI, y entregando reportes y cumplimientos a Gerencia General.
¿Cuál es la formación que necesitamos?
- Ingeniería en Ejecución en Informática o similar.
- Experiencia mínima: 3–5 años en roles de TI.
- Al menos 1–2 años coordinando personas o proyectos (no necesariamente como jefe formal).
- Modalidad: presencial, con alta movilidad entre locales en Punta Arenas.
Equipo masculino
Medio fondo
• Jacob Decar
• Diego Rojas
• Martín Mancilla
• Cristián Arriagada
• Josafat Cárdenas
• Raimundo Carvajal (reserva)
Velocidad
• Camilo Palacios
• Roberto Castillo
• Nicolás Vergara
¿Qué campeones y medallistas olímpicos estarán en el Mundial de Ciclismo Pista?
Son varios los campeones olímpicos que se darán cita en el Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025. Australia, por ejemplo, confirmó la presencia de Conor Leahy en el equipo de persecución junto a Oliver Bleddyn, ambos ganadores de la medalla de oro por equipos en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024.
Asimismo, también anunció en el equipo de persecución femenina a las olímpicas
Sophie Edwards, Alexandra Manly y Maeve Plouffe (séptimas en París 2024) junto a Claudia Marcks y Alyssa Polites.
También destaca la presencia de Leigh Hoffman como campeón mundial por equipos en 2022 y bronce en la misma modalidad en París 2024.
Otra de las figuras confirmadas es el máximo ganador en la historia de mundiales de pista y pentacampeón olímpico, el neerlandés Harrie Lavreysen. A él se suman campeones internacionales como Campbell Stewart (Nueva Zelanda), Taky Marie-Divine Kouamé (Francia), Amalie
Dideriksen (Dinamarca), Kevin Quintero (Colombia), y el primer ciclista que baja de los 9 segundos en 200 m, el británico Matthew Richardson. Este último, entre otros tantos logros, posee la medalla de plata en velocidad individual y keirin en París 2024, donde además sumó un bronce en velocidad por equipos.
Inversión del Estado en el Velódromo de Peñalolén
Cabe destacar que el Estado, a través del IND, destinó más de $1.200 millones en la remodelación del Velódromo de Peñalolén, con mejoras en iluminación LED, superficie de la pista, accesos y drenaje, consolidando una infraestructura homologada por la UCI al más alto estándar mundial. Esto permitirá que, a partir de ahora, el recinto se posicione como uno de los referentes continentales para el desarrollo de la disciplina.
Postulación
Enviar CV y pretensiones a: seleccion.cv.group@gmail.com
Plazo: hasta 25/10/2025
“¡Quémenlos vivos!”: atacan celda de delincuentes presos por muerte de niño en Recoleta
Los dos delincuentes imputados por colisionar un furgón escolar en Recoleta y provocar la muerte de un niño de 12 años fueron atacados e intimidados por otros reos, quienes prendieron fuego a un objeto y lo lanzaron a la celda de ambos sujetos, que cumplen prisión preventiva en la cárcel Santiago 1.
Se trata de los imputados Iván Esteban Gómez Obreque, de 28 años, y Claudio Enrique Gaete Quiroz, de 31 años, quienes están tras las rejas desde el martes de esta semana, luego de que el 2° Juzgado de Garantía de Santiago decretara la medida cautelar más gravosa en su contra, tras enfrentar cargos por robo con sorpresa, homicidio consumado con dolo eventual y
lesiones leves y graves.
Según consignó T13, el medio tuvo acceso a imágenes del interior del penal capitalino. En ellas se observa cómo los reclusos intentaron agredir a Gómez Obreque y Gaete Quiroz, quienes no resultaron lesionados. Esto fue corroborado por personal de Gendarmería, que ya allanó la celda en cuestión.
En el registro audiovisual aludido por el citado medio, los reos exclaman diversos insultos y amenazan: “Los vamos a quemar“. Incluso, incitan a los imputados por la colisión fatal en Recoleta a salir al patio.
Asimismo, los internos prendieron fuego a un objeto y lo lanzaron al interior de la celda de ambos imputados,
Tras 10 años de investigación
instante en el que se escucha a un sujeto decir: “¡Quémenlos vivos!“. Claudio Enrique Gaete registra entre sus antecedentes: receptación (2022), cuasidelito de lesiones (2021), porte de arma blanca (2014) y otros delitos contra ley de tránsito (2017).
Gómez Obreque: robo con violencia (2015 y 2022), robo por sorpresa (2022), porte de arma cortante (2022), microtráfico (2022), violencia intrafamiliar a mujer con lesiones leves (2021), hurto supermercado (2017 y 2019), porte de marihuana (2016), receptación (2016 y 2019), robo de accesorios de vehículos (2014), robo en lugar no habitado (2014), porte de arma blanca (2014) y apropiación indebida (2013).
Tribunal da golpe a Fiscalía y caso
SQM termina sin culpables
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y el exsenador y exministro Pablo Longueira por el Tercer Tribunal ● Oral en Lo Penal de Santiago, que reprochó duramente a la Fiscalía por la extensión del proceso.
Tras más de una década de investigación judicial y casi tres años de juicio oral, ayer se dió a conocer el veredicto del caso SQM, una de las causas más emblemáticas por financiamiento irregular de campañas políticas en Chile.
El tribunal –integrado por las magistradas María Teresa Barrientos, Carolina Paredes y Claudia Santos– resolvió absolver a los ocho acusados por delitos tributarios y cohecho en el denominado caso SQM, entre ellos, Patricio Contesse, Pablo Longueira y Marco EnríquezOminami.
El fallo, dictado en el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, tuvo el voto disidente de Carolina Parades, y marcó el cierre de un extenso proceso que involucró a exautoridades, parlamentarios y figuras públicas de distintos sectores.
Duro golpe a la Fiscalía
El tribunal advirtió deficiencias en el trabajo del Ministerio Público, particularmente de la Fiscalía Regional de Valparaíso, liderada por Claudia Perivancich, señalando incongruencias, pruebas insuficientes y la vulneración del principio de plazo razonable, entre otros aspectos.
En el extenso análisis leído por la magistrada Barrientos sobre la acusación por delitos tributarios -vinculados a la supuesta emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas- se detectó que no se logró acreditar más allá de toda duda razonable la falsedad ideológica de los documentos tributarios ni la existencia de dolo tributario, requisito esencial para configurar los delitos imputados.
La resolución representa un duro revés para el Ministerio Público, y marca
EXTRACTO
En Causa Rol V-166-2012, caratulado “ALVAREZ”, del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia firme de fecha 17 de Mayo de 2018, se declaró a doña ROSA JANET ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.052.326-2, CURADORA GENERAL, LEGÍTIMA Y DEFINITIVA de su hermano, don SERGIO MAURICIO ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.760.235-4, quien se encuentra en estado de interdicción por demencia según consta de sentencia firme y ejecutoriada dictada por el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de esta ciudad causa Rol 25.838 de fecha 28 de Junio del año 2000, ambos domiciliados en calle Diego Portales 0377 de esta ciudad y eximiéndosele de la obligación de rendir fianza.
el cierre de más de diez años de investigación.
La causa comenzó en 2014 como una arista del caso Penta y terminó transformándose en una investigación de gran escala sobre los vínculos entre Soquimich (SQM) y el mundo político. El Ministerio Público indagó el presunto pago de aportes irregulares a campañas electorales mediante boletas y facturas ideológicamente falsas emitidas entre 2008 y 2014.
Según la Fiscalía de Valparaíso, SQM habría desembolsado más de 14,7 millones de dólares a través de más de 1.200 documentos tributarios
CONSTRUYA
falsos. Estas operaciones, autorizadas directamente por el entonces gerente general Patricio Contesse, habrían servido para financiar campañas, donaciones y gastos personales de dirigentes y partidos políticos.
El juicio oral comenzó el 13 de febrero de 2023 y se extendió por casi mil días y 560 audiencias, en las que declararon cerca de un centenar de peritos y mil testigos, 14 de ellos murieron en medio del proceso. Además, se presentaron más de 16 mil documentos y dos mil medios de prueba, convirtiéndose en uno de los procesos judiciales más extensos y cos-
PATAGONIA
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
tosos en la historia reciente del Ministerio Público.
Los imputados A lo largo del proceso, el número de imputados fue disminuyendo drásticamente. De las más de 240 personas inicialmente investigadas, solo ocho acusados llegaron finalmente al juicio oral: Marisol Cavieres, exsecretaria de la UDI; Roberto León, exdiputado; Marcelo
Rozas, exembajador; Carmen Luz Valdivieso, exasesora de Pablo Longueira; Cristián Warner, exjefe de campaña de Marco Enríquez-Ominami. A ellos se suman el exgerente general de SQM, Patricio Contesse, el candidato presidencial Marco EnríquezOminami y el exministro de Economía y exsenador UDI Pablo Longueira, sindicados como los principales imputados de la causa.
COMERCIAL DE LA
- Varones - Niños
Dirección de Educación Municipal de Santiago instó al Mineduc a establecer responsabilidades
Simce: examinadores no llegaron y agencia anuncia multas y sanciones
● llegaron, lo que causó retrasos o suspensiones en la rendición.
En distintos recintos de Santiago, los examinadores -algunos sin capacitación- fueron escasos, llegaron tarde o no
Este miércoles 22 y jueves 23 de octubre se llevaría a cabo la prueba Simce a los estudiantes de octavo básico.
Sin embargo, el proceso comenzó con serios problemas durante la jornada.
Esto porque, según las denuncias de varios alcaldes y la posterior confirmación de la Agencia de Calidad de la Educación, no todos los examinadores llegaron a la rendición del test. En algunos casos, este personal que es contratado de manera externa también llegó con retraso o no en la cantidad requerida.
Preliminarmente, se ha informó que este problema afectó a establecimientos, tanto públicos como privados, de comunas como Providencia, Lo Barnechea, Santiago, y San Bernardo, entre otras.
Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea, expresó
ayer que “nuestros alumnos de octavo básico se habían preparado, y mucho, para rendir la prueba Simce. Habían estado haciendo los famosos ensayos, estaban preparados desde las 08:00 de la mañana, esperando a los examinadores, y no llegaron”.
“Una nueva improvisación, falta de coordinación y es una afrenta a la educación pública, porque a otros colegios privados sí llegaron prestos a las 08:00 de la mañana”, agregó.
En tanto, la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) señaló que “los alcaldes nos están informando que hoy, que se toma el Simce, no están llegando los examinadores del Simce. Esto es de lo más grave que hay, porque el Simce es lo que nos permite saber cuánto están aprendiendo o no aprendiendo nuestros alumnos, nuestros jóvenes”.
Graves problemas en rendición
La Agencia de Calidad de la Educación compartió un comunicado al respecto, detallando primero que “el proceso de rendición de Simce 2025 consta de la evaluación de tres niveles educativos: 4° básico, 8° básico y II medio. En este contexto, en un universo de más de 9.000 cursos que aplican la evaluación de 8°, se presentaron algunas contingencias. La primera ocurrió en la Región Metropolitana en donde en algunas comunas no se presentaron examinadores/as que debían llegar a tomar la evaluación. Además, en la Región de Tarapacá se produjo un corte de agua no programado en la comuna de Alto Hospicio”.
Debido a esto, “como institución hemos aplicado el procedimiento con el que
cuenta la institución, en primer lugar determinando la suspensión de la aplicación para ambos días para los establecimientos en los que no llegaron los examinadores/ as y en donde se generó el corte de agua en la zona norte”, añade la agencia.
“En segundo lugar, se aplicarán sesiones complementarias en fechas que se acuerden con las entidades sostenedoras respectivas para resguardar que todos los y las estudiantes puedan rendir en óptimas condiciones, demostrando el logro de sus aprendizajes adquiridos a lo largo del año escolar”, continúa.
Finalmente, el organismo del Gobierno anunció un análisis jurídico “para cursar las multas y sanciones respectivas al proveedor que no cumplió con lo establecido en las bases de licitación”.
Mediante un comunicado, la Agencia de Calidad de la Educación confirmó los problemas sufridos en varios establecimientos de la Región Metropolitana.
Tras persecución
Delincuentes se refugian en colegio en medio de clases
Definitivamente la inseguridad y la violencia están desatadas en buena parte del país, principalmente en la capital.
A sólo días de la tragedia en que una pareja de delincuentes impactó con un auto robado a un bus escoclar, dejando fallecido a un menor, ahora dos antisociales no encontró nada mejor que refugiarse en un colegio en plena jornada de clases.
Se trató de dos personas que evadieron un control policial Lo Espejo, se dieron a la fuga tras ser perseguidos por Carabineros. Y en su huida, ingresaron al colegio Marista de La Pintana. Dejaron abandonados un automóvil en la población El Castillo y luego se arrancaron. En esto, se subieron al techo del establecimiento educacional, generando caos en el recinto.
Según se informó desde el establecimiento educacional, “permanecieron por aproximadamente tres minutos y luego se retiraron por donde ingresaron”.
Agregaron que “de manera inmediata se activaron los protocolos de seguridad en salas y espacios comunes, resguardando en todo momento la integridad de nuestros estudiantes y funcionarios”.
Caso Nabila Riffo
Acogen amparo y Ortega debe ser reingresado a la cárcel
La Corte de Coyhaique dio luz verde a la acción, determinando el reingreso ● provisorio de Mauricio Ortega a la espera de una nueva vista de la causa.
Durante esta jornada de miércoles, la Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió el recurso de amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en el marco del caso Nabila Rifo.
De esta manera, ordenó realizar una nueva sesión de la comisión de libertad condicional para analizar la solicitud de Mauricio Ortega con la debida notificación previa de la víctima.
Fue hace dos semanas que se conoció que el sujeto, quien fue condenado por lesiones graves y gravísimas, en el contexto de violencia intrafamiliar, salió de la cárcel tras recibir el beneficio de libertad condicional. En primera instancia, Ortega fue condenado a 26 años de prisión por los delitos de lesiones graves, gravísimas y femicidio frustrado. No obstante, tras la apelación de su defensa, la Corte Suprema eliminó el delito de femicidio frustrado, por lo que su condena se redujo a 18 años de cárcel.
Recordemos que, previamente, un reportaje de BBCL Investiga reveló que este año destituyeron a Beatriz Ramírez Díaz, la abogada del organismo que representó a la víctima durante todo el proceso judicial y no reasignaron
la causa a otra profesional. Como resultado final, nadie del servicio la asesoró y no pudo ser escuchada en la audiencia que selló la libertad de su agresor.
Según información recaba por este medio, los hechos se remontan a fines de septiembre recién pasado, cuando el Juzgado de Garantía de Coyhaique notificó a la jurista de la solicitud del condenado. El dilema es que hace cinco años que la letrada no puede acceder al correo institucional del SernamEG, donde llegó el aviso del tribunal.
Tras lo sucedido, con la intención de revertir dicha decisión, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció la
presentación del recurso de amparo que fue acogido por la justicia.
El caso
En mayo de 2016 Nabila Rifo fue víctima de un intento frustrado de femicidio por parte de su pareja, Mauricio Ortega.
El día delos hechos, el condenado había organizado un evento con sus amigos en su casa, mismo encuentro en donde comienza a discutir con Rifo e intenta agredirla delante de las personas que asistieron al lugar. En ese momento, sus amigos intercedieron en varias oportunidades para evitarlo, además, los hijos de la pareja fueron retirados del lugar
por parte de un familiar tras notarse un clima de tensión entre Rifo y Ortega. Según el testimonio de Rifo en la audiencia de formalización contra Ortega, luego de la fiesta, ella decidió salir de la casa en donde se había realizado el evento tras las discusiones que habían tenido. En el trayecto, Ortega vociferó insultos y gritos contra Rifo mientras ella se alejaba y, al momento de detenerse a conversar con él, Rifo le señala su deseo de no seguir conviviendo con él debido a sus frecuentes arrebatos y episodios de violencia. En ese momento, frente a frente, es cuando Ortega se puso más agresivo según relató Nabila.
En evento público
Boric vuelve a arremeter contra Kast
Pese a las críticas del comando de Jeannette Jara, el Presidente Gabriel Boric volvió a deslizar críticas contra el abanderado de Republicanos, José Antonio Kast, en el marco de sus actividades públicas. En la inauguración del Centro de Salud Mental Comunitaria Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, el Mandatario apuntó a los “bots de derecha” siendo uno de los principales tópicos que han complicado la campaña de Kast. En particular, el mandatario comentó que “yo estoy orgulloso de haber podido tener acceso a tratamiento, y con los profesionales de ese momento haber encontrado una solución a lo que tenía yo, que es un TOC en ese momento descompensado, y que hoy día está absolutamente bajo control”.
Y acusó: “Miren ustedes los bots de derecha cómo muchas veces cuando uno habla de esto te dicen, ‘ah, está loco, no tiene capacidades el cargo, debiera renunciar, cuestiones de esas características’. Es muy, muy común. Seguramente de dónde provendrán”. Luego, el Presidente volvió a aludir a la columna de “Parásitos” que publicó el asesor de Kast, Cristian Valenzuela, y que la semana pasada tildó de “sinvergüenzura”. “Acá mi percepción al menos, o como yo entiendo la política, es que la política no se trata de quién grita más fuerte, se trata de quién mejora la calidad de vida de las personas”.
La Corte de Apelaciones de Coyhaique dio luz verde al recurso de amparo.
Salida de Gerardo Werthein se da tras varios días de cuestionamientos
Canciller argentino presenta su renuncia a Milei tras menos de un año en el cargo
Decisi{on se produce luego de fuertes críticas por parte de activistas cercanos al mandatario por su rol en la gestión de ● la ayuda financiera de Estados Unidos.
presidencial y críticas de los sectores ligados a Santiago Caputo.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 4 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.800 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al Presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno La decisión llega tras varios días de cuestionamientos al canciller por parte de activis -
tas digitales cercanos a Milei por su rol en la gestión de la ayuda financiera por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Las críticas internas más duras contra el rol del ministro Werthein se originaron en Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que se define como “la guardia pretoriana” de Milei y centra su activismo en redes sociales y comunidades virtuales. El espacio es liderado por Santiago Caputo, poderoso asesor en las sombras de Milei.
Durante una reunión la semana pasada en la Casa Blanca, el Presidente estadounidense, Donald Trump, condicionó la ayuda económica a Argentina a un triunfo de Milei en los comicios de este domingo, algo que generó una caída en los mercados y que fue parcialmente atribuido a Werthein, debido a un presunto fallo de comunicación con Washington.
Según la prensa local, otro de los motivos de la renuncia del canciller fue la inminente asignación de un cargo en el Ejecutivo al principal asesor presidencial, Santiago
Caputo. Werthein, quien se especula dejaría efectivamente su cargo después de los comicios del domingo, había asumido la Cancillería en noviembre de 2024 en reemplazo de Diana Mondino, despedida por Milei tras un voto argentino en favor de Cuba en las Naciones Unidas.
Este martes, el Presidente argentino había anticipado que llevaría a cabo modificaciones en su Gabinete tras las elecciones de este 26 octubre, pero sin brindar precisiones sobre quiénes abandonarían su Gobierno y quiénes se incorporarían.
La renuncia de Werthein se suma a la inminente salida del Ejecutivo de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, que se prevé obtengan escaños en el Parlamento en los comicios.
Otra figura importante del Ejecutivo que dejará su cargo es Manuel Adorni, vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios, que asumirá en diciembre como legislador en la ciudad de Buenos Aires.
El canciller formalizó su salida tras varios roces con el entorno
Corte de La Haya afirma que Israel debe facilitar entrada de ayuda para Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó este miércoles que Israel tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población de Gaza y no debe utilizar el hambre como un “método de guerra”.
La ONU solicitó al tribunal con sede en La Haya que aclarara las obligaciones de Israel, como potencia ocupante, ante la organización y otros organismos. Esta opinión emitida por el tribunal no es jurídicamente vinculante, pero la corte considera que tiene “gran peso jurídico y autoridad moral”.
“Como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia”, declaró el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa.
El magistrado de la CIJ también afirmó que Israel “no ha fundamentado sus acusaciones de que una parte significativa de los empleados de la
UNRWA son miembros de Hamás (...) o de otras facciones terroristas”. Israel prohibió a la UNRWA operar en territorio israelí tras acusar a algunos de sus empleados de haber participado en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. “La Corte considera que Israel tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de ayuda proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades, incluida la UNRWA”, afirmó Iwasawa. En ese sentido, el tribunal recordó que Israel además tiene la obligación de “no utilizar el hambre de la población civil como método de guerra”. Israel no participó en las audiencias. Su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, las había calificado como “parte de una persecución sistemática y deslegitimación de Israel”. El portavoz de la cancillería israelí, Oren Marmorstein, rechazó este miércoles categóricamente la opinión
Territorio ocupado por palestinos
de la corte. El vocero indicó en X que la opinión consultiva era “totalmente previsible desde el principio en lo que respecta a la UNRWA” y afirmó que se trata de otro intento más de “imponer medidas políticas contra Israel usando el pretexto del ‘derecho internacional’”.
La Autoridad Palestina (AP), que administra parcialmente Cisjordania ocupada, celebró el pronunciamiento y su Ministerio de Relaciones Exteriores declaró en X que “los Estados tienen la obligación de garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones”. Hamás, que gobierna en Gaza, también saludó la declaración de la CIJ y destacó en un comunicado que “la decisión del Tribunal que prohíbe el uso del hambre como método de guerra confirma que la ocupación, al matar de hambre deliberadamente a los palestinos, está cometiendo una forma de genocidio”.
Israel ahora va por el anexo de Cisjordania
El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó este miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, ● una propuesta para sumar el territorio.
El proyecto de ley se titula “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025” y fue aprobado en lectura preliminar por una mayoría de 25 votos a favor y 24 en contra, detalla el Jerusalem Post.
Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en la Knéset para convertir este proyecto en ley, que reza: “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.
El parlamentario Avio Maoz, líder del partido Noam, es el impulsor de esta ley. Durante la sesión parlamentaria, declaró que “el Señor, bendito sea, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel”; en alusión al ‘Gran Israel’ que borra del mapa los territorios palestinos.
Esta votación preliminar coincide con la visita en Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance,
quien ha supervisado el plan del alto al fuego en Gaza junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y altos cargos militares.
Ultraderechistas y colonos celebran “Ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre todos los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania) la herencia de nuestros antepasados, y de promover acuerdos de paz a cambio de paz con nuestros vecinos desde una posición de fortaleza”, celebró en X el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono, Bezalel Smotrich.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también de extrema derecha y colono, se apresuró a mostrar su entusiasmo por esta propuesta y escribió en su cuenta de X: “¡Ha llegado el momento de la soberanía ahora!”.
Ambos ministros ya exigieron a mediados de septiembre al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la anexión de la
Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia.
Palestina no cuenta con continuidad territorial. Y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, una organización considerada terrorista por Israel, Estados Unidos, la UE y otros países, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás.
Si bien en la mayor parte de esta zona (la denominada Área C que equivale al 60 % del territorio) Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo.
Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades, prohibiendo a muchos la entrada a Jerusalén (entre otras urbes).
El Parlamento israelí se pronunció en favor de anexar Cisjordania.
Putin supervisa ejercicios de sus fuerzas nucleares
El Presidente ruso, Vladimir Putin, supervisó este miércoles ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia que incluyeron pruebas de misiles lanzados desde la superficie y el aire, anunció el Kremlin. Durante estas maniobras, planificadas con antelación y a las que Putin asistió por videoconferencia, el Ejército ruso realizó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Yars desde el cosmódromo de Plesetsk, cerca del círculo polar ártico, con destino a un campo de entrenamiento en Kamchatka, en el
Lejano Oriente ruso. También se lanzó un misil balístico Sineva, con un alcance de hasta 11.500 km, desde un submarino en el mar de Barents, precisó el Kremlin en un comunicado. Misiles de crucero fueron disparados por bombarderos estratégicos rusos Tu-95MS.
“Todas las tareas de los ejercicios se cumplieron con éxito”, aseguró el Kremlin.
El anuncio de estas maniobras rusas se produce una semana después del inicio de los ejercicios anuales de las fuerzas nucleares de la OTAN,
Proyectan otra cumbre presidencial
que involucran a unos 2.000 efectivos, 71 aviones y 14 países. Estos ejercicios occidentales, de unas dos semanas de duración, se llevan a cabo desde bases militares en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Dinamarca, así como sobre el mar del Norte.
“Ejercicios de este tipo siempre son objeto de especial atención por parte de nuestros militares”, declaró el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayando que Rusia toma “las medidas adecuadas” para preparar su potencial militar.
Rusia a Trump: “Nadie quiere perder el tiempo”
● pospuesta por Trump tras desencuentros una serie de desencuentros.
El Kremlin y Hungría han dicho que “continúan” los preparativos para el encuentro Trump-Putin en una fecha “incierta”,
El Gobierno ruso afirmó que continúan los preparativos para una cumbre presidencial entre Vladimir Putin y Donald Trump, pese a que el mandatario estadounidense anunció la víspera el aplazamiento de la reunión.
“Afirmamos que los preparativos para una cumbre continúan”, dijo el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, citado por la agencia estatal de noticias TASS.
“Nadie quiere perder el tiempo. Ni el presidente Trump ni el presidente Putin”, dijo también Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, después de que el mandatario estadounidense asegurara que no quiere “perder el tiempo” con “una reunión inútil”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, repitió que “no se han fijado plazos”. Y añadió que Putin y Trump “son dos presidentes que están
acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados”. “Pero la efectividad siempre requiere tiempo”, matizó.
“Pausa” en las negociaciones
Al mismo tiempo, admitió una “pausa” en las negociaciones de paz sobre Ucrania “que exige la implicación al más alto nivel” de ambos líderes, pero agregó que dicha reunión “debe ser bien preparada”.
La Casa Blanca confirmó el martes que el encuentro entre Trump y Putin previsto en Budapest para finales de octubre no tendrá lugar en un “futuro inmediato”.
Los acontecimientos se precipitaron después de la conversación telefónica mantenida este lunes entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Lavrov descartó el martes en rueda de prensa un alto el fuego, con lo que rechazó la demanda
de Trump de que ambos Ejércitos cesaran inmediatamente los combates, llamamiento respaldado por Ucrania y la Unión Europea.
“Continúan los preparativos para la cumbre de paz. La fecha aún es incierta. Cuando llegue el momento, la celebraremos”, afirmó, por su parte, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, en la red social Facebook. El primer ministro húngaro es un cercano aliado tanto de Trump como de Putin y suele presentarse como un puente entre el Este y Occidente. Pero el Gobierno de Orbán se opone a ayudar militarmente a Ucrania, y las relaciones entre Budapest y Kiev son muy tensas. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, que actualmente se encuentra en EE.UU., ha afirmado que hablar de prórroga de la cumbre no tiene sentido porque de todas formas en ningún momento se había fijado una fecha.
en productos por cambio de temporada seleccionados.
Tras una serie de encuetros y desencuentros Trump y Putin se volverán a encontrar.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
VEndO TA xi BásicO, 2023, m ARcA dFml Joger s-50, liberado 1.5, cero kilómetros, taxímetro, gnc nuevos, documentación al día. $22.000.000.
c ontacto +56999626826 (15-23)
sE VE nd E c O l E c T i VO , 2020, $15.000.000, 47.000 Km. KLT. 999394194- 940816271 conversable (17-23)
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARRiEndA cAsA BARRiO PRAT
Llamar 992618422. (16-23)
A RR i E nd O d EPTO c hic O , semiamoblado, parejas solas, consumos incluido, calefacción central. Cel. 954267171- 612247155 (17-24)
90 Propiedades Venden
sE VE nd E c A s A $81.000.000 conversable. (17-23)
V E nd O PROP i E d A d 150 m2, sitio construido, 66 m2, Población Santos Mardones, estacionamiento para 3 vehículos, documentos al día. $70.000.000. teléfono 966627373. (21-28)
V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)
(30oct)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sE FABR ic A n REJA s, m URO s de bloques y ladrillos, radieres, patio casa. 612217553- 995749918. (14-26)
sE REA liz A n TRABAJO s E n carpintería, cerámicos, electricidad y gasfitería. Cel. 997663878 . (18-24)
T E ch O s, BA ñ O s, c O cin A s, reparaciones en general, muros y radier. Todo tipo de construcción, gasfitería profesional y alcantarillado. 952332831. (23-29)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
EmPAPEl AdO PinTURA inTERiOR 993624640. (18-27)
gA s F i TER í A PROFE si O n A l, cámaras, alcantarillado, limpieza de calentadores y mantenimiento, instalaciones de agua y gas. 952332831. (23-29)
V E nd O T i ERRA n E g RA y TO d O tipo de áridos, turba, arenas, gravillas. Bolsas 25 kg. Reparto gratis. 952332831. (23-29)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)
sector Terrazas del Estrecho (al lado de Parque María Behety)
@dAny.RlAUsic @VWEBERVElAsQUEz llamar a +56994214207
Vendo parcela en Isla grande Chiloé sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +56976090917
I qu I do terreno
Excelente lugar $8.000.000 con suministros, se puede incluir una casa barata, igual fabricamos con facilidad también. Consulta por WhatsApp +56981826561 (26)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
Comunicamos el sensible y trágico fallecimiento de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote"
Paredes Vargas (Q.E.P.D.).
Acaecido en la Ciudad de Río Grande Argentina, junto a su pareja Laura Rosa Velásquez (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en el Club Fueguino de Porvenir, una vez que se autorice su traslado a dicha localidad y sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: con mucha tristeza ADELFA Porvenir.
ERICK PAREDES VARGAS (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible y trágico fallecimiento de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote" Paredes Vargas (Q.E.P.D.). Acaecido en la Ciudad de Río Grande Argentina, junto a su pareja Laura Rosa Velásquez (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en el Club Fueguino de Porvenir, una vez que se autorice su traslado a dicha localidad y sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: con mucha tristeza Club Agrupación de Pilotos de Porvenir.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ERICK PAREDES VARGAS (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible y trágico fallecimiento de quien en vida fuera una gran persona, apasionado de los fierros y tremendo piloto, hijo y amigo de sus amigos... Erick "Coyote" Paredes Vargas (Q.E.P.D.). Acaecido en la Ciudad de Río Grande Argentina, junto a su pareja Laura Rosa Velásquez (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en el Club Fueguino de Porvenir, una vez que se autorice su traslado a dicha localidad y sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: con mucha tristeza familia Cárdenas Bórquez.
PATRICIA ASUNCION BARRIENTOS TRIVIÑO (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida compañerita del INSUCO, generación 74, Patricia Barrientos Triviño (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Cementerio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día jueves 23 en el Cementerio Municipal Sara Braun, horario por confirmar. Participan: sus compañeros generación 74.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ármese de valor y afronte las cosas, no sea de esas persona que no dan la pelea. Luche por ser feliz. SALUD: Las cosas no andan muy bien, trate de consultar por su estado. DINERO: No deje que las cuentas se acumulen, aclárelas con prontitud. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No pida más de lo que se merece. El sentimiento y la entrega deben ser recíprocos. SALUD: Tenga cuidado con los cambios climáticos, ya que puedes verse afectado/a por enfermedades respiratorias. DINERO: Hoy lunes deberás mantenerte atento/a en trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No corras el riesgo de quedarte solo/a producto de tu falta de decisión. No le temas a enamorarte. SALUD: Debe liberarse de sus conflictos para disfrutar de la vida. DINERO: El tener un buen futuro no tiene por qué cambiar tu forma de ver la vida y tu integridad. COLOR: Verde. NUMERO: 22.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se deje llevar solo por la ilusiones, eso perturbará su razonamiento y evitará que vea las cosas con claridad. SALUD: Descanse lo suficiente para poder rendir de forma óptima mañana martes. DINERO: Tenga cuidado con las decisiones que toma en los negocios. COLOR: Violeta. NUMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No te dejes llevar por esa sensación de incertidumbre en lo afectivo. SALUD: Las tensiones te generarán malestares cervicales. DINERO: Eres alguien muy responsable, sigue por el mismo camino que has llevado hasta ahora. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Te estás midiendo demasiado a la hora de entregarte al amor y con eso no conseguirás nada positivo para tu corazón. SALUD: No enfrentes solo/a esos problemas de salud. DINERO: No se entusiasme con los bienes materiales. COLOR: Gris. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Una palabra en el momento adecuado es mucho más efectiva que un gran discurso. SALUD: Toma en consideración tu estado de salud. Cuídate. DINERO: Detrás de ese negocio que le están proponiendo hay un peligro latente. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El amor por la familia es algo que nunca se debe dejar de lado, se debe aprovechar en cada momento. SALUD: Más cuidado con esos estados de angustia. Tal vez necesites ayuda. DINERO: Lamentablemente los problemas en el trabajo volverán a aparecer. COLOR: Fucsia. NUMERO: 41.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Aclare bien sus sentimientos antes de seguir adelante, analice las cosas con calma y decida. SALUD: Su organismo tiende a la armonía. DINERO: No trate de hacer negocios sin antes fijarse en cada detalle de la inversión que va a realizar. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Use sus artimañas de seducción para conquistar cada día a su pareja, solo debe dejar fluir su sensualidad. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. Hay algunas complicaciones. DINERO: Ese negocio no le conviene, busca algo mejor. COLOR: Plomo. NUMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Debes partir por entender que es lo que le pasa a tu pareja, háblale y trata de que sea honesto/a contigo. SALUD: Debes recordar que una mente sana te lleva a un cuerpo sano. DINERO: Para que los negocios funciones debes ser constante. COLOR: Salmón. NUMERO: 37.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No deje que las opiniones o las cosas que ve en los demás influyan en su vida. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades infecto contagiosas. DINERO: No te aflijas por esas pérdidas de dinero ya que Dios te beneficiará más de lo que crees. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.