21-10-2025

Page 1


Asterio Andrade: “Las Jornadas son la herramienta que tenemos para asegurar que esta obra siga adelante... que sigamos siendo un faro de tecnología y humanidad en el extremo sur del mundo”.

(Página 13)

Año XVIII, N° 6.550

Violencia y tragedia: niño muere en furgón escolar chocado por delincuentes que huían tras concretar robo

(Página 36)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 40

Punta Arenas, martes 21 de octubre de 2025

www.elpinguino.com

Cárcel para chofer que con licencia suspendida dejó grave a ciclista

A prisión preventiva fue enviado el conductor que impactó a un joven ciclista en Puerto Natales. El sujeto, que no prestó ayuda a la ● víctima, intentó ocultar su participación en el hecho reportando a su jefe que el camión presentaba daños en su carrocería. Además, mantenía su licencia suspendida por un manejo en estado de ebriedad. (Páginas 2 y 14)

Compañía asegura que hace un año le informó al Gobierno

Tras fatal accidente: familiares viajan a repatriar los restos

Gremios acusan “silencio” ministerial y recurren a Contraloría

2)

Parte licitación para nuevos camarines en el Estadio Fiscal

OPINIÓN: Gonzalo Valdés: “Temporada de Pesca, una terapia”/Rosa Martínez: “Educación para
paz”/Francisco Darmendrail: “O’Higgins y el sueño austral: una patria que miraba al Estrecho” (Página 9)
(Página 5)
(Página 15)
(Página 15)
(Página 33)
(Página 7)

Prohibición de manejar tenía chofer de camión que embistió a ciclista

El joven sufrió graves lesiones y, según narró su madre a la Fiscalía, al momento de ser impactado se dirigía desde su ● trabajo al hogar.

Policial policial@elpinguino.com

Un grave accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes en las inmediaciones de Puerto Natales culminó con la formalización y posterior envío a prisión preventiva de un conductor de camión, quien, además de provocar la colisión, se dio a la fuga del lugar sin prestar auxilio a la víctima.

La audiencia de formalización de cargos se llevó a cabo este lunes ante el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, donde la Fiscalía expuso los antecedentes que detallan la imprudencia y posterior actuar del imputado.

Según lo señalado por la fiscal Paula Hott, el sujeto guiaba un camión de una empresa de transporte cerca

de las 23:00 horas del viernes, a pesar de mantener su licencia de conducir suspendida por una causa anterior de manejo en estado de ebriedad.

El vehículo de carga impactó violentamente a un ciclista, causándole múltiples fracturas graves que obligaron a su traslado inicial a un centro asistencial y posterior evacuación urgente a Punta Arenas debido a la seriedad de sus lesiones.

Fuga y encubrimiento detectado por Carabineros

Un agravante crucial en la acusación es que, tras el impacto, el conductor no se detuvo a prestar ayuda a la víctima ni dio cuenta a la autoridad, dándose a la fuga del sitio del suceso.

Posteriormente, el sujeto intentó ocultar su participación en el hecho reportando a su jefe que el camión presentaba daños en su carrocería.

Ambos procedieron a reparar la máquina, una acción que fue detectada por el personal de Carabineros en el curso de las primeras diligencias investigativas.

La fiscal Paula Hott solicitó la medida cautelar más gravosa, la prisión preventiva, basándose en los múltiples antecedentes recopilados por Carabineros. A pesar de la oposición de la defensa, el tribunal acogió la solicitud.

El imputado fue enviado a la cárcel por los 90 días que se decretaron como plazo para el cierre de la investigación.

Cabe destacar que, a solicitud de la defensa, el tribunal decretó la prohibición de dar a conocer la identidad del imputado y divulgar su rostro.

Por su parte, el joven herido en el accidente fue sometido a una intervención quirurgica en el Hospital Cínico de Magallanes, donde se encuentra en etapa de recuperación.

El sujeto fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, donde se prohibió dar el nombre y difundir su imagen.

En calle Manuel Rodríguez

Un vehículo particular resultó completamente dañado por un incendio en su estructura. El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes en la intersección de calle Manuel Rodríguez con pasaje Esperanza.

A las 5:30 horas, Carabineros de la Primera Comisaría se trasladó al lugar tras recibir una alerta sobre un automóvil, marca Chevrolet, modelo Optra, que se encontraba a un costado de la calzada envuelto en llamas.

Personal de Bomberos de la Octava Compañía trabajó rápidamente para controlar y extinguir la emergencia, logrando evitar que el fuego se propagara.

Según los antecedentes preliminares, no se registraron personas lesionadas ni hubo indicios de un accidente previo con

un tercero. Sin embargo, se maneja la hipótesis de que el vehículo habría impactado la barrera de contención en el lugar. El choque contra la barrera habría provocado un desperfecto mecánico que, posteriormente, habría originado el incendio.

El dueño del móvil llegó al sitio del suceso y relató a Carabineros que el fuego se había iniciado en el maletero, aunque no entregó detalles que permitieran identificar quién estaba conduciendo el vehículo al momento del siniestro.

Debido a lo ocurrido, se dio cuenta de los hechos al Ministerio Público para continuar con la investigación y determinar las circunstancias exactas que llevaron al vehículo a impactar la barrera e incendiarse.

Formalizados por red de cohecho y fraude en planta de revisión técnica

Encarcelaron a excarabinero por cohecho agravado: trabajadores quedaron libres

Se reveló el modus operandi: los conductores debían dejar una suma pactada entre 20 mil y 40 mil pesos en los ● ceniceros del vehículo, dinero que era retirado por el mecánico encargado de pasar el automóvil sin cumplir con los procedimientos reglamentarios.

Policial policial@elpinguino.com

Una masiva formalización se llevó a cabo ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía, marcando un nuevo hito en la investigación que destapó una red de cohecho y fraude en la Planta de Revisión Técnica (PRT) de calle Condell, donde al menos 2.000 vehículos habrían obtenido su certificación de manera fraudulenta sólo durante el 2025.

La audiencia se realizó en contra del ahora exsuboficial de Carabineros, Ricardo Fuentes Olivos, y siete trabajadores de la planta: Cristián Uribe Reyes, Ernesto Miranda Figueroa, Víctor Soto Vargas, Carlos Canto Navarro, Nicolás Castillo Nieto, Nicolás Silvestre Millalonco e Iván Ulloa

Teníamos un audio de interés donde se hablaba de un carabinero y cuando revisamos los teléfonos logramos identificar al carabinero”.

Johanna Irribarra, fiscal del Ministerio Público.

Epullao. Todos habían permanecido con detención ampliada desde el pasado viernes, tras el megaoperativo ejecutado por Carabineros el jueves. Otros dos clientes detenidos el día del operativo ya habían sido formalizados por soborno con medidas cautelares menores.

La mecánica de la corrupción

La Fiscalía, representada por la fiscal Johanna Irribarra, expuso detalladamente los antecedentes que sustentan la investigación iniciada hace cinco meses, la cual incluyó interceptaciones telefónicas clave para desarticular la red. Según la acusación, los imputados se concertaban para aprobar la revisión técnica de vehículos que no estaban en condiciones de circular debido a diversos desperfectos.

El modus operandi era conocido: los conductores debían dejar una suma pactada entre 20 mil y 40 mil pesos en los ceniceros del vehículo, dinero que era retirado por el mecánico encargado de pasar el automóvil sin cumplir con los procedimientos reglamentarios. Esta práctica generó ganancias “considerables” para los sujetos que participaban activamente de los cohechos. La fiscal señaló que la cifra de vehículos “pasados a la mala” ascendería a cerca de 2.000 sólo este año, con la intención de seguir indagando lo ocurrido en años anteriores.

“Ellos se contactaban por una llamada o WhatsApp,

le enviaban la fotografía del vehículo para ver la patente, cuando estaban a la espera de la revisión técnica, luego dejaban los 20 o 40 mil pesos en el habitáculo del vehículo”, detalló la persecutora.

Prisión para excarabinero

Tras exponer los cargos por cohecho agravado reiterado y un delito de la Ley del Tránsito que regula las revisiones técnicas, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para siete de los imputados: los seis trabajadores y el exsuboficial de Carabineros. En el caso de los empleados de la PRT, la Fiscalía argumentó que debían ser considerados funcionarios públicos por prestar un servicio supervisado por el Ministerio de Transporte.

Sin embargo, el tribunal desestimó la solicitud de prisión preventiva para los trabajadores, no acogiendo la tesis del Ministerio Público de que ejercen una función pública. Los trabajadores quedaron con arraigo regional, medida cautelar menor.

Distinta fue la suerte para el exfuncionario policial, Ricardo Fuentes Olivos, quien sí fue enviado a la cárcel. La magistratura decretó la prisión preventiva para el ex suboficial, considerando que su participación iba más allá de las revisiones técnicas, enfocándose en evitar infracciones a los trabajadores de la PRT e incluso no permitir la detención de uno de los imputados en una situación de flagrancia.

Los ocho imputados ingresaron a la sala de audiencia, ante la expectante espera de sus familiares.

Al término de la audiencia, la fiscal Johanna Irribarra se refirió a la decisión del tribunal y la situación de los imputados: “Fueron formalizados por cohecho agravado reiterado, y además un delito de la Ley del Tránsito que está regulando las revisiones técnicas. A estos funcionarios se le solicitó la cautelar de prisión preventiva, y el tribunal no acogió nuestra solicitud, considerando que en primer término no ejercen una función pública, no serían funcionarios públicos y la certificación que hacen no sería para esto, y ante ello, entiende que no estaríamos en presencia de un delito de cohecho y sobre el artículo de la Ley de Tránsito tiene sus dudas y los dejó con arraigo regional. En el caso del funcionario de Carabineros, quien dentro de la formalización se

señala que no cursaba las infracciones y habría dejado sin detener a uno de los imputados por un delito en flagrancia, sí se estimó que concurren los delitos de cohecho agravado y se decretó en respecto a él la prisión preventiva”.

Sobre el rol del exuniformado, la fiscal explicó que se trataba de un suboficial “que estaba pronto a retiro, que era el jefe de la sección Centauro, y que es la que anda día a día fiscalizando a los conductores de la ciudad”. Además, aclaró que “el carabinero no era parte de esta orgánica que había en la revisión técnica falsa, sino que lo que él hacía es un hecho con uno de los funcionarios de la revisión técnica. Teníamos un audio de interés donde se hablaba de un carabinero, y cuando revisamos los teléfonos, logramos identificar al carabinero”.

La Fiscalía anunció que evaluará con la unidad jurídica la presentación de una eventual recurso ante la Corte de Apelaciones por la desestimación de la prisión preventiva para los trabajadores de la PRT. Mientras tanto, se decretó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación. Los trabajadores, al recuperar su libertad, se fundieron en un emotivo abrazo con sus familiares a las afueras del tribunal.

días

se fijó como plazo de cierre de la investigación, tiempo en que el ex funcionario policial permanecerá recluído en la cárce lde Punta Arenas.

VER FOTOS

PDI continúa diligencias para aclarar crimen de magallánico

La comunidad de Piedra Azul, en el kilómetro 18 de la Carretera Austral de Puerto Montt, se encuentra aún conmocionada tras el macabro hallazgo del cuerpo de un empresario constructor magallánico al interior de su vivienda.

La víctima, identificada como Manuel Villarroel Oyarzún, de 66 años, fue encontrada sin vida por sus propios familiares, quienes de inmediato dieron aviso a Carabineros. Según se reportó, el cuerpo del hombre se encontraba en su dormitorio, amarrado de pies y manos, lo que hace presumir la participación de

terceros en un violento crimen. Tras el hallazgo, la Fiscalía de Los Lagos tomó conocimiento del caso e instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) para que se hiciera cargo de las primeras diligencias y pericias en el sitio del suceso.

Detectives especializados y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI han desplegado un amplio operativo en la vivienda del fallecido. Su labor se centra en la recolección de evidencias que permitan determinar la causa exacta de la muerte y establecer la dinámica

Tras fatal accidente

del presunto homicidio.

Hasta el momento, las autoridades han mantenido un estricto hermetismo sobre las posibles causas del deceso y las circunstancias que rodearon el violento acto. Ni la policía ni la Fiscalía han entregado mayores detalles sobre lo ocurrido, y al cierre de esta edición, no se reportan detenciones relacionadas con el caso.

La PDI continúa trabajando intensamente en el sector para esclarecer este brutal hecho que ha trastocado la tranquilidad del sector rural de Piedra Azul.

Familiares viajan a Argentina para realizar trámites y repatriar restos de fallecidos

Cerca de las 23 horas se conoció la noticia del deceso de Eric “Coyote” Paredes, querido piloto de Tierra del Fuego.

Policial policial@elpinguino.com

El automovilismo fueguino y chileno se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Eric René “Coyote” Paredes Vargas, un joven piloto chileno de 29 años, oriundo de la zona sur del país. Paredes no logró sobreponerse a las graves lesiones sufridas en un violento choque frontal ocurrido en una ruta de Tierra del Fuego (Argentina) y su deceso fue declarado cerca de las 23:00 horas de este domingo en el Hospital Regional Río Grande.

La muerte de Paredes Vargas convierte este siniestro vial en una doble tragedia, ya que es el segundo saldo fatal del accidente. En el lugar de los hechos, sobre la Ruta Provincial C, a pocos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional Nº 3, ya había perdido la vida Laura Rosa Velázquez, quien viajaba como acom -

pañante en el vehículo de competición.

El piloto, una figura reconocida en el ambiente de las carreras regionales, se encontraba internado en estado crítico y sufrió un paro cardiorrespiratorio que no pudo ser revertido por el equipo médico. Su cuadro de salud era de extrema gravedad: presentaba una contusión cerebral severa y múltiples fracturas en sus miembros superiores (húmero, cúbito y radio), además de profundos cortes en la cabeza, mejilla y boca.

Detalles del accidente

El trágico choque involucró un vehículo de competición, un Renault Clio -propiedad de Cristian Oroz y preparado para pruebas deportivas- en el que viajaban las víctimas, y una camioneta Toyota Hilux.

Según el informe policial, la colisión fue de carácter frontal. El conductor de la camioneta, identificado como Jorge Trejo, de 79

años, sólo resultó con heridas de carácter leve.

Tras el accidente, el camino permaneció interrumpido durante varias horas para permitir el trabajo de rescate y las labores de peritaje a cargo de la División Policía Científica. El caso se mantiene bajo investigación del Juzgado de Instrucción de turno.

La dolorosa noticia ha generado un profundo dolor y luto en la ciudad de Río Grande, donde Paredes era conocido y muy apreciado. Familiares del joven piloto viajaron ayer a Argentina para iniciar los trámites necesarios para el traslado de sus restos a Chile.

Muestras de apoyo

A través de redes sociales se ha enviado una gran cantidad de muestras de apoyo a los familiares, donde no sólo la comunidad fueguina ha demostrado su dolor, sino que también pilotos tanto de Chile como de Argentina.

En estas condiciones quedó el auto de carrera tras el fuerte impacto con la camioneta.

Ayer en la mañana personal del SAMU debió acudir a la esquina de Sara Braun con Floridor González, en la Población Carlos Ibáñez, movilizando a personal del SAMU que atendió a dos heridos producto de un accidente. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor.

Un volcamiento se registró la mañana de este lunes en el sector Discordia, distante 12,5 kilómetros al sur de Punta Arenas. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux volcó a un costado del camino, resultando una persona lesionada. Bomberos, SAMU y Carabineros trabajaron en el lugar. lg

Dos lesionados por colisión en Población Carlos Ibáñez Volcamiento en sector Discordia

No requieren intervención legislativa

CChC propone acciones inmediatas para reducir el déficit habitacional

El gremio de la construcción impulsa 25 acciones que apuntan a combatir el déficit habitacional, reducir costos de ● construcción, potenciar la inversión y hacer más eficiente el sistema contractual de obra pública.

PÁGINA WEB

En el marco de la carrera presidencial 2025 y ante uno de los desafíos más urgentes del país, como lo es el acceso a la vivienda digna y la reactivación de la infraestructura, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha puesto sobre la mesa 25 propuestas de implementación inmediata, orientadas a dar respuesta concreta al agudo déficit habitacional que afecta a miles de familias en Chile.

Se trata de medidas de carácter administrativo, enfocadas en el corto y mediano plazo, que no requieren de tramitación legislativa, pero que sí dependen de la voluntad política, la coordinación interinstitucional y la colaboración entre el sector público y privado para su ejecución efectiva. Con ese espíritu, las propuestas han sido compartidas con los comandos de los principales candidatos presidenciales y sus equipos programáticos, en busca de un compromiso que permita viabilizarlas desde el primer día de una nueva administración.

Se requiere acción urgente

Según estimaciones del propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Chile enfrenta un déficit habitacional que supera las 650 mil viviendas, cifra que representa a más de dos millones

de personas sin acceso a una solución habitacional adecuada. La escasez no sólo se explica por factores estructurales como el crecimiento demográfico, la migración y la transformación de los núcleos familiares, sino también por la baja sostenida en la producción de viviendas sociales durante la última década, las trabas burocráticas, la especulación del suelo urbano y la falta de una política territorial moderna y eficiente. Frente a esta situación, el gobierno en ejercicio lanzó en 2022 el Plan de Emergencia Habitacional, con la ambiciosa meta de entregar 260 mil viviendas durante el actual período presidencial. Si bien el plan ha significado un esfuerzo considerable en cuanto a inversión y gestión, el avance ha estado marcado por dificultades como la inflación en los costos de construcción, demoras en la tramitación de proyectos y problemas de disponibilidad de suelo urbano bien localizado.

En este contexto, las propuestas de la CChC se presentan como un complemento necesario al plan de emergencia, al plantear soluciones específicas que, sin requerir reformas legislativas, podrían aliviar cuellos de botella y reactivar la producción de viviendas.

Aumentar la oferta y optimizar el uso del suelo

De las 25 propuestas presentadas, 18 están orientadas al ámbito de la vivienda. Entre las más destacadas se encuentran medidas para facilitar la construcción en zonas urbanas

El éxito de las propuestas de la CChC no depende exclusivamente del diseño técnico, sino de una voluntad política real y sostenida.

con buena conectividad, como las cercanas a ejes troncales de transporte y estaciones de metro o tren. Para ello, se propone establecer coeficientes mínimos de constructibilidad que incentiven el desarrollo de proyectos densificados y bien localizados.

Asimismo, se propone ajustar el factor de conversión de habitantes por vivienda, permitiendo una planificación más realista de la densidad urbana, en función de las nuevas dinámicas familiares que se observan en el país. Hoy, las estadísticas indican un aumento sostenido en hogares unipersonales y en familias

pequeñas, lo que exige una oferta habitacional diversa, flexible y accesible.

Otra medida central es la enajenación de suelos fiscales y Serviu, especialmente en ciudades donde el Estado posee terrenos con potencial de desarrollo urbano. Esta acción, si se realiza con criterios técnicos y sociales adecuados, podría no sólo ampliar la disponibilidad de suelo para proyectos habitacionales, sino también evitar la expansión periférica descontrolada y fomentar ciudades más compactas y equitativas.

En paralelo al eje habitacional, las otras siete

propuestas están orientadas al fortalecimiento de la infraestructura pública. El foco está puesto en la reactivación del sector de la construcción, con medidas que permitan dinamizar la economía, generar empleo y mejorar la conectividad y calidad de vida de millones de personas.

Una de las iniciativas más relevantes es la aceleración de obras de mejoramiento en concesiones ya existentes, muchas de las cuales cuentan con estudios de ingeniería avanzados y podrían ejecutarse en el corto plazo, inyectando miles de millones de dólares en inversión.

Esta línea de acción no sólo aprovecharía capacidades técnicas ya desarrolladas, sino que evitaría los retrasos asociados a nuevos procesos de licitación. Además, se busca fortalecer la capacidad técnica y de gestión de la Dirección General de Obras Públicas, particularmente su división de inversiones, encargada de supervisar y agilizar la tramitación contractual de obras públicas. La eficiencia en este proceso es clave para reducir los plazos de ejecución y asegurar una adecuada fiscalización y cumplimiento de los estándares técnicos y financieros.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Mujeres de diversos países dieron vida a la VII Feria Intercultural

Con una destacada participación de mujeres provenientes de distintos países y localidades de la provincia, se llevó a cabo en Porvenir la séptima versión de la Feria Intercultural de Tierra del Fuego, organizada por la Fundación Prodemu. El evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La feria se realizó la tarde de domingo en el gimnasio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, y reunió a vecinas y visitantes en una jornada marcada por la diversidad cultural, la creatividad y el espíritu emprendedor femenino.

La directora regional de Prodemu Magallanes y Antártica Chilena, Ingrid Álvarez Jiménez, destacó que esta iniciativa surgió en 2014 como una respuesta concreta a la necesidad de crear espacios inclusivos para mujeres migrantes. “El equipo detectó que muchas mujeres extranjeras participaban en nuestros programas, pero enfrentaban

barreras de integración debido a estereotipos de género y nacionalidad. Por eso impulsamos esta feria, para fomentar emprendimientos y promover el respeto por la diversidad cultural”, señaló.

Durante la jornada, las asistentes pudieron recorrer diversos stands con productos gastronómicos, artesanías, textiles y objetos representativos de distintos países, en un ambiente de convivencia y colaboración. La feria busca fortalecer el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades, integrando a mujeres de República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile.

Entre las expositoras destacaron María Cruces, con su emprendimiento de juguetes americanos restaurados; Mariana Sepúlveda, de la comuna de Primavera, quien ofreció chocolates artesanales bajo su marca Dulce Primavera; Adriana Zapata, de Colombia, quien deleitó con arepas y papas rellenas; y Karina Mansilla, creadora de Delicias Trasandinas, quien compartió recetas tradicionales de la Patagonia argentina.

Piden procesos legítimos, transparentes y constructivos

Salmonicultores recurren a Contraloría por falta de respuesta del Ministerio del Medio Ambiente

Gremios acusan al MMA de vulnerar principios de participación ciudadana al aprobar reglamentos sin responder las ● observaciones realizadas durante las consultas públicas.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

En una acción que busca resguardar los principios de participación ciudadana y transparencia en la elaboración de normativa ambiental, los gremios salmoneros presentaron una solicitud formal ante la Contraloría General de la República. La Asociación de Salmonicultores de Magallanes, el Consejo del Salmón y SalmonChile pidieron que el órgano contralor se pronuncie respecto del actuar del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en el marco de las consultas ciudadanas vinculadas a los reglamentos de implementación de la Ley N°21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

La reclamación apunta directamente al artículo 29 de la Norma de Participación Ciudadana del MMA, que permite postergar la publicación de las respuestas a las observaciones ciudadanas hasta justo antes de la entrada en vigencia de los reglamentos.

Según los gremios, esta práctica vulnera principios esenciales de la administración pública consagrados en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (Ley N°18.575), además de incumplir compromisos internacionales adquiridos por Chile bajo el Acuerdo de Escazú.

Durante el último año, el MMA ha sometido a consulta pública once anteproyectos de reglamento, varios de los

cuales ya fueron aprobados por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad sin que los participantes hayan recibido respuesta a sus observaciones. Los gremios salmoneros -que participaron activamente en estos procesos, aportando antecedentes técnicos y jurídicos- advierten que esta falta de respuesta “debilita la confianza en los procesos de consulta y desincentiva la participación ciudadana en materias ambientales”.

El pasado 1 de agosto, los gremios enviaron una carta a la ministra del Medio Ambiente manifestando su preocupación por la ausencia de respuesta a las observaciones formuladas durante las consultas ciudadanas. En esa oportunidad solicitaron que el ministerio publicara las respuestas y los borradores de los reglamentos antes de su aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

El 18 de agosto, el MMA respondió señalando que las respuestas se publicarían “antes de la entrada en vigencia” de los reglamentos, ya que -según su interpretación- el plazo no habría vencido mientras los textos estuvieran en trámite. Sin embargo, los gremios consideran que esta postura es contraria a la ley y al espíritu del Acuerdo de Escazú, ya que las respuestas deben ser parte del proceso de elaboración de la norma y no un trámite posterior.

A la espera de respuestas

“El avance de los reglamentos del SBAP ha sido rápido y eso es positi-

La presentación ante Contraloría sostiene que el MMA ha incumplido sus deberes legales y constitucionales al omitir la entrega oportuna de respuestas fundadas en procesos de consulta ciudadana.

vo”, señaló Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes. “Sin embargo, lamentamos que la participación de nuestro gremio y de muchos otros actores -donde hemos invertido tiempo, conocimiento y recursos- no haya tenido una respuesta oportuna ni fundada. Cuando los aportes técnicos no se responden o no se sabe si fueron acogidos, se pierde trazabilidad en la toma de decisiones y se debilita el valor de la participación. No se trata de oponerse a las normas, sino de que el

proceso sea legítimo, transparente y constructivo para todos”.

La presentación ante Contraloría argumenta que el MMA no ha publicado respuesta alguna a las observaciones realizadas en al menos nueve de las once consultas ciudadanas efectuadas, pese a que varios reglamentos ya fueron aprobados. Según el texto, esto infringe los deberes de motivación y razonabilidad exigidos por la Ley N°18.575 y los compromisos internacionales asumidos por Chile bajo el Acuerdo de Escazú.

Solicitan que la Contraloría instruya al MMA a publicar de forma íntegra y fundada las respuestas a todas las observaciones formuladas antes de enviar los textos finales a revisión del Consejo de Ministros o a la propia Contraloría, garantizando así la transparencia del proceso y la trazabilidad entre los aportes ciudadanos y las decisiones regulatorias adoptadas.

También, que la Contraloría examine la idoneidad de las respuestas que sí fueron publicadas en el marco del anteproyecto del

Reglamento del Registro Público de Sanciones, ya que, según los gremios, éstas carecen de un análisis fundado y se limitan a fórmulas genéricas del tipo: “Su comentario es atendible y lo estudiaremos para la versión final”. A juicio de las organizaciones, este tipo de respuestas vacía de contenido la participación ciudadana, impide conocer si las observaciones fueron realmente consideradas y contraviene los estándares de transparencia y trazabilidad que deben regir los procesos consultivos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Contralora,

Señor Director:

Excelente oradora, entretenida exposición tuvo en la Enade. Metódica, detallista, una fiscalizadora que no ha dejado nada en el tintero del olvido, osada, perspicaz para desenmascarar a varios médicos en el caso Licencias Truchas, irregularidades de municipios en elecciones, sobre sueldos en ejército, anomalías en listas de espera en hospitales, ineficiencias en destrucción de drogas (diferencias en peso de incautación de policías y lo recibido por los servicios de salud), rutina festivalera de bombo fica. Caso actual sobreprecios en el cobro de la luz, donde los grandes afectados son los verdaderos ciudadanos, que salen de sus hogares al amanecer del alba para iniciar la jornada laboral y retornar con el ocaso del día.

Nuestro país requería de una profesional dedicada y óptima, eficiente en investigaciones habidas y las que vendrán en un futuro no muy lejano. Fue aplaudida de pie cuando inició y terminó su oratoria. Personas con tamaña estirpe son una aguja en el zapato para los políticos, empresarios y funcionarios con altos cargos laborales, debido a que no les gusta que los controlen cuando realizan mal el trabajo encomendado para una función. Muchos deben estar ideando un plan para tarde o temprano solicitarla la renuncia en contraloría, pero no podrán, porque esta distinguida dama sabe cuidarse las espaldas.

Muchos ya la desean de candidata presidencial a futuro, lo cual no sería descabellado, porque seamos sinceros el país está bastante desordenado y requiere un cambio de timón con urgencia, donde la ética y la moral vuelvan a ser las reinas a cada instante y no exista lugar para las malas costumbres que en nada ayudan al crecimiento de un país que merece superarse y retornar al podio del cual nunca debió salir, con excelente economía, sueldos, campo laboral, buena salud, etc. Si el ave fénix resucitó entre las cenizas, nuestro Chile lo puede hacer perfectamente, con un futuro esplendor mirando al desarrollo. Boris Cortez

Progreso y liberta D

Señor Director:

El economista Philippe Aghion, reciente Premio Nobel, afirmó que “el comunismo no genera crecimiento, pero ellos no lo ven”. Su planteamiento, lejos de la simple provocación, nos recuerda una verdad comprobada por la historia y los datos: los sistemas que sofocan la innovación, la competencia y la libertad individual terminan condenados al estancamiento. En cambio, países como Suiza, Singapur o Corea del Sur, que han promovido la educación, el mérito y la iniciativa privada, hoy figuran entre las economías más prósperas del mundo. Chile debe aprender de ello: ni el estatismo ni el populismo generan desarrollo sostenible. Lo hace la libertad, la creatividad y la cooperación entre Estado y sociedad. El desafío está en combinar crecimiento con justicia, sin caer en las ilusiones de ideologías que prometen igualdad, pero que en su práctica entregan pobreza.

Cristóbal Laimböck Muñoz, Fundación para el progreso

Magallanes conmemora 505 años de historia

“una mirada al pasado que fortalece el presente y proyecta el futuro del sur más austral”.

Este 21 de octubre, Magallanes no sólo recuerda un hito histórico: lo celebra como parte viva de su identidad. Han pasado 505 años desde que Fernando de Magallanes avistó el estrecho que hoy lleva su nombre, abriendo una ruta que cambiaría para siempre la geografía del mundo y el destino de este rincón austral. Pero Magallanes es mucho más que un punto en la historia de la navegación. Es una región que ha sabido construir su identidad entre glaciares, pampas y cielos infinitos. Aquí, donde el viento parece tener memoria, se entrelazan culturas, se forjan comunidades resilientes y se proyecta un futuro que honra el pasado sin quedarse en él.

Celebrar el Día de la Región es reconocer el valor de quienes han hecho de este territorio su hogar: los pueblos originarios que lo habitaron

desde tiempos inmemoriales, los colonos que enfrentaron la dureza del clima con coraje, y las nuevas generaciones que hoy impulsan la ciencia, el turismo, la educación y la sostenibilidad desde el extremo sur del continente.

Magallanes es frontera, pero también es centro. Centro de investigación antártica, de biodiversidad única, de paisajes que asombran al mundo. Es un lugar donde la historia se escribe con esfuerzo y donde cada habitante es protagonista de una narrativa que sigue evolucionando.

Hoy, a 505 años del descubrimiento del Estrecho, Magallanes celebra no solo su geografía, sino su espíritu. Porque en cada paso que damos sobre esta tierra, reafirmamos que la identidad magallánica no se hereda: se vive, se construye y se comparte.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Mes De la Ciberseguri Da D: De las alertas a la aCCión

Señor Director: Chile vive uno de sus momentos más intensos en materia de ciberseguridad, siendo uno de los países más atacados en América Latina, de acuerdo con diversas fuentes, recibiendo hasta más de 27 mil millones de intentos de ciberataques, en 2024. Casos como el hackeo al Estado Mayor Conjunto, el ransomware al Poder Judicial y las filtraciones sufridas por servicios públicos y bancos confirman que la amenaza es transversal y constante. En ese marco, el Mes de la Ciberseguridad, que se conmemora este mes, no puede limitarse a campañas de sensibilización. Hoy debe ser un punto de inflexión para medir avances y fijar objetivos concretos. Y, si bien el país ha progresado, la tarea está lejos de verse completada.

Entre los hitos recientes destaca la aprobación del Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663), que define obligaciones para los Operadores de Importancia Vital, y la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), encargada de coordinar la defensa digital del país. A esto se suma una mayor cooperación público-privada y la expansión del CSIRT Nacional, que actualmente monitorea amenazas en tiempo real. Sin dudas, son pasos relevantes que fortalecen la estructura institucional, pero no garantizan por sí solos una protección efectiva. Persisten brechas significativas. Las pymes siguen siendo el eslabón más débil, la brecha de talento especializado supera las 10.000 vacantes, y muchas organizaciones continúan operando sin protocolos de respuesta ni respaldo seguro. De forma paralela, la digitalización acelerada (impulsada por la inteligencia artificial, el trabajo remoto y la nube) amplía los vectores de ataque y exige una evolución constante. Por eso es urgente avanzar hacia la ciberresiliencia. Es decir, la capacidad de resistir, recuperarse y aprender tras un incidente. No se trata de eliminar el riesgo, sino de gestionarlo con madurez y continuidad. Las organizaciones deben asumir que el ataque ocurrirá, y que la diferencia estará en qué tan rápido logren seguir operando. Chile tiene leyes, agencias y diagnósticos. Lo que ahora se necesita es decisión, inversión y cultura digital. Porque en materia de ciberseguridad, la verdadera fortaleza no radica en evitar el golpe, sino en la capacidad de mantenerse en pie después de recibirlo. Patricio Campos, CEO de Resility

eDuC aCión FinanCiera Para los Colabora Dores l a evoluCión De los nuevos a Dultos M ayores

Señor Director:

Hoy en día, muchos colaboradores enfrentan decisiones financieras complejas sin contar con los conocimientos necesarios para manejarlas adecuadamente. A menudo, las dificultades que puede enfrentar una persona a nivel financiero no se relacionan con su salud mental, cuando en realidad están estrechamente vinculadas. De hecho, el 43% de los encuestados en el Termómetro de la Salud Mental en Chile 2025, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, identificó las preocupaciones económicas como uno de los principales factores de estrés en sus vidas.

El estrés financiero puede desencadenar problemas graves de salud, como ansiedad, depresión y, en los casos más severos, incluso dolencias físicas. Una persona que no sabe cómo manejar sus gastos, que no comprende el interés de una deuda o que se ve atrapada en créditos de consumo no solo enfrenta dificultades económicas. Es aquí donde nace el desafío: promover una educación financiera temprana y accesible.

En este contexto, las empresas debemos asumir un rol mucho más activo en el acompañamiento de nuestros equipos, facilitando espacios de aprendizaje, capacitación y asesoría financiera. Esto no significa intervenir en la vida privada de los colaboradores, sino proporcionar herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones informadas, prevenir crisis y construir un futuro más sólido. Más que una buena práctica empresarial, es una contribución concreta al desarrollo de una sociedad más informada, equitativa y resiliente.

Promover una cultura financiera que reduzca la incertidumbre y contribuya a un mayor bienestar es responsabilidad de todos. Cuidar nuestra salud mental implica también aprender a cuidar de nuestras finanzas.

Señor Director:

El envejecimiento en Chile está cambiando de rostro. Según proyecciones, para el año 2025 un 32 % de la población sería persona mayor, una cifra que redefine los desafíos sanitarios, sociales y culturales del país.

Lejos de la imagen tradicional de dependencia, hoy observamos personas mayores más activas, trabajadoras y conscientes de su salud. Muchos continúan en el mercado laboral, practican deporte de manera regular y se hacen cargo de su autocuidado, prolongando su autonomía y calidad de vida.

Los datos lo confirman, ya que el 85,8 % de los adultos mayores es autovalente y un 35,5 % participa en actividades comunitarias o sociales. Además, la satisfacción con la calidad de vida ha aumentado significativamente en la última década, alcanzando el 73,2 %.

Sin embargo, los desafíos siguen. Tres de cada cuatro personas mayores conviven con alguna enfermedad crónica, y cerca de 300 mil personas viven con dependencia severa, muchas sin acceso a cuidados de larga estadía. En este contexto, la salud, la prevención y la participación social deben ser ejes prioritarios. Las políticas públicas y el sistema de salud deben adaptarse a este nuevo perfil, promoviendo una vejez activa, autónoma y con sentido.

Los adultos mayores de hoy son protagonistas de una nueva etapa vital, más prolongada, más saludable y comprometida con su bienestar. Reconocerlos y acompañarlos en este proceso es fundamental.

Marcela Díaz Fluhmann, Directora Enfermería Campus Casona Universidad Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GONzALO

Temporada de Pesca, una terapia

En la región de Magallanes, ya estamos viviendo la temporada de pesca 2025-2026, en donde los entusiastas pescadores deportivos, visitan un sin número de lugares para dar rienda suelta a su afición, tanto en agua continental, que corresponde a ríos y lagos, como a agua de mar

Para los amantes de esta actividad al aire libre, hay varias alternativas, desde pesca con mosca, pesca con señuelo, pesca desde la orilla o sobre embarcaciones, hasta un tarrito con lienza desde el muelle de la ciudad es una alternativa;hay para todos los gustos y todos los precios, pero lo significativo es otra cosa, la excusa de ir a pescar, no es solo salir a pescar, es parte de la salud humana.

En una época, donde todo es internet e hiperconectividad, la temporada de pesca nos invita a todos los ciudadanos a salir del frente de la pantalla, a tomar una caña, una colación y salir al aire libre, de la misma forma como salían a la naturaleza nuestros antepasados, para no solo recorrer sus parajes, no solo intentar ganarle a la naturaleza un pez, pensando que es el gran trofeo, en verdad, ganamos nosotros con estar en un ambiente natural y lejos de las comodidades de nuestro hogar.

Resulta lamentable que a la fecha, existen adultos que dicen que nunca han ido de pesca, o que nunca han salido de camping, lo cierto es que por salud mental, deberían recomendar los médicos salir al aire libre la mayor cantidad posible, para encontrarnos con nosotros mismos, y también compartir con nuestra pareja y amigos de una dimensión diferente. La pesca es solo la excusa para salir a una terapia, que puede estar al alcance de cada magallánico.

Siempre pienso que las nuevas generaciones son diferentes a las de antaño, quizás se debe porque no han pasado un poco de hambre, no han pasado un poco de frío, porque son impacientes y quieren todo de forma inmediata; quizás, está relacionado con el hecho de no salir al aire libre, no tener esa única y exclusiva educación que nos da la naturaleza. La sabia naturaleza nos enseña que hay que empezar con los palos más pequeños para tener una gran fogata, nos enseña a que no todo lo podemos lograr solo, también necesitamos del apoyo de un amigo o familiar, nos enseña a cruzar un río, a tener paciencia en obtener un pez, que debemos cambiar de señuelo o simplemente resignarnos a que no se dio la ocasión de pescar, a reconocer la meteorología, a saber por donde sale el sol y a donde esta el norte.

Creo que para niños, jóvenes y adolescentes, es primordial tener experiencias al aire libre, puede ser la pesca recreativa, en sus diferentes alternativas y modalidades, salir de campamento o subir un cerro, lo importante es que esta actividad por simple que parezca, hace ganar a la persona de una manera magnífica e incuantificable, tanto en su dimensión social al compartir con otros, y de manera individual al conocer sus propias habilidades y también limitaciones, junto con beneficios directos a la salud mental que también se requiere dar especial atención. En la temporada de pesca siempre ganas, si lograr capturar un ejemplar ganas, y si no logras capturar un ejemplar también ganas, porque estar en contacto con la naturaleza siempre nos entrega algo en nuestro aprendizaje constante de la vida.

Educación para la paz

A lo largo del siglo XX, los demoledores efectos de las guerras mundiales, los diversos conflictos civiles y la propagación de armamento incentivaron a organismos internacionales, a impulsar una educación centrada en la paz.

Una de las características esenciales de este tipo de educación, está en el énfasis que se pone en la formación de niños en las etapas más tempranas posibles, en cuanto al aprendizaje de estrategias que permiten abordar los conflictos de manera constructiva, promoviendo la comprensión y el respeto. En cuanto a los conflictos lo que se busca no solo es resolverlos, sino también analizar sus causas para evitar que se repitan.

Una de las habilidades fundamentales que hay que fomentar, para la conformación de la cultura para la paz es: la capacidad de autocontrolarse

El autocontrol es la habilidad consciente para gestionar, redirigir y expresar las emociones de forma adaptativa. Implica responder de manera consciente y lógica en lugar de reaccionar impulsivamente. Por ejemplo: es la diferencia entre sentir ira y decidir cómo y cuándo expresarla de forma constructiva.

Detrás de todas las experiencias emocionales, se encuentra el cerebro. El cuál es el responsable de generar, procesar y regular las emociones. A pesar de este papel tan importante, muchas personas desconocen cuáles son las áreas cerebrales que intervienen en este tipo de procesos.

El sistema límbico es la ¨cara emocional del ser humano¨, Es decir, el miedo, la felicidad o la ira, así como todos los estados emocionales con sus diferentes matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. Es decir, en el sistema límbico se sitúan aquellas funciones asociada con lo irracional

Por otro lado, la corteza cerebral es un área que se encuentra en la parte externa del cerebro. La cual está involucrada en las llamadas funciones propiamente humana como, por ejemplo: la cognición, el pensamiento y el lenguaje.

En gran medida, el autocontrol implica la injerencia de la corteza cerebral sobre el sistema límbico. Esto permite regular las reacciones emocionales y tomar decisiones conscientes, en lugar de ser impulsados solo por las emociones, las que son respuestas automáticas e irracionales.

Para fomentar el autocontrol hay que evaluar las decisiones antes de actuar.

- Para ello hay que identifica el problema, preguntándose: ¿Qué se necesita resolver ¿ y ¿Por qué?

- Luego, hay que considerar las opciones disponibles. Haciendo una lista de todas las alternativas que se presentan. Esto incluye tanto aquellas que parecen obvias como las menos evidentes.

- Posteriormente, hay que analizar las eventuales consecuencias. Reflexionando sobre cómo cada opción podría impactar su vida ahora y en el futuro y las de los otros. Piense en los efectos positivos y negativos que podrían surgir de cada elección.

- Igualmente es aconsejable consultar con personas de confianza que pueden ofrecer perspectivas diferentes y muy valiosas. Ellos pueden ayudar a ver aspectos que quizás Ud. no había considerado.

- Finalmente, tome su decisión basada en toda la información recopilada. Asegúrese de sentirte cómodo con la elección hecha.

- Al evaluar sus decisiones adecuadamente, se logrará minimizar riesgos y maximizar beneficios.

FRANCISCO

O’Higgins y el sueño austral: una patria que miraba al Estrecho

El 24 de octubre de 1842, en Lima, falleció Bernardo O’Higgins Riquelme. Murió lejos de su patria, exiliado, sin honores ni pompas, acompañado apenas por algunos compatriotas y amigos peruanos que lo respetaban como libertador. Habían pasado casi veinte años desde que, tras su abdicación en 1823, partiera al exilio forzado por las tensiones políticas que marcaron los primeros años de la República. Tenía 64 años y, según relatan las crónicas de la época, sus últimas palabras fueron: “Magallanes, Magallanes”.

Durante su gobierno (1817–1823), O’Higgins impulsó la creación de la Escuadra Nacional y promovió la construcción de astilleros, consciente de que el dominio marítimo era esencial para resguardar la independencia recién conquistada. Pero su pensamiento iba más allá del combate naval: veía en los mares y canales australes un espacio de expansión, comercio y colonización. En su Constitución de 1822, incluyó expresamente la extensión del territorio chileno hasta el Cabo de Hornos, dejando clara su visión de un Chile de norte a sur, de cordillera a océano.

En cartas y documentos de su exilio, se refirió al Estrecho de Magallanes como un punto clave para el desarrollo del país. Propuso establecer allí asentamientos permanentes, crear talleres de reparación de naves y, de manera visionaria, promover el uso de remolcadores a vapor que facilitaran la navegación en esas aguas difíciles. Décadas antes de la fundación de Punta Arenas en 1848, O’Higgins ya entendía que quien controlara el Estrecho controlaría el tránsito marítimo entre los océanos y, con ello, el porvenir económico de Chile.

Desde Magallanes, su legado adquiere un sentido especial. O’Higgins no solo soñó con la libertad política del país; soñó con una Chile que se pensara desde sus confines, que no temiera al viento, al hielo ni a la distancia. Su intuición geopolítica fue asombrosa: entendió que el sur no era periferia, sino una frontera de oportunidades, y que el Estrecho sería, tarde o temprano, el eje de la soberanía y el desarrollo nacional.

Apuntan a que propuesta del Gobierno está mal estructurada

Municipios denuncian recorte de $477 mil millones en Presupuesto 2026

Sostienen que los fondos eliminados afectaban directamente programas comunales en áreas clave como vivienda, ● educación, salud y desarrollo urbano.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Las tres principales asociaciones de municipios del país alzaron la voz este lunes para denunciar un recorte de $477 mil millones en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Según acusan, los fondos eliminados afectaban directamente programas comunales en áreas clave como vivienda, educación, salud y desarrollo urbano.

Se trata de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y la Asociación de Municipalidades Rurales (Amur), que presentaron un documento a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas), detallando los recortes que, aseguran,

ponen en riesgo la entrega de servicios básicos a la ciudadanía.

Uno de los puntos críticos señalados es que el aumento proyectado para el Fondo Común Municipal es de apenas un 3,7%, cifra considerada insuficiente frente a la inflación estimada. Asimismo, advierten una disminución del 25% en los programas de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, y del 10% en los programas municipales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En educación, la situación no es mejor: el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal sufriría una caída del 28,9%. Y aunque el financiamiento a la salud primaria crecería en un 2,5%, desde los municipios califican ese aumento como “marginal” frente a las necesidades actuales.

El alcalde de Zapallar y presidente de la AChM, Gustavo Alessandri, advirtió sobre las consecuencias sociales del ajuste. “Lo más probable es que sea un terremoto social porque disminuyen programas sociales (…) tenemos que conversar con el Poder Legislativo, poder restablecerlo”, sostuvo.

Frente a esta situación, la subcomisión mixta de Presupuesto acordó postergar la votación de los recursos destinados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a la espera de mejoras. La senadora Rincón adelantó gestiones con el Ejecutivo: “Estamos hablando de más de $500 mil millones, lo que es una cifra preocupante”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, diputado Boris Barrera (PC), coincidió en

que el tema debe ser revisado, y pidió que el Gobierno aclare si los fondos recortados fueron reubicados en programas similares o si re -

presentan una pérdida neta de recursos.

En tanto, el diputado independiente Miguel Mellado (exRN) fue más

crítico: “El Gobierno tiene que encontrar la manera de presentar el presupuesto de nuevo, porque está mal estructurado”.

Los municipios denuncian un recorte de $477 mil millones en Presupuesto 2026 y piden reponer los fondos.

Seguridad y financiamiento en las Fuerzas Armadas

Srdanovic tras accidente del Black Hawk: “La Defensa no puede ser la variable de ajuste”

El candidato a diputado vinculó la muerte del piloto Sergio Hidalgo con la falta de recursos para mantención y control ● técnico en las operaciones aéreas.

Fragilidad institucional

El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, manifestó su profundo pesar tras la muerte del capitán de Bandada (A) Sergio Hidalgo Leiva, piloto de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), quien perdió la vida luego del accidente del helicóptero institucional Black Hawk ocurrido el jueves en Campos de Hielo Sur, donde otras tres personas afortunadamente fueron rescatadas con vida.

El siniestro, registrado en una de las zonas más inhóspitas y complejas del territorio nacional movilizó durante más de 24 horas a equipos de rescate de la FACh y el Ejército, que localizaron la aeronave en un área de difícil acceso.

Para Srdanovic, el hecho no sólo enluta a la institución, sino que vuelve a poner en evidencia “la fragilidad con que se está operando en materia de Defensa producto de los recortes presupuestarios”.

“No puede ser que nuestros mejores pilotos, hombres y mujeres que entregan su vida a la patria, estén hoy pagando las consecuencias de la falta de recursos”; espetó el candidato a diputado.

Señaló a su vez que estas carencias, inciden directamente en la mantención y operatividad de los equipos de las FFAA.

“Las operaciones aéreas están sufriendo los efectos de la disminución de fondos para mantención y equipamiento, lo que compromete la seguridad de cada vuelo”, señaló.

El aspirante al Congreso recordó que hace algunos meses una tripulación del avión Hércules se negó a despegar por

deficiencias técnicas detectadas en su mantenimiento.

“Esas advertencias fueron claras, y hoy lamentablemente se transformaron en tragedia”, subrayó el reconocido abogado.

En el mismo sentido, el candidato magallánico pidió al Ejecutivo y al Parlamento asumir responsabilidad y restablecer los niveles de financiamiento adecuados. “No podemos seguir improvisando con la vida de quienes sirven a Chile en condiciones extremas, ni permitir que la desidia administrativa siga cobrando víctimas”, dijo.

Finalmente, Srdanovic insistió en que la defensa nacional no puede seguir tratándose como una variable de ajuste fiscal.

“Detrás de cada piloto, de cada técnico, hay familias que confían en que el Estado cumple su deber de protegerlos. Chile debe honrar ese compromiso con hechos, no con excusas”, concluyó.

“Las operaciones aéreas están sufriendo los efectos de la disminución de fondos para mantención y equipamiento”, enfatizó el candidato parlamentario Juan Srdanovic Arcos.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB

Entradas van desde los mil a tres mil pesos

Revelan parrilla de artistas para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes

Ad portas de la noche final de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, anoche se develó la parrilla para las actividades en Punta Arenas, Natales, Porvenir y Puerto Williams.

Punta Arenas: Animadores: - Jorge Aedo. Davor Gjuranovic. Y animadores regionales.

Bloque Infantil – 15:30 hrs. a 16:30 hrs. - Payaso Chasquilla. - Ilusionista. - Artistas regionales.

Bloque Juvenil/ Familiar – 16:30 – 19:00 hrs.

- Vian Yovi (grupo juvenil).

- Artistas regionales.

Bloque Estelar – 21:30 en adelante

- Tributo Internacional de Marco Antonio Solís.

- Paula Rivas, la reina de la cumbia.

- Koke Núñez (ranchero).

- Carlos Alegría.

- Artistas regionales.

Puerto Natales:

- Koke Núñez (artista nacional).

- Karen Contreras.

- Carlos del Río.

- S kabash.

- Soul in motion.

- Estrellas de Isis (grupo de danza).

- Entre fronteras.

Porvenir

- Claudia Lucero.

- Kariens Ule.

- Los Containers, Tributo a Los Bunkers.

Puerto Williams

- Nicol Vera.

Venta de entradas en la sede del Club, O’Higgins 301 (sólo se cancela entrada en Punta Arenas).

Desde el martes 21 de octubre, desde las 08:30 a 19:00 hrs.

Bloque Infantil: $ 1.000.

Bloque juvenil – familiar: $ 2.000.

Bloque estelar: $ 3.000.

Asterio Andrade, director del Centro de Rehabilitación a días de la jornada final:

“Las Jornadas son la herramienta que tenemos para asegurar que esta obra (de rehabilitación) siga adelante”

El sábado, los ojos de Magallanes estarán en cada canal de televisión o radio regional que transmita esta actividad que ● une a todos los magallánicos por una noble causa.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Restan cuatro días para una de las noches más importantes de Magallanes: las Jornadas por la Rehabilitación, que se realizará el sábado en la ciudad de Punta Arenas.

Una jornada que emociona a pequeños y grandes, y que desde tempranas horas de ese día los voluntarios del Club de Leones estarán ansiosos esperando la “hora final”, mientras que vecinos se encuentran cooperando en cada jornada solidaria que organizada cada institución o junta de vecinos para sumar recursos que sumen en llegar a la meta que este año es de mil 300 millones de pesos. El próximo año, la Corporación de Rehabilitación cumplirá 40 años de vida y servicio ininterrumpido, liderado por su director Asterio Andrade, quien ha estado al frente de esta importante institución que rehabilita a miles de personas, sin importar su edad, color de piel o raza.

A días de la jornada final, Andrade recupera que las Jornadas son un “esfuerzo colectivo que no es menor, pues nos permite entregar rehabilitación de nivel mundial a personas con discapacidad de nuestra región. En nuestras instalaciones, la tecnología de vanguardia y el profesionalismo humano se unen para ofrecer tratamientos que, por su complejidad y equipamiento, podrían superar los dos millones de pesos mensuales en la capital. Sin embargo, en

cedida

nuestros centros este servicio es gratuito”.

Andrade destacó la generosidad magallánica entre civiles e instituciones que se unen a la fiesta solidaria. “Por ello, los invito a renovar su compromiso. Las Jornadas son la herramienta que tenemos para asegurar que esta obra siga adelante, que la puerta

de la rehabilitación permanezca abierta y que sigamos siendo un faro de tecnología y humanidad en el extremo sur del mundo. Su apoyo no es una simple donación: es la inversión en el futuro de un vecino, de un amigo, de un familiar”, concluyó el director del Centro de Rehabilitación, Asterio Andrade.

Asterior Andrade, director del Centro de Rehabilitación.

Ciudad:

Fecha:

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles:

- Esmeralda, Galvarino, Chorrillos y Baquedano.

Ayer en la tarde desde el Hospital Clínico Magallanes

Trasladan a Clínica RedSalud Magallanes a ciclista atropellado por camión

El joven que se recupera satisfactoriamente en el recinto ● privado, fue aeroevacuado desde la capital de la Provincia de Última Esperanza hasta Punta Arenas, debido a la gravedad de su condición en un primer momento.

En la Unidad de Tratamiento

Intermedio permaneció por tres días el ciclista natalino que fue atropellado por un camión, cuyo chofer estuvo prófugo por varias horas.

Luego de encontrar su paradero el conductor fue detenido y formalizado ayer por la justicia magallánica y un nuevo antecedente se dio a conocer en el tribunal: guiaba la máquina sin licencia de conducir pues la tenía suspendida ya que anteriormente fue sorprendido manejando en

estado de ebriedad (ver página 2).

Ayer, fuentes cercanas a este medio indicaron que el ciclista se encuentra en condiciones óptimas que permitieron su traslado ayer en la tarde a la Clínica RedSalud Magallanes.

El joven que hasta el cierre de esta edición se encontraba recuperándose de sus lesiones, permanecerá internado varios días en la clínica magallánica, mientras se recupera

del atropello que por poco le quita la vida.

Hecho similar

El sujeto intentó ocultar su participación en el hecho reportando a su jefe que el camión presentaba daños en su carrocería. Ambos repararon la máquina, acción que fue detectada por Carabineros en las primeras diligencias investigativas.

Recordar que en septiembre de este año un ciclista que se trasladaba a su trabajo en bicicleta perdió la vida en la Ruta 9, camino a Puerto Natales, cuando un chofer conducía un tractor camión Renault, con remolque, bajo sustancias estupefacientes, específicamente marihuana.

Así quedó la bicicleta de la persona atropellada por el camión.
cedida

Estadio Fiscal de Punta Arenas se prepara para recibir obras de camarines

El director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes, Héctor Serka, anunció que ya están disponibles los fondos para la construcción de nuevos camarines en el Estadio Fiscal de Punta Arenas, una obra largamente esperada por la comunidad deportiva regional.

“En marzo acudimos al Gobierno Regional para solicitar el financiamiento vía FNDR, cercano a los 730 millones de pesos, y hoy podemos decir que los recursos ya fueron comprometidos y transferidos al IND. Esperamos levantar la licitación a más tardar este viernes, para luego pasar a evaluación y adjudicar a fines de noviembre o

diciembre. Las obras deberían comenzar en el primer mes del próximo año”, señaló Serka.

El proyecto contempla la construcción de cuatro camarines en una superficie de aproximadamente 560 metros cuadrados, permitiendo que dos equipos jueguen mientras otros dos esperan su turno. La entrada principal estará ubicada por calle José González, donde también se habilitará un pequeño estacionamiento para los participantes.

“Estimamos que la construcción tomará cerca de ocho meses, considerando que el invierno puede ralentizar el proceso. Pero una vez finalizado, el estadio estará 100% funcional, lo que

permitirá que el fútbol vuelva en gloria y majestad a su casa, que es la casa de todos los magallánicos”, agregó el director del IND.

Además, destacó que el diseño contempla criterios de logística moderna, como la separación entre jugadores y barras al momento de ingreso y salida, lo que contribuirá a una experiencia más segura y ordenada. Serka agradeció al Gobierno Regional, al intersector y al equipo del IND por el trabajo conjunto que ha permitido avanzar en este importante proyecto. “Estamos muy contentos porque esto beneficiará directamente al deporte magallánico”, concluyó.

Más de 400 estudiantes darán vida a la cuarta versión de “Cuerpo, Mente y Movimiento”

La iniciativa apunta a promover el bienestar integral desde temprana edad.

Este jueves 23 de octubre, el Estadio Fiscal de Punta Arenas será el epicentro de una jornada llena de energía, deporte y bienestar. Más de 400 estudiantes de quinto y sexto básico de diversos establecimientos educacionales de Punta Arenas participarán en la cuarta versión de “Cuerpo, Mente y Movimiento”, una iniciativa intersectorial que busca fomentar estilos de vida saludables a través de la actividad física. La actividad, que se desarrollará entre las 10:00 y las 12:00 horas, es impulsada por las seremis de Salud, Deportes, Educación y Desarrollo Social, junto al Instituto Nacional de

Deportes (IND) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP). El objetivo es claro: promover el bienestar integral en niños, niñas y jóvenes mediante experiencias lúdicas y recreativas que incentiven el movimiento y la conciencia corporal.

Un evento que ya es tradición

El seremi de Deportes, Alejandro Olate Levet, destacó que esta jornada se enmarca en el programa “Crecer en Movimiento” del IND y en el reciente proyecto de ley que promueve 60 minutos adicionales de actividad física en los colegios. “Se desplegarán actividades deportivas y formativas en todo el recinto, incluyendo un parque temático de actividad física y competencias. Esta iniciativa busca reforzar el compromiso con la salud y el deporte desde la infancia”, señaló.

Por su parte, el director regional del IND, Héctor Serka, valoró la convocatoria y el impacto de la actividad: “Más de 10 colegios se suman este año. Esta jornada se ha convertido en un hito regional que queremos seguir fortaleciendo cada primavera”.

El deporte como herramienta de salud mental

El seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, subrayó los beneficios del deporte en el bienestar sicológico y social. “La actividad física mejora la concentración, el sueño, el aprendizaje y reduce la ira. Además, es clave en la prevención de problemas como la obesidad, el sedentarismo y la hipertensión infantil”, indicó.

En esa línea, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica

Mansilla, explicó que el ministerio apoya esta iniciativa a través del sistema Elige Vivir Sano, que articula programas sociales en torno a la alimentación saludable, la vida familiar y al aire libre.

Invitación abierta a la comunidad educativa

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, extendió una invitación a todas las escuelas públicas, subvencionadas y particulares de enseñanza básica para sumarse a esta “fiesta de la actividad física y el deporte”. La jornada se desarrollará en la cancha principal y pista atlética del Estadio Fiscal, con dinámicas recreativas a cargo de profesores y monitores especializados.

Autoridades participaron del lanzamiento deportivo.
texia padilla
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

martes 21 de octubre de 2025, Punta Arenas

Aseguran que reclusos conviven con guarenes en condiciones insalubres

Grave denuncia por presencia de roedores en cárcel de Punta Arenas

Dan cuenta de la presencia en zona de visitas de recinto penitenciario, ante la mirada de Gendarmería.

Durante la emisión del matinal “AM” de Pingüino Multimedia, conducido por Jorge Gómez, una auditora realizó un llamado en modo denuncia que expuso una preocupante situación al interior del Centro Penitenciario de Punta Arenas. La mujer, quien solicitó mantener su identidad en reserva por temor a represalias, relató que durante una visita a un familiar privado de libertad fue testigo de la presencia de roedores de gran tamaño -a los que llamó “guarenes”— que circulaban libremente por el sector de visitas, incluso frente a los funcionarios de Gendarmería.

La denunciante, contactada posteriormente por el medio, reafirmó su testimonio y explicó que su familiar ha manifestado en reiteradas

ocasiones sentirse amenazado de exponer este tipo de situaciones directamente a los funcionarios y que cunado lo han hecho a nivel de jefatura no han obtenido respuestas ni soluciones concretas.

“Los guarenes toman sol como si fueran gatos, a la vista de todos. En la noche, los presos duermen con ellos. Los roedores merodean, rompen y corroen lo poco que tienen”, señaló la denunciante, visiblemente preocupada por las condiciones de insalubridad y el riesgo sanitario que esto representa.

Consultada sobre si se ha formalizado alguna denuncia, la mujer indicó que no lo han hecho por miedo a represalias contra los internos. Además, mencionó otras irregularidades que serían conocidas por la comunidad penitenciaria.

Ante esta grave situación, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, confirmó que en años

anteriores se han recibido denuncias similares, las cuales derivaron en investigaciones y exigencias de planes de mitigación y desratización. Sin embargo, aclaró que durante el presente año no se ha recibido ninguna denuncia formal. “Es fundamental que las denuncias se canalicen por vías oficiales, ya que eso nos permite solicitar el ingreso al recinto, realizar fiscalizaciones y verificar que se estén aplicando las medidas sanitarias correspondientes”, explicó.

Respecto de la posibilidad de fiscalizar el penal, Castillo indicó que el acceso se realiza previa solicitud, por razones de seguridad, pero que no han tenido impedimentos para ingresar y verificar las condiciones cuando se ha requerido.

Consultada Gendarmería de Chile sobre esta denuncia, la institución declinó referirse al tema.

Exitoso

encuentro multisectorial para fortalecer el desarrollo local como antesala de la 4ta Sesión del Plan Salmon 2050 – Rio Verde

El miércoles 08 de octubre se desarrolló con éxito un masivo encuentro multisectorial en la comuna de Rio Verde, impulsado por su alcaldesa Tatiana

● Vásquez Barrientos y el honorable Concejo Municipal, que busca fortalecer redes entre los actores involucrados en el desarrollo sustentable, sostenible y con certeza jurídica para la industria salmonera y actividades afines.

Una nueva denuncia sacude a la cárcel de Punta Arenas. cedida

El año pasado atendía a 36 usuarios

Ochenta personas reciben cuidados paliativos en el Hospital de Puerto Natales

La unidad ofrece más de 110 atenciones domiciliarias y entre 60 y 80 atenciones ambulatorias al mes, con un equipo ● conformado por médico, enfermera, técnico en enfermería, sicóloga, asistente social, kinesiólogo y nutricionista.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Dr.

El objetivo es brindar una atención de calidad que alivie el sufrimiento en todas sus dimensiones y mejore la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.

Dra. Fernanda Riffo, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos.

Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales continúa fortaleciendo su labor, brindando atención integral y centrada en el paciente a cerca de 80 personas que enfrentan enfermedades oncológicas. Esta atención incluye un enfoque interdisciplinario que considera las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales de cada paciente y su entorno familiar.

Actualmente, la unidad ofrece más de 110 atenciones domiciliarias y entre 60 y 80 atenciones ambulatorias al mes, con un equipo conformado por médico, enfermera, técnico en enfermería, sicóloga, asistente social, kinesiólogo y nutricionista.

La jefa médica de la unidad, doctora Fernanda Rifo, explicó que “el objetivo es brindar una atención de calidad que alivie el sufrimiento en todas sus dimensiones y mejore la calidad de vida de nues-

tros pacientes y sus familias. Acompañamos con compromiso, empatía y respeto, tanto en el hospital como en los hogares de quienes requieren cuidados más intensivos”.

Por su parte, el doctor Simón Ríos, médico jefe de Gestión Oncológica, detalló que estas prestaciones se enmarcan en la garantía GES N°4, correspondiente al “Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer”, lo que asegura cobertura para pacientes en cualquier etapa de la enfermedad. “Las necesidades paliativas comienzan desde el diagnóstico del cáncer. Por eso nuestra unidad entrega asistencia integral en todos los aspectos del sufrimiento: físico, biomédico, psicológico, espiritual y psicosocial”, precisó en profesional.

Los datos

El número de pacientes atendidos por la unidad ha

La unidad también entrega atención domiciliaria.

mostrado un aumento significativo en el último tiempo. Mientras que en 2024 se brindaba atención a 36 personas,

hoy son 80 las que reciben cuidados paliativos en el hospital, lo que refleja no sólo el crecimiento de la unidad, sino también la importancia de la detección precoz y la prevención de patologías oncológicas.

Sesión solemne del CORE rendirá homenaje a Germán Genskowski En conmemoración del Día de la Región

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena celebra hoy el Día de la Región, con una jornada de actividades formales que incluyen la 5ª Sesión Extraordinaria -Sesión Solemne- del Consejo Regional (CORE), que se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas.

Reconocimiento máximo y votación clave

Esta especial sesión del CORE se desarrollará en el Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro y coincidirá con la conmemoración del 505º aniversario de la primera circunnavegación al mundo. El momento cúlmine de la ceremonia será el reconocimiento formal a Germán Genskowski Middleton, quien ya fue distinguido con la mención honorífica de “Ciudadano Ilustre de la

Región” para el año 2025. Genskowski, cuya nominación fue impulsada por el Premio Nacional de Historia Mateo Martinic, es valorado por su trayectoria como colono, explorador y guía en la zona del Lago Fagnano. Sus aportes destacados incluyen su contribución al desarrollo vial, su trabajo en ganadería y turismo de aventura, y la creación de un museo para preservar la historia local.

Proyecto Social en Puerto Williams

A la par de la conmemoración, se conoció que la agenda del CORE incluirá la votación de un importante proyecto de infraestructura social: el Centro de Rehabilitación para Puerto Williams, hito que sin duda representa un anhelo para la región.

Cargada de actividades en beneficio de los emprendedores

Magallanes se prepara para celebrar la semana de las Mipymes y cooperativas 2025

Las seremis de Economía y Hacienda, junto a Corfo y Sercotec, buscan ● fortalecer durante esta semana el modelo cooperativo, promover la innovación y entregar herramientas de gestión y tributación a los emprendedores locales.

Con una agenda que recorre desde el cooperativismo hasta la digitalización y la innovación productiva, la Región de Magallanes vive la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, una instancia que pone en valor el aporte de miles de emprendedores, pequeñas empresas y organizaciones asociativas que sostienen buena parte del empleo regional.

Las actividades -coordinadas por las seremis de Economía y Hacienda, junto a Corfo y Sercotec- buscan fortalecer el modelo cooperativo, promover la innovación y entregar herramientas de gestión y tributación a los emprendedores locales.

En tal sentido, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España, destacó que la clave está en fortalecer el tejido asociativo regional mediante el trabajo interinstitucional.

“Buscamos acompañar el crecimiento asociativo, reconocer el rol que cumplen las Mipymes y cooperativas en la generación de empleo, en el dinamismo productivo de Magallanes e invitar a participar a las distintas actividades programadas”, señaló.

En tanto desde la Seremi de Hacienda, su titular Álvaro Vargas anunció la participación de la Defensoría del Contribuyente, que realizará seis charlas tributarias en Punta Arenas y Puerto Natales, abordando temas como las nuevas leyes Pyme, beneficios fiscales y actualización de normativa tributaria.

“Queremos acercar la información y resolver dudas directamente con los emprendedores. La educación tributaria también es desarrollo productivo”, indicó Vargas.

Por su parte, la directora regional de Corfo, María José Navajas, destacó la realización de talleres sobre innovación, turismo sostenible y liderazgo

organizacional, incluyendo la participación de expertos internacionales y una visita al Café Bories, empresa beneficiada con el DFL15.

En tanto, la directora de Sercotec, Natasha Alarcón, informó que más de 116 beneficiarios de programas como Crece, Capital Semilla Emprende y Ruta Digital recibirán su certi-

ficación oficial, lo que representa una inversión pública de 571 millones de pesos. La semana cerrará con la Feria Pyme Sercotec en Puerto Natales, donde 26 emprendedores expondrán sus productos entre el 24 y 25 de octubre en el Club Esmeralda, reforzando el llamado a consumir local y apoyar el emprendimiento regional.

Con una inversión que supera los $93 millones, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes concretó una significativa mejora en la infraestructura del Liceo Polivalente Sara Braun, renovando completamente los pisos del primer nivel del establecimiento.

Durante más de una década, los pasillos, salas de clases y accesos del liceo presentaban un deterioro que dificultaba el desplazamiento de estudiantes y docentes. Hoy, gracias a esta intervención, el recinto cuenta con superficies modernas, seguras y de alta calidad.

La obra contempló la instalación de 867 metros cuadrados de porcelanato antideslizante y 344 metros lineales de guardapolvos en pasillos que conectan con la calle Bernardo O’Higgins y Avenida Colón, además de cuatro salas de clases. Posteriormente, se ejecutó una segunda etapa que sumó 120 metros

cuadrados adicionales de porcelanato en el acceso principal y el comedor, junto con 50 metros lineales de guardapolvos y el recambio de una baranda.

El director del liceo, profesor Néstor Ríos, valoró la intervención como un hito largamente esperado por la comunidad educativa. “Nuestros estudiantes, los profesores y la comunidad completa hoy están más seguros. Sabemos que cuando la infraestructura acompaña el proceso formativo, el aprendizaje también mejora”, señaló para destacar el impacto positivo para estudiantes que se movilizan en silla de ruedas.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, subrayó que esta obra forma parte de una cartera de proyectos en ejecución y planificación, desarrollados en conjunto con el Gobierno Regional, la secretaría ministerial, la Secretaría de Energía y recursos propios

En su primera versión

del SLEP. “Estamos brindando mejores condiciones de infraestructura a un porcentaje muy significativo de las escuelas públicas de toda nuestra región”, afirmó. Esta intervención en el Liceo Sara Braun se suma a otras tres obras recientemente inauguradas por el SLEP Magallanes, en las escuelas Baudilia Avendaño de Yousuff, Dellamira Rebeca Aguilar y Elba Ojeda Gómez. Benjamín Agurto, director subrogante de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP, informó que entre 2024 y 2025 se han ejecutado más de mil acciones de mantenimiento menor, además de diez proyectos financiados el año pasado y otros diez en ejecución para el presente año. “Una mejor infraestructura permite que los alumnos, docentes y asistentes de la educación puedan desarrollar una mejor educación. Lo que estamos buscando es una educación de calidad”, concluyó.

Festival de la Voz en la cárcel de Punta Arenas: una ventana a la cultura y la reinserción

Esta primera versión dejó como mensaje que la cultura puede ser un puente ● hacia la dignidad y la esperanza.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Por primera vez, el Complejo

Penitenciario de

Punta Arenas abrió sus puertas a la música y al arte con la realización del primer Festival de la Voz, una emotiva jornada que reunió a autoridades, funcionarios, familiares y, sobre todo, a los internos que participaron con entusiasmo y talento en esta inédita actividad cultural.

El evento, que se gestó durante más de cuatro meses de preparación, fue el resultado de un trabajo colaborativo entre la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de

Chile, organizaciones comunales, instituciones públicas y el mundo privado. La iniciativa buscó visibilizar los procesos de reinserción social a través de la expresión artística, ofreciendo a los internos un espacio para mostrar sus habilidades, compartir sus historias y reconectar con sus emociones.

Cultura tras los muros

La seremi de Justicia, Michelle Peutat, destacó el valor de este tipo de instancias: “No es fácil mostrar lo que ocurre al interior del complejo penitenciario. Trabajar en reinserción también es contribuir a la seguridad, y hay comunidades que apuestan por este camino. Hoy estamos concretando el acceso a la cultura que los propios

internos nos solicitaron. Ha sido un sello de nuestra gestión”.

Por su parte, el coronel Rodrigo Campuzano, director regional de Gendarmería, calificó el festival como “la guinda de la torta” de un proceso extenso y significativo. “Esto marca un hito en el complejo y en la región. Los internos lo esperaban con ansias, y agradecemos su disciplina y compromiso durante todo el proceso”, señaló.

Uno de los momentos más conmovedores fue la participación de Víctor Maldonado, quien interpretó una canción de su autoría escrita en el módulo A1. “La música ayuda mucho aquí. Es difícil, pero uno se las arregla para salir adelante. Me gusta cantar y escribir, y quiero seguir intentándolo cuando

salga”, expresó emocionado tras su primera experiencia en el escenario.

Resultados del certamen El primer lugar fue para Víctor Álvarez, con una potente interpretación de estilo hip hop. El segundo lugar lo obtuvo Lucas Mora, también del género urbano, mientras que el tercer puesto fue para Luis Sepúlveda, quien versionó una canción de Luciano Pereyra.

Autoridades y comunidad penitenciaria disfrutaron de la actividad.

La inversión del proyecto de calle O’Higgins fue de 70 millones de pesos

Punta Arenas supera los $1.200 millones en modernización de luminarias LED

El municipio culminó la instalación de 31 nuevos equipos en el sector, como parte de un plan integral que abarca 22 ● kilómetros de alumbrado público.

fcumare@elpinguino.com

Con la instalación de 31 nuevas luminarias con tecnología LED, la Municipalidad de Punta Arenas concretó la esperada obra de mejoramiento del alumbrado público en calle O’Higgins, entre Angamos y Club Hípico, uno de los sectores más transitados de la comuna.

El proyecto, financiado a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, consideró una inversión de $69.741.000 y forma parte del plan comunal de modernización de la red de iluminación, que ya suma más de 15 calles intervenidas y una inversión total

superior a los 1.200 millones de pesos.

Una obra clave para para el sector

El director de Obras Municipales, Alex Saldivia, explicó que los trabajos abarcan cerca de 900 metros lineales y se integran al plan general de alumbrado urbano.

“Es un proyecto que va por calle O’Higgins, desde calle Angamos hasta calle Club Hípico. Son 31 luminarias con tecnología LED como hemos estado trabajando en otros sectores dentro de la ciudad. Son aproximadamente 800 o 900 metros que se suman a los 22 kilómetros que estamos terminando de desarrollar ahora”, detalló.

Saldivia agregó que este tipo de infraestructura se ha replicado en distintos sectores, como Manantiales, General Salvo, General del

Canto, Eusebio Lillo y Ramón Carnicer.

Desde la alcaldía se destacó que estas luminarias representan “una marca de diseño urbano”, pensadas especialmente para peatones y deportistas que utilizan la arteria de manera constante. “Estamos en un lugar muy visitado por el público que va al gimnasio y por vecinos que van al centro. Era una obra muy necesaria”, señalaron.

Demoras en la licitación y crítica al centralismo

En el marco del anuncio, desde el municipio reconocieron que la obra enfrentó retrasos administrativos, luego de que la licitación fuese declarada desierta en dos ocasiones, impidiendo su pronta ejecución.

Sin embargo, pese a la satisfacción por la concreción del proyecto, la alcaldía advirtió

El tramo de alrededor de 800 o 900 metros, se suma a los 22 kilómetros del plan de renovación.

una preocupante falta de certeza sobre los fondos SUubdere 2025, que pondría en riesgo la continuidad del programa de modernización lumínica. “El dinero que tenemos se invierte directamente en los vecinos, en los barrios, en la calle. Pero necesitamos

tener la certeza del financiamiento de esos fondos. Lamentablemente, el próximo año no han financiado ninguno de los proyectos que están listos en carpeta”, señalaron.

Finalmente desde la alcaldía se agradeció la co-

laboración de la Subdere regional, pero insistieron en la necesidad de descentralizar las decisiones, destacando que “la decisión del financiamiento no se toma en Punta Arenas, se toma en Santiago. Esperamos que esto cambie”, concluyeron.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Fernando Cumare
PÁGINA WEB

Candidatos a diputados nacionales presentan propuestas en la UNPA-UARG

En el marco de las elecciones legislativas, la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) lleva adelante una jornada de ● presentaciones individuales con los candidatos y candidatas que aspiran a ocupar una de las tres bancas en disputa por Santa Cruz en la Cámara de Diputados de la Nación.

La actividad, organizada por un equipo de docentes y nodocentes de distintas carreras de la UNPA-UARG, tiene como objetivo generar un espacio de diálogo democrático entre los postulantes y la comunidad universitaria. En esta ocasión, no se trata de un debate, sino de exposiciones individuales donde cada participante cuenta con

un tiempo cronometrado para desarrollar tres ejes temáticos: el rol de la universidad pública, el desarrollo productivo, social y cultural de la provincia, y un tema libre a elección.

El evento, impulsado por la profesora Claudia Mancilla, docente de Teoría Política y de Ciencia, Universidad y Sociedad, forma parte de una serie de iniciativas similares que la UARG viene desarrollando desde hace varios años. “Entendemos que es una responsabilidad como universidad pública generar estos espacios. Nos alegra que, una vez más, podamos hacerlo en un marco de respeto y participación de-

ASISTENTE DE ABASTECIMIENTO

Requisitos:

Experiencia en el área, que cuente con licencia de conducir clase B

Manejo en:

• Gestión de proveedores y compras

• Encargarse de pedidos y órdenes de compra.

• coordinar con proveedores

• Retiro, recepción y almacenamiento

• Coordinación logística y transporte.

Enviar CV a: reclutamientorrhhpuq@gmail.com

mocrática”, destacaron desde la organización.

Al finalizar las exposiciones, se abrirá un espacio de preguntas de aproximadamente 20 a 30 minutos. Estas se realizarán por escrito y serán moderadas por miembros del equipo organizador con el fin de garantizar un intercambio respetuoso y evitar situaciones de agravio, como ocurrió en ocasiones anteriores.

La disposición de los candidatos en el auditorio sigue el orden de aparición en las boletas electorales, según el sorteo oficial de la justi-

cia electoral. Por su parte, el orden de las exposiciones se sortea minutos antes del inicio del evento, garantizando así la equidad y transparencia del proceso.

Si bien no todos los candidatos confirmaron su asistencia con antelación, desde la organización se mostraron optimistas respecto a la participación. “Algunos confirmaron a último momento, y sabemos que otros tienen compromisos en otras localidades, pero estamos haciendo todo lo posible para que sea una jornada representativa”, indicaron a TiempoSur.

EMPRESA MULTINACIONAL

Se buscan Ingenieros Eléctricos e Ingenieros Mecánicos recién egresados para incorporarse a proyectos en la región.

Interesados enviar CV a: lvillegas@ips-latam.net

EXTRACTO

En Causa Rol V-166-2012, caratulado “ALVAREZ”, del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia firme de fecha 17 de Mayo de 2018, se declaró a doña ROSA JANET ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.052.326-2, CURADORA GENERAL, LEGÍTIMA Y DEFINITIVA de su hermano, don SERGIO MAURICIO ALVAREZ CARO, cédula de identidad número 8.760.235-4, quien se encuentra en estado de interdicción por demencia según consta de sentencia firme y ejecutoriada dictada por el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de esta ciudad causa Rol 25.838 de fecha 28 de Junio del año 2000, ambos domiciliados en calle Diego Portales 0377 de esta ciudad y eximiéndosele de la obligación de rendir fianza.

PÁGINA WEB

Team Brothers derrotó a Clínica del Hogar en una nueva fecha del básquetbol laboral

En tanto, en damas Logística Yese se impuso al elenco de Pumalín 2, en la jornada vivida en las instalaciones del ● Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con su triunfo frente al elenco de Clínica del Hogar, el cuadro de Team Brothers sumó puntos y escaló en la tabla de posiciones al séptimo lugar en el Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025. El certamen cesteril vivido el pasado fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, y organizado por Canadela Punta

Arenas, arrojó los siguientes resultados.

Básquetbol Femenino -Logística Yese 60 Pumalín 2 48

Básquetbol Masculino -Clínica del Hogar 56 Team Brothers 70

Tabla de Posiciones

Básquetbol Femenino 1° Patagonas, 22p. (8 partidos).

2° Pumalín 2, 22p. (8). 4° Logística Yese, 21p. (8).

4° Fénix,18p.(8).

5° Mambas, 17p.(8).

Básquetbol Masculino

1° Vientos del Estrecho, 35p. (12).

2° Team Croacia, 33p. (12).

3° Birra, 33p. (11).

4° Air Express, 31p. (12).

5° Turbales,30p. (11).

6° Pistoleros, 30p. (12).

7° Team Brothers, 30p. (12).

8° Baguales, 28p. (11).

9° Servicio Salud Magallanes, 26p. (11).

10° Búfalos Mojados, 25p. (11).

11° Clínica del Hogar, 25p. (12).

12° Equipo Sur, 23p. (11).

13° BANC, 20p. (10).

CERRO CASTILLO

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

Sufre Everton: el duro castigo que podría tener el club viñamarino tras el escándalo en el Sausalito

Esto documentó Manuel Vergara en el informe arbitral del partido entre Everton y U. Católica.

El duelo entre Everton y U. Católica tuvo un escandaloso final. Cuando se jugaban los descuentos, y los cruzados se imponían gracias a un triplete de Fernando Zampedri, hinchas ruleteros ingresaron a la cancha e increparon a sus jugadores, obligando a finalizar

el partido.

Manuel Vergara, árbitro del encuentro, dijo por altoparlante: “Se suspende la reanudación del juego y nos vamos a camarines “.

Ahora, la ANFP publicó su informe arbitral. “En el minuto 90+5′, desde el sector Galería Norte, donde se encuentra la barra

de Everton, una gran cantidad de hinchas saltaron la reja perimetral e ingresaron al terreno de juego, invadiéndolo y enfrentándose a golpes de puño con la seguridad privada “, documentó el juez.

“Las personas en cuestión continuaron desplazándose hacia el campo de juego,

donde se encontraban los jugadores y cuerpo técnico del club Everton, a quienes encararon de manera exaltada “, complementó.

Árbitro explica la suspensión de Everton-U. Católica “Cabe señalar que tan pronto se advirtió el

inicio de la invasión por parte de los hinchas, siguiendo los protocolos vigentes el cuerpo arbitral indicó a ambos equipos que debían retirarse del terreno de juego y dirigirse hacia la zona de seguridad del estadio “, sumó Manuel Vergara.

“Se determinó finalizar el partido debido a que no era posible garantizar las condiciones de seguridad para que el encuentro pudiera terminarse en los segundos que quedaba por reanudar, disponiéndose que ambos equipos y cuerpo arbitral se retiraran hacia la zona segura en camarines”, cerró.

Brillante participación del Punta Arenas Hockey Club obteniendo un tercer lugar en el torneo nacional argentino

El representativo magallánico, el único invitado nacional, fue protagonista del certamen vivido en la ciudad de Río ● Gallegos.

cgonzalez@elpinguino.com

La Sub14 del Punta Arenas Hockey Club (PAHC), vivió 4 días inolvidables al obtener el 3ª lugar del Torneo Argentino de Clubes B de Hockey Pista, tras derrotar por 5 a 1 al equipo de Yoppen de Río Grande en partido disputado en el Gimnasio Nicolai de Río Gallegos.

Bajo la organización de la Asociación Santacruceña y con el aval y la fiscalización de la Confederación

Argentina (CAH), se efectuó entre los días 16 y 19 de octubre el Campeonato Argentino de Clubes de Hockey Pista, en el cual sólo un equipo regional y chileno es partícipe de este gran torneo, ya que pertenece a la Liga Santacruceña de este deporte. Treinta y siete son los equipos que participaron en total en este certamen entre categorías Sub-14 y Sub16. Veinte de estos lo hicieron en Sub-14, ocho en la categoría A y los restantes doce en la B.

El logro representa otro enorme paso para el hoc -

key pista regional y sobre para el club PAHC, recordando al 2ª lugar obtenido el año pasado en la categoría Sub16 en el Torneo Nacional Argentino en Comodoro Rivadavia, así que sigue sumando talentos y conquistas en el ámbito patagónico e internacional de este deporte.

Las protagonistas Recordemos que el representativo magallánico ante la falta de equipos y competencias en nuestra ciudad, participa permanentemente en la Asociación Santacruceña de Hockey, lo que le significa el sacrificio de viajar constantemente a la provincia argentina. El plantel, dirigido por Loreto Jara e integrado por Victoria Albornoz, Maite Aros, Arantza Beltrán, Javiera Gamboa, Rafaela Knapp, Lorenza Pérez, Pascale Saquel, Adela Tafra, Antonia Vásquez y Simone Willemsen, consiguió ganar la disputa del tercer puesto en el pódium venciendo al Club Yoppen de Río Grande gracias a la estrategia planteada y al esfuerzo y concentración de las jugadoras que lo dieron todo hasta el último minuto, imponiéndose en el marcador 5-1.

Además de este gran tercer lugar obtenido, la mención adicional fue para Javiera Gamboa, quien fue elegida mejor portera del torneo en la categoría Sub14 B.

Loreto Jara, entrenadora del equipo, expresó su satisfacción por el trabajo realizado: “Estamos contentas con lo realizado. Fuimos el único equipo chileno participante”.

Ya anteriormente nos había señalado que “son años

de esfuerzo por parte de las niñas y sus familias, donde hemos puesto corazón y pasión por este deporte, además hemos invertido en clínicas deportivas presenciales impartidas con un técnico que integró al equipo de entrenadores de la Selección Nacional Argentina Adulta de Hockey Pista ganadora de un Panamericano y partícipe de Mundiales”.

“Viajar constantemente a la provincia de Santa Cruz, donde se juegan los parti-

dos de la liga, y venir todos los años al Nacional no es menor y sólo con el apoyo económico de las familias de las jugadoras. Hoy vemos con orgullo los resultados que estamos obteniendo, el sacrificio realizado por todos, está dando resultados y esperamos poder seguir avanzando”.

Finalmente, una vez más, se consolida la presencia de este Club PAHC en la Liga de Hockey Pista Indoor en el país trasandino.

Christian González

La victoria de Marruecos fue celebrada en todo el planeta fútbol y ahora fue Palestino el que se sumó a la celebración.

Marruecos salvó el fútbol y se quedó con la final del Mundial

Sub 20. El elenco africano superó por 2-0 a la selección de Argentina y logró conquistar el anhelado trofeo en Chile.

Con goles de Yassir Zabiri, el cuadro marro -

quí pegó más fuerte y logró el batacazo en el Estadio Nacional. Pero además de conseguir su primer título de la categoría, se llevó todo el cariño del pueblo chileno que lo hizo sentir local en la final.

Lo que también fue celebrado por el fútbol chileno. Es que en está ocasión

Palestino reavivó la rivalidad con Argentina, por su fuerte vínculo con la selección de Marruecos. “Felicitamos a la Selección de Marruecos por la obtención de la Copa del Mundo Sub-20 2025, disputada en nuestro país”, publicaron en honor al triunfo del reciente domingo.

“Marruecos ha demostrado no sólo un gran nivel deportivo, sino también un compromiso constante con el pueblo palestino. ¡Felicidades, Campeones!”, complementó el mensaje que superó las 87 mil visualizaciones.

El apoyo de Palestino a Marruecos

Incluso el apoyo del cuadro de La Cisterna se dejó ver en la previa a la final del Mundial Sub 20. Es que Palestino le hizo entrega su camiseta al DT Mohamed Ouabi con su respectivo dorsal en honor al pueblo de Palestina.

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

“El entrenador de la Selección Sub 20 de Marruecos, Mohamed Ouahbi, recibió nuestra camiseta. Además de su labor en el deporte, el entrenador también

se destaca por su compromiso social, apoyando activamente a una fundación dedicada a los refugiados palestinos”, resaltó el equipo que milita en la Liga de Primera.

Por lo mismo destacaron su campaña en Chile y fueron el único club que los felicitó por el título en el Mundial Sub 20 ante Argentina.

www.armeriaelpionero.cl

Masivo corte de luz afectó a 850 mil clientes en la Región Metropolitana

Un corte de luz ocurrido en la tarde de este lunes afectó a varias comunas de la Región Metropolitana, dejando a 850 mil clientes sin servicio.

De acuerdo al Coordinador Eléctrico, el hecho ocurrió a las 15:42 horas y afectó a las subestaciones eléctricas (SSEE) de Florida, Andes, La Reina, Macul, Santa Elena, San Joaquín, Club Hípico, Bajos de Mena, Santa Raquel, Santa Rosa Sur, Mariscal y La Pintana, que abastecen la zona sur-poniente de la capital.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detalló que las comunas afectadas fueron Puente Alto, Santiago, Maipú, San Ramón, San Joaquín, Huechuraba, El Bosque, La Pintana, San José de Maipo, San Bernardo, Macul, Providencia, Colina, La Florida, La Granja, Ñuñoa y Pirque.

La Sociedad Transmisora Metropolitana SpA (STM) confirmó que “se registró una falla que afectó a nuestras instalaciones en la línea de transmisión Alto Jahuel – Florida,

provocando una interrupción temporal del suministro eléctrico que impactó a aproximadamente 850.000 clientes en la Región Metropolitana”.

“Gracias al trabajo de nuestros equipos, a los 14 minutos logramos restablecer el suministro en un 60% de la zona afectada, incluyendo al Metro de Santiago, alcanzando casi la totalidad del servicio normalizado en menos de 50 minutos”, precisaron.

Producto del evento varios centros asistenciales debieron operar con equipo de respaldo; mientras, Carabineros informó el reforzamiento de patrullajes preventivos.

En el caso el Metro, las estaciones que se vieron afectadas fueron Plaza Maipú, Santiago Bueras, Del Sol, Monte Tabor, Las Parcelas, Laguna Sur y Barrancas.

La Red de Movilidad dispuso refuerzo del transporte público en la comuna de Pudahuel y Maipú, donde se ubican todas las estaciones de Metro suspendidas.

Dice que ella misma detectó el problema y lo reportó

Transelec asegura haber informado en 2024 sobre inconsistencias en tarifas eléctricas

La empresa reaccionó a los dichos del ministro García, quien la apuntó por haber obtenido, igual que las generadoras, ● “un cobro adicional al que correspondía”.

La empresa Transelec salió al paso de las declaraciones del ministro Álvaro García respecto a inconsistencias en sus cobros, y señaló que ella misma descubrió la situación y la reportó -de “forma oportuna y voluntaria”- el año pasado.

A través de un comunicado “respecto al anuncio realizado por el nuevo ministro de Energía sobre los cálculos tarifarios, que no se relaciona con los temas metodológicos de cobro conocidos en los últimos días”, la compañía planteó que “en el marco de un proceso interno de revisión y mejora continua de sus registros de

instalaciones de transmisión, y tras un trabajo técnico exhaustivo y detallado, detectó inconsistencias (positivas y negativas), en la información de ciertas instalaciones hace más de un año”.

“De manera inmediata, a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, actuando con diligencia, incluso antes de dimensionar completamente el alcance de la situación, y solicitando la adopción de las medidas necesarias para corregir a la brevedad el nivel tarifario y restituir los montos

correspondientes a los clientes finales”, señaló.

Las razones

El texto continúa explicando que “estas inconsistencias se debieron a la complejidad del proceso tarifario bajo la Ley de Transmisión publicada en 2016, que exigió a todas las empresas transmisoras elaborar sus inventarios de instalaciones con un gran nivel de detalle para la industria. Estos inventarios sirven para determinar el cobro eléctrico final, en nuestro caso por transmisión, para los siguientes procesos tarifarios”.

“Transelec ha mantenido una colaboración activa y permanente con las auto -

ridades, entregando toda la información y antecedentes técnicos requeridos, y promoviendo que las correcciones se implementen con celeridad, precisión y de manera justa y completa, en estricto apego a la normativa vigente a la espera de la decisión de la autoridad”, puntualizaron.

Acuerdo

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con la empresa transmisora Transelec para la devolución de los cobros en exceso del consumo eléctrico.

Señaló que “hemos comprobado que una empresa

transmisora también tuvo un cobro adicional al que correspondía. Nos hemos puesto en contacto con esa empresa y ellos han manifestado su disposición a

BUSCAMOS

PUNTA ARENAS

compensar a las personas por eso”. García precisó que la devolución será incorporada directamente a la próxima reducción tarifaria.

Jefe/a de Tecnologías de la Información

¿A quién buscamos?

Importante empresa busca a nuestro próximo Jefe TI. Será responsable de gestionar el área, asegurando continuidad operativa, cumplimiento, control de gastos y gestión de proveedores, coordinando los recursos técnicos para garantizar soporte y proyectos de TI, y entregando reportes y cumplimientos a Gerencia General.

¿Cuál es la formación que necesitamos?

- Ingeniería en Ejecución en Informática o similar.

- Experiencia mínima: 3–5 años en roles de TI.

- Al menos 1–2 años coordinando personas o proyectos (no necesariamente como jefe formal).

- Modalidad: presencial, con alta movilidad entre locales en Punta Arenas.

Postulación

Enviar CV y pretensiones a: seleccion.cv.group@gmail.com

Plazo: hasta 25/10/2025

Anunció cierre de la investigación

Fiscalía no detectó delitos en fallida compraventa de la casa de Allende

Aunque la indagatoria no halló elementos para imputar a los involucrados, el ente persecutor dejó abierta la posibilidad ● de reabrir el caso si surgen nuevos antecedentes.

Através de un comunicado, la Fiscalía Regional de Coquimbo anunció el cierre de la investigación por la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende.

En dicha causa, se investigaban eventuales delitos de corrupción asociados al proceso de venta del domicilio que buscaba ser convertido en un museo.

Por esta situación, tuvieron que salir de sus cargos la exministra Maya Fernández y la exsenadora Isabel Allende, ambas parientes del fallecido exPresidente que firmaron el documento a pesar de ser altas autoridades públicas.

En este caso, el Ministerio Público informó que “se resolvió comunicar al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago la decisión de no perseverar en la causa investigada por un presunto tráfico de influencias y fraude al fisco en la fallida compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende”.

Del mismo modo, detallaron que “esta causa se inició de oficio por parte de la Fiscalía Regional de Coquimbo con fecha 8 de enero de 2025 y a la que posteriormente se sumaron las denuncias y acciones de querellantes el 9 de enero del mismo año”.

“Reunida y analizada la información recopilada durante la investigación, a la fecha no se disponen por ahora de antecedentes que permitan sostener una imputación en contra de sujetos determinados, sin perjuicios de otras informaciones que pudieran surgir”, se indicó.

Del mismo modo, Fiscalía apuntó a que “se realizaron solicitudes al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 26 de febrero de 2025 sobre incautación de teléfonos celulares, incautación y análisis de correos electrónicos y de información contenida en almacenamientos físico y virtuales; revisión y extracción digital forense y entrada y registro de los domicilios de los investigados, las cuales con fecha 27 de febrero pasado no fueron autorizadas por el tribunal“.

“La comunicación de la decisión de no perseverar se efectuará en audiencia pública ante el Séptimo Juzgado de Garantía, cuya fecha y hora se encuentran pendientes”, sentenciaron.

El sentir de la familia

A través de una declaración pública, la familia

Allende se refirió a la decisión de la Fiscalía Regional de Coquimbo de no continuar con la investigación por la compraventa de la casa

del expresidente Salvador Allende adquirida por el Gobierno. La indagatoria apuntaba a un eventual caso de tráfico de influencias y fraude al fisco en la adquisición del inmueble. Sin embargo, el Ministerio Público determinó que, por ahora, no existen antecedentes suficientes para formular imputaciones contra personas determinadas, aunque dejó abierta la posibilidad de reabrir el caso si surgen nuevos antecedentes.

En su declaración, la familia expresó que “hemos tomado conocimiento del cierre de la investigación por parte de la fiscalía sobre el proyecto de la casa museo Allende y que se desestimaron todas las imputaciones”. “El proceso ha sido doloroso, pero como familia estamos conformes porque la investigación reafirma lo que siempre hemos dicho: que no cometimos ningún delito, que jamás hemos recibido ningún pago y que apoyábamos el proyecto del gobierno de la casa museo Salvador Allende”, añadieron.

En tanto, la abogada Paula Vial valoró la decisión de la Fiscalía Regional de Coquimbo de no perseverar en la causa investigada por un presunto tráfico de influencias y fraude al fisco en la fallida compraventa

La causa comenzó de oficio el 8 de enero por posibles infracciones a los artículos de la Constitución que prohíben a autoridades celebrar contratos con el Estado.

de la casa del expresidente Salvador Allende en la calle Guardia Vieja.

Vial confirmó que este lunes fue notificada de la decisón de “no perseverar”. “El Ministerio Público desestimó las imputaciones y decidió no acusar”, indicó.

“Luego de una acuciosa investigación, el fiscal regional Patricio Cooper y su equipo confirmaron que no existió delito alguno en la fallida gestión del proyecto de Casa Museo Salvador Allende”, sostuvo.

En esa línea, la abogada remarcó que “la comunicación de esta noticia confirma lo que señalamos desde un principio, que mis representadas no cometieron delito alguno y que la familia fue expuesta injustamente, cuestionando su honra”.

Macabro crimen en Aysén

Hombre habría descuartizado y quemado en estufa a leña a su arrendador

Un hombre quedó en prisión preventiva tras ser apuntado como sospechoso del asesinato de su arrendador en la región de Aysén.

De acuerdo con el Poder Judicial, el crimen fue perpetrado a fines de septiembre de este año en Puerto Aysén.

En específico, el detenido habría asesinado al dueño del inmueble en el que vivía, para después intentar ocultar el crimen descuartizando e incinerando el cuerpo de la víctima en una estufa a leña, utilizando acelerantes como bencina y pinturas.

Tras matar al hombre, el presunto responsable habría

En las calles de la Comuna de Recoleta

seguido ocupando la vivienda de manera ilegal, e incluso intentó arrendar habitaciones de la casa principal y dos departamentos aledaños, haciéndose pasar por el fallecido.

El aludido logró concretar un trato con un arrendatario que le pagó 250 mil pesos.

Es por lo anterior que el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén decretó prisión preventiva contra el imputado por los delitos consumados de homicidio simple, ultraje de cadáver, ocupación ilegal de inmueble, usurpación de identidad y estafa.

Niño muere tras choque de furgón escolar con delincuentes en fuga

El vehículo transportaba a 6 niños. Carabineros confirmó que los responsables fueron capturados en el lugar.

Carabineros entregó antecedentes sobre el fatal accidente que afectó ayer durante tarde a un furgón del transporte escolar en Recoleta y que se habría originado luego de una supuesta persecución policial.

En primera instancia, el teniente coronel Gabriel Villanueva descartó que funcionarios activos de Carabineros tuvieran implicancia en la hipotética persecución. Esto porque los delincuentes que protagonizaron el choque huían luego de cometer delitos en el sector.

“Se trata de dos delincuentes que se encontraban realizando robos con violencia en el sector y que al darse la fuga lamenta -

blemente colisionan un vehículo que transportaba menores de edad”. Como consecuencia, uno de ellos falleció.

Según información preliminar, una persona se habría identificado como funcionario de Carabineros tras ser testigo del robo a una mujer. “Al parecer, un ciudadano que andaba en su vehículo por el sector, aprecia este robo con violencia e inicia un seguimiento propio como ciudadano. Esa información también se está ratificando, la estamos verificando y ratificando por segunda vez”, dijo Villanueva.

“Si es que la persona realiza el delito de suspensión de funciones, procede a su detención.

Se va a verificar cámaras, testigos u otros. Como les manifesté fuera de cámara, el caballero, claramente, no quiero denostarlo, pero claramente el caballero tiene problemas con facultades mentales perturbadas”, dijo la autoridad policial.

“El caballero que ustedes vieron vestido de civil, que mantenía piochas de carabineros, yo también se las aprecié, incluso portaba una corbata de Carabineros. Ese caballero, yo le solicité su identificación y no se identifica como miembro de Carabineros de Chile, ni tampoco de otra institución”, agregó.

Respecto a los detenidos, éstos son mayores de edad, masculino y

con antecedentes penales. Carabineros no quiso entregar detalles de su nacionalidad. Antes de su aprehensión, vecinos agredieron a dos delincuentes que estaban en la parte trasera del vehículos. Otros, señaló la autoridad policial, trataron de darse a la fuga.

Sobre los otros siete menores que viajaban en el furgón escolar siniestrado, fueron trasladados a diversos recintos médicos cercanos donde están fuera de riesgo vital y en compañía de sus apoderados.

Anoche, en tanto, se informò de la detención de un particular que habría estado involucrado en la persecución de los delincuentes.

La tragedia se desató ayer en horas de la tarde en Recoleta.

Presidente de Estados Unidos

Trump cree que Ucrania “aún puede ganar la guerra”, aunque “puede pasar cualquier cosa”

Asegura que la “muy buena” relación comercial de EE.UU. con China servirá para evitar conflictos con Taiwán o Australia.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado ayer que Ucrania “aún puede ganar la guerra” a Rusia, aunque ha expresado sus dudas al respecto.

“Aún puede ganarla. No creo que lo haga, pero aún pueden ganarla. Nunca he dicho que la ganarían. He dicho que puede ganarla. Puede pasar cualquier cosa. Saben que la guerra es una cosa muy extraña. Pasan muchas cosas malas”, ha afirmado Trump ante la prensa durante un acto en la Casa Blanca tras recibir al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Trump ha intentado acercar posturas entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra, pero su propia posición ha variado entre el apoyo a Kiev y la propuesta de que Ucrania ceda parte de los territorios del este del país a Rusia. La semana pasada pidió establecer la frontera en la actual línea del frente.

En su intervención, ha destacado que “la mayoría de las personas que mueren son soldados (...), entre 5.000 y 7.000 a la semana”. “Es increíble. Es un baño de sangre. El peor desde la Segunda Guerra Mundial”,

ha destacado. “No nos afecta de ningún modo. No pagamos nada por las armas que tienen. La OTAN nos paga por las armas, como saben”, ha añadido.

De inmediato ha cambiado el tema de conversación y ha destacado la importancia del bombardeo estadounidense sobre las instalaciones nucleares iraníes del pasado mes de junio para poder forzar el actual alto el fuego en Gaza.

“Fueron los magníficos B-2. Fue una maniobra perfecta que llevaban ensayando desde hace 22 años. Fue una misión perfecta y cuando terminó, Medio Oriente sencillamente se abrió”, ha argumentado.

“(Los pilotos) dijeron que nunca habían tenido un presidente que nos permitiera hacerlo, pero yo lo hice y abrió totalmente Medio Oriente. Disipó la oscura nube que había sobre Medio Oriente”, ha recalcado.

“Muy buena relación” con China Trump, ha asegurado este lunes que la “muy buena” relación comercial que mantiene Estados Unidos con China servirá para evitar conflictos en lo que respecta a Taiwán o a Australia.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que Ucrania “aún puede ganar la guerra” a Rusia.

“Creo que vamos a llevarnos muy bien en lo que respecta a Taiwán. Eso no significa que no sea la niña de sus ojos porque probablemente sí lo es, pero no veo que vaya a pasar nada. Tenemos una muy buena relación comercial”, ha destacado.

Trump ha respondido así a la pregunta de si considera que la venta de submarinos nucleares de ataque estadounidenses a Australia dentro de la alianza AUKUS será una disuasión para China en la región del Pacífico.

“Vamos a alcanzar un acuerdo comercial muy fuerte. Los dos vamos a estar contentos”, ha añadido en referencia a la reunión prevista con el Presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Trump ha recibido este lunes en la Casa Blanca al primer ministro australiano, Albanese, un encuentro en el que han abordado cuestiones como la venta de submarinos o el comercio de minerales y tierras raras como aspectos clave de la relación bilateral.

Cinco jueces del tribunal consideraron que la acusación carecía de sustento jurídico

TC de Perú ordena archivar la investigación contra Keiko Fujimori por financiamiento irregular

El Tribunal Constitucional de Perú decidió archivar la causa contra la líder de Fuerza Popular y excandidata presidencial, Keiko Fujimori, por financiación irregular de sus campañas electorales en 2011 y 2016, en el marco del caso ‘Cócteles’.

Cinco jueces del tribunal consideraron que la acusación e indagación por los aportes a las campañas carecían de sustento jurídico, y han sostenido que se vulneró el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia, según recoge el medio local RPP.

Así, declaró fundada la demanda de ‘habeas corpus’ presentada por la abogada Giuliana Loza, que sostiene que los hechos imputados no configuraban delito y que los aportes eran legales porque en el momento de los hechos no existía el delito de financiación ilegal, sino una falta administrativa.

La Fiscalía había solicitado en julio 35 años de cárcel y una multa de 730 días contra la hija del expresidente

Tras ser electo en Bolivia

Alberto Fujimori. Tras ello, la opositora desdeñó la petición del Ministerio Público, afirmando que este se movía por motivaciones políticas y cuestionando la objetividad de quien ha liderado la causa, el fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez.

El caso ‘Cócteles’, que recibe el nombre de los eventos que Fuerza Popular organizó para recaudar fondos para las campañas presidenciales de Fujimori, se remonta a 2016 y trata sobre la financiación irregular de sus fallidas campañas.

Según la hipótesis fiscal, Fuerza Popular realizó una serie de eventos de recaudación de fondos, denominados ‘cócteles’, para financiar las campañas.

Se trataba de fastuosas cenas cuyo coste era de cerca de 500 euros (unos 560 mil pesos chilenos) que servían de fachada para “blanquear” dinero que entraba de forma irregular desde otras empresas, como la constructora brasileña Odebrecht o el mayor grupo financiero peruano, Credicorp.

Los 3 cambios clave que Rodrigo Paz planea implementar como nuevo Presidente

● un giro tras 20 años del MAS en el poder.

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con un plan de reformas económicas y estatales y la promesa de marcar

Rodrigo Paz es el nuevo Presidente de Bolivia. Con el 54,5% de los votos, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se convirtió en el nuevo mandatario y dejó fuera al conservador Jorge “Tuto” Quiroga (quien obtuvo 45,5%).

De acuerdo a los análisis de distintos medios internacionales, Paz era la alternativa más “equilibrada” entre ambos presidenciales.

No obstante, aún así, en su programa están contemplados cambios importantes y radicales, tomando en cuenta que el Movimiento al Socialismo (MAS) gobernó por 20 años en el país.

¿Cuáles son las propuestas del nuevo presidente boli-

viano? Estas son las 3 que identificó BBC Mundo.

1. Capitalismo para todos Como lema de campaña, Rodrigo Paz prometió “capitalismo para todos”: facilitar el acceso a créditos para todas las clases económicas, reducir las cargas tributarias y de aranceles y, por ende, bajar los precios.

“El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir con un Estado que te ayuda”, mencionó el ahora presidente, en uno de los debates previos a las elecciones.

Una economía abierta. Se trata de una visión muy distinta a la que manejaba el MAS, quienes impulsa-

ron la nacionalización de la mayor cantidad de empresas posibles.

Pero los expertos tienen dudas de cómo se logrará el objetivo de Paz. Y es que, según explican desde la BBC, el déficit fiscal es importante y el presidente descartó buscar financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cambio, propuso utilizar créditos ya aprobados de distintos organismos y levantar el subsidio de los combustibles, como la bencina, con excepciones para los sectores más vulnerables.

2. Una profunda reforma al Estado

De la mano con el anterior punto, Paz propuso

reformar el Estado de Bolivia para atender a los puntos críticos que hoy los tienen sumidos en una crisis económica y social.

Entre las medidas, busca cortar los beneficios a los políticos y al Estado, digitalizar el sistema para las compras estatales y aumentar los controles anticorrupción. También propuso una reforma judicial.

Pero, según los expertos, todos estos cambios necesitarían el apoyo parlamentario para poder ser implementados.

3. Descentralización de los recursos públicos En su programa, Rodrigo Paz prometió que el 80% de los recursos públicos que maneja el Estado pasará solo a un 50%. Esta medida la bautizó como “Agenda 50/50” para poder revitalizar la economía del país.

En esta misma línea, también propuso descentralizar la policía: para ello, una de las figuras claves sería su vi-

cepresidente Edman Lara, exoficial y quien habría denunciado la corrupción que existe en la institución.

Rodrigo Paz es el nuevo Presidente de Bolivia, con el 54,5% de los votos.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

VEndO TA xi BásicO, 2023, m ARcA dFml Joger s-50, liberado 1.5, cero kilómetros, taxímetro, gnc nuevos, documentación al día. $22.000.000. c ontacto +56999626826 (15-23)

sE VE nd E c O l E c T i VO , 2020, $15.000.000, 47.000 Km. KLT. 999394194- 940816271 conversable (17-23)

60 arriendos Ofrecidos

sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

Vendo parcela en Isla grande

Chiloé

sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +56976090917 (30)

A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE, PAT i O y E n TRA d A VE híc U l O l l A m AR +56941680436. (14-21)

sE ARRiEndA cAsA BARRiO PRAT Llamar 992618422. (16-23)

A RR i E nd O d EPTO c hic O , semiamoblado, parejas solas, consumos incluido, calefacción central. Cel. 954267171- 612247155 (17-24)

90 Propiedades Venden

sE VE nd E c A s A $81.000.000 conversable. (17-23)

Clasificados

Se necesita JARDINERO de lunes a viernes, con contrato hasta abril 2026. Tratar al celular 996404541 o Km. 3 ½ Sur, número 3655. (21)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

V E nd O PROP i E d A d 150 m2, sitio construido, 66 m2, Población Santos Mardones, estacionamiento para 3 vehículos, documentos al día. $70.000.000. teléfono 966627373. (21-28)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE FABR ic A n REJA s, m URO s de bloques y ladrillos, radieres, patio casa. 612217553- 995749918. (14-26)

sE REA liz A n TRABAJO s E n carpintería, cerámicos, electricidad y gasfitería. Cel. 997663878 . (18-24)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa

familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

Todo Avisos Balmaceda 753

L I qu IDO t ERRENO

Excelente lugar

$8.000.000 con suministros, se puede incluir una casa barata, igual fabricamos con facilidad también. Consulta por WhatsApp +56981826561 (26)

¡¡¡sE BUsCa!!! “Cuchi” Recompensa $100.000

sector Terrazas del Estrecho (al lado de Parque María Behety)

@dAny.RlAUsic @VWEBERVElAsQUEz llamar a +56994214207

AdO PinTURA inTERiOR 993624640. (18-27)

340 Empleos Ofrecidos

sE n E c E si TA E l E c TR icis TA AB o C, certificado, WhatsApp 931990633 horario oficina (17-22)

sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)

350 Empleos Buscados

cU id O ABUE li TA , dí A O n O ch E, responsable. 962845388. (21-22)

OFRE c E s

compañía, adulto

Llamar 983097237. (21-22)

(30oct)
Desaparecida
EmPAPEl

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN DE

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: CANDELARIA VÁSQUEZ GODOI.

EMILIO HÉCTOR FRANULIC KUSCEVIC

(Q.E.P.D.)

Agradecemos a quienes acompañaron a los familiares en el velatorio y funeral de nuestro ex Bombero, don Emilio Héctor Franulic Kuscevic (Q.E.P.D.). Don Emilio partió su carrera Bomberil como abanderado en el año 1941, pasando a ser Bombero en el año 42, manteniéndose en las filas hasta el año 62 donde ocupó diversos cargos. Participan: Directorio, Oficiales, Bomberos Honorarios, Bomberas, Bomberos, Brigadieres y personal rentado de la Quinta Compañía de Bomberos Pompe France.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Amén. (J.P.D.M) Necrológicos

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Comprometidos con Magallanes

EN EMPRESAS CRUZ DE FROWARD Damos vida a la solidaridad

Como cada año estamos comprometidos con nuestro aporte anual y también por cada Servicio Funerario contratado, aportamos un monto adicional a las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes

¡Juntos llegamos a la meta!

Oficina Central Av. Bulnes 92, Punta Arenas WWW.CRUZDEFROWARD.CL

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A pesar de que el día no inicie de la mejor manera tu no debes desesperar, la felicidad está frente a ti. SALUD: Tómese el tiempo necesario para recuperarse bien y al 100%. DINERO: Al ojo del amo engorda el ganado. No deje de lado sus inversiones. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La vida te sonríe nuevamente, no todo estaba perdido como tú pensabas. Sigue adelante con mucha fe. SALUD: Necesitas calmar ese incesante ritmo de vida. DINERO: Nuevos proyectos laborales comienzan a aparecer en su camino, aprovéchelos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No viva de recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy. SALUD: Cuidado con que las situaciones de tensión te sobrepasen. DINERO: Aunque te cueste un poco más te recomiendo juntar para luego tratar de invertir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Falta más comunicación con los tuyos, dedícales un poco de tiempo, ellos te necesitan. SALUD: Su estado anímico no debe decaer o repercutirá en tu organismo. DINERO: Es mejor que analices bien los detalles de cada oferta que te hagan este día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Abre tu mente y corazón para que pueda entrar a tu vida el amor que con tantas ganas estás esperando. SALUD: Tu bienestar se encuentra dentro de ti. DINERO: No se deje vencer por los compromisos que aún le quedan por responder. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Buen momento para dejarse llevar por una aventura amorosa, pero esto debe ser solo si te encuentras sin pareja. SALUD: Ten algo más de cuidado con esos síntomas que se está presentando. DINERO: Debes planificar mejor tu presupuesto personal para ver cuánto te quedará disponible. COLOR: Marrón. NÚMERO: 36.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Los problemas te los estás haciendo tú al dejar que tu ex pareja vuelva a inmiscuirse nuevamente en tu vida. SALUD: Los estados depresivos son peligrosos, necesita pedir ayuda. DINERO: La humildad hará que logres más cosas aunque no lo creas. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Esa rutina de todos los días te pasará la cuenta. Es hora de un cambio. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes laborales. DINERO: Si frena un poco más sus gastos, más adelante podrá concretar esa buena idea de negocio. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No te ilusiones tanto con esa relación ya que para la otra persona puede no ser tan importante. SALUD: Mantenga su cuerpo en un constante equilibrio. DINERO: La suerte le acompaña. Utilícela para bien pero no en apostar dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Confía más en el destino trazado para ti, no olvides que todo ocurre por algún motivo. SALUD: Debes ser algo más protector/a con la salud de tus seres queridos. DINERO: Más de alguna complicación en términos laborales, solo ten algo más de paciencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Aléjate mejor antes que sea demasiado tarde, no te busques más problemas o saldrás herido/a. SALUD: Empiece a bajar de peso. Afecciones lumbares, tenga cuidado. DINERO: Los gastos sin mesura pueden desequilibrar bastante su presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 19.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Filtra mejor tus palabras ya que puedes herir sin mayor intensión. Piensa un minuto las cosas. SALUD: Tener una vida equilibrada entre tu cuerpo y tu mente te ayudará más de lo crees en términos de salud. DINERO: Debes salir en la búsqueda de un trabajo con mayores perspectivas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
21-10-2025 by El Pinguino - Issuu