






Según la declaración de la víctima, el individuo había consumido cocaína y esto generó su reacción violenta, hecho que ya ● había intentado cometer en al menos dos oportunidades anteriores.
Ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó la audiencia de control de detención y formalización de cargos en contra de un sujeto mayor de edad, cuya identidad no puede ser revelada por el vínculo que mantiene con la víctima.
El sujeto detenido por la PDI fue sindicado como autor de una violación que sufrió su conviviente al interior de su domicilio,situado en el sector poniente de Punta Arenas.
Al inicio de la jornada judicial se realizó el control de detención, donde la fiscal Romina Moscoso dijo que el sujeto fue detenido por la PDI, luego de que se emitiera una orden verbal por parte del tribunal, tras ser denunciado por su conviviente y se realizaran las primeras diligencias.
Luego de que se acogiera ajustado a derecho el proceder policial, se desarrolló la formalización, donde el Ministerio Público le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos, cuando “se encontraba junto a su conviviente, cerca de las 10 horas. Le solicita la víctima que se vaya del inmueble por presuntamente haber consumido drogas. El sujeto ejerció fuerza para situar a la víctima en la cama para desnudarla, realizando tocaciones en partes del cuerpo mientras la víctima entre llantos le solicitaba que la sueltara, logrando el cometido de accederla carnalmente.
La víctima se contactó con el SAMU, siendo trasladada al Hospital Clínico Magallanes, donde presenta lesiones atribuibles al delito de violación.
Con estos antecedentes continuó el relato de la fiscal, solicitando que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando que el sujeto había consumido cocaína como en otras oportunidades.
Dentro de su declaración, la afectada reconoce que el sujeto en dos oportunidades anteriores intentó violarla, pero pudo oponer resistencia, por lo que no pudo concretar los hechos.
Igualmente, la fiscal expuso la declaración de la madre del imputado quien informó dónde estaba para su detención.
Luego de los argumentos, tanto de la defensa como el Ministerio Público, el tribunal determinó que el imputado fuera ingresado a la cárcel en calidad de prisión preventiva, mientras se realiza la investigación, cuyo plazo se fijó en 90 días.
Por 60 meses tendrá la prohibición de conducir un vehículo motorizado. ● Fiscalía analiza presentar recurso de nulidad. ●
Policial policial@elpinguino.comLeandro Ojeda Cereceda fue sometido a juicio oral luego de ser acusado por Fiscalía por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.
Luego del juicio donde se presentó la prueba testimonial y pericialde Fiscalía y defensa, se determinó recalificar el delito a una conducción bajo los efectos del alcohol, lo que desató en redes sociales la molestia de familiares y comunidad magallánica .
Ayer se conoció la sentencia que deberá cumplir Ojeda Cereceda, que fue condenado a cuatro años en de libertad vigilada, además de 60 meses sin licencia de conducir.
Ramón Ibáñez, abogado defensor, señaló que “son juicios que no dejan contento a ninguna parte, para ambas
familias es un dolor increíble, el tribunal no recalificó los hechos, la teoría de esta defensa fue que estábamos en un manejo en estado de ebriedad, y por eso se señaló en la sentencia que conforma la teoría de la defensa, que el tribunal estima que los hechos presentados en la acusación y que no son alegados por la defensa son constitutivos de otros delitos. Acá lo que sucede es que en los hechos ocurridos el 24 de agosto, se realizó la primera alcoholemia que dio 0.85, y la prueba respiratoria que fue tomada en el sitio del suceso dio 0.78 y se realizó una contramuestra solicitada por la defensa, que dio 0.77, haciendo presente que desde la modificación de la Ley Tolerancia Cero 0.80 hacia arriba es manejo en estado de ebriedad, y hacia abajo es manejo bajo la influencia del alcohol. La Fiscalía
en su acusación señala la que arrojaba mi representado bajo un gramaje de alcohol 0.99, para llegar a ese cálculo se tenía que tener (en cuenta) que la segunda alcoholemia era la vÁlida, la que marcaba 0.77. Hay una teoría de un acto propio y en esa nos apoyamos, y el tribunal acogió esta teoría”.
Ahora la Fiscalía puede analizar la presentación de un recurso de nulidad, lo que debería definirse la próxima semana.
Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2021. En horas de la noche el imputado –que tiene 24 años– conducía su Mazda Demio por la Costanera en compañía de un amigo. Según la acusación iba a exceso de velocidad y con 0,99 gramos de alcohol por litro de sangre.
Al llegar a la altura del Centro Cultural el joven se distrajo por ver su celular y se trasladó a la pista contraria. Chocó de frente contra el VolsWagen Gol que conducía
Milton, quien regresaba a su domicilio luego de un partido de pádel.
De acuerdo con el libelo, la víctima sufrió un traumatismo facioencefálico grave y
un traumatismo de tórax grave, entre otras lesiones. Además, el acompañante del imputado quedó con una contusión en su muñeca y muslo, ambas de carácter leve.
Del 19 al 23 de Diciembre de 09:30 a 19:30 Hrs. (Continuado)
● Llamó la atención la ausencia a la ceremonia de la delegada presidencial de Gabriel Boric, Luz Bermúdez.
Para conmemorar el hecho, se cargó un Porsche 911 con gasolina sintética elaborada 100% en el recinto industrial.
●
El 29 de diciembre de 1945 se descubrió el primer pozo petrolero en el sector de Springhill y es una fecha de gran relevancia para la Región de Magallanes, ya que es un hito histórico no solamente por el hecho, sino también porque generó cambios en la economía, la sociedad y la educación, que se mantienen hasta la actualidad.
Cabe recalcar que el Estado chileno se propuso crear la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) el 19 de junio de 1950 y creó la
primera refinería de petróleo del país en 1954.
Las ideas de cambios, innovaciones y oportunidades vuelven a estar presentes en la mente de los magallánicos, de una manera similar que hace 77 años.
Ayer, HIF Global inició en Punta Arenas la producción de los primeros litros de combustibles sintéticos de la planta demostrativa Haru Oni. El ministro de Energía, Diego Pardow, encabezó el evento, en donde se cargó un Porsche 911 con gasolina sintética elaborada 100% en el recinto industrial. Se inició así una nueva era para los e-combus-
tibles -hechos con hidrógeno verde y CO2 reciclado- en la Región de Magallanes.
En este contexto también se realizó una ceremonia donde los principales involucrados en el proyecto pudieron decir algunas palabras, lo cual en parte fue una demostración de la diversa y amplia cantidad de aliados de este proyecto, como también el interés internacional que genera, porque estuvieron presentes personas como César Norton, presidente HIF Global; Michael Steiner, miembro del Comité Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Porsche AG; Fabrizio Barderi, gerente general de Enel Chile; André Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy
Latinoamérica; Matías Pérez, presidente Empresas Gasco; Michael Better, vicepresidente ExxonMobil Catalyst and Licensing; Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes; Irmgaard Maria Fellner, embajadora de Alemania; Winfried Hermann, ministro de Transportes de Baden-Württemberg, y representantes de ENAP.
Llamó la atención la ausencia en la ceremonia de la delega presidencial, Luz Bermúdez.
Cuando se dio a conocer el proyecto, al momento en que se inició la construcción y ahora que comenzó la producción (aún en fase de pruebas), siempre se dijo que
uno de los objetivos era desplazar los combustibles fósiles sin necesidad de cambios en los motores e infraestructura actual. De igual forma, siempre se pensó que esto podría favorecer la creación de buenos empleos y el crecimiento de otros rubros económicos de la región, una vez que la planta esté completamente operacional.
Producción
Co n energ í a renovable del viento, Haru Oni producirá hidrógeno verde a través de un proceso llamado electrólisis. La instalación también capturará CO2 de la atmósfera y utilizará un proceso de síntesis para com-
binar el CO2 y el hidrógeno para producir e-combustibles, incluida la gasolina neutra en carbono (eGasolina) y gas licuado neutro en carbono (eLG). El ecombustible permite que la infraestructura existente se vuelva neutral en carbono al reutilizar y reciclar continuamente el CO2.
En esta primera etapa Porsche utilizará el e-combustible para sus centros de experiencia y la Porsche Mobil 1 Super Cup. Haru Oni producirá 350 toneladas por año de e-metanol y 130.000 litros al a ño de e-combustible. La instalación espera iniciar operaciones comerciales en marzo de 2023.
El hito de la p rimera producción de “e-combustibles” por parte de la empresa HIF Global en Magallanes reunió a una gran cantidad de actores públicos y privados de alto nivel que valoraron esto como un hecho del alcance histórico, capaz de cambiar a largo plazo la matriz productiva del país y el mundo.
Hasta la planta demostrativa Haru Honi llegaron altos representantes de los gobiernos local y nacional, además de directivos de las empresas involucradas en este proyecto piloto de generación de combustibles sintéticos producidos a partir de energía verde.
Chile a la vanguardia
“Esta es una planta impresionante, lo que se hace aquí no se hace en ninguna parte del mundo. Acabamos de llenar el estanque de un automóvil con combustible de hidrógeno verde, carbononeutral, que en lugar de producir emisiones aprovecha estas para producir más combustible”, expresó
el ministro de Energía, Diego Pardow, luego de haberse subido al automóvil Porsche 911 que fue cargado en el lugar con la gasolina sintética hecha en Magallanes.
En tanto, su par de Economía, Nicolás Grau, ya había visitado la planta en mayo cuando aún no estaba completada. “Ahora he podido verla en funcionamiento y es impresionante. Esto es como tener un pedazo de futuro hoy, y me emociona que sea en Chile y en Magallanes”, señaló.
Alianza multisectorial
Por su parte, Fabrizio Barderi, director ejecutivo de Enel Chile, definió a Haru Honi como “una iniciativa verdaderamente inno -
vadora. Como empresa estamos muy felices de sumarnos a este desafío pionero. Esta es una alianza de muchas empresas que vemos el hidrógeno verde como un complemento natural a nuestras estrategias de valor”.
André Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy Latinoamérica, una de las varias empresas internacionales involucradas en el proyecto Haru Honi, fue enfático al calificar esto como “un hecho histórico par a el mundo, es transformar viento y agua en combustibles que son casi cero carbono, y se está haciendo aquí en Magallanes”.
Asimismo, el presidente de HIF Global, César Norton, agradeció e l apoyo de las autoridades y comunidades locales para el desarrollo de esta planta demostrativa. “Estamos ante un problema de todos, por eso Haru Oni reúne la experiencia de empresas alemanas, italianas, estadounidenses, chinas y chilenas al servicio de un mejor futuro. Magallanes puede ser líder en esta lucha y pondremos todo nuestro esfuerzo para que así sea. Nuestro compromiso es escalar esta industria de manera sostenible, resguardando nuestro entorno y a nuestros vecinos”.
Esta es una planta impresionante, lo que se hace aquí no se hace en ninguna parte del mundo”.
Esto es como tener un pedazo de futuro hoy, y me emociona que sea en Chile y en Magallanes”.
Esta es una alianza de muchas empresas que vemos el hidrógeno verde como un complemento natural a nuestras estrategias de valor”.
Nuestro compromiso es escalar esta industria de manera sostenible, resguardando nuestro entorno y a nuestros vecinos”.
Un hecho histórico para el mundo, es transformar viento y agua en combustibles que son casi cero carbono, y se está haciendo aquí en Magallanes”.
André Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy Latinoamérica.
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
El gobernador Jorge Flies, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y un grupo de empresas de hidrógeno verde en Magallanes destacaron ayer la firma de un compromiso por parte de los desarrolladores de proyectos para contribuir al desarrollo sostenible de la industria en la región.
Los titulares de HIF, HNH Energy y Patagonia Green anunciaron su determinación de avanzar conjuntamente en materia de capital humano, encadenamiento productivo, innovación tecnológica y desarrollo armónico de la región. Estos son los compromisos.
“Apoyar la creación de las capacidades para que técnicos y profesionales de
la región puedan formarse y participar como protagonistas de la industria”.
“Contribuir al desarrollo regional procurando que miles de pequeñas y medianas empresas de la región y sus trabajadores participen de la cadena de valor del hidrógeno.
“Desarrollar conocimiento e innovación en energías renovables e hidrógeno en alianza con las instituciones de investigación de Magallanes”.
“Colaborar con la gestión y crecimiento armónico de ciudades y localidades, procurando mejorar la calidad de vida y resguardando el medioambiente”.
A la reunión de la Comisión Interministerial de Hidrógeno Verde se sumaron un ● encuentro con la ciudadanía y otras actividades.
La Comisión Interministerial de Hidrógeno Verde sesionó ayer por primera vez en Punta Arenas.
Es así que en la capital de Magallanes se dieron cita los jefes de las carteras de Energía, Diego Pardow; Economía, Nicolás Grau; Vivienda, Carlos Montes; Ciencias, Silvia Díaz; el subsecretario de Medio Ambiente, Maximilano Proaño, y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, junto a la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez.
La actividad se sumó a un conjunto de encuentros con la ciudadanía y un comité técnico organizado por Corfo para conocer de cerca la realidad regional en la materia.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, declaró al respecto: “Hemos aprovechado para hacer un balance de lo que ha sido nuestra visita a la región, es un balance que significa escuchar a la ciudadanía a través de
la participación ciudadana; hemos podido conocer todo lo que se ha avanzado a nivel regional, bajo la conducción del gobernador regional. En la mañana hicimos un importante anuncio con las empresas, señalando que vamos a hacer un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, las empresas y el Gobierno nacional de manera de construir una visión común en un conjunto de ámbitos que tienen que ver con el diseño de la industria, el impacto que va a tener en las comunidades, que el grueso de los trabajadores sean de Magallanes, como lograr un desarrollo tecnológico, por ejemplo, que podamos producir muchos de los insumos en esta zona también, como lograr una infraestructura común, todo ello lo vamos a trabajar en conjunto con la industria”.
A su vez, el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, declaró: “Para nosotros era muy importante estar acá. Ayer, en el primer diálogo ciudadano, fue mucha la gente que asistió y nuestro rol es escuchar estas inquietudes. Por eso sesionamos como comité in-
El encuentro con la ciudadanía fue una de las diversas instancias realizadas durante la visita ministerial a Punta Arenas.
terministerial. Desde Medio Ambiente estamos trabajando líneas de base públicas, para generar información de cómo es el patrimonio natural de esta región y que las empresas tengan esta información y sea debidamente evaluada”.
También anunció un importante fortalecimiento de las capacidades humanas del SEA Magallanes, dada la envergadura de los proyectos que se esperan.
El principal anuncio, dijo, es el Plan de Acción 2023-2030, que contempla un segmento participativo, que va a estar abierto durante todo el verano hasta marzo y donde es posible
inscribirse en la página web www.plandehidrogenoverde. cl. “Vamos a realizar talleres presenciales en Magallanes y la idea es comunicar de qué se trata esta industria y, por otro lado, entender las expectativas, dudas y miedos de la comunidad para que todo ello alimente las políticas públicas”.
La delegada presidencial, Luz Bermúdez, expresó: “Para nosotros es muy significativo que este comité haya sesionado acá en la región, principalmente porque necesitamos que la ciudadanía sea escuchada, sabemos que hay temores y aprensiones que debemos atender”.
Empresa de servicios Necesita contratar
Con experiencia y manejo de Word, Excel nivel intermedio, cuyas principales funciones serán:
- Gestionar contratación en base a requerimientos de contratos.
- Gestionar pago de Remuneraciones en base a información de contratos y finiquitos.
- Mantener carpetas y documentación del personal.
- Gestionar Certificados.
- Facturación y cobranza
- Asegurar el cumplimiento legal en todos los aspectos asociados a la Ley Laboral.
- Revisar libros de asistencia.
• Control de inventario de EPP.
Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
Señor Director:
El Presupuesto 2023 anunciado por el Presidente Boric considera 58 mil millones de pesos para el acceso a créditos por parte de las pymes no bancarizadas. Si bien compartimos el objetivo de apoyar a cientos de emprendimientos, creemos que su otorgamiento debe servir de incentivo para aquellos que, por diversos motivos, incluso desconocimiento, aún no se formalizan. Este es un problema que no fue mencionado por el Mandatario y que causa perjuicios económicos al Estado en su recaudación impositiva, y además representa una competencia desleal en relación con el comercio formal.
Por su parte, en el comercio la informalidad la vemos en el mundo online y de forma más evidente en las calles, atestando espacios públicos, dificultando el tránsito de peatones y el acceso a las tiendas establecidas. Este escenario es el caldo de cultivo ideal para que germinen bandas delictivas y, en consecuencia, hechos de violencia. Se trata de un problema que no es responsabilidad del sector privado. La realidad es que no podemos hacernos cargo más allá de lo que son nuestros locales, por lo que se requiere una correcta ejecución de los 38 mil millones de pesos destinados a la nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado.
Como toda actividad, el sano desarrollo del comercio necesita de un clima de tranquilidad, en el que tanto propietarios como colaboradores y clientes puedan acceder a sus lugares de trabajo y a los bienes y servicios que se ofrecen sin sobresaltos que amenacen la seguridad en tiendas y comercios, y, sobre todo, que no pongan en riesgo la vida de las personas.
Es imperativo recuperar aquellas zonas que han sido prácticamente abandonadas por el comercio, a través de un trabajo colaborativo con el Gobierno, municipios, policías y la comunidad. Si no nos unimos para recuperar estas áreas a la ciudadanía, cualquier incremento en el presupuesto en los ítems vinculados a la seguridad será como botar dinero a un barril sin fondo. Entre todos debemos evitar que esto ocurra.
Paula Valverde Norambuena Presidenta de la Asociación de Marcas del Retail
“diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de festejos y las responsabilidades al volante deben ser al máximo para no terminar empañando las celebraciones”
Diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de festejos. Fiestas de fin de año, licenciaturas, despedidas y Navidad y Año Nuevo marcan el último mes del año. Y ahora que estamos ad portas de entrar de lleno en días de celebraciones, días de asueto, días de descanso, en estas jornadas es fundamental la prudencia. La irresponsabilidad al volante sigue siendo habitual entre las conductas de quienes habitan en la zona más austral del país. Los festejos de fin de año traen consigo el masivo desplazamiento para descansar o bien para compartir con los seres más queridos. En tiempos de fiestas son muchos los accidentes que terminan por empañar una época en la que todos anhelamos el divertimiento familiar. ¿Qué hacer contra ello? Son muchas las políticas que ha instaurado la policía uniformada, por ejemplo en Chile, pero que no han dado resultado.
Las responsabilidades que se deben tener al momento de guiar un vehículo motorizado no son tomadas en cuenta y la estrictez que existe hoy al entregar una licencia de conducir es bien vista ante los ojos de la comunidad. Pero resulta increíble que estos hechos sigan llenando páginas de los diarios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En los últimos años, si bien no ha existido un aumento sostenido, sí se mantienen números rojos por pérdidas de vidas o personas que quedan con serias heridas que terminan marcándolas por siempre, y eso lo hemos vivido muy de cerca en nuestra austral zona, con hechos que han protagonizado numerosos magallánicos. Por eso el llamado debe ser a la prudencia, para que no terminemos por empañar lo que todos desean: el descanso y las fiestas de fin de año.
masacre en escuela santa mar Í a
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
El estrés en pequeñas dosis puede aumentar el estado de alerta y el rendimiento, pero cuando es constante puede generar un inconveniente significativo en la salud de las personas.
El ejercicio físico regular puede ayudar a que el sistema de respuesta al estrés mantenga un equilibrio saludable. El trabajo aeróbico puede ser la forma más rápida para eliminarlo, pues eleva el ritmo cardíaco liberando endorfinas en el cerebro, que son neuroquímicos que hacen sentir bien y promueven la resiliencia, cualidad que a su vez ayuda a tolerar mejor las situaciones estresantes.
Existen ejercicios aeróbicos que son muy buenos para reducir el estrés. Por ejemplo, caminar a paso rápido es una de las formas más simples de hacerlo, tanto así que la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión sugiere que una caminata de 10 minutos puede ser suficiente para restaurar la calma y ser tan útil como una marcha de 45 minutos o más cuando se trata de reducir el estrés.
Asimismo, trotar o correr en el caso de que las articulaciones estén a la altura. Se debe intentar acelerar el ritmo para liberar más ansiedad, asegurándose de tener una ruta segura y calzado adecuado. También el ciclismo es una alternativa, ya que no daña las articulaciones y puede proporcionar un entrenamiento cardiopulmonar efectivo, se puede realizar en la calle o en una bicicleta estática como opción más segura.
Según cifras entregadas por el Mineduc la semana pasada, más de 227 mil estudiantes se encuentran fuera del sistema escolar, lo que es dramático. Sin embargo, no podríamos decir “que no lo vimos venir”. En Chile hemos tenido históricamente altísimas tasas de ausentismo crónico.
Previo a la pandemia, 1 de cada 3 estudiantes faltaba al menos un mes a clases al año, situación que a partir de 2020 solo se agudizó.
Si llevamos esta cifra a 10 años de escolaridad, por ejemplo, de primero básico a segundo medio, estamos hablando de que un/a estudiante con ausentismo crónico recurrente puede llegar a perder hasta 10 meses de clases, lo que equivale a un año completo.
Aprovechemos las 3 semanas de clases que quedan antes de que termine el año escolar. Son días clave en que se cierran y conectan los distintos aprendizajes sociales, emocionales y curriculares. Días en que adultos y estudiantes ponemos a prueba nuestra perseverancia y responsabilidad de terminar lo que comenzamos, a pesar del cansancio.
Es fundamental que como sistema escolar logremos experiencias significativas para los estudiantes hasta el último día, y que seamos capaces de transmitir la importancia de esta etapa a las familias. No olvidemos que estamos formando para la vida, y no para la prueba de cierre de semestre.
Los mineros del salitre en el norte de Chile, por las condiciones inhumanas en que trabajaban y vivían con sus familias, dieron a conocer sus reivindicaciones, entre ellas la reducción de la jornada laboral que era de más de 12 horas diarias (hasta para mujeres y niños). No tenían las condiciones mínimas de seguridad, ya que en las minas morían mineros. Pedían tener el derecho a una habitación para los casados y sus hijos; terminar con el pago del salario con “fichas o vales”, que solo podían canjear en negocios o pulperías de las empresas. Los obreros del salitre se dirigieron a Iquique con sus familias. Los mineros en huelga se concentraron en la Escuela Santa María de Iquique. El general de ejército Roberto Silva les ordenó que volvieran al trabajo. Como los obreros se negaron, el general Silva ordenó a la tropa disparar contra los huelguistas. Fueron innumerables los muertos y heridos el 21-12-1907 en la Escuela Santa María. En memoria de todas las víctimas, al cumplirse 115 años de la masacre que enlutó a la clase obrera en Chile.
Derico Cofré Catril
Otra acción fácil de realizar es el baile: ¿Hay algo más alegre que simplemente moverse con buena música? Bailar puede ser una forma maravillosa de aliviar el estrés mientras se realiza ejercicio. Se puede desarrollar como una actividad social, ayudando con ello a fomentar una sensación de conectividad y apoyo que permitirá sentir menos estrés.
El boxeo es igual un aliado eficaz en una situación de enojo y agobio para volver a la calma, ideal si cuenta con un saco de boxeo o un compañero de entrenamiento, pues puede ser una excelente actividad para eliminar emociones intensas mientras proporciona un ejercicio de alta intensidad.
Finalmente, el entrenamiento HIIT en intervalos de alta intensidad hace que su corazón lata más rápido al combinar elementos aeróbicos, anaeróbicos y de fuerza en un entrenamiento compacto y puede generar grandes dividendos en salud y bienestar.
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Gustavo Belmar Académico Carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas Sede Concepción
e jercicios Para reducir el estrés de fin de año
Fue en el año 2015 cuando las autoridades de la época que ejercían cargos de máxima jefatura en la Secretaria Ministerial de Vivienda y en el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, anunciaban el inicio de un gran proyecto urbanístico en el centro de la ciudad, que se uniría en forma semejante a lo que ya había ocurrido en las Roca, Bories, 21 de Mayo y Magallanes; se trataba esta vez de la calle Lautaro Navarro.
En ese entonces se daba a conocer que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Región de Magallanes y Antártica Chilena pondría en marcha el proyecto denominado “Recuperación del Patrimonio Urbanístico de Punta Arenas”, con el cual vendría el “Mejoramiento del Estándar Urbano de Lautaro Navarro”, entre Balmaceda y Avenida Colón, el cual contemplaba diferentes etapas, con una inversión de 3.183.979 millones de pesos.
El anuncio sobre el proyecto trajo mucha alegría para los habitantes del sector y principalmente para los locatarios, pues no solo se contemplaba la reposición de calzada y las veredas, sino que también se eliminaría todo cable aéreo existente entre la Avenida Colón y calle Balmaceda, los cuales serían soterrados, dejando un paisaje muy distinto a lo habitual.
Fue el seremi de Vivienda y Urbanismo y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), acompañados de equipos técnicos de ambos servicios públicos, quienes dieron la noticia y señalaban que “es una renovación importantísima en el centro y todo el casco histórico de Punta Arenas y que ha considerado básicamente la confección de las aceras faltantes, la reposición de toda la red de aguas lluvias, un shaft para eliminar todo el cableado existente con el soterramiento del cableado eléctrico, telefónico y de servicio de internet.
Por cierto, el proyecto representaba un largo anhelo de la comunidad, al terminar con la contaminación aérea de cableado en desuso y en uso, además pondría en valor la arquitectura del centro de Punta Arenas, en un sector que ha consolidado su vocación cultural y comercial ligada al turismo.
Pero qué ha pasado luego de siete años del inicio de las obras y a casi tres años de la entrega a la comunidad de una de las principales arterias del centro de la ciudad. Nos preguntamos si se habrá ejecutado el proyecto tal como fue concebido.
La verdad que definitivamente esto no ha sucedido, basta recorrer esta vía y nos podemos dar cuenta que postes en conjunto con los cables aéreos están ahí y aportan a una contaminación visual que nadie desea. Ante esto surgen varias interrogantes, la primera de ella es saber si el proyecto está terminado y recepcionado; si el proyecto contempló recurso para el retiro aéreo y posterior soterramiento de parte de las empresas.
Lo cierto es que, ya entregados los trabajos y el uso de esta arteria a la comunidad, los ductos y las cámaras subterráneas están instalados, pero lamentablemente a tres años de concluidas las obras ningún cable ha sido soterrado y, lo que es peor, no se sabes quién o quiénes son los responsables de no haber completado un proyecto comprometido por la comunidad.
Jacques rOux V. CiENtiStA PoLÍtiCoHace un par de semanas, con un grupo de voluntarios más tuve la oportunidad de realizar una campaña de recolección de ropa para llevarla a la Cruz Roja y ellos gestionaran a quiénes entregárselas de acuerdo a las necesidades que van teniendo. Quedamos muy contentos porque se logró recolectar bastante ropa, la cual irá en beneficio directo de personas sobre todo en situación de calle que necesitan vestuario para poder abrigarse mejor en nuestra región.
El día que fuimos a entregar las cosas a la Cruz Roja fue algo nuevo para mí, debido a que nunca había entrado ni tampoco tenía mucho conocimiento de lo que hacían estas tremendas voluntarias. Fue cuando entramos al recinto y conocimos a las señoras, que a todo esto muy amables y agradecidas de la ayuda, que nos cuentan parte de lo que hacen en nuestra ciudad, y de las necesidades que existen y lo que les van a pedir a ellas constantemente, por lo cual nos comentaban que el que les hayamos ido a dejar vestimentas era una excelente noticia porque es habitual que lleguen personas a solicitar ropa porque no tienen o se les rompieron.
de acuerdo con su página web, la Cruz Roja “es una institución esencialmente voluntaria, autónoma e independiente tanto en el orden político, administrativo y religioso. Su emblema es una cruz roja sobre fondo blanco, como símbolo indicativo de pertenencia al Movimiento i nternacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”.
La Cruz Roja tiene 4 grandes áreas en las cuales se enfoca, que son: - d irección Nacional de Gestión del Riesgo
- d irección Nacional de Salud - d irección Nacional de Bienestar Social - d irección Nacional de Juventud
Quise el día de hoy hablar sobre esta institución y sus voluntarios para dar a conocer un poco más lo que hacen y también difundir que si tienen ropa que no usen y quieran donar, en la Cruz Roja estarán felices de recibirlos.
diciembre de 2022, PuntaCreo que para nadie era desconocido que la abogada Marta Herrera no contaría con los votos suficientes para ser nombrada fiscal nacional por el Senado. Pese a ello el Presidente Gabriel Boric la nominó (se dice que siempre fue su candidata) y una vez más su propuesta fue rechazada. Previo a la votación el Presidente había dicho que esta votación no era la oportunidad para hacer un gallito al Gobierno o tratar de propiciarle una derrota política. d ijo además que, por ser la Fiscalía el órgano encargado de la persecución del delito en Chile, la nominación no podía seguir esperando. Si bien lo dicho por el Presidente es efectivo, está claro que tiene otra mirada y los senadores y senadoras pudieron interpretar esto como una provocación y un intento mediático por quitarles la facultad constitucional de aprobar o rechazar la propuesta, por medio de la imposición sin diálogo.
Lo cierto es que la votación en el Senado, que debería ser una evaluación de los méritos, capacidades y proyecciones de las candidaturas, es, y ha sido siempre, una expresión política de las correlaciones de fuerzas políticas. desconocer eso es inocencia o sencillamente un acto de porfía. En este entendimiento deben considerarse los intereses de la Corte Suprema (que propone la quina de candidatos), del Presidente de la República (que propone una candidatura) y del Senado (que aprueba o rechaza la nominación). En este complejo puzzle de intereses, el Presidente debe tener la sabiduría de conciliar los mundos y proponer una figura en lo posible de consenso (aunque ello implique ceder algunas visiones), y que con seguridad represente la mayoría de las garantías requeridas para la investidura del cargo. Hasta ahora el Presidente ha insistido solo en su visión (haciendo oídos sordos a la opinión de los parlamentarios) y ello le ha significado dos derrotas consecutivas.
El problema en las dos votaciones son las secuelas que ellas han dejado, tanto en el resultado como en el modo en que se han producido. La Corte Suprema ha visto cómo sus candidatos/as han sido innecesariamente escrutados, cuestionados y expuestos en cada una de las votaciones, observando con preocupación el proceso. El Senado, ya sea sus integrantes oficialistas o de oposición, se han quejado de la falta de diálogo y entendimiento en las dos nominaciones enviadas por el Ejecutivo, y han visto como una imposición ambas candidaturas presentadas. Para el Gobierno, las dos nominaciones fallidas han generado un alto costo político para las ministras involucradas directamente ( tohá, Uriarte y Ríos), generando desconfianzas preocupantes en las tratativas que se avecinan. de igual forma, la relación de las ministras con el Presidente se ha, a lo menos, debilitado producto de las apuestas rechazadas.
La elección de Morales provocó el rechazo del oficialismo, mientras que la de Herrera la de la oposición, pero ambas, especialmente la última, eran predecibles, principalmente por el quórum. Por tanto, es válido preguntarse qué motivaciones llevan al Presidente Boric a tan dantesco descrédito, sabiendo de antemano que había más posibilidades de perder. ¿Hay veto u objeciones a algunos candidatos? (debería transparentarse) ¿Se espera que la Suprema cambie la quina completa? ¿Hay alguna candidatura tapada que se espera sea propuesta por la Corte? Sean cuales sean las respuestas lo cierto es que hasta ahora la posición optada por el Ejecutivo es inentendible. Solo queda esperar que este impasse, con ribetes de bochorno a los oficios políticos del Ejecutivo, puedan ser resueltos en la próxima nominación, ya que lo que está en juego es el combate al delito, hoy por hoy la principal preocupación de la ciudadanía en nuestro país.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento
terior
de
La actividad fue avisada oportunamente a la Capitanía de Puerto y contó con el apoyo de Magallanes Puerto Sostenible a través del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Ultraport. Además, participaron en calidad de observadores nueve personas del Comité Paritario de Faena Portuaria (Broom, Ultraport, IST), Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Epaustral, junto al prevencionista de riesgos de la empresa, Leonardo Quilamán.
La encargada de Prevención de Riesgos de la Empresa Portuaria Austral, Carolina Suárez, explicó que “estos simulacros sirven para chequear y reforzar las rutinas de reacción en caso de emergencia. En este caso fue efectivo tanto por el tiempo alcanzado como por el conocimiento de los participantes, que sabían dónde estaban los lugares de encuentro”.
Este fin de semana en Punta Arenas
La celebración de Navidad trae consigo un feriado irrenunciable para los centros ● comerciales de la ciudad y diversos horarios en las jornadas previas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLas horas previas a Navidad siempre son un período agitado y lleno de estrés para muchas familias, debido a la presión de las compras, el trabajo y los preparativos para una celebración en familia.
Disponer del tiempo es esencial y por ello entregamos aquí los horarios de los principales centros comerciales de Punta Arenas.
Los supermercados Unimarc atenderán esta semana hasta el viernes 23, en su horario normal hasta las 21 horas.
El sábado 24 de diciembre el horario de cierre es a las 18.30 horas, para permitir a los trabajadores llegar a sus casas y reunirse con sus familias.
Finalmente, el domingo los diversos supermercados de la cadena permanecerán totalmente cerrados.
En Zona Franca los horarios serán los siguientes, según informó ayer la concesionaria.
Como parte de las celebraciones navideñas el recinto franco funcionará el 24 de diciembre entre las 11:00 y las 19:00 horas.
Mientras que el 25 permanecerá cerrado acorde a la disposición legal.
Por ser feriado irrenunciable, el
cerrar en todo el país.
El resto del mes Zona Franca operará entre las 11:00 y las 20:30 horas
En tanto, Supermercado Lider atenderá en su horario normal hasta el viernes 23, con cierre a las 21.30 horas;
El sábado 24, Lider permanecerá abierto hasta las 18
los
horas y el domingo el establecimiento estará cerrado.
El domingo 25 de diciembre es feriado irrenunciable por Navidad, lo que significa que el comercio, los supermercados y malls no tienen permitido abrir por ley.
En el caso del sábado 24, como no es feriado, el co -
y
Con 124 pasajeros
mercio debe funcionar con normalidad. Sin embargo, es común que algunas tiendas cierren anticipadamente.
Cabe mencionar que, debido a que el 25 de diciembre cae domingo, algunos parlamentarios plantearon la posibilidad de decretar, excepcionalmente, feriado el lunes 26 de diciembre, iniciativa criticada por el Gobierno.
El fin de semana recaló por primera vez en el Terminal Natales de la Empresa Portuaria Austral el crucero “National Geographic Resolution”.
La nave, de 125 metros de eslora, atracó a las 22 horas del viernes 16 de diciembre con 124 pasajeros a bordo, gran parte de los cuales desembarcó siguiendo los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.
Durante la jornada del sábado el supervisor general del Terminal Natales de Epaustral, Óscar Olate, hizo entrega de una placa conmemorativa al capitán Martín Graser.
La nave zarpó a las 5.35 horas del domingo 18 de diciembre.
INICIO : 22 de diciembre de 2022 a las 15 hrs. TERMINO : 22 de diciembre de 2022 a las 20 hrs. SECTOR AFECTADO : De calle Cirujano Guzman a calle Sargento Aldea y de calle General Salvo a Costanera Río de las Minas; incluye Pasajes Las Marías y Pedro Lagos, General Salvo entre Sargento Aldea y Manuel Orella LOCALIDAD : Punta Arenas MOTIVO DEL CORTE : Reposición de redes de agua potable EMPRESA EJECUTORA : MAGALLANES ING. Y CONST. EIRL. Una empresa Aguas Nuevas AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
Hace un mes se daba a conocer por parte de las autoridades a los magallánicos la renuncia de la seremi de Bienes Nacionales Gloria Aravena.
En dicha oportunidad se señalaba que la renuncia era voluntaria; sin embargo, fuentes de gobierno indicaban a nuestro medio que la dimisión no había sido voluntaria, sino más bien solicitada por el Ejecutivo tras una mala evaluación de su gestión.
Al darse a conocer la renuncia de Aravena, la delegada presidencial, Luz Bermúdez, agradeció a nombre del gabinete regional el trabajo realizado: “Durante estos meses mostró un compromiso con la descentralización y la visibilización de los DD.HH. Le deseamos el éxito en sus futuros proyectos personales y profesionales”, expresó.
Sin embargo, al cumplirse 30 días sin un seremi titular los más afectados son los magallánicos, quienes no cuentan con una persona titular a la cabeza de tan importante secretaria regional ministerial.
Diversos personeros políticos de la región critican fuertemente al Gobierno por no tener la capacidad de buscar reemplazantes cuando estos casos ocurren, ya que si bien hoy se cumple un mes desde que renunció Aravena, hay que recordar que la Seremi de Gobierno se mantuvo por 38 días acéfala, algo que en nuestra región jamás había ocurrido.
El abogado oficialista Carlos Abarzúa dijo que “este segundo intento fallido es abiertamente una derrota ● para la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y para Ana Lya Uriarte (Segpres), quienes se descapitalizan haciendo pagar otro costo al Gobierno”.
Crónica periodistas@elpinguino.comUna nueva derrota sumó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric luego de que la sala del Senado rechazara la nominación de Marta Herrera como fiscal nacional, por lo que nuevamente se cae la carta del Presidente Gabriel Boric, que ahora deberá buscar una tercera propuesta.
La directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público requería de 33 votos a favor para ser electa, pero sólo obtuvo 26. Asimismo, hubo 11 votos en contra y 9 abstenciones.
Desde el Senado señalaron que la candidata no era óptima para el cargo. Esto, ya que había formado parte de las cúpulas directivas y de confianza del exfiscal nacional Jorge Abbott, por lo que su liderazgo sería “continuismo”.
Tras esta nueva derrota del Gobierno, personeros políticos y abogados apuntan sus dardos hacia los ministros de Estado, quienes son finalmente los que aconsejan al Mandatario en la elección de la carta a presentar.
El abogado y expresidente regional de la UDI
Hernán Ferreira expresó que “el rechazo de Marta Herrera, además de ser una crónica de un rechazo anunciado, revela una torpeza más del actual Gobierno. Declaraciones de senadores que señalaron que el Gobierno no habló con ellos previo a la designación de la candidata, lo que resulta insólito. Cabe preguntarse si tanta ineptitud es fruto de la falta de política (quién lo diría), o es parte de un plan trazado para imputar al Senado y a la Corte Suprema la traba en la designación de tal alto cargo, y finalmente se nomine como fiscal nacional al abogado Ángel Valencia, quien es compadre del presidente del Senado (Álvaro Elizalde). Como sea, el Gobierno muestra una insensibilidad pasmosa al no presentar un candidato a fiscal nacional que genere el consenso suficiente, de manera que el país no ha podido tener a un persecutor que se ocupe de la gravísima crisis de seguridad y delincuencia que azota al país”.
Por su parte, el abogado oficialista y excandidato de Convergencia Social Carlos Abarzúa apuntó la responsabilidad a la ministra de Justicia, agregando que “mucho ego, nadie entiende y a estas alturas bien poco impor-
ta esta designación a la ciudadanía. Este segundo intento fallido es abiertamente una derrota para la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y para Ana Lya Uriarte (Segpres), quienes se descapitalizan haciendo pagar otro costo al Gobierno, que ya no tiene a quién culpar”.
Finalmente, el joven abogado magallánico Rodolfo Arecheta dijo que “el Ejecutivo está enfrascado en un gallito político con el Senado, proponiendo nombres inviables, lo que ha significado dejar sin cabeza a la institución encargada de perseguir los delitos en nuestro país. Todo esto, en el contexto de la peor crisis de seguridad de la que tengamos
recuerdo. Como es evidente, los que pagan el precio son los ciudadanos que deben convivir diariamente con la delincuencia. Se ha insinuado que esto sería una estrategia política para hacer correr la lista de fiscal nacional, forzando la inclusión de alguno de su conveniencia, socavando de paso la imagen del Senado y la Corte Suprema. Sin embargo, esta no parece una buena estrategia. La ciudadanía requiere soluciones urgentes en materia de seguridad y lo único que hace el Gobierno es demostrar incapacidad política de proveer estas soluciones”.
Arecheta culminó diciendo que “podrían
incluso existir responsabilidades políticas que involucren a más de un ministerio. La más evidente, la de la secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, que ha sido incapaz de alcanzar acuerdos en el Congreso.
Pero también está involucrada Carolina Tohá, ministra del Interior y encargada de la lucha contra la delincuencia, quien debe desplegar una política de seguridad con una Fiscalía acéfala y en medio de amenazas de un paro de fiscales. En ambos casos podríamos estar frente a la causal de notable abandono de deberes, la cual puede dar pie a una acusación constitucional”.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes, inicia llamado de antecedentes para el siguiente cargo en la cuidad de Porvenir:
- Analista de Vinculación con el Medio e Innovación.
Para más información del proceso y remisión de antecedentes, comunicarse al correo:
rrhh@cftdemagallanes.cl
Indicando en el asunto al cargo que postula.
La convocatoria se encontrará vigente hasta el lunes 26 de diciembre del 2022, 12:00 hrs.
Realizaron caravana con “Santa”
Los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos “Bomba Chile” celebraron la Navidad con los niños.
La celebración se realizó el fin de semana, cuando los hijos de los voluntarios llegaron al lugar para disfrutar de una jornada entretenida.
Luego de compartir una rica once, llegó lo más esperado, la presencia del “Viejo Pascuero”,
quien con su traje rojo entregó regalos a los niños.
Los más pequeños se fotografiaron con “Santa”y además aprovecharon para entregar sus cartas.
Una vez finalizada la actividad, a bordo de sus dos carros los voluntarios y niños concurrieron al sector sur de Punta Arenas, donde pasaron en caravana junto al “Viejito Pascuero”.
Cerca de una hectárea afectada
Unidades de Bomberos y Conaf trabajaron por más de dos horas para controlar ● la emergencia.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, cerca del mediodía, se activaron las alarmas de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose tres unidades hasta el kilómetro 28 de la Ruta 9 Norte, en terrenos de ENAP donde se registraba un incendio.
De igual forma, Conaf activaba sus brigadas para dirigirse al sector, encontrándose con un incendio de pastizal, pero en menor magnitud a lo ocurrido hace años en el mismo terreno.
La emergencia fue controlada luego de dos horas.
“Hasta el sector concurrieron cerca del mediodía las brigadas Lenga 3 y Lenga 8 de Conaf, además de técnicos de la corporación, a las que se sumaron las unidades de Bomberos de la 3a. y
conaf
Las brigadas de Conaf y Bomberos lograron evitar la propagación.
5°a. compañías, además de voluntarios de Río Seco y personal brigadista de ENAP.
La superficie afectada fue de casi una hectárea,
conformada por pastizales y matorrales, lográndose el control del incendio como a las 14. 30 hrs., Hasta el momento el personal de
Conaf se encuentra en la fase de extinción total del incendio forestal”, señala el comunicado enviado desde Conaf.
“Bomba
La presidenta del gremio, Alejandra Manzanares, dijo que en el nivel central “al menos 31 funcionarios subieron al menos ● dos grados, y aproximadamente cada dos años ellos (los funcionarios del Minsal) sí tienen mejoras”, precisó.
La Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria, AFAS Magallanes, denunció ayer que en marzo se instruyó un mandato de austeridad por parte del Ministerio de Hacienda debido a la pandemia, en que se informaba la no mejora de grados de funcionarios sin previa autorización expresa de esta entidad.
La presidenta regional de AFAS Magallanes, Alejandra Manzanares, explicó que a los funcionarios del gremio no se les cuenta como carrera funcionaria y no
pueden acceder a planta. “Por lo tanto, las mejoras hasta ahora han quedado a voluntad del nivel central”.
El gremio realizó un análisis exhaustivo de la información que se encuentra en el portal Transparencia Activa del Ministerio de Salud, “constatando que al menos 31 funcionarios del nivel central subieron al menos dos grados, y aproximadamente cada dos años ellos (los funcionarios del Minsal) sí tienen mejoras”, precisó la dirigenta.
“Viendo que su dotación (610 funcionarios) tiene 57% en los grados más altos (8-5 EUS) y nosotros solo el 13%.
Con 195 grados 5 EUS y siendo solo 45 jefaturas, de acuerdo con lo publicado en Transparencia Activa. Por lo tanto, ellos sí tienen carrera funcionaria, mientras muchos de nuestros asociados se encuentran en grados muy bajos y en más de 10 años no han tenido mejora”, precisó Manzanares.
Manifestación
Debido al descontento del gremio y como primera acción la directiva se encadenará hoy afuera de la Seremi de Salud como “señal de repudio al descaro del nivel central que solo vela por su conveniencia”, dijo la funcionaria.
Salieron a comer y divertirse en un local de la ciudad
“La actividad surgió a raíz del cierre de fin de año con la ● finalidad de ser replicada en otras instancias el próximo año”, explicó el agremiado de la Asenf Natales Mauricio Flores.
Una importante actividad realizó el Hospital Dr. Augusto
Essmann Burgos de Puerto Natales con los casos sociales del establecimiento, actividad que fue organizada por la Asociación de Enfermeros y Enfermeras (Asenf).
La jornada permitió que ocho usuarios que son parte del establecimiento y que
fueron evaluados previamente en el hospital por una fonoaudióloga y una terapeuta ocupacional, compartieran un rato agradable en v ísperas de la Navidad.
“Los pacientes se divirtieron, compartieron y probaron una comida diferente que no forma parte de su rutina. Fueron trasladados en un vehículo institucional del hospital”, comentó Mauricio Flores, dirigente de la Asenf Natales.
“La actividad surgió a raíz del cierre de fin de año, con la finalidad de ser replicada en otras instancias el próximo año en esta actividad socio-terapéutica”, agregó el también funcionario del establecimiento.
Los pacientes gozaron de una rica once y de la entrega de presentes, como a su vez tuvieron la oportunidad de recrearse, compartir, bailar y cantar en un contexto diferente.
Ocho casos sociales del Hospital de Última Esperanza disfrutaron de una actividad socio-terapéutica.
miércoles 21 de diciembre de 2022, Punta Arenas 17
Operativo
Reinsertan en su ambiente natural a zorro culpeo que deambuló por centro de Punta Arenas
Al transitar por el centro de Punta Arenas ya es posible notar la presencia de comerciantes que buscan contar con una buena ganancia en el período de fiestas. Un aspecto relevante es que a diferencia de años anteriores, los emprendedores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para permanecer en sus puestos de venta.
Rosa Ojeda es una de las primeras en instalarse y destaca las buenas ventas por el momento, en especial de ropas navideñas para pasar el 24 de diciembre en familia.
Como parte de las festividades y la entrega de regalos, están presentes varios puestos de envoltura de estos obsequios. Ejemplo de ello es Rosa Nehuén, quien por $500 realiza la envoltura de regalos.
“Le pongo la tarjeta, stickers y las moñitas, es un regalo completo. A la gente que venga, que nos coopere, somos emprendedores y hemos sido golpeados por la pandemia”.
Tras una primera aproximación, el animal siguió recorriendo la zona céntrica de la ciudad, hasta que finalmente fue alcanzado por los funcionarios que le dieron captura.
uncionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes recibieron un llamado que alertaba sobre la presencia de un zorro culpeo, o zorro colorado (Lycalopex culpaeus), que deambulaba por una residencia del sector centro de Punta Arenas.Luego de ello fue trasladado hasta un sitio seguro, donde fue examinado y mantenido en observación.
Ingreso
En ese sentido, el médico veterinario y coordinador de fauna silvestre de SAG Magallanes, Rodrigo Molina Uriarte, comentó que “es normal que ingresen estos animales a través de corre-
dores biológicos, como el río de Las Minas o el río de La Mano, a la ciudad”.
Respecto al ejemplar, se trata de un zorro macho juvenil de buena talla, explica Molina, quien llama a la comunidad dar aviso a los funcionarios del SAG para que se encarguen de estos episodios.
“Ante estos eventos es muy importante que la ciudadanía nos dé un oportuno aviso, como en este caso, para capturar al animal, ya que si bien está a salvo, está en un lugar que no es su hábitat, y puede haber peligros como atropellos y ataques de perros, como también peligros para las personas, ya que el animal se ve estresado en un ambiente que es inhóspito para él”, añade Molina.
Especie protegida
Desde la institución reiteraron la importancia de cumplir con la normativa vigente, en especial en este
período, donde las especies se encuentran en época reproductiva y de crianza, y es importante respetar los tiempos y espacios de aves y fauna en general, no alterando el descanso que pichones realizan mientras aprenden a volar, evitando acercarse a grupos de animales con crías pequeñas, no interviniendo en nidos o madrigueras, y permitiendo el libre tránsito de las especies.Liberado
Hasta el 31 de diciembre atenderán comerciantes ambulantes
Hasta la localidad de Villa Dorotea, Puerto Natales, llegó el “Viejito Pascuero” a celebrar la Navidad junto a niños del sector.
La fiesta fue completa, porque también se les entregaron presentes a las personas mayores.
Los estudiantes de la Escuela Fronteriza se robaron las miradas al deleitar a los asistentes con villancicos, que incluyeron lenguaje de señas.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de Natales junto al Programa de Pequeñas Localidades, Posta Rural, la Junta Vecinal N.º 14 y la Escuela Fronteriza de Villa Dorotea.
Autoridades llaman a la comunidad a involucrarse en la detención de la violencia contra las mujeres ● en el Día Nacional Contra el Femicidio, que alcanza 36 víctimas fatales en el país.
la Ley Integral por una vida libre de violencias.
El Circuito Intersectorial de Femicidios convocó a SernamEG, Carabineros, PDI, además otras instituciones y autoridades regionales, a una reunión dentro del Día Nacional Contra el Femicidio.
Esta fecha recuerda la terrible pérdida de Javiera, que en 2005 fue víctima de femicidio por parte de su progenitor, y que permitió a fuerza de organizaciones feministas lograra convertirse en ley.
Es por ello que cada 19 de diciembre se busca visibilizar este delito como la forma más extrema de violencia contra las mujeres y dignificar la memoria de quienes han sido víctimas.
Alejandra Ruiz Ovando, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes, destacó que como “Circuito” abordan estas temáticas y llamó al Parlamento en avanzar en
El objetivo del “Circuito de Femicidios” es gestionar intersectorialmente y garantizar apoyo para las víctimas directas e indirectas en casos de femicidios frustrados y consumados.
Por medio de esta entidad se obtiene la información de los hechos para la activación oportuna y permite una respuesta que comprende un primer contacto inmediato y entrega de distintas escalas.
“Aportamos en rol y funciones en la coordinación para evitar la revictimización de las sobrevivientes y de las víctimas colaterales, y en ese sentido el servicio es quien toma el primer contacto con la familia para, de manera coordinada, ofrecer lo que cada uno de los servicios asociados al Circuito puede entregar para atender, apoyar y reparar a las víctimas”, señala la directora regional del SernamEG, Fabiola García.
En el marco de la campaña “Sí es mi Problema” ,la coordinadora regional de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores, enfatizó la importancia de involucrarse y denunciar.
“Cuando ocurre una situación de violencia de género, y nosotros estamos en conocimiento, es también nuestro problema. Por ello llamamos a la comunidad que cuando conozcan situaciones
de violencia que se generen en su entorno, busquen los números de denuncia y tomen contacto con las policías y todas las instancias pertinentes para llegar prontamente y entregar apoyo a las víctimas”.
Locura
Crece la demanda por los tatuajes del Mundial
En Trelew una mujer de 68 años sufrió un violento asalto. Fue sorprendida por un hombre que presuntamente habría ingresado por el patio de la casa.
Una vez adentro el delincuente la agredió físicamente con una navaja, ocasionándole una lesión en el dedo anular de su mano derecha y en el muslo de una de sus piernas. Luego la condujo hasta una habitación haciéndola desvestir, ordenándole que se acostara en la cama y amenazándola con abusar sexualmente de ella.
El agresor desordenó toda la pieza, se tomó un whisky que estaba en un vaso sobre la cómoda y por último se robó un celular, un bolso con bebidas, una mochila con un taladro y destornillador eléctrico y una computadora.
A raíz de este violento hecho intervino la Policía Científica, quienes procedieron a la toma de secuencia fotográfica del lugar, como así también al levantamiento de rastros dactilares encontrados en varios lugares del domicilio. También se realizaron hisopados por manchas presuntamente hemáticas halladas en piso el del living comedor.
Las redes sociales son testigo de las promesas, sacrificios y más que los hinchas argentinos han comenzado a cumplir por estas horas tras el triunfo de Argentina en la Copa del Mundo Catar 2022. Procesiones religiosas, casamientos, peinados locos, el típico “dejo de fumar” y más se vive por estas horas entre la alegría de los argentinos, pero sin dudas de lo más visto es la tendencia del tatuaje para celebrar a la “Scaloneta” y el preciado título.
En Río Gallegos el furor es igual. En las últimas horas las solicitudes de turnos para sesiones de tatuajes han aumentado y así lo confirman a TiempoSur algunos de los artistas
más destacados de la ciudad. Pequeño, mediano o grande, a blanco y negro, Messi, la Copa, las estrellas y más son parte de la elección en los diseños de las personas. Robbie Ice, referente del arte corporal de nuestra ciudad y el mundo, señaló que “no me da abasto el celular, están todos como locos, quieren tatuarse a Messi, la copa”. Confirmó que llegaron más de 30 mensajes en un día pidiendo turno.
Por otro lado, Miguel Mellado, también referente del tatuaje de nuestra ciudad, confirmó: “Están saliendo varios tatuajes del Mundial. La Copa, el 5 de copa. Los precios inician en los 5.000 pesos”.
Reforzar los cuidados y la vacunación han sido las indicaciones de las autoridades ● de salud a nivel nacional y provincial.
Salud, Carla Vizzotti, instó a la población a aplicarse las dosis de refuerzo. Descartó nuevas restricciones, pero sugirió volver a los cuidados.
En este contexto, desde inicios de este mes la ministra dePuntualmente, Vizzotti pidió reforzar la vacunación y consideró como “bueno” retomar el uso del barbijo en espacios cerrados, pero ¿qué pasa en Río Gallegos con estas indicaciones? La ciudad capital viene saliendo de varias jornadas de aglomeración de personas en el marco del Paseo 137 Aniversario, espacios que son fuente de incubación del virus, por lo que se espera que exista un salto en la cantidad de casos positivos. En este
contexto, la utilización del tapaboca, uno de los elementos centrales en la prevención del contagio, fue casi nula.
Por otro lado, en la vida cotidiana de la ciudad la utilización de este sencillo elemento es casi nulo en cualquier lugar, aunque se mantiene la utilización de sanitizante. En dialogo con TiempoSur, y a modo de repaso, la doctora Marcela González, secretaria de Salud Pública Municipal, recordó que “en Río Gallegos, por ahora, seguimos igual, la ordenanza recomienda barbijo en los ámbitos de salud y perso -
nas inmunocomprometidas”, e instó a reforzar el cuidado y la toma de conciencia.
San Julián
Argentina ganó el Mundial y se casaron por una promesa
El matrimonio estuvo acompañado por trabajadores del Registro Civil, con la presencia de toda su familia, vestidos con la camiseta de la selección, cumpliendo la promesa que él le hizo a Andrea en el comienzo del Mundial.
a) Cierre Parcial de calzada en la Ruta Y-330, Intersección con calle los Flamencos Oriente, calzada Norte y Sur Centrales a la mediana, hasta el 15 de Enero de 2023.
rgentina registró en la última semana un aumento del 129 por ciento en los casos de la enfermedad del nuevo coronavirus, informó el Ministerio de Salud, con mayor influencia en los conglomerados más grandes del país, pero también con impacto en las provincias en general.
El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una baja de 12% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 20%. En tanto, cuatro regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y doce durante las últimas dos semanas.
El reporte de este martes 20 de diciembre registra 2.092 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 13,72% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 10.636 exámenes, PCR y tests de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 12,64%.
De los 2.092 casos nuevos, un 67% se diagnostica por test de antígeno, un 23% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 7% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presenta un 67% por antígeno, un 26% por BAC y
6% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, Antofagasta, O´Higgins y Tarapacá.
En tanto, la Región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Atacama y Magallanes.
Según el reporte, de los 2.092 casos nuevos de Covid-19, 1.396 corresponden a personas sintomáticas y 104 no presentan síntomas. Además se registraron 592 test PCR positivos que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid19 en el país alcanza a 4.987.847. De ese total, 7.885 pacientes se encuentran en etapa activa.
Ministra reiteró el llamado a demandantes a pedir la conversión a UTM de las pensiones
En su primer mes de funcionamiento, los juzgados de familia han detectado ● 14.589 causas con deudas que están sometidas a la nueva normativa.
En el primer mes de funcionamiento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que se cumplió el lunes, los juzgados de familia ya inscribieron a 2.118 personas por adeudar tres meses continuos o cinco discontinuos de sus obligaciones alimentarias.
La ministra Gloria Ana Chevesich, encargada de la implementación de esta ley, agregó que de un total de 452.055 causas en que se cobran estos beneficios, se han efectuado 176.443 liquidaciones, es decir, el 39% del total.
A su vez, se han detectado 14.589 causas con deudas que están sometidas a la nueva normativa, y excepto las más de 2.100 ya ingresadas,
las restantes “se encuentran en las etapas procesales respectivas, que pueden ser, por ejemplo, la notificación de las resoluciones a las partes, cumplimiento de los plazos legales, objeciones a los montos, etcétera”, precisó.
“Es primera vez que el Poder Judicial debe realizar la liquidación de manera mensual de todas las pensiones de alimentos. En un mes ya hemos llegado al 39% del total y esperamos lograr el 100% lo más pronto posible. Para el año 2023 están considerados los recursos para potenciar esta labor en todos los juzgados que conocen asuntos de familia, pero quiero destacar la inmensa tarea que están afrontando las personas que en ellos se desempeñan”, apuntó la ministra.
El Presidente Gabriel Boric nombró a la abogada de la Universidad de Chile Marie Claude Plumer Bodin como la nueva superintendenta del Medio Ambiente, tras realizarse el respectivo concurso a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
La profesional, con más de 29 años de experiencia, es máster (DEA) en Derecho Ambiental de la Universidad de Paris I-II Panthéon-Sorbonne y cuenta con estudios de especialización en Gestión Económica del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en el Instituto de Administración Pública y de la Universidad de Alcalá de Henares, España.
Además posee un diplomado en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública, de la Universidad del Desarrollo y Newfield Consulting.
Felipe Guevara desmintió las acusaciones en su contra en medio de la investigación ● del ‘caso Torrealba’ por presuntos desvíos de dinero en la Municipalidad de Vitacura.
El exintendente de la Región Metropolitana y exfuncionario de la Municipalidad de Vitacura Felipe Guevara negó las acusaciones que se le hicieron durante la investigación del denominado ‘caso Torrealba’, en donde lo vincularon a los presuntos desvíos de fondos estatales.
En entrevista con La Tercera, Guevara indicó que lo declarado por Domingo Prieto -exfuncionario de la Municipalidad de Vitacura- “es enfermizo y totalmente falso”.
Cabe destacar que aquellas declaraciones las hizo Prieto ante el Ministerio Público en medio de la investigación contra el exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba, por presuntos desvíos de dineros en la
municipalidad y entregas de dinero en efectivo en sobres.
Ante esto, Guevara aseguró que nunca tuvo relaciones laborales con Prieto, y que sus declaraciones son falsas.
“Estos organismos Vita existían desde la alcaldesa Patricia Alessandri, uno se llamaba Vita Groso, otro Vita Mayor, pero esas organizaciones ya venían desde antes de la administración Torrealba y, en segundo lugar, cuando yo llegué, el señor Prieto ya estaba en la municipalidad. Yo llegué a una municipalidad donde todo esto ya existía”, explica el exintendente de Santiago.
Además de lo anterior, Prieto indicó durante la investigación que Guevara habría dicho
que se le debían pagar $2 millones que habrían salido desde la Corporación
de la Municipalidad de Vitacura, específicamente en Vita Deportes.
Yerno e hija de Izurieta
El fiscal nacional (s), Juan Agustín Meléndez, confirmó la remoción de los persecutores públicos María Constanza Izurieta y Andrés Iturra. Se trata de la hija y yerno, respectivamente, del procesado excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta.
A ambos se les sindica como responsables de haber ayudado al general en retiro a desprenderse de bienes de origen ilícito, en el marco de la causa por malversación de caudales públicos que pesa en su contra. Como consecuencia, la jueza Romy Rutherford no pudo confiscarlos.
Todo ello derivó en un sumario administrativo, en el que los acusados esgrimieron que el traspaso se habría realizado debido a enfermedades que hicieron “temer por su vida” a Izurieta, lo que fue finalmente tachado de “inverosímil”, dado que era conocido que enfrentaba un proceso judicial.
A personas entre 18 y 44 años que viven con VIH
No se necesita una orden médica ni un certificado para acceder a la vacuna. Las personas solo deben presentarse en el ● recinto y el personal de salud les hará una breve entrevista para verificar si pertenecen a los grupos priorizados.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, junto al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto; la jefa de PNI, María Paz Bertoglia, y la coordinadora nacional de Viruela del Mono, Raquel Child; asistieron al Hospital Sótero del Río, donde visitaron el vacunatorio donde se aplica la vacuna contra la viruela del Mmono, ahora llamada Mpox.
En la instancia, donde estuvieron presentes el subdirector médico del Hospital, César Valenzuela, y el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Fernando Betanzo, el subsecretario Cuadrado anunció la extensión de los grupos priorizados para la inoculación, que actualmente considera a los contactos de los casos positivos y en la fase de preexposición convoca a las personas que viven con VIH que presentan inmunodeficiencia, las trabajadoras y trabajado -
res sexuales, los usuarios de PrEP y las personas gay, bisexual, trans y hombres que tienen sexo con hombres con antecedente de infección de transmisión sexual el último mes o que mantengan conductas sexuales de riesgo.
“Hemos tenido un muy buen avance de esta fase de vacunación preexposición y ya hemos alcanzado 899 dosis administradas. En un contexto en que hemos podido asegurar un incremento de las vacunas disponibles con suministro para este y el próximo año, tenemos la buena noticia de que podremos avanzar a la siguiente fase, en la cual podremos ofrecer esta vacunación a todas las personas viviendo con VIH entre los 18 y 44 años. Este es uno de los grupos que tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad grave”, anunció la autoridad.
Además, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, explicó que a pesar de la escasez internacional, luego de que la OMS declarara la alerta internacional por
viruela del mono, nuestro país ha podido asegurar las dosis necesarias para continuar con este proceso durante el próximo año.
“En septiembre, y tras una serie de reuniones de negociación con el laboratorio Bavarian Nordic, suscribimos un acuerdo por 77.000 dosis, convirtiéndonos en el primer país latinoamericano en celebrar un contrato bilateral con este laboratorio. Quiero destacar que para el éxito de esta negociación fue fundamental el apoyo de Presidencia, la coordinación de esta Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales con el MinsalL y el trabajo coordinado con nuestras autoridades en las embajadas y oficinas comerciales de Chile en el exterior, particularmente en Suiza y Dinamarca”, aseguró el subsecretario Ahumada.
Agregó que están muy conformes con el acuerdo alcanzado y que “la primera entrega de 7.000 dosis llegó a Chile este lunes, y le seguirá otra remesa de 20.000 dosis en marzo de 2023 y luego una
tercera entrega en septiembre de 2023, de 50.000 dosis. Este acuerdo refleja el trabajo impulsado durante toda la administración del Presidente Boric, lo que ha permitido fortalecer el suministro de diferentes productos requeridos por la autoridad sanitaria para enfrentar eficazmente emergencias como el Covid-19 y el brote de viruela símica”.
El Hospital Sótero del Río es uno de los cuatro recintos de la Región Metropolitana donde es posible acceder a la vacuna, junto al Hospital San José, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital San Borja Arriarán. Fernando Betanzo, director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, llamó “a todos los grupos objetivo a que vengan a vacunarse, es un lugar amable y el procedimiento es absolutamente expedito. Además tenemos toda la información disponible en la página web de nuestro servicio, así como la página del Hospital Sótero del Río. Los esperamos”.
En tanto, la jefa de PNI, María Paz Bertoglia, explicó
que “esta vacuna puede ser administrada vía subcutánea o puede ser aplicada por vía intradérmica, esto se usa cuando se requieren dosis fraccionadas y ha sido aprobada por la FDA, también agencias europeas y nacionales como el ISP. Es una vacuna segura que ha pasado por todas las pruebas necesarias y también muy efectiva, también tenemos vacunatorios en todo el país, con al menos un recinto de referencia por región”, comentó.
No se necesita una orden médica ni un certificado para acceder a la vacuna. Laspersonas solo deben presentarse en el recinto y el personal de salud les hará una breve entrevista para verificar si pertenecen a los grupos priorizados.
Hasta la fecha en Chile se han registrado 1.381 casos de viruela del mono. El listado de los vacunatorios del país, con su ubicación y horarios, se pueden encontrar en Minsal.cl.
La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la solicitud de 68 legisladores/as, encabezados por Daniel Manouchehri, para crear una nueva comisión investigadora por el caso La Polar.
Su objetivo será indagar, en su ámbito de competencia, lo referente a las denuncias contra la multitienda.
Particularmente, se investigarán los actos del Gobierno relacionados con las operaciones de la citada empresa del retail chileno. En especial, se apunta al eventual contrabando y venta de productos falsificados en nuestro país.
La comisión deberá rendir su informe en un plazo no superior a noventa días. Además, para el desempeño de su man -
dato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.
Cabe recordar que el interés de las y los diputados por este tema ya tuvo su antecedente en la Comisión de Economía. Allí asistió el titular del Sernac, Andrés Herrera, para relatar las aristas del caso. De igual modo, Herrera entregó información sobre los datos que sustentaron la presentación de una demanda colectiva en contra de la empresa.
Comisión investigadora por el caso La Polar
Frente a esto, el diputado Manouchehri dijo que “esta será una instancia para que se pueda transparentar y se puedan investigar todos estos hechos, que a la luz pública sin duda alguna constituyen un escánda -
lo que golpea a millones de consumidores”.
Cabe mencionar que La Polar anunció el lanzamiento de una campaña con la que busca defender la originalidad de sus productos, en el marco de acusaciones y denuncias que indican que comercializó varias marcas falsificadas o de segunda selección sin indicar esa condición.
En esta línea, el diputado Daniel Melo dijo que con esto se pudo constatar “cómo La Polar, por ejemplo, tiene toda una política para poder lavar su imagen pública en relación a los productos que vende. Hoy día la señal es clara, vamos a avanzar en esta comisión investigadora, porque estamos de parte de los derechos de las y los consumidores de nuestros país”.
En tanto, su par de banc ada Leonardo Soto enfatizó que “se acabó el chipe libre para La
Polar”, añadiendo que “la próxima semana las bancadas van a designar a todos los integrantes
-13 diputados y diputadas- que van a tener que fiscalizar a fondo este tema”.
El Gobierno talibán, que retomó el poder el año pasado, anunció la revocación del acceso a las instituciones de educación ● superior para las mujeres.
Las mujeres ya no podrán ir a la universidad en Afganistán.
El Gobierno talibán, que retomó el poder el año pasado, anunció la revocación del acceso a las instituciones de educación superior para las mujeres.
Según una carta del ministro de Educación Superior, la medida entra en vigor de manera inmediata y se mantendrá hasta nuevo aviso.
Esto hará más difícil a las mujeres el acceso a la educación formal, pues ya estaban excluidas de la mayoría de las escuelas secundarias.
Hace tres meses, miles de niñas y mujeres se presentaron a los exámenes de ingreso a la universidad en todo Afganistán.
Pero se impusieron amplias restricciones a las materias que podían estudiar en carreras como ciencia veterinaria, ingeniería, economía y agricultura. El periodismo está severamente restringido
En respuesta a la reciente prohibición universitaria, una estudiante le dijo a la BBC que pensaba que el Gobierno tenía miedo de las mujeres y su poder.
“Destruyeron el único puente que podía conectarme con mi futuro”, lamentó.
“¿Cómo puedo reaccionar? Creía que podría estudiar y cambiar mi futuro o traer la luz a mi vida, pero la destruyeron”.
Estados Unidos y otros países occidentales han hecho de las mejoras en la educación femenina en Afganistán una condición para el reconocimiento formal del Gobierno talibán.
El régimen talibán
Después de que los talibanes tomaron el poder el año pasado, las universidades crearon aulas y entradas segregadas por género.
Las alumnas solo podían ser enseñadas por profesoras u hombres mayores. Esto responde a la interpretación de la ley islámica que hacen los talibanes.
Desde que se instauró el nuevo Gobierno, ha habido un éxodo de académicos tras la retirada de las fuerzas dirigidas por Estados Unidos el año pasado.
La economía del país ha dependido en gran medida de la ayuda exterior en las últimas décadas, pero las agencias de ayuda han retirado en parte, y en algunos casos totalmente, el apoyo al sector de la educación después de que los talibanes se negaran a permitir que las niñas asistieran a las escuelas secundarias.
Gran parte del personal docente que sigue laborando no ha recibido su salario durante meses.
Es probable que las últimas medidas causen más preocupaciones en la comunidad internacional.
El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Wood, condenó la decisión: “Los talibanes no pueden esperar ser un miembro legítimo de la comunidad interna -
cional hasta que respeten los derechos de todos los afganos”, dijo.
“Especialmente los derechos humanos y las
libertades fundamentales de las mujeres y las niñas”.
En noviembre las autoridades prohibieron el acceso de mujeres a los
Hoy y mañana la Orquesta Sinfónica de la UMAG ofrecerá dos conciertos de Navidad. El primero tendrá lugar en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro”, a partir de las 20:00 horas. En cuanto al segundo, está programado en el Santuario “María Auxiliadora”, a las 20:00 horas, y contará con la dirección orquestal de Ricardo Colima, la dirección coral de Gonzalo Fernández y la participación como solista del tenor Víctor Escudero. El repertorio consistirá en obras de Bach, Händel, Vivaldi, Gruber, Frank, Verdi, Parry, Anderson y villancicos tradicionales. La invitación es extensiva a toda la comunidad magallánica.
La iniciativa ejecutada por Casa Azul del Arte y en articulación con la red de espacios culturales de Punta Arenas, alcanzó una amplia cobertura. Trescientos treinta y un niñas, niños, jóvenes y adultos participaron en los cursos dictados en las disciplinas de arte textil, teatro, tallado en madera, modelado en greda, danza, poesía, canto, cuentacuentos, producción musical y fotografía. Este dispositivo significó la contratación de 22 artistas y creadores que lideraron los procesos formativos, desarrollados en diferentes puntos de Punta Arenas.
Con una muestra de las obras resultantes de los procesos formativos,
concluyeron 26 talleres impulsados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de la reactivación económica y de empleabilidad del sector e insertos en el Plan Chile Apoya.
La propuesta consideró un trabajo de colaboración en el que intervinieron los espacios culturales Zur Vértice, Imago Costanera, Clap, La Idea, Agaci y Casa Azul del Arte; las juntas de vecinos El Pingüino, Juan Pablo II y Camilo Henríquez, y las Seremi de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa “Quiero Mi Barrio”, y Tran sportes y Telecomunicaciones.
La jornada de exhibición y clausura, a la que asistieron alumnos, talleristas y público en
general,
La artista urbana deslumbró a los asistentes con cada una de sus interpretaciones
Luego del evento más grande de la música chilena, tras imponerse en el festival Ruido Austral de Magallanes, en septiembre, la cantante del género urbano María Zion representó a la región en la 18.a edición del Rockódromo, que volvió a la presencialidad luego de dos años de versiones en formato digital.
En el Parque Alejo Barrios de Valparaíso, que durante dos jornadas reunió a más de 20 mil espectadores, se dispuso de cinco escenarios y la presentación de más de 60 bandas nacionales. Zion valoró la experiencia de participar en el evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Escuelas de Rock y Música Popular.
“Estamos supercontentos con el resultado, todo sobrepasó nuestras expectativas. También valoro mucho el proceso. Lo que se vive desde el principio y saber disfrutarlo, es muy bonito. Hemos disfrutado cada momento de esto y estoy muy agradecida de las Escuelas de Rock, de todas las personas que han hecho posible
esta junta de músicos, que nos da la posibilidad de este encuentro, de reencuentro también, de conocernos, de escucharnos y poder llegar a otros escenarios y hacer conexiones. Es muy importante y muchas gracias por todo esto a las Escuelas de Rock, Rockódromo 2022”, dijo la cantante tras bajar del escenario Carmen Corena, el domingo.
María Zion, que en su actuación incluyó la participación de bailarinas de Santiago que trabajaron con ella durante su estada en la Región Metropolitana, recalcó que “nos vinimos con todo el power a Valparaíso. Las expectativas se cumplieron. No hubo errores en el show e hicimos una presentación especial, porque no era mucho tiempo el que teníamos para mostrar y nuestra intención era exhibir todos los estilos”.
El seremi de las Culturas, Diego García, quien acompañó a María Zion en el Rockódromo, precisó que “fue una presentación que estuvo a la altura del premio que la hizo acreedora del festival Ruido Austral. Fue una actuación completa, con la presencia femenina a
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 23 de diciembre de 2022
tope, siempre manteniendo el ánimo arriba, haciendo bailar y cantar a la gente. Fue una producción que es complemento a todo el trabajo en articulación de los equipos de sonido, e scenografía e iluminación, para que este tipo de instancias puedan ser posibles y los artistas puedan presentarse en escenarios que les ofrezcan las mejores condiciones, y en eso estamos trabajando como ministerio”.
El festival Rockódromo 2022 cerró la noche del domingo con la presentación de la banda nacional Los Tres. El evento consideró cinco escenarios dispuestos en el recinto porteño -Gato Alquinta, Payo Grondona, Carmen Corena, Winnipeg (Escenario Migrante) y Guaguódromo-, por los que circuló un público familiar que disfrutó de la trayectoria de sus intérpretes favoritos, pero también conoció distintos proyectos musicales provenientes, por primera vez, desde todas las regiones del país.
Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra, Camila Moreno, Javiera Mena, Luis Alberto Martínez, Macha &
foto: cedida
El evento convocó a más de 20 mil personas en dos jornadas musicales vividas en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso.
Cabezas Rojas, Torturer, además de bandas y solistas emergentes, dieron vida al encuentro musical que marcó el esperado regreso del evento a la presencialidad.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:
• MECANICO MAQUINARIA PESADA (EXPERIENCIA COMPROBABLE)
• CHOFER CAMION TOLVA (CAJA ELECTRONICA)
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL 20X10
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 23 de diciembre de 2022
SKYSAL S.A
Empresa de servicios a la industria acuícola recibe currículos para cubrir los siguientes cargos:
Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y
EL CENTRO DE MONITORES DE TURISMO DEL ADULTO MAYOR REALIZÓ EL PROYECTO DENOMINADO “CONOCIENDO LOS VENTISQUEROS”
La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública para la contratación de “EMPRESA DE CONTABILIDAD”: Solicitar bases a :
prediosmilitares.vde@ejercito. cl a contar del día 19 hasta el día 23.DIC.2022 a las 12:00 hrs.
Recepción de Antecedentes :
INICIATIVA DE INTERÉS REGIONAL DE CARÁCTER SOCIAL, FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA, CUYO MARCO PRESUPUESTARIO FUERA APROBADO POR EL CONSEJO REGIONAL.
Selección de postulaciones :
Resultados de licitación :
A contar del día 26.DIC.2022 hasta el 30.DIC.2022 a las 12:00 hrs. al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Desde el día 02.ENE.2023 hasta el día 20.ENE.2023.
A contar del día 22.ENE.2023 al 27.ENE.2023 por correo electrónico.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Como gira de fin de año, el Club UMAG Rugby viajó hasta la ciudad argentina de Ushuaia para ser parte de la 35.a versión del Seven del Fin del Mundo.
Con una delegación de 50 personas, entre equi -
pos juveniles, femenino y adultos, el representativo magallánico debuto el viernes en el certamen internacional, donde se disputaron partidos amistosos de juveniles M-16 y M-18, frente al club anfitrión, Ushuaia Rugby Club.
Continúa en la siguiente página.
Por su parte, los adultos debutaron frente a la Selección de Salta en partido a jugarse por el grupo B, que también estaba compuesto por los elencos de las Águilas y Ushuaia B, a quien derrotaron para disputar la Copa Estímulo el día.
El representativo de UMAG femenino fue parte del grupo B, junto a los elencos de Universitario de Córdoba y Ushuaia A. En su primer partido cayeron derrotadas frente al elenco cordobés, para sumar más tarde ante las locales
y con ello disputar la semifinal de oro al día siguiente.
Ya el sábado 17 de diciembre, en primer turno a las 11.00 horas, el equipo femenino de la UMAG dio la sorpresa y derrotó en la semifinal al campeón del año pasado, Barbarians. Con ese triunfo repitieron el duelo ante Universitario de Córdova en la final del certamen, cayendo por 34-0 frente al cuadro cordobés, que entre sus filas contaba con 4 yaguaretes (seleccionadas argentinas de rugby).
Finalmente, los varones derrotaron a Río Grande y en la final de la Copa Estímulo cayeron ante el cuadro de Tolhuin.
Con esta última actividad el cuadro universitario cierra el año, reencontrándose la segunda semana de enero para empezar con los trabajos de pretemporada, de cara a un intenso 2023 que se les viene a los representantes magallanicos de esta disciplina, que año a año suma nuevos logros a la galería deportiva de la Región de Magallanes.
La delegación de UMAG Rugby viajó el fin de semana a Ushuaia para competir en el “Seven del Fin del Mundo”. fotos cedidasColo-Colo tendrá una arduo 2023, donde debe ir a pelear el bicampeonato nacional y también la Copa Libertadores. La intención de Gustavo Quinteros es arrancar la pretemporada con todos los nuevos jugadores en el plantel, y bajo ese contexto uno que apareció en la órbita es Matías Catalán.
El nombre del defensor de Talleres de Córdoba ha desatado varias reacciones. El periodista Daniel Arrieta ya asegura que el jugador se muere de ganas por ponerse la camiseta alba. Desde Talleres han sido bastante firmes en las negociaciones y dicen que no se desprenden de él. Matías Catalán jugó dos veces ante Universidad Católica este 2022. Por el Grupo H de la Copa Libertadores, los argentinos derrotaron a los chilenos por 1-0 el 6 de abril en el Estadio Mario Alberto Kempes y ganaron por el mismo marcador el 24 de mayo en San Carlos de Apoquindo.
● perdieron al uruguayo-peruano
Una de las salidas más fuertes que sufrió Colo-Colo fue la de Gabriel Costa. Con el jugador se negoció tras la finalización de su contrato y, en una primera instancia, se habló de que iba a renovar. Sin embargo, la oferta de Alianza Lima echó abajo las aspiraciones del Cacique.
Costa aseguró que su salida “fue una decisión dura, porque obviamente nos queríamos quedar, pero había puntos que no estuve de acuerdo en la negociación. Me fui dolido, porque me quería quedar, y mi familia y mi hijo mucho más”.
La razón, según indican desde Perú, fue económica. “Soy Grone”, medio partidiario de Alianza Lima,
reveló incluso la diferencia de dinero que hubo entre ambas negociaciones, para que Costa decidiera volver al elenco peruano.
“El atacante se desprendió de Colo-Colo luego de rechazar 40 mil dólares mensuales que le ofrecía el Cacique para renovar. Por el lado de Alianza no pensaron en perderlo, así que mandaron una oferta salarial de entre 45 y 55 mil dólares mensuales para traer de regreso a Gabriel Costa”, señala el citado medio.
Para el elenco Íntimo, la llegada de Costa es la gran contratación para poder pelear de buena manera en Copa Libertadores. Una tarea pendiente para los peruanos, que llevan 29 partidos pendientes sin ganar en el torneo de clubes más im-
portante de América, registro que empezó el 2012.
En la edición 2023 estarán en el bombo 3, por
lo que es posible que nuevamente se enfrenten a Colo-Colo, tal como sucedió este año. También
Ñublense puede ser rival de los de Matute, ya que los chillanejos estarán en el bombo 4.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 739 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 613 DEL 19-10-2021, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DELMINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 738 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 421 DEL 18-08-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIR – MANANTIALES, TRAMO DM 0.000,00 AL DM 25.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00 hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Matías Catalán se muere de ganas por reforzar a Colo-Colo
Quiere venir a Chile
Llamativo fue ver a Lionel Messi en la premiación de la Copa del Mundo de Catar 2022. Esto debido a que llevaba puesta una capa negra, conocida como bisht, la que utilizan personajes muy importantes del mundo árabe. Lo cierto es que el transandino podría ganar mucho dinero si es que logra hacer un negocio con esa túnica. El miembro del Comité de Derechos Humanos de Omán, Ahmed Al Barwani, le ofreció a la Pulga 1 millón de dólares por la prenda, algo que hizo público a través de su cuenta de Twitter. “Mi amigo Messi. Desde el Sultanato de Omán los felicito por ganar el Mundial de Catar 2022”, comenzó el relato de Al Barwani. “Te llevas el bisht, un símbolo de caballerosidad y sabiduría. Messi, te ofrezco un millón de dolares para que me des ese bisht”, añadió el poderoso árabe.
verdadera razón por la que se quebró su relación con Didier Deschamps.
No son los mejores días para el fútbol de Francia. Tras la triste caída en la final del Mundial de Catar 2022 a manos de la Argentina de Lionel Messi, Karim Benzema anunció que no jugará más por la selección gala producto de su pésima relación con Didier Deschamps. Por eso, ahora desde L’Equipe revelaron la verdadera razón tras ese irreparable quiebre.
Después de recuperarse de los problemas físicos que le impidieron estar con Les Bleus en toda la Copa del Mundo de la FIFA, muchos esperaban que el actual Balón de Oro se incorporara al combinado francés para jugar la gran final ante la Albiceleste. Sin embargo, el propio delantero del Real Madrid aclaró que
“eso no me interesa”. ¿Qué pasó aquí?
L’Equipe revela la razón del quiebre entre Benzema y Deschamps
Según detalla el prestigioso medio deportivo francés, todo el drama comienza en el Instituto Nacional de Fútbol Clairefontaine, que es el centro de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) y donde los galos se concentraron antes de comenzar el traslado a la cita planetaria organizada por el ente rector del fútbol mundial en Medio Oriente.
El reporte advierte que Benzema llegó desde el Real Madrid con algunas molestias físicas y, según reportó Foot Mercato en su momento, prefirió que el cuerpo médico no lo examinara en profundidad porque él tenía más que claro la dolencia que tenía.
Es en ese preciso momento cuando, según L’Equipe, Didi Deschamps y su staff comenzaron a sospechar que el francés de ascendencia argelina no estaba siendo totalmente sincero con respecto a su forma física y las complicaciones que tenía, pero lo dejaron pasar.
Benzema permaneció en la concentración y fue parte de la delegación que emprendió vuelo hasta Doha, pero sufrió una lesión en la pierna que lo tenía complicado. Así, el diario francés detalla que Karim quería quedarse, pero desde el staff le recomendaron que lo mejor era que volviera a Madrid para poder recuperarse. Y el mismo medio advierte que desde la interna de Les Bleus, según cuenta una fuente al interior, algunos jugadores no se molestaron por aquello.
Para ser más precisos, fueron dos los nombres: Antoine Griezmann y Hugo Lloris. El periodista Romain Molina lanza que estos dos jugadores quedaron satisfechos
tras el adiós del delantero de 35 años a la capital catarí. Una verdadera teleserie que culminó con el la salida definitiva de Benzema de la selección francesa.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES N° 737 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 465 DEL 07-09-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR SUR COMUNA DE TIMAUKEL, IV ETAPA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN, HASTA EL 31-03-2023:
TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL: varios sectores
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km. 237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo))
Ruta Y-761: desde el Km. 0,00 al Km. 13,038 (Lago Blanco)
Ruta Y-763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta Maria)
Ruta Y-769: desde el km. 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el km. 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km.237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo)
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038. (Lago Blanco)
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta María)
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km.237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo)
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038. (Lago Blanco)
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta María)
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
L ionel Messi es tentado con un millón de dólares
Por la capa del Mundial
VEndo E xcELEnTE Kía sporTaGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or rEnoVación VEndo sUzUK i
Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
V E ndo a UT o H onda f i T, a U tomático, 2004, bencinero, excelente estado $2.300.000 conversable. 922174240 (14-23)
sE da p E nsión E n casa d E familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
sE arri E nda d E par Tam E n T o interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
sE da p E nsión E n casa d E familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
sE arri E nda por días o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro m iramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
a rri E ndo pi E zas amo BL adas, cocina, lavadora, cable, internet, entrada independiente, mensual, diarias. 922174240. (14-23)
arriEndo dEparTamEnTo nUEVo semiamoblado, a persona sola o matrimonio, profesionales, valor $400.000, se pide mes adelantado mas garantía, no se admiten mascotas, se pide cotizaciones, 3 ultimas liquidaciones de sueldo y certificado dicom. +569-50603606. (21-22)
V E ndo parc EL as a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
sE VEndE parcEL a En o jo BUEno, con casa. 981800151. (20-28)
sE VE nd E parc EL a E n pU n Ta p rat, 1 hectárea. 981800151. (2028)
sE VE nd E si T io $28.000.000. sE vende casa $58.000.000. Se vende auto h . Exel 93 $580.000. f ono 940816271. (21-26)
CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO
mEtROS
SECtOR
CONStRUiR
LiqUidACióN ES $15.000.000, CON fACiLidAdES, ApROVEChE LA gRAN OpORtUNidAd dE iNVERtiR EN LA CiUdAd. LLámENOS SiN COmpROmiSO AL 932163680, Los EspEramos (20)
c ons T r U cción, G asfi TE ría, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.
sErVicio dE GasfiTEría, TraBajo garantizado. 988318605. (18ener)
E LE c T ricis T a aUT orizado +56965004771 (1mes)
s o L dador a d omici L io +56965004771 (1mes)
rEparacionEs, ins Ta L acionEs sanitarias, g asfiter, electricidad, cerámico. Sr. p acheco 991723329 (15-20)
dE s T apo d E sa G ü E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Gasfi TE ría, T ra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
sErVicio dE GasfiTEría, TraBajo garantizado. 988318605. (18ener)
sE n E c E si Ta a U xi L iar d E as E o
varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. h orario lunes a sábado. presentarse en m ardones N° 220 con curriculum. (31dic)
sE n E c E si T a caj E ra con experiencia y recomendaciones comprobables. Llamar 956695590 (20-26)
sE n E c E si T a B od EGUE ro y reponedor responsable. Llamar 956695590. (20-26)
sE n E c E si Ta maT rimonio para Estancia en continente (ella cocinera, él jornal de servicios generales). Llamar a +56996307685. (20-26)
sE n E c E si T a oVE j E ro para trabajar en estancia en t ierra del fuego, buen sueldo. Llamar celular 982326850. (21-26)
Empr E sa proc E sadora d E salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, o perador técnico, operador de riles, auxiliar de aseo, operario de planta. r ecepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (21-23)
sE ofr E c E carpin TE ro, disponible, todo tipo de carpintería. 974653489. (20-21)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: JOSÉ AURELIO IGLESIAS MAYORGA - MARIA MIRKA MOPOVIC MIMISA¡Oh Beata Laurita Vicuña!
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si usted ve que la rutina se está apoderando su relación tomen las medidas correspondientes para que esto no ocurra. SALUD: Escape de las tensiones a medida que el mes y el año comienza a terminar. DINERO: Tome siempre resguardos financieros. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las alternativas para ser feliz siempre aparecen el asunto es que usted las tome o no. SALUD: No deje que el año termine sin haber chequeado cómo está su salud. DINERO: Cuidado con los compromisos pendientes, en especial si se han acumulado. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 34.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo mejor que le puedo recomendar es que tenga detalles bonitos con quién es usted considera importantes en su vida. SALUD: Tiene que mejorar sus hábitos y evitar los vicios. DINERO: Cuidado con gastar de más en juegos de azar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si no prepara su corazón difícilmente este podrá albergar nuevamente un amor. SALUD: Con un poco de deporte podría reducir un poco sus niveles de estrés. DINERO: Deje que el tiempo pase un poco para que los problemas en el trabajo también amiga. COLOR: Terracota. NÚMERO: 56.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El amor hay que disfrutarlo y no complicarse la vida pensando las cosas que no ocurrieron en algún momento. SALUD: Sea precavido/a con respecto a los accidentes. DINERO: Ponga todo su talento para lograr todo lo que desea. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Los momentos que la vida le brinda y que son hermosos los debe aprovechar al máximo. SALUD: Tome en consideración esas molestias y no las aminore. DINERO: Cuidado ya que si se aleja de sus objetivos difícilmente los podrá alcanzar a la brevedad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: La vida y el destino premian a aquellas personas que andan sin maldad en su corazón. SALUD: Intente animarse, eso le ayudará a sentirse mejor de salud. DINERO: No debe rendirse a pesar que en ciertos momentos todos se ponga cuesta arriba. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No es bueno que reprima lo que siente, es preferible que lo diga independientemente si es correspondido/a o no. SALUD: Debe cuidarse para evitar la diabetes. DINERO: No pierda las esperanzas que logrará alcanzar sus objetivos en la vida. COLOR: Calipso. NÚMERO: 52.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No olvide tratar de enmendar sus errores para así demostrar ese cambio importante que la otra persona deseaba ver. SALUD: Cuidado con su salud mental. DINERO: La situación económica puede ser incierta por lo tanto pude cuánto dinero puede reunir. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Pensar bien las cosas le permitirá que la probabilidad de equivocarse sea mínima y eso siempre es bueno para el corazón. SALUD: Si ve la vida con optimismo todo andará mucho mejor. DINERO: Siempre es bueno tender la mano. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La mejor recomendación que le puedo dar es que se deje sorprender por la vida. SALUD: Disfrute la vida y deje de afligirse por cosas difícilmente usted puede controlar. DINERO: Para lograr la victoria usted debe perseverar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 33.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tiene que defender más su relación de pareja ya que hay gente envidiosa que puede tratar de inmiscuirse. SALUD: Deje de hacer desarreglos. DINERO: Sólo depende de usted que sus superiores miren su trabajo de otra manera. COLOR: Marengo. NÚMERO: 63.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
ME GUSTA COMERTE COMPLETITO, ATENCIÓN SIN LÍMITES, SEXO RICO, LUGAR PROPIO. 950362515 (15-18)
CALENTONA DE REGRESO. 56945395907 (14-19)
FOSOSA Y SENSUAL. 974089044 (08-17)
DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18)
Av. España 959
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS Y UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 965344376 (15-18)
AMOROSA. 968014534 (08-17)
(15-18)
PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469
(15-18)
ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA, BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515.
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21)