Jaime Mulet: “No se trata de eliminar trámites, sino de acortar plazos. Los trámites son necesarios, pero no podemos seguir con procesos que se demoran ocho años”.
(Página 25)
Un nuevo sismo se registró anoche al sur de Puerto Williams: magnitud 5.7
(Página 17)
Grupo anarquista se atribuyó atentado explosivo afuera de edificio comercial en Providencia por “venganza”
(Página 35)
www.elpinguino.com
Denunciarán en Fiscalía a funcionarios públicos que usaron licencias para viajar
En Magallanes hay más de 5 mil casos en los que la PDI pudo verificar el ingreso y salida de trabajadores que estaban en reposo. El seremi ● de Gobierno anunció que a través del Compin presentarán denuncias ante el Ministerio Público; mientras que los alcaldes de Punta Arenas y Natales pidieron antecedentes a la Contraloría para iniciar investigaciones, sumarios y eventuales denuncias ante la justicia. (Páginas 12 y 13)
Crudo testimonio de conductora Uber que fue asaltada
(Página 2)
cuartel en sector sur municipio a gore
Avanza proyecto para bomberos de la 2da compañía
(Página 10)
“a punta De pistola” en magallanes
Charla de turismo en Liceo María Behety
(Página 19)
Piden incorporar al Pedze alcantarillado y Polideportivo
(Página 7)
Pensión de alimentos: se ha ordenado pago de $8.424 millones
Horrendo crimen: mujer de 31 años fue detenida por la muerte de su recién nacido pequeño fue encontraDo oculto entre bolsas y frazaDas
(Página 12)
Año XVII, N° 6.400
Punta Arenas, miércoles 21 de mayo de 2025
58575527 Radio
(Página 4)
Crudo relato de incidente en calle Angamos
En General del Canto
Ebrio impactó auto e intentó darse a la fuga
Un accidente de tránsito se registró en el sector poniente de Punta Arenas, específicamente en calle
General Estanislao del Canto. En el lugar, el conductor de un vehículo Chevrolet, que se encontraba estacionado, fue colisionado en la parte posterior.
Luego del impacto, el conductor que protagonizó el choque intentó darse a la fuga, utilizando su mismo vehículo. Desafortunadamente para él, el motor del móvil se detuvo.
A causa de lo anterior, el mismo afectado lo retuvo hasta la llegada de Carabineros, que lo sometió a la prueba respiratoria de alcohol, pudiendo constatar que se encontraba en estado de ebriedad (1.43 gramos de alcohol en la sangre).
Ninguno de los dos conductores mantenía licencia de conducir.
Mujer denunció asalto: “El tipo metió su mano bajo el poleron y sacó una pistola”
La afectada presentó la denuncia ante la Fiscalía de Punta Arenas, donde prestó declaración y está ● a la espera que se derive la investigación de lo ocurrido.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer se conoció del caso de una mujer, chofer, que vivió momentos de terror a causa de tres sujetos que intentaron asaltarla durante la madrugada.
La afectada, cuya identidad se mantiene en reserva por temor a represalias, revivió lo ocurrido: “Esto fue en la madrugada, me contactó una persona, a WhatsApp, pidiendo un servicio de delivery. Le pasé a comprar bebidas, papas fritas y cigarrillos, y me manda la ubicación, me pregunta en cuánto tiempo estaría en la dirección. Le dije diez minutos de tiempo, pasé a comprar y fui para allá. Avisé que llegué, y sale un hombre alto, robusto, encapuchado, que se le veía solamente los ojos. Vestía
En la Fiscalía de Punta Arenas se interpuso la denuncia.
un pantalón negro con polerón café claro, y me dice ‘te voy a pagar con transferencia’; tenía las puertas
cerradas, porque mi auto tiene cierre centralizado y él hace un gesto con la mano hacia la casa, y salen dos tipos, uno bajo que se puso delante de mi auto, y el otro, al costado derecho del copiloto, en la parte trasera, y trató de abrir la puerta”, manifestó la mujer.
Continúa su relato indicando que “en eso veo cuando que tenía mi vidrio un poco más abajo... el tipo mete la mano por debajo del polerón y saca una pistola, me apunta con la pistola, y ahí subí mi vidrio, asustada lógicamente, porque sufrí un asalto con anterioridad y el tipo ya está en la cárcel. Por eso atiné a colocar primera para poder irme, pero el tipo se dio cuenta de mi reacción y se puso delante del auto junto al otro tipo, y no me quedó otra que arrancar, era mi
vida y tenía que reaccionar de alguna manera. Aceleré, y los tipos se afirmaron en el auto, y yo avance a toda velocidad, pasé a segunda hasta que se soltaron y se cayeron al suelo”.
Domicilio conocido
Sobre el domicilio donde la llamaron, indicó que “he recibido mensajes de muchas personas que han sabido lo que ocurre ahí, y que en esa casa de calle Angamos 1188 constantemente llaman a Carabineros, porque hay discusiones, y llega gente de mala clase”.
Sobre la denuncia, manifestó que la presentó directamente en la Fiscalía, ya que conocía el proceso por la causa anterior que le tocó vivir.
“Estuve hablando con el fiscal Oliver Rammsy en la mañana conversando. Fui
Chilesteel, junto a Pinturas PPG, expresa su más sincero saludo a la Armada de Chile en este 21 de mayo, Día de las Glorias Navales.
A lo largo de los años, nuestra relación con la Armada, más que comercial, ha sido una alianza basada en confianza, calidad y compromiso. Nos enorgullece contribuir al desarrollo y mantenimiento de sus embarcaciones y operaciones con productos y soluciones que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Hoy rendimos homenaje al valor, sacrificio y entrega de quienes han defendido nuestras costas con honor y dedicación. Su legado nos motiva a seguir fortaleciendo nuestra colaboración para construir un país más sólido y seguro.
Desde nuestra empresa, reafirmamos nuestro respeto y admiración por su incansable labor, deseándoles éxito en cada travesía y misión.
¡Que sigan navegando con orgullo traspasando esa tenacidad a las nuevas generaciones, guiados por la historia y el espíritu de aquellos que dieron todo por Chile! w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
entrevistada por una abogada que está iniciando todos los trámites para otorgarme un fiscal de turno, para que lleven mi caso y puedan llevar la investigación como corresponde. Entregué las fotografías de la casa, la dirección, los números de teléfono y un mensaje de otra persona que me decía que había atropellado a uno de sus amigos, que estaba mal en el hospital, pero yo averigüé y no hay nadie internado”, manifestó.
Sobre cómo se encuentra actualmente, señaló que “con mucho miedo, mucho temor, porque me están hablando con diferentes números, porque el número de la persona ya no existe”.
Hasta el cierre de la edición no se habían reportado detenciones vinculadas a estos hechos.
Pequeño fue hallado entre bolsas y frazadas
Horrendo crimen: mujer fue detenida por la muerte de su recién nacido
● Hospital Clínico de Magallanes. Aquello fue el punto de partida para la investigación.
Tras haber dado a luz, la mujer de 31 años llegó pidiendo atención al
Una mujer de 31 años fue detenida ayer en Punta Arenas por su presunta responsabilidad en la muerte de un recién nacido.
El procedimiento fue realizado por la PDI, luego que la Fiscalía determinara la eventual participación y necesidad
de llevar ante la justicia a quien en diciembre pasado ingresó al Hospital Clínico de Magallanes solicitando atención, con clara evidencia de haber dado a luz.
Tras ello, en la misma fecha indicada, detectives se apersonaron hasta el domicilio de la mujer, encontrando el cuerpo sin vida de una recién nacida. Tras las diligencias y la investigación pre -
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 22 de mayo de 2025 a las 15 hrs.
TERMINO : 22 de mayo de 2025 a las 18 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Camilo Henríquez a Diego Portales y de Zenteno a Patagona; incluye Zenteno entre Juan Enrique Rosales y Camilo Henríquez y Camilo Henríquez entre Zenteno y Arturo Prat.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Instalación de válvula de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur SPA
liminar, el Ministerio Público determinó llevar a la mujer ante la justicia por el delito de infanticidio.
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Jair Bravo, detalló que por instrucción de la Fiscalia de Punta Arenas, detectives de su brigada llevaron adelante una investigación que data de diciembre del año pasado y que se originó a raíz del ingreso de una mujer al Hospital Clínico con evidentes signos de haber dado a luz de manera reciente.
Tras esto “los detectives se trasladaron al inmueble de esta persona, logrando ubicar al interior de una de las
habitaciones el cuerpo de un neonato de sexo femenino oculto al interior de bolsas y frazadas. A partir de estos antecedentes se realizó un sinnúmero de diligencias investigativas que comprendieron, entre otras cosas, declaraciones, empadronamientos, levantamiento de evidencia y, principalmente, antecedentes obtenidos a través de la autopsia respectiva, lo que permitió a la fiscal a cargo solicitar una orden de detención por el delito de infanticidio que fue ejecutado esta jornada”.
La mujer detenida será puesta a disposición del Juzgado de Garantía durante la presente jornada.
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro.
Tratar en el celular +56996401164
Justicia la formalizó y dejó en libertad
Mujer que se apropió de taxi registra sinnúmero de causas similares
Ayer, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, compareció la mujer que fue detenida por Carabineros luego de ser sorprendida en un vehículo que mantenía orden vigente de búsqueda.
Los cargos de apropiación indebida fueron los que le imputó el Ministerio Público en la audiencia donde el tribunal accedió a aplicar cautelares de arraigo regional y firma en Carabineros.
La imputada, identificada como Fabiola Burgos Arteaga, ya habría cometido hechos similares, recibiendo los vehículos para trabajo para luego “desaparecer”.
Según información proporcionada por Carabineros, al menos registra 16 causas en las que no se continuó con los procesos judiciales en su contra, aun así, la mujer una vez finalizada la audiencia recuperó su libertad.
Afectado
Luego de vivir varios días de incertidumbre, el dueño del móvil sustraído contó cómo ocurrieron los hechos: “Ella se presentó a solicitar trabajo, dando un montón de explicaciones: que necesitaba trabajar por la familia, por su mamá, que tenía un hijo... entregó documentación
fotocopiada donde estaba su licencia, su cédula y otras cosas más. Se accedió a ello, se le dieron las condiciones, el auto tenía que quedar bajo su cargo, pero guardado al término del turno. El día viernes le solicité el vehículo para el día sábado, porque tenía que hacer servicios. El sábado la llamé, no contestó el teléfono, a la central tampoco, y en un momento hace una llamada corta a la central diciendo que había sido víctima de violencia intrafamiliar por parte de su pareja y que tenía que constatar lesiones. Eso era mentira, y su mamá lo dijo así, porque ella andaba en el taxi con su pareja y no habían tenido inconveniente”. Sobre el proceso de contacto con ella, indicó que “esperamos hasta el día domingo, luego de constantes llamados y mensajes para tratar de arreglar esto a la buena. Como no hubo respuesta concurrimos con mi señora a dejar la denuncia ante la PDI; nos tomaron la denuncia por apropiación indebida, y el vehículo quedó con encargo”. Acerca de cómo lo ubicaron, recordó que amigos de la familia de su señora vieron el auto estacionado a pocas cuadras de la Segunda Comisaría de Puerto Natales.
Nuevo servicio de reinserción social
Más de 360 casos de mediación penal juvenil derivados en su primer año
● distintas entidades y se destacaron las cifras positivas de trabajo.
“Caminos hacia la reinseción: mediación y justicia juvenil en Chile” se denominó el seminario, donde participaron
Policial policial@elpinguino.com
Con un fuerte llamado a seguir fortaleciendo la mediación penal juvenil como parte del sistema de justicia, se realizó el seminario “Caminos hacia la Reinserción: Mediación y Justicia Juvenil en Chile”, organizado por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil junto a la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica.
El encuentro puso en el centro el valor de la mediación penal juvenil como una herramienta esencial del enfoque restaurativo, al permitir la reparación del daño, la toma de responsabilidad por parte de adolescentes en conflicto con la ley y su reinserción social efectiva.
Desde la entrada en vigencia de la Ley N°21.527 -que creó el nuevo Servicio y formalizó la incorporación de la mediación penal juvenil- ya se han registrado 365 derivaciones al programa, el 30,4% provenientes de los tribunales de justicia y el 69,6% del Ministerio Público. Estos datos dan cuenta de un avance concreto hacia una justicia más participativa y centrada en la reparación.
La directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, destacó que “la mediación penal juvenil es una de las grandes innovaciones que nos ha tocado implementar como servicio. Se ha ido instalando de a poco en el país esta nueva forma de abordar la justicia juvenil, la cual ha permitido no solo reparar de cara a las víctimas, sino también el vínculo comunitario del joven o adolescente que
cometió un delito, facilitando su reinserción social”.
Reconstruyendo vínculos
Durante el seminario, el académico José Ignacio Martínez ofreció una charla magistral donde subrayó la dimensión transformadora del proceso restaurativo: “La mediación penal juvenil nos desafía a repensar la justicia desde la humanidad. No se trata solo de resolver conflictos, sino de reconstruir vínculos, de abrir espacios de diálogo que permitan mirar al otro como sujeto. Es una invitación ética a reparar y a reintegrar”, sostuvo.
La jornada también consideró un foro de experiencias con la participación de expertas, como Daniela Bolívar, coordinadora del programa de Justicia Restaurativa y Paz Social de la Pontifica Universidad Católica; Alejandra Mera, directora
El seminario contó con la participación de decenas de personas, que pudieron conocer sobre el trabajo.
de la unidad especializada en responsabilidad penal adolescente de la Fiscalía Nacional y Óscar Arqueros, mediador del servicio en la Región de Tarapacá, quienes compartieron aprendizajes y
desafíos en la aplicación del programa desde las distintas instituciones.
A más de un año de la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, el seminario reafirmó el compro-
miso institucional de seguir consolidando una justicia juvenil, donde la mediación no solo soluciona conflictos, sino que construye oportunidades de reparación real y de reinserción social efectiva.
Cedida
Concejo Municipal de Punta Arenas solicitó inclusión
Nuevo consultorio y Polideportivo serán ingresados al Pedze
Las propuestas vendrían a sumarse a lo ya planteado en la cartera original. Los ediles señalaron que estos proyectos ● responden a la realidad actual de la comuna, tanto por el incremento de usuarios de la red de atención primaria, como por la necesidad de un espacio para actividades masivas bajo techo.
Hasta el segundo piso del Teatro Municipal José Bohr llegó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, para presentar ante el Concejo Municipal de Punta Arenas los proyectos que a la fecha se encuentran incorporados en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).
En la instancia, el alcalde, junto a los concejales, indicaron que es necesario incluir nuevos proyectos fundamentales para la comuna, en materias de salud, y desarrollo social y deportivo.
Respecto de la solicitud de incorporación en el área de salud, el alcalde señaló: “Solamente en el último año aumentó en un 4,5 %
la cantidad de usuarios en nuestros consultorios. Por tanto, requerimos con urgencia nueva infraestructura y, por eso, hemos solicitado que se incorpore un nuevo consultorio en el sector de Hornillas con Frei”. Agregó que “para hacerlo más fácil y rápido, lo que queremos es que la municipalidad y la Corporación Municipal se hagan cargo de este proyecto, copiando el mismo diseño del consultorio de la 18, que ya está aprobado y que corresponde a un terreno con metrajes similares”.
Con respecto al Polideportivo para Punta Arenas, la autoridad comunal afirmó: “Un polideportivo para cinco mil personas dentro del espacio del Estado Fiscal ahora ya va a ser una realidad, porque hay
un compromiso formal por parte del gobernador de incorporarlo”.
Finalmente, Radonich destacó la incorporación de un punto que fue apoyado de manera transversal por el Concejo Municipal. “El tercer punto que pusimos con fuerza es que se priorice el alcantarillado en los sectores periurbanos de nuestra ciudad, porque esto es fundamental”.
Por su parte, Flies destacó que, con el respaldo del municipio, se buscará avanzar en el consultorio norte, que ya está planificado para ser construido en Hornillas con Avenida Frei. “Eso lo llevamos como tarea; lo más probable es que sí lo vamos a incorporar”. En cuanto al ámbito deportivo, añadió: “El alcalde nos ha pedido que incorporemos, en el mar-
En la sesión, algunos de los concejales vieron por primera vez los planes incluidos en cartera para Punta Arenas.
co del desarrollo de Punta Arenas, el Polideportivo que desde hace tanto tiempo ha sido solicitado por este municipio”.
La autoridad regional concluyó señalando que informarán al Consejo Regional sobre el listado final, el cual “incorpora estos
proyectos, y también hemos señalado que, en el ámbito de servicios básicos, hay varios sectores que ya están en desarrollo”.
Como nieta y sobrina de marinos deseo expresar mi más profundo reconocimiento a la Armada de Chile en esta fecha en que honramos la Gesta de Arturo Prat y nuestros héroes Navales
Alicia Stipicic Mackenney Concejal de la Ciudad de Punta
Arenas
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
i nactividad Física
Señor Director:
Son preocupantes los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024. En el grupo de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 5 y 17 años, solo un 26,4% realiza al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. Más preocupante aún, el 78,4% no alcanza esta meta ni tres días a la semana en el contexto escolar. Las regiones de Tarapacá, Araucanía y Los Ríos son donde se observan niveles más bajos de actividad física en NNA. En cuanto al tiempo libre, apenas un 10,5% de los NNA es físicamente activo, cifra inferior al 16,5% registrado en 2019.
La actividad física no es solo una práctica saludable: es un componente esencial del desarrollo cognitivo, emocional y social. La evidencia científica demuestra que el ejercicio regular mejora la autorregulación emocional, disminuye los síntomas ansiosos y depresivos, potencia la autoestima y favorece la adquisición de habilidades sociales. En etapas tempranas, el movimiento constituye una herramienta clave para la formación de hábitos protectores a lo largo del ciclo vital.
Frente a este escenario, es fundamental que las familias se comprometan éticamente con la promoción de la actividad física, mientras que el Estado debe garantizar políticas públicas, espacios y programas que faciliten su práctica desde edades tempranas. Chile no puede permitirse seguir normalizando el sedentarismo en niños y adolescentes. Sólo con una acción conjunta y decidida se podrá asegurar el desarrollo integral de estas generaciones.
Eduardo Sandoval-Obando, Investigador Instituto de Desarrollo Sostenible (IIDS)
procEso
insurr Eccional
Señor Director:
El proyecto de ley sobre Reglas de Uso de la Fuerza, tal como está concebido, deja a Chile indefenso ante una nueva asonada revolucionaria.
Si no estuviese en riesgo la vida de personas la Fuerza Pública estará legalmente impedida para usar armas letales, con lo que no tendrá capacidad disuasiva o represiva para evitar el incendio de iglesias patrimoniales o de carros o estaciones del Metro ni para proteger instalaciones de la infraestructura crítica.
¿Qué dicen los programas de los candidatos presidenciales para afrontar el proceso insurreccional en curso?
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
El legado de a rturo p rat y el combate naval de iquique
“chile conmemora el 21 de mayo como un símbolo de valentía y honor, inspirado en el sacrificio de arturo prat”.
Cada 21 de mayo, Chile recuerda con orgullo el Combate Naval de Iquique, una batalla que marcó la historia y el espíritu de la nación. En 1879, el capitán Arturo Prat, al mando de la corbeta Esmeralda, enfrentó con valentía al poderoso monitor peruano Huáscar, liderado por Miguel Grau. Consciente de la desigualdad de fuerzas, Prat saltó al Huáscar en un intento desesperado de abordaje, encontrando la muerte pero dejando un legado imborrable. Su sacrificio no solo inspiró a sus contemporáneos, sino que trascendió generaciones, convirtiéndose en un símbolo de honor y deber para Chile. Su figura ha sido inmortalizada en la educación, la cultura y las tradiciones nacionales, enseñando a las nuevas generaciones el significado de la entrega y el patriotismo. Cada 21 de mayo, el país se detiene para rendir homenaje a Prat y a quienes entregaron su vida en defensa de la patria, reafirmando el compromiso con la historia y los valores que él representó. A través de ceremonias y actos conmemorativos, Chile honra su sacrificio, recordando que la valentía y la convicción
autom E dicación E n aum E nto
Señor Director:
pueden marcar el destino de una nación. El heroísmo de Prat sigue vivo en cada chileno, impulsando la construcción de un país con ideales firmes y espíritu inquebrantable.
En un mundo donde las certezas cambian y los desafíos se renuevan, la historia de Prat y el Combate Naval de Iquique permanecen como un recordatorio de que la fortaleza no sólo se mide por las armas, sino también por la convicción y el sentido del deber. Su ejemplo resuena en cada rincón de Chile, desde los puertos hasta las aulas, inspirando a quienes buscan actuar con coraje y principios.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ecoturismo y biodiv E rsidad: ¿una r E lación virtuosa o una paradoja?
Señor Director: Cada 22 de mayo, el Día Internacional de la Diversidad Biológica nos invita a reflexionar sobre la urgencia de proteger la extraordinaria variedad de vida que habita nuestro planeta. En este contexto, el ecoturismo y el turismo de naturaleza suelen presentarse como herramientas clave para conectar a las personas con la biodiversidad y, al mismo tiempo, financiar su conservación. Sin embargo, la relación entre turismo y biodiversidad es tan prometedora como compleja. Diversas investigaciones recientes, como las de Buckley o Naidoo, revelan que el turismo puede actuar como una espada de doble filo. Por un lado, la presión humana sobre ecosistemas sensibles puede alterar el comportamiento de especies, reducir su abundancia y modificar hábitats, incluso en modalidades de bajo impacto. Mamíferos que evitan zonas concurridas, especies que se vuelven nocturnas o ecosistemas perturbados por el ruido y la fragmentación son ejemplos concretos de impactos negativos detectados en áreas protegidas.
En 2021 Senda publicó el aumento de un 53% el consumo de medicamentos sin receta. A nivel mundial, en noviembre de 2022 se informó un estudio que medía la prevalencia de automedicación a nivel mundial. Este determinó que casi la mitad del uso de medicamentos era por automedicación, aumentando mucho más en los estudiantes. Al 2025 esta realidad no ha cambiado, de hecho, ha ido en aumento incluso en algunos países alcanza una prevalencia de un 70%.
Los medicamentos más usados en este grupo son aquellos para bajar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, ayudar a dormir, bajar de peso u otros como suplementos, vitaminas, antibióticos.
La OMS y otras organizaciones de salud a nivel mundial han descrito las motivaciones de este autoconsumo como es el sentirse bien, el poder resolver rápidamente los problemas de salud ante la alta lista de espera en los sistemas públicos o el difícil acceso a una atención en el sistema privado, o algo más preocupante aún es por moda, influenciado en los más jóvenes por las redes sociales.
Estas cifras preocupan, porque también han aumentado las intoxicaciones, sobre todo en jóvenes. Se deben fortalecer políticas que apunten su control desde su fuente como las farmacias, fortaleciendo el concepto de centro de salud y el impacto de valorar la presencia de profesionales de la salud expertos en medicamentos como los químicos farmacéuticos, por otra parte, atacar al comercio ilegal, hacer una fuerte comunicación de riesgo sobre todo en los más jóvenes. El uso de medicamentos sin supervisión de un profesional de la salud puede provocar daño que, a veces, se puede tornar irreversible.
Francisco Álvarez, Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello
Más que una efeméride, el 21 de mayo es un día para reflexionar sobre la identidad nacional y la unidad en tiempos difíciles. Así, en cada ceremonia, en cada discurso y en cada recuerdo, Chile reafirma su compromiso con la memoria de quienes marcaron su historia con valentía. Prat y su sacrificio siguen vigentes, no como un episodio del pasado, sino como una inspiración constante para construir un país con ideales firmes, responsabilidad cívica y un espíritu inquebrantable. • Director Gerente y Representante
Por otro lado, el ecoturismo bien gestionado puede generar incentivos reales para conservar. Autores como Ferraro y Hanauer han demostrado que, cuando existe planificación y participación local, el turismo puede actuar como una especie de “escudo humano” que protege territorios frente a actividades más destructivas como la tala, la caza furtiva o el avance de usos agroindustriales. Además, los ingresos generados pueden fortalecer la educación ambiental, financiar guardaparques o apoyar emprendimientos comunitarios.
La clave está en el equilibrio. No se trata de prohibir el turismo en la naturaleza, sino de reconocer sus límites ecológicos. Limitar el número de visitantes, redistribuir los flujos turísticos, diseñar experiencias educativas y garantizar que las comunidades locales se beneficien directamente son prácticas necesarias para que el ecoturismo contribuya realmente a la conservación. El desafío actual es incorporar con más fuerza los enfoques bioculturales. Es decir, reconocer que en muchos territorios -especialmente indígenas o campesinos- la diversidad biológica está intrínsecamente ligada a la diversidad cultural. Integrar la sabiduría local, promover experiencias significativas y educar a los visitantes puede marcar la diferencia entre una visita superficial y una transformación profunda. Pablo Rebolledo Dujisin, Director de carrera Administración en Ecoturismo, U. Andrés Bello
patrimonio E n ri Esgo
Señor Director:
En estos días en que se acerca el Día de los Patrimonios, y a propósito de las recientes noticias sobre profanaciones en el Cementerio General, cuesta no detenerse a pensar en el valor profundo que tiene este lugar para nuestra historia y memoria colectiva. El Cementerio General no es solo un espacio donde descansan los que ya partieron. Es también un gran libro abierto, lleno de relatos, símbolos y afectos. Caminar por sus pasillos es recorrer parte de lo que somos como país. Cada lápida, cada escultura, cada rincón cuenta algo de nosotros. Por eso, más que indignación, lo que aflora es una preocupación honesta. Porque lo que ocurrió no solo fue un daño físico, sino una señal de cómo muchas veces descuidamos lo que representa nuestro pasado. Y no se trata solo de grandes figuras, sino también de la memoria de miles de familias comunes que ahí dejaron a sus seres queridos. La verdad es que este debería ser un momento para mirar el Cementerio General con otros ojos. Para cuidarlo, protegerlo y valorarlo como el patrimonio vivo que es. Ojalá que esta conmemoración sirva no solo para abrir sus puertas, sino también para abrir nuestra conciencia.
Fernando Oyarce Ortuya, Académico Facultad Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCOS HENRíQUEz, DOCTOR EN CIENCIAS BIOLóGICAS
Arauco tiene una pena (3 años más)
El pasado 16 de mayo se cumplieron 3 años de que el gobierno del Presidente Boric mantiene el estado de Excepción Constitucional en forma ininterrumpida en la Araucanía. Una medida que en un principio era excepcional y puntual y por cierto contraria a los valores e ideales del gobierno de Apruebo Dignidad, pero se ha transformado en una política permanente, en donde su renovación es un mero trámite. El dialogo quedó atrás, la empatía con la causa Mapuche en el olvido y los compromisos de campaña esfumados. Arauco tiene una pena y la mayor de las penas es la traición.
Sin temor a equivocarme, en su época de diputado, el actual Presidente de la República, siempre cuestionó y votó en contra de los estados de excepción en la Araucanía, argumentando que no era la solución al conflicto. Ya de candidato presidencial declaró “no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia que hoy día se vive en la Macrozona Sur”. Una vez electo en enero de 2022 expresó que “no es la solución” para los problemas en la Araucanía y que no renovaría el estado de excepción. Sin embargo, luego del fracaso de la comitiva de la ministra Siches, el presidente dió un vuelco en 180° a su compromiso y a partir del 16 de mayo de 2022 decretó el estado de excepción en la Araucanía y durante 3 años lo ha mantenido en forma ininterrumpida, renovándolo en múltiples ocasiones. Si bien se optó por una estrategia alternativa denominada “estado de excepción intermedio”, igualmente se desplegaron militares para resguardar rutas. Un continuismo excesivo de las políticas de militarización. La falta absoluta de un plan de acción e intervención que priorice el diálogo y la búsqueda de acuerdos efectivos.
Desde la recuperación de la democracia distintos gobiernos han intentado abordar el conflicto en la Macrozona Sur creando diversas instancias de diálogo. El presidente Lagos creó la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato el año 2001; la presidenta Bachelet creo la creó la Comisión Asesora Presidencial de la Araucanía en 2016 y el presidente Piñera hizo lo propio a través del Plan Araucanía en 2018. Todas planteaban el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y comprometían fondos para diversas iniciativas, todas quedaron en meras promesas. Nunca hubo compromiso real del Estado de Chile por hacer justicia.
El presidente Boric hace pocos días recibió el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento que a diferencia de comisiones anteriores tenía su foco en buscar un mecanismo para la restitución de tierras al pueblo mapuche y medidas de reparación a las víctimas de violencia. La comisión propone 21 recomendaciones centradas en cuatro áreas claves: reconocimiento constitucional de los pueblos originarios (incluye la creación de un Consejo de los Pueblos), restitución de tierras (con un fondo de 4 mil millones de dólares), reparación a las víctimas de la violencia (incluye ambas partes) y políticas de desarrollo del territorio (económicas y sociales). El documento presentado al presidente fue aprobado por siete votos a favor y uno en contra, a pesar de la pluralidad de sus miembros. Si bien hubo discrepancia (especialmente en el número de hectáreas a restituir), la comisión llegar a acuerdos en lo medular, haciendo converger distintas tesis. He de esperarse que dichos acuerdos sean igualmente consensuados cuando el ejecutivo presente los proyectos de ley en el congreso. De igual forma es esperable que se encuentre la fórmula para comprometer los dineros requeridos para las distintas medidas que surgen de las recomendaciones de la Comisión, en especial aquellas que comprometen restituir tierras. Ojalá los resultados de la Comisión no sean letra muerta, como intentos anteriores de otros Gobiernos.
A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países y otras economías en las últimas décadas, Chile se ha ido quedando atrás en torno a los derechos ancestrales y territoriales de los pueblos originarios. A pasar de las recomendaciones del Banco Mundial en los 90 y de la OCDE a principios de este siglo, nuestra política no ha sido capaz de abordar las soluciones requeridas para la relación Estado y Pueblos Originarios. Múltiples comisiones han llegado a conclusiones similares; sin embargo, los acuerdos no se trasforman en leyes y los conflictos se agravan cada vez más. Lo lamentable es que hoy al parecer los candidatos de derecha se niegan a avanzar en materias obvias y el Estado no tiene el dinero para abordarlas o priorizarlas. Y Arauco sigue teniendo una pena.
MACkARENA
NAVARRO DíAz, CFT DE MAGALLANES
Capacitación continua: clave para la reconversión laboral en Magallanes
Capacitarse no es solo adquirir conocimientos: es reconectar con el deseo de avanzar. Es una oportunidad concreta de redirigir la vida hacia lo que nos apasiona, de recuperar la esperanza de un nuevo inicio y de elegir un camino con más propósito. En tiempos de cambio, la formación se convierte en una forma de reafirmar nuestra autonomía y de abrir nuevas posibilidades.
En Magallanes, al ser una región extrema del país con características geográficas únicas, los cambios productivos se dan con mucha lentitud o con una rapidez repentina. Hoy nos encontramos en la segunda: el auge de las energías limpias, el interés por turismo sustentable y la evolución digital exigen nuevas capacidades.
Los vientos de cambio han llegado a una velocidad insospechada. Elementos que antes eran accesorios, como la automatización y la digitalización, hoy no solo dan forma a lo que hacemos, sino cómo y con qué rapidez debemos adaptarnos al contexto global. Lo que antes podía durar años, hoy puede quedar obsoleto en cuestión de meses. Es en este contexto que las capacitaciones de menor duración y especializaciones se han vuelto una herramienta para mantenerse vigente.
Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades laborales cambiará en los próximos cinco años. Las empresas valoran cada vez más la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico, la capacidad de aprendizaje continuo y la resiliencia. Estas habilidades no son sólo características que se pueden encontrar de manera individual en ciertas personas, sino que se desarrollan con práctica, constancia y espacios de formación pertinentes.
Desde el CFT de Magallanes reconocemos esta problemática. Magallánicos que trabajaron toda su vida en un rubro que ofrece cada vez menos oportunidades y que hoy buscan reinventarse. Trabajadores que, tras una primera formación, descubren otra vocación u otra oportunidad y eligen seguir aprendiendo. En todos ellos hay una decisión valiente: volver a empezar, confiar en que es posible construir otro camino desde una perspectiva abierta a los cambios globales.
Por eso creemos que, en un territorio como el de nuestra región, donde las oportunidades que surgen de la globalización deben construirse desde lo local, la formación continua no es algo accesorio, sino una estrategia esencial para el desarrollo profesional. Para este propósito, son necesarias políticas que impulsen la capacitación técnica en regiones extremas, más alianzas entre instituciones, empresas y organismos públicos, y un cambio hacia una mayor valoración de las trayectorias formativas breves como rutas viables de desarrollo.
La capacitación como herramienta de modernización, como oportunidad de guiar la vida profesional en dirección de lo que nos apasiona. Esa es la apuesta que debemos sostener. Porque en Magallanes, una región que se ha abierto a la globalización y donde los nichos esperan ser descubiertos, formar personas que puedan adaptarse es formar una región con futuro.
FRANCISCO LEóN PONCE, PERIODISTA Y ExCONCEJAL DE PUNTA ARENAS
La herencia de Prat
Don Arturo Prat Chacón nos dejó una gran herencia que debemos mantener viva y acrecentarla, hoy más que nunca.
Esa herencia comenzó a plasmarse ya en esos campos de Ninhue, cerca de Quirihue, donde está la hacienda “San Agustín de Puñual”, hoy día el museo llamado por muchos, entre ellos yo, la “Cuna del Héroe”, cuyos patios y habitaciones tuve el privilegio de recorrer porque hicimos, con Gastón Centeno, Manuel Rojas y don Alberto Wiedmaier, un documental encargado por el Consejo Nacional de Televisión, cuando era un ente cultural de verdad, y que se tituló, precisamente “La Cuna del Héroe”.
Muros sólidos, portones fuertes, fabricados con adobones y maderas de la zona; ventanas con adornos en fierro forjado y mobiliario de época: cómoda austeridad frente a un patio donde había tinajas de greda y bodegas provistas de frutos de una tierra generosa.
Allí creció Prat y su espíritu terminó de forjarse en la Escuela Naval que hoy lleva su nombre y en diversas acciones personales valerosas, defensor de sus amigos ya como abogado y que después compartirían el glorioso destino escrito con sangre en la rada de Iquique y en los roqueríos de Punta Gruesa aquel 21 de Mayo de 1879., sobre los cuales Carlos Condell y su tripulación logró, con ingenio y audacia que la Independencia encallara.
Arturo Prat y sus hombres enfrentaron a un enemigo poderoso, el Huáscar, y rindieron la vida por la Patria y por cumplir las órdenes recibidas.
Heroísmo a toda prueba, hasta entregar la vida y los nombres afloran desde el corazón porque mis profesores de Historia, allá en la Escuela 88, de San Francisco de Limache, los grabaron en la memoria y en el corazón de niños huasos, patriotas: Serrano, Aldea, Riquelme, Cabrales, Hyatt, Canave, Reyes y tantos y tantos otros héroes que la verdadera historia de Chile atesora con orgullo.
Detrás de grandes hombres, como Prat, siempre hay una gran mujer y sin doña Carmela Carvajal tal vez la vida hubiera sido diferente, pero sus hijos, fruto de su amor por el marino, abogado, literato, le dio fuerzas y entereza al Héroe para enfrentar a un adversario que, finalmente, también fue un caballero, como lo fuera don Miguel Grau.
“Vencer o Morir”, el lema que lleva cada unidad de nuestra Armada y Dios, Familia, Patria y Libertad son valores acrisolados por el ejemplo de Prat y de todos los Héroes de Iquique y que millones de chilenos, mi familia y yo, entre ellos, hemos recibido como herencia irrenunciable de Arturo Prat Chacón.
¡Viva Chile…viva nuestra Armada, viva Prat y sus hombres…viva la patria y su bandera tricolor, jamás arriada ante ningún enemigo…!
Estará ubicado en el sector de Punta Arenas
Gore y MOP presentan proyecto para nuevo cuartel de la 2da Compañía de Bomberos
El proyecto estará basado en la estructura del cuartel de la Quinta Compañía y se licitará bajo la modalidad de pago ● contra recepción. En cuanto al plazo de entrega, se espera para septiembre del 2027.
periodistas@elpinguino.com
Luego de más de 13 años de espera y múltiples dificultades en el camino, al fin la Segunda Compañía de Bomberos vislumbra una solución clara y con expectativas concretas respecto de la reposición de su cuartel.
En una ceremonia que contó con la presencia del gobernador regional Jorge Flies; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández; el director regional de arquitectura del MOP, Jorge Cortés, así como autoridades y voluntarios de Bomberos, se llevó a cabo el anuncio de la licitación y la presentación del proyecto que se espera albergue a la Segunda Compañía de Bomberos, “Bomba Chile”, proyecto que se encontraría ubicado en la esquina de ca-
lles Manuel Rodríguez con Ancud.
El gobernador, Jorge Flies, dijo que “este es un proyecto tremendamente anhelado, tal como lo decíamos en las palabras, agradecer primero la petición, el esfuerzo, el movimiento ciudadano de poder contar con una compañía en el Barrio Sur”.
Asimismo, recordó las complejidades que existieron, por ejemplo con la disponibilidad y condiciones del terreno:
“Se tuvo que recuperar este terreno y, finalmente, ponernos de acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas en el proceso de inversión. Lo importante hoy día es que como Gobierno Regional estamos respondiendo a esta necesidad del crecimiento de esta compañía”.
A su vez, el seremi de Obras Públicas valoró las características particulares con la cual se licitará este proyecto,
señalando que “es una licitación que se rige principalmente por un sistema distinto al común que nosotros utilizamos para la licitación de nuestras obras. Aquí se licita bajo una modalidad que se llama pago contra recepción. La empresa contratista que se adjudica al contrato de ejecución tiene que realizar durante el primer periodo el diseño de lo que van a ser las obras”.
En cuanto a los detalles técnicos de la obra, el director regional de arquitectura del MOP, Jorge Cortés señaló: “El edificio va a tener conceptos de sustentabilidad, objeto de minimizar sus costos, sus costos de operación y mantención en el tiempo. Y también la materialidad asociada, obviamente, va a un tipo de terminación y revestimiento que den perdurabilidad en el tiempo a la edificación”.
Cortés agregó que la estructura de 741 metros
En este terreno se construirá el nuevo cuartel de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.
cuadrados contará con dormitorios para personal femenino y se podrán aparcar tres unidades en la sala de carros bomba.
En cuanto a los plazos, se espera iniciar la licitación en julio de este año, para que luego de la asignación del pro-
yecto las obras comiencen este diciembre y se prolonguen hasta junio del 2027, de manera que sean entregadas para el uso en septiembre de ese año.
Finalmente, no sólo los bomberos de la Segunda Compañía serán beneficiados con instalaciones dignas para sus operaciones. Los vecinos del sector sur, especialmente el sector del Barrio Archipiélago de Chiloé ,también celebran que en aproximadamente dos años tendrán instalados como vecinos a estos siempre bien recibidos voluntarios.
Fernando Cumare
En Magallanes hay más de 5 mil casos en los que la PDI pudo verificar el ingreso y salida de trabajadores
Inaceptable fraude y abuso: funcionarios públicos usan licencias médicas para viajar al extranjero
Ante la gravedad del hecho, el Gobierno y la oposición anunciaron que presentarán denuncias al Ministerio Público para ● sancionar a los responsables. Municipios y autoridades han iniciado procesos internos de fiscalización para determinar el impacto económico y tomar medidas correctivas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un informe publicado por la Contraloría General de la República ha generado alarma al evidenciar
5.980 casos
El análisis, basado en datos proporcionados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), reporta un total de 59.575 registros de entradas y salidas del país en el mismo período en que los funcionarios se encontraban con licencia médica.
irregularidades en el uso de licencias médicas en el sector público. Según el estudio, más de 25.000 funcionarios públicos y trabajadores de entidades financiadas con recursos estatales viajaron fuera del país mientras estaban en periodo de reposo, lo que contraviene la normativa vigente.
Según el estudio, más de 25.000 funcionarios públicos y trabajadores de entidades financiadas con recursos estatales viajaron fuera del país mientras estaban en periodo de reposo, lo que contraviene la normativa vigente.
El análisis, basado en datos proporcionados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), reporta un total de 59.575 registros de entradas y salidas del país en el mismo período en que los funcionarios se encontraban con licencia mé-
dica. Del total de permisos, el 69% fueron emitidos por el sistema público de salud (Fonasa), mientras que el 31% corresponden a afiliados de distintas isapres, con un periodo promedio de reposo de 17,7 días.
Regiones con mayor incidencia
El informe detalla la distribución geográfica del fenómeno. Aquí, la Región Metropolitana lidera con 26.032 registros de entradas y salidas (43,7% del total), seguida de Arica y Parinacota con 10.043 movimientos (16,9%).
El tercer lugar corresponde a la Región de Magallanes, con 5.980 casos (10,0%).
Además, se identificó un grupo de funcionarios con un volumen significativo de viajes: 125 trabajadores realizaron entre 16 y 30 viajes internacionales, mientras que 51 funcionarios superaron los 31 movimientos fuera del país en el mismo período.
Fuerte impacto en Magallanes En la Región de Magallanes la detección de estos casos ha generado gran preocupación, especialmente en la administración municipal de Punta Arenas y Natales, donde varios funcionarios -principalmente de las corporaciones- aparecen en el
Instituciones con mayor licencias medicas que fueron utilizadas para viajar.
informe con registros de viajes en periodo de reposo médico. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, puso énfasis en el contexto del informe y en
la necesidad de aclarar los datos: “Este informe de Contraloría nos ha sorprendido a todos y es importante destacar que corresponde a los años 2023 y
parte de 2024. En ese tiempo, teníamos los colegios a nuestro cargo, lo que significaba cerca de mil profesores, más de 700 asistentes, funcionarios de salud y personal administrativo. En ese sentido, la responsabilidad es del trabajador que eventualmente hizo un uso indebido de un instrumento vinculado con la salud pública y el derecho laboral”.
Además, destacó el impacto económico que estos casos pueden representar para las arcas municipales: “Claramente hay un perjuicio económico, porque estos seguros los paga el Estado y los primeros días el empleador. No descartamos presentar acciones judiciales una vez que tengamos información más detallada. Esos tres días que la municipalidad paga son dineroa de todos los puntarenenses y debemos actuar
con transparencia y responsabilidad”, puntualizó. Por su parte, la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, señaló que su administración está gestionando la solicitud de antecedentes con Contraloría para determinar el alcance del problema y tomar medidas. “Estamos solicitando antecedentes a Contraloría para conocer en detalle la nómina de funcionarios involucrados, verificar si hubo irregularidades y proceder con una investigación interna. No podemos tomar decisiones sin información clara y precisa, por lo que esperamos contar con estos datos pronto”, enfatizó la jefa municipal.
A través del Compin hemos realizado denuncias al Ministerio Público por licencias falsas, doble empleador y salidas del país”.
Andro Mimica, seremi de Gobierno.
No descartamos presentar acciones judiciales una vez que tengamos información más detallada”.
Claudio Radonich, Alcalde de Punta Arenas.
Reacciones del Gobierno y medidas en curso Desde la Delegación Presidencial de Magallanes el seremi de Gobierno, Andro Mimica, condenó el mal uso de licencias médicas y destacó las medidas adoptadas por la administración del Presidente Gabriel Boric para fortalecer la fiscalización de estos permisos. “Este Gobierno ha abordado esta problemática con líneas de acción concretas. A través del Compin hemos realizado denuncias al Ministerio Público por licencias falsas, doble empleador y salidas del país. Además, hemos iniciado sumarios en distintas instituciones y rechazado todas las licencias médicas asociadas a estos funcionarios”, aseguró.
Asimismo, señaló la reciente modificación a la Ley 20.585, que busca fortalecer la fiscalización de licencias médicas y endurecer las sanciones para los prestadores que las otorguen de manera irregular. “Nuestro objetivo es garantizar el acceso a la salud, el reposo médico justificado y verificar el correcto uso de este esencial beneficio de la seguridad social”, concluyó.
El rechazo de la ANEF
Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la presidenta regional de Magallanes, Evelyn Córdova, rechazó el uso indebido de licencias médicas pero advirtió sobre la necesidad de analizar el informe de Contraloría con mayor profundidad para evitar generalizaciones que afecten a los trabajadores públicos.
“El informe emitido por Contraloría presenta hechos graves que no deben desconocerse. Sin embargo, nos preocupa que se intente instrumentalizar estos casos en contra de los trabajadores del Estado, realizando juicios de valor en base a números sin un contexto claro”, indicó, para asegurar que la gran mayoría de los trabajadores cumple con sus funciones de manera íntegra. “Nuestra Confederación rechaza categóricamente el uso indebido de licencias médicas, ya que estas constituyen una protección laboral que debe ser cuidada y respetada. Sin embargo, es importante señalar que la gran mayoría de los trabajadores cumple con sus funciones correctamente, muchas veces enfrentando falta de presupuesto e inestabilidad laboral”, enfatizó.
La dirigente también reafirmó el compromiso de la ANEF en colaborar con el Gobierno en mesas de trabajo destinadas a mejorar la gestión del ausentismo laboral: “Desde diciembre de 2024, junto con la Mesa del Sector Público (MSP), hemos asumido el desafío de crear una nueva forma de gobernanza para abordar el ausentismo laboral. Se están estableciendo mesas ministeriales con la participación de las autoridades respectivas y las organizaciones sindicales, para buscar soluciones concretas a esta problemática”, destacó.
Ranking de regiones con cantidad de entradas y salidas del país de funcionarios con licencias. informe de contraloria
Pago de más de $8.424 millones ordenados en la Región de Magallanes
A dos años de la implementación de la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, la Región de Magallanes ha visto importantes avances en la protección de los derechos de los alimentarios. Los tribunales de familia han ordenado el pago de más de $8.424.473.313, beneficiando a miles de personas que dependen de estas pensiones. Los montos distribuidos en la región se desglosan en: Procedimiento especial: $721.774.350 dirigidos a 2.603 alimentarios o sus representantes legales. Procedimiento extraordinario: $7.702.698.963 en pagos destinados a 1.616 beneficiarios.
El procedimiento extraordinario permite que los tribunales de familia ordenen la retención de fondos desde la cuenta de capitalización individual (AFP) del deudor cuando existen
tres o más pensiones impagas y no hay recursos suficientes en cuentas bancarias o inversiones para cubrir la deuda.
Por su parte, el procedimiento especial faculta al tribunal para investigar el patrimonio del deudor a través de sistemas interconectados con instituciones como la CMF y el SII, asegurando así que existan fondos para cumplir con la obligación alimentaria.
A dos años de su implementación
Ley “Papito Corazón”:
La normativa ha permitido que más de 282 mil familias reciban el pago de ● deudas pendientes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Este 20 de mayo marca el segundo aniversario de la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, una legislación clave en la lucha contra la evasión de las obligaciones parentales y el bienestar de miles de niños y niñas en Chile.
Promulgada por el Gobierno, la normativa ha permitido la implementación de mecanismos eficientes de retención de fondos bancarios y financieros, asegurando el pago de pensiones de alimentos a familias afectadas por el incumplimiento de los alimentantes. En estos dos años, los tribunales de familia han ordenado el pago de cerca de 2,5 billones de pesos, beneficiando a más de 282 mil familias que antes veían vulnerados sus derechos.
La ley, conocida popularmente como “Papito Corazón”,
ha significado un avance en la protección de los niños y niñas del país, permitiendo la cancelación de deudas por parte de los deudores registrados. En la región de Magallanes, alrededor de 2.500 personas han saldado sus deudas, beneficiando directamente a cerca de 3.000 niños y niñas.
Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, esta transformación ha sido clave: “Más de la mitad de las personas inscritas en el registro de deudores han logrado cancelar sus deudas. Hoy el trámite es más ágil y accesible, lo que permite que las madres y cuidadoras puedan reclamar su derecho sin desgastes burocráticos”.
Desde una perspectiva personal, Valeska Calvarado, madre afectada por la falta de pago de pensiones, compartió su experiencia con la ley, señalando que “antes, el trámite era agotador y podía tardar hasta seis meses. Muchas
Más que positiva ha resultado la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos.
mujeres abandonaban el proceso porque no podían seguir pidiendo permisos en el trabajo. Con la nueva ley, todo ha cambiado: en tres meses tenía resultados y logré cobrar en varias oportunidades a través de la AFP”.
Por su parte, la seremi de Justicia, Michelle Peutat, destacó la relevancia estructural
de la norma: “Ha fortalecido el acceso a la justicia y permitido que más mujeres y niños reciban lo que por años les fue negado. A nivel nacional, existen más de 270.000 personas registradas como deudores, pero también ha habido un importante número de cancelaciones gracias a los nuevos mecanismos de pago”.
Zhihui Youpin
En un gesto de compromiso y solidaridad, la empresa Zhihui Youpin, dedicada a la exportación de productos chilenos, ha destinado un significativo aporte mensual a la Casa del Samaritano, institución que brinda apoyo y cuidado a adultos mayores en la región.
La donación, que alcanzará un millón de pesos mensuales hasta el año 2028, permitirá la adquisición de 41 paquetes de pañales y otros insumos esenciales, garantizando una vejez digna y una mejor calidad de vida para los residentes.
Susan More González, coordinadora técnica y directora subrogante de la Casa del Samaritano, destacó la importancia de este tipo de contribuciones: “Para nosotros es súper valioso que una empresa, nacional o extranjera, vea el cuidado
Nueva entrega
a la Casa del Samaritano
de las personas mayores no sólo como una tarea diaria, sino también como una misión dentro de la vida y de los valores de la misma empresa. Este aporte mensual nos ayuda a ofrecer asistencia y cuidado con dignidad.”
El apoyo fue recibido con gratitud por los residentes y la directiva del Consejo de Residentes de la Casa del Samaritano, liderado por José Leonor Díaz (presidente), Belfort Vargas (tesorero) y Mariano Uribe, uno de los nuevos integrantes de la institución.
Cristian Guardia Jauregui, representante de Zhihui Youpin, señaló que la empresa busca involucrarse con la comunidad y generar un impacto positivo más allá del ámbito comercial.
“Es un esfuerzo que se está
replicando en distintas ciudades, otorgando apoyo en cada una de las regiones donde operamos. Queremos que este tipo de contribución sea un reflejo del compromiso social que tenemos como compañía”, resaltó.
“Es un desafío brindar una vejez digna, pero con la ayuda de empresas y el compromiso de la sociedad, podemos marcar la diferencia. Por ello, invitamos a la ciudadanía a conocernos, a venir y apoyar esta noble misión.”, concluyó More González.
Este apoyo no sólo representa un alivio económico, sino que también fortalece el vínculo entre el sector privado y el bienestar social, demostrando que la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas.
30% más de agrupaciones favorecidas
con subvención municipal en Punta Arenas
La iniciativa apunta a fortalecer el apoyo comunitario con la entrega de recursos a diversas agrupaciones sociales. ●
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó una nueva entrega de subvenciones por parte del municipio, reafirmando el compromiso de apoyar a diversas agrupaciones de la ciudad. En esta ocasión, se beneficiaron mil personas, fortaleciendo el trabajo de organizaciones vinculadas al deporte, la cultura, los adultos mayores y el desarrollo comunitario.
“Hemos aumentado en un 30% la cantidad de agrupaciones beneficiadas en comparación con el año pasado. Este es un proceso transparente y ágil, diseñado para colaborar
con nuestros vecinos que participan activamente en distintas iniciativas”, resaltó Radonich.
Entre los beneficiados se encuentra Coaniquém, una agrupación que brinda apoyo a niños que han sufrido quemaduras. La subvención, que supera los 3 millones de pesos, contribuirá a costos de rehabilitación.
José Oyarzún, tesorero del Club Deportivo Vóleibol de Ciencias, valoró el aporte municipal, destacando que su organización reúne a más de 70 jóvenes que participan en competencias regionales. “Estos fondos nos permitirán adquirir indumentaria y balones, elementos fundamentales para seguir desarrollando nuestro deporte”, afirmó.
Por su parte, Patricia Muñoz, representante de la agrupación de pole dance, celebró el respaldo recibido para su equipo de 12 competidoras que participarán en el campeonato nacional el próximo 2 de agosto en Santiago. “Este apoyo nos permite cubrir parte de los pasajes, lo que es clave para concretar nuestra participación”, expresó.
El municipio continúa invitando a las agrupaciones locales a postular a estos fondos, promoviendo la integración y el desarrollo de distintas iniciativas comunitarias. Aunque los recursos son limitados, el compromiso de la administración es seguir colaborando activamente con quienes trabajan por el bienestar de la ciudad.
El municipio desarrolla una colaboración activa con quienes trabajan por el bienestar de la ciudad.
Sence certificará a 15 electricistas en
Cabo de Hornos
En Puerto Williams, 13 vecinos y dos vecinas han comenzado un curso del Sence enfocado en instalaciones eléctricas de tipo F y G, el cual culminará con una certificación de la SEC. Esta iniciativa es posible gracias al Programa de Becas Laborales y al respaldo del Consejo Regional de Capacitación.
La delegada presidencial provincial enfatizó la contribución significativa del Sence en la provincia, mencionando otros cursos relevantes, como alfabetización digital, gestión de emprendimientos, y capacitación en el ámbito portuario.
Subrayó a su vez la trascendencia de estas capacitaciones como herramientas fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social a nivel local. El curso de instalaciones eléctricas, implementado por la OTEC Servimag, tiene una duración de 268 horas e incluye beneficios como un subsidio diario para los participantes, cobertura para el cuidado de
personas dependientes a su cargo y un seguro contra accidentes laborales. Para ser admitido en el programa, los interesados debían cumplir con requisitos, como tener el 4° medio aprobado, pertenecer al Registro Social de Hogares (RSH) con un porcentaje de vulnerabilidad de hasta el 80%, y contar con disponibilidad horaria para asistir a clases de lunes a sábado. El Sence manifestó su satisfacción por la continuidad de las capacitaciones en la comuna, destacando su aporte a sectores clave como la construcción y el ámbito portuario, así como su alineación con la estrategia regional de desarrollo. Este curso, que representa una inversión de $38 millones, responde a las necesidades detectadas durante el año 2024 en la Comuna de Cabo de Hornos, donde también se identificó una demanda por cursos de operaciones portuarias impulsada por el proyecto de construcción de un muelle multipropósito en la zona.
Bajo la gestión de la nueva fundación de la entidad
CChC presenta programas sociales para trabajadores
El objetivo de la implementación de la nueva fundación es potenciar un solo ● modelo de gestión que aporte a la eficiencia en la ejecución de las iniciativas.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En una reunión con los departamentos de recursos humanos y otros miembros de empresas asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción en Magallanes, se presentó la nueva estructura de su Área Social, que tiene como pilar la Fundación de la CChC, entidad que abarca toda la oferta de programas sociales para los trabajadores del sector, en las dimensiones de salud, formación y atención social.
El objetivo de la implementación de esta nueva fundación es potenciar un solo modelo de gestión que aporte a la eficiencia en la ejecución de esas iniciativas.
Operativos dentales yoftalmológicos, y becas educativas, son parte de los programas que coordinará la nueva Fundación de la CChC.
Respecto de la labor que cumplirá en servicio de los trabajadores de la construcciónesta nueva fundación, su gerente general, Francisco Novoa, señaló: “Lo que hicimos fue integrar cuatro de las entidades que manejábamos tanto los temas de formación, como capacitación, como atención social”.
Respecto de la gestión de la fundación, Novoa agregó que “esta nueva estructura nos permite generar más impacto, llegar a más trabajadores, llegar a más empresas y tener una sinergia entre todos
los programas que nosotros desplegamos a nivel nacional”.
Por parte de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción, Lilian Flores, coordinadora de Calidad de Vida de la constructora EBCO, destacó que “para nosotros ha sido súper importante todo lo que tiene que ver con los programas y todo lo que tiene que ver con el área social, de la cámara para la constructora”.
Adicionalmente Flores destacó algunos de los programas ofrecidos desde el área social de la cámara,
como el programa Prótesis, el programa Construye Tranquilo, el programa Mujer, y vacunas. Finalmente, durante el lanzamiento de la fundación, destacan los programas sociales disponibles para que las empresas socias puedan ejercer su rol social con sus trabajadores. Entre las iniciativas destacan los operativos oftalmólogicos, la clínica móvil dental que va a las mismas obras, así como becas de estudio para trabajadores y sus hijos en enseñanza básica, media y superior.
Junaeb anunció término de conflicto
Mañana retornan colaciones calientes en La Milagrosa
Tras un acuerdo entre las partes involucradas, este jueves retomará a su normalidad el servicio de alimentación para todos los estudiantes beneficiarios del programa escolar de la Escuela La Milagrosa, luego de un conflicto interno entre las manipuladoras de alimentos del establecimiento con el personal.
Pese a esta situación, los estudiantes resultaron afectados, recibiendo colaciones frías durante la jornada del lunes.
“Valoramos el acompañamiento técnico de la
Dirección del Trabajo, institución que jugó un rol clave durante las jornadas de diálogo sostenidas el lunes 19 y martes 20 de mayo”, indicó Junaeb mediante un comunicado.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, indicó que en este colegio se brindan más de 600 desayunos y 400 almuerzos, afirmando que como ministerio formaron de esta mesa de diálogo para destrabar el conflicto relacionada a las “condiciones laborales que se están dando en el marco de las manipuladoras de alimentos”.
No se reportaron daños
Temblor 5.7 sacudió anoche el sur de Puerto Williams
El SHOA descartó condiciones necesarias para generar un tsunami. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un nuevo sismo se reportó anoche al sur de Puerto Williams, el que fue calificado de mediana intensidad,
Tal como ocurrió el pasado viernes 2 de mayo, el Centro Sismológico Nacional dependiente de la Universidad de Chile, informó que un movimiento de magnitud 5.7 se registró a las 20:38 horas de este martes en el extremo su del país.
Se indicó que el epicentro estuvo situado 310 kilómetros al sur de Puerto Williams, con hipocentro a 10 kilómetros de profunidad.
El sismo fue percibido con fuerza, aunque no se reportaron daños ni víctimas.
En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) detalló que “no existen las condicio -
El pasado 2 de mayo un terremoto 7.5 sacudió el extremo sur de Chile con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams.
nes necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.
El pasado 2 de mayo una serie de fuertes movimientos motivaron una alerta de
tsunami y la evacuación de varias localidades costeras, entre ellas Punta Arenas.
Iniciativa nacional
400 jóvenes son encuestados por el Injuv en Magallanes
Cada tres años el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) realiza una encuesta de carácter nacional para caracterizar a las juventudes que residen en el país, con el fin de entregar insumos para la implementación de políticas públicas y aportar a la discusión académica.
El proceso de este estudio se encuentra en levantamiento de información, a cargo del Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Desuc) y se extenderá hasta el próximo 30 de junio y consiste en el despliegue territorial del equipo encuestador para llegar a personas de 15 a 29 años.
Para la zona más austral
del país, el desafío es realizar las consultas a cerca de 400 jóvenes de las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir, con la participación en terreno de siete encuestadores.
Respecto del avance en la aplicación de la encuesta, Punta Arenas alcanza un 20%, mientras que en las comunas de Natales y Porvenir el proceso de aplicación comenzará a fines de este mes.
Se incorporan preguntas sobre las labores de cuidado que realizan las juventudes, salud mental. También se añadieron consultas respecto de las motivaciones para no tener hijos, en una época donde la baja natalidad afecta a Chile y en el mundo.
Orientación a futuro sistema en la educación superior
Secundarios aprenden del financiamiento estudiantil
Instancia reunió a cerca de alumnos de 3° y 4° medio de los nueve liceos ● públicos de Punta Arenas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un grupo de estudiantes secundarios de Punta Arenas se interiorizaron respecto de la implementación del futuro mecanismo de financiamiento de la educación superior y que aún está en trámite en el Congreso Nacional.
El encuentro tuvo como objetivo informar a la comunidad sobre el proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y reemplazarlo por un nuevo sistema de financiamiento público.
De igual manera, permitió generar un espacio de diálogo para recoger inquietudes, propuestas y necesidades tanto de estudiantes como de sus familias.
La estudiante del Liceo Juan Bautista Contardi, Antonella Muñoz, quien cursa cuarto medio, expresó que “esta instancia fue súper oportuna. Estamos en
una etapa clave y conocer directamente estas propuestas nos da tranquilidad. Saber que existe un proyecto que busca aliviar a nuestras familias del peso económico de la educación superior me parece muy relevante”.
Por su parte, el escolar Gustavo Celis, alumno de cuarto medio del Liceo Sara Braun, quien anhela estudiar ingeniería en programación, agregó que “siento que fue una buena charla, una buena iniciativa de parte del Estado para una mejora en la educación de los jóvenes. Me parece bastante interesante el proyecto y ojalá que pueda surgir y poder optar a este beneficio”.
Anhelo de autoridades
Desde el Gobierno, anhelan que la iniciativa se promulgue a la brevedad. De hecho, el vocero regional, Andro Mimica, afirmó que “esperamos que este sea el gran proyecto legislativo final que empuje este Gobierno, y confiamos en que los acuerdos que se
Hubo diálogo entre estudiantes y dinámica con expositores de Gobierno.
han visto en el Parlamento puedan traducirse en una política que haga justicia con las nuevas generaciones”.
En tanto, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, recalcó que esta política responde a un profundo cambio de mirada de la educación superior: “Lo que queremos es que los estudiantes puedan concentrarse en
el desarrollo de sus vocaciones y sueños, no en cómo van a pagar su carrera. Hoy el 60% accede a gratuidad, y este nuevo fondo busca cubrir, justamente, a ese porcentaje restante, garantizando un retorno justo, no mayor al 7% de sus ingresos y con la lógica de un fondo que permita a futuras generaciones también estudiar”, afirmó.
CEMENTO MELÓN X
“Conocer para conservar” de la UMAG
Con feria se celebró la novena versión del Día de la Fascinación por las Plantas
Charla en Liceo María Behety
Con gran éxito se realizó una feria en la Universidad de Magallanes, iniciativa que se enmarca en la “Celebración Internacional del Día de la Fascinación por las Plantas”.
La actividad fue organizada por el equipo del Laboratorio de Biotecnología Vegetal, la carrera de Agronomía y el Centro de Horticultura y Floricultura “Lothar Blunck”, que incluyó una visita guiada por diversos stands temáticos.
Estudiantes de 3° y 4° medio de Servicios de Hotelería del Liceo María Behety participaron en una charla sobre información turística, impartida por la Municipalidad de Punta Arenas. Fue una valiosa instancia para conocer mejor la región y fortalecer su formación técnica.
Visita de cónsul a escuela
En su visita a la Escuela República Argentina, el cónsul trasandino Germán Domínguez ofrendó una bandera del país trasandino que fue recibida por el director del establecimiento, Rodrigo Machuca, para que sea enarbolada dentro de los próximos días en el pabellón estudiantil.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
- Cuadrante conformado por las siguientes las Calles: Avenida Costanera del Estrecho, Manantiales, Uruguay y Arturo Merino Benítez.
- Cuadrante conformado por las siguientes las Calles: Avenida Manuel Bulnes, Enrique Abello, Uruguay y Julio Lillo.
Cada uno de los expositores abordó contenidos relacionados con la conservación, el cuidado del medio ambiente, y el uso sostenible de los recursos vegetales.
Así como en años anteriores, la iniciativa contó con la colaboración de organismos públicos como el SAG, Conaf y el Programa Explora, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y medioambiente.
En todos los espacios se fomentó
la interacción de los visitantes con los contenidos, promoviendo el aprendizaje activo.
El rector de la UMAG, José Maripani, expresó su reconocimiento al evento, afirmando que “nos invita a reflexionar sobre la importancia de conocer para conservar. Uno de los espacios más llamativos fue el que exhibió rocas de 90 millones de años con hojas fosilizadas, una ventana al pasado de la Antártica”.
Visita organizada por Fundación Minga Cultural
Los sonidos del Cuarteto Chiloé recorren Magallanes
Los músicos ofrecerán clases instrumentales, talleres de cámara y conciertos ● participativos para estudiantes y público general.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con un recorrido por gran parte del territorio, el Cuarteto Chiloé ofrecerá talleres y presentaciones en Magallanes dirigidas a toda la comunidad y focalizadas en niños y jóvenes, abordando la música tradicional chilota y la música contemporánea de Chiloé a través de dos violines, una viola y un violoncello.
Ayer se presentaron en Puerto Williams con un concierto didáctico para estudiantes de prebásica, básica y media, en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, Natalia Carrillo, violista del Cuarteto Chiloé, manifestó que “estamos muy felices de
estar en una región tan hermosa y a la vez tan lejana. Uno de nuestros objetivos es descentralizar el acceso a la cultura y difundir la riqueza de la música del territorio que habitamos, compartiendo con la comunidad, especialmente con niñas, niños y jóvenes. Estaremos realizando talleres, clases y conciertos didácticos en distintos espacios, y cerramos esta experiencia con un concierto abierto a todo público”.
Para la jornada de hoy se espera la intervención en la Junta de Vecinos Nº43 de Puerto Natales. En tanto, durante su estadía en la capital de la Provincia de Última Esperanza, para el jueves ofrecerán un ciclo de clases instrumentales en el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
La agenda del cuarteto culminará el viernes 23 con un concierto para infancias en el Jardín Montañas Azules, un concierto di -
dáctico en el mismo liceo salesiano de Natales, dejando para el cierre un concierto en la Parroquia María Auxiliadora.
respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.
La visita tiene por objetivo conectar los sonidos de Chiloé con la Patagonia chilena.
Nuevo fondo de $1.400 millones impulsará iniciativas para personas con discapacidad
● Inclusivos 2025 (Fonapi), que busca mejorar la calidad de vida y la integración social.
Organizaciones de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena podrán postular al Fondo Nacional de Proyectos
El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) lanzó el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2025 (Fonapi), destinado a fortalecer la inclusión social de personas con discapacidad en distintas regiones del país.
En Magallanes y la Antártica Chilena se distribuirán $50 millones entre organizaciones sin fines de lucro que postulen y sean seleccionadas. Podrán participar fundaciones, corporaciones, cooperativas, universidades y otras agrupaciones que trabajen por la integración y bienestar de personas con discapacidad.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, destacó la importancia del fondo, señalando que “este programa
es clave en el contexto del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida. En nuestra región, más de 12.800 personas mayores de 18 años se encuentran en situación de discapacidad, y este tipo de iniciativas contribuye directamente a mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Bernarda Cares Coronado, resaltó el impacto del financiamiento: “Fonapi es una oportunidad para transformar la política pública en acción, permitiendo que las personas con discapacidad vivan la inclusión en su día a día”, señaló.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 13 de mayo y el 6 de junio en www.fondos.gob.cl.. Además, entre el 13 y el 20 de mayo se recibirán consultas a través del correo proyectosinclusivos@ senadis.cl, cuyas respuestas
Los proyectos comunitarios para la inclusión social contarán con importante financiamiento.
serán publicadas en la web www.senadis.gob.cl antes del 27 de mayo.
IMPORTADORA
Se destacó, finalmente, que la iniciativa representa un paso más en el compro-
miso del Gobierno para fomentar la inclusión y garantizar más oportunida-
des para quienes enfrentan barreras en su desarrollo social y laboral.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Actividad en terreno
Vecinos de Carlos Bories conocieron detalles sobre la reforma de pensiones
El objetivo de este encuentro fue resolver las dudas de los dirigentes vecinales ● sobre el alza de sus pensiones, incluyendo la PGU y los beneficios para las mujeres.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el marco del despliegue territorial que desde febrero llevan adelante las autoridades de la región, se realizó una nueva charla sobre la reforma de pensiones, dirigida a los vecinos de la población Carlos Bories de Punta Arenas.
El encuentro, coordinado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Dirección de Organizaciones Sociales (DOS), contó con la presencia del vocero de Gobierno, Andro Mimica Guerrero; el Seremi del Trabajo (s), Carlos Gorziglia Sain; y la directora regional del IPS, Gloria Marín Sepúlveda.
Durante la jornada, dirigentes vecinales y adultos mayores pudieron resolver sus dudas respecto del impacto de la reforma en sus pensiones.
El seremi Mimica enfatizó la importancia de la instancia, señalando que “estamos aquí junto a los equipos
cedida
Se ofreció una nueva charla sobre la reforma de pensiones.
de la DOS, la Seremi del Trabajo y el IPS, para traerles información de primera fuente sobre esta buena noticia: las pensiones subirán ahora, no en diez o veinte años más. Queremos que los vecinos pregunten, hagan todas sus consultas y se vayan con la información clara”.
Por su parte, Carlos Gorziglia resaltó el esfuerzo de difusión territorial: “Este despliegue para difundir la reforma está llegando a distintos barrios y provin-
cias. Hasta la fecha hemos realizado 21 encuentros con pensionados, dirigentes vecinales y trabajadores. Próximamente, realizaremos reuniones con representantes sindicales y de micro y pequeñas empresas”.
En tanto, Gloria Marín subrayó la importancia de acercar esta información a toda la región:
“Nuestro objetivo es llevar los detalles de la reforma a todos los rincones de Magallanes. Nos hemos des-
La Infantería de Marina desembarca en la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa En Punta Arenas
Este 19 de mayo fue un día muy especial para la comunidad educativa de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, al recibir al Destacamento de Infantería de Marina N°4 “Cochrane”. Los efectivos desembarcaron en el establecimiento, generando una serie de actividades enmarcadas en el Mes del Mar 2025, entre ellas una muestra estática de equipos, inducción de defensa personal, así como la muestra de dos videos en torno a la vocación oceánica de Chile y uno sobre el Cuerpo de Infantería de Marina. De esta forma los distintos niveles fueron pasando por este circuito de actividades, en donde también pudieron tripular un carro de combate de la Armada de Chile. Para el suboficial mayor,
infante de Marina Cristián Arancibia “esta es una muy importante instancia, en donde difundimos nuestra consciencia marítima y la labor que realizamos en defensa y protección de Chile”, añadiendo que “para nosotros la relación con la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa es muy importante, siendo un establecimiento que constantemente visitamos y donde realizamos tareas de apoyo para la comunidad educativa”. La instancia fue acompañada en todo momento por el cuerpo docente y directivo del establecimiento, disfrutando los alumnos de conocer y comprender de una forma distinta el rol de la Armada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
plegado en Puerto Williams, San Gregorio, Puerto Natales y diversas juntas vecinales, para que la comunidad tenga claridad sobre los beneficios que ya están en marcha”.
El próximo encuentro se realizará este jueves a las 15:00 horas en dependencias de la Caja La Araucana, dirigido a micro y pequeños empresarios, con foco en el Seguro de Lagunas Previsionales y el inicio del aporte del 1% del empleador, que comenzará en agosto.
Argollas de Matrimonio
Precandidato presidencial Jaime Mulet propone fast track legislativo para proyectos sustentables:
“No se trata de eliminar trámites, sino de apurar lo que hoy nos está frenando”
Durante su visita a Magallanes planteó un mecanismo ágil para facilitar el desarrollo sostenible y atraer inversiones. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante su visita a la Región de Magallanes, el diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) expresó su preocupación por la excesiva burocracia que está frenando el desarrollo de proyectos estratégicos, especialmente en el ámbito del hidrógeno verde.
Mulet destacó la urgencia de implementar un mecanismo de tramitación acelerada para proyectos sustentables que cuenten con participación ciudadana, argumentando que los retrasos en permisos están afectando directamente la inversión y el desarrollo productivo del país.
“En mi proyecto de gobierno he señalado que todos los proyectos que no tengan problemas ambientales ni sociales deben pasar por un fast track legislativo. No se trata de eliminar trámites, sino de acortar plazos. Los trámi-
tes son necesarios, pero no podemos seguir con procesos que se demoran ocho años en instalar un sistema de agua potable rural. Eso es simplemente inaceptable”, enfatizó el actual diputado.
Asimismo, insistió en la necesidad de otorgar mayores atribuciones a las regiones para que puedan decidir con mayor autonomía sobre su desarrollo económico y ambiental. Según Mulet, empoderar los territorios permitiría una gestión más eficiente y alineada con las necesidades locales.
“Las regiones deben poder determinar qué se hace y qué no se hace en su territorio, siempre con participación ciudadana. No se trata de imponer, sino de empoderar a los territorios para que lideren su transformación”, declaró.
El parlamentario concluyó que uno de los pilares de su propuesta presidencial es la modernización del Estado para hacerlo más ágil, descentralizado y orientado al desarrollo
sustentable: “El país no puede seguir atrapado en un Estado lento que posterga soluciones urgentes. Necesitamos un nuevo
pacto entre desarrollo, territorio y democracia. Y eso parte por destrabar lo que hoy está frenando el futuro”.
FONO 9 85112171
La propuesta del precandidato presidencial apunta a generar un debate en torno a la eficiencia del Estado y la necesidad de facilitar el
crecimiento de iniciativas sustentables que puedan posicionar a Chile como líder en energías renovables y desarrollo regional.
Jaime Mulet propone un fast track legislativo para destrabar proyectos estratégicos, sin sacrificar el control ambiental ni la participación ciudadana.
De cara a su nueva institucionalidad
Conaf celebró su 55° aniversario con exposición en Puerto Natales
La muestra resaltó la labor en conservación, fiscalización y educación ambiental, además se entregaron ejemplares de ● lenga para promover el cuidado del bosque nativo.
En conmemoración de su aniversario número 55, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inauguró una exposición en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, con el objetivo de destacar la labor realizada en la Región de Magallanes y, especialmente, en la Provincia de Última Esperanza.
La muestra, que inició el martes 13 y que se extenderá hasta ayer, presentó diversas áreas de trabajo de la oficina provincial, como la prevención y control de incendios forestales, la gestión de Áreas Protegidas, los esfuerzos de restauración y reforestación del Departamento de Bosque y Cambio Climático, y las labores de fiscalización y educación ambiental.
Como parte de la iniciativa, se entregaron gratuitamente ejemplares de lenga a miembros de la comunidad, fomentando el cuidado y valoración del bosque nativo.
Un aniversario con mirada al futuro
Mónica Alvarado Álvarez, jefa provincial de Conaf, destacó la importancia de este aniversario y los cambios institucionales que se aproximan: “Este es un aniversario importante porque estamos rumbo a una nueva institucionalidad. Dejaremos de ser parte de una corporación de derecho privado para formar parte del Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Estamos muy contentos de celebrar este aniversario y de mostrar el trabajo histórico realizado
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Personas con enseñanza media completa, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl
en la Región de Magallanes y en la Provincia de Última Esperanza”.
Por su parte, el director del hospital, Ignacio Quiroz, resaltó la colaboración entre ambas instituciones: “Seguimos propiciando abrir los espacios a la comunidad y reforzar convenios colaborativos con distintas entidades. Felicitamos a Conaf por sus 55 años de existencia”.
Aporte educativo para los jóvenes
Liceos de la comuna también participaron en la exposición, generando interés y conciencia ambiental entre los estudiantes.
Gustavo Jara, profesor de Medio Ambiente del Liceo Gabriela Mistral, valoró la muestra como una
oportunidad de aprendizaje significativa: “Es una exposición relevante y oportuna, especialmente para los estudiantes que están en pleno
desarrollo y generando conciencia con su entorno”.
La exhibición permaneció disponible hasta ayer, brindando a la comunidad
CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS
PUNTA ARENAS Y
la oportunidad de conocer de cerca la labor de Conaf en la conservación y manejo de los recursos naturales de la región.
Vialidad Nacional
En Santa Cruz comenzó la logística para el Plan Invernal 2025
Desde Vialidad Nacional informaron que comenzaron las operaciones logísticas tendientes a organizar los diferentes ● campamentos viales y puestos fijos en todas las rutas nacionales del país. En Santa Cruz 2.502 kilómetros que serán atendidos, mediante convenio, por Vialidad Provincial y el Distrito 23 de Vialidad Nacional
Ayer, el departamento central de Vialidad Nacional confirmó el inicio del Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, en lo que respecta a la provisión de recursos necesarios para la logística que pondrá en condiciones los puestos fijos y campamentos viales. El objetivo será facilitar la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal. Vale la pena mencionar que desde inicios de este mes
de mayo, en varias ocasiones, autoridades de seguridad vial, protección civil, e incluso vialidad provincial, tuvieron limitar el tránsito vial en las rutas de Santa Cruz, dando cuenta por estas horas que ya existen condiciones invernales que afectan a la correcta circulación.
Desde el organismo vial, explicaron que “se contempla el mantenimiento de más de 7.800 kilómetros en 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego”. En este sentido, en lo que respecta a nuestra jurisdicción, a inicios de este mes de mayo se firmó el acuerdo que establece que Vialidad Provincial asumirá trabajos de mantenimiento
superficial en las rutas 3, 40, 281 y 288, incluyendo bacheo, perfilado de banquinas, colocación de alcantarillas y, por primera vez, el pintado de señalización horizontal. Desde el organismo provincial anunciaron que cerrarán acuerdos con empresas privadas que ceden maquinaria, lo que permitirá afrontar tareas de despeje de rutas y mantenimiento durante la temporada de bajas temperaturas. En Santa Cruz 2.502 kilómetros que serán atendidos mediante convenio, por Vialidad Provincial y el Distrito 23 de Vialidad nacional . Desde el Distrito 23 de VN, dejaron trascender a TiempoSur que “se organizan desde los diferentes campamentos viales y puestos fijos, las tareas que se lleva-
rán adelante durante la época más fría del año. Las mismas constan de trabajos preventivos y correctivos ejecutados esencialmente con equipamiento y personal propios y complementados mediante la contratación”, y detallaron que “entre las principales labores, cuyo objetivo es posibilitar la circulación de todo tipo de vehículos, se destaca el despeje de nieve como trabajo paliativo para retirar su acumulación en las rutas, las tareas preventivas de riego con solución salina y la distribución de sal granular para evitar la formación de hielo en la calzada bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura. A su vez, sobre las rutas con calzada de ripio se efectúan trabajos de limpieza y despeje de nieve”.
sur
El plan contempla el mantenimiento de más de 7.800 kilómetros de rutas entre Mendoza y el sur.
A nivel nacional, el PIMI involucra a más de 450 agentes viales especializados y el despliegue de aproximadamente 350 equipos propios del organismo en diferentes puntos estratégicos, como barredoras y sopladores de nieve y equipos de aplicación
de sal en grano y solución salina. En Santa Cruz, Vialidad Nacional aportará maquinaria para la atención de algunos tramos de ruta en el sur de la provincia, pero la mayor parte de la tareas estarán a cargo del gobierno provincial.
Hoy sigue rebotando la naranja en una nueva fecha del básquetbol laboral 2025
La jornada cesteril se desarrollará en el gimnasio del Club Español de Punta Arenas, a partir de las 17 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Apartir de las 17 horas, con el encuentro femenino entre los equipos de Mambas y Patagonas, continuará disputándose hoy el Campeonato de Básquetbol Laboral en su temporada 2025. El certamen cesteril, organizado por Canadela Punta Arenas y que se desarrolla en las instalaciones del gimnasio del Club Español, comtempla además dos partidos en la serie masculina:
Miercoles 21 de mayo Gimnasio Club Español
Básquetbol Femenino
-Mambas vs Patagonas 17:00 horas.
Básquetbol Masculino
-Bufalos Mojados vs Pistoleros 18:15 horas.
-Team Croacia vs Air Express 19:30 horas.
Otros resultados
Básquetbol Femenino
-Pumalín2 42 Fénix 33.
Básquetbol Masculino
-Birra 53 Servicio de Salud Magallanes 27.
-Vientos del Estrecho 63 Equipo Sur 34.
-Clínica del Hogar 41 Air Express 47
-Team Croacia 66 Banc 39
Tabla de Posiciones Básquetbol masculino
1. Birra, 12 puntos. (4 partidos jugados).
2. Vientos del Estrecho, 12, (4).
3. Servicio de Salud Magallanes 10 (4).
4. Air Express, 9 (3).
5. Búfalos Mojados 8 (3).
6. Team Croacia, 8. (3).
7. Clínica del Hogar, 8 (4).
8. Equipo Sur, 8 (4).
9. Tumbales, 8 (3).
10. Banc, 7 (3).
11. Pistoleros, 7 (3).
12. Baguales, 6 (3).
13. Team Brothers, 7 (3).
Básquetbol femenino
1. Pumalín 2, 9 puntos. (3 partidos jugados).
2. Fénix, 7 (3).
3. Logística Yese, 5 (2).
4. Mambas, 2 (1). 5. Patagonas, 2 (1).
El balón no para de rodar en el Apertura del Futbolito Senior
El tradicional certamen local sigue disputándose con gran participación, en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique ● Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una extensa programación en día feriado y que contempla partidos en cada una de las categorías, se jugará hoy una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.
El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.
A continuación, detallamos programación de la jornada de hoy:
Miércoles 21 de mayo
Cancha 1
Top 50 -Barrabases vs Sokol 11:00 horas
Top 60 -Prat vs Magallanes 12:00 horas
-Dragones vs Patagonia
13:00 horas
-Jorge Toro vs Barrabases 14:00 horas
Senior B -Dragones vs Jorge Toro 15:00 horas
-Prensa Austral vs Sporting Cristal 16:00 horas
-Patagonia vs Bufalos Mojados 17:00 horas
-Los Navegantes vs Rómulo Correa 18:00 horas
-Scout vs Audax 19:00 horas
Cancha 2
Top 50 -Sporting Cristal vs Cosal 11:00 horas
Top 60 -Los Navegantes vs Rómulo Correa 12:00 horas
-Montecarlos vs Scout 13:00 horas
Senior B
-Vikingos BE vs Esencias 14:00 horas
-Gasco vs Magallanes 15:00 horas
-Prat vs Los Bufas
16:00 horas
-Tacopa vs Servisalud 17:00 horas
Top 55
-Jorge Toro vs Prat 18:00 horas
Senior A -Batallón vs Anese 19:00 horas
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Importante Empresa Regional Requiere contratar :
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a correo : gestionreclutamiento097@gmail.com
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Sector Comprendido:
- Sector Oeste Laguna de los Cisnes.
Ciudad: Fecha: Ho Ho ra ra rio: rio:
SABADO 24 DE MAYO DE 09:00 A 13:00 HRS DE 14:00 A 19:00 HRS
Sector Comprendido:
- Sector Norte Laguna de los Cisnes. Publicado el día miércoles 21 de mayo de 2025
Ruy Barbosa tiene un positivo andar en la sabana africana y queda entre los cinco mejores de su categoría
Una serie de dificultades vivieron varios pilotos en los 555 kilómetros iniciales del Rally de Sudáfrica.
Este miércoles entran a la Etapa Marathon, donde no habrá asistencia externa.
La etapa inicial del Sudáfrica Safari Rally, tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country, fue muy exigente tanto para los expertos como para los novatos, donde el chileno Ruy Barbosa (Xraids Experience) terminó en 14° lugar, quedando en el mismo casillero en la clasificación general, a 36 minutos 30 segundos del líder, el botsuano y casi dueño de casa, Ross Branch.
La prueba de ayer fue un bucle alrededor de Sun City, con un total de 555 kilómetros, de los cuales 222 fueron de especiales con un 17% de pistas de arena, mucha sabana, un 15% sobre tierra negra, muy particular de la región, y un 37% de pista dura que complicó
el andar de varios, particularmente en la navegación, donde de los 41 inscritos en Motos, 29 tienen penalizaciones. Pero no es todo, porque en la ruta los punteros se encontraron con cercos cerrados, los que debieron abrir, perdiendo tiempo, que luego se los regresaron.
El ganador del día fue Ross Branch con 2 horas 44 minutos 04 segundos, escoltado por francés Adrien Van Beveren a 00’55” y el estadounidense Ricky Brabec a 01’09”. Sexto arribó el nacional José Ignacio Cornejo a 07’33”, 14° fue Ruy Barbosa a 36’25 y 18° John Medina a 52’45. Con este resultado, la general quedó: 1° Ross Branch con 2:51’32, 2° Van Beveren a 00’50”, 3° Brabec a 01’03”; 7° Nacho Cornejo
a 07’50”, 14° Ruy Barbosa a 36’30 y 19° John Medina a 54’30”.
En su categoría, Rally2, el piloto nacional se ubicó en la Etapa 1 en la P5 a 24’30” del vencedor, el español Edgard Canet con 2:55’59”. En la general, Barbosa marcha también 5°a 24’42” del líder, Canet, con 3:03’20”.
“Etapa confusa”
“La etapa 1 fue muy confusa porque me perdí en varios lados y me salté un Way Points (puntos de paso obligatorios). Fue muy difícil navegar, pero lo importante es que estoy aprendiendo cada día en esta nueva modalidad”, manifestó el piloto de 26 años.
Después de siete meses de dejar la moto enduro,
del rally-raid hizo su debut en el W2RC durante el Abu Dhabi Desert Challenge, terminando en un interesante 4º lugar en Rally2. En el Prólogo, el piloto apoyado por Xraids Experience terminó 10º FIM, y nuevamente 4º en Rally2. ¡Un piloto al que habrá que seguir de cerca en los próximos días!”, comentó la organización en la página de seguimiento de la carrera.
Barbosa Barceló experimenta su segunda carrera a nivel mundial. Pese a su inexperiencia, ya había sorprendido en la segunda estación del Mundial por su actuación en Abu Dhabi. Esta vez nuevamente la organización tuvo palabras para Barbosa: “El campeón mundial de Enduro Youth 2018, Ruy Barbosa, compitió en varias temporadas del Grand National Cross Country (GNCC) en Estados Unidos. La nueva promesa chilena
vana saldrá de Sun City y llegará al Marathon Camp tras 623 kilómetros (incluidos 356 de especial), y no podrá tener asistencia mecánica. La primera salida en Motos será a las 8:30, hora local (03:30 de Magallanes).
Ruy Barbosa Barceló (26) compite en el Mundial de Rally Cross Country gracias a los auspicios de Copec, Ruy Barbosa Motos, Honda Chile, Biosano, Oakley, Radio Futuro y Ministerio del Deporte. Contacto@armeriaelpionero.cl
La Etapa 2 de este miércoles 21 se disputará en formato Maratón. La cara -
Los detalles de la reunión que sentencia el futuro de Almirón en Colo Colo
● claros, pero lejos de los que quiere el técnico argentino.
La dirigencia de Blanco y Negro acordó negociar la salida del técnico ante el mal momento que vive el club. Hay montos
Ayer se vivió una jornada clave para la continuidad de Jorge Almirón en Colo Colo. El técnico vive un complejo momento y es así que la dirigencia de Blanco y Negro se juntó para abordar el presente del Cacique, enfocado en el destino del entrenador. El haber quedado eliminado de Copa Chile, Copa Libertadores y Copa Sudamericana en una semana fueron motivos suficientes para aprobar su salida.
Sin embargo, el adiós del estratega todavía no es definitivo. Y es que, si bien la decisión ya está tomada, ahora el club tendrá que negociar con el DT para llegar a acuerdo considerando los siguientes detalles.
El acuerdo que busca Colo Colo Colo Colo ha tomado la decisión de no seguir junto a Jorge Almirón como su director técnico. El Cacique
tendrá que negociar la salida del entrenador de la banca del Cacique, pero con una disputa en cuanto a montos que puede complicar las cosas. Tras la reunión en el Estadio Monumental este martes, el periodista Daniel Arrieta reveló los detalles de lo que se habló en el directorio. “Se aprobó el poner término al contrato de Jorge Almirón. Está autorizado para que Aníbal Mosa vaya a negociar“, lanzó de entrada.
Pero la gran noticia es la postura que toma Colo Colo sobre la negociación para la salida de Jorge Almiron. El DT pide que se le paguen 3 millones de dólares por lo que le resta de contrato hasta diciembre del 2026, pero en Blanco y Negro se plantaron firmes por un monto mucho menor.
Según explicó el reportero albo, en Colo Colo no le pagaran esa cantidad de dinero. “El escenario es que
tiene que ser entre 800 mil dólares a 1 millón. 5 a 4 fue la votación“, destacó.
“Aníbal Mosa ya tiene autorización y tiene que destrabar la salida. En ningún momento se habló que sea bajo los 3 millones de dólares que es la indemnización real“, complementó el periodista.
Con esto, quedará esperar para saber cómo termina la teleserie. El club ya no quiere
precios bajos con la mejor calidad
seguir con el argentino en la banca pero el DT no se moverá si no le pagan la plata que pide, lo que anticipa un nuevo problema.
Colo Colo ya tomó una decisión y busca sacar a Jorge Almirón de su banca. El Cacique ahora negocia la salida del entrenador para así enfocarse en lo que será una segunda rueda donde están obligados a levantar el rumbo de un centenario que ha
estado muy lejos de ser la fiesta que se esperaba.
¿Cuáles son los números de Jorge Almirón en Colo Colo?
Jorge Almirón comienza a negociar su salida de Colo Colo, donde llegó a un total de 71 partidos oficiales. En ellos ha conseguido 35 triunfos, 19 empates y 17 derrotas, con 99 goles a favor y 68 en contra. Ganó el
Campeonato Nacional 2024 y la Supercopa 2024.
¿Cuál es el próximo partido de Colo Colo?
Mientras Jorge Almirón negocia su salida, Colo Colo se enfoca en su próximo desafío en la Liga de Primera. El Cacique verá acción este sábado 24 de mayo cuando reciba a Unión Española desde las 18:30 horas de Magallanes.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Gobierno analizaría eliminar bonos y algunas ayudas para reducir el gasto público
En medio de diversos cuestionamientos por el exceso de gasto público que tendrían en vilo a las arcas fiscales, el Gobierno estaría evaluando eliminar algunos bonos y ayudas estatales, a modo de ahorrar y hacer un uso más eficiente de los recursos.
De acuerdo a Diario Financiero, en el Ministerio de Hacienda se estaría estudiando el envío de proyectos que apunten a lo anterior, para suprimir transferencias del Estado (subsidios), bonos y ayudas que, según evaluaciones técnicas, ya son cubiertas a través
de otras prestaciones.
De avanzar la iniciativa, la Dirección de Presupuestos (Dipres) tendría proyectado que se ahorrarían US$5,7 millones este año.
Conforme al citado medio, podrían ser 28 los bonos, becas o ayudas estatales los que podrían experimentar modificaciones, o de lleno, ser suprimidos.
Entre ellas, ayudas pertenecientes a los ministerios de Educación, Desarrollo Social y del Trabajo (cuyos impactos fueron materia de análisis).
Por ejemplo, el Bono Bodas de Oro -que actualmente asciende a $445.352- dejaría de existir porque, de acuerdo a lo estudiado, no sería relevante en la finalidad de disminuir la pobreza o la vulnerabilidad. “No cuenta con argumentos técnicos que lo justifiquen”, sería la explicación. Como ha sido la línea, el Registro Social de Hogares (RSH) continuará siendo clave para definir quiénes pueden acceder a beneficios que otorga el Estado, ya que este concentra los datos socioeconómicos de las familias.
Hubo daños no así heridos
Lo que faltaba: atentado con explosivos frente a edificio de Providencia
Atentado fue adjudicado por un grupo anarquista, que calificó el hecho como “un acto vengativo”
Una célula anarquista se adjudicó el atentado explosivo ocurrido antenoche en Providencia, asegurando que no fue una acción de protesta, sino “un acto vengativo”. El grupo acusa la distribución de pastillas anticonceptivas defectuosas por parte del laboratorio Abbott, ubicado en el mismo sector de la explosión.
El ataque se registró la noche del lunes, cerca de la medianoche, frente a un edificio en Pedro de Valdivia 295. El artefacto detonó en el exterior y provocó daños materiales, sin dejar personas heridas.
Ayer en la mañana, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió al hecho. En ese contexto, apuntó que habría sido perpetrado por grupos que “utilizan mayo como expresión de sus reivindicaciones anarquista y antisociales”.
Célula se adjudica atentado
La célula anarquista acusó que desde hace años el laboratorio Abbott-Recalcine ha provocado cientos de embarazos no deseados. Por ello, la empresa habría propuesto como compensación una indemnización de $38.900. En ese contexto, los autores aseguran que esa suma es “ni siquiera cercana a la mitad”
de lo que costó armar el artefacto explosivo.
Se estima que más de 350 mujeres quedaron embara zadas en Chile debido a fallas en sus píldoras anticonceptivas, entre 2020 y 2023, según un estudio de la Corporación Miles.
Cabe destacar que la agrupación se identifica como Belén Navarrete, en honor a una mujer anarquista fallecida el 21 de agosto de 2024 a causa de un edema pulmonar.
Desde La Moneda El Gobierno calificó la explosión ocurrida en Providencia como un hecho que se enmarca en el contexto de delito terrorista.
Así lo declaró el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien en una actividad en Pedro Aguirre Cerda se refirió a lo ocurrido.
Fue minutos antes de la medianoche cuando un artefacto explosivo detonó afuera de un edificio ubicado en Pedro de Valdivia 295, provocando daños materiales y no heridos. Allí funcionan diversas empresas, como por ejemplo el laboratorio Abbott. Al frente, se encuentra el Instituto de Humanidades Luis Campino y el Colegio Alemán Tomás Moro, recintos que debieron suspender sus clases.
El hecho se produjo el pasado lunes, cerca de la medioanoche frente a un edificio.
Sobre esto, Cordero que lo ocurrido “es grave… Esa bomba explotó, pudo haber ocasionado daño a personas, no solo a bienes”.
“Esos movimientos anarquistas utilizan este mes de mayo para amedrentar recintos estudiantiles, entidades financieras o empresas de determinadas características. En algunas ocasiones esos explosivos, esas bombas, han estallado, y en otras ocasiones no. El último in-
cidente con bombas de estas características que nos explotaron fue el año 2023″, aseveró.
Suspensión de clases
Por lo mismo, indicó que la situación ocurrida en Providencia se enmarca dentro de las que la ley describe como un delito terrorista.
“Está en proceso de investigación, pero dado el contexto que les he dado, el Gobierno no va a aceptar
que grupos anarquistas o antisistemas amedrenten a la población. Y la evaluación inicial, que un acto de esas características está dentro de lo que la ley califica como delito terrorista”, dijo.
Sobre qué acciones tomará el Ejecutivo al respecto, Cordero agregó que “va a tomar las medidas en el momento que corresponda”.
Aunque, adelantó que se analiza seriamente la presentación de una querella.
“Dado el contexto que les he dado, los autores de este tipo de delitos y la forma que se ejecutan y que tenemos registro en el pasado, en vista de la condición de delito terrorista, el Ejecutivo está estudiando seriamente la presentación de la querella”, aseveró. Finalmente, Cordero indicó que el artefacto utilizado es “relativamente conocido por las policías”.
Caso ProCultura
Siguen las reacciones cruzadas por remoción de fiscal Patricio Cooper
Desde la oposición insisten en la opción de “apelar a esta resolución y que se pueda revertir”. Mientras que en el ● oficialismo manifestaron que el persecutor nacional “no debiera opinar” sobre un fallo que afecta a uno de sus fiscales.
La determinación del fiscal nacional, Ángel Valencia, de remover al fiscal Patricio Cooper de la investigación del caso ProCultura sigue generando una serie de reacciones en el espectro político, la cual se suma al impacto del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las escuchas telefónicas en el marco de dicha causa.
Según se desprende del propio fallo de la Corte, actuaciones policiales -realizadas al amparo de quien dirigía la investigación- fueron propias de “tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulneradas por agentes del propio Estado”.
Este dictamen fue el principal motivo citado por Valencia para reasignar el caso.
El líder del Ministerio Público, en declaraciones a Canal13, calificó las afirmaciones del fallo de la Corte como “graves” y, en parte, “injustas”, enfatizando también que “nadie puede sacar cuentas alegres” con la decisión de cambiar al fiscal a cargo.
Desde la oposición, el secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, abordó las declaraciones de Valencia, advirtiendo que “hay personas que igualmente sacan cuentas alegres, y no somos precisamente los querellantes en la causa ProCultura”.
“En la misma entrevista, el fiscal nacional dice que este fallo perfectamente puede ser revocado, y que hay declaraciones que le parecen muy injustas. Nosotros esperamos que con estas declaraciones se apele a esta resolución y se pueda revertir”, puntualizó
el parlamentario, que afirmó también que considera “apresurada” la decisión de remover a Cooper del caso.
Las críticas oficialistas
En tanto, en el oficialismo, el diputado Jaime Sáez (Frente Amplio) indicó que, si bien nadie debería sacar “cuentas alegres”, considera que las explicaciones dadas por Ángel Valencia para su decisión son “razonables”, enfocándose en la necesidad de cautelar el éxito de la investigación.
Mientras que su par frenteamplista Lorena Fries dijo que aunque puede entender “la necesidad de defender a quienes integran la Fiscalía Nacional, la verdad es que el fiscal nacional no debiera dar opiniones respecto de un fallo que afecta a uno de sus fiscales”.
“En sentido, preferiría que se cumpliera el derecho
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegales las escuchas telefónicas ordenadas por el fiscal Cooper.
y que él evaluara las acciones que tiene que tomar internamente”, puntualizó la diputada.
La postura del gobierno Mientras que desde el Ejecutivo, a través del
ministro de Seguridad, Luis Cordero, se mantuvo una postura de distancia institucional.
Consultada su opinión sobre la visión del fiscal nacional respecto al fallo, Cordero afirmó que las sen-
tencias de la Corte poseen sus propios argumentos y remarcó que el gobierno “no le compete opinar sobre resoluciones judiciales, ni menos sobre decisiones que toma el jefe del Ministerio Público”.
Minería del cobre
Nuevamente una empresa canadiense informa megainversión en Argentina
Se prevé destinar fondos a estudios técnicos y trabajos preliminares, con el objetivo de iniciar la construcción en 2026.
En el último tiempo, en Argentina han ocurrido varios anuncios relacionados con la minería del cobre y litio y que involucran a firmas canadienses.
En septiembre del año pasado, por ejemplo, Kobrea comunicó que invertiría 20 millones de dólares para comenzar a desarrollar nuevos proyectos de cobre.
Luego, en abril de este año, la minera canadiense AbraSilver confirmó el hallazgo de cobre en su proyecto La Coipita, en la provincia de San Juan (oeste) del vecino país, donde se ha asociado a la también empresa canadiense Teck Resources.
Si bien el vecino país posee varias reservas del metal rojo, lo que subrayó la empresa de ese hallazgo fue la calidad del elemento.
Y a principios de este mes, la minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en conjunto con la australiana BHP, informó que encontró en Argentina “uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo”.
Ahora, este martes 20 de mayo, la también canadiense McEwen Copper señaló que
prevé que la construcción de su proyecto de cobre Los Azules, en Argentina, demandará una inversión de 3.000 millones de dólares.
“Estamos trabajando para conseguir poco más de 3.000 millones de dólares que se requieren para la construcción”, dijo este martes Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper.
Al intervenir este martes en Buenos Aires en la exposición internacional de minería argentina Arminera, el ejecutivo anticipó que la compañía tendrá listo dentro de dos meses el estudio de factibilidad de Los Azules, un instrumento clave para captar inversiones para el proyecto y avanzar hacia la etapa de construcción.
En febrero pasado, McEwen Copper, a través de su subsidiaria Andes Corporación Minera, solicitó la admisión de Los Azules, ubicado en la provincia argentina de San Juan (noroeste), al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), puesto en marcha en 2024 en Argentina.
El RIGI da acceso a varios beneficios impositivos, la exención del pago de de -
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • OPERADOR CAMION
PLUMA (Clase A4)
Con experiencia
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 25 DE MAYO DE 2025
Los Azules, en Argentina, demandará una inversión de 3.000 millones de dólares.
rechos de exportación y la exclusión de la obligación de traer a Argentina los ingresos por sus exportaciones, así como estabilidad por 30 años y acceso al arbitraje internacional en caso de disputas.
Uno de los mayores del mundo
El proyecto de cobre Los Azules se perfila como uno de los mayores en el mundo, con un significativo potencial de producción.
La minera canadiense desarrolla este proyecto en alianza con socios estratégicos como la multinacional automotriz Stellantis y Nuton, una subsidiaria de la minera anglo-australiana Rio Tinto.
Según McEwen Copper, Los Azules es uno de los diez principales proyectos mundiales de cobre por tamaño de recursos.
La compañía prevé que, si Los Azules es admitido al RIGI, la construcción del
proyecto comience a principios de 2026.
El proyecto se encuentra en una zona con alto potencial cuprífero, donde otras empresas mineras también han manifestado interés. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) publicada en 2023, el yacimiento contiene un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada, con una ley de 0,40% Cu, y 26.700 millones de libras en la ca-
tegoría Inferida, con una ley de 0,31% Cu. El informe también proyecta una vida útil de 27 años para la mina, con una producción anual significativa. La empresa se comprometió a implementar prácticas de minería sostenible, con el objetivo de reducir el consumo de agua y las emisiones de carbono. Según McEwen Copper, la mina será 100% alimentada con energía renovable y apunta a alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.
Sus seguidores anuncian movilizaciones
Evo Morales queda fuera de las presidenciales en Bolivia
Sin poder registrar su candidatura, el exmandatario Evo Morales quedó al margen de las elecciones presidenciales de ● agosto próximo en Bolivia, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23:59 locales, con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.
“Se han registrado más de 2.500 candidatos en su totalidad y falta ahora la revisión y verificación documental de los partidos que han ingresado”, explicó Arteaga a los medios.
Las organizaciones debían hacer un registro digital de sus postulantes a la Presidencia, vicepresidencia y al legislativo nacional, y entregar en físico el listado y la documentación requerida por el TSE para completar las inscripciones. El 6 de junio se publicarán las listas de candidatos habili-
tados e inhabilitados, indicó el organismo.
Seguidores del exPresidente Evo Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, intentaron inscribirlo como postulante por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), que carece de reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE.
“Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos”, precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que quedó bajo control del Presidente Luis Arce, su exaliado.
El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no
superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.
El exPresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde esta semana. Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto. El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.
SE ARRIENDA IMPORTANTE PROPIEDAD
SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2
Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por una orden judicial de captura.
Ante “desproporcionada” escala de destrucción en Gaza
Londres suspende negociaciones comerciales con Israel
Un desafiante Netanyahu respondió: “La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y ● seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción”.
El ministro británico de Asuntos
Exteriores, David Lammy, anunció la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, donde solo esta jornada los bombardeos han dejado 44 muertos.
“Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación” con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes. “Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu”, agregó.
Simultáneamente, el Foreign Office informó que el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, convocará a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza, ocasión en que criticará la escalada “desproporcionada” de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo a la entrada de ayuda es “cruel e indefendible”.
También hay sanciones
“Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza”, anunció el Ministerio de Relaciones
Exteriores británico en un comunicado.
El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania. Entre los sancionados hay dos organizaciones, dos asentamientos y tres personas que han “apoyado, incitado y promovido la violencia” ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas, entre ellos Daniella Weiss, “líder de los colonos” y activista de ultraderecha.
Reacción de Netanyahu
Tras el anuncio británico, el gobierno de Netanyahu reaccionó afirmando que “la presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción”. “Si,
Israel fue el 44º mayor socio comercial de Reino Unido en 2024.
debido a una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a dañar su economía, es su propia prerrogativa”, dijo en el texto el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein.
“Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un premio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares”, subrayó el primer ministro israelí.
Netanyahu subrayó que acepta “la visión del pre -
sidente (Donald) Trump” sobre el conflicto e “instó a todos los líderes europeos a hacer lo mismo”. La guerra “puede terminar mañana si todos los rehenes son liberados, Hamás depone las armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza es desmilitarizada”, agregó en el comunicado. “Esta es una guerra de la civilización sobre la barbarie. Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total”, concluyó.
La misma indignación mostró el ministro israelí de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, quien consideró que Francia, Reino Unido y Canadá “se han alineado moralmente con una organización terrorista” y advirtió que “no se doblegarán ante esta hipo -
cresía moral, antisemitismo y parcialidad”. Israel “nunca aceptará el establecimiento de un estado terrorista en su seno que ponga en peligro su existencia y amenace el futuro del pueblo judío”, aseveró. Francia, Canadá y el mimso Reino Unido amenazaron con emprender “medidas concretas” contra Israel si el Gobierno de Netanyahu no cesa sus “acciones escandalosas” en la Franja de Gaza ni permite la entrada de ayuda humanitaria.
“No nos quedaremos con los brazos cruzados”, indicaron en una declaración conjunta Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney, quienes también tacharon de “intolerable” el “sufrimiento humano” de la población civil en Gaza.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Yámana Propiedades
Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
(sAcO 25 Kg.)
+56 9 85486061
31 automóviles
V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)
$500.000 d EPARTA m ENTO Enrique Abello Costanera, living, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en Jardín 201, Cementerio Punta Arenas, excelente ubicación, Valor $4.500.000. Tratar 967655492- 981996067 (17-02jun)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831.
(23-22)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (23-22)
Pi NTOR PROFE si ONA l P iNTURA , exterior, interior, empastado techo baños, cocinas, trabajos garantizados, con mucha experiencia. 981912155 . (17-24)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (21-24)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (23-22)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (23-22)
gRABA d O s d E PATENTE s c ON dremel $10.000, WhatsApp. +56996643402. (21-22)
340
Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA PER s ONA l para trabajos en patios, sector Rio de los Ciervos. Llamar solo hora de oficina +56950177164. (15-25)
NEc E si TO sE ñORA PARA A sEO, cocinar, de lunes a viernes o 3 veces a la semana. Contacto 996407519 (20-25)
350
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días o noche, responsable. 964867581 (20-21)
mE OFRE zc O c O m O g AR zó N , piletero, otra actividad, responsable. 976288998. (21-22)
sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR abuelita y acompañar. 959305597 (21-22)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (21-22)
Empleos Buscan
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Abogados
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(V.V.P.)
ORACIÓN
DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
ORACIÓN AL ESPíRItu SANtO
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Agradezco
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
(V.V.P.)
a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Apóyese en el amor de su entorno para superar las malas experiencias que ha tenido. SALUD: El que vaya a su médico no es una pérdida de tiempo. DINERO: Un domingo algo más tranquilo en lo económico y laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 32.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No pierda el tiempo y enfoque las energías en tratar de encontrar esa felicidad que buscas. SALUD: Las malas posturas generan problemas lumbares. Trata de terminar bien la jornada. DINERO: Las posibilidades de éxito irán acercándose prontamente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Armonía, paz y concordia con su pareja y parientes. Trate de prolongar este buen momento. SALUD: Trate de tomar aire puro, salga a algún lado de ser necesario. DINERO: Hay una oportunidad de poder lograr nuevas metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El tiempo terminará por darle la razón y esa persona volverá muy arrepentido/a, pero usted no debe volver a estar con él/ella. SALUD: Controle su mal genio y no tendrá úlceras. DINERO: Cuidado con desordenarse este último día de la semana. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Está en usted evitar que los problemas laborales terminen por afectar también la parte afectiva. SALUD: Mejora siempre que usted ponga algo de su parte. DINERO: No termine hoy domingo gastando más de lo necesario ya que repercutirá en lo que resta de mayo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No se ahogue en un vaso de agua, el quedar solo/a le abrirá las puertas a un mundo mucho mejor. SALUD: Dedica este domingo al descanso cosa que recuperes las energías consumidas. DINERO: Sea más ahorrativo/a. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No sienta que todo recae en usted ya que las culpas recaen en ambos. SALUD: No se exponga a riesgos de accidentes al finalizar la jornada de hoy.
DINERO: No desperdicies ninguna opción que tengas ya que te puede llevar muy alto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Póngale las cosas claras a su pareja, ya es tiempo de preocuparse por su felicidad. SALUD: Controle su presión arterial, cuidado con esas variaciones tan bruscas. DINERO: No malgaste su tiempo en proyectos poco rentables para su futuro. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La soltería quedará en el pasado, aproveche las cosas como vengan. SALUD: Evite excesos de todo tipo hoy domingo para que mañana esté en un 100%. DINERO: Las horas extra que haga en su trabajo le ayudarán a salir del mal paso. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Los caminos de la vida a veces son difíciles, pero siempre hay alguien que al final termina por darle la mano para salir adelante. SALUD: Evite las cosas que le provoquen tensión. DINERO: Debe tener un poco más de control o las cosas empeorarán. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Comparta con su pareja los buenos y malos momentos. Día para buscar pareja. SALUD: Sea más serio/a con su organismo. No hay que tomar los tratamientos a la ligera. DINERO: Concrete esos planes luego, antes de que pierda una buena oportunidad. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Siga su camino y no invierta más energías en conquistar a alguien que no siente lo mismo por usted. SALUD: Cuide su salud y evite poner en riesgo su integridad. DINERO: Ahorre ahora y tendrá el día de mañana cuando quiera emprender por cuenta propia. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.