TRAS TRIUNFO DE REPUBLICANOS REPORTAJE Seremi de Gobierno, Andro Mimica: “El objetivo del Presidente Gabriel Boric no es venir a cambiar o a no cambiar una Constitución” Pingüino Multimedia y el hito de convertirse en primer medio regional aliado de Canal 13 P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19
rechaza libertad condicional para un violador y un homicida Cientos de personas se despidieron de Raquel Díaz: clamaron “justicia” Incendio en bodega de Salfa deja millonarias pérdidas Regional de clubes tuvo emocionantes definiciones por Octavos de Final Obra de teatro “Malas Madres” tuvo exitosa velada Encuentran vehículo volcado sin ocupantes Hubo explosiones Fútbol magallánico ayer en teatro municipal población ovejero (Página 2) (Página 48) (Página 7) (Página 2) (Página 2) (Página 3) JCA JCS JCS JCA Foto S JCS Y JCA www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.403 Punta Arenas, domingo 21 de mayo de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 0º - Máxima 5º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Hidrógeno verde se convierte en la esperanza de Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “La suma de todos los miedos” / Ariel Mihovilovic: “Adiós a la hoja en blanco” / Adolfo Canales Guentelicán: “La importancia del mando medio” (Página 9) Banda
Tercera Zona
cautivó
los magallánicos ayer
la Zona Franca mes del mar (Página 6) JCS vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ree usted que a la problemática de los caballos no se le ha dado la importancia que merece? VER VIDEO VER VIDEO
Suprema
instrumental de la
Naval
a
en
Se desconocen detalles del accidente
Hallan vehículo volcado sin ocupante en zanja en Población Ovejero
Ayer, en el sector de Población Ovejero, se encontró un vehículo volcado que terminó en una zanja.
Según constató el móvil
Proceso judicial iniciado en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas
de Pingüino Multimedia, el automóvil no tenía ocupantes en su interior y los detalles del accidente vehicular, por el momento son desconocidos.
Incendio en bodega de Salfa
Suprema rechaza solicitud de la Defensoría para dar libertad a un violador y un homicida
En total, a seis personas se les negó este beneficio; sin embargo, hay otros nueve ● condenados que están esperando la resolución del mayor Tribunal de Chile, respecto de este mismo asunto.
acceder al beneficio, después de que su solicitud fue rechazada por la Comisión.
Apelaciones de Punta Arenas de dar respuesta negativa estos recursos de amparo.
Anoche, cuatro compañías acudieron a un incendio que afectó a una bodega de Salfa en el sector sur. No se informaron lesiones, pero se estiman pérdidas millonarias. Hubo explosiones debido a que había cilindros de gas.
Haciendo uso del sistema online proporcionado por el Poder Judicial, Pingüino Multimedia ha hecho seguimiento de un proceso judicial que ha tenido varias etapas.
Primeramente es necesario explicar que en abril de este año, la Comisión de Libertad Condicional otorgó el beneficio para este semestre solamente a dos personas, la cifra más baja de los últimos siete años.
Ante lo anterior, la Defensoría Penal Pública presentó en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, hasta la fecha, 19 recursos de amparos para que estas personas puedan
Es así que actualmente hay 15 recursos que fueron rechazados por el Tribunal de Alzada de Magallanes, mientras que aún hay cuatro que están a la espera de una resolución.
Respecto de las respuestas negativas, la Defensoría apeló y solicitó elevar el proceso a la Corte Suprema, la cual aún no se manifiesta sobre nueve de estos casos, pero ya se expresó respecto a los otros seis.
El mayor Tribunal de Chile finalmente decidió rechazar la petición de la Defensoría, por lo que estas seis personas no podrán acceder por el momento a la libertad condicional, en otras palabras, se confirmó la decisión de la Corte de
Entre los condenados a los que se les pretendía otorgar la libertad condicional, destacan dos, uno es Juvenal Calbuyahue Cheuquepil, condenado por homicidio simple. Este perpetró el delito el 6 de septiembre de 2016, aproximadamente a las 17,40 horas, en el frontis de la Hospedería del Hogar de Cristo de Punta Arenas, Calbuyahue Cheuquepil agredió con arma blanca a la víctima, Mc Cormick Vidal, propinándole tres puñaladas mortales, provocándole heridas penetrantes torácicas, cardiacas y hemotórax izquierdo masivo, que le causaron la muerte.
El segundo es Juan Segundo Contreras Contreras, quien en los registros periodísticos fue hallado culpable de la relación sexual que mantuvo con una niña de 13 años, quien quedó embarazada y tuvo un bebé, lo que para la justicia es violación. La misma sanción recibió por violentar sexualmente a una joven, mayor de edad, dentro de un automóvil después de ofrecer llevarla a su casa. La joven, que salía de una discoteca, confió en él, se subió al vehículo con otras amigas, a quienes el conductor llevó primero porque en sus planes estaba quedarse a solas con su víctima, para violarla. También tiene una condena por tráfico de drogas. Estos son hechos ocurrido entre 2007 a 2008.
Tribunales/Policial 2 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
policial@elpinguino.com
Policial
JCA
JCA
Descansa en el Cementerio Municipal
Cientos de personas despidieron los restos de Raquel Díaz
Después de una semana muy convulsionada, finalmente, la familia de Raquel Díaz pudo despedirse de ella como corresponde, sin poder evadir la tristeza y el recordar las circunstancias esta mujer de 38 años y madre de tres hijos, dejó de respirar.
La mujer estuvo desaparecida y el lunes fue hallada muerta en el camino a la Reserva Magallanes, confirmándose esa misma jornada que hubo participación de terceros y que la pareja, Carlos Muñoz, fue detenido.
El hombre fue formalizado por femicidio y enviado a la cárcel como medida
cautelar.
Ayer fue el funeral de Raquel, la joven madre fue acompañada por cientos de personas, familiares, amigos, simpatizantes, comunidad magallánica y mujeres que en estos días se han manifestado indignadas por este lamentable hecho.
Raquel ahora descansa en el Cementerio Municipal de Punta Arenas, pero quienes llevan su recuerdo velarán para que el responsable de su muerte pague, tal y como se dijo durante el traslado del féretro, buscarán “justicia”.
Un trabajo del can detector de drogas “Golfo”
Tres sujetos son detenidos por posesión de marihuana a bordo de un bus interurbano
El OS-7 de Carabineros está efectuando fiscalizaciones y controles preventivos ● en distintas rutas de Magallanes.
El OS-7 de Carabineros, sección especializada en los trabajos antidrogas, informó que se están realizando permanentes fiscalizaciones y controles de carácter preventivo en los diferentes terminales de buses de la Región de Magallanes.
pasajeros el can detector de drogas “Golfo” del emblema verde, Carabineros de la mencionada sección en momentos que se encontraban en dependencias del terminal de buses intercomunal, ubicado en la calle Ignacio Carrera Pinto, se logró detectar que tres pasajeros de nacionalidad chilena, todos mayores de edad, tenían en su posesión droga ilícita.
A raíz del trabajo expuesto anteriormente, es que en una reciente fiscalización llevada a cabo en un terminal intercomunal con itinerario desde la ciudad de Punta Arenas hacia Cerro Sombrero, utilizando para la revisión del equipaje de los
Las personas al ser registradas por personal especializado, mantenían oculto en sus vestimentas y equipajes marihuana a granel elaborada, droga que sería ingresada a la comuna de Primavera en la Provincia de Tierra del Fuego.
El can detector de drogas “Golfo”, logró identificar que tres personas tenían en su posesión droga ilícita.
los derechos que le asisten como detenidos, informando a la Fiscalía local de Punta Arenas. jcs
CAMPAÑA DE INVIERNO 2023
DIRECCIÓN DE VIALIDAD REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Debido a lo anterior, la sustancia que fue incautada por el personal especializado, previa lectura de
La Dirección de Vialidad de Magallanes, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas realizan la Campaña de Invierno 2023 con el objetivo de velar por la seguridad de los usuarios y usuarias en las rutas de conexión en la región. Las labores de invierno comenzarán el 15 de mayo en todas las provincias de Magallanes y se extenderán hasta el 31 de agosto en un total de 3.500 kilómetros. El inicio de faenas será a las 5:00 hrs. y contempla el esparcido de sal en sectores de curvas y sombras de rutas pavimentadas, el despeje de nieve en rutas pavimentadas y de tierra e instalación de señalética de advertencia de invierno.
¡ADAPTA TU FORMA DE CONDUCIR Y TU AUTO AL CLIMA INVERNAL!
ADVERTENCIA:
La lluvia, el viento y la nieve afectan la visibilidad y estabilidad del vehículo.
NEUMÁTICOS CON CLAVOS Y CADENAS!
INFÓRMATE: MOP Magallanes
Policial/Crónica domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com
¡USE
cedida
En sesión del Consejo Regional (CORE)
de las empresas petroleras GeoPark y FDC Chile
Los consejeros regionales Miguel Sierpe y Alejandro Riquelme manifestaron, en la última sesión del Consejo Regional (CORE), su preocupación por la incertidumbre que sigue rodeando el futuro de las empresas GeoPark y FDC Chile, que operan bajo contratos especiales de operación (CEOP’s) suscritos con ENAP.
Sierpe
El consejero Miguel Sierpe declaró: “Fue el Estado Chileno a través de ENAP, que salió a buscar a estas empresas para entregarle espacios donde desarrollarse y por supuesto explotar hidrocarburos.
Pues bien, aquello fue importante por las diversas actividades que potenciaron ciertamente la economía regional, incluyendo cuantiosos recursos anuales al presupuesto regional, situación considerada en la Ley del Fondema... Sin embargo dado el cambio de escenario hay ejecutivos que no encuentran relevante la actividad de estas empresas y las están condenando a la desaparición, con el daño irreparable incluso a las arcas regionales”.
Alejandro Riquelme
A su vez, el consejero Alejandro Riquelme declaró: “Oficié a la Empresa
Nacional del Petróleo y, además, al Ministerio de Energía para que explicaran por qué ENAP bajó ostensiblemente los precios de compra a Geopark y FDC Chile, haciendo uso y abuso de su tremendo poder de compra que tiene acá en Chile como un monopolio natural que existe por ley. Hoy día, lamentablemente las acciones de ENAP Magallanes están dejando con casi 4.000 millones de pesos menos al Gobierno Regional debido a su insistencia en tratar de cerrar estas empresas vía precios que están completamente bajo el mercado”, aseguró el consejero regional.
Andrés López, consejero regional y presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE
Centro Antártico requiere de una conversación muy sincera en todo el sentido de la palabra”
Aunque reconoce que se trata de un proyecto relevante, López cree que la prioridad hoy en día es, en primer lugar, es ● avanzar al máximo en el tema de la vivienda en Magallanes.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE), Andrés López, manifestó ayer la necesidad de llevar a cabo una “conversación muy sincera en todo el sentido de la palabra”, sobre el futuro del proyecto Centro Antártico Internacional, cuya priorización sigue vigente por parte del Gobierno Regional. El proyecto cuyo valor inicial era de 65 mil millones de pesos, no recibió oferentes en su llamado a licitación y, diversas fuentes, aseguran
que su valor real, dado el importante aumento de costos que se ha producido desde su gestación hasta ahora, superaría los cien mil millones de pesos.
López, empero, no se atrevió a dar una cifra, pero reconoce que el aumento de costos es una realidad que ha golpeado a este y muchos otros proyectos del Gobierno Regional, por lo que se requiere de una nueva priorización por parte de las autoridades regionales.
“Creo que hoy lo que hay que pensar bien, es si existen los recursos suficientes, porque, cla -
ramente, ese proyecto no cuenta hoy con los recursos necesarios, debido al aumento de costos que se ha producido. Estamos quedando al arbitrio de un par de empresas constructoras que están cobrando lo que quieren y no tenemos la seguridad de tener los recursos para ello”.
Afirmó que “voy a pedir un análisis de cuántos proyectos están sin financiamiento, hay que hacer un análisis profundo, ver qué va a pasar y priorizar y analizar bien”.
A su juicio, las prioridades van en otra dirección. “Si me tocas el tema de la vivienda, para mí es tras -
cendental. Para mí ese es un tema donde hay que ponerle lucas y requiere de un avance sustancial en Magallanes”.
Por lo tanto, declaró: “El Centro Antártico creo que tiene para largo aliento, yo creo que tiene que tener un análisis muy profundo y ver bien qué va a pasar con ello. Se requiere de una conversación muy sincera en todo el sentido de la palabra., porque si me apuras te podría decir qué es más importante el tema de la vivienda y no digo que el CAI no sea importante, pero tenemos que ver pri oridades con los recursos que tenemos”.
Crónica 4 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
“El
Andrés López, consejero regional de Tierra del Fuego y presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE.
cedida
Consejeros regionales Miguel Sierpe y Alejandro Riquelme hicieron presente su preocupación por el futuro
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Piden más recursos para ruta a Yendegaia
Observatorio para el desarrollo del hidrógeno de la Universidad Católica
Impulsan diálogo territorial sobre el hidrógeno en Natales
cedida
El senador Alejandro Kusanovic ofició a la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, para que aumente los recursos destinados a la Ruta a Yendegaia, a fin de acelerar su avance dado su “incalculable valor turístico”, declaró.
La actividad se llevará a cabo el 1 de junio y será la primera de su tipo que se ● realiza en la capital de Última Esperanza.
que plantea el hidrógeno verde en el país.
cedida
El seremi de Vivienda, Marco Uribe, y el alcalde de Timaukel, Luis Barría, abordaron el déficit habitacional de la localidad. Esta requiere de 16 viviendas que serían postuladas al Programa DS 10 de habitabilidad rural.
Un encuentro territorial destinado a levantar la voz de la comunidad en torno al desarrollo de la industria del hidrógeno, se llevará a cabo en Natales, el jueves 1 de junio.
El evento se realizará a las 16 horas en El Galpón Lab & Cowork, ubicado al interior del Centro Cultural Galpón Patagonia, cuya dirección es Pedro Montt 16, Puerto Natales.
A cargo del evento está Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica, quien explicó que el encuentro es desarrollado por el Observatorio para el Desarrollo del Hidrógeno Verde de ese plantel. Su objetivo, explicó, es crear espacios de conversación con la comunidad sobre los desafíos
“Hemos organizado charlas sobre el hidrógeno en el territorio. Ya hubo una en Porvenir y ahora Puerto Natales”.
Lillo destacó que “ambas comunas son zonas atractivas en sus recursos eólicos pero están fuera del mapa de los eventos que se están llevando a cabo. El primero evento lo realizamos en Porvenir y hasta ahora tampoco se han realizado eventos de este tipo en Puerto Natales. Hubo una convención, pero nuestro foco es la conversación con la comunidad y eso no ha ocurrido y, por ello, queremos tener un acercamiento a sectores más amplios de la comunidad”.
Lillo agregó que “el despliegue de los centros de generación de energía va a ocurrir en las regiones y por lo tanto lo que tenga
la comunidad que decir va a ser muy importante para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde”.
Destacó, además, que el observatorio es empujado principalmente por
magallánicos que fueron estudiantes del Diplomado de Hidrógeno de la Universidad Católica. “Fue iniciativa de ellos el crear este espacio para conocer la voz de los territorios”, afirmó.
Crónica domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 5
Patricio Lillo, académico UC y organizador del evento que busca conocer las inquietudes locales.
captura
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Seremi Minvu visitó Timaukel
Punta Arenas archivo
Conozca el recorrido del desfile de 21 de mayo
Esta jornada desde las 12 horas de Magallanes se realizará el tradicional desfile por el Día de las Glorias Navales en Punta Arenas.
La cita que congrega a cientos de personas iniciará su recorrido en la calle Benjamín Muñoz Gamero, en pleno centro, para continuar la calle Bories.
Luego de eso, el desfile sigue por la avenida Colón, para avanzar por la calle O’Higgins, prosiguiendo por Ignacio Carrera Pinto.
El recorrido culminará al llegar a la calle Quillota, frente al Estrecho de Magallanes.
Banda instrumental cautivó a la familia magallánica en ZonAustral
La banda perteneciente a la Tercera Zona Naval dio un gran espectáculo ayer a los presentes, que ● además se entretuvieron con la Expo Naval en la previa del 21 de mayo.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Cada año, mayo se convierte en el Mes del Mar, trayendo consigo una serie de actividades que se celebran
en Punta Arenas.
El punto culminé es el desfile en el Día de las Glorias Navales, que se desarrollará esta jornada (ver breve a la izquierda).
Sin embargo, en la previa a este festejo, la Tercera Zona
El círculo de Ex Cadetes y Oficiales en Retiro del Ejército de Chile, Cien Águilas Avanzada “Punta Arenas”, hace llegar un especial saludo a la Armada de Chile en su mes aniversario y los 144° años que recordamos la gesta heroica del Combate Naval de Iquique.
Los hechos Históricos, Gloriosos y Prestigiosos que enaltecen el valor de los miembros de esta valerosa Institución, representada en nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena, a través de su Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval y su cuerpo de Oficiales, Gente de Mar, Soldados, Marineros y Empleados Civiles, quienes celebran con orgullo como representantes de la Armada de Chile y guardianes de la soberanía Marítima de nuestra Patria.
Naval efectuó un sábado de actividades para la comunidad en la ZonAustral.
Desde este viernes, estuvo presente la expo Naval o expo Estática, que contó con la exhibición del equipamiento militar, los trajes especiales y todo lo utilizado por la Armada en sus labores.
Las familias se acercaron hasta el sector boulevard del recinto franco, donde tuvieron un espacio para compartir con personal de la Tercera Zona Naval, conociendo detalles sobre las tareas que ejecutan y los medios que usan para ello.
Banda instrumental
Cuando el reloj marcaba las 18 horas se dio paso al broche de oro de esta jornada naval en la ZonAustral, que fue la presentación de la banda instrumental de la Tercera Zona, que en -
tregó sus mejores melodías a los asistentes. El encuentro también contó con un show folclórico, por parte de la agrupación “Esencias de la Tierra”, resultando en
un agradable momento para las familias, que disfrutaron de esta presentación musical, en la previa a lo que será la celebración del Día de las Glorias Navales.
Crónica 6 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
Mes del Mar
La banda instrumental presente la tarde de ayer en la ZonAustral de Punta Arenas.
Los niños, los que más disfrutaron de la Expo Naval.
jcs
BREVE
jcs
Expo Aniversario 53 de Conaf
Iniciativa del municipio de Punta Arenas
Un Teatro Municipal lleno disfrutó de la obra teatral “Malas Madres”
En el módulo central de la ZonAustral, estuvo presente una exposición de fotografías de la Reserva Nacional de Magallanes, iniciativa parte del aniversario de Conaf.
Municipio llegó a Barranco Amarillo
Con la presencia de actrices como Mónica Godoy, la comedia mostró las ● experiencias cotidianas de la maternidad con un toque de humor que entretuvo a los más de 400 presentes.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Desde su anuncio, tan solo pasaron un par de días para que se agotaran todas las entradas para asistir a la obra teatral “Malas Madres” en Punta Arenas.
La Municipalidad de Punta Arenas realizó una nueva jornada de “Punta Arenas Más Cerca”, instancia que se celebró en el sector de Barranco Amarillo, lugar hasta donde llegaron las familias y niños disfrutaron de una tarde recreativa.
Si bien las entradas eran gratuitas, el público magallánico que arrasó con las invitaciones llegó de forma oportuna hasta el Teatro Municipal José Bohr para disfrutar de este espectáculo nacional.
Más de 400 personas estuvieron presentes en el recinto de calle Magallanes, divirtiéndose con la puesta en escena compuesta
por destacadas actrices nacionales como Mónica Godoy, Catalina Olcay, Paulina Eguiluz y Ana Luz Figueroa.
La comedia cumplió con sus expectativas, en una presentación real y entretenida sobre la maternidad de cuatro amigas que viven distintas experiencias sobre esta especial etapa de la vida.
Momentos como vivir un parto, o instancias como organizar el primer cumpleaños de tu hija o un “baby shower” fueron parte de las escenas que cautivaron a los asistentes.
La función muy celebrada por el público, fue parte de una gestión realizada por la oficina de
jcs
la mujer del municipio de Punta Arenas.
Cabe señalar, que esta obra fue escrita por la
Concremag saluda afectuosamente a la ARMADA DE CHILE con motivo de la conmemoración del DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES.
guionista Ángela Díaz, y dirigida por el reconocido actor Claudio Arredondo.
Crónica Dirección: Ruta 9 Norte,km 8,5 s/n - Fonos: 612 369905/612 369904 - E-Mail:Ventas@concremag.cl - Web: www.concremag.cl
Ochenta minutos duró la obra “Malas Madres” ayer en el Teatro Municipal de Punta Arenas.
municipio puq
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cA so río Vizc Ach A s
Señor Director:
Hace unos días conocimos que el río Vizcachas, que corre por Chile y Argentina, se secó por intervención en el lado trasandino. Este forma parte de una cuenca mayor, la hoya del río Serrano, una de las más importantes al norte de Puerto Natales. Integra ríos y lagos que se encuentran en estancias privadas y en el Parque Nacional Torres del Paine, reserva mundial de la biósfera.
Lo anterior generó una nueva controversia, pues la Cancillería chilena, después de analizar el caso con la Dirección de Fronteras y Límites, solicitó los antecedentes a su par argentino para conocer quién y cómo se alteró un curso de agua internacional regulado mediante el Tratado de Medio Ambiente y el Protocolo de Recursos hídricos compartidos, firmado en 1991.
El documento establece que todas las acciones que se hacen en un curso de agua internacional deben ser informadas a su contraparte. Como Chile se posiciona río abajo, se ve directamente afectado por lo que ocurra en la provincia de Santa Cruz, al otro lado de la frontera.
Estas situaciones no solo perjudican el equilibrio ecológico, cada vez más presionado por la falta de lluvias. También la relación construida entre Chile y Argentina por medio de mecanismos que eviten efectos negativos en el agua de ambas naciones. Algo que con el río Vizcachas no sucedió.
Karen Manzano Iturra Académica e Investigadora Instituto de Historia, Universidad San Sebastián
Ar Auc A ní A en ll A m A s
Señor Director:
La Araucanía seguirá en llamas y los derechos humanos, la vida, la propiedad y la libertad de sus habitantes violentamente atropellados mientras no se entienda que los estados de excepción constitucional prácticamente de nada sirven si las Fuerzas del Estado solo pueden usar sus armas letales en legítima defensa, cuando esté en riesgo la vida de personas, con lo que sus efectivos quedan sin capacidades ofensivas, disuasivas o represivas y limitados a observar como se cometen actos terroristas.
¿Cuándo se reconocerá que las organizaciones guerrilleras y terroristas que operan impunemente en La Araucanía y que han declarado explícitamente sus objetivos de control territorial, político y militar de la zona están en guerra contra el Estado de Chile —una guerra irregular, pero una guerra al fin— la que debe ser enfrentada como tal?
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
h idrógeno verde se convierte en la esperanza de magallanes
“desde hace tres años que estamos hablando de la llegada del hidrógeno verde a la región de magallanes. y algo de ello se ha ido concretando en este tiempo. su importancia radica en que con esto se podría diversificar su matriz energética, marcada históricamente por el petróleo, el gas y por la lápida que le pusieron exautoridades al carbón. pero, ¿qué pasará con la salmonicultura?”. Ayer hablábamos del incierto futuro de la actividad acuícola en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En los últimos años sufrimos la pérdida de la actividad minera, con el cierre de Mina Invierno, que ningún parlamentario de la zona se atrevió a dar una férrea defensa, todo los contrario hubo autoridades que quisieron ponerle la lápida ignorando con ello el daño que le hacían a 5 mil familias. Y ahora nos damos cuenta de que los cuatro últimos años han sido para el olvido en materia económica y solo el anuncio del hidrógeno verde viene a dar una esperanza y ojalá -en el futuro cercano- un respiro para nuestra zona, que lo ha pasado muy mal. La semana pasada en la feria del hidrógeno verde se dio a conocer que con la llegada al país puede significar proyectos asociados con la creación de 22 mil nuevos empleos a 2030, 87 mil a 2040 y 94 mil a 2050, con más de 800 empresas participando en el clúster que se formaría a su alrededor, siendo equivalente en exportaciones a la minería del cobre hacia el año 2050. Es decir, por ejemplo para Magallanes podría significar una importante actividad
l ibertA d religiosA y estA do l A ico
Señor Director:
Llama la atención los comentarios negativos y prejuiciosos que se generaron en RRSS cuando un consejero electo para redactar la nueva constitución señaló que Jesucristo es su modelo a seguir.
Si realmente queremos que nuestra próxima Constitución incluya a todos, es relevante detenerse en este punto: La libertad de pensamiento, conciencia y religión es uno de los Derechos Humanos consagrados por Naciones Unidas, y debe quedar garantizado y protegido en una constitución democrática como la que pretendemos. Es uno de los fundamentos de las sociedades libres, plurales, inclusivas y no discriminatorias.
A diferencia del estado laicista –que excluye a la religiosidad y el fenómeno religioso del espacio público–, el Estado laico es aconfesional, con separación IglesiaEstado, y reconoce que los seres humanos tienen una dimensión religiosa, por consiguiente, valora el fenó-
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e duc Ación en JAque
Señor Director:
del sector productivo y reemplazaría al carbón. También en la misma feria -realizada en los salones de la EPA- según los expertos en materia energética, esta importante iniciativa para el país nos permitirá incorporarnos a la gran cruzada del siglo XXI de frenar el cambio climático, siendo un actor relevante en la transformación energética ligada al hidrógeno verde, y cooperar así con un planeta cero emisiones. En nuestra zona debemos tener claro que para que se utilice masivamente el hidrógeno verde se deben desarrollar masivamente nuevas tecnologías, tanto en su producción y almacenamiento, como en múltiples aplicaciones referidas a su uso en el consumo doméstico, la industria y el transporte, a fin de hacer viable su aplicación comercial en la zona más austral del país. Una de los aspectos positivos que se han señalado es que el hidrógeno verde puede significar para nuestra región un avance importante para impulsar emprendimientos tecnológicos en una zona donde debemos diversificar a la brevedad nuestro sector productivo, que nos permita volver a levantar a una región alicaída.
meno religioso sin inclinarse por ninguno en particular. El Estado laico protege el derecho a creer y a no creer, entre otros aspectos.
En Chile, según la Encuesta Bicentenario 2022, 73% de los encuestados manifestaron creer en Dios sin dudas y 11% señaló no creer. En un Estado laico ambos grupos pueden y deben coexistir y, como señala la ya citada Declaración de Derechos Humanos de la ONU en su artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones”.
Durante este proceso, que en este tema prime el diálogo y no el prejuicio para conversar un derecho humano que nos hace más dignos como persona, Magdalena Lira Vocera de Voces Católicas y directora de ACN Chile
Uno de los principales motivos que tienen los padres a la hora de preferir un colegio subvencionado de uno público es el alto nivel de paro que estos últimos tienen debido a que se generan gigantescos vacíos de conocimiento en los estudiantes. Al permitir que el instituto nacional vuelva a estar en toma ¿que estigma estamos generando hacia estas instituciones? Pareciera que quienes niegan el acceso a la educación a sus compañeros no toman en cuenta el daño y los perjuicios que provocan al liceo y las familias que por tómbola mediante tuvieron que confiar a sus niños a dicha casa de estudios. Frenar la violencia dentro de los liceos públicos es imperativo para la nivelación de la educación en Chile.
Gabriel Mora Fundación para el Progreso
e fecto stingo
Señor Director:
“¿Por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría”? Este fue el desprolijo comentario de Luis Silva o el profesor Silva, uno de los paladines con más fuerza del partido republicano, dicho comentario recuerda aquel mismo pensamiento de Daniel Stingo y compañía en la convención constitucional pasada, que al parecer sigue vivo y latente hasta el día de hoy en el actual consejo constitucional. Los políticos chilenos al parecer no logran comprenden el concepto “democracia” el cual es intentar conciliar armónicamente lo más posible con todos los sectores de la nación, la misma palabra “democracia” que proviene del latín el cual significa “Demos” y “Kratos”, el cual traducido al español es “el poder del pueblo”, dicho poder es transferido a determinadas personas con la calidad de representantes de aquel pueblo para representarlos a ellos (al pueblo), pero nunca a los propios políticos y sus propios intereses. La reflexión final que podemos realizar es, la increíble borrachera de poder que fácilmente caen los representantes políticos chilenos, de todos los sectores, tanto de izquierdas como derechas, al parecer los partidos políticos hoy en día no buscan servir a los demás, sino servirse a ellos mismos una vez que alcanzan el poder. Felipe Jara S. Fundación para el Progreso
oper Ación r entA , el dí A después
Señor Director:
El 10 de mayo concluyó el proceso de Operación Renta del año Tributario 2023. Como cada año, se escuchan voces de distintos sectores, tanto gremiales como empresariales, solicitando un mayor plazo para la declaración y pago de los impuestos.
Las razones son de diversa índole. Una de ellas alude a los problemas de conectividad que han presentado las diversas plataformas de internet, incluyendo la aplicación del Servicio de Impuestos Internos, lo que ha generado lentitud en la presentación del formulario 22 y, por lo tanto, un estrés para los encargados de confeccionar y enviar la declaración (contadores).
Otra se relaciona con los antecedentes a presentar en la entidad fiscalizadora, que deben ser de carácter documental, para respaldar la declaración de impuestos.
Ante los avances tecnológicos de hoy en día, en el que se visualiza que la inteligencia artificial cada día más puede aplicarse en distintos ámbitos, cabe preguntarse cómo está podría ayudar a hacer más rápido y eficiente el proceso. Asimismo, se debe evaluar de manera seria cambiar la fecha de declaración y pago, y analizar cambiar los criterios de fiscalización. Extender el plazo evitaría que se produzca una ralentización de la presentación de la información, mejorando así la calidad de ésta, y su posterior fiscalización.
Sergio Arriagada Colaborador del Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Una economía regional fatigada y poco diversificada, industrias con fluctuaciones muy grandes en sus ingresos por temporadas, alta dependencia a la inversión pública, leyes de excepción aduanera y tributarias que ayudan poco al desarrollo social y económico, una mirada miope de nuestras autoridades respecto de factores geopolíticos y del potencial de desarrollo de la región en base a sus ventajas competitivas, una estrategia de desarrollo regional tibia y poco ambiciosa, un espiral de inflación que siempre afecta más que proporcionalmente a las regiones más extremas y expectativas muy altas respecto de una nueva industria que, sin tener muy claro los beneficios que generará, sabemos que provocará un mayor costo de vida para todos (as) los (as) Magallánicos (as) y un país vecino con una situación política muy inestable son elementos que, para quienes nos desarrollamos profesionalmente en el área de las ciencias sociales y económicas y que conocemos nuestra región desde que nacimos, las transforman en la suma de todos los miedos.
Y a esos miedos de la economía le sumo situaciones más cotidianas como el deplorable estado del pavimento en algunas calles de la ciudad, algunas de ellas en pleno casco histórico de Punta Arenas, el pésimo estado de los caminos que son las prolongaciones a los sectores periurbanos, la cantidad de caballos que deambulan por la ciudad en absoluto descontrol, el incremento exponencial de automóviles en la ciudad sin una planificación de transito, el abandono de infraestructura pública como el ex hospital en Angamos y Zenteno, el edifico del ex Servicio de Salud ubicado en José Menéndez con Chiloé, la casa de los derechos humanos ubicada en la avenida Colón, un vertedero comunal que hace años está con su vida útil terminada, misma situación que ocurre en toda la región de Magallanes, incluso en la reserva de la biósfera del Cabo de Hornos, y peor aún, con nuestras autoridades planeando construir rellenos sanitarios, cuando en el mundo esos mecanismos están en retirada. En porvenir un olor horrible en su bahía cuando baja la marea y al borde de una crisis económica por el potencial cierre de la principal empresa de esa ciudad. En Puerto Williams mas calles de tierra que pavimentadas y sin un sistema de alcantarillado y tratamiento acorde a su reconocimiento por la UNESCO. Dos empresas del rubro energía al borde del cierre de sus operaciones, por no llegar a acuerdos con ENAP, y un acuerdo para importar crudo desde Argentina (cuando sabemos que cuando quieran cierran la “canilla” y hasta ahí nomás llegamos), y en términos geopolíticos un temor del gobierno regional a reclamar con fuerza y decisión a Argentina por la modificación del cauce del río Vizcachas en el sector de la provincia de Santa Cruz, lo que infringe el Tratado sobre Medio Ambiente y protocolo sobre recursos hídricos del año 1991.
En resumen, se está gestando un espiral de cierre de empresas, aumento del costo de vida por la propia inflación y por especulación ante la llegada de la industria del hidrógeno verde y una serie de señales que desincentivan la inversión privada y deben poner en alerta a la región.
En una semana en que la ley corta de Isapres dominó la agenda noticiosa, las subcomisiones de la Comisión Experta tuvieron varias sesiones (y otras tantas concesiones) para revisar y votar las más de 900 enmiendas que se presentaron al borrador de texto constitucional de 192 artículos aprobado en general por dicho órgano. Los expertos tienen 16 días más para finalizar el anteproyecto de nueva constitución que deberán entregar al Consejo Constitucional elegido hace dos semanas. Todo indica que lograrán sacar la tarea adelante.
A diferencia de lo ocurrido con la Convención Constituyente en 2021, cuando el Consejo Constitucional empiece a sesionar el próximo 7 de junio, las personas que nos representarán en la elaboración de un nuevo texto constitucional no partirán desde cero, sino que contarán con insumos muy valiosos que permitirán nutrir y ordenar su discusión: el anteproyecto de la Comisión Experta, las 12 bases constitucionales y un reglamento de funcionamiento (que evitará discusiones que, durante meses, se vivieron en la Convención). La existencia de estos documentos marca un gigantesco contraste con uno de los paradigmas que observamos en el proceso anterior, resumido en el concepto de la “hoja en blanco”.
Aunque inicialmente concebida para que los convencionales del proceso anterior no tuviesen que ceñirse al texto y estructura de la constitución actualmente vigente, la “hoja en blanco” terminó convirtiéndose en uno de los mayores problemas dicho proceso, dando paso al carácter refundacional de la propuesta rechazada, con fuerza, en el plebiscito del pasado 4 de septiembre.
Como consecuencia de la “hoja en blanco” los convencionales perdieron valioso tiempo discutiendo asuntos que no debiesen haber sido discutidos (como los emblemas nacionales) y realizando propuestas que la ciudadanía no quería aprobar (como la plurinacionalidad). A propósito de la “hoja en blanco”, se desconocieron elementos básicos de nuestra cultura cívico-republicana (como el bicameralismo en nuestro Congreso), olvidando que muchas instituciones jurídicas chilenas pueden rastrearse, sin problemas, hasta el Derecho Romano (nuestro Código Civil tiene muchas normas cuya fuente directa es el Corpus Iuris Civilis).
Así, el desafío que tienen los distintos órganos que forman parte de este nuevo proceso es resolver, adecuadamente, la tensión inherente a todo proceso de reforma: determinar cuáles son los elementos positivos que debemos mantener y cuáles son los problemas que debemos corregir.
En tal sentido, el trabajo realizado por la Comisión Experta, aunque perfectible, viene bien encaminado: si bien buena parte del texto y estructura de la propuesta en la cual han estado trabajando tiene sus bases en la constitución actualmente vigente, también contiene aspectos en que se busca innovar (como el capítulo dedicado a la protección del medio ambiente) o propuestas de soluciones a los problemas que actualmente nos aquejan (como la fragmentación de nuestro sistema político).
Para que nuestra sociedad siga avanzando, es imposible olvidar el camino recorrido.
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
Las instituciones públicas dependen de los funcionarios que le dan vida, ahora conocidos como la primera línea. Prestan servicios de manera profesional, amable y diligente, para el cual fueron contratados. Ello se ve reflejado cuando un familiar o amigo comenta que fue bien atendido.
Los servicios públicos son como relojes gracias a los funcionarios que saben cumplir su rol. Las autoridades políticas que asumen, velan por darle vida al plan del gobierno, e incluso son un relacionador público entre la entidad y la comunidad, pero que debe asumir la responsabilidad cuando existe mal desempeño.
Pero existe otro estamento, los mandos medios y los administrativos a su cargo. Su buen desempeño se refleja cuando la primera línea cuenta con los recursos necesarios que el presupuesto permite, y a su vez, deben mantener conectado a los altos directivos con la realidad del usuario y la institución. Es la voz de alerta, y por sus venas profesionales debe correr la proactividad. Debe ser un profesional capacitado y previsor; su buen desempeño es el bienestar de los usuarios, los compañeros de trabajo y los superiores, pero nunca su ego.
Pocas veces les darán una medalla o anotación por buen desempeño y lamentablemente solo llaman la atención cuando en una entidad existe un mal desempeño.
Hace pocos días salió a la luz pública un comunicado del Club de Pacientes Psiquiátricos Agrupación Miraflores, que el próximo 25 de mayo deja de prestar los servicios licitados de “Hogares Protegidos” que brinda atención y cuidado a pacientes con patología psiquiátrica, en las ciudades de Punta Arenas y Porvenir. Situación ya conversada con el Servicio de Salud el 17 de enero del presente año, siendo el problema sustancial para continuar, los escasos recursos financieros entregados para atender a los usuarios.
En compras públicas se refuerza la planificación de las compras, para poder negociar un buen precio, adquirir un descuento y no quedar desabastecidos. Para eso es esencial un calendario (Carta Gant) anual, en donde los procesos más importantes son las licitaciones de servicio, porque afecta a los usuarios quienes no llegan por opción, si no por una necesidad real, en donde el frío sector privado no se hace cargo.
Según el comunicado, recién hace 5 días, el Servicio de Salud está gestionando la transición administrativa y operativa de los usuarios, sin levantamiento de ninguna licitación, solicitando antecedentes que incluso ya tiene en su poder. Esto reflejaría todo lo contrario a la proactividad, y que no se condice con el conocimiento adquirido por los profesionales en las casas de estudio, ni a lo exigido por ley. El mando medio debe estar un paso delante de los problemas, para que estos no se generen. No deben verse como héroes apagando un incendio, deben verse como sabios previsores e incl uso odiosos con las autoridades para evitar problemas a quienes más los necesitan, aun cuando se trabaje siempre en el más completo anonimato.
Opinión
La suma de todos los miedos Adiós a la hoja en blanco
La importancia del mando medio
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL ariel MihOvilOvic, AbOGADO
*
representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 9
Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no
Destacaron avances y logros
Medio Ambiente realizó su cuenta pública
Con la presencia de autoridades regionales, se realizó la cuenta pública de la institucionalidad ambiental de Magallanes.
En la oportunidad, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, destacó los principales logros como Gobierno en la materia, tales como la firma del Acuerdo de Escazú, Ley Marco de Cambio Climático, nuevos humedales urbanos para Magallanes y el trabajo colaborativo para la administración de Áreas Marinas Protegidas.
José Luis Riffo, director regional del Servicio de
Evaluación Ambiental, comentó que en los próximos años se deberá avanzar en más participación y acceso a la información en el SEIA a través del Acuerdo de Escazú, incorporar la variable climática a la Evaluación Ambiental y finalmente realizar una gestión técnica de excelencia en la evaluación ambiental.
Por último, la seremi Droguett presentó que los desafíos van desde una red de monitoreo en sectores estratégicos en Magallanes, y la ejecución de proyectos en las comunas de Puerto Natales y Porvenir.
Se realizará en Escocia
Municipio de Porvenir entregó apoyo a joven que competirá en Mundial de Esquila
El porvenireño Archie Sepúlveda recibió un aporte por parte de la Corporación ● Municipal de Deportes, para el torneo que iniciará este 19 de junio.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Son cuatro los magallánicos que compondrán el team que competirá en el Mundial de Esquila a efectuarse este 19 de junio en Escocia.
Dentro de este equipo se destacan dos jóvenes Archie Sepúlveda, siendo este último quien recibió el apoyo por parte del municipio de la capital de Tierra del Fuego.
Fue en la oficina del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada que se llevó a cabo la ceremonia de entrega de aporte al joven fueguino.
Allí se felicitó al equipo que representará al país en este evento internacional, en especial, a Archie, quién comentó que ya se encuentra preparado para participar de esta cita.
Esta cita planetaria iniciará el 19 del próximo mes, será la número 19 de su historia, llevándose a cabo en el “Royal Highland Show”, en Edimburgo, la capital escocesa.
El torneo que tendrá participación magallánica cuenta con tres categorías en su desarrollo; esquila tradicional, acondicionamiento de lana y esquila a tijera.
En la actualidad, los campeones mundiales son de Gales, en esquila tradicional y selección de lana, y Nueva Zelanda en corte con tijera.
LICITACIÓN N°MA31088471
INSTALACIÓN EQUIPOS TELEMEDICIÓN DE ESTANQUES EN REFINERÍA GREGORIO
ENAP, en nombre de REFINERIA GREGORIO, llama a presentar ofertas para la prestación del servicio de INSTALACIÓN EQUIPOS TELEMEDICIÓN DE ESTANQUES EN REFINERÍA GREGORIO, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios de ENAP, que acrediten reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación y Minuta Ejecutiva.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para el proceso y el acceso a las bases de licitación se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.
Venta de bases: Desde el 22.05.2023 hasta el 26.05.2023.
La descarga de las bases para los interesados que las adquieran se realizará a partir del día 29.05.2023, según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
Recepción de ofertas: “Documentos Anexos”, “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” se realizará el día 26.06.2023 hasta las 16:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).
25-30 KG
Crónica 10 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
GERENCIA DE APROVISIONAMIENTO CORPORATIVO Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES
El joven fueguino Archie Sepúlveda junto al alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.
municipio porvenir
medio ambiente
Publicidad domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 11
Cena Aniversario 55 de la CChC Punta Arenas
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) celebró sus cincuenta y cinco años de presencia en la Región de Magallanes ● con una cena en el Hotel & Casino Dreams del Estrecho, en Punta Arenas. Además de socios locales y autoridades públicas regionales, al evento acudieron integrantes de la Mesa Directiva Nacional del gremio.
Sociales 12
21
domingo
de mayo de 2023, Punta Arenas
Hernán del Canto, Scarlett Lépori y el senador Alejandro Kusanovic.
María Luz Gajardo, Marco Mora, Carmen Tapia, Nelson Martínez y Ximena Muñiz.
Alfredo Echavarría, Claudia Schafer, Claudia González y Elvis Subiabre.
Omar Vargas, Hernán del Canto y Juan Armando Vicuña.
José Alvarado, Daniela Alvarado, Carlos Braun y Juan Pablo Hinojosa.
cchc
Sergio Huepe, Lorena Bravo, Ángela Aguilera y Samuel Miranda.
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad
El 6 de junio debe entregar el producto final
Comisión Experta se prepara para entregar anteproyecto de nueva Constitución
Estado social, paridad transitoria, órdenes de partido y otros puntos clave contiene el anteproyecto de nueva ● Constitución.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Comisión
Experta -integrada por 24 comisionadosestá lista para ratificar ante el pleno el texto que les entregarán a los consejeros el 7 de junio. Según la presidenta de la instancia, Verónica Undurraga, las normas acordadas “son una muy buena base para presentar al Consejo y que puedan perfeccionarlo”. Estas son algunas de las materias más relevantes que trabajaron y que lograron plasmar en artículos para reemplazar la Carta Magna vigente.
Una de las innovaciones del anteproyecto de nueva Constitución es que consagra el Estado
social y democrático de derecho, tal como lo establecía uno de los bordes acordados por los partidos políticos.
La redacción de esta norma quedó similar a la de las bases institucionales. “Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas”, se lee en el artículo.
Otro de los temas que involucra el anteproyecto tiene relación con la fragmentación política, la Comisión Experta aprobó una barrera electoral de 5%. Esta medida
significa que los partidos que obtengan el 5% de los votos en la elección de diputados a nivel nacional “tendrán derecho a participar en la distribución de escaños” en la Cámara y el Senado.
Para suavizar su aplicación -y contener la presión de los partidos más chicos que se verían afectados-, los comisionados incorporaron un artículo transitorio para que, de manera excepcional en las próximas elecciones, el umbral sea de 4% u obtener cuatro parlamentarios.
Además en la nueva Carta Magna, los expertos proponen para fortalecer a los partidos, una norma en que se estipula que el diputado o senador que deje de militar o sea expulsado
del partido que declaró su candidatura deberá renunciar y dejar su escaño. El partido designa a su reemplazo.
En cuanto a la paridad, la Comisión Experta negoció una norma de paridad en la cual el oficialismo tuvo que hacer importantes concesiones. El resultado fue una norma transito ria que fija un equilibrio de sexos en que ninguno puede superar la proporción 60%-40%. Se mandata al Ejecutivo y al Legislativo para que en el plazo de un año tramiten la ley que fije las reglas para la paridad. Esa ley cesará tras las dos elecciones parlamentarias siguientes a la entrada en vigencia de la ley o si antes de ese plazo se logra el
equilibrio deseado sin necesidad de corregir los resultados.
Respecto del régimen presidencial, este se mantiene, con mandatos de cuatro años sin reelección. Se incorpora que “una persona solo podrá ejercer el cargo de Presidente de la República hasta dos veces”.
Una de las normas que no logró acuerdo, tiene que ver con la libertad de elección de salud, la Comisión Experta no logró acuerdo en el artículo que se refería a la libertad de elección en salud. La norma -que había sido aprobada en gen eral- y que planteaba que cada persona puede elegir el régimen de salud al cual adscribirse, sea este estatal
o privado, finalmente se eliminó. Finalmente, para refor mar la Constitución, la Comisión Experta acordó que se hará con un quórum de 3/5. En este punto también innovaron al incluir un mecanismo permanente para reemplazar por completo el texto constitucional. “Solo podrá iniciarse un procedimiento de reemplazo de la Constitución a propuesta del Presidente de la República” y con el acuerdo de 2/3 del Congreso. Ese consenso tendrá una estructura similar al actual proceso. Deberá contener bases institucionales, una comisión técnica elaborará un anteproyecto de nueva Constitución y las reglas para el proceso
+EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000
PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS
Crónica 14 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO.
Tras intentar adquirir productos con billetes de 100 dólares
Caleta Olivia Río Gallegos
Frustran robo de prendas a un local comercial
Cerca de las 19 horas del pasado viernes, personal de la División Comando Patrulla, concurrieron al local comercial “Uniformes Caleta” ubicado en Avenida Independencia N° 396, lugar en que minutos antes se había registrado un intento de robo.
Al concurrir al lugar, entrevistaron a la encargada, una joven de 24 años, que les dijo que momentos antes, cuando atendía al público, ingresó un cliente. El sujeto le pidió que los elementos los colocara dentro de una bolsa, asegurando que los compraría. Sin embargo, el hombre huyó, luego de arrebatarle la bolsa con las prendas de vestir, avaluadas en $42.000 argentinos. Posteriormente, un vecino interceptó al causante y ante el forcejeo que ejerce se le cayó un arma blanca.
Dos detenidos por intentar comprar con dólares falsos
La cajera de un supermercado de Río Gallegos fue clave para corroborar la ● falsedad de los billetes.
mercado y a la cajera, quienes confirmaron que los billetes eran falsos.
Alas 18.49 horas del pasado viernes, en el Supermercado
“La Anónima” ubicado en la Avenida Kirchner Nro. 973, en Río Gallegos, se detuvo a dos personas por el delito de uso de billetes falsos.
Los involucrados, se trataba de una pareja que había intentado realizar compras con billetes de dólares previamente rechazados por una entidad bancaria debido a que eran adulterados.
Finalmente, ambos lograron realizar una compra de dos billetes de 100 dólares estadounidenses, lo que alertó al gerente del super-
Los detenidos fueron identificados como un hombre de 27 años y una mujer de 56 años, ambos con domicilio en la Ciudad Capital. El Juzgado Federal de Río Gallegos, dispuso decomisar los billetes falsos y la retención de los teléfonos celulares.
Los detenidos quedaron a disposición de la Sede Judicial luego de ser examinados por el médico policial.
Cómo identificar
1 - El papel: al simple tacto, debe ser nuevo sin arrugas dado que su composición no es un papel común (recordar que si composición original del billete dólar es de algodón y lino).
CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD
ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE
- COMERCIAL VENTA DE:
CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES
FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS
CONTACTO INGENIERÍA
9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM
MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO
SICAV.CONSTRUCTOR
Hombre lesionado tras colisión vehicular
Cerca de las 14 horas del pasado viernes, las inmediaciones de las calles Rawson y Gobernador Moyano fueron escenario de una colisión en la ciudad de Río Gallegos.
El hecho, fue protagonizado por un Chevrolet Cobalt y una motocicleta Motomel, conducidos por hombres.
Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía constataron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con las personas para saber qué había pasado.
Los detenidos quedaron dispuestos al inicio de las diligencias investigativas para esclarecer el hecho.
2 Tacto: al pasar la yemas de los dedos, por los dibujos de los bordes, vamos a sentir la impresión en relieve. Imposible de recrearla con la tinta de impresión común.
3 comparar con otro billete de misma denominación. Y los únicos billetes que no fueron modificados son los de 1 y 2 Dólares.
Clases con grupos reducidos
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592 5898
CHILOÉ #818
Posteriormente, se solicitó la presencia de un ambulancia, ya que el conductor de la motocicleta presentó dolencias físicas, siendo diagnosticado una fractura expuesta en una de sus piernas.
La Justicia dispuso la incautación de ambas unidades automotrices.
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 15 Patagónica
- INGENIERÍA
SERVICIOS DE:
COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD
+569
CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 /
tiempo sur
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023
/
Inversiones CER: Expertos en parabrisas, reparaciones de vidrios y ventas de láminas de seguridad.
Por más de 30 años, Inversiones CER, se ha posicionado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena como una empresa líder en dos rubros importantes, el primero sigue la historia y legado de la familia en el mundo automotriz por medio de CER PARABRISAS, contando con el mayor stock de parabrisas, lunetas y vidrios laterales multimarca para todo tipo de vehículos, buses y camiones. A eso se suma otra línea de negocio con CER VENTANAS, diseñando, fabricando e instalando puertas y ventanas de PVC y la fabricación de persianas y cortinas.
El negocio familiar, liderado por Ricardo Arecheta Graichen, hoy cuenta con más de 10 colaboradores de manera permanente, acompañado de su hija Daniela han desarrollado un negocio actualizado a los nuevos tiempos perfeccionando sus procesos productivos siempre con el objetivo de mejorar día a día, manteniendo la cordialidad y calidez de siempre.
Una de las principales necesidades de los clientes es la rapidez para tener su vehículo disponible lo antes posible, además de profesionalismo para obtener las tranquilidad y seguridad al momento de conducir, por lo
mismo es servicio se realiza en 24 horas, y se genera una garantía mas allá de lo legal demostrando ser un trabajo de calidad. Dada la extensión y magnitud de nuestro territorio, cuenta con despacho a todas las comunas de región. La seguridad y personalización en los vehículos han tomado mayor importancia para los clientes, en ese contexto CER PARABRISAS cuenta con un amplio stock de papel polarizado de diferentes tonalidades para los vehículos y láminas de seguridad, para evitar robos.
Con esta trayectoria, y reconocimiento otorgado por su distinguida clientela en Punta Arenas, ha obligado a INVERSIONES CER a incursionar en nuevos negocios. En este contexto Daniela Arecheta Bórquez, gerenta comercial de Inversiones CER, comentó que “nosotros siempre trabajábamos con todo tipo de vidrios no solo de vehículos sino para reposición de vivienda, oficinas o lo que solicite el cliente. Con los años, y las nuevas tecnologías para la aislación térmica, los magallánicos empezaran a requerirnos que el vidrio simple de 4mm que se instalaba en casas pudiéramos cambiar a termopanel, esto dio inicio a entregar el servicio completo a los clientes por lo que comenzamos con la fabricación de ventanas de PVC y nació CER VENTANAS”.
Por las condiciones climatológicas de Magallanes,
es de vital importancia considerar para la adquisición de un buen producto, este cuento con calidad certificada y que la materia prima sea confiable, de primer nivel. Es por eso que en CER VENTANAS trabajan con la marca alemana VEKA, las más reconocidas a nivel mundial por su calidad y que brinda de una variada gama de colores y líneas para las necesidades de cada cliente. CER VENTANAS, entrega un servicio personalizado en el cual se asesora a cada cliente tanto presencialmente en la oficina, en terreno o vía telefónica para luego realizar la fabricación
e instalación de las Ventanas o Puertas de PVC VEKA que solicitaron. Además de realizar mantención a ventanas de PVC de cualquier marca. Han realizados trabajos tanto en casas particulares como para empresas o proyectos publico tales como ROFIL Zona Franca, Liceo San Jose, Hotel la Yegua Loca, nuevo CESFAM Thomas Fenton, ACHS Puerto Natales, IMPASIVHAUS entre otros proyectos. Hace un tiempo también son los únicos representantes en Magallanes, de la marca FLEXALUM, marca líder en la fabricación de persianas y cortinas, con al-
tos estándares funcionales y estéticos, permiten el control de la entrada de la luz a los ambientes y son de fácil manejo y mantención, ocupando un mínimo espacio en su ventana y se adaptan a los diferentes estilos de decoración, con gran variedad de telas, colores y diseños. Para cotizaciones tanto para CER PARABRISAS o CER VENTANAS, pueden ir directamente a la oficina, ubicadas en calle Bernardo O’Higgins 548, Punta Arenas. ventas@cerparabrisas.cl / ventas@cerventanas.cl
612247870 / 612221976 / +56 9 74502991
Publirreportaje 16 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
4 viernes 5 de mayo de 2023, Punta Arenas
acuerdo pionero en materia digital de un medio de comunicación magallánico
Pingüino Multimedia se convierte en el primer aliado regional de Canal 13
Desde esta semana, los contenidos televisivos de Pingüino TV (canal 4.1) serán los primeros en Chile, ● que se suman a la aplicación 13 Go de Canal 13 la que incluye toda la programación de esa estación televisiva, llevando así la realidad de Magallanes al resto del país y del mundo.
pulsando un click desde la palma de su mano, el público de canal 13 podrá conocer y disfrutar de todo el contenido televisivo de pingüino multimedia. abajo, una captura de la aplicación muestra a pingüino televisión junto a la emblemática figura de la señal del angelito como es claudio iturra.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Desde esta semana, aquella frase de que nuestro país se extiende de Arica a Punta Arenas, cobró seguramente un sentido más poderoso.
El lunes 15 de mayo, Pingüino Multimedia pasó a integrar la aplicación 13 Go de Canal 13. De este modo, para miles de usuarios de esta aplicación, los contenidos de Pingüino Televisión están ahora disponibles gratuitamente en la palma de su mano, lo que abre grandes posibilidades.
Y es solo el comienzo.
Pingüino Multimedia llegará a los usuarios de Canal 13 -en primera instancia- a través del canal 4.1, convirtiéndose así en el primer medio regional en unirse a la plataforma 13 Go, una aplicación digital
gratuita de Canal 13, desde la cual se puede acceder a variados contenidos de esa estación y que lleva ya dos años de vida, siempre con grandes novedades. Es así como ahora empezará a sumar a señales regionales a su contenido, y todo esto como una forma de potenciar la oferta programática de esta aplicación, la conexión territorial y el ser un punto de unión como medio de comunicación, información, compañía y entretención.
En las próximas semanas se integra la segunda señala televisiva de Pingüino Multimedia, el canal 4.2 (Pingüino Radio).
canal 13
¿Por qué Canal 13 tomó esta decisión?
Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13, declaró que “para nosotros es un orgullo
sumar a la oferta de canales de 13 Go, contenido regional. Es la vocación de nuestro grupo de medios abrir la puerta a las realidades locales de Chile. Hoy, comenzamos con El Pingüino TV como punta de lanza de esta apertura de la plataforma a señales externas y qué mejor que traer a nuestra aplicación la factoría de televisión más austral del mundo... seguiremos incorporando nuevas señales regionales, nacionales y extranjeras a 13 Go, siempre de forma gratuita y en todos los dispositivos, acercando el contenido a las audiencias”.
Y es que para Canal 13, -según señala Hernández- “Pingüino Multimedia es la plataforma comunicacional más importante de la Patagonia y, a través de sus contenidos en televisión, radio, dia -
rio y web, ha logrado posicionarse como un medio de renombre, de alta calidad y de fuente de información clave para la zona austral de Chile”.
pingÜ ino
multimedia
El director gerente de Pingüino Multimedia, Alberto Solo de Zaldívar, declaró: “Que Canal 13 haya conversado con nosotros y que ellos se hayan acercado para tener esta alianza encontramos que es fruto que hemos hecho un buen trabajo durante estos 15 años y por eso estamos muy contentos por todos quienes trabajan en Pingüino Multimedia. El hecho que Canal 13, que es uno de los canales más importantes de Chile, se haya fijado en un medio como Pingüino Multimedia, nos llena de orgullo”.
(Continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 699
Pág. Web
La aplicación 13 Go tiene más de un millón de descargas a nivel nacional e internacional.Es impresionante la cantidad de gente que podrá ver los contenidos hoy en día de El Pingüino y Canal 13”.
Según explicó Solo de Zaldívar, el acuerdo es fruto de diversas reuniones con Canal 13 para abordar la incorporación del canal magallánico a 13 Go. “Esta aplicación tiene todos los contenidos de Canal 13, algunas radios pertenecientes a su holding y algunos otros medios de ellos”, dijo. Agregó que, “lo importante de esta alianza comercial que hemos hecho, es que ahora nuestros contenidos
de televisión están en la App de 13 Go y si uno la descarga, automáticamente al lado de Canal 13, está El Pingüino. Tú aprietas el play y ves directamente la televisión de El Pingüino. Esto es importante para la gente que vive fuera de la región, fuera de Chile y que podrá ver nuestros contenidos sin ningún problema y gratis”.
Solo de Zaldívar manifestó que “la aplicación 13 Go tiene más de un millón de descargas a nivel nacional e internacional, es impresionante la cantidad de gente que tiene descargada esta aplicación y que podrá ver los contenidos hoy en día de El Pingüino y de Canal 13, por supuesto”.
Consultado por los alcances de este convenio, el director gerente expresó que “nosotros como medio asociado tenemos a Canal 13, que podemos descargar sus contenidos y pasarlos en El Pingüino y ellos también pueden pasar nuestros contenidos en todas sus plataformas”.
Recordó, además, que Pingüino Multimedia también ha realizado a acuerdos con medios asociados como Bío Bío y Tiempo Sur de Río Gallegos.
Agregó que ésta es una alternativa diferente para ver los contenidos de El Pingüino, la cual incluso se puede ver también por televisión, lo que es muy útil para quienes están fuera de la región y el país.
-¿Se sumarán también los contenidos de radio?
“Pronto, vamos a tener la señal de radio también en 13 Go, es algo que se viene tal vez en algunas semanas”.
- Y el único medio regional...
“Lo interesante es que somos los únicos medios nacionales presentes en
esta aplicación, lo que también representa una gran responsabilidad por lo que hay que mejorar”.
DeSDe e L LUN eS Pingüino Multimedia está saliendo al aire -en primera instancia- con el Canal 4.1.
El editor general de Pingüino Multimedia, Juan Ignacio Ortiz, destacó: “Estamos súper contentos porque nosotros estamos a punto de cumplir 15 años y el mejor regalo que le podemos dar a todos los magallánicos dispersos por todo el mundo, es que estamos en una aplicación de un gigante de las comunicaciones que es Canal 13. Además va-
reportaje 18
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
Alberto Solo de Zaldívar, director gerente de Pingüino Multimedia.
el ProgrAMA “lAS coSAS Por Su noMbre”, con juAn ignAcio ortiZ, tAMbién eStArá en cAnAl 13 go.
Alberto Solo de ZAldívAr, director gerente de Pingüino MultiMediA
criStián hernándeZ, gerente de MedioS digitAleS de cAnAl 13.
mos a estar con nuestras dos señales de televisión, ahora estamos sólo con el 4.1, pero pronto vamos a estar con el 4.2 que visualmente será Pingüino Radio. Así por
ejemplo, en el 4.2, el sábado usted va a poder ver a Luis García Barría con el programa bailable y al Tukanazo en el 4.1, es decir, va a tener las dos señales nuestras,
Es la vocación de nuestro medio abrir la puerta a las realidades locales del resto de Chile... Y qué mejor que traer a nuestra aplicación la factoría de televisión más austral del mundo”
cristian hernández, gerente de medios digitales de canal 13.
Pingüino Televisión y Pingüino Radio”. El periodista agregó que “es súper valioso para Pingüino y para Magallanes que Canal 13 se haya fija -
do en nosotros para integrarnos a sus plataformas. Eso habla de estamos haciendo bien el trabajo y entregando grandes contenidos regionales”.
¿Cómo acceder?
La aplicación 13 Go, puede encontrarla en la Play Store Android y la App Store de IPhone. Tras descargarla podrá acceder a cualquiera de los contenidos ofrecidos, en este caso, por Pingüino Multimedia.
EL LABORATORIO MÁS MODERNO
DE PUNTA A RENAS
PARA LA CONFE CC IÓN DE TODO TIPO DE M ANGUERAS HIDRÁULICAS
2 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas reportaje 19
Mayra ibáñez, con “tarde libre” que se eMite desde los estudios de Pingüino radio, y christian gonzález con “Pasión dePortiva”, que se eMite desde Pingüino tv, ya se Pueden aPreciar en la aPP 13 go.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ TODAS LAS ÁREAS TODOS LOS RUBROS L IMPIEZA Y ASESORÍA B ANCO DE PRUEBAS PARA MANGUERAS HIDRÁULICAS REPRESENTANTES DE PAR K ER PARA MAGALLANES SEREMI DE SALUD MAGALLANES: CONSULTA MERCADO PUBLICO
TRABAJOS DE MANTENCION MURO CORTINA, EDIFICIO BIOCLIMATICO. BULNES N° 0136 – PUNTA ARENAS
RECEPCION OFERTAS: 31/05/2023 CONTACTOS: Paulo.araya@minsal.cl - 61 229 1331 Jose.barriab@redsalud.gov.cl - +56 9 9640 2959
3094-2-RFI23
PLAZO
“El objetivo del Presidente Gabriel Boric no es venir a cambiar o a no cambiar una Constitución”
El vocero de Gobierno en Magallanes negó que la región le esté dando la espalda al Mandatario y dijo que son ● los partidos políticos regionales quienes deben explicar la dura derrota.
Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com
El seremi de Gobierno Andro Mimica, participó esta semana del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, instancia en la cual abordó las recientes elecciones.
El vocero de Gobierno fue enfático en señalar que ellos como gobierno no deben realizar un análisis tras los negativos resultados de los candidatos del oficialismo.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
- ¿Los resultado de la elección de consejeros constitucionales, condicionan lo que resta de mandato del gobierno del p resi-dente boric?
“No, en lo absoluto, es una elección totalmente distinta. La elección que vivimos hace dos domingos lo que buscaba era elegir a los distintos representantes que iban a tener las regiones dentro del consejo para escribir una nueva Constitución y luego en diciembre próximo serán las y los ciudadanos quienes tendrán que
elegir si mantenemos la Constitución o si tomamos este nuevo rumbo que nos van a proponer los consejeros”.
- Hace un año el ministro secretario general de la presidencia, giorgio jackson, señalaba que síi condicionaba al programa de gobierno...
“No soy quien para decir si son o no válidas las palabras del ministro Jackson y yo estoy acá para responder de los avances que ha tenido el gobierno. Los resultados de los distintos plebiscitos o los
ms_madness_sport
madnesszf@gmail.com
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
S ERE m I d E gob IERN o, AN d R o m I m I c A , TRAS TRI u N fo d E RE pub LI c AN o S EN ELE cc I ó N d E co NSE j ER o S :
el vocero de gobierno, andro mimica, participó del programa radial de pingüino multimedia “las cosas por su nombre”.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA
MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
hechos electorales no van a cambiar la identidad del gobierno y el fin último nuestro que es poder dejar sentado un principio de un Estado de bienestar”.
- Pero un objetivo de cuando asume Gabriel Boric era cambiar la Constitución y quizás que la Constitución que se cambie no sea la que pretendía el programa de gobierno del Frente Amplio y el Partido Comunista...
“El objetivo del Presidente Gabriel Boric no es precisamente venir a cambiar o no cambia r una Constitución. El objetivo del Presidente Gabriel Boric, es transformar paulatinamente el Estado a un Estado de bienestar, que empiece a dar seguridad y derechos a los ciudadanos y nosotros vamos a estar en eso”.
- Los candidatos del oficialismo en Magallanes o btuvieron un porcentaje menor que el que obtuvo el Apruebo. ¿Qué ha pasado en estos meses después del 4 de septiembre?
“Precisamente ese análisis no nos corresponde a nosotros como poder hacerlo, le tiene que corresponder a los partidos, ya sea a los partidos oficialistas, como a los partidos de oposición. Acá son los partidos quienes tienen que ver cuáles fueron los factores electorales de lo que se hizo bien, que se hizo mal y son ellos y no nosotros quienes debemos hacer ese análisis.
- ¿Magallanes le está dando la espalda al Presidente Boric?
“Yo siento que no”. - O a la ideología que propone el Presidente Boric...
“No, en lo absoluto”.
- ¿Hay algún mea culpa en el gobierno de qué falta para gobernar bien?
“Yo no sé si nunca se había visto, yo no quiero compararme con el gobierno de Sebastián Piñera, a nosotros nos toca gobernar hoy día y mirar hacia el futuro, pero hemos tenido gobernante con una aprobación bajísima y que no es nuestro caso hoy día”.
- ¿Pero ningún gobernante había perdido dos comicios en menos de un año?
“Gabriel Boric ha ido a un sólo comicio electoral y ganó y lo ganó con amplia mayoría, y cuando tú quieres intentar instalar que una decisión de cambio o modificaciones de la Constitución es finalmente una evaluación del gobierno, me parece que finalmente están sacando el foco, me parece que es absolutamente el foco de la discusión”.
- ¿ A que atribuye el éxito de Republicanos?
“El éxito de Republicanos yo siento que es un discurso que caló profundamente en las circunstancias que hay hoy día dentro del contexto nacional. Vuelvo a insistir, éste no es un análisis nuestro, pudieron tener una mejor campaña, un mensaje más claro, una serie de factores que no somos nosotros desde el gobierno que los tiene que dilucidar”.
- El Presidente Boric, estuvo un poco más de 72 horas en Magallanes
¿Se reunió con el gabinete regional?
“Se reunió con el delegado presidencial, José Ruiz”.
- Pero, ¿no con ustedes?
“Nunca estuvo considerado y tampoco tenía los tiempos necesarios para hacer una reunión con el gabinete”.
- ¿Cómo no tenía el tiempo necesario, tuvo tiempo para tirarse por un tobogán y no para reunirse con los seremis?
“Yo creo que ese tipo de caricatura no corresponde”.
- ¿No es ninguna caricatura seremi, es lo que pasó?
“Estás haciendo una caricatura de un espacio libre que tuvo el Presidente y sale a recorrer con su familia y sucedió lo que sucedió, ósea como no va a tener un espacio libre para poder estar con su familia en su región”.
- ¿Usted se reunía con Luz Bermúdez a menudo?
“Sí, teníamos una conversación constante con la exdelegada”.
- ¿Usted no le recomendó en algún momento a
VER VIDEO
Luz Bermúdez en tener más cuidado en lo que digiera o la forma de expresarse de ella?
“Lo que haya sucedido al interior de conversaciones que yo pude tener o que yo pueda tener con los distintos seremis, o que hoy día pueda tener con el actual delegado, queda dentro del foro interno de cada uno y yo
no le puedo preguntar lo que tú conversas con tus equipos de trabajo y diciendo eso, cada uno va teniendo sus propias vocerías y lo que quiso decir Luz Bermúdez en algún minuto y hoy día ya lo podemos hablar es que efectivamente es que hemos intentado avanzar efectivamente en cambiarle la vida a los magallánicos”.
2
LA ENTREVISTA 21
Andro MiMicA señAló que derrotA de cAndidAtos del oficiAlisMo no es unA derrotA del gobierno.
(Parte 1)
El miércoles pasado fue un día histórico en el camino hacia la descentralización en Chile, ya que el Congreso despachó la nueva ley de Royalty Minero. Dicha medida modifica el impuesto específico a las grandes mineras y distribuye US$450 millones a las regiones y comunas del país. Innegablemente esta ley provee de mayor justicia territorial, beneficiando a los Gobiernos Regionales y aumentando en cerca de un 20% sus ingresos en total. Específicamente, para el caso de la Región de Magallanes los recursos beneficiarán a la mayoría de las comunas de la zona, aportando más de $10.700 millones.
Respecto de lo anterior, también es fundamental señalar que estos ingresos serán transferidos directamente desde el Gobierno a los Gobiernos Regionales, siendo administrados por estos últimos de manera propia. Aquello, da cuenta de una descentralización fiscal que avanza decididamente, con facultades para administrar los fondos con autonomía, sin tener que depender de la Dirección de Presupuestos que rige al Gobierno, es decir, reduciendo la burocracia en la entrega de recursos y dejando en el pasado a la centralización de recursos.
En tal sentido, los dineros serán distribuidos bajos tres fondos. En primer lugar, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo destinados al financiamiento de inversión productiva. En segundo lugar, Fondo de Comunas Mineras que está visuali-
zado para las comunas mineras que tengan faenas relacionadas directamente con la actividad. En tercer lugar, vía Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, que van en dirección a las comunas más vulnerables del país que tienen poca capacidad de generar recursos propios (beneficiando a 300 comunas del país y a cerca de 11 millones de personas).
Si bien esta política impulsada por el Gobierno tiene en consideración que la autonomía en la toma de decisiones es fundamental al momento de ser un país descentralizado, también hay plena conciencia de que aquello debe ir de la mano con transparencia y una clara rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos. Por lo mismo se fortalece la participación ciudadana al momento de resguardar la probidad, se creará una regla fiscal regional que será regulada por el Ministerio de Hacienda y se exigirá a los Gobiernos Regionales confeccionar una programación financiera de mediano plazo.
Este avance, sumado al proyecto Regiones más Fuertes, dan cuenta del verdadero compromiso del Gobierno por descentralizar el país, un discurso que no se queda sólo en palabras. Cuando el Presidente se comprometió a darle más poder a las regiones, es justamente a este tipo de medidas a las que nos referimos. Y, a pesar del rechazo de sectores extremos o del mismo Diputado Matheson, se implementa la ley que más avanza en descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia.
Las agrupaciones políticas son grupos de ciudadanos asociados por un vínculo permanente, poseyendo una carta orgánica que establece sus normativas internas, en conformidad con el método democrático y conservando una ideología que les permite perseguir fines en común. Son estas las que compiten por cargos públicos para influir en la dirección del Estado, entre otras cosas.
Sin embargo, hay veces que no sabemos si estas van a sustentarse en el tiempo. Esto ocurre cuando surgen para operatividades políticas particulares, personalistas o ideologías muy nuevas, usualmente formadas por uno o más disidentes políticos que se van de un partido, bien de manera voluntaria al dejar de reconocer la legitimidad de la autoridad a la cual debían sometimiento, o involuntariamente por ser expulsado por la misma al no cumplir con los reglamentos establecidos.
Y sobre estas agrupaciones operativas en particular, es un hecho que muchas han desaparecido en el tiempo, mientras que otras están transitando ese camino hasta que se establezcan como partidos tradicionales. En la actualidad, las nuevas agrupaciones pecan de estar desdichadamente sustentadas por el populismo y sus prácticas, las que finalmente afectan a todo el sistema político.
El Frente Amplio (FA) es la naciente y ostensible agrupación política que llega al gobierno con el populismo. Está conformado de partidos o de protopartidos creados como una alternativa al bipartidismo chileno, sin estar organizados o más bien muy poco estructurados. Y al poco andar, obviamente han demostrado que son de poca seriedad política y de controvertible solvencia ideológica, evidenciado por su ambigüedad y ambivalencia en la aplicación y en la proposición de su administración.
Los Demócratas es un partido instrumental en formación formado por los disidentes de la DC (Democracia Cristiana) que emigran al no ser escuchados internamente y acuerdan marcharse. Por el contrario al FA y su populismo, generan una alternativa que refieren ser de centro y centro derecha, aunque se han acabado mezclando con ex partidarios del partido radical (PR) y del partido por la democracia (PPD) para consolidarse. Al combinarse de esa manera empiezan a contaminar una idea que parecía una alternativa de centro nueva, con mucho futuro si se solventaba bien, solo que al momento parece ser un proyecto de personas con iguales aspiraciones presidenciales.
Republicanos es otro partido creado por ex disidentes políticos, en este caso la UDI (Unión Demócrata Independiente) sumados a independientes, definidos como un partido de extrema dere-
En nuestro país utilizamos muchos dichos de uso común que sirven para poner un ejemplo, llamar a la reflexión o bien dar alguna enseñanza sobre algo, en este caso, el dicho o mensaje va dirigido de manera especial a los constituyentes electos por la Región de Magallanes y que estarán a cargo de redactar una nueva propuesta de Constitución Política de la República de Chile, dicho esto, expreso lo siguiente; soñar no cuesta nada, los sueños son gratis, es por ello que desde esta tribuna deseo enviar estas humildes ideas de propuestas a quienes van a asumir la tremenda responsabilidad de proponer una nueva carta magna, ojalá consideren esta y muchas otras y así podamos mejorar la calidad de la educación de nuestro país, los (as) niños (as) y jóvenes de Chile no pueden seguir esperando, nuestra educación está atravesando la peor crisis de su historia, es por ello que realizo esta sugerencia, además creo interpretar a muchos habitantes de mi región, no en vano desempeñé por casi 50 años la noble profesión de Profesor, con orgullo y satisfacción puedo decir que cumplí con creces mi labor docente, desempeñé diversas funciones, fui Profesor de Aula, Jefe Técnico, Jefe de Producción, Inspector General, Director, Superintendente de Educación y Secretario Ministerial de la cartera, en ellas me entregué de cuerpo y alma para aportar un grano de arena a la educación y formación de mis alumnos (as). En primer lugar la carrera de Pedagogía debe ser impartida por prestigiosas instituciones, Universidades que tengan el reconocimiento tanto del estado como de la ciudadanía y que cuenten con los mejores profesionales, esta carrera debiera tener una duración de cinco años, independiente que sea de Enseñanza Media o de Enseñanza General Básica, que otorgue un título único, Profesor (a) y que tenga una sólida formación académica, la capacitación del profesorado debe ser permanente, y si el docente trabaja en la educación pública, esta debe estar a cargo del estado, el docente debe estar sujeto a una evaluación anual obligatoria, no solo en conocimientos, sino que además en el desempeño al interior de su unidad educativa, ya que no es posible, como ocurre al día de hoy que existan personas que ejercen docencia y que ni siquiera saben hablar, y para el colmo como dice el huaso, se van en collera con la lectura, escriben con errores ortográficos, para que hablar de la entrega de contenidos en el aula.
En segundo lugar, para estudiar Pedagogía los postulantes tienen que dar una prueba de admisión, instrumentos que no solo evalúe conocimientos sino que también permita entregar información sobre su estabilidad emocional y psíquica, ade-
más el postulante debe tener un alto interés por la profesión, demostrar una conducta intachable y no haber sido sometido a ningún tipo de proceso judicial, de no ser así seguiremos viendo todos los problemas que tenemos en las escuelas al día de hoy, por nombrar; acoso sexual hacia alumnas (os), política partidista al interior de las escuelas y salas de clases, Bullying escolar, maltrato verbal hacia los educandos, violencia al interior de los colegios, mal uso de las licencias médicas, inasistencias reiteradas al trabajo lo cual significa el abandono de los (as) alumnos (as), docentes que no preparan sus clases y muchas otras, por consiguiente, la nueva constitución debiera velar para que actos de esta naturaleza no ocurran y de ser así, estos sean drásticamente sancionados por la autoridad. En tercer lugar, hay que hacer modificaciones en los programas que existen al día de hoy, por ejemplo, no es posible seguir con una jornada escolar completa de 42 o 36 horas semanales de clases, implementada el año 1996, esta debe ser modificada, primero porque no surtió ningún efecto en mejorar la calidad de educación y en segundo lugar, y hay que decirlo fuerte y claro, solo permitió despilfarrar los dineros del estado de chile, terminar con los proyectos demagógicos que dicen que con ellos se va a mejorar la calidad de la educación, ejemplo; Monte Grande y Bicentenario, estos han sido solo soluciones parches al sistema educacional, agregar a los Séptimos y Octavos años básicos a la enseñanza media, esto no resiste más estudio, las señales son más que claras, revisar y modificar los planes de estudio, en especial los de enseñanza media, científico humanista y técnico profesional, como también los de la Enseñanza Básica, para ello se debe escuchar a los principales actores del proceso educativo, no se pueden seguir tomando decisiones entre cuatro paredes y sin considerar los Proyectos Educativos de los establecimientos educacionales, modificar los programas de refuerzo educativo ya que en la actualidad no cumplen con su principal función, eliminar el proceso de admisión SAE que es ni más ni menos que un atropello a la libertad de la educación y por ende a las familias, poner como norma que el estado a través del Ministerio de Educación entregue una subvención especial para distinguir y premiar los méritos de los establecimientos educacionales públicos, en sus distintas áreas de gestión, evaluar el proceso enseñanza aprendizaje de los (as) alumnos (as), a lo menos una vez al año, es decir, se debe mantener el Simce con las modificaciones correspondientes. Estimados (as) Lectores (as); estas son algunas sugerencias (Parte 1) que se pueden proponer y que ojalá los representantes de la región de Magallanes las consideren.
cha, ultraconservador, populista y autoritario. En otras palabras, se trata de unir la extrema derecha, lo que era el pinochetismo, la derecha más dura. Su fundador y principal líder, José Antonio Kast, no parece tener un proyecto nacional de fondo y que al igual que el FA ocupan la confrontación y el arrebato, el populismo como componente para hacer política.
Finalmente, tenemos al PDG (Partido De la Gente), un partido político caracterizado como de centro derecha a derecha populista, liderado por el economista Franco Parisi, el papito corazón de la política. Un partido puntualizado como un agárralo todo, bastante personalista, porque prevalece en su doctrina la figura y el pensamiento de su líder. Siguiendo esta línea, igual se han sumado otros disidentes populistas de otros sectores, como del FA, con aspiraciones personales para hacer su exposición, usando esta nueva plataforma para sus fines. Evidentemente, lo que busca el PDG es utilizar el concepto de pueblo y gente para capitalizar el apoyo político, es decir, defender la ideas conquistables y populistas que al público le interesa, lo que desea escuchar, pero evidentemente no traerá nada positivo ya que da soluciones fáciles a problemas mucho más complejos.
En definitiva, a todos nos corresponde evaluar de estos partidos, y de cualquier agrupación que surja, si su discurso populista sobrelleva oportunidades, si son una herramienta oportuna para el cambio político y de las necesidades de la nación o sin realmente son peligrosos para la democracia. Sin lugar a dudas, como ciudadanos debemos detectar a tiempo estos síntomas, comprobando la seriedad de su discurso y trabajo. Cuando sea así pasarán a ser parte de los partidos respetables, pero por el momento son humo y demagogia, que durarán lo que el sueño de sus intereses le permitan.
21 de
de 2023,
OPINIÓN 22
domingo
mayo
Punta Arenas
Royalty, un primer paso en la tan ansiada mayor autonomía para Magallanes
Agrupaciones políticas de una noche de verano
Soñar con la educación que quisiéramos
José Raúl Alvarado profesor de Estado
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político
Los bordes del precipicio
Cuando se van decantando posiciones después el 7 de mayo, en que claramente los perdedores son el gobierno revolucionario de Boric, y la clase política tradicional, de izquierda y la de derecha aparente, el país va cayendo en una vorágine de temas constitucionales procedimentales, en lo formal, muy poco de fondo. La clase política sigue en su mediocridad y ceguera infinita, centrada en hechos y cifras, pero incapaz de ver y analizar la realidad. Siguen vendiendo la mentira de que lo constitucional va ser la salida de todo y la solución de todo. Los medios de comunicación, cooptados por este sistema, ocultan e inhiben la posibilidad que el inconsciente colectivo de este país despierte y se exprese de verdad, cuestionándose el por qué seguimos metidos en el tema constitucional, después que el proceso constituyente del año pasado fue contundentemente rechazado, y esa votación más encima se incrementó el 7 de mayo, ya que solo hay que sumar los votos republicanos con los nulos, blancos y abstenciones, absolutamente adjudicables a votos contrarios a un proceso que se sabe ilegitimo y falso. Mientras tanto, el país se cae a pedazos, no hay área de la actividad e interés público que no esté peor cada mes, tanto así que si dicen que la inflación está cediendo- lo cual es un mero ciclo-, por otro lado, el desempleo real sube inmisericordemente. Y si Ud. tiene dudas de que estamos en medio de una recesión, en vez de mirar las cifras mentirosas de Hacienda, ¿se ha dado cuenta de lo demorosos que están los pagos? Es que muchos ya no se acuerdan como era.
Todos, absolutamente todos los problemas que asfixian al país, se tapan y postergan, ahora con mayor razón, no hay siquiera visos ni planes de solución. No se saca nada con prorrogar estado de emergencia en el norte, si no se cierran efectivamente las fronteras. Nada se saca con lo mismo en el sur, si no hay planes de ataque y eliminación del terrorismo. No se puede levantar la economía del país sin impulsar el crecimiento, no pueden desmantelar la delincuencia y el crimen quienes de toda la vida han odiado a las policías y al orden establecido y han hecho apología del delincuente. Así, en todos los ámbitos, los paradigmas de la insurrección se siguen manteniendo e incrementando,
siguen con su ideología de género, la destrucción de la educación, la sexualización de la niñez. Y sería interminable la lista de lacras que tratan de taparse con el “proceso constituyente”. Es importante no nos extraviemos en las ideas y actuaciones. La deconstrucción institucional partiendo por la constitución, es obra de quienes hoy detentan el gobierno, y lo lograron a sangre y fuego, implantando el terror. Pero nadie va a creer que Boric es un líder revolucionario, sabemos es un señuelo carente de competencias para nada, puesto ahí por quien maneja el proceso chileno, el Nuevo Orden Mundial y la Agenda 2030 de la ONU. No existe ninguna otra explicación para este segundo proceso, y para que el fracasado gobierno aún se mantenga. El anterior y el actual proceso constituyente sabemos beneficia a este gobierno ya rechazado y casi odiado por la gran mayoría. Esa gran mayoría no va a aceptar una nueva constitución firmada por Gabriel Boric, sería premiar al líder aparente de la destrucción del país, y sería una traición casi tan grande al país como la de Sebastián Piñera, que Republicanos “le haga” una nueva constitución a Boric. La realidad ya comienza a hablar en todas partes: en diciembre se va a rechazar lo que sea se postule, ya sabemos que será pro gobierno mundial y para la gloria de Boric. No, el rechazo será el próximo paso y después solo queda otro: hacer que Boric dimita y termine este desgobierno absoluto, un fracaso que la Historia querrá olvidar. Y para eso las fuerzas patriotas y libertarias deben organizarse concienzudamente, porque recuperar el país no será fácil, habrá muchos enemigos, será peor que muchos terremotos y tsunamis juntos en daños, porque no es solo material, es moral, es de integridad y honor nacional. Este proceso pauteado, con bordes inaceptables y negociados por cúpulas miserables, son los bordes del precipicio en que Chile va cayendo.
Solo espero más voces se levanten en nuestro país y se clame con firmeza “dejen de mentirnos, exigimos la verdad”, porque todos sabemos o debemos saber la verdad de lo que ha ocurrido realmente y está aconteciendo. No vivimos en democracia, eso también es mentira, vivimos en el reino de las apariencias, en la Matrix de la saga.
Sabemos que los caminos de la vida están llenos de vueltas y revueltas. Cuando éstas son el fruto de nuestras decisiones, se trata de etapas que se van encadenando dentro de una senda que las asimila y las despliega; pero, cuando provienen del azar, hasta dudamos de aceptarlas. A las primeras solemos catalogarlas como períodos de vida; a las segundas las llamamos más bien vicisitudes. Nos alegramos toda vez que en una de estas etapas alcanzamos metas; de lo contrario, reflexionamos sobre nuestro fracaso. Debo decir que, tanto de mis racionales como de mis azarosas etapas de la vida, he tratado de extraer algunas básicas lecciones.
Todo ciclo llega a su fin y, entre abandonar libremente el camino, o esperar que la obsolescencia de éste a uno lo aparte, recogiendo el ejemplo de los sabios, es preferible optar por lo primero. Hay que saber retirarse a tiempo, dejar que el espacio sea ocupado por otros, no temer iniciar nuevos ciclos y proyectos, adoptar causas renovadas, volver a navegar con cielo claro que alumbre el horizonte. En esa búsqueda permanente, que no es otra cosa que el transcurso existencial de cada cual, he procurado desplazarme con libertad de acción y pensamiento, eligiendo en lo posible mi camino, simple o complejo, pero siempre propio. A la libertad la he adoptado como guía y fuente de la legitimidad de mis actos y decisiones. Entre reflexionar y hacer, he optado más bien por “hacer pensando”, porque, ¿qué es el ser humano, sino un hacer permanente, con una carga de recuerdos y otra con sus sueños? Hasta hace poco, no conocía a nadie en este diario. Sucedió que, con ocasión de una entrevista, a propósito de mi última novela (Alvarado, Ediciones Universidad de Magallanes, 2021) se me acercó el Editor para proponerme escribir una columna de opinión. Lo consideré un desafío y un compromiso, y creo no haberle fallado: más de setenta columnas han sido publicadas regularmente desde entonces. Durante este tiempo, nadie me ha entregado una pauta u orientación, sugerido algún tema, cambiado
un título o palabra, censurado alguna frase. Conscientes, probablemente, que mis ideas no corresponden necesariamente a la línea editorial de este periódico, el respeto profesional y la libertad de expresión han sido ejemplares, lo que valoro, agradezco y declaro públicamente. Creo que esta conducta ética no es tan común últimamente, en tiempos en que prevalecen intereses, cancelaciones e insultos, donde los argumentos son explosivos y las ideas a menudo excluyentes.
Para privilegiar temas pendientes y otras formas de escritura, he decidido poner fin a estas columnas dominicales. Las echaré de menos y, más de alguno me pedirá explicaciones. Digo entonces que, porque esta etapa en la que expresé opiniones, sentimientos y recuerdos, se ha cumplido, prefiero apartarme libremente del camino. En mis escritos procuré no ofender, tampoco entrar en la efímera contingencia ni crear polémicas estériles, propuse el diálogo frente la fuerza, opté por abrir reflexiones más que por cerrar opiniones, por legitimar la duda frente a la sesgada ideología, mantener el sueño en días serenos y preferir la cordura a la frenética indolencia. Considero haber expresado principios humanistas y democráticos, los que han sido mi cuna y llevaré conmigo hasta la tumba. A quienes pude contrariar con una expresión u omitir nombrarlo en un recuerdo, le presento mis disculpas. Pese a mi innegable madurez, me quedan metas por cumplir y causas que ameriten mi cansino despliegue. Me esperan, además, varios borradores y hasta compromisos conmigo mismo, aquellos que son más difíciles de asumir.
Agradezco a quienes, ocasionalmente, han fijado sus pupilas en mis letras. A los que me leen y escriben regularmente para manifestarme sus críticas, comentarios y estímulos, les envío mi abrazo fraterno con un hasta pronto que ansío por cierto real. Otras aventuras y formas literarias —ojalá también nuevas ideas— nos reunirán ciertamente en el futuro. Por todo y a todos, mi agradecida y humilde reverencia.
ISAPRES en Chile: una dialéctica interminable
vos, sino también políticas públicas hacia esta tensión con reformas muy sólidas, entre paréntesis, algo muy carente a partir del Mandatario.
Una de las instituciones que fuertemente han sido cuestionadas en Chile durante los últimos años son las llamadas ISAPRES, organismos ligados al sistema de salud privado en nuestro país y en calidad de prestadores de servicios asociados. Las tensiones, vicisitudes e interpelaciones desde un sector de la población no se han hecho esperar, ya que, como todos sabemos, estas instituciones mantienen utilidades considerables en términos generales y los costos asociados al contribuyente promedio son en ocasiones cuestionados. El Gobierno señaló hace algunas semanas la posibilidad de implementar una especie de Fonasa Plus, sin embargo, aquello no prosperó. Tal vez, la discusión en torno a las ISAPRES sugiere una reflexión depurada, coherente y de equilibrio dada su importancia a nivel nacional. Por tanto, mi columna de la semana se titula “ISAPRES en Chile: Una dialéctica interminable”.
Primero, acaba de salir a la luz pública cuánto es el dinero que deberán devolver las ISAPRES a sus afiliados por el concepto de cobros en exceso, siendo un total de US$ 1.400 millones ($1.121.615 millones). Monto no menor si consideramos la diversidad de ISAPRES puestas a disposición de la ciudadanía. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que el monto es flexible, esto sucede dado los contratos adscritos y valor de la UF. Cabe señalar que aquellas cifras fueron visibilizadas a través del Gobierno luego que entrara al Congreso la famosa ley corta de ISAPRES que pretende iniciar un fallo definitivo en la Corte Suprema respecto de la tabla de valores que, dicho sea de paso, ya se dejan escuchar ciertas respuestas a la problemática aludida. En otras palabras, hacer responsable a estos prestadores de salud y regular el sistema adscrito.
Segundo, si consideramos las devoluciones enunciadas, sin duda, se hace pertinente colocar sobre la mesa datos duros para estos efectos. (1) Cruz Blanca US $350 millones, (2) Colmena US $305 millones, (3) Banmédica US $280 millones, (4) Consalud US $251 millones, (5) Masvida US $112 millones, (6) Vida Tres US $94 millones, (7) Fundación US $13 millones, (8) Isalud US $5 millones, (9) Esencial US $219 mil y (10) Cruz del Norte con cero peso. El Gobierno no dudó en traer a colación aquellas cifras estratosféricas que, indudablemente son una interpelación bajo la afirmación de “cobros en exceso”. Ahora bien, debemos ser muy serios en el fondo del tema, por ende, no necesitamos solo colocar en la mesa datos cuantitati-
Tercero, presentar un plan de reformas en materia de salud es uno de los horizontes olvidados a momentos por el Ejecutivo, ya que, todo parece estar sujeto a la implementación de una Nueva Constitución como garante de soluciones para el denominado pueblo, sin embargo, aquello no es así. Al margen, las ISAPRES tienen un trabajo importante con relación al sistema de salud vigente en Chile, por tanto, más que pensar en que desaparezcan necesitamos reformular sus directrices, funcionamientos, deberes y limitaciones dentro del mercado. No olvidemos que Chile tiene un alto porcentaje de listado de espera para intervenciones quirúrgicas, incluso, especialidades con muy pocas plazas cubiertas, profesionales con miras hacia el sector privado por temas de remuneraciones, objeciones en temáticas de gestión y mala distribución de recursos estatales; o sea, el aclamado Estado no ha sido capaz de solucionar estas directrices, sin embargo, parte de sus congresistas insiste en terminar con las ISAPRES; una degradante bazofia política.
Por último, eliminar las ISAPRES podría conllevar un desacierto para la población chilena, por consecuencia, un abandono de aquellos estratos sociales más vulnerables de nuestra nación. El objetivo último del Gobierno debe ser mitigar los impactos financieros y la incertidumbre de los prestadores, así, pavimentar un camino de acuerdos, diálogos y decisiones coherentes para el espacio público. Hay personas, congresistas y lideres que solo aspiran a una estatización del sistema de salud tras las millonarias cifras que serán devueltas a los usuarios, no obstante, se debe gobernar con Ideas y no con ocurrencias. Algunas reflexiones adyacentes sobre estos tópicos tienen lugar a través de los académicos Andrés Biehl y Germán Vera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estos acuñan lo siguiente: “En este equilibrio, las personas con peor salud son expulsadas al sector público, con la consecuente desprotección de la tercera edad. Al revés de lo que planteaban los expertos en sus inicios, quienes podrían y quieren estar en un sistema privado de salud por contar con recursos, pero que no pueden por la selección adversa de la Isapre, terminan por abultar el sistema público. Al descremar, el sistema privado castiga al sistema público cuando es necesario que justamente alivie la carga sobre este” (Andrés Biehl y Germán Vera. Contra la Libertad: Por qué la ilusión de elegir dañó nuestra convivencia. Santiago: Editorial Ariel, 2023. pp.101).
En síntesis, no hablamos meramente de liquides económica, sino de personas con enfermedades, dolores y padecimientos, por consecuencia, no debemos homologar esto como un imaginario de migración hacia un sistema de salud nuevo, más bien, cimentar accesos concretos para los sectores más vulnerables de nuestro país que, hasta ahora, solo observan una tensión permanente sin tregua alguna entre ISAPRES y ciudadanos, de ahí que mi columna de la semana se titule “ISAPRES en Chile: Una dialéctica interminable”.
2 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Mi reverencia
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio Morán Ibáñez abogado
Benjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
Crisis Sanitaria y “gustito ideológico”
Magdalena Merbilháa Historiadora
Una crisis sanitaria es lo que se supone que nunca ningún país desea, ni busca. Jugar con la vida de las personas es algo irracional y perverso. Pero los acontecimientos país en este último tiempo dejan claro que la ideología es irracional y perversa y que, sin duda, nubla la mente.
Sabemos perfectamente que muchos en Chile sueñan con eliminar la participación de los privados de la salud, educación y de muchos aspectos más. Pueden decir lo contrario, pero por sus actos los conocemos y lo dejaron por escrito en el texto constitucional que no fue aprobado. Aunque hoy lo nieguen, es eso lo que piensan y desean. Sabemos que el presidente se siente frustrado de no haber podido hacer el “cambio estructural” soñado y haber sido él quien sepultara el origen de “todos los males”, el neoliberalismo. Chile había sido el “piloto” de retomar la libertad económica y debía, para ellos, ser su tumba. Pero no contaron con que la mayoría ciudadana no los respaldaba en su sueño utópico. El rechazo fue un “balde de agua fría”. El NO a la Reforma tributaria, otro; y la elección de los consejeros constitucionales una “lluvia sobre mojado”. Cuando el sueño se veía nublado y todo parecía perdido, un fallo de la corte suprema los hizo literalmente “salivar”. No eran ellos, era un poder independiente el que los obligaba a cumplir su gran sueño, matar las ISAPRES. Ahora eran legalistas, después de haber puesto en duda públicamente fallos de la Suprema que condenaban a Jorge Mateluna, bajo el lema “a los amigos, se les indulta” Ahora el fallo es incuestionable… sospechoso al menos. El fallo es curioso, ya que generaliza “urbi et orbi” lo que debía ser para quienes habían judicializado los casos y aplica una tabla de 2022 retroactiva desde 2010, generando una deuda no existente de un monto irracional e imposible. Esto amplificado desde la prensa y otras voces con el coro “ las ISAPRES les han robado a las personas” y deben pagar. Pero ¿ha habido robo real? ¿Acaso la ley y el regulador no tenían otras reglas? Pero más allá de lo ideologizada de la tercera sala de la corte y de la falta de responsabilidad de la misma en no medir
La resaca
Hermes Hein abogado
las consecuencias del fallo. Esto les vino como anillo al dedo a muchos irresponsables, que bajo la “cantinga, a usted de devolverán” convencieron a muchos ciudadanos de la justicia del fallo y abrieron falsas expectativas monetarias en muchos. El cambio de reglas y la sentencia aseguran un quiebre de las ISAPRES, lo que evidentemente a los que menos perjudica es a las ISAPRES mismas. Ellas se reinventarán como compañías de seguros y dejarán de tener que pagar las licencias médicas, que sin duda, era uno de los factores que ya habían matado todo negocio. Las víctimas de este “gustito” ideológico serán las personas. Tanto los usuarios de Isapre, como los de Fonasa, todos los chilenos. Las ISAPRES quebrarán y nadie recibirá ninguna devolución monetaria, pero todos veremos perjudicadas las prestaciones de salud. Los usuarios de ISAPRE no tendrán más sus seguros y los enfermos crónicos quedarán sin sus prestaciones. Muchas Clínicas privadas con la quiebra de las ISAPRES también quebrarán, no les darán los flujos. Con esto no sólo los usuarios de ISAPRES se verán perjudicados, sino también los FONASA con bono de libre disposición que se atendían en clínicas, consultorios y laboratorios privados, sistema que descomprimía el sistema público. Toda la masa de desatendidos caerá sobre el sistema hiper colapsado estatal que alargará las ya eternas listas de espera “ad aeternita”. Dicen que lo absorberá FONASA, pero ¿cómo financiarán eso? La izquierda nunca se pregunta de dónde se saca la plata, `para ellos cae del cielo. ¿Cuánto le costaría al Estado comprar las clínicas privadas para seguir operándolas?, ¿cuánto hay que pagar en sueldos?¿ cómo financiarán las prestaciones de las personas para mantener sus planes? Suena bien, pero es imposible. La realidad es que si no se salva al sistema de algún modo, los perjudicados serán los chilenos todos y la crisis sanitaria terminará por hacer caer al gobierno. Si quieren estatizar, esta no es la forma, deber hacerse un tránsito que no se pague con muertes, y en este tema el pago del “gustito” será con muertes. Veremos si el presidente y el gobierno están dispuestos una vez más a poner a la ideología por sobre el país.
La resaca o el movimiento de las olas del mar al retirarse de la orilla, en especial cuando tiene mucha fuerza, dura apenas un día, los recuerdos pueden durar mucho tiempo, quizá demasiado. Es peligroso bañarse y jugar con la resaca, o no aprender de la experiencia de una transitoria y extraordinaria embriaguez, porque la corriente te puede lanzar muy lejos, sin resultados y sin ningún destino. Esto le ha sucedido al Gobierno, que aún no terminaba de reponerse de un resultado desastroso en septiembre y se embarcó precipitadamente a un nuevo proceso electoral sin medir las consecuencias.
Las desigualdades y el malestar generan procesos o estallidos sociales efímeros. Estos eventos suelen caracterizarse por un entusiasmo inicial desbordante, con episodios inclusive violentos, que hacen presagiar cambios radicales. Sin embargo, sus efectos se desvanecen rápidamente, dejando una sensación de decepción, apatía y frustración en aquellos que esperaban un cambio significativo, como desagradables consecuencias de días de excesos que nos dejan rápidamente dejándonos el malestar., lo que se procura superar con respuestas igualmente radicales, y remedios alternativos que rara vez producen resultados o permiten la sanación.
La resaca fue aun más dura después de la intensa farra de la Convencion Constituyente, después de la celebración inicial en que se consumió en exceso una mezcla de ideologías fuera de contexto. Esta intoxicación hizo que muchos se dejaran llevar por la emoción del momento, por la tendencia de querer refundar Chile, con absoluto desprecio por los avances dificultosamente construidos durante treinta años de vida democrática. Sin embargo, sin esperar superar sus consecuencias el Gobierno cometió el inexcusable error de sumergirse en otro proceso constitucional, para terminar aferrándose a una opción cero, en que no habrá cambios ni ninguno de los avances sustantivos que se propuso.
Es efectivo que, los procesos o estallidos sociales efímeros suelen comenzar e infundir un entusiasmo contagioso. Las personas se involucran activamente, se manifiestan en las calles, comparten mensajes en las redes sociales y demandan cambios significativos en la sociedad, se generan expectativas arraigadas en el malestar y las desigualdades. Sin embargo, una vez que la euforia inicial se desvanece, no se logran los resultados esperados y el entusiasmo se transforma en desilusión. Esto ha ocurrido y se evidencia en el incuestionable triunfo republicano, que es principalmente un castigo a un Gobierno que no supo medir las consecuencias del estallido social, que equivocó el diagnóstico de un proceso social de efectos transitorios, a través del cual se buscó el cambio inmediato sin un análisis profundo de su reales implicancias y sin establecer estrategias sostenibles. Luego, reincide en el error de exponerse al resultado adverso de un nuevo proceso que se transformó en un plebiscito en su contra por la falta de reflexión y planificación a largo plazo.
La resaca que le genera al Gobierno, el triunfo republicano, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la planificación, la reflexión y el compromiso a largo plazo, la necesidad de estrategias sostenibles que orienten los movimientos sociales, caso contrario, se genera desilusión y apatía, en que cualquier resultado es posible. A pesar de lo cual no se percibe el aprendizaje, la necesidad de trabajar en forma coherente y planificada, sino que de alguna forma, en muchos persiste la falsa percepción que todo puede continuar igual, cuando en realidad al programa de Gobierno del Presidente Boric, no le queda nada, excepto la resignación y el recuerdo de días mejores o al menos de un tiempo en que podía infundir esperanzas, las cuales fueron reemplazadas y superadas por la realidad y el miedo a perder los logros alcanzados en los últimos treinta años. O sea, Chile despertó, pero no con el mismo sueño.
Descentralización, recursos y responsabilidad
Cárcamo Barrera profesor
Esta semana, la Cámara Chilena de la construcción (CChC), y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica dieron a conocer los resultado del índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), como una forma de contribuir a la gestión y adopción de políticas públicas.
Para comprender más sobre los resultados del ICVU, es necesario considerar que, las variables se enmarcan en dimensiones como condiciones laborales, conectividad, actividad económica, salud, medio ambiente, educación, vivienda y entorno.
¿Cómo le fue a Punta Arenas?, buen, al igual que en reporte del año anterior, la capital magallánica, volvió a estar en un nivel alto, es decir, sus indicadores, se encuentran sobre el promedio de la población total.
En términos generales, el documento señala que, en las dimensiones Condiciones Laborales y Salud y Medio Ambiente, es donde se observa la mayor brecha. Básicamente de lo que se describe es que, un 22% de las comunas mejorar su calidad de vida en comparación con el informe del año pasado; el 64% de las comunas, mantuvieron su nivel de calidad de vida y en cambio, un 12% disminuyeron en sus indicadores contemplados.
Tal como se recomienda al final del texto presentado durante la celebración de la Semana de la Construcción 2023, los datos, resultados, variables e indicadores deben ser tomados en cuenta a partir de un contexto dado y también considerando
su evolución a lo largo del tiempo. No podemos olvidar el escenario de pandemia, incremento de beneficios sociales, por dar un ejemplo.
La pregunta que se puede hacer es, ¿por qué es importante contar con este tipo de instrumentos?, tal como dice más arriba y como la mayoría de este tipo de trabajos, se trata de poder contar con insumos actualizados, datos concretos, cifras y variables que posibiliten posteriormente la toma de decisiones, por ejemplo, en la asignación de recursos, lo que no es menor.
Ya sabemos que los recursos económicos son escasos y las necesidades van en aumento, entonces, se requiere priorizar con mucha responsabilidad, el destino que tendrán esos fondos.
Al menos eso es lo que todos esperaríamos; que la inversión apunte justamente ahí donde más se necesita. Lo complejo es que, debido a nuestro sistema de administración, todavía bastante centralista, esas decisiones importantes todavía se adoptan en la capital.
Por esta razón es tan importante avanzar en una descentralización real que beneficie la toma de decisiones regionales y locales de acuerdo con su diagnóstico.
Es cierto que se ha ido ganando terreno en materia de competencias, pero todavía falta y resulta necesario que así sea.
Estudios de esta naturaleza, son indispensables para los objetivos de desarrollo que se tienen cada territorio y en un momento específico de la vida. Seguramente, si la consulta se realizara hoy, es probable que la necesidad de contar con mayor seguridad sea uno de los temas más abordados.
Cualquiera sea el énfasis donde quiera poner el foco, será relevante la forma o cómo se llegó a esa determinación, es decir, los argumentos utilizados para decidir invertir en un área por sobre otra necesidad. Lo importante es que cada decisión este basada en fundamentos sólidos que sustenten las acciones.
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson
Agenda 2030: la gran estafa universal
En septiembre de 2015, 193 estados firmaron su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU. Tras 8 años, es evidente que los objetivos son por ahora, sueños. La ONU se ha entrometido en los países afectando su soberanía, decisiones internas y ha politizado e ideologizado temas técnicos. Los 17 objetivos detallados a continuación, no se han cumplido y no se percibe que se cumplirán. Hay países que firmaron y no cumplen nada de lo acordaron. No se ha respetado ni la religión, ni las tradiciones, ni los usos y costumbres, ni la historia de los países. Objetivos de la Agenda: 1- Fin de la pobreza: El primer objetivo de la Agenda 2030 es erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo (la pobreza extrema actual se sitúa en aquellas personas que poseen un ingreso medio inferior a los 1,25 dólares por día). 2- Hambre cero: Poner fin al hambre en el mundo y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente a todas las personas, especialmente a los más pobres y a los que se hallan en situaciones vulnerables. 3Salud y bienestar: El tercero de los 17 objetivos de la Agenda 2030 tiene como fin reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos y garantizar el acceso universal a los servicios de salud para todas las persona. 4- Educación de calidad: Garantizar que todos los niños y niñas puedan tener acceso igualitario a una educación de calidad. Al mismo tiempo, se debe garantizar la mejor formación para los jóvenes que deseen acceder al mercado laboral. 5- Igualdad de género: Acabar con todas las formas de discriminación hacia las mujeres, las formas de violencia, la explotación sexual y todas las prácticas nocivas (matrimonio infantil, mutilación genital femenina, etc.). 6- Agua limpia y saneamiento: Uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 esenciales es posibilitar el acceso universal y equitativo al agua potable y a todos los servicios de saneamiento e higiene más adecuados, mejorando la calidad del agua a todos los niveles.
7- Energía más barata y no contaminante: Garantizar el acceso universal a los servicios energéticos y aumentar la proporción de energía más barata y renovable. Asimismo, se hace necesario duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 8- Crecimiento económico: Mantener el crecimiento económico y, especialmente, el crecimiento del PIB al menos en un 7% anual en los países menos desarrollados. De esta forma, se conseguirá lograr unos niveles más elevados de productividad. 9- Industria, innovación e infraestructura: Entre los 17 objetivos de la Agenda 2030 también hay que destacar la obligación de desarrollar infraestructuras de calidad para apoyar el desarrollo económico de los países, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible. 10- Reducción de las desigualdades entre países: Con este objetivo lo que se busca es mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre en la población a una tasa superior a la media nacional. Asimismo, hay que garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
11- Ciudades y comunidades más sostenibles: Es necesario asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos. El objetivo es aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y proporcionar acceso a sistemas de transporte más económicos y de calidad. 12- Producción y consumo responsables: Entre los 17 objetivos de la Agenda
Los beneficios del Royalty para las explotaciones de cobre
y litio
2030 se buscará una mayor gestión sostenible y reducir la cantidad de desperdicio alimentario. Además, se tratará de reducir la generación de desechos en todo el mundo.
13- Cambio climático: Incorporar medidas para paliar los efectos del cambio climático y cumplir con el compromiso adquirido por los países desarrollados que tomaron parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 14- Océanos: Prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo. A su vez, gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros, regulando la explotación pesquera y cooperando desde el punto de vista científico a todos los niveles. 15- Bosques, desertificación y diversidad ecológica: Otro de los 17 objetivos de la Agenda 2030 es velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los interiores de agua dulce. A su vez, hay que promover la gestión sostenible de todo tipo de bosques. 16- Paz y justicia: Reducir todas las formas de violencia, el maltrato, la explotación y la trata en todo el mundo. Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad y el acceso a la justicia para todos. 17- Alianzas: Por último, es necesario fortalecer la movilización de los recursos internos y velar porque los países desarrollados cumplan todos sus objetivos. Con esta introducción, vemos que Rusia invade Ucrania; China e India, los dos países más poblados del mundo no demuestran grandes esfuerzos por atacar la contaminación. China y su flota pesquera recorren los océanos sin mayor contrapeso. África continúa en su tendencia decadente con múltiples conflictos internos, migración desatada, pobreza y hambre generalizados. Haití, muy cerca del país más poderoso del mundo, se debate entre la muerte y la barbarie. Nicaragua gobernado por un par de delincuentes, se ríen del mundo. Corea del Norte no respeta norma alguna. Nicolás Maduro se permite que 7 millones de venezolanos abandonen el país como resultado de su terrible gobierno. Cuba completa 64 años de dictadura. La droga y el narcotráfico azotan Norte y Centro América y Sudamérica. Israel y Palestina suman décadas de enemistad, Europa se “musulmaniza”. La familia, compuesta por un hombre, una mujer y sus hijos se desnaturaliza. Las mascotas son los nuevos amos del mundo. “Aborto y eutanasia ganan adeptos. Feminismo fanático y violento es avalado por diversos gobiernos. Los objetivos de la Agenda 2030, algunos loables y otros demenciales, no se cumplen y miles de funcionarios bien pagados continúan reuniéndose y cobrando jugosos salarios, en un diálogo de sordos, falso e inconducente. Los 17 objetivos deberían traducirse en 3: Trabajar más, estudiar más y hablar menos. En el intertanto, la agenda global está haciendo estragos en Chile. Sugiero leer las páginas web de nuestros ministerios y constatar cómo se anuncian estupideces, se malgasta el dinero de todos y se construye un relato ideologizado y ajeno a lo que demanda el chileno común. Chile debería reestudiar sus aportes y dependencia de la ONU, disminuir presencia en algunos foros multilaterales y solicitar una auditoría externa e independiente a la CEPAL, para que los chilenos sepamos cuánto ganan sus empleados, cuantas horas trabajan, a qué edad se jubilan y cómo funciona la meritocracia interna. La Agenda 2030 intenta hacerle cirugía estética al mundo, cuando esté, está en medio de un ataque al corazón.
Gracias por estos cinco años
presidente regional PRI
La semana pasada, se aprobó y despachó a ley el proyecto que crea el royalty para las explotaciones de cobre y litio.
Hay que mencionar que la discusión se centró sobre la carga tributaria máxima. Primero, el gobierno se abrió a rebajarla desde un 50% a un 48%, mientras que desde la industria se esperó un 43% o 44%. Finalmente, el Ejecutivo se abrió a la idea de rebajar el tope a un 46,5% para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5% para las que exploten entre 50 y 80 toneladas.
Se trata de una noticia importante para el país, ya que se crean tres fondos de beneficio comunal y regional, estableciendo por ley aportes anuales por 450 millones de dólares. Los fondos que se crean son el Regional para la Productividad y el Desarrollo, de Comunas Mineras y el de Apoyo para la Equidad Territorial. En cuanto a los 450 millones de dólares, estos se distribuirán de la siguiente forma:
Fondo para la Productividad y el Desarrollo: 225 millones de dólares para Gobiernos Regionales: Los recursos se destinan al financiamiento de inversión productiva entendida de manera amplia, como proyectos, planes y programas que tengan por objeto el fomento de actividades productivas, de desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica.
Fondo de Comunas Mineras: 55 millones de dólares a comunas mineras que tengan faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, relaves, puertos, etc.: Se busca compensar externalidades negativas de la minería. Comunas pertenecientes a las regiones mineras de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, las que serán determinadas por informe de Cochilco. Según estimaciones, serían alre -
dedor de 32 comunas, beneficiando a cerca de 2 millones de personas.
Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial: 170 millones de dólares para las comunas más vulnerables del país: Busca avanzar en el cierre de brechas de ingreso de carácter territorial, por lo que se focaliza el fondo a comunas con poca capacidad de generación de ingresos propios. Llegaría a aproximadamente 300 comunas del país, beneficiando a cerca de 11 millones de personas.
La recaudación de Royalty comenzaría a llegar a las regiones el 2025, sin embargo, para adelantar recursos para los gobiernos subnacionales, se firmó un protocolo de acuerdo en el que se establecen tres nuevos fondos regionales y comunales:
Un Fondo Puente de Apoyo a las Regiones y Municipios para 2024, por el 50% del aporte que éstos percibirán con cargo al Royalty minero desde 2025. Es decir, 112,5 millones de dólares a beneficio de los Gobiernos regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo; 85 millones de dólares para el Fondo de Equidad Territorial a distribuir entre las comunas más vulnerables; y 27,5 millones de dólares a beneficio del Fondo de Comunas Mineras.
Un Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos de 2024. A este fondo se agregará un aporte de 350 millones de dólares anuales por tres años a cuenta del Royalty Minero, desde 2025.
Un Fondo Trianual de Recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones del norte del país (Arica y Parinacota a Coquimbo). Para esto se contemplarán recursos por un promedio de 200 millones de dólares anuales en las leyes de presupuestos de 2024 a 2026, los que, de acuerdo a una evaluación de su funcionamiento, se incorporarán a la distribución de recursos del Royalty con la misma vigencia de los fondos de beneficio comunal y regional.
Son cinco años en donde hemos apostado por los tratamientos ambulatorios y la medicina no invasiva, como una opción real y confiable para las familias magallánicas, las cuales han creído en nuestra Institución.
Y nuestra apuesta no es azarosa, sino que sigue la tendencia internacional, donde lo ambulatorio ha revolucionado la forma en que se brinda atención médica, reduciendo los riesgos asociados, los costos para el paciente y los tiempos de recuperación. Además, los procedimientos ambulatorios permiten a los pacientes recibir atención médica en un entorno cómodo, seguro y familiar, sin necesidad de hospitalización prolongada que conlleva estar lejos del hogar y desembolsar grandes sumas de dinero.
Bajo esa lógica, en estos cinco años, Clínica Imet ha puesto a disposición de la comunidad una robusta Unidad de Imagenología, con un Resonador Magnético con tecnología 3Tesla, el único disponible en la región, además de rayos, scanner, ecografía y un moderno mamógrafo, que viene a completar la batería de exámenes de la Unidad de la Mujer.
Entendiendo las necesidades de la región, reabrimos nuestro Servicio de Urgencia; pusimos a disposición de los padres el servicio de Atención Pediátrica Vespertina, además de un Pabellón de Cirugía Mayor Ambulatoria, lo que significa un complemento para la red asistencial de salud que permitirá mitigar el elevado número de pacientes en lista de espera.
Este mes estamos de fiesta, ya que Clínica Imet cumplió cinco años desde su apertura en aquel 9 de mayo del 2018. Un proyecto de salud de carácter regional que se inició como un centro de imágenes con enfoque en tratamientos traumatológicos, y que hoy, un lustro después, tiene una amplia gama de servicios y prestaciones, como la Unidad de Imagenología, la Unidad de Consultas Médicas, la Unidad de Salud Mental, la Unidad de la Mujer, el Servicio de Laboratorio, el Servicio de Urgencia, el Laboratorio de Oftalmología y el Pabellón de Cirugía Menor y Mayor Ambulatoria.
Pero lo más importante, más allá de nuestras cómodas y modernas instalaciones, y de nuestra tecnología de punta, es el sentimiento de habernos convertido en una buena alternativa de salud para la comunidad magallánica, permitiéndonos vincularnos en distintas instancias y actividades, como los operativos médicos, los convenios que van en directo beneficio de los trabajadores de gobiernos locales, nuestra participación en diversas actividades deportivas para impulsar el deporte regional, actividades todas en que nuestro equipo de profesionales siempre está dispuesto y motivado a prestar sus servicios, sin importar la distancia que nos separa desde nuestra casa matriz.
Por todo esto y por la oportunidad que nos ha dado la Comunidad Magallánica que ha confiado en Clínica Imet y en nuestro equipo de trabajo, es que sólo tenemos palabras de agradecimiento y la firme convicción de que estos próximos años seguiremos creciendo y aportando para el bienestar de nuestra región.
2 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
¿Conoces la Provincia de Última Esperanza?
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Provincia de Última Esperanza donde su capital es Puerto Natales, nombrado así por el navegante español que tenía como misión encontrar la
entrada al Estrecho de Magallanes. Constituye dos comunas, Natales y Torres del Paine. Rica en fiordos y montañas que tiñen sus laderas y agua con los luminosos colores de los atardeceres. Página
CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
web
2 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Con variada oferta gastronómica
La pizza napolitana llega a Magallanes de la mano de Pizzería Viale
Con el objetivo de traer a la región de Magallanes y la Antártica Chilena la pizza napolitana, reconocida por la Unesco el año 2017 como patrimonio intangible de la humanidad, nace Pizzería Viale, para cumplir con las características diferenciadoras de este tipo de pizza.
Entre los puntos que distinguen a esta receta se encuentra el uso de harina de fuerza en su elaboración, una variedad que
se elabora con sémolas de trigo duro y, por ende, tiene una mayor proporción de gluten. Esta es traída desde el norte del país hasta la región austral y le otorga mayor elasticidad a las masas, además de tener un proceso de fermentación de 24 a 36 horas, lo que permite que la levadura fresca trabaje y realice el proceso de fermentación completo. De esta manera, el producto no cae pesado luego de su consumo.
Otra diferenciación es el tipo de queso que se utiliza, el fior di latte, elaborado a base
de leche de vaca, el cual es blanco, más cremoso y con un sabor más lactoso a otros quesos tradicionales.
Las masas son arrojadas a hornos especializados que alcanzan temperaturas sobre los 400° celsius, que permite que el impacto y golpe de calor sea potente, rápido, logrando que los bordes, el cornicione, se inflen y mantengan aireados.
La oferta gastronómica está encabezada por la pizza napolitana, producto icónico del local, pero además la carta contempla 15 otras pizzas, aparte de 5 pi-
ESPACIOS DE VENTA PARA CARNAVAL 2023
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas informa a los interesados en acceder a uno de los 150 espacios de venta que estarán disponibles para el Carnaval de Invierno 2023.
La fecha de postulación será hasta el 16 de junio de 2023. Las solicitudes deben ingresarse a través de la O cina de Partes, ubicada en el primero piso del edi cio municipal de Plaza Muñoz Gamero Nº 745, que para el efecto atenderá desde las desde las 08:15 hasta las 13:00 horas o en www.puntaarenas.cl
Los espacios disponibles se distribuirán de la siguiente manera:
Puestos de comida: 90
Carros de comida (food truck): 20
Productos alusivos: 20
Golosinas: 10
Artesanía: 10
Requisitos de postulación:
Ser mayor de 18 años.
Tener residencia y domicilio en la comuna (Se debe acreditar con boleta de consumo o de casa comercial emitida a nombre del solicitante).
Fotocopia de cédula de Identidad.
No ser titular de una patente comercial.
Acompañar fotografías del carro móvil, kiosco, carro de golosina u otro tipo de estructura que se pretende instalar, las que deberán ser de color azul, requisito este último que no se aplica a los carros móviles.
En el caso de carros móviles, se deberá adjuntar además permiso de circulación vigente.
No haber sido infraccionado durante los años 2018 y 2019 por infringir normas de la Ordenanza de Comercio en la Vía Publica.
No podrá postular personal municipal ni sus familiares.
Sólo podrá postular una persona por grupo familiar o por domicilio.
No se permite la venta de bebidas alcohólicas.
Rigen los mismos requisitos para organizaciones y establecimientos
Mayores informaciones al teléfono 2 200320 o al correo electrónico direccioninspecciones@e-puntaarenas.cl
zzas pensadas especialmente para veganos. Una de las últimas inclusiones al menú es la pizza argentina, la cual está pensada para el gusto tradicional magallánico, con una masa más contundente.
Otro de los productos que se pueden encontrar en Pizzería Viale son sus sandwich, panuozzo, elaborados a base de masa de pizza, abriéndose similar a un pan pita más grande. También pueden encontrar en carta palos de ajo en tres variedades distintas.
A partir del mes de abril, cuando cumplen un año de existencia, incluyen pastas tradicionales como fetuccini, ñoquis (también una variedad vegana de éstos) y sorrentinos.
Con un ambiente familiar, el local puede ser visitado por todo público.
El local está ubicado en avenida Bulnes 040, frente al Cementerio Municipal, entre Capitán Guillermo y Rómulo Correa, puede seguir la página de Instagram donde muestran muchos de sus productos (@ pizzeriaviale.cl). El horario de
funcionamiento es de lunes a jueves, desde 12.30 hasta 15.00, para luego volver desde 18.00 a 22.30. El viernes y sábado el horario de la mañana se mantiene igual, pero en la tarde se extiende de las 18.00 hasta las 23.00 horas.
COMUNICADO GREENHILL COLLEGE PUNTA ARENAS
Con profunda tristeza, comunicamos a la comunidad educativa de Punta Arenas, el sensible fallecimiento de nuestra directora, Señora Gloria Alejandra Cáceres Lorca, quien nos dejó este viernes 19 de mayo.
Compartimos esta dolorosa noticia con el ánimo, no sólo de hacer público nuestro pesar, sino que también la gratitud y reconocimiento a la figura de nuestra Directora.
Durante cuatro años, Miss Gloria fue una figura ejemplar del Colegio; su labor incansable y su compromiso inquebrantable con la educación y formación humana de nuestros estudiantes; su búsqueda de alternativas pedagógicas que profundizaran el proyecto educativo que se le encomendó liderar; su amor a Gabito, su hijo, nuestro alumno, a quien entregó una parte importante de su vida con el propósito de darle más vida, son ejemplos de un legado humano y profesional del cual, como Colegio, nos sentimos orgullosos, pues su espíritu representa fielmente nuestra misión.
El liderazgo inspirador de nuestra Directora, deja una huella imborrable en todos nosotros, en el equipo directivo del colegio y en los profesores a quienes lega un desafío humano y profesional; en el equipo de apoyo educacional, que valoró siempre su sencillez y su calidez.
Para nosotros este es un momento muy difícil, un golpe duro y frio, pero sin duda lo es más para su familia, a la que expresamos todo nuestro apoyo. Nuestros corazones están también con ustedes, no sólo porque compartimos su dolor, sino porque ustedes forman parte de la familia GreenHill, con la cual han colaborado incondicionalmente.
El día lunes 22 de mayo el Colegio no tendrá actividades escolares. Queremos darnos la oportunidad de procesar ésta perdida, honrar a nuestra Directora y reflexionar sobre su valioso legado.
Miss Gloria, siempre la recordaremos con gratitud y cariño y, por cierto, estaremos atentos a sus instrucciones, las que expresamente nos dejó y las que nos dicta su espíritu, que es nuestro espíritu.
EQUIPO DIRECTIVO GREENHILL COLLEGE
Cultura y Espectáculos 28 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
puntaarenas.cl
cedida
Crónica periodistas@elpinguino.com
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Lo acontecido en la rada de Iquique en 1879, es un hecho importante en nuestra historia nacional, el cual aún sigue siendo un referente en torno al compromiso a la Patria, rememorado por cada uno de los miembros de la Armada de Chile, tanto en el Mes del Mar como en su servicio diario.
En efecto, no hay repartición naval en donde la figura del Comandante Arturo Prat Chacón no esté presente, ya sea en los faros y radio estaciones aisladas de Magallanes como en la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes, la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena o la histórica Base Naval Antártica “Arturo Prat”.
Es de esta manera que, comprendiendo la época del desarrollo de los acontecimientos, la figura del Comandante Arturo Prat Chacón resulta ser tremendamente inspiradora y vigente. Para muchos es desconocido el antecedente que Prat fue
del 21 de mayo de
el primer oficial de marina en entrar a la universidad, estudiando y graduándose de Derecho. También era profesor de primeras letras a obreros en Valparaíso, esposo y padre de familia, así como un notable instructor en la entonces Escuela Naval.
Su tiempo embarcado registra distintas hazañas, entre ellas, el abordaje al buque adversario durante la Guerra contra España, más de una década antes de la Guerra del Pacífico, así como un salvataje marítimo en la bahía de Valparaíso.
Este hombre notable y destacado, es producto de una época particular, en donde Arturo Prat Chacón estaba inmerso, destacando su compromiso con la Patria en distintas facetas ya señaladas, así como un compromiso como oficial de marina, los cuales son ejemplos que aún guían a las mujeres y hombres que integran las filas de la institución.
Es por lo tanto que, tomando en consideración su actitud y liderazgo llevado a cabo el 21 de mayo de 1879, podemos comprender
que es una consecuencia de su vida, considerando su experiencia naval, así como el conocimiento del material bélico adversario al que enfrentaba durante aquella homérica epopeya, lo cual lo consagró como un ejemplo trascendiendo en Chile y el extranjero.
Arturo Prat, el hombre y figura, entregó su vida en combate, siguiendo sus hombres la senda del comandante, inspirando no tan solo a aquellos que lo vieron morir en la cubierta del Huáscar, sino también a aquellos que sabiendo la noticia de lo acontecido se sumaron al esfuerzo bélico, el cual, años más tarde concluiría en una victoria nacional en el norte.
La figura de Arturo Prat trasciende el bronce, su inspiración es real a los ojos de quienes conocen su historia y ven como un ejemplo moral a imitar, superando a su época y también las condiciones sociales, llevando a cada 21 de mayo recordar aquella hora del hundimiento de la Esmeralda a las 12:10 horas, con honores de pito, corneta y cañones, recor-
dándonos que a pesar de estar en el extremo austral somos parte de una historia nacional de la cual, independiente de las distancias, somos herederos.
El Estado lo institucionalizó en la epopeya nacional: el 21 de mayo pasó a ser una efeméride
tan importante como el 18 de septiembre, se le declaró festivo en 1915 y la Constitución de 1925 estableció que las Cámaras iniciaran su legislatura ordinaria en esa fecha. Pero la plena consagración de la figura de Prat vino cuando el pueblo lo convirtió
en fuente de devoción, no importándole que perdiera el combate sino que hubiera muerto por el país. Así, el sacrificio de Prat no sólo engalanó la leyenda épica de la Marina chilena sino que devino en el símbolo ideal del patriotismo chileno.
Cultura y Espectáculos domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 29 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
epopeya
Revisión histórica de Francisco Sánchez Arturo Prat Chacón, hombre y figura recordada el 21 de mayo.
La
1879
Cedida
SE VENdEN
BUSES AMPLIOS dAdOS dE BAJA dE MOVIGAS CON TOdO INCLUIdO, PARA CUALqUIER TIPO dE PROyECTO O PARA BOdEGA, CONTAINER
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
LLAMAR AL FONO 957160943
O HABLAR A ESE WHATSAPP
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
VENDO PAPELES TA xI $12.500.000. Camión Jac 1061, 2019, 5.600 Kls, 48.000 Km $22.500.000. 999626826 (17-22)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Av. España con Hornillas, sector residencial $400.000. Cel. 989885415. (17-22)
$650.000 C ASA SECTOR NORTE , Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, Cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (20-25)
$320.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (20-25)
$500.000 O FICINA ARRIENDO en UF, oficina o local, con vista a la calle, 22 mtrs2 01 baño. Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (20-25)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina, calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (20-25)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor. Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (20-25)
$1.300.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, Lámparas y rollers en ventana, sin mascota. Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (20-25)
$1.600.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (20-25)
ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, Santiago. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, sala estarcomedor, cocina independiente, con estacionamiento, piscina, al lado de metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Arrienda corretajes patagonia, Chilco SPA, envío fotos. (21)
90 Propiedades Venden
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $48.500.000. 978204595. (17-22)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
V ENTA HERRAMIENTAS R IDGID Llaves Stilson 24” y 36”. Cabezales ¾, 1” y 2”. Peines ½ a 2”. Cortadores ½, 1”, 2”, 3” y 4”. Combo bronce. Cuchillas ½ a 4”. Mandíbulas diferentes medidas. Talones diferentes medidas. Fono 940510748 . (17-22)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD me regale ropa de mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (20-23)
150 Negocios
GRAN OPORTUNIDAD: TIENDA FULL equipada, marca posicionada y nicho de negocio con potencial. +56996491502 (16-22)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
EMA SERVICIOS CONTABLES Y RRHH Planes de contabilidad mensual desde sólo $29.750. Cotiza con nosotros al +56966854499. (19-21)
340 Empleos Ofrecidos
B USCO S RA RESPONSABLE con interés de trabajar en casa particular, jornada completa. Considerar que hay niños. Interesadas con recomendaciones contactarse a +56991380367.
SE VENdE
SE NECESITA SEñORA PARA ENVASADO DE PRODUCTOS. PRESENTARSE EN MAIPú 900 (20)
EMPRESA dE SERVICIO REqUIERE CONTRATAR MECANICO PARA REEMPLAzO
GRANdIOSA PARCELA EN LA CIUdAd dE 1/2 HECTáREA (5.000 MT2) CON MUy BUENA
UBICACIóN yA qUé HAy UN PROyECTO TURíSTICO GRANdE
dELANTE dE ESTA, VALOR
LIqUIdACIóN $30.000.000.
LLAMAdAS SOLO AL NúMERO 957160943 O A ESE WHATSAPP (23)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO
CONDUCTOR PROFESIONAL PARA (taxi). Interesados llamar +56 9 42477922 . (16-20)
EMPRESA GANADERA BUSCA PARA trabajos en Tierra del Fuego, ovejero y personal de mantención, Interesados llamar al +56977577224. (20-24)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Expertos en refrigeración, Soldador, Operador de grúa de horquilla, Supervisor de Calidad, Administrativo de frigorífico, Administrativo de Bodega, Monitor de Calidad y Técnico en acuicultura . Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (20-23)
350 Empleos Buscados
SEñORA RESPONSABLE SE OFRECE para aseo y planchado, Oficinas y hostales +56956545050. (19-24)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (20-21)
SE
REqUIERE
ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS
JORNAdA dE LUNES A VIERNES dE 09:00 A 13:00 y dE 14:30 A 18:30 HORAS PRESENTAR CURRICULUM y ANTECEdENTES EN ANGAMOS 1056 (20)
REqUISITOS: ExPERIENCIA COMPROBABLE dE 2
(21)
PARA UN PARTO
AñOS LICENCIA dE CONdUCIR, AL díA ENVIAR CV A: CGOMEz@MITTA CL
MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
(23) web diario Tv radio MultiMedia
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional (31mar)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
Guía automotríz
VRSALOVIC
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945 (17jul)
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
31 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
7:30 a 16:00 hrs
a 12:00 hrs.
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
Viernes
Sábado 8:00
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
(9marzo)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
(15may22) www.elpinguino.com Av. España 959 Av. España 959
GLORIA ALEJANDRA CÁCERES LORCA (Q.E.P.D.)
“En tus manos encomiendo mi espíritu, y tú, Dios fiel, me librarás, en ti confío” Salmo 31,6. Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de la señora
Gloria Alejandra Cáceres Lorca (Q.E.P.D.), esposa de nuestro Presidente
Sindical y amigo, Patricio Guenten. Sus restos son velados en la capilla del Instituto Sagrada Familia. Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de mayo después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Sindicado de trabajadores Geo-Park.
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: GLORIA ALEJANDRA CÁCERES LORCA.
GLORIA ALEJANDRA CÁCERES LORCA (Q.E.P.D.)
“El Señor es mi pastor: nada me falta; en verdes pastor él me hace reposar. A las aguas de descaso me conduce y reconforta mi alma” Salmo 23 1,3. Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Gloria Alejandra Cáceres Lorca (Q.E.P.D.), esposa de nuestro amigo Patricio Guenten. Sus restos son velados en la capilla del Instituto Sagrada Familia. Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de mayo después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Familia Cárdenas Altamirano.
GLORIA ALEJANDRA CÁCERES LORCA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Gloria Alejandra Cáceres Lorca (Q.E.P.D.), esposa de nuestro amigo Patricio Guenten. Recibe su alma con amor Señor, dale descanso eterno y entrega fortaleza a su familia para este difícil momento. Sus restos son velados en la capilla del Instituto Sagrada Familia. Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de mayo después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Ex compañeros y amigos Melissa, Marcela, José.
GLORIA ALEJANDRA CÁCERES LORCA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Gloria Alejandra Cáceres Lorca (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla del Instituto Sagrada Familia. Sus funerales se realizarán el día lunes 22 de mayo después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Familia Vera Muñoz, a quien recordamos con afecto.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña
R aquel Díaz Jiménez (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día sábado 20 de mayo, en el Cementerio Municipal
Agradecen: su padre Nelson
Diaz, sus hijos Rodrigo, Oscar y Maite, Sra Alicia y Familia
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de doña
Gloria Alejandra Cáceres Lorca (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Capilla Instituto Sagrada Familia
Sus funerales se realizarán mañana lunes 22 de mayo previo oficio religioso a las 15:00 en la misma capilla para luego dirigirse al Cementerio Parque Cruz de Froward
Participan: La familia
Para condolencia virtual
Gracias
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 32
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Señor por favor concedido
Gracias Dios mío por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las cosas deben superarse, pero para esto es importante también tener una actitud más dispuesta. SALUD: Es necesario que controle esos ataques de ansiedad o las cosas se pueden complicar.
DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos consejos. COLOR: Granate. NUMERO: 9.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Todos los errores que se cometen tienen consecuencias así es que no debe olvidarlo cuando haga ciertas cosas. SALUD: La actividad deportiva puede hacer magia a la hora de disminuir el estrés. DINERO: Cuidado con lamentarse por desperdiciar una oportunidad laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas puedan resultar de una mejor manera modelo contrario irán directo al abismo. SALUD: Cuidado con las cosas dulces, no corra el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Analice muy bien si esa oferta es seria o no. COLOR: Rosado. NUMERO: 35.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si las cosas inician con el pie izquierdo difícilmente podrán consolidarse bien. SALUD: Depende completamente de usted permitir que el estrés domine su organismo. DINERO: No desperdicien los recursos que por tanto tiempo ha estado acumulando. COLOR: Salmón. NUMERO: 17.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Busque bien en su interior para que pueda analizar sí efectivamente esa es la persona que desea tener a su lado. SALUD: No se debe descuidar más de la cuenta. DINERO: Es importante que tenga más cuidado cuando se trate de comprometer los recursos disponibles. COLOR: Café. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tome las cosas bien en serio cuando se trata de una relación de pareja en especial si esta recién ha comenzado. SALUD: Malestares estomacales, tenga cuidado con desatender sus problemas de salud. DINERO: Las cosas dependen de usted y de su esfuerzo. COLOR: Terracota. NUMERO: 30.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: En lugar de complicarse tanto simplemente debe disfrutar la posibilidad de volver a amar. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su carácter para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Turquesa. NUMERO: 22.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Dejarse llevar por la rabia puede terminar en un quiebre o una fractura importante en la relación de pareja. SALUD: El tabaquismo mata por lo que es importante que evite el cigarrillo. DINERO: Tenga más prudencia con el control de su presupuesto. COLOR: Marengo. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Nutrirse un poco con el afecto de los suyos hará que su alma se pueda tranquilizar para así poder asimilar mejor las cosas. SALUD: Enfóquese un cien por ciento en recuperarse bien. DINERO: Descuidar su trabajo puede traerle serios problemas. COLOR: Ocre. NUMERO: 15.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tener cambios de opinión es lo más habitual en una relación de pareja, pero debe tener cuidado con que esto se transforme en algo más complicado. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se le propone. COLOR: Gris. NUMERO: 24.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si usted no desea que la relación se tambalee es preferible que evite hacer cosas inadecuadas. SA -
LUD: Aproveche el tiempo libre tratando de descansar. DINERO: Aproveche bien todo lo que le queda del mes de mayo, enfocándose en ordenar sus compromisos. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Su corazón es fuerte y podrá soportar cualquier tipo de inconveniente en lo sentimental. SALUD: Evite excederse con el consumo de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar algunas cosas no tan importantes. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.
33 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
tenenCIa
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
Monte ayMond 612761122
JOVENCITA
(03-20)
GYNA
ALTA DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100
MARTINA RUBIA ARDIENTE, MAÑANERA. PROMOS +56982716070
JOSEfA
+56984951033
NATALIA
GUACHITA RICA
DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376. (21)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443 (21)
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443 (21)
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443 (21)
HOLA MIS AMORES
YObANCA
GUACHITA RICA
COMPLACIENTE, RICA
ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515 (21)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469 (21)
(21)
NIKI
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515
bRENDA
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376 (21)
ROSITA
7
SEÑORITAS
20M, 30 ½ Y 45 H. +56941244699
NEGRITA
DE INFARTO MUY LINDA Y PACIENTE PROMOCIÓN TODO EL DÍA 15 Y 20 CEL. 994866938 (19-24)
SARA VOLUPTUOSA ATREVIDA, PROMO 25 ½, +56973205649 (17-22)
CINCUENTONA
RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731
DOLLY RECIéN LLEGADA PROMOCIÓN MAÑANERAS, LUGAR PROPIO +56926190071
PALOMA
CALIENTE SEXO COMPLETO CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 957007091. (21)
PAOLITA
MUY BONITA ENCANTADORA ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (21)
(21)
SOLTERONA COMPLETA TRÍOS AMIGAS. 995551138
KARLITA
TU MEJOR AMANTE LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
(21)
COTE
LINDA MUJER, RECIéN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066
CHILENA
CON PROMOCIONES DE 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (21)
(21)
RUbIA
BLANQUITA BUEN CUERPO MUY COMPLACIENTE. 957007091
CHILENA
ARDIENTE CON PROMOCIONES. 937179369
RUbIA
(21)
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) JOVENCITA PECHUGONA POTONA. 996961111 (18-23) HARLY POTONA 986712601 (19-24) YAGUI CARIÑOSA Y MADURITA 947152603 (19-24)
PARAGUAYA RECIéN LLEGADA A PUNTA ARENAS, DISPUESTA A TODO. 91959929 (21) ERIKA EXUBERANTE ATREVIDA, CARIÑOSA, PROMO, 15-25-40. +56988112741 (17-22)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-03juN) HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20) bELEN LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20) TRANS $10.000 CENTRO. 986296930 (14-20) CANDY HOT 24 HORAS. 946377196 (03-20) CLARA CACHONDA 24 HORAS. 994366586 (03-20) HARLY
(03-20)
ARGENTINA POTONA. 986712601
947815453 (03-20)
LIZZ APASIONADA Y ATENTA.
(16-28)
SOY CANDELA NUEVITA PARAGUAYITA, PROMO MAÑANERA 15 MIL. 962503461
(17-22)
EXUBERANTE PROMO, 15-20-40. +56934445355
(17-22)
(24-29)
(16-21)
(16-28)
(19-22)
Av. España 959
(21)
(21) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 34
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
GAScO:
El 21 de mayo
Actividades para el día de las glorias navales
La Tercera Zona Naval invita a toda la comunidad de la región de Magallanes y Antártica
Chilena a participar del desfile en Conmemoración del 144° Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. La tradicional ceremonia se efectuará hoy domingo 21 de mayo a las 12:00 horas en la Plaza Muñoz Gamero.
Además, el desfile efectuará un recorrido por la ciudad hasta llegar a la Plaza Prat ubicada la calle Quillota con Cristóbal Colón.
Entre otras actividades que están contempladas para este día se encuentran
09:50 horas
Te Deum en Catedral de Punta Arenas
Llegada de autoridades
11:25 horas
Ceremonia cívico-militar Plaza Benjamín
Muñoz Gamero
Llegada autoridades
11:40 horas
Izamiento Pabellón Nacional
11:50 horas
Discurso Comandante en Jefe de la Tercera
Zona Naval, Contraalmirante Fernando Borcoski
12:10 horas
21 salvas de honor
12:20 horas
Colocación de ofrendas florales
12:30 horas
Condecoraciones por 30 años de servicio
Condecoración “Apoyo Humanitario”
12:40
Presentación Grupos Folclóricos
Iniciativas de ASMAR en Magallanes
ASMAR Magallanes desarrolló conversatorio en torno a los desafíos de la carbono neutralidad y eficiencia energética
Entre las actividades que han desarrollado desde ASMAR, se desarrolló un ● conversatorio con actores del mundo acádemico y de desarrollo de Magallanes.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
En dependencias del Astillero más austral del mundo, se desarrolló el conversatorio en torno a “Desafíos de la Carbono Neutralidad y eficiencia energética”, instancia organizada por ASMAR Magallanes, convocando a diferentes actores del mundo académico y del desarrollo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La instancia contó con la exposición del Administrador de Asmar Magallanes, Capitán de Navío Gonzalo Mitrovich, y el Gerente General de Lambda Ingenieros, Rodrigo Oporto.
A través de la descripción de diferentes desafíos enfrentados, como son las condiciones de aislamiento, soporte logístico y consumo energético, se describieron algunas soluciones desarrolladas en la alianza público privada, en donde se destacaron diferen-
tes proyectos desarrollados en Radioestaciones Marítimas y Alcaldías de Mar, en donde la implementación de alta tecnología y su uso resultan claves, considerando las condiciones extremas en donde son desplegadas.
En la oportunidad se contó con la presencia de la Seremi de Medio Ambiente de Magallanes, Daniela Droguett Caro, quien participó activamente en la instancia, quién manifestó que “ha sido una instancia enriquecedora, en donde se han planteado desafíos considerando las localidades aisladas y el territorio, en una oportunidad de diálogo muy significativa”.
El Administrador de Asmar Magallanes, Capitán de Navío Litoral Gonzalo Mitrovich, comentó que “se cumplió el segundo hito de eficiencia energética, bajo una colaboración pública privada, primero con un webinar desarrollado la semana pasada y hoy con este conversatorio, el cual nos
DESDE MARZO
MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS
permitió exponer en torno a regulación medioambiental y las condiciones particularidades de aislamiento”, complementando que “pudimos presentar la iniciativa de eficiencia energética que vamos a presentar el 22 de mayo, estando muy contentos por la convocatoria y seguimos avanzando por el camino hacia la carbono neutralidad”.
La instancia concluyó con reflexiones e intercambios de ideas entre los diferentes participantes, en donde surgieron diversas perspectiva tanto de operadores antárticos en el caso de el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército, DAP e INACh, así como representantes de entidades como la Municipalidad de Punta Arenas, operadores turísticos y miembros del mundo académico, los cuales valoraron este importante punto de encuentro que permite ver con perspectiva los desafíos en una región extensa y con particularidades, como lo es Magallanes y Antártica Chilena.
Además, el próximo 22 de mayo a las 15:00 horas, en ASMAR Magallanes, se
realizará la inauguración del “Prototipo de hibridación móvil con nivel de madurez de tecnología TRL 6”
Este importante avance tecnológico fue desarrollado en una alianza público-privada, en conjunto con la empresa Lambda Ingenieros, estableciendo un hito en la historia del desarrollo e innovación en la Región de Magallanes, aportando alternativas para la carbono neutralidad.
En esta actividad se realizará la demostración y operatividad del prototipo, siendo una propuesta de alto nivel, proponiendo el funcionamiento de soluciones de alto nivel tecnológico, que tienen como propósito ser un aporte para el resguardo del medio ambiente.
El Administrador de Asmar Magallanes, Capitán de Navío Gonzalo Mitrovich, señala que “desde el Astillero más austral del mundo, invitamos a todos a participar de este importante hito, en donde inauguraremos el prototipo de derivación energética, iniciativa que nos permite avanzar hacia la carbono neutralidad”.
Crónica 36 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
“Desafíos de la Carbono Neutralidad y eficiencia energética”, instancia organizada por ASMAR Magallanes
VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
cedida
Augusto Góngora
Paulina Urrutia despide entre lágrimas a su esposo: “Una se queda sin su amor”
La actriz entregó un conmovedor testimonio en medio del velorio de Augusto Góngora. Agradeció a
todos los presentes.
Ayer sábado se llevó a cabo el velorio de Augusto Góngora en la comuna de La Reina. En ese lugar su esposa, Paulina Urrutia, entregó unas palabras a los medios de comunicación.
“Ha sido realmente conmovedor el cariño de sus amigos, vecinos y de su gremio, gente que seguramente creció con él, compañeros de trabajo de tantos espacios creativos en los momentos más difíciles de la historia de Chile”, expuso.
Entre lágrimas, la actriz indicó: “Todo ese apoyo es muy importante cuando uno se queda sin su valentía, sin su coraje y, sobre todo, sin su amor”.
Posteriormente se refirió a los últimos días del destacado periodista, asegurando que la enfermedad había avanzado progresivamente.
“Estaba en una etapa del Alzheimer muy avanzado.
A partir de esta semana, el miércoles, había entrado en soporte. Si no hubiese sido por la compañía, ayuda y cariño y todo el equipo de profesionales de la salud pública, no habría sido posible sobrellevar estos momentos”, expuso.
Mensaje de Paulina Urrutia
“Estoy profundamente agradecida del cariño, y bueno, decirles que todo ese apoyo es muy importante (…) quiero dar las gracias al Periodismo, porque ha sido un gremio respetuoso, cariñoso”, comentó.
“De mi gremio (Teatro), yo por primera vez suspendo funciones, del Proyecto Vida. Estoy emocionada por el cariño y el respaldo que ellos me dieron en este tiempo. Está grabado”, agregó.
Por último, la artista hizo una reflexión respecto a los últimos a ños de vida del comunicador,
agencia uno
“Ha sido realmente conmovedor el cariño de sus amigos, vecinos y de su gremio, gente que seguramente creció con él, compañeros de trabajo de tantos espacios creativos en los momentos más difíciles de la historia de Chile”, expuso Paulina Urrutia.
valorando el hecho de haber mostrado su enfermedad en un documental.
“Su historia demuestra que a las personas no sólo hay
que quererlas cuando están en la plenitud de sus vidas, con sus cosas, sino también en su precariedad y fragilidad”, concluyó.
Hay que señalar que hasta el velorio llegó la expresidenta Michelle Bachelet, quien es cercana a Paulina Urrutia.
La primera mujer directora de la Biblioteca Nacional y creadora del Día del Patrimonio, Marta Cruz-Coke, falleció ayer a los 99 años. El hecho fue confirmado en redes sociales por su hija Marta Lagos. “Como un río de leones su maravillosa fuerza, como un torso de mármol su dibujada prudencia. Así fue su vida. 1923 -2023 Marta Cruz Coke”, señaló en su cuenta de Twitter. El deceso también fue lamentado por el Ministerio de las Culturas, que destacó: “El mundo cultural y patrimonial se enluta con el fallecimiento de una mujer imprescindible. Marta Cruz-Coke fue una pionera. La primera mujer en dirigir la ex Dibam -actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile- y también primera directora de la Biblioteca Nacional”, detalló.
En esta línea, se afirmó que esta es una noticia que “entristece la próxima conmemoración del Día de los Patrimonios”, dado que es “un legado que ella misma instauró hace 24 años”.
SE BUSCA
ASISTENTE DE COMPRAS
DE PREFERENCIA:
-Con formación industrial
-Con conocimiento de medidas
-Con conocimientos en hidráulica y neumática
-Se valoriza experiencia y madurez
SE NECESITA:
-Ser usuario WORD, EXCEL y programas de compras
-Ser buen relacionador comercial
-Tener licencia de clase B
SE OFRECE:
-Estabilidad Laboral
-Renta acorde al mercado
-Formar parte de un sólido equipo técnico profesional
ENVIAR CURRICULUM con pretensiones de renta a: postulacionespuq2023@gmail.com
Nacional
●
Falleció Marta Cruz-Coke, creadora del Día del Patrimonio domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 37
Ayer sábado
Publicidad 38 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas +569 9549 1890 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 Somos una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas en Oro rosa, Oro amarillo & Oro blanco, todo en calidad 18k
En La Araucanía
Tres viviendas fueron destruidas tras ataque incendiario
Tres viviendas fueron destruidas la madrugada de este domingo tras un ataque incendiario en la comuna de Freire, en la región de La Araucanía.
El hecho ocurrió en el fundo agrícola Tumuntuco, de la empresa Huara, ubicado aproximadamente a 9 kilómetros de la localidad de Quepe.
Según información policial, una decena de personas llegó a bordo de camionetas al lugar. Allí, incendiaron tres viviendas, tres galpones, tres vehículos y cuatro tractores.
En el lugar trabajó personal de Carabineros, quienes aseguraron el área, y de Bomberos, quienes lograron extinguir las llamas, evitando su propagación hacia otras estructuras.
La Fiscalía dispuso que la Policía de Investigaciones (PDI) quede a cargo de realizar las indagatorias para establecer la dinámica de los hechos y determinar la identidad de los atacantes.
No se reportaron personas lesionadas producto de este hecho.
Hasta el momento, ningún grupo se ha adjudicado el ataque ni tampoco se encontraron lienzos o panfletos en el lugar.
Que crea una AFP estatal
Diputados UDI piden reactivar proyecto de expresidenta Bachelet
Los diputados Labbé y Martínez consideran que es una forma de dar competencia en el sistema y ● destacan que solo se necesitaría de la voluntad del Congreso.
La bancada de diputados UDI pidió reactivar el proyecto que presentó en 2013 la expresidenta Michelle Bachelet para crear una AFP Estatal.
Fueron los diputados Cristián Labbé y Cristóbal Martínez quienes manifestaron su respaldo a la iniciativa, al considerarla como una manera de introducir mayor competencia al sistema de pensiones y aportar a mejorar las jubilaciones, dice un comunicado.
La solicitud se da en medio del debate por la reforma de pensiones y a casi diez años de que se prousiera esta idea que buscaba mayor competencia, al que el gremialismo fue contrario al calificar la idea como “innecesaria”, en voz del entonces senador Hernán Larraín; y considerar que una AFP estatal “no soluciona en nada” el problema de las pensiones, tal como argumentó el senador Juan Antonio Coloma durante la tramitación.
Ahora, la bancada UDI manifestó el respaldo a la iniciativa como “un camino paralelo a la actual reforma de pensiones que ingresó el Gobierno”, asegurando que “mientras el Presidente Boric no modifique sustancialmente su propuesta (...) tenemos la obligación de buscar otras alternativas que mejoren el
sistema y, por sobre todo, las futuras jubilaciones”, dice el escrito.
Agrega que con una AFP Estatal se va a introducir “mayor competencia en el sistema, lo que se traducirá en menores costos de administración, comisiones más bajas, mucha más transparencia y, en definitiva, mayores beneficios para los trabajadores”.
Dado que el proyecto fue ingresado en el 2013 por la expresidenta Bachelet, “sólo se necesita la voluntad del Congreso para reactivarlo y que se tramite”, señalaron los diputados impulsores.
De todas formas, reafirmaron que una AFP de este tipo “no soluciona” el problema de las bajas pensiones, ya que para ello “se requiere aumentar la cotización individual de los trabajadores” y otras medidas.
Los diputados Labbé y Martínez manifestaron que “sí puede ser un camino paralelo en el que la mayoría de los partidos con representación parlamentaria lleguemos a un acuerdo”, insistiendo en que la actual reforma de pensiones, tal como la presentó el Ejecutivo, “no tiene el respaldo ni los votos para ser aprobada”.
En la misma línea, los parlamentarios llamaron al
En la bancada UDI están “absolutamente dispuestos a tramitar la creación de una AFP estatal que compita de manera leal con el resto de las administradoras”.
Presidente Boric a ponerle suma urgencia al proyecto, “de manera que podamos crear una AFP Estatal que compita con las otras administradoras y mejore las condiciones de los trabajadores”.
Por otro lado, indicaron que “tampoco podemos seguir perdiendo el tiempo con una reforma de pensiones que no
concita el respaldo ciudadano, por lo tanto el Gobierno tiene la obligación de modificar su propuesta y presentar una que sí le haga sentido a los chilenos”.
Así, señalaron finalmente que en la bancada UDI están “absolutamente dispuestos a tramitar la creación de una AFP Estatal que compita
de manera leal con el resto de las administradoras” y afirmaron estar “dispuestos a llegar a un acuerdo en materia de pensiones”, pero no respecto al proyecto del Gobierno que propone que, con parte del 6% recaudado por cada trabajador y trabajadora, se cree un fondo común solidario.
Nacional domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 39 SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
agencia uno
Ministra
vocera de Gobierno, Camila Vallejo
A manos de marino
Armada se refiere a muerte de persona discapacitada
El capitán de navío Marcelo Zoppi Pimentel, director de comunicaciones de la Armada de Chile, dijo que la institución espera que la lamentable muerte de una persona discapacitada a manos de marinos en Iquique, “no empañe la conmemoración del 144° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y día de las Glorias Navales”.
El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando un grupo de 6 marinos habrían sido asaltados por una banda de extranjeros, tras lo cual volvieron al buque, pero un grupo de uniformados después decidió regresar para buscar venganza. Apuntaron contra un hombre discapacitado al que acusaron de liderar la banda que los había asaltado, por lo que lo golpearon hasta matarlo.
Detenidos por Carabineros, los cuatro pasarán hoy a control de detención en el Tribunal de Garantía de Iquique.
“La Armada de Chile lamenta profundamente el fallecimiento de esta persona”, indicó el uniformado.
Vallejo fue consultada ayer sábado por las críticas que han hecho las aseguradoras al Gobierno, en ● relación al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.
En un punto de prensa realizado desde la comuna de La Pintana, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue consultada por diversos temas de contingencia, como la ley corta de las isapres y el anteproyecto constitucional de la Comisión Experta.
Las declaraciones se dan en el marco de la Cuenta Pública Participativa 2023 del ministerio de la exdiputada, donde hablarán sobre el Royalty Para Chile y la entrada en vigencia de la Ley de Pensiones de Alimentos.
Previo a la Cuenta Pública, Vallejo fue consultada por las críticas de las aseguradoras hacia el ministro de Justicia, Luis Cordero, donde insisten que se arriesga el cierre y el término abrupto de las coberturas hacia las personas.
“El problema de las isapres es que siguen planteando problemas y no soluciones”, recalcó la secretaria de Estado.
En esta línea, la ministra dijo que “todos conocemos la crítica situación en que
están producto de un modelo de negocio que ha ido fracasando, porque se judicializó”.
“La principal responsabilidad de esta crisis es de las mismas isapres. Entonces, yo esperaría un poquito más de generosidad, porque aquí estamos todos preocupados de una crisis que ellos generaron”, manifestó Vallejo.
Así también recordó que el Gobierno ha estado “presentando propuestas para enfrentar esta crisis y en la línea de cumplir con un fallo de la Corte Suprema y, por lo tanto, lo que esperamos es que todos y todas, tanto el Gobierno como los propios ciudadanos, es que las isapres hagan propuestas, y eso todavía no lo hemos visto”.
Proceso constituyente
El borrador para la nueva Constitución entregado por la Comisión Experta fija, entre otras relevantes normas, paridad electoral transitoria, la regla del 5% para partidos políticos y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas.
Respecto a esto, la ministra Vallejo señaló que “es importante que este proceso contribuya a fortalecer y profundizar nuestra democracia y no a retroceder en principios democráticos
que hemos ido construyendo como sociedad, y uno de esos es la paridad”.
“Este es un borrador, por lo tanto, sería apresurado decir que esto finalmente es lo que va a quedar, porque eso va a depender del Consejo Constitucional. Por lo tanto, luego de este borrador, todo el trabajo que se realice con posterioridad esté centrado en lo que señalaba anterior-
mente”, recalcó la secretaria de Estado. Finalmente, Vallejo dijo que “los chilenos y chilenas esperamos que nuestra democracia avance, que no retroceda, que existan más y mejores derechos, que el Estado se ponga al servicio de las personas, y que todos nos sintamos representados en esta democracia que tiene que salir fortalecida”.
Nacional 40 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
“El problema de las isapres es que siguen planteando problemas y no soluciones”
agencia uno
La ministra Vallejo presentó ayer la Cuenta Pública Participativa 2023 en La Pintana.
Puerto de San Antonio anota cuatro meses consecutivos con cifras en rojo
En contrapartida, los únicos segmentos de carga del puerto de San Antonio que salieron con resultados favorables han ● sido el granel sólido y el granel líquido.
El puerto de San Antonio alcanzó durante esta semana su cuarto mes con cifras negativas al cerrar abril con un descenso del -13,7% se carga transferida, acumulando -en el primer cuatrimestre- una baja de 14,5%.
Según lo detalló el Portal Portuario, en abril los concesionarios del puerto movilizaron 1.679.084 toneladas.
Es decir, 266.303 toneladas menos que en el mismo mes de 2022, mientras que entre enero y el cuarto mes de 2023, el flujo de carga totalizó 6.776.810 toneladas.
En otras palabras, este último resultado equivale a 1.148.367 toneladas menos frente al primer cuatrimestre del año pasado.
Por otra parte, los contenedores que tienen una participación de 67% respecto de las toneladas movilizadas por el Puerto de San Antonio, mostraron una baja en su volumen del -24,7% entre enero y abril.
En ese lapso, por contenedores se movieron 4.571.615 toneladas.
Cifras negativas del Puerto de San Antonio
Según estadísticas, a las que tuvo acceso PortalPortuario, hasta abril, el principal puerto chileno cargó y descargó 464.505 contenedores de 20 pies.
Lo anterior, marcando un descenso de -25,9% aparte de las unidades totales, donde el puerto de San Antonio sumó
264.593 cajas, mostrando un retroceso de -24,5%.
La carga fraccionada, por otro lado, acumuló 142.301 toneladas movidas y una caída de 25,9%.
En tanto, los vehículos desembarcados sumaron 75.306 unidades al mes de abril, lo que significó un rendimiento negativo con 17,9% menos rodados descargados.
El caso del granel sólido, los resultados muestran un crecimiento de 28,5% con 1.695.072 toneladas acumuladas al mes de abril.
Además de todo esto se detalló que los líquidos tuvieron un desempeño favorable con 367.822 toneladas y un alza de 6,3%.
Según estadísticas, a las que tuvo acceso PortalPortuario, hasta abril, el principal puerto chileno cargó y descargó 464.505 contenedores de 20 pies.
Economía DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.998,09 Peso Arg. $3,43 UTM 63.074,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 71,68 US $ 1.977,80 Comprador $ 772,00 Vendedor $ 822,00 Observado $ 796,04 DÓLAR IPSA 5.653,60 Euro $ 857,06 IPC 0,3% IGPA 28.869,30 Cobre (libra) $ 3,73 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Región de Valparaíso
agencia uno
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 41
Por qué el “superpeso” mexicano es la moneda más líquida de América Latina
El peso azteca está entre las monedas de economías emergentes que han pasado por un buen ciclo, como el yuan chino o la rupia ● india, mientras el dólar ha mostrado signos de debilidad en comparación con una canasta de monedas fuertes.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha disparado frente al dólar con una subida cercana al 11%, llegando a niveles no vistos desde hace siete años.
Esta rápida escalada se suma al aumento acumulado que trae el “superpeso” desde el año pasado, impulsado por un mayor flujo de dólares al país que llega no solo por un crecimiento en las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera, sino también porque las altas tasas de interés funcionan como un imán para los inversores.
El peso está dentro del grupo de monedas de economías emergentes que han pasado por un buen ciclo, como por ejemplo el yuan chino o la rupia india, mientras el dólar ha mostrado signos de debilidad en comparación con una canasta de monedas fuertes.
Aunque hay muchas monedas emergentes que pueden resultar atractivas para los inversores en el mercado de divisas, el peso mexicano tiene una gran ventaja
“Es la moneda más líquida de América Latina”, dice Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base, en diálogo con BBC Mundo.
Una moneda líquida es aquella que se puede comprar y vender fácilmente en los mercados cambiarios, le da confianza a los inversionistas y se negocia en grandes volúmenes.
La moneda más líquida del mundo es el dólar estadounidense. Tiene el mayor volumen de compra y venta en los mercados internacionales, una característica que le ha permitido mantener su posición dominante.
En el otro extremo, las monedas menos líquidas son aquellas menos apetecidas, como por ejemplo las que vienen de países con alta inflación, donde el papel cada día vale menos y la mayor parte de las personas quiere deshacerse de ellas.
En Latinoamérica se pueden mencionar los bolívares venezolanos o los pesos argentinos. Por lo tanto, que el peso mexicano tenga mucha liquidez es una buena señal. Una moneda líquida tiene más posibilidades
de apreciarse que la que se transa poco en los mercados porque no es apetecida.
En ese contexto, el peso mexicano es actualmente la moneda más líquida de Latinoamérica porque se compra y se vende más que el resto de las divisas de la región, según los datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), un organización internacional que agrupa a los bancos centrales de distintos países.
El organismo señala que el volumen de las transacciones con pesos mexicanos a nivel global aumentó 3% en los últimos tres años y que la divisa ocupa el lugar 16 en la lista de monedas más negociadas del planeta.
Esa buena posición se explica por varias razones. La primera es que en México la moneda puede subir y bajar libremente (lo que se conoce como un régimen de libre flotación) y prácticamente no hay intervenciones por parte de la autoridad monetaria.
La segunda es que el peso mexicano se puede transar las 24
horas del día, mientras que otras divisas, como el real brasileño, tienen restricciones de horario.
Y la tercera se relaciona con la confianza. “A los inversores les da certidumbre la estabilidad macroeconómica del país y la reputación del Banco de México que es autónomo del gobierno”, dice Siller.
¿A qué se debe la subida del peso frente al dólar?
La carrera alcista del “superpeso” frente al dólar ha sido empujada por muchas causas. Aquí te contamos algunas de ellas:
Mayor ingreso de dólares a México. Esta entrada se debe, principalmente, a que aumentaron las exportaciones hacia Estados Unidos, aunque también se explica por un fuerte aumento de la inversión extranjera directa y por una subida en las remesas que envían los mexicanos que viven en EE.UU. a sus familias al otro lado de la frontera.
Gran diferencia en las tasas de interés. La diferencia entre la tasa de interés de México (actualmente en 11,25%) y la de Estados Unidos (5,25%) son seis puntos porcentuales que atraen
a los inversores para conseguir una mayor rentabilidad en el mercado mexicano.
Una redistribución de los flujos de dinero tras el inicio de la guerra en Ucrania. Quienes invierten en bonos, es decir, compran deuda, tienen menos preferencia por comprar deuda en Asia.
Y el atractivo que tiene la liquidez del peso mexicano para los inversores. Esa liquidez les permite entrar al mercado rápidamente a comprar pesos y les da la expectativa de que pueden salir rápidamente en caso que prefieran otras oportunidades. (BBC News Mundo).
Internacional 42 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
tiene
esto
dólar
Y qué
que ver
en su fortaleza frente al
agencia uno
El peso mexicano subió frente al dólar a niveles no vistos desde hace siete años.
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 43 Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
Citarán al Senado a canciller Van Klaveren tras acusaciones de fiscal de California
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Francisco Chahuán, citará al canciller Alberto Van Klaveren para abordar las acusaciones que el fiscal de California hizo contra el gobierno chileno, por el uso indebido de la Visa Waiver para hacer “turismo delictual”.
Recordemos que el persecutor, Todd Spitzer, acusó a nuestro país de negarse a entregar antecedentes penales de chilenos que ingresan a Estados Unidos gracias a este programa, y que son detenidos por cometer delitos.
Al respecto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, aclaró que nunca ha estado en riesgo la permanencia de Chile en dicho programa.
El tema no es algo nuevo, y de hecho, fue parte de la conversación que sostuvieron en octubre del año pasado la ministra del Interior, Carolina Tohá, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.
En la cita, se planteó que algunos chilenos usan la Visa Waiver para hacer “turismo delictual” al país norteamericano.
En esa línea, el senador de Renovación Nacional y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores,
uno
Recordemos que el persecutor Todd Spitzer acusó a nuestro país de negarse a entregar antecedentes penales de chilenos que ingresan a Estados Unidos gracias a este programa, y que son detenidos por cometer delitos.
Francisco Chahuán, señaló que citarán al canciller, Alberto Van Klaveren, para que dé cuenta respecto de esta reclamación que ha hecho el fiscal de California.
El senador del Partido Por la Democracia y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jaime Quintana, afirmó que las autoridades norteamericanas ya les había notificado esta problemática a la Comisión de Relaciones Exteriores, y aseguró que la Cancillería ya estaba en conocimiento.
Asimismo, el senador UDI y también miembro de dicha comisión, Iván
Moreira, hizo un llamado a la Cancillería a buscar soluciones rápidas para que Estados Unidos no termine revocando la visa, y le exigió al presidente Gabriel Boric ocuparse de esta problemática.
Es importante recalcar que Chile es el único país de Latinoamérica que es parte del Programa de Exención de Visas con Estados Unidos.
Gracias a esto, más de 300 mil chilenos ingresan anualmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, negocios o tránsito, y pueden permanecer hasta 90 días sin visa.
Internacional 44 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
Por Visa Waiver
agencia
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLAS EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS
El senador Iván Moreira exigió al presidente Gabriel Boric ● ocuparse del problema, pese a que desde el Gobierno aseguran que nunca ha estado en riesgo la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver.
Todo listo y dispuesto para la fiesta del Enduro en las 2 horas de Cerro Dorotea
El certamen motoquero a desarrollarse en la parcela 14, Ruta 9 en Puerto Natales, ● es organizado por el Team Baqueanos.
Desde las 10.30 horas con la preparación de los pilotos de Moto y ATV, se comenzará a dar vida al certamen motoquero denominado “2 horas Cerro Dorotea”.
El evento organizado por el Team Baqueanos y
a desarrollarse en la parcela 14, Ruta 9, Puerto Natales, se enmarca en las actividades aniversario de la capital del turismo.
La carrera a desarrollarse en la serie adulta, tanto en ATV, como en Motos, se comenzará a competir a partir de las 13.00 horas, según cronograma que a continuación detallamos:
Importante Empresa Regional Requiere contratar para reemplazo:
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 09:30 A 14:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Parcelas Sector Anubis, incluye costados oriente y poniente de ruta 9 norte.
Publicado el día domingo 21 de mayo de 2023
Administrativo ( a ) con experiencia en Facturación y Proceso de Compras con conocimientos en Excel intermedio.
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a : contacto@tev.cl
Nos encontramos en búsqueda de:
INGENIERO MANTENIMIENTO ANALISTA
para Importante empresa regional.
Cronograma Domingo 21 de mayo
-Reconocimiento Motos y ATV, (1 hora máxima), 10.30 h.
-Reunión de Pilotos Adultos Motos y ATV. 12.00 h.
-Pregrilla de líneas de largada Motos + ATV. 12.30 h.
-Inicio de competencias 2 horas de Enduro. 13.00 h.
-Fin de competencia 15.00 h.
-Salida del barredor (cierre del trazado). 15.20 h.
Premiación Todas las categorías Motos y ATV (1° al 5° lugar). 16.00 h.
Se necesita ingeniero experto en Prevención de Riesgos, disponibilidad trabajos con rol en Magallanes.
Interesados enviar curriculum vigente al correo yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
Funciones:
Procesar, analizar y depurar información proveniente del listado de materiales.
Requisitos:
Formación académica: Titulado en Ingeniería.
Experiencia: Tener a lo menos 5 años de experiencia en las siguientes materias:
-Haber desarrollado labores de supervisión de actividades de mantenimiento.
-Conocer de la gestión del repuesto desde el punto de vista de mantenimiento.
-Haber trabajado en la administración técnica de equipamiento.
Si cumple con el perfil enviar su CV al siguiente correo: Camila.esquivel@manpowergroup.cl
+56934349656
Promovemos la inclusión porque sabemos que el talento está en las personas. Todas nuestras búsquedas se enmarcan bajo la ley 21.015, la cual promueve la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
Nos encontramos en búsqueda de: ANALISTA DE PROYECTOS para Importante empresa regional.
Funciones:
Procesar, analizar y depurar información proveniente del listado de mariales.
Requisitos:
Título: Técnico o Ingeniero en alguna de las especialidades técnicas de mantenimiento (mecánica, eléctrica, electrónica, instrumentación, y mantenimiento industrial).
Experiencia: Tener a lo menos 3 años de experiencia, en las siguientes materias:
-Haber trabajado con equipos de transporte y gas.
-Conocer de la gestión del repuesto desde el punto de vista de mantenimiento.
-Haber trabajado en la administración técnica de equipamiento.
Si cumple con el perfil enviar su CV al siguiente correo: camila.esquivel@manpowergroup.cl
+56934349656
Promovemos la inclusión porque sabemos que el talento está en las personas. Todas nuestras búsquedas se enmarcan bajo la ley 21.015, la cual promueve la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 45 Deportes
carolt.pasiondeportiva
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Publicidad 46 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
En Punta Arenas, Natales y Porvenir, se jugarán fechas decisivas buscando la clasificación en el Regional de Clubes 2023
● con fondos del Gobierno Regional.
El certamen futbolero más importante de la región de Magallanes, es organizado por la Regional de Fútbol y financiado
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos decisivos a jugarse en las ciudades de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, se llevará a cabo hoy una jornada que permitirá final-
mente conocer a los equipos clasificados a la siguiente fase del Campeonato Regional de Fútbol de Clubes 2023. El torneo que reúne a los mejores exponentes de cada una de las cinco Asociaciones de Magallanes, y que es or-
ganizado por la Regional de Fútbol de Magallanes, con el financiamiento del Gobierno Regional, finalizará con los partidos de revancha según programación que a continuación detallamos:
Programación Domingo 21 de Mayo Estadio: Ramón Cañas -Prat (Asoc. Punta Arenas) vs Esmeralda (Asoc. Última Esperanza).
15.00 hrs.
Estadio: Francisco Bermúdez -Estrella del Sur (Asoc. Barrio Sur) vs Pingüino (Asoc. 18 de Septiembre).
18.00 hrs.
LICITACIÓN CONTRATO MA31101144
“SERVICIO DE ROV PARA APOYO A DESCENSO DE ESTRUCTURAS EN PLATAFORMAS COSTA AFUERA SP-1, SK-2, SK-3 ENAP MAGALLANES”
ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO DE ROV PARA APOYO A DESCENSO DE ESTRUCTURAS EN PLATAFORMAS COSTA AFUERA SP-1, SK-2, SK-3 ENAP MAGALLANES”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.
Solicitud de Bases: Desde el 22 de mayo hasta el 26 de mayo de 2023.
Las empresas interesadas deberán solicitar acceso según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
La descarga de las bases, para los interesados que las adquieran, se realizará a partir de las 17:00 horas (Región de Magallanes) del día 30 de mayo de 2023.
GERENCIA CORPORATIVA DE COMPRAS Y GESTIÓN DE SERVICIOS
Porvenir Estadio: Alejandro Barrientos -Tierra del Fuego (Asoc. Porvenir). vs Río de la Mano
(Asoc. Barrio Sur).
14.30 hrs.
Puerto Natales Estadio Víctor Bórquez.
-Manuel Cuyul (Asoc.Última Esperanza). vs 18 de Septiembre (Asoc. Porvenir).
14.30 hrs.
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 47 Deportes
Hoy se juegan partidos claves en la definición de los restantes equipos clasificados para el regional de fútbol 2023.
fotos jcs
Emocionantes definiciones por los Octavos de Final del Campeonato Regional de clubes
Sokol e Independencia eliminaron a sus rivales en definición por penales y clasificaron a la siguiente ronda del torneo.
Definiciones de alto impacto se han vivido en los encuentros de vuelta por los Octavos de Final del Torneo regional de Clubes.
La noche del pasado viernes, en el estadio Ramón
Cañas de Punta Arenas, se vivió un atractivo duelo, que en el tiempo reglamentario Río Seco lo ganó por 2 goles a 0 a Sokol.
Al minuto 29, Marcelo Gaete remató con un fuerte derechazo desde fuera del área para dejar sin respuesta al portero rival. En la segunda mitad, cuando
el partido ya expiraba, en el quinto minuto de tiempo adicionado, nuevamente el dorsal con la ‘20’ Gaete de Río Seco, marcó el segundo tanto luego de superar a la defensa rival.
Considerando el resultado del duelo de ida (3-1 para Sokol) la llave estaba igualada 3 a 3. Debido a esto, el cotejo debió extenderse por 30 minutos en el tiempo extra. Ahí, ambas escuadras no se hicieron daño, el resultado se mantuvo y la definición se forzó desde el lanzamiento de penales, que fue para Sokol por 6-5 y selló su clasificación a la siguiente ronda.
En tanto, el sábado en la cancha de la ‘Bombonera’ de Punta Arenas, fue escenario para el compromiso entre Independencia y Yungay (2-1 en el partido de ida)
Este compromiso tampoco estuvo exento de
emociones. Si bien se mostró un partido parejo entre ambos clubes, la apertura del marcador llegó al minuto 61 con anotación de tiro libre por parte de Dinko Fadic y en el minuto 94, Franco Moreno amplío para la visita, resultado que forzó el alargue, en dónde no hubo anotaciones.
Tras 120 minutos jugados. Independencia se impuso a Yungay en la serie de lanzamiento de penales por 4 a 3 y clasificó a la siguiente fase.
Al cierre de esta edición se estaba disputando el duelo entre Presidente Ibáñez y Chile.
Programación
Domingo 21 de Mayo
14.30 Hrs.
-Tierra del Fuego vs. Río de la Mano
Estadio: Alejandro Barrientos
14.30 Hrs.
-Manuel Cuyul vs. 18 de Septiembre
Estadio: Víctor Bórquez
15.00 Hrs.
-Prat vs. Esmeralda
Estadio: Confederación
deportiva
18.00 Hrs
-Estrella del Sur vs. El Pingüino
Estadio: Francisco Bermúdez
Deportes 48 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
●
fotos JC s
El portero de Independencia, Johathan Ampuero se convirtió en figura del partido, atajó dos penales de la serie.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Continúa la Quinta Fecha de la Liga Regional de Voleibol Mayores 2023
El evento es organizado por la Asociación de Voleibol de Punta Arenas (AVPA).
Acontar de las 9 horas continuará desarrollándose la segunda jornada de la Quinta Fecha del Campeonato de Apertura 2023 de la Liga Regional de Mayores del Voleibol de Magallanes en el Gimnasio Fiscal, en donde los remaches serán siendo protagonistas durante esta jornada.
Esta nueva edición del certamen a jugarse en categorías de damas y varones en serie de honor, contempla la siguiente programación:
Domingo 21 de mayo
9.00 Hrs. Fénix vs. CAVH (Varones)
10.15 Hrs. SAV vs. Alemán (Varones)
11.30 Hrs. CAVH vs. SR Magallanes (Varones)
12.45 Hrs. CAVH vs. Alemán A (Damas B)
14.00 Hrs. Sokol vs. Alemán B (Damas B)
15.15 Hrs. CAVH vs. Dragones (Damas B)
16.30 Hrs. Newen vs. Cordenap (Damas B)
17.45 Hrs. TAIIU B vs. Cona (Damas B)
19.00 Hrs. Scout vs. Británico (Damas A)
20.15 Hrs. TAIIU A vs. Team Croacia (Damas A)
Si usted desea disfrutar de esta extensa jornada deportiva de la Asociación de Voleibol de Punta Arenas (AVPA) puede acercarse al Gimnasio Fiscal, el ingreso tiene un valor de $1.000.
Organizado por club deportivo Yungay
Segundo día de Baby fútbol en gimnasio Portugal
Con el duelo entre Kamikaze Jr. y Taka Taka programado para las 16 horas, se disputará la segunda jornada del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
La versión 17 de este certamen, se desarrolla en el Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, y que se completará con la siguiente programación:
Domingo 21 de mayo
16.00 Hrs. Kamikaze Jr. vs Taka Taka
16.45 Hrs. Wenuy vs. Palestino (Damas)
17.30 Hrs. César Cárcamo vs. Bufas
18.15 Hrs. Napoli vs. Hattrick (Damas)
19.00 Hrs. Pinocho vs. Redbull
19.45 Hrs. Maleteras vs. Jorge Toro (Damas)
20.30 Hrs. Sesa vs. Duma
21.15 Hrs. Jorge Toro vs. Las Elegidas (Damas)
22.00 Hrs. Sol y Lluvia vs. Pitbull.
●
Desde las 9 horas se vivirá una extensa jornada de voleibol en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas.
cedida
domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas 49 Deportes
c edida
Manchester City campeón de la Premier League
Tras la derrota del Arsenal por la cuenta mínima ante el Nottingham en la reciente jornada, el Manchester City dirigido por el técnico Josep Guardiola se coronó campeón de la Premier League 2022-23 de Inglaterra, y su noveno título de la historia.
De esta manera, está concluyendo una exitosa campaña, considerando que podrían sumar otros títulos al término de la temporada: el próximo sábado 3 de junio se enfrentará ante el Manchester United por la final de la FA Cup del fútbol inglés y una semana después, la final de la UEFA Champions League frente al Inter de Italia.
Con sensibles bajas: Everton sufrió para doblegar a Deportes Copiapó
El equipo viñamarino dirigido por Francisco Meneghini tuvo un accidentado ● partido, perdió a Julio Barroso por lesión y Luis Montes fue expulsado.
Pese al triunfo por 2 goles a 1, un complejo duelo tuvo que enfrentar Everton de Viña del Mar para superar a Deportes Copiapó en el estadio Sausalito por la fecha 15 del campeonato nacional.
El duelo inició bien para los dirigidos por Meneghini, gracias a una elocuente acción y definición por parte de Sebastián Sáez a los 4 de partido, quien sorprendió a la defensa nortina y marcó con arco descubierto.
Sin embargo, en los 26 de compromiso, las cosas comenzaron a complicarse: el defensa Julio Barroso debió ser reemplazado por molestias físicas, e inmediatamente, dos minutos después, el León de Atacama igualó con anotación de Manuel López. Rápidamente, el elenco Oro y Cielo debió reaccionar, y cuatro minutos después,
Lautaro Pastrán (32’) amplío el marcador otra vez para los locales.
Cuando parecía todo bien y al término del primer tiempo, el volante mexicano Luis Montes fue expulsado luego de tener un acalorado altercado con el mediocampista visitante, Iván Rozas.
Con ambos factores en contra, Everton defendió el resultado con todos sus hombres desplegados en zona defensiva. De esta manera, sumó tres puntos y concluyó la primera rueda, séptimo con 22 puntos.
La “U” igualó en Chillán,
En un intenso duelo, Ñublense y Universidad de Chile igualaron a un gol en el estadio Nelson Oyarzún.
Los locales se pusieron en ventaja al minuto 23 con gol de Patricio Rubio y con el marcador favorable por la mínima
para los locales, ambos cuadros se fueron al descanso.
La segunda mitad fue más azul, y Nicolás Guerra convirtió el empate definitivo a los 8 minutos del segundo tiempo.
Así, los dirigidos por Mauricio Pellegrino se ubi-
ca quinto con 23 puntos, en zona de clasificación a torneos internacionales.
Para hoy, está programado el encuentro entre Cobresal y Unión Española, a las 18.30 horas de Magallanes en el estadio El Cobre del campamento minero El Salvador.
Con el delantero nacional Alexis Sánchez, disputando los 90 minutos en el campo de juego, su equipo, el Olympique de Marsella cayó por 2 goles a 1 en su visita al Lille por la fecha 36 de la Ligue 1 de Francia y se aleja de las pretensiones de clasificar directamente a la próxima edición de la UEFA Champions League. A falta de dos fechas del término del torneo, el club del chileno se ubica tercero con 73 puntos, a dos unidades de distancia del segundo, el Lens que ha sumado 75 puntos. En la última fecha, el Marsella recibirá a Stade Brestois, el sábado 27 de mayo.
Sebastián Sáez encabezó los abrazos para el club viñamarino y volvieron a ganar en casa.
campeonatochileno.cl
Deportes 50 domingo 21 de mayo de 2023, Punta Arenas
MÁS DE 350 MODELOS DE ZAPATILLAS ENTREGA INMEDIATA WWW.NEWARK.CL - ZONA FRANCA - MANZANA 20
LLEGARON
A falta de una fecha manchester city
Se esfuma el sueño de Alexis por ir a la Champions
Jugando por Marsella
re U ters
VENTA CON ENTREGA INMEDIATA
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con • walking closet y baño en suite.
2 habitaciones para camas individuales
3 Baños • 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Disfruta una visita virtual en 360°