“El comercio magallánico debe estar atento, porque la liberación del cepo va a ser una buena noticia, porque ahora los argentinos tienen mayor libertad para venir a Chile a comprar” eCONOMISTA MANUeL JOSé
(Página 6)
Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras graves atentados incendiarios en Santa Bárbara y Contulmo
(Página 28)
BeNdICIÓN URBI eT ORBI
Francisco reapareció en el papamóvil y con un mensaje de Pascua centrado en Gaza
(Página 33)
La violencia con machetes se volvió a tomar las calles
En el mismo sector donde cada fin de semana se desata la violencia e incivilidades, a sólo escasos metros de la Plaza y de ● Carabineros, nuevamente se produjo una riña con machetes. El hecho quedó registrado en las cámaras de televigilancia. No hubo procedimiento ni detenidos, pese a la alerta generada por Seguridad Municipal.
Cuestionan plan de escuelas para recuperar clases
Pareja de Natales ganó campeonato regional de cueca
mil niños recibieron
Porvenir cuenta con Cámara de Comercio Turismo y Desarrollo
Trece mil pasajeros viajaron desde y hacia Magallanes
OPINIÓN: Francisco León: “Presos de la mentira”/David Paillán: “Semana Santa: Una Reflexión Personal”/Alejandro Pantoja: “Brecha tecnológica en la tercera edad” (Página 9)
(Página 2)
UNIdAd fUegUINA
LATAM eN SeMANA SANTA
(Página 15)
(Página 13)
(Página 14)
(Página 16)
(Página 19)
(Página 25)
Año XVII, N° 6.370
Punta Arenas, lunes 21 de abril de 2025
Nueva pelea con machete se vivió en el sector centro de Punta Arenas
A pesar de los múltiples operativos policiales y puntos de control en diversos sectores de la ciudad, un sujeto blandió ● un machete en medio de un enfrentamiento que tuvo lugar en la intersección de calles Lautaro Navarro y Pedro Montt, a escasos metros de la Plaza y de Carabineros.
Policial policial@elpinguino.com
En horas de la madrugada de ayer, la violencia nuevamente se tomó las calles de Punta Arenas.
El escenario fue la habitual intersección de las calles Lautaro Navarro con Pedro Montt, a escasos metros de Carabineros y de la Plaza de Armas. Y es que en medio de lo que parecía un enfrentamiento a golpes entre dos individuos, uno de ellos sacó de entre sus vestimentas un machete, con el cual sacó chispas del suelo al blandirlo contra el pavimento y así usarlo para intentar amedrentar a su contrincante.
El dato curioso de toda esta situación fue que, a pesar del amplio operativo policial que desplegó unidades y puntos de control en diversos sectores de la ciudad (presentación
de rigor con autoridades en la Costanera), finalmente ninguna de las fuerzas del orden capacitadas para hacer frente a este tipo de situaciones se acercó hasta el lugar de los hechos.
Seguridad municipal
Al respecto de esto se manifestó Karen Rendoll, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, quien señaló que la situación irregular fue captada a través del sistema de televigilancia comunal. Agregó que su equipo dio aviso a la central de comunicaciones de Carabineros, sin que en la práctica pudiesen hacer frente a los infractores.
“En la madrugada de hoy, los operadores de la central de cámaras del municipio captaron una riña en la intersección de Pedro Montt con Lautaro Navarro, en la cual uno de los
involucrados portaba un arma blanca tipo machete. Lo anterior fue alertado a Carabineros a través de la línea directa que tenemos con Cenco”, detalló Rendoll, agregando que el equipo de Seguridad Pública Municipal no solo carece de atribuciones para intervenir en este tipo de situaciones límite, sino que también carece de los equipamientos necesarios para hacer frente a incivilidades de este tipo, razón por la cual solicitarán apoyo a los cuerpos de seguridad y orden público.
“Solicitaremos a las autoridades correspondientes un copamiento y un operativo especial de fiscalización en dicho sector, el que permita no solo evitar este tipo de actos, sino también dar tranquilidad a los vecinos que se ven afectados prácticamente todos los fines de semana”, agregó Rendoll respecto de
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
Un nuevo episodio con un machete copó la escena nocturna puntarenense, incrementando la sensación de inseguridad en el centro de la ciudad.
medidas que no se han aplicado pese a lo recurrente de los hechos durante años en el mismo sector.
Consecuencias adicionales
La compleja situación que se vive en materia de seguridad en el sector céntrico de la ciudad no solo afecta a los vecinos que habitan el área, quienes ven menguado su
descanso por los desmanes que desde hace años con total impunidad e indiferencia de las autoridades se toman el sector. Sólo basta mencionar riñas hasta con resultados de muerte, maniobras vehiculares y hasta una “carrera a la chilena” (a caballo).
Otro sector de la sociedad que acusa verse afectado por la inseguridad actual es
el rubro del entretenimiento nocturno, pues según comentó el dueño de un local “la gente sale con miedo, porque no sabe qué puede ocurrir. En décadas pasadas había mucha más gente en los diversos establecimientos de la ciudad, hoy ese flujo ha disminuido en parte por lo económico y en parte por la sensación de inseguridad”.
vehículos en “Tierra Austral 1”
En las redes sociales se difundieron registros de un sujeto que la mañana de ayer vandalizó al menos dos vehículos en el Condominio Tierra Austral 1, sector surponiente de Punta Arenas.
Se conoció que los propietarios de los móviles habrían presentado sus denuncias durante la jornada.
Durante el día de ayer, allegados y amigos de la familia afectada por el voraz incendio acontecido la noche del sábado en la población “Raúl Silva Henríquez” se abocaron a solicitar apoyo económico. Lo anterior tomando en cuenta que el siniestro dejó daños totales y que requieren de un nuveo lugar para vivir.
Captura de pantalla
Piden ayuda para familia afectada por incendio
Individuo vandaliza
No pudo acreditarse responsabilidad en los hechos
Tribunal rechaza demanda de banco BCI contra cliente por fraude electrónico
En una sentencia trascendental en materia de seguridad digital, el Primer Juzgado de Policía Local de Punta Arenas resolvió el litigio entre el banco BCI y un cliente de la entidad identificado con las iniciales E.E.S.O.
El conflicto se originó a raíz de tres transferencias realizadas el 13 de junio de 2024 por un total de $113.987.273 pesos, operaciones que el demandado sostuvo no haber autorizado. Según su relato, ante bloqueos recurrentes en su cuenta, fue contactado por un supuesto ejecutivo que le instó a revalidar un tercer nivel de seguridad mediante el ingreso de datos confidenciales.
En respuesta, el demandado se comunicó de inmediato con las dos entidades bancarias en las que mantiene
cuentas, lo cual dio inicio a una investigación sobre las transacciones. Las pesquisas revelaron que las operaciones fueron efectuadas a través de la plataforma Web Pyme utilizando las credenciales exclusivas del titular –clave de internet, segunda clave de autenticación y dispositivo Multipass, que genera contraseñas de un solo uso cada 60 segundos–, cuya última modificación se registró el 10 de junio de 2024. Aunque se señaló que la creación de un nuevo beneficiario y la autorización de las transferencias contravenían ciertos límites internos del banco, la evidencia técnica no permitió acreditar que el demandado actuara con dolo o culpa grave en el manejo de sus credenciales.
El tribunal, después de analizar comprobantes, declaraciones juradas, denuncias ante la PDI y registros bancarios, conclu-
Perro que paseaba sin bozal la atacó en la reja de su casa
yó que las operaciones se ejecutaron de forma autorizada y en conformidad con los protocolos de seguridad vigentes. En consecuencia, se ordenó al BCI restituir al demandado el saldo retenido, reajustado con la tasa de interés máxima convencional, rechazando la exigencia de restituir un monto superior a 35 UF, sin imponer costas a la entidad.
La sentencia destaca el delicado equilibrio entre la responsabilidad del usuario en el resguardo de sus datos y la eficacia de los sistemas de seguridad implementados por las instituciones financieras. En un entorno cada vez más digital, este fallo reafirma que el cumplimiento riguroso de los protocolos exime al Banco de asumir responsabilidades adicionales cuando, de buena fe, el usuario actúa conforme a los procedimientos establecidos.
Familia exige justicia por pérdida de su mascota “Pequita”
Los denunciantes señalan que falta fiscalización respecto de la Ley de Tenencia Responsable y declaran que llevarán el ● caso hasta sus últimas consecuencias. Además, acusan que el propietario del otro can ha intentado amedrentarlos.
Policial policial@elpinguino.com
Un verdadero calvario fue el que vivió la familia Chandía Astroza el miércoles 16 de abril cuando luego de almorzar y dar de comer a sus tres perros, “Dumbo”, “Lucrecia” y “Peca”, les permitieron salir al patio a recrearse, sin pensar que la tragedia visitaría su hogar en el Barrio Prat, en Punta Arenas.. Fue entre las 15:20 y 15:30 horas que un perro pitbull que era paseado por su dueño, con correa pero sin el bozal que exige la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas para razas de perros potencialmente peligrosas, atacó a través de la reja de su casa a la pequeña “Pequita”, de raza poodle, la cual tenía cer-
ca de 13 años al cuidado de su familia.
Gabriela Astroza, propietaria de la mascota atacada, comentó que en medio del desespero lograron que el perro soltara el cuello de la pequeña “Peca” para así llevarla hasta la urgencia veterinaria.
Una vez allí, la perrita fue intervenida quirúrgicamente y, a pesar de resistir la operación, dada la gravedad de sus lesiones falleció durante la madrugada del día siguiente.
La pesadilla continúa
Luego de la crisis y con “Pequita” ya en el centro médico, Astroza se sorprendió de no haber tenido noticias del dueño del perro agresor, sin embargo, no hizo falta ahondar mucho para descubrir a través del testimonio
de vecinos que el sujeto es conocido por ser agresivo y usar a sus dos perros pitbull como armas para amedrentar.
Toda esta situación, sumada a la necesidad de tener acceso a las cámaras de seguridad municipales, motivaron a que la familia afectada decidiera interponer una denuncia ante la Policía de Investigaciones.
No obstante lo ocurrido, cerca de la medianoche del mismo miércoles Gabriela se enteró gracias a la visita de Carabineros que había sido denunciada por el propietario del perro toda vez que éste acusó haber sido víctima del ataque de “Pequita”, quien -según él- lo habría mordido en la mano.
Pero los problemas con el individuo no terminaron allí, el jueves 17, luego de conocer
la noticia del fallecimiento de “Pequita” y mientras se encontraba la Policía de Investigaciones recabando información del caso, el dueño del perro se acercó hasta la casa de los afectados gritando improperios, y acusando a la familia de la presunta agresión, hecho que se ha repetido en un par de ocasiones más.
Justicia y fiscalización
Tras todo lo vivido, Astroza expresa: “Yo lo que espero es que se haga valer la Ley de la Tenencia Responsable de Mascota. Hay un tipo de raza de perros que son peligrosos y que tienen ciertas normas que deben cumplir esos propietarios”. Asimismo, apuntó a la fiscalización, señalando que “si existe una ley, que esa ley se haga efectiva, que exista más fiscalización. Es
En este espacio de su hogar la familia afectada honra la memoria de “Pequita”, que más que una mascota fue un miembro de su familia.
algo de seguridad pública poder fiscalizar y controlar, porque este tema nos llega a todos”
Finalmente Astroza clama justicia, pidiendo a las autoridades que actúen, señalando que
“hoy día es la ‘Pequita’, mañana va a ser otro perrito y otra familia que está sufriendo, hasta que sea un niño, y ahí recién cuando sea un niño van a salir todas las autoridades”.
Feligresía magallánica se abocó a la celebración
Con la Catedral repleta se ofició la Misa de Pascua de Resurrección
A pesar de la lluvia y de la posibilidad de asistir a esta eucaristía en las demás parroquias de la diócesis, los ● puntarenenses, fieles a su tradición, llenaron la Iglesia Catedral para la celebración pascual.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de este Domingo de Pascua, tercer y último día del Triduo Pascual, la diócesis de Punta Arenas celebró la resurrección de Jesús, momento de gozo para la comunidad cristiana pues desde la fe, con la victoria de Cristo sobre la muerte, también venció al pecado y redimió con su misericordia al mundo.
Es por esta razón que en diversos horarios a lo largo y ancho de la diócesis de Punta Arenas en las distintas parroquias que la conforman se ofició la Misa de Pascua de Resurrección, especialmente en la Iglesia Catedral, donde, a pesar de la lluvia, cientos de fieles abarrotaron el mencionado templo para congregarse en torno a la celebración eucarística de las 12:00 horas
para entonar cantos de alegría al Dios vivo que venció las tinieblas.
En el marco del Domingo de Resurrección, el padre obispo Óscar Blanco señaló que “después de una semana de oración, reflexión y celebración de los misterios de la vida y muerte de nuestro Señor Jesucristo, estamos en condiciones de compartir con alegría la buena noticia de la resurrección del Señor Jesús”.
A su vez Blanco exclamó: “¡Jesucristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado. Aleluya, aleluya!”, como parte de su mensaje a la comunidad magallánica y a quienes peregrinan por estas tierras, señalando además que “El gran mensaje de la Pascua es que a Jesús resucitado ya no lo encontramos en el sepulcro, entre los escombros, en el odio, en el rencor, en la violencia, en la guerra. A Jesucristo resucitado lo en-
contramos allí donde brota la vida, el amor, la fraternidad, la justicia, la paz y la solidaridad con todo”.
Asimismo el obispo instó a la feligresía a no solo celebrar esta buena noticia, sino que a esparcirla y dar testimonio del milagro de la resurrección del Señor desde la oración y las obras.
“De esto estamos llamados a anunciar y a testimoniar con nuestra propia vida. Los saludo, les deseo una feliz pascua de resurrección. Los animo a que sigamos caminando juntos, trabajando juntos, siendo esos peregrinos que siembran esperanza, porque Jesucristo vive y camina con nosotros”, afirmó Blanco.
Finalmente, encarnando el sentido social de esta celebración y el lugar que tiene la iglesia en medio de la comunidad, el padre obispo enfatizó: “Con la resurrección de Jesucristo es posible devol-
Con gran entusiasmo y a casa llena se realizó la tradicional Misa de Pascua de Resurrección en la Iglesia Catedral ayer a mediodía.
verle la esperanza a nuestra sociedad chilena. Hoy podemos volver a nuestro trabajo
con la convicción de que, si nos dejamos guiar por el buen espíritu, por el espíritu del re-
sucitado, podemos entre todos construir una sociedad donde se viva mejor”.
En Puerto Williams
Gobierno prepara plenario de servicios públicos
Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los organismos establecidos en Puerto Williams, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena llevó a cabo el primer plenario de servicios públicos del año.
En esta instancia, encabezada por la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, se abordaron los lineamientos en el corto, mediano y largo plazo con los representantes de las nueve entidades participantes.
“Con este tipo de actividades, plasmamos lo que nos mandata el Presidente Gabriel Boric Font. Además de la supervigilancia que debemos ejercer, tenemos que coordinarnos con las diferentes instituciones públicas que se encuentran presentes en el territorio. Así, podremos abarcar aquellas temáticas que se comparten a pesar de ser carteras distintas, con el fin de potenciar las actividades y abarcar la mayor cantidad de población posible dentro de la comunidad”, explicó la máxima autoridad provincial.
Empresa Regional Requiere contratar
AUXILIAR DE PRODUCCIÓN
Requisitos:
- Disponibilidad para trabajar turnos rotativos.
- Título técnico industrial (mecánico, electromecánico, automatización industrial, procesos industriales o similar).
- Office básico.
Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com
Economista Manuel José Correa:
“El comercio magallánico debe estar atento al fin del cepo”
El profesional destacó que el histórico paso dado la semana pasada por el ● gobierno de Javier Milei puede traer importantes beneficios al comercio local.
El economista, Manuel José Correa, destacó la enorme importancia que tendrá para el comercio regional la decisión del Gobierno argentino de poner fin al llamado cepo cambiario, el cual consistía en una serie de restricciones para las personas y las empresas de acceder a dólares en el mercado de cambios.
El gobierno de Javier Milei puso fin a estas restricciones para las personas físicas o como se llamaría en Chile, personas naturales, aunque mantuvo ciertas restricciones para las empresas.
Durante su participación en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, Correa señaló: “El comercio magallánico debe estar atento, porque la
liberación del cepo va a ser una buena noticia, porque ahora los argentinos tienen mayor libertad para venir a Chile a comprar”, indicó el economista regional.
VENDO
TERRENO
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro. Tratar en el celular +56996401164
Medidas
La economía argentina dio un giro radical el pasado lunes, cuando el Gobierno de Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario, un conjunto de políticas que asfixiaba las libertades económicas desde hace más de una década.
A partir de ahora, sin embargo, el tipo de cambio oficial flotará dentro de una banda de entre los 1.000 y 1.400 pesos, y el Banco Central limitará sus intervenciones. Se elimina también el dólar blend, un complejo mecanismo que regulaba la liquidación de dólares para las empresas exportadoras, y, además, se habilita un régimen más transparente para las empresas.
Todo ello viene acompañado por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
que supondrá una inyección de hasta 23.000 millones de dólares.
Historia
El “cepo” fue uno de los mayores símbolos del populismo kirchnerista: un control arbitrario sobre la compra y venta de divisas que impedía a los argentinos acceder libremente al dólar. En la práctica, era una prohibición de facto, con cupos ridículos de 200 dólares mensuales y un sinfín de excusas burocráticas para impedir la operación. La medida, instaurada por el kirchnerismo y mantenida durante años, no solo distorsionó la economía, sino que alimentó la desconfianza, la evasión y el mercado negro.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Manuel José Correa enfatizó la importancia de esta medida para el comercio de Magallanes.
Anuncio en medio de campaña
Político australiano declara la guerra al salmón chileno
El salmón chileno lleva apenas algunos meses entrando al mercado australiano y ya es fuente de controversia de cara a las próximas elecciones. La oposición de ese país advirtió que, en un eventual gobierno, prohibiría las importaciones de productos de salmón chileno a Australia para proteger la industria salmonera de la región de Tasmania.
El senador liberal Jonathon Duniam, quien sería la carta a ministro de Medio Ambiente de Dutton, declaró: “Es una bofetada a los trabajadores del salmón de Tasmania y a la industria que el Gobierno Laborista de Albanese
(primer ministro actual) haya permitido la importación de productos de salmón chileno. Estos productos representan una amenaza muy real para nuestra industria salmonera y el medioambiente en general, con el riesgo de introducir nuevas enfermedades del salmón en el estado. Todos vimos lo que ocurrió este verano, cuando una nueva enfermedad de origen natural afectó a los salmonicultores del sur. Imaginen el daño que una enfermedad importada podría causar, no solo a nuestra industria salmonera, sino también, potencialmente, al medioambiente en general”, añadió.
En Punta Arenas
Dirigenta gremial destaca la reinvención de hostales
Lilian Riquelme destacó que nadie en su sector quedó atrás, aunque ello ● implicó tomar decisiones y hacer cambios profundos.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un total de 105 mil 247 pernoctaciones registró en febrero la Región de Magallanes, de acuerdo con la última encuesta EMAT del INE. Pero cinco años antes, en el último verano antes de la pandemia, esta cifra alcanzaba a 131 mil 324, lo que arroja una diferencia notable cercana al 30%, que no ha sido remontada.
Transformación
Lilian Riquelme, presidenta de la Asociación Gremial de Alojamientos Turísticos de Punta Arenas (Asatur), participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”, donde destacó la profunda transformación del gremio en Punta Arenas, que les permitió salir adelante, aunque ello implicara salir
El negocio sigue siendo el mismo, nosotros vendemos camas, pero a quién se las vendemos eso ya es otra cosa”.
Lilian Riquelme, presidenta de Asatur.
de la definición tradicional de lo que se considera establecimiento turístico y que cree debiera ser revisada por el INE. “Han sido años desafiantes, que nos obligaron a pensar en cómo sobrevivir y mantener nuestro negocio”, apuntó.
-No todos pudieron...
La dirigenta gremial Lilian Riquelme participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
“En nuestro sector, no quedó ninguno atrás”.
-Ayer, un hostal de Punta Arenas anunciaba su transformación en Eleam... “A eso me refería, fue un desafío que nos obligó a enfrentar la realidad y tomar decisiones. El negocio es el
mismo. Nosotros seguimos vendiendo camas. A quién se las vendemos es otra cosa y ahí se abrieron otras puertas: jóvenes, trabajadores de empresas, adultos mayores. Algunos tomaron ese camino y no van a volver, porque es un negocio seguro y constante todo el año y eso me parece fantástico”.
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ela : devastador I mpacto de una enfermedad aún poco conocI da
Señor Director:
El actor estadounidense Eric Bane, reconocido por sus papeles en exitosas series como Grey’s Anatomy y Euphoria, reveló públicamente su diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a través de un comunicado difundido por la revista People. Su testimonio ha generado gran impacto en redes sociales y medios internacionales, visibilizando una enfermedad de la que aún se habla poco.
La ELA es una patología neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras, provocando debilidad muscular, pérdida del habla, dificultades para tragar, caminar y, eventualmente, para respirar. No tiene cura y, en la mayoría de los casos, podría provocar la muerte en un plazo de entre 2 a 5 años desde su diagnóstico.
Figuras como el director de televisión Eduardo Domínguez, el cantante Peter Rock y el científico británico Stephen Hawking padecieron esta enfermedad, lo que ayudó a generar algo más de conciencia pública sobre su impacto.
La ELA es una enfermedad del sistema nervioso que afecta tanto a las áreas motoras del cerebro como de la médula espinal. Aunque su prevalencia es baja - alrededor de 1 caso por cada 100.000 habitantes -, su avance progresivo y su impacto funcional la hacen especialmente devastadora.
Si bien en la mayoría de los casos las capacidades cognitivas permanecen intactas, un pequeño porcentaje puede desarrollar alteraciones cognitivas y conductuales asociadas a la Demencia Frontotemporal.
El abordaje debe ser siempre multidisciplinario, lo que implica la intervención de neurólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales, quienes cumplen un rol clave, no solo para sostener la funcionalidad y la autonomía del paciente, sino también para acompañar a sus familias en un proceso que implica un profundo duelo.
En ese sentido, el acompañamiento profesional y el acceso oportuno a una red de cuidados pueden marcar la diferencia, no solo en la esperanza de vida, sino también en la dignidad y calidad de vida de quienes enfrentan este diagnóstico.
Jorge Valdés Soto, Académica Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
sII bajo investigación por reavalúo
“la contraloría investiga al sII por posibles irregularidades en el reavalúo de predios agrícolas, clave para la justicia tributaria”.
El reciente anuncio de la Contraloría General sobre la investigación al Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación con el reavalúo de predios agrícolas ha suscitado preocupación y debate en diversos sectores. Este procedimiento, que debería estar guiado por principios de equidad y claridad, parece enfrentar cuestionamientos que podrían socavar la confianza en las instituciones encargadas de garantizar su correcta ejecución. La revalorización de los terrenos agrícolas es un proceso fundamental para determinar el aporte fiscal de los productores al desarrollo del país. Sin embargo, las irregularidades reportadas en algunos casos han encendido alarmas sobre posibles injusticias que afectarían de manera directa a pequeños y medianos agricultores, quienes ya enfrentan desafíos considerables debido al alza de costos y las fluctuaciones del mercado. Es vital que esta investigación permita esclarecer las dudas
y garantizar que el reavalúo se realice bajo estrictos estándares de transparencia. La confianza en las instituciones, en este caso el SII, depende de su capacidad para actuar con integridad y dar voz a quienes se sienten afectados por decisiones administrativas. Como sociedad, debemos exigir claridad y justicia en estos procedimientos. La agricultura no solo es un pilar económico, sino también una tradición que alimenta nuestras familias y preserva la identidad nacional. Si fallamos en proteger a quienes trabajan esta tierra, comprometemos algo más que cifras; comprometemos el alma de nuestra nación.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
InclusIón: una deuda pendI ente
Señor Director:
En el marco de la conmemoración del Día de la Inclusión Social y la Cero Discriminación, diversas organizaciones y ciudadanos generan acciones que promueven el respeto, la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción de origen, género, discapacidad u orientación sexual.
En Chile se han gestionado avances normativos que buscan eliminar la discriminación arbitraria. Pese a esto, las personas en situación de discapacidad aún enfrentan barreras significativas en materia de accesibilidad, empleo y educación, sumado a que la infraestructura de los espacios públicos no está diseñada para responder a sus necesidades, lo que genera exclusión y dependencia. Además, el estigma y falta de concienciación social, refuerza prejuicios que obstaculizan una integración plena. Por lo mismo, la inclusión debe ir más allá de lo legislativo y fomentar una cultura que valore las habilidades de cada individuo.
Además, el aumento de la migración ha puesto en manifiesto la situación de personas provenientes de otros países, quienes han debido enfrentar dificultades para acceder a oportunidades laborales y servicios básicos. Por lo mismo, es fundamental reforzar las políticas de inclusión para que los migrantes puedan contribuir al desarrollo del país, sin enfrentar barreras impuestas por prejuicios y estereotipos. La inclusión no es un acto de caridad, sino una responsabilidad del Estado. No basta con avances normativos, es necesario implementar estrategias efectivas, asignar presupuestos adecuados y fomentar un cambio cultural que garantice que nadie quede atrás.
Jeimy Vargas, Académica Universidad de Las Américas
Señor Director: Las declaraciones de la Directora del INDH,respecto de los sucesos del estadio Monumental, no hacen más que confirmar la visión parcial e ideológica del organismo respecto al orden público,cuando señala que todos los ciudadanos tienen derecho a transitar libremente sin ser víctima del Estado, olvidando el elemento central del problema, ya que, los hechos se desencadenaron a partir de una avalancha violenta efectuada por antisociales sin entradas, que querían ingresar a la fuerza destruyendo todo lo que estuvo a su paso y que después con la misma actitud se ingresó a la cancha con el objeto de amedrentar a los futbolistas.
Juan de Dios Videla Caro
l ey de Intel IgencI a a rt I f IcI al y proteccIón de datos m altrato I nfant I l: Huellas I nv IsI bles
Señor Director:
El proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), que retomó su tramitación parlamentaria en la comisión de la Cámara de Diputados y Diputadas, es un paso importante hacia la regulación de una tecnología que está transformando diversos sectores. Este avance es clave, ya que la implementación de la IA debe ir de la mano con una institucionalidad que garantice el uso responsable y ético de los datos personales, entre otros cuidados.
Es importante señalar que, a partir de la aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales, que entrará en vigor en 2026, se establece un nuevo panorama para las empresas que manejan datos sensibles. En este sentido, la utilización de la IA en el ámbito de la seguridad en las carreteras es un claro ejemplo de cómo la tecnología, regulada adecuadamente, puede generar un impacto positivo en prevenir accidentes viales y salvar vidas. Gracias al uso de IA, se pueden implementar sistemas inteligentes de prevención, sin comprometer la privacidad de los usuarios ni el manejo inadecuado de sus datos personales.
La combinación de una legislación que regule de manera eficaz la protección de datos personales y otra que impulse la inteligencia artificial, permitirá que el país se convierta en un referente en el uso responsable de las nuevas tecnologías, promoviendo no solo la innovación, sino también la confianza de la ciudadanía en su implementación.
Es un momento clave para continuar avanzando hacia un futuro digital en el que la ética, la seguridad y la protección de la privacidad sean fundamentales para el desarrollo de tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas.
Jorge Morales Guzmán, CEO / Horux
Latam
La Contraloría tiene ante sí una oportunidad de demostrar su compromiso con la equidad y el bienestar colectivo. Es nuestra responsabilidad, como ciudadanos, vigilar el curso de esta investigación y promover un diálogo constructivo en busca de soluciones que beneficien a todos los involucrados. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Señor Director: Los recientes casos de maltrato infantil conocidos en los últimos días nos interpelan como sociedad y nos invitan -o más bien nos exigen- detenernos a reflexionar: ¿Qué consecuencias tiene la violencia en la infancia?, ¿Qué ocurre en el desarrollo emocional y psíquico de un niño o niña cuando el entorno que debería protegerlo se vuelve una fuente de vulneración?
Sabemos, en base a múltiples estudios e investigaciones que el maltrato infantil -ya sea físico, emocional o sexual- deja marcas que no siempre se ven, pero que afectan profundamente la forma en que el niño o niña se vincula con el mundo, consigo mismo y con los demás. Y más aún: desde el campo de la neurociencia, se ha demostrado que la exposición prolongada al maltrato modifica el curso natural del desarrollo cerebral. El cerebro de un niño o niña sometido de manera crónica a violencia o abandono no se desarrolla del mismo modo que el de un niño que crece en un ambiente afectivo y seguro. Áreas como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal -fundamentales para la regulación emocional, la memoria y el juicio- se ven afectadas por lo que se denomina estrés tóxico frente a la violencia. Esto no solo condiciona el presente del niño, sino que compromete su capacidad de aprender, de confiar, de autorregularse y de desarrollarse de manera integral. Las consecuencias no terminan en la infancia. La OMS advierte que los niños y niñas que han sufrido maltrato tienen hasta el doble de probabilidad de desarrollar patologías de salud mental en la adolescencia y adultez. Entre ellas se incluyen los trastornos del ánimo, de ansiedad, de personalidad, disociativos, adicciones, dificultades vinculares y conductas autolesivas.
Frente a esta evidencia, no podemos permanecer indiferentes. Garantizar la protección de niños y niñas es un deber que nos involucra a todos. Prevenir, intervenir a tiempo y ofrecer espacios de reparación psíquica debe ser una prioridad ética y social.
Proteger a la infancia no es solo una cuestión ética, es una inversión en la salud mental y social de nuestras futuras generaciones. Macarena Norambuena Videla Directora CAPSI U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, EXCONCEJAL DE PUNTA ARENAS Y PERIODISTA
Presos de la mentira
La mendacidad, es decir, la mentira, ha ido en aumento desde hace años en nuestra Patria y de un truco sucio para lograr apoyo popular por parte de diversos sectores, ha llegado a ser una forma de vida para muchos, políticos en su mayoría.
En la práctica, este mal hábito, el de mentir, parte, se afirma, con promesas atractivas para dar solución a numerosos problemas que aquejan a millones de chilenos.
Pero esas promesas no se cumplen, se postergan con una u otra excusa hasta llegar a ser mentira institucionalizada, es decir, la comunidad, aunque decepcionada, las justifica aceptando las excusas, en su mayoría pueriles, pero vestidas de verdades a medias o nuevas promesas, mejor adornadas con el merengue de un futuro mejor para todos.
Y, lo que es peor, se promete, se miente a sabiendas por el deseo de mantener el poder logrado con parte de esas malas artes de dudosa ética.
Y entonces aparece George Orwell, un singular escritor británico que en sus dos obras más conocidas, “1984” y “la Granja de los animales”, desnuda las consignas y discursos mentirosos, al punto de que la sociedad de Orwell en “1984” dispone de Un Ministerio de la Verdad que las adecúa al momento que se requiere y difunde mentiras.
¿Los delegados presidenciales que reemplazaron a los intendentes regionales no iban a ser suprimidos? “¿No más AFP”, y las tendremos hasta por tres décadas más y parte de la plata de los ahorros de los cotizantes constituirá “un préstamo al estado” en condiciones más que dudosas? ¿No íbamos a tener “calle seguras? Y los asesinatos aumentan cada día. ¿Y la lucha contra el narco terrorismo ha sido incapaz de reponer la ley en más de 14 mil hectáreas de territorio chileno ocupado por supuestos descendientes de pueblos originarios? ¿Y la solución para las listas espera en los hospitales? La equidad prometida brilla por su ausencia y cada día el abismo entre los ricos y los vulnerables se ensancha más. Y la probidad en los recursos fiscales es la gran ausente por las “fundaciones truchas”. ¿Y los nuevos aires en la política? Si senadores, diputados, alcaldes, alcaldesas, ministros, jueces y otros tantos personeros públicos están en manos de la justicia, también cuestionada. Millones de chilenos estamos presos en esta cárcel de la Mentira y aunque para muchos bien rentados por estado, esta jaula sea de oro, les recuerdo que no deja de ser prisión y que el dinero y el engaño son los barrotes de esta celda penosa, criticable y repudiable que nos ahoga, nos abruma, pero nuestras conciencias deben seguir manteniendo la Esperanza de que abriremos esa jaula y volveremos a volar y muy alto.
DaviD PaiLLán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
ALEJANDRO PANTOJA, DIRECTOR EJECUTIVO DE OPENBEAUCHEF
Semana Santa: una reflexión personal Brecha tecnológica en la tercera edad
Mis recuerdos de niño en Semana Santa están marcados por un ambiente de profunda reflexión. Cada año, durante mi infancia, este tiempo se vivía con recogimiento. La música en las radios era sacra, la televisión transmitía películas con historias bíblicas durante todo el día. Soy tercera generación de cristianos evangélicos y cursé toda mi enseñanza básica en un colegio católico. Por lo tanto, Semana Santa estaba rodeada de un gran espíritu cristiano y una verdadera conmemoración de la fe, algo que, lamentablemente, hemos ido perdiendo poco a poco como sociedad.
Recuerdo como parte de la tradición las vigilias y el famoso culto de resurrección el domingo a las 6:00 a.m. Todo eso hoy solo vive en la memoria.
Podríamos hacer un análisis sociológico y concluir que, quizás, la fe cristiana ha sido permeada por una filosofía deconstructiva. Esta corriente ha influido fuertemente en la sociedad chilena en la última década, afectando nuestra visión colectiva de lo espiritual, y debilitando la conciencia cristiana como parte de nuestra identidad cultural.
Hoy, con una mirada más secularizada, Semana Santa se ha transformado en un tiempo de vacaciones, reuniones familiares, celebraciones de cumpleaños o incluso encuentros administrativos. Sin embargo, no deberíamos olvidar lo que verdaderamente significa el concepto de “santo”, que literalmente implica “apartado”. Por eso, Semana Santa es una semana que debe ser apartada para algo.
¿Para qué? Esa es la gran pregunta. Desde una mirada cristiana y con base bíblica, esta semana debería estar dedicada exclusivamente a conmemorar la vida, muerte y resurrección de Jesús. Es decir, deberíamos reservar este tiempo para recordar y enseñar que Cristo vivió, murió y resucitó para convertirse en el Salvador de la humanidad.
Y esto nos lleva a otra gran pregunta:
¿Qué significa ser salvados por la fe en Jesús?
Hoy no quiero darte una respuesta teológica compleja, aunque existen muchas explicaciones técnicas desde la soteriología (la doctrina de la salvación). Quiero dejarte una definición sencilla, devocional, pero llena de significado:
Salvación significa:
• Perdón por todo lo pasado
• Paz en el presente
• Seguridad para el futuro
Esta es, para mí, la esencia de la salvación. Porque todo ser humano necesita vivir en paz: paz interior, espiritual y emocional.
Y aunque hoy muchos muestran resistencia hacia lo espiritual, la fe o el cristianismo, incluso la ciencia ya reconoce esta dimensión. He participado en varias conferencias sobre salud mental, donde profesionales de distintas disciplinas reconocen que el ser humano no es solo cuerpo y emociones: también tiene espíritu. La oración, la meditación, la contemplación... todo esto es parte esencial del equilibrio que necesitamos entre lo físico, emocional y espiritual.
Nosotros, los que somos parte de la generación “X” -esa transición entre los millennials y la generación Z- llevamos grabada en la conciencia la necesidad de activar nuestra fe en lo sobrenatural.
Te invito, hoy lunes post Semana Santa, a que reflexiones: ¿Qué hicimos? ¿En qué pensamos? ¿Qué significado tuvo esta semana para nosotros?
Felicito a cada uno que se dio el tiempo de ir al templo, de recordar, de orar. Pero también quiero recordarte que Jesús no es solo una figura del pasado. Es alguien que dividió la historia en dos grandes ciclos, y aún hoy -en pleno siglo XXI- puede seguir marcando un “Antes y Después” en nuestras vidas.
No lo olvides:
Salvación es Perdón, Tranquilidad y Seguridad.
Y esa sigue siendo una promesa vigente para ti, para mí y para todos los que creen en Jesús.
La tecnología no puede ser un privilegio exclusivo de quienes pueden pagar por ella, sino un derecho que permita un envejecimiento digno y saludable. Si bien en los últimos años la tecnología ha avanzado significativamente en áreas como la salud, la movilidad, la asistencia domiciliaria y la inclusión digital, persisten brechas importantes que impiden garantizar una calidad de vida óptima para una población envejecida. Muchas de las soluciones tecnológicas disponibles no han sido diseñadas considerando la usabilidad y accesibilidad para personas mayores, lo que dificulta su adopción. Interfaces más intuitivas, capacitación y acompañamiento en el uso de estas herramientas son esenciales para cerrar estas brechas.
La baja natalidad es otro factor que incide directamente en la necesidad de potenciar soluciones tecnológicas para el cuidado de personas mayores. Según Birth Gauge, en Chile la tasa de natalidad cayó un 22,3% entre 2023 y 2024, y la tasa global de fecundidad es de apenas 1,5 hijos por mujer, lejos del nivel de reemplazo de 2,1. Esto implica que cada vez habrá menos personas jóvenes disponibles para cuidar a los mayores, lo que refuerza la urgencia de desarrollar tecnologías que suplan esta creciente demanda de asistencia. La robótica asistencial, la inteligencia artificial aplicada a la salud, la telemedicina y la automatización del hogar son soluciones que ya se están implementando para responder a este desafío.
Otro desafío importante es el costo de la tecnología, que a menudo resulta inaccesible para una parte significativa de la población mayor. Esto genera desigualdades en el acceso a herramientas como la telemedicina, la domótica y los dispositivos de monitoreo de salud, que podrían marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes las utilizan.
En términos de avances en salud y biotecnología, las investigaciones sobre las “zonas azules”, donde las personas suelen superar los 100 años de vida, han revelado la importancia de factores como la actividad física constante, la alimentación saludable, el control del estrés y el fortalecimiento de redes de apoyo. Muchas de estas variables pueden potenciarse con tecnología, ya sea a través del monitoreo biométrico remoto con wearables, la inteligencia artificial aplicada a la detección temprana de enfermedades o incluso la personalización de dietas en función del perfil genético y metabólico de cada persona.
Históricamente, las personas mayores han sido consideradas fuentes esenciales de conocimiento y sabiduría, pero hoy enfrentan el edadismo y la exclusión en múltiples espacios. La imagen predominante de que las personas mayores son dependientes y pasivos no solo es errónea, sino que limita su potencial de aporte a la sociedad.
Para construir un futuro más inclusivo y sostenible, es fundamental cambiar esta mentalidad. Promover la inclusión laboral de las personas mayores, fortalecer su capacitación y desarrollo profesional, fomentar el emprendimiento y garantizar su acceso a la tecnología y a productos financieros son pasos esenciales. Si queremos que la esperanza de vida sobre los 80 años sea sinónimo de bienestar y no de precariedad, debemos actuar hoy para garantizar un envejecimiento saludable y activo.
Arturo Clement, dirigente acuícola:
“El efecto de los aranceles puede ser devastador”
En una sesión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores y Economía de la Cámara de Diputados, autoridades gubernamentales, gremios exportadores y parlamentarios abordaron en profundidad el impacto de la aplicación de un arancel base del 10% anunciado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos provenientes de Chile. La medida ha generado gran preocupación, especialmente en el sector salmonicultor, debido a la relevancia de este mercado para el país.
Según Salmonexpert, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément,
fue enfático al describir el alcance que esta medida puede tener sobre la industria del salmón. “Cualquier efecto negativo tiene un impacto sustancial en las exportaciones chilenas y, en especial, en la economía del sur austral, desde Biobío hasta Magallanes. Chile es el segundo productor mundial de salmón y el principal proveedor de salmón en Estados Unidos, con una participación de mercado del 55%. Si a eso le sumamos que el salmón representa más del 40% del total de las exportaciones alimentarias de Chile, el impacto de este arancel puede ser devastador”.
Edgardo Toro, pastpresident Cámara Franca:
“Lo que más preocupa es lo que ocurra con el dólar”
Expresó que lo que ocurra con las políticas arancelarias de Donald Trump es ● una “noticia en desarrollo” y expresó que el Gobierno debe observar por ahora.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El pastpresident de la Cámara Franca, Edgardo Toro, declaró que lo que más preocupa a este gremio, en lo inmediato, es lo que ocurrirá con el valor del dólar.
“Lo que más nos afecta hasta ahora es el alza del dólar, el cual, a consecuencia de esta incertidumbre internacional, sufrió un aumento de 50, 60 pesos en tres o cuatro días, que es algo que nos afecta en lo operacional, ya que nuestros costos, arriendo, garantía, seguros, fletes, mercadería, todo se paga en dólares y eso va incrementando nuestros costos administrativos, de compra e, indirectamente, termina recayendo en el consumidor final”.
Y si bien en Magallanes el dólar ha cotizado a valo -
Nuestras importaciones se regulan en base a lo que pase con el dólar observado y un aumento de éste impacta directamente en nuestros costos”.
Edgardo Toro, pastpresident Cámara Franca.
res un poco menores que en el resto del país, debido a la gran afluencia de turistas extranjeros, sobre todo argentinos, Toro precisó que la operación de Zona Franca tiene como base el dólar observado, es decir, el valor
Edgardo Toro calificó la evolución de la guerra comercial como una noticia en desarrollo.
oficial de esta divisa a nivel nacional.
Cautela Toro calificó esta guerra comercial como “una noticia en desarrollo” y afirmó que el gobierno debe actuar con cautela, observar el escenario y, en base a eso, tomar
decisiones, aunque no antes del segundo semestre, cuando haya más información. “Al menos, es lo que yo haría”, indicó. En cuanto al futuro de los flujos internacionales de mercaderías, indicó que hasta ahora no hay noticias de eventuales problemas.
VER VIDEO
SalmonChile y ministerio analizan medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, enfatizó el impacto de estas medidas arancelarias, indicando que ● “este arancel impuesto por Estados Unidos afecta significativamente a nuestra industria, que representa el 40% de las exportaciones hacia ese mercado”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En medio de las tensiones comerciales generadas por las recientes medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo una reunión estratégica con SalmonChile, gremio cuya industria se enfrenta a un arancel del 10% en sus exportaciones al mercado estadounidense. Este encuentro se suma a una serie de reuniones con diversos actores clave de la economía nacional.
En la reunión, acompañaron al ministro Marcel el coordinador macroeconómico Rodrigo Wagner y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno. Por parte de SalmonChile asistieron su presidente Arturo Clément; el gerente de Asuntos
Corporativos, Tomás Monge, y la asesora jurídica, María Alicia Baltierra. El ministro Marcel subrayó la importancia de esta instancia: “El objetivo principal es evaluar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector salmonero, considerando el contexto comercial actual. Hemos identificado áreas de riesgo y, al mismo tiempo, explorado medidas regulatorias inmediatas que permitan al sector adaptarse con agilidad. Esto incluye acciones de carácter interno que no requieren modificaciones legislativas, asegurando un apoyo más directo y oportuno desde el gobierno”.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, enfatizó el impacto de estas medidas arancelarias, indicando que “este arancel impuesto por Estados Unidos afecta significativamente a nuestra
industria, que representa el 40% de las exportaciones hacia ese mercado. Sin embargo, confiamos en las gestiones que las autoridades chilenas están llevando a cabo para mitigar esta situación y proteger a uno de los sectores más relevantes de nuestra economía”.
La exportación de salmones chilenos alcanzó en 2024 un total de US$6.371 millones, lo que equivale a más de un millón de toneladas exportadas. Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, seguido de Japón y Brasil. Actualmente, el 55% del salmón consumido en el mercado estadounidense proviene de Chile, consolidando su posición como líder en la industria.
En paralelo a esta reunión, autoridades de los Ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura tienen progra-
SalmonChile y el ministro Marcel analizaron la situación arancelaria impuesta por EE.UU.
mado para esta semana un encuentro para continuar definiendo estrategias frente a la situación arancelaria.
Simultáneamente, una delegación chilena en Washington, liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas
Internacionales, Claudia Sanhueza, está desarrollando gestiones diplomáticas para abordar esta problemática.
Con la elección de la directiva
Se constituye la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Porvenir
Esta nueva institucionalidad busca representar con fuerza al comercio, el turismo y el desarrollo local, facilitando el ● acceso a herramientas, redes y oportunidades que permitan potenciar el crecimiento económico con identidad territorial.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En Porvenir se concretó la conformación oficial de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo , una organización gremial impulsada por emprendedores, comerciantes y actores del sector turístico que decidieron asociarse para fortalecer el desarrollo económico local.
La creación de esta instancia marca un antes y un después en el fortalecimiento de la asociatividad local, consolidando un espacio donde convergen la organización, la colaboración y la visión de futuro. Esta nueva institucionalidad busca representar con fuerza al comercio, el turismo y el de sarrollo local, facilitando el acceso a herramientas, redes y oportunidades que permi tan potenciar el crecimiento
económico con identidad territorial.
El proceso fue acompañado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la Seremi de Economía de Magallanes.
“Es un avance importantísimo lo que hemos logrado, estamos sumamente contentos. Nuestro gobierno incentiva la asociatividad; pensamos que juntos podemos llegar mucho más lejos. Ellos han elegido su propia directiva y han llegado a algunos acuerdos”, destacó la seremi de Economía de Magallanes, Marlene España Miranda.
Actualmente, la Región de Magallanes cuenta con 73 asociaciones gremiales activas, de las cuales siete pertenecen a la Provincia de
gremial y la provincia completa su octava, reforzando el avance territorial de la asociatividad como herramienta de desarrollo.
“Este puntapié inicial es muy importante para el desarrollo de comuna de Porvenir, siempre se había tratado, pero nunca se había llegado a buen puerto, estamos motivados y con nuevas energías”, expresó el presidente de la Cámara, Vicente Couve Vargas .
“Hay mucha satisfacción, estamos muy felices y logramos formar la directiva”, agregó la tesorera de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Porvenir, Eliana Astorga España.
La primera directi
Admisión 2025
MATRÍCULAS ABIERTAS
DE ESTUDIANTES BILINGÜES
• Vicente Couve Vargas, presidente.
• Luz María Arrizaga Gómez, vicepresidenta.
• Luis Fernández, secretario.
• Eliana Astorga España, tesorera.
• Juan Calisto Rebbeiw, director.
• Christian Zerega, director.
Se constituyó la primera directiva de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Porvenir.
Iniciativa de la Municipalidad de Punta Arenas
Más de 4 mil niños recibieron huevos de pascua en cinco lugares de Punta Arenas
La lluvia no fue obstáculo para que niños y familiares ● compartieran la alegría en el día de la resurección.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Plaza Esmeralda, en el Barrio Prat de Punta Arenas, se convirtió ayer en el epicentro, para que niños acompañados de sus familias llagaran a buscar sus huevos de chocolate al stand que tenía preparado la Municipalidad de Punta Arenas en el marco de la celebración del Domingo de Resurrección.
Uno de los padres de familia en acudir a este lugar fue Daniel Pérez, quien acompañó a sus hijos Victoria y Clemente: “Es nuestra primera vez y nos pareció una muy buena iniciativa para los niños y la familia. Motiva a salir, incluso cuando el día es lluvioso y algo fresco. Con el entusiasmo que tienen los niños, había que venir”, señaló.
Para Victoria, esta actividad fue divertida, ya que se
pudo sacar fotos con el “Conejo de Pascua”.
La entrega de los huevos se desarrolló también en otros lugares de la ciudad: el Parque Don Bosco, la Plaza de Juegos en la Población El Pingüino, la Brigada de Bomberos en Río Seco y la Multicancha de la Villa Nelda Panicucci.
En ese sentido, el alcalde Claudio Radonich destacó que “estamos muy contentos de ver a los chicos llegar desde sus casas caminando con sus papás. Creo que fue un acierto, y tanto los niños como sus familias están felices con esta celebración que organizamos con motivo de la Pascua de Resurrección”.
La entrega de huevitos es parte del calendario de actividades municipales y se ha ido consolidando como toda una tradición en los distintos barrios, con la finalidad de generar espacios de encuentro para fomentar la participación comunitaria.
SE ARRIENDA
Es nuestra primera vez y nos pareció una muy buena iniciativa para los niños y la familia. Motiva a salir, incluso cuando el día es lluvioso y algo fresco”.
Daniel Pérez, acudió con sus hijos a buscar huevitos de pascua.
EXTRACTO
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 06 de MAYO de 2025, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE TRES N° 1893, que corresponde al sitio N° 7 de la Manzana G, de la Población Camilo Henríquez. El dominio a nombre de ALEX MISAEL ACUÑA FUENTES, rola inscrito a fojas 1787 N° 3233, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $27.659.141. Precio pagadero dentro delos 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0.Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10%del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1840-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ACUÑA FUENTES, ALEX MISAEL”.
Daniel Pérez, disfrutó con sus tres hijos la entrega de huevitos de chocolate.
Encabezado por académicos regionales
Análisis revela brechas en la formación de profesionales de turismo
Un reciente estudio publicado en la revista Cuadernos de Turismo, titulado “Diagnóstico de las competencias impartidas en carreras técnicas y profesionales del sector turístico en Chile”, revela que la formación en turismo en nuestro país enfrenta una serie de desafíos clave que afectan la competitividad del sector. Por ejemplo, la falta de especialización en las carreras del rubro y la concentración geográfica de la oferta académica, alejada de los principales destinos turísticos.
La investigación fue realizada por Julie Santin, de la Unidad de Turismo
Sostenible de la Universidad de Magallanes; Gonzalo Rosenfeld, director de carrera de Administración y Turismo de Inacap, sede Punta Arenas; y Osvaldo Vidal del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. El análisis, que abarcó 78 programas de educación superior en turismo impartidos por 40 instituciones, identificó que la mayor parte de la oferta académica se encuentra en la zona central de Chile, lejos de destinos clave como el Desierto de Atacama, Isla de Pascua y Torres del Paine. Esta situación podría limitar el aprendizaje práctico y la adaptabilidad de los egresados a
Organizado por el Club de Huasos de Arica
las realidades del sector.
Otro hallazgo relevante del estudio es la homogeneidad en los perfiles de egreso. Mientras en las carreras técnicas se prioriza la “orientación al servicio al cliente”, en las profesionales predomina la “gestión y dirección de organizaciones turísticas”. Sin embargo, los investigadores advierten que hay una escasez de formación específica en áreas como turismo aventura, enología o servicios aerocomerciales, lo que podría afectar la capacidad del sector para responder a nuevas demandas del mercado.
Pareja natalina representará a Magallanes en Nacional de cueca
Lisette Paceroni y Mauricio Torres fue la dupla ganadora que tendrá el desafío relevar el protagonismo que tuvieron el ● año pasado Cintia Alvarado junto a su padre Jaime.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En una tarde muy emotiva, con un Centro Cultural Claudio Parades Chamorro en su máxima capacidad, se vivió ayer el campeonato regional adulto de cueca organizado por el Club de Huasos de Arica y que definió a la pareja que representará a Magallanes en el futuro torneo nacional de la categoría en la puerta norte, entre el 31 de mayo y el 7 de junio.
Luego de varios zapateos, el jurado conformado por Mabel Astorga, Víctor Muñoz,
Nicolás Esparza, y presidido por la delegada regional del club, Maribel Marilicán, definió a los ganadores.
La pareja conformada por Lisette Paceroni y Mauricio Torres, que viajaron desde Puerto Natales para ser parte de este encuentro, viajarán al norte del país en representación de la región más austral del país. En tanto, la dupla compuesta por Carolina Carvajal y Ariel Rodríguez se quedó con el segundo lugar.
Tras esto, junto con el reconocimiento del resto de competidores y del público, los ganadores fueron reco -
nocidos con banda y pendón de ganadores, además de galvanos y los pasajes otorgados por Pesca Chile.
La jornada tuvo de todo. La ahora expareja representativa de Magallanes en el torneo nacional pasado, Cintia Alvarado y Jaime Alvarado recibieron un cálido mensaje de familiares, realzando su vínculo entre hija y padre, y por su destacada representación de Magallanes en el torneo anterior.
Finalmente, la organizadora del evento, Maribel Marilicán, agradeció a un grupo de seis personas que hicieron posible que esta versión se realizara en Punta Arenas.
La pareja triunfadora de la tarde de ayer en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.
Profesionales de educación seleccionadas para participar en programas de ciencia
Un total de 17 funcionarias de 11 establecimientos del Servicio Local de Educación Pública fueron elegidas para participar en el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) del proyecto PAR Explora Magallanes, financiado por el Ministerio de Ciencia.
Las profesionales seleccionadas son de diferentes localidades de la región, entre ellas Punta Delgada, Puerto Natales y Puerto Williams.
“De 31 seleccionadas, 17 pertenecen al SLEP Magallanes, lo
que demuestra el alto interés de los equipos pedagógicos en reforzar sus conocimientos en materias tan relevantes como la innovación y la tecnología”, declaró la subdirectora de la Unidad Técnico Pedagógico del SLEP, Elizabeth Aránguiz.
Las funcionarias seleccionadas para participar de esta capacitación son de la escuela Ignacio Carrera Pinto, Escuela Juan Ladrillero, Escuela Coronel Santiago Bueras, Escuela Fronteriza Dorotea, Escuela Punta Delgada, Jardín
Apoderados cuestionan proceso de extensión horaria a los alumnos
Infantil Archipiélago de Chiloé, Jardín Infantil Bello Amanecer, Jardín Nubes Australes, Jardín Tolken Haru, Jardín Infantil Piececitos de niño y del Liceo Donald Mc Intyre. “Nos alegra que múltiples educadoras y técnicos en educación parvularia hayan participado en esta convocatoria abierta, que permitirá reforzar y mejorar el trabajo educativo al interior de jardines infantiles, escuelas y liceo de toda nuestra región”, resaltó Aránguiz.
Críticas al “plan de recuperación” en escuelas de Punta Arenas
Bajo quórum de asistencia, voluntariedad en el proceso y falta de contenidos nuevos, entre las críticas más recurrentes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
“Los que estábamos a favor de la recuperación claramente estamos reclamando que no pasan materia. Al resto no le importa”, es uno de los mensajes difundidos por una apoderada en un chat de WhatssApp conformado por padres de escuelas públicas de Punta Arenas, evidenciando que el “plan de recuperación” de clases o contenidos que sus hijos no recibieron durante el paro docente en marzo no estaría funcionando o, derechamente, ha fracasado.
La crítica de los adultos ha sido generalizada y durante este último tiempo han debido organizar su tiempo, de acuerdo con lo resuelto por los establecimientos.
“Buenos días: En mi escuela (Elba Ojeda Gómez) la recuperación es martes, jueves y viernes, y solo agregaron una hora y media más a la jornada en estos días. Es voluntaria, no tomarán asistencia ni tampoco evaluaciones. Así que hasta el momento conforme con la medida”, expresó otra apoderada.
A esto se suma la resolución para que ellos decidan si los escolares deben asistir o no, además del bajo número de es-
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
tudiantes que están asistiendo a la extensión horaria. Hace unos días, un apoderado de enseñanza media del Liceo Luis Alberto Barrera comentó a este medio que solo se estaban quedando en el recinto dos compañeros de su hija para cumplir con la recuperación y el resto, para la casa. Pese a todo aquello, las autoridades educativas han sido elocuentes en que los padres y apoderados a que los escolares sean parte de este proceso, considerando que los planes no deben pasar superar el 31 de diciembre ni incluir los días sábado; y tampoco debe afectar el calendario de vacaciones de invierno.
“Entendemos que hay quienes no están de acuerdo con que sus hijos e hijas participen en las horas de recuperación, pero eso sólo terminará afectando a los estudiantes que tendrán menos acceso a los contenidos educativos, perjudicando sus procesos de aprendizaje”, expresó el director subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés.
“No es justo”
Por otra parte, desde la Fundación Escuelas Abiertas, su directora María Teresa Romero, se ha puesto del lado de los padres y apoderados, afirmando que no es justo para las familias y sus hijos que tengan que
alargar sus jornadas, organizar diferentes logísticas,
“¿Los más perjudicados? Los estudiantes, especialmente los más vulnerables. Esta realidad ha generado un profundo malestar entre los apoderados, quienes observan con preocupación cómo, por culpa de una
mala gestión de la educación pública, deficiente administración y sin responsabilizar autoridades correspondientes, sus hijos deben pagar un alto costo: jornadas escolares extendidas hasta por 10 horas para supuestamente recuperar clases”, señaló.
Educación Parvularia en la UMAG
Futuras educadoras se vinculan con su entorno para enseñar conciencia ambiental
Grupo de estudiantes se conectaron con la tierra en la Reserva Nacional de Magallanes para practicar de “Lond Art”, un ● movimiento artístico que utiliza materiales naturales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un grupo de estudiantes universitarias de Pedagogía llegó hasta el Monte Fenton para conocer técnicas que pueden aplicarse en actividades con sus futuros estudiantes. Esto, a través de un movimiento artístico “Lond Art”, que surgió a finales de los años 60 en Estados Unidos y Reino Unido, utilizando materiales naturales como tierra, hojas, piedras, ramas o agua, integrándolos al paisaje sin dañarlo.
En Magallanes, Josefa Pizarro, Laura Leyva y Ana Almonacid, estudiantes de quinto año de Pedagogía en Educación Parvularia de la UMAG, experimentaron esta técnica que consistió en trabajar con elementos naturales caídos para crear obras
individuales y colectivas en diálogo con el paisaje.
La actividad, organizada en el marco de la asignatura Articulación Formativa, estuvo guiada por la docente Aracelli Parada, quien explicó que el objetivo era que las futuras educadoras reflexionaran sobre el vínculo entre su formación profesional y su responsabilidad ambiental.
“Independientemente de la formación académica, siento que de parte de nosotros tiene que haber un compromiso de actualizar los conocimientos. No esperar estas modificaciones de las mallas, sino que saber la importancia de conectarse con el entorno, de sentirlo, de valorarlo”, explicó Parada.
Por su parte, la estudiante Almonacid, elaboró una representación de un kultrún, afirmando que “el kultrún es un símbolo muy sagrado y representa el crecer y vivir
Queríamos representar cómo la naturaleza fluye. Lo hicimos a través de lo que parece un árbol, y pusimos con ramas más pequeñas algunos copos de nieve”.
Daniela Miranda, estudiante Pedagogía en Educación Parvularia.
en contacto con la naturaleza. Soy mapuche, y todas mis raíces han crecido desde ahí. Esto para mí es muy simbólico, y es parte de lo que me hizo estar aquí hoy en la carrera”.
Por su parte, Daniela Miranda, agregó que la sensibilidad para percibir los ritmos naturales fue central en otra obra colectiva. “Queríamos
representar cómo la naturaleza fluye. Lo hicimos a través de lo que parece un árbol, y pusimos con ramas más pequeñas algunos copos de nieve.
Era la idea de mostrar el paisaje magallánico y cómo la naturaleza fluye hacia su inicio, hacia dónde corre el río”, concluyó.
Las estudiantes expusieron su imaginación en sus creaciones utilizando hojas, ramas y piedras.
Según informó la compañía
Más de 13 mil pasajeros viajaron por Latam desde y hacia Magallanes
Entre el 14 de abril y el 20 de abril, la empresa aérea transportó a una importante cantidad de magallánicos a causa del ● fin de semana largo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril, Latam Airlines transportó más de 13 mil pasajeros desde y hacia la Región de Magallanes, fortaleciendo la conectividad de la zona austral con el resto del país y el extranjero. Durante estas fechas, los destinos nacionales preferidos por los magallánicos fueron Santiago, Concepción y Puerto Montt, mientras que a nivel internacional destacaron Florianópolis (Brasil), Cancún (México) y Buenos Aires (Argentina).
Nicolás Ramírez, gerente de Revenue Management de Latam Airlines Group, señaló que “hoy contamos con más rutas que nunca desde y hacia la Región de Magallanes. Son un total de seis rutas que conectan Punta Arenas
y Puerto Natales con Chile y el extranjero. En Latam estamos comprometidos a fortalecer la conectividad interregional y la preferencia de nuestros pasajeros, ofreciendo más alternativas y mejor servicio para quienes eligen volar con nosotros”.
Cabe destacar que en julio de 2024, Latam comenzó a operar vuelos directos entre Puerto Natales y Puerto Montt, con tres frecuencias semanales. Estos vuelos tienen una duración promedio de dos horas y capacidad para transportar hasta 174 pasajeros. Gracias a esta conexión directa que no requiere escala en Santiago, los viajeros pueden ahorrar hasta cuatro horas de viaje.
Crece la movilidad en Semana Santa A nivel nacional, durante Semana Santa Latam transportó cerca de 295 mil
pasajeros, distribuidos en 172.514 viajeros en vuelos nacionales y 121 mil en rutas internacionales. Estos números representan un incremento del 10% respecto del total de pasajeros movilizados en 2024, destacando un crecimiento del 7% en vuelos nacionales y del 11% en rutas internacionales.
Desde la compañía aérea, señalaron que continúan apostando por la conectividad de regiones como Magallanes, en línea con su compromiso de ofrecer más opciones de transporte aéreo que mejoren la experiencia de viaje de sus pasajeros y les permita llegar a sus destinos de manera ágil y cómoda. Con rutas que conectan a Punta Arenas y Puerto Natales con ciudades clave dentro y fuera de Chile, el grupo reafirma su rol como puente entre la región austral y el mundo.
WHATSAPP DENUNCIA
+56996693822
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.
Un importante número de personas viajó desde los aeropuertos de Magallanes.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.338,78 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
● “Mobil-Comercial Harambour” y Cecinas Pacel.
El certamen tuerca es organizado por “Pasión Deportiva” y cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol,
Con el cierre de inscripciones (miercoles 23 de abril), entra en la recta final el Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que, en esta primera edición, llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”.
El certamen tuerca se desarrollará el próximo sábado 26 de abril, a partir de las 11:00 horas en la pista ubicada en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello. Cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial
Harambour”, y Cecinas Pacel, y ya tiene un buen número de pilotos inscritos para ser parte de la grilla de salida. La nómina está comformada por variados pilotos regionales de automovilismo, motos y otras disciplinas, tanto en damas como varones, debutantes y expertos.
La guinda de la torta para este tremendo espectáculo será la presencia de la destacada piloto nacional de karting y piloto de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga.
Categorías:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (libre).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
Cobertura e inscripciones
La competencia tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales tales como facebooklive
y Diario El Pingüino, como así también se transmitirá en vivo a través de Pingüino TV y del programa “Pasión Deportiva”.
Las inscripciones continúan abiertas. El plazo final para ser parte de la competencia es el próximo 23 de abril, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
Mayor información: celular +56 9 42789282.
Continúa en la página 23 con fotos de los protagonistas.
Argollas de Matrimonio
El club Kotaix Boxing brilló en la Liga Nacional de Boxeo Copa Chile
● capitalina de Puente Alto.
El representativo magallánico obtuvo tres títulos nacionales y un cuarto de final en la cita deportiva vivida en la comuna
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con más de 480 boxeadores, de Iquique a Punta Arenas, se realizó el pasado fin de semana en la comuna de Puente Alto el Campeonato Nacional del Boxeo, donde la delegación magallánica representado por el club Kotaix Boxing de Punta Arenas obtuvo una brillante presentación a través del rendimiento mostrado por un grupo de 4 pugilistas, a cargo de su profesor y técnico, Cristian Colivoro Skaric.
Organizado por el Team Pardo, el torneo fue el más grande en la historia del boxeo chileno. Prueba de ello es que el día sábado se llevaron a cabo 300 peleas, en tres ring de forma simultánea, y la final el día domingo con 104 peleas, donde los jóvenes magallánicos ganaron sus opciones a disputar las fa -
ses de 8to, 4to, semifinales, y el domingo la final del certamen.
A continuación detallamos resultados del torneo naciona:
-Valeria Gómez, del club Kotaix Boxing, ganadora de la categoría 54 kilos damas Copa Chile 2025.
-Gerardo Ainol, del club Kotaix Boxing, ganador de la categoría 60 kilos varón, Copa Chile 2025.
-Giam Carcamo, del club Kotaix Boxing, ganador de la categoría 71 kilos varón, Copa Chile 2025
-Francisco Agüero, del club Kotaix Boxing, llegó hasta 4to de final varones, siendo debutante juvenil de la categoría 71 kilos.
-Además, el club Kotaix Boxing, se trajo hasta Punta Arenas el premio al mejor equipo del certamen, demostrando que en nuestra Región de Magallanes aún existen grandes pugilistas, como lo da cuenta la historia deportiva en esta parte del mundo.
Medios y jugadores poco ayudan para erradicar la violencia en el fútbol
Y se quejan de las hinchadas, de los barristas. Sin embargo, los medios partidistas encubiertos (en redes sociales) y los propios jugadores poco y nada hacen para ayudar a terminar con la violencia en las canchas. Este fin de semana Colo Colo se impuso 4-0 a la U en el fútbol femenino. Y lejos de celebrar con la alegría y el orgullo
Leyenda de Boca Juniors
correspondiente, la prensa “alba” habló de “celebración humillante”, de “baile” y de triunfo digno del “eterno campeón”.
Y para no ser menos, el capitán Arturo Vidal echó más leña al fuego con un provocador mensaje en redes: “Clásico es ganarte”. Esto ocurre sólo a horas del lanzamiento de una camiseta
alba jactándose de la U por no tener estadio y, lo peor, luego de los desmanes en el Estadio Monumental que dejaron dos víctimas fatales, de una celebración este sábado que terminó con un adulto y dos menores heridos a bala y de un enfrentamiento a tiros en Lampa entre barristas de ambos equipos que cobró la vida de una persona.
Considerado uno de los mejores arqueros del balompié argentino, marcó una época por su forma de atajar, vestir y declarar.
Alos 80 años, se fue Hugo Orlando Gatti, “El Loco”, quien se consideró un discípulo y un heredero del gran Amadeo Carrizo y forjó un estilo que quedó marcado para siempre.
Fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad confirmaron a La Nación el fallecimiento de El Loco a las 17.09. “El hospital de Agudos I. Pirovano lamenta comunicar que a esa hora falleció por falla multiorganica el señor Hugo Orlando Gatti, en compañía de su familiares cercanos”, reza el comuni -
cado oficial firmado por el director del centro de salud, el doctor Hernán Filippo. El exdeportista llevaba dos meses internado en ese nosocomio por un cuadro de neumonía. Pasó sus últimos momentos junto a sus hijos Federico y Lucas, según supo este medio. Por aspecto e indumentaria tuvo una impronta juvenil, desfachatada e intrépida que no lo abandonó hasta sus últimos días. La melena, la misma que en su época de arquero se sujetaba con una vincha, adquirió un color cenizo ya entrado en la adultez. Las arrugas boicoteaban su
modo juvenil de vestirse. Fue alguien que le quitó solemnidad y almidón al puesto de arquero. Ese aire picaresco y desprejuiciado no le impidió ejercer el oficio con la seriedad profesional de alguien que tiene el récord de partidos disputados en primera división, con 765, a lo largo de 25 años (1962/88), entre Atlanta, River, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca. También posee la plusmarca de penales atajados entre los arqueros argentinos, con 26, ninguno más trascendente que el que le desvió a Vanderlei (Cruzeiro) y le dio a Boca su
primera Copa Libertadores, en 1977.
Una carrera íntegra en la Argentina como pasajero de una época en la que el negocio del fútbol no había derivado en el unicornio de las ventas al exterior. Y entre los pocos que emigraban, apenas si había arqueros. Cuando le preguntaban por la receta de su vigencia, respondía: “Yo hice algo: atajé, me cuidé y sigo amando al fútbol como el primer día, pero el que decidió lo fundamental fue Dios. Sin la ayuda del que está arriba, nada hubiera sido posible”. Vaya si amaba al fútbol: atajó hasta los 44 años.
Hugo Orlando Gatti fue parte del equipo que le dio la primera Copa Libertadores a Boca Juniors en 1977.
McLaren pisa fuerte en la Fórmula 1: Oscar Piastri se quedó con el Gran Premio de Arabia Saudita
La Fórmula 1 vivió una apasionante carrera en el Gran Premio de Arabia Saudita, donde McLaren volvió a demostrar su superioridad en este 2025 y se quedó con el triunfo gracias a Oscar Piastri.
El Circuito de la Corniche de Yeda fue el escenario ayer de la 5° fecha de la temporada, donde Max Verstappen había ganado la pole, pero en la carrera no pudo ratificar esto y vio en primera fila como Piastri celebró una nueva victoria que lo deja en la más alto del Campeonato de Pilotos.
Piastri el mejor en Arabia Saudita McLaren ha demostrado que en lo que va de año, tiene el mejor auto de la competición. En Arabia Saudita fue otra prueba más, la que aprobaron con éxito siendo nuevamente protagonistas con Oscar Piastri y Lando Norris.
Pese a que Verstappen comenzó en la primera fila, pero
siempre con Piastri como el principal oponente. Pese al buen ritmo del piloto de Red Bull Racing, una mala parada en box le facilitó las cosas al australiano, quien una vez que quedó delante de todos, no soltó más el liderazgo.
De esta manera, Oscar Piastri terminó ganando la carrera y sumando su tercer triunfo en cinco fechas. Verstappen y Charles Leclerc (Ferrari) cerraron el podio. Lando Norris, el otro piloto de McLaren, quedó en el cuarto puesto. Lewis Hamilton por su parte, no tuvo su mejor actuación y quedó séptimo.
Con cinco carreras ya disputadas, Oscar Piastri lidera el Campeonato de Piloto con 99 puntos, seguido por Lando Norris con 89 unidades. Max Verstappen está en el tercer puesto con 87 puntos. Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari aparecen recién en el quinto y séptimo lugar, respectivamente.
Tras golear a Independencia el Club Pingüino se tituló campeón en la Asociación 18
Con ello sumó la tercera estrella a su historial; 1992-1993, 2012-2013 y 2024-2025.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado sábado el cuadro del Club
Deportivo Pingüino alcanzó el título de campeón, tras derrotar al elenco de Independencia por cuatro goles a cero, en la última jornada de liguilla de la serie de honor del fútbol de la Asociacón 18 de Septiembre..
En el otro encuentro de la liguilla, que se jugó de fondo a la jornada sabatina, el cuadro de San Felipe cayó derrotado ante el elenco de Presidente Ibañez, lo que significó que el elenco de El Pingüino se quedará en la primera ubicación de la tabla de posiciones y con ello alcanzara el puntaje ideal para sumar la tercera estrella en su historial, tal como ocurió en las temporadas 19921993, y 2012-2013.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Por Ley Antiterrorista
Gobierno se querellará tras atentados incendiarios en Santa Bárbara y Contulmo
Encapuchados atacaron la central Rucalhue en construcción, intimidaron a los guardias y destruyeron camiones y ● maquinaria, en uno de los atentados más grandes registrados en la Macrozona Sur.
El gobierno presentará una querella criminal por el atentado a la Central Rucalhue en las comunas de Santa Bárbara, Región del Bío Bío, que dejó al menos 48 maquinarias quemadas y dos guardias lesionados.
Así lo anunció el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en conversación con Canal 13. “Los hechos son muy graves. Nosotros tenemos las primeras informaciones. El Ejecutivo tomaba la decisión, en este caso, de iniciar la recopilación de antecedentes porque se va a querellar por Ley Antiterrorista”, aseveró.
Lo anterior, dijo, “dada la forma en que se ejecutó, el tipo de incendio, el lugar donde ocurrió, las leyendas que se establecieron en el lugar reivindican una asociación terrorista”.
Asimismo, se refirió al ataque incendiario del pasado lunes 7 de abril, en Contulmo, donde tres inmuebles resultaron quemados y se halló un lienzo de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
“Lo mismo, aprovecho de comunicar respecto del atentado del día 7, que comprometió a un par de caballos y una bodega en la zona de Contulmo, donde la reivindicó una organización terrorista, la reivindicó explícitamente. El Ejecutivo, respecto también de ese hecho, va a ejercer las acciones por Ley Antiterrorista”, agregó.
En ese sentido, explicó que “por la forma en que estaba construida la Ley Antiterrorista anterior, lo que llevaba a ver que era más eficiente ocupar otro tipo de estrategias legales, de hecho el propio Ministerio Público lo llevó a eso, porque obligaba a probar el ánimo terrorista, y en consecuencia, lo que se utilizaba fundamentalmente eran dos reglas. Ley de Armas o las normas que están vinculadas a la Ley de Incendios”.
“Lo que se ha ejecutado son acciones terroristas ejecutadas por organizaciones terroristas que es necesario perseguir”, sostuvo.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
OFERTA LABORAL
Requisitos:
“Punto máximo”
El gremio empresarial y de dueño de camiones reaccionó al atentado incendiario perpetrado durante la madrugada de este domingo en la comuna de Santa Bárbara.
Desde Irade, como organismo empresarial, expresaron su “más enérgica condena al atentado incendiario perpetrado este 20 de abril en las instalaciones del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue, entre las comunas de Quilaco y Santa Barbara”.
Además, mediante una declaración, expresaron que “este acto de violencia no solo atenta contra la propiedad privada, la seguridad de las personas y el Estado de Derecho, sino que también amenaza el desarrollo sostenible de nuestra región”.
En este mismo sentido, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile -CNDC-aseguró que “la violencia en el sur del país llegó a un punto límite, en el cual no hay vuelta atrás”.
Con total impunidad, la violencia parece haber llegado a su punto màximo en la Macrozona Sur.
- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.
Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025
Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com
Remate presencial día 23 DE ABRIL 2025, 12:00 HORAS en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz y online en www.remateszs.cl. Inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, provincia de Magallanes, en el kilómetro veintiocho norte, que corresponde al Lote B guion Tres B, inscrito a fojas 3103 vuelta número 2471 del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol de avalúo 5061-135 de la comuna de Punta Arenas. MINIMO: $590.000.000.- CAUSA: PESQUERA Y CONSERVERA ISLA LENNOX LTDA, ROL C-1401-2024, 1º Juzgado de Letras de Punta Arenas. Liquidadora Concursal: MARÍA LORETO RIED UNDURRAGA. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Rodolfo Sepúlveda RNM 1739. BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398. www.remateszs.cl
Siete fallecidos por accidentes viales durante el largo fin de semana
Ayer acercándose el fin de la festividad de los días libres por Semana Santa, autoridades entregaron un último balance sobre el comportamiento vial y fiscalización en las principales rutas del país.
Es así como Carabineros confirmó que hasta este domingo, 383 mil vehículos salieron de la región Metropolitana durante las fechas de conmemoración religiosa.
Relacionado a la seguridad en carreteras, se
Dos de las víctimas son menores de edad
realizaron 60 mil controles preventivos que terminaron con 178 detenidos a nivel nacional, principalmente por conducción en estado de ebriedad, conducción bajo la influencia del alcohol y conducción bajo la influencia de drogas.
Por otra parte, se inscribieron dos mil 700 infracciones al tránsito, de las cuales, el 75% corresponde a exceso de velocidad, un 18% por no uso de cinturón de seguridad y el resto también por no uso de sistema de retención infantil. En cuanto a los accidentes en trayecto, han ocurrido 345 siniestros viales, con 213 lesionados de distinta consideración, destacando que principalmente son de caracter leve.
Sin embargo, Carabineros lamentó la muerte de siete personas en todo el país: dos de ellos en la región del Maule, dos en la del Biobío, dos en la Metropolitana y uno en La Araucanía.
Con tres baleados termina celebración de hinchas de Colo Colo en Puente Alto
El hecho se registró a eso de las 21 horas en medio de las celebraciones por el centenario del equipo albo.
Dos menores de edad y un adulto fueron baleados este domingo en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que el ataque se registró en el contexto de la celebración de un grupo de hinchas de Colo Colo por el centenario del club.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada cuando estas personas, que se encontraban en la vía pública, fueron abordadas por una cantidad indeterminada de individuos,
quienes abrieron fuego en su contra, indicó la comisaria Fernanda Alegría, de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI.
“En dicho lugar resultaron heridos a bala dos niños, además de un adulto, todos de nacionalidad chilena. Lo anterior, a raíz de que un grupo indeterminado de sujetos, quienes aún no han sido identificados, generaron disparos en contra de un grupo de personas que se encontraba conmemorando cien años del club deportivo Colo Colo”, señaló Alegría.
Ministro
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a los graves incidentes registrados durante la noche de este sábado y madrugada del domingo en el marco de la celebración del Centenario de Colo Colo, la cual dejó un fallecido y varios heridos de bala.
“Dentro de las barras existen miembros o personas que utilizan el fútbol y la pertenencia para cometer delitos. En algunos de estos casos, uno perfectamente podría hablar
de narco barras”, expresó la autoridad en conversación con Mesa Central de T13.
El secretario de Estado también recalcó que este fenómeno trasciende lo que ocurre en el estadio o sus inmediaciones: “Uno de los problemas serios que tenemos es que esto se expande a los barrios, donde se producen disputas territoriales entre este tipo de organizaciones, que a su vez se confunden con actividades ilícitas, como el microtráfico. Eso fue lo que ocurrió anoche”.
El ministro Luis Cordero dijo que en estos casos podría hablarse de narcobarras.
Kast acorta distancia
● Franco Parisi.
De acuerdo con el sondeo de Criteria, la candidata Tohá baja y “reaparece”
La última encuesta Agenda Criteria, correspondiente a la segunda medición de abril de 2025, evidenció una baja en el respaldo a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Si bien se mantiene como favorita para llegar a La Moneda, la exalcaldesa tuvo una caída de seis puntos porcentuales en comparación con la primera medición del mismo mes, que había sido su mejor resultado desde marzo de 2024.
Ante la pregunta espontánea sobre quién les gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile, Matthei encabeza las preferencias con un 25% de las menciones. La sigue la figura José Antonio Kast, quien sube dos puntos y alcanza un 17%. En el primer sondeo de abril, el candidato Republicano concitó 15%
de los respaldos mientras Matthei un 31%, por tanto, la ventaja de la exalcaldesa de Providencia sobre Kast en esta pasada se redujo de 16 a 8 puntos. E En la tercera posición aparece Johannes Kaiser con 11%, dos puntos más que a principios de mes, y enseguida, Carolina Tohá retrocedió dos puntos y quedó en el 7%. Más atrás se ubican Jeannette Jara con 5%, Gonzalo Winter con 4%, y Franco Parisi, quien sube dos puntos y se sitúa en el 3% de las menciones espontáneas.
Segunda vuelta El sondeo también devela que la exalcaldesa de Providencia lidera todos los escenarios planteados por la encuesta. El primero de ellos contempla a Matthei, Kast, Kaiser, Tohá, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi.
CLUB HIPICO DE PUNTA ARENAS S.A.
Allí, la exalcaldesa se impone con un 26%, seguida por Kast con 19%, Tohá con un 15%, Kaiser con un 14%. Mientras MEO y Parisi obtienen un 5%, el 16% de los encuestados afirmó que no marcaría preferencia. Un segundo escenario, lleva a la candidata del PC, Jeannette Jara en lugar de Tohá. Matthei mantiene liderando con un 25% de las menciones, seguida por Kast con un 18%, Kaiser
MEMORIA
En virtud de lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de la Ley N° 18.046, la memoria anual, el balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 diciembre de 2024, incluyendo el dictamen de los auditores externos y sus notas explicativas, se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio de la sociedad y publicados en la página web: www.clubhipicopuntaarenas.cl
PARTICIPACION EN LA JUNTA
Tendrán derecho a participar en la junta antes citada los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.
CALIFICACION DE PODERES
La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta. EL PRESIDENTE
con un 14%. Sigue Jara con un 13%, MEO un 7% y Parisi vuelve a obtener un 5%. Un 18% de las personas no marca preferencia.
El tercer y último escenario se incluye al abanderado del FA, Gonzalo Winter, en reemplazo de Jara. Matthei encabeza con un 26%, Kast con un 17%, Kaiser con un 15%. Winter llega a un 11%, mientras Meo queda en 6% y Parisi en 5%. Un universo de 20% no manifestaron preferencia.
Desde La Moneda
Responden a críticas por actividad de Boric en
Sobre el reproche de la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, al Presidente Gabriel Boric se refirió la ministra de Ciencias y vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry.
La aspirante a La Moneda acusó que el Mandatario “abusa de su autoridad” al haber compartido en redes sociales una vieja entrevista de la exalcaldesa de Providencia, en que dice “acepta” las violaciones a los derechos humanos perpetrados al inicio de la dictadura cívico-militar. En esa línea, la UDI presentó un requerimiento a Contraloría contra el jefe de Estado.
En conversación con CHV, la portavoz del Ejecutivo fue consultada por las últimas declaraciones de la candidata respecto al Golpe de Estado y las que vertió este fin de semana, relativas a dejar la política “del ring”. “Las primarias son una oportunidad de tener un debate de ideas ¿Verdad? Que los distintos candidatos puedan explicar qué es lo que aspiran, qué es lo que proponen para el país, pero también cuáles son sus posiciones respecto a distintas áreas y los dichos de la candidata Matthei la semana pasada, no quiero decir sorprenden, pero sí generan daño”, sostuvo.
“Aquí estamos hablando de la historia de nuestro país de hace no tantos años, donde familias perdieron a sus padres, a sus madres. Estamos hablando de muertes de personas por
redes
razones políticas. Además, en un contexto donde desde el regreso a la democracia, los distintos presidentes han hecho esfuerzos importantes por avanzar en reconstrucción de esa historia, por avanzar en volver a encontrarnos, en no generar divisiones, en revalorizar los derechos humanos y la democracia”, agregó.
En ese sentido, consideró que “lo que hace la candidata con sus dichos es un retroceso que es preocupante. Entonces, en ese contexto, y por supuesto compartiendo con que la política tiene que darse en el debate de las ideas y ojalá salgamos de la permanente confrontación, creo que no basta con decirlo, sino que también hay que vivirlo, y en eso los dichos de la candidata no solo preocupan, sino que también nos obligan y nos fuerzan a hacer un llamado a la derecha y entender cuál es su posición en estas materias”.
En cuanto al reproche de Matthei contra el Mandatario por compartir su entrevista en redes sociales, Etcheverry acusó que “la candidata desvía la atención nuevamente. Aquí estamos hablando, y lo que compartió el Presidente es una posición en una materia que es sensible como esa de la candidata Matthei, pero lo que permanece son esos dichos, y permanecen esos dichos que generan mucho dolor y que generan mucha división en nuestro país”.
Franco Parisi comienza a subir en las encuestas tras su retorno a Chile.
En ataques a ambulancias
Israel habla del “estado mental” de sus tropas
El Ejército de Israel atribuyó al “estado mental” de las tropas los tres ataques consecutivos contra varias ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU el pasado 23 de marzo en Rafah (sur de Gaza) en los que murieron 15 paramédicos y rescatistas, explicó este domingo durante un encuentro con la prensa internacional el general de división (reservista) Yoav Har Even, a cargo de la investigación.
“Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil (...), actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata”, alegó Har Even durante una sesión informativa en la que las menciones al entorno y al estado mental en el que se encontraban los militares precedió la mayoría de detalles sobre los tiroteos. En una base militar en Tel Aviv, las fuerzas armadas israelíes presentaron las conclusiones de su investigación
sobre el ataque y mostraron una serie de imágenes capturadas por las fuerzas armadas (así como las difundidas por la Media Luna Roja Palestina, que perdió a 8 paramédicos en la emboscada, junto a los seis de la defensa civil gazatí y el empleado de la ONU) sobre la sucesión de los hechos. Tres ataques A las 3:07 del 23 de marzo un equipo de unos 20 soldados israelíes, apostados a unos 30 metros de la carretera por la que pasaron los vehículos, identificaron “por sus luces rojas y parpadeantes” un vehículo “de Hamás o de la policía de Hamás” y abrieron fuego contra él, matando a dos personas. Las tropas vieron entonces que el vehículo era una ambulancia. Una tercera persona fue detenida con vida en el lugar e interrogada en el momento. Durante el interrogatorio, el Ejército identificó al detenido como un miembro de Hamás, si bien posteriormente descartó esta opción.
OTWAY S.A.
Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A. Sociedad Anónima Cerrada
JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo de Directorio, cítese a los accionistas de Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 25 de Abril de 2025, a las 11:30 horas en el QuinchoSalón del Club Hípico de Punta Arenas S.A., ubicado en Avda. Bulnes Nº0601 de la ciudad de Punta Arenas, con el objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:
a) Situación de la Sociedad, memoria, balance y demás Estados y Demostraciones Financieras, Informe de los Auditores Externos e Informe de los Inspectores de Cuentas, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024.
b) Distribución de utilidades, política de dividendos.
c) Designación de Auditores Externos y de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2025
d) Designación de periódico para efectuar las citaciones a Junta de Accionistas.
e) Otros asuntos que sean de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas.
PARTICIPACION EN LA JUNTA
Tendrán derecho a participar en esta Junta, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.
CALIFICACION DE PODERES
La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta.
Ultraderechista Bezalel Smotrich
Ministro pide ocupar Gaza e imponer gobierno militar
El titular de Finanzas en el Gobierno de Benjamin Netanyahu, exigió además la ● destrucción de Hamás.
El ministro de Finanzas de Israel, el colono, ultraderechista y sionista religioso Bezalel Smotrich, hizo un llamado a ocupar la Franja de Gaza e instaurar un “gobierno militar si fuera necesario” en el enclave palestino, donde viven más de dos millones de personas que actualmente se encuentran sometidas a un virtual bloqueo por parte de las fuerzas armadas israelíes.
“Señor primer ministro (Benjamin Netanyahu), su declaración de esta noche de que esta guerra debe terminar con la victoria es importante y significa cambiar el método de guerra, optar por la ocupación total de la Franja de Gaza y no temer un gobierno militar si fuera necesario, destruir a Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para el Estado de Israel”, dijo Smotrich en un mensaje en X (Twitter).
“Esta es la manera de garantizar la seguridad y de devolver rápidamente a los secuestrados”, añadió en el texto, escrito en hebreo. Según información proporcionada por Israel,
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, dijo que se debe garantizar que Hamás no sea una amenaza para el Estado de Israel.
actualmente quedan en manos de Hamás, que gobierna partes de la Franja de Gaza, 24 rehenes con vida y 35 fallecidos. Tras su ataque de octubre de 2023, el grupo radical había secuestrado a unos 250 israelíes.
Desplazamiento definitivo Horas antes, en un mensaje por video difundido de noche tras el fin del sabbat,
Netanyahu dijo que Hamás había “rechazado la oferta de Israel” para un alto el fuego, pese a que el grupo aún no ha manifestado una respuesta oficial, y que si Israel acepta las exigencias de Hamás de poner fin a la guerra y abandonar la Franja, el plan de expulsión masiva de Trump no podrá realizarse.
“La importante visión del presidente (de EE.UU.,
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Donald) Trump no se podrá hacer realidad: la visión que cambiará la faz de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva con seguridad”, dijo Netanyahu sobre la idea de desplazar de forma forzosa y definitiva a los palestinos de su tierra. El premier israelí también insistió en que la guerra no acabará hasta que Hamás sea destruido.
EL PRESIDENTE
Llamado a la paz
Papa Francisco reaparece con mensaje de Pascua centrado en Gaza
El líder religioso apareció en el balcón de la basílica de San Pedro en silla de ruedas, aún convaleciente de la grave ● infección respiratoria que lo afecta.
El Papa Francisco, aún convaleciente de su infección respiratoria, apareció este domingo en sillas de ruedas en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección, ocasión en la que realizó un llamado para que “cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, así como se frene “la carrera al rearme”.
Jorge Mario Bergoglio delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo al maestro de ceremonias, Diego Ravelli. “Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, escribió Francisco, quien brevemente y con voz débil dijo “feliz Pascua” ante miles de fieles congregados.
“Quisiera que volviéramos a creer que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro -Iglesia de la Resurrección-, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos
y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”, dice el texto. Además, pidió que en Gaza “cese el fuego, se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
Ataques a escuelas y hospitales En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y trabajadores humanitarios. “Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad”, afirmó.
También instó a rezar “por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones. Exhorto a toda la Iglesia a acom -
Un aún convaleciente Francisco saludó a los fieles en el Papamóvil.
pañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio”. También mencionó a “Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra, e invitó a to -
dos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo.
Francisco también apeló al desarme. “La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su
propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, aseveró, para luego llamar a los líderes políticos “a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los
necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”. Posteriormente, Bergoglio recorrió la plaza de San Pedro a bordo de su Papamóvil para saludar a los fieles.
Trump espera que Rusia y Ucrania logren acuerdo esta semana
El Presidente estadounidense aseguró que ambos países “comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos” y ● “hacer una fortuna”.
El Presidente estadounidense Donald Trump dijo este domingo que espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días y anticipó “grandes negocios con Estados Unidos” para ambas partes si se firma una tregua en el conflicto, que comenzó en 2022.
“Se espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana”, escribió el líder de la Casa Blanca en su red social Truth Social, sin dar más detalles sobre algún avance en las conversaciones de paz que Washington ha intentado impulsar desde que sustituyó en el cargo al demócrata Joe Biden a finales de enero de este año.
Por su parte, el Presidente ucraniano Volidimir Zelenski reiteró que Kiev estaba dispuesta a extender por 30 días el alto al fuego declarado por su homólogo ruso Vladimir Putin, pero afirmó que si Rusia continuaba combatiendo este domingo, Ucrania también lo haría.
“El ejército ucraniano está actuando, y seguirá ac-
tuando, de manera totalmente simétrica”, escribió en la red social X.
Estados Unidos y Ucrania están negociando actualmente un acuerdo sobre minerales que se espera que se concrete la próxima semana, indicaron funcionarios ucranianos, mientras que funcionarios estadounidenses buscan maneras de aliviar las sanciones al sector energético ruso si Moscú acepta poner fin a la guerra.
Tregua
Sin embrago, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso Vladimir Putin y que su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar.
El líder del Kremlin, que ordenó la invasión de Ucrania hace poco más de tres años, anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido el significativo en más de tres años de conflicto.
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
El Ministerio Defensa ruso denunció que a pesar de la tregua “unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir”, en Donetsk, una región del este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia.
Las autoridades rusas también aseguraron que registraron ofensivas ucranianas en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que dejaron civiles muertos y heridos.
Desde el inicio de la tregua, Zelenski acusó a Rusia de continuar los ataques y este domingo el mandatario reportó nuevas ofensivas.
Esta domingo, acusó a Rusia de lanzar “operaciones” en Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental y afirmó que el ejército ruso “sigue usando armamento pesado”.
En total, reportó 46 ofensivas rusas y 901 ataques este domingo. Asimismo, reiteró su propuesta de establecer “un alto al fuego total, incondicional y justo que se extienda 30 días como mínimo”.
Desde el inicio de la tregua, Zelenski acusó a Rusia de continuar los ataques y este domingo el mandatario reportó nuevas ofensivas.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
100 Construcción
A d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
gRABAdO dE PATENTE EN VidRiOs, desde $13.000. Contamos con servicio a domicilio, Whatsapp +56930892950. (20-21) 60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)
A RR i EN d O P i E z A , s E c TOR Central. Cel. 982693416 . (19-24)
A RR i EN d O EN E xc E l ENTE ubicación (Avda. Bulnes) l ocal app. 250 m2 i deal, bodega/ distribuidora/ ferretería/ rentacar, etc... Tratar verdaderos interesados 9-6810 7063 . (19-20)
ARR i EN d O APARTA m ENTO entrada independiente, persona o pareja sola. tiene 1 dormitorio. +56982766726. (21-22)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre cosas de casa, juguetes. 959305597. (17-20)
150 Negocios
V EN d O d ERE ch O d E ll AVE de restaurante diurno - nocturno con patente de alcohol. Tratar al teléfono 976845136. (17-19)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (20)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (20)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA gAR zó N / gAR zó NA para hotel en el centro de la ciudad con turnos rotativos interesados enviar CV al e -mail reservas.hrmc@ ejercito.cl . (18-22)
Balmaceda 753
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA NO ch E , dí A , todos los días, responsable. 964867581. (15-16)
mE OFRE zc O PARA TRABA j O s en general, conocimiento para construcción, administrativa. Enseñanza media completa. 984669926. (15-16)
Fono: 612 292900 Juzgado de famIlIa 2 22 22 23
VIctImas de delItos 600 818 1000
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: JOSÉ ELISEO ÁGUILA ÁGUILALORENZO ALVARADO MANZANARES.
JOSÉ ELISEO ÁGUILA ÁGUILA
(Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de quien fue nuestro mejor padre, suegro y abuelito en este plano, José Eliseo Águila Águila (Q.E.P.D.). Querido papito hoy es un día muy triste para nosotros, siempre te recordaremos con esa felicidad que plasmaba tu rostro cada vez que nos reuníamos todos, cada vez que veías a tus queridos y regalones nietos, gracias por todos los valores que nos dejas plasmado en nuestra piel, gracias por ser el mejor papá, el mejor abuelo y el mejor suegro, gracias por siempre cuidar y proteger a cada uno de nosotros. Te amaremos por siempre papito, tatita y suegrito. Participan: tu hija María Inés, yerno Mario y tu nieto que cada día te recordará Bastiancito.
JOSÉ ELISEO ÁGUILA ÁGUILA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don José Eliseo Águila Águila (Q.E.P.D.). Participa: familia Solo de Zaldívar Vera.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y tío Don:
LORENZO ALVARADO MANZANARES (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la capilla Virgen Del Carmen ubicado en Arturo Beaulier #0274
Sus funerales se realizarán el día lunes 21 de abril, previo oficio religioso a las 15:00 horas en dicha capilla para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward
Participa: Su esposa, hijos, nietos y sobrinos
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es usted quien debe darse cuenta si las cosas que les está diciendo esa persona son reales o no. SALUD: Tenga cuidado con problemas en la espalda por el período tan intenso. DINERO: Usted puede sortear los obstáculos sí trabaja con más empeño. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se sorprenda si en el camino vuelve a encontrar a una persona que desee entregarle amor y efecto. SALUD: Trate de mantener una actitud más serena para evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Comience bien la jornada laboral. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Hay momentos en que las cosas no dependen de usted sino más bien de la otra persona, sea paciente. SALUD: Tenga mucho cuidado con sufrir lesiones en la espalda producto de su trabajo. DINERO: Haga buen uso de sus destrezas para mejorar sus ingresos. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo peor que puede hacer es alejarse de las personas que realmente sienten aprecio por usted. SALUD: Cuando se trata de su salud debe tomarse las cosas bastante en serio. DINERO: Las oportunidades de trabajo es tan escasa como para desperdiciarlas. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con sinceridad sobre qué está sintiendo su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Tome los resguardos necesarios para que sus finanzas no sean tan fuertemente afectadas en lo que queda de abril. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Nadie debe poner en jaque su libertad como persona sólo por el hecho de tener una relación. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tratar cuidarse en lo que queda de abril. DINERO: Sienta más confianza en sus competencias al hacer su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Desconfiar tanto de la otra persona no le va a ayudar aquí la relación se vaya afianzando con el tiempo. SALUD: No se aleje de Dios ya que este puede ser milagros en la salud. DINERO: Involucrarse en conflictos en el trabajo no será de ayuda en estos momentos. COLOR: Rosado. NUMERO: 4.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No tenga temor a las cosas que la vida va poniendo en frente de usted ya que esto ha impedido que sea feliz. SALUD: Lo principal es que usted ponga de su parte para poder recuperarse totalmente. DINERO: No pierda la oportunidad de ahorrar algo de dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Todo lo que tenga que ver con su corazón debe ser tomado con suficiente seriedad. SALUD: Las tensiones acumuladas pueden comenzar a afectar seriamente su salud. DINERO: Supere los problemas económicos ordenando más sus cuentas. COLOR: Ámbar. NUMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando existe amor de verdad entonces no se busca hacerle daño a la persona que está al lado tenga eso en cuenta. SALUD: Debe alejar de usted cualquier foco de energía negativa. DINERO: Tenga claro que el éxito depende solamente de usted. COLOR: Granate. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tenga cuidado ya que a veces hay personas que dicen tener efecto por alguien, pero en la realidad esto no es así. SALUD: Sus seres queridos también pueden ser un apoyo cuando se trata de problemas de salud. DINERO: Trabaje por lograr sus metas. COLOR: Gris. NUMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tiene que tener cuidado de no cometer los mismos errores de antes. SALUD: Si tienen los cuidados necesarios puede ir solucionando poco a poco su problema de salud. DINERO: Entienda que para triunfar depende completamente de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 1.