






Luego de no verlo hace varios días, vecinos se asomaron por la ventana y se ● encontraron con el cuerpo de la víctima. La Fiscalía instruyó las diligencias de rigor para el retiro del cuerpo.
Policial policial@elpinguino.comEn la noche de ayer, fun cionarios de la Primera Comisaría de Carabineros se movi lizó a uno de los blocks ubicados en la avenida Santa Juana, en el sector sur de Punta Arenas, para adoptar un proce dimiento por hallazgo de cadáver.
De acuerdo a los uni formados, se trata de un adulto que llevaría al rededor de dos semanas fallecido. Sus propios vecinos se percataron de su deceso, luego de no haberlo visto duran te días.
“Los vecinos hace tiempo que no lo veían. Por ende, se empezaron a preocupar y revisaron una de las ventanas que se encontraba abierta y daba con el dormi torio de esta persona.
Efectivamente, se en contraba al interior de este ya fallecido”, con firmó el teniente de la Primera Comisaría, Mario Contreras.
El occiso fue identifi cado como Nelson Vidal Bustamante de 74 años de edad. Sus vecinos in dicaron que vivía solo en su departamento.
La Fiscalía Local de Punta Arenas recibió los antecedentes e ins truyó las diligencias de rigor para el retiro del cadáver.
Incluyó arremetidas intencionales y golpes de cadena
En la mañana de ayer, una insólita situación ocurrió en la esquina de avenida España con Enri que Abello, a las afueras del supermercado Uni marc. Dos choferes se enfrascaron en una riña que incluyó arremetidas, choques intencionales y golpes con una cadena.
Los hechos fueron grabados por testigos y se viralizaron rápida mente por redes sociales. Preliminarmente, los conductores hicieron imprudentes maniobras de adelanto mientras transitaban por avenida España.
Al llegar frente al Uni marc, descendieron del vehículo y se enfrascaron
a golpes. Uno de ellos blandía una cadena, mien tras que el otro respondía con un palo.
Además, uno de los choferes embistió su auto móvil contra la carrocería de su oponente en una peligrosa maniobra de retroceso. La arreme tida –que amenazó con impactar a un colectivo que se encontraba en la calzada– provocó daños en la zona lateral del otro vehículo.
La riña también inclu yó golpes de cadena a las ventanas traseras del ve hículo que arremetió en retroceso.
Los hechos no fue ron denunciados a Carabineros.
Choferes se enfrascan en irracional riña en plena vía pública
“Drogas Sintéti cas” fue el nombre del curso dictado a profesionales de la Fiscalía Regional de Magallanes, en un tra bajo conjunto con la Unidad Especializa da en Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotró picas de la Fiscalía Nacional.
La ponencia estuvo a cargo de Lorena Re bolledo, subdirectora de la Unidad de Dro gas, y estuvo dirigida a fiscales, ayudantes de fiscal y abogadas asesoras de la Fisca lía Local de Punta Arenas, Puerto Na tales y de la Fiscalía Regional.
La jornada, que se realizó vía telemática en nuestra región, tie ne como fin instruir, especializar y actuali zar permanentemente los conocimientos del equipo de trabajo de la fiscalía en diversas te máticas delictuales.
Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó lo resuelto en primera instancia
Una magallánica compró en Ripley un comedor a casi $420 mil, pero después de tres meses le informaron que ● no había stock del producto. Ahora le restituirán lo pagado por el mueble y otros $600 mil de indemnización.
Por resolución de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, la sociedad ECCSA S.A –propietaria de Ripley–tendrá que pagar cerca de un millón de pesos a una magallánica por venderle un comedor sin contar con stock del mismo.
El máximo tribunal maga llánico confirmó lo resuelto por el Segundo Juzgado de Policía Local de Punta Arenas, que ya había acogi do la denuncia infraccional y demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en contra de la sociedad.
La denunciante compró el comedor en junio de 2021 en la página web de Ripley. Le costó casi 420 mil pesos
con intereses incluidos. La multitienda le informó que el producto sería entregado en dos meses, pero como aún estaba la pandemia le advir tieron que el despacho podía atrasarse hasta en una sema na a la fecha acordada.
El tiempo transcurrió y del comedor no se supo nada. El 17 de agosto, la clienta se acercó a la tienda para ha blar con un supervisor, pero le dijeron que debía seguir esperando. Un mes después se contactó con una vendedo ra y le dijeron que no existía información de su compra en el sistema de la tienda.
La usuaria obtuvo una respuesta de la empresa luego de acudir al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). En esa instancia le informaron que la compra del comedor no se podía concre tar, pues no había stock del producto.
Gendarmería se querelló en contra de una interna del Complejo Penitenciario de Punta Arenas que dejó a dos funcionarias de la sección femenina con diversas le siones. Solicitan que la Fiscalía le impute cargos por maltrato de obra a gendarmes en el desempeño de sus funciones.
Los hechos ocurrieron el lunes. De acuer do a la querella, la interna –que tiene 18 años y está recluida por causas de violencia intrafamiliar– recibía atención psicológica por parte una profesional cuando se des compensó y comenzó a autoagredirse.
Tres gendarmes de la sección femenina llegaron para ayudar a la psicóloga. Según la acción, la reclusa “mantenía una actitud agresiva y desafiante” y se negaba a regre sar a su módulo, por lo que procedieron a aplicarle las esposas.
Al momento de colocarle las medidas de sujeción, la interna se habría resistido con una patada en la pierna a una gendar me segundo. También habría golpeado con sus puños y pies a otra funcionaria.
Un sargento segundo debió intervenir en la reducción. La querellada fue trasla dada a la enfermería del complejo, pero en el recorrido habría forcejeado, insultado y escupido al personal de servicio.
Las gendarmes agredidas constata ron lesiones en el Hospital de las Fuerzas Armadas. Una de ellas resultó con un trau matismo en la muñeca y equimosis en el brazo y mano derecha, mientras que la otra sufrió una contusión en los muslos.
La situación originó que tres gremios de Gendarmería iniciaran una movilización
pasiva para solicitar más apoyo de las au toridades en la contención de la población penal. El miércoles extendieron un petito rio a la Seremi de Justicia y DDHH para que “no haya más criminalización peniten ciaria”, entre otros puntos.
El caso tomó ahora ribetes judicia les. Con la firma del director regional (s) de la institución, Dan Toro, Gendarmería presentó este jueves una querella por mal trato de obra.
En el libelo se solicita que la Fiscalía tome declaración a los funcionarios que participaron en la reducción y atención de la reclusa, incluyendo a las gendarmes que figuran como víctimas. También piden que se incaute el registro de las cámaras de vi gilancia que captaron los hechos.
Este viernes, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas acogió a trámite la querella y se la remitió al Ministerio Público para que se añada a la carpeta investigativa.
Se confirma la sentencia Ripley le ofreció la devo lución de su dinero y una gift card de $80.000, pero la clien ta no aceptó la oferta. Dedujo una demanda civil para que le pagaran $2.000.000 de pesos por daño moral y casi $420.000 por daño emergente.
El pasado 13 de junio, el Primer Juzgado de Policía Local de Punta Arenas acogió la denuncia y la demanda civil, dejando la indemnización por daño moral en $600.000, ade más de la restitución del total pagado por el comedor.
Según esa sentencia, Ripley “causó menoscabo a la querellante, ya que no ten dió a estándares mínimos de profesionalismo, ofertando un producto inexistente, dilatando la entrega del mismo por casi tres meses,
Además de la restitución del dinero pagado por el comedor, la empresa tendrá que pagar $600 mil.
cambiando la modalidad del mismo y no dando una solución satisfactoria a la querellante”.
Descontentos con el re sultado, la empresa recurrió a la Corte de Punta Arenas para que se revirtiera el fa llo, pero no tuvieron éxito.
En una decisión unánime, la sala compuesta por la minis tra Caroline Turner, ministra Inés Recart y abogada in tegrante Carmen González, confirmó lo resuelto en pri mera instancia, por lo que la empresa deberá pagar las sumas a la usuaria.
El senador Alejandro Kusano vic valoró ayer que el Ministerio de Transportes haya respondido con ce leridad a sus gestiones para pedir el pronto restablecimiento del servicio de buses interprovinciales entre Pun ta Arenas y Puerto Montt.
Fruto de ello es que este viernes, salió de Punta Arenas el primer reco rrido de la empresa Pullman Austral en un viaje que duraría poco más de un día hasta la capital de la Región de Los Lagos.
“Me parece espectacular. La verdad
es una gestión que empecé a hacer con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y a los días, se autori zó a una empresa que parta con este servicio y que es la empresa Pullman Austral”.
Agregó que “la empresa llevaba va rios meses esperando la autorización y seguramente van a ir aumentando las frecuencias y se sumarán otras empresas que quieran hacer este recorrido... Fue una gestión que hicimos para dar una alternativa ante el alza de los pasajes aéreos que vivimos en la región”.
Seremi de Economía, Ruth Saieh:A la edad de 91 años falleció Ernesto Witt, co nocido vecino de Punta Arenas, descendiente de una familia alemana radi cada en Magallanes.
En una reciente entre vista a La Prensa Austral recordó con cariño su in fancia en el Punta Arenas de los años 30 durante el siglo pasado y que es tuvo plena de juegos al aire libre, paseos al cam po en busca de calafates, frutillas y callampas, así como relatos de antaño como el fantasma de “la Viuda Negra” que, según se decía, “aparecía junto al puente Zenteno”.
Hombre emprendedor y de gran espíritu, instaló una industria de persianas venecianas, luego una fá brica de casas rodantes y en sus últimos años, se dedicó al cultivo de ver duras y hortalizas.
Amante de la aviación, tenía cursos de piloto ci vil y comercial.
Sus funerales serán hoy, a las 16 horas, en el Cementerio Sara Braun.
La autoridad regional criticó el actuar de la dirigencia sindical. ●
pescobar@elpinguino.comLa seremi de Economía, Ruth Saieh, criticó con dureza el actuar de la dirigencia sindical de Conaf, luego que aceptara la propuesta del Gobierno sin deponer la movilización.
“Resulta incomprensible que los guardaparques a pesar de haber aceptado la oferta del gobierno hoy sigan en paro”, expresó.
El conflicto que en su momento se vio en vías de terminar, hoy sigue sin re solverse. Considerando que en las últimas negociacio nes con el director nacional y autoridades regionales, entre las que se encontra ba la Delegada Presidencial Regional, se había aceptado la propuesta, recordó.
Agregó que “con una gran sorpresa”, el vier nes 18 de noviembre, las opinión pública supo, por medio de un comunicado que, a pesar de estar a fa vor de lo propuesto por el gobierno, los guardapar ques decidían mantenerse en paro hasta el miérco les 23 de noviembre, con el argumento de esperar las decisiones que está tomando el Congreso res pecto del presupuesto del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, para 2023.
Para la seremi de Economía, la molestia viene dada por la poca con sideración que se ha tenido con el sector del turismo, teniendo en mente todo lo que han sobrepasado tras años de pandemia y las pérdidas millonarias que
se han visto como conse cuencia de esto.
Saieh recalca, “como gobierno hemos estado tra bajando en conjunto con el sector turístico de la región, siendo parte de su reactiva ción de diferentes maneras, en un principio apoyándo los en la eliminación de la homologación de vacu nas para que la visita de extranjeros sea menos en gorrosa, también han sido parte fundamental del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, con diferen tes programas que buscan recuperar el turismo y final mente con la extensión de los horarios de los diversos pasos fronterizos que son parte de la región, así dar la posibilidad a que exista mayor flujo de visitantes en las diversas provincias” destacó.
Pese a ser uno de los ma yores interesados en que uno de los pilares económicos regionales vuelva a reacti varse, con la decisión tomada por los guardaparques esto se ve imposibilitado, ya que al continuar con las
movilizaciones se crea un debilitamiento de la imagen de uno de los principa les destinos turísticos de Magallanes y a la vez, se forma un daño económico al comercio y turismo de toda la región, expresó.
En los detalles interiores de los vehículos se destacan los diseños, con tecnología de punta, como la pantalla Led de 24,6 pulgadas.
El automóvil estrella de la nueva marca, que viene a redefinir el concepto de alta gama, por su sofisticación, seguridad y muy equipado.
Tres modelos disponibles en la Manzana 5A de Zona Franca
El viernes se realizó la presentación oficial de la marca en la región, trayendo automóviles de alta gama, que destacan por ● su novedoso y tecnológico diseño, además de altos estándares de seguridad.
Vestidos de gala, buen ambiente, alegría y sonrisas, ese era el ambiente que se vivía en la Manzana 5A de la Zona Franca, porque en ese sector se realizó el lan zamiento oficial de la marca internacional EXEED de automóviles, que por primera vez llega hasta la Región de Magallanes.
Leandro Palomino, geren te comercial de TransWorld Supply, se mostraba muy fe liz y contento por la ocasión, porque a la gran variedad de marcas de vehículos, se suma “EXEED”, una mar ca premium presente en la zona: “Es halagador, por que también tenemos mucha clientela que quiere ver los”, dijo.
“Esta marca de alta gama, que llega para el segmento medio-alto, viene a competir con distintas marcas”, agre gó Palomino.
TransWorld Supply, des de 1912 que está en el rubro automotriz, siempre al servi cio de la comunidad, y en la actualidad, bajo el holding de Nandwani, va acorde a las necesidades del públi co, “que cada vez exige más, comodidad, se pide presta ciones y seguridad, y eso es lo que tenemos”.
Para todos los gustos Para este histórico día, altos representantes de la marca, viajaron desde Santiago, para dar cuenta de todos los detalles de estos novedosos automóviles.
El Marketing Manager, Jaime Araya, explicó que en la sucursal de Zona Franca
están presentes tres mode los de EXEED.
“Explorar sin límites” es la denominación para el modelo LX, que posee dos versiones; “Desafía la movi lidad” para el modelo TXL, que llegó con dos versiones, mientras que “Redefine la alta gama” para el tipo VX, cuenta una única versión.
José Luis Martínez, jefe de desarrollo de EXEED, detalló que el modelo LX, “es el más pequeño, mide 4 metros y medio, con un motor 1.5 turbo, de 145 ca ballos de fuerza. Viene en dos versiones, “Advance” de entrada y “Unlimited”, que es la versión tope de línea, que en ambos mode los incorpora frenos ABS, control de estabilidad, seis airbags”.
Para lo que es la versión “Unlimited” se encuentran
importantes novedades, como ADAS (Asistencia a la conducción), que asiste de forma preventiva, mi nimizando el potencial de accidentes.
Por su parte, el modelo TXL o intermedio, posee dentro de sus característi cas, longitud de 4,8 metros, donde destaca su motor de 2.0 turbo, de 245 caballos de fuerza, y cuenta con dos versiones, una de trac ción simple y otra de “All Wheel Drive”.
Diseño y seguridad
De estos novedosos vehí culos, destacan sus potentes diseños, que provienen del equipo internacional de di seño de EXEED.
“Tenemos un centro de desarrollo en Alemania, otro centro en Brasil, además de otros dos en la casa matriz,
en China. Aquí hemos ex puesto un equipo de diseño de gran calidad, provenien te de marcas de alta gama como BMW o Mercedes”, indicó Martínez.
Es en la parte interior de los automóviles que se apre cia estos diseños, como las pantallas de 24, 6 pulgadas, una para el clúster princi pal y otra de información y entretenimiento.
“Equipamientos interio res con asientos de cuero, cargadores inalámbricos, co nectividad multimedia para Android e iPhone, son autos que nos tienen con mucha tecnología e innovación”, comenta Martínez.
Otro apartado funda mental de EXEED es la seguridad, que en los mode los TXL o VX, se incorpora una atracción inteligente, que viene acompañada de
22 funciones de seguridad en el sistema ADAS, “es el paquete de seguridad de asis tencia activa más completo que existe en el mercado”, detallan.
Denise Nandwani, geren ta comercial de TransWorld Supply, valoró la llegada de EXEED, siendo una marca fresca y nueva dentro del holding.
“Llevamos harto tiempo en la zona, hoy en día es la joya, que es EXEED, mar ca premium, sofisticada, elegante, pero lo que más importa es que es alcanza ble. Nosotros como empresa tenemos la meta de siempre contar con una amplia gama para nuestros consumido res y clientes, de todo tipo de producto, estamos muy orgullosos de pertenecer a esta nueva innovación”, ma nifestó Nandwani.
Este viernes, el personal de guar daparques a nivel nacional anunció la continuidad de la movilización que ini ció hace más de dos semanas.
Si bien, se aceptó la última pro puesta entregada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), además del ofrecimiento del Gobierno Regional y municipios de Magallanes, aún se es peran otro tipo de medidas por parte de los funcionarios en paro.
Dentro de ellas se demanda solu cionar los problemas planteados en el petitorio de los guardaparques, a la vez que se espera la discusión en el Congre so respecto de mejoras presupuestarias
del Sistema Nacional de Áreas Silves tres Protegidas del Estado (Snaspe) del próximo año.
En ese sentido, los funcionarios movilizados explicaron que el paro continuará al menos hasta el 23 de no viembre, fecha en que se evaluará la continuidad del conflicto, que abarca a todo el país, y que tiene a parques, reservas nacionales y monumentos na turales, paralizados.
Al respecto, Jovito González, uno de los voceros de los guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine, confirmó que estas unidades siguen restringidas.
De esta manera, siguen cerradas y sin atención de público los senderos a la Base las Torres, Aonikenk, Salto Grande, mirador Ferrier y el sector de playa Grey, todo ello en la octava ma ravilla del mundo.
Siguiendo en la provincia de Últi ma Esperanza, está cerrada la entrada a la cueva principal en el Monumen to Natural Cueva del Milodón, al igual que el Parque Nacional Bernar do O’Higgins.
En tanto, para la provincia de Ma gallanes no tienen libre acceso; los parques nacionales Pali Aike, Kawésqar; las reservas nacionales de Magallanes, Laguna Parrillar y el monumento na tural Los Pingüinos.
Son más de 40 los stands presentes en la muestra, que se inició ayer y continúa esta jornada. La importante oferta de ● productos y servicios es acompañada por desfiles de moda, presentaciones musicales y juegos para niños.
mera feria de este sector, reuniendo a más de 40 stands.
Un importante hito se está realizan do por parte del Barrio Comercial 18 de septiembre, pues se está desarrollando la pri
El evento se inició este sábado, con la presencia de autoridades regionales y comunales, que dieron el vamos a esta doble jor nada, que cierra hoy.
Bajo el lema “Más forta lecimiento, mejor comercio”, la asociación de comercian tes del tradicional barrio, celebra su gran feria, justa mente en la Escuela D-24, ubicada en calle Arturo Prat esquina Guillermo Pérez de Arce.
Los más de 40 comer ciantes ofrecen una gran variedad de productos y servicios, entregando una importante oferta a la co munidad puntarenense, que asistió en buen número.
Dentro del primer día, también destacó la realiza ción de dos desfiles en la feria, una con los perros del canil municipal y otra de ves tuario con productos propios del barrio comercial.
Desde la organización del evento señalan que la im portancia de la feria radica en reunir a una gran canti dad de comerciantes en un solo espacio, entregando una variedad de ofertas, además de un momento de esparci miento familiar.
Las familias asistieron a conocer este nuevo espacio que reúne a 40 comerciantes, espectáculos, juegos y concursos.
Será hoy domingo, que se celebre el segundo día de la muestra de comerciantes del barrio 18, que podrá ser
visitada entre las 14.00 y las 20.00 horas.
La entrada es de carácter liberado, y tendrá esta jornada la presentación de los cam
peones regionales de cueca brava, la cantante regional Carolina Saldivia, además de un sorteo de gift cards y diversos premios.
En
Señor Director:
El pasado 15 de septiembre se co menzó a implementar la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violen cia y la discriminación de género en la Educación Superior, permitiendo que el país diera un paso decisivo en contra de un fallo sistemático, que es la preven ción de una problemática que permea varios espacios de la sociedad, donde las universidades no están exentas.
Esta ley, por lo tanto, debe tener una correcta y comprometida implementa ción por todas las casas de estudio, pues es una normativa que busca evitar las graves consecuencias que generan estas malas prácticas, que van desde afecta ciones en la salud física y psicológica, así como impactos negativos –a veces irreversibles– en los proyectos educa cionales, profesionales y personales de la comunidad universitaria.
En esa línea, en Universidad del Alba se ha implementado una nueva Política de Equidad de Género, la cual fue elaborada de manera participati va y paritaria, con el objetivo de tener lineamientos claros y protocolos de ac ción para la prevención y abordaje de estos casos.
El desafío es enorme, especialmen te si consideramos que la nueva ley no viene aparejada de una inyección de recursos, para dar cumplimiento a un mandato que obliga a crear unidades responsables; mecanismos de apoyo; diagnóstico y campañas; procedimien tos investigativos y sancionatorios, entre otros, que requieren personal especializado.
Sin embargo, el llamado es a bus car todas las fórmulas, porque más allá de cualquier sanción que pueda existir por eventuales incumplimien tos, lo que está en juego es la dignidad de las personas y la igualdad de de rechos, así como la integridad física, sexual y emocional de toda la comu nidad universitaria.
Francisca Guajardo Jefa de la Oficina de DD. HH y Equidad de Género Universidad del Alba
“lamentablemente la gran cantidad de incendios que se producen en magallanes está ligada a un descuido o a no prestar atención a estas situaciones”.
En las últimas semanas han sido numerosos los llamados de emer gencia a Bomberos por emanación de gases. Y ahí hay que poner mu cha atención, porque muchas de ella llegan a ser causantes de gra ves tragedias. La mantención de artefactos e instalaciones eléctricas o de gas es fundamental. No sola mente en período de invierno, sino más bien en cualquier temporada. Los últimos incendios son el fiel re flejo de los peligros latentes al no estar precavidos a circunstancias de tal magnitud. Bomberos de Punta Arenas y autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena han sido específicos en las respon sabilidades que le competen a los dueños de casas en términos de los arreglos y prevenciones. Es impor tante la revisión de las instalaciones de gas, cómo funcionan, si tienen pérdidas o si simplemente están en
Señor Director:
Hasta el día 6 de noviembre ha habido 710 homicidios en nuestro país, lo que se tradu ce en 16 homicidios semanales y más de dos al día. Cifra casi el doble de los homicidios del año 2021 en el mismo período de tiempo. Sumémosle los asaltos a trenes de cobre en el norte que han significado millones de dólares en pérdidas y el narcotráfico desatado en co legios, poblaciones y universidades. Estamos viviendo una situación crítica.
regla tal como lo solicita la ley. En términos de la electricidad, la preocu pación tiene que ser la misma. Las conexiones y el uso de los enchufes es primordial. Lamentablemente, la gran cantidad de incendios que se producen en Magallanes está ligada a un descuido o a no prestar aten ción a estas situaciones. Debemos ser más cuidadosos y darnos cuenta de que por las condiciones climáti cas adversas que presenta la zona más austral del país, estamos más expuestos a este tipo de accidentes que en algunos casos han provocado muertes y la pérdida de esfuerzo y trabajo de años. Es de esperar que estas líneas y los siniestros que han ocurrido en los últimos meses, lla men a la reflexión y al autocuidado como corresponde, porque no que remos que ello se siga repitiendo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
dos modE los dE soci E dad
Señor Director:
En Chile hay dos modelos de sociedad en pugna: uno colectivista, igualitarista y estatista; y otro que establece una sociedad libre en la que el Estado está al servicio de la persona huma na. El primero está representado por el texto de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional, que fue rechazado por el 62% de los ciudadanos en el plebiscito ratificatorio del 4 de septiembre. El segundo corresponde al modelo establecido en la Constitución Política de 1980.
En dicho plebiscito los ciudadanos decidieron que esa Constitución continuaría vigente y con él se puso término al proceso constituyente esta blecido en sus artículos 130 a 143.
No obstante la claridad y precisión de tales artículos, dirigentes de diversas colectividades po líticas están discutiendo acerca de la realización de un nuevo proceso constituyente —un proceso incierto y absolutamente innecesario— y sobre cuál sería el órgano que redactaría el texto de nue va Constitución.
Si se perseverare en la idea de realizar un nuevo proceso constituyente, y dado que los re feridos modelos de sociedad son inconciliables, dicho órgano debería estar formado por perso nas que adhieran a la posición mayoritaria, es decir a la de una sociedad libre. De otro modo sería prácticamente imposible lograr un acuerdo razonable y armonioso, y tal órgano solo podría producir un engendro.
Ya van meses que el crimen organizado está generando estragos no solo en el buen vivir de los chilenos, sino que también en su economía y en su potencial para recibir inversiones extranjeras. Es una situación que solo agravará la crisis eco nómica por la que estamos pasando. Es momento que el Gobierno tome al toro por los cuernos y pre sente soluciones tangibles.
Javier Ávila Parada Jefe Regional Biobío-Ñuble Fundación para el Progreso
Hace unas semanas se inició en el Congreso, la discusión del proyecto de Ley del Presupuesto 2023 para el sector salud.
Más allá del debate sobre los costos que se destinen para el sector, nuestro desafío como país es lograr un equilibrio entre mejorar el acceso a un modelo más eficiente, sin bajar la calidad de la aten ción, donde aprovechemos la tecnología ya disponible al servicio de los pacientes.
Pese a que Chile lidera el último ranking del último Índice Mundial de Innovación (IMI) en Latinoamérica, existen más de 2 millones de personas en lista de espera por un especialista o aún no tienen acceso a una cirugía.
Los acuerdos políticos que busquen mejorar este escenario deben considerar dos factores: continuar a la vanguardia en materia de tecnología médica, ya que permite acelerar los diagnósticos e impac tar positivamente en la calidad de vida de las personas, y al mismo tiempo, ampliar el acceso, para así transitar hacia un modelo más preventivo y eficiente.
Ekaterina PodnebesnovaManaging director Argentina, Chile y Uruguay Siemens
1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
•
• Editor General
HealthineersA lo sumo, podría ser aceptable que ese ór gano fuese representativo de la voluntad popular expresada en el referéndum del 4 de septiembre: compuesto por un 62% de personas que adhirie ron al rechazo y un 38% de quienes optaron por el apruebo.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre
“otra cosa Es con guitarra”
Señor Director:
Para nadie fueron indiferentes las palabras del Presidente de la República en mesa central al volver de su gira por la Araucanía después de 8 meses de gobierno, en cual señalaba “Nos dimos cuenta de que, efectivamente, otra cosa es con guitarra”
Dichas declaraciones, aunque son reconocibles por el espíritu de autocrí tica, también nos plantea una serie de preguntas, ¿Acaso las declaraciones del Presidente significan un cambio de opinión en cuanto a su análisis (y criticas) de sus gobiernos predecesores?, ¿Significa un reconocimiento al peso de la falta de experiencia predominante en el gobierno?, ¿Significa que los cambios prometidos en campaña no podrán tener la extensión propuesta?
Ciertamente el tiempo lo dirá; pero algo podemos adelantar.
M. Nicolás Homo Fundación para el Progreso
Fundado el 2 de julio de 2008
Multimedia:
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Que increíble que comenzando un nuevo mun dial de futbol, tenga que utilizar una frase célebre y jugar con ella para definir la actual situación re gional. La frase más conocida de Carlos Dittborn, “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”, suele citarse en el contexto del congreso de la FIFA en Lisboa para escoger la sede del Mundial de 1962, donde Chile fue anfitrión. La intención de Dittborn era asegurar que, aunque siendo un país muy po bre, se realizarían todos los esfuerzos para esa organización, lo que se logró. Pero como en la re gión de Magallanes nos estamos acostumbrando a hacerlo todo mal y a aplicar la Ley del mínimo esfuerzo, nuestro eslogan debería ser “porque lo tenemos todo no queremos hacer nada”. Tenemos las mayores bellezas naturales del país, los atracti vos turísticos más indómitos de la Patagonia y las condiciones geográficas, climáticas y ambientales más extremos de todo el planeta, pero incluso con todo aquello, no queremos hacer turismo ni gene rar las condiciones para que ello ocurra.
El parque nacional Torres del Paine, la octava maravilla del Mundo, lugar de inigualable belleza natural, espacio natural para el desarrollo de la ca minata o trekking, reconocido a nivel planetario por los amantes de esa disciplina. El archipiélago del Cabo de Hornos, la navegación por excelen cia para aquellos que desafían día a día al Dios Poseidón, considerado por quienes saben del mar, como uno de los 5 lugares más difíciles para la na vegación. La isla Navarino y sus lagos Navarino y Windhond, donde se puede desarrollar la pesca con mosca más austral del mundo. El Canal Begale, espacio marítimo donde se pueden observar gla ciares y ventisqueros, de esos que en unos años más no existirán en ningún lugar del mundo. La Cordillera de Darwin y Yendegahia, lugares aún sin explorar ni explotar turísticamente por los pri vados, y que no tienen siquiera un plan de acción de política pública de ninguna autoridad.
Parque Natural Pingüino Rey, Parque Karukinka, Cerro Pietro Grande, Sendero la Paciencia, Lago Blanco, Cerro Cuchilla, Monumento Natural Laguna de los Cisnes, Parque de los Estromatolitos, Lago Deseado y una centena de lugares más que son par te de la oferta turística de Tierra del Fuego.
Cementerio Municipal, la isla de los pingüinos, el parque japonés, nuestro Fuerte Bulnes, el hu medal y el avistamientos de aves, el parque Pali Aike, el turismo rural y tantos otros productos turísticos de difícil enumeración en la provincia de Magallanes….
PERO…
Tenemos pocos Guardaparques que ganan un poco más del mínimo, precarizando una función vital para la actividad, autoridades incompetentes e incapaces de destrabar el conflicto, y que de tu rismo y economía no saben nada, una región sin una hoja de ruta respecto del turismo, y peor aún, sin hoja de ruta o plan de desarrollo actualizado, y miles de Magallánicos (as) que vuelven a sufrir la inestabilidad del mercado, esta vez por un virus peor que el COVID, un virus que nosotros mismos pusimos en esos cargos y que hoy sufrimos.
Porque tenemos todo para hacer el mejor turis mo del mundo, no queremos hacer nada.
Christian rOdiek, CEO DE FIRMAVIRTUAL adOlFO Canales GuenteliCán, CONTADOR AUDITOREn los últimos días, la Asociación de Notarios y Conservadores ha recurrido a los medios de comunicación para alertar sobre las estafas de personas inescrupulosas que falsifican instru mentos públicos de manera maliciosa, a través de sistemas virtuales fraudulentos.
Sin duda, cualquier delito es condenable y las aprensiones pueden ser legítimas, pero, nada tienen que ver con empresas que, al igual que FirmaVirtual, ofrecen el servicio de firma elec trónica. Poner en este saco a decenas de startups, muchas de ellas validadas por Corfo, como es nuestro caso, es tremendamente injusto.
La firma electrónica está regulada por la Ley N°19.799 desde hace más de 20 años y muchos notarios se han sumado a la tendencia de facili tar los trámites a los usuarios, aprovechando la tecnología disponible y la seguridad que ofrece el Blockchain. Igualmente, las empresas de firma electrónica mantienen convenios con las notarías modernas que hacen posible un rápido agenda miento y traslado del ministro de fe al domicilio en el cual su presencia es requerida.
Por desgracia, siempre existirán las malas per sonas que sólo buscan defraudar a otros, pero, difícilmente será ese el caso de compañías cons tituidas como la nuestra que ha demostrado que la digitalización es necesaria para mejorar la ca lidad de vida y también la opción favorita de los más de 450 mil firmantes que han optado por nuestro servicio.
Ojalá las personas no se confundan, porque la firma electrónica es muchísimo más confiable que la holográfica, precisamente, por las capas de seguridad que hay detrás de ella y decenas de trámites privados no requieren ni protoco lización ni certificación notarial, como es el caso del contrato de arriendo o la promesa de compraventa.
La tendencia mundial apunta a no perder tiem po en trámites engorrosos, pero, sobre todo, al cuidado del medioambiente. Gracias a los trámi tes en línea, se evitan miles de toneladas de CO2, cuando las personas no tienen que desplazarse hasta una notaría; pero también se generan im portantes ahorros de agua al evitarse la tala de árboles para la fabricación de papeles que no se necesitan.
La tecnología no eliminará a los nota rios. Solo los hará más eficientes. Bien lo saben los que hoy trabajan colaborativamente con no sotros, para que sus usuarios puedan hacer sus trámites sin moverse de su domicilio. Esperamos que esta fea mancha no empañe el desarrollo tecnológico que hemos logrado y que podamos seguir uniendo fuerzas con muchas más nota rías en Chile, para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el medioambiente y dejar en alto a nuestro país.
Ese es el camino que tomamos con FirmaVirtual, cuyo modelo esperamos repli car fuera de nuestras fronteras con el apoyo de Startup Perú. Solo la colaboración, la flexibilidad y la tecnología nos permitirán seguir avanzando para lograr procesos legales, eficientes, seguros y acordes a los nuevos tiempos.
Se cruzó en mi camino Epicteto, filósofo de la corriente estoica nacido el año 55 en la actual Turquía. Ahora tiene sentido la frase “toleró es toicamente la prepotencia”, es decir que tuvo un autocontrol admirable. Nos enseña a valorar lo que tenemos y podemos hacer, y a asumir que hay un ente superior o situaciones ante las cuales no tenemos el control. Pero a su vez su “Manual de Vida”, nos dice que “tu tarea es representar bien tu papel”, es decir, hacer bien lo que te tocó ha cer. Ese conformismo, pero a la vez compromiso contigo mismo y con lo que realmente puedes cambiar, te dará tranquilidad.
Hoy debemos vivir estoicamente, en un mun do de buenas intenciones y apariencias, pero que en la ejecución es frío y desinteresado. Debemos desarrollar autocontrol para no rabear de gusto, en instancias donde las palabras se las lleva el viento, guardando esas energías para plantear los problemas donde realmente tienen cabida y quizás impacto.
Hoy los procesos informáticos deberían dar buenos resultados, pero la improvisación irres ponsable de los entes públicos limita la correcta ejecución.
No reviste análisis que, existan personas que no reciban la PGU si los servicios sociales del país saben quienes son. De hecho, entregan números sólidos de cuantas personas no la han reclama do. Quizás son estoicos que no reclaman, y si el Estado los conoce, entréguele su dinero sin tanta burocracia. Tampoco reviste análisis que, al momento de confeccionar una declaración de IVA, el cliente tenga un valor total de ventas diferente a lo que entrega la empresa contrata da y la que tiene el SII. Tres valores diferentes, para la misma información, simplemente una vergüenza. Por otro lado, que la Dirección del Trabajo tenga conviviendo dos páginas web, am bas malas, que se haya empadronado el mail de la empresa en la nueva página MiDt como lo exi ge la ley, pero que el fiscalizador verifique en la plataforma antigua, acusando que si no regula riza te cobrará una multa. ¿En que quedamos? ¿Trabajamos en la plataforma antigua o en la nue va? o ¿en ambas?
El Contador debe desempeñarse estoicamen te. No debe desquitarse con el funcionario local que no tiene poder de decisión y sus preocupa ciones son simplemente hacer bien su papel en el servicio público. Debemos autocontrolarnos, cuando el cliente no colabora entregando infor mación, porque insiste en que el servicio público funciona bien, porque les entregan premios.
Pero si bien nos autocontrolamos, tenemos de recho a reclamar ante la opinión pública, y dejar en evidencia, que una buena gestión no se sustenta en campañas de marketing, premios y apariencia. Si no que va mucho más allá, en facilitar el cum plimiento de los contribuyentes, apoyándolo en todas sus formas, y no bajo amenazas sustenta das en malas prácticas tecnológicas. Quizás de esta manera y dejando reclamos en las oficinas co rrespondientes, dejamos de lado el conformismo estoico, y llegamos a quienes toman las decisio nes serias y definitivas.
tenemos todo no queremos nada
Notaría y tecnología sí pueden ir de la mano* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
Un entretenido ejercicio de aniversario realizó la V Compañía de Bomberos “Pompe France”. Voluntarios efectuaron una serie de actividades en el frontis de Avenida España, lo que se enmarca en el 116° aniversario de la unidad.
Cientos de visitantes visitaron ayer la Escuela Argentina para obtener las mejores ● frutas y verduras de agricultores de la comuna.
Ayer, se celebró la tercera ver sión de la Feria Gourmet, tempo rada 2022-23, que realiza la Municipalidad de Punta Arenas.
Como se acostumbra, cientos de visitantes llegaron hasta la Escuela Argentina, en calle Manuel Aguilar, lo que fue destacado por el al calde Claudio Radonich.
“Ahora, hemos agregado productos gourmet que son de elaboración propia, ya que lo que buscamos es que se po tencie el comercio justo, por lo que estamos muy contentos con esta nueva temporada”, comentó Radonich.
En esta muestra, el mu nicipio da la oportunidad a emprendedores magallánicos a participar de la misma, como el caso de Mercedes Araneda,
representante de Detallitos (Cosmética Natural), una de las nuevas emprendedoras que se incorporaron a esta versión.
“Es primera vez que no sotros asistimos a la feria gourmet, y estamos súper contentos de la invitación. Nosotros ofrecemos todo a base de hierbas locales para el cuidado personal, así que estamos full para Navidad. Pretendemos estar en todas las ferias y agradecemos la opor tunidad”, dijo Araneda.
La jornada también fue destacada por los asistentes, como Eliamira Hernández. “Yo encuentro que está todo muy bueno. Llevo unas matas de hierba buena y está todo muy bonito. Cosas frescas y hay de todo”.
Asimismo, Emilio Serrano agregó que le sorprendió la fe ria expresando que “está muy buena, porque tiene muchas cosas, como cilantro, lechu
gas, pero las galletas están muy buenas”.
Esta tercera versión contó con el sorteo de canastos con una serie de productos de la feria, que fueron ganadas por
Será el próximo sába do 3 de diciembre cuando se llevará a cabo la cuar ta versión de la Feria Gourmet.
El “dinero de plástico” es utilizado incluso como un ingreso más y no son observadas como una deuda, a causa de la falta ● de liquidez financiera.
En un mundo cada vez más digitalizado, la utilización de tarjetas de crédito se ha dis parado, con un total cercano a los 15 millones de plásticos en Chile y un índice de uso que alcanza casi el 60%. Pero no solamente estos cambios se materializan, ya que a causa de la crisis económica, pasa ron de ser una deuda a una extensión de los ingresos en la población.
Al respecto, un estudio de Chiledeudas.cl, que incluyó a más de 3.000 personas a nivel nacional, da a conocer que el 70% de las personas en el país afirman que los créditos ban carios y de retail, sobre todo tarjetas, ya se transformaron en extensión de sus ingresos
porque lo que tienen no les al canza, lo cual es grave ya que es un círculo vicioso peligroso para el equilibrio económico nacional.
En cuanto a Magallanes, el reporte revela que el 66% de la población utiliza las tarje tas de crédito como un ingreso más y no son observadas como una deuda, a causa de la fal ta de liquidez financiera entre las personas.
De hecho, entre quienes responden que los préstamos son un ingreso más en sus vi das y no una deuda, el 75% indica que el medio preferi do son las tarjetas bancarias y de retail, seguidas muy de lejos por las líneas de crédi to en cuentas corrientes con el 15%, y el restante 10% se reparte entre los dineros solici tados tanto en el sistema formal como en el informal.
“Nos preocupa que 7 de cada 10 personas haya asumi do que las tarjetas de crédito son un ingreso más en sus vidas, incluso similar al de sus sueldos mensuales, dado que es una bomba de moro sidad que puede explotar en cualquier momento. Estos plásticos no son malos, es factible usarlos de una ma nera positiva, sin embargo su utilización irresponsable es un gran riesgo”, advierte el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.
Asimismo, de la población encuestada, 60% manifiesta que cada vez les resulta más difícil continuar pagando a tiempo sus deudas ligadas a tarjetas de crédito a raíz de la recesión económica; 30% dice que si bien cumple con esta obligación financiera, sus finanzas quedan al lími te todos los meses; y sólo el 10% asegura que no le genera mayores problemas solven tar este gasto.
La mayoría de quienes ven con preocupación se guir pagando a tiempo la deuda relacionada a las tar
Siete de cada 10 personas utiliza las tarjetas de crédito para comprar insumos y muchos no lo ven como una deuda, sino como un reemplazo del dinero líquido. Esto los lleva a hacer la denominada “bicicleta”.
jetas de crédito son hombres, con el 65%, mientras que las mujeres son más res ponsables, con el 35% de la posible población morosa, según la medición nacional de Chiledeudas.cl.
También, en esta ocasión, el uso de las tarjetas de cré dito, de las líneas y distintos préstamos, refleja un cauce inquietante: 55% de las per sonas utilizan estos medios actualmente para pagar ali mentos principalmente en supermercados, comprando en cuotas este ítem básico para vivir, y el 45% es re partido entre cumplimiento de otras deudas en la prácti ca conocida como “bicicleta financiera” y distintos gas tos del hogar.
De acuerdo con el mismo estudio, 35% de las personas que observan a las tarjetas de crédito como un ingreso más, tienen deudas totales que duplican sus entradas financieras mensuales; el
40% las triplican y el 25% las cuadruplican o inclu so superan ese alarmante límite.
“Si es inevitable usar las tarjetas y otros instrumen tos como líneas y distintos préstamos, es clave com parar primero y analizar el CAE, que es la Carga Anual Equivalente, donde la más baja es la que mayormente conviene, mientras que se deben aprovechar benefi cios como cuotas sin interés y los descuentos ofrecidos. No obstante, es relevante jamás olvidar que si los compro misos financieros superan el 50% de los ingresos, exis te un sobreendeudamiento y eventualmente futura moro sidad”, señala Figueroa.
Talleres ejecutados por la seremi de Medio Ambiente
Las capacitaciones, que incluyeron a funcionarios del recinto, contaron con sesiones teóricas y prácticas para hablar de ● compostaje y horticultura, concluyendo con la siembra de jardineras en el establecimiento educacional.
finalizando con la siem bra de las jardineras en el establecimiento.
Desde el año 2017, que el jardín Caperucita Roja cuenta con la Certificación Ambiental Escolar del Ministerio del Medio Ambiente, destacando por incorpo rar la temática ambiental dentro de su proyecto educativo.
Bajo esa línea, que durante la sema na, la seremi de Medio Ambiente, acompaña da de funcionarios de la cartera, desarrolla ron una serie de talleres para las educadoras y funcionarios del recin to educacional.
Estos cursos conta ron sesiones teóricas y prácticas para hablar de compostaje, horticultura,
“Para nuestro Gobierno Ecológico es fundamental trabajar con educadoras y niñeces, porque son los principales agentes de cambio y líderes por la acción climática de nuestro territorio”, se ñaló Daniela Droguett Caro, Seremi del Medio Ambiente.
Valiosa ex periencia Johanna Navarrete, encargada del Jardín Caperucita Roja, expli có que cuentan con un equipo activo que se ins pira con las actividades prácticas.
“Nos propusimos este año tener actividades de capacitación más lúdicas y prácticas y que nos en tregaran herramientas para resaltar el sello ambiental
y volver con más fuerza y preparación para poder entregar aprendizajes sig nificativos a nuestras niñas y niños”, indicó.
Por su parte, Karina Paredes Saldivia, Técnico de la Sala Cuna Mayor B y representante del Comité de Medio Ambiente desta có que “fue una experiencia muy bonita de principio a fin. Aprendimos sobre sue lo, semillas y trasplantar y es una experiencia que nos sirve para nosotras en señar a nuestros niños y niños y aprovechar todos los espacios que tenemos en el jardín. En la prác tica, hay acciones muy chiquititas que se pueden ir aprendiendo con los pe queñitos, a través de la siembra , regar las plan tas, cuidado del agua se pueden adquirir la expe riencia de cuidar el medio ambiente”.
En la Primera Comisaría de Punta Arenas, se realizó la segunda sesión de la mesa de trabajo, que reúne a diversas instituciones vinculadas a la se guridad y a la Agrupación Juntas Unidas, que conforman las juntas vecinales Muñoz Gamero, Don Bosco y Barrio Croata.
Con una amplia concurren cia, las directivas conocieron en voz del comisario (s), capitán Fernando Quiñiñir, el detalle del despliegue efectuado por Carabineros en el cuadrante N°1 y en las jurisdicciones es pecíficas de las juntas vecinales, donde se destacó el alto número de procedimientos en términos de control vehicular, fiscaliza ciones a locales con venta de alcohol, retiro de vehículos de circulación, entre otras labo res extraordinarias que se han dispuesto para otorgar mayor seguridad al territorio.
Se abordó también con de talle, la normativa que rige a los locales con patente de alcoholes, donde se subsanaron diversas du das de los dirigentes vecinales, así como se explicaron las fa cultades fiscalizadoras por parte de la Dirección de Inspecciones del municipio.
La coordinadora regional de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores, quien es la secretaria ejecutiva de la instan cia, valoró la disposición de las instituciones y de los represen tantes de las juntas de vecinos por mantener el diálogo y avan zar en un trabajo conjunto.
“Muchas veces la comu nidad no observa el amplio despliegue de las instituciones que están trabajando, desde sus atribuciones, para otorgar se guridad. En esta oportunidad, como lo pidieron los vecinos y las vecinas, participó la se remi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, las direc ciones municipales, porque con su labor, de manera directa e in
directa, también previenen las incivilidades que generan tan ta molestia en los residentes del centro de la ciudad”, mani festó Flores. También asistió la Delegación Presidencial Regional, SENDA y PDI.
Se destacó la labor que se está efectuando para erradi car los locales clandestinos, donde la información de los vecinos se ha vuelto funda mental para iniciar acciones legales que permitan el in greso a estos recintos, que es una de las limitantes para fiscalizar.
Por parte de los dirigentes vecinales, se plantearon ideas como la instalación de pórticos vehiculares, modificaciones legales respecto del pronuncia miento de las juntas de vecinos sobre renovación de patentes de alcoholes, condiciones de infraestructura para locales nocturnos, fiscalizaciones a delivery, entre otros.
La coordinadora de Seguridad Pública ma
que el trabajo intersectorial se manten drá, con refuerzo los fines de semana en horario noc
turno, y se sumará el factor de población flotante para generar la planificación preventiva.
La próxima sesión de la mesa se programó para los primeros días de diciembre.
tiempo sur
Desde la Superintendencia de Bomberos de Santa Cruz se informa la peligrosidad de los ríos, lagos, lagunas y ría local. Se pidió evitar ingresar a los espejos de agua, pues las temperaturas pueden cambiar abruptamente, las corrientes pueden arrastrarlos a los pozos, los ríos sufren modificaciones en los deshielos y cambian de forma y la falta de visibilidad en el fondo de los cauces puede ponerlos en peligro.
En el marco del inicio del Mundial de Qatar 2022, personal de Señalizacio nes de la Municipalidad de Río Gallegos decidió pintar las sendas peatona les que se encuentran en la costanera de la ciudad capital con los colores de la bandera argentina, con el fin no sólo de alentar a la Selección Argentina en el Mundial, sino también como una forma de llamar
la atención acerca de los lu gares correctos por donde se deben cruzar las calles y, de esta forma, prevenir accidentes de tránsito.
Dicha iniciativa se suma a las actividades que impulsa el municipio al igual que a la de los co mercios locales de decorar sus vidrieras de elementos celestes y blancos al igual que con objetos alusivos a la fecha.
La iniciativa tiene como objetivo llamar la atención de los conductores para que ● disminuyan la velocidad al manejar.
Una moto que circulaba por calle San Martín atropelló a un peatón que habría cruzado en rojo, en la intersección con la calle Pasteur. La persona atropellada resultó herida. Fue asistida por transeúntes y llevada al Hospital Regional de Río Gallegos.
Durante una nueva Sesión Ordinaria llevada a cabo el pasado jueves en las instalaciones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, el concejal por el Frente de Todos, Leonardo Fuhr, presentó un Proyecto de Resolución -el cual fue apro bado por unanimidad- que consiste en la implementación de sendas 3D en las calles de la ciudad. Las mismas son pinturas en el suelo realizadas con un efecto 3D que le da al conductor la sensación de “relieve”, lo que genera
que disminuya la veloci dad de forma instintiva ante los cruces. “El Proyecto ha tenido buenos resultados en otras ciudades, entonces decidimos aplicarlo acá en la ciudad de Río Gallegos, como se está transformando y modernizando de la mano del intendente. Ideamos de que se ejecute una prueba piloto para que se haga una senda 3D”, explicó Fuhr.
El objetivo de la crea ción de la senda es que la misma funcione como un método de prevención vial generando al conductor que transita por el lugar la sen sación de que las bandas se encuentran “flotando” para que, de esta forma, reduzca la velocidad.
tiempo sur
La iniciativa busca una mejor visibilidad para los conductores.
a
bienes
actualidad y opinión
ar: los sueños y T emores de la región de magallanes
(continúa en las páginas 18, 19, 20 y 21.)
El historiador Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia, declaró, al refe rirse a la ocupación de Magallanes, por los prime ros colonos en el siglo 19: “Ellos repitieron un poco el desafío de los primeros habitantes originarios. Te encuentras con la tierra y con el desafío de tener que sobrevivir y vivir y aco modarte a ella y en ese acomodo y adaptación a la tierra, tú aceptas las condiciones de vida, las condiciones de suelo, las condiciones ambientales y procuras entonces, con ese entendimiento, a tra vés del ensayo y error y comienzas, poquito a po quito y se va produciendo a lo largo del tiempo, este fenómeno de compenetra ción con la tierra, con la geografía, de entender una forma de vida que, final mente, nos hace distintos, ¡nos hace distintos!, uno sabe que es distinto, na die te lo dijo, que vas al norte y te sientes distinto a ellos, eres chileno, ¡cla ro que somos chilenos!, pero distintos”.
Distintos, pero i gua les configura una íntima relación entre las penas y alegrías del ser chileno y el ser magallánico, que quedaría también reflejada durante el estallido social,
cuando el 19 de octubre de 2019, menos de 24 horas después del ataque a las es taciones de Metro, las calles de Punta Arenas, estallaron en violentas manifestacio nes y actos de protestas,
Esta encuesta comprueba algo que siempre hemos sabido y es que somos distintos, basta ver los matinales de Santiago para ver que no tienen mucho vínculo con lo que aquí vivimos”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.que se mantuvieron hasta la llegada de la pandemia, a comienzos de 2020.
La Tercera Encuesta de Bienestar, denominada “Los sueños y temores de los ha bitantes de Magallanes”, fue realizada por la con sultora Cadem y analizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, todo ello impulsa do por la Mutual de Seguros de Chile.
Este importante es fuerzo, replicado en ocho regiones del país, abordó a fondo en la realidad de los habitantes de la región
más extrema del país, sus sueños, esperanzas, pro blemas y dolores, todo lo cual fue dado a conocer en extenso por Pingüino Multimedia, esta semana, en un conversatorio mode rado por el periodista Juan Ignacio Ortiz.
El resultado del análi sis fue una realidad que si bien no escapa a los prin cipales anhelos planteados por el grueso de la población chilena, ocupa sin embar go, un orden distinto, con la salud, la educación y la vivienda, en primeros luga res, mientras que el temor
por la delincuencia que tan to afecta al resto del país, ocupa un lugar un menos relevante en la agenda re gional, todo lo cual fue considerado por el estudio, como el fruto de una convi vencia más amigable entre la población, aunque no por ello exenta de fuertes ten siones y preocupaciones, como lo expresaron los au tores del estudio.
Guido Vera, agente regio nal de la Mutual de Seguros de Chile, destacó que “como Mutual esperamos que esta encuesta permita aportar a la toma de decisiones públicas y privadas y nos permita acercanos a nues tros asegurados”.
El vicedecano de Ingeniería Comercial de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandro Montecinos, declaró que “uno de los motivos más importantes para realizar esta inves tigación es abrirnos a la heterogeneidad territorial dentro de nuestro país y esa intención se ve confir mada por los datos de esta encuesta”.
Según indicó al revisar los problemas regionales versus los problemas nacio nales, “se puede ver que la frecuencia de mención de
la inflación, de problemas de vivienda, de salud, son más frecuentemente men cionados en la Región de Magallanes que en el resto del país y eso nos empieza a mostrar porqué es impor tante levantar información regional. No basta con pro medios nacionales para abordar las mejoras que las personas necesitan en su calidad de vida”.
Agregó que “en el caso de Magallanes, se da algo muy interesante y es que si bien la delincuencia y las drogas son un problema relevante, como ocurre en otras regiones del país, este problema está bastante más relegado, respecto de pro blemas de vivienda, salud y sueldos y empleo. Llama mucho la atención esta di ferencia, pues son casi 40 puntos porcentuales”.
Algo similar ocurre con los sueños y aspira ciones de la población regional, dijo, donde es relativamente más impor tante que en el resto del país la adquisición de un bien, hay una mayor per cepción de estabilidad y, un aspecto muy relevan te, “hay una estabilidad general a nivel de cam bios, pues solo un 16% de los encuestados manifies ta como aspiración tener más estabilidad general”,
Lo interesante es que, en lo individual, en Magallanes, los encuestados manifiestan tener un nivel de calidad de vida que parece superior al promedio del resto de Chile”.
a diferencia del resto del país, donde el promedio es de un 28%.
La aspiración de tener una buena salud, en cam bio, es muy superior al resto del país, expresó.
“Si hacemos un doble clic y buscamos identifi car con un mayor detalle, de dónde vienen los pro blemas y tratamos de identificar los temores e incertidumbres de la re gión, los primeros cuatro son la inestabilidad econó mica, los cambios políticos, la delincuencia y drogas y la inestabilidad laboral. Esto es similar al resto del país, pero la frecuencia de mención en Magallanes, es más baja comparada con otras regiones del país, lo que invita a los habitantes de la región a tomar con ciencia de esa diferencia y para el resto del país, ver qué se está haciendo en la región de Magallanes,
que esos problemas están menos latentes de lo que ocurre en otras regiones del país”, dijo.
Sat ISFaCCIÓNEn términos más gene rales, Montecinos destacó un nivel de satisfacción ge neral de cómo se vive en la región, tanto en términos de su percepción indivi dual como su percepción de la calidad de vida del otro. “Lo interesante es que en lo individual, en Magallanes, los encues tados manifiestan tener un nivel de calidad de vida que parece ser su perior al nivel de calidad promedio del resto de los habitantes del país”. Algo similar, pero con una diferencia menor, ocurre en la percepción del otro.
Los aspectos concre tos que inciden en esta buena percepción, expre
só, son la relación con la familia, la pareja, la po sibilidad de desplazarse libremente “y también aparece de manera muy fuerte la dimensión de satisfacción con el tra bajo”, algo que contrasta con la realidad nacional, donde todos los elemen tos económicos se han deteriorado de modo importante, debido a la pandemia, indicó.
En este sentido, la encuesta reveló que en Magallanes, el porcentaje de personas que sostienen que su sueldo les alcanza
para llegar a fin de mes e, incluso, ahorrar es mayor que en el resto de Chile.
En cuanto a los bie nes públicos que explican esta mejor calidad de vida, como infraestructura de salud, transporte, comu nicaciones y seguridad, Montecinos afirmó que Magallanes destaca en lo referente a la seguridad en el barrio en que se vive. “Es notable esta diferencia de 49 puntos porcentua les, entre Magallanes y el resto del país, de cómo la seguridad en el barrio in cide en la calidad de vida
de los habitantes de la región”.
En cuanto a las pro yecciones personales, ocurre lo mismo, dijo. “Llama la atención que en Magallanes, las personas manifiestan estar mejor o igual que el año pasado, al revés de lo que ocurre en el resto del país, que manifiesta lo contrario”. A futuro, la mayoría de los chilenos son más optimis tas, algo que en la región se acentúa aún más, reve la el estudio, indicó.
El estudio abordó también la salud men
tal, donde sin embargo, “Magallanes aparece más rezagada respecto del res to del país”. Explicó que los elementos que inci den en la salud mental aparecen en forma más homogénea que en el resto del territorio nacional, lo que es una muestra de su identidad particular.
En cuanto a los tras tornos asociados a la salud mental, como cri sis de pánico, trastornos alimenticios y otros, las cifras regionales fueron menores que el resto del país.
La preocupación por el tema económico es la más relevan te en la región, la estabilidad laboral, el empleo, el adquirir una vivienda son prioritarios para la población regional”.
Al respecto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, respondió que “la encuesta comprueba algo que siempre hemos sabido y es que somos dis tintos y nuestra visión de la vida también es distinta. Basta mirar los matinales de Santiago, para dar se cuenta que los temas que son prioritarios para Santiago, no tienen mucho vínculo con lo que estamos pasando”.
En este sentido, resal ta con mucha nitidez, dijo, el tema de la vivienda “que en Magallanes es un tema brutal”, expresó. “Hay un concepto de hogar, de esta bilidad, del nido y cuando tienes un problema, no pue des ir a la comuna del lado, pero acá solo hay dos cen tros urbanos importantes separados por tres horas de viaje”.
Radonich llamó la aten ción sobre los altos índices de satisfacción que muestra la encuesta, “todas sobre 60%... Somos un poco más felices... estamos en una especie de isla y dado que el 80% vive en nuestra ciu dad, esta encuesta muestra en definitiva lo que ocurre con Punta Arenas”.
En este sentido, recordó que el 80% de la vivienda es construida por el Estado en la región. “Cuando tienes un problema ¿dónde te refu gias?, en el hogar y por eso es tan importante tener tu propio espacio y lo mismo ocurre con el barrio”.
Sobre el tema de la segu ridad, Radonich sostuvo que “no es que no sea importan te, sino que hay otros temas que están más presentes”.
Agregó que en materia cultural, la oferta disponible se tiende a concentrar casi exclusivamente en torno a
la municipalidad, “pues es muy caro traer espectácu los para acá”.
El alcalde afirmó que la encuesta confirma también lo indicado por otros estu dios como la de la Cámara Chilena de la Construcción, la cual considera a Punta Arenas como la ciudad de tamaño medio, con mejor calidad de vida urbana de todo Chile.
“Aquí somos más hori zontales, entre nosotros”,
planteó y puso un ejem plo:. “Tú vas a Santiago y lo primero que te pregun tan es ‘¿dónde estudiaste?, ¿dónde vives?’ y ahí como que te ubican en el mapa”, palabras que fueron confir madas con una sonrisa, por la moderadora del conver satorio, desde Valparaíso.
Agregó que en Punta Arenas, “nuestros vecinos no quieren departamen tos, porque quieren un lugar donde hacer un asa
do y no para juntarse entre ellos”.
En cambio, la preocu pación por la salud es muy grande, pues “aunque los centros de salud regionales son de primer lugar, si su fres una enfermedad muy grave o rara, te tienes que ir de la región”.
En cambio, el tema de la inflación “golpea dos veces a los magallánicos, debido a los altos costos de trans porte y por esa dimensión es
tan relevante en el estudio. No es que esté todo perfec to, hay muchos problemas, pero es bueno conocer que vamos por buen camino”.
El presidente de la Asociación GastroPuq, Jaime Jelincic, coincidió con el al calde en que “en Magallanes hay una mayor percepción de felicidad que en el res to de Chile... Objetivamente, tenemos una mirada dis
tinta, somos una ciudad un poco más segura y eso marca mucho, por el te rritorio, nuestra historia y forma de ser, mayoritaria mente somos gente que nos encontramos, vemos y nos sabemos parte de un iden tidad común”.
Enfatizó, sin embargo, que “la preocupación por el tema económico es la más relevante en la región y, al menos, el turismo lo que está haciendo es recuperar la inversión, después de la pandemia y las demás ra mas de la economía regional, han permanecido estables, pero no hay el dinamismo que se requiere”.
Valoró que si bien el hidrógeno verde es una esperanza alentadora ma nifestó su preocupación por la recesión que se ad vierte para el próximo año y que puede golpear de modo muy importante a la población regional. Agrego que es importante que las políticas públicas apunten mejor a las realidades regio nales, y no necesariamente al pulso nacional. “Aquí es mucho más importante el tema de la estabilidad la boral, el tema del empleo, es mucho más importan te lo que está pasando en la actividad económica, el adquirir una vivienda, esos son temas mucho más im
portantes y en la medida que estos temas se desplieguen, pueden dar una mayor sa tisfacción a los habitantes del territorio”.
Agregó que es muy im portante que “aquellos escenarios de mayor incer tidumbre que existen en la región, sean los temas prio ritarios de política pública de cara al futuro”.
Lidia Amarales, subdi rectora médica del CADI UMAG, compartió que “esta encuesta demuestra que te nemos una mejor calidad de vida que el resto de la región y que los problemas que golpean al resto de las regiones, como la inestabi lidad, la inequidad, siento que aquí están resueltos, y su aspiración es construir un nido donde proyectar su vida”.
Agregó que en Magallanes, “desde el punto de vista de la salud mental, las personas valoran muy positivamente la vida en el entorno nuclear y el entorno más allá que tiene que ver con la naturaleza, la fami lia y el trabajo, como parte de su salud mental”.
Amarales sostuvo que es preocupante que sin ser la delincuencia un proble ma importante en la región, sí es un temor, debido a lo
que llamó el “bombardeo de los medios de comunica ción”. Aquí, pidió también responsabilidad de la activi dad política para mantener la estabilidad que las per sonas demandan.
Amarales valoró la gran diferencia en la percep ción personal de calidad de vida de las personas en Magallanes, versus el resto de la región, pues un 53% del país dice te ner una mejor calidad de vida que hace un año y en Magallanes, este porcenta je llega a un 73%. “Ha sido un buen año y eso hace que las personas sientan que tengan una mejor ca lidad de vida”.
Amarales reconoció que los niños y adolescentes de la región fueron muy afec tados por el confinamiento de la pandemia, lo que se complica también por la escasez de profesionales, “pero si nos comparamos con el nivel nacional, los trastornos de salud men tal aparecen con menor frecuencia que el resto del país”.
Afirmó que más que profesionales, la salud mental depende fundamen talmente, de la calidad de vida de las personas para evitar que lleguen a estos cuadros. Destacó el actuar del CADI UMAG, organismo
que no solo realiza inves tigación sino que aporta con programas de preven ción de alcohol y drogas, atención al adulto mayor y uno muy reciente orienta do a las víctimas del Covid afectadas por problemas de salud mental, como angus tia y depresión, a través de un programa multimodal y que podría extenderse al resto de la región.
Informó, además, que un 50% de los médicos egresa dos de la carrera de Medicina de la UMAG se están que dando efectivamente en Magallanes, lo que ha con
tribuido efectivamente a mejorar la calidad de vida de la población.
Una calidad de vida que, según el estudio, es bueno para los magalláni
cos valorar pero también cautelar y seguir trabajan do por mejorar, pues como dijo el alcalde, “no todo es perfecto y hay mucho por mejorar”.
La salud mental no depende solo de los profesionales, sino de la calidad de vida de las perso nas para evitar cuadros comple jos y las políticas públicas que se implementan para ello”.
Lidia Amarales, subdirectora CADI UMAG.
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Un reciente reportaje de televisión nos mos traba la violencia —lamentablemente cada más naturalizada— de algunos alumnos y apoderados contra profesores. Insultos, em pujones, golpes de puño, agresiones con arma blanca y amenazas con pistolas. Confieso que me causó estupor. Hasta con morbosidad, los matinales muestran a encapu chados de colegios “emblemáticos”, apedreando buses y pasantes, destruyendo señaléticas, lanzando bombas in cendiarias. Fundado por J.M. Carrera, cuna de destacados personajes de nuestra historia, como Bulnes, Montt, Santa María, Balmaceda, Aguirre Cerda, Alessandri, Aylwin, Lagos, además de Lawner, Villalobos, Mariano Latorre, Arteche, Délano, Skarmeta… Hoy, el Instituto Nacional se ha transformado en un recinto descontrolado, aban donado por su sostenedor y postulantes.
La pérdida de referencias a la que impotentemente asistimos, unida al descrédito generalizado de las ins tituciones que han sido el sócalo de la República, es un mal que corroe la sociedad desde su esencia y se tor na endémico. Así, nuestra convivencia cotidiana se va haciendo cada vez más insoportable y violenta. En esa vorágine destructiva, la Educación se ve afectada fuerte mente por este fenómeno y el mercantilismo que se ha generado en ella no es la única explicación de su deterio ro. Hace rato que su fiel representante, el “maestro”, ha dejado de ser el referente del conocimiento y la ética en la sociedad. Muchos creen aprender mirando tele, con el celular en mano, sin reconocerle al profesor autoridad alguna. La gravedad de esta situación reviste urgencia, habrá que afrontarla, y sabemos que hacerlo implica cambios culturales profundos que van mucho más allá de colegios, sostenedores y ministerio de tutela.
Me he preguntado estos días: ¿Habrá un oficio más hermoso que el de profesor? Ese que transmite saberes y conductas, que enseña con palabras, gestos, miradas y, sobre todo, con su ejemplo. Solo hay gratitud para esos maestros que nos dieron las herramientas para la vida: lectura, escritura, cálculo, curiosidad, esmero, fraternidad. En mi reconocimiento, rememoro dos he chos que son ejemplos y que no por ser de otra época,
perderían vigencia. El primero me es cercano, el se gundo es célebre:
Hace unos años, los exalumnos que terminaron sus estudios en el Liceo San José, en 1969, conmemo raron su egreso. Cincuenta años habían pasado desde entonces. Fui uno de ellos. Nos juntamos unos cuaren ta viejos-jóvenes en ese mismo colegio, ocupamos una sala de clases, se pasó lista, respondimos presente al escuchar nuestro apellido, o bien QEPD, en nombre de aquellos que no olvidamos. Y llevamos con nosotros a dos profesores —Sarita Oyarzo y Nicolas Porras—, quie nes, como antaño, nos hicieron clases: de francés ella, de matemáticas él. Verlos frente a la pizarra, concentrados y radiantes, fue para nosotros un regalo venido desde otro mundo. Sus rostros revivían con las explicaciones que nos daban. Don Nicolás se olvidó de su bastón, la voz de Sarita resonó junto a Gilbert Becaud cantando Nathalie; y la hoja, el pupitre, la tiza, la pizarra, el viejo tocadiscos, cumplieron con la función asignada de re vivir el momento de un dulce pasado. Los ojos de esos maestros eran de felicidad plena, la que se vive en la excepción del efímero instante de la dicha. También nuestros ojos reflejaban la emoción de una tierna ale gría. Fue un justo homenaje a nuestros profesores.
El otro ejemplo, es el que nos dejara el escritor Albert Camus en su célebre carta escrita a su maestro en 1957, después de ganar el premio Nobel de literatu ra. En esa misiva se lee: “…cuando supe la noticia (se refiere al Nobel) pensé primero en mi madre y luego en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubie se sucedido nada de esto…le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso, continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pasar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido”.
Ante el deterioro societal al que hacíamos mención al comenzar esta columna, los dos ejemplos descritos nos señalan que existe otra vía y que aún es tiempo de poner al profesor en el sitial que se merece. Agredir al maestro, es atacar lo sagrado. Honrarlo, es deber de todos.
Rodrigo Álvarez Zenteno, exconvencional constituyente magallánico
El próximo nombramiento de dos nuevos ministros del Tribunal Constitucional es una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la relevancia y futuro de esta ins titución. Ello pues múltiples voces del debate público -especialmente a partir del estallido social y de violencia- han criticado sus atribuciones y su actuar. En efecto, en variadas ocasiones hemos escuchado el argumento -errado a mi juicio- de que el Tribunal Constitucional sería el principal responsable de limi tar las reformas sociales que necesita nuestro país.
La crítica, desde el punto de vista ju rídico, es injusta pues ignora el origen y fines de este tipo de órganos: la pro tección de los derechos humanos ante el poder de los gobiernos. En efecto, es tos tribunales -que surgieron al término de la segunda guerra mundial- prote gen la supremacía de las constituciones, las cuales suelen contemplar un catá logo robusto de derechos y libertades personales. Su fin último es, por lo tanto, esencial para las personas y las democracias: evitar que las mayorías circunstanciales vulneren nuestros de rechos y evitar que los gobiernos -por esencia, transitorios- se extralimiten en sus atribuciones y pongan en riesgo la institucionalidad de los países.
Teniendo claridad sobre su importan cia, vale la pena evaluar lo que proponía la Convención Constitucional en la ma teria. ¿Por qué? Porque aun cuando la propuesta constitucional -equivocada en múltiples aspectos- fue rechazada, persis ten las críticas al Tribunal Constitucional,
situación que hace prever su reempla zo o reforma.
El proyecto de la Convención no solo buscaba modificar su nombre (Corte Constitucional), sino que también pre tendía modificar aspectos centrales de su funcionamiento. A mi juicio, exis tían -al menos- dos aspectos discutibles. Primero, se restringía la posibilidad de que las personas defiendan sus derechos, pues se proponía que solo el juez de la gestión pendiente pudiera interponer la acción de inaplicabilidad por inconstitu cionalidad (vía indirecta que afectaba el acceso a la justicia y que constituía una regresión en materia de derechos huma nos). Y, segundo, se buscaba eliminar el control preventivo de constitucionalidad (enmienda controvertida pues -según di ferentes académicos- debilitaba el control de la supremacía constitucional para le yes de especial relevancia).
Los tribunales constitucionales, independiente de su nombre, son fun damentales para la protección de las democracias y de las personas. Por ello, y teniendo presente que el debate sobre sus atribuciones continúa abierto, es un buen momento para que los futuros asambleístas consideren, por ejemplo, las propues tas elaboradas por un grupo transversal de académicos el año 2019 -entre ellos, Natalia González, Arturo Fermandois y Miriam Henríquez-. Ello es clave ya que solo con reflexión y debate -y combatien do firmemente las discusiones basadas en slogans y medias verdades- podremos perfeccionar nuestra institucionalidad y fortalecer nuestra democracia. De todos nosotros depende.
‘lagunas previsionales’ que se generan para quienes deban abandonar temporalmente sus trabajos producto de la necesidad de cuidar a otros, y que esto no afecte su pen sión futura.
“Lo que me moviliza es saldar las deudas con quienes han sido discrimina das, olvidadas y reducidas a la intimidad de sus hogares sin que el resto de la sociedad las vea, siendo que son ustedes las que sostienen la sociedad. Es importante que sepamos que el trabajo que ejercen es imprescindible para todo el país”, con estas palabras el Presidente Gabriel Boric, inició la ceremonia de presentación del registro nacional de personas cuidadoras.
Esta nueva medida, es una prueba más que nuestro Gobierno está haciendo la di ferencia, es una prueba más que estamos cumpliendo con el reconocimiento de tantos grupos de personas en Chile que esperan justicia, igualdad, reconocimiento, que es peran simplemente una vida digna.
• El nuevo “Módulo de Identificación de Personas Cuidadoras“, es una plataforma inédita que registra a quienes cuidan a niños, niñas y adolescentes; personas mayo res; personas en situación de discapacidad o con enfermedades, con el objetivo de proporcionar un acceso preferente en prestaciones estatales. Con ello la iniciativa bus ca avanzar en el reconocimiento de las personas que ejercen labores de cuidado para posteriormente apuntar hacia la redistribución de recursos.
Todos los avances de nuestro gobierno se cruzan con el fin de otorgarle la dignidad que merecen a las personas. Es así como el registro nacional de personas cuidadoras pagará las cotizaciones por hasta dos años de quienes ejercen labores de cuidado de personas con dependencia moderada o severa, y que se encuentren inscritas en el mó dulo de cuidado que hoy se ha creado. De esta forma, se busca compensar las llamadas
Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado -in cluyendo las labores de cuidado- representan más de 25% del PIB ampliado del país. Asimismo, según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, 85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no re munerado son mujeres.
Cabe destacar además, que el Sistema Nacional de Cuidados propuesto en el progra ma de Gobierno permitirá avanzar en la redistribución y la reducción de las cargas de cuidado actuales, por medio de la ampliación de la cobertura de los programas exis tentes y la creación de nueva oferta programática de cuidados provista por el Estado, con el objetivo de reducir el trabajo de cuidado realizado por las familias, particular mente mujeres, y así mismo distribuirlo de manera más justa.
Comenzar a identificar a las personas cuidadoras, es una forma de reconocimien to por parte del Estado a este trabajo que se encuentra invisibilizado y se desarrolla sin ser remunerado.
Considerando que hoy no es posible identificarlas ni menos caracterizarlas, este módulo de Cuidados permitirá dar cuenta de su realidad y poder diseñar oferta pro gramática exclusiva.
Además, se evaluará también la pertinencia de otorgar una oferta preferente para este grupo de la población. Por ejemplo, podrá ser utilizado como criterio de priori zación en programas sociales, entre otras acciones. Por otro lado, este mecanismo abre la posibilidad de sumar nuevos medios en el cálculo de la calificación socioeco nómica (CSE) cuando en el hogar exista una persona que cumpla este rol. Este tipo de medidas apuntan directamente al núcleo más duro de la desigualdad y la pobreza. Es inversión en bienestar, en salud pública y en cohesión social e igualdad entre hom bres y mujeres.
Cu ando vamos para los tres meses que el gobierno, conductor de la campa ña del apruebo del supuestamente fenecido proyecto de nueva cons titución fue abrumadoramente derrotado, abisma a los observadores que como dice el dicho, aquí no ha pasado nada. Todo sigue tal cual pese a la identificación de ese fracasado proyecto con el gobierno y su programa que en si era la nueva constitución y su comple mentación y ejecución, ahora sencillamente el gobierno va con su programa, “por sepa rado”. Lo dijimos antes, se trata de demoler lo que antojadizamente llaman “el modelo neoliberal” -ahora adornado con el mote co modín de “fascista”, y esa demolición se está haciendo, se sigue haciendo simplemente a través de la actual odiada constitución. Es el viejo lema comunista, “dos pasos adelan te, solo uno atrás”. La explicación también es simple, este gobierno quiso identificarse como continuador del también fracasado go bierno de Salvador Allende, quien se refería a la democracia chilena como “democra cia burguesa”, despectivamente. Lo sabrán Macaya y Chahuan?
El actual gobierno debe ser entendi do de una vez por todas como lo que es y lo que no es. No es un gobierno democráti co. Es cierto gano una elección, pero en un paso meramente instrumental. La doctrina que empapa este gobierno y su gente, desde Boric hacia abajo, es el dogma de la irreversi bilidad del proceso revolucionario. En pocas palabras, en supuestas aras de “los pobres”, de la igualdad, ahora del “buen vivir”, y has ta de la lucha contra el cambio climático y por el medio ambiente, se trabaja para no entregar de nuevo el poder. Es un proyec to colectivo latinoamericano, ha caído la mayor parte de América , se han tejido re des que se apoderaron de instituciones, las otras las demolieron o debilitaron, y de la
cultura y la educación a fin de asegurarse creciente control a través de las nuevas ge neraciones. Puede haber intervalos de otra orientación como en Brasil, pero el poder real más que el gobierno de turno, lo tienen ellos, los “foropaulistas” afines al globalis mo neomarxista. El “grupo de Puebla” al cual Boric le envía saludos en su visita a la Araucanía, donde su discurso es replica de los conceptos indigenistas de la fracasada nueva constitución, donde reconoce existe terrorismo, pero transmite que no hará nada efectivo al respecto.
Entonces debe entenderse: este gobierno es neomarxista y revolucionario, vinculado estrechamente a la violencia y destrucción que desde 2019 asola nuestro país. No es democrático, solo usa las formas democrá ticas para acceder al poder total o al menos permanente sin devolución en una estrate gia gramsciana. Por eso no le inmuta ese resultado de septiembre, eso es para los de mócrata-burgueses, que forman parte de ese “neoliberalismo” a enterrar. Estemos todos notificados en los hechos: la opinión suya o mía, aunque mayoritaria, no le importa a quienes detentan los cargos. Y tampoco les importa hacer un “buen gobierno” Su lógica y eso están haciendo, es deconstruir, para después sobre las ruinas, construir su sis tema que no tiene nada de nuevo, pues en la realidad es un regreso al absolutismo y a la era preindustrial, dentro de los conceptos globalistas de la agenda 2030 de la ONU. Este gobierno ha demostrado la pésima calidad de personas que lo integran y su carencia de planes para solucionar nuestros enor mes problemas, que a diario nos devuelven al pleno del tercer mundo latinoamericano como posible narcoestado-terrorista cri minal a que vamos a pasos agigantados. El rechazo constitucional significa nada para este gobierno.
Un Padem, con gusto a nada, pesar de la amplia difusión que ha tenido la apro bación del Padem, lo cierto es que éste no tendrá ninguna significación, para los profesionales y trabajadores de la educación, padres y apoderados. No contiene innovación alguna, sino que más bien se asemeja a una ex presión de deseos y un listado de supermercado, que justifica la súplica por mayores recursos. Esto, porque la educación publica de adminis tración municipal no da la nota.
A escasos días que se resuelva la ley misce lánea, lo cierto es que con prórroga o sin ella, la suerte ya está echada, con suerte se consigue retener algo de matricula por falta de mayor oferta particular subvencionada, a lo cual se suma la baja asistencia y los malos resultados. O sea, el Presidente Gabriel Boric, tiene razón, otra cosa es con guitarra, ya no bastan las excu sas o el achacar culpas a las administraciones anteriores o dar explicaciones tales como que el Presidente del Directorio y Alcalde, igno ra el contenido de los contratos colectivos de los trabajadores de su dependencia, es cosa de hacer un análisis comparativo de los diversos instrumentos para verificar que los beneficios concedidos sin análisis alguno de contabilidad de costos es responsabilidad de esta adminis tración, y que los trabajadores tienen el derecho de exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos. Esto tendrá enormes implicancias a futuro, pues las deudas por beneficios y pres taciones laborales asumidas antes del traspaso son de cargo del sostenedor, no son transmisibles a los nuevos servicios locales, tampoco habrá condonación, excepto respecto de los anticipos de subvención cuyas cuotas se hayan cumpli do oportunamente.
Esta administración no ha sido diferente, con la sola excepción del ex alcalde Juan Morano Cornejo, que aprovechó todos los recursos lega les y la normativa de su tiempo, para optimizar los recursos humanos, los demás no han sido ca paces de asumir los costos políticos que conlleva realizar un ajuste de dotación. Por el contrario,
ésta se ha incrementado, presentando la ma yor desproporción en Chile, entre trabajadores Asistentes de la Educación y Profesores.
La Cormupa es la mayor empleadora de la región, su saneamiento y traspaso generará ce santía y dejará un municipio empobrecido que deberá asumir las deudas con cargo al fondo co mún municipal, éste será el costo político real, el legado de esta administración, que no ha te nido el contrapeso de un Concejo Municipal que cumpla su rol fiscalizador.
Tarde o temprano el nuevo Servicio Local, deberá asumir el costo de ajustes masivos y eventualmente la fusión de establecimientos educacionales, ni la creciente migración parará el proceso, siendo por lo demás una vergüenza que se exhiba a la educación publica de todos y para todos, como la educación para los mi grantes, marginados y desesperados que no tienen otra opción. Esta explica la creciente re acción de estudiantes que desmotivados dejan de asistir o que tienen estallidos de violencia, consecuencia de la frustración y falta de reales oportunidades.
En el Padem, todo esta perfecto, es el mundo de papel donde prima la fantasía, allí las es cuelas funcionan, entre corrida de lápiz por la asistencia y los retiros voluntarios que solo en apariencia resuelven el problema, ante la mira da indiferente de quien manifiesta desconocer lo que se ha contratado y pagado en su nombre y representación.
¡Impresentable!, el que tiene el mando tiene la responsabilidad. Cuando se falta a este prin cipio ningún funcionario administrativo está a salvo, el miedo paraliza y genera aun mayor ineficacia en el conjunto del sistema, porque la señal es clara, la responsabilidad siempre será de algún desventurado mando medio. Total, ante la comunidad el problema se presenta resuelto entre fotografías, reuniones y las eternas súpli cas por mayores recursos, a un Gobierno que no tiene responsabilidad alguna por las malas de cisiones de quienes han tenido autonomía para resolver y contratar.
los hispanos. Esto sigue en concordancia con la opinión de Álvarez de Toledo, por que no es tan sólo en Chile sino que en el mundo, la izquierda misma da una forma inaudita de frivolidad y sectarismo, agitando la violencia y arremetiendo contra las instituciones, arrinconándonos al borde del precipicio.
Esta destacada periodista, historiadora y política española, diputada del Partido Popular (PP) español y que también sigue muy de cerca el proceso político chileno, recientemente nos visitó por segunda vez. En conversaciones esbozó que ninguna democracia está libre de un brote populista y que es importan te detectarlas para prevenir que lleguen al poder. Ejemplifica a Chile como nación con historia de reconciliación, de reformismo y racionalidad, y aun así, de la noche a la mañana no hemos convertido en una suerte de sectarismos, frivolidad, ruptu ra y enfrentamiento.
Además, en “Tolerancia Cero” de CNN aprovechó de expresar abiertamente que estamos en una época de irracionalidad y de sentimentalismos que han invadido y contaminado la política, como consecuencia, nos ha llevado a una crisis de repre sentación, de las instituciones y del parlamento. Profundizando que no hay algo más importante que la política.
Indiscutiblemente las palabras de Cayetana Álvarez son muy ciertas, ella junto a Isabel Díaz conocen mucho el panorama Europeo. Solo en España, los brotes popu listas de izquierda y de derecha llegaron con Podemos de la mano de Pablo Iglesia, su líder populista y gurú de nuestro Frente Amplio, con el concepto de una nueva iz quierda; mientras Vox implantó su populismo de extrema derecha. Las derechas y las izquierdas ya están tomando sus roles, aumentando el populismo, mientras con ello tensionan el arco político.
En España el PESOE (Partido Socialista obrero español) se unió al Podemos, para luego no hallar la manera de sacar al segundo del gobierno, pues ahí se fortaleció un monstruo que pisa muy fuerte y que les ha traído un sin número de problemas a
En Chile vemos con peligro estos nuevos protagonismos, pero desgraciadamente nos hemos inspirado en ideologías allende al país que las atraen. En la actualidad el ideario de izquierda de nuestro país es condescendiente con la violencia y desprecio a la propiedad privada, pero nuestra derecha también ha aportado en estas vicisitu des con violencia verbal y de rechazos opositores. A raíz de esto, podemos compartir algunas reflexiones con Cayetana Álvarez, porque la política cada vez más esté ca yendo en las peores manos, desprestigiando a las instituciones, restándoles poder.
Entonces, lamentablemente este es el escenario. Los problemas más graves que vemos y vivim os desde hace bastante tiempo en la política chilena y el mundo hoy en día son la doble moral, la arrogancia la superioridad, el desprestigio, la involu ción política. Qué duda nos cabe de estas fallas si se nos muestra una cosa y se hace otra, se buscan los beneficios particulares, se usan a los partidos como trampoli nes políticos personales, cambian sus ideologías políticas a conveniencia. Políticos que se van de sus partidos a causa de que no les dan espacio o no les aceptan los berrinches, desprestigiando y transformando la política en lo que es hoy en día, ol vidando la esencia de esta actividad que es el bien común. No importa de qué sector seas, si izquierda, centro, derecha, o extremos, todos indagan o deberían buscar el bien común, pero al parecer muchos se olvidan de aquello.
Por lo tanto, estas inmoralidades hay que verlas como lo que son, un gran defec to. Luego agradecer esta oportunidad para generar los cambios necesarios, sentarnos a conversar, ponernos de acuerdos, de lo contrario seguiremos yendo hacia el des peñadero, o tal vez, podamos caer más abajo aún. A pesar de todo yo promuevo a todos los políticos y la ciudadanía a activar los cambios, los cambios son posibles, atrévanse a ejecutarlo, aunque no para intereses particulares, para el cálculo, sino un cambio global para mejorar nuestra sociedad y es lo que hace falta en el mun do actual.
Esta semana visitó Chile el gran referen te de la izquierda radical, Álvaro García Linera. Con una soltura de cuerpo, el ex vicepresidente de Bolivia, manifestó que “haber enfrentado el proceso constituyente con buenos modales, había sido un error”. Estos dichos sorprendieron a muchos políticos de los sectores democráticos. Las Críticas vinieron de todos los sectores y hasta Heraldo Muñoz las calificó de “una ofensa a la Democracia”. Lo más sorprendente es que se sorprendan. Para dimensionar basta con comprender quienes son los socialistas del siglo XXI. Son Marxistas leninistas camuflados, pero que muestran en forma permanente su identi dad. Son decimonónicos y sí, validan la violencia como un modo de hacer política. García Lineras quería que el proceso constituyente chileno ter minara como el de Bolivia en un cuartel militar y sin la oposición. Es decir, sin ser democrático. El punto está en que hay un sector participan do de la democracia representativa que no cree en la democracia. No cree en la libertad, porque ellos saben lo que es bueno para todos. Insisten en que su visión instalará “el paraíso terrenal so bre la tierra”, y si antes no resultó, serán ellos los que lo harán bien.
Lo más complejo de este personaje y sus de claraciones es que es una de las figuras referentes para el presidente Gabriel Boric, una especie de “gurú” a quien hay que seguir. Por lo mismo, hay que detenerse en quien es, que ha hecho y que dice ese gurú. Al analizar su historia y acciones vemos que sin duda es evidente que democrático, no ha sido ni será. Es más bien un totalitario, lo que deja en evidencia la visión real del presiden te de Chile y de parte de su coalición.
Mientras el gurú visitaba Chile el presidente Boric asistía a la reunión del APEC en Tailandia. Insistía a los inversionistas que invirtieran en Chile, aludiendo a la confianza. Pero se confía con certezas no con incertidumbres completas. El y su coalición refundacional buscaron y bus can cambiar todas las reglas, una locura!! Quien confiaría!! La Convención fracasó como lamen
taba Linera, pero el rumbo continúa más lento, como dijo el presidente, por eso viene el gurú. Junto con llamar a la confianza, se reunió muy cómodamente con Xi Jinping, quien de demo crático…. Nada. A ambos, le gustan los modelos autoritarios de control de la población y limitar la libertad de elección a la mínima expresión. Les gusta quitar libertad en el nombre de ésta. China no ha sido nunca democrática y no porque haya optado por el capitalismo significa que lo sea, simplemente son prácticos. Como decía Deng Xia Ping “ no importa de que color sea el gato, lo importante es que cace ratones”. Ellos vieron que el capitalismo era la vía al progreso, solo que lo abrieron desde el control del Estado y sin real li bertad para las personas, algo que siempre a los iluminados les ha encantado. Dominar a otros por su supuesto bien.
Pero el iluminismo abunda, a modo de guin da de la torta, Vlado Mirosevic, dice que ni aunque fuera Mandela lograría ordenar la cámara. Ellos se ven a si mismos como los elegidos. El nuevo presidente de la cámara dice de modo esquizofré nico “ parece que no entendieron que ganamos la elección” y acusa de antidemocráticos al sector opositor. Esto es al menos “patudo” en el mejor chileno, cuando ellos lideraron un proceso re volucionario que intentó botar a un presidente electo por una gran mayoría y que a pesar de ha ber ganado un proyecto político que no quería cambio de constitución ellos decidieron impo nerlo por fuerza. Estuvieron dispuestos a todo, incluso a quemar el país, apoyando a la “ prime ra línea” ya todo elemento disruptivo para lograr su fin último, el poder. Los iluminados buscan el poder y una vez que lo logran quieren perpetuar se en el mismo, al más modo chino. Xi Jingping morirá en el cargo y su visión es ley. Estos ilumi nados, los elegidos, siempre desde la soberbia creen que ellos saben mejor que nadie lo que es bueno para las personas, odian la libertad, odian que usted elija, odian su identidad y la capacidad humana creativa de forjarse su propio camino desde el esfuerzo.
Con la creación de los Gobiernos Regionales en el año 1992, a través de la dictación de la ley N° 19.175, se inscribió en nues tro ordenamiento jurídico la noción de transferir paulatinamente a dichas en tidades determinadas competencias que hasta dicho momento, eran ejercidas cen tralizadamente desde los Ministerios y Servicios Públicos, sin participación de los territorios en el diseño o ejecución de las políticas públicas, siguiendo la tradición del Estado Unitario instau rado desde la Constitución Política de 1833, modelo de organización que se ha mantenido en las Cartas Magnas de 1925 y de 1980.
Esta posibilidad de transferir a los entes subnacionales, determinadas com petencias radicadas en los Ministerios y Servicios Públicos, pese a estar anun ciada en el texto original del año 1992 de la ley N° 19.175, no pudo concretarse, pues existía un impedimento constitu cional, ya que los artículos 6 y 7 de la Carta Fundamental limitan el ejercicio de funciones o actuar de los Entes Públicos a la habilitación legal previa, de manera que, la única forma de transferir compe tencias era mediante la dictación de una ley para cada tarea o atribución que se le quisiera entregar a los GORES, en cada oportunidad que ello se requiriera.
Para subsanar este impedimento, se modificó la Constitución Política y la ley orgánica constitucional de Gobierno y Administración Regional, mediante las leyes N° 20.390, del año 2009; N° 20.990 del año 2017 y N° 21.074, del año 2018; facultando al Presidente de la República a transferir competencias mediante de creto, atendida la p otestad de gobierno y administración del Estado que recae en el Máximo Mandatario.
Así, se instauró una mecánica para trans ferir a los GORES, competencias radicadas en los Ministerios y Servicios Públicos, mediante un decreto del Presidente de la República, en lugar de tener que tramitar una ley en cada oportunidad que se re quiera trasladar o entregar nuevas tareas o atribuciones a los entes subnacionales. No obstante, las competencias que se pue den transferir están acotadas al ámbito del ordenamiento territorial, del fomento de las actividades productivas y del desarro llo social y cultural.
Este nuevo mecanismo, que persigue dotar a los territorios de mejores herra mientas para dar solución a las necesidades públicas, entró plenamente en régimen a partir del 11 de marzo de este año, con la asunción del mandato presidencial de nuestro coterráneo, don Gabriel Boric Font, existiendo dos vías para que se ini cie el procedimiento de transferencia de competencias: 1) de oficio impulsada por el Máximo Mandatario, o 2) a petición de uno o más Gobiernos Regionales.
La primera opción (de oficio impulsada por Su Excelencia), comenzó a ser ejercida con un primer paquete de 5 competen cias cuya transferencia fue propuesta por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a todos los entes sub nacionales, donde el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, con el consentimiento del Gobernador Regional y la aprobación del pleno del Consejo Regional, ace ptó asumir las nue vas tareas, lo que demuestra el compromiso de nuestras Autoridades Regionales con la descentralización y la claridad políti ca en entender que el ejercicio de ciertas competencias permite dotar de soluciones más oportunas y más eficientes a los pro blemas que aquejan a nuestro territorio y sus habitantes.
De ahí la importancia del fortalecimiento no solo de los espacios adecuados para el desempeño de las estrategias pedagógicas pertinentes, también lo es, el énfasis que se aporte a las instancias formativas de las y los educadores de párvulos.
Hablar de educación siempre es un tema, su actualización está directamente re lacionada con su propósito y fundamento que le es propia. Pero hay que partir desde algún lugar, y en este caso particular, lo hacemos desde la primera in fancia, a propósito de la Semana de la Educación Parvularia que se conmemora este mes en el país.
Coincidiremos en que, en esta etapa de la formación se requiere de ciertas habilida des y capacidades muy particulares. Claro está que entendemos que la función aquí es, proporcionar las primeras herramientas a niñas y niños, sobre la base de un acompa ñamiento integral que beneficie la oportuna crianza junto a las familias para favorecer su bienestar, y al mismo tiempo, preparar a las infancias en el camino del proceso edu cativo que vendrá.
Conjuntamente, que estamos hablando de un periodo de la educación fundamental en el desarrollo humano y formativo de las personas, argumentos más que suficientes para dedicar un espacio a dialogar sobre su presente y futuro.
La educación parvularia, está muy vinculada con la preparación de los equipos peda gógicos que hacen posible llevar adelante este relevante trabajo, no siempre reconocido como debería, considerando los alcances de su gestión, su objetivo y significado en el contexto educativo nacional.
Una educación integral, centrado en el desarrollo pleno de las niñas y niños, sujetos de derechos, no puede estar ajena a los intereses del Estado y de sus políticas educati vas. No puede ser de otra manera, si consideramos que, casi 800 mil niñas y niños en Chile forman parte de esta etapa educativa, según datos de 2021.
Una articulación adecuada entre los objetivos de la educación parvularia y la forma ción universitaria y técnica, alineada con las instituciones de educación superior, resulta de fundamental importancia, desde su base curricular hasta las instancias de prácticas y contexto del desempeño laboral.
La cobertura, una de las bajas de la OCDE, es otro de los aspectos preocupantes en esta materia. El cierre prolongado de establecimientos o la baja asistencia como consecuencia de la crisis sanitaria, deben ser temas abordados de manera conjunta con los actores in volucrados. Uno de los efectos que es necesario revertir, tiene que ver con la pérdida de aprendizajes que se han visto afectados durante estos años debido a la pandemia.
En este punto, debemos indicar que Magallanes tiene una cobertura muy superior a la media nacional.
Los recursos destinados a la educación parvularia corresponden a otra falencia que es indispensable superar, pero no solamente es eso; también es importante la forma en que se destinan esos recursos.
El sistema educativo no funciona aislado del resto de la estructura social en la que estamos inmersos, forma parte de este y asimila también los efectos del todo, así es como un contexto de violencia e inseguridad, inevitablemente repercutirá en la educa ción de manera transversal.
Enfocarnos en resolver los temas pendientes en educación, y volver a poner el acen to en la educación parvularia e inicial, de manera articulada con la educación superior, es un objetivo que debería concentrar nuestra atención e invitarnos a una reflexión co lectiva y participativa sobre cómo contribuimos a su mejoramiento.
La educación, requiere una revisión profunda que permita implementar nuevos esce narios sobre los cuales establecer un sistema actualizado, que considere las necesidades, intereses y expectativas de los educandos, en sus diversos niveles o ciclos.
Al acercarse el inicio del año 2023, el gobierno de Boric, con la participación de diversos ministerios y con recursos del Estado, inician lo que la izquier da llama conmemoración de los 50 años del golpe militar. Hace 6 años y bajo el gobierno de Bachelet, el show fue la celebración de los 50 años de la modificación de la Ley de reforma agraria, una ley maldita que destruyó la agricultura. En esta oportunidad y ante la caída de su apoyo, tras el plebiscito, el gobierno ocupará todas las instancias y todos los recursos disponibles para mantener vivo el negocio del golpe militar. Cómo la izquierda no tiene ideas y no piensa en el futuro, su estrategia es seguir profitando del Estado con la histo ria del golpe militar y la “santidad” de Salvador Allende. Recordemos que Boric al iniciar su gobierno, se dirigió a la estatua del marxis ta ex Presidente, para saludar y, se supone, a inspirarse para su man dato. En esta estrategia el gobierno ha decidido asesorarse por Patricio Fernández, un exconstituyente que fracasó rotundamente como coautor y promotor de lo que se ha llamado acertadamente “mamarracho consti tucional”. Lo que el gobierno de Boric pretende, es convencer a los chile nos, que el gobierno de Allende fue maravilloso y que el gobierno mili tar fue pésimo, cuando la realidad fue todo lo contrario. Quienes vivi mos el gobierno de la Unidad Popular nunca olvidaremos el desastre eco
nómico, político y social al cual nos condujo Allende. Recordemos la visi ta a Chile de casi un mes, del tirano del caribe, las colas, la destrucción de la agricultura, de la industria y de la econo mía. Chile tuvo el récord mundial de inflación y fuimos un apéndice de las economías soviéti cas. Recordemos el chancho chino, los tractores rumanos y los autos Lada. A Allende le gustaba vivir bien, vestirse con buena ropa y to mar whisky caro. Utilizó al pueblo para su propio fin, que era llegar al poder e instaurar la dictadura del proletariado. Las FFAA no tenían interés alguno en participar en el gobierno, pero en su momento no hubo otra salida, tras la declara ción del Congreso de la República que declaraba inconstitucional al gobierno de Allende. Hoy nuestro país enfrenta serios problemas, em pezando por la inseguridad interna y la inmigración ilegal, por lo que distraer recursos y tiempo laboral de autoridades es una pésima idea. La conmemoración de los 50 años de intervención de las FFAA es un gustito que la izquierda dura quiere darse, para seguir sacando parti do de una historia mal contada por ellos mismos. Seremos testigos de centenares de actos en Chile y en el extranjero en que en edificios del Estado, con recursos de todos los chilenos y la complicidad de los me dios de comunicación, se volverá a hablar de la unidad popular. Dios nos dé paciencia.
Este gobierno está entregando cerca de 960 millones anuales a un banco en Venezuela.
La justificación de eso, prácticamente, no existe. No hay claridad para la gente el por qué se está haciendo, ni tampoco cuál es la razón de por qué se votó a favor de eso.
A esto tenemos, 16 mil millones que se van a gastar en pensiones de gracia a supuestas víctimas del estallido social. Se están gastando cerca de 2 mil 61 millones en Fundaciones como Salvador Allende, Frei Montalva. Sobre este punto, hay que aclarar, eso sí Hubo partidas que se rechazaron y que el Gobierno intentará reponer en la discusión del proyecto que pasa, ahora, al Senado. En el caso de la partida del Tesoro Público, se rechazó la asignación de casi 15 mil millones de pesos para el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
En la partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se aprobaron los recur sos, pero se rechazó completo el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, que son 90 mil millones de pesos destinados a instituciones colaborado ras, entre ellas, Villa Grimaldi, Fundación Eduardo Frei Montalva, Londres 38, la Casa de la Memoria, Fundación Patricio Aylwin, la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional, Fundación Salvador Allende, tampoco para el Museo de la Memoria, entre otros.
También hay otros 3 mil millones que se van a gastar en educación para hablar sobre la transver salidad de género.
La verdad es que resulta irrisorio ver esas cifras que el Gobierno de Gabriel Boric quiere entregar “a la chuña” -aunque menos mal, algunas de las partidas, se rechazaron y será el Senado el que se encargue de reponerlas o simplemente eliminarlas del pre supuesto para el sector público 2023.
Tenemos 540 mil personas que viven como alle gados y según el Centro de Políticas de la Universidad de Chile, hay un déficit de 641.721 hogares.
Uno se pregunta, ¿por qué con todo este di nero que se está mal gastando, no se invierte en dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía?, ¿por qué ese afán de seguir mal gastando el era rio nacional?
Las prioridades que fijan las autoridades están erradas, está mal puesto el acento en las medidas que quieren implementar. Por ejemplo, lo que sí es necesario es hacer más viviendas y de buena calidad como las que entregamos nosotros en el gobierno de Sebastián Piñera.
Es necesario potenciar, hoy día, a nuestros Carabineros. Hay que recordar que en el estallido social que, de alguna manera, fue impulsado por la misma gente que se encuentra ahora dirigiendo el país. Cerca del 40% de los vehículos institucionales de Carabineros fueron destrozados. La delincuencia ha subido a niveles impensados en Chile, es necesa rio invertir en seguridad y no andar despilfarrando recursos públicos para mantener con presupuesto y financiamiento a todos los “amiguis” del gobierno que son parte de agrupaciones o fundaciones.
En lo que dice relación con las regiones, se pro pone gastar 61 mil millones en la construcción del Centro Antártico Internacional. Hay que considerar que el Fondema es de 80 mil millones, o sea, nos es tamos gastando un porcentaje muy importante del Fondo de Desarrollo Regional en algo que ni siquiera tiene un modelo de negocio determinado. No sabe mos cuál va a ser el retorno de ese dinero.
¿Qué está pasando en Chile, qué está pasando con los políticos que, hoy día, están dirigiendo nuestro país?, ¿cuál es la idea, tirar la plata y destruir nues tro país. Recuerdo que en el gobierno de Sebastián Piñera existía un presupuesto y ese presupuesto era con base cero, porque la idea no era sólo medir el gasto, sino medir el gasto por la eficiencia de este mismo. Gracias a eso, se pudo entregar ayuda a la comunidad durante la pandemia, gracias a eso se le pudo entregar dinero a emprendedores.
Hace algunas semanas el Gobierno presentó su proyecto de reforma tributaria en el Congreso, donde deberá ser discutida. Más allá de los reparos concretos que se puedan hacer a la propuesta, existen buenos motivos para no demo nizar los impuestos, pero muchos más para no idealizarlos.
Las alzas de impuestos se suelen vender como una forma necesaria de disminuir la desigualdad. Esta es, por cierto, una de las finalidades de los impuestos. En nues tras sociedades existe una especie de “lotería social” en donde la cuna muchas veces determina las posibilidades de éxito de cada uno de sus miembros. Luego, los im puestos ayudan a corregir esta lotería social a través de la provisión de servicios que requieren ser financiados, como lo son salud y educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, los grupos pro-impuestos tienden a idealizar sus efectos positivos y a desconocer los negativos, muchas veces trivializando la discusión. Algunos creen que un aumento de impuestos conlleva necesariamente una mejora en las condiciones materiales de vida de los más desposeídos y que quienes se oponen a ellos en realidad lo hacen en defensa de intereses empresariales o simple maldad. Esto es, sin duda, una caricatura.
El problema con las alzas de impuestos es que no siempre cumplen el propósito de recaudar más dinero para gasto social, sino que pueden terminar generando el efecto contrario. Reformas como la presentada por el Gobierno suelen partir de una hipóte sis equivocada: que la base sobre la cual se establecen los impuestos (todos quienes producen dinero y deben pagar los tributos, sean empresas o personas), no se alte
ra con nuevos impuestos. Pero esta es una hipótesis equivocada. Existe un equilibrio delicado entre el porcentaje de impuestos que el Estado puede cobrar sin que la base no se vea afectada. Imaginemos que quienes producen y pagan impuestos constituyen una torta. Si los impuestos cobrados son excesivos, es posible que los actores se vean desincentivados a producir e invertir, perjudicando la actividad económica y haciendo más chica la torta o el total producido más chico. Y ciertamente un 50% de una torta de 100 es bastante más que un 70% de una de 20.
A este respecto, es conocida la anécdota del economista Arthur Laffer, quien, en 1974, en plena crisis económica de Estados Unidos, popularizó su teoría económica en una servilleta mientras les explicaba a asesores de la Casa Blanca en un almuerzo qué es lo que pasaría si es que aumentaban los impuestos en medio de la crisis. En dicha servilleta, el economista habría dibujado la denominada “Curva de Laffer”, respecto a la cual el economista habría señalado: “En algún lugar en el medio hay un número mágico, la tasa impositiva a la que los ingresos del gobierno y el crecimiento econó mico alcanzan su máximo. Supere ese punto y los ingresos disminuirán, aunque los impuestos sean más altos, porque las personas no estarán motivadas para producir y se suprimirá el crecimiento económico”. La servilleta en cuestión está expuesta en uno de los museos de historia más importante de EEUU, el Smithsonian.
Si bien la curva de Laffer ha sido objeto de debate, la intuición que la sustenta es irrebatible. Hay un punto en el cual la tasa impositiva desincentivará la actividad eco nómica. Después de todo, pocos estarían dispuestos a trabajar o invertir si es que el Gobierno se va a quedar con la mayoría de lo producido (pensemos, por ejemplo, en un 80%).
En definitiva, cualquier discusión en torno a los impuestos debe ser realizada teniendo en cuenta que existe un punto donde los impuestos van a perjudicar la recau dación. Establecer este punto puede no ser sencillo. En este contexto, quizás lo mejor es ir de a poco, y evitar experimentos que terminen perjudicando a los más desfavore cidos, que son quienes finalmente debiesen ser los beneficiarios de estos impuestos. Aunque, huelga decirlo, no siempre lo son.
s eremi (s) de gobierno, a lejandra ruiz:
La autoridad abordó los desafios que debe enfrentar la cartera de la Vocería de Gobierno, la cual se encuentra acéfala de ● una autoridad titular desde hace dos semanas.
j.i. ortiz - g. Pérez gperez@elpinguino.comDesde el lunes 7 de noviem bre, la Seremi de Gobierno se encuentra acéfala tras la renuncia de Arturo Díaz a la vocería de Gobierno. Uno de los más cerca nos al Presidente Gabriel Boric dejó el cargo tras siete meses a la cabeza de una de las seremis más importante y políticas, quien debía coordinar al gabinete regional, pero sin embargo, desde el nivel central expresaron
Es una cartera importan te para nuestro gobierno y todo el despliegue que tiene para comunicar lo que hace nuestro gobierno y en lo que hemos avanzado”.
Ruiz, seremi (s) de Gobierno.
que dicha labor no se ha bría cumplido.
Su renuncia si bien in dicó la exautoridad fue de manera voluntaria, lo cierto es que independien te de aquello dejó varios
Tenemos en verdad palabras de agradecimiento (para Arturo Díaz) por todo el tra bajo realizado, tomando en cuenta que asume la cartera con déficit de personal y con dificultades”
Alejandra Ruiz, seremi (s) de Gobierno.
problemas al interior de la cartera.
Quien ha debido a sumir la responsabili dad de guiar la Seremi de Gobierno de manera subrogante es la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruíz.
Durante esta sema na la seremi (s) participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”, en donde abordó los de safíos de la cartera que dejó Arturo Díaz.
- ¿Por qué ya van casi dos semanas y no se ha nombrado un seremi ti tular en la cartera más
política que debiera tener más informada a la comu nidad magallánica?
“Porque se van pro poniendo nombres y tiene que ajustarse aque llo y esperamos que en las próximas horas ten gamos subsanado eso, porque efectivamente como tú lo mencionas es una cartera importan
te para nuestro gobierno y todo el despliegue que tiene para comunicar lo que hace nuestro gobier no y en lo que hemos avanzado y esperamos que prontamente todas esas negociaciones pue dan estar ya con buenos resultados para que ten gamos un seremi titular en esa cartera”.
- ¿Cómo cree usted que fue el desempeño de a rturo díaz en la seremi de g obierno?
“Tenemos en verdad palabras de agradeci miento por todo el trabajo realizado, tomando en cuenta que asume la cartera con déficit de personal y con dificul tades por los traslados
Ingeniero Comercial, en Administración, Industrial, Mecánico u otra carrera a fin, con al menos 4 años de experiencia liderando, gestionando y controlando operaciones, así como estableciendo estrategias comerciales, objetivos y metas.
Estamos tras personas que cuenten con conocimiento en planificación estratégica y comercialización. Además, deberá contar con manejo de inglés a nivel avanzado, MS Office a nivel medio, manejo de evaluación de proyectos y marketing.
Si esta oferta es tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu cv y tus pretensiones de renta a contacto@tailorservicios.cl
de la oficina, con el tema operativo. También hay que reconocer que hay que fortalecer la vocería y no solamente a través de los medios de comuni cación, sino que también tenemos que coordinar nos para salir e informar en terreno porque te nemos muchas buenas nuevas”.
- no ha respondido la pregunta. ¿Cómo cree que fue el desempeño de a rturo Díaz?
“Arturo renuncia por razones personales y su renuncia fue aceptada, el hizo el mayor esfuerzo, fue una persona que se dedicó al 100% al traba jo que le fue mandatado, hay algunas dificultades a la hora de desempe ñar ese trabajo que tiene que ver con lo que ya mencionaba y en este pe riodo debemos mejorar y
fortalecer el diálogo dis tribuyéndonos mejor en el territorio y a su vez in formando de manera más cercana todos los avan ces que ha tenido nuestro gobierno en este perio do y ese reforzamiento tiene que ir por parte de todas las carteras y acompañado y liderado por esa vocería y siento que esa tarea tenemos que reforzarla”.
- Usted se encontró con una oficina bastante desordenada en donde la ministra Camila vallejo ordenó reincorporar a la periodista Constanza Poblete, que había sido despedida por Díaz, pese a existir un juicio en curso. ¿e n qué va lo de la periodista?
“Eso se encuentra en nuestro Departamento Jurídico del ministe rio, se están analizando
Arturo (Díaz) renuncia por razones personales y su renuncia fue aceptada, el hizo el mayor esfuerzo, fue una persona que se dedicó al 100% al trabajo que le fue mandatado”
todas las situaciones jus tamente para poder dar una buena respuesta sin vulnerar los derechos de los trabajadores y traba jadoras y también poder dar pronta respuesta a las necesidades que tam bién tiene la seremia. Justamente estaba con versando con nuestro nivel central para po ner al tanto y para que me transmitan aquello y esas situaciones están en nuestro Departamento Jurídico y espero que prontamente tengamos respuestas”.
- a rturo Díaz le pidió la renuncia a princi pio del mes de octubre a su jefe de gabinete, Mauricio Bahamonde y él presentó una licencia médica y sigue perte neciendo a la vocería. ¿Usted entiende que está pasando ahí?
“La contratación de este caso de jefe de ga binete se entiende como una persona de confian za política del seremi, por lo tanto, son puestos como el mío de confian za política de la seremi y estamos a disposición que en cualquier mi nuto esa confianza se termina o bien cierto se requieren hacer los
Alejandra Ruiz se refirió al desorden administrativo que hoy existe en la Seremi de Gobierno de Magallanes.
ajustes o cambios que establezca la carteras y no necesariamente tie ne que ver siempre con un mal desempeño, ha habido ocasiones que re quieren de otro perfil para el momento histó rico que puedan estar viviendo, pero en este caso puntual, es un car go de confianza política y por lo tanto como se transparenta en su minu to se le pide la renuncia a este profesional”.
Estamos a disposición que en cualquier minuto esa confian za se termina o bien cierto se requieren hacer los ajustes o cambios que establezca la carteras y no necesariamente tiene que ver siempre con un mal desempeño”
Como parte del gabinete político también tenemos que estar disponibles para los de safíos y si podemos colaborar para llevar a cabo nuestra agenda de gobierno”.
- No serán muchos errores, despidos mal ejecutados, un ambiente laboral más o menos malo... ¿Usted se quedaría con la Vocería de Gobierno?
“Uno cuando está en estas responsa bilidades y si las autoridades necesitan del apoyo uno siem pre está disponible, sin embargo, como lo he dicho hoy tengo una responsabilidad grande en la Seremi de la Mujer y eviden temente me gustaría poder continuarla, pero uno siempre está disponible y donde uno sienta que pueda apoyar y las personas que están liderando este proceso sientan que uno pueda ser un aporte. Uno no puede atenerse a las dificul
tades que pueda tener más o menos y otra cosa es con guitarra y estamos aquí para gobernar y no vamos a elegir la cartera que sea más simple por que no creo que exista una cartera que no tenga dificultades y todas tienen sus particularidades”.
- Dada su profe sión usted, ¿se siente más capacitada para ser seremi de la Mujer o seremi de Gobierno?
“Yo evidentemente que no puedo dejar de mencionar que trabajo en esta car tera desde hace 20 años y por lo tanto creo tener más co nocimiento desde donde vengo por su puesto, pero creo que todo el gabinete y en este nuevo rol que
asume autoridades y como parte del gabi nete político tambié n tenemos que estar disponibles para si hay desafíos y si po demos colaborar para llevar a cabo nuestra agenda de gobierno y que por cierto en estos pocos meses tiene varias buenas noticias y esperamos que pronto nuevas buenas iniciativas se lleven a cabo”.
- ¿Usted convive con las dos almas del gobierno o está más cargadita para un lado?
“Son dos alianzas y hemos dicho con una sola alma. Yo honestamente estoy aquí por un progra ma de gobierno, es el programa de go bierno el que me representa y es el que quisiera llevar a cabo de donde sea bienvenidos mis aportes”.
- Se supone que la PGU sería para el 60% más vulnerable, sin embargo, han lle gado reclamos que hay personas que han quedado fuera. ¿Usted está al tanto de aquello?
“Sí, fíjense que es posible que hayan algunas situaciones en las cuales pudie ran quedar fuera, sin embargo, en la Seremi del Trabajo levantó un catastro y está recorriendo lo que le hemos llama do la PGU a tu puerta, yendo a los hogares de las personas que pudieran ser bene ficiarias de la PGU y que no han postula
do y respondiendo las inquietudes que pudiesen presentar se. Así que estamos
trabajando para sub sanar los problemas y ver la forma de colaborar”.
Son dos alianzas y hemos dicho con una sola alma. Yo honestamente estoy aquí por un programa de gobierno, es el programa de gobierno el que me representa”.
En pocas horas, comienza la 22ª edición de la Copa del Mundo organi zada por la FIFA: será un torneo cargado de emocio nes e hitos deportivos, pero también de polémicas por la decisión de la Federación Internacional de Fútbol de llevar el mayor evento depor tivo a nivel global a un país de apenas 11.500 km2, con una población menor a los 3 millones de habitantes y que solo tiene una gran ciu dad, la capital Doha.
Originalmente, como sucede desde 1930, la idea de la FIFA era disputar el Mundial del 2022 en ju nio y julio, pero en dichos meses Qatar tiene tempe raturas altas de 42°C… en promedio.
Esa fue una de las prin cipales razones por la cual la comisión evaluadora de la FIFA, encabezada por el chi leno Harold Mayne-Nicholls, calificó de riesgosa la can didatura de Qatar.
En septiembre del 2015, la FIFA tomó la polémica de cisión de mover el Mundial a los meses de noviembre y diciembre (con temperatu ras altas que van entre 30°C y 25°C), generando un fuerte impacto -y una gran moles tia- en la organización de los torneos europeos, que debe rán detener sus competencia por seis semanas.
Al ser un país sin tra dición futbolísticas, los 8 estadios del Mundial de Qatar fueron construidos para este torneo: 4 de ellos están en Doha, 3 en los su burbios de la capital y el más “alejado” estará en Al
Khor, a 44 km. del centro de Doha.
En un principio, Qatar propuso jugar el Mundial en 12 recintos, pero por el alto costo, debió reducirlos a 8. Esta será la Copa del Mundo con menos estadios desde los 6 que ocupó Argentina en 1978, pero aquel fue un torneo con apenas 16 equi pos y no con los 32 de esta versión del certamen.
El mayor escándalo de la FIFA. El 2 de diciembre de 2010 comenzó a gestar se el fin de una era en la Federación Internacional de Fútbol. Aquella jorna da, nublada y fría en Zurich, se desató un terremoto que hasta el día de hoy tiene ré plicas cuando el presidente Joseph Blatter sacó la tarjeta de un sobre y leyó “Qatar” para anunciar el país que organizaría el Mundial del 2022.
El favorito era Estados Unidos, el mismo Blatter quería que ganara. Hasta el expresidente Bill Clinton estaba presente en el salón plenario, pero la mayoría de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA optó otorgarle el primer Mundial a un país del mundo árabe. La razón está mucho más ligada a la corrupción y a motivos políticos, que a las ventajas de Qatar como na ción organizadora.
Apenas conocida la de cisión de darle el Mundial a Qatar, comenzaron a gestar se investigaciones internas en la FIFA, judiciales y pe riodísticas, ya que a nadie le pareció lógica la decisión del Comité Ejecutivo.
A través de los diarios londinenses Times y The Guardian, se conocieron pagos superiores al mi llón de dólares por voto a
dirigentes africanos y cen troamericanos. A su vez, la FIFA comenzó su pro pia investigación interna encargada al fiscal norte americano Michael Garcia (de dicha investigación, la FIFA solo entregaría re sultados parciales y con interpretaciones que gene raron el reclamo público del mismo Garcia).
El gran golpe llegó el 27 de mayo del 2015, cuan do siete dirigentes de la FIFA fueron detenidos en Zurich, Suiza, por moti vo de una investigación de corrupción liderada por el Departamento de Justicia de EEUU y que meses des pués también alcanzaría al chileno Sergio Jadue. La investigación comenzó en diciembre de 2010, cuan do le asignaron el Mundial del 2022 a Qatar, y tuvo como colaborador al direc
tivo norteamericano Chuck Blazer, también acusado de corrupción.
Ese mismo 27 de mayo de 2015, las autoridades ju diciales suizas abrieron una investigación por “lavado y mal manejo criminal de di nero”, relacionado con los procesos de selección de las sedes de los Mundiales del 2018 y del 2022.
El 2 de junio de 2015, Blatter anunció la renuncia a la presidencia de la FIFA. Hace unos días, en una entre vista el directivo suizo dijo que fue “un error” asignar le el Mundial a Qatar.
La decisión de otorgar le el torneo a Qatar tuvo consecuencias geopolíti cas, ya que también fueron acusados los gobiernos de Tailandia, Brasil y Francia, todos con miembros en el Comité Ejecutivo de la FIFA a la hora de elegir la
sede del Mundial 2022 y que luego habrían suscri tos importantes contratos con el gobierno catarí. En el caso francés, el presidente Nicolas Sarkozy habría sido clave para convencer a Michel Platini (exjugador y enton ces presidente de la UEFA) de votar por Qatar.
De los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA que en diciembre del 2010 tomaron la decisión de ele gir la sede del Mundial del 2022, 16 de ellos han en frentado distintos casos o acusaciones de corrupción.
La lista incluye a dirigen tes que parecían intocables como Blatter, Blazer, Franz Beckenbauer, el trinitano Jack Warner (uno de los di rigentes más acusados en la historia del fútbol) y los sudamericanos Nicolás Leoz, Julio Grondona y Ricardo Teixeira.
Graves acusaciones. Pero la corrupción no es el único problema que ha afectado la imagen del Mundial de Qatar. Otro hecho que ha genera do preocupación global son las reiteradas acusaciones de violaciones a los derechos hu manos con los trabajadores extranjeros que participaron en la construcción de los es tadios para el torneo.
Se estima que unos 30 mil trabajadores extranje
ros de países como Nepal, Bangladesh, India y Filipinas llegaron a Qatar para tra bajar en la construcción de los 8 estadios del torneo y también en un Metro, la modernización del aero puerto, carreteras y en el levantamiento de decenas de hoteles.
La inversión total de Qatar en su Mundial -que incluye la construcción del suburbio de Lusail, donde es tará ubicado el estadio de la final- superará los USD 200 mil millones.
Un reportaje de The Guardian de febrero del 2021, señaló que la cifra de inmi grantes que habían fallecido en Qatar era de 6.500.
El gobierno catarí dijo que esa cifra contemplaba un gran período de años y que muchas de esas muertes po dían estar relacionadas con la edad. Según Qatar, 37 tra bajadores perdieron la vida durante la construcción de los estadios pero que solo tres personas fallecieron por accidentes laborales.
Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo refuta esas cifras y asegura que solo en 2021 murieron 50 trabajadores y que unos 500 sufrieron le siones graves.
Pero no solo trabaja dores. Los reclamos a las
violaciones a los derechos humanos en Qatar también apuntan a las severas res tricciones a las libertades de las mujeres y las mino rías sexuales. Así de hecho lo detalla un informe pu blicado hace poco días por Human Right Watch. Estos antecedentes han generado diversas protestas y recla mos a nivel mundial.
Dinamarca y la marca Hummel, lanzaron un uni forme para Qatar 2022 con un diseño “apagado”, ya que, según ellos, “no que remos ser visibles en un Mundial que le ha costado la vida a tanta gente”. Hace unos días, además, la FIFA rechazó la solicitud de la federación danesa de usar camisetas en favor de los derechos humanos duran te los entrenamientos en suelo catarí.
Varios artistas han rechazado la opción de par ticipar en la Ceremonia de Inauguración o en cualquier eventos para los hinchas en Qatar. Entre ellos destacan Dua Lipa, Rod Stewart y re cientemente Shakira. Todos citan como principal razón las violaciones a los dere chos humanos en el país organizador del Mundial 2022. Por el contrario, sí se han mostrado dispuestos a participar artistas como
Maluma, J. Balvin y Robbie Williams.
Diversas ciudades fran cesas se han sumado a la campaña de “Boycott Qatar” y no habilitarán parques ni plazas para que los hinchas vean los partidos en pan talla gigantes. Entre estos municipios destacan los de París, Marsella, Lyon, Burdeos y Lille. En tanto en Reino Unido y Alemania, varios bares ya avisaron que no pondrán en sus te levisores los partidos del Mundial.
El más polémico de la historia. Con todos estos antecedentes, el Mundial de Qatar ya tiene asegurado un lugar en la historia del fútbol porque no hay nin gún otro que se le pueda comparar en cuánto a po lémicas y escándalos.
Italia 1934 el torneo estuvo marcado por las ame nazas de Benito Mussolini para que el cuadro lograra el título y los polémicos ar bitrajes que favorecieron a los italianos en cuartos de finales, semifinales y la fi nal, en la que terminaron venciendo a Checoslovaquia por 2-1.
Argentina 1978 siempre fue un Mundial muy criti cado, ya que en esos años el país era controlado por una dictadura militar y por
ejemplo, muchos crímenes y violaciones a los derechos humanos se perpetraron en la Escuela de Mecánica de la Armada, ubicada a pocas cuadras del Estadio Monumental.
Estados Unidos 1994 también generó mucha polémica porque entonces dicho país no tenía liga ni tradición futbolística -algo muy distinto a lo que ocurre ahora- y muchos partidos fueron programados al me diodía en pleno verano.
Brasil 2014 se gastó más de USD 11 mil millones en la construcción de estadios y algunas modernizacio
nes urbanas, lo que generó varias protestas callejeras en 2013 y en las semanas previas al torneo debido a las precariedades socia les que enfrentaba buena parte de la población bra sileña en contraste con la alta inversión en el torneo de la FIFA.
Hay dos series que re sumen y reflejan bien las polémicas que rodean el Mundial de Qatar: de Netflix (entrevistan a Blatter y Mayne-Nicholls, entre otros tantos directivos) y Qatar: el Mundial a Sus Pies de la cuenta La Media Inglesa en YouTube
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Nombrada así por los an tiguos colonos, que veían las hogueras de los extintos indí genas al otro lado del Estrecho de Magallanes, Tierra de Fuego se luce con la diversi dad de su ecosistema.
Tras una breve travesía en barcaza, desde Punta Delgada se ven colonias de pingüinos y bosques, que al entrar a la primavera, luego de derre tirse la nieve, cambian sus hojas de rojos atardeceres al más intenso verde.
Su capital provincial es Porvenir y lleva su nombre por las fumarolas encendidas, por los Selknam que podían divi sarse desde la orilla opuesta del Estrecho de Magallanes. De empinadas laderas, donde gua nacos y baguales corren libres y los cóndores planean solita rios los gélidos cielos. Tierra de diversidad, donde colonos que apostaron a trabajar en tan extremo lugar junto a los an cestros indígenas crearon un carácter único en tan inhóspita pero maravillosa región.
Criticó que “el TPP fue contradictorio”, ya que Boric “hizo campaña ‘no al TPP’ y después termina ratificándolo; y (la ● estrategia de) las side letters fue un volador de luces, porque todo el mundo sabía que no se iban a conseguir las diez cartas”.
El gobernador regio nal de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, planteó cuestiona mientos a la manera en que el Gobierno de Gabriel Boric ha ido desarrollando su programa y a las re laciones “irrespetuosas” de algunos funcionarios de La Moneda en torno al proceso de descentraliza ción, que está con “freno de mano”.
El exlíder de Modatima opinó que “el Gobierno tie ne un problema de poder materializar su programa, porque no tiene mayorías parlamentarias ni en la Cámara (de Diputadas y Diputados) ni en el Senado. Por lo tanto, son bonitos los titulares pero malas las ba jadas”, por lo que, afirmó que “es un Gobierno que generó muchas expecta
tivas y hoy día gobierna dando explicaciones”.
En entrevista con La Tercera reprochó que no se haya avanzado aún en des centralización, materia en la que “sin duda tenemos muchas dificultades para poder profundizar este pro ceso que, finalmente, es un proceso de transferencia de poder a las regiones, y en esa transferencia es un proceso que está con freno de mano”.
“Que hoy, transcurri dos más de 100 días (de Gobierno), no se haya en viado el proyecto de ley para terminar con la figura de los delegados presidenciales, no lo comparto. Que esta región tenga una variación presupuestaria del 2,2%, no lo comparto. Que se nos transfieran competencias vía oficio, que no contem
plen trabajadores y recursos, no lo comparto. Que el pro ceso de descentralización se haya ralentizado, no lo comparto”, sostuvo.
Sobre las relaciones con el Ejecutivo, Mundaca dijo que “hay buena relación con algunos mi nistros (Educación, Medio Ambiente, Vivienda)”, pero -sin mencionar quiénes“hay otros ministros que tienen una conducta irres petuosa con el proceso de descentralización”.
Incluso “hay funcio narios de Gobierno que piensan que, a propósito de este proceso, ellos pueden dirimir el destino de nues tros recursos (...) hoy día las delegaciones presidenciales se pasan 500 pueblos en al gunas ocasiones”, deploró, agregando que “ha habido una conducta irrespetuosa. Es importante hoy día res petarnos y comprender que los gobernadores regiona les no son vasallos del nivel central”.
Mundaca funge además como encargado de la co misión de Nuevo Modelo de Descentralización de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile.
“¿Por qué no se resuel ve el tema del transporte? Cuando le digo al minis tro de Transportes (Juan Carlos Muñoz) ‘necesita mos restricción vehicular acotada en horarios punta’ y me manda una minuta de bicicletas. Tengo que salir a dar explicaciones por el tema de agua. Y cuando los agricultores me piden echar a andar las baterías de po zos, que son de Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y le pregunto al MOP por qué la DOH no pone recur sos para echar a andar las baterías, me dicen ‘es que necesitamos los recursos de usted’”, expuso.
Mundaca, como gober nador regional, apoyó a Boric en la campaña pre sidencial del año pasado. Sin embargo, la autoridad porteña marcó distancia con el Gobierno Central: “No soy oficialista”, decla ró quien fue electo en mayo del 2021 como candidato in dependiente apoyado por el Frente Amplio.
“Tenemos cierta fide lidad con el programa de gobierno, mas no tengo incondicionalidad con el Gobierno cuando se toman
agencia uno
El exlíder de Modatima opinó que “el Gobierno tiene un problema de poder materializar su programa”.
malas decisiones”, explicó, señalando que “en materia presupuestaria no se hayan destinado recursos para pro teger los humedales es un tema que nos molesta; o que el Gobierno haya ratifica do el TPP, cuando éramos profundos partidarios de no ratificarlo”.
Continuó criticando que “el TPP fue contradictorio”, ya que Boric “hizo campa ña ‘no al TPP’ y después termina ratificándolo; y (la
estrategia de) las side let ters fue un volador de luces, porque todo el mundo sabía que no se iban a conseguir las diez cartas”.
“Hay temas en los que tenemos sintonía con el Gobierno, y otros en los cuales no me puedo si lenciar cuando se toman decisiones que no dicen relación con lo que noso tros representamos: el ethos de Modatima”, sentenció Mundaca.
La Corte de Apelaciones de Concepción revocó el cambio de cautelares y decretó la prisión preventiva para Enrique ● Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco. Lo propio ocurrió para
Tras la apelación de la Fiscalía y del Gobierno, la Corte de Apelaciones de Concepción revocó el cambio de cautelar que el jueves dictó el Juzgado de Garantía de Los Ángeles respecto al hijo del lí der de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Ernesto Llaitul; Esteban Henríquez y Ricardo Delgado.
Los tres están acu sados como autores de los delitos de incendio y homicidio frustrado tras un ataque al fun do Punta Arenas -en la Región del Bío Bío– en 2021 y que se adjudicó la CAM.
Argumentando que la libertad de los imputa dos representa un peligro para la seguridad de la sociedad, la Segunda
Sala del tribunal resol vió mantener la pris ión preventiva durante el plazo fijado para la investigación.
Esto luego que el pasado jueves, el Juzgado de Garantía de Los Ángeles re solviera dejar a los acusados con arres to domiciliario total y parcial, modificación que fue inmediatamen te apelada por la parte querellante.
El fiscal para cau sas de violencia rural en Bío Bío, Juan Yáñez, señaló que era necesario revocar las cautelares porque la libertad de los imputados sí re presenta un peligro para la seguridad de la sociedad. De igual forma aclaró que que dan pericias que están “en tierra derecha para
poder formular una acusación”.
El diputado Eric Aedo celebró la decisión de la corte asegurando que “primó el senti do común, primó la justicia, primaron las víctimas por sobre los victimarios”.
“Esta es la forma de enfrentar el crimen organizado, el narcote rrorismo que opera en la macrozona sur”, cerró.
La Fiscalía les imputa la autoría en un ataque registrado 9 de sep tiembre de 2021, donde un camión fue comple tamente incendiado, mientras que otros dos terminaron con dispa ros. El conductor de uno de los vehículos se encontraba durmien do al interior de una de las cabinas cuando fue amenazado.
El diputado comunista Luis Cuello dijo que “hay un problema de oportunidad en un contexto de alza del costo de la ● vida. Son las familias más pobres y los trabajadores quienes usan transporte público y que además pagan por un servicio de mala calidad en la mayoría de las regiones de Chile”.
Ayer en la mañana y en medio de críticas por una posible alza en la tarifa de transportes para principios de 2023, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones re afirmó que evalúan un aumento gradual para el próximo año.
En la celebración de los cinco años de la elec tromovilidad en Chile, el ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, se re firió a la evaluación sobre el incremento del valor del pasaje del transporte públi co que está congelado hace dos años, y comentó que “no hemos definido ni los montos ni los plazos.”
“Dependiendo de cuá les son los montos del aumento y cuáles son los momentos, define distin
tos escenarios que nos tendrían que significar recursos distintos para el año que viene y para ade lante”, detalló el ministro de Transportes.
La medida ha causado diferentes criticas que lle gan hasta desde la coalición de Gobierno, sobre todo por el contexto inflacio nario que vive el país.
El diputado comunista Luis Cuello dijo que “hay un problema de oportuni dad en un contexto de alza del costo de la vida; son las familias más pobres y los trabajadores quienes usan transporte público y que además pagan por un servicio de mala cali dad en la mayoría de las regiones de Chile”.
Aumento en flota de buses eléctricos
En la misma celebración y en paralelo, Paola Tapia, di rectora de Transporte Publico metropolitano, se refirió a un aumento en la flota de buses eléctricos que llegará a 1908 para el próximo año.
Actualmente, son 908 buses los que recorren las calles y se espera que lle guen a otras regiones.
“Tenemos el desafío de que aquellas zonas de la zona sur, aquellas zonas que están en el norte y que aún no han podido usar la electromovi lidad” detalló.
Las regiones donde se evalúa la implementación de los buses eléctricos son Antofagasta y Valparaíso, además de Concepción donde llegarán 200 buses, los cua les contarán con corredores especiales.
Durante toda la jor nada de este viernes, miles de uniformados de Carabineros de Chile se desplegaron por las principales ciudades del país, en el marco de una ronda nacional preventiva contra deli tos de alta connotación social.
Cabe recordar que se conoce con este nombre a los ilícitos relativos a robos con violencia, ro bos con intimidación y homicidios.
Durante la ma ñana de este sábado, Carabineros realizó un balance sobre la ronda nacional que se llevó a cabo este viernes 18 de noviembre, a lo lar go de todo Chile.
En concreto, a nivel nacional, el operativo arrojó un saldo de 640 personas detenidas, de las cuales, el 39% pertenece a la región Metropolitana, mientras que poco más del 60%, al resto del país.
De igual forma, se evidenció que del total de detenidos, 98% son personas adultas, y 11% corresponde a indivi duos de nacionalidad extranjera.
En total, durante la ronda preventiva nacio nal de Carabineros se decomisó un total de 4,3 kilos de diferentes drogas ilícitas, junto con 28 armas de fuego.
La actual directo ra del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, dijo que en la Macrozona Sur, el Estado podría estar violan do los Derechos Humanos por omisión.
Además, mencionó que existe ausencia del Estado en el lugar, hacia las personas no mapuche, lo que fue compartido por diputados de oposición, miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara.
En entrevista con El Mercurio, señaló que “hacia la población no ma puche entendemos que hay ausencia del Estado“.
De igual modo, dijo que “Estado podría estar vio lando derechos humanos por omisión al no instalar un sistema que permita que todos quienes viven en el territorio puedan ejercer su derecho a la libertad y la seguridad personal y también a los derechos económicos, sociales y culturales”.
Vale recordar que Contreras asumió como directora del INDH hace tres meses, luego de la re nuncia de Sergio Micco,
por lo que su gestión con tinuará hasta el 2025.
Con base en las decla raciones de la directora de la entidad se le consultó la opinión a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, tanto de ofi cialismo y oposición.
La diputada del Frente Amplio Lorena Fries coinci dió con Contreras respecto de la Ley Antiterrorista. La parlamentaria mencionó que se requiere una reforma porque no se ajusta a están dares internacionales.
Menciono que el Estado estaba ausente respecto a la violencia en la Macrozona Sur y que podrían ● estar violando los Derechos Humanos por omisión. El diputado de la UDI, Cristian Labbé, mencionó que se necesita implementar mejoras en el mecanismo del estado de excepción, ya que al no utilizar las herramientas a disposición, el Estado estaría incumpliendo los derechos humanos.
Por otro lado, el dipu tado de la UDI, Cristian Labbé, mencionó que se necesita implementar me joras en el mecanismo del estado de excepción, ya que al no utilizar las herramientas a disposi ción, el Estado estaría incumpliendo los dere chos humanos.
Además, el miembro de la Cámara informó que invitarán a la direc tora del INDH el próximo martes a la reunión de la Comisión para saber más sobre su opinión re ferente al conflicto de la “Macrozona sur”.
durante el tercer trimestre de 2022 (9,9% del PIB).
De acuerdo al informe de “Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional” publicado por el Banco Central (BC), durante el tercer trimestre de 2022 la cuenta corriente registró un déficit de US$9.428 millones.
Lo anterior, explicado por el “saldo negativo de la balanza comercial de bienes y servicios y por las rentas de la inversión extranjera en Chile”.
Déficit de la cuenta corriente es significativo Sobre ello, un análisis redactado por Pablo García y Markus Kirchner, vice presidente y gerente de análisis macroeconómico del BC, respectivamente, explicó que el déficit de la cuenta corriente es sig nificativo: 6,6% del PIB
en 2021 y 9,9% del PIB —acumulado en doce meses— en el tercer tri mestre de 2022.
“Esta última cifra es la mayor en varios años. Por componentes, mues tra un bajo nivel del saldo de la balanza comercial de bienes y saldos negativos en servicios y rentas. Un conjunto de anteceden tes sugiere una reducción sustancial del déficit en lo venidero”, detallaron García y Kirchner en su texto.
Las proyecciones del IPoM de septiembre 2022 consideran que baje a 3,6 y 3,3% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.
La cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$11.177 mi llones, “lideradas por una disminución de los acti vos de reserva del Banco Central, asociada al pro grama de intervención cambiaria”.
Al cierre de septiem bre 2022, agregó por su parte el reporte del BC, la posición de inversión internacional (PII) neta
aumentó su saldo deudor respecto del trimestre pre cedente, hasta ubicarse en US$44.557 millones.
El resultado respondió mayoritariamente a una disminución en el stock de activos, principalmente por las desinversiones realiza das por el Banco Central y los efectos de valora ción en los activos de los Fondos de pensiones.
“El saldo de la cuenta corriente es la diferencia entre el ahorro nacional y la inversión, o entre el ingreso nacional y la de manda interna. Si el ahorro nacional no alcanza para financiar la inversión, o si la demanda interna supe ra el ingreso nacional, se requiere ahorro externo para financiar la diferen cia. Es decir, un déficit de la cuenta corriente”.
*Fuente: “Determinantes y pers pectivas de la cuenta corriente”, redactado por Pablo García, vi cepresidente del BC; y Markus Kirchner, ge rente de Análisis Macroeconómico.
jefa de armas del ARA San Juan, era la única mujer entre los 44 tripulantes del submarino argentino, que se hundió ● el 15 de noviembre de 2017.
Su padre era flori cultor. Su madre, maestra. Y creció en una provincia -Misiones, en el noreste de Argentina- que no tiene salida al mar.
Pero aunque no había una conexión obvia con lo náutico, a Eliana Krawczyk desde chica le fascinaba la idea de formar parte de la Armada.
“Teníamos un primo más grande que se graduó de un liceo naval y ella siem pre lo veía con su uniforme cuando volvía del liceo y es taba deslumbrada, ahí fue adquiriendo esas ganas de ingresar a la Fuerza”, cuenta a BBC Mundo su hermana Silvina.
Eliana fue la única tripu lante femenina entre los 44 que fallecieron en el naufra gio del submarino ARA San Juan en el sur del Océano Atlántico, del que se cum plen ahora cinco años.
La familia no tenía los recursos para enviar a la más pequeña de seis her manos -cuatro varones y dos mujeres- a estudiar a la escuela naval más cer cana, en Buenos Aires, así que, al graduarse del secun dario, comenzó a estudiar ingeniería en una universi dad cercana.
Sin embargo, en 2002, después de que falleció su
mamá, la joven, entonces de 20 años, tomó la determi nación de seguir sus sueños y al año siguiente ingresó en la Armada.
Fue en su primer año en la escuela naval que tomó la decisión que marcaría su destino: ser submarinista.
“Fue con su camada a jurar a la bandera en la base naval de Mar del Plata. Llovía mucho ese día y sus compañeros siempre cuen tan que estaban totalmente empapados. A lo lejos divisó la figura de un submarino y fue ahí que dijo que iba a ser submarinista”, cuen ta Silvina.
Se terminaría graduando con el mejor promedio y ha ciendo historia no solo en su país, sino en la región.
“Argentina tiene sub marinos desde 1933. Pasaron 79 años hasta que, en 2012, Eliana egre sa como la primera mujer oficial submarinista de la República Argentina y de Sudamérica”, cuenta su or gullosa hermana.
A Silvina no le sorpren dió que su hermana menor fuera una pionera.
“Mi mamá siempre de cía que era como un boy scout: siempre estaba lis ta para todo. Se ponía una meta y la cumplía”.
Su mayor sueño, cuenta, era llegar a ser comandante. “Si no se hubiese truncado su v ida hubiera llegado”, dice convencida.
En vida, alcanzó el ran go de teniente de navío, y, de forma póstuma, fue ascendida a capitana de corbeta.
Tras graduarse de la escuela naval, y antes de especializarse como sub marinista, navegó el mundo a bordo de la emblemática fragata ARA Libertad, y realizó dos campañas an tárticas de verano.
Una vez que concluyó su especialización, fue asig nada como tripulante del submarino ARA Salta.
Como la única subma rinista femenina del país, lógicamente le tocó siem pre trabajar rodeada de hombres.
“Se sentía como una más”, comenta Silvina, consultada sobre esa experiencia.
Durante su carrera, nun ca se quejó de haber sufrido alguna discriminación o maltrato debido a su géne ro, asegura.
En 2016, la propia Eliana relató durante una entrevis ta cómo se sentía por haber sido designada jefa de ar mas del ARA San Juan, la joya de la flota submarina argentina.
“Soy la única mujer a bordo y me siento bien, con tenta y feliz”, contó.
“Duermo con dos compa ñeros en el mismo camarote, hago mi guardia matutina y soy la responsable de lanzar torpedos durante los ejerci cios militares”, describió.
Silvina acota que su her mana estaba acostumbrada a estar entre hombres.
“Nos criamos en una fa milia con muchos varones y ella era la más chica. Los varones dirigían la patota (pandilla) y Eliana tenía una afinidad con ellos”.
Agrega que ella no se guía los patrones femeninos tradicionales.
“Cuando la justicia li beró su taquilla (locker) en la base naval fuimos a buscar sus pertenencias. Uno podía imaginarse que por ser mujer podría haber perfume, maquillaje, pero encontramos libros y revis tas de submarinos”.
No obstante, no todo en su vida era trabajo. “Estuvo de novia muchos años con un civil y anhelaba algún día ser mamá, aunque por com promisos laborales siempre iba postergando ese sue ño”, revela.
Esa “alma de mamá”, en vez, la usó con sus herma nos, cuenta.
Mientras navegaba con la Armada, en vez de al
quilar un departamento en Mar del Plata, donde esta ba basada, vivía en el barco cuando volvían a tierra, y con el dinero que ahorraba se llevó primero a Silvina y luego a su hermano Junior, a quienes les pagó carreras también relacionadas con el mar.
Silvina se recibió como licenciada en plantas pro pulsoras marinas y trabajó muchos años como maqui nista de la Marina Mercante. Su hermano, quien falleció en 2018 de cáncer, se reci bió en la Escuela de Pesca y también era maquinista de barcos pesqueros.
Qué pasó con el ARA San Juan Basada en su experiencia profesional, Silvina rechaza las teorías que circularon tras el hundimiento que afirma ban que el submarino estaba en malas condiciones.
El sumergible había re cibido su reparación de media vida, dice, y “Eliana nunca me dijo que estuvie ra mal”.
Por el contrario, ella es taba enormemente orgullosa de su nave, al que apodaba el “gigante de acero”.
Sobre una avería que sufrió el ARA San Juan durante su anteúltima na vegación, cuando viajó de
Mar del Plata, en la provin cia de Buenos Aires, hasta Ushuaia, en el extremo sur de la Patagonia, señala que “siempre surgen en la me cánica. En todos los barcos hay desperfectos”.
Pero dice que cuando habló por última vez con Eliana, el 8 de noviem bre, antes de que zarparan de regreso desde Ushuaia -en lo que sería su últi mo viaje-, le contó que el problema (una pérdida de aceite) estaba controlado y arreglado”.
Además, asegura que su hermana “no era ninguna kamikaze” y que la tripu lación no hubiera zarpado de tener dudas sobre el es tado del vehículo.
Después de cinco años, la Justicia argentina aún no ha determinado qué causó el hundimiento. La hipó tesis principal es que algo hizo que el ARA San Juan implotara.
A Silvina no le sor prende que aún no se sepa bien qué pasó con la nave, que fue hallada en el fon do del Océano Atlántico, a unos 500 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, exactamente un año y dos días después de que naufragara.
(BBC News Mundo, Argentina).
El cantante maga llánico Leo Rivera presenta su nuevo show “La incondi cional”, que es un tributo al artista mexicano Luis Miguel.
El evento se realizará el próximo 27 de noviembre en el Casino Dreams de Punta Arenas a las 20.30 horas.
Además, en su concierto participará Pablo Alarcón, quien obtuvo segundo lugar de su generación en 2006 en el mítico programa Rojo de TVN y que viene de sacar aplausos en The Voice, que transmite la señal privada de Chilevisión.
El show de Leo Rivera incluirá boleros románti
cos para cantar y recordar los grandes éxitos de Luis Miguel. Al respecto, el músico magallánico contó que “va a formar parte del show un artista de Santiago, Pablo Alarcón, que tiene una trayectoria bastante impor tante, salió en tercer lugar en Rojo, también participó en The Voice Chile y en otros programas”. Además, afirmó que en total “somos 12 músicos entre banda en vivo, coro y músicos re gionales. Y esperamos el apoyo de todo el público para que puedan deleitar se con los éxitos del ídolo mexicano”.
El cantautor Pablo Alarcón el 2004 partici pó de la sección “Quiero ser artista”, del programa “Con Ustedes” de Canal 13, conducido por Julio Videla, donde pudo ganar su primer galardón en te levisión. El 2006 entró a
la competencia de “Rojo fama contra fama” de TVN, donde obtuvo segundo lu gar en su generación en ese mismo año. Luego parti cipó de una competencia
artística en el programa “Yingo” de Chilevisión “Protagonistas del talen to” entre los años 2010 y 2011, donde obtuvo ter cer lugar.
Por su parte, Leo Rivera señaló que “lle vo aproximadamente tres años como cantante. Soy de Magallanes y abrién dome puertas con muchas
dificultades, pero por suerte siempre hay gente que sale a apoyarte y he hecho muchos concier tos en el Centro Cultural relacionados al tributo a Luis Miguel. Este va a ser el cuarto”.
Para adquirir las en tradas a este evento deben ingresar www.tolivmar ket.com
El pasado miérco les se celebró la ceremonia de los Latin Grammy 2022, donde la cantante na cional Myriam Hernández recibió el Premio a la Excelencia Musical.
Tras recibir este nue vo galardón, la artista anunció que estará el sábado 28 de enero del 2023 en el Gimnasio de la Confederación Deportiva con su espectáculo ‘Mi
Paraíso’, concierto que com bina sus principales éxitos y las canciones de su más reciente álbum ‘Sinergia’. Las entradas están dispo nibles a través de Ticket Portal.
Una voz y estilo pa tentado en la canción romántica latinoamerica na, con un repertorio de éxitos inagotables que han conquistado a millones de personas, desde su primer clásico ‘Ay amor’, pasan
do por ‘El Hombre que yo amo’, ‘Te pareces tanto a él’, ‘Huele a peligro’, ‘Mañana’ y ‘No te he ro bado nada’ entre otras. Un valioso cancionero que tiene su continuidad en temas nuevos como ‘Hasta aquí’, ‘Te quiero, Ti Amo’ y ‘Ya es tarde’, como singles de su on ceavo disco ‘Sinergia’ (2022) producido jun to al español Jacobo Calderón, que certifi can sus cualidades y vigencia como una ar tista leal a su concepto de pop romántico.
Recientemente la ar tista estuvo presentando con éxito su tour ‘Mi Paraíso’ por distintas ciudades de Estados Unidos. El espectácu lo continuará durante el 2023 en República Dominicana, Nicaragua, Guatemala, Perú, Colombia. Luego regre sará a Estados Unidos, entre otros países por anunciar. Finalmente llegará al es cenario del
Gimnasio Confederación Deportiva el próximo sá bado 28 de enero.
Hernández confirmó la salida de un álbum na videño para el próximo 2
de diciembre en todas las plataformas digitales, del que ya se reveló la prime ra canción original ‘Luz’ compuesta y producida por Jacobo Calderón, dispo
nible a través de Spotify, Amazon Music, Apple Music, Claro, Youtube y Deezer y que ha superado el millón de reproducciones en su primera semana.
Con
éxito con cluyó el Programa Escuela de Talentos Pedagógicos (ETAPE), perteneciente al Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Magallanes (UMAG). De manera inin terrumpida, desde el 2017 se viene desarrollando este programa que busca generar una instancia de for talecimiento de potenciales estudiantes de alguna de las carreras de Pedagogía de la universidad.
Durante el 2022, fue ron 30 estudiantes de cuarto medio de distintos estable cimientos educacionales
de Punta Arenas y Puerto Natales que participaron en el ETAPE, quienes en su mayoría asistieron casi a la totalidad de los talleres que se realizaron desde abril has ta noviembre.
“Mi experiencia en el pro grama fue bastante positiva, ya que los profesores se han esmerado en guiarme a com prender si realmente quiero desarrollar la pedagogía o no. Durante el año mis ideas fue ron cambiando, y actualmente me siento bastante motivado a ingresar al Departamento de Educación. Lo más pro bable es que me matricule en la carrera de Pedagogía en Historia”, comentó Dylan
Zúñiga, estudiante del Liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales y participante del ETAPE.
Fueron justamente los participantes al programa de las dos comunas que asis tieron a la jornada de cierre que se realizó en el Pabellón Pedagógico de la UMAG, donde pudieron conocer de cerca cada una de las carre ras del Departamento de Educación y Humanidades a través de stands que los mismos estudiantes uni versitarios ubicaron para informar a los salientes de la etapa escolar.
“La participación de los estudiantes en el programa marca una gran diferencia, porque cuando se insertan en una carrera junto a otros compañeros que no estu vieron en el programa, se nota que tienen una visión distinta de la vocación. El hecho de que puedan conocer un ambiente uni versitario y además tener interacción con estudian tes, los hace estar un paso más adelante”, comentó Patricio Lagos, docente de Matemática en el Liceo Puerto Natales y profesor de Pensamiento Lógico
Matemático en ETAPE de la misma comuna.
A través del progra ma, que una vez aprobado se reconoce como una de las vías de habilitación pe dagógica para el ingreso a cualquiera de las carreras de pedagogía, los estudian tes pudieron desarrollarse a través de distintos talle res de Pensamiento Lógico Matemático, Comunicación,
Vocación Pedagógica, en tre otros.
Además, con el apoyo de los profesores, pude obte ner una guía que me llevó a darme cuenta de que la Pedagogía en Educación Física es una excelente op ción para poder juntar el deporte con la pedagogía”, comentó Damaris Escobar, estudiante del Liceo María Behety de Punta Arenas y participante del programa ETAPE. El
“En mi liceo estudio Técnico en Educación Parvularia y eso me hizo darme cuenta de que me gusta la pedagogía, pero sentía que quería algo más deportivo. A través de los distintos módulos, logré sen tirme más preparada porque entendí más el funciona miento de la universidad.
Hoy es el tercer y último día del tor neo de tatumbol (o newcom, como se le denomina en Argentina), en una nueva fecha de la Liga de Desarrollo, categoría top 70 años.
En la competencia par ticiparon ocho equipos de diferentes localidades argen tinas y dos elencos de Punta Arenas.
Paralelamente se está jugando el Torneo “Irma Cárcamo”, que home najea a una jugadora que falleció en pandemia. En el certa men participarán equipos
de nivel más competitivo, en las categorías de 50 y 60 años y que reunirá a siete equipos argentinos y tres de Punta Arenas.
Ayer se llevó a cabo la ce remonia de inauguración del certamen, con presencia de autoridades deportivas y del gobierno, además de la parti cipación de los 200 deportistas en movimiento, en su mayo ría adultos mayores.
Hoy se contempla una extensa jornada final. Se co mienza a vivir desde las 9.45 hrs en el Gimnasio Fiscal, y a eso de las 14.15 horas es tán previstas las finales en cada una de las categorías, seguido de la ceremonia de premiación.
nizado por Patagonia Motoclub. Alberga para esta ocasión las siguien tes categorías: ATV
Cronograma
Domingo
-Moto 50cc (8 minutos + 1 vuelta) 10.30 h.
-ATV 125cc A (8 minu tos + 1 vuelta) 10.30 h.
-Moto 65cc (10 minutos + 1 vuelta) 11.00 h.
-ATV 125cc B (10 mi nutos + 1 vuelta) 11.15 h.
-Motos 85cc y Moto 85 cc damas. (12 minutos + 1 vuelta) 11.30 h.
Riego de Pista
-Moto Endureros; (10 mi nutos + 1 vuelta)
12.00 h.
-ATV Damas y ATV 125cc Pro(10 minutos + 1 vuelta) 12.15 h.
-Moto Promocional (12 minutos + 1 vuelta) 12.30 h.
-Moto Promaster y Master (12 minutos + 1 vuelta) 12.45 h.
-Moto Open y Moto Experto (15 minutos + 1 vuelta)
13.00 h.
-ATV Promocional (12 minutos + 1 vuelta) 13.20 h.
-ATV Experto (15 minu tos + 1 vuelta) 13.35 h.
Carrera de Patitas -14.00 h. Riego de Pista
-Inicio competencia in fantil y adultos, segunda manga Desde las 14.45 hrs. -Ceremonia de premiación 18.30 hrs.
Una serie de autos clásicos fabri cados entre 1932 y 1978 son parte de la denominada “Lima to Cape Horn Rally”, desafío que involu cra a un raid de autos que salieron desde Lima - Perú el pasado 22 de octubre con un objetivo final que es llegar hasta la ciudad argentina de Ushuaia, (11.500 km), precisa mente en el día de hoy.
Es así que el Club de Volantes, Apimag y el tradicional autódromo de Cabo Negro, fueron ayer anfi triones de la prueba de regularidad que realizaron los participantes del raid.
El automóvil más antiguo es un Bentley Speed 8 que data de 1932, mientras que el vehículo más mo derno participante es un Porsche 911 SC de 1978.
El certamen es organizado por la Scudería Mosso. Se ● llevará a cabo en Ruta y MTB, cubriendo 108 kilómetros.
cgonzalez@elpinguino.comApartir de las 10:00 horas se dará inicio a la VIII Versión de la ya tradicional prueba de ci clismo de fondo “Vuelta al Estrecho de Magallanes”, organizada por la Scuderia Mosso en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas.
Carrera que este año cubre una distancia de 108 kilometros, teniendo la par tida en la Plaza de Armas de nuestra ciudad y la lle gada en la entrada del Club Andino, recorriendo la ruta sur hasta el centro geográfico de Chile ida y regreso hasta Avenida Independencia para girar a la izquierda y subir hasta el Club Andino.
Para esta versión se so brepasaron las expectativas de inscritos, llegando a un número de 176 pedaleros, en tre modalidad Ruta y MTB. Estos últimos tendrán un re corrido de 65 kilómetros, partiendo desde la Plaza de
Armas hasta el km. 30 Sur, aproximadamente donde gi rarán de vuelta hasta Avenida Independencia para terminar en el Club Andino. Partidas neutralizadas hasta pasado el Parque Punta Arenas, de bido al regular estado del pavimento.
Metas Volantes
Ruta Damas; en homena je a “Emérita Delgado Uribe” quien fue una gran apoya dora del ciclismo Regional por décadas.
Ruta Varones; “Onofre Ulloa Barria”, destacado ci clista, entrenador, mecánico y dirigente;
MTB Damas: “Hermandad de La Costa, Nao Punta Arenas” Auspiciadora del Evento;
MTB Varones;“ Jerson Miranda Álvarez”, destaca do ciclista y amigo que ha partido a correr ahora jun to a los que ya no están y participo de varias de nues tras vueltas. Las metas serán como siempre en la subida de Guairabo km.18,5 Sur, aproximadamente.
Los Ganadores de la Categoría General Ruta de la VIII Versión de la Vuelta del Estrecho, damas y varo nes, se harán merecedores de la Copa “Cristopher Mansilla Almonacid” (Q.E.P.D.) en homenaje al Gran Campeón Natalino que nos ha dejado en el año 2021, y donde la Scuderia Mosso quiere dedicarle esta Vuelta.
Esta es una carrera que poco a poco se ha ido insertando en la comuni dad magallánica y de la Patagonia Argentina don de en cada versión se va incrementando el núme ro de corredores y ya la denominan como la carre ra del año.
Es una carrera gra tuita gracias al apoyo de la Municipalidad de
Punta Arenas, Gobierno Regional, Carabineros de Chile, Ministerio de Obras Públicas y empresas aus piciadores como Aguas Q-3; AdMedia Publicidad, Cervecería Austral; Roma Propiedades, Hermandad de la Costa – Nao Punta Arenas.
Cod 01: Corcoran y Cía. SPA, busca Mercaderísta con experiencia mínima de 1 año comprobable (no excluyente) en la ciudad de Punta Arenas.
Requisitos formales:
- Licencia de conducir clase B
- Orientación de servicio al cliente
- Compromiso en resultados.
- Capacidad de trabajo en equipo.
Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona, sueldo de mercado, estabilidad laboral, beneficios al cargo.
Favor enviar antecedentes personales al siguiente email elopez@corcoran.cl
Cod 02: Movilizador y ayudante de transporte
- Conocimiento en control de Existencia.
Favor enviar antecedentes personales al siguiente email jparancan@corcoran.cl
Indicando cargo al que postula.
El local y Ecuador abren la cita futbolera a partir de las ● 13.00 horas.
Comienza la cuen t a regresiva para que se dé inicio al Mundial de Qatar 2022, la cita planetaria que paralizará al mundo del fútbol y que en este año se realizará en el pequeño país asiático, que preparó una cita de lujo con ocho grandes estadios que recibirán los 64 partidos del torneo.
Como es costumbre, se rán 32 países que sueñan con conseguir la Copa del Mundo. Lamentablemente la selección chilena no clasificó, pero sí lo hicie ron grandes equipos como Brasil, Argentina, España, Alemania, Inglaterra, Portugal y Francia, que son los grandes candidatos con todas sus figuras.
La Copa del Mundo de Qatar 2022 comienza hoy a partir de las 13:00 horas de Chile con el partido inaugu ral entre Qatar y Ecuador. Luego de ese primer partido, se irán jugando cuatro due los diarios que mantendrán siempre los mismos horarios de Chile: 7 AM, 10 AM, 1 PM y 4 PM.
Luego de la fase de gru pos se jugarán los octavos y cuartos de final para llegar a la última semana donde se disputarán las semifinales, el duelo por el tercer lugar y la ansiada final el día 18 de diciembre a las 12:00 ho ras de Chile.
En esta Copa del Mundo 2022 se rompe con una his tórica tradición de realizar los mundiales en junio-ju
La selección de Francia anunció una pésima noticia: Karim Benzema se pier de la Qatar 2022 y se suma a las múltiples bajas del representativo galo para la Copa del Mundo que comienza este domingo y en la que defienden la corona consegui da en Rusia 2018 como todavía monarcas planetarios.
Fue la misma selección francesa la que confirmó la lamentable baja del delantero de los registros del Real Madrid con un dolido comunicado en sus redes sociales oficiales: “golpeado en el cuádriceps del muslo iz quierdo, Karim Benzema se ve obligado a renunciar a participar en la Copa del Mun do. Todo el equipo comparte la tristeza de Karim y le desea una pronta recuperación”,
lio, en el verano europeo, ya que en esta edición se decidió programar la cita planetaria para noviembre y diciembre por una razón bastante simple: el intenso calor que hace en Qatar.
El pequeño país árabe es uno de los más calurosos del mundo y durante junio y ju lio las temperaturas son de entre 40° a 50° grados. Por ello, el torneo se realizará durante el otoño cuando ba jan las temperaturas.
Igualmente, durante es tas fechas podría haber temperaturas que superen los 30° grados, algo que se no se sentirá en los estadios de fútbol, que prometen te ner aire acondicionado de alta tecnología durante los partidos.
publicaron en Twitter.
Así las cosas y la desgracia francesa en la previa de Qatar 2022 no para. La baja de Benzema se suma a las ausencias por lesión de Paul Pogba, N’Golo Kanté, Presnel Kim pembe y Christopher Nkunku.
Cabe recordar que Benzema estaba entre algodones y en duda tras lesionarse el pasado sábado en el entrenamiento de Francia en el estadio Jassim bin Hammad. Los exámenes realizados en la clínica As petar sentenciaron la ausencia del Gato en Qatar 2022.
Francia debuta en la Copa del Mundo este martes 22 de noviembre por la primera fecha del Grupo D frente a Australia, zona que completan Dinamarca y Túnez.
hermoSa parceL a en L a ciudad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (21)
Servicio de GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
340 Empleos Ofrecidos
Se bu S ca conductor taxi. Llamar +56942477922 . (17-21)
31 Automóviles
v endo baic x25 mec Á nico, full equipo, año 2018, 40 mil kms, papeles al día, revisión técnica hasta octubre 2023, radio b luetooth, comando al volante, aire acondicionado, cámara de retroceso, neumáticos y batería nuevos $7.200.000 conversable. 954013352 . (16-19)
p or no poder atender, vendo mini bus 15+1, con contrato vigente por dos años más, en la ciudad de puerto natales. interesados llamar al 996301615 . (16-19)
vendo buS Grande Sin motor, 2 entradas y baño especial para casa, parcela. v alor $750.000. f ono 979912294. (19-22)
34 Otros
60 Arriendos Ofrecidos
a rriendo departamento, pieza, casa. 935159228- 950281447 (10-19)
d epartamento 1er. p i S o, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $50.000.000 valor comercial $58.000.000, 978204595. (17-22)
Se arrienda pieza en ca S a de familia con derecho a cocinar y lavar, La pieza tiene baño incluido, sector central norte. Cel. 96639156 (17-20)
viña deL m ar, para eStudiante marzo a diciembre 2023, amoblado, sector Canal b eagle, 1 dormitorio $420.000 todo incluido. 997681068 (18-23)
v iña de L m ar, condominio, 1 dormitorio, sector Canal b eagle, amoblado, máximo 3 personas, disponible hasta febrero 2023, por día $40.000. 997681068 . (18-23)
a rriendo ca S a matrimonio solo sin niños, ni mascota. s ector sur. Llamar cualquier hora del día. 989183606 . (19-28)
90 Propiedades Venden
v endo terreno 6,9 ha. pa Lto S y frutales, produciendo pozos inscritos, derechos de aguas, casa patronal, estacionamientos, galpón, pequeño quincho, ubicado en pocochay cerca de v iña del mar. Consultas +56988101911. (12dic)
terreno en L a ciudad. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos (21)
t erreno urbano. v endo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. el valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. v isítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (21)
Se vende ca Sona en eL centro, de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (21)
100 Construcción
AZ INSTALACIONES inGeniería e
(30nov)
Se ofrece e L mejor servicio de construcción, ampliaciones, gasfitería, cerámicas, electricidad, pinturas, remodelación y más, no se solicitan pagos por adelantado ni por cotización. maestro jesús díaz. 975761988 . (09-21)
110 Guía para el hogar
aLGuien de buena voLuntad me regale ropa mujer hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (19-21)
330
c hoco L atería n or W ei SS er requiere personal, jornada completa. presentarse en josé miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas . (10-19)
n uevo centro de e S tética busca manicuristas. e nviar cv : distritobys@gmail.com . (18-20)
Se nece S ita S ecretaria administrativa para asociación gremial. Enviar cv: agia.magalla nes.2007@gmail.com . (19-25)
Servicios Varios
Ga S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Servicio de GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
eL ectrici S ta certificado, domicilios. +56937215323. (18-27)
p o L o 957512113, corte de pasto. (19-24)
330 Servicios Varios
c orte de pa S to, L eña, árboles, podadora. 974716157, 974648325. (20-23)
Se nece S itan S eñorita S o señoras para restaurant b ar, turno día y tarde, asistencia porcentaje. 963237792 . (16-19)
conductor cobertura Licencia a 4. p resentar C v b oliviana 555 (16-23)
Se requiere per S ona para cuidado de adulto mayor en horario diurno. Solicitar información adicional al fono móvil 985486025 (16-22)
Se nece S ita Guardia. t ratar imp. n ewark Ltda. z ona f ranca (17-26)
Se nece S ita vendedore S y vendedoras. tratar m ódulo 101 y m anzana 20 zona franca . (17-26)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a monitor de calidad, a sistente de Línea, o perador técnico, o perador de riles, p racticante en planifica ción de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, o perario de plan ta, a dministrativo de bodega, r ecepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (19-22)
Se ofrece Señora para hacer aseo. 959305597. (29-30)
cuido niñoS por horaS. LL amar al 974955130. (16-25)
m e ofrezco para todo tipo de albañilería en general. 971658257 (18-21)
Se ofrece Señora para aSeo fin de semana. 959305597. (19-20)
m e ofrezco para cuidado niños o abuelita, a seo, planchar. 968069457. (19-20)
(21)
Cuando
(12dic.) sE nECEsita varón reaLizar LaboreS como ayudante de bodeGa, pREsEntaRsE En maipú 900. (20) web diario Tv radio MultiMedia
azinstaLaCionEsspa@ gmaiL Com
terreno en La ciudad. Se vende un parcito de terrenoS de 10x20, dEntRo dE La CiUdad, URbano totaL, dE gRan opoRtUnidad, CUEnta Con gRandEs Caminos y Una avEnida dE 30 mEtRos pRoyECtada En EL sECtoR Esta idEaL paRa ConstRUiR, sU vaLoR a LiqUidaCión Es $15.000.000, apRovEChE La gRan opoRtUnidad dE invERtiR En La CiUdad. LLámEnos sin CompRomiso aL 932163680, Los EspERamos. (21)
terreno urbano. vendo un par de terrenitoS baratoS dentro de La ciudad a pasos dE LoComoCión, Con sUministRos, tiEnE UbiCaCión pREmiUm poR tEnER a mano todo Lo EsEnCiaL, Esto qUEdaRá Como Una viLLita pRivada Lo CUaL da mUCha más sEgURidad a Cada Uno. EL vaLoR Es $21.000.000 aL Contado, apRovEChE Esta gRan opoRtUnidad. visítELa sin CompRomiso +56979162849. Los EspERamos
(21)
hermoSa parceLa en La ciudad de 7.500 m2 (EsqUina) Está jUsto fREntE a Un gRan paRqUE tURístiCo dE 8 hás qUE Está En pRoCEso dE ConstRUCCión, Es pRiviLEgiada poR sU UbiCaCión y sUs gRandiosas vistas panoRámiCas, adEmás, dE EstaR a oRiLLa dE Un Camino púbLiCo, Es idEaL paRa CUaLqUiER tipo dE nEgoCio, poRqUE, tEndRá mUCho movimiEnto dE pERsonas a diaRio. visítELa y vERá sUs maRaviLLas vaLoR: $160.000.000 ConvERsabLE LLamadas o wsp aL +56957160943.
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro esposo y padre, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son ve lados en la capilla de la Igle sia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio religioso a las 13:30 horas. Posteriormen te se dirigirá hacia el Cemen terio Municipal Sara Braun.
Participa: Su esposa Catalina Navarro e hijos María Teresa, Juan Carlos, Susana y Luis.
RAMÓN
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro padre y suegro, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son ve lados en la capilla de la Igle sia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio religio so a las 13:30 horas. Poste riormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: hija Susana y esposo Diego.
Al Paraíso te llevan los ángeles y te reciban en la ciudad Santa de Je rusalén. Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, don Ramón Alfredo Fauré Uri be (Q.E.P.D.). Sus restos son vela dos en la capilla de la Iglesia Ca tedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio religioso a las 13:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su hermana Irma Fauré y familias Ovalle Vargas, Figueroa Ovalle, Revecco Figueroa y Claudio Ovalle Fauré.
(Q.E.P.D.)
FAURÉ URIBE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro padre, suegro y abue lo, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 13:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: hija María Teresa, esposo Manuel e hija Andrea.
FAURÉ URIBE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro padre, suegro y abue lo, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 13:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: hijo Juan Carlos, esposa Guacolda e hija Catalina y Joanna.
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro padre y suegro, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son ve lados en la capilla de la Igle sia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio religio so a las 13:30 horas. Poste riormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: hijo Luis y esposa Ana.
RAMÓN ALFREDO FAURÉ URIBE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien vida fuera nuestro abuelo y bisabuelo, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 13:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su nieto Car los, esposa Pilar y bisnietos Tomás y Catalina.
RAMÓN
ERNESTO WITT MOLKENBUHR (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de quien en vida fuera el tata de nuestra hija Coté, don Luis Segundo Aven daño Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Club 18 en la ciudad de Porvenir. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 11:00 horas en la misma localidad. Descansa en paz tío Segundo. Participa: José Luis Cárdenas, señora e hijas.
FAURÉ URIBE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento del abuelito de nuestro colega y amigo Carlos Fauré, don Ramón Alfredo Fau ré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 13:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Pin güino Multimedia.
FAURÉ URIBE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestro querido tío, don Ramón Alfredo Fauré Uribe (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 13:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Oriana Fau ré y familia, René Fauré y fami lia, Ivonella Fauré y Carlos. Fa milias Achondo Musac, Gómez Musac y Cantin Musac.
Con profundo pesar comunica mos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, don Ernesto Witt Mo lkenbuhr (Q.E.P.D.). Su cuerpo está siendo velado en el vela torio Lourdes. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 16:00 horas en el Cemen terio Municipal Sara Braun. Le recordarán con mucho cariño y amor su esposa Isabel, sus hijos Ricardo, Germán y Mauricio, sus nietos Lorelei, Kathia, Johann, Sofía, Maximiliano, Paula y Joa quín y su bisnieto Mariano.
ERNESTO WITT MOLKENBUHR (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible falleci miento del padre de nuestros com pañeros de trabajo, Germán y Mau ricio Witt Compan, don Ernesto Witt Molkenbuhr (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 16:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Con mucho pesar y congoja ante tan irreparable pérdida, consuelo a su familia. Participa: Todo el perso nal de ICV Punta Arenas.
ERNESTO WITT MOLKENBUHR (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible falle cimiento del padre de nuestros compañeros de trabajo, Germán y Mauricio Witt Compan, don Er nesto Witt Molkenbuhr (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el ve latorio Lourdes. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 16:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Con mu cho pesar y congoja ante tan irre parable pérdida, consuelo a su familia. Participa: Ricardo Olea Portales, Gerente ICV Zona Sur.
Hoy Dios se llevó al hombre más bondadoso y generoso del mundo entero... al que Amo y Amaré por el resto de mis días... hoy te pierdo físicamente, pero se que siempre estarás con no sotros. Comunico el sensible fallecimiento de quien en vida fuera mi tata, don Luis Segundo Avendaño Gallardo (Q.E.P.D.). Gracias, por haber estado siem pre conmigo, descansa en paz tatita querido y desde lo más alto del cielo guíanos y danos las fuerzas necesarias para se guir adelante. Sus restos son velados en el Club 18 en la ciu dad de Porvenir. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 11:00 horas en la misma lo calidad. Hoy es el día más triste de mi vida, pero sin lugar a du das me deja tranquila que estu vimos juntos hasta tu morada. Participa: Tu nieta Coté, Chelo, Billy y Garfield.
Comunicamos el sensi ble fallecimiento de quien en vida fuera el tata de nuestra nieta Coté y tam bién amigos, don Luis Se gundo Avendaño Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Club 18 en la ciudad de Porvenir. Sus fu nerales se efectuarán hoy domingo 20 a las 11:00 horas en la misma locali dad. Participan con mucho pesar Chicho, Cuca, hijos, nueras y nietos (as).
LUIS CANIU COLIVORO (Q.E.P.D.)
Se participa el sensible falle cimiento de mi hermano, Luis Caniu Colivoro (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en parro quia nuestra señora de Fátima. Sus funerales se realizarán hoy domingo 20, después de un oficio religioso a las 15:30 horas. Posteriormente se diri girá hacia el Cementerio Mu nicipal Sara Braun. Participan: Nelson Caniu Colivoro e Isabel Navarro Montiel.
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestro apre ciado colaborador, don Néstor “Monchito” Unquén Millán (Q.E.P.D.). Sus restos serán trasladados a Chiloé. Participa su familia Lobos y Fernández Lofer.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: Eliana del Carmen Caro Torres (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Sede Vecinal ubicada en pasaje Cacique Pabón N° 3472
Sus funerales se realizarán hoy domingo 20 de Noviembre con un oficio religioso a las 15:00 hrs en Santuario M. Auxiliadora Don Bosco para luego dirigirse hacia el Parque Punta Arenas
Participan: Su esposo, hijos, Hermanos, nietos y sobrinos Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña Clementina Silva Chabal (Q. E. P. D.)
LUIS CANIU COLIVORO (Q.E.P.D.)
Se participa el sensible de don Luis Caniu Colivoro (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en parroquia nuestra señora de Fátima. Sus funera les se realizarán hoy domingo 20, después de un oficio reli gioso a las 15:30 horas. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Rafael Na varro Díaz, Valeria Oyarzún Navarro, bárbara Oyarzún Navarro y familia.
LUIS CANIU COLIVORO (Q.E.P.D.)
Se participa el sensible del hermano de mi amigo, don Luis Caniu Colivoro (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en pa rroquia nuestra señora de Fá tima. Sus funerales se realiza rán hoy domingo 20, después de un oficio religioso a las 15:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Partici pa: Alberto Solo de Zaldívar y familia.
Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 1 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte
Sus funerales se realizarán hoy domingo 20 de Noviembre con un oficio religioso a las 16:30 hrs en el Centro Ceremonial del mismo Parque, para luego dirigirse hacia su fracción
Participan: su esposo, hijos, yernos nueras nietos y bisnietos
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
Maria del Rosario Villarroel Oyarzo (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Capilla Santo Cura de Ars de calle Francisco Antonio Pinto N° 0344
Sus funerales se realizarán hoy domingo 20 noviembre con un oficio religioso a las 10 00 hrs en la misma Capilla para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas
Participan: Su hija, nietos y bisnietos
Para condolencia virtual
OBITUARIO: RAMÓN ALFREDO FAURÉ URIBE - ERNESTO WITT MOLKENBUHR - LUIS SEGUNDO AVENDAÑO GALLARDO - LUIS CANIU COLIVORONÉSTOR UNQUÉN MILLÁN - ELIANA DEL CARMEN CARO TORRES - CLEMENTINA SILVA CHABAL - MARIA DEL ROSARIO VILLARROEL OYARZOPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: En ocasiones un simple cambio puede termi nar en algo muy beneficioso para la relación de pareja. SALUD: Cuidado con esos cuadros de acidez estoma cal. DINERO: Cuando le hagan una oferta de trabajo analícela metódicamente antes de aceptar. COLOR: Fucsia. NUMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Propóngase disfrutar de momentos inolvidables con las personas que usted quiere. SALUD: Analice la alternativa de sacar un seguro de vida para proteger a los suyos. DINERO: Enfoque sus recursos con el objeti vo de poner al día las cuentas que tenga aún pendientes.
COLOR: Granate. NUMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No sirve entregar el efecto de a gotas ya que la otra persona puede terminar pensando que su senti mientos no es tan profundo SALUD: Evite cualquier cosa que altere sus nervios. DINERO: Lo último que debe ha cer es perder la esperanza de un mejor mañana. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Aún hay bondad y amor en las personas así es que les invito a dejar de desconfiar de los demás. SA LUD: Las cosas se pueden complicar bastante como consecuencia de los estados alérgicos. DINERO: Analice si puede ejecutar esos proyectos en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 26.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La rutina a veces carcome los vínculos afecti vos por lo que es importante evitar tipo de situación. SALUD: Por lo menos trate de descansar lo suficiente como para recuperar energías. DINERO: Vea sí es posi ble trabajar horas extra. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: De rienda suelta a sus sentimientos para que esa persona sí dé cuenta de lo que usted está sintien do. SALUD: Es importante que se calme y se enfoque en recuperar su salud. DINERO: Use su creatividad para buscar alternativas que aumenten sus ingresos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuando se instala la duda en la relación es muy difícil que ésta desaparezca, pero con trabajo se puede lograr. SALUD: Sortee situaciones estresantes. DINERO: Lo primero que debe hacer es tener fe de que todo lo que hará le traerá beneficios más adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 20.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado ya que una simple mentira puede termi nar convirtiéndose una avalancha si es que no la detiene a tiempo. SALUD: Tenga el cuidado necesario para evitar contagiarse. DINERO: El esfuerzo será premiado, pero es importante que éste sea continuo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de ver el mundo que hay más allá de sus ojos y de esta manera podrá aumentar su posibilidad de hallar el amor. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su salud por culpa de una salida a divertirse. DINERO: La receta es perseverar y no rendirse. COLOR: Marrón. NU MERO: 11.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tiene que darse el trabajo de conocer más a fon do a las personas para que después no se desilusione. SALUD: Cuidado con dañar su vista por culpa del traba jo. DINERO: El mayor éxito es aquel que se obtiene con esfuerzo y perseverancia. COLOR: Lila. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Libere su corazón de cualquier atadura que le haya puesto en el último tiempo a causa de las malas experiencias. SALUD: Cuidado con estar comiendo ali mentos vendidos en la vía pública. DINERO: No es el mo mento ideal para aumentar los gastos. COLOR: Burdeo. NUMERO: 7.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Deje que el amor crezca entre ustedes y por ningún motivo haga algo que termine dañando esta nueva relación. SALUD: Debe hidratarse, esto es muy importante para evitar problemas renales. DINERO: Vea si puede realizar algún trabajo extra para aumentar su liquidez. COLOR: Burdeo. NUMERO: 6.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(15-20)
PARAGUAYA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO MASAJE PROSTÁTICO AMERICANA REAL BESADORA. 985914033
MUY COMPLACIENTE. 965640007
(15-18)
TETONA NATURAL, ME GUSTAN MADURITOS. 972116428 (15-18)
(18)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
LINDA COLITA, CARIÑOSA SIN RESTRICCIONES CARIÑO, 25.000 MAÑANERAS. 972675977 (15-23)
(18)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
(18)
CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
AMOROSA SENSUAL. 965436066 (15-24)
(18)
CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131
MIMOSA MADURA! POR ÚLTIMA SEMANA POR PUNTA ARENA SÚPER PROMO. MAÑANERAS. EMI +56995786797 (15-20)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (18)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (18)
TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469 (18-21)
ATREVIDA, CARIÑOSA, BESOS DE PIES A CABEZA. 965344376 (18-21)
EMPIEZA TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA ARDIENTE, DESDE 10 MIL. 950362515 (18-21)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443 (18-21)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(18)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (18)
INDEPENDIENTE PROMO, TODO EL DÍA BEBE. 965640007
TODO EL DÍA 15,20. 972116428 (18)
(18)
(19-01)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (18)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (18)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (18)
TE INVITO A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21) (18)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (18)
www.elpinguino.com
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (18)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (18)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
DESDE 10.000 950362515 (18-21) RICAS MAÑANERAS
DESDE 10.000 950362515 (18)