Las aprensiones del concejal Germán Flores: “Espero que la exposición sobre el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas no sea un mero trámite”.
(Página 7)
De forma unánime el Consejo Regional de Magallanes aprobó solicitud de auditoría externa al GORE
(Página 6)
REACCIONES LOCALES
Ex subsecretario Manuel Monsalve rompe el silencio tras dejar la cárcel
(Página 10 y 29)
Otro golpe al narcotráfico: estudiante es detenida con $87 millones en drogas
La joven chilena de 21 años cayó en Punta Arenas junto a un ciudadano colombiano, conductor de Uber. Fue enviada a prisión ● preventiva, mientras su compañero enfrentará a la justicia este miércoles.
2)
Conductora de Uber fue intimidada por tres sujetos armados
Cónsul compartió tradicional desayuno con estudiantes
20
de
En Natales hallan taxi “sustraído” en Punta Arenas
En psiquiatría quedó hombre que disparó contra vivienda
EDITORIAL: Alta desaprobación, baja gobernabilidad (Página 8)
nieve han caído en Puerto Williams ESCUELA ARGENTINA
PRIMERA
(Página 13)
(Página 6)
(Página 12)
(Página 2)
(Página 4)
Año XVII, N° 6.399
Punta Arenas, martes 20 de mayo de 2025
(Página 4)
Chilena cayó junto a un colombiano de 30 años
Estudiante fue detenida portando 87 millones de pesos en cocaína
La joven fue formalizada y enviada a prisión, mientras el ciudadano extranjero (chofer de Uber) conocerá de su medida ● cautelar durante la jornada de mañana.
Policial policial@elpinguino.com
Nuevamente, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarataron un nuevo cargamento de drogas en la capital regional.
Se trata del decomiso de poco más de 4 kilos 300 gramos de cocaína, procedimiento que terminó con la detención de una joven chilena de 21 años y un ciudadano colombiano de 30.
Desde la PDI explicaron que la acción se desarrolló con la ayuda de un can de la especialidad, el cual marcó a la mujer como potencial sospechosa, mientras que para la detención del sujeto se realizó la labor de entrega controlada con agentes encubiertos.
“Fueron sorprendidos con importantes cantidades de clorhidrato de cocaína, que tenía como destino consumidores y microtraficantes de la ciudad. Además, portaban una importante suma de dinero, presumiblemente obtenido de las ventas de droga”, indicó el jefe de la Brianco de la PDI de Punta Arenas, subprefecto Alfonso Salazar,
Control de detención
Ayer se realizó la audiencia de control de detención de los dos imputados, donde el fiscal Felipe Aguirre pidió prohibir dar cuenta del lugar de detención y la identidad de los imputados, lo que fue acogido por el tribunal.
En este contexto, se otorgó el procedimiento policial ajustado a derecho, indicando que las labores realizadas por los detectives de la PDI
estaban enmarcadas dentro de la ley.
Posteriormente, el fiscal solicitó para el imputado colombiano la ampliación de la detención, considerando que no contaba con documentación ni identificación, situación que impediría iniciar el proceso en su contra. De esta forma, la formalización de cargos se fijó para mañana 21 de mayo a las 11 horas.
La mujer
Por su parte, la imputada de 21 años -con domicilio en Santiago- fue formalizada por el delito de tráfico de drogas.
Se indicó que la mujer fue detenida con droga adosada a su cuerpo, para lo cual adaptó una polera para ocultar ocho envoltorios con la sustancia, con un valor estimado de 87 millones de pesos.
En base a estos antecedentes el Ministerio Público solicitó la cautelar de prisión preventiva, la que fue acogida por el tribunal. De esta
manera, permanecerá privada de libertad al menos durante los 120 días que se decretaron para el cierre de la investigación.
A manos de tres sujetos armados w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Ayer comenzó a circular en redes sociales una información referente a un hecho delictual del que fue víctima una conductora de Uber.
El mensaje se difundió a través de los grupos de WhatsApp, donde una mujer dio cuenta de un hecho cuando se le solicitó una carrera a un domicilio de calle Angamos, sector de Playa Norte.
Al llegar al inmueble, y tomar contacto con los solicitantes, salieron al menos tres personas del domicilio en cuestión portando armas.
Cuando la conductora vio esta situación, y en momentos que uno de los hombres abría la puerta, la mujer decidió arrancar a toda marcha.
Además de la droga, se incautó más de $1.685.000 en efectivo, teléfonos celulares y un vehículo.
“Chicos les pido por favor que nadie vaya a Angamos, quisieron asaltarme hace un rato con pistola, eran 3 hombres”, decía uno de los mensajes que envió la mujer. Agrega en otro mensaje que “por favor, que nadie vaya a esa dirección, los tres hombres están con pistola y me quisieron asaltar”.
La mujer, ras recibir el apoyo de otros colegas conductores, se habría dispuesto a presentar la denuncia.
Sobre lo ocurrido, vecinos del sector contaron que el lugar es escenario frecuente de hechos delictuales, pero que por temor y por la impunidad que muchas veces tiene este tipo de casos, no han querido denunciar.
Esta es la droga que la joven mantenía oculta en una polera adaptada para el traslado de la sustancia.
Deberá determinarse si es o no imputable
En psiquiatría quedó internado conductor detenido en persecución
El hombre disparó contra un domicilio sin razón alguna, luego chocó autos mientras huía de ● Carabineros y apuntó al personal policial, que debió hacer uso de su arma de servicio.
Policial policial@elpinguino.com
Esquizofrenia sería el cuadro que mantiene el hombre, mayor de edad, que protagonizó diversos delitos en Punta Arenas la tarde del domingo.
Ayer se realizó la formalización de cargos en contra de Orlando Bustamante Ordóñez, donde el fiscal Oliver Rammsy le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “El día 18 de mayo del 2025, cerca de las 15:30 horas el imputado que se desplazaba en un vehículo, se apersona en el frente del domicilio ubicado en calle Jorge Sharp, donde desciende del vehículo y con un arma de balines dispara hacia la vivienda, causando daños en los vidrios, para luego de ello proferir amenazas a los dueños de casa, y huir del lugar. Los dueños de casa dan información a
Carabineros, quienes disponen las características del imputado, y en ese escenario, los carabineros del cuadrante respectivo, mientras se dirigían al lugar, se encuentran con el vehículo cuando éste emprendía la huída”.
Agregó que tras una persecución que se prolongó por varias cuadras y en la cual el imputado no respetó semáforos, señaléticas ni sentido del tránsito, sufriendo el reventón de un neumático en Avenida Salvador Allende. En esas condiciones siguió su marcha impactando vehículos (dejó un lesionado) y, finalmente, colisionando un microbús.
Fue en ese momento cuando personal policial se acerca y el imputado extrae un arma apuntándolos. Carabineros responde disparando contra el móvil, lo que lejos de disuadir al imputado lo lleva a subir nuevamente a su auto y arrancar impactando contra el radiopatrullas.
Tras esto trató de huir a pie, siendo finalmente detenido por Carabineros. Al interior de su móvil se le encontró diversos contenedores con cocaína y cannabis sativa.
Además, dio positivo al narcotest por consumo de cocaína.
Sobre los delitos que cometió el imputado, son manejo bajo sustancias estupefacientes, no detener la marcha y prestar la ayuda necesaria a lesionados, seis delitos de daños, y el delito de lesiones en contra del funcionario de Carabineros.
La Fiscalía solicitó que se aplique la cautelar de prisión preventiva, considerando la cantidad de delitos cometidos, y los antecedentes con que cuenta el imputado, lo que lo obligaría a cumplir una pena de manera efectiva.
La defensa de Bustamante Ordoñez se opuso a ello, indicando que su defendido padece de esquizofrenia. El
El imputado escuchó los cargos en su contra y luego fue enviado a psiquiatría.
propio imputado hizo uso de la palabra, pidiendo ser internado.
A la espera de los exámenes que determinarán si
Familia blanco de disparos y amenazas teme por su seguridad
La familia residente del domicilio de calle Jorge Sharp teme por su integridad, luego de que no se diera lugar a la prisión preventiva de quien disparó contra su viienda. La dueña de casa, cuya identidad se mantiene en reserva, recordó como ocurrieron los hechos: “Estábamos como cualquier domingo, veo un auto parado afuera de mi casa, incluso pensé en salir a ver qué necesitaba, si andaba buscando una numeración, y le pregunté a mi hijo si habían enviado a buscar algo un delivery. Mi hijo lo miró y dijo que tenía cara de que había tomado algo, y me dice que tiene una pistola y empieza a disparar. Después se metió a su auto, dio una vuelta, y empezó a disparar, se dio como cuatro vueltas. Pasaron como 30 minutos cuando Carabineros al subir por Pedro Aguirre
Cerda se lo encontraron de frente”.
Agregó que “en cuanto a lo que pasó hoy (ayer), la verdad es que nosotros quedamos desprotegidos, porque este caso quedó suspendido, ni siquiera pudimos optar a una orden de alejamiento de esta persona. Si bien es cierto se supone que en el caso de que la evaluación salga de que no puede enfrentar un proceso va a estar sesenta días en el hospital, pero después qué va a pasar, porque no pensamos en que mejor quede en prisión preventiva y después que se vea el tema de la droga. Estamos hablando de una persona que consumió marihuana, cocaína y clona, entonces esta persona va a volver a consumir y se va a acordar de la casa y va a volver”. Para finalizar, indicó que si tiene que defenderse lo harán
es o no imputable, se ordenó la internación en el servicio de psquiatría dependiente del Hospital Clínico de Magallanes.
Apareció en Natales
Detienen a mujer que se apropió de radiotaxi
Fabiola Burgos Arteaga fue detenida en Puerto Natales por mantener órdenes pendientes, pero lo principal, luego de ser sorprendida manejando un taxi que tomó en Punta Arenas, para trabajar.
Se trata de una chofer, que al dueño del taxi le presentó documentación falsa, exhibiendo una licencia de conducir profesional, que -según la primera revisión realizada por los funcionarios de Carabineros de la Segunda Comisaría- estaría adulterada.
Todo partió la semana pasada, cuando el dueño del radiotaxi se lo entregó para trabajar. Todo iba bien, respondiendo con el pago de las cuotas, pero cuando el viernes le solicitó que le entregara el auto, perdió todo rastro de la mujer. El lunes el vehículo fue encontrado en la Provincia de Última Esperanza, con la mujer al volante, siendo detenida por el delito de apropiación indebida. Hoy será puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Natales, mientras que se informó por parte de Carabineros que el vehículo se encontraba en buenas condiciones.
con sus propias manos. Luego revela que “a mi marido le apuntó con la pistola en la mano y en la otra un cuchillo, y llamaba a su expareja, y quería matar a esta niña, y en la locura de su cabeza pensaba que ella estaba en el interior de mi casa. Nos tomaron declaraciones e hicieron un parte policial que no refleja la violencia con la que actuó esta persona, el pararse frente a mi reja, disparar, amenazar con pistola y cuchillo, disparando. Ahora, si lo dejan libre, y nosotros tomamos la determinación de defendernos, ahí sí alguien de mi familia va a ser duramente castigado. Nos queda esperar que sólo haya sido un error de su parte, y no nos vuelva a molestar. No, definitivamente, no se puede confiar en la justicia”, lamentó.
Casi 20 centímetros precipitados registra primera nevada del año en Puerto Williams
Puerto Williams vive la primera nevada del año con más de 19 centímetros de este manto blanco, según la información proporcionada desde el Aeródromo Guardiamarina Zañartu.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, describió este fenómeno meteorológico como la llegada anticipada del invierno en la zona austral, e hizo un llamado a la comunidad a extremar precauciones frente a esta inclemencia meteorológica.
“Ante la primera nevada del año, enviamos el mensaje a vecinas y vecinos
de la provincia a reforzar la prevención y seguridad. Entre las principales recomendaciones que entregamos, se cuentan mantener los accesos de las casas habilitados; cubrir artefactos, cañerías y maquinarias para evitar que se congelen; caminar con precaución y calzado adecuado para no resbalarse; conducir a una velocidad prudente utilizando cadenas en las ruedas de los vehículos; estar vacunados frente a los virus respiratorios, y asegurar forraje y agua para animales en zonas rurales”, dijo la delegada Calisto.
Asimismo, la máxima autoridad provincial mencionó que la delegación se encuentra en constante monitoreo con la Dirección Regional de Vialidad, entidad que a través de una licitación con la empresa Hugo Rojas se encarga de mantener despejadas las rutas enroladas de Isla Navarino (caminos hacia Puerto Navarino, Caleta Eugenia, aeródromo, bocatoma de agua y Huertos Familiares). En tanto, la Municipalidad de Cabo de Hornos es el organismo encargado del despeje de calles en la zona urbana de Puerto Williams.
De forma unánime
Consejo Regional de Magallanes aprobó solicitud de auditoría externa
La totalidad de los consejeros presentes aprobaron la moción, mientras que el gobernador regional Jorge Flies se ● inhabilitó, sin embargo, manifestó su disposición a realizar dicha fiscalización.
Durante la tarde de ayer, en la decimocuarta sesión del
Consejo Regional, se llevó a cabo la esperada votación respecto de la solicitud ingresada al cuerpo colegiado por parte del consejero regional Rodolfo Arecheta, para la
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PORVENIR
VIERNES 23 DE MAYO DE 14:00:00 A 19:00 HRS.
Sector Comprendido por:
- Población Pedro Aguirre Cerda (Corvi).
Publicado el día martes 20 de mayo de 2025
realización de una auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera del Gobierno Regional para el año 2024.
Dicha auditoría, según hicieron saber los consejeros en sus intervenciones, refleja un espíritu que está más allá de las posiciones políticas o las diferencias ideológicas, la instancia
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• OPERADOR CAMION
PLUMA (Clase A4)
Con experiencia
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 25 DE MAYO DE 2025
persigue revestir de transparencia y cumplir con la labor fiscalizadora del cuerpo colegiado.
“El espíritu es ese, que transparentemos la gestión y también de relevar el rol de este consejo”, manifestó en el debate el consejero Arecheta, mientras señaló lo positivo de que se pueda realizar la auditoría y valoró la disposición por parte del gobernador.
“Me parece una muy buena señal de este Consejo Regional. El que haya sido unánime da cuenta de que actuamos como cuerpo colegiados, privilegiado la transparencia sobre posturas políticas particulares. Han habido situaciones complicadas en el GORE y siempre es positivo tener una mirada externa”, afirmó Arecheta.
Otro miembro del cuerpo colegiado que manifestó su disposición a la instancia fiscalizadora fue el consejero Arturo Díaz:
“En otros cargos políticos que ejercí con anterioridad impulsé algunas auditorías. Creo yo que cualquier auditoría, cuando hay recursos públicos, tiene que ser bienvenida, no existen colores políticos, en tal sentido adelanto mi aprobación”.
Luego del debate en sala, llegó el momento de llevarse a cabo la votación, con la totalidad de los presentes apoyando la realización de la auditoría, toda vez que el gobernador Flies se inhabilitó, el consejero Juan Morano estuvo ausente y la consejera Ximena Montaña se incorporó a la sesión minutos después de la votación.
Asimismo, los cores solicitaron celeridad en el proceso, tomando en cuenta la experiencia de la auditoría 2022-2023, de la cual aún se esperan los resultados.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
GORE expondrá en sesión municipal extraordinaria hoy en Punta Arenas
Concejal Flores espera que exposición sobre el Pedze “no sea un mero trámite”
El edil se mostró preocupado por obras que demanda la comunidad y que, al parecer, no son consideradas dentro del plan.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Para hoy, el Concejo Municipal de Punta Arenas espera conocer detalles del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, Pedze, en sesión extraordinaria a la cual estan invitados representantes del Gobierno Regional.
Al respecto, el concejal Germán Flores señaló que “espero que esta instancia no sea un mero trámite por parte del GORE hacia nuestro municipio y concejo, que su exposición no sea sólo la muestra de un listado de proyectos. Lo que espero es que nuestras aspiraciones por algunas obras, que son necesarias para la comuna de Punta Arenas, puedan ser incorporadas en este plan”.
El edil agregó que si bien el Pedze es un instrumento que depende en su elaboración y en su financiamiento neta-
mente del Gobierno Regional y, que finalmente será sancionado por el Consejo Regional, éste debería contener algunas obras que están siendo demandadas por la comunidad de la capital regional, que concentra el 82 por ciento de la población, pero que este plan no las contempla, como tampoco -agregó- se consideró al municipio para su elaboración.
“Cuando hablo de obras, me refiero, por ejemplo, a la ampliación del Cesfam Mateo Bencur; al nuevo Cesfam Carlos Ibáñez; al anhelado Polideportivo; a la imperiosa necesidad de dotar de alcantarillado a los sectores periurbanos de la comuna, de manera de darle dignidad y bienestar a quienes hoy viven en estos sectores, que hace años dejaron de ser parcelas de agrado, porque la gente que vive allí lo hace por una necesidad de contar con una vivienda. No hay duda que estas son obras
que hacen sentido a la gente y que deben ser incorporadas”, resalta Flores.
Asimismo, puso como ejemplo que la necesidad de construir y ampliar la infraestructura del área de salud primaria: “Esto no es una idea antojadiza, pues si nos basamos en los resultados del último censo, de las 132 mil personas persona que arrojó ese ejercicio en la comuna de Punta Arenas, 110 mil están percapitados en los distintos recintos de salud de la capital regional, por lo tanto, estas obras son a su juicio urgentes”.
Finalmente, el concejal señaló que espera que desde nivel central no pongan objeciones o trabas para modificar el plan, ello, considerando que ya fue firmado a fines de marzo entre el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección de Presupuestos.
El concejal Germán Flores se refirió al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Prat, E l HÉ roE
Señor Director:
Con motivo de las Glorias Navales, valoramos el inmenso legado axiológico del comandante de la Esmeralda Arturo Prat, quién en un desigual combate, tomó la decisión de inmolarse en beneficio de la Patria, demostrando coraje y una enorme integridad moral, que obtuvo desde niño en la Armada, institución que lo formó desde los once años.
Algunos países que han participado en conflictos bélicos realizaron estudios, estableciendo que quienes fallecen en acciones heroicas, poseían un perfil que los caracterizaba por sus elevadas virtudes cívicas, patrióticas, sociales y familiares.
Es el caso de Prat, quién en reconocimiento a su inmolación, merece el calificativo de Héroe, por ser un hombre integro, marino noble, excelente profesional, marido y padre ejemplar, cristiano por devoción, culto y abnegado abogado
El 11 de mayo de 1879, cuando Prat se despide en el portalón del Blanco Encalada del almirante Juan Williams, para hacerse cargo del bloqueo de Iquique, le dice “Si viene el Huáscar, lo abordo”, expresando con ello que ejecutaría su misión a riesgo de morir.
En el combate, Grau, sabiendo que los chilenos no se iban a rendir, opta por utilizar el espolón del buque dirigiéndolo a toda máquina sobre la Esmeralda, impactándola, es ahí que Prat, en una acción heroica, totalmente consecuente con su formación ética, se lanza al abordaje, falleciendo sobre la cubierta del buque enemigo.
Su ejemplo encendió un faro de luz, que brilló desde ese día para iluminar las sucesivas victorias en la Guerra del Pacífico, sirviendo de permanente ejemplo valórico para la ciudadanía toda y particularmente para la Armada de Chile.
Iván Stenger Larenas
a m E naza S dE dESalojo
Señor Director:
Sin referirme a aspectos jurídicos, de justicia o humanitarios; o de razonabilidad, factibilidad o conveniencia de las amenazas de desalojo; ni en quienes son los responsables que el problema de las “tomas” se haya producido, el tema de las amenazas de desalojo me recuerda a una prieta: si se presiona por un lado, se infla por otro.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
a lta desaprobación, baja gobernabilidad
“la desaprobación de boric alcanza su punto crítico, reflejando una crisis de confianza y desafíos en gobernabilidad”.
Por segunda semana consecutiva, la desaprobación del Presidente Gabriel Boric alcanza el 70%, según la última encuesta Cadem. Un número que no sólo refleja el deterioro de su respaldo ciudadano, sino que también plantea preguntas profundas sobre la conducción del país y el futuro político del mandatario. Este nivel de rechazo es un síntoma preocupante para cualquier administración, pues sugiere una pérdida de confianza difícil de revertir. Desde su llegada al poder, Boric ha intentado posicionar su gobierno como una gestión de cambios estructurales, con una agenda progresista en materias de derechos sociales, medio ambiente y reforma tributaria. No obstante, los resultados han sido dispares, y los problemas en seguridad, economía y gobernabilidad han generado una percepción de falta de dirección en el Ejecutivo, sobre todo entendiendo que estos últimos temas son los que hoy la ciudadanía exige y están distantes a las políticas que hoy el gobierno quiere impulsar. La caída en aprobación no ocurre en el vacío. Históricamente, los gobiernos enfrentan momentos de baja popularidad cuando no logran consolidar sus propuestas. En el caso de Boric, la fragmentación del oficialismo y los constantes conflictos dentro de su coalición han impedido una acción política clara y coordinada.
día m undial dE la S Enf E rm E dadES i nflamatoria S i nt EStinal ES: la urgE ncia dE am Pliar E l acc ESo a tratami E ntoS
Señor Director:
Imagínese vivir con una enfermedad que no se ve, pero que duele todos los días. Este 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), un conjunto de patologías crónicas que en Chile afecta a cerca de 20.000 personas. De ellas, unas 3.000 acceden hoy a terapias biológicas, gracias a la Ley Ricarte Soto, sin embargo, existe aún un porcentaje de pacientes que necesita de tratamientos que no están cubiertos y podrían mejorar significativamente su calidad de vida.
Lo anterior, porque un porcentaje importante de quienes reciben tratamiento no responden adecuadamente a las terapias tradicionales, lo que se traduce en hospitalizaciones recurrentes, un deterioro emocional y una carga creciente sobre el sistema de salud. Esta falta de respuesta también afecta profundamente la vida de las personas, al impactar negativamente el cuerpo, las emociones y la calidad de vida en general, comprometiendo tanto el bienestar físico como el equilibrio emocional.
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) no dan tregua: suelen aparecer en la adolescencia y acompañar a los pacientes durante gran parte de su vida. Ampliar el acceso a tratamientos ya no es solo una decisión sanitaria, sino un acto de empatía. Por eso, actualizar el decreto de la Ley Ricarte Soto se vuelve una necesidad ineludible. Solo así será posible incorporar nuevas terapias disponibles y científicamente validadas a nivel internacional para mejorar la efectividad de los tratamientos y, sobre todo, ampliar el acceso para los miles de pacientes que hoy siguen esperando una respuesta. Karen Tapia Mellado. , Directora Agrupación Crohn Colitis Ulcerosa
Además, la falta de acuerdos con la oposición ha dificultado la implementación de reformas clave, generando una sensación de estancamiento.
A esto se suma un escenario político cada vez más desafiante. Mientras el Presidente enfrenta su peor evaluación, figuras de la derecha como Evelyn Matthei y José Antonio Kast han logrado capitalizar el descontento ciudadano, posicionándose como alternativas viables para las próximas elecciones. La encuesta Cadem evidencia esta tendencia, con Matthei liderando la intención de voto con un 20%, seguida por Kast con 14%.
Ante este panorama, el desafío de Boric es monumental. La clave para revertir la tendencia estará en su capacidad de generar resultados concretos en materia de seguridad y reactivación económica, así como en mejorar la comunicación con la ciudadanía. Sin un cambio de estrategia, su administración corre el riesgo de quedar marcada por un constante desgaste político, dificultando la implementación de su programa de gobierno y afectando la estabilidad institucional del país.
¿Podrá el Presidente recuperar la confianza de los chilenos, o estamos ante el inicio de una crisis de gobernabilidad prolongada? La respuesta dependerá de su capacidad para reaccionar a tiempo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El Significado dE l nacionali Smo l ibE rtario
Señor Director:
A meses de la creación y conformación del Partido Nacional Libertario (PNL), parece que aún no queda claro qué significa realmente ser tanto “nacional” como “libertario”. Y es que las únicas etiquetas que desde otros sectores logran articular caen, una y otra vez, en falacias tan burdas como carentes de sentido. Acusarlo de “extrema derecha” no solo revela ignorancia conceptual, sino una profunda incomodidad frente a una propuesta que rompe con los marcos tradicionales del poder político. El ser nacionalista no implica, como se ha afirmado absurdamente, una negación de otras naciones ni un rechazo a las relaciones exteriores. Ser nacionalista, en este contexto, significa afirmar un profundo amor por nuestra patria, por nuestra bandera, por nuestra historia común y por la soberanía de quienes habitamos este territorio. Es la defensa del derecho a priorizar nuestros intereses como nación, sin pedir permiso a organismos internacionales ni someterse a imposiciones externas.
En paralelo, el componente libertario del PNL no responde solamente a una idea del sector económico, sino a una ética política: la defensa radical de la libertad individual, la responsabilidad personal y la limitación del poder estatal a sus funciones esenciales. Esta visión convive con una crítica frontal a las élites políticas, académicas y mediáticas, a las que acusa de imponer una agenda ideológica ajena al sentir común. Más que un retroceso reaccionario, el PNL encarna un fenómeno contemporáneo: ciudadanos desideologizados que claman por orden, libertad y una ruptura real con el estatismo cultural que ha colonizado gran parte del debate público. Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
¿Pu E dE la int E ligE ncia artificial SE r SoSt E nibl E?
Señor Director:
La inteligencia artificial avanza con fuerza, pero también deja huella. Su uso requiere gran poder de procesamiento, lo que implica alto gasto energético y mayores emisiones contaminantes. Frente a esto, surge una pregunta urgente: ¿podemos hacer estos sistemas más eficientes?
Una respuesta posible está en el desarrollo de algoritmos “verdes”, capaces de reducir su impacto ambiental sin perder rendimiento. Herramientas como Green Algorithms ya permiten medir la huella de carbono en procesos computacionales, promoviendo un diseño más consciente desde lo ambiental. También es clave considerar el ciclo completo del hardware, desde su fabricación hasta su desecho. La innovación no debe estar reñida con la sostenibilidad. Necesitamos una IA que, además de poderosa, sea respetuosa con el entorno.
Juan Felipe Calderón, Académico Facultad de Ingeniería UNAB
l a urgE ncia dE r Eciclar E l Plá Stico
Señor Director:
Mientras se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, Chile estaría alcanzando su sobregiro ecológico, según las estimaciones de la Red Global de Huella Ecológica. Es decir, el ritmo de consumo de recursos naturales en Chile durante los últimos cinco meses ha superado con creces la velocidad con que se generan estos recursos en el lapso de un año.
Esta cifra, alarmante por cierto -si todo el mundo tuviera el ritmo que muestra nuestro país, la renovación de recursos naturales no daría abasto- es un llamado de atención urgente para replantear nuestros modelos de consumo y producción. En este contexto, repensar el rol del plástico en la cadena productiva es imperativo.
La economía circular significa rediseñar nuestro sistema económico para evitar que los residuos plásticos terminen en vertederos u océanos. Recuperarlos y reincorporarlos a nuevos ciclos productivos es una responsabilidad ética y ambiental.
Avanzar hacia este ideal requiere políticas públicas, innovación industrial y, sobre todo, un compromiso real. En Chile, políticas como el sello “Elijo Reciclar”, la “Ley REP” y la de “Plásticos de un Solo Uso” van en la dirección correcta, pero aún falta educación y un cambio cultural que incentive el uso de productos reciclados en sectores como la construcción, e incluso la vida cotidiana. Transformar residuos en recursos valiosos es el camino hacia un futuro más sostenible Magdalena Cabo, Directora ejecutiva de Warp Earth
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RoSA MARTíNEz, PSICóLoGA
GoNzALo VALDéS LUfI, INGENIERo EN ADMINISTRACIóN /GESTIóN PúBLICA
Baja autoestima Patentes grabadas Prat Vive
La baja autoestima se refiere a una valoración negativa y persistente que una persona tiene de sí misma. Es un estado en la que la persona se ve a sí misma de una forma muy crítica, a menudo sintiéndose incompetente e desestimada en varios aspectos de su vida. Este concepto negativo puede ser el resultado de experiencias pasadas, de críticas y descalificaciones constantes durante la infancia, etc. Esto último lleva a un esquema de pensamientos negativos y conductas de perjuicio o daño a sí mismo.
La baja autoestima no es una simple inseguridad o un instante de dudas personales. Es un enfoque establecido y generalizado de sí mismo, que afecta de forma significativa tanto el comportamiento como las emociones. Quienes sufren de baja autoestima se desvalorizan y dudan constantemente de sus capacidades.
La discrepancia entre baja y alta autoestima es la siguiente: las personas que pertenecen al segundo grupo tienen una percepción positiva y estable de su valía y sus habilidades, lo que les permite enfrentar los problemas con confianza y resiliencia.
Algunas causas de la baja autoestima son las que a continuación se enumeran:
- Haber tenido padres infelices y especialmente estrictos o muy críticos.
- Haber sufrido traumas infantiles, que hayan dejado en la persona vergüenza o rechazo a las relaciones con los otros
- Haber sufrido malos tratos físicos y psicológicos.
- Haber sido víctima de acoso escolar o situaciones denigrantes en la escuela o en otros contextos, en relación con el propio físico.
- Haber sufrido problemas emocionales, como dificultades en el control de la ira.
- Tener experiencias negativas en la edad adulta como, por ejemplo: burlas o intimidaciones en el trabajo.
Algunas de las señales o síntomas de baja autoestima son las siguientes:
- Tristeza, soledad y ansiedad.
- Sentimientos de culpa.
- Miedo a no saber qué decir o a expresarse de forma equivocada.
- Necesidad de aislarse.
- Miedo al abandono y al rechazo.
- Miedo a ser traicionado.
- Miedo a no estar a la altura de las expectativas.
- Miedo a ser decepcionado y no correspondido.
Algunos seres humanos pueden experimentar una autoestima baja de tipo agresivo, la cual se caracteriza por manifestar comportamientos hostiles y defensivos, donde la persona puede atacar o desvalorizar a los demás para remediar sus propias inseguridades. Por otra parte, quienes poseen una autoestima baja pasiva, tienden a tener una actitud de repliegue y sumisión, lo que le lleva a evitar confrontaciones y a permitir que otros ignoren sus necesidades y deseos.
Algunas consecuencias de tener una baja autoestima:
- Las personas con baja autoestima exhiben consecuencias psicológicas negativas en su relación con los demás. Por ejemplo, una baja autoestima en el trabajo: puede generar una falta de proactividad y de confianza en sí mismo y a tener conflictos con compañeros y superiores.
- El no creer en sí mismo y sentirse fracasado, pueden ocasionar un círculo vicioso que conduce al aislamiento. La soledad o falta de relaciones lleva a la tristeza y esto acarrea una disminución de la autoestima, Dada la importancia de esta temática, en la próxima columna se verá cómo mejorar la autoestima.
A diferencia de la ley que obliga a tener un chaleco refractante de color amarillo dentro del auto, para hacer uso de el cuando tengamos que descender por un motivo mecanico u otro, que lo convierte en un Elemento de Protección Personal, ligado directamente con la seguridad, el invento de la patente grabada es harina de otro costal. Si bien, es una acción disuasiva el grabar la placa patente en cada uno de los vidrios principales de un vehículo, significativamente ayudará a que por lo menos la compra y venta de vidrios de vehículos usados se vea afectada, la señal del Estado en su lucha contra la delincuencia es pésima. No puede ser que la Ley 21.601, que indica que todos los vehículos que circulan en el territorio nacional deban tener grabadas las placas patentes en los vidrios y espejos, en caso de no cumplir esta indicación, de lo contrario se exponen a una infracción que puede fluctuar entre 1 y 1,5 UTM. Según valor de la UTM vigente en mayo de 2025, esto representa una multa que va desde los $68.648 hasta los $102.972.
Esta tecnología, no es nueva, desde hace muchos años es voluntario el grabado de los vidrios, pero lo nuevo es la responsabilidad de los ciudadanos en tener que cumplir esta exigencia, tal como en el colegio, debemos marcar nuestra ropa, deberíamos marcar cada una de nuestras pertenencias, entonces en estricto rigor, debería reembonsarnos estos gastos, debido a que ya pagamos diversos tributos por nuestra seguridad. Una cosa es lo voluntario, y otra muy diferente lo legal con amenaza de multa del Estado.
Los gastos oficiales de las familias, suman y siguen, el IVA, las contribuciones, el impuesto a la renta y otros tipos de impuestos van a beneficio fiscal, pero también hay otros inventos Estatales que deben las familias solventar, eso no está bien, se crean gastos fantasmas.
Si vemos los gastos en seguridad privada que tienen las familias que realizan de forma individual y voluntaria, o los gastos en mejorar su plan de salud que debería tener el Estado como un gran gasto y entregar algo de niveles aceptables, es preocupante; pero en temas de salud vemos como las colas en espera de una operación se demoran mucho tiempo, o como la educación pública, gratuita y de calidad se desmorona cada vez más, entonces las personas pagan doblemente, primero con sus impuestos y luego con sus bolsillos, algo no está bien, se pierde el dinero en la burocracia y no llega como beneficio directo a las personas.
El tema del grabado de patentes, me hace activar un concepto que no existe, es la Defensoría del Ciudadano, porque esta ley, pasó todos los filtros legislativos y es válida, pero no es correcto, como los ciudadanos se podrían defender de los abusos del Estado, que son abusos que se imponen porque incluso los legisladores fueron cómplices de esta determinación tonta de grabar las patentes en los vidrios.
Será mucho pedir que los ciudadanos queremos un Estado que realmente funcione.
y EMPRESARIAL
Cada 21 de mayo, las banderas se izan en lo alto, los escolares desfilan y los discursos se multiplican en todo el país. Pero más allá de la solemnidad de la ceremonia, esta fecha nos invita a detenernos y mirar con el corazón lo que realmente ocurrió en 1879 frente a las costas de Iquique y Punta Gruesa. En aquellas aguas del norte, Chile fue testigo de uno de los actos más conmovedores de coraje y sacrificio que registra nuestra historia: la inmolación del capitán Arturo Prat y sus hombres a bordo de la Esmeralda, enfrentando al imponente monitor Huáscar en una lucha desigual, pero cargada de dignidad.
Arturo Prat no era un temerario, sino un hombre de principios. Su decisión de abordar el buque enemigo no fue un acto suicida, sino una declaración moral: que hay causas que valen más que la vida, y que el deber puede ser más poderoso que el miedo. En tiempos donde los liderazgos son frágiles y las convicciones se diluyen en conveniencias, recordar a Prat es también preguntarnos por el país que queremos construir, por el tipo de ciudadanos que estamos formando, por la ética que guía nuestras decisiones cotidianas.
Pero el heroísmo del 21 de mayo no se agota en Prat. Está también en los rostros anónimos de los marinos que combatieron junto a él, y en la audacia de Carlos Condell al frente de la Covadonga, burlando con astucia a la poderosa Independencia hasta hacerla encallar. Es la historia de una derrota táctica convertida en victoria moral; de una resistencia que unió al país y dio sentido a una guerra que recién comenzaba. Aquel día, en esas aguas turbulentas, se forjó una parte esencial del alma chilena.
Hoy, en una sociedad muchas veces desconectada de su historia y sus símbolos, el verdadero homenaje no está solo en las ofrendas florales o en los discursos oficiales, sino en comprender el legado que dejaron. Honrar a los héroes del 21 de mayo es comprometernos con un Chile más justo, solidario y consciente de su memoria. Porque mientras el nombre de Prat se pronuncie con respeto y emoción, mientras su ejemplo inspire a las nuevas generaciones, su sacrificio seguirá dando sentido a nuestra identidad.
Ante remoción del fiscal Cooper de caso ProCultura y cambio de cautelar a exsubsecretario Monsalve
Políticos magallánicos reacionaron a compleja semana para el Ministerio Público
Desde presiones de parte del oficialismo hacia el sistema judicial, hasta acusaciones de aprovechamiento político; ● representantes de diversos sectores del espectro político opinaron respecto de la contingencia nacional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Los últimos días han sido cuando menos complejos para el órgano persecutor nacional. Primero, el pasado viernes con la remoción del fiscal Patricio Cooper de la investigación referente al “Caso Convenios” y su arista “Procultura” -con solicitud de informe de por medio- y teniendo que reasignar el caso a la Fiscalía Regional de Antofagasta, y luego ayer, cuando la Corte Suprema modificó la cautelar de prisión preventiva del exsubsecretario Manuel Monsalve a la de arresto domiciliario total, hechos que sin duda conmocionaron el quehacer del Ministerio Público.
Ante esta situación, representantes de diversos sectores del espectro político en Magallanes opinaron respecto de dicha contingencia.
Figura incómoda
El republicano Alejandro Riquelme apuntó que la remoción de fiscales en plena investigación es “algo muy negativo para la investigación y la búsqueda de justicia”, toda vez que destaca que son procesos sensibles y peor aún no es la primera vez que sucede.
“Primero, cabe recordar que esta no es la primera vez que se remueve a un fiscal que investiga la arista ProCultura, la cual involucra a ministerios, gobiernos regionales y al Gobernador Flies junto a su equipo más cercano. Anteriormente, ya se había apartado al fiscal de Aysén, Carlos Palma, por lo que la salida del fiscal Cooper genera un manto de duda”,afirmó.
Asimismo el republicano destacó que el fiscal Cooper estaba a cargo de algunos casos emblemáticos que afectan directamente al oficialismo, como el de la Clínica Sierra Bella o el de
la venta de la casa de Allende, por lo que “en ese contexto, se había convertido en una figura incómoda para la izquierda, ya que investigaba al Presidente Boric, a diputadas, gobernadores de izquierda y a sus entornos más cercanos”.
En cuanto a si hubo o no presiones para la remoción de Cooper, Riquelme enfatizó: “No solo hubo presiones, también existieron amenazas manifiestas al trabajo del fiscal Cooper” aludiendo a una solicitud de destitución presentada por diputados del Frente Amplio y del Partido Comunista, quienes buscan removerlo del Ministerio Público”.
Por el caso Monsalve, Riquelme apuntó a las feministas, asegurando que “no habrá ninguna reacción. Al igual que en el caso de violación ocurrido en la Delegación de Última Esperanza, los movimientos feministas con orientación
ideológica de izquierda suelen actuar de forma selectiva, recordando o defendiendo a las mujeres soólo cuando les conviene”.
Las instituciones tienen que funcionar
Para el socialista Christian Gallardo “la remoción del fiscal Cooper y la revocación de la prisión preventiva a Manuel Monsalve han causado un impacto importante en la ciudadanía, y entiendo perfectamente la desconfianza que eso puede generar”.
Sin embargo, ante la desconfianza llamó a la responsabilidad, relevando que “las instituciones tienen que funcionar dentro del marco de la ley y, aunque muchas veces el contexto pueda ser tenso, no podemos caer en lecturas fáciles o apresuradas sobre supuestas presiones políticas sin evidencia clara” y agregó que el fiscal nacional ejerció una
facultad legal “y eso hay que respetarlo”.
Respecto del caso Monsalve, Gallardo celebró que se haya actuado con rapidez una vez conocidos los hechos, destacando que “el relato de la víctima merece ser tomado con seriedad y respeto. Que hoy no esté en prisión preventiva no significa que haya quedado libre de responsabilidad”.
En tanto a la cuestionada o nula manifestación de los colectivos feministas ante este caso, señaló: “Al momento de escribir estas líneas, no he visto pronunciamientos públicos de colectivos feministas sobre su salida de Capitán Yáber. Pero confío en que seguirán atentos, como siempre lo han hecho, defendiendo sin concesiones los derechos de las mujeres”.
Finalmente el socialista manifestó que “no se trata de blindar a nadie ni de castigar antes de tiempo. Se trata de ha-
cer las cosas bien, con justicia, sin impunidad, y sin caer en el aprovechamiento político de quienes hoy critican, pero han guardado silencio en otros casos igual de graves”.
Resguardar el debido proceso
Desde el Frente Amplio, Pablo Cifuentes afirma respecto de la remoción de Cooper: “La salida del fiscal Cooper, creo que se da en un momento en que los procesos investigativos y el manejo de la información muestran una serie de desaciertos que dañan la pulcritud con que se espera sean manejados los casos de esta complejidad”. En cuanto a lo que espera la tolda de la investigación, señaló: “Lo importante es que este cambio permita reordenar las pericias investigativas con rigurosidad y objetividad, a fin de despejar cualquier suspicacia sobre el proceso”, concluyó.
XXVI campeonato internacional de básquetbol “Encestando Una Sonrisa Salesiana”
Diez colegios animaron torneo internacional de básquetbol juvenil
El campeonato tuvo por objetivo promover la actividad deportiva escolar en un contexto de sana competencia y ● promoviendo la buena convivencia.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante la semana anterior se desarrolló en Puerto Natales la XXVI edición del campeonato de básquetbol EUSS “Encestando Una Sonrisa Salesiana”, organizado por el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano. El evento reunió a delegaciones deportivas provenientes de diversas localidades de Chile y Argentina.
La competencia se realizó en el gimnasio Alberto de Agostini, contando con el equipo local y los del Liceo Bicentenario Politécnico
Luis Cruz Martínez, del Colegio Puerto Natales, Liceo Bicentenario María Mazzarello, Club Deportivo San Miguel (Río Gallegos), Escuela de Básquetbol de 28 de Noviembre, Escuela Municipal de Básquetbol de Río Turbio, Instituto Sagrada Familia (Insafa), Liceo San José, e Instituto Don Bosco.
Reconocimientos
Los entrenadores eligieron a los jugadores más destacados del torneo, premiando al mejor jugador en cada serie.
-Sub15 Varones: Simón Zapico (Club Deportivo San Miguel)
-Sub16 Damas: Sofía Manrique (Club Deportivo San Miguel)
-Enseñanza Media Varones: Nazareno Maclean (Escuela de Básquetbol 28 de Noviembre)
Se entregó también el “Premio Don Bosco”, destinado a destacar a los jugadores que demostraron actitudes ejemplares de respeto, solidaridad y compañerismo. En esta ocasión, el reconocimiento fue para Mateo López (Liceo Salesiano Monseñor Fagnano) y Amanda Santander (Liceo Bicentenario María Mazzarello).
Resultados
Sub14 Damas
-Primer lugar: Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
-Segundo lugar: Liceo Bicentenario María Mazzarello.
-Tercer lugar: Club Deportivo San Miguel.
Sub15 Varones
-Primer lugar: Club Deportivo San Miguel.
-Segundo lugar: Colegio Puerto Natales.
-Tercer lugar: Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
Sub16 Damas
-Primer lugar: Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
-Segundo lugar: Club Deportivo San Miguel.
-Tercer lugar: Colegio Puerto Natales.
Enseñanza Media
Varones
-Primer lugar: Escuela de Básquetbol 28 de Noviembre.
-Segundo lugar: Colegio Puerto Natales.
-Tercer lugar: Liceo Salesiano Monseñor Fagnano.
Los jóvenes fueron protagonistas de este evento deportivo internacional.
Los campeones de la categoría de enseñanza media: Escuela de básquetbol 28 de Noviembre.
Las chicas respetaron la localía, y los trofeos de las categorías sub14 y sub16 se quedaron en casa.
Estrecho vínculo entre la administración pública trasandina y la educación pública chilena
Cónsul compartió tradicional desayuno con estudiantes de Escuela Argentina
● honor al país vecino.
La tradición del consulado trasandino es celeberar el “Día de la Patria” cada 25 de mayo en el establecimiento que hace
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La conmemoración del “Día de la Patria” cada 25 de mayo, fecha que recuerda el inicio del proceso de descolonización de Argentina en 1810, fue el motivo para que el cónsul de este país, Germán Domínguez, compartiera un tradicional desayuno con un grupo de estudiantes de la escuela que lleva el nombre del país trasandino.
“Para nosotros es muy importante estar con los chicos, sobre todo acá. Y siempre, para la semana de mayo, compartimos un desayuno”, afirmó la autoridad.
Asimismo, sostuvo que el vínculo entre el consulado y el establecimiento es estrecho, por ejemplo, cada vez que algún artista o persona importante visita Magallanes puede de alguna manera con-
tribuir a la escuela realizando talleres educativos.
Aunque también, de vez en cuando brindan donaciones para el recinto y sus estudiantes.
Por su parte, para el director de la escuela, Rodrigo Machuca, esta visita fue muy grata, ya que viene a “estrechar este lazo de amistad que tenemos y que, de alguna manera, ellos ratifican a través de esta visita y este compromiso que tienen con nuestra escuela”.
En la ocasión, Domínguez ofrendó una bandera para que sea enarbolada en el pabellón de la escuela.
Aniversario
En la actualidad, este establecimiento tiene una matrícula de 170 estudiantes, desde educación parvularia a octavo año básico. Y así, como el país vecino tendrá su conmemoración, también lo hará
la Escuela Argentina para celebrar sus 37 años al servicio de la educación pública.
Machuca asumió a inicios de este año la dirección de este recinto educativo, “focalizando nuestro trabajo, fundamentalmente, en reforzar el aspecto académico, pedagógico, la integración americana, porque tenemos una gran cantidad de alumnos extranjeros y generando esa hospitalidad y recibimiento que nos permita a ellos introducirlos en nuestra cultura nacional”, destacó.
En la actualidad, son 37 los estudiantes de otros países de Latinoamérica, como Colombia, Venezuela, Argentina, México, Perú y Paraguay. “Es la interculturalidad que les enseña a conocer otras historias, otras costumbres, y también tener todo esto que es la solidaridad y la atención”, concluyó Machuca.
Los escolares compartieron junto a sus compañeros el tradicional bocado argentino: las facturas.
Accidentadas jornadas
Dos colegios públicos con problemas de calefacción
Durante la jornada de ayer dos situaciones por problemas de calefacción completamente distintas entre sí se registraron en diferentes recintos educativos públicos, afectando a escolares de Punta Arenas. Todo esto ocurre en días donde, coincidentemente, la sensación térmica oscila en temperaturas bajo cero.
Uno de ellos se registró en uno de los pabellones de la sede básica de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, ubicada en calle Ovejero.
Debido a esto, la dirección del recinto educativo informó a padres y apoderados para proceder con el retiro de los estudiantes desde las 13:45 horas, para los cursos prekinder A y B, kin-
der A y B, 1° año básico A y B, y el 2° básico B. Por otra parte, en el Liceo Luis Alberto Barrera se registró una fuga de agua desde una línea del sistema de calefacción, lo que provocó una disminución en la temperatura al interior del inmueble.
Este establecimiento también tuvo una jornada interrumpida, y hubo padres que retiraron a sus hijos antes del término de la jornada educativa.
A un mes que comience el invierno en forma oficial, ya se están evidenciando estos problemas de calefacción en escuelas y liceos, dejando como incógnita en la comunidad educativa si se repetirán a menudo las interrupciones del servicio.
Continúa la polémica en la Seremi de las Culturas
Artistas apoyan a Herrera y Anfucultura da ultimátum
Gestores culturales dicen que han recibido un trato respetuoso de parte de la ● autoridad, mientras los asociados esperarán hasta el viernes su salida del cargo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Continúa la disputa a nivel local por la gestión de Carolina Herrera como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Magallanes, a quien cuestionan en su gestión acusándola de maltrato laboral.
Ahora, un grupo de 30 gestores cultores de la región expresaron -mediante una carta pública- su respaldo a la gestión realizada por la autoridad. Entre los firmantes, aparecen los artesanos Marcela Alcaíno, Francia Yasic Israel, Eugenia Valeska Muñoz; los escritores Danilo Carvallo Díaz, Blanca Inés Galvez y Ana Marlen Guerra, entre otros.
Sostienen que han recibido un trato respetuoso y deferente para sus labores por parte de Herrera: “Damos fe, por
cierto, de su buena disposición y voluntad para quienes nos desempeñamos en este ámbito de la sociedad”. Asimismo, plantean que han sido equivocas las maneras en que se ha exigido la salida de la secretaria de Cultura, por lo tanto, “consideramos fundamental imponer la sensatez por sobre la disonancia de una fracción de la planta funcionaria paralizada en sus labores”.
Por último, hacen un llamado respetuoso a quienes mantienen el paro hacia una predisposición de resolución del conflicto y así “retomar sus labores de servidores públicos, tan valiosas como necesarias, ya que comprendemos que en tiempos confusos y de noticias tergiversadas, se necesita atender lo que es realmente importante: facilitar el trabajo continuo y permanente hacia la educación artística, los públicos, las comunidades
y trabajadores del arte, las culturas y el patrimonio”.
Ultimátum de Anfucultura
Por otra parte, los funcionarios asociados en Anfucultura emitieron ayer un comunicado dando a conocer su postura referente a esta situación, y en la antesala de la celebración del “Día de los patrimonios”, asegurando que mantendrán su paralización por esta semana hasta que exista un pronunciamiento por parte del Ejecutivo a nivel regional acogiendo su petición: la salida de Carolina Herrera de Cultura.
“Queremos que esta lamentable situación se resuelva a más tardar el próximo viernes 23 de mayo, como comprometió el delegado presidencial, para poder retomar el funcionamiento normal de nuestro servicio y celebrar el próximo fin de semana junto a la
ciudadanía, en todo el país, una gran fiesta de nuestros patrimonios culturales”, dice el documento que cuenta con la firma del directorio nacional y regional de la asociación, junto a la de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Fuentes indican que, del total de 25 funcionarios sólo 13 pertenecen a Anfucultura, quienes han sostenido esta paralización por dos semanas. Asimismo, sostienen que Herrera ha incurrido en malas prácticas laborales, denunciando vulneración de derechos a funcionarios y hechos de violencia ejercida contra trabajadores y dirigentes de la cartera, tratadas por la Mutual de Seguridad y resueltas a favor de funcionario en sumario interno.
Este hecho ha sido descartado por la autoridad que ha sido emplazada por los trabajadores.
“Conoce nuestro Patrimonio Naval y Portuario” en Punta Arenas
En el marco del Mes del Mar 2025 y del Día de los Patrimonios, la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile y la Empresa Portuaria Austral invitan a la comunidad a participar en una jornada única de actividades, que se desarrollará en el Terminal Arturo Prat el próximo sábado 24 de mayo, desde las 11:00 hasta las 17:30 horas.
El evento, de carácter histórico, permitirá a los asistentes conocer de cerca las capacidades operativas de la Armada y el importante rol de la Empresa Portuaria Austral en la región. La jornada contará con visitas guiadas, exhibiciones interactivas y demostraciones en vivo de diversas unidades marítimas y portuarias.
El oficial coordinador de actividades del Mes del Mar, Felipe Waghorn, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Queremos
abrir las puertas del muelle de la Empresa Portuaria Austral para que la comunidad de Magallanes y Punta Arenas conozca nuestras unidades operativas y el trabajo que realizamos, desde Puerto Edén hasta la Antártica”.
Por su parte, la gerente de Administración y Finanzas de la Empresa Portuaria Austral, Evelyn Fleming, resaltó el carácter inédito de la colaboración: “Es una actividad histórica, donde por primera vez unimos esfuerzos con la Armada para acercar nuestro patrimonio portuario y naval a la comunidad.”
El gerente general de la Empresa Portuaria Austral, Miguel Palma, enfatizó la importancia de vincular el pasado, presente y futuro del sector: “Estamos muy contentos con poder potenciar esta iniciativa, vinculando parte de la muestra del Mes del Mar con
Beneficio para vecinos
el trabajo que la Armada realiza en la zona y lo que la Empresa Portuaria ofrece en términos de historia y desarrollo futuro. Presentaremos una muestra fotográfica sobre el tipo de buques que nos visitan y los proyectos que estamos desarrollando. Además, queremos reforzar el vínculo que la comunidad tiene con el mar, comprendiendo que no sólo se trata de infraestructura y logística, sino también de una conexión profunda con nuestro territorio. Nuestro vínculo con la Antártica es cada vez más estratégico, lo que representa una gran oportunidad. Por ello, extendemos la invitación a toda la ciudadanía para que nos visite y conozca más sobre las actividades que desarrollamos en el puerto, entendiendo que esta infraestructura es pública y parte del patrimonio de la región”.
Importante convenio de salud entre la Municipalidad de Río Verde y Clínica IMET
Este acuerdo representa un avance significativo para la atención médica de esta comuna, ofreciendo a sus habitantes ● una alternativa accesible y eficiente para la realización de exámenes médicos de alta tecnología.
La Municipalidad de Río Verde, representada por la alcaldesa Tatiana Vásquez, firmó un convenio de colaboración con la Clínica IMET de Punta Arenas, que permitirá mejorar el acceso a exámenes imagenológicos para los vecinos de la comuna. Este acuerdo busca brindar detección temprana, apoyo y seguimiento en prestaciones médicas que el Hospital Clínico de Magallanes no puede cubrir actualmente debido al deterioro de sus resonadores. La firma de este convenio, que se realizó en dependencias de la Clínica IMET, refuerza la alianza público-privada como un mecanismo efectivo para garantizar servicios médicos esenciales,
en un contexto donde el sistema público no ha logrado cubrir ciertas necesidades mínimas de atención.
La alcaldesa, Tatiana Vásquez destacó la relevancia de este acuerdo para la comunidad, señalando que “la municipalidad de Río Verde realiza dos rondas médicas al mes, llevando hasta la Posta de Salud Rural la atención de médicos cirujanos, cirujanos dentistas, matrona, kinesiólogo, psicólogo, podólogo y también peluquería. Sin embargo, conversando con distintos vecinos y beneficiarios de este servicio municipal, me comentaban que existen largas esperas para estas prestaciones que hoy celebramos con este gran convenio, razón por la que está alcaldesa recurrió a Clínica IMET por su gran compromiso social empresarial, siendo una empresa de magallá-
nicos, al servicio de Magallanes para llegar a tiempo a cubrir de esta forma sus necesidades y requerimientos”.
Por su parte, el gerente general de Clínica IMET, Luis Gómez, resaltó la importancia de la iniciativa: “Para nosotros es un honor concretar este convenio de colaboración con la Municipalidad de Río Verde, acercando la salud a la comunidad. Con este acuerdo, los habitantes podrán acceder de manera rápida a exámenes que muchas veces son difíciles de obtener en el sistema público”.
El convenio contempla un 15% de descuento en prestaciones imagenológicas, beneficio que entrará en vigencia a partir de junio. Además, se establece que el acuerdo tendrá carácter anual y renovable, con la expectativa de extenderlo a otras comunas en el futuro.
El convenio permitirá mejorar el acceso a exámenes imagenológicos para los vecinos de Río Verde.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Municipio entregó respuesta
Expresan preocupación por el mal estado de calle Manuel Aguilar
Vecinos de Jardín de la Patagonia y Valle Las Lengas acusan abandono del acceso principal a sus viviendas.
Gran inquietud existe entre los vecinos de Jardín de la Patagonia Etapa 6, Valle Las Lengas y parcelas aledañas, por la falta de mantenimiento constante de la calle Manuel Aguilar, vía de acceso principal al sector. Los habitantes del área denuncian que han debido recurrir repetidamente al municipio para solicitar acciones concretas, sin obtener respuestas permanentes ni soluciones definitivas.
Norma Sepúlveda, presidenta de la organización funcional “Jardín en la Patagonia”, enfatizó que pese a las constantes solicitudes al municipio, no se ha logrado una planificación sostenida que garantice condiciones mínimas de accesibilidad y seguridad para los residentes.
“Entendemos que, en tiempos
de lluvias o nieve, ciertas rutas no sean prioritarias. Sin embargo, este camino es la única vía de ingreso para una población donde muchos vecinos aún se movilizan a pie, sin acceso expedito a locomoción colectiva ni rutas alternativas. Esto nos preocupa especialmente ante posibles emergencias, ya que es también la única ruta para vehículos de urgencia”, explicó Sepúlveda.
La dirigente también recordó que en 2024 participaron en una propuesta de diseño para pavimentar la calle, proyecto que no contaba con financiamiento. “A la fecha, seguimos a la espera de una solución definitiva que brinde dignidad y seguridad al desplazamiento diario de nuestras familias”, agregó. Desde el municipio, la directora de Gestión del Riesgo y Desastres, Sonia Vargas, reconoció la demora en el mantenimiento de la calle Manuel Aguilar, atribuyéndo-
la a las condiciones climáticas adversas del último fin de semana. Aun así, aseguró que el Departamento de Operaciones tiene programado retomar los trabajos de mejoramiento del camino durante esta semana. “Entendemos la preocupación de los vecinos. Esta vía, aunque afectada por el tránsito constante de camiones, está considerada en nuestra planificación. Esperamos poder ingresar con maquinaria mañana mismo, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan”, sostuvo. Conocido lo anterior, los vecinos insisten en que las acciones del municipio son reactivas y no responden a una política de mantención estructurada, por lo que reiteraron su llamado a las autoridades a no invisibilizar las necesidades de los sectores periurbanos de Punta Arenas, que siguen esperando soluciones que garanticen calidad de vida y conectividad adecuada.
precios bajos con la mejor calidad
SWEATERS Y BLUSAS
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Existe preocupación por el abandono de la calle Manuel Aguilar.
En horas de la mañana
Roedor desató caos en el Hospital Clínico
Durante la mañana del lunes un roedor sembró el pánico en el Hospital Clínico de Magallanes, luego de ingresar por un acceso utilizado por el público. De inmediato, el personal del recinto procedió a su captura y activó los protocolos de seguridad pertinentes.
Desde el hospital informaron que, en respuesta al incidente, se notificó a la empresa encargada del control de plagas, la cual realizó una revisión exhaustiva de las zonas afectadas y programó el reforzamiento de sus intervenciones. Además, se instruyó a las unidades correspondientes para intensificar las medidas de limpieza y
control ambiental dentro del establecimiento.
En un comunicado, el Hospital Clínico de Magallanes aseguró que se trató de un hecho aislado y contenido, destacando que el equipo de gestión sanitaria mantiene una vigilancia constante para garantizar las condiciones óptimas en todas las áreas del recinto.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de pacientes, funcionarios y usuarios, y agradecemos la comprensión de la comunidad, asegurando una atención de calidad”, señalaron desde la administración del hospital.
Reposición en el HCM
Sumarán moderno equipamiento gineco-obstétrico y neonatal
La inversión de $346.658.684, financiada por el Gobierno Regional, ● considera nuevos equipos clínicos esenciales.
En una significativa ceremonia realizada la mañana del lunes en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), se oficializó el proyecto de Reposición de Equipamiento Médico del Centro de Responsabilidad de la Mujer, iniciativa clave para fortalecer la atención gineco-obstétrica y neonatal en la región.
Con una inversión de $346.658.684, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, la iniciativa permitirá la adquisición, instalación y capacitación en el uso de nuevos equipos clínicos esenciales. Gracias a esta modernización, se optimizarán los diagnósticos y tratamientos, beneficiando directamente a más de 40.000 atenciones anuales.
El gobernador regional, Jorge Flies, destacó que este
proyecto es parte de un esfuerzo mayor en materia de salud pública: “Este esfuerzo permite mejorar la atención obstétrica y ginecológica, con tecnología acorde a los tiempos, favoreciendo la seguridad y bienestar de las pacientes”.
Entre los nuevos equipos, destacan monitores multiparámetros, monitores y detectores cardiofetales con tecnología inalámbrica, cunas radiantes y de transporte tipo colecho, balanzas digitales, videocolposcopios y equipos para tamizaje auditivo neonatal. Cada uno de estos dispositivos es clave para el seguimiento del embarazo, el monitoreo fetal, la atención del parto y la evaluación del recién nacido.
Por su parte, el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, subrayó la importancia de la renovación tecnológica en el CR de la Mujer: “Más de 40.000 atenciones anuales se verán impactadas po-
sitivamente. Contar con equipos de última generación contribuye a reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de atención”.
El proyecto se ejecutará en ocho etapas, con un cronograma de ocho meses que abarca desde la aprobación del financiamiento hasta la puesta en marcha de los equipos.
La matrona jefe de la Unidad de Administración de Cuidado en Matronería del HCM, Lorena Navarro, enfatizó la relevancia de esta modernización: “La incor-
poración de nuevas tecnologías permitirá una atención obstétrica y neonatal más segura y especializada, impactando positivamente en la salud de nuestras pacientes y sus recién nacidos”.
El Hospital Clínico de Magallanes reafirma así su compromiso con la salud pública regional, avanzando hacia una atención moderna, resolutiva y centrada en las personas, con especial énfasis en el cuidado del ciclo vital femenino y el inicio de la vida.
Reposición de Equipamiento Médico del Centro de Responsabilidad de la Mujer.
Puerto Natales con campaña solidaria
Buscan garantizar terapias para niños con autismo ante el colapso del sistema público
Familias impulsan una cruzada comunitaria para financiar tratamientos esenciales que el sistema público no cubre.
están saturados y sin cupos disponibles.
La falta de atención especializada en el sistema de salud pública ha llevado a la Agrupación Asperger Natales a relanzar una campaña solidaria en 2025 con un objetivo claro: garantizar el acceso a terapias fundamentales para niños y jóvenes dentro del espectro autista.
“Queremos pagar de forma justa a terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas y kinesiólogas que puedan realizar talleres sensoriales y brindar atención personalizada a nuestros hijos”, explica Filomena Antilef, presidenta de la agrupación. La urgencia responde a un escenario crítico: los principales centros de atención en la comuna, Cesfam, Cosam, Hospital Regional y Centro de Rehabilitación
“El autismo no está siendo una prioridad en salud pública. Eso deja a muchas familias sin respuesta y con una enorme carga emocional y económica”, enfatiza Antilef.
Terapias que marcan la diferencia
La importancia de la intervención temprana es un punto central en esta iniciativa. La neuróloga infantil Kay Gittermann respalda la urgencia de implementar terapias especializadas desde la infancia: “Es fundamental porque los trastornos del neurodesarrollo tienen un tiempo crítico de plasticidad neuronal, especialmente antes de los seis años. La intervención debe ser multidisciplinaria y bien monitoreada para impactar en el desarrollo, la comunicación y la calidad de vida de estos niños y niñas.”
Por su parte, la kinesióloga Nadia Coloma, voluntaria de la agrupación, destaca el impacto positivo de estas terapias no solo en los niños, sino también en sus familias. “Ayudan a mejorar habilidades comunicativas, físicas y sociales, pero también empoderan a los cuidadores al enseñarles a comprender el autismo, manejar desafíos cotidianos y crear un entorno más respetuoso”.
La Ley TEA: un derecho que aún no se cumple Si bien la Ley 21.545 (Ley TEA) fue un hito en el reconocimiento de derechos, su implementación aún es deficiente. La técnica en Educación Especial, Cintia Barrientos, de la Corporación Dversian, subraya la falta de recursos y protocolos claros: “La ley está, pero no se siente en la práctica. Faltan recursos, formación profesional y, sobre
todo, voluntad política para hacerla efectiva”.
En comunas más pequeñas como Puerto Natales, la información y el apoyo institucional siguen siendo escasos, dejando a las familias en un estado de incertidumbre y precariedad.
Cómo ayudar a la campaña solidaria
Para reunir fondos, la agrupación ha organizado diversas actividades:
- Recolección de donaciones en terreno, acompañada por la energía de la Batucada La Tira Piedras.
- Tarritos solidarios distribuidos en locales comerciales y organismos públicos de Puerto Natales, disponibles hasta fines de junio.
- Evento de cierre con aporte voluntario, abierto a toda la comunidad, fortaleciendo el tejido social en torno a la inclusión y la salud.
cedida
Con diferentes formas de recaudar fondos, la agrupación espera logra el apoyo de la comunidad.
Un llamado a la solidaridad
Desde la Agrupación Asperger Natales hacen un llamado a toda la comunidad a sumarse:
“Queremos que nuestros hijos e hijas tengan acceso a terapias que les permitan desarrollarse plenamente, sin depender de la suerte ni del bolsillo de sus familias”, concluye Antilef.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Liderazgo femenino en energía
Ingeniera magallánica es seleccionada para prestigioso programa
La ingeniera en Química y Medio Ambiente de la Universidad de Magallanes y Analista de Laboratorio en HIF Chile, Carol Vergara, ha sido seleccionada para formar parte de la séptima edición del programa Women in Energy Wec Chile, iniciativa que busca promover mayores y mejores oportunidades para mujeres en la industria energética. El programa, que tiene una duración de siete meses, brinda formación, capacitación y acompañamiento a sus participantes, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y permitiéndoles integrarse posteriormente a una red de embajadoras. Desde su creación en 2019, más de 250 profesionales han pasado por este proceso, impulsando sus carreras y promoviendo cambios estructurales en sus respectivas organizaciones.
Con emoción y agradecimiento, Vergara destacó la importancia de haber sido impulsada a postular por colegas y amigas a las que admira profundamente: “Siempre he creído que las capacidades no dependen del género, sino de la convicción, las habilidades y el deseo de contribuir con lo mejor de uno mismo. Lo que entregamos día a día es lo que realmente nos define”.
Nacida y criada en Punta Arenas, Carol Vergara, de 32 años, ha desarrollado una destacada trayectoria en el área de química y medio ambiente, desempeñándose previamente en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Magallanes y en Intertek para Methanex, antes de asumir su actual rol como analista de laboratorio en HIF Global.
Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo
Operador/a de Producción y Depuración
Buscamos: Personas con enseñanza media completa, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir. Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl
SAG Magallanes
Refuerzan educación científica con aporte a Escuela Arturo Prat
La iniciativa busca potenciar el aprendizaje práctico de los estudiantes y ● fomentar su interés por la ciencia, reutilizando material que antes se encontraba en desuso.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de potenciar el desarrollo científico escolar y promover la formación de estudiantes en áreas científicas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Magallanes realizó una significativa donación de material de vidrio al Taller Explora de
Emocionantes partidos tuvo la fecha dominguera del básquetbol laboral 2025
La jornada cesteril se llevó a cabo en el gimnasio del Club Español de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Una entusiasta jornada, con partidos en cada una de las categorías, se vivió el pasado domingo en una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, en su temporada 2025. El certamen cesteril, organizado por Canadela Punta Arenas y que se desarrolla en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados:
Domingo 18 de mayo Gimnasio Club Español Básquetbol Femenino
-Pumalín2 42
Fénix 33.
Básquetbol Masculino
-Birra 53
Servicio de Salud Magallanes 27.
-Vientos del Estrecho 63 Equipo Sur 34.
Otros resultados Básquetbol Masculino
- Clínica del Hogar 41 Air Express 47
-Team Croacia 66 Banc 39
-Pistoleros 49 Servicio de Salud Magallanes 56
-Vientos del Estrecho 56
Servicio de Salud Magallanes 53
-Búfalos Mojados 42 Clínica del Hogar 36
-Turbales 53 Baguales 49
-Birra 53 -Equipo Sur 29
-Air Express 62 -Team Brothers 48
Básquetbol Femenino: -Fénix 49 Patagonas 33
Tabla de Posiciones Básquetbol masculino 1. Birra, 12 puntos. (4 partidos jugados).
2. Vientos del Estrecho, 12, (4).
3.
PARABRISAS
4.
5.
6.
7. Clínica del Hogar, 8 (4).
8. Equipo Sur, 8 (4).
9. Tumbales, 8 (3).
10. BANC, 7 (3). 11. Pistoleros, 7 (3).
Básquetbol
2.
3.
4.
5.
Servicio de Salud Magallanes 10 (4).
Air Express, 9 (3).
Búfalos Mojados 8 (3).
Team Croacia, 8. (3).
12. Baguales, 6 (3). 13. Team Brothers, 7 (3).
femenino 1. Pumalín 2, 9 puntos. (3 partidos jugados).
Fénix, 7 (3).
Logística Yese, 5 (2).
Mambas, 2 (1).
Patagonas, 2 (1).
karting calienta sus motores para el “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour”
● con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt y Cecinas Pacel.
El certamen organizado por “Pasión Deportiva” y que se enmarca en la segunda fecha del campeonato regional 2025, cuenta
Los pilotos apasionados por el karting ya calientan motores al estar abiertas las inscripciones para la segunda fecha del Campeonato Aniversario “Pasión Deportiva” y que, en esta segunda edición, llevará el nombre de “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour” 2025.
Es así que el certamen, a desarrollarse el sábado 7 de junio a partir de las 11:00 horas, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt, Cecinas Pacel y el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones. El certamen tuerca contará con las siguientes categorías en competencia: -Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos (libre).
-Master A (de 70 a 80 kg).
-Master B (de 81 a 90 kg).
-Master C (de 91 kg y más).
Cobertura especial El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), ten-
drá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto facebooklive, Diario El Pingüino y, por supuesto, televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
De las inscripciones Ya se encuentran abiertas, con una promoción hasta el 25 de mayo; en tanto, el plazo final para ser parte de la competencia se cierra el próximo 4 de junio, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías. Mayor información: celular +56 9 42789282.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La condición es que todos su partidos se programen a las 15:00 horas, para terminar con luz día.
Universidad de Chile sube como la espuma en la tabla de la Liga de Primera, cuarta a espera del cierre de la decimoprimera fecha con dos partidos pendientes. A esto se suma la gran campaña en Copa Libertadores y un camino seguro en la Copa Chile. Los azules están a sólo tres puntos de los líde -
res del torneo nacional (Audax Italiano, Palestino y Coquimbo Unido), quienes comparten la punta con 22 unidades. Tras las goleadas por 4-0 ante Carabobo y el reciente 5-1 contra Huachipato, el equipo dirigido por Gustavo Álvarez se empieza a poner la banda de candidato para ganar el título del fútbol chileno a fin de año,
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
pero un problema comienza a rondar en la cabeza del Chuncho.
Jugaría temprano en el torneo local y de noche en Copa Internacional Es que las autoridades comenzaron a tomar medidas de seguridad de cara a lo que será el segundo semestre, y ya hay exigencias para Universidad de Chile en lo
que respecta a su localía en el Estadio Nacional.
Según informó La Magia Azul, las autoridades pertinentes exigen que, para que la U conserve su localía en el Estadio Nacional, sólo podrá ser programado en el recinto de Ñuñoa a las 15:00 horas. El fin de la medida apunta a que el los partidos del Chuncho como anfitrión se desa -
rrollen y terminen con luz natural.
Ahora, el hecho resulta un tanto ridículo, considerando que, de continuar en Copa Libertadores o pasar a la Sudamericana, la U podrá ser local de noche sin problemas, considerando que los partidos de estos torneos son programados sin negociaciones por la Conmebol.
La U ha jugado como local este 2025 a estadio lleno, en parte gracias al buen comportamiento de los hinchas. Eso sí, habrá que esperar qué pasa en los próximos días: contra Huachipato la barra de los azules convirtió la goleada por 5-1 en una fiesta de fuegos artificiales, artefactos estrictamente prohibidos por ley.
Argollas de Matrimonio
Dos muertos y 19 heridos
Buque de México chocó contra puente de Brooklyn
Gran conmoción provocó el choque sufrido el sábado por el buque escuela mexicano “Cuauhtémoc” contra el icónico puente de Brooklyn de Nueva York, el cual dejó un saldo de dos fallecidos y 19 de heridos de la tripulación del barco. El accidente se produjo cuando los mástiles del barco, de 48,2 metros de altura, impactaron contra la base del puente que es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad y que une Manhattan con Brooklyn.
A través de redes sociales se viralizaron varios videos grabados por transeúntes de la costanera del Río Este, en los que se ve a
los miembros de la tripulación sobre los soportes de las velas y mástiles al momento del impacto. El buque de entrenamiento mexicano había iniciado un viaje de siete meses el pasado 6 de abril desde su base de operaciones en Acapulco.
Según consignó EFE, su próxima etapa iba a ser Islandia, en vez de dirigirse al sur, hacia mar abierto, cruzó prácticamente en línea recta el río antes de impactar contra el puente al lado de uno de los pilares. Desde la Agencia de Seguridad de Transporte de Estados Unidos (NTSB) anunciaron el inicio de una investigación por el fatal accidente.
Destrucción total
Israel tomará “control de todo el territorio” de Gaza
La única concesión de Netanyahu será permitir ayuda humanitaria mínima, ● para que los aliados no le retiren su apoyo militar.
El primer ministro de Israel dijo que su Ejército tomará el “control de todo el territorio” de la Franja de Gaza, y que su Gobierno permitirá la entrada de ayuda humanitaria “mínima” para poder continuar su ofensiva.
“Los combates son intensos, enormes, y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio” de la Franja de Gaza, declaró el jefe de Gobierno israelí, Benjamín Netanyahu, en un video difundido en su cuenta de Telegram y compartido en redes sociales por la radio del Ejército. “No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar de forma que no nos detengan”, añadió.
El mandatario también aseguró que ha tomado la decisión de permitir una entrada “mínima” de ayuda a
Gaza, por temor a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país.
“No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas”, declaró en el video, tras anunciar la reanudación limitada de la ayuda humanitaria destinada al asediado y bombardeado enclave palestino.
Según Netanyahu, “los amigos” de Israel le han dicho que no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen dándose “imágenes de hambruna masiva”.
“Nuestros mejores amigos del mundo, senadores que apoyan apasionadamente a Israel (...) me dicen esto: ‘Te estamos dando toda la ayuda necesaria para la victoria, armas, apoyo, protección en el Consejo de Seguridad. Pero hay una cosa que no pode -
mos aguantar, no podemos aceptar imágenes de una hambruna, una hambruna masiva’”, explicó Netanyahu, aparentemente en referencia a EE. UU.
Por eso, el primer ministro dijo haber tomado la “difícil”
decisión de permitir una entrada mínima de suministros hasta que el país pueda poner en marcha su plan de restringir la distribución de ayuda humanitaria a una serie de puntos en el sur del enclave asegurados por el Ejército.
Para Israel la única alternativa en Gaza es la destrucción.
Jara apunta contra equipo de Tohá y acusa que “se trata de azuzar” el anticomunismo
La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, abordó las declaraciones del vocero económico de la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, Álvaro García, relativas a las diferencias que hay entre la apuesta de la exministra del Interior con el resto de los competidores del oficialismo.
En entrevista con La Tercera, el exministro afirmó que “en materia económica, esta candidatura se aleja de dos polos: el que cree a ciegas en el mercado y el que cree a ciegas en la conducción del Estado”.
Desde La Moneda
Hoy en radio Usach, Jara consideró que “hay una forma que se está instalando en los asesores de la candidata Tohá, que es muy de caricaturizar a los otros dos contrincantes”. Ahora bien, comentó que “yo vi la Encuesta Cadem ayer y somos igual de competitivos en segunda vuelta, igual. Lo cual quiere decir que debiéramos preocuparnos, porque efectivamente estamos por abajo de la derecha. Pero se trata de instalar que solo algunas candidaturas serían competitivas y otras no, que algunas candidaturas
servirían para dar gobernabilidad y otras no”.
En esa línea, acusó que “se trata de azuzar de alguna otra forma, a mí entender en toda esta frase, un poco el anticomunismo ¿No? Y creo que es un mal favor que se le hace a la izquierda, porque la izquierda y su proyección no tiene sólo que ver con una primaria, y si nosotros no estuviéramos hoy día compitiendo en la primaria, lo más probable es que no hubiera primaria, entonces hay un poquito de falta de generosidad”.
Desdramatizan histórica desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric
Ministra Etcheverry dice que elección “está abierta” pese a ventaja de Kast y Matthei. La “real evaluación” se hace “una ● vez que los gobiernos terminan”, aseguró.
La ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó la alta desaprobación de la gestión del Presidente Gabriel Boric en las encuestas, a menos de un año de que termine su período. Este indicador aumentó a un 70%, el peor del Mandatario desde que asumió, según consignó la encuesta Plaza Pública que realiza Cadem. En conversación con Radio Infinita, Etcheverry sostuvo que “las encuestas son fotos ¿Verdad? Y decimos siempre del Gobierno, las miramos, evi-
dentemente, todos miramos encuestas, pero nuestra tarea no está en analizarla e interpretarla”. “Nosotros tenemos una tarea que es muy específica y que toma muchísimo tiempo, que es la de avanzar y ejecutar las distintas transformaciones, implementar los proyectos de ley, avanzar en el Congreso, y por lo tanto, evidentemente la miramos, pero son los analistas políticos los que hacen esas interpretaciones”, señaló. Y agregó que “nosotros no nos desviamos por la encuesta, sino que seguimos trabajando, y también otra cosa que creo que es
relevante, que es que la real evaluación de los gobiernos en general se hace una vez que los gobiernos terminan”.
Consultada por el liderazgo de candidatos de oposición en los sondeos presidenciales, y que según la última Cadem, va en un empate de José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (UDI-RN), la ministra reparó que la medición ocurre “en un momento donde faltan todavía muchos meses para esa elección, y que si uno mira elecciones anteriores, la foto de hoy no necesariamente refleja el resultado”.
“Creemos desde el Gobierno que está una disputa completamente abierta”, señaló Aisén Etcheverry.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Fue acogido recurso de amparo
Monsalve al dejar la cárcel: “Son meses dolorosos, estar en prisión es difícil”
La Corte Suprema revocó la prisión preventiva de la otrora autoridad del Interior, cambiando su medida cautelar a ● arresto domiciliario total en Viña del Mar.
El exsubsecretario
Manuel Monsalve salió pasadas las 14:00 horas de Capitán Yáber, luego de pasar seis meses en prisión preventiva por la denuncia de violación en su contra.
A la salida, la otrora autoridad habló con la prensa sobre su experiencia en la cárcel: “Son meses dolorosos, meses complejos para mi entorno, para mi familia, seguramente para mucha gente”, dijo.
Monsalve destacó la dificultad de estar incomunicado y agradeció a Gendarmería por su trabajo: “Hemos estado en un recinto que tiene características particulares, es cierto, pero una de las características particulares es que, además de estar privado de libertad, a diferencia de otros recintos penitenciarios, se está incomunicado. Estar en prisión y estar incomunicado no es privilegio para nadie”, afirmó.
Reafirma inocencia
El exsubsecretario reiteró su inocencia respecto a las acusaciones en su contra y mencionó que está dispuesto a someterse a los procesos judiciales necesarios.
“Estoy disponible a someterme a los procesos judiciales que corresponden. Quiero reiterar aquí lo que he dicho
desde el principio: por supuesto que hay una denuncia y la denuncia tiene que ser investigada, pero quiero volver a sostener lo que he dicho desde el principio: respecto a los delitos que se me imputan, quiero reiterar mi inocencia y mi disposición -por eso está mi defensa aquí- a que la inocencia y la culpabilidad de una persona debe resolverse en los tribunales de justicia”, señaló Monsalve.
“Yo mantengo lo que he dicho desde el principio: mi inocencia, y sostengo que esa inocencia debe demostrarse en los tribunales de justicia”, insistió.
También destacó la importancia del recurso a amparo, señalando que “no es un privilegio; es un derecho de cualquier ciudadano, está establecido en la Constitución y en las leyes, y quiero agradecer el trabajo de la Defensoría Penal Pública y los abogados”.
Monsalve hizo hincapié en que “es muy importante que las causas no se debatan en base a filtraciones, informaciones parciales y afirmaciones que se han hecho durante todos estos meses, muchas de las cuales son erradas o directamente falsas”.
Por su parte, el defensor de Monsalve, el abogado Víctor Providel, afirmó que
“esta resolución da una inyección de ánimo” al equipo jurídico.
“Todas nuestras acciones (...) van encaminadas a demostrar la inocencia en un juicio oral”, aseveró el jurista.
Hasta el momento, las indagaciones tienen como plazo crítico el 15 de junio, y desde la Fiscalía Metropolitana Centro Norte afirmaron que aún hay diligencias pendientes.
Reacciones
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, calificó de “vergonzosa” e “indignante” la decisión de la Corte Suprema de revocar la prisión preventiva del ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual.
“Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante”, escribió Matthei en X.
En paralelo, el diario La Segunda publicó parte de una declaración judicial de Monsalve donde reveló sus conversaciones con el Presidente Gabriel Boric tras conocerse el escándalo, contenida en el nuevo libro “Monsalve, la historia de la caída del Subsecretario del Interior”, del periodista Pablo Basadre.
“Él me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’, hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando”, es parte de lo que relató el imputado.
En tanto, desde el Partido Republicano, el abanderado presidencial José Antonio Kast aseguró que la declaración “ratifica algo que hemos planteado desde el primer día: el Presidente encubrió a Manuel Monsalve, le creyó a Manuel Monsalve y no a la víctima, una contradicción más de lo que señalaba en campaña”.
En tanto, el diputado Andrés Longton (RN) expresó: “Obviamente que las decisiones judiciales tienen que respetarse… pero es chocante que un delito tan grave tenga esta resolución”.
Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo (PR) cuestionó directamente la decisión
por cuatro votos contra uno.
del tribunal: “Llama mucho la atención que después de seis meses de prisión preventiva se dé esta cautelar… Aquí hay que dar señales claras a la ciudadanía de que nadie está por sobre la ley”.
AVISO DE REMATE
En contraste, el diputado Raúl Soto (PPD) defendió la autonomía del Poder Judicial y criticó el uso político del caso. “Lo que corresponde es respetar las definiciones de la justicia”, afirmó.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 28 de mayo de 2025, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle 27 de Julio, hoy calle Las Américas N°0915, Población Carlos Ibáñez, inscrito a nombre de César Marcelo Cifuentes Muñoz, a fs.746 Vta. Nº1267, en el Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, año 2021. Mínimo subasta 3.479 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2521-2023, caratulada “Banco de Chile con Cifuentes”.
La decisión de cambio de cautelar fue tomada
Unas 122 personas deberán vender al Estado parte de su propiedad
Habitantes de la antigua Colonia Dignidad se resisten a la expropiación
Algunos habitantes de la antigua Colonia Dignidad esperan frenar el desalojo desde este excentro de represión de la dictadura, renombrado Villa Baviera en 1991, que pronto se convertirá en un memorial, según ordenó el Presidente Gabriel Boric.
La expropiación de 116 de las 4.800 hectáreas del lugar se hará a costa de los 122 colonos que deberán venderle al Estado parte de su propiedad, incluida el área donde están sus viviendas.
“Los colonos conocen cada detalle, cada edificio, cada árbol. Y donde antes sufrieron y trabajaron obligatoriamente, (...) quieren mantenerlo y contarlo como suyo, como su
Carrera presidencial
esfuerzo”, afirmó Anna Schnellenkamp, nacida en Villa Baviera hace 48 años.
Anna es la hija de Kurt Schnellenkamp, ya fallecido, acusado por la justicia como cómplice del líder de la excolonia, el fallecido Paul Schäfer, quien cumplió su condena en prisión.
“Va a ser el sitio de memoria más grande que va a tener nuestro país”, y tendrá un destino de recordación similar al de los campos de concentración del régimen nazi en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, explicó a la agencia de noticias AFP el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
Si bien la candidata de Chile Vamos lidera la mayoría de los sondeos, la última Cadem mostró un empate en intención ● de votos con la carta de republicanos.
Una alerta encendió
Chile Vamos los resultados de la última encuesta Cadem, que mostró un empate en intención de votos en un 17%, entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Pocas horas antes, el sondeo Criteria mantenía a la abanderada del bloque liderando las preferencias presidenciales con un 26%, seguida por la carta de los republicanos también con 17%.
Consultado por los sondeos, Kast comentó que “estamos contentos como partido que se reconozca por parte de la opinión pública nuestra coherencia y línea de trabajo. Yo diría que al menos
esa evaluación ciudadana es la que más contento me tiene, porque confirma que como fuerza republicana hemos hecho bien el trabajo y la gente nos reconoce hoy como personas coherentes, consecuentes, más allá de las distintas votaciones en el Parlamento que a veces se ven influenciadas por las famosas encuestas”. Aún así, Kast insistió en que “las encuestas suben y bajan, hoy dio ese resultado de un seudo empate, pero eso no cambia nuestra forma de actuar”. Consultado por las diferencias entre él y Matthei, Kast dijo que “yo puedo hablar de mi candidatura, apoyada por este tremendo equipo
Importante Empresa Regional Requiere contratar
ADMINISTRATIVO (a)
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a correo : gestionreclutamiento097@gmail.com
de parlamentario que trabajan en Ideas Republicanas y que nos tiene hoy estudiando cada área. Esa es la línea es que nos hemos planteado y en la cuál vamos a seguir, vendrán más adelante los debates presidenciales y ahí seguramente habrán planteamientos que pueden generar alguna diferencia ahí frente a quienes nos consulten. Pero en principio vamos a segur la misma línea de siempre hablar de nuestra propuesta”.
Por su parte, Evelyn Matthei dijo que “yo lo que quisiera señalar es que esta es una carrera muy larga, que vamos a tener todo tipo de sondeos y que nosotros tenemos un gran equipo que es el que va a hacer la diferencia y no tengo ninguna duda que vamos a ganar”.
Los candidatos de la derecha se verán las caras directamente en la papeleta presidencial de noviembre.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)
50 Vehículos Repuestos
sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)
$500.000 d EPARTA m ENTO Enrique Abello Costanera, living, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en Jardín 201, Cementerio Punta Arenas, excelente ubicación, Valor
$4.500.000. Tratar 967655492981996067. (17-02jun)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (23-22)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (23-22)
PiNTOR PROFE siONA l P iNTURA , exterior, interior, empastado techo baños, cocinas, trabajos garantizados, con mucha experiencia. 981912155 . (17-24)
110 Guía para el hogar
V EN d O c A l ENTA d OR cO l E m AN, 40.000 BTU $80.000. Errázuriz 16. (17-20)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (23-22)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (23-22)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA PER s ONA l para trabajos en patios, sector Rio de los Ciervos. Llamar solo hora de oficina +56950177164. (15-25)
NEcE si TO sEñORA PARA A sEO, cocinar, de lunes a viernes o 3 veces a la semana. Contacto 996407519 (20-25)
350 Empleos Buscan
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días o noche, responsable. 964867581 (20-21)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AsOc. Gremi AL es
OBITUARIO:
JOSÉ HERNÁN GARNICA MARTÍNEZ.
Servicios Funerarios
JOSE HERNAN
GARNICA MARTINEZ
(Q. E. P. D.)
Sus
Sus
Participan: LA FAMILIA
Gracias Padre Pio por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(V.V.P.)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
ORACIÓN AL ESPíRItu SANtO
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
San Francisco de Asís por favor concedido
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
(V.V.P.)
Gracias
(JDM)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Salga a buscar su destino, no se quede esperándolo ya que esto puede ser eterno. SALUD: Calme sus motores, no se sobre exija demasiado o colapsará. DINERO: Si usted pone un poquito más de empeño, logrará todo lo que se proponga. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Analiza bien si las cosas se proyectan hacia el futuro ya que ambos son algo diferentes. SALUD: Mantenga un control exhaustivo de su estado de salud, no descuide detalles. DINERO: Esas deudas que tiene pendiente deberá cancelarlas pronto. COLOR: Crema. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Calma ante todo, trate de tomar las cosas con calma de modo que la discusión no aumente de tono. SALUD: La vitalidad debe venir desde su interior. Proyecte energías positivas. DINERO: Buen momento para nuevos negocios. COLOR: Negro. NUMERO: 29.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El verdadero amor implica confianza. No se complique la vida con esos celos absurdos. SALUD: Que los malos ratos no arruinen su día y su buen humor. DINERO: Si es necesario emigrar para encontrar un mejor trabajo entonces deberá hacerlo. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tenga presente que cuando el amor y el deseo van de la mano todo va a parecer mágico. SALUD: Problemas gastrointestinales. Ve bien que te metes a la boca. DINERO: Le tenderán la mano en lo referente a temas financieros. COLOR: Verde. NUMERO: 20.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aprende de todo lo que te ocurra y no dejes que lo malo te derrumbe tan fácilmente. SALUD: Debe gastar más sus energías en cosas positivas como caminar o hacer deporte. DINERO: Debe cuidar su trabajo y trate siempre de destacarse. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Todo a su tiempo. No se impaciente. Ya llegará su hora de felicidad. SALUD: Evite accidentes en su hogar. Ya sea de niños o de ancianos. DINERO: Es un día clave para hablar de negocios, en especial si las cosas se han ido postergando. COLOR: Granate. NUMERO: 23.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: A veces es mejor dejar las cosas y no mirar atrás. La vida te volverá a sonreír. SALUD: Su vesícula no está del todo bien. Haga una visita a su médico lo antes posible. DINERO: Tiene muchas posibilidades de cambiar su vida, solo debe decidirse y aceptar ese desafío. COLOR: Burdeo. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Disfrute del buen momento junto a su pareja, si esta solo/a no tardará en encontrar una persona adecuada a usted. SALUD: Tenga cuidado para que evites contagiarte de un resfrío. DINERO: Las deudas aún se mantienen, no cambian de la noche a la mañana. COLOR: Plomo. NUMERO: 3.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si está soltero/a no debe desaprovechar la oportunidad de involucrarse en algún romance. SALUD: Evite la automedicación debido a que te puede acarrear serios problemas. DINERO: Tendrá muchos éxitos en su vida pero si no es constante esto no servirá de nada. COLOR: Salmón. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No deje que el amor se le escape nuevamente, ya es momento de jugársela para no volver a perder. SALUD: Su problema emocional sigue cada vez peor, te puedo ayudar. DINERO: Hoy en la tarde deje de lado las preocupaciones de dinero y trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 30.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: La vida tiene muchas vueltas así es que no se aflija por el mal momento, todo será pasajero. SALUD: Trate de evitar tomar alcohol este día aunque sea un trago pequeño. DINERO: Esté atento/a a las oportunidades para nuevos trabajos. Magenta. NUMERO: 12.