







un auto Chevrolet terminó volcado al costado de la ruta.
Un fatal accidente de tránsito se registró ayer en la tarde en el kilómetro 76 de la Ruta 9 Norte, a pocos kilómetros de Villa Tehuelches, en la comuna de Laguna Blanca.
En el lugar, y por razones que deberán ser investigadas,
Según narró Carabineros uno de los ocupantes del vehículo habría salido eyectado desde el interior del móvil, mientras un segundo involucrado quedó atrapado al interior del vehículo.
Personas que asistieron a los afectados dieron cuenta al SAMU ingresando el lla-
mado al Centro Regulador que activó el protocolo de accidente, enviando una ambulancia de la Posta Rural de Villa Tehuelches, además de una ambulancia de atención avanzada del SAMU desde Punta Arenas.
De manera paralela se solicitó la concurrencia de Bomberos donde uno de los involucrados se encontraba al interior del vehículo con compromiso de consciencia, siendo despachada la Unidad de Rescate de la primera compañía.
Debido a la gravedad de uno de los pacientes el SAMU se trasladó hasta el kilómetro 50, donde hicieron medio camino con la ambulancia de Villa Tehuelches. Además llegó el helicóptero de Carabineros para evacuar al paciente que se encontraba con riesgo vital.
El lesionado fue ingresado al centro asistencial
jca
El helicóptero de Carabineros se trasladó hasta el kilómetro 50 donde se inició la evacuación del paciente.
donde quedó en box de atención de pacientes críticos recibiendo los tratamientos médicos necesarios.
El lesionado que estaba en el interior del vehículo, desgraciadamente perdió la vida. La SIAT fue instruída por la Fiscalía para realizar los peritajes.
Los daños en la carrocería del vehículo dejaron al descubierto que el volcamiento fue de alta energía.
Hasta el cierre de la edición el lesionado permanecía con riesgo vital, mientras que el cuerpo del falleci-
do fue derivado al Servicio Médico Legal.
Martiza Rodríguez, enfermera de Villa Tehuelches, dijo que “en conjunto con SAMU trasladamos a un paciente al km 59 que fue derivada al Hospital Clínico en el helicóptero de Carabineros. El paciente masculino que iba grave pudimos constatar que, dentro de su gravedad, se encontraba estable. Lamentamos el fallecimiento de la persona que lo acompañaba. Él presenta múltiples fracturas”.
Por su parte el jefe (s) del Retén de Villa Tehuelches,
sargento Héctor Caro dijo que “se comunicó lo ocurrido al fiscal y se dispuso que acuda un equipo de la SIAT de Magallanes para que realicen la investigación”.
Poco antes de las 18 horas acudió un equipo de la SIAT de Carabineros de Magallanes que procedió a realizar diversas diligencias, y emitirán un informe a la Fiscalía de Punta Arenas para analizar las responsabilidades del hecho.
Hasta el cierre de la presente edición los involucrados se mantenían como NN a la espera de ser identificados.
Realizada por el ATF “Lautaro”
Un matrimonio extranjero a bordo de un yate se refugió en una guarida ● existente en la Isla Decepción.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl 12 de diciembre de 1991 el Remolcador de Alta Mar ATF 67 “Lautaro”, unidad en ese entonces con menos de un año de servicio en la Armada de Chile, era protagonista de uno de los hitos en el Territorio Chileno Antártico, uniéndose al selecto grupo de unidades que han realizado labores de rescate en una de las zonas más hostiles del mundo.
En el marco de su primera comisión antártica, al mando del entonces capitán de corbeta Jorge Carreño, la unidad recibió la misión de realizar el rescate del Yate “Freydis”, nave tripulada por un matrimonio alemán que se encontraba varada en Isla Decepción desde el 24 de mayo de 1991, sobreviviendo en un refugio existente en la isla y siendo monitoreados desde la Base Naval Antártica “Arturo Prat”.
El Remolcador de Alta Mar ATF 67 “Lautaro”, al tercer intento de cruzar por la zona de hielos, logró llegar hasta el yate y con calabrote desvararlo, para realizar la partida de buzos de la unidad la evaluación del casco del Yate, verificando su condición para remolcarlo en dirección a Bahía Chile donde se le realizaron las reparaciones necesarias.
El comandante del Remolcador de Alta Mar ATF 67 “Lautaro”, Capitán de corbeta Jorge Carreño, señaló que “el rescatar un buque en el Territorio Chileno Antártico en esas difíciles circunstancias es una tremenda satisfacción, al igual para toda la tripulación quienes estaban muy felices cuando logramos el cometido”, complementando que “la felicidad del matrimonio alemán se reflejaba en todo momento, contando en esa comisión con la compañía del Capitán de Corbeta Carlos Rodríguez, Comandante de la Base Antártica “Arturo Prat”, quién asistió durante todo ese tiempo en forma radial a los tripulantes alemanes”. “Este es un hecho que queda en la memoria para siempre, siendo un hito en la historia del ATF 67 “Lautaro”.
Dentro del operativo desplegado en el rescate se sortearon temperaturas ex-
tremas al igual las difíciles condiciones de navegación y hielo, las cuales dificultaron intentos anteriores por parte de esfuerzos de otros países.
El rescate del yate “Freydis” constituye un hito dentro de la historia del Territorio Chileno Antártico, uniéndose a diversos hechos que se han desarrollado en el Continente Blanco, como
el rescate de la Expedición Imperial Trasantártica en 1916, evacuación de dotaciones chilenas y británicas tras la erupción volcánica en Isla Desolación en 1967, rescate de pasajeros y tripulación del crucero “Lindbland Explorer” en 1972, entre otros hechos trascendentes de nuestra institución en el Continente Antártico.
Ruta 9 Norte
Ayer en la mañana personal de Carabineros fue informado de la presencia de un vehículo volcado a un costado de la Ruta 9.
Los organismos de emergencia desconocían la procedencia del vehículo Mazda que mantenía daños en su carrocería y si existían o no lesionados.
Los daños en la carrocería y la posición en la que quedó el auto hacen presumir que el móvil habría dado varias vueltas, quedando a un costado del Estrecho de Magallanes.
El hecho fue antes de llegar a la curva con dirección al aeropuerto de Punta Arenas.
Del 19 al 23 de Diciembre de 09:30 a 19:30 Hrs.
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Dentro de las actividades que sostendrán las autoridades nacionales, está contemplado un conversatorio abierto a la ● comunidad cuyo objetivo será dialogar sobre el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región.
del hidrógeno verde.
En el marco del Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de Hidrógeno Verde que sesionará hoy en Magallanes, se espera que se realicen actividades con la participación de la comunidad.
La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, ha convocado un conversatorio abierto a la comunidad, cuyo objetivo será dialogar sobre el desarrollo de la industria
El encuentro se celebrará en el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez y contará con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, el ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño Ugalde y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, además de las autoridades regionales de Magallanes.
Las autoridades expondrán sobre la relev ancia
del hidrógeno verde para el proceso de descarbonización, de transición ecológica justa, y además, se pretende entregar una visión directa de los magallánicos sobre la instalación, proyecciones y expectativas en torno al impacto que tendrá esta industria energética.
La delegada destacó la necesidad e importancia de que las regiones sean protagonistas en este proceso. Bermúdez recalcó que “desde la campaña presidencial nos comprometimos a que la industria del hidrógeno
verde se desarrollaría escuchando y vinculando a la ciudadanía, como en cada transformación que realizamos. Por esto, valoramos que sean los ministros quienes, no solo sesionen en Magallanes como les solicitamos, sino que además se genere esta instancia comunitaria en la que puedan tomar las opiniones, dudas y expectativas”.
Luego de esta actividad las autoridades participarán del conversatorio “Transforma” organizado por el GORE.
La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública para la contratación de “EMPRESA DE CONTABILIDAD”: Solicitar bases a :
prediosmilitares.vde@ejercito. cl a contar del día 19 hasta el día 23.DIC.2022 a las 12:00 hrs.
Recepción de Antecedentes :
archivo
Selección de postulaciones :
Resultados de licitación :
A contar del día 26.DIC.2022 hasta el 30.DIC.2022 a las 12:00 hrs. al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Desde el día 02.ENE.2023 hasta el día 20.ENE.2023.
A contar del día 22.ENE.2023 al 27.ENE.2023 por correo electrónico.
Hoy se inicia en Magallanes el consejo interministerial para abordar el Hidrógeno Verde.
Gracias a la alianza se ejecutaron actividades dirigidas a estudiantes de prebásica, enseñanza básica y media, de educación superior y agrupaciones de personas mayores de Punta Arenas.
Buscand o ace rcar las energías renovables a la comunidad y potenciar el desarrollo energético de la Región de Magallanes, hace unos meses, Santo Tomás Punta Arenas y
HIF Chile firmaron un convenio de un trabajo colaborativo, donde los protagonistas serían estudiantes, docentes y la comunidad en general.
Uno de los propósitos de esta alianza es detectar necesidades académicas para los futuros técnicos que requerirá la industria del hidrógeno verde. La colaboración contempla, además, la ejecución de pasantías en HIF Chile, el desarrollo de modelos de-
mostrativos con tecnología de combustibles sintéticos, el vínculo con la comunidad para dar a conocer la importancia de las energías renovables, entre otros.
Así, Santo Tomás y HIF planificaron y ejecutaron actividades educativas en establecimientos educacionales de Punta Arenas, dirigidos a estudiantes de prebásica, enseñanza básica y media, de educación superior, como
también hacia personas mayores de la comuna.
Para Valeska Acevedo, rectora de Santo Tomás Punta Arenas, estos acuerdos “nos permiten acortar las brechas entre la academia y el sector productivo local, vínculo que aporta a la formación de los técnicos y profesionales de Santo Tomás. De igual manera a concientizar en la comunidad sobre la importancia del desarrollo de las
energías limpias para el cuidado medioambiental”.
Al respecto, Rodrigo Delmastro, gerente general de HIF Energy, señaló que “la industria de los eCombustibles, que HIF está impulsando en la comuna, requerirá de capital humano especializado, por eso buscamos sumar conocimiento a través de las casas de estudio de Magallanes”.
El acuerdo de colaboración entre Santo Tomás y
HIF busca crear instancias de participación en diferentes grupos objetivos de Punta Arenas, educarlos en energías renovables, dar a conocer la importancia de los eCombustibles y el desarrollo energético que tiene la Región de Magallanes para el cuidado del medioambiente.
Es un trabajo con proyección que generará un acercamiento territorial en un mediano y largo plazo.
verde del agua mediante energía eólica.
En la reunión llevada a cabo en las nuevas dependencias institucionales ubicadas en calle José Menéndez 338, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, Mario García Martínez, recibió a las representantes de los padres y apoderados de los establecimientos educacionales de de Punta Arenas, que serán traspasados al nuevo servicio local una vez entre en vigencia la Ley Miscelánea.
Mario García Martínez detalló los principales objetivos a cumplir en este primer año de instalación de la nueva institucionalidad, asegurando que seguirá reuniéndose con las comunidades educativas de liceos, escuelas
y jardines VTF de la región, para informar del estado de avance del proceso, en un claro ánimo de otorgar transparencia en la gestión del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes.
Por su parte, Jaqueline Reyes, apoderada y representante de la Escuela República de Croacia, valoró esta forma de forma de trabajo y los principales objetivos que tiene programados el nuevo director ejecutivo del SLEP Magallanes. “Quedamos bastante contentas con su manera de ver la educación, de manera integral e inclusiva y reconociendo a todos en cada comunidad educativa, con sus propias características”, señaló.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comEl English Summer Camp es una de las iniciativas desarrolladas por el Programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación (Mineduc), en el marco de la Política de Reactivación Educativa que tiene como objetivo central que los estudiantes de educación básica y media puedan practicar el idioma inglés, a través de una experiencia grupal.
Los postulaciones para el programa se extienden hasta hoy para estudiantes que en 2023
cursarán entre 5° básico y 4° medio.
Cabe destacar que existen dos modalidades, para los alumnos de 5° y 8° básico será 100% online, del 9 al 13 de enero; y para I° y IV° medio semipresencial, del 9 al 13 de enero en Porvenir, y del 16 al 20 de enero en Punta Arenas.
Los interesados pueden postular en ingles. mineduc.cl hasta hoy a las 23:59 horas.
¿Qué beneficios tiene la experiencia?
- Motivarte a practicar el idioma inglés en un contexto real.
-Libre de costo para quienes resulten seleccionados.
-Obtendrás un diploma de participación en caso de cumplir con al menos el 60% de participación.
-Alimentación gratuita (desayuno, almuerzo & snack) durante días presenciales (I° a IV° medio).
-Cobertura de seguro de accidentes escolares para los días presenciales (I° a IV° medio).
¿Cuáles son los requisitos para postular?
-Ser estudiante entre 5° básico y IV° medio en 2023 de establecimientos de modalidad HC, TP o Artística de dependencia
municipal, subvencionado, administración delegada o SLEP.
-Contar con la disponibilidad para participar según tu región y curso.
-Contar con un dispositivo que cuente con conexión a internet estable.
De ser seleccionado, se te solicitará la siguiente documentación:
-Copia simple de cédula de identidad por ambos lados, comprobante de solicitud de cédula o TNE.
-Autorización de Padre y/o Apoderado.
-Autorización Uso de imagen.
El espacio comercial fue organizado por la productora Chic Eventos y se realizó durante el fin de semana en Punta Arenas.
Punta Arenas se realizó la última jornada del showroom de Navidad, organizado por Chic Eventos.
Durante el fin de semana se ofrecieron
artículos como joyas, cosméticos, ropa y productos gourmet.
Según informó Claudia Vargas de Chic Eventos, participaron 102 emprendedores, donde muchos son artesanos que trabajan de forma individual, pero también hubo varios puestos con locales establecidos, para darse a conocer y explicar la peculiaridad de sus artículos.
“Llevamos cuatro años haciendo esta feria navideña, pero también lo hacemos para otras celebraciones como el Día de la Mamá. Respecto del balance, debo decir que ha sido excelente, en el primer día apreciamos una gran cantidad de público y para hoy (domingo), logramos doblar esa cantidad, especialmente después del partido. Así que estamos muy contentos porque ade -
El evento fue considerado todo un éxito, ya que fue visitado por una gran cantidad de personas.
más hay una gran variedad de productos donde algunos, incluso, llegan a ser exclusivos”, dijo Vargas,
quien además recordó que la productora cuenta con redes sociales e invitó a los emprendedores inte -
resados en participar en alguno de los próximos a eventos, a que los contacten e inicien.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Finalmente, después de múltiples postergaciones, el Gobierno presentó oficialmente su reforma previsional. Tal como se había anticipado, en el corazón de la reforma está un incremento de seis puntos en la tasa de cotización de cargo al empleador y que pasarán a conformar un fondo de ahorro colectivo, el Fondo Integrado de Pensiones.
Lamentablemente, la reforma previsional parece ser una reforma pensada para junio de 2020 y no para el 2022 y el futuro. Si bien dos años y algunos meses no parece ser mucho tiempo, más aún en un tema cuyo horizonte es de largo plazo como son las pensiones, hay dos cambios centrales que la propuesta del gobierno parece no tener en cuenta.
El primero es la introducción a principios de este año de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Las simulaciones muestran que con la PGU las tasas de reemplazo podrían llegar a superar el 100% para los grupos más vulnerables. Esto no implica que los problemas de nuestro sistema de pensiones hayan desaparecido, pero obliga a revisar los focos de la reforma.
El segundo, son los retiros de ahorros previsionales durante la pandemia. Su efecto es doble: por una parte, validaron la idea de la propiedad individual de los ahorros en parte importante de la población y llevaron a una reducción importante del stock de ahorros previsionales, lo que implica menores tasas de reemplazo al momento de pensionarse y que afecta principalmente a aquellos que no reciben los beneficios de la PGU o para los cuales la PGU representa una proporción más baja de su sueldo. Recuperar el stock de ahorro individual debería ser una prioridad de cualquier reforma.
Es por ello, que insistir en una reforma que privilegia el componente de ahorro colectivo, cuando lo que requiere es reforzar el componente de ahorro individual e incrementar los incentivos a la formalización y la cotización, parece poco adecuado a la realidad actual. De hecho, varios de los elementos de la reforma pueden llevar a un menor incentivo a cotizar o a subdeclarar los ingresos, lo que puede terminar afectando la sustentabilidad del sistema.
La reforma incorpora algunas innovaciones interesantes, como el uso del Fondo Solidario de Cesantía para cubrir periodos de lagunas previsionales y un mecanismo simplificado de cotización para independientes. Al mismo tiempo, plantea cambios enormes en la organización industrial del sistema, reemplazando las AFP por los nuevos Inversores de Pensiones Privados (IPP) e incorporando un sistema centralizado de recaudación y administración de cuentas - una idea que se viene discutiendo desde 1980-, y cambiando la estructura de comisiones, incorporando una nueva comisión sobre el saldo. Pero en su fondo, elige ignorar los cambios ocurridos en materia previsional en los últimos dos años. Tal como la reforma propuesta por el gobierno de Piñera, que se ubicaba en el extremo opuesto, se elige un esquema que dificultará llegar a consensos. La negociación parlamentaria se anticipa compleja.
“magallanes y antártica chilena es una de las regiones del país que tienen muy positivas experiencias con las carreras técnicas”.
En Chile se sigue creyendo que la educación universitaria es más importante que la educación técnica para el desarrollo de un país. Prueba de ello son los privilegios que tienen unos por sobre otros con la política de gratuidad del Gobierno, ya que siempre los centros de formación técnica e institutos profesionales han sido los más perjudicados.
La mayoría de ellos queda fuera del beneficio. Los CFT y los IP son más de 100 instituciones, con una matrícula que supera el medio millón de alumnos y la presencia de ellos, especialmente en regiones como la nuestra ha sido fundamental, porque ha venido a llenar un nicho de gran relevancia: disponer de técnicos capacitados en las áreas
Señor Director:
más diversas. ¿Sabía usted que en los institutos profesionales y centros de formación técnica matriculan a un segmento muy importante de estudiantes vulnerables? Por lo que su rol social es innegable. Por eso existe gran molestia en varias regiones del país donde muchos estudiantes han sido negados por la gratuidad en la educación superior. No se piensa como país desarrollado, ya que en la actualidad las carreras técnicas están por sobre las profesionales por la importancia para el desarrollo de una país. Magallanes y Antártica Chilena es una región que tiene muy buenas experiencias con la enseñanza técnica y ello debiera incrementarse.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
El Mineduc informó que 50.529 estudiantes se desvincularon en 2022. Detrás de estos, no hay sólo pérdidas de habilidades cognitivas, sino que también sociales y emocionales. Pero por sobre todo, estas pueden significar un importante riesgo en la manera en que se va confeccionando el ideario de un ciudadano que no tuvo educación.
Un niño que no fue a la escuela tiene menos habilidades sociales. No cuenta con las competencias digitales para enfrentar los desafíos laborales del futuro, tampoco conoció un marco de disciplina que le otorgue hábitos de autocontrol y automotivación. Por último, es un niño que no contará con la virtuosa consistencia valórica que le entrega una comunidad educativa y la relación entre pares.
El 10 de diciembre de 1948 fue proclamada la Declaración Universal de Derechos Humanos que contempla, entre otros, la igualdad ante la ley, la presunción de inocencia, el debido proceso y el principio de legalidad (nullum crimen, nulla poena sine praevia lege). Ello trajo a mi mente una situación que la mayoría de los chilenos o desconoce o no les importa ni en lo más mínimo.
Me refiero a la arbitrariedad, ilegalidad, inconstitucionalidad e iniquidad con la que son perseguidos y condenados —mediante sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes— militares y carabineros que, ejerciendo sus funciones y cumpliendo órdenes superiores, debieron enfrentar la violencia revolucionaria y el terrorismo durante las últimas décadas del siglo pasado.
Se me parte el alma ver como personas nonagenarias, que padecen graves enfermedades, que no controlan esfínteres y que ni siquiera saben como se llaman, están prisioneras en diversas cárceles del país. Esta barbarie e inhumanidad se ve agravada por el hecho de que tales personas son inocentes de los delitos que les fueron imputados, están libres de culpa o exentas de responsabilidad criminal. Todas ellas fueron juzgadas según el antiguo sistema de procedimiento penal —no obstante que el 16 de junio de 2005 fue reemplazado por el nuevo sistema procesal penal— con lo que les fue vulnerada gravísimamente la igualdad ante la ley y el debido proceso penal, derechos humanos amparados constitucionalmente y por el derecho internacional de los derechos humanos.
Atentamente le saluda,
Adolfo Paúl Latorre AbogadoLa consecuencia de lo anterior será probablemente, un peor trabajo, que le acarreará peores niveles de satisfacción y realización personal. Esto trascenderá a un ciudadano menos seguro de sus capacidades y de los resultados que podría alcanzar con su propia energía. Un ciudadano que, con menos agencia personal, responsabilizará a la suerte o a terceros, de sus eventuales fracasos. Una persona que, teniendo menos control sobre sus éxitos, tendrá menor valoración por el esfuerzo que implica el trabajo. En resumen, se habrá formado una persona que deberá renunciar a la libertad de elegir y alcanzar sus metas, para descansar y depender más del sistema y de la sociedad.
El análisis se hace necesario para entender que no existe una variable más importante que la educación para avanzar hacia un país próspero, con ciudadanos que sean agentes activos en su desarrollo.
Carmen Luz Assadi Red PivotesEl problema de las parcelaciones ha sido largamente debatido durante este año y lo seguirá siendo. Por lo mismo, es importante centrarse en aquellos aspectos que permitirán a la opinión pública aclarar algunos conceptos. Uno de ellos es la idea de que “hay que aumentar el tamaño de la subdivisión predial mínima”. Los defensores de esta postura sostienen que debiera aumentarse de 0,5 há a 1-10 há, el ministro Valenzuela ha dicho que el MINAGRI impulsará aumentar a 2 há el tamaño mínimo. Se trata de una medida errónea si se hace sin distinguir, ya que los ecosistemas funcionan como un todo conectado y una de las estrategias que tienen mucha efectividad al momento de conservarlos y restaurarlos, es generar grandes corredores biológicos que estén conectados.
Puede parecer contraintuitivo decir que lotes más pequeños sean mejores que aquellos más grandes, pero explicaré el argumento con un simple ejemplo. Supongamos que tenemos un campo de 100 há que se lotea en 50 lotes de 2 há de manera uniforme (como propone el MINAGRI), dividimos ese ecosistema en 50, ahora los animales van tener menos espacio para recorrer y es probable que el bosque se comunique peor por la construcción de caminos a lo largo de la subdivisión. Ahora tomemos ese mismo campo y dividamos en 50 lotes de 0,25 há que se concentran en la entrada del campo, y un lote de 87,25 há. En el segundo caso uno puede decir que de hecho se dividió solamente en 2, un sector habitado por personas compuesto por 50 lotes y un corredor biológico bastante más significativo, donde el ecosistema está mejor conectado. En el segundo ejemplo los metros de camino construido son menores, la fauna nativa tiene un espacio mayor para recorrer y el bosque queda mejor comunicado, por lo que el ecosistema tiene más fuerza. También es mejor desde el punto de vista económico, es menos costoso el desarrollo; casas cercanas pueden optar a soluciones compartidas donde se dividen los costos (agua, luz, alcantarillado). Se gana por donde se lo mire.
El ejemplo es simplista, pero ilustrativo, porque lo que falta para que la segunda opción sea realmente sostenible, es una normativa para que el lote grande no se pueda subdividir nuevamente, que determine la cantidad de subdivisiones permitidas por proyecto y el tamaño mínimo permitido. Que además los lotes chicos no se puedan intervenir de una manera incompatible con el ecosistema que los rodea y que existan reales incentivos a incluir las tradiciones locales. Por último, que la nueva comunidad que se forme tenga una estructura de administración que la organice, de tal manera que no se forme caos que pueda alterar el ecosistema. Todos estos puntos son claves y deberían ser considerados en la futura legislación. Cuando un proyecto reúne y soluciona todos esos puntos se puede decir que es armónico con el ecosistema, o que es eco-habitable. Es importante ir derribando mitos y aclarando conceptos, esto es solo el inicio.
Cristián Ugarte, gerente general Armoniza
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
e l ci UDa Dano Detrás De las cifras De Deserción escolar
Mi comentario siempre es desde la mirada de un ciudadano “de a pié” y consciente de nuestra realidad, he leído el acuerdo, tengo dudas y las expongo a continuación:
El día 04 de septiembre todos los ciudadanos de Chile fuimos convocados al plebiscito de salida las alternativas fueron “Apruebo o Rechazo” el resultado es que el 62% de los ciudadanos votaron rechazo a la propuesta presentada, pero junto a eso se acepta el Articulo 142 de la ley 21.448, dice: “Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada continuará vigente la presente Constitución”.
¿Y cuál es ésta? La suscrita, promulgada y publicada durante el gobierno de Ricardo Lagos y con todos sus ministros, que lleva fecha 22 de septiembre del 2005
¿Por qué hoy otra vez quieren introducir a nuestra sociedad a un proceso constitucional? ¿Alguien quiere darse un gustito?
Este “nuevo proceso” sin la consulta de la ciudadanía, ¿verdaderamente queremos una nueva constitución?
Tiene la característica de urgencia, pues ya establecieron un cronograma .
¿Que es urgente en nuestro país hoy? Tenemos varias respuestas; la seguridad, la salud, la educación, la inmigración etc. la capacidad intelectual de nuestros “cerebros políticos” parece que no les da para distinguir: que es lo urgente o importante, que es lo inmediato.
Estimado vecino les parece esto; ¿Autoritarismo partidista? ¿Imposición política ideológica?
La sociedad chilena está cada vez sumida en una ilógica racionalidad, es importante para nuestro país tener seguridad, que nuestras calles, avenidas, parques y plazas sean un lugar seguro, como dice en discurso “el ciudadano chileno pueda caminar libremente”.
Discursos muchos, frases bonitas y rimbombantes, Chile necesita mejor SALUD, que nuestro conciudadanos no mueran esperando atención médica, como el caso de un joven en Puerto Montt hace dos semanas atrás, solo 17 años, murió literalmente en la puerta del hospital esperando ser atendido, otros mueren esperando un turno para aliviar su dolor etc. No necesitamos un nuevo proceso constitucional.
Observamos a los integrantes del gobierno como abanderados de este acuerdo, empujando, poniendo fechas etc. Parece que se olvidaron que tiene el voto de confianza de sus electores para GOBERNAR y administrar el estado.
Urgencia, debe tener la educación, realizar un profundo cambio metodológico, esto requiere suma urgencia.
Urgencia necesita hacer respetar el estado derecho en la Araucanía, urgencia necesita eliminar la corrupción en la praxis del ejercicio social y público.
Urgencia necesita frenar la inflación y recesión económica en nuestro país, esto es urgente.
Urgencia necesitamos en un buen sistema de políticas públicas que promueva la equidad social.
Urgencia es que los Senadores, diputados, ministros, presidente y ex presidentes, bajen su dieta (remuneración o sueldos) al 50%. Esto sería una muestra de consideración y consciencia social.
El 18 de Diciembre de cada uno de los cuarenta y dos años que llevo residiendo en Punta Arenas, tiene algo de magia, de nostalgia y de alegría para mí.
Es un privilegio haber llegado a esta ciudad, mi ciudad, nuestra ciudad y haber podido acostumbrarme a su gente amable y trabajadora; amistosa y orgullosa de haber nacido en esta tierra austral situada “al Sur del Sur, donde mueren las distancias y empieza el continente americano” y disfrutar de sus avenidas, calles, pasajes y plazas a fuerza de haberlas caminado bajo la lluvia, desafiando la escarcha y la nieve en casa paso; enfrentando al viento, mirando el inicio de cada día en cada luminoso amanecer, en tantos y tantos veranos.
Y en esas andanzas conocer, saludar, abrazar, compartir y libar y yantar con tantas y tantas personas buenas y cariñosas, cuyos rostros los tengo grabados en el corazón porque me hicieron saber que me quieren, la gran mayoría; y los de otros que piensan quererme; de los que se alejaron y volvieron a quererme y, también, de los que no me querrán jamás.
Es la vida, Pancho, hubieran dicho mis padres – Enrique y Elsa, dos personas sabias y más que especiales que descansan en paz allá en el cementerio de Limache – porque no soy ni seré monedita de oro para caerle bien a todos.
Punta Arenas estuvo ayer domingo de cumpleaños y brindamos por su progreso, por su futuro, por su pasado reciente y su historia; por Fuerte Bulnes, la goleta Ancud, por sus Gobernadores, de hoy y de ayer; por Juan Guillermo Toro Dávila, por Eduardo Menéndez, por Carlos González Jaksic; por Nelda Panicucci, por Vladimiro Mimica, por Emilio Bocazzi, por los dirigentes vecinales, deportivos y de los adultos mayores, como Normita Soto, Lorenzo Giner, Gerardo Pérez Paredes, Rosita Cumín, Ángel Legaza, Gerardo King, Francisco Ayarza, Noel Valenzuela, Rubén Calvo, y con el ejemplo, el cariño, el respeto y el recuerdo de mi amigo y maestro Vicente Karelovic Vrandec.
Punta Arenas es para mí un crisol donde se han fundido aportes, pensamientos, música, gastronomía, miradas de ojos de diversos colores, llegados desde lejos o que han nacido y crecido aquí, que han viajado en la micro C, la D, los autos de las diversas y eficientes líneas de colectivos que manejaron el “Peineta” Díaz, el “Gordo” Tureuna y muchos otros.
Recogí frutillas donde hoy hay poblaciones, miré la ciudad desde la parcela de Juanito Quinchamán, o desde La Pincoya y su playa, después de haber cantado con Jorge Tréllez, wiskhy en mano, caminé por el lecho del Río de Las Minas, por la reserva Magallanes y, cuando hizo frío y había apetito, un plato de cazuela de luche en “El Mini” o un pernil “Donde Mariano”, empanadas en el Chile o pejerreyes fritos por Manolito Peranchiguay y su señora Madre, doña María.
Todos ellos fueron, son y serán Punta Arenas que ayer estuvo de cumpleaños… felicidades, mi ciudad… nuestra ciudad… más capital de la Patagonía...
Punta Arenas para mí, en este nuevo cumpleaños de mi ciudad, nuestra ciudad, es todo eso y más Marianela, Patricia, Natalia, Hilda, Yolanda, Adalio, Alberto, Silvia, Iván, mi hermano chico, Jota Srdanovic, Alicia, Claudio, Francisco, Gabriela y la presencia natalina que me acompaña desde hace 22 años, mi Chiquita…
GENERAL MORAES, NATURA CHILEA menudo se percibe el cambio climático netamente como un problema ambiental. Sin embargo, si queremos avanzar y evitar una crisis climática de proporciones que la ciencia y academia nos vienen alertando hace décadas, es clave relevar que también plantea amenazas serias para las empresas, los inversionistas y el sistema financiero como un todo.
El reciente estudio desarrollado por GFK Chile, “Reciclando-Ando”, determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial driver de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos. En ese sentido, es vital entender que, como sector privado, tenemos la responsabilidad de ver y entender las señales que el entorno nos está dando, pues queda claro que el actual modelo lineal de extraer, usar y eliminar ya no se sostiene. Por tanto, es tarea de todos crear soluciones que contribuyan a generar impactos positivos, y adaptar un propósito que está en sintonía con las demandas de los consumidores, sabiendo transformar desafíos socios ambientales en oportunidades de negocio.
Si bien no podemos negar que ha habido avances en la materia, donde la responsabilidad empresarial ha evolucionado hacia una mirada más integral, debemos ser capaces de construir un modelo de negocios que realmente sea sustentable, pues solo así será sostenible en el tiempo. Darle un giro e implementar cambios estructurales – a primera vista – es costoso, sin duda, pero no adaptarse oportunamente resulta mucho más complejo al largo plazo. En ese sentido, el poder de adaptación y la capacidad del modelo de negocios deben ser consciente de los recursos que ocupa y de cómo los devuelve. En palabras simples, en cuanto antes, el mundo empresarial debe migrar hacia negocios ambientalmente correctos, socialmente justos y económicamente viables.
El cambio climático ya dejó de ser una alerta. Se transformó en un problema con el que hoy debemos convivir por eso clave accionar, concientizando lo suficiente para que los cambios necesarios se produzcan. Y a eso, instaurar incentivos tanto para las empresas como la ciudadanía para impulsar estos cambios con alianzas y esfuerzos mancomunados. La economía circular es un camino a transitar que no obliga a las organizaciones a elegir entre el beneficio económico, social o ambiental, ya que su implementación permite generar crecimiento económico sostenible, crear empleos de calidad y a su vez, ayudar a combatir el cambio climático. En esa línea, queda más que claro que los argumentos económicos o legales en contra de avanzar en materia reglamentaria son profundamente errados, pues el riesgo climático es -finalmente- riesgo financiero.
Voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos fueron despachados ayer en la tarde al sector poniente de Punta Arenas, específicamente a la Villa Foresta ubicada al final de calle Circunvalación.
En el lugar, el motor de un furgón se encontraba en llamas.
Con una manguera de jardín los vecinos trabajaron para controlar la emergencia, llegando luego
la unidad de Bomberos, para terminar de sofocar el fuego.
Luego se dio por controlada la emergencia dando paso a las pericias que realizarán los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, aunque se presume que fue por un problema mecánico.
Cabe indicar que no se reportaron lesionados a causa de la emergencia.
En calle 21 de Mayo
Esta situación derivó en una gran congestión vehicular a causa de lo ocurrido, ● debiendo ser suspendido todo el tránsito vehicular.
Policial policial@elpinguino.com
D
La situación ocurrió ayer en la tarde cuando un vehículo habría impactado contra el poste, sufriendo daños considerables.
Por el peso de la estructura y los cables, otros postes también sufrieron daños quedando colgados de su estructura.
Personal de Seguridad Municipal se constituyó en el lugar para mantener aislado el sitio del suceso, debido a la presencia de cables con energía.
Posteriormente llegó Carabineros cerrándose el
iversos trastornos generó el choque de un poste de luz eléctrica de concreto en el sector de la Costanera 21 de Mayo, frente al Parque María Behety de Punta Arenas.am
tránsito vehicular mientras se notificó a la empresa eléctrica y de otros servicios, para trabajar en la reposición del suministro.
A raíz de lo mismo se generó amplia congestión vehicular ya que se encontraba el desarrollo de una actividad organizada
por el municipio de Punta Arenas.
Los antecedentes fueron entregados a las autoridades.
Punta Arenas cumplió ayer 174 años de vida, desde que fuera fundada en
1848 por José de los Santos Mardones, con el objetivo de consolidar la soberanía nacional en el área del Estrecho de Magallanes durante los primeros años de la República.
Y para celebrar un año más de existencia, la Municipalidad de Punta Arenas tenía programado un evento con artistas regionales y un Dj traído de la capital. Pero debido a que un camión derribó postes de alumbrado público en las afueras del Parque María Behety, el acceso al recinto se vio imposibilitada por algunas horas. Ante esto, el municipio a través de sus redes sociales informó que el evento se suspendía de manera parcial y que solo se presentaría Dj Black, para animar a la gente que se encontraba en el recinto.
El alcalde de Punta Arenas, lamentó que no se pudiera realizar el evento
que venían trabajando desde hace un tiempo.
“Para la municipalidad fue muy complicado haber armado un show con mucho cariño, finalmente, para este día que es el aniversario” comentó la autoridad. Argumentando que “en la entrada del parque se destruyeron dos postes. (...) es por eso que Edelmag, nos pidió que no hubiera público cerca, y por razones de seguridad se optó por suspender este show que estaba organizado con bandas regionales y también con un djs desde Santiago”.
El jefe comunal lamentó lo sucedido y que no se pudieran presentar el grupo Fortaleza, y Pioneros del Sur y As de Oros.
Los puestos se encuentran en los bandejones de Avenida Colón desde calle Chiloé hasta Magallanes, atendiendo al público ● de 9.00 a 20.00 horas.
dfernandez@elpinguino.comLos comerciantes ambulantes en Punta Arenas ya se instalaron en
los bandejones de Avenida Colón, desde las calles Chiloé a Magallanes para ofrecer artículos navideños.
En los días anteriores, el director de Inspecciones de la Municipalidad de Punta Arenas,
Sergio Oyarzo, comentó que “este año, a diferencia de los anteriores, se presentaron 73 solicitudes para realizar venta de productos relacionados con festividades navideñas. En los otros años no superábamos los 15 a 18 permisos”.
De esta forma, los puestos con diversos productos y servicios se encuentran en el lugar señalado para que todas las personas vayan y conozcan la diversa variedad de productos que se pueden adquirir, para así hacer algún regalo a un familiar, amigo o pareja”.
Cabe señalar que la posición en que se instalaron los puestos permite la libre circulación de los peatones y no presentan problemas de espacio. Este orden que se vive con los comerciantes ambulantes de Punta Arenas es posible porque los stands, no superan los tres metros y se está respetando los lugares asignados. Las personas que no respeten o hagan
Se
un uso indebido del espacio, o que se instalen en lugares que no corresponden, el municipio estará fiscalizando, y de
ser necesario decomisará la mercadería.
Los comerciantes ambulantes en los bandejones de Avenida
Colón, desde las calles Chiloé a Magallanes, estará hasta el 31 de diciembre atendiendo al público de 9.00 a 20.00 horas.
El Consejo Regional otorgó una concesión por cinco años de un
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comCon mucho optimismo vio el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes lo ocurrido en la última sesión del Consejo Regional, cuando por unanimidad de los consejeros se otorgó la concesión por 5 años del terreno de 9,93 hectáreas ubicado en el sector de Santa María, Porvenir, a la casa de estudio estatal, espacio en que
se apunta construir el Centro Experimental del CFT.
El consejero por Tierra del Fuego, Andrés López, planteó la posibilidad de que las instalaciones de la ex Escuela Agropecuaria de las Mercedes le fueran encomendadas al CFT para habilitar un gran centro de estudios.
Las dependencias de la exescuela están ubicadas a 17 kilómetros de Porvenir, en las cercanías de Bahía Inútil, y fue fundada en 1960 por el sacerdote italiano Mario Zavattaro C. El recinto cuenta con una superficie
mayor a las 3 mil hectáreas, y en sus años de funcionamiento llegó a tener una matrícula máxima de 89 alumnos, de los cuales 68 completaron sus estudios.
Centro experimental Sobre la concesión del terreno, el rector del CFT de Magallanes, Christian Quezada, se manifestó alegre afirmando que “significa el primer paso para la construcción de nuestro centro experimental, espacio que pretendemos apuntar a generar mayores y mejores competencias en los estudiantes que eligieron al CFT como opción académica regional, entregarle los equipos y dependencias más adecuada para que el proceso formativo sea el óptimo y pertinente a los requerimientos de los distintos sectores productivos”.
El Proyecto Campo Experimental del Centro de Formación Técnica de Magallanes y la Antártica Chilena se basa en el desarrollo de conocimientos y prácticas existentes de 3 carreras
técnicas: Ecoturismo, Energía y Agropecuaria.
El diseño contempla una edificación de 838 metros cuadrados, que permita albergar la actividad docente de las carreras técnicas mencionadas para lo cual se realizó el análisis e interpretación de estas tres carreras técnicas, las cuales poseen en su esencia un fuerte vínculo con el medio en el que se de-
sarrollan las actividades como presencia del entorno territorial y ambiental.
Las Mercedes Sobre la ex Escuela Agropecuaria de las Mercedes, Quezada valoró la propuesta, afirmando que “el que el Consejo Regional o que el Gobierno Regional, nos vean como una opción para administrar tan
emblemático recinto de la comunidad fueguina nos llena de orgullo, y habla de que hemos estado haciendo las cosas bien. Esto refrenda el trabajo humano que hay detrás de cada una de las carreras que hemos venido impartiendo, a las que el próximo años sumaremos Ecoturismo, Enfermería y Administración Pública como nuevas opciones académicas”, concluyó.
en la Patagonia y Antártica), determinó que ● ante mayores temperaturas, condiciona la respuesta del sistema inmunológico de ambos ejemplares.
llo de Harpagifer antarcticus y Harpagifer bispinis.
Una de las consecuencias del cambio climático es el aumento de la temperatura de los océanos que puede afectar a un sinnúmero de especies marinas que conviven en un ecosistema perturbado por la presencia de nuevas enfermedades e incremento de las actividades antropogénicas.
Un grupo de investigadores encabezados por la doctora Julia Saravia del Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (UACh), y el doctor Luis Vargas-Chacoff, profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la misma casa de estudios e investigador del Centro Ideal, a analizar cómo la temperatura es un estresor en el desarro -
Ambas especies de peces habitan en la Antártica y Patagonia y pertenecen a la familia los nototénidos, un grupo que despierta especial interés científico debido a su presencia dentro y fuera del continente blanco.
Este estudio se llevó a cabo recolectando ejemplares desde Isla Rey Jorge (Península Antártica) y Punta Arenas para luego simular infecciones virales y bacterianas, tanto en peces como en cultivos celulares primarios (in vitro).
Las muestras fueron expuestas a tres temperaturas (2, 5 y 8° grados Celsius) para determinar su reacción.
“No solo nos interesaba evaluar la respuesta del organismo completo, sino que también la respuesta aislada de sus células inmunes a las infecciones en presencia de variaciones térmicas”, explicó la Dra. Saravia, quien también es investigadora del
Laboratorio de Genómica y Ecología Molecular Antártica y Subantártica.
El análisis publicado en la revista científica Fish & Shellfish Immunology, mostró que a 2 °C ninguna de las especies respondió a los inmunoestimulantes, pero sí lo hicieron a medida que incrementó la temperatura (5 y 8 °C).
El estudio determinó que Harpagifer antarcticus presentó una mayor respuesta inmunológica ante el incremento de grados Celsius.
“Aunque esperaríamos que ambos ejemplares respondieran en sus condiciones naturales, estas diferencias podrían estar asociadas a relaciones ecológicas específicas entre hospedador y patógenos, así como umbrales térmicos para la proliferación de microorganismos”, explicó Saravia.
Por su parte, el Dr. Vargas-Chacoff, autor de
centro ideal correspondencia del estudio, señaló que el cambio climático provoca cambios en estos ejemplares.
Para la investigación se tomaron ejemplares pertenecientes a las zonas de Isla Rey Jorge y Punta Arenas.
“Este comportamiento es interesante debido a que la temperatura, más que la condición de infec-
ción, es la que regula la respuesta. Por lo tanto, el cambio climático afectará al sistema inmune de estas especies y condicionará el cómo van a enfrentar futuras enfermedades”, comentó Vargas-Chacoff.
El estudio de investigadores del Centro Ideal sobre estas especies presentes en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, puede ser revisado en el link presente en la imagen.
- Título de Químico Farmacéutico otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste. (excluyente) - Ideal Experiencia en Farmacia Asistencial en un centro de salud (al menos 1 año.)
- Manejo de la legislación vigente, código sanitario, Ley 20.000.
- Conocimiento sobre farmacovigilancia.
- Conocimiento y manejo de condiciones de mantención y conservación de medicamentos. - Conocimiento de Licitaciones públicas, compras en Mercado público.
- Manejo computacional de Microsoft Office (Excel, Word. Powerpoint, Outlook.)
Se reciben antecedentes con pretensiones de sueldo y disponibilidad al correo: postulacioneshnm@sanidadnaval.cl hasta 23 diciembre 2022.
En Buenos Aires
Las especies exóticas invasoras como el castor representan la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y en Magallanes amenazan la integridad de ecosistemas prístinos.
Igualmente producen impactos sobre sectores productivos como la ganadería, actividad forestal y turismo.
En Magallanes el castor ya ha provocado daños por 73 millones de dólares y se proyecta que, de no actuar decididamente para contener su expansión, en dos décadas su impacto superaría los 260 millones de dólares.
Una de las tantas iniciativas del Proyecto GEF Castor es la aplicación para teléfonos móviles “Alerta Especies Invasoras”.
Con esta nueva herramienta la comunidad podrá aportar con valiosa información acerca de la presencia de especies exóticas invasoras en los territorios.
Esta aplicación está disponible para Android e iOS y tiene como fin que las autoridades determinen acciones de remoción o monitoreo, de acuerdo con el nivel de riesgo para los ecosistemas.
“La persona podrá ingresar la descripción del hallazgo u otras evidencias como fotos, audios o videos. Esta información, junto con la geolocalización del reporte, es enviada al Sistema de Información y Alerta Temprana para que sea analizada por las autoridades competentes”, explica Jonathan Lara, veterinario y asesor técnico del Proyecto GEF Castor.
Por su parte, Charif Tala, jefe del Departamento de Recursos Naturales y
Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente, destacó el valor que podrá añadir la ciudadanía en el combate contra estas especies invasoras.
“Nos va a permitir a los gestores públicos tomar acciones sobre estos nuevos registros, fundamentalmen-
te cuando son en zonas donde no se sabía de la presencia de la especie”, señaló Tala.
En tanto, la representante de FAO en Chile, Eve Crowley, comentó que “cada uno de nosotros puede jugar un rol en proteger la maravillosa biodiversidad de Chile del impacto terrible de esta especie”.
El documental “El Beagle y sus dos naciones”, que retrata la primera campaña oceanográfica Chile y Argentina, obtuvo el primer lugar en la categoría de Producciones Audiovisuales en la 15° edición de los Premios a la divulgación de contenidos educativos de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina).
El galardón es entregado cada año con el fin de divulgar contenido informativo para el periodismo, incentivando el material relacionado con la educación, ciencia y responsabilidad social.
Este largometraje desarrollado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, fue coproducido por el Centro Ideal, dirigido por el doctor Humberto González.
“Este premio realza y refuerza no solo el interés de la ciudadanía por abordar temas del cambio climático, sino que también la preocupación de nuestras naciones para unir esfuerzos a través de la ciencia, estableciendo puentes de comunicación y entendimiento común en un área que fue muy sensible en un tiempo pasado”, indicó González.
/
Familiares de Jonathan Carbajal colocaron cartel en su memoria
Domingo Mendoza, abuelo de Jonathan “Huesito” Carbajal, el joven que fue atropellado y dejado abandonado en la Camilo Asad de Caleta Olivia, y perdió la vida en ese instante, habló en el programa radial Más de lo Mismo sobre los 7 meses desde el crimen.
“Esto es importante recordar, mi nieto que ha sido atropellado acá en la Camilo Asad por la imprudencia del alcohol y las drogas, hoy queremos hacer un recordatorio con un cartel para que la gente vea que acá ocurrió un accidente, un drama tremendo”, comentó el hombre,
También mencionó que Manuel Castro, el hombre acusado de haberlo atropellado, se encuentra libre. “Quien manejaba es Castro y eso lo sabe la policía, está comprobado. Es terrible el abandono. El video muestra que Castro baja va caminando lo mira a mi nieto y después se escapa”, dijo.
E
En Río Gallegos, ni bien entró la pelota salió a la calle, todos o la mayoría vestidos de celeste y blanco.
n las diversas localidades de la Provincia de Santa Cruz se festejó con euforia la coronación de Argentina como nuevo campeón del Mundo al vencer por penales 4 a 2 a Francia. Fue el desahogo necesario tras un partido para el infarto. Cada pueblo del interior colmó las calles y plazas para festejar como se hizo en cada punto del país.Tiemposur
Al son de “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”, la esquina de las avenidas
San Martín y Kirchner se fueron llenando de personas, que cantaron. Miles de personas se agolparon la míti -
Redescubrir Laguna Azul
Bajo la organización de la Dirección Municipal de Turismo el sábado , partió un contingente de más de 130 personas con destino a la Laguna Azul.
Esta actividad, enmarcada en las propuestas por el 137º aniversario de la ciudad, es parte de las políticas llevadas adelante por el municipio para posicionar a Río Gallegos como destino turístico y fomentar que los habitantes de la ciudad reconozcan y valoren su entorno.
Las salidas son gratuitas, los participantes solo deben llevar sus bebidas y vianda para pasar la media jornada que dura el viaje, con una hora de ida y otra de vuelta aproximadamente, más el tiempo para recorrer y conocer el lugar.
Desde Chile Vamos dicen que el Gobierno estaría “reprobando”, mientras que el PDG reconoce “avances, aunque sin la ● rapidez necesaria”. En el oficialismo aseguran que ha sido “un año de aprendizaje”.
El domingo 19 de diciembre de 2021 el entonces candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se alzó como el ganador de las elecciones presidenciales, derrotando al aspirante del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Lo hizo con el 56% de las preferencias, superando los 4 millones 600 mil votos, convirtiéndose en el presidente electo más votado en la historia de Chile.
A un año del histórico triunfo, distintos sectores políticos realizaron un balance de la gestión del Gobierno liderado por el mandatario.
“Año de aprendizaje”, dicen desde el Gobierno
Por parte del oficialismo, la diputada de Revolución Democrática, Gael Yeomans, valoró la conformación de un equipo gubernamental y
enfatizó en el “aprendizaje” adquirido durante el año.
“Hay muchos aprendizajes que sacar para los siguientes años. Hay un equipo de gobierno que se ha ido estructurando de mejor manera”, dijo la parlamentaria.
“Eso se ha demostrado en las gestiones correspondientes de las situaciones que hay que enfrentar”, dijo Yeomans, reconociendo que “hay cosas que seguir puliendo”.
El mismo Presidente Boric ya había planteado la tesis del aprendizaje. El pasado 3 de diciembre, dijo que “es bueno que aprendamos, en un ejercicio de humildad, a escuchar las críticas desde la mejor versión posible. Cuando la crítica es constructiva, hay una oportunidad de mejorar”.
Gobierno de Boric muestra un “avance lento”, dice el PDG
Desde el Partido de la Gente reconocen que las dificultades enfrentadas por el Presidente Boric durante este año, las hubiera tenido cualquier otro mandatario.
“Este primer año iba a ser complicado para cualquiera que hubiera tomado el cargo”, dijo el presidente del PDG, Luis Moreno.
“Pero tampoco digamos que ha avanzado mucho”, agregó. Según el dirigente, el Gobierno ha ido “de menos a más o menos”.
Aunque reconoce algunos avances, “considerando que el Gobierno ya abrió una mesa de trabajo en el ámbito de Seguridad, y hay otras cosas”, enfatiza en que “no se ven avances tan rápidos como uno espera”.
“Tendría nota roja” dicen en RN
Más duro fue el análisis en Chile Vamos. El diputado y se-
cretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, aseguró que el Gobierno del Presidente Boric no ha respondido de buena manera a las necesidades sociales.
“No ha sido capaz de enfrentar una migración desatada, el drama de la delincuencia, ni de controlar adecuadamente la situación inflacionaria que afecta al país”, dijo Schalper.
“Yo al Gobierno de Gabriel Boric le pediría más iniciativa y más sentido de urgencia. Si tuviera que ponerle una nota,
le pondría una nota roja”, sentenció el parlamentario.
Recordemos que el Presidente Gabriel Boric comenzó su mandato con un 50% de aprobación en las encuestas. Sin embargo, en el ultimo sondeo realizado por el centro de estudios Cadem, alcanzó un 31%, con un porcentaje de desaprobación de un 65%.
Encuesta Pulso Ciudadano
La última encuesta de Pulso Ciudadano arrojó que la desaprobación del Presidente Gabriel Boric es de 63.3%.
Es decir, subió 2,6 puntos en comparación con los resultados del mes anterior.
Aunque al mismo tiempo, su aprobación subió de 24.6% (noviembre) a 25.5% (diciembre). Esto porque un 10.9% de personas votaron la opción “no sé”.
La encuesta que entregó sus resultados este domingo, también informó que un 67,7% desaprueba la forma en que los ministros y ministras están desarrollando sus funciones. Sólo un 18,4% las aprueba.
Durante la noche de ayer se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Plaza Pública Cadem, la que abordó, entre sus puntos, la aprobación y desaprobación del Presidente Gabriel Boric, y el porcentaje que manifiesta si es necesaria una nueva Constitución.
Aprobación presidencial
Frente a la consulta: “Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma cómo Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno?”, un 30% de los encuestados manifestó que aprueba la gestión del Mandatario y un 64% que la desaprueba. Además, 3% “ni aprueba ni desaprueba” y la misma cantidad “no sabe / no responde”.
Variación respecto a cifras pasadas
Lo anterior muestra, respecto a la consulta realizada el 11 de diciembre, un descenso de un 1 punto tanto en la aprobación como en la desaprobación a la gestión del Presidente Boric.
Plebiscito
Necesidad de una nueva constitución
Ante la interrogante:
“Usted personalmente, ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que Chile necesita una nueva constitución?”, un 63% de los encuestados manifestó estar a favor y un 36% en contra.
Esto representa un ascenso de seis p untos de las personas que están en contra de una nueva Carta Magna.
Conocimiento y acuerdo frente a nuevo proceso
Frente a la pregunta: “¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que la nueva constitución sea redactada a través de un Consejo Constituyente de 50 miembros electos y una Comisión Experta de 24 personas nombrados por el senado y diputados?”, un 51% manifestó estar de acuerdo y un 46% en desacuerdo.
Evaluación del nuevo acuerdo político
Ante la interrogante: “¿Ud. cree que este nuevo proceso para tener una nueva Constitución será mejor, igual o peor que el realizado por la Convención Constituyente?”, un 55% cree que esto será “mejor”, un 21% “igual” y un 20% “peor”. Un 4% no sabe/no responde.
No descartó presentar candidaturas
”A mí me interesa que el empresariado se involucre en el Consejo, porque ● tenemos mucho qué decir. Tenemos muchas experiencias, contacto directo con los trabajadores”, destacó.
El nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, indicó que en el gremio “nos interesa participar en el Consejo Constitucional” que se creará en el marco del nuevo proceso constituyente, luego de que los partidos con representación parlamentaria en el Congreso zanjaran el acuerdo.
“Valida al sector político y a los parlamentarios”
En una entrevista con El Mercurio, el líder de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) se refirió a las críticas que ha dejado el pacto y señaló que “lo principal es que se logró”. Este hito “valida al sector político y a los parlamentarios que fueron capaces de llegar a acuerdos”, aunque “nos hubiera gustado que haya pasado mucho antes” por la incertidumbre que genera el tema, dijo.
Así, sostuvo que en el sector empresarial “como tenemos un rol en la sociedad, sí nos interesa participar en el Consejo Constitucional. Esto implica que eventualmente impulsemos candidaturas”.
“Tenemos mucho qué decir”
“A mí me interesa que el empresariado se involucre en el Consejo, porque tenemos mucho qué decir. Tenemos muchas experiencias, contacto directo con los trabajadores”.
Agregó que “hubo grupos de amigos que el jueves por la noche (día en que asumió la dirección de la CPC) me felicitaron y yo les decía ‘yo participo desde mi rol desde los gremios, ustedes que son empresarios participen también, incorpórense, la política necesita buenos actores’. Por lo tanto, me parece de toda naturalidad que nosotros participemos de la política. En la política no partidista”.
Respecto a su evaluación de la instalación del Gobierno de Gabriel Boric, Mewes dijo que hasta el 4 de septiembre, el Ejecutivo “no estaba movilizándose, no estaba haciendo prácticamente nada. El escenario político cambió. Hoy día vemos a un Gobierno mucho más abierto, mucho más dispuesto a conversar con los empresarios, para que nosotros vayamos apoyando el trabajo que ellos deben hacer”.
“Hoy día se empiezan a acelerar. Pero me hubiese gustado que desde el inicio hubiéramos partido trabajando muy fuertemente, de tal manera de que todas las incertidumbres y falta de certeza para los inversionistas, se hubieran ojalá despejado antes”, considera el presidente de la CPC.
“El Estado participa como empresario”
“Veo a un Gobierno mucho más abierto a escu-
charnos, a llegar a acuerdos y a no imponer su programa (...) hay un entendimiento mayor de rol de la empresa privada. Sin embargo, no hay un cambio en su pensamiento sobre que el Estado participe como empresario”, opinó.
Lo anterior, “es algo que a nosotros no nos gusta, porque muchas veces, cuando el Estado crea empresas se genera una pérdida en esas empresas. Viene el Estado con recursos de todos los chilenos a ponerle mayor capital, y si vamos a tener un Estado empresario, veamos experiencias comparadas, pero en ese tipo de cosas muchas veces son muy poco eficientes”.
Ricardo Mewes, nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, ejemplificó con las farmacias populares, “que no son bien administradas”.
Un hombre perdió la vida producto de un impacto de bala tras una riña ocurrida en el marco de una feria navideña, ubicada en calle La Marina de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la región Metropolitana.
En concreto, el incidente ocurrió pasada la medianoche, durante la madrugada de este domingo. Todo partió cuando uno de los locatarios encontró un teléfono perdido en el lugar.
Media hora más tarde, dos desconocidos llegaron al lugar para recuperar el equipo.
Y pese a que el locatario habría mostrado su disposición a devolverlo, uno de los supuestos dueños del aparato sacó un arma de fuego, disparándole en el tórax al hombre que encontró el celular.
Patricio Martínez, fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana, dijo “que no está claro por qué inicia la discusión, si en definitiva se estaba devolviendo el celular”.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad de PCR en la última semana son Arica ● y Parinacota, O’Higgins, Antofagasta y Tarapacá.
El Ministerio de Salud informó que, este domingo 18 de diciembre se registran 3.324 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 12,74% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 19.376 exámenes PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 12,88%.
Del total de casos nuevos, un 59% se diagnosticó por test de antígeno, un 37% se originó por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 15% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 52% por antígeno, un 38% por BAC y 10% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad de PCR en la última semana son Arica y Parinacota, O’Higgins, Antofagasta y Tarapacá.
En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100
mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Tarapacá, y Los Ríos.
Cinco regiones disminuyeron sus nuevos casos los últimos 7 días y 13 regiones lo hicieron las últimas dos semanas.
Según el reporte de ayer, de los 3.324 casos nuevos de Covid19, 1.988 corresponden a personas sintomáticas y 361 no presentan síntomas. Además, se registraron 975 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza las 4.983.092. De ese total, 10.337 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 4.894.223.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total
de fallecidos asciende a 62.875 en el país.
A la fecha, 120 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 315 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 19.376 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.442.481 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 12,74% y en la Región Metropolitana es de 12,88%.
Con respecto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 13 recintos de hospedaje, con 782 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es
agencia uno
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 62.875 en el país.
de un 41%, quedando un total de 295 camas disponibles para ser utilizadas.
Para más información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar
una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), lanzó la campaña “Más Derechos, Más Protección”, que busca informar a las personas sobre la “Ley Pro Consumidor” en diferentes ámbitos del consumo, situación que cobra aún mayor relevancia considerando la cercanía de las fiestas de fin de año.
El lanzamiento de la campaña se realizó en el Centro Cultural Matta Sur, en el marco de un taller de la Ley “Pro Consumidor”, dirigido a vecinos de la comuna de Santiago.
La nueva normativa en diciembre cumple un año, pero la entrada en vigencia de algunas normas fue escalonada.
El lanzamiento de la campaña, que se replicará en cada una de las regiones del país, contiene información de los nuevos derechos establecidos en la “Ley Pro Consumidor”, los cuales se difundirán a través de diversos canales para que la ciudadanía los conozca.
Nuevos derechos de la “Ley Pro Consumidor”
Uno de los derechos más relevantes de la “Ley Pro Consumidor” es la ampliación del plazo para ejercer el derecho a la garantía legal.
Esto, cuando un producto comprado nuevo salga defectuoso o no cumple con las expectativas para el que fue adquirido.
En ese sentido, la autoridad señaló que el consumidor puede elegir durante seis meses la reparación gratuita del producto defectuoso, el cambio del mismo o la devolución de su dinero.
La autoridad añadió que la “Ley Pro Consumidor” establece también como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos.
Si la empresa no envió el contrato, el plazo se extenderá a 90 días.
Sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios.
La norma establece también que, en el caso del uso de las tarjetas de crédito, las empresas no pueden condicionar la venta exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas.
Además, los usuarios que no puedan viajar por sobreventa de pasajes tienen dos opciones: abordar el próximo vuelo disponible, y que la empresa cubra una serie de gastos producto de la espera, como alimentación, traslado, entre otras; o exigir la devolución del dinero, proceso que deberá ser de manera expedita.
El director nacional del Sernac anunció además que
el organismo estará fiscalizando el cumplimiento de los derechos establecidos en la “Ley Pro Consumidor”.
Esto, especialmente en el contexto de Navidad, donde cualquier inconveniente puede significar un daño más grave a los consumidores.
Durante lo que va de este año, el Sernac sólo por incumplimientos relacionados en el ejercicio del derecho a la garantía ya suma más de 39 mil reclamos.
Por otro lado, durante este mismo período ya suma más de 42 mil reclamos por retardo en la entrega de productos comprados a través del comercio electrónico.
En este sentido, el Sernac adelantó que, en caso de detectar incumplimientos, ya sea, por demora en los despachos, que no se respeten los derechos relacionados con el ejercicio a la garantía legal, u otros problemas, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.
Recordemos que sólo por concepto de multas, las empresas arriesgan hasta 300 UTM, esto es, cerca de $18 millones, por cada consumidor afectado.
Para conocer más detalles de los derechos de los consumidores visite el especial del Sernac visitando www.sernac. cl/proconsumidor.
meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
Twitter restableció las cuentas de varios periodistas que fueron abruptamente suspendidas de la plataforma el jueves después de que Elon Musk afirmara falsamente que los reporteros habían compartido su ubicación “exacta en tiempo real”, una medida que puso en serio cuestionamiento el supuesto compromiso de Musk con la libertad de expresión.
Donie O’Sullivan de CNN y otros periodistas que han seguido las noticias en torno a Musk en las últimas semanas fueron reincorporados a la plataforma el sábado temprano, después de que Musk publicara una encuesta en su cuenta de Twitter preguntando a los usuarios cuándo debería restablecer las cuentas.
La encuesta de 24 horas concluyó el viernes por la
noche con un 59% votando a favor de restaurar las cuentas “ahora” y un 41% a favor de restaurar las cuentas después de siete días. Se contaron más de 3,6 millones de votos, según la publicación.
“La gente ha hablado”, escribió Musk. “A las cuentas que usaron mi ubicación se les levantará la suspensión ahora”.
Musk ha utilizado encuestas para determinar si se debe permitir que las cuentas suspendidas, incluida la del expresidente Donald Trump, regresen a la plataforma.
Después de que se restaurara la cuenta de O’Sullivan este sábado temprano, un aviso de Twitter decía que había sido suspendido por “violar nuestras reglas contra la publicación de información privada”. (CNN).
En diálogo con TVN, la canciller señaló que “yo no hablaría de intento de ● golpe. Yo creo que lo que hubo, fue que no respeto a las normas. Creo que después se encauzó de acuerdo a las normas constitucionales”.
En entrevista con TVN, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, señaló que el expresidente de Perú, Pedro Castillo “no es un golpista” y reconoció oficialmente al Gobierno de Dina Boluarte.
En el programa Estado Nacional, la canciller señaló que “yo no hablaría de intento de golpe. Yo creo que lo que hubo, fue que no respetó a las normas. Creo que después se encauzó de acuerdo a las normas constitucionales”.
En esa línea, Urrejola enfatizó que “los distintos problemas de gobernabilidad democrática que ha tenido Perú en los últimos 5-6 años. Es decir, más allá del expresidente Castillo, nosotros hemos visto que los últimos 5 años han habido seis presidentes y eso es un tema de institucionalidad democrática”.
Sobre la figura de Pedro Castillo, expresó que “yo creo que no es un golpista, pero sí creo que él no cumplió con las normas
constitucionales que debió de haber cumplido en su momento. Pero yo no lo declararía golpista“.
Consultada sobre una posible ola migratoria en la frontera chilena tras la crisis en Perú, Urrejola dijo que “entiendo la preocupación y me parece completamente legítima, pero hasta ahora los números no se condicen con esa preocupación. Es decir, hay una preocupación de que puede haber un aumento de la ola migratoria, pero en los hechos no ha habido un aumento”.
Canciller Urrejola por TPP11: “No pasará del próximo viernes”
Por otro lado, y respecto al TPP11, la canciller confirmó que durante la próxima semana se depositará en Nueva Zelandia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
“No pasará del próximo viernes. Lo que se hace ahí es una nota que firmo yo a la Secretaría del
agencia uno
En otro tema, respecto al TPP11, la canciller confirmó que durante la próxima semana se depositará en Nueva Zelandia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
TPP, donde comunicamos que Chile ha ratificado el TPP. Se hace una comunicación, eso es el depósito, dando cuenta de la ratificación en el Congreso y a partir de ese depósito, tienen que pasar 60 días para que el TPP entre en vigencia”, explicó.
Sin embargo, evaluó el tratado como un “acuerdo necesario, pero que tiene problemas“.
En esa línea, dijo que cada ministerio está revisando el TPP, “viendo cuáles son las áreas en la
que ellos creen que pueden haber problemas en la implementación”.
“Dentro de la coalición de Gobierno siguen habiendo voces que creen que (el TPP) no da beneficios y otras voces dentro de la coalición de Gobierno que entienden que sí hay beneficios. Yo lo que quiero recalcar es que estamos respetando una decisión del Senado, y lo que responde acá es ratificarlo y hacernos cargo de su implementación”. (CNN Chile).
Un poco más de cincuenta personas festejaron en el centro de la ciudad, e incluso los más entusiastas se animaron a cruzar la frontera.
Gonzalo Montiel vencía al portero Hugo Lloris y se acababa la tanda de penales que le daba a la Argentina su tercera Copa del Mundo. El grito de gol que venía desde Doha se hacía eco en Buenos Aires y desde
Ushuaia hasta La Quiaca… pero también en el centro de Punta Arenas.
Ya se habían escuchado fuerte y por toda la ciudad los tres gritos de gol de “la Scaloneta”, pero una vez que el jugador del Sevilla Fútbol Club certificó la obtención del campeonato para el conjunto trasandino, la alegría se desató y las camisetas celestes y blancas comenzaron a colorear las calles.
Más de cincuenta argentinos residentes y turistas celebraron en el centro de la capital regional
el triunfo de su selección, acompañados también de chilenos de origen argentino, o que simplemente apoyaban al equipo vecino por un sentimiento de simpatía y hermandad patagónica.
Desde la lejana y norteña provincia del Chaco, fronteriza con el Paraguay, llegó hasta Punta Arenas, Santiago, un joven que apenas podía hablar tras el partido debido a los gritos de gol y desahogo durante los más de 120 minutos de nervios.
“No puedo hablar ¡Después de 36 años! ¡Al fin una buena noticia en medio de todo lo que nos ha pasado como país!” exclamaba con su marcado acento chaqueño mientras saltaba junto a un grupo de compatriotas congregados en el centro de Punta Arenas.
Marcelo, un neuquino residente hace treinta años en Magallanes, lucía orgulloso su bandera argentina, sosteniéndola emocionado.
“Fue espectacularmente difícil, tocó sufrirla, pero aquí estamos, lo logramos, y hoy se han derribado todos los mitos
sobre Messi. Él es más grande que la mismísima Argentina” señaló.
Priscila, una fueguina de Ushuaia, que reside desde hace nueve años en Punta Arenas, también salió a celebrar vistiendo la camiseta albiceleste, que a partir de hoy llevará tres estrellas en el pecho.
“Sufrimos un montón. En el primer tiempo sentimos que la teníamos ganada, pero después tocó sufrir en el segundo tiempo” dijo.
La celebración en el centro de la ciudad se dio de manera totalmente espontánea, a medida que el partido terminaba y más personas salían de los cafés y restoranes a la calle para festejar.
Sin embargo, a partir de las cinco de la tarde, el Consulado General de la República Argentina en Punta Arenas, abrió sus puertas a la comunidad en los jardines y quincho del recinto diplomático con choripanes. Posteriormente, a eso de las siete de la tarde, desde la entrada de la legación partió una cara-
La hinchada Albiceleste celebró en el centro de Punta Arenas.
vana de autos encabezada por el cónsul Germán Domínguez, que enfiló por la Costanera hasta Tres Puentes, y que incluso, se animó a cruzar la frontera y prosiguió hasta llegar a Río Gallegos, donde se sumaron a la euforia que invadió la capital santacruceña.
Pingüino Multimedia conversó con Germán Domínguez, cónsul de Argentina en Punta Arenas.
La autoridad trasandina se mostró muy emocionado tras el triunfo en tanda a penales de la Albiceleste.
“Hace mucho que no sufría de esta manera (...) creo que pocas finales como estas hubo en un mundial, tan emocionaste. Con tantos cambios y también rendir respeto al rival. Porque jugaron muy bien los dos equipos”, comentó un Domínguez, luego de finalizado el encuentro entre ambas selecciones.
Las jugadoras españolas dirigidas por David Sequera, Eduardo Francino y Barbara Haushild, lograron el pasado sábado, el triunfo en la categoría U15 por 59 a 45 contra San Francisco de Asis de Castro.
Posteriormente la U18 cayó por 38 a 52 igualando la serie ante el elenco castreño.
Todo quedó en manos de la U13 quienes lucieron su mejor baloncesto para cerrar la llave 2 a 1 con el resultado final de 66 a 52 y traer por primera vez a la región en un hecho histórico el tercer lugar de una Liga Nacional Femenina reconocida por FebaChile, que aglutina 21 equipos de cinco regiones del sur del país, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Continúa en la siguiente página.
Con este resultado el Club Español en sus ramas femeninas de básquetbol, cierra un excelente, Campeonas
de la Asociación de Punta Arenas, en categorías adultas, cadetes e infantiles y finalizan
con este tercer lugar en Purranque.
Español finaliza un año que inició con objetivos concretos, que
se cumplieron gracias al esfuerzo de las jugadoras, familias, dirigentes, staff, Gobierno Regional,
Fundación de Deportes Municipal de Punta Arenas y empresarios regionales que creyeron en el proyecto.
“En 2023 Español sumará a lo realizado este año, proyectos ma -
yores a la serie adulta y con la apertura de las fronteras a volver a realizar campeonatos con los clubes argentinos”, finalizaron diciendo los directivos del club hispano.
Con experiencia en Camiones Articulados, para Punta Arenas Interesados enviar antecedentes y pretensiones de sueldo al siguiente correo: puq2contrataciones@gmail.com
Empresa de servicios a la industria acuícola recibe currículos para cubrir los siguientes cargos:
Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y
Sudamérica había celebrado por última vez con Brasil en el Mundial de 2002.
América que sufre y sangra, hoy sonríe. América se levanta y recupera lo suyo. La Copa del Mundo vuelve al territorio que hizo rodar la mágica emoción de un balón hasta convertirlo en la pasión de todo el planeta. El Mundial de Qatar 2022 termina con la mejor final de todos los tiempos y pone en lo más alto a Argentina y Messi, ante una Francia imperial.
El desarrollo fue de una película de suspenso y terror. La Albiceleste pegó primero con dos goles y una masterclass de Lionel Scaloni con la inclusión de Ángel di María donde más le dolía a Les Bleus. Quedaban 15 minutos en el reloj y Didier Deschamps movió la pizarra y apostó al juego directo y el palo a palo.
Ahí apareció Kylian Mbappé en toda su dimensión, con dos goles
en dos minutos para igualar la cuenta y enviar la definición a los tiempos suplementarios. El campeón vigente quemó todas las naves y llegaba mejor armado al alargue, pero vino otra montaña rusa: gol de Messi y gol de Mbappé para estirar la igualdad a los penales.
Pateó Mbappé y Messi. Dibu atajó el primero a Coman. Dybala puso arriba a Argentina. Tchouaméni mandó su remate a Dubai y esa copa cada vez estaba más cerca. Paredes y el tercero albiceleste. Kolo Muani descontó pero Montiel terminó la historia con el último disparo. Argentina es campeón del mundo.
Argentina campeón del mundo, América campeón del mundo Sudamérica había celebrado por última vez con Brasil en el Mundial
de 2002, y veinte años más tarde, con un rudo historial de batallas sin ganar en el intento por volver a levantarla y una Europa que con dinero y método igualó el historial, ahora nos volvemos a emocionar para gritar con orgullo que un equipo de nuestro continente trae de regreso el tan anhelado trofeo.
Cómo no gritar por Messi y por Argentina, si es el grito de cada barrio, de cada potrero, de cada puerto, de cada pampa sudamericana. De Gabriela, de Víctor, de Neruda, de García Márquez, de Caetano, del Fito y Charly. Es el grito de un continente que se levanta una y otra vez, que tiene un incendio en el corazón y quemará a todo el mundo. Es tu copa, Leo. Y es nuestra, y es del fútbol. Este pedazo de tierra, hoy, es el centro del universo.
Vendo exceLente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
Vendo a U to H onda Fit, a U tomático, 2004, bencinero, excelente estado $2.300.000 conversable. 922174240. (14-23)
revisión técnica hasta octubre 2023, $6.000.000..llamar al 954013352, solo interesados . (14-18)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se arrienda departamento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
Se arrienda ca B añita $450.000, consumos incluidos. 935865884. (13-19)
arriendo depto. Sector norte, amoblado. Avda. España, hornillas $400.000. 989885415. (13-18)
a rriendo pieza S amo BL ada S, cocina, lavadora, cable, internet, entrada independiente, mensual, diarias. 922174240. (14-23)
Vendo caSa $58.000.000. Vendo sitio $28.000.000 conversable. fono 940816271. (15-20)
Vendo parce L a S a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
t erreno en L a ci U dad, con FaciLidadeS. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (20)
t erreno U r B ano con F aci L idade S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. Los esperamos . (20)
terreno en La ciUdad CON fACiLidAdES. SE VENdE UN PARCiTO dE TERRENOS dE 10x20, dENTRO dE LA CiUdAd, URBANO TOTAL, dE gRAN
Se V ende ca S ona en e L centro, Va L or con V er S a BL e , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. Fonos: 957160943 o 940694861. (20)
c on S tr U cción, G a SF itería, electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio de GaSFitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
eL ectrici S ta aU torizado +56965004771 (1mes)
So L dador a d omici L io +56965004771 (1mes)
Se o F rece mae S tro en ampliaciones y gasfitería, todo en general, precios módicos. Luis Cárdenas. 958075988. (13-19)
reparacioneS, inS ta L acioneS sanitarias, g asfiter, electricidad, cerámico. Sr. Pacheco 991723329 (15-20)
aLGUien de BUena VoLUntad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (16-20)
p atio Bet S a HU r y p anama Jack Store, abierto domingo 18 horario mañana 10.30 a 13.00 hrs. Tarde 15:30 a 20:00 horas . (17-18)
d e S tapo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga SF itería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio de GaSFitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita a U xi L iar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
e mpre S a re G iona L BUS ca trabajador que resida en la ciudad de Puerto Natales. Sueldo liquido 500 mil pesos. Enviar CV a: cotizaciones@ howenh.net. o al N*+56950885882. (11-17)
Se nece Sita perSona para tra bajar en el campo, en estancia Sector Cullen, con montura. Llamar al 997017091 (15-18)
Se nece S ita a S i S tente de museo. Requisitos: Licencia media, uso de equipos tecnológicos y programas básicos de computación y Photoshop. Presentar CV en Bulnes 336, hasta el 24 de diciembre 2022. Pretensión de sueldo líquido. (16-19)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a Encargado de prevención, Monitor de calidad, Operador técnico, Operador de riles, Auxiliar de aseo, Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (17-20)
LoS eSperamoS (20)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento del hijo de nuestros estimados amigos, Carlos y Verónica, Carlos Quezada Oñederra (Q.E.P.D.). Participa: Familia Smoljanovic Vidal.
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro querido amigo y compadre, don René Mario Bobadilla López (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo 18 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: con hondo pesar sus amigos que siempre lo recordarán con cariño, Milton O. Davison Vidal y familia.
RENÉ MARIO BOBADILLA
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de don René Mario Bobadilla López (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo 18 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Rodolfo Fernández Gómez y familia.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: CARLOS QUEZADA OÑEDERRA - RENÉ MARIO BOBADILLA LÓPEZ(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo más importante es que se tome el tiempo para reflexionar sobre las cosas que ha hecho durante este año y trate de enmendar los errores. SALUD: Controle esos arranques de carácter. DINERO: El futuro puede ser prometedor si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si ve que no tiene posibilidades reales con esa persona entonces es tiempo de dar la vuelta y seguir su camino. SALUD: Tiene la oportunidad de salir adelante y solucionar sus problemas de salud. DINERO: Haga el esfuerzo y termine sus tareas. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Alejarse un poco de una relación inestable puede ser la mejor alternativa para pensar las cosas con más tranquilidad. SALUD: Es importante que mantenga sus controles médicos al día. DINERO: Las intenciones no solucionan los problemas, eso lo hace el esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No descarte distanciarse un tiempo para pensar mucho mejor las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con que las energías negativas se impregnen en usted y terminen por afectar su condición de salud. DINERO: Debe supervisar sus inversiones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Busque en su entorno y no en otro lugar. Ese amor que tanto necesita en su vida ha estado cerca de usted. SALUD: Hay problemas externos que no debe tomar tan a la tremenda, eso perjudica a su salud. DINERO: No se rinda, ese sería un grave error. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El cariño sincero lo debe valorar más que en estos tiempos actuales los afectos a veces son efímeros. SALUD: Preocúpese por los niveles de colesterol en su sangre. DINERO: Tiene que tratar de pagar sus deudas lo más pronto posible. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si continúa perseverando y entregando su amor a esa persona, pronto habrá resultados positivos para usted. SALUD: Debe ayudarse si es que realmente desea recuperarse por completo. DINERO: Verifique que las ofertas que le están haciendo sean reales. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es mejor mantener las cosas como una buena amistad en lugar de un alejamiento completo con esa persona. SALUD: Tiene que conducir con más precaución ya que siempre anda gente irresponsable en la calle. DINERO: Sea siempre honesto/a. COLOR: Rosado. NÚMERO: 24.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Le recomiendo que siempre se acerque a esa persona con toda la sinceridad posible, evite las mentiras. SALUD: Puede caer víctima del exceso de estrés producto de la tensión de fin de año. DINERO: Cuidado con caer en engaños por el exceso de confianza. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es usted quien no debe permitir que las cosas de su trabajo terminen por causar un efecto negativo en su relación afectiva. SALUD: Ojo con cualquier tipo de accidente. DINERO: No tiene que descuidar sus finanzas por ningún motivo, debe actuar con responsabilidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Una vez que deje entrar nuevamente al pasado no habrá vuelta atrás. Tenga eso bien claro antes de permitirlo. SALUD: Lo importante es que mantenga una actitud positiva lo que queda de mes. DINERO: Tiene que tener una actitud 100% ganadora. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Hace mucho tiempo que las cosas se han definido entre ustedes así es que ya es momento de hablar las cosas. SALUD: No permita que un vicio le destruya la vida, usted puede salir adelante. DINERO: No tome más créditos, sea responsable por favor.
COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
FOSOSA Y SENSUAL. 974089044 (08-17)
DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18)
Av. España 959
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS Y UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 965344376 (15-18)
AMOROSA. 968014534 (08-17)
(15-18)
ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA, BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515.
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21)