19-06-2024

Page 1

EmERGENCIa

Sara Adema, gerente de HYST: “Queremos seguir creciendo en número de visitantes, pero no estamos de acuerdo en que esto se logre a través de una tasa en los alojamientos”.

(Página 6)

Trabajadores del Sename recibieron con protestas a directora de implementación del nuevo servicio

(Página 5)

(Página 14)

Minutos de terror vivió funcionaria de Sename tomada como rehén

El hecho ocurrió en la cárcel de menores de Punta Arenas, cuando un joven condenado tomó por la fuerza a la trabajadora y la

intimidó colocándole un elemento en el cuello. Personal de Gendarmería

Autoridad laboral pide flexibilidad para trabajadores POR EL INVIERNO

12)

LabOR muNICIPaL

Sobre 150 toneladas de sal ya se han esparcido en calles

(Página 10)

Hito 1 de Magallanes

26)

Transportes cursó infracciones a 19 buses fiscalizados duRaNtE La JORNada (Página 4)

EduCaCIÓN suPERIOR

PAES de Invierno sigue normal pese a condición climática

(Página 18)

(Página 3)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima -6º - Máxima 0º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Suspensión de clases en Punta Arenas (Página 8) OPINIÓN: Juan Marcos Henríquez. “Más gallinas felices” / Benjamín Toselli: “Especialistas en ciberseguridad y su relevancia actual” / Manuel Aspe: “La importancia de grabar tu vehículo hoy” (Página 9)
logró
a la víctima y reducir al agresor. (Página 2) Argentina retiró instalaciones en el
liberar
(Página
(Página
Año XVI, N° 6.096
Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio www.elpinguino.com
Punta Arenas, miércoles 19 de junio de 2024
pago del pasaje de micro (Página 3) Usuarios de residencia fueron víctimas de ataque homofóbico
(Página 4)
Comenzó el cambio para
Ahora investigan cuasidelito de homicidio en hospital de Natales
GREmIOs dEL tuRIsmO GOLPEaN La mEsa aNtE mEdIdas dEL GObIERNO maNIFEstaCIONEs
POR
CLImÁtICa
establecimientos
Hoy se suspenden clases en colegios y
de la educación superior

Interno actuó violentamente tras ser condenado ayer a cuatro años de régimen cerrado

Momentos de terror vivió funcionaria del Sename luego de ser tomada como rehén

El hecho ocurrió cuando el joven de 18 años la tomó por la fuerza y le puso un elemento en el cuello, debiendo ser ● reducido por personal de Gendarmería.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, los funcionarios de la cárcel de menores se encontraban en paro, por sus respectivas demandas (ver pág. 5), instantes en que se desató un hecho de violencia contra una de las funcionarias que cumplía turno.

Un joven de 18 años, quien se encontraba en el recinto penitenciario, se habría descompensado, luego de que ayer enfrentara un proceso de juicio abreviado donde fue condenado a cuatro años en régimen cerrado por el delito de robo con violencia.

Esta persona, habría solicitado en la audiencia poder cumplir la condena al interior de la sección joven de la cárcel de Punta Arenas, y al ser negado aquello por parte del tribunal, no encontró

mejor manera que protestar arremetiendo contra una de las funcionarias.

Los antecedentes indicaron que, aprovechando que se encontraba con la trabajadora del Sename, el joven la tomó por el cuello luego de encapucharse con su polera, poniéndole un objeto en el cuello, amenazándola y tomándola de rehén. Ante esto debió intervenir personal de Gendarmería, arrebatándole el elemento de intimidación y reduciéndolo para, finalmente, aislarlo del sector.

La funcionaria fue trasladada hasta el SAR Damianovic para constatar lesiones, presentándose la denuncia ante Carabineros, que deberá entregar los antecedentes a la Fiscalía para que se abra un nuevo proceso en su contra.

La afectada quedó con licencia médica y recibirá

ayuda por parte de la institución a la cual presta servicios (Sename).

Hechos de la condena

El martes se desarrolló un procedimiento abreviado, por la causa donde el joven, de actuales 18 años, y su pareja, mayor de edad, fueron condenados por agredir a un hombre -con golpes y arma blanca- al interior de un domicilio de calle Arauco, en Punta Arenas. Lo anterior, luego que el afectado concretara una cita vía red social con la mujer, hecho ocurrido en octubre del año pasado.

El entonces menor de edad, fue condenado a 4 años de régimen cerrado, mientras que su pareja fue condenada a cinco años y un día de presidio, siendo ingresada a la cárcel para cumplir la pena de manera efectiva.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

PRODUCTOS DE PARRILLA

lg

En el Barrio Archipiélago de Chiloé

Rotura de matríz movilizó a personal de Bomberos y Gasco

Pasado el mediodía de ayer se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando a dos unidades (de la Sexta y Séptima compañías) hasta Avenida Canal de Chacao, en el Barrio Archipiélago de Chiloé.

En el lugar, personal de Gasco solicitó la concurrencia de Bomberos con la finalidad de mantener en resguardo las viviendas del sector, a raíz de una fuga de gas que se originaba desde una matriz de baja presión.

Las patrullas de emergencia de Gasco trabajaron arduamente para poder obturar la fuga, lo que se veía mermado por la presencia de una vertiente de agua que pasaba justo donde se situaba la tubería.

Bomberos evacuó tres inmuebles, manteniendo además suspendido el tránsito vehicular y peatonal, permaneciendo alerta ante cualquier evento que pudiese poner en

riesgo las propiedades de los vecinos.

Respecto de la emergencia, el teniente de la Séptima Compañía, Luis García, indicó que “fuimos despachados a solicitud de Gasco para poder verificar que no existiera algún tipo de riesgo para los vecinos del sector. Realizamos el trabajo de monitoreo en el ambiente de las viviendas, y se dio la zona por segura; la Sexta Compañía nos colaboró con una vía de protección ante cualquier tipo de inflamación”.

Personal de Gasco logró obturar la fuga de gas, pudiendo obturar la pérdida desde la línea de baja presión, trabajando luego para restablecer el suministro de la vivienda que se vio afectada.

Las causas del hecho deberán ser investigadas. Personal de Carabineros concurrió al lugar, tomando conocimiento del hecho.

Policial 2 lunes 3 de junio de 2024, Punta Arenas
El imputado habría solicitado cumplir su condena en la sección juvenil, y ante la negativa habría recurrido a la violencia.
w
612 214111 +569 85806125 +569 95439069
VARIEDAD EN BARNICES HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 13:30 HRS. MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ

Agresor fue detenido por Carabineros

Pareja denunció ataque homofóbico en residencia del Hogar de Cristo

Ayer en la mañana, una pareja gay fue víctima de una agresión por parte de uno de los usuarios de la Residencia del Hogar de Cristo. El hecho ocurrió cuando la pareja, también usuaria del recinto ubicado en Avenida España, llegó al lugar y fue recibida por un individuo proliferando frases homofóbicas. No conforme con ello, el sujeto se abalanzó para propinarles diversos golpes.

La pareja concurrió al centro asistencial para la constatación de lesiones, presentando la denuncia ante personal de Carabineros.

Uno de los afectados, Raúl Ceballos, conversó con Pingüino Multimedia, señalando que “al momento de ingresar estaba otro usuario. De la nada nos agredió físicamente, con golpes en mi cara, y a mi pareja con puñetazos. Luego se dio

a la fuga. Llegaron los carabineros y fuimos a constatar lesiones. Se nos puso una medida de protección, y se nos dijo que si lo veíamos llamemos y lo detenían”.

Agregó que su agresor “es una persona homofóbica, y lo dice abiertamente que es homofóbico. Está la Ley Zamudio, que dice que estos hechos de discriminción ya no deberían existir. Esto fue un tema de homofobia, además él tiene antecedentes psiquiátricos, consumo de drogas, que nosotros sabemos porque lo hemos visto. Es primera vez que nos pasa algo así. Acá en el Hogar de Cristo no tenemos nada que decir, sólo son ciertos usuarios los que provocan esta situación”.

Finalmente, Carabineros logró la detención del agresor, quien debería ser formalizado hoy en el Juzgado de Garantía.

En este nuevo Aniversario de la Policia de Investigaciones de Chile queremos saludar a todos sus funcionarios y funcionarias, El papel que cumplen en Chile y esta región es fundamental para la prevención del delito.

Familiares acusan presunta negligencia

Ahora investigan cuasidelito de homicidio en hospital de Natales

Un conocido vecino de la capital de Última Esperanza falleció el lunes, luego ● de ser sometido a una atención médica.

Policial policial@elpinguino.com

José Lautaro Gatica Almonacid es un conocido vecino de Puerto Natales, quien por muchos años tuvo un almacén en calle Chorrillos. Además, dueño de una empresa de Transportes, y padre de José “Pepe” Gatica, falleció al interior del Hospital Augusto Essman de Puerto Natales.

El adulto mayor habría sido sometido a una atención en el centro asistencial, falleciendo -presume su familia- por una negligencia médica.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Puerto Natales, explicando la fiscal jefe, Romina Moscoso, que las diligencias fueron instruidas a la PDI y al Servicio Médico Legal, que practicó la autopsia respectiva.

“En dependencias de la Fiscalía Local de Puerto

Un segundo hecho polémico se registró en el Hospital Essmann, lo que incrementa el cuestionamiento de la comunidad.

Natales se recibió una denuncia por un cuasidelito de homicidio, por el fallecimiento de una persona, que habría ocurrido el día de ayer. Frente a esta denuncia, se despachó una orden de investigar a la PDI de la comuna y, adicionalmente, se encargó la realización de una autopsia”, señaló la representante del Ministerio Público en Puerto Natales. Los familiares están analizando poder seguir con las acciones legales respectivas, para esclarecer las causas del deceso.

Lo anterior se suma a lo ocurrido hace algunos días en el mismo centro asistencial, cuando una paciente dio a luz en las afueras del recinto.

Policial
¡FELIZ ANIVERSARIO Nº 91! +569 57203454 milenko.buljan@shackletonsway.cl miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 3

Cursaron infracciones en 19 buses fiscalizados

Además de la presentación de la nueva forma de pago, el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, también se desplegó en un trabajo de fiscalización y supervisión de los vehículos del transporte público en el aparcadero. “Hay demora, está muy baja la frecuencia. Hay buses en panne, choques por alcance. Los pannes mecánicas de los buses que normalmente tienen después de acumular varios cientos de miles de kilómetros. A eso se suma el factor nieve y escarcha.

No están limpias las calles, no podemos desarrollar una velocidad adecuada en la ciudad, por supuesto el transporte público tampoco”, contó.

Sobre la fiscalización, aseguró que ésta ocurre instantáneamente vía GPS, “se les descuenta las frecuencias no realizadas y, además, tenemos la fiscalización física. Acabamos de terminar la ronda completa de fiscalización de buses, con prácticamente infracciones en cada uno de ellos”, cerró.

Serán cinco meses para la implementación en la flota de 70 buses

El fin de las monedas: comenzó el cambio en pago del sistema de transporte público

Hacia fin de año será todo tarjetas, códigos QR, bolsillos electrónicos y tarjetas bancarias. Los detalles los entregó la ● autoridad y la empresa a cargo del proceso.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

La ciudad de Punta Arenas se moderniza. Desde este martes comenzó la implementación de una nueva forma de pago del sistema de transporte público de la capital regional.

Las autoridades llegaron hasta el terminal de la empresa Ascendal, en la parte alta de la calle Ignacio Carrera Pinto, para informar de este cambio, un “complemento del servicio de hoy”, adelantó el secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes, Rodrigo Hernández, que va a dejar a la ciudad como “la primera que tendrá en su despliegue formas de pago múltiples”.

Se trata del fin (paulatino, al menos) del pago en efectivo, y la transición a tarjetas bancarias, códigos QR, billetera electrónica y, por cierto, la tarjeta física plástica. “Es

una gran cosa sacar esa tecnología de la Región Metropolitana y hacerla patente en las provincias, las regiones. Va haciendo que todos juntos en el país participemos de forma cada vez más igualitaria del patrimonio y de los avances tecnológicos que tenemos”, destacó el seremi.

En cuanto al uso de las tarjetas bancarias, Rodolfo Muñoz, gerente de Proyectos de la empresa Bipay, a cargo de la implementación, aclaró que “todas las tarjetas Mastercard y Visas podrán hacer uso de este sistema”.

Serán aproximadamente cinco meses los que tardará la transición completa. Bipay empezará desde hoy la contratación, que consistirá en tener 83 puntos de carga, además de la instalación de un centro de usuarios en un punto céntrico de la capital regional. A ello se sumará la instalación de totems

de carga y consultas de saldo en distintos puntos, como Centros de Salud Familiar (Cesfam) y paraderos. Todo, para poder subir de forma expedita a la flota de 70 buses que circulan por Punta Arenas.

Adultos mayores

Aunque se advierte una dificultad: los adultos mayores. Ante esto, Hernandez contó que “mientras tanto, tenemos que llegar a los clubes de adultos mayores, a distintas instancias, para que se vayan enrolando y tengan acceso a esta tarjeta de descuento; los estudiantes tienen que acercarse a la Junaeb para sacar su tarjeta de estudiantes, que les va a permitir sacar su pasaje”.

Salta a la luz una duda: ¿Se podrán hacer transbordos? “Aún no está implementado, pero está en nuestros planes tener un sistema intermodal, que uno pueda pasar de un bus a otro”, cerró la autoridad.

Así será la tarjeta para la nueva forma de pago del pasaje. Habrá para estudiantes y adultos mayores. diego bravo

Crónica 4 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
Nieve provocó baja frecuencia

La encargada del traspaso concretó reuniones intersectoriales, pero sin funcionarios

Trabajadores del Sename recibieron con marchas y protestas a directora de implementación del nuevo servicio

La situación resultó en una interrupción del tránsito en el centro y sin ningún diálogo entre las partes.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El martes aterrizó en Magallanes Rocío Faúndez, encargada de implementar el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, la entidad estatal que reemplazará al Servicio Nacional de Menores (Sename). Era algo que los trabajadores del servicio advirtieron en lunes y que lo hicieron con una disposición: la de no reunirse con ella ni su comitiva, ni tampoco con los equipos de Sename del norte que apoyarían estos diálogos que serían, sobre todo, para despejar dudas.

Hoy en día en Chile conviven estos dos servicios. En la macrozona norte ya se encuentra en régimen el Servicio de Reinserción Social Juvenil, y en los próximos meses se haría la transición en el centro y sur. Y esos antecedentes son los que han puesto en alerta a los funcionarios, quienes aseguran que en el norte han habido situaciones como que los mismos trabajadores han tenido que comprar material básico, como papel higiénico, y en algunos casos, incluso, no se habría concretado el pago de remuneraciones.

Lo anterior, como un antecedente de algo mayor. Hubo un protocolo acordado por el Gobierno y los trabajadores

para abordar esta transición y que tenía en cuenta, por ejemplo, el aumento de grado de los trabajadores contratados. Pero no queda sólo allí, dado que lo anterior también consideraría, entre otras cosas, diálogos intersectoriales, pues habría todo un entramado para ejecutar de esto de forma tal que no ocurriera lo que en efecto ocurrió.

Todo ello fue el argumento que motivó a los trabajadores de Sename de Magallanes a movilizarse. Es decir, como una forma de apoyo.

Marcha

A eso de las 15:00 horas del martes, una treintena de trabajadores marchó y se concentró luego a las afueras del Registro Civil, en calle Ignacio Carrera Pinto, donde Faúndez se encontraba con la secretaria regional ministerial (Seremi) de Justicia, Michelle Peutat. También había funcionarios de la Subsecretaría de la Justicia, “pero, lamentablemente, vinieron en un momento que es malo, porque estamos en un proceso de movilización”, dijo después de la marcha Marcela Mardones, presidenta provincial de la Asociación de Funcionarios del Sename (Afuse) provincial Magallanes. Ellos, contó la dirigenta, habían pedido a la propia seremi y al delegado presiden-

cial José Ruiz “que trataran de evitar esto, porque la implementación de un nuevo servicio requiere de los funcionarios y nosotros quedamos al margen, pero no porque quisiéramos, o por tozudez, sino porque estamos en un proceso de movilización, donde los acuerdos que el Gobierno no ha cumplido en la zona norte no entregan seguridad de que, efectivamente, la implementación del nuevo servicio cuente con los recursos disponibles”. Entremedio que gritaban y agitaban banderas afuera del Registro, bajaron dos asesoras, una de la Seremi y otra de la directora del nuevo servicio. Hubo una oferta de diálogo. Fue un gesto criticado por los trabajadores. Lo resumió Mardones: “Estábamos en la mitad de la manifestación y las habíamos invitado en dos oportunidades, pero no habían venido. Este no es el momento. En dos semanas o una semana más, perfecto. Somos gente de diálogo”.

Javier Oyarzún, secretario de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase) secundó a la voz local de Anfuse: “Sentimos que no vamos a estar abiertos al diálogo mientras no se cumplan los acuerdos ya firmados. Es difícil dialogar en estas circunstancias, porque las confianzas también se rompieron”.

“Este proceso partió en conjunto, pero hoy esto se separó, considerando que las confianzas se rompieron, las mesas de trabajo no son fiables. En los trabajadores hay una sensación de que existe una desconfianza generalizada. Qué documento vamos a recibir nosotros que nos avale de que vamos a tener un traspaso digno”, profundizó luego.

Seremi

Consultada la seremi Michelle Peutat, destacó que hubo, por parte de la cartera, una voluntad de propiciar las reuniones “porque creemos importante que estos procesos continúen su desarrollo; es importante que para brindar claridad, información que legítimamente los funcionarios y funcionarias de Sename requieren, existan estas instancias necesarias”.

Una treintena de funcionarios vociferó fuertemente a las afueras del Registro Civil.

Sobre los encuentros intersectoriales, tuvieron como objetivo “contarles de qué se trata la reforma. Hoy hubo reuniones con seremis y algunos servicios que forman parte del proceso, que no es solo cambio de nombre, sino también una reforma estructural al proceso

penal en materia adolescente y al sistema de justicia en materia penal adolescente”. Esos mismos diálogos, acotó, precisaban también “la homologación, a la dotación, a la posible indemnización y a la evaluación”. Pero todo quedó en nada.

Magallanes

¡Alerta por bajas temperaturas!

Protege ahora con material aislante tus instalaciones domiciliarias. No dejes que el frío y la escarcha dañen tu medidor y cañerías exteriores. #CampañaInvierno

Crónica miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 5
diego bravo

Para aclarar “irregularidades en el proceso”

Diputado Matheson pedirá comisión investigadora por plan de manejo de Reserva Kawésqar

Como “irregularidades en el proceso” calificó el diputado Christian Matheson el desarrollo del plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar, que ha sido sumamente cuestionada. En la misma línea, lo tildó de “viciado por convenios”, así como también como un proceso “falto de información y participación ciudadana”. Lo anterior ha motivado que pida una comisión investigadora en el Cámara de Diputadas y Diputados.

“Aquí lo que vemos son una serie de irregularidades que deben ser investigadas. El mismo director regional de Conaf confirmó que este plan es financiado por la ONG FEW, que, a través de la Universidad Austral de Valdivia, habría traspasado 70 millones de pesos para la redacción del plan. Cabe entonces preguntarse, por qué un organismo público recurre a un ente externo para financiar este plan de manejo o por qué se acepta este tipo de financiamiento, cuál ha sido la influencia de esta ONG en su redacción,

qué tipo de contrató se realizó y bajo qué condiciones, además de qué intenciones hay detrás de esto”, acotó el parlamentario, antes de advertir: “Hay una falta de transparencia en el proceso, que amerita la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que analice la situación, debiendo ser una de sus primeras acciones el pedir detalles de los contratos o convenios con la ONG o la Universidad Austral, y se dé a conocer quiénes han participado en la redacción de este plan. Además, que se informe del trabajo desarrollado por Conaf hasta el momento (...) A mi juicio, este plan se convierte en un plan turbio, que carece de la imparcialidad necesaria para mantener un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico en la zona, siendo aún más preocupante la merma de los ingresos que causaría este plan, en aproximadamente 14.000 trabajadores y sus familias que dependen de las actividades productivas en el maritorio”, cerró.

Representantes del sector en Magallanes hicieron ver sus reparos a las autoridades

Gremios

del turismo golpean la mesa ante medidas propuestas por el Gobierno

Manifestaron su preocupación durante encuentro con la subsecretaria de Hacienda y la diputada Morales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana

Que mediante Resolución Exenta Nº444/2024, SRM-MAGAL de fecha 18 de Junio de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica, correspondiente a la obra “Conservación Red Secundaria AALL 2023, Punta Arenas – Natales”

a) Cierre Parcial de calle Pedro Montt, entre Calles Lautaro Navarro y Bernardo O’Higgins , desde el 1° de Julio de 2024 y hasta el 1° de Septiembre de 2024, en la Comuna de Punta Arenas.

Aguilar Lagos, junto a la gerenta de Austro Chile, Claudia Torres GómezGarfias, y la gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, Sara Adema Yusta, presentaron formalmente su rechazo a la propuesta de nuevas tasas que el Gobierno está impulsando para el sector, particularmente para las visitas de extranjeros.

El planteamiento ocurrió en un encuentro con la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la diputada de la Región de Magallanes, Javiera Morales.

Aguilar señaló: “Tuvimos la valiosa oportunidad de dialogar directamente con la subsecretaría de Hacienda y su equipo técnico y asesor, en donde pudimos exponer los puntos críticos de la propuesta de ley de turismo desde la mirada de

Servicios: Traslado -Anforas

las regiones y de las pequeñas empresas afectadas. Además, reafirmamos nuestra postura de rechazo a la recaudación de una tasa a través de las empresas de alojamiento turístico. La oportunidad fue valiosa, ya que pudimos plantear que se evalúen otras alternativas para fomentar el turismo sin responsabilizar a las empresas en este objetivo”.

Por su parte, GómezGarfias resumió que “si bien compartimos el objetivo principal de reactivar el sector turístico luego de la pandemia y reconocemos la necesidad de legislar al respecto, no estamos de acuerdo con la forma ni el contenido de este proyecto. Cobrar una tasa en el alojamiento al turista extranjero para crear un fondo para la promoción turística internacional no es responsabilidad

del empresario turístico, sino del Estado. Además, esto no hace más que fomentar la informalidad”.

“Magallanes es la región que más ingresos recauda en Áreas Silvestres Protegidas a nivel país y la segunda que más turistas extranjeros recibe. Queremos seguir creciendo en número de visitantes, pero no estamos de acuerdo en que esto se logre a través de una tasa en los

alojamientos. Además, estamos convencidos de que los representantes del sector, en una mesa público-privada, deben ser elegidos por los privados, y que Magallanes debe tener una representación proporcional a la llegada de visitantes, no solo un representante para la macrozona sur, que nos deja con un voto para Aysén, Magallanes y Los Lagos”, concluyó por su parte Adema.

Crónica 6 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
cedida Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Las representantes del rubro turístico de Magallanes.
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO
INFORMA:
OYARZÚN
miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 7 Publicidad Enap Empresa Pionera en el cuidado del Medio Ambiente. Un afectuoso saludo para todos los trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo en estos 74 años de vida. Zenón Macías y Cía. Ltda. Ruta 9 norte, km. 9, lote 21, Pampa Alegre Fono: 61 2 696408 / Email: contacto@zmc.cl - www.zmc.cl

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

FA mili A s de AcogidA y crisis m ejor n iñez

Señor Director:

Frente a la crisis del sistema de protección en nuestro país, con sobrecupos en residencias, listas de espera y lactantes esperando respuesta en hospitales, poco se habla de las Familias de Acogida. Este modelo de cuidado ofrece un entorno seguro y afectuoso a quienes deben ser separados de sus familias. Pero ¿qué falta para que funcione? Más familias y, para ello, más inversión estatal.

Es urgente promover la difusión de las Familias de Acogida. Desde la creación de Mejor Niñez, solo se ha realizado una campaña de difusión masiva por un mes. En ProAcogida, contamos con la “Incubadora de Familias de Acogida”, una iniciativa pionera a nivel nacional que entrega información y orientación a las personas interesadas en este noble acto. Hasta la fecha, luego de apoyar a más de 5 mil personas interesadas, 80 familias han tenido la maravillosa oportunidad de abrir sus hogares a niños, niñas y adolescentes. Si el Estado decide aumentar la subvención por familia y la difusión del programa, podríamos reducir significativamente la brecha actual y proporcionar un futuro más prometedor para estos niños y adolescentes.

Francisco Covarrubias, Director Ejecutivo de ProAcogida

corrUPciÓn y Pensiones

Señor Director:

La Biblia en Génesis 6, 11-12 dice “La tierra estaba corrompida ante Dios y llena de crímenes. Dios vio la tierra corrompida, porque todos los vivientes de la tierra se habían corrompido en su proceder” y, en Deuteronomio 16, 18-20 “Nombrarás jueces y magistrados por tribus en las ciudades que el Señor, tu Dios, te va a dar, que juzguen al pueblo con justicia. No violarás el derecho, no serás parcial ni aceptarás sobornos, que el soborno ciega los ojos de los sabios y falsea la causa del inocente. Busca solo la justicia”. El ex ministro, José Piñera, al crear las AFP expresó “Fin del drama de jubilados”. En 1982, por la crisis económica y de los bancos, las pensiones de viudez de mi madre y suegra, bajaron un 10%. En su carta pastoral (1991) “Moral, juventud y sociedad permisiva”, el arzobispo Carlos Oviedo Cavada, advirtió de la: crisis moral, un clima de inmoralidad, el erotismo malsano, la deshonestidad en la administración de los negocios, práctica de la usura, el consumismo exagerado y ostentoso, la creciente desigualdad económica y social, el comercio de la droga, aumento de la delincuencia y el uso de la violencia en el país. La Encuesta Nacional de la Universidad Católica de Santiago 2023, da cuenta que sólo el 1% del país confía en los parlamentarios y los partidos políticos. Jubiladas (dos) necesitan pensiones dignas para vivir su vejez. Derico Cofré Catril

suspensión de clases en Punta Arenas

“las condiciones climáticas hicieron que la autoridad comunal solicitara a la seremi de educación la medida”.

La Región de Magallanes y Antártica Chilena amaneció una vez más nevada y en la capital regional, Punta Arenas, se hizo sentir aún más el nevazón, llegando a caer entre 7 y 10 cm de nieve durante la madrugada del martes.

La nieve caída provocó que las unidades de emergencias del municipio se activaran a tempranas horas de la madrugada, dirigiendo gran parte de los trabajos los profesionales de la unidad de Operaciones del municipio de Punta Arenas y acompañados por el alcalde Claudio Radonich, quien en terreno monitoreo la situación de la comuna. Tal fue la magnitud de la nevazón ocurrida en la madrugada y que se juntó con la nieve ya caída durante el fin de semana que el alcalde solicitó a Senapred y a la Seremi de Educación la suspensión de las clases para la comuna, debido al riesgo que esto significaba para los transeúntes al existir un mayor tráfico de vehículos en las calles. Pero una vez más la respuesta de las autoridades fue tardía, la seremi de educación pasada las 7:15 de la mañana informaba recién la suspensión de clases, previo a la información de la Seremi el SLEP

AlerTA s de i nm U node F icienci A s Prim A ri A s

Señor Director:

ya informaba que suspendería las clases en Punta Arenas, escuchando el llamado del jefe comunal. El retraso de la información por parte de la autoridad de Educación hizo que el malestar ciudadano se sintiera, las líneas y mensajes de nuestro medio por parte de los vecinos se hizo presente expresando su malestar por la falta de comunicación y decisión de las autoridades.

Nuestras autoridades regionales deben saber escuchar a todas las autoridades comunales sean o no de su mismo color político, porque las decisiones que se toman es para el bien de los habitantes de esta zona y no para gustos políticos. El invierno ya llegó a Magallanes y esta fue la primera suspensión de clases a causa de las malas condiciones climáticas y puede ser que existan más suspensiones por delante y eso no lo sabremos, pero lo importante es que las autoridades estén coordinadas y que se le informe a la comunidad con tiempo.

Recordar que toda medida preventiva que se tome siempre debe ser por el bien de los habitantes de esta zona austral.

Un escenario como el actual donde existe una alta circulación de virus respiratorios puede predisponer a nuestros niños a presentar una otitis o sinusitis. Eso podría ser una consecuencia normal posterior a un contagio de influenza, por ejemplo. Sin embargo, presentar 4 ó más otitis al año o 2 ó más sinusitis al año pueden ser una señal de Inmunodeficiencias Primarias (IDP) que debería alertar a los padres.

Las Inmunodeficiencias Primarias son enfermedades en las que el sistema inmunológico presenta defectos genéticos (errores innatos de la inmunidad) que afectan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Debido al desconocimiento que hay en torno a ellas, existe un subdiagnóstico, lo que significa que un número importante de personas que teniendo síntomas no cuentan con un diagnóstico ni con el tratamiento adecuado.

Las personas con IDP pueden presentar una variedad de síntomas, que van desde infecciones recurrentes del tracto respiratorio, infecciones de la piel, problemas digestivos, crecimiento deficiente, hasta enfermedades autoinmunes, entre otros. Un signo de alerta muy importante es tener un familiar o familiares que tengan alguna de estas patologías.

Por eso es tan relevante que si una persona presenta uno de estos síntomas es necesario que acuda a un médico inmunólogo, con el fin de recibir un diagnóstico preciso y acceder a un tratamiento que le permita enfrentar la patología, que hoy cuenta con cobertura a través de la Ley Ricarte Soto para el tratamiento con inmunoglobulina endovenosa, por lo que los pacientes pueden mejorar considerablemente su calidad de vida.

Dra. Cecilia Poli, Inmunóloga y reumatóloga pediátrica, Universidad del Desarrollo, Clínica Alemana y Hospital Roberto del Río.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

AvA nces en cienci A y Tecnologí A

Señor Director:

En la reciente cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, se marcó un avance significativo en la relevancia que se le otorga al sector de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTC) para el desarrollo sostenible de Chile. El aumento del 10% en el presupuesto de esta área, así como la mención en su discurso de la inteligencia artificial, la economía digital y los data centers, subraya una visión de futuro que busca integrar la tecnología en el corazón del crecimiento económico y social del país. Sin embargo, a pesar de estos logros, es evidente que aún quedan áreas importantes para realmente impulsar a Chile hacia una economía del conocimiento robusta y competitiva.

Uno de los puntos más destacados fue el enfoque en la Inteligencia Artificial (IA). El Presidente Boric subrayó que Chile está liderando la regulación de la IA en Latinoamérica, con la reciente propuesta de ley presentada al Congreso. Esta iniciativa, que busca certificar nuevos perfiles laborales en IA, es un paso crucial para preparar al mercado laboral ante los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología. La capacitación en IA y la certificación de especialistas son esenciales para asegurar que el potencial de esta tecnología se aproveche al máximo, aumentando la productividad y fomentando la innovación.

Sin embargo, los anuncios se quedaron cortos en ciertos aspectos. La falta de incentivos concretos para la industria del desarrollo de software y la importación de servicios digitales es una omisión no menor. Alcanzar una inversión del 1% del PIB en Investigación y Desarrollo (I+D) hacia el final del gobierno es una meta ambiciosa, pero requiere un marco de políticas más definido y agresivo para fomentar la inversión privada y la recreación de nuevas empresas tecnológicas.

En ese sentido, hago el llamado a la necesidad de una Ley de Economía Digital o economía del conocimiento, similar a las existentes en otros países de la región. Tal legislación podría establecer incentivos tributarios que hagan de Chile un destino atractivo para empresas tecnológicas, potenciando la industria de desarrollo de software y servicios digitales con vistas a la exportación.

Francisco Guzmán, Presidente de la ACTI

cA n TA n T e UrbA no PU erTo mon TT

Señor Director: En nuestro país ya es una habitualidad la detención de cantantes urbanos relacionados con el narcotráfico. Primero fue Jordan 23, después Cris MJ. Ahora fue “Pelao Chico”, de la capital regional, que semanas atrás estuvo presente en la cárcel Alto Bonito como invitado, ahora cumple prisión preventiva por tráfico de drogas en compañía de su hermano mayor, las vueltas de la vida. Por otra parte los citados artistas a través de sus canciones siempre relacionadas con la narcocultura, sobre todo con los videos musicales, fotografías en redes sociales alardeando de sus peripecias, no entregan ningún mensaje positivo para la juventud. Por otra parte con estas acciones solo facilitarán el trabajo de policías, fiscales y jueces de garantía para que los investiguen por tráfico, porte ilegal de armas, fuegos artificiales, etc, teniendo como fin la prisión preventiva.

En lo personal una cosa es la buena música y otra muy diferente es la cultura narco en estos cantantes, si tenemos memoria pregúntense porque se canceló el “concierto” de Peso Pluma en el festival de Viña del Mar, simple y sencillo porque es cero aporte para la sociedad toda. Para finalizar para estos personajes ellos son los vivos y los demás son los tontos.

Alberto Gallegos

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas

Más gallinas felices Especialistas en ciberseguridad y su relevancia actual

En pandemia mi hija aprendió a hacer repostería y desde esos días el consumo de huevos se incrementó significativamente en mi casa. Lo anterior me permitió ser testigo del aumento de su precio, lo que sin embargo no limitó su consumo en la población. De esta forma, hoy por hoy cada compatriota en promedio consume huevos 7 de cada 10 días (eso significa 13 millones de huevos al día). Por otro lado, también pudimos darnos cuenta que existen distintos precios para distintos tipos de huevos. Hay huevos blancos o de “color”, como se les llama a los de cáscara café (lo que tiene relación sólo con el color de la gallina). Hay huevos chicos, medianos, normales, grandes, extra grande y especiales (obviamente mientras más grande más caro). De acuerdo al ambiente en que viven hay huevos de gallinas de campo (de granjas), de gallina feliz (de gallineros amplios y áreas abiertas), de gallinas en ambientes controlados (omega 3) y de gallinas en cautiverio (jaulas). Y de estas últimas y las condiciones en que viven quiero referirme en esta columna.

Según datos publicados el 2021, en la Revista Chilena de Derecho Animal, las gallinas en jaulas constituyen el 98,8% de la producción nacional, de las cuales el 76% se encuentra confinada a jaulas verticales o en batería y 24% a jaulas convencionales. Una jaula en batería consiste en jaulas pequeñas apiladas una sobre otras en donde los animales se mantienen en cautiverios, en espacios reducidos para sus movimientos con altos grados de hacinamiento. El sistema de jaulas convencionales presenta mayor espacio para los animales, pero sigue siendo un sistema de confinamiento. El alto número de gallina por jaula en espacios reducidos (se calcula un espacio promedio de 21x29cm2, del porte de una hoja de carta) les impide realizar comportamientos naturales de su especie, como extender las alas o en muchos casos incluso les impide mantenerse erguidas. De esta forma el hacinamiento condiciona su desarrollo provocando que los animales presenten deformaciones en sus patas, musculatura atrofiada o crestas caídas (clara señal de enfermedad), reduciendo drásticamente sus expectativas de vida. Sin duda, estamos en presencia de una industria que no procura los espacios mínimos de confinamientos para resguardar la integridad física y sicológica de las gallinas, sometiéndolas a condiciones deplorables. Como alternativa, hace poco más de una década ha surgido un movimiento que busca que las gallinas ponedoras tengan el espacio adecuado para el desarrollo de sus comportamientos naturales. De esta forma el concepto de huevo de gallina feliz se aplica para aquellos huevos provenientes de gallinas que crecen en un ambiente mucho más apropiado, sin el estrés de vivir enjauladas. En el mercado ha irrumpido como producto gourmet, con un precio superior al huevo normal, ya que las gallinas son criadas en libertad (descartando el maltrato), son mejor alimentadas y no se agregan antibióticos ni hormonas. Si bien su presencia en el mercado aún es escasa, ha experimentado un fuerte aumento post pandemia. Una mezcla de conciencia entre comer sano y derechos de los animales, que espero termine en normativa y legislación que regule los procedimientos de la industria avícola. La “Guía de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en los diferentes Sistemas de Producción de Huevos” fue un intento al menos de instalar el tema, pero que quedó muy lejano de ser un aporte para regular el maltrato animal.

El parlamento ha hecho intentos de abordar la temática, pero poco se ha avanzado hacia el objetivo de evitar el maltrato animal. En la Cámara de Diputados y Diputadas se presentó el Proyecto “Chile Libre de Jaulas” que propone realizar modificaciones al sistema de producción de huevos en Chile, eliminando las jaulas de gallinas ponedoras, evitando el maltrato animal; sin embargo, no ha logrado avanzar su primer trámite, no registrando movimiento desde el año 2020. Un proyecto más tangencial (por no decir tibio) es el presentado en el Senado, el cual tiene por objetivo otorgar más información y seguridad a la ciudadanía respecto del origen, tratamiento y calidad de los huevos de gallinas que son consumidos por las personas, es decir se hace cargo sólo de la trazabilidad y la certificación, pero no de las condiciones. El proyecto fue fusionado con otros similares y es discutido por la Comisión de agricultura del senado, la cual hace poco lo votó en general. Cada día la ciudadanía toma más conciencia en relación a que no da lo mismo lo que llevamos a la mesa como alimento. Si bien un futuro libre de jaulas en la industria avícola conllevará un aumento en el precio de los huevos, es inevitable avanzar hacia condiciones más civilizadas, dignas, sostenibles y salubres.

Por estos días, los datos representan uno de los activos más valorados por las organizaciones y personas, siendo muy relevante el papel de expertos en ciberseguridad. De hecho, una brecha de seguridad en una empresa o institución puede generar pérdidas financieras, daños en su reputación y/o comprometer su información sensible. Dada la transformación digital y el avance de las tecnologías emergentes, entre ellas la Inteligencia Artificial (IA), las áreas posibles de sufrir un ciberataque también están aumentando. Lo anterior exige que los profesionales y expertos ligados a la seguridad informática se mantengan actualizados respecto de las últimas tendencias y ciberpeligros que vayan emergiendo, para así adecuar sus estrategias y tecnologías antes las nuevas amenazas. Si bien hoy existe un déficit no menor de especialistas TI en Chile (más de 10 mil al año), dicha escasez también afecta a los perfiles en ciberseguridad. De acuerdo a nuestra “XI Guía Salarial TIC - 2023”, las principales posiciones ligadas con esta área corresponden a las de Gerente de Seguridad, Subgerente de Ciberseguridad, Oficial de Seguridad e Ingeniero de Ciberseguridad. Se trata de cargos que pueden percibir remuneraciones líquidas que van desde 1,9 millones hasta 8,5 millones de pesos mensuales, dependiendo del tamaño de la organización.

A nivel de responsabilidades de los profesionales de la Ciberseguridad, podemos afirmar que son variadas y están vinculadas con:

• La implementación de soluciones de seguridad para las diferentes áreas o departamentos de una organización, tales como antivirus, firewalls, y sistemas para la prevención y detección de intrusiones, por dar algunos ejemplos.

• La evaluación de las vulnerabilidades, con el fin de identificar las debilidades de la infraestructura y proponer correcciones.

• El cuidado de los datos, es decir, relativas a la infraestructura digital, redes, sistemas, aplicaciones y datos.

• La detección y respuesta a las amenazas informáticas, para lo cual es esencial el monitoreo constante de la red corporativa, a través de herramientas que detectan las intrusiones.

• El fomento de una mayor conciencia sobre el tema, mediante programas de capacitación que eduquen a los colaboradores en torno a las mejores prácticas y la relevancia de la ciberseguridad, así como sobre las últimas tendencias y amenazas.

• El desarrollo de políticas de seguridad informática, que establezcan prácticas y procedimientos que disminuyan el riesgo de incidentes.

• La gestión de incidentes de seguridad, con miras a investigarlos, mitigarlos y recuperar la normalidad en las operaciones de la empresa en el menor plazo posible.

• La actualización tecnológica, respecto de los últimos avances TI y soluciones de seguridad informática, así como sobre los riesgos más recientes en este ámbito.

• El cumplimiento de la legislación actual, según los estándares de seguridad de la industria donde se encuentre la organización.

En el fondo, el rol de estos especialistas es crucial en materia de protección de la infraestructura digital de una organización, lo que demanda una gran dedicación y la capacidad para adaptarse a un enorme volumen de ciberamenazas que son mutantes y cada vez más complejas.

La importancia de grabar tu vehículo hoy

En Chile, es común dejar los trámites para el último momento, como el pago del permiso de circulación en marzo o asistir a la revisión técnica justo antes del vencimiento. Es casi una tradición nacional que siempre que exista un plazo determinado para hacer algo, las personas esperen hasta el límite de lo establecido para concretarlo. Con estos antecedentes, es que sabemos que esto se repetirá cuando se trate de cumplir con la nueva ley que obliga a los dueños de vehículos motorizados a grabar sus placas patente, a pesar de contar con un año para hacerlo, según lo estipulado en el reglamento, un porcentaje importante de las personas lo hará al finalizar el plazo o incluso después.

Obviamente, el no cumplir con cualquier normativa tiene consecuencias, y con esta nueva ley no es la excepción. Y es que finalmente esperar hasta el último día puede costar muy caro, pero no solamente desde el punto de vista económico, sino que también desde la seguridad. Por ejemplo, sólo hasta agosto del 2023 fueron 25.000 los vehículos robados, según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, exponiendo la integridad de miles de personas.

En primera instancia, es necesario hablar de las multas que existen por no contar con las placas patentes grabadas, las cuales van desde 1 hasta 1,5 UTM, lo que equivale a $65.770 hasta $98.655, de acuerdo al valor actual de esta unidad. Si bien se puede considerar que las multas no alcanzan un valor tan alto, en perspectiva a lo que puede costar grabar todos los vidrios de un vehículo, una multa puede hasta triplicar el costo de este servicio.

Además de las multas, quienes no graben sus placas patente aumentan el riesgo de robo de sus vehículos y sus partes. Si bien la normativa no asegura que los delitos de este tipo disminuyan, sí es una medida preventiva que evita que los delincuentes se interesen por los vehículos que están grabados. Un auto o sus partes con placas grabadas es más difícil de revender, especialmente si el grabado cumple a cabalidad con el reglamento, ya que en la práctica esto significa que es imposible de alterar o borrar.

Otro de los costos que arriesgan quienes esperen hasta el último momento, es el caer en negocios o personas inescrupulosas que aprovechando la urgencia de grabar los vehículos contra el tiempo, pueden ofrecer grabados que no cumplen a cabalidad con lo estipulado en el reglamento. Es probable que veamos cada vez más ofertas para hacer un grabado con puntos, el cual es altamente vulnerable, o incluso instructivos para grabar en casa de manera artesanal. Esto no solamente incumple con la ley, sino que también puede causar daños permanentes al vehículo; recordemos que reparar un auto grabado incorrectamente puede ser muchísimo más costoso que una multa. Frente a cada uno de estos escenarios, es que quiero recalcar la importancia de cumplir con la ley, pero no solamente por hacerlo y acceder a cualquier tipo de grabado disponible en el mercado, sino que es importante elegir un grabado que realmente ofrezca seguridad. El llamado es a informarse, explorar todas las opciones disponibles y elegir la que mejor se ajuste al presupuesto de cada uno, cumpliendo por supuesto con el reglamento establecido. Pero por sobre todo, el consejo es hacerlo a tiempo y no en el último minuto, de esta forma estarás protegiendo tu vehículo y seguridad, bienes valiosos y difíciles de reemplazar.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 9

Desde el jueves pasado a la fecha

Más de 150 toneladas de sal ha esparcido el municipio en las calles de Punta Arenas

“A pesar del despliegue de la maquinaria municipal durante la madrugada, las condiciones climáticas que afectan a la ● ciudad no han permitido asegurar el normal tránsito vehicular por las principales arterias de la ciudad”, señalaron.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Debido a la fuerte nevazón que cayó durante las últimas horas en la capital regional de Magallanes y que ha impedido lograr el despeje de las calles, el municipio de Punta Arenas solicitó ayer suspender las clases en todos los establecimientos de la comuna, situación que también ocurre para esta jornada.

Tal solicitud tiene que ver con el evitar un mayor tránsito de peatones y vehículos, de tal manera de reducir la ocurrencia de accidentes.

Al respecto, la directora de Operaciones del municipio, Sonia Vargas, señaló que el “viernes (14 de junio) se asentó un poco más las precipitaciones, y hoy (ayer) en parte de la madrugada, digamos que nos encontramos trabajando de las tres de la mañana con los funcionarios de la dirección en diferentes puntos de

la ciudad. Esta vez efectuamos, digamos, el apoyo con maquinaria más en el sector urbano más que rural”.

Agregó que “hemos tenido una demora en llegar a los sectores periurbanos, pero ya nos encontramos trabajando en estos momentos en Pampa Redonda y, ahora, ya sube una maquinaria del Ejército al sector de Monteverde, que también nos va a cooperar en ese sector”.

Asimismo, comentó que hay diferentes puntos de la ciudad los que presentan problemas de conectividad, como el Alto y Fundos de Leñadura. “Nos falta ir a evaluar lo que es Versalovic, Varillas, el sector de Ojo Bueno, que también nos quedan pendientes, y que están dentro de los sectores periurbanos de la ciudad”.

Vargas añadió que lo que se está viviendo por estos días en Punta Arenas es una condición normal del invierno, agregando que “la nieve no es una emergen-

cia, la emergencia la provocamos nosotros, por lo que tenemos que tener cuidado en la conducción, con los tacos que se forman en la mañana. Por eso, también se realizó una coordinación previa a las 1 de la mañana del día lunes ya anticipándonos a una posible eventualidad, de una problemática vial en el horario punta”. Respecto de la cantidad de personas que están trabajando, la directora municipal manifestó que “actualmente se encuentran trabajando 20 funcionarios. Desde mayo hasta esta fecha se lleva más de 200 toneladas de sal esparcidas. Desde el día jueves al domingo llevamos 150 toneladas esparcidas y si bien tenemos un stock, nosotros ya solicitamos una cuarta y quinta partida de sal, para tener resguardo porque estamos recién empezando el invierno”.

Suspensión de clases

En cuanto a la suspensión de clases, Sonia Vargas seña-

El equipo municipal ha estado trabajando desde que se inicio la emergencia.

ló que ”vimos ahí, en primer momento, que a primera hora las autoridades de educación no se manifestaron. Ustedes fueron los primeros que lo

hicieron a través de las redes sociales, llamando a Senapred y a las autoridades de educación que se suspendieron las clases”.

Finalmente, desde el municipio se aseguró que comenzado el periodo invernal, la dirección de Operaciones tendrá turnos de 24 horas y de 24-7.

Crónica 10 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
cedida
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Visitanos! RIFLES CALIBRE 22LR Sacar la nieve del frontis de nuestra casa puede evitar un accidente. WHATSAPP DENUNCIA +56 9 92736591 Seamos mejor ciudad

Fundación Esperanza

En Caja Los Héroes

Suman nuevo punto de vacunación contra virus de la influenza

Nos encontramos a pocos días que comience oficialmente el invierno, pero ya en la región se manifiesta con intensidad el frío y la nieve, habituales de esta estación del año.

Es por eso que el sector salud regional ha redoblado los esfuerzos y coordinaciones para facilitar el acceso de la comunidad a la vacunación contra la influenza, en el marco de la campaña que todos los años busca proteger a la población de las complicaciones de este virus, en especial a los grupos objetivos más

vulnerables como niños, niñas, adultos mayores y mujeres gestantes, entre otros.

Es así como esta semana se implementó un nuevo punto de vacunación, esta vez en Caja de Compensación Los Héroes, ubicada en calle José Menéndez N°900 (esquina con calle Lautaro Navarro). Este punto está a cargo del equipo extramural de APS Punta Arenas y funcionará hasta el próximo martes 25 de junio entre las 09:00 a 13:00 horas, con excepción del jueves 20 de junio (feriado).

Buscan crear conciencia sobre el acogimiento familiar

El pasado 31 de mayo se celebró el Día Mundial del Acogimiento Familiar, ● una fecha donde se busca sensibilizar sobre la importancia de las familias de acogida.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En la plaza de los Derechos Humanos de Punta Arenas se desarrolló una Plaza Ciudadana en conmemoración del Mes del Acogimiento. Recordar que este 31 de mayo fue el Día Internacional del Acogimiento Familiar, razón por la cual durante todo el mes se llevarán a cabo actividades por parte del FAE Nazaret, dependiente de la Fundación Esperanza.

Éste, es un organismo colaborador del Servicio de Protección Especializada, y el objetivo del programa es poder brindar acogimiento a niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias por decisión del Tribunal de Familia.

En este marco, se destacó que ser familia de

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Familias de Acogida es un programa y una linda forma de entregar cariño a menores vulnerados.

acogida es una oportunidad de amor y crianza que puede cambiar la vida de los niños, niñas y adolescentes. Además, también se puede ayudar a dofundir el programa para que más personas se animen a participar.

La jornada central se desarrollará hoy, con la idea central de generar un espacio para concientizar a la sociedad para que pueda acercarse a FAE Nazaret, y constituirse como familia de acogida, además de conocer y generar una cultura del acogimien-

to para que las personas ya no piensen que esto en algo desconocido y puedan entender que es una necesidad palpante y constante el brindar cariño y apoyo a niños que han visto vulnerados sus derechos y separados de sus núcleos familiares.

AVISO DE REMATE

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, en calle Independencia 617 3er piso, el día 5 de julio de 2024, 11:00 horas de Magallanes, se rematará inmueble ubicado en Viña del Mar, considerándolo como especie o cuerpo cierto, correspondiente al Departamento N°302 del tercer piso, Estacionamiento N° E-9 del segundo subterráneo y la Bodega N° B-11 del segundo subterráneo, todos del Edificio Parquemar de Reñaca, con acceso por Pasaje 42 N°20, Población Alejandro Navarrete de la comuna de Viña del Mar, a subastarse como una unidad, inscrito a nombre de Rodrigo Fernando Toledo Pérez, a fs.5629 N°7285, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta corresponde a avalúo fiscal de $55.698.599. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal, que debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a la subasta. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Atendida la vigencia de la Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1619-2021, caratulada “Banco de Chile con Toledo”.

Crónica miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 11
ATENCIÓN!
RECIÉN LLEGA PARKAS DE MARCAS NUEVAS Y RECICLADAS
Angela Yeannette Gallardo Barrientos Secretario PJUD Quince de junio de dos mil veinticuatro 13:35 UTC-3 034729192544
Cedida

Llamado a empleadores

Autoridad laboral pide protección para trabajadores ante condiciones climáticas

Doris Sandoval dijo que se hace necesario otorgar la protección adecuada, apelando a la comprensión-

Crónica periodistas@elpinguino.com

Debido a las adversas condiciones climáticas que afectan a la región esta semana, la autoridad laboral llamó a los empleadores locales a otorgar la protección adecuada a sus trabajadores y solicitó comprensión, aplicando “el buen criterio” ante posibles atrasos y/o permisos que se soliciten producto de la suspensión de clases y la falta de conectividad en algunos sectores de la ciudad.

Esto, luego que, por un lado, desde la Secretaria Regional Ministerial de Educación se decretara la suspensión de las clases en todos los establecimientos de la zona, lo que se suma a la declaratoria de emergencia establecida por Senapred para la capital regional en atención a la pérdida de conectividad y peligroso tránsito en las diferentes rutas regionales.

La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, dijo que “hemos querido hacer un llamado a las empleadoras y empleadores de la región a aplicar el buen criterio en lo que respecta a los posibles atrasos que las trabajadoras y trabajadores puedan tener durante estos días. Lo mismo, tener flexibilidad con la organización de las entradas y salidas de las y los trabajadores durante esta semana”.

Por otro lado, la seremi llamó a cumplir con la normativa laboral en la entrega de los elementos de protección personal adecuados a las actuales condiciones que se enfrentan, agregando la importancia de aplicar la medida de suspensión de faenas por parte de los empleadores siempre que se advierta un riesgo para la salud y seguridad. Entendiendo que la alerta se mantiene por las siguientes 48 horas y en vista de la suspensión de clases, la autoridad también recomendó a las organizaciones ver la posibilidad de ofrecer la

opción de teletrabajo a quienes, dependiendo de la naturaleza de sus funciones, puedan hacerlo. “Es importante que empleadores y trabajadores mantengan un diálogo fluido y, en este sentido, el llamado es a otorgar la posibilidad de teletrabajo para aquellos trabajadores y trabajadoras que estén al cuidado de menores y que en estos días tengan complicación para llegar a sus trabajos debido a la suspensión de las clases. Esto, siempre que lo permita la naturaleza de las labores que desempeñan las y los trabajadores”, recalcó Sandoval. En conjunto con la dirección regional del Trabajo, desde este lunes se han estado entregando recomendaciones y orientación para afrontar las eventuales situaciones complejas que puedan ocurrir debido a las bajas temperaturas como son: el corte de rutas, dificultades en el tránsito hacia y desde los lugares de trabajo, atrasos o imposibilidad de llegar por estar a cargo de menores, falta de servicios

básicos (agua, calefacción), entre otras.

Según el reporte del director regional del Trabajo, durante la jornada de ayer

se activaron seis denuncias por falta de servicios básicos –agua y calefacción, principalmente- los cuales fueron recepcionados vía web y lla-

mados telefónicos. A la vez, se está fiscalizando el funcionamiento del transporte mayor de la ciudad, entre otras materias importantes.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

Crónica 12 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
Alarmas - Cámaras - Domótica Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros: Cámaras con sensor de alarma cotizaciones@securedomotic.cl + 56978755909
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310
Muchos son los trabajadores (as) que dia a dia salen a trabajar a pesar de las condiciones climaticas. Cedida

Diversas instituciones continúan trabajando

70 centímetros de nieve han caído durante los últimos días en Puerto WIlliams

Bajas temperaturas se esperan hasta el viernes, por lo que autoridades siguien analizando las distintas medidas a ● adoptar.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de las intermitentes nevadas y alerta por heladas en Puerto Williams, personal de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena sostuvo una reunión para reforzar las coordinaciones con organismos públicos y privados locales, con el fin de generar acciones adecuadas frente a esta contingencia.

Específicamente, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, encabezó esta instancia que también contó con el encargado de la Unidad de Emergencias de dicha Delegación, Felipe Barría, y el jefe de gabinete de la institución, Miguel Troncoso.

Entre las principales conclusiones, destacaron reforzar las comunicaciones con servicios, instituciones y convenios presentes en la provincia, con el propósito de informar su operatividad

o situaciones complejas que se presenten ante unas condiciones invernales que se adelantaron a pocos días de su inicio.

“Debemos recordar que el Plan Invierno 2024 se ha venido trabajando en nuestra Delegación desde abril pasado con todos los organismos que son parte del Cogrid Provincial. El objetivo del reciente encuentro es atender las situaciones con premura e informar a las entidades correspondientes frente a esta contingencia, ya sea en materia de conectividad, transporte, educación, salud, vialidad, abastecimiento y servicios básicos, entre otros”, dijo la delegada Muñoz.

Despeje de rutas

Agregó que anoche y durante esta jornada continuaron los trabajos de despeje en las rutas enroladas de Isla Navarino, mediante el convenio entre la Dirección Regional de Vialidad y la empresa Hugo Rojas. Específicamente,

operaron en los caminos hacia la bocatoma de agua, el tramo costero entre Villa Ukika y aeródromo, Huertos Familiares y Puerto Navarino. Hoy miércoles se finalizará el tramo hacia Caleta Eugenia.

Fue el jueves 13 de junio pasado cuando cayó la primera gran nevada del año en Puerto Williams. Desde aquel entonces y hasta la fecha, han precipitado aproximadamente 70 centímetros de nieve de manera intermitente, de acuerdo con la última información proporcionada por el Aeródromo Guardiamarina Zañartu. La misma institución mencionó que por segundo día consecutivo se suspendieron los vuelos debido a las condiciones meteorológicas adversas.

La Alerta Verde Temprana Preventiva decretada a nivel regional por Senapred Magallanes producto de las heladas, continúa vigente. Según el más reciente pronóstico público del Centro Meteorológico Regional

Una de las localidades más afectadas por la nieve de la Región de Magallanes es Puerto Williams.

Austral, hoy miércoles deberían continuar los chubascos de nieve, con temperaturas mínimas que alcanzarían los -9 grados en Puerto Williams. Si bien estos chubascos continuarían hasta por lo menos la tarde de este jueves, las mínimas seguirían hasta el viernes.

Ante estos antecedentes, la delegada Muñoz reiteró el llamado a la comunidad a extremar precauciones, ya sea al momento de conducir, caminar o estar en las viviendas. Entre las principales recomendaciones, destacan el uso de cadenas o clavos en las ruedas de los vehículos, mantener limpios los caños de calefactores a combustión lenta y evitar el sobrecalentamiento de éstos, proteger medidores de agua y cañerías interiores, y vestirse con ropa abrigada e impermeable en caso de estar en el exterior.

GONZALO ARANDA HARAMBOUR

Crónica miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 13
ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717

Por emergencia suspenden clases en colegios y establecimientos de educación

Públicos, subvencionados y privados no tendrán actividades. En la educación superior, la UMAG y Santo Tomás ● suspendieron actividades presenciales. Inacap, por su parte, volverá a la normalidad.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La conectividad en Punta Arenas entre los sectores periurbanos con el centro de la ciudad, fue el motivo para que las autoridades determinaran la suspensión de clases para hoy miércoles 19 de junio, en establecimientos públicos, subvencionados y privados; además de jardines infantiles de Junji e Integra, y los que son administrados por el SLEP Magallanes.

Esta determinación se concretó a través de una mesa técnica que fue encabezada por la Delegación Presidencial de Magallanes y de la Antártica Chilena en dependencias de Senapred, que anunció un peak de temperaturas bajo cero en Punta Arenas que afectaría la conectividad terrestre.

Respecto de esta situación, el seremi de Educación,

Valentín Aguilera, señaló que “esta decisión se tomó pensando en la seguridad de las y los estudiantes, trabajadores de la educación y comunidades educativas de la educación parvularia, básica y media. Se nos explicó que las condiciones de conectividad terrestre continuarán con dificultades, pudiendo agravarse mañana con temperaturas entre 6 y 15 grados bajo cero”.

De igual manera, el secretario regional confirmó que el almuerzo estará disponible para los estudiantes que lo requieran en cada establecimiento.

En tanto, el proceso de la Prueba de Acceso a la Educación Superior se desarrollará en normalid ad.

Otras suspensiones

La suspensión de clases también fue extensiva para la comuna de Río Verde,

afectando a la comunidad educativa de la Escuela Bernardo De Bruyne.

De acuerdo con lo informado previamente por el Servicio local educativo de Magallanes, las escuelas Ramón Serrano y Cerro Guido, además del jardín infantil “Solcito de la Patagonia”, de Torres del Paine, continuarán sin clases debido a las bajas temperaturas.

Además, se informó la paralización de actividades educativas en los siguientes establecimientos por las condiciones climáticas:

-Escuela Puerto Toro (Cabo de Hornos).

-Escuela Seno Obstrucción (Provincia Última Esperanza).

-Escuela Cerro Sombrero (Primavera).

-Escuela Bernardo O’Higgins y Liceo Hernando de Magallanes (Porvenir).

-Escuela Ignacio Carrera Pinto (Timaukel).

UMAG

Durante la tarde ayer, la Universidad de Magallanes informó la extensión de la suspensión de sus actividades académicas.

Sin embargo, el desarrollo de actividades administrativas se podrá efectuar en modalidad de teletrabajo, con flexibilidad horaria y la asistencia será resguardada mediante una resolución.

Santo Tomás También anunció la suspensión de sus actividades educativas y administrativas presenciales. Pero, las clases se realizaran en su jornada habitual bajo la modalidad virtual. En tanto, las clases prácticas en terreno, serán reprogramadas.

Al igual que ayer, los colegios permanecerán cerrados.

Inacap

Las clases del instituto profesional y centro de for-

mación técnica del Inacap continuarán desarrollándose en su normalidad.

Crónica 14 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas SU FRUTERÍA AMIGA NARANJA Kilo $1.000 ANA VERDE Kilo $1.000 MEMBRILLO Kilo $1.000 LIMÓN Kilo $1.000 PALTA Sobre 3 Kilos $3.990 MANDARINA Kilo $1.000 AV. ESPAÑA CON CAP. GUILLERM VISÍTANOS OFERTAS VÁLIDAS HASTA AGOTAR STOCK MANZANA ROJA Kilo $1.000 SE REGALA EUCALIPTO ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140 Factor climático
superior
cij

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 15 Publicidad
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193

La UMAG estrenará el documental “Mudechi: Semillas de Resistencia”, una realización de “UMAG TV” que muestra los testimonios de cuatro mujeres integrantes de la organización Mujeres de Chile (Mudechi) en Punta Arenas durante la épocada de la dictadura en nuestro país.

La pieza audiovisual llevará a la pantalla las experiencias e historias de Berta Meneses, Sylvia Ovando, Susana Guerrero y Gladys Oyarzún, a quienes se suma también el relato investigativo de Milena Gallardo, docente magallánica que lidera el proyecto de memoria “Archivo Mudechi Magallanes”.

Este trabajo pone en relevancia la voz de sus

protagonistas, destacando aspectos como la solidaridad, la unión y la protesta, que han sido actitudes características en el quehacer de este colectivo.

El estreno por televisión, por las pantallas de “UMAG TV” será a las 20:30 horas de hoy. También, se podrá apreciar a través de las plataformas digitales, como www.umagtv. cl, www.umagtv.grupoz. cl y el canal de YouTube : Radiotvumag

UMAG TV en TVRED

-Señal 33 TVRED Punta Arenas,

-Señal 65 TVRED Puerto Natales

-Señal 68 TVRED Puerto Williams

Dirigido a estudiantes con requerimientos de una educación especial

Establecimientos cuentan con salas de estimulación sensorial

Las escuelas Hernando de Magallanes y Padre Pablo Hurtado se adjudicaron ● proyectos que fueron financiados por una convocatoria nacional del Senadis.

Dos establecimientos educativos de Punta Arenas cuentan con una sala de estimulación sensorial dirigidos a estudiantes que requieren necesidades educativas especiales, los cuales forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE).

Lo anterior, se concretó gracias a un financiamiento de proyectos por parte del Servicio Nacional de Discapacidad.

Escuelas Hernando de Magallanes

En el caso de la Escuela Hernando de Magallanes,

recibió un monto de $5.566.000 para la implementación de un espacio, que cuentan con material didáctico, sensorial, notebook, y un profesional para realizar las capacitaciones y talleres de autorregulación, lectoescritura, cálculo, juego y arte.

Al respecto, la directora del establecimient, Sol Águila, manifestó que “para nosotros como comunidad educativa esta iniciativa simboliza un paso más hacia la inclusión de los niños y niñas. Esta sala sensorial es una oportunidad para que todos nuestros estudiantes

puedan contar con un espacio acogedor para el desarrollo de sus aprendizajes, estimulante para sus sentidos y enriquecedor para su bienestar socioemocional”.

Escuela Padre Alberto Hurtado

Mientras que, en el caso del establecimiento ubicado en el sector poniente de la capital magallánica, percibió $4.636.128 para implementar una Sala de Estimulación

Multisensorial (SEM) con enfoque de género, que comprende un espacio seguro y equipado para de -

sarrollar sesiones de trabajo con orientación pedagógica por medio de recursos tecnológicos y digitales. Eso fue postulado por las funcionarias Camila Fonseca y Carolina Chávez. Cristián Díaz, director de la escuela, enfatizó que “es un hito institucional de primera importancia que nos permite transitar hacia una escuela más integral y más inclusiva, y a su vez, generar espacios que impactan a los alumnas y alumnas, apoderados y funcionarios. Este proyecto es innovador y direcciona a nuestra escuela desde ese ámbito”.

Crónica 16 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES
Los estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes ya disfrutan de su espacio educativo recreacional.
UMAG estrenará hoy el documental de “Mudechi” Por TV cable y redes sociales
DA VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
CED

La nueva apuesta de la compañía tendrá como referente a la

uentes cercanas a Apple han informado que la compañía está trabajando en un móvil significativamente más delgado para 2025, que se verá con la llegada del iPhone 17. Este rediseño forma parte de una estrategia más amplia de Apple, que incluye el desarrollo de un nuevo MacBook Pro y un Apple Watch, también más delgados que los modelos que están actualmente en el mercado.

Este rumor se refuerza con la tendencia establecida por el reciente lanzamiento del nuevo iPad Pro, que destacó por su delgadez y ligereza, un cambio a lo que había experimentado Apple en pasados momentos.

Qué tan posible es que el iPhone 17 sea el más delgado de todos

Este rumor se alinea con la reciente presenta -

ción del nuevo iPad Pro, un dispositivo que ha captado la atención del mercado por su delgadez y ligereza, manteniendo al mismo tiempo un alto rendimiento gracias al chip M4.

Este chip, comparable en potencia a una computadora de escritorio, permite que el iPad Pro ofrezca una experiencia de usuario avanzada sin comprometer su perfil estilizado.

Asimismo, este lanzamiento en mayo señala el retorno de Apple a su filosofía de diseño de crear dispositivos más delgados y ligeros sin perder capacidad tecnológica.

Cuál sería el tamaño del iPhone 17

El analista Jeff Pu ha comentado sobre los posibles tamaños y especificaciones del nuevo modelo. Mientras que los actuales iPhone 15 y

iPhone 15 Plus tienen 6 GB de RAM, y los modelos Pro Max cuentan con 8 GB, el iPhone 17 podría incorporar innovaciones tecnológicas como “metalens”.

Antes de ese lanzamiento, en septiembre de 2024, Apple presentará los nuevos modelos iPhone 16. El analista Ming-Chi Kuo ha adelantado que el iPhone 16 Pro Max tendrá una batería con mayor capacidad de almacenamiento de energía, lo que alargaría su autonomía sin aumentar su tamaño físico.

La carcasa de la batería sería de acero inoxidable para cumplir con las normativas de la Unión Europea sobre el reemplazo de baterías, a pesar de ser menos eficiente en la disipación de calor que el aluminio. Por el momento todo dependerá de la información oficial que vaya divulgando Apple.

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 17 Tecnología DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO NOTEBOOK APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL CHILE TECLADO EN ESPAÑOL 12 MESES PRECIO CONTADO NOTEBOOK MAC AIR M1 AÑO 2021 $699.900 OTEBOOK MAC AIR M2 O 2022 $999.900 NOTEBOOK MAC AIR M3 AÑO 2024 $1.199.900 Todo lo que sabemos del iPhone 17: rendimiento, pantalla, cámara y más rumores
tecnología implementada en el iPad Pro M4. ● cedida F

Orientación vía telefónica y virtual

Fonoinfancia cumple

23 años acompañando a las familias en la crianza de menores

Durante más de dos décadas, el programa Fonoinfancia ha entregado atención psicológica no presencial a madres, padres, cuidadores y equipos educativos, a través del 800 200 818 o el chat disponible en la plataforma fonoinfancia.cl.

Esta iniciativa, creada en 2001, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de niños y jóvenes a través del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su cuidado, crianza, educación y protección, bajo un enfoque de derechos de la niñez y trabajo en red.

Solo hasta abril pasado, el programa Fonoinfancia ha registrado más de 239 mil atenciones, de las cuales 10.382 se recibieron durante el año 2023.

El director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco, destacó que “durante estos 23 años de vida, Fonoinfancia ha permitido acercar la atención psicológica a familias de todo el país, sin ningún tipo de discriminación, brindando un importante apoyo y acompañamiento especializado en la crianza de niños y niñas, promoviendo su bienestar integral con un enfoque de derechos”.

Hoy continuará pese a la emergencia comunal

PAES de Invierno se realizó con normalidad tras caída de nieve

Jóvenes acudieron al local de rendición de la prueba, reconociendo los ● problemas de desplazamiento.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Pese a la nieve caída entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y la emergencia comunal decretada para Punta Arenas, se desarrolló en completa normalidad el proceso de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno en la capital magallánica.

Desde muy temprano concurrieron los jóvenes a sus salas para dar lo que fue el primer examen obligatorio: Comprensión Lectora.

Siomara Álvarez hizo un cuestionamiento al desarrollo de la PAES, pensando en que fue “complicado, más que nada por el clima. Mucha dificultad para la gente que no tiene cómo movilizarse”.

En general, los jóvenes coincidieron en la dificultad para acceder al recinto de rendición de la PAES.

Es primera vez que rinde esta prueba, y se encuentra en la búsqueda de opciones para estudiar. Sin embargo, reconoció que “algo de nervisiosismo como siempre, pero segura de lo que haré”, afirmó.

Por su parte, Nicolás Donoso consideró que en esta situación, rendir la PAES, resultó difícil, “porque, ya que se suspendieron las clases, no hay locomoción, y por lo menos, donde vivo, camino al Andino, es muy difícil que llegue locomoción”

La intención del joven es ingresar a alguna Fuerza Armada. “Estoy esperando que me vaya bien, y que me puedan aceptar en las Fuerzas Armadas”, manifestó.

Otra visión fue la que tuvo Jessica Riquelme, quien acompañó hasta el acceso del local de rendición a su hija, Jessica Inostroza, la que desea estudiar Medicina en un futuro. “La gente ya está acostumbrada a este clima”, afirmó.

Última jornada A las 10 de horas de hoy y con el desarrollo de la prueba de Competencia Matemática 1, que será respondida en un plazo de 2 horas y 20 minutos, cerrará este proceso en su última jornada.

Por la tarde, a las 16 horas se rendirá la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales, que consiste en 65 preguntas para ser respondidas en 2 horas.

Crónica 18 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas
cij
edida
c
miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 19 Publicidad ¡SÍ, LEISTE BIEN! EN EL MES DE JULIO ESTAREMOS SORTEANDO UN KIT COMPLETO DE CALEFACCION CENTRAL (Avaluado en $2.400.000) POR COMPRAS SOBRE $10.000.¡EXIGE TU CUPON Y ESTARÁS PARTICIPANDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD calefaccion_central_sicav Manantiales 0904 Esquina Fuinque GRAN SORTEO CONSTA: CALDERA MURAL MARCA ANWO MOD. 20/22 O MARCA BERETTA MOD. 24 + DUCTO EVACUACION GASES + FILTRO MAGNETICO + ESTANQUE EXPANSION 12 LITROS + MANIFOLD + 4 RADIADORES 500X1000 + VALVULAS SUMINISTRO Y RETORNO + BANDEJAS TIPO LEGRAND 100X50 + AISLACION TERMICA + TUBERIAS PPR + TERMOSTATO ANALOGO + PUESTA EN MARCHA. NO ES CANJEABLE POR PLATA NI POR OTRO PRODUCTO 1 AÑO DE GARANTIA EN PRODUCTOS Y SERVICIO DE LA INSTALACION, COMPONENTES Y PIEZAS SORTEO 22 DE JULIO 2024, EN VIVO POR LAS PANTALLAS DE PINGÜINO TV MATINAL NUESTRA MAÑANA GANADOR TENDRÁ UN PLAZO MAXIMO DE 90 DÍAS PARA COBRAR SU PREMIO. 1 AÑO DE GARANTÍA EN PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA INSTALACIÓN, COMPONENTES Y PIEZAS QUE PUEDE HACERSE EFECTIVO CON LA GUÍA DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS TE REGALAMOS UNA CALEFACCIÓN CENTRAL CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM

Puerto Deseado

Encapuchados armados asaltaron y golpearon a un comerciante

Un robo calificado tuvo lugar en el local comercial “Multirubro K’si Todo”, ubicado en la intersección de las calles 12 de octubre y Patagonia, en la noche del lunes. El incidente ocurrió alrededor de las 21:00, cuando dos individuos armados irrumpieron en el establecimiento y sometieron a los presentes.

Según la información que se pudo conocer, ambos sujetos tenían el rostro cubierto, intimidaron al propietario un hombre de 42 años, quien se encontraba en el local. Uno de los asaltantes lo apuntó con un arma de fuego, mientras el otro le exhibió un cuchillo y le ordenó a un cliente, un hombre de 46 años, que se tirara al suelo. Posteriormente, ambos fueron atados con una cinta adhesiva las manos hacia atrás.

Los ladrones revisaron el local y se llevaron aproximadamente $1.800.000 y una notebook.

Antes de abandonar el

lugar, sustrajeron un Peugeot 208, que utilizaron para huir, propiedad de una de las víctimas.

La policía fue alertada inmediatamente y se desplegó personal al lugar del hecho. Se realizó un amplio rastrillaje en diferentes puntos de la localidad, logrando encontrar el vehículo abandonado cerca de la primera rotonda de la ruta sin fin, próximo a la vía del tren, sin ocupantes.

La División de Investigaciones y Narcocriminalidad local ha intervenido en el caso, realizando el levantamiento de cámaras de seguridad en los alrededores del lugar del hecho.

Además, el personal de la División de Gabinete Criminalístico llevó a cabo las diligencias de rigor en colaboración con los agentes locales.

Los policías continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este robo.

Apertura de sobres para ampliar el gimnasio Verón

El jefe comunal encabezó en la mañana del martes el acto realizado en el ● municipio. Criticó la falta de apoyo por parte de Nación y Provincia, aunque aclaró que no “detienen el crecimiento que tiene la ciudad”.

El municipio de Río Gallegos realizó ayer por la mañana el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra que ampliará el gimnasio Benjamin Verón. El acto fue encabezado por el intendente Pablo Grasso, acompañado por el jefe de Gabinete Diego Robles, la secretaria de Planeamiento y Obras Maria Grasso y la secretaria de Deportes, Silvina Juárez. A la hora de tomar la palabra, Grasso se refirió a las obras, pero también cuestionó al Gobierno Nacional y Provincial por la falta de apoyo financiero para las obras en la ciudad.

las empresas con el crecimiento económico de la ciudad, con obras que necesitamos tener. Estamos viendo alternativas, la falta de acompañamiento nacional y provincial es notoria. Más allá de quien gobierna, la capital sigue creciendo. Eso es lo que se ve, mostramos y tratamos de no detener el crecimiento que tiene la capital” apuntó Grasso a la hora de tomar la palabra.

En este sentido, Grasso reconoció que el vecino de la ciudad es demandante, pero que se busca profundizar en las respuestas.

“No necesitamos sólo lo social, sino inversiones que hacen tiempo sur

“Siempre falta, pero hoy tenemos una ciudad realmente que vive exigiendo, demandando para que el estado cumpla con la palabra empeñada. Vamos a hacer otro anuncio que va a ser sumamente trascendental y necesitamos poner mayor infraestructura para que vean como el estado traba-

ja en materia de despliegue, que todos los barrios tengan conectividad, un gimnasio cerca”, dijo, enumerando varias de las obras realizadas durante la gestión.

“Estamos avanzando con playones, necesitamos no solamente la materia deportiva, sino acompañamiento que cada uno rompa el rol: provincia y nación y desarrollar las políticas. Ojalá empecemos dentro de poco la obra. íbamos a empezar con fondos y mano de obra propia y municipal. No hemos podido em-

pezarlo, así que nos dedicamos a licitar para rápidamente tener el anhelado gimnasio que tanto se prometió”, sostuvo. Grasso por último pidió que se pueda cumplir la obra de ampliación y se siga dando respuestas de infraestructura a la comunidad, sumándose a los gimnasios inaugurados con soluciones de fondo.

“Sigamos trabajando, no tengamos miedo, cuando se maneja con responsabilidad y transparencia, las cosas se pueden hacer”, concluyó.

20 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Noticias Argentinas
/

$5.990 1 Kg.

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 21 Publicidad
Carne Molida
Carniceria Andino

Goles y más goles en la nueva fecha del baby futbol del Canal Deportivo Laboral

El certamen que se desarrolla en las categorías Todo Competidor y Senior 45 años, se disputa en las instalaciones del ● gimnasio del Club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con dos intensas jornadas, el pasado fin de semana se desarrolló una nueva fecha en lo que respecta a la competencia de baby fútbol del campeonato organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas.

El certamen futbolero en su versión 2024, y que se disputa en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados;

Resultados

Baby Fúbol Laboral

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Sábado 15 de junio Gimnasio Español

Baby Fútbol Todo Competidor

-Importaciones C A Motors 1

Almacen Humandy 3

Baby Fútbol Senior 45 años

-Transportes Huhuguito 7 Español 4

Baby Fútbol Todo Competidor -Deco Alid 4 Baguales 1

Domingo 16 de junio Gimnasio Español

Baby Fútbol Senior 45 años -Municipal 3 Pesca Chile 3

Baby Fútbol Todo Competidor -UMAG 0 Transportes Huhuguito 1

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Todo Competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 13 puntos.

2° lugar: Deco Alid, 10p.

3° lugar: Salfa, 9p.

4° lugar: Atlas, 9p.

5° lugar: UMAG, 6P.

6° lugar: Baguales: 6p.

7° lugar: Almacén Humandy, 3p.

8° lugar: Importaciones C A Motors, 0p.

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Senior 45 años.

1° lugar: Pesca Chile, 7 puntos.

2° lugar: Mas Kine, 4p. 3° lugar: Español, 3p.

4° lugar: Transportes Huhuguito, 3p.

5° lugar: Municipal, 2p.

22 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Deportes
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
ESPECIAL

Así está la silly season, el mercado de pases de la Fórmula 1

Tanto el piloto británico Lewis Hamilton como el equipo Red Bull han marcado la pauta con sus movidas para la ● temporada 2025.

Lewis Hamilton le dio inicio a la silly season, como se le conoce al mercado de fichajes de la F1. El piloto británico, heptacampeón mundial de la categoría reina del automovilismo, confirmó que correrá para Ferrari en la temporada 2025. Tomará un asiento del Cavallino Rampante en reemplazo del español Carlos Sainz y como compañero del monegasco Charles Leclerc.

Aunque la escudería que ha dominado la Fórmula 1 en los últimos años, Red Bull Racing, también dejó novedades importantes. Una fue la salida del ingeniero Adrian Newey, el genio de la aerodinámica que tuvo el equipo de la bebida energética durante casi 20 años.

Red Bull también renovó el contrato del mexicano Sergio Pérez, quien seguirá como compañero del actual tricampeón mundial, el neerlandés Max Verstappen. Checo extendió su vínculo por dos años más, aunque comenzó de la peor forma ese nuevo ciclo: quedó fuera en la Q1 del Gran Premio de Canadá. Por si eso fuera poco, no pudo terminar la carrera por un choque.

Y recibió una sanción para el Gran Premio de España, que se correrá este domin-

go 23 de junio. En la otra escuadra de Red Bull, Visa Cash App, también hubo anuncio de renovación: el japonés Yuki Tsunoda puso su firma mientras que es muy probable que el australiano Daniel Ricciardo le deje su puesto a otro oceánico.

El neocelandés Liam Lawson, quien podría correr como titular a partir de 2025 en una escudería que ya lo tuvo como reemplazante de Ricciardo en 2023. El veteranísimo Fernando Alonso también tiene definido su futuro: firmó un contrato de dos temporadas más en Aston Martin, que todavía no de -

SUPERMERCADO DE ZONA FRANCA. REQUIERE:

• OPERADOR GRUA

- CON LICENCIA D - EXPÉRIENCIA EN BODEGAS DE SUPERMERCADOS

ENVIAR Al CORREO recursos.humanos@centraldecarnes.cl

SJ P

REMATE JUDICIAL

Viernes 27 de Junio de 2024 a las 15.30 horas en AVENIDA LOS FLAMENCOS 01985 de esta ciudad en procedimiento de liquidación voluntaria-empresa Rol C-461-2023 del Segundo Juzgado Civil de P. Arenas caratulada “SOCIEDAD ECOPLASTIC SPA” subastaré:

AL MEJOR POSTOR; Tirado de manguera; 40 bolsas de polietileno en mal estado; máquina granuladora eléctrica industrial año 2018; Granulador plástico 600 kg,; 2 moldes de rotomoldeo marca inframetal modelo 1000x1200 mm. ; Máquina dobladora plegadora; Máquina extrusora de plástico ; 1 motorreductor marca Nord y 3 boyas de tiro.- todo en reg. Estado- DESTACAMOS: Una grúa horquilla 1997 marca YALE Modelo sin determinar reg. Estado.- Pago en efectivo. Comisión 7% más IVA y la EXHIBICIÓN SERÁ EL mismo día del remate desde las 15.00 horas.

PABLO JAGNIAUX SANTUCCI. Martillero Público.-

fine si el canadiense Lance Stroll seguirá como escudero del Nano.

Lewis Hamilton, el movimiento más destacado de la silly season de la F1

Como Lewis Hamilton emigrará a Ferrari, Mercedes AMG quedó obligada a salir en búsqueda de un piloto que lo reemplace en la silly season de la F1. A pesar de los rumores que los ligaban con Sainz, el más claro candidato apunta a ser el joven italiano Kimi Antonelli, quien tiene apenas 17 años y podría ser coequipo de George Russell.

De hecho, la FIA modificó la edad mínima para competir en la Fórmula 1. De 18 bajó un año, justo para que Antonelli pueda participar sin problemas. En la escudería francesa Alpine también habrá novedades: luego de un polémico choque contra su compañero de equipo, Esteban Ocon y el equipo que llegó al alero de Renault comunicaron la separación de los caminos al final de la campaña. Haas no escapó a la vorágine de oficializaciones de esta campaña: el alemán Nico Hülkenberg confirmó que a partir de la siguiente

temporada abordará uno de los coches de Stake, donde tanto Valtteri Bottas como Guanyu Zhou terminan su vínculo. También estará en el inicio de Audi, a contar de 2026. Todo indica que será Oliver Bearman quien reemplace al ganador de las 24 horas de Le Mans que no tiene ningún podio en la F1. Ocon también aparece como opción, aunque para suplir al danés Kevin Magnussen. Ollie correrá en la primera práctica libre de España, precisamente en el auto de Hülkenberg. Williams también dejó su novedad: Alex Albon extendió su contra-

to. Eso sí, el equipo inglés busca un acompañante para el tailandés. Es prácticamente un hecho que Logan Sargeant ni siquiera terminará la temporada actual. El nombre más potente que surgió es el de Carlos Sainz, quien tampoco tiene butaca asegurada para la campaña que se avecina.

¿Cuándo y a qué hora es el Gran Premio de España? El Gran Premio de España es la 10° carrera de la F1 2024. Se correrá este domingo 23 de junio a contar de las 9 de la mañana, según el horario de Chile continental.

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 23 Deportes
HORQUILLA
EN CADA
VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM
COMODIDAD
TRAYECTO
24 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Publicidad

La Portugal de CR7 sufrió, pero se llevó un triunfo agónico en su debut en la Eurocopa

Muchos fanáticos esperaban que la Portugal de Cristiano Ronaldo comenzara su camino en la Eurocopa 2024 con tres puntos y una contundente victoria ante República Checa. Pero los luzos no mostraron un buen juego y supieron estar en desventaja frente a un combinado checo que se dedicó a defender cada ataque rival con sus once hombres de campo. Los portugueses sufrieron frente a las pocas aproximaciones checas y, en el minuto 16 del complemento, recibieron un gol que los puso parcialmente en desventaja. Por otro lado, la ofensiva corrió con la misma suerte: fallaron chances claras en la primera mitad y, ya en la segunda, no exhibió una peligrosa creatividad, sobreexplotando el recurso de los centros y presentando un juego asociado bastante pobre.Primero, el zaguero de 24 años protagonizó una jugada mal afortunada con el arquero

Jindrich Stanek, con un rechazo fallido que rebotó en su pierna y terminó en un gol en propia puerta que igualaba el marcador para los lusos. 23 minutos después, a falta de pocos segundos para que el árbitro pite el final del encuentro, Robin tuvo un error garrafar, al no poder controlar un previsible centro de Pedro Neto y dejarle la pelota servida a Conceicao para que estampe el 2-1 final. Tras consumarse su victoria, los jugadores del seleccionado portugués se abrazaron sobre el césped del Red Bull Arena de Leipzig y celebraron el importante triunfo obtenido. Igualmente, el árbol no debe tapar el bosque, los garrafales fallos de aquel zaguero checo no deben opacar la poca producción ofensiva y, sobre todo, la obtención de los tres puntos no significan que ha sido un estreno ilusionante.

Turquía debutó en la Eurocopa ganando a Georgia gracias

La yoya del Real Madrid, Arda Güler, le dio la victoria a su selección en un encuentro marcado por la lluvia que inundó ● el estadio de Dortmund y las peleas entre hinchas de ambos equipos.

turcos se impusieron a Georgia, en un encuentro marcado por temas extrafutbolísticos.

Una auténtica caldera hubó en la ciudad alemana de Dortmund para el comienzo del Grupo F en la Eurocopa 2024, donde Turquía debió trabajar para estrenarse con triunfo por 3-1 ante Georgia, debutante absoluto en el certamen continental.

Un duelo que estuvo marcado por asuntos extrafutbolísticos, dadas las intensas precipitaciones que afectaron al estadio Signal Iduna Park, que provocaron goteras e inundaciones, además de los violentos incidentes entre hinchas de ambos cuadros, la victoria final se fue para los otomanos.

Durante el primer tiempo, fue Turquía quien abrió la cuenta mediante Mert Müldür (25′), y si bien estuvo cerca de ampliar la ventaja, incluso le anularon un gol, fue Georgia quien sorprendió y anotó el empate cortesía de Georges Mikautadze (32′).

Cuando parecía que los debutantes en Eurocopa iban

a conseguir su primer punto en la historia, en el segundo tiempo los turcos sacaron su as bajo la manga: Arda Güler. El Niño Maravilla del Real Madrid le dio el triunfo a su equipo con un bombazo desde fuera del área en el minuto 65.

Sobre el final del encuentro, y con Georgia jugada totalmente en territorio rival, incluido su arquero Giorgi Mamardashvili, un feroz contragolpe liquidó el encuentro para Turquía, con la anotación de Kerem Aktürkoglu (95′), para poner el 3-1 definitivo.

BUSCAMOS

RECEPCIONISTA DE TALLER

Requisitos:

Licencia conducir al día, experiencia en el cargo, manejo y uso de plataformas digitales, buenas habilidades de comunicación.

Disponibilidad inmediata. Enviar CV: asoto@mitta.cl

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 25 Deportes
Los
Con gol
los
de Conceicao en
descuentos

Desbordes se querella por prevaricación contra consejeros del INDH

El exministro de Defensa, Mario Desbordes, presentó formalmente la querella en contra de los consejeros del Instituto de Derechos Humanos (INDH) por el presunto delito de prevaricación administrativa. Recordemos que el INDH se querelló por “tráfico de influencias” tras un reportaje de Ciper Chile que reveló que el exsecretario de Estado apareció en una serie de chats con el exmagistrado Juan Antonio Poblete –involucrado en el “Caso escuchas telefónicas”-, quien pidió favorecer el nombramiento de la ministra María Teresa Letelier en la Corte Suprema.

La querella del expresidente de Renovación Nacional es en contra Juan Carlos Cayo Rivera, Francisco Ugás Tapia, Paula Salvo del Canto, Constanza Valdés Contreras, Haydee Oberreuter Umazabal y Lieta Vivaldi Macho, todos conse-

jeros del INDH. Dentro del documento, al cual tuvo acceso Radio Bío Bío, Desbordes niega “tajantemente” el carácter delictivo de los hechos que se presentan en la querella del INDH, la cual califica de “ilegal”. En concreto, el extimonel de RN pide que se oficie al INDH para que remita el acta de la sesión del consejo, con fecha 10 de junio de 2024, donde se tomó la decisión de querellarse por el delito de tráfico de influencias. En caso de que no se haya confeccionado el acta, se pide el registro de audio de la sesión del Consejo. También se pide que la Policía de Investigaciones incaute el respectivo audio de la sesión, realice una transcripción “literal”, lo mantenga en custodia y luego se remita al Ministerio Público.

Aseguró que el hecho “no va a tener ninguna influencia” en la relación entre ● ambos países.

José Antonio VieraGallo, embajador de nuestro país en Argentina, zanjó la polémica respecto a la instalación de paneles solares argentinos en territorio chileno que el presidente Boric presionó retirar a la “brevedad”. Aseguró “no va a tener ninguna influencia” en la relación entre ambos países.

Si bien el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó que ya se retiraron los paneles solares trasandinos erróneamente instalados en territorio nacional, la polémica duró días y se especuló con una posible tensión en las relaciones con el país vecino.

Sin embargo, VieraGallo, que asistió a las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara por la conmemoración del Tratado de Paz y Amistad de 1984, sostuvo “las cosas volverán a su total normalidad”, añadiendo que “nunca hubo un impasse, sino un malentendido,

Ayer fueron retirados, por parte de Argentina, los paneles levantados en el Hito 1 Magallanes. y supongo que eso quedó superado”.

¿Cómo surgió la controversia?

Recordemos que la semana pasada, Chile reclamó formalmente a Argentina por la construcción del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”. Esto porque la base militar, precisamente unos paneles solares de la misma, se ubicaron en más de 3 metros en territorio nacional.

Ante eso, el pasado miércoles 12 de junio, el embajador argentino en Chile conversó con Radio Bío Bío

y admitió el error, pero dijo que “moverla no sería posible y habría que esperar hasta el verano”.

En respuesta, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, estimó que esperar hasta dicha fecha era “mucho tiempo”. Sin embargo, la disposición de Argentina cambió cuando ayer, aun en gira internacional, el presidente Boric zanjó la situación: “O los sacan ellos, o los sacamos nosotros”.

Sin segundas intenciones

Hoy, Viera-Gallo quiso acabar con cualquier espe -

culación y afirmó que todo se trató de “un error” sin segundas intenciones, además explicó:

“El límite no tiene una expresión material, solo hay un cerco (que no indicaba el verdadero límite), entonces el límite georreferencial lo sabe la gente de la dirección de frontera y límites, y lo sabrán ambas cancillerías, más los altos mandos de las fuerzas armadas. No lo saben quienes viven ahí, entonces ellos daban por bueno que el cerco era el límite“.

(Biobiochile.cl)

26 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Nacional VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos Importante empresa regional REQUIERE: COMPRADOR VENDEDOR Para compra y venta de artículos de librería Con experiencia Enviar currículum actualizado al correo: rrhhreclutamientog24@gmail.com
impasse” por el Hito
Controversia por instalación argentina
Viera-Gallo: “Nunca hubo un
1

NUESTROS FOLIOS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 27 Publicidad Elige Calidad, Elige Termoaustral ENVÍANOS TU PROYECTO DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad FÁBRICA DE VENTANAS CONOCE

Demócratas descartó una primaria presidencial “No” a Chile Vamos

La presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, aseguró que “van a ir a la papeleta” en las elecciones presidenciales del próximo año, porque “hay que darle la posibilidad a la ciudadanía de que tenga una candidatura que represente al centro”.

Ayer, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, aseguró que su colectividad no participará de unas primarias presidenciales con Chile Vamos.

Esta idea tomó fuerza la semana pasada luego que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (ex-UDI), pidiera unas primarias presidenciales en Chile Vamos para “ganarle” a Evelyn Matthei (UDI), una de las cartas seguras de la coalición.

En esta línea, la senadora Rincón expresó que “ellos (Chile Vamos) tienen que resolverlo, no es tema mío opinar de cómo ellos resuelven su candidatura presidencial. Nosotros vamos a ir como Demócratas, como centro, a la papeleta”.

Para evitar traspaso de colegios a SLEP

Candidatos de Chile Vamos anuncian “contrareforma educacional”

Marcela Cubillos, Jaime Bellolio, Felipe Alessandri y Sebastián Sichel, se reunieron para trabajar ● “por los estudiantes y no por el fanatismo ideológico que experimenta con los niños”.

Este martes se reunieron los candidatos a alcaldes de Chile Vamos de algunas comunas del sector oriente de la Región Metropolitana, quienes decidieron trabajar en conjunto en tema de educación y evitar el traspaso de los establecimientos a los SLEP Ñuñoa y Manquehue, proceso fijado para marzo de marzo de 2025.

Los candidatos que participaron en la reunión fueron Marcela Cubillos (Ind), por Las Condes; Jaime Bellolio (UDI), quien busca suceder a Evelyn Matthei en Providencia; Felipe Alessandri (RN), candidato en Lo Barnechea y Sebastián Sichel (Ind), quien busca llegar al sillón edilicio de Ñuñoa,

No es el primer intento. Los actuales jefes comunales, Cristóbal Lira, Camila Merino, Daniela Peñaloza, Evelyn Matthei y José Manuel Palacios, se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en abril de este año para frenar el proceso, según comunicaron en

esa ocasión, se conversó la posibilidad de suspender el traspaso hasta el 2029. Así las cosas, los candidatos de Chile Vamos volvieron a manifestar su rechazo por el traspaso.

Sichel sostuvo que han conversado sobre “la defensa de la educación pública de calidad, de la buena gestión municipal y del cuidado de los estudiantes de colegios públicos que han sido experimentos ideológicos del Frente Amplio”, así indicó que existen tres razones para detener el traspaso. “Primero, no queremos que sigan experimentando con los estudiantes y la calidad de los colegios para ‘ver si funciona’. En el caso de Ñuñoa, los colegios han sido exitosos, la alcaldesa Ríos los ha hecho parte de una prueba experimental modificando su gestión y afectando su excelencia”, dijo.

En segundo lugar, indicó que es “en defensa de los apoderados que han elegido estos colegios y que viven con la incertidumbre de si se va a traspasar la admi-

nistración, y así su modelo educacional”. Tercero, “porque vamos a ser grandes alcaldes y queremos bajo nuestra tutela estos colegios, para mejorarlos y ponerle patines a los estudiantes, no sacárselos. Creemos en el mérito, en el esfuerzo y en el sacrificio

de los alumnos y sus familias”, finalizó. La candidata a la alcaldía de Las Condes, Marcela Cubillos, sostuvo que “si él (Presidente Boric) quiere seguir el camino de mediocridad, allá él, pero le pedimos que no arrastre a los miles de niños y jóvenes que hoy se educan en cole -

gios públicos. Los SLEP se han transformado en el símbolo de la irresponsabilidad y de la arrogancia ideológica de la izquierda que los diseñó en el segundo gobierno de Bachelet, y que hoy lo está implementando, sin importarle los problemas que se han generado”.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca

Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos

28 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Nacional
“Si él (Presidente Boric) quiere seguir el camino de mediocridad, allá él”, dijo Sebastián Sichel.
En
Contacto: +56 9 8318 9306
sus versiones Clásico y Forte
34-35 Zona Franca

Decisión se tomó en votación dividida

Banco Central aplica nuevo recorte a la tasa de interés: queda en 5,75%

Consejo del instituto emisor resolvió rebajar otros 25 puntos base a la TPM, menos que en las reuniones anteriores, ● pero dentro de lo previsto.

El Banco Central resolvió este martes aplicar el octavo recorte consecutivo de la Tasa de Política Monetaria (TPM), esta vez de 25 puntos base para situarla en 5,75%, menos que en las reuniones anteriores pero dentro de lo previsto por los expertos y los mercados.

El Consejo votó mayoritariamente a favor de la reducción resuelta, pero la consejera y vicepresidenta de éste, Stephany GriffithJones, propuso que fuera de 50 puntos.

En la previa, los expertos consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas y los representantes de la industria, en la de Encuesta de Operadores Financieros, había previsto que la tasa llegara a 5,75% en la Reunión de Política Monetaria de hoy.

El Central analizó en su comunicado que, “en el es-

cenario externo, destaca que la inflación mundial ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado”, como es el caso de Estados Unidos, donde “el registro de mayo estuvo bajo lo previsto”.

“Respecto de la actividad, las cifras del primer trimestre superaron lo previsto en varias economías, no obstante, las perspectivas se mantienen acotadas y sin grandes cambios para este y el próximo año”, continuó, al tiempo que puntualizó que “los movimientos de los mercados financieros globales han seguido sujetos, en gran medida, a las expectativas sobre cuándo la Reserva Federal iniciará sus recortes de tasas”.

Créditos a largo plazo Por su parte, “los movimientos del mercado financiero chileno han sido

similares a los de sus pares externos: desde la Reunión de mayo, el IPSA tuvo una caída acotada y el peso acumuló una depreciación cercana a 3% respecto del dólar; las tasas de interés de largo plazo, aunque con algún vaivén, se encuentran en niveles similares a los de la última Reunión”.

Igualmente “el comportamiento del crédito comercial ha sido coherente con los fundamentos macroeconómicos, aunque muestra cierta desaceleración que debe ser monitoreada; en un contexto donde las condiciones de oferta y demanda se perciben como poco favorables”.

“Las tasas de interés de las colocaciones bancarias de corto plazo han disminuido acorde con la transmisión de la reducción de la TPM, mientras que las tasas a plazos más largos, entre ellas las hipotecarias, se han mante -

nido en niveles elevados en comparación histórica, más vinculadas al comportamiento de sus pares externos”, constató.

En general, el Consejo destacó que, en Chile, “el escenario macroeconómico ha evolucionado según lo previsto, aunque con una demanda interna que en el primer trimestre creció algo más que lo esperado: la economía local ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia y la inflación ha seguido disminuyendo, con expectativas de inflación a dos años que siguen en 3%”.

Con todo, estimó que, “de concretarse los supuestos del escenario central, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año”.

“El escenario central del IPoM de junio considera que

La mayoría del Consejo votó por el recorte de 25 puntos, pero la consejera y vicepresidenta, Stephany Griffith-Jones, propuso 50 puntos.

la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria, a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria

con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”, concluyó el instituto emisor.

El Banco Central publicará este miércoles el Informe de Política Monetaria de junio.

(Cooperativa)

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves

de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 29 Economía
ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
OVEJERO

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

30 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Publicidad
INGRESE AQUÍ

En Alto Hospicio

Denuncian a exconstituyente de abuso sexual en colegio

La jornada de este martes, Sebastián Esteban Parraguez González, militante del Partido Republicano que integró el Consejo Constitucional representando a la Región de Tarapacá, fue denunciado por dos escolares del Colegio Rupanic, en Alto Hospicio, por delitos de abuso sexual.

Al respecto, el subprefecto Fermín Escobar, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Iquique de la Policía de Investigaciones (PDI), precisó que “se han recepcionado dos denuncias por delito de abuso sexual de mayor de 14 años”

“Estos hechos habrían ocurrido al interior de un colegio de la comuna de Alto Hospicio, donde dos NNA denuncian haber sido víctimas de abuso por parte de un docente del establecimiento educacional”, agregó el funcionario.

En esa línea, el oficial agregó que, a raíz de esta situación, se emanó una orden de investigar por parte de la Fiscalía Local de Alto Hospicio. En tanto, personal de esta brigada especializada comenzó a realizar las diligencias investigativas tendientes a esclarecer los hechos denunciados.

Luego de las acusaciones, el Partido Republicano anunció, a través de un comunicado, que “frente a estos hechos, él niega lo que se le imputa y anunció que ejercerá su defensa para demostrarlo. Como Partido hemos tomado la decisión de suspender su militancia para que ejerza su defensa y esperaremos lo que resuelva la justicia”, agregó.

Diferencias serán discutidas en comisión mixta

Senado aprueba en general reglas sobre el Uso de la Fuerza

La ministra Tohá manifestó las preocupaciones del Gobierno en torno al proyecto que aprobó la Cámara. ● La eliminación de la “proporcionalidad” y la reducción del listado de las FF.AA. son parte de ellas.

Ayer el Senado aprobó de forma casi unánime el proyecto que establece reglas sobre el uso de la fuerza (RUF) para el personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las Fuerzas Armadas. Iniciativa que forma parte del “fast track” legislativo que impulsó el Ejecutivo en conjunto con ambas Cámaras del Congreso Nacional.

Al regreso de la semana distrital continuará la tramitación en particular y legisladores incorporarán indicaciones al proyecto con plazo hasta el 18 de julio. Cabe recordar que esto ya fue visado por la Cámara de Diputados y lo más probable es que las diferencias entre ambas corporaciones se zanjen en una comisión mixta.

Con 40 votos a favor se aprobó la iniciativa. Mientras que se abstuvieron los senadores Claudia Pascual, Daniel Núñez (ambos del PC) y Yasna Provoste (DC).

La senadora Carmen Gloria Aravena (republicana) apuntó a la relevancia del proyecto y advirtió que si las reglas no están claras existe miedo por las posibles represalias en el ejercicio de sus labores. Además, comprometió indicaciones para incorporar la “justicia especializada o justicia militar”, indicación que fue rechazada en la Cámara de Diputados.

“Queremos unas reglas del uso de la fuerza fortale -

cidas que cumplan con los derechos humanos establecidos”, agregó. Asimismo, el senador Rojo Edwards (PSC) respaldó lo planteado por Aravena, a su juicio, “en el resguardo de fronteras y en Estado de Excepción se requiere la justicia militar”.

Sobre esta controversia, que se viene arrastrando desde la Cámara de Diputados, el senador Matías Walker (demócratas) fue enfático al señalar que “los delitos cometidos contra civiles tienen que ser juzgados por la justicia civil y no hay nada que deba alterar ese principio, lo cual es absolutamente consistente con la protección de las Fuerzas Armadas y la policía”.

Observaciones

Por su parte, la diputada Claudia Pascual (PC) enlistó una serie de observaciones que a su juicio se deberían incorporar en la normativa como agregar la prohibición de apuntar al rostro o al torso para la detención. Sobre la justicia militar aseguró que “cualquier institución que se autoregula, se autoinvestiga y se autosanciona, tiene muchas más posibilidades de caer en arbitrariedades o situaciones sin ningún control”, por lo que sería “improcedente” avanzar en esta línea.

Gobierno

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dio cuenta

La ministra Carolian Tohá dijo que “nos preocupa la manera en que quedó resuelto el listado de reglas de las Fuerzas Armadas”.

de las principales preocupaciones que tiene el Gobierno en relación al proyecto que despachó la Cámara. Si bien opinó que “es un proyecto que ha madurado bien y es sólido”, advirtió que “hay algunas materias que el Senado debería mirar con atención”. Entre ellas mencionó la “eliminación del principio de proporcionalidad”.

También señaló que “se limitó la posibilidad de regla-

mentar las reglas del uso de la fuerza en procedimientos policiales específicos”.

En esa línea, dijo que “nos preocupa la manera en que quedó resuelto el listado de reglas de las Fuerzas Armadas. El Ejecutivo planteó nueve, en el proyecto del Senado eran ocho y en la Cámara finalmente se aprobaron tres”.

A su juicio, “la gradualidad desapareció” e hizo hincapié en que “hoy las Fuerzas Armadas tienen ar-

mas no letales que deben ser normadas en su uso”. Por último, planteó que “las presunciones de inocencia, como las teníamos nosotros, eran exenciones de responsabilidad y se transformaron en presunciones de inocencia”.

La secretaria de Estado advirtió que esto es incoherente con la “Ley Naín-Retamal”, por lo que podría generar confusión, y llamó a los legisladores a “armonizar” el proyecto.

miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 31 Nacional

Lo que el Presidente de Ecuador piensa de Lula, Petro, Bukele, Milei y Boric

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, considera que el mandatario de Latinoamérica con el que se siente más alineado es con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, mientras que ve al colombiano Gustavo Petro como “un snob izquierdista”, al salvadoreño Nayib Bukele como “arrogante” y al argentino Javier Milei “lleno de sí mismo” y que “hasta el momento no ha demostrado ningún mérito como Presidente”, según un reportaje publicado el lunes por la revista estadounidense The New Yorker.

El reporte, elaborado por Jon Lee Anderson durante una serie de diversos encuentros con Noboa entre marzo y abril, realizó un perfil del presidente más joven de Latinoamérica,

la percepción que tiene de sí mismo en la “guerra” que le ha declarado a las bandas del crimen organizado y la impresión que maneja de sus homólogos en la región.

Acerca del Presidente chileno Gabriel Boric, Noboa consideró que “parece todo correcto (con él)” pero según The New Yorker lamentó que esté encorsetado por “sus socios de extrema izquierda”. “Es un problema que yo no tengo”, apuntó el Mandatario ecuatoriano.

Tras la publicación de este artículo, la secretaria de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana, Irene Vélez, aseguró que las declaraciones de Noboa habían sido sacadas de contexto, según el diario El Universo.

32 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas Internacional
Entrevista en revista estadounidense
Publicidad miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 33

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU -
UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
Atención PrimAriA de UrgenciA
SAr
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 612208000
:17:30

91 años de trayectoria investigativa al

servicio de Magallanes

Una organización que se mantiene en el tiempo es aquella que cuenta con la capacidad de adaptarse a los desafíos que día a día encuentra en la modernización y las transformaciones sociales del país. En el caso de nuestra Policía Civil, este proceso también requiere enfrentar las dificultades derivadas de los cambios en los fenómenos criminales y las nuevas formas de cometer delitos, tal como las hemos abordado hasta hoy.

La Policía de Investigaciones de Chile durante sus 91 años de existencia, se ha caracterizado por este atributo elemental: la adaptación a los desafíos de la criminalidad moderna, la capacidad de sus integrantes para leer los entornos delictuales y actuar en consecuencia, con una mirada adaptativa y sin sesgos. Son precisamente estas variables las que dan fortaleza a la investigación que los detectives desarrollan de forma incansable a lo largo del territorio de nuestro amado país, con las que hombres y mujeres de nuestra institución buscan esclarecer profesionalmente los delitos, teniendo como objetivo posterior, contribuir a la administración de justicia y con ello, mantener la cohesión y estabilidad social.

Es por este motivo que, desde el 19 de junio del año 1933, la Policía de Investigaciones de Chile, ha tenido el imperativo de incorporar procesos y tácticas innovadoras, además de mecanismos para fortalecer la investigación y el análisis criminal. Esta es la razón por la que nuestro Director General anunció el pasado mes de mayo, la creación de Brigadas Investigadoras de Lavado de Activos en regiones, una de ellas con asiento en Magallanes, que se hará cargo de investigaciones complejas y de largo aliento, lo que contribuirá a dar más seguridad a esta región austral.

Este es un paso muy relevante en la persecución de la criminalidad organizada y transnacional, toda vez que es precisamente el poder financiero el que mueve a este tipo de organizaciones; el mismo que trasciende fronteras y corrompe las bases de la sociedad en la que queremos que nuestras familias y seres queridos se desarrollen y materialicen sus proyectos de vida.

La PDI es una pieza fundamental para enfrentar los desafíos actuales que tiene el país y la región, considerando que la criminalidad de hoy es más organizada y se caracteriza por perpetrar delitos con mayor violencia, lo que nos impulsa a generar modelos colaborativos con las instituciones involucradas en el ámbito de la seguridad, asimismo, a fortalecer lazos con la comunidad, que contribuyan a obtener información valiosa para el esclarecimiento de los delitos.

A medida que avanzamos en el cumplimiento de nuestra misión, estamos más conscientes de que la sociedad requiere del trabajo profesional y comprometido de todos los integrantes de la PDI. Es por ello, que seguiremos trabajando firmemente en procesos investigativos que permitan enfrentar los desafíos que plantea la delincuencia organizada, con la finalidad de contribuir al bienestar y la seguridad de la comunidad magallánica.

Prefecto Inspector Claudio Ramos Baltra Jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena

Operación “Alianza Austral” Premio a la Excelencia en la Investigación

Criminal

En el marco del 91 aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile, la institución entregó el premio a la “Excelencia en la Investigación Criminal” a las unidades policiales que en el último año destacaron a lo largo del país por su trabajo investigativo y la relación con la comunidad en materias de seguridad pública y ciudadana.

En Magallanes, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas recibió el reconocimiento por la Operación “Alianza Austral”, investigación de largo aliento realizada por los detectives, en colaboración con la Brigada Investigadora de Lavado de Activos Metropolitana, que permitió establacer el actuar ilícito de una organización criminal transnacional y desbaratar a esta estructura criminal que operaba en Chile y Argentina mediante el desarrollo de actividades vinculadas a los delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, Tráfico de Armas, Tenencia Ilegal de Armas de Fuego y Municiones, Contrabando de Importación y Exportación, Receptación Aduanera, Tráfico Ilícito de Migrantes y Lavado de Activos.

La indagación se enmarcó en la conformación de un Equipo Conjunto de Investigación como herramienta de cooperación jurídica internacional para investigar y perseguir el crimen organizado transnacional. Éste estuvo integrado en nuestro país por la Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas. En tanto, en territorio argentino, por la Fiscalía Federal de Río Gallegos y Gendarmería Nacional Argentina.

El proceso investigativo culminó con una amplia operación policial que requirió el despliegue de un alto contingente de detectives de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena y de otras unidades del país, que arrojó como resultado la detención de los integrantes de la organización criminal transnacional, además de la incautación de más de 20 kilos de Cannabis Sativa, dinero en efectivo de diferente denominación, miles de cigarrillos, armas, munición y vehículos.

2 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas

Brilac: fortaleciendo la investigación del crimen organizado

A mediados de mayo de este año, la Policía de Investigaciones de Chile anunció la creación de Brigadas de Lavado de Activos en todas las regiones del país, incluido el extremo sur, con la finalidad de potenciar la investigación del crimen organizado, además de la identificación de grupos que vulneran la ley y afectan la convivencia de la población.

Pero la historia de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos no nace aquí, sino que se remonta al año 1995 cuando se crea en Santiago el Departamento de Análisis Criminal Financiero, dependiente de la actual Jefatura Nacional Contra el Crimen Organizado, en concordancia con la Ley de Drogas de ese entonces, la que en su artículo 12 tipificaba el delito de Lavado de Activos teniendo como base solamente ilícitos de esa norma legal.

Transcurrido un par de años y como consecuencia de la globalización, de los delitos emergentes, además de la preocupación existente, a raíz del ataque a las Torres Gemelas, que develó el financiamiento terrorista detrás de este hecho, el año 2002, el citado Departamento cambió de denominación, constituyéndose la Brigada Investigadora de Lavado de Activos Metropolitana.

En concordancia con lo anterior, en el año 2003 se publicó la Ley Nº 19.913, que entre otras cosas crea la Unidad de Análisis Financiero y tipifica el delito de lavado de activos, pero ya no sólo para un delito base de infracción a la Ley de Drogas (Nº 20.000), sino que se amplió la gama de delitos base a otros como los relacionados a la Ley de Armas o conductas terroristas. Actualmente, existen diversos delitos base para el lavado de activos, entre ellos, las estafas, los delitos funcionarios, apropiaciones indebidas, abigeato y trata de personas.

Los delitos emergentes que nuestra institución visualizó en la década de los 90, ya son una realidad en nuestro país, no obstante, desde su comienzo ha sido labor de esta Brigada, desbaratar las estructuras criminales desde el punto financiero.

La misión de la Brilac es investigar policial y financieramente a las personas y organizaciones criminales dedicadas a las actividades de blanqueo de activos provenientes de alguno de los delitos base señalados en el artículo 27 de la Ley Nº 19.913, además de dar cumplimiento a las órdenes y solicitudes emanadas de las autoridades judiciales competentes, de conformidad a la ley.

Es en este contexto y dada la movilidad criminal, tanto a nivel nacional como transnacional, que el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, creó nuevas Brigadas Investigadoras de Lavado de Activos en regiones. En Magallanes y la Antártica Chilena, la unidad está integrada por Oficiales Policiales con amplia experiencia en lavado de activos y crimen organizado y una profesional contadora auditora, quienes inciaron sus funciones en mayo del presente año.

Con este hito institucional, se fortalece el combate contra el lavado de activos y financiamiento terrorista, teniendo como objetivo desbaratar la estructura patrimonial y desfinanciar a las organizaciones criminales desde sus bases, neutralizándolas y evitando así que el dinero proveniente de actividades ilícitas, ingrese y circule en nuestra economía.

3 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas

Comprometidos con la investigación de los delitos que afectan

a niños, niñas y adolescentes

Los delitos sexuales afectan directamente la dignidad e integridad de las personas, por lo que son considerados una de las conductas más reprochables de la sociedad, más aún, cuando este tipo de violencia es ejercida contra niños, niñas o adolescentes.

La región más austral del país no está ajena a este fenómeno delictual, más allá de ello, durante los últimos años se ha registrado un incremento de los delitos sexuales, así como también de los casos de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna). De acuerdo con las estadísticas del Centro Nacional de Análisis Criminal de la PDI, las investigaciones de delitos sexuales en la región, tuvieron un aumento de un 49% durante el 2023, en comparación con el año anterior.

Considerando la imperiosa necesidad de dar una respuesta a la comunidad magallánica y en concordancia con el alto compromiso institucional con la sociedad, es que en febrero de este año, la PDI en Magallanes creó el “Grupo de Investigaciones Escnna”, integrado por oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Punta Are-

nas, quienes cuentan con alta especialización en distintas materias investigativas.

A través de una labor multidisciplinaria en el desarrollo de los procesos investigativos y en línea con una metodología de trabajo en equipo, donde se analiza y abarca el fenómeno delictual desde distintos ángulos, se efectúan diligencias policiales operativas interagenciales, en coordinación con el Ministerio Público, que han permitido obtener importantes resultados.

Por otra parte, dentro de las estrategias del Grupo de Investigaciones Escnna, se encuentra el mantener vínculos activos con organismos públicos y privados. Es así que nuestros detectives han realizado distintas capacitaciones, entre ellas, una dirigida a los encargados de seguridad municipal de todas las comunas de la región, con el fin de generar conocimiento, confianzas y facilitar, posteriormente, la obtención de información que pueda enriquecer las indagaciones en torno a este flagelo, que atenta contra los más vulnerables de nuestra sociedad.

4
4 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas

La firma: su importancia como rasgo de identidad

La firma (del latín firmare, es decir “afirmar”), es la representación gráfica del nombre de una persona, la cual posee características gráficas especiales distintas a la escritura. Su fin es identificar a su autor como prueba de consentimiento, verificación y aprobación de la información contenida en algún documento, con lo que se le atribuye autoría y se le asigna el deber de cumplimiento de lo que en ellos dice.

Dada la importancia de este elemento en documentos valorados como cheques, contratos de compra venta, escritos judiciales, entre otros, es que es proclive a su imitación y falsificación, sin embargo, la firma sigue siendo uno de los mejores signos personales de identificación, debido a que es imposible que alguien pueda imitar todos los rasgos que la conforman. Es por estos factores que su supervivencia se encuentra asegurada para el futuro.

El diseño de la signatura es una elección personal, generalmente compuesta por un cuerpo y elementos que la adornan, llamados rúbrica. Ésta puede ser de carácter legible (donde los elementos que la estructuran son grafías claramente distinguibles, generalmente el nombre y/o apellido), semilegible (con una combinación entre elementos gráficos distinguibles y otros que no lo son) y finalmente, ilegible (caracterizada por tener elementos gráficos que son indescifrables).

Los años de experiencia en la ciencia criminalística y en particular, en el análisis de las firmas, nos dan la potestad como Laboratorio de Criminalística de entregar algunas recomendaciones a la hora de empezar a definir la forma de nuestra firma. Consideraciones a tener en cuenta por las nuevas generaciones al momento de diseñar su impronta gráfica, ya que los acompañará hasta el final de su vida.

En primer término, es importante señalar que una firma con grafías legibles como cuerpo principal, vale decir, que pudiese contener el nombre, el apellido o ambos, es una signatura que en su trazado es más segura, dado que la escritura esta influenciada en forma inmediata por el cerebro, convirtiéndose en una acción mecánica, con particularidades gráficas que no necesitan mayor esfuerzo de parte del ejecutante, a menos que se busque distorsionarla.

Si a lo anterior le adicionamos rúbricas o trazos que adornan la firma, de una manera fluida y rápida, y cuya apariencia no varíe de una firma a otra, se contará con características gráficas que harán que la firma sea menos vulnerable a ser falsificada.

Las características mencionadas, permiten a los Peritos Calígrafos de la Policía de Investigaciones de Chile, realizar un análisis más acabado de una firma cuestionada, con la finalidad de determinar su autenticidad o falsedad. En algunos casos de falsificación, han logrado establecer la autoría de ésta.

Los peritajes efectuados por los Profesionales Peritos, constituyen piezas probatorias de gran importancia durante un juicio penal, por lo irrefutable del estudio desarrollado, lo que contribuye al esclarecimiento profesional de los delitos.

5 5 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO AUTOM ó VIL Ch EVROLET, Astra, 1.8, año 2008, 66.000 Km. Llamar al 982926133 . (14-19)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

S E ARRIENDA CASA SEMI amoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefacción central. Antecedentes para arriendo: Acreditación de renta. Mes adelantado. Mes de garantía. Contactar: +56 9 63074967.

A RRIENDO DEPTO. AVDA. BULNES con Hornillas. 16UF. Fono 990606010. (13-20)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

F ABRICACI ó N C ASAS prefabricadas, Ampliaciones +56995955873. (19-03)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

S E NECESITA C h OFER PARA rampla transporte combustible antecedentes a: gen.transporte@ gmail.com. (16-21)

S E NECESITA CONTRATAR guardias de seguridad para Puerto Natales, control Acceso, Jornada laboral excepcional 4x4x12. Interesados llamar al 985293205. (19-24)

S E NECESITA C h OFER PARA rampla transporte combustible. Antecedentes a: gen.transporte@ gmail.com. (16-21)

CONTADOR AUDITOR O CONTADOR

General con experiencia 3 años en contabilidad de empresas medianas o grandes, dominio planilla Excel. Enviar curriculum con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@gmail.com . (19-21)

EMPRESA RENT A C AR, REqUIERE contratar personal con experiencia en el rubro para trabajar en turnos rotativos Requisito : Licencia Clase B ingles básico conocimiento office ( Excel, Word ) atención a clientes enviar CV a: chfilipic@ gmail.com. (19-24)

350 Empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS, carpintería, pintura y otros trabajos. 989019866. (18-19)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (18-19)

S E OFRECE PESCADOR artesanal, documentos al día. Llamar 956806860. (19-20)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
PINChA AQUÍ SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nUEVAS $16.000 (SACO 25 KG.) PUBLiQUE COn nOSOTrOS ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOChE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó. SE BUSCA A rAyiTAS CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR! COnTACTO: 952479479 web diario Tv radio Av. España 959 Clasificados www.elpinguino.com Fono: 612 292900

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

INVEsTIGACIONEs PRIVADAs ANÁLIsIs DE INFORMACIóN INVEsTIGACIóN PATRIMONIAL INVEsTIGACIóN DE INFIDELIDAD ENTRE OTROs...

MPMINVEsTIGACIONEs@GMAIL.COM

FONO +56 9 3875 6868

Investigaciones Privadas Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales.

Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 41
Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero (27abr21)
PENSIONES:
Asesoría
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
MECÁNICA
AUTOMOTRIZ MILTON
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
-
PÉREZ
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES
Av. España 959
www.elpinguino.com

OBITUARIO: JOSÉ MANUEL BARRERA BÓRQUEZ.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

42 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. Gremi A les
"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&'()*+ ,'--*-'%,.-/)*0 1234353637 8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+& ;)*)<+!=*#9&# >?@@? 8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'A)9B& +, $'C9(#,+* DE ;9+:'#!9+*;#&*# )!,)*!D@F?? G9*3!+&!+, $'*$#!"+$+&/+9'# H5)9I%+!"9%A!0+!J9#K)90L 123456748%'39636 !"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*
Necrológicos

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es natural tener miedo, pero si no se da la oportunidad difícilmente sabrá lo que le depara el destino. SALUD: Malestares como consecuencia de la gente creo y el exceso de trabajo. DINERO: Tiene que enfocarse en su trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 24.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los problemas se superan con diálogo y entendimiento. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. Trate de mejorar un poco sus hábitos alimenticios. DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que la vida le ha ido poniendo en su camino. COLOR: Fucsia. NUMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Haga entender a su pareja que ustedes merecen darse una oportunidad para estar juntos y ser felices. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno, pero debe tener cuidado con sobre exigirse mucho. DINERO: Lo planificado, con trabajo, poco a poco irá dando resultados. COLOR: Granate. NUMERO: 17.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Dejar de lado el rencor será el primer paso para poder sanar su corazón. SALUD: Usted no debe cuidarse solo por un tema de audiencia física ya que su salud también se beneficia. DINERO: Más cuidado con no tener al día. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted realmente se lo propone rápidamente puede volver a rehacer su vida. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones respiratorias. No se debe descuidar. DINERO: Todo lo relacionado con el trabajo debe ser tomado con más seriedad. COLOR: Negro. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si toma la decisión de ponerse en campaña de terminar con su soledad tendrá muchas posibilidades de lograrlo. SALUD: Nunca descarte la alternativa de tomar terapias naturales. DINERO: No se rinda, ya que su esfuerzo terminará por generar frutos. COLOR: Burdeo. NUMERO: 8.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Acepte las cosas como vienen en especial sin la vida nuevamente le intenta sonreír en lo afectivo. SALUD: Elimine esas tensiones o terminará colapsando. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para evitar complicar sus finanzas. COLOR: Calipso. NUMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Puede que el temor le haga titubear, pero si persevera las cosas se pueden poner muy buenas para ambos. SALUD: Su estado anímico no debe decaer ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar su dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No sirve esconder la cabeza ya que los errores ocurren en la vida. Simplemente corrija las cosas. SALUD: Usted puede alejar la depresión de su vida siempre y cuando realice actividades que le distraigan. DINERO: Ordene su trabajo y termine lo pendiente. COLOR: Café. NUMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Piense muy bien lo que va a hacer ya que más adelante no podrá quejarse si se arrepiente. SALUD: Debe descansar o por lo menos tratar de recuperar un poco de las energías que ha consumido. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos de una vez. COLOR: Terracota. NUMERO: 10.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Debe vivir el presente y no el pasado, entienda que esto no le sirve de nada ya que solo retrasa el encuentro con el amor. SALUD: Desordenarte en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro podrá ver cómo en el corto tiempo logra sus metas. COLOR: Lila. NUMERO: 22.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5

lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El destino puede ser muy bondadoso con aquellas personas que sacrifican su felicidad por otros. SALUD: Iniciar el día con alegría le hace bien a su salud. DINERO: Puede que las recompensas tarden un poco, pero llegarán de un momento a otro. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas 43
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - MIéRCOles 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 RETRUCO (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 SINTONIA CIUDADANA (ESTRENO) 23:00 A 00:00 DELICIAS EN LA COCINA (ESTRENO) 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 BAROMETRO (REPETICION) 04:00 A 05:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 05:00 A 06:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
e
44 miércoles 19 de junio de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.