Pese a intensas negociaciones el paro de profesores y asistentes de la educación se mantiene hoy en Punta
Arenas
Pese a intensas negociaciones el paro de profesores y asistentes de la educación se mantiene hoy en Punta
Arenas
destacó a nivel país
desde ayer
grandes atractivos
Última Esperanza lanzó campaña en favor del turismo invernal
(Página 4)
Habilitaron semáforos en cruciales esquinas de Punta Arenas
(Página 3) (Páginas 6 y
Josefa Rodríguez doble campeona nacional de Esgrima
Conductor que impactó al auto del menor iba ebrio
Las circunstancias de la detención tuvieron por testigo a un retén de Carabineros, de Aguas Frescas, quienes se encontraban a una cuadra de donde ocurrió el suceso, en el marco de otro procedimiento por una colisión.
Mientras realizaban ese procedimiento, ocurre esta colisión entre dos automóviles menores. Al ver esta situación a pocos metros de donde se encontraban, se dirigen hasta el lugar para ver el estado de los ocupantes, entrevistándose con los dos conductores que protagonizaron el accidente.
Uno de ellos, quien iba con su hijo de 8 años como pasajero, explica que iba conduciendo por avenida Frei y
mientras cruzaba la luz verde de la intersección de calle Flamencos, es colisionado por el segundo vehículo que no habría respetado la señalética del semáforo. En tanto, el otro conductor, que fue el detenido e imputado, se encontraba sentado al interior de su vehículo, con el motor encendido, sin poder hilar bien las palabras, balbuceando. Carabineros procede a llevarlos hasta el Hospital Clínico para realizarle las pruebas respiratorias, constatando que el conductor del vehículo que no respetó el semáforo presentaba dosificación alcohólica de 1.36 gramos de alcohol por litro de sangre. Por su
Caso de violencia intrafamiliar
parte, el otro conductor no presentó alcohol en la sangre. Producto de este accidente automovilístico, el ocupante menor de edad, de 8 años, quedó con contusiones calificadas como lesiones leves según el criterio médico. Además se avaluaron los daños de carrocería en 1.000.000 de pesos.
Finalmente las medidas cautelares que se le dieron al imputado fue la suspensión de su licencia de conducir, ya que además presentaba antecedentes de manejo en estado de ebriedad. Se determinaron 50 días para la investigación de este caso.
El día sábado pasadas las 9 de la mañana, sin el consentimiento del dueño del vehículo, sustrae el auto, Mazda Demio, para utilizarlo durante el día. El dueño, compañero de trabajo del imputado, le había pasado las llaves del vehículo para que se las cuidara, sin darle autorización para usarlo.
Alrededor de las 16.00 horas es visto conduciendo el vehículo al interior de Zona Franca, manejando en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir.
A raíz de la ingesta alcohólica, pierde el control del móvil, chocando la barrera de contención ubicada en la intersección de
avenida 2 Sur, con avenida Norte Sur del recinto mencionado. Producto de esto, el vehículo resultó con daños que la víctima avalúa en $800.000.
Al lugar llegaron guardias de seguridad alertados por el hecho, percatándose del fuerte hálito alcohólico, condición errática y balbuceo de palabras. Al bajarse del vehículo se torna agresivo e intenta darse a la fuga, por lo que proceden a retenerlo a la espera de personal de Carabineros.
Al imputado se le dieron las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de obtener licencia de conducir, además de un plazo de investigación de 50 días para el caso.
Tras el rechazo de la mujer, el hombre perdió el control y se mostró violento. ● Además, mantenía una orden vigente, por lo que pasó a cumplir pena en cárcel posterior al control.
Durante la tarde del sábado, se generó una situación violenta que afectó principalmente a una mujer, víctima de su pareja con quien convive en una casa interior ubicada por calle Arauco, en Punta Arenas.
La discusión comenzó alrededor de las 16.00, según relató la fiscal en la audiencia de control su detención, al interior del domicilio que comparte el imputado con su pareja. El motivo de esta disputa fue que la mujer se negaba a mantener sexuales con el hombre, lo que relaciones lo ofusca y vuelve agresivo, rompiendo diversos objetos al interior como platos, botellas, entre otras cosas. Además la insulta reiteradas veces, amenazándola a gritos: “eres una maraca, te voy a matar con…, no vivirás tranquila hasta
El lugar donde aconteció la pelea fue en una casa interior ubicada en calle Arauco.
que te mate”, según relató la fiscal en base a los testimonios entregados.
En ese momento, la víctima, asustada, inten -
ta salir, a lo que el hombre la empuja contra un sillón para impedir su escape. Mientras la mujer estaba en el sillón, el imputado toma uno de los vidrios que estaba en el suelo y comienza a auto infligirse cortes en los dos antebrazos, señalándole que la culparía a ella de estas lesiones, tratando incluso de ensuciarla con su sangre.
En un instante de descuido, la mujer logra escapar por una ventana y retirarse del lugar. Momentos más tardes se dirigió a la Primera Comisaría de Punta Arenas para realizar la denuncia por lo vivido.
La fiscal Rina Blanco mencionó que “las amenazas
proferidas por el imputado son amenazas serias y verosímiles que ocasionaron en la víctima fundado temor por su vida e integridad física, por cuanto el imputado había amenazado anteriormente, es de personalidad violenta y tendría antecedentes psiquiátricos”.
Posterior a esta audiencia, la jueza determinó que el imputado tenía una orden vigente para cumplir una pena sin abonos, por lo que no obtuvo la libertad al término del control de detención. Se le fijaron medidas cautelares de prohibición de acercamiento a la víctima, además de un plazo de 60 días de investigación para el caso.
Uso vehículo de colega que le prestó las llaves y chocó ebrio
Lo sustrajo sin autorización
Seguridad vial
Como una medida que busca reforzar la seguridad vial y reducir accidentes de tránsito, desde ayer, se encuentran habilitados los semáforos de las intersecciones de Av. Bulnes con Francisco Bilbao y Av España con Capitán Guillermos.
El alcalde Radonich
señaló al respecto que “es una inversión de la Municipalidad de Punta Arenas para entregar mayor seguridad vial a nuestra ciudad que es la que tiene mayor cantidad de vehículos per cápita de Chile y la que lamentablemente sufre una gran cantidad de accidentes de tránsito”.
Carabineros acudió al lugar producto de un procedimiento por violencia ● intrafamiliar y recibieron una denuncia de abuso sexual a una menor.
El día sábado durante la tarde noche se encontraban compartiendo al interior de su hogar en Barranco Amarillo una pareja, posteriormente imputados, en compañía de los hijos de la mujer, de 13 años y 8 meses.
Con el pasar de las horas ocurre una discusión entre los mayores, que rápidamente se tornó violenta, protagonizando una escena de violencia intrafamiliar frente a los niños. La niña de 13 años intenta intervenir en la pelea que llevaban a cabo los mayores, siendo agredida en el la -
bio, empujándola hacia el suelo y dándole una patada ya en el piso. En ese momento ingresa un tercero, papá de la mujer, para llevarse a los niños de la brutal escena que estaban presenciando y viviendo.
Ya al tanto de la situación, Carabineros atiende al lugar observando sangre en el piso, corroborando que había ocurrido una agresión al interior. Mientras se entrevistaban con el dueño de casa, la mujer que había estado siendo parte de la pelea le propina un golpe de puño a la funcionaria de Carabineros que estaba tomando el procedimiento, sin ningún tipo de provocación o razón alguna,
por lo que también es detenida.
Cuando personal de Carabineros estaba en el lugar, la niña de 13 años se acerca para denunciar que ella también había sido agredida momentos antes por el imputado, señalando también que había sido abusada, en el sentido que la había intentado besar contra su voluntad y le había realizado tocaciones en sus partes íntimas.
A raíz de lo anterior, la niña resultó con erosión del labio inferior, equimosis cervical y dorsal, contusión en mano derecha, todas lesiones de carácter leve según criterio médico.
Por tanto, al imputado hombre se le formalizó
por lesiones leves contra una de las víctimas, lesiones menos graves contra otra persona y lesiones contra la menor de edad, además del delito de abuso sexual contra la misma menor. Se solicitó el abandono del hogar común, prohibición de acercamiento contra todas las víctimas y arraigo regional. A la segunda imputada se le formalizó por maltrato a carabineros, con prohibición de acercarse a la víctima en términos confrontacionales. Además, por el delito de lesiones menos graves en perjuicio del primer imputado, con prohibición de acercamiento igualmente contra el hombre.
Habilitaron semáforos en cruciales intersecciones
Importante campaña de difusión
Las empresas asociadas a este gremio iniciaron una acción colaborativa para activar el destino Puerto Natales y Torres ● del Paine durante el invierno
La belleza de Última Esperanza es reconocida en todo el mundo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEra un anhelo de años. Desde antes del 2019 se acuñaba con fuerza la iniciativa de ofrecer este destino turístico también durante los meses de otoño e invierno. Los servicios de alojamientos, transportes y agencias de turismo -con excursiones invernales- han demostrado que pueden mantener las operaciones abiertas en esta época del año. Sobre todo, con un esfuerzo colaborativo del mundo privado para desarrollar una promoción continua y permanente que permita atraer a los viajeros en las fechas de menor demanda.
Más servicios
Con la aerolínea Sky Airlines volando tres veces a la semana -desde Santiago y Puerto Montt- directo a
Puerto Natales más los servicios operativos en el Parque Nacional Torres del Paine, este año 2023 el destino lanza formalmente el “Turismo de Invierno”. Existen servicios de alojamientos en distintas modalidades, excursiones convencionales como el clásico Full Day Paine, actividades de trekking invernal como Base Torres y por primera vez en esta época del año se adicionó el trekking para realizar la W Invernal.
Puerto Natales Desde Puerto Natales se pueden realizar excursiones por el día a lugares increíbles que quedan cerca de la ciudad como la caminata rupestre en el Cerro Benítez o la visita al Monumento Natural Cueva del Milodón.
También se puede navegar hacia el Glaciar Balmaceda y Serrano además de visitar
estancias de turismo junto a la cultura y gastronomía magallánica.
El objetivo es retomar la promoción y continuar con la reactivación para reposicionar al destino y proyectarlo desde lo que se tenía antes del 2019. Así lo destaca Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza. “Desde el punto de vista económico del sector turismo, de la recuperación de empleos y de la continuidad de las operaciones, esta campaña de promoción turística que impulsa el sector privado toma mayor sentido, ya que pese a que la temporada recién pasada estuvo mucho mejor que la anterior no se ha logrado aún la anhelada reactivación, así lo han demostrado las cifras evidenciadas en la llegada de visitas que ha tenido en Parque Nacional Torres del Paine en el último perio-
do”, aclaró la representante del gremio. Esta campaña considera publicidad de pago con un landing page enfocada en el segmento de mercado que se busca atraer, creación de contenido con imágenes y publicaciones en redes sociales con mensajes genéricos que muestren un destino turístico activo para motivar la visita de los viajeros especialmente en los meses de otoño e invierno. También el gremio se encuentra trabajando en notas y acciones periodísticas para medios de comunicación tanto regionales, nacionales como especializados en viajes y vacaciones. De esta forma, Puerto Natales y Torres del Paine están preparados este invierno con una amplia variedad de servicios como alojamientos, agencias de turismo, gastronomía, transportes, artesanías, bienestar y otros servicios
que se complementan con las necesidades del visitante durante su estadía.
Torres del Paine abierto
Algunos no están de acuerdo con denominar a este parque como la octava maravilla del mundo, señalan que por sus características y particularidades especiales de otoño e invierno debería ser reconocido como la “Primera Maravilla del Mundo”. Torres del Paine es un parque que invita al descanso, a la aventura, a descubrir, a desconectarte y a conectarte con la naturaleza y con uno mismo. Hay quienes prefieren las actividades pasivas que disfrutar contemplando el paisaje, otros prefieren las aventuras y los desafíos de las caminatas por los senderos en donde descubren su flora y fauna, sus colores, aromas, la sensación del frío, del viento, el silencio, la calidez de su no -
ble naturaleza. Los servicios turísticos dentro del parque están operativos para realizar navegaciones por los lagos Pehoe y Grey. El trekking en grupo y con guía está permitido en recorridos por el día y en excursiones que requieren pernoctación en el sector Paine Grande y el sector Las Torres en refugios muy cómodos para descansar. Los amantes de la fotografía amateurs y/o profesional viven aquí una fiesta, pero honestamente, no hace falta ningún lente para guardar en la retina el paraíso natural que alberga este parque de montañas, de glaciares, de ríos, de lagos, de saltos de agua, de llanuras y de estepa. Todas estas maravillas se pueden conocer y recorrer dependiendo de lo que quieras realizar, del tiempo y de los servicios que complementen la estadía.
Envió emotivo mensaje por redes sociales
Karla Padilla, quien había perdido a sus seis gatitos en el incendio que azotó a un edificio de avenida Bulnes, se mostró
emocionada por el feliz acontecimiento.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.commigos,excelentes noticias!, apareció Gastona!, la encontró Oriana Villegas Alcarru. Estaba debajo de un auto por los edificios. Está quemadita, pero no se ve malherida”.
“A seguir buscando a mis otros bebés”.
Con estas palabras emocionadas, publicadas en su cuenta de Facebook, Karla Padilla, una de las víctimas del incendio en el edificio de avenida Bulnes, dio cuenta de la alegría al recuperar a uno de sus seis gatos, los cuales se perdieron a raíz de la explosión que la semana pasada, destruyó su departamento en un dantesco incendio, que conmocionó a Punta Arenas.
Siniestro
Cabe recordar que la semana pasada, un incendio destruyó un edificio ubicado en avenida Bulnes,
a raíz de una explosión ocurrida en uno de sus departamentos ubicado en el tercer piso, presumiblemente, a raíz de una explosión por acumulación de gas, aunque el hecho está todavía en investigación.
Arrendataria
Padilla es una de las moradoras de ese edificio y su departamento fue totalmente destruido por la explosión que se produjo minutos antes de las ocho de la mañana del martes 13 de junio.
Al lugar acudieron alrededor de 50 voluntarios de Bomberos, quienes tras una abnegada y efectiva labor, lograron rescatar a todos los ocupantes sin que se produjeran víctimas fatales.
Hallazgo
La noticia del hallazgo de esta mascota reconfortó no solo a su propietaria, sino que constituyó una nota de alegría para los afectados y que fue ampliamente destacada por quienes la conocieron, a través de las redes sociales.
La pizzería Viale fue una gran alternativa para que las
La pizzería Viale fue una gran alternativa para almorzar
Magallánicos además visitaron la Zona Franca de Punta Arenas, en donde también disfrutaron de alimentos, concursos ● y shows que se realizaron en el recinto franco.
¿Cuándo es el Día del Padre oficial?
Con la llegada del mes de junio, inmediatamente viene a la memoria de cada uno, una de las fechas que para muchos es importante y es el Día del Padre, que al igual que el Día de la Madre tiene una fecha oficial y una celebración comercial.
Esta celebración se realizó ayer y quienes más sacaron cuentas alegres es el comercia de las distintas áreas, ya que a los chilenos les gusta celebrar de buena forma a sus papás, comprándoles desayunos, almorzar en algún lugar que no sea el hogar e incluso algunos tomar once en distintos puntos de las ciudad y por supuesto no puede faltar el regalo que para eso el comercio en general se prepara con gran entusiasmo.
De acuerdo al Decreto 1.110 vigente en Chile, el Día del Padre se celebra oficialmente en nuestro país el 19 de junio, pero la celebración comercial es antes. Ese texto -publicado en 1976-, establece un calendario con otros días nacionales como el del Anciano y el Abuelo (15 de octubre); el de la Mujer (8 de marzo); el de la Madre (10 de mayo), el del Niño (tercer miércoles de octubre, aunque comercialmente es en agosto) y del Maestro (10 de diciembre).
¿Por qué se celebra el Día del Papá?
El Día del Padre surge en Estados Unidos, específicamente en 1910, gracias a una mujer llamada Sonora Smart, quien a modo de homenaje quiso dar reconocimiento a su padre, quien en solitario la crió junto a sus cinco hermanos.
William Jackson Smart, además de un buen padre que logró inspirar a su hija, fue un veterano de la guerra civil de los Estados Unidos.
La conmemoración no se concretó hasta 1924, fecha en la que el presidente Calvin Coolidge oficializó la idea.
Celebración en Magallanes Desayunos, almuerzos y onces fueron la tónica de las celebraciones del Día del Padre en la región más austral de Chile.
A mediodía los restoranes de Punta Arenas recibieron a muchas personas que querían festejar, pero en algunos
había tiempo de espera para una mesa y en otros no había posibilidad de entrar más que con una reserva.
Uno de los lugares en los cuales se pudo compartir con los papás es la reconocida pizzería magallánica Viale, en donde llegaron padres e hijos a disfrutar en familia una exquisita pizza.
En el lugar, los padres señalaron que fue un excelente lugar para compartir una agradable pizza junto a los hijos.
Otro de los lugares que reunió a las familias para celebrar a los padres fue Zona Franca, en donde hubo show, concurso y una agradable tarde de paseo.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Chile se autoimpuso el desafío de ser carbono neutral para el año 2050. Se trata de una meta ambiciosa, donde el sector inmobiliario juega un papel fundamental. A fines de 2022, nuestra industria era responsable de cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Sin embargo, nuestro país ha dado pasos importantes para lograr su reducción.
Hoy día, las edificaciones nacionales pueden generar su propia energía, la cual puede utilizarse tanto para consumo como para entregar excedentes a la red. Pero, aunque las inmobiliarias que operan en Chile han demostrado avances en el camino a la sostenibilidad, todavía estamos muy lejos de lo que otros países desarrollados están haciendo de la mano de políticas públicas que las incentivan económicamente, las motivan a hacer cambios o les imponen obligaciones en ciertos ámbitos.
Y es que no basta sólo con el ímpetu de quienes están detrás de las inmobiliarias, también es necesario trabajar en un plan conjunto con el Estado. En nuestro país, las pocas regulaciones que existen aún son deficientes.
De las pocas cosas que se ven hoy están las certificaciones energéticas que van desde A+ hacia delante. Pero esta medida va más orientada al cliente final, no como una obligación para las inmobiliarias. Afortunadamente, hoy, los bancos entregan mejores condiciones al comprador que opta por un proyecto con mejor certificación.
No obstante, lo anterior sigue siendo una iniciativa privada que destaca frente a la ausencia de iniciativas públicas. ¿Por qué no mejorar la sostenibilidad aplicando beneficios a quienes construyan un proyecto carbono neutral? De todos modos, mientras esperamos a que el Estado acelere el paso, los privados debemos seguir construyendo una industria más sustentable ladrillo a ladrillo.
En este contexto, la digitalización -acelerada por la pandemia- nos llevó a cambiar radicalmente la forma en que hacíamos muchas cosas. Muchos dejamos de abusar del uso del papel, trasladando los folletos, cotizaciones, reservas, promesas, escrituras y estudio de títulos impresos a la nube.
De hecho, las inmobiliarias más modernas -como Sinergía- hoy firman muchísimas promesas de compraventa utilizando firma electrónica, un servicio que -de la mano de las startups y regulado desde 2002 por la Ley N° 19.799- continúa ganando terreno en nuestro país.
El desafío pendiente, eso sí, es eliminar el papel en las escrituras públicas y en todo lo que tenga que ver con notarías y bancos. Sin duda, para allá vamos.
Diego Simonetti, gerente comercial de Sinergía
“a solo días de entrar en pleno invierno, debemos tomar las precauciones necesarias a la hora de conducir en rutas con hielo o escarchadas”
Estamos a solo horas de entrar en pleno invierno. Los próximos tres meses serán los más fríos del año en Magallanes. Y ahí debemos tener muchos cuidados, porque de no tomar las providencias del caso nos pueden complicar la vida. Entramos en la época en que se debe tener mayor precaución al estar frente a un volante, sobre todo por nuestras rutas escarchadas o con hielo. En Chile la velocidad representa el 38% de los muertos por accidentes de tránsito. Según estudios, seis de cada 10 conductores van a exceso de velocidad. Quienes lo hacen, exceden la máxima de 120 km por hora en las carreteras y las infracciones por exceso de velocidad aumentaron un 15% entre enero y septiembre pasado. A la fecha superan las 140 mil multas. De las infracciones cursadas por Carabineros entre 2020, 2021 y 2022, el 17,3% fue por “velocidad”, el 6,2% por “conducción”, el 4,6% por “señalización”. Llama la atención que entre las infracciones cursadas en ese período, el 28,2% corresponde a “documentos”, el 19,6% a “estacionamientos” y el
Señor Director:
El proceso constituyente que dio origen a la propuesta de nueva Constitución que fue rechazada en el plebiscito ratificatorio del 4 de septiembre de 2022 era ilegítimo porque adolecía de un vicio del consentimiento —lo que es causal de nulidad— ya que fue producto del chantaje de la violencia como lo reconoció el convencional constituyente Fernando Atria: “es innegable que la revuelta de octubre fue el inicio del proceso constituyente”.
Igualmente ilegítima sería una Constitución que surgiere del nuevo proceso constituyente en curso, pues “sería fruto del mismo árbol envenenado”.
Atentamente le saluda,
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
5,6% a “elementos de seguridad”. Esas cifras están indicando que más del 50% de las infracciones cursadas son de menor incidencia (o casi nulo impacto) en el tema de fondo, que apunta a tomar conciencia del daño que se puede ocasionar a terceros. Hoy, al parecer, hay más interés en cursar infracciones menores que les impiden detectar aquellas cometidas por malos conductores, que pueden llegar a causar muertes. Por ello es fundamental dedicar la oportuna fiscalización a las situaciones vitales y que, una vez controladas aquellas, se atienda a otras que, siendo importantes, tienen menor impacto en los demás. Porque de lo contrario seguiremos perdiendo numerosas vidas. La mayoría de los accidentes en rutas escarchadas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena son porque los conductores guían los vehículos a exceso de velocidad. En la Avenida Costanera hay muchos que se molestan con aquellos choferes que respetan las normas que impiden circular a velocidades cercanas a los 100 kilómetros por hora.
Señor Director:
Señor Director: Los resultados SIMCE, entregados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, nos demostraron de manera explícita el terremoto educacional que enfrentamos. Pero hay terremotos que parten desde antes de la pandemia.
Si bien los resultados más llamativos son la enorme baja de desempeño en matemáticas, hay que hacer la lectura correcta de los resultados de lectura:, la situación sigue siendo tan grave como antes de la pandemia. A pesar de que estábamos mejorando, es la primera vez en 10 años que se reduce la proporción de estudiantes que leen en nivel adecuado en 4to básico y aumenta el porcentaje de niños en nivel de rezago más grave a un tercio. Menos de la mitad de los niños y niñas de ese nivel comprende lo que lee, a pesar de ser la generación que vivió primero básico presencial. En II medio baja el promedio nacional de manera estadísticamente significativa y descienden los resultados en todos los grupos socioeconómicos, salvo el alto. Los resultados de 4to básico de lectura de nivel socioeconómico bajo, son similares a los de 2013, es decir, se pierde todo lo avanzado en 10 años. Es realmente crítico.
Estos resultados son un llamado urgente a la acción como país. No olvidemos la lectura, sigue siendo grave y siendo la base de los demás aprendizajes. Recordemos que los niños aprenden a leer y luego leen para aprender, por lo que estos resultados nos refuerzan la importancia de nuestra misión de que todos los niños y niñas de Chile lean comprensivamente de forma oportuna Y estamos lejos de eso.
Es necesario que todos nos hagamos parte de esta emergencia nacional de nuestra educación, desde lo público y lo privado. Problemas complejos tienen soluciones complejas, por lo que tenemos que hacernos responsables todos desde los roles que tiene cada uno y dándole la prioridad que tiene el problema. Nos necesitamos a todos para que logremos nuestra meta de un Chile que lea.
Carolina Andueza Susana Claro Carolina Melo Pelusa Orellana Rosita Puga Karla Eliessetech Comité Ejecutivo Por un Chile que Lee
Recientemente la Cámara de Diputados, aprobó en primer trámite un nuevo Proyecto de Ley que tiene como fin último acelerar la meta de lograr el 60% de matriz energética renovable en 7 años más. Uno de los puntos más llamativos e importantes de este es que, para el año 2030, obligaría a las empresas generadoras de electricidad a comercializar, al menos, un 40% de ERNC en cada bloque horario.
Este proyecto viene acompañado de importantes avances en cuanto a nuevas tecnologías relacionadas a las ERNC. Por ejemplo, en lo que se refiere a la energía solar, ya se cuenta en el país con baterías que permiten almacenar la energía obtenida durante el día en los parques fotovoltaicos y poder ocuparla en diferentes horarios, sobre todo nocturnos. Además de paneles bifaciales para aprovechar de la mejor manera la exposición a los rayos del sol.
Es importante acelerar las metas de descarbonización, ya que contamos con la tecnología que lo puede hacer posible. Si la industria de las energías renovables avanza, tal como lo ha venido haciendo sostenidamente en los últimos años, manteniendo un buen equilibrio entre generación y distribución y evitando los vertimientos, sería posible, incluso, posicionar a Chile como potencia exportadora de energías limpias para la región.
Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Millones de chilenos, de magallánicos recordamos ayer a nuestros Padres o los abrazaron con cariño, con admiración, con respeto y con agradecimiento, porque hicieron posible, junto a sus madres, que ellos, como yo, llegáramos a esta Vida, compartiendo techo, cama, macarrones, pan, a veces duro, en el seno de nuestras Familias.
Para muchos, el ser Padres es un sentimiento que no es fácil de describir porque cada hija, cada hijo, finalmente, es un ser humano diferente, cercano o lejano no importa, porque lo trascendente es que sean personas de bien, con todos los atributos más positivos que puedan aquilatar desde pequeños.
Yo no me dejo llevar por el carnaval que se desata antes y durante las horas previas al Día del Padre: hay que ser lo todos los días, a toda hora, estar siempre dispuesto a compartir alegría, penas, dejar atrás incomprensiones, momentos ingratos, diferencias, pero que no alteran la esencia de la Paternidad.
Por el contrario y fiel a mis principios y valores – DIOS, PATRIA, FAMILIA, LIBERTAD – cada día recuerdo a mi Padre, un hijo de las orillas de la desembocadura del río Rapel, allá en la comuna de Navidad, en Colchagua, tierra de gente noble, patriota desde siempre como todos y cada uno de nuestros huasos y hombres de campo.
Enrique León León, QEPD., “LEONCITO”, como era llamado con cariño y mucho respeto, un modesto obrero municipal, fue un sabio que nos educó a sus cuatro hijos y estuvo siempre al lado de mi madre, doña Elsa Ponce Ponce, QEPD., e hizo lo mismo con los tres hijos del primer matrimonio de la mujer de su vida.
Ese hombre bueno fue obrero esforzado, garzón amable, leñador dueño de hachas y machetes, jardinero excepcional por su “buena mano” y nos describió el mundo real, al que conoció de joven y vivió las historias de los años cuarenta en adelante hasta que la Muerte lo sorprendió y Dios lo llamó a su presencia el 24 de diciembre de 1988, rodeado de su familia y de miles de amigos, compañeros y conocidos, que concurrieron, pese a la fecha, a darle el último adiós.
Me dejó, nos dejó, una gran tarea: ser el primero en servir y el último en ser servido; que la Esperanza seguirá viva cada día, porque, nos decía, incluso después de la noche más negra… Siempre saldrá el Sol…. Aunque esté nublado y que lo único que nos llevaremos al otro mundo es lo que hicimos por los demás, sin pedir nada a cambio, simplemente porque Sí.
Gracias por tu maravillosa herencia, querido Padre, inolvidable “Leoncito”; dentro de un tiempo que sólo Dios sabe, celebraremos TU DÍA ALLÁ EN LA ETERNIDAD.
DaviD paillán cOney, PROFESOR DE TEOLOGÍA BÍBLICATodos somos testigos de la declaración del expresidente don Ricardo Lagos por el CAE: “Los jóvenes fueron engañados prácticamente”
“¿De dónde va a sacar la plata?”, señaló el exmandatario acusando que “el Estado no respondió” respecto al Crédito con Aval del Estado.
Engaño es según DRAE: Hacer creer a alguien que algo falso es verdadero, en otras palabras, MENTIR, lamentablemente esto no es nuevo, quienes tenemos una cosmovisión cristiana sabemos que desde los orígenes de la historia humana la mentira, las medias verdades, como son llamados por algunos han existido siempre, en la Biblia se revela que existe el PADRE de las mentiras, por lo tanto, esto no acabará, pero hay algo que nos damos cuenta los ciudadanos de a pie, que las mentiras son parte de los discursos políticos, de las declaraciones políticas en campaña, mentiras “piadosas”, “de colores” etc., pero mentiras solo MENTIRAS.
Mitómano es un término utilizado para referirse a una persona inclinada a la mitomanía, es decir, a mentir compulsivamente.
La mitomanía es la propensión a mentir y a inventar anécdotas fantásticas de forma sistemática con el fin de adquirir notoriedad. Si bien no es considerada una enfermedad mental, mentir compulsivamente sí es percibido como un trastorno de la conducta que puede ser la manifestación clínica de otros problemas.
No soy psiquiatra, soy un ciudadano que está observando, pensando, esto último puede que sea lo más peligroso de todo, pues pensar debería ser un ejercicio humano constante, por eso en mi eslogan o el hashtag que normalmente uso en las redes sociales de #CiudadanosConscientes, somos aquellos que estamos lúcidos, despiertos, pensando, usando el sentido común, acudiendo a la biología y otras ciencias para certificar, corroborar cuando aparecen los ILUMINADOS ideológicos y políticos, con sus populistas mensajes y rimbombantes discursos, ¡qué decir sus promesas!, usted busque o consulte de las promesas de nuestros políticos, son FARSO, FARSO, FARSO, como decía un comediante chileno.
Sociológicamente existe lo que se conoce como la Post-Verdad, esto literalmente es MENTIR, suena más bonito, más técnico, etc. pero es exactamente lo mismo que mentir, lamentablemente estamos en esta época de nuestra historia, en donde MENTIR, engañar está normalizado, sobre todo por aquellos que “hacen la política” o que “Viven de la política”.
En octubre de 2021, hablando a los diplomáticos de carrera, Don Gabriel Boris dijo: que hay que “evitar el compadrazgo, el pituto, el premio porque ‘no ganaste la elección, así que te mando para allá’ (…). Las embajadas no pueden ser un premio de consuelo”.
Podemos seguir buscando, lamentablemente esto ya está instalado en “la mal llamada clase política”, como sociedad cambiamos la verdad por la mentira, cambiamos la honradez por la transparencia, cambiamos el respeto por “la tolerancia”, es decir cambiamos nuestros valores por ideologías.
Podemos recuperar los valores ¡Sí! Para eso necesitamos a los Ciudadanos Conscientes, NO embriagados, NO encandilados, NO embelesados por los cantos de las sirenas ideologizadas.
Gabriel MOra, FUNDACIóN PARA EL PROGRESOAlgo que hemos aprendido a lo largo del tiempo es la poca capacidad que tiene el Estado para solucionar distintas problemáticas al mismo tiempo. El eslogan “creo que podemos caminar y al mismo tiempo mascar chicle” se ha vuelto muy usado, pero en la práctica todo pareciera indicar que es solo eso, un eslogan.
Los resultados del SIMCE entregados este mes, de forma tardía, han sido desalentadores y vienen a confirmar lo que muchos hemos alertado reiteradas veces: Vivimos un verdadero terremoto educacional.
Si bien, la calidad de la educación en Chile ha ido bajando incluso desde antes de la pandemia, podemos asegurar que de nada ayudó la férrea obstrucción por parte del colegio médico y de profesores, quienes se opusieron a que las escuelas fuesen las primeras en abrir y últimas en cerrar. Recordemos que tuvimos situaciones tan absurdas como que se permitía ir a un mall lleno de gente pero no al colegio a tener clases presenciales. Así nos volvimos el país OCDE con los colegios cerrados por más días, dejando como consecuencia lo que vivimos hoy en esta materia.
Luego llegó la generación de la revolución pingüino al gobierno, que antes proponían una agenda refundacional que se ha quedado guardando polvo en el estante. Hoy tal como se ha vuelto costumbre, han llegado tarde a cada cosa que los expertos decían que ocurriría. Sucedió con los incendios, la crisis de seguridad, la de salud, y claro que lo repitieron en educación. Tardaron en entregar los datos de deserción escolar, a pesar de que varias instituciones y fundaciones pedían celeridad para este informe. Y solo cuando vieron la conmoción que causó esta publicación es que decidieron hacer una mesa de trabajo en la que se llegó a una política pública para recuperar a la enorme cantidad de niños que han desertado del sistema educacional. Dicho sea de paso, que la parte importante de esta iniciativa se comenzará a ejecutar recién a un año y medio de gobierno y con resultados que no sabemos si serán realmente satisfactorios. Sí sabíamos que la deserción escolar aumentaría producto de los cierres ¿No podíamos anteponerse a la problemática?
Similar es lo que ha ocurrido con las capacidades básicas de lectura y matemáticas. Aun sabiendo que los resultados del Simce iban a bajar, por todo lo antes mencionado, el ministerio de educación sólo se enfocó en los reforzamientos de lectura, dejando las matemáticas a un lado. Pero claro, los peores resultados los hemos obtenido en esta última materia con un 54% de niños con conocimientos insuficientes y sólo un 15% en nivel adecuado. Simplemente catastrófico.
En este punto, con lo dicho, es importante que los esfuerzos se centren en recuperarnos de esta tragedia, y que el Mineduc deje de lado aquellas agendas menos relevantes como la implementación del ESI. Es importante tomar medidas que reúnan a los padres, los profesores y las instituciones para salir juntos de esta crisis. Si se sigue reaccionando tarde a las problemáticas reales de la ciudadanía se terminará profundizando la desigualdad y volviendo a los ciudadanos más dependientes del Estado. Es momento de priorizar la mejora de la educación, el reforzamiento de materias y batallar contra la deserción escolar.
A mi padre lo honro cada día
¡¡Engañados!! Educación
y todo lo que no había que hacer
franciscO león pOnce, PERIODISTA Y CONCEjAL DE PUNTA
La iniciativa legal responde a dos mociones refundidas, una de las cuales es de autoría del senador por magallanes y ● que busca desincentivar este tipo de delitos.
La Sala del senado respaldo el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para prevenir la venta de vehículos robados y que incluye medidas para ampliar las causas para retirar vehículos de circulación, mayores sanciones para el robo o hurto en vehículos sin patente y medidas para atacar la demanda de la comercialización de vehículos o partes en el mercado informal.
Proyecto
El proyecto aprobado responde a dos mociones refundidas, una de autoría del senador Alejandro Kusanovic, quien explico que “para prevenir la venta de vehículos motorizados, como autos y motos, faltaban medidas que tuvieran puesto el foco en la oferta, atacando la reducción
de vehículos robados, por lo que el proyecto introduce sanciones a los compradores y se castigan comportamientos asociados al desarme y venta de partes o piezas de vehículos robados. Aunque la solución más económica y que más me gustaría es detener y meter preso a los delincuentes con castigos ejemplarizadores.”
Propuesa
En lo medular el proyecto de ley propone la obligatoriedad de grabar la placa patente única en vidrios y espejos laterales para una mejor individualización, además el Registro Civil y de Identificación deberá contar con todos los números de identificación del vehículo (VIN), se amplían las hipótesis del retiro de circulación de los vehículos que circulen con placa patente oculta, en mal estado o con numero de identificación adultera -
dos o borrados, entre otras medidas.
Tramitación
La iniciativa ahora continuara su tramitación en la Cámara de Diputados, por lo que Kusanovic se muestra satisfecho de su avance, precisando que “si bien el robo de vehículos ha aumentado con mayor fuerza en el centro y norte de Chile, vemos como las secuelas de este incremento se sienten en todo el país, cuando vemos por ejemplo el alza en los precios de seguros automotrices y la cobertura para algunos modelos, ya que las compañías han aumentado - en promedio- más de 50% las tarifas, generando un problema aún más complejo si consideramos que solo un 30% de los vehículos están asegurados, estimándose que podría disminuir, de seguir aumentando la prima como en este último tiempo
El colegio que obtuvo los mejores resultados en la región fue el Colegio Cruz del Sur
La semana pasada fue una semana esperanzadora para los gremios de la educación de la Cormupa, luego de que el concejo municipal de Punta Arenas aprobara la subvención con la cual posteriormente fue abonada en las cuentas de los cientos de trabajadores por el sueldo restante de estos.
Pero pese a que los sueldos fueron pagados, los gremios de la educación no han bajado los brazos y el paro continuó con justa razón. Los gremios hoy le están pidiendo garantía a la autoridad comunal respecto a que no volverán a pasar por una situación similar durante los meses que van quedando antes de que estos sean traspasados a la Agencias Locales de Educación.
Debido aquello el municipio debió reactivar una mesa trabajo junto a los gremios para poder llegar a un acuerdo y de esa forma las clases se puedan retomar.
Lo concreto es que durante el fin de semana finalmente
lograron llegar a un acuerdo, el cual durante esta jornada los distintos gremios lo analizaran con sus afiliados en los distintos establecimientos educacionales y posteriormente decidirán si aceptan o no lo propuesto por la Corporación Municipal.
Sin embargo, la incertidumbre crece para los próximos meses, ya que no hay certeza sobre cómo se financiarán los sueldos. En medio de este panorama, hay un avance significativo para los asistentes de la educación, ya que se ha despachado al Senado la ley que asegura el pago de las asignaciones correspondientes.
Aunque hay un rayo de esperanza, en Magallanes prefieren no cantar victoria hasta que la ley sea aprobada definitivamente.
Por otra parte, las manifestaciones por establecimiento se mantendrán vigentes, siendo una forma de expresar solidaridad y apoyo a la causa.
La región más austral de Chile encabeza el ránking en Lectura y se encuentra ● en segundo lugar en el ránking de matemáticas.
con 255 puntos en 4° Básico y 259 puntos en II Medio.
De acuerdo con el consolidado de los resultados del Simce dados a conocer el miércoles, divididos por zonas, da cuenta de que la lidera Magallanes encabeza el ránking en Lectura, mientras que en matemática lo lidera la Región Metropolitana.
En tanto, la región de Atacama registra el promedio más bajo del país.
Cabe destacar que en algunos casos se trata de brechas de más de 20 puntos, según los datos de la Agencia de Calidad de Educación. En específico, en Matemáticas el puntaje más alto lo obtiene la Región Metropolitana,
Mientras que en la región se ubica en el segundo lugar en Matemáticas de 4° Básico, con 253 puntos; Arica y Parinacota ocupa el mismo puesto, con 254 puntos en Matemáticas de II Medio.
En Lectura, en tanto, Magallanes y la RM vuelven a obtener los puntajes más altos del país. En 4° Básico, ambas regiones encabezan la lista, con 270 puntos; mientras que en II Medio lidera Magallanes, con 247 puntos, seguida de la RM y Arica y Parinacota, ambas con 256. Respecto del Simce anterior -de 2018-, Magallanes disminuyó solo 1 punto, mientras que la RM bajó 2 puntos en el mismo test.
Resultados diametralmente distintos obtuvo la región de Atacama, con los resultados más bajos del país en todas las pruebas. La zona registra hasta 16 puntos bajo el promedio nacional (en Matemáticas de II Medio) y una diferencia máxima de 23 puntos con la región de mejor desempeño en el mismo test.
Brechas de género En Matemáticas 4° Básico el impacto es mayor en las mujeres, con una disminución de 13 puntos respecto a la última medición (245), baja que es de 7 puntos en el caso de los hombres (255). En Matemática II Medio las mujeres disminuyeron 14 puntos (248), y los hom-
bres 11 (255), con una brecha de 7 puntos entre ambos sexos.
Mientras que en Lectura se mantiene la brecha para 4° Básico, donde las mujeres obtienen 6 puntos más que los hombres (270 puntos), pero se constata una baja mayor en estas últimas, de 5 puntos. En II Medio, las mujeres obtienen 16 puntos más que los hombres, continuando la brecha que se observaba en los últimos años.
Colegio con mejor resultado en la región EN colegio Cruz del Sur de Punta Arenas es quien lidera en la región los mejores resultados, seguidos por el Colegio Alemán y Británico.
Punta Arenas, la ciudad Antártica de Chile será el centro neurálgico del primer evento internacional que busca ● congregar a todo el ecosistema de la Región de Magallanes en torno a un desarrollo inteligente.
Las ya probadas instalaciones de la Empresa Portuaria Austral, aptas para la realización de eventos de alto impacto empresarial y social, serán la sede del inédito encuentro internacional en torno a la discusión sobre las potencialidades de una industria Smart City que dé respuesta a los desafíos que actualmente enfrentan las ciudades de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La Smart City es el desarrollo de un ecosistema emplazado en cuatro piedras angulares que son las empresas, las instituciones públicas, las universidades y la ciudadanía en conjunto, quienes, en una dinámica de colaboración, permiten pensar los necesarios cambios estraté -
gicos que se requieren para las ciudades.
Quienes están convocados al evento tienen calidad de activadores y motivadores del cambio invitando a tener un encuentro abierto a la ciudadanía, llamado “Magallanes Visión Sostenible” apoyado por Corfo y el Gobierno Regional.
En el proceso de articulación del ecosistema llevado adelante por Do!Smart City, quien ejecuta el proyecto, se han ido sumando diversas empresas, medios de comunicación regionales, municipios y organizaciones de alto impacto tales como la Cámara Chilena de la Construcción y Aguas Magallanes, quienes están pensando desde ya en los cambios que vienen a constituir una nueva realidad para la zona.
“A Magallanes vendrá una primera y probablemente una segunda oleada de industrias. Por eso, es necesario generar
las sinergias y las redes que harán posible conjugar de manera virtuosa los elementos que nos constituirán como una ciudad inteligente. Algunos de ellos son tecnología, innovación, conectividad y buenas prácticas medioambientales y de economía circular. Este evento nos permitirá conocer y recibir conocimiento directamente de quienes lideran el cambio a nivel local e internacional en estos aspectos”, indicó al respecto la directora regional de Corfo, María José Navajas.
El evento considera el despliegue de un congreso que irá de las nueve de la mañana a la una de la tarde, contando con diversos speakers (conferencistas) internacionales cuyos relatos están vinculados a la realidad local y a la ciudad de Punta Arenas que ha ido consolidando su calidad de “Puerta de entrada a la Antártica”.
En las tardes habrá diversos workshop y mesas temáticas de trabajo con temáticas tales como, la
Estrategia Regional de Desarrollo del Gobierno Regional, los procesos de gestión de la movilidad con
la unidades operativas de tránsito, el diseño de las ciudades mediante plataformas de datos entre otros.
El 6 de junio en los salones del Rotary Club Austral de Punta Arenas se realizó una reunión especial de socios, con ● motivo del homenaje a la Policía de Investigaciones de Chile, por su nonagésimo aniversario.
Junto a estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes, los usuarios del Voluntariado ● Vive Feliz, Punta Arenas, realizaron un taller sobre estimulación cognitiva a través de recetas para su creación, además de compartir sus momentos de creatividad en la cocina.
PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS
Clases con grupos reducidos
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592 5898
Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607
Correo: ventas@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30 gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl
Cabe explicar que el sujeto fue encontrado en Puerto Montt y era buscado por la Fiscalía de Magallanes, quienes no
solamente habían instruido detenerlo sino que también dejarlo en prisión preventiva por una serie de robos cometidos en la capital regional de Magallanes.
Por muy poco al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Magallanes, casi se les escapa un sujeto al cual tienen identificado como el autor de varios robos en lugar no habitado, cometido en la ciudad de Punta Arenas.
El fiscal jefe del SACFI Magallanes, Felipe Aguirre Pallavicini, explicó la situación.
“Esto fue una investigación que derivó de un foco de robos en lugares no habitados, ocurridos a fines de diciembre de 2022, pero principalmente en enero de 2023. Lo que pasó fue que en Punta Arenas, se dio un alza significativa de denuncias de robos en locales comerciales, a raíz de
eso se hizo una investigación que fue liderada en gran parte por la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, pero algunos también los realizó la SIP de Carabineros. Lo relevante de este imputado, es que el personal policial logró posicionarlo en dos robos, ambos cometidos a principios de enero de este año, siendo el afectado la tienda El Dólar. El primero fue un robo bastante millonario, 3 a 4 millones de pesos en especies de perfumería, y el segundo se extrajo un notebook y un celular. Entonces para el primero se encontraron las huellas digitales del sujeto y para el segundo se logró establecer su participación por análisis de las cámaras”, dijo el persecutor respecto a los delitos que se le imputan al hombre.
El fiscal Aguirre luego pasa a explicar qué fue lo que ocurrió con este sujeto, precisando que como
es habitual se emitió una orden de detención para poder formalizarlo en Punta Arenas, sin embargo, el SACFI sufrió un percance porque fue aprehendido en Puerto Montt. “En esa instancia no se hizo el control, quedó citado. Posteriormente nosotros en otra audiencia, donde él se presentó por Zoom, se le formalizó, pero en medio de la audiencia el sujeto se desconectó de la sesión, con lo cual la jueza no pudo terminar la audiencia y tuvo que decretar una nueva orden de detención ante esta situación”, detalló el persecutor.
Pese a lo anterior, la tentación del sujeto por delinquir fue mayor porque tal como dijo el fiscal jefe del SACFI Magallanes, Felipe Aguirre, el hombre hace algunos días fue detenido nuevamente en Puerto Montt. “En esa instancia nosotros pudimos formalizarlo y se le hicieron car-
gos por varias causas pendientes. En primer lugar se le controló por una orden de Natales porque él había cometido un robo de similares características debía cumplir 541 días de reclusión nocturna, lo cual jamás hizo, por lo tanto la magistrado revocó la pena sustitutiva y se ordenó la prisión preventiva, posteriormente, la fiscal Rina Blanco, lo formalizó por los dos robos en El Dólar, y se determinó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación. Cabe explicar que también quedó con la medida de prisión preventiva para esa causa. Además, el sujeto tiene varias causas pendientes en Puerto Montt y otras en Punta Arenas, siendo una la no presentación a un juicio por hurto. Dicho eso, es un sujeto con un nutrido prontuario, tiene muchas condenas, y por ahora, logramos en definitiva que ingresara a prisión preventiva
y formalizarlo por los robos antes mencionados, sin perjuicio de que puede haber otros robos en los que esté implicado dentro de esta ola de ilícitos de estas naturalezas ocurridas en Punta Arenas, ya que hay una conexión entre este individuo y otro que ya está preso”, concluyó el persecutor.
Cabe indicar que las iniciales del sujeto son M.H, y de ser condenado, arriesga una pena de cinco años y un día de cárcel efectiva.
El nombre es omitido para respetar el presunción de inocencia.
Presentó querella en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas
“Ella responde, ‘bien, este dinero desaparecerá ahora en miles de partes, pero no te preocupes ya que el día 20 de ● diciembre vendrás y tu dinero estará intacto tal como estaba antes’. Luego de esto ella abre la bolsa y me muestra de que solo había montones de papeles como pelotas mojadas, como un papel maché”, dice el escrito.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables, por el delito de estafa, el cual destaca porque está lleno de misticismo y afirmaciones fantasiosas.
Lo anterior es porque la víctima asegura que una mujer identificada como Cristina, le aseguró que estaba siendo afectado por magia negra, que alguien deseaba su muerte y le prometió purgar esta maldad que lo acechaba, lo cual terminó con ocho millones de pesos menos en la cuenta bancaria de la víctima, los cuales si bien entregó voluntariamente, por lo que dice, aquello lo hizo bajo engaños y no como forma de pago.
“A mediados del mes de noviembre de 2021, estaba en la ciudad de Punta Arenas por motivos labores y me encontraba en una situación personal complicada. Caminado por calle Bories esquina Colón, un hombre joven del quien ignoro mayores antecedentes, se me acerca y me hace entrega una tarjeta de presentación de la cual se podía leer; Cristina Tarot, uniones de parejas y un número de teléfono. Dada mi situación emocional complicada decidí llamar, me contestó casi inmediatamente citándome para su casa al día siguiente”, comienza el relato de los hechos.
La víctima precisa que la vivienda estaba en pleno centro de Punta Arenas y al llegar Cristina le dice que debía pagar 20 mil pesos, lo cual hace, ingresa al comedor del inmueble en donde le leen las cartas del Tarot. Es en este momen-
to que la mujer le asegura a la víctima que es objeto de una “magia negra muy poderosa” y que era necesario hacerle una limpieza. También le dice que esta especie de “maldición” había sido encargada por una persona, alguien que lo quería ver muerto.
“La señora para poder realizar este trabajo me cobró inicialmente 100 mil pesos, con eso ella podría comprar velas y otras cosas necesarias para el ‘trabajo’. Luego de eso me junté varias veces con la señora en su casa, presentándome ella varias pruebas de la existencia de la supuesta magia negra, efectuando en mi presencia actos y rituales muy extraños, los cuales sin duda me perturbaron y atemorizaron tremendamente, doblegando con eso la señora mi voluntad absolutamente a sus mandatos”, agrega la víctima en la querella.
Tras varias reuniones, en el escrito se indica que la mujer pide a la víctima sacar del banco todo el dinero que le sea posible, ya que ello era fundamental para defenderse contra las fuerzas del mal, podrá enfrentarse a la magia negra.
“Como ella lo ordenó, saqué en tres giros diferentes $8.000.000 (ocho millones de pesos) y los puse debajo de la cama envueltos en una polera (los dejó por 15 días). Cumpliendo con lo que ella me indicó, llevé los ocho millones a su casa junto con mi amigo (…), que me acompañó por cualquier cosa que me pudiera pasar. Llegando a la casa ella me pide que me siente, prende una vela e incienso y empieza a hacer invocaciones, la verdad es que yo estaba muy asustado. Ahí la señora me ordena que coloque los ocho millones en una bolsa, pro-
cediendo a colocarme dicha bolsa a la altura de mi estómago. En ese momento me comienza a decir de forma muy impetuosa y alterada, ‘¿qué es más importante tu vida o este dinero?’, ante esto yo le digo que por supuesto que mi vida, a lo que ella responde, ‘bien, este dinero desaparecerá ahora en miles de partes, pero no te preocupes ya que el día 20 de diciembre vendrás y tu dinero estará intacto tal como estaba antes’. Luego de esto ella abre la bolsa y me muestra de que solo había montones de papeles como pelotas mojadas, como un papel maché”, precisa el escrito. Como es habitual en este tipo de casos, la víctima no puede contactarse nuevamente con la mujer y como era de esperarse, el papel maché no volvió a convertirse mágicamente en dinero.
“Ese día 20 de diciembre, voy a su casa y no había nadie, vuelvo a ir en la tarde sin encontrar a nadie. Finalmente al día siguiente al llegar a la casa, el vecino me pregunta a quién buscaba. Me indica que esa casa es de él, que la arrendaba por día y efectivamente una señora se la había arrendado pero que ya no estaba. En ese momento, confirmé definitivamente que fui víctima de una maniobra muy planificada por parte de una señora con mucho poder de convicción, lo cual me hizo pensar que, si a mí me pudo pasar, por qué no a otra persona, lo cual me hizo efectuar la denuncia pertinente ante la Policía de Investigaciones”, redondea la querella.
En este momento es que la PDI la dice a la víctima que la mujer tiene denuncias en su contra por motivos similares en la ciudad de Coyhaique.
MINICARGADOR
con 5 accesorios + GPS
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
Tratar al +569 88286223 +569 44614875
La infraestructura contempla una casona que cuenta con ● condiciones de confort y estimulación para los niños y sus cuidadores.
Con la presencia de la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, en la comuna de Laguna Blanca, se realizó la inauguración de la nueva Habilitación de Espacio Público para la Niñez, conocida como HEPI, el primero en la región.
“Es un espacio hecho por la comunidad, hemos visto cómo lo organizaron y está precioso, tenemos la expectativa que sea ocupado al máximo, tanto por los niños como por los adultos y felicitó a la Municipalidad de Laguna Blanca por el trabajo comunitario que hizo para lograr este resultado”, señaló Silva.
La iniciativa se materializó con una inversión de más de 90 millones de pesos, realizada en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, contando con una casona para sus usuarios, junto a la compra de mobiliario y equipamiento.
Este programa, que será ejecutado por la municipalidad, se encuentra dirigido a niños de 0 a 5 años, quienes tienen la oportunidad de acceder a materiales didácticos y de estimulación, mientras que las familias contarán con la asesoría de profesionales para acompañar los desafíos, dificultades e inquietudes que se generan en el proceso de la crianza.
“La alianza virtuosa que se dio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto a la Subdere para concretar este proyecto que hoy se materializa y que recupera un espacio comunitario que estaba abandonado y que ahora beneficia a los niños y niñas de nuestra comuna de Laguna Blanca”, destacó el alcalde Fernando Ojeda.
Visita a Natales Como parte de su visita a la región, la subsecretaria Silva se trasladó hasta Puerto Natales para participar de la conformación del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes, espacio de participación ciudadana que busca involucrar a este
público clave en la discusión y colaboración de temáticas vinculadas al desarrollo de las comunas, su entorno y las políticas públicas. Los Consejos Consultivos son instancias participativas de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), que se están instalando en todas las comunas del país. Estos espacios tiene por objetivo gestionar acciones administrativas para garantizar y promover los derechos de NNA, además de prevenir situaciones de riesgo o vulneración, bajo un modelo de trabajo territorial, como una forma de fortalecer la coordinación permanente entre la comunidad y las instituciones del Estado.
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
● dos siglos diera su vida por la Argentina.
Con actos en la plazoleta que lleva el nombre del prócer argentino, se efectuaron homenajes a la figura de quien hace
Autoridades y la comunidad se hicieron presentes en los festejos.
Cada 17 de junio, la Argentina se pone de pie para conmemorar la vida y obra del General Martín de Güemes, quien hace 202 años daba su vida por el país trasandino.
Güemes fue una figura clave para la independencia de Argentina, por lo que en este fin de semana se realizan actos alusivos en su memoria en el marco del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.
Desde muy joven, el General Güemes decidió introducirse en la carrera militar y, gracias a esto, el territorio argentino se mantuvo libre de invasiones realistas, dicen los historiadores.
Homenaje
En este marco, en la plazoleta denominada con el
nombre del prócer y ubicada en la intersección de la calle Provincias Unidas y la Avda. San Martín, este sábado se llevó a cabo un acto para recordar el paso a la inmortalidad del héroe salteño.
El acto contó con la participación de autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, al igual que estuvo presente el diputado por Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Acosta, el concejal Wilson Flores, el concejal Leonardo Roquel, la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, la secretaria de Coordinación del Municipio, Claudia Picutureo, autoridades eclesiásticas, integrantes pertenecientes al Centro de Residentes Salteños de Río Gallegos, abanderados y escoltas de escuelas públicas de la ciudad de Río Gallegos, entre otros.
Ya para la noche del sábado, en la misma plazoleta, se desarrolló una velada para conmemorar este día junto a los presentes.
El presidente del Centro de Residentes Salteños “Rancho Argentino”, Félix Tolaba expresó que, “nosotros, los vecinos oriundos de Salta, venimos verdaderamente a rendir un homenaje, porque para nosotros es el máximo héroe salteño, don Martín Miguel de Güemes. Ya de chicos nosotros aprendimos a mamar las historias de Güemes y estudiamos los lugares en los que se juntaba, en los monolitos, cerca de los caminos en Salta, y nos juntamos, recorremos y vemos siempre eso. Los valores que nos dejó, tales como el defender la patria hasta perder la vida, como lo hizo él, que perdió la vida en batalla”, rememoró.
En tanto, ayer domingo integrantes del Centro de Residentes
Salteños “Rancho Argentino”, participarán del izamiento dominical en donde se encontrarán “rindiendo homenaje con la Municipalidad al igual que en todas las fechas pa -
trias”, indicó el Presidente del Centro.
“En Río Gallegos existen muchísimos salteños que comenzaron a llegar desde las épocas de cuando se abrió la mina de Río Turbio,
ahí vinieron muchísimos a trabajar al sur. Te estoy hablando desde el año 1954 a la fecha. En la actualidad, hay muchísimos salteños en la provincia de Santa Cruz”, concluyó Tolaba.
EMPRESA REGIONAL DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Requiere contratar OPERARIOS PARA MANTENCIÓN DE REDES
Posibilidad de trabajo por ROL 8x4 o de lunes a viernes. Interesados, enviar CV al correo: personal.12region@gmail.com
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Realizada en el Liceo Sara Braun
Por segunda vez en el año se desarrolló una feria de estas características, teniendo como eje los distintos personajes de ● videojuegos pertenecientes a Nintendo.
Han realizado una rifa para generar recursos con el objetivo de continuar con su labor
Hace cuatro años que un grupo de voluntarios realiza labores de búsqueda en el área agreste de la región
●
● Llaman a autoridades a realizar aportes económicos para aumento y renovación de implementos
Ante la necesidad de búsqueda de una persona desaparecida en alta montaña, existe un grupo de 24 voluntarios que conforman la ONG SAR Magallanes, quienes de manera entusiasta han establecido el compromiso por ayudar a la comunidad,
y de cierta manera, efectuar esta labor mucho más expedita, dispuestos siempre ha colaborar ante este tipo de emergencias. Referente al trabajo que desarrolla esta ONG, Pablo Contreras, encargado de Gestión y Comunicaciones SAR Magallanes, indicó que “nosotros hemos hecho búsqueda y rescate en Tolhuin, Argentina; nos mandaron a
buscar desde allá para buscar a una persona, lamentablemente, no la encontramos viva. También hemos hecho trabajo acá en la reserva y siempre nos estamos capacitando, haciendo trabajo en equipo. Pero todo es autogestionado”.
Por otra parte, y cómo una manera de contribuir con la comunidad, realizaron toma de glicemia y de presión. Iniciativa que repetirán el próximo sábado, también en ZonAustral.
LES K9
Ri fa anual Como una manera de recaudar fondos para la renovación y compra de nuevos implementos, además de capacitaciones; los voluntarios han realizado una rifa, cada número tiene un valor de $1.000 y que estarán a la venta el próximo sábado en el módulo central de Zona Franca. Será lanzada el próximo 30 de junio.
Estos son los implementos de rescate. Las chaquetillas tienen un valor desde $50.000.
Es el método de labores de búsqueda con perros. En ese sentido, Contreras agregó que “el can ‘Patagón’ se dedica al trabajo de búsqueda de personas vivas. Después tenemos a otro Pastor malinois (raza) que es Luna, que también hace búsqueda de personas vivas. Gala es una Pastor mestiza, que la vamos adiestrar para buscar gente cadavérica, que ya está fallecida”, indicó.
Entre tantos elementos que utilizan, se encuentran las raquetas de nieve que tienen un valor sobre los $100.000.
Desde esta organización sin fines de lucro, hacen un llamado a las empresas particulares de la zona a que ayuden y colaboren con la loable labor que realizan. Para eso, disponen sus canales de contacto. En Instagram: SAR Magallanes; en Facebook: LES K9; o también, al correo: gestionycomunicaciones@ sarmagallanes.cl
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS
MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Su repudio al ataque a balazos sufrido el sábado por el agricultor Eric Baier en Ercilla, región de La Araucanía, mostró la Asociación de Agricultores de Malleco.
Cabe recordar que la situación tuvo lugar al interior del fundo La Hijuela, esto en el sector de Chamichaco.
Al respecto, el Presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, sostuvo que “fue atacado en su campo un agricultor, que la bala le rozó la oreja”.
“Es decir, están disparando a matar al sector agrícola”, agregó el líder de la agrupación ya mencionada.
En ese sentido, afirmó además que esperan que “la actuación sea rápida, esperamos que los controles en los sectores rurales por parte del Ejército sean ahora. No podemos seguir esperando”.
“La impunidad en nuestra región no puede seguir, sobre todo en Malleco”, aseveró Naveillan, sumando que -a quienes definió como- “delincuentes y terroristas que se esconden en un sector de Ercilla, no pueden seguir impunes”.
Ante ello, le solicitó a la Fiscalía y a las policías que “hagan el trabajo para ir contra ellos. Deben y tienen que estar tras las rejas”.
Esta no es la primera vez que el agricultor Eric Baier es víctima de un hecho de estas características.
Los Ríos:
La empresa a cargo del proyecto, Mainstrem Renewable Power, señaló -a través ● de una declaración pública- que las personas que se encontraban en las faenas fueron retenidas por el grupo que calificó de “terrorista” y aseguró que luego fueron liberadas sin lesiones.
Parlamentarios de oposición están presionando al Gobierno para que se decrete el Estado de Excepción en la región de Los Ríos, esto tras el ataque ocurrido en el sector donde se construye el Parque Eólico Caman en la comuna de Paillaco, el cual dejó 13 camiones destruidos.
Hasta dicho punto, llegó un grupo de -al menos seis- sujetos encapuchados para perpetrar uno de los atentados incendiarios más violentos en lo que va del año.
Por su parte, la empresa a cargo del proyecto, Mainstrem Renewable Power, señaló -a través de una declaración pública- que las personas que se encontraban en las faenas fueron retenidas por el grupo que calificó de “terrorista” y aseguró que luego fueron liberadas sin lesiones.
Además la compañía de capitales noruegos, japoneses e irlandeses, dijo que es urgente detener este tipo de ataques realizados por grupos violentos que “amenazan la seguridad de los trabajadores y de las comunidades de la zona,
Importante Empresa, requiere:
Habilidades
- Manejo de programas de diseño y catálogos digitales
- Conocimiento y experiencias en Diseños WEB
- Excelente disposición para correcciones y generación de reportes.
- Deseable manejo fotografía
- Dinámico y proactivo
Trabajo 100% presencial.
Habilidades
- Recepción de mercadería.
- Revisión de pedidos.
- Rotulado de productos
- Reposición de productos.
- Dinámico y proactivo
- Funciones operativas propias del cargo. Contar con Licencia de conducir “Excluyente”.
Enviar anatecentes a: asistente@bolt.cl
que son nuestra principal preocupación”.
Todo esto mientras parlamentarios de oposición en Los Ríos presionan para que el Gobierno decrete el Estado de Excepción en la región.
Entre los primeros que reaccionaron estuvo la senadora RN, María José Gatica, quien acusó al Ejecutivo de ser un problema y que a pesar que han rogado el Estado de Excepción, no han sido escuchados.
Otro de los que presionó para que se decrete la medida en la zona es el diputado de la derecha, Bernardo Berger, apuntando que lo ocurrido son actos de terrorismo, por lo que pidió garantizar la seguridad de las familias de la región.
En su declaración, Mainstrem Renewable Power señaló que están a disposición para aportar en
Tras el ataque incendiario donde trece camiones fueron destruidos el sábado en las faenas de construcción del futuro Parque Eólico Caman en Paillaco, región de Los Ríos, parlamentarios de oposición exigieron al Gobierno que decrete Estado de Excepción en la zona.
la investigación y denuncia de este grave hecho, mostrándose dispuestos a apoyar los esfuerzos de las autoridades para “restablecer el orden público y la paz”.
A su vez, el Gobierno se encuentra a la espera de las diligencias que instruya la Fiscalía para presentar las querellas que correspondan, señalando que buscarán las
más altas penas que la legislación establece.
En tanto, el fiscal de turno instruyó diligencias de investigación a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones y el trabajo pericial en el sitio del suceso al Laboratorio de Criminalística de dicho estamento.
Carabineros confirmó ayer domingo la muerte dos personas a causa de una explosión en un local de comida en Conchalí, región Metropolitana.
El hecho se produjo durante la tarde de este sábado en un recinto comercial ubicado en la intersección de avenida Independencia con Diego Silva, a un costado del Metro Vivaceta.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Conchalí, Héctor Painen, indicó que se trató de una explosión por acumulación de gas.
En el momento del estallido había tres personas en el frontis del establecimiento: los dos fallecidos y un tercero que quedó con lesiones de diversa consideración.
Según informó Carabineros, la gran magnitud de la explosión produjo que una cortina de lata y una máquina que estaban en el interior del local quedaran en la calle.
De momento, se desconocen las causas precisas que originaron el hecho, lo que está siendo investigado por los equipos técnicos de Bomberos.
Confirman la muerte de dos personas tras explosión en local de comida
En Conchalí
Región del Bío Bío
Autoridades de Quilleco, región del Bío Bío, manifestaron su preocupación tras el millonario robo al liceo Riquelme de Canteras de la comuna.
En rigor, desconocidos llegaron hasta las instalaciones del establecimiento educacional de Quilleco y sustrajeron una serie de elementos desde el interior del colegio.
Entre las especies sustraídas se encuentran computadores, tablets, micrófonos, proyectores y otros elementos menores.
De acuerdo a lo señalado por el director de educación comunal de Quilleco, Carlos Mellado, los desconocidos ingresaron al liceo rompiendo puertas, ventanas e inmobiliario.
“Los robos se calculan en unos 6 millones de pesos, si sumamos el daño, bordea los 8 millones”, especificó Mellado.
Por decir que PGU se aprobó sin financiamiento
“El ministro Mario Marcel falta a la verdad y a la buena fe”, señaló Máximo ● Pavez, subsecretario de la Segpres en el gobierno anterior. A su juicio, el ministro “se debe disculpar con el Congreso” por sus dichos.
La jornada de ayer domingo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que la Pensión Garantizada Universal (PGU) fue aprobada sin financiamiento para el año pasado.
Al respecto, en conversación con Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado indicó que “la PGU se legisló en enero, febrero de 2022, en los últimos días del gobierno anterior. Quedó sin financiamiento para 2022″.
“Nosotros, dentro de todo el gasto que tuvimos que hacer, tuvimos que además generar financiamiento para la PGU”, añadió. Consultado también por la reforma tributaria que pretende impulsar el Ejecutivo, Marcel acotó que “esto tiene que ver más con las volunta-
des y la disposición a dialogar y a buscar acuerdos, mucho más que con el trabajo técnico”.
“No es una reforma que solo suba impuestos. Por eso, a mi me parece que el campo está bien abierto”, manifestó el titular de la cartera de Hacienda.
Los dichos del ministro Marcel, provocaron la inmediata reacción del exsubsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez, quien no ocultó su molestia.
Por medio de su cuenta de Twitter, el ahora miembro de la Comisión Experta del actual Proceso Constitucional, indicó que “el ministro Mario Marcel falta a la verdad y a la buena fe diciendo que la PGU se aprobó sin financiamiento”.
“Se debe disculpar en especial con el Congreso Nacional pues insinúa
que la ley se aprobó mal. Inaceptable”, sentenció Pavez.
Un hombre fue asesinado a golpes en una discoteque ubicada en la Playa Chinchorro, en Arica.
El hecho ocurrió la madrugada de ayer domingo, en el frontis del local nocturno. Según información policial, la víctima es un ciudadano chileno, de 31 años de edad.
Por razones que se investigan, fue brutalmente golpeado por una cantidad indeterminada de individuos, quedando con lesiones de gravedad que posteriormente provocaron su muerte.
Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las indagatorias tendientes a esclarecer las circunstancias del hecho.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
SAN MIGUEL
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, cifró en al menos 54 los supuestos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en Venezuela, que han sido detenidos por las autoridades chilenas.
En una entrevista en el programa Estado Nacional de TVN, la autoridad policial comentó los más de 900 homicidios registrados en el primer trimestre del año, señalando que “en nuestros registros hay 441 homicidios que hemos investigado (desde la PDI), versus los 466 que hubo en
Panel Ciudadano UDD:
el período anterior, por lo tanto habla de una baja”. No obstante, el director reconoció que hay una nueva modalidad de delito en el país, “mucho más violenta, con más armas”.
En cuanto a la presencia de bandas criminales internacionales, Muñoz confirmó que “hay más de 54 detenidos por esta organización (Tren de Aragua) y 171 es el total de personas que han sido puestas a disposición de los tribunales relacionadas con las operaciones (delictuales)”.
Destacó también que uno de
los líderes del Tren de Aragua “hoy día está detenido en Chile, se escapó de una cárcel de Perú para formar un grupo acá”.
Y precisó que hay 17 investigaciones en curso que se relacionan con integrantes de la organización.
Igualmente, relevó que “estos son integrantes de una estructura mucho más grande y han estado en diferentes países de Latinoamérica y también, tenemos que poner en valor que Chile es el único país que ha tenido detenciones de este grupo (el Tren de Aragua)”.
La desaprobación es aún mayor en quienes solo votan cuando los comicios son obligatorios, con el 69% de ● desaprobación. En cambio, en quienes votan habitualmente la desaprobación es de 55%. En términos generales, un 29% aprueba la gestión del mandatario y 10% declara no saber, según una nueva encuesta de Panel Ciudadano UDD.
La desaprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric llegó al 61%, en medio de la crisis sanitaria por virus respiratorios que marcó la salida del exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, según la última encuesta Panel Ciudadano UDD.
De acuerdo a la medición, un 29% declaró aprobar su gestión y 10% dijo no saber.
En el sondeo se realizaron cruces entre los ciudadanos que son votantes habituales y aquellos que votan cuando los comicios son obligatorios.
Así, la desaprobación del presidente Boric en el sondeo de Panel Ciudadano UDD asciende a 69% en quienes solo van a votar cuando las elecciones son obligatorias.
En tanto, aquellos ciudadanos que son votantes habituales, la desaprobación del mandatario es de un 55%.
Con respecto a las principales temáticas que preocupan a los chilenos, la delincuencia y el narcotráfico son los problemas que declaran ser más graves en el país, con 45% de los encuestados.
Esta cifra es muy superior a Salud, que obtuvo el segundo lugar con un 9%, Pensiones con un 3%, Educación con un 2%, entre otros.
“La desaprobación del presidente Gabriel Boric está siendo mayor en quienes no son votantes habituales y quienes se caracterizan por tener bajo interés en la política y su coyuntura”, sostuvo Eugenio Guzmán,
decano de la Facultad de Gobierno de la UDD.
“Principalmente, son jóvenes entre 18 a 30 años y de niveles socioeconómicos medios – bajo y bajo, quienes, además, tienden a ser más conservadores en lo valórico”, agregó Guzmán.
“Esto es una paradoja porque si bien el presidente Boric le habla a los jóvenes, no necesariamente los más jóvenes están dispuestos a adherir a su mensaje. Y lo mismo ocurre en los niveles socioeconómicos”, explicó.
“Es interesante analizar estos datos porque una posible hipótesis a desarrollar es que son ellos quienes están definiendo las elecciones debido a que deben votar obligatoriamente”, enfatiza Guzmán.
“La desaprobación
está siendo mayor en quienes no son votantes habituales y quienes se caracterizan por tener bajo interés en la política y su coyuntura”, sostuvo Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno de la UDD.
Según datos de la CNC
Con esto las ventas del sector se aprestan a cumplir un año de números negativos. Esto vendría dado, según la
● organización, por una base comparativa donde aún durante el primer semestre de 2022 había una alta liquidez y consumo debido a los retiros de las AFP.
Las ventas minoristas de las regiones de Valparaíso, Bio Bío y la Araucanía siguen sin mostrar resultados positivos durante el mes de abril, en línea con las cifras previas y con el comportamiento del sector.
En un nuevo informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), se da cuenta de una caída real de las ventas en un 12,6% en el mes pasado para la región de Valparaíso, mientras que en el Bio Bío fue de un
9,5% y en La Araucanía un 9,6%.
Con esto, el sector minorista se acerca a cumplir un año de cifras negativas respecto a las ventas reales.
Según la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, los resultados responden en parte a temas de base de comparación, dado que durante el primer semestre del año pasado aún existía un alto consumo y niveles de liquidez dado que el tercer retiro de los fondos de las AFP culminó a fines de abril del 2022.
“Al analizar el índice de ventas de las regiones en estudio se evidencia niveles similares a los de 2019, incluso alzas, como es el caso de La Araucanía, dando cuenta de una normalización del consumo tras el explosivo gasto en 2021 y 2022″, explica la experta.
Sin embargo, respecto al análisis por categoría, se observa una desaceleración en los bienes durables, aún en comparación al 2019.
Esto se explicaría por el menor consumo de bienes no esenciales, en respuesta a un escenario
económico más incierto, junto a una caída del poder adquisitivo de las familias “y un mercado laboral que se deteroria”.
“Al analizar el índice de ventas de las regiones en estudio se evidencia niveles similares a los de 2019, incluso alzas, como es el caso de La Araucanía, dando cuenta de una normalización del consumo tras el explosivo gasto en 2021 y 2022”, añadió la gerente de Estudios de la CNC.
Detalle por regiones En la región de Valparaíso todas las ca -
tegorías marcaron bajas anuales, aunque respecto a 2019 el vestuario y la Línea tradicional de Supermercados crecen.
El resto, en especial los bienes durables, marcaron fuertes bajas.
Línea Hogar y Muebles marcaron descensos reales anuales del 22,4% y 40,4% en abril. Artefactos eléctricos mostró una variación de -24,5%.
La Línea tradicional de Supermercados, por su parte, solo mostró un descenso del 4,3% real anual.
Más al sur, en el Bio Bío, todas las categorías
presentaron cifras negativas, con el Calzado marcando la mayor baja con un -22,6%, seguido de Línea Hogar (-17,1%), Artefactos Eléctricos (-16,1%) y Muebles (-12,2%).
Por último, en La Araucanía se ve, frente a comparación de igual mes en 2019, una baja en las categorías de durables, mientras que el resto marca crecimientos.
Muebles destaca con una caída del 28,1% real anual, seguido de Artículos Eléctricos (-19,5%), Vestuario (-13,7%) y Línea Hogar con un -12,1%.
El fin de semana
Al menos 17 personas murieron el sábado en un ataque aéreo en el sur de Jartum, capital de Sudán, en una nueva jornada de combates entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
El Departamento de Salud informó que entre los fallecidos había cinco niños. Según las FAR, el ataque aéreo fue perpetrado por el ejército regular del país, que no se ha pronunciado al respecto.
Sin embargo, en un discurso publicado por el ejército el viernes, el alto general Yassir Al-Atta advirtió a la gente que se mantuviera alejada de las casas que habían sido ocupadas por las FAR, “porque en este punto, los atacaremos en cualquier lugar”, dijo entre vítores.
“Entre nosotros y estos rebeldes hay balas”, dijo, aparentemente descartando los intentos de mediación.
A través de un comunicado, los paramilitares dijeron que habían derribado un avión de combate del Ejército, que “atacó por la mañana varios barrios residenciales en el sur de Jartum, Mayo, Al Yarmuk y Mandela, causando la muerte y heridas a decenas de civiles”.
(Deutsche Welle).
La Visa Waiver se ha vuelto foco de discusión en temas de relaciones exteriores, ● luego que el Partido Republicano de Estados Unidos manifestara su intención de presionar para remover a Chile del listado de países que tienen este beneficio.
Continúa la preocupación luego que parlamentarios estadounidenses cuestionaran la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver, por el alto índice de chilenos que han sido sorprendidos cometiendo delitos y que han sido deportados de EE.UU.
Nuestro país pertenece al programa Visa Waiver desde el año 2014, lo que permite a ciudadanos chilenos entrar al país norteamericano por un plazo de 90 días con una autorización electrónica, sin necesidad de tener visado.
Lo anterior se puso en duda, luego de que se diera a conocer que el Partido Republicano de Estados Unidos presionó a la Casa Blanca para retirar a Chile del programa.
¿Chile perderá la Visa Waiver?
Ante este escenario, algunos excancilleres plantean que la posibilidad de que Chile pierda la Visa Waiver existe, pero que esto estaría
relacionado más bien con la campaña electoral de Estados Unidos, en la previa de las elecciones presidenciales de 2024.
Si bien, la permanencia en el programa depende de que Chile cumpla con los requisitos correspondientes, el exministro Heraldo Muñoz dijo que la polémica se debe a la disputa entre los republicanos y el gobierno de Biden respecto a temas migratorios.
“La política republicana en materia de inmigración ha sido criticar ácidamente a los demócratas (…) y ahora se extendería esta crítica al programa de Visa Waiver”, indicó.
En esta misma línea, el excanciller Ignacio Walker, señaló que esta es la “típica dinámica político-electoral que a veces politiza un tema que tiene una causa de expresión diplomática”.
Además, aseguró que la embajadora de Estados Unidos en Chile “ha sido muy clara, en el sentido que se está trabajando permanentemente en esta materia”.
uno
Por su parte, el exministro Alfredo Moreno, indicó que perder la Visa Waiver tendría un impacto negativo para las personas que viajan por negocios o turismo.
Eso sí, aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores “está haciendo
Dirigentes africanos que llegaron el sábado hasta San Petersburgo, presentaron un plan de paz de diez puntos al presidente ruso, Vladimir Putin, instándole a abrir negociaciones con Ucrania para poner fin al conflicto armado.
“Nos gustaría animarle a iniciar negociaciones con Ucrania”, afirmó el presidente de Comoros, Azali Assoumani, quien ejerce como presidente de turno de la Unión Africana, según recoge la agencia de noticias rusa Interfax.
También ha estado presente el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien sostuvo que “estamos convencidos de que ha llegado el momento de que las dos partes inicien negociaciones y pongan fin a esta guerra”.
todos los esfuerzos” para solucionar “aquellas deficiencias que podamos haber tenido”.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, en tanto, aseguran que “ya hay avances en el diálogo con Estados Unidos”.
En la delegación hay además representantes de Egipto, Senegal, Zambia, Congo y Uganda que han entregado un documento de diez puntos para intentar impulsar la paz.
Putin, por su parte, volvió a responsabilizar a Ucrania por el conflicto y por la falta de contactos para lograr la paz. (EuropaPress).
Láser
Elige la original, depílate con Soprano
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Maipú 1154, Punta Arenas
Empresa de servicios necesita contratar
Ayudante de Cocina con Licencia de Conducir (excluyente) Rol 8x6 (Turno Noche)
Para trabajar en Terreno
Bodeguero con conocimiento en Excel básico, licencia de conducir (No excluyente) manejo bodega alimentación, Rol 8x6
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado) Curriculum Vitae
africanos presentan un plan de paz a Putin
Para terminar guerra
¿Chile perderá realmente la Visa Waiver?
El excanciller Ignacio Walker, señaló que esta es la “típica dinámica político-electoral que a veces politiza un tema que tiene una causa de expresión diplomática”.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inició ayer domingo una visita de dos días a China con una reunión con su homólogo, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, en Beijing.
El objetivo de su viaje es atenuar las tensiones bilaterales, en el primer desplazamiento de un jefe de la diplomacia estadounidense a territorio chino en casi cinco años.
Los dos políticos caminaron sobre una alfombra roja y se estrecharon la mano ante las banderas de ambos países, sin hacer comentarios.
Inicialmente no se reveló nada sobre el contenido de las conversaciones. Ambos tienen previsto cenar durante la tarde y está prevista una serie de reuniones con representantes gubernamentales de alto rango antes de que Blinken regrese el lunes a Estados Unidos.
Ninguna de las dos potencias espera grandes avances en los temas espinosos, pero el objetivo es entablar un deshielo diplomático y mantener el diálogo para gestionar de “forma responsable” la relación bilateral, según el Departamento de Estado.
(Deutsche Welle).
Segunda Guerra Mundial
El artista uruguayo Pablo Atchugarry, reconocido por sus grandes esculturas de ● arte abstracto en mármol, realizará la obra que se espera finalice en noviembre.
El águila de bronce con simbología nazi que adornaba el acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en los albores de la Segunda Guerra Mundial, será fundida y transformada en un “símbolo de paz y unión”, anunció el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
El artista uruguayo Pablo Atchugarry, reconocido por sus grandes esculturas de arte abstracto en mármol, realizará la obra que se espera finalice en noviembre. En Italia hizo un modelo en mármol de Carrara, que le servirá de base para el modelo definitivo de la pieza.
La imponente águila con las alas desplegadas y una esvástica entre sus garras, de 2,8 metros de largo por dos de alto y 350 kilos de peso, fue recuperada en 2006 del Río de la Plata por rescatistas privados.
Tras una breve exposición pública en un hotel céntrico de Montevideo, el mascarón de popa del bu-
que de guerra del Tercer Reich quedó en un depósito bajo custodia de la Armada uruguaya, objeto de un diferendo legal.
El litigio se resolvió a finales de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia confirmó que la pieza era propiedad del Estado uruguayo.
El Admiral Graf Spee protagonizó junto a los cruceros británicos Exeter y Ajax y el neozelandés Achilles la Batalla del Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial, el cual tuvo lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.
Transformación del águila nazi: “Lo que podemos hacer por la paz es poco”
En conversación con CNN, el artista, Pablo Atchugarry, manifestó que este es un momento “emocionante e histórico” y que aceptó realizar la escultura de manera honoraria.
“Todo lo que podemos hacer por la paz es poco”, in-
Uruguay fundirá el águila de un acorazado nazi de la Segunda Guerra Mundial y la convertirá en una escultura que sea “símbolo de la paz”.
dicó el artista, quien agregó que el proyecto nació cuando el águila nazi aún estaba en el mencionado litigio entre Uruguay y empresarios que la rescataron.
Respecto a lo que representa el trabajo a realizar, dijo que es “un proyecto de transformación del odio, la guerra y la destrucción en un símbolo de paz”. (Deutsche Welle).
La ministra de Salud de Perú, Rosa Gutiérrez Palomino, informó ante el Congreso que renunció a su cargo.
La Presidencia del Perú confirmó a través de su página oficial que la presidenta Dina Boluarte aceptó la renuncia de la ministra de Salud, a quien agradeció por su trabajo esforzado y honesto, informó el comunicado. Esto ocurre cuando el país está lidiando con una crisis de dengue, con más 81 mil casos confirmados y al menos 193 muertes hasta el sábado, según el panel del Ministerio de Salud de Perú.
De acuerdo a un comunicado de Save the Children del viernes, al menos 31 niños se encuentran entre los muertos en “la peor epidemia de la enfermedad en Perú en más de una década”.
“Los niños representan más del 30% de todos los casos del último brote en Perú, siendo los niños de las regiones de Piura y Lambayeque los más afectados por los principales síntomas del dengue: fiebre, somnolencia, falta de energía o irritabilidad, sarpullido, vómitos y sangrado inusual. en los casos más graves”, decía la declaración de Save the Children.
(CNN en Español).
Requiere:
persona responsable para trabajar y ser parte de nuestro equipo de trabajo, enviar sus antecedentes a ventastermoaustral@gmail.com o directamente en circunvalación esquina general del canto.
Ministra de Salud de Perú renuncia en medio de brote mortal
De dengue
Por su parte, en damas Logística Yese se quedó con el triunfo frente elenco de Rocket en el certamen del básquetbol ● laboral organizado por Canadela Punta Arenas y que se llevó a cabo en el Gimnasio del Club Deportivo Español.
Resultados
Sábado 17 de junio
Básquetbol Femenino
-Birra vs Gonzalex 19.15 h.
Forestal Santa Rita 3
El cuadro de Logística
Yese derrotó el pasado sábado al elenco de Rocket en una nueva fecha del Torneo de básquetbol del Canal Deportivo Laboral, en la categoría damas, en tanto en varones Viento del Estrecho se quedó con la victoria frente a la escuadra de Latitud Su r.
A continuación detallamos resultados como asimismo programación del próximo miércoles.
-Logística Yese 57 Rocket 31
Básquetbol Masculino
-Vientos del Estrecho 62 Latitud Sur 49
Programación Miércoles 21 de junio
Básquetbol Femenino -Patagonas vs Gimnasio Planet 18.00 h.
Básquetbol Masculino
C.D.Pistoleros vs Vientos del Estrecho 20.30 h.
En tanto en la competencia de baby fútbol del Canal Deportivo Laboral, los resultados de la fecha jugada el pasado sábado fueron los siguientes:
Baby Fútbol Todo Competidor
-Recasur Angamos 1
-Ferretería Mercedes 2 Transportes Huguito 7
-Cervecería Austral 3 UMAG 5
Programación
Miércoles 21 de junio
Baby Fútbol Senior 45 años
-Chipe Sport vs Municipal 16.00 h.
-Esencias vs Renegados 17.00 h.
Ayer se celebró el Día del Padre, y como tal, quisimos graficar los momentos en que el deporte se transforma en una ● herramienta de acercamiento y comunión entre padres e hijos.
En el día del padre celebrado ayer, quisimos como diario graficar con algunas disciplinas deportivas los momentos que se graban entre padres e hijos cuando comparten un mismo deporte. Ese apoyo fundamental que marca capítulos que quedarán grabados por siempre en la vida de cada uno, tanto en el triunfo o en la derrota, en aquellos consejos siempre necesarios o simplemente una palabra de apoyo y experiencia.
En tanto, el magallánico Nicolás Mancilla se quedó con la primera ubicación de la categoría cadete, mientras que Maximiliano ● Rodríguez obtuvo la tercera ubicación en juveniles del torneo cuarta fecha ránking cadete-juvenil organizado por la Federación Chilena de Esgrima.
En la gráfica: el podio de las esgrimista arma florete, donde aparece Josefa Rodríguez en la primera ubicación y a su izquierda la curicana Pilar Bustamante.
El fin de semana en la ciudad de Santiago, se llevó a cabo fecha del ránking Nacional de Esgrima destinados a la categoría cadetes y juveniles.
El certamen que reunió a los mejores exponentes del país tuvo en la magallánica Josefa Rodríguez una de sus mejores cartas, obteniendo el pasado sábado el primer lugar en el arma de sables categoría cadetes, seguido de Nicol Jaque de
Coyhaique en la segunda ubicación. En tanto, el tercer lugar fue compartido por la curicana Pilar Bustamante, junto a la deportista Sofía Sandón.
Ayer en l a ultima categoría en competencia la deportista
puntarenense cerró su destacada participación ganando la categoría juvenil en la misma arma de Florete.
A su vez, en los varones y en el mismo arma de Florete, el primer lugar también fue para Punta
Arenas con gran actuación de Nicolás Mancilla, del Club Esgrima Punta Arenas categoría cadete, seguido de James Giddens de La Florida en la segunda ubicación, mientras que el tercer lugar fue para David
Guasimucaro, también de La Flo rida. Por su parte, el deportista magallánico y también del Club Esgrima Punta Arenas, Maximiliano Rodríguez, obtuvo la tercera ubicación en el arma de Florete, categoría juvenil.
El piloto neerlandés sigue imparable en la Fórmula 1 y empieza a probarse la corona.
Un nuevo triunfo consiguió ayer Max Verstappen en su paseo rumbo al título, que es en lo que se convirtió la temporada 2023 de la Fórmula 1.
El neerlandés se impuso en el GP de Canadá, alcanzando su cuarta victoria al hilo y la sexta en ocho fechas de campeonato.
En esta ocasión lo acompañaron en el podio Fernando Alonso y Lewis Hamilton. El español se recuperó luego de una carrera no tan buena en España y el británico sigue demostrando que el Mercedes está mejor y que de a poco empieza a acercarse al ritmo incomparable de Red Bull.
De principio a fin fue el triunfo de Max, quien solo vio amenazada la situación producto del Safety Car que anuló las diferencias cuando recién iban unas veintenas de vueltas. El campeón del mundo vio anuladas las diferencias que había conseguido hasta ahí, pero rápidamente
se encargó de alejarse.
Se trata de un triunfo no menor para el bicampeón del mundo. Y es que con esto alcanza los 41 triunfos en la categoría, igualando al brasileño Ayrton Senna en la lista de los más ganadores. Solo está por detrás de Alain Prost, Sebastian Vettel, Michael Schumacher y Lewis Hamilton.
Es, por lejos, el piloto que menos tiempo se ha tardado en llegar a esas cifras. Precisamente Senna lo había conseguido con 10 años de carrera, mientras que Verstappen suma solo ocho, desde que arribó siendo adolescente a Toro Rosso, en el año 2015.
Con este resultado queda 69 puntos por encima de Sergio Pérez. De alcanzar los 75 puntos, serán tres carreras de diferencia, por lo que el neerlandés ya empieza a pensar en cuándo será el campeón más que en si podrá serlo.
El elenco español se convirtió ayer en el tercer campeón de esta novedosa liga europea de naciones.
La final de la Nations League entre Croacia y España es la refutación de la idea de que solo las dianas dan entretención. En un duelo parejo y adrenalínico, ambas escuadras no cesaron de crear oportunidades y de ir para al frente.
No hubo un planteamiento timorato, ni especulaciones. Hubo minutos de control de Croacia y, al rato, tiempo de dominación de España. Nadie se colgó del travesaño, ni tiró la pelota a un lado. Un partido versátil.
Digno de una final, pero sin el roce, ni las peleas que a veces se toman estas instancias. Aunque, sí con errores, como el del portero Livakovic cuando el partido recién empezaba, yendo a trabar una pelota con las manos resbaladizas.
Casi al final del tiempo reglamentario, Ansu Fati, quien había entrado desde la banca, tuvo un remate con el arco a sus anchas. Pero, el balón rebotó en las piernas de Ivan Perisic y Croacia evitó un gol que era lapidario.
En el tiempo extra, mientras tanto, las jugadas fueron de ida y vuelta. Pese al cansancio, el ritmo no cesó y bien pudieron ambas escuadras desequilibrar a su favor la final. Pero, los penales fueron inevitables.
Desde los doce pasos ambas escuadras anotaron sus primeros tres lanzamientos. Vlasic, Brozovic y Luka Modric para Croacia, mientras que Joselu, Rodri y Mikel Merino para España.
La cosa cambió cuando Majer lanzó el cuarto penal para Croacia y el tiro, cen-
trado, dio en los pies del portero Unai Simón. Por parte de los españoles, anotó Marco Asensio.
Con ese gol de ventaja fueron al quinto penal. Tras la anotación de Ivan Perisic, Laporte tenía la oportunidad de sellarlo, pero su remate dio en el travesaño y se fueron a un sexto tiro.
Acá se definió todo: Petkovic remató sobre la derecha de Unai Simón, pero éste adivinó el tiro y tapó con firmeza. Dani Carvajal, por su parte, no tuvo nervios y remató con tranquilidad para dejar a España campeón de la tercera edición de la UEFA Nations League. De esta manera, los hispanos celebran su primer título en esta competencia, tras los conseguidos por Portugal y Francia en las ediciones anteriores.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
URGENCIA
EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO DOS DEPARTAMENTOS chicos, equipados, un mes adelantado, de uno o dos ambientes $300.000 c/u. Cel. 98916856 . (13-18)
(20)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. Contado $52.000.000. 978204595. (13-18)
$650.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España- Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)
$300.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl. Cel. 994613022 (16-20)
$540.000 DEPTO. SECTOR NORTE, 01 dormitorio 01 baño, cocina amoblada, estar comedor. Estacionamiento y bodega, cortinas rollers. contacto@habitsur.cl.
Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Hasta diciembre. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)
(23)
EMPRESA NACIoNAL BUSCA
PLANIFICADOR Y ACREDITADOR CON CONOCIMIENTOS EN ExCEL Y PLATAFORMAS DE CERTIFICACIóN LABORAL INTERESADoS PRESENTARSE EN SARMIENTo 936, EN HoRARIo DE 09 A 13 HRS. PoSTULACIóN SE
REALIzARá HASTA EL DíA 20 DE JUNIo. REqUISIToS: MANEJo ExCEL INTERMEDIo, ESTUDIoS A FINES
$800.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 01 baño, living comedor, cocina amoblada. Calefacción central, entrada de auto, patio, césped. . Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (16-20)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE estado, amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho. Estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (16-20)
$1.250.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, lámparas y rollers en ventana. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)
$1.500.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)
ARRIENDO CASA VILLA FRIBURGO, 3D, 1B, recientemente remodelada, cocina completamente nueva, calefacción central, ventanas termopanel, $800.000, mes garantía y mes anticipado. Presentar antecedentes. Tratar 998703172 (16-22)
A RRIENDO PIE z A $210.000 céntrico, solo para una persona. 995412224- 942955738 . (20)
T ERRENO 650 M 2 CON C ABA ñ AS, Bodega, Sur P. Arenas. 90913127 (14-18)
V ENDO CASA U RUGUAY 01471, Las Naciones $125.000.000. 978080515- 964134350. (15-18)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
REMODELACIONES, GASFITERí A, cerámica, carpintería. Fono 972772440 . (10-19)
S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, remodelaciones, colocar puertas, ventanas, soldadura. Fono 983521592. (14-26)
G ASFITER , INSTALACI ó N , reparación artefactos sanitarios, gas y agua. 956606600. (15-18)
G ASFITER AUTORI z ADO. F ONO 954905376 (16-21)
330 Servicios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
SMARTEC: C ÁMARAS DE seguridad para hogar y negocios, sin pagos mensuales, por un solo pago deje su propiedad protegida, con respaldo de imágenes y monitoreo desde su teléfono. Equipos e instalación garantizados. Comuníquese con el +56969044536 y haremos una visita técnica sin costo, para recomendarle la opción más conveniente. Smartec- SeguridadPunta Arenas . (16-18)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA REGIONAL Kü PFER Hnos. S.A. requiere contratar vendedor mesón, entregar antecedentes en Avda. Presidente Carlos Ibáñez del Campo 07200, horario de 8:30 horas a 18:30 hrs de lunes a viernes . (15-21)
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 (15jul)
S E NECESITA PERSONAL CON conocimientos en grúa horquilla Rich. Interesados enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail. com. Consultas al 612211911 (17-18)
S E NECESITA ADMINISTRATIVO Interesados enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail.com. Consultas al 612211911. (17-18)
Clasificados
Fono: 612 292900
IMPORTADOR DIRECTO DE MÉxICO Y TAILANDIA EN PUNTA ARENAS DESDE EL LUNES 19 AL VIERNES DE JUNIo. FAVoR CoNTACTAR A SERgIo RIqUELME. HoTEL PLAzA JoSé NogUEIRA 1116. FoNo 992208841 – 61 2241300
A RRIENDO DEPTO. CUARTO PISO, Condominio Las Vertientes, Punta Arenas. Valor $430.00. Se requiere pago de 1 mes adelantado + 2 meses de garantía. Debe presentarse Contrato de trabajo y 6 últimas liquidaciones del año 2023. Email: ingenieriafgo@gmail.com. Whatsapp +56985073333 ó +56987910161 (18-21)
(22)
LEY DEL MONO PLANOS DE ARQUITECTURA REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS Y AMPLIACIONES.
+56995553199 ARqUIPUqxII@GMAIL COM
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
Asesoría Previsional (31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Análisis clínicos y tomas de muestras.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
(27abr21)
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA
C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.
61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Av. España 959
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.
Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido, don Bautista Orlando Asencio Díaz
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio don Bosco, en la esquina de Maipú
Sus funerales se realizarán el Día lunes 19 de junio, con un oficio religioso a las 15:30 horas en el santuario María Auxiliadora para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: La familia.
Para condolencia virtual
OBITUARIO: BAUTISTA ORLANDO ASENCIO DÍAZ
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No cometa un error tan grave como estar con una persona pensando en otra. SALUD: Es indispensable que descanse o sus energías se verán gravemente mermadas. DINERO: No deje proyectos a medias ya que los estará desperdiciando. COLOR: Rosado. NUMERO: 26.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La decisión de jugar con fuego es netamente personal, pero le aviso que las consecuencias pueden ser graves. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar a la ligera. DINERO: Tenga por seguro que si usted trabaja duro y es constante logrará lo que sea. COLOR: Café. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si desea que esa persona piense en usted entonces es importante que hable con el corazón. SALUD: Prevenga problemas cardiacos descansando y no extralimitándose. DINERO: Debe analizar detenidamente los proyectos antes de tratar de iniciarlos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 16.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es importante revitalizar los lazos afectivos o esto con el tiempo pueden deteriorarse de un modo importante he irreversible. SALUD: Más cuidado con las hernias. DINERO: Sea prudente y consciente de los gastos que va realizando. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si usted siente soledad en su corazón tal vez sea momento de salir a buscar alguien especial que llene ese espacio. SALUD: Recuerde que debe cuidar su espalda de ejercicios muy bruscos. DINERO: Ya es tiempo de jugársela por ejecutar sus ideas. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La paciencia es clave cuando se trata de alcanzar el corazón de una persona. SALUD: Más cuidado ya que los problemas relacionados con el sistema nervioso pueden ser muy complejos. DINERO: Trate de enfocarse en los temas que aún están pendientes.
COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es necesario que se preocupe también de las necesidades hoy de su pareja y no sólo de las suyas. SALUD: Tenga cuidado con no controlar su problema de salud. DINERO: Tender la mano a quien necesita ayuda en lo monetario es algo que la vida se encarga de premiar. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Disfrute de cada muestra de afecto que le entregan las personas que se encuentran cerca de usted. SALUD: Problemas en la zona de la espalda producto del mal dormir. DINERO: Tiene que hacer frente a cada uno de los desafíos que se presentan en su vida. COLOR: Negro. NUMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Un error muy común es poner distancia con las demás personas sólo por no estar de acuerdo con su pensamiento. SALUD: Trate de relajarse y descansar, no se sobre exija tanto. DINERO: Es bueno correr riesgos en las finanzas, pero este no es el momento. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si permite que la rutina se apodere de su relación es muy probable que esto termine en un fracaso. SALUD: Dolores de cabeza relacionados al exceso de estrés. DINERO: Lo mejor es que ahorre para tener recursos más adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 18.
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
tenenCIa Monte ayMond 612761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No debe permitir que el trabajo termine por causar daño en su relación afectiva. SALUD: Debe superar sus traumas, busque la ayuda que necesaria. DINERO: Debe aprovechar ese espíritu innovador hoy para hacer uso de él y salir adelante en lo laboral. COLOR: Café. NUMERO: 8.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es probable que en algún momento el pasado vuelva a su vida, pero es su decisión permitirle entrega su vida. SALUD: Evite que la ira termine por afectar su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con trabajar en un ambiente poco grato para usted. COLOR: Verde. NUMERO: 33.
ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469 (18-21)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS.
958331443
(18-21)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515
(18-21)
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443 (18-21)
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443 (18-21)
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469 (18-21)
NIKI
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21)
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376 (18-21)
GORDITA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO AMERICANA REAL CON MASAJE PROSTÁTICO.
985914033
(18-21)
LOLITA RICA MORENITA. 988256713
KATY MORENA PROMO. LLÁMAME 975744600
BRENDA
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
ASESORA TE HAGO LAS TAREAS. +56995551138
NATALIA GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
(07)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
Hoy, 19 de junio, fecha en que la Policía de Investigaciones de Chile cumple “90 años en la escena del crimen” tenemos la profunda convicción que la esencia del trabajo policial radica en el servicio a la sociedad, donde cada hombre y mujer, joven y adolescente, niño y niña, y todos quienes viven en el territorio nacional, son el centro de nuestra misión institucional.
A lo largo de estos años hemos sido testigos de la historia criminal del país y de nuestra región y con ello, de las acciones más cruentas que puede expresar la naturaleza humana. Es por eso que desde 1.933 cuando nacimos como Policía Civil bajo la Ley Nº 5.180, fuimos prospectando escenarios que llevaron a la creación de diferentes brigadas y equipos de trabajo especializados para enfrentar los fenómenos de cada época, incluida la nueva criminalidad, caracterizada por la perpetración de delitos con mayor violencia.
En la actualidad, la PDI ha tenido la capacidad de generar diagnósticos regionales delictivos oportunos, que nos han permitido detectar la presencia de estructuras criminales nacionales y transnacionales vinculadas a delitos de alta connotación social como el narcotráfico, el contrabando, los delitos sexuales, entre otros ilícitos, que generan gran impacto en nuestra comunidad y que nos han movilizado a confeccionar estrategias para responder al desafío que plantean las actividades delictivas.
En tal sentido, esta Policía Civil sigue adaptándose a las nuevas necesidades, trabajando en su rol investigativo y perfeccionándose con los últimos adelantos y tendencias para enfrentar los nuevos fenómenos delictuales, con el fin de intervenir y desarticular estas estructuras criminales en una etapa incipiente y así debilitar sus aspiraciones de crecimiento en nuestra región.
La investigación moderna, precisa de análisis criminal e inteligencia policial para la detección de fenómenos criminales, es por ello que la PDI cuenta con 27 Oficinas de Análisis que operan a lo largo del territorio nacional, una de ellas en Punta Arenas, lo que nos permite generar conocimiento focalizado en las diferentes acciones y estrategias investigativas, buscando contrarrestar la criminalidad local.
Esta misión ha sido posible gracias a la gran vocación de servicio de los hombres y mujeres que integran la PDI, quienes a pesar de las dificultades son capaces de comprometerse con la justicia y con quienes nos necesitan a diario, trabajando de manera profesional y silente, lo que ha llevado a que durante los últimos años nuestra institución se posicione como una de las más confiables del Estado, tal como lo reflejan las encuestas.
Estamos conscientes que el país requiere hoy más que nunca, del trabajo profesional y comprometido de la PDI. La globalización no está exenta de riesgos y amenazas, lo cual impulsa a que emerjan nuevas dinámicas criminales, lo que nos ha llevado permanentemente a estar a la vanguardia para enfrentar aquellos delitos emergentes. En nuestro nonagésimo aniversario reafirmamos el compromiso de seguir trabajando en pos de la seguridad que el país y la región se merecen, siempre en la senda de nuestra misión institucional que es la investigación criminal.
Prefecto Claudio Ramos Baltra, Jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena
Durante la versión 2023 de la conferencia más importante del mundo en temas policiales, la World Police Summit de Dubái, el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz, recibió en representación de la PDI, el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan MT-0, que opera en Chile desde el 2014.
En el evento World Police Awards participaron 90 agencias de policías del mundo y el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0) postulado al “Mejor Programa Antinarcóticos del Año”, fue el que alcanzó la distinción máxima de su categoría, donde se encontraban también como finalistas, programas presentados por la Dirección de Operaciones, Crimen Organizado y Contraterrorismo de Arma dei Carabinieri, de Italia, y la Policía Británica de Transportes.
El Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0) fue creado e implementado por la PDI desde 2014, como una estrategia policial orientada a desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios.
Su propósito es reducir el tráfico en pequeñas cantidades en Chile, mediante la intervención de puntos de venta de droga identificados en una línea base que se construye anualmente, pero que a su vez, incluye los puntos de venta derivados por otras fuentes durante el año como, por ejemplo, el Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la PDI también trabaja bajo este modelo investigativo, a través de dos equipos MT-0: uno en Punta Arenas, que forma parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado y otro en Puerto Natales, perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal de esa ciudad.
La labor desarrollada por los detectives en el marco de este plan, ha permitido abordar el microtráfico en los barrios de nuestra región, así como las nuevas modalidades de delitos que buscan permear las poblaciones con el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Desde el 2018 a la fecha, los equipos MT-0 han logrado desarticular en Magallanes, 88 puntos de venta de droga en pequeñas cantidades y detener a 54 personas, evitando la comercialización de distintos tipos de droga.
Los resultados de este modelo, no sólo han sido exitosos en nuestra región, sino que en todo Chile, lo que ha motivado a que otros países lo exporten, entre ellos, México, Argentina y Paraguay, quienes han sido capacitados por la PDI en la metodología que sustenta el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0), con el fin de afrontar este flagelo por medio de estrategias integrales en el ámbito operativo e investigativo.
No se forman en la Escuela de Investigaciones Policiales al igual que los Detectives, sin embargo, deben aprobar diversas capacitaciones, bajo entrenamiento de régimen interno en la Brigada de Adiestramiento Canino (BRIACAN) de la PDI, ubicada en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en la Región Metropolitana. Allí es donde se han formado desde 1.991, cientos de ejemplares caninos en apoyo a las distintas labores investigativas de las unidades que tiene la Policía de Investigaciones de Chile.
Haru, Huscky y Tavor de entre 4 y 5 años también fueron entrenados en Santiago, pero hoy se desempeñan en el extremo sur del país como integrantes de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas. Los tres cuentan con la especialidad de detección de drogas y también están capacitados para hallar armamento, munición y explosivos, labores que desarrollan en diferentes puntos de la región de Magallanes, incluido el aeropuerto de la capital regional.
Pero el trabajo que realizan estos tres labradores no lo hacen en solitario, sino que en binomios, cada uno acompañado de su guía, un Asistente Policial. Es así como los canes aportan con su poderoso olfato investigativo y los guías con el trabajo de análisis y perfilamiento, convirtiéndose en una dupla clave en la detección de sustancias ilícitas, tal como ha quedado demostrado durante los últimos años en diversos procedimientos policiales llevados a cabo por la unidad especializada donde han incautado importantes remesas de droga.
Cada ejemplar canino es un funcionario más de la PDI, por tanto, de acuerdo a sus horarios y turnos, y en el marco de las investigaciones criminales que lleva adelante la Brigada Antinarcóticos, se despliega junto a su guía en diferentes lugares de la región para realizar su labor: puede ser en un terminal de buses, el aeropuerto, en una embarcación, o también en un allanamiento donde gracias a su olfato son capaces de detectar estupefacientes y sustancias psicotrópicas en los rincones más inesperados donde un delincuente las puede ocultar.
Con la satisfacción del deber cumplido y de haber ayudado a combatir una de las principales expresiones del crimen organizado, que es el narcotráfico, Haru, Huscky y Tavor aprovechan su tiempo libre para jugar y descansar. La PDI se preocupa de su bienestar y salud, por lo que periódicamente tienen evaluaciones y controles con un médico veterinario.
Ellos son el legado de otros canes que formaron parte de la PDI y que de acuerdo a su edad, se acogieron a retiro, siendo despedidos con honores para luego ser recibidos en los hogares de sus fieles compañeros de trabajo. Haru, Huscky y Tavor aún tienen mucho que entregar. Por medio de su trabajo especializado seguirán ayudando al combate del tráfico y microtráfico de drogas en la región de Magallanes, en beneficio de toda la comunidad.
La Policía de Investigaciones de Chile tiene 90 años de trayectoria en la investigación criminal, esclareciendo delitos complejos. Pero detrás de ese proceso, existen diversas diligencias llevadas a cabo por los Detectives, en donde para identificar al autor o a la víctima de un ilícito, es fundamental contar con el apoyo de los profesionales peritos, quienes en muchas ocasiones requieren aplicar una de las técnicas más antiguas en la ciencia criminalística: la Huellografía.
Carolina Millao Morel es Profesional Perita en Huellografía y Dactiloscopía del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) Regional Punta Arenas. Su misión es identificar papiloscópicamente a una persona mediante la huellografía, la dactiloscopía y la palmoscopía en los diferentes Sitios de Suceso a los que debe concurrir.
Su jornada laboral muchas veces es incierta. Puede desarrollarse tranquilamente en el Laboratorio de Criminalística, así como también, tener que trasladarse a algún cerro de Porvenir, a una vivienda de Puerto Natales, hasta la Reserva Forestal de Punta Arenas o también a la vía pública, por nombrar solo algunos lugares.
Ella trabaja en coordinación con las distintas brigadas especializadas de la PDI, con el fin de apoyar, mediante la aplicación de métodos, técnicas y conocimientos científicos, a la función investigativa policial en el esclarecimiento de los delitos como los homicidios, robos, delitos sexuales, delitos económicos, entre muchos otros, colaborando con los tribunales de justicia en lo criminal y las fiscalías del Ministerio Público.
Su labor requiere de gran observación, minuciosidad y capacidad científico técnica. Algunas de las pericias que realiza periódicamente son peritajes huellográficos a inmuebles, a vehículos y diversas evidencias, trabajo que más tarde queda reflejado en un informe pericial. Además, es requerida, por ejemplo, cuando es necesaria la identificación de personas N.N. y la verificación de identidad.
Carolina es la única profesional con especialidad en Huellografía y Dactiloscopía en la PDI en Magallanes. Cuenta con 20 años de experiencia en la institución. Su labor es bastante reservada, pero de gran impacto en una investigación criminal, a tal punto que los peritajes obtenidos en la escena del crimen, muchas veces pueden ser determinantes como medios probatorios para el esclarecimiento de los delitos.
lunes 19 de junio de 2023, Punta Arenas 5
La PDI tiene la misión de realizar el control migratorio de quienes ingresan o salen del país por los pasos fronterizos terrestres, aéreos y marítimos en todo el territorio nacional. La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena además de tener gran movimiento de pasajeros por su ubicación geográfica estratégica y sus atractivos turísticos, cuenta con los pasos fronterizos más australes del país, ubicados en la provincia Antártica, allí donde cuatro Detectives hacen soberanía para cumplir con esta labor.
En Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ubicada en la Isla Navarino, se desempeña una avanzada de la PDI conformada por dos matrimonios: uno integrado por el Subprefecto Gabriel Córdova Carrasco y la Subcomisaria Ana María Navarro Herrera y el otro, compuesto por el Subcomisario Diego Alviña Pizarro y la Inspectora Vanessa Rubio Galaz.
Ellos cambiaron la vorágine de la capital y de las grandes ciudades donde se desempeñaban, por la tranquilidad, las bellezas naturales y el clima agreste. Las multitudes, por una ciudad de cerca de 2.000 personas en donde deben realizar su labor profesional, la que compatibilizan con la crianza de sus pequeños hijos.
Los Detectives tienen que realizar controles en el Aeródromo Guardiamarina Zañartu, pero la mayor demanda la concentra el control migratorio marítimo en Puerto Williams y Puerto Navarino, sobre todo, en temporada turística. Es en ese periodo cuando arriban cruceros de expedición, buques científicos, cruceros de turismo antártico e incluso yates, cuyos avezados navegantes desafían el mítico Cabo de Hornos y el mar de Drake.
En una jornada, por ejemplo, los Oficiales Policiales pueden realizar el control migratorio de más de 500 pasajeros y tripulantes a bordo de un crucero internacional, debiendo trasladarse hasta éste, en una embarcación menor. Eso significa que en el transcurso de una temporada de turismo efectúan miles de controles.
Para los cuatro Detectives, el vivir y trabajar en la provincia Antártica, además les ha permitido estar en contacto directo con la comunidad y realizar un trabajo mancomunado con las autoridades locales e instituciones con presencia en la isla. Ha sido una experiencia enriquecedora, que siguen desarrollando con el orgullo de cumplir con la misión del área de Migraciones y Policía Internacional, en este hermoso y apartado rincón de la región de Magallanes.
El control migratorio en los pasos fronterizos más australes del país