19-03-2025

Page 1


Año XVII, N° 6.338

Gerente general de EPAustral, Miguel Palma: “Es fundamental alinear nuestras prácticas con los estándares más altos para posicionarnos como líderes en el sector portuario”.

(Página 18)

Renuncia de Karol Cariola a presidencia de la Cámara genera opiniones dispares de diputados magallánicos

(Página 6)

huyÓ PERO fuE CAPTuRADO y fORMALizADO Lo iban a detener por una orden pendiente y terminó mordiendo a un detective

(Página 4)

www.elpinguino.com

ENCuESTA DE LA SEMANA: Ante los últimos hechos de violencia en Magallanes, ¿cómo consideraría la percepción de seguridad?

Celos desataron el crimen en Villa Selknam

A prisión preventiva fue enviado ayer Juan Mancilla Arismendi, imputado de quitarle la vida a José Díaz Arriagada el pasado 13 ● de marzo. Se reveló en audiencia que el hecho de sangre fue detonado por celos.

TRANSPORTES

Hay compromiso para retomar vuelos interregionales

(Página 11)

EN MAGALLANES

Corfo dio el vamos a Comité de Desarrollo Productivo Regional

(Página 7)

Avanzó mesa de diálogo, pero sin abordar sueldos

(Página 10)

MuNiCiPiO y BB.NN.

Tras reunión: incierto futuro del cementerio para mascotas

(Página 5)

EN EL ESTREChO DE MAGALLANES

(Página 17)

(Página 15)
Punta Arenas, miércoles 19 de marzo de 2025

Presunto autor fue enviado a prisión preventiva

Celos desataron el crimen en Villa Selknam

Víctima y victimario estaban compartiendo bebidas alcoholicas en una plaza, cuando el imputado tomó del pelo a la ● víctima diciéndole: “Te acostaste con mi mujer”, procediendo a agredir con un cuchillo.

Policial policial@elpinguino.com

Tal y como había quedado programado el fin de semana, ayer a las 10:30 horas se dio inicio a la formalización de cargos en contra de Juan Mancilla Arismendi, sujeto con amplio prontuario policial que fue detenido a las 5 de la mañana del pasado domingo en una discoteca donde se desempeñaba como guardia de seguridad.

El detenido escuchó los cargos que le imputó la Fiscalía, donde le informaron que estaba siendo investigado por el delito de homicidio calificado en contra de José Díaz Arriagada.

Durante la audiencia, la fiscal relató que tanto el imputado como la víctima, de 49 años, se encontraban compartiendo algunas bebidas alcohólicas en una plaza de la Villa Selknam, junto a un tercero, quien

resultó ser primo de la víctima fatal.

Mencionó que en un instante “Juanito” (como se le conoce al imputado), sacó un cuchillo de su manga, y luego de tomarle el pelo a la víctima le propinó diversas puñaladas, luego de haberle dicho “te acostaste con mi mujer”. La víctima ni siquiera tuvo tiempo para defenderse, mientras el agresor huyó del lugar siendo detenido por el primo de Díaz Arriagada, Se indicó que un menor de edad fue quien divisó al hombre desangrándose y dio aviso al SAMU y a Carabineros, quienes lo atendieron y trasladaron al centro asistencial donde falleció horas más tarde.

A la cárcel

Tras la exposición de los hechos, la fiscal Johanna Irribarra solicitó que al sujeto se le aplique la cautelar de prisión preventiva, pese

a que el fin de semana se le había revocado un beneficio y debía cumplir una condena de 540 días por el delito de desacato, pena que cumpliría de manera efectiva.

Luego de un debate con la defensa, que se opuso a dicha medida y solicitó un arresto domiciliario total, el tribunal determinó acceder al requerimiento del Ministerio Público, por lo que Mancilla fue ingresado a la cárcel en calidad de imputado. En tanto, la condena que mantenía deberá cumplirla una vez finalizado el proceso de homicidio en su contra.

Al término de la audiencia, la fiscal Irribarra indicó que “el delito que se le imputó al detenido fue el de homicidio simple. Se otorgó un plazo de investigación de cuatro meses y nosotros solicitamos, pese a que estaba cumpliendo una pena, la prisión preventiva anticipada, porque no sabemos w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

si en algún momento puede recuperar la libertad. Finalmente, nuestra solicitud fue acogida”.

Sobre el detonante del crimen, la fiscal explicó que “hasta ahora lo que nosotros manejamos es que ellos mantienen una discusión producto de un supuesto engaño de la mujer del imputado con la víctima, y el imputado lo increpa y luego lo procede a agredir”.

Además, en la audiencia de ayer se decretó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación, considerando que la PDI recuperó vestimentas que ocupaba el sujeto al momento de cometer el crimen, las cuales había dejado ocultas en una propiedad que pretendía arrendar, las cuales deberán ser periciadas.

Se autoenviaba encomiendas

Tribunal encontró culpable a sujeto que traficaba drogas en electrodomésticos

Ayer en la mañana concluyó un juicio oral en contra de un colombiano, identificado como Luis Caicedo Pereda, quien fue detenido por detectives de la PDI cuando se enviaba droga a sí mismo a través de encomiendas.

El proceso investigativo concluyó con el juicio oral, donde se presentaron las pruebas por parte de la Fiscalía, además de los testimonios y declaración de testigos y peritos que lograron establecer que el sujeto era culpable ante los ojos de la justicia.

Al respecto, el fiscal Cristián Opazo manifestó que es un “veredicto condenatorio al que arribó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas respecto de

un ciudadano colombiano, quien en junio del 2024 trasladó a Punta Arenas mediante una encomienda que contenía aparatos electrónicos, que estaban adaptados para tal fin, tres kilos de marihuana y un kilo de cocaína, siendo en ese momento sorprendido por personal de la PDI cuando realizaba el retiro de esta encomienda de una empresa de transporte”.

Agrega que “una vez revisado eso, se llegó a su domicilio donde mantenía pastillas de éxtasis”.

De esta manera, el tribunal lo encontró culpable del delito de tráfico de estupefacientes y la lectura del fallo se realizará el 28 de marzo del presente.

“Juanito” fue enviado a la cárcel, en calidad de imputado por homicidio.

Se le cortaron los frenos y terminó impactando contra barrera

Mucho estrés generó en algunos conductores la situación vehicular para circular por Avenida Costanera. Una fila de vehículos que se iniciaba a la altura de calle Pérez de Arce, terminaba en Avenida Alessandri (sur de Punta Arenas), a una hora de gran flujo vehicular.

Lo anterior fue causado por un accidente de tránsito que se registró cerca de las 7 horas aproximadamente, donde un móvil impactó con una barrera de contención.

Muchos minutos demoraron en poder pasar los

Fue capturado y formalizado

conductores, mientras la mujer que guiaba el vehículo accidentado se encontraba con lesiones. La conductora manifestó a personal de Carabineros que sufrió un problema con el sistema de frenaje del móvil, terminando contra la barrera de contención, sin originar daños a otros móviles.

Al momento de solicitada la documentación del vehículo, Carabineros constató que la mujer no mantenía licencia de conducir, ya que no la había obtenido. Esto deriva en la infracción respectiva, a la que se le sumó un

segundo “parte”, esta vez por no tener la documentación del vehículo al día, situación que derivó en la solicitud de la grúa para que el móvil sea retirado de circulación. El tránsito se normalizó pasadas las ocho horas, pudiendo los conductores llegar a sus puntos de destino tras una prolongada espera. A raíz de este hecho, quedó clara la falta de accesos desde la Costanera hacia el sector poniente, una de las situaciones que incluso plantearon los auditores de Pingüino Radio durante la mañana de ayer.

Lo iban a detener por una orden pendiente y terminó mordiendo a un detective

El imputado no se había presentado a una audiencia por el caso “acarreos”, originado en la Comuna de Río Verde.

Policial policial@elpinguino.com

Marco Gallardo Vidal debía comparecer hace varias semanas en una audiencia, por la denuncia de “acarreos” que está siendo investigada por el Ministerio Público en la Comuna de Río Verde. El imputado no se presentó el día de la audiencia y tampoco con posterioridad, por lo que mantenía una orden de detención.

En este contexto, detectives de la PDI de Punta Arenas lograron ubicarlo en un domicilio de calle Boliviana, en Punta Arenas, por lo que concurrieron al

inmueble para hacer efectiva la diligencia. Lo que podía ser un procedimiento tranquilo, no fue tal, ya que el requerido comenzó a amenazar a los funcionarios policiales, quienes al acercarse no pensaron encontrarse con una reacción violenta: empujones inicialmente y luego una mordedura en el rostro de uno de los detectives, tras lo cual huyó de la acción policial. Los funcionarios activaron los protocolos respectivos, donde se procedió a la constatación de lesiones en el centro asistencial y, luego, otra unidad policial siguió con el procedimiento, que llevó a la captura del individuo que ayer en la mañana fue puesto a disposición del

Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

El fiscal lo formalizó por maltrato de obra a funcionario de la PDI, como así también por amenazas, quedando con la prohibición de acercarse a los dos detectives. Se decretó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.

De igual forma, se aprovechó dicha audiencia para que se le comuniquen cargos por el “acarreo”, donde lo investigan por haber adulterado su domicilio para poder votar en la localidad de Río Verde el año 2021, investigación que sigue en curso por parte del Ministerio Público.

Al término de la audiencia el imputado fue puesto en libertad.

El imputadi recuperó su libertad luego de la formalización de cargos realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

En la Capilla Nuestra Señora de Loreto

Realizan misa en conmemoración de nuevo aniversario de la Fuerza Aérea

Las próximas actividades programadas por la IVª Brigada Aérea son la ceremonia militar, el viernes 21 de marzo a ● las 11:00 horas en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas; la Expo FACH, que se realizará el fin de semana de 10:00 a 18:00 horas en Zonaustral; y las presentaciones de la Banda Sinfónica de la institución durante la primera semana de abril.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de las celebraciones por el 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), la IVª Brigada Aérea celebró un acto ecuménico en la Capilla Nuestra Señora de Loreto, en Punta Arenas,

este martes 18 de marzo.

La ceremonia fue presidida por el obispo de la Diócesis de Punta Arenas, monseñor Óscar Blanco Martínez, y contó con la presencia del comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro (A) Francisco Ramírez Goñi, además de auto ridades civiles, militares y

de orden de la Región de Magallanes.

Durante su mensaje, monseñor Blanco destacó los valores que caracterizan a los aviadores militares, como el honor, la lealtad, el compromiso con el deber y la excelencia en el servicio, pilares fundamentales para el desarrollo de la región y el país. Asimismo, hizo un llamado a la solidaridad, al resguardo de la paz y al trabajo por una comunidad más unida.

Por su parte, el comodoro Ramírez expresó su agradecimiento al obispo Blanco por liderar la ceremonia y extendió su reconocimiento a las autoridades presentes, subrayando la importancia de este acto en memoria de los mártires de la institución.

la

Las próximas actividades programadas por la IVª Brigada Aérea son la ceremonia militar, el viernes 21 de marzo a las 11:00 horas

en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas; la Expo FACH, que se realizará el 22 y 23 del mismo mes de 10:00 a 18:00 horas

en ZonAustral; y las presentaciones de la Banda Sinfónica de la FACH durante la primera semana de abril.

En
Capilla Nuestra Señora de Loreto se desarrolló la ceremonia, comn presencia de autoridades y funcionarios.

Hablan parlamentarios regionales

Renuncia de Karol Cariola genera opiniones dispares de diputados magallánicos

La frenteamplista Javiera Morales valora de manera positiva “el gesto” de la expresidenta de la Cámara Baja, mientras ● que para Matheson fue una decisión tardía y en respuesta a presiones políticas.

Las repercusiones ocasionadas por la compleja situación que se atraviesa al interior del Congreso con la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la Cámara no se han hecho esperar.

El manejo mediático de la información, unido a la gravedad con la cual han sido juzgadas las filtraciones de chats entre la parlamentaria y la exalcaldesa Irací Hassler, han marcado el pulso de estos días particularmente convulsos en el Gobierno, el Parlamento y las esferas políticas.

En tal sentido, desde el panorama regional, Pingüino Multimedia conversó con la diputada (FA) Javiera Morales y con el diputado independiente Christian Matheson para conocer su opinión respecto de la

dimisión de Cariola a la mesa de la Cámara.

Priorizar los proyectos

Para la diputada Morales, la situación no debe eclipsar el trabajo que viene desarrollándose en materia legislativa, por lo cual valoró positivamente la acción de Cariola para evitar desviar la atención de los temas importantes.

“No podemos olvidarnos que nos quedan temas importantes pendientes por resolver este año. Hay que sacar la ley de sala cuna, también la de permisos y seguir con los proyectos de seguridad. Por eso valoro el gesto de la diputada Cariola y aprovecho de destacar su gestión en la mesa directiva, la que ha sido destacada por todos los sectores, catalogándola como ecuánime”, resaltó.

Renuncia tardía

Por su parte el diputado Matheson fue enfático en

rechazar las filtraciones de información, aludiendo que “provienen de la Fiscalía en procesos que se deben llevar en forma secreta, porque vulneran el debido proceso y desvirtúan el actuar del Ministerio Público”, sin embargo el parlamentario independiente destaca que las causales investigadas por la Fiscalía “son justificación suficiente para que ella dejara la Presidencia de la Cámara”.

Matheson se refirió, además, a la actitud presentada por Cariola, señalando como lamentable que “se haya victimizado y utilizado a un menor recién nacido para desviar la atención sobre las verdaderas razones que ameritaban su renuncia”.

El parlamentario agregó que “la renuncia de la diputada es tardía y, más que ser un acto voluntario y de responsabilidad, es el resultado

Diferentes opiniones a generado la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara Baja.

de la presión que ha recibido de distintos sectores políticos, como también una forma

de descomprimir las presiones que se ciernen sobre su sector político y un gobierno

que ha incurrido en numerosas irregularidades a lo largo de su ejercicio”.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Promoviendo la descentralización

Corfo lanza Comité de Desarrollo Productivo Regional en Magallanes

● y estará enfocado en impulsar el desarrollo económico y productivo regional.

El cuerpo colegiado será liderado por el gobernador Regional Jorge Flies, contará con 14 consejeros de diversos sectores

Con el objetivo de descentralizar las decisiones de fomento productivo por parte del Estado, se llevó a cabo en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas el lanzamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, cuerpo colegiado que será clave para la toma de decisiones relacionadas con los programas que tanto Corfo como Sercotec tienen a disposición para potenciar el desarrollo económico local.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, expresó la importancia que tiene para la gestión, la implementación de esta política de cara a la descentralización.

“Nos llena de orgullo justamente el lanzamiento del día de hoy, en especial en esta región, porque pensamos que esta es la forma en que el país se desarrolla, en la cual se asignan recursos importantes por las personas de la región”, señaló Benavente, destacando que estos comités vienen a dar cuenta de “la heterogeneidad que existe en el país y dando cuenta de la historia, de la idiosincrasia, de la estructura productiva” desarrolladas en cada región.

A su vez el gobernador Jorge Flies valoró la creación de este comité y su carácter descentralizado, realzando la labor específica que tienen los gobiernos regionales en materia de implementar en sus territorios el fomento productivo.

“La constitución de este comité es una decisión del Estado de Chile de entregar a los gobiernos regionales lo que es la coordinación y el

fomento desde los territorios y significa que recursos que vienen de Sercotec, de Corfo y probablemente de otros sectores productivos van a estar decidiéndose no a nivel central sino que acá en la región”, relevó Flies.

Por su parte la gerente general de Sercotec, María José Becerra, destacó la importancia del traspaso efectivo de competencias por parte de servicios como Corfo y el que ella lidera a los nuevos comités regionales; en tal sentido, anunció tres programas que pasarán a ser evaluados por el cuerpo colegiado: “Hemos decidido como servicio poder traspasar otros tres programas asociativos de Sercotec. Estamos hablando del programa de ferias libres, el de barrios comerciales y el querido programa de cooperativas para su creación y su fortalecimiento”.

Entre los integrantes del CDPR están Valeria

Gallardo Abello, rectora del CFT Magallanes; Scandar Jacob Abu-Gosh, empresario; Claudia Gómez, directora regional (I) INIA Kampenaike; Rodrigo Valencia, presidente del Sindicato de Trabajadores Nova Austral; Miguel Cárdenas, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones Punta Arenas; y Natasha Alarcón, directora Sercotec Magallanes, entre otros.

Se espera que este nuevo comité sea una instancia regional de coordinación

estratégica en materias de desarrollo económico y fomento productivo, que otorgue mayor poder de decisión a la región para resolver, de forma colaborativa, los desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en el territorio.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

PSICOPEDAGOGÍA EN CHILE 2 R

Señor Director:

El oficialismo pretende remover el umbral del 5% en la reforma del sistema político, perpetuando así la fragmentación política en el Congreso. Recordemos que este umbral fue producto de un consenso transversal para mejorar la calidad y eficiencia de la gestión parlamentaria. Esta indicación no atiende a una visión de mejorar el funcionamiento del Estado. Por el contrario, entorpece el funcionamiento del mismo, curiosamente en un escenario en el que la oposición tiene altas probabilidades de alcanzar el poder. El razonamiento sería: “Perjudiquemos a la oposición, aunque con eso dañemos a Chile”. Resulta lamentable que quienes tienen por mandato servir al bien común prioricen cálculos partidistas y mezquinos por sobre la gobernabilidad, eficiencia y estabilidad de la nación.

Cristóbal Quiroz N., Abogado

SÍNDROm E DE DOw N y DESA f ÍOS

Señor Director:

Sin duda, se ha avanzado en materia de inclusión, lo que se refleja en las leyes que hoy nos rigen, estas buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Recuerdo con orgullo a jóvenes con Síndrome de Down compartiendo espacios de formación en educación superior, una vez finalizada la etapa escolar. Es así que formarse, avanzar en su malla académica y egresar, gracias a los apoyos y ajustes razonables entregados a tiempo y con la coordinación necesaria del contexto más próximo, favorece el desarrollo e inclusión de las personas con esta condición.

Pese a estos avances, aún quedan desafíos por enfrentar. Por ejemplo, contamos con normativas, pero se complejiza la concreción de acciones en sus respectivos contextos por la falta de recursos diversos, lo que se transforma en una barrera para la inclusión de la persona con discapacidad. Con esto, me refiero al acceso a la educación inclusiva, inserción laboral, acceso a la salud y terapias, participación ciudadana, entre otros aspectos.

Es fundamental que los sistemas de apoyo tengan como norte, el dar respuesta a sus necesidades bajo la perspectiva de derecho, garantizando la entrega de apoyos adecuados durante todo su ciclo vital, desde la infancia hasta la adultez. Es necesario concientizar que la equidad y la dignidad de todas las personas deben ser una prioridad en nuestro país.

Debemos ser promotores del bienestar de las personas con Síndrome de Down, apreciar la diversidad en nuestros contextos, como un valor y un elemento enriquecedor para el entorno en el que nos desenvolvemos, y con ello, promover la autonomía e independencia para que sean ellos mismos quienes alcen su propia voz.

Nataly Huerta Aguilera, Directora Diploma Habilidades Laborales U. Andrés Bello

Inseguridad creciente: una amenaza para Punta Arenas”

“Es imperativo que las autoridades locales y nacionales tomen medidas inmediatas y efectivas para abordar esta crisis”.

La violencia en Punta Arenas ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas, dejando a la comunidad en un estado de preocupación y vulnerabilidad. En menos de un mes, dos personas han perdido la vida en la vía pública a causa de apuñalamientos, un inspector municipal fue agredido mientras cumplía con su deber, y las peleas fuera del mall parecen haberse convertido en un espectáculo cotidiano sin control. Estos incidentes no solo reflejan un aumento en la criminalidad, sino también una fractura en el tejido social de nuestra ciudad. Es imperativo que las autoridades locales y nacionales tomen medidas inmediatas y efectivas para abordar esta crisis. La seguridad ciudadana no puede ser un tema secundario; es la base sobre la cual se construye una sociedad funcional y próspera. La implementación de patrullajes más frecuentes, cámaras de vigilancia en puntos estratégicos y programas de prevención del delito son pasos

DE t ENGA mOS EL AvANCE DE LA ObESIDAD

Señor Director:

Según un estudio publicado hace unos días por la Federación Mundial de la Obesidad, en Chile el 42% de la población de más de 20 años, son obesos, convirtiéndose en la cifra más alta de América del Sur. El informe estima que en cinco años más, 14 millones de adultos vivirán con la enfermedad, un país que actualmente tiene una población que bordea los 20 millones de habitantes. Las investigaciones de la Federación alertan que sólo el 7% de los países en el mundo cuentan con sistemas de salud adecuados para enfrentar esta problemática. Es por esto, que la Comisión de Salud del Senado realizó un seminario con el objetivo de analizar el estado de la obesidad en nuestro país y generar debate acerca de políticas públicas para su prevención, considerando que responde a múltiples factores como la alimentación, actividad física, entorno ambiental y social.

Si bien el Estado tiene mucho que aportar, también es prioritario que nos responsabilicemos y cambiemos nuestros hábitos a través de acciones que ayuden a erradicar esta enfermedad. El cambio comienza con pequeños pasos: informarse, elegir mejor, apoyar políticas públicas que prioricen la salud. Cada decisión importa y cada elección cuenta.

Judith Moris Amaro y Ana María Alarcón, Docentes de Enfermería, Universidad Autónoma de Chile

necesarios para devolver la tranquilidad a los habitantes de Punta Arenas. Sin embargo, la solución no puede limitarse únicamente a medidas represivas. Es crucial abordar las raíces del problema: la desigualdad, la falta de oportunidades y el acceso limitado a la educación y servicios básicos. Invertir en programas comunitarios que fomenten la inclusión social y ofrezcan alternativas a los jóvenes en riesgo puede marcar una diferencia significativa a largo plazo.

La violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un clima de miedo y desconfianza que impacta a toda la comunidad. Es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta los ciudadanos, trabajar juntos para construir un entorno más seguro y solidario. Punta Arenas no puede permitirse normalizar la violencia; debemos actuar ahora para proteger el futuro de nuestra ciudad y de sus habitantes.

Señor Director:

El jueves 10 de marzo de 2016 fue la última vez que escribí en este espacio, curiosamente hablando sobre esta misma situación. Varios años han pasado al respecto y mi camino como profesional me ha llevado al conocimiento de varias áreas y también a la publicación académica en revistas nacionales e internacionales sobre la problemática que mantiene conflictuado al profesional. El psicopedagogo continúa siendo visualizado como un docente y sigue aventurándose en las áreas de salud y socio-comunitaria. Debo mencionar que durante una investigación que realicé en el año 2018 constaté que en la plataforma MINEDUC de registro profesional para la evaluación y diagnóstico a nivel nacional, la cantidad de psicopedagogos registrados correspondía a 16.319 y en Magallanes la cifra era de 347. Lo anterior ya indicaba una saturación del profesional en aquel año.

Tras la implementación del SLEP, muchos colegas de profesión tenían la esperanza de que la situación laboral podría cambiar, especialmente aquí en Magallanes, donde a la ecuación se sumaba la contratación de titulados en educación diferencial provenientes de la Universidad de Magallanes. La lógica indicaba que estos profesionales ocuparían el espacio que el psicopedagogo cubría, mediante una habilitación docente efectuada de forma obligatoria e innecesaria, ya que el psicopedagogo es un asistente de la educación profesional y no puede realizar los mismos diagnósticos que un educador diferencial. Esto habría posibilitado un quehacer más claro del psicopedagogo en los equipos PIE, enfocándose en el abordaje cognitivo-emocional de los estudiantes y en las evaluaciones diagnósticas que sí le competen. Sin embargo, esta situación parece no lograrse debido a la desapreciación y al desconocimiento continuo sobre el profesional, lo que disminuye la contratación del profesional y mantiene la habilitación docente en los psicopedagogos. Esta situación, donde el profesional es encasillado en la escuela y en una función que no le compete, ha causado conflicto en el propio psicopedagogo, llevándolo a no reconocer su función real para la que fue formado. Y quienes logran reconocer dicha función, trabajan con desesperanza e incomprensión, siendo el entorno laboral quien los lleva a la indefensión aprendida. Lo expuesto me llevó a proponer, mediante una publicación académica en el año 2020, el término “Nieblina psicopedagógica”. Dicha situación también se constató en Brasil en el año 2022 mediante el libro “Sobre la imposibilidad de aprender: psicopedagogía y psicoanálisis”, publicado por la Universidad Federal de Pelotas, por lo cual no sería de extrañar que esté ocurriendo en más lugares del mundo. Para finalizar, solo puedo decir que, tal como en el año 2016, la situación laboral del profesional es triste e irrelevante para las autoridades y la sociedad. Espero que en un futuro esta situación pueda cambiar para el bien de la población chilena, que aún no se beneficia de las bondades reales del psicopedagogo como profesional. Sin embargo, para aquello se necesita que el profesional sea incorporado al área de salud, lo que le permitiría desenvolverse de mejor manera, y que en los establecimientos educativos se le permita al profesional intervenir para lo que fue formado, y no para el capricho de una intencionalidad donde se quiere buscar que todo profesional en la escuela sea considerado un profesor; en otras palabras, que se deje de pedagogizar la psicopedagogía. Reinaldo Esteban Jara Martínez, Psicopedagogo y Trabajador Social

m ú Lt IPLES CANDIDAtu RAS PRESIDENCIALES

Señor Director:

Chile enfrenta un récord de 38 personas buscando firmas ante el Servel para competir en las elecciones presidenciales de 2025, reflejando una creciente fragmentación política y el debilitamiento de los partidos tradicionales quienes, por cierto, también llevarán sus respectivas candidaturas a la máxima magistratura. Pero esta situación no es única: en Brasil (1989) hubo 22 candidatos a la presidencia mientras que en Ecuador (2021), 16. En Chile, la elección con más aspirantes hasta ahora fue la de 2013, con nueve candidatos que llegaron a la papeleta en primera vuelta.

El aumento de aspirantes puede interpretarse como un signo de vitalidad democrática, pero también genera riesgos. Una cantidad excesiva de candidatos fragmenta el voto, dificultando la formación de liderazgos sólidos y aumentando la incertidumbre electoral. Además, la presencia de aspiraciones poco viables puede trivializar el proceso político y confundir al electorado, desafectando aún más una relación que camina sobre cristal trizado hace décadas.

La política debe centrarse en propuestas serias que aborden los problemas reales del país. Si bien la participación es clave en democracia, también lo es garantizar un debate de calidad. En este contexto, es fundamental cuidar nuestra democracia promoviendo candidatos preparados y evitando la banalización del proceso electoral. Un país necesita liderazgo, no espectáculo.

Rodrigo Durán Guzmán

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Elección presidencial 2025 Claves para una educación técnica centrada

Llegó marzo y todos los partidos políticos e independientes comenzaron una etapa de definiciones de cara a las elecciones presidenciales. A fines de abril se deberán inscribir los pactos que participarán en primarias, lo que obliga a la conformación de pactos y definir quienes son los candidatos o candidatas. En izquierda y derecha el panorama es distinto si se considera las expectativas, pero similar en torno a la falta de único liderazgo que pueda consolidar una votación que reúna todos los partidarios y fuerzas de su sector. En este escenario abierto, nuevamente, se presentan oportunidades para que pequeños liderazgos independientes, a pesar de no tener oportunidades de triunfo, aprovechen de impulsar sus proyectos personales y amplíen la oferta de candidaturas presidenciales (a niveles risorios).

Hasta ahora hemos observado candidaturas que resaltan en la discusión pública, ya sea porque representan una colectividad o marcan un liderazgo u opinión que se diferencia del resto. De esta forma las encuestan han evaluado solo la preferencia del voto, pero no han medido la intención. Con las definiciones de cara a las primarias comienza la fidelización del electorado en donde las diversas candidaturas “prenden, crecen o se desinflan”. Esto recién comienza y quienes lleguen finalmente a la papeleta o quiénes realmente tienen posibilidades de triunfo se irá viendo en los próximos meses. En esta etapa que se evalúan preferencias la candidata de derecha Evelyn Matthei ha mantenido una clara ventaja en las encuestas. Sin embargo, ahora que el electorado se define más ideológicamente, si bien se mantiene liderando los sondeos, lentamente empiezan a disminuir sus adherentes. Lo que para algunos era carrera corrida hoy genera un manto de dudas. En la confusión la candidata cae en el populismo y al final del día sus propios errores hacen crecer sus eventuales contrincantes. Según la última CADEM, Evelyn Matthei alcanza un 17% de las preferencias, pero la sumatoria de la dupla Kaisser-Kast llega a un 23%, lo cual abre la opción para diversos escenarios, que incluyen la derrota de Chile Vamos. En este escenario la candidatura de “moda” tiene todo el terreno para crecer y esa no es Matthei.

En la centro-izquierda el escenario no es más auspicioso, ya que el oficialismo se encuentra atrapado en sus propias dudas, indefiniciones y la falta de unidad. Pese al pesimismo de algunos es probable que reuniendo mayorías con acuerdos y candidatura única la centroizquierda aún tenga opción de competir para ganar, especialmente si se da la alternativa de una eventual segunda vuelta contra Kaisser. En la ausencia de los liderazgos de Bachelet y Vodanovic, que concitaban unidad, el camino de las primarias con una convocatoria amplia de aliados y fuerzas organizadas parece ser la alternativa más viable. La inevitable evaluación de la gestión del gobierno y las expectativas incumplidas es sin duda el problema más relevante a resolver. A mi entender esa “mochila” se aliviana o se hace más pesada confrontando las tesis de la centro-izquierda tradicional versus los partidos de Apruebo Dignidad. En todo caso la disputa democrática de opciones debe tener como meta no sólo una candidatura unitaria, sino además la conformación de una lista parlamentaria única, que procure una amplia mayoría en las dos cámaras del Congreso. La falta de consolidación de un liderazgo y proyecto en la derecha e izquierda permite que fuerzas independientes o partidos no tradicionales observen la oportunidad de levantar candidaturas, especialmente porque las exigencias no son tan altas. Algunas de esas candidaturas se auto justifican porque no se identifican con ninguna de las ideas y alianzas políticas actuales y otras porque sencillamente el ego los nubla o los motiva la mezquindad por figurar y lograr un minuto de fama. Algunos participarán en las primarias o negociarán mejores opciones parlamentarias, otros intentarán llegar a la papeleta (pocos con opciones y muchos sucumbirán en el intento) y otros sin partido saldrán a buscar firmas. Lo cierto es que habrá candidaturas para todos los gustos.

Ahora comienza la hora de la verdad, de definiciones que marcarán la intención de voto. Desde diversos enfoques todos concordamos que no da lo mismo quien gobierne. Elegir bien, en conciencia, será fundamental, por nuestras familias, por Chile y la democracia. Después no se queje.

en el estudiante

En el mundo actual, donde la educación técnica juega un rol fundamental en el desarrollo de las regiones, el CFT Estatal de Magallanes asume con compromiso el desafío de formar profesionales preparados para los retos del siglo XXI. Pero, ¿cuáles son los pilares que garantizan que esta formación sea realmente pertinente, innovadora y centrada en el estudiante?

Uno de los conceptos fundamentales es la pertinencia curricular. Diseñar programas de estudio alineados con las necesidades productivas y laborales de Magallanes permite a nuestros estudiantes insertarse con éxito en el mundo del trabajo. Esto significa que nuestras carreras deben responder a los sectores estratégicos de la región, como el turismo, la logística, la energía y la tecnología, asegurando que cada egresado cuente con herramientas concretas para aportar al desarrollo local.

Pero una malla curricular pertinente no es suficiente sin el respaldo de herramientas pedagógicas actualizadas. En este sentido, los recursos digitales para el aprendizaje son un aliado clave. El uso de plataformas interactivas, simuladores virtuales y contenidos en línea amplía las posibilidades de acceso a la educación, permitiendo que quienes trabajan o viven en zonas alejadas puedan continuar su formación sin barreras. La digitalización del aprendizaje no solo facilita el acceso a información, sino que también potencia el desarrollo de habilidades tecnológicas imprescindibles en el mundo laboral actual.

Otro aspecto esencial es la aplicación de metodologías activo-participativas, que transforman al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje. Lejos de la educación tradicional, donde el docente es el único transmisor de conocimientos, estas estrategias buscan que el estudiante aprenda haciendo, resolviendo problemas reales y participando activamente en su formación. Aprendizaje basado en proyectos, estudio de casos y simulaciones son algunas de las técnicas que permiten desarrollar competencias transversales como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la autonomía.

La interconexión de estos elementos no solo mejora la calidad educativa, sino que también fortalece la trayectoria formativa de cada estudiante. Un modelo educativo que se adapta a las necesidades del estudiante, que facilita el acceso a tecnologías innovadoras y que promueve una participación activa en el proceso de aprendizaje, genera profesionales más preparados y motivados para enfrentar los desafíos del futuro.

El CFT Estatal de Magallanes está comprometido con una educación técnica de calidad, centrada en la realidad regional y en las aspiraciones de nuestros estudiantes. La transformación educativa ya está en marcha, y cada uno de estos pilares son la clave para un aprendizaje significativo, flexible y con impacto en la comunidad. ¡El futuro de la educación técnica se construye hoy!

Protección de datos: el nuevo estándar en la experiencia del cliente

La reciente publicación de la Ley de Protección de Datos Personales en Chile marca un hito en la regulación del tratamiento de la información personal, y su impacto en las empresas es tan inevitable como transformador. Desde la perspectiva de la atención al cliente, esta normativa no solo plantea desafíos, sino que abre oportunidades para fortalecer la confianza y la relación con los consumidores.

La ley establece estándares internacionales de privacidad, similares al GDPR europeo, y obliga a las empresas a replantear cómo recopilan, almacenan y procesan los datos. Más allá del cumplimiento normativo, la adaptación a esta legislación puede ser un diferenciador competitivo. En un mercado donde la confianza es el activo más valioso, garantizar la protección de datos personales no es un gasto, sino una inversión estratégica.

En la experiencia del cliente, los datos personales son clave para personalizar servicios, anticipar necesidades y construir relaciones sólidas. Sin embargo, el uso de esta información debe estar acompañado de un compromiso ético y legal. La nueva ley exige que cada empresa revise sus políticas internas, limite el uso de los datos a los fines explícitamente acordados y adopte la base de legalidad adecuada, como el consentimiento informado.

Es primordial que las tecnologías que las empresas implementen cuenten con los más altos estándares para garantizar la protección de datos para entregar experiencias personalizadas, pero cumpliendo con la regulación.

El incumplimiento, además de dañar la reputación, conlleva multas significativas de hasta 20.000 UTM. Pero más allá del temor a sanciones, las empresas deben considerar cómo la transparencia en el manejo de datos puede mejorar la percepción de los clientes, generando lealtad y posicionándose como líderes en un entorno digital cada vez más exigente.

Cumplir con la normativa requiere inversión en ciberseguridad, automatización y capacitación constante. Las empresas deben implementar sistemas robustos que protejan contra ciberataques que han aumentado un 30% en 2024. Estas medidas no solo mitigan riesgos, sino que también refuerzan la percepción de profesionalismo y compromiso con los clientes.

A la par, es crucial construir una cultura organizacional basada en la privacidad. Esto implica educar a los colaboradores en el manejo ético de los datos y fomentar procesos internos que prioricen la protección de la información desde el diseño.

Aunque la ley concede un plazo de dos años para su implementación, las empresas que inicien ahora la adaptación tendrán una ventaja competitiva. La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales y las normativas específicas que se desarrollarán en los próximos años marcarán la pauta para que las organizaciones ajusten sus prácticas a los estándares más altos. En la atención al cliente, cumplir con esta ley es más que una obligación: es una oportunidad para liderar la economía digital con transparencia, credibilidad e innovación. En un entorno donde la privacidad es cada vez más valorada, garantizarla no solo es una cuestión de cumplimiento, sino de construir relaciones sólidas y sostenibles en el tiempo. La confianza es la base de toda interacción, y la protección de datos es ahora su pilar fundamental.

Hoy se continuará conversando en las dependencias del SLEP Magallanes

Paro docente: avanzó mesa de diálogo pero sin abordar sueldos

En doble jornada fueron vistas las propuestas y contrapropuestas entre gremios y el Servicio Local de Educación ● Pública, para buscar salida al paro que hoy suma su undécimo día.

Con conversaciones avanzadas para hoy, cuando se retome el diálogo entre las

Hemos podido observar que, dentro de las últimas conversaciones, hay consensos y disensos en algunas materias, y esperamos que conjuntamente pueda avanzar el diálogo”.

autoridades y los dirigentes de los gremios, se buscará destrabar el paro docente que cumple su undécimo día.

La jornada de ayer fue algo compleja. Los gremios encabezados por la directiva regional y comunales del Colegio de Profesores, además de los sindicatos 1 y 2 de Natales, además del Punta Arenas, expusieron la contrapropuesta que respondía a los cinco puntos expuestos durante la semana anterior por parte del servicio educativo.

La “polémica”

Mientras se exponía, integrantes del sindicato de la capital regional abandonaron la instancia, argumentando que no se sentían representados. Al salir de ahí, su dirigente Julián Mancilla denunció que “no fuimos invitados a la última instancia del protocolo, firmaron solamente quienes, de alguna

manera, tenían el protocolo en sus manos”. Pero, fuentes de Pingüino Multimedia comentaron que el dirigente no atendió el llamado del pasado sábado a sus colegas para redactar la respuesta a su empleador, el SLEP.

Retorno por la tarde

Con el retorno de Mancilla en la mesa, continuó el diálogo entre las partes durante la tarde de ayer. Ahí fueron abordadas algunas propuestas relacionadas a temas como el desarrollo profesional docente, el servicio de bienestar para los trabajadores de la educación, adecuaciones al calendario escolar, medidas para agilizar las respuestas administrativas a los requerimientos de los profesores, mejoras en infraestructura de uso docente, las condiciones referidas al trabajo en zonas extremas, estabilidad laboral y transparencia

en las definiciones de dotación, mecanismo de pago de deudas previsionales del anterior sostenedor en Puerto Natales, y el seguimiento de estos acuerdos.

Sin hablar de “platas”

Alicia Aguilante, presidenta de la directiva regional del Colegio de Profesores, destacó que el principal avance de estos últimos días ha sido el diálogo sostenido durante estos días. Sin embargo, expresó su descontento tras la última reunión.

“No salimos muy contentos la verdad, porque no se habla de las remuneraciones y ese es el punto que hemos dicho hace mucho rato, que no se hicieron las gestiones en 2024. Pero seguimos en el punto que no avanzamos en las remuneraciones”, señaló.

Con un balance más positivo que negativo quedaron

las autoridades educativas. En ese sentido, el seremi de Educación Valentín Aguilera dijo que hay temas que no se pueden solucionar a la brevedad, pero “hemos podido observar que dentro de las últimas conversaciones hay consensos y disensos en algunas materias, y esperamos que conjuntamente, pueda avanzar el diálogo”.

Por su parte, el director ejecutivo subrogante del SLEP, Jorge Valdés, reconoció que hay algunos puntos estarían en acuerdo: “Calculamos que, alrededor de nueve medidas, de las once que fueron presentadas”. A su vez, explicó que dentro de los puntos en desacuerdo “hay uno que tiene que ver con un término de conflicto, y otro que tiene que ver con un tema remuneracional, no en el punto, sino en la forma”.

Esta mañana retomarán el diálogo entre las partes

No salimos muy contentos la verdad, porque no se habla de las remuneraciones y ese es el punto que hemos dicho hace mucho rato. Pero seguimos en el punto que no avanzamos en las remuneraciones”.

para buscar salida a este paro que hoy llega a su undécimo día.

Alicia Aguilante, presidenta regional Colegio de Profesores.
Valentín Aguilera, seremi de Educación.

Un acuerdo esperado por los magallánicos

Vuelos interregionales a Punta Arenas: un compromiso del Ministro de Transportes

El alcalde Claudio Radonich y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, discutieron medidas urgentes para la ● comuna, destacando la reactivación de vuelos al sur y soluciones en telecomunicaciones tras un acto vandálico que afectó la fibra óptica.

En el marco de su visita a Santiago, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, sostuvo una reunión con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, para abordar diversas problemáticas que afectan a la conectividad de la comuna. Entre los principales acuerdos alcanzados, la autoridad de Gobierno se comprometió a convocar a las aerolíneas a una mesa de trabajo para analizar la recuperación de vuelos directos entre Punta Arenas y ciudades del sur del país como Castro, Temuco y Concepción. El jefe comunal expresó su preocupación por la falta de conectividad aérea en la región, señalando que, antes de la pandemia, estas rutas existían y no

han sido restablecidas. “Hoy estamos más aislados que antes. Valoro que el ministro haya tomado la iniciativa de convocar a las aerolíneas para evaluar el restablecimiento de estos vuelos, que son fundamentales para nuestra comunidad”, afirmó Radonich.

El ministro Muñoz, por su parte, destacó la relevancia del encuentro y aseguró que trabajarán en conjunto con las aerolíneas para incentivar la reapertura de estas rutas, esenciales para el desarrollo turístico, comercial y social de la región. “Si bien la decisión final depende de las aerolíneas, creemos que podemos generar condiciones que hagan viable esta conectividad tan necesaria”, enfatizó.

Otras temáticas abordadas Además de la conectividad aérea, la reunión permitió tratar

otras problemáticas fundamentales para Punta Arenas. Entre ellas, se abordó la crisis del transporte público, donde el alcalde informó que se espera la llegada de un embarque con repuestos que permitirá la recuperación de buses en las próximas semanas. También enfatizó la importancia de que la nueva licitación contemple las necesidades específicas de la ciudad para evitar problemas en la prestación del servicio.

En materia de telecomunicaciones, Radonich manifestó su inquietud por la reciente interrupción de cuatro horas en los servicios debido a un acto vandálico que afectó la fibra óptica. “No puede ser que en Chile esto no haya sido un tema, salvo en nuestra región. Nos encontramos con que no existe un plan B ni C para estas situaciones, lo que es in-

El ministro se comprometió a convocar a las aerolíneas a una mesa de trabajo para analizar la recuperación de vuelos directos.

aceptable”, señaló el alcalde, instando a la implementación de un sistema de respaldo para evitar futuros episodios de incomunicación.

Finalmente, se destacó la experiencia de Punta

Arenas en la implementación de la licencia de conducir digital, siendo una de las primeras ciudades en Chile en adoptarla.

Con estos compromisos, el alcalde Radonich espera

que en las próximas semanas se materialicen soluciones concretas para mejorar la conectividad aérea, el transporte público y la infraestructura de telecomunicaciones en Punta Arenas.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Invita a familias a postular a jardines y salas cuna

Integra llama a la comunidad a aprovechar vacantes

Para conocer los datos de cada establecimiento educativo se pueden ingresar ● en: geobuscador.integra.cl

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con el objetivo de que ningún niño quede fuera del sistema educativo, la Fundación Integra ha realizado un llamado a las familias de la región a consultar por disponibilidad de cupos en las salas cuna y jardines infantiles de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, recintos que aún cuentan con cupos.

En caso de las familias tengan consultas respecto del proceso, pueden dirigirse a la oficina regional de Integra, ubicada en José Menéndez N°576, segundo piso en Punta Arenas, o también pueden llamar al teléfono: 61 229 73 00.

Alan Carrasco, director regional de la institución, invitó a las familias a acercarse al establecimiento de su preferencia y preguntar por cupos, ya que aún hay disponibilidad en los niveles medio menor y medio mayor, destacando la importancia de asistir a este primer nivel educativo.

“Las salas cuna y jardines infantiles son espacios de contención, seguros y de bienestar, donde el juego es el factor protagónico en los distintos procesos de aprendizaje de niñas y niños, a través del cual conocen su entorno, se relacionan con sus

Las autoridades han enfatizado lo fundamental que es la educación inicial.

pares, y desarrollan habilidades para la vida”, señaló.

Los datos de contacto de los jardines infantiles e información sobre sus proyectos educativos se pueden encontrar en la sección “Busca tu jardín”, en el sitio web institucional www. integra.cl o directamente en geobuscador.integra.cl.

Transporte gratuito

Para facilitar el acceso a las familias y favorecer la asistencia y permanencia de niños en el jardín, Integra ha dispuesto de un proyecto de transporte gratuito para el jardín infantil Josefina Braun, ubicado en el sector Río de la Mano de Punta Arenas, que permite trasladar a 15 niños desde y hacia sus

hogares de manera segura y confortable.

El establecimiento y el servicio de transporte aún cuentan con cupos para familias que lo necesiten, para lo cual deben contactarse directamente con el jardín o la oficina regional.

Difusión para la comunidad

Para acercar esta información a las familias magallánicas, el equipo de Cobertura y Proyectos se estará desplegando en diferentes puntos de las tres comunas con presencia institucional, durante el mes de marzo.

En Punta Arenas, los lunes se instalará un módulo informativo en el Hospital Clínico

Educación financiera

de Magallanes, los martes en el Cesfam Dr. Mateo Bencur, y los miércoles en el Cesfam Dr. Juan Damianovic, todos ellos de 9:30 a 12:30 horas. Mientras que los viernes se trasladará al mall Espacio Urbano Pionero, de 14:30 a 16:30 horas.

Una nueva convocatoria para el curso de “Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela” abrió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Esto tiene como objetivo que los adultos reciban conocimientos fundamentales en educación financiera.

La instancia está dirigida a profesores que tengan un curso de estudiantes a su cargo o realicen clases en todos los niveles educativos.

La postulación se puede realizar hasta el 30 de abril en la página web del Sernac (www.sernac.cl).

La modalidad del curso, certificado por el Centro de Perfeccionamiento

Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, se desarrollará vía aula virtual, plataforma donde los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes, así como material de apoyo digitalizado para complementar la transferencia a sus estudiantes. Además, se realizarán talleres digitales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.

SE ARRIENDA

Mejora vial potenciará seguridad y accesibilidad

2.802 millones de pesos de inversión para mejorar el Barrio Comercial 18 de Septiembre

● y seguridad con nuevos cruces peatonales, paraderos, vallas y señalética, en beneficio del barrio y sus comercios.

El proyecto mejorará 1,4 kilómetros entre Lord Cochrane y Avenida Presidente Salvador Allende, optimizando la accesibilidad

Con un avance del 20% en su primera etapa, las obras de mejoramiento del Barrio Comercial 18 de Septiembre avanzan según lo planificado. La intervención, que abarca 1,4 kilómetros entre las calles Lord Cochrane y Avenida Presidente Salvador Allende, busca modernizar el sector mediante la regularización de cruces peatonales, reposición de paraderos de locomoción colectiva, instalación de vallas de seguridad peatonal e hitos informativos, entre otras mejoras.

Durante una visita de inspección realizada ayer al mediodía, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, destacó el progreso del proyecto. “Actualmente

llevamos un 20% de avance en estas 21 cuadras de una intervención que se esperaba hace largos años y que hoy día va avanzando de manera normal en la construcción de paraderos y en la conformación de la accesibilidad universal en las esquinas, en una primera etapa”, señaló.

El proyecto beneficiará directamente a los cerca de 200 negocios que operan en la Avenida Martínez de Aldunate, fortaleciendo la seguridad vial y facilitando el tránsito de vecinos y clientes en el sector.

Por su parte, el director regional (a) del Serviu, Omar González Asenjo, explicó que “esta obra tenía un diseño desde el año 2016, en donde habían participado los vecinos, principalmente los comerciantes, y ese diseño es el que nuestro sector está financiando. El

año pasado se identificaron los recursos, pudimos iniciar obras y esperamos poder terminar en marzo del próximo año”.

Proyecto clave

La intervención contempla la pavimentación y la instalación de baldosas podotáctiles para garantizar accesibilidad universal, la restauración de la ciclovía existente, la construcción de nuevos paraderos de locomoción colectiva, la instalación de iluminación ornamental, señalización vial y vallas de seguridad peatonal.

En la visita también participaron el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España Miranda; y dirigentes de la Asociación del Barrio Comercial 18 de Septiembre,

cedida

Con un avance del 20% en su primera etapa, las obras de mejoramiento del Barrio Comercial 18 de Septiembre avanzan según lo planificado.

encabezados por su presidenta Adela Pérez Alvarado. Justamente, la dirigente señaló que “peleamos bastante para que esto salga adelante. Así que, viendo también observaciones para que tengamos un buen pro -

yecto y una mejor entrega para los vecinos del sector, para que puedan estar resguardados, tengan lugares de accesibilidad. Así que, contentos con el avance, porque esto le cambia la cara al barrio”, expresó.

Esta iniciativa forma parte de un trabajo intersectorial de fortalecimiento de barrios comerciales, impulsado por Sercotec e inspirado en experiencias exitosas de Europa y América del Norte para potenciar el comercio local.

Rumbo a Colombia

“GEA” y su equipo de Ladridos del Sur van por nueva certificación

En Magallanes los grupos rescatistas son parte fundamental de la sociedad, con su incansable disposición al servicio y ayuda a quien los requiera.

En su constante preparación, establecen objetivos y desafíos que les permiten validar su conocimiento y formación para ir a terreno.

Es así que el grupo de operaciones “Ladridos del Sur K-9” se preocupa por la actualización y certificación constante no solo de su personal, sino también de sus inseparables compañeros caninos, como es el caso de la linda Pastor Belga Malinois

“GEA”, la que junto a su guía y entrenador, José Luis Orellana, y el guía en formación, Matías San Martín, viajarán a Colombia a rendir el Mission Readiness Test (MRT), una de las evaluación de más alta exigencia mundial en el ámbito del rescate y salvamento.

La Fundación Para la Gestión del Riesgo de Desastre (FGD) será la entidad organizadora del encuentro de rescatistas, mientras que International Search and Rescue Dog Organisation (IRO) será la encargada de la evaluación, donde se espera que “GEA” pueda alcanzar su tercera certificación internacional.

Inversión de casi cuatro mil millones de pesos

Aprobada ampliación del gimnasio en San Gregorio

El proyecto busca transformar el recinto municipal en un espacio clave para ● actividades deportivas, culturales y sociales, en beneficio de la comuna.

Durante la octava sesión del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, celebrada en la comuna de San Gregorio, se aprobó por amplia mayoría el proyecto de mejoramiento y ampliación del gimnasio municipal, con una inversión total de $3.905.256.

El proyecto busca modernizar una infraestructura construida en la década del ‘80, transformándola en un espacio multifuncional que responda a las necesidades actuales y futuras de la comunidad. El gobernador regional, Jorge Flies, destacó la relevancia de esta obra en regiones con condiciones extremas como Magallanes, señalando que “estos espacios pasan a ser

La aprobación de la moción tuvo lugar durante la octava sesión del Consejo Regional desarrollada en San Gregorio.

la plaza pública bajo techo, es donde se hacen las asambleas, son también espacios culturales, es donde se recibe la gente, donde se hace la vida de estos lugares”. Además, subrayó el desafío que significó lograr el respaldo del Consejo Regional, luego de un intento fallido el año anterior: “Este año, por amplia mayoría, hemos tenido la aprobación de casi cuatro mil millones de pesos, lo cual deja en condiciones óptimas una inversión que sabemos que es tan importante como otras que estamos tratando de sacar adelante”.

Por su parte, la alcaldesa Jeannette Andrade Ruiz, celebró la aprobación del proyecto y agradeció a los consejeros regionales por apoyar esta iniciativa que tanto anhela la comunidad: “Estoy muy agradecida de todos los consejeros que votaron a favor del proyecto en cuestión, que es un proyecto anhelado por la comunidad y para ella”. Asimismo, resaltó el impacto que esta obra tendrá en el futuro de San Gregorio: “Va a beneficiar muchísimo a la comunidad. Aunque hoy somos pocos habitantes, estamos viendo al futuro y benefi-

ciándonos de esa proyección. Ahora estamos imaginando el gimnasio para una mayor población flotante”. Este proyecto no solo beneficiará a los actuales 250 habitantes de la comuna, sino que también proyecta atender a una población en crecimiento, consolidándose como un espacio clave para actividades culturales, deportivas y sociales. En palabras del gobernador Flies, será “la casa de todos”, un lugar emblemático que reforzará el tejido social y el desarrollo integral de San Gregorio.

establece convenio para potenciar a futuros estudiantes de Turismo

Consolidando su compromiso con el desarrollo profesional en la región, el Instituto Profesional Santo Tomás de Punta Arenas estableció un convenio para trabajar en conjunto con la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST).

Con esta alianza, la institución educativa fortalecerá la formación de sus estudiantes de la carrera de Turismo, con capacitación y apoyo académico.

una industria turística sostenible y de calidad en nuestra región. Agradezco la confianza que han depositado en nosotros y nos comprometemos a trabajar juntos para ofrecer una formación integral y de excelencia a nuestros estudiantes”, señaló Valeska Acevedo, rectora de Santo Tomás.

Además, esta colaboración permitirá la realización de actividades conjuntas, como prácticas profesionales y proyectos de innovación en turismo.

Desde este gremio asumen el desafío de promover el desarrollo sostenible, y con esta colaboración se refuerza el compromiso de la asociación con la educación y el crecimiento de la industria turística en la Patagonia. Con asociación hotelera Torres del Paine

“Esta alianza representa un paso importante hacia la consolidación de

Por su parte, el presidente de HYST, Rodrigo Bustamante, sostuvo que esta

unión “representa un paso clave para potenciar el capital humano en nuestra industria. La educación y la capacitación son pilares fundamentales para el crecimiento del turismo en Torres del Paine, y estamos seguros de que esta colaboración traerá grandes beneficios para el sector”.

Tras reunión entre Ministerio de Bienes Nacionales y Municipalidad de Punta Arenas

Incierto futuro para “cementerio de mascotas”

Fallida búsqueda de terreno para instalar recinto alternativo al informal que se encuentra en el sector de Agua Fresca.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

o es posible. Así de simple fue la conclusión de la Municipalidad de Punta Arenas y el Ministerio de Bienes Nacionales para habilitar un terreno en la comuna para el traslado de los restos de mascotas del improvisado “camposanto” ubicado 15 kilómetros al sur del centro de Punta Arenas.

Pese al diálogo entre las partes, las observaciones y propuestas desde el Palacio Montes no se pueden ejecutar, ya que no se cumple con los requisitos que exige el Plan Regulador Comunal, es decir, la solución ideal expresada requiere cinco hectáreas de terreno, además de infraestructura adecuada como estacionamientos y espacios de control sanitario.

“En general, tenemos muy poca disponibilidad de suelo fiscal urbano para proyectos. Sin embargo, los terrenos identificados hasta ahora presentan restriccio nes como riesgo en zonas inundables y limitaciones de constructibilidad”, comentó el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes.

El sector costero de Agua Fresca, donde está situado el cementerio de animales, ha evidenciado una grave proble mática ambiental, generada por la descomposición de las mascotas enterradas en un tramo de casi 700 me tros y en un territorio que está bajo jurisdicción de la Armada de Chile.

Vecinos residentes de este lugar han denunciado desde 2023, y en una seguidilla de reiteradas ocasiones, malos olores, proliferación de se pulturas y contaminación del suelo y aguas.

Al tercer grupo de beneficiarios

IPS inicia pago del aporte familiar permanente

El Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó este lunes 17 de marzo el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, conocido también como exBono Marzo, al tercer grupo de beneficiarios.

Esta nueva nómina está conformada, principalmente, por más de 650 mil familias trabajadoras que tenían concedida la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas hasta diciembre de 2024. En la Región de Magallanes, más de 4.445 familias recibirán este beneficio, lo que equivale a más de 6 mil aportes y una inversión superior a los $390 millones de pesos.

Monto y condiciones del beneficio

Para el año 2025, el

monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574 por cada carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario. Por ejemplo, un trabajador con cuatro cargas familiares acreditadas recibirá un total de $258.296, correspondiente a cuatro aportes.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Doris Sandoval Miranda, destacó el impacto de este beneficio en la región: “Con la publicación de esta tercera nómina, el Gobierno le está cumpliendo a más de 13 mil familias a nivel regional. Sabemos lo difícil que es este período del año, por lo que este aporte es un apoyo concreto para quienes más lo necesitan”, afirmó.

Sector sur de Punta Arenas

Indignación en condominio Monte Tarn: vecinos alertan sobre fallas estructurales

A menos de un año de inaugurado, sus residentes lamentan las fallas y exigen ● una pronta intervención.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Amenos de un año de su inauguración, los residentes del condominio Monte Tarn, ubicado en el sector sur de Punta Arenas, han manifestado su preocupación ante serios problemas de infraestructura en sus viviendas. La principal alerta radica en el hundimiento del terreno en los costados de los bloques de departamentos, lo que ha provocado acumulación de agua y afecta gravemente a quienes viven en el primer piso, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidad.

Las viviendas fueron entregadas el 27 de junio del año pasado en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric. Sin em-

bargo, apenas dos días después, las primeras lluvias evidenciaron serias deficiencias en la construcción, con inundaciones que dejaron en jaque la habitabilidad de los inmuebles.

Desde entonces, los vecinos han interpuesto múltiples reclamos ante la empresa constructora y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), exigiendo soluciones urgentes, ya que las viviendas aún se encuentran bajo garantía. No obstante, denuncian que hasta la fecha no han recibido respuestas concretas ni medidas efectivas para subsanar los daños.

“Estamos muy preocupados porque se avecina el invierno. Es de suma importancia que las autoridades se pronuncien, ya que principalmente adultos mayores, personas con discapacidad y niños son los afectados por las

Los vecinos exigen una pronta intervención por parte de las autoridades.

inundaciones y la humedad”, expresó Beatriz Zúñiga, una de las vecinas afectadas.

Por su parte, Ricardo Marimán, otro residente del condominio, pidió a las autoridades que “no se olviden de las familias. Lo que están haciendo es pura burocracia. Nos entregaron las viviendas y luego se desentendieron, a pesar de que

tienen garantía. Ahora prácticamente tenemos que rogar para que se hagan cargo del mal estado de nuestras casas”. Los vecinos exigen una pronta intervención por parte de las autoridades para evitar que los daños continúen agravándose y pongan en riesgo la seguridad de las familias que habitan el condominio.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

La Princesa de Asturias arriba en el buque “Juan Sebastián de Elcano”

Ayer en horas de la tarde, la heredera del trono español arribó al puerto de Punta Arenas, adelantándose al itinerario ● original. Durante su estancia, que se extenderá hasta el 23 de marzo, participará en actividades conmemorativas y mantendrá un bajo perfil como parte de su entrenamiento en la Armada Española.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, de 19 años, arribó ayer alrededor de las 17:00 horas a bordo del buque escuela español “Juan Sebastián de Elcano”, en una parada logística que antecede su llegada al puerto de Valparaíso, programada para el 4 de abril. La visita se enmarca en su formación como guardamarina y no como integrante de la Casa Real, según destacó el viceconsulado de España en Punta Arenas. El arribo de la heredera al trono español se adelantó respecto del itinerario inicial, que contemplaba su llegada a la capital de la Región de Magallanes este jueves 20 de marzo. Durante su esta-

día, que se extenderá hasta el 23 de marzo, la princesa mantendrá un bajo perfil en consonancia con su rol como parte de su carrera de guardamarina. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, aseguró que el municipio ha trabajado en conjunto con el consulado español, la Armada y el embajador de España para garantizar una planificación adecuada. “Hemos coordinado todo para respetar tanto las disposiciones de la Armada Española como las expectativas de la Casa Real, ya que esta visita tiene un carácter principalmente logístico y no protocolar”, enfatizó.

Agenda durante la visita

A pesar de no haber actividades de carácter público programadas, Leonor sostendrá encuentros con

autoridades locales y organismos destacados. Uno de los eventos previstos es la conmemoración de la ciudad Rey Don Felipe, primer asentamiento español en la zona, donde la princesa podría participar tanto en su calidad de guardamarina como de representante de la realeza española.

Asimismo, el sábado 22 de marzo, visitará la Casa de la Sociedad Española de Punta Arenas, que reúne a la comunidad española en la región austral. Cabe destacar que, según el viceconsulado, las malas condiciones climáticas podrían alterar algunos de los eventos en agenda.

Medidas de seguridad y embellecimiento de la ciudad

En coordinación con Carabineros y la Armada,

se han dispuesto medidas especiales para garantizar la seguridad de la tripulación del buque durante su estadía. Además, se ha embanderado

la ciudad para resaltar el espíritu de bienvenida hacia los visitantes españoles.

La visita de Leonor de Borbón reafirma los lazos

históricos y culturales que unen a Chile y España, siendo un testimonio de colaboración y amistad entre ambas naciones.

El buque “Juan Sebastián de Elcano”, llegó ayer a la bahía de Punta Arenas y se mantendrá ahí algunos días.

Estratégico encuentro

Delegación de EPAustral visita Valparaíso para fortalecer proyectos futuros

Representantes de la Empresa Portuaria local llegaron hasta la terminal de pasajeros de esa ciudad, con el fin de recoger ● experiencias y estándares que contribuirán al desarrollo de proyectos clave en la Región de Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de adquirir conocimientos y experiencias valiosas, una delegación de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) viajó recientemente a Valparaíso para visitar la terminal de pasajeros administrado por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). Esta visita estratégica permitió a los representantes magallánicos observar de cerca las operaciones, la logística y la estructura de negocio del terminal, con el propósito de incorporar aprendizajes clave en sus proyectos futuros.

La delegación fue liderada por el gerente general de EPAustral, Miguel Palma Morales, acompañado por

miembros del equipo: José Suazo, jefe de Estudios y Mantenimiento; Arturo Garay, jefe de la Terminal Arturo Prat; y Juan Pablo Villa, oficial de protección de la Instalación Portuaria (OPIP). Durante la visita, fueron recibidos por Pedro Torrejón, jefe de la Unidad de Competitividad y Sostenibilidad de EPV, quien proporcionó una visión detallada sobre las operaciones portuarias y la gestión del terminal.

El interés principal de EPAustral se centró en explorar cómo la experiencia de la terminal de pasajeros de Valparaíso podría enriquecer sus propios proyectos de infraestructura. Entre estos, destaca la planificación de una nueva terminal en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas, una iniciativa que

será financiada mediante el convenio de programación con el Gobierno Regional de Magallanes.

Un intercambio valioso

La visita no solo permitió profundizar en la operación de la terminal de pasajeros, sino que también subrayó el papel clave de este tipo de instalaciones en la conexión con las comunidades. Desde EPAustral, se destacó la importancia de fomentar actividades que fortalezcan los lazos entre la comunidad y el puerto, además de priorizar estándares de calidad que impulsen la industria turística.

Palma, comentó: “Esta experiencia nos ha permitido entender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentan los terminales de pasajeros en el contexto

Contacto@armeriaelpionero.cl

delegación junto a los miembros de la Empresa

nacional. Es fundamental alinear nuestras prácticas con los estándares más altos para posicionarnos como líderes en el sector portuario”.

Finalmente, la delegación valoró la oportunidad de aprender sobre los estándares portuarios aplicados en Valparaíso, especialmente en materia de cruceros,

con la visión de promover un sistema portuario a nivel nacional que responda de manera eficiente a las demandas de la creciente industria turística.

La
Portuaria de Valparaíso.

Con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas

Copec y Municipalidad de Cabo de Hornos firman convenio para proteger el humedal urbano más austral del mundo

● instalación de infraestructura y la implementación de indicadores ambientales que permitirán evaluar su recuperación.

Se contempla una serie de acciones específicas para la protección del lugar, incluyendo programas de monitoreo, zonificación,

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una ceremonia realizada en Puerto Williams, que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el gerente general de Copec, Arturo Natho y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, Copec y la Municipalidad de Cabo de Hornos firmaron un convenio para proteger el humedal urbano Huairavo, el más austral del mundo.

Declarado oficialmente humedal urbano por el Ministerio de Medioambiente en

2024, este ecosistema abarca 4,62 hectáreas y es un refugio clave para la biodiversidad local. Rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, alberga una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre. El plan de trabajo permitirá la protección y puesta en valor de este ecosistema sub antártico, posicionándolo como un atractivo natural, cultural y turístico de la comuna. Para ello, Copec, la Municipalidad de Cabo de Hornos y Fundación Kennedy impulsarán un trabajo conjunto que con -

AVISO DE REMATE

templa acciones concretas como programas de monitoreo, zonificación, instalación de infraestructura, talleres participativos y la implementación de indicadores ambientales que permitan evaluar la recuperación del ecosistema. La ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, comentó que “para nuestro gobierno una de las prioridades es proteger los humedales de Chile. Con este importante hito, avanzamos en la dirección correcta para preservar estos reservorios de agua, que además son el hogar de especies vitales para el equilibrio de los ecosistemas. Nuestro planeta enfrenta una crisis de bio -

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.571,066 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

diversidad muy compleja a la que debemos hacer frente con acciones concretas y urgentes, y esta es una acción que va directamente en esa línea”.

El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, por otra parte, destacó que “como municipio, asumimos el compromiso de proteger este invaluable patrimonio natural, trabajando en conjunto el Ministerio del Medio Ambiente y todas las entidades involucradas en la conservación de nuestros ecosistemas, asegurando su resguardo para las futuras generaciones. La firma de este convenio es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo en la protección de nuestro entorno”.

Por su parte, el gerente general de Copec, Arturo Natho, agregó que “en Copec este 2025 celebramos 90 años al servicio de Chile, potenciando el movimiento y el desarrollo de las personas y el país. Como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones y en el marco de nuestro aniversario, nos hemos propuesto contribuir a la conservación de al menos un ecosistema con valor ecológico en cada región

cedida

Copec y la Municipalidad de Cabo de Hornos firmaron un convenio para proteger el humedal urbano Huairavo, el más austral del mundo.

del país y construir un refugio de biodiversidad por región en nuestras estaciones de servicio. Esta iniciativa es un paso clave dentro de nuestro objetivo de aportar a la conservación de 39 ecosistemas al 2034. En este contexto, estamos muy orgullosos de sumar formalmente el Humedal Huairavo a nuestra red de ecosistemas protegidos con la firma de este convenio, un hito que refuerza el histórico compromiso de Copec con las zonas más remotas del país. Un compromiso que se refleja también con nuestra presencia en Puerto Williams, la ciudad más austral del

mundo, donde nuestra estación de servicio cumple 35 años acompañando a la comunidad y abasteciendo a una de las zonas más extremas de Chile”. Finalmente, la vicepresidenta de Fundación Kennedy, Julia Kennedy, destacó que “la protección del humedal más austral de nuestro país es todo un hito a nivel nacional, como Fundación Kennedy nos alegra ser parte de este compromiso entre distintas instituciones. Solo con la vinculación entre empresas y Estado podremos lograr un desarrollo sostenible de estos ecosistemas que nos aportan vida y bienestar”.

El intendente de Río Gallegos

Pablo Grasso pidió mayor diálogo y compromiso político en el encuentro de ciudades atlánticas

● para generar empleo y proteger los recursos naturales.

La autoridad participó ayer del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires. Llamó a construir una agenda común

En el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado ayer, en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, hizo un llamado a recuperar los espacios de diálogo, avanzar en instancias de consenso y fortalecer el compromiso político real en torno a una agenda conjunta para el desarrollo sostenible de la región. Del encuentro también participó la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho.

“El político debe cumplir con la palabra empeñada. No

alcanza con prometer y luego cambiar el discurso al asumir el poder. Necesitamos coherencia para sostener los procesos”, remarcó Grasso durante su intervención en la mesa de apertura, que compartió con el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; y la representante argentina ante la Organización Internacional del Trabajo de la ONU, Sara Luna Camacho.

Con énfasis en la necesidad de diseñar políticas públicas con perspectiva territorial, Grasso destacó el rol clave de los gobiernos locales en la articulación de soluciones concretas. “Cuando iniciamos un proceso, debemos tener claridad sobre sus fundamentos. Actuamos desde los municipios porque otros niveles no lo hacen, y lo hacemos articulando con diversos sectores, aprendiendo

de cada experiencia para avanzar con responsabilidad y visión de futuro”, sostuvo.

Su intervención puso el foco en la urgencia de pensar el futuro laboral de las juventudes patagónicas, en un contexto de privatización de empresas públicas y transformación del mapa productivo nacional. “El Estado debe resolver, sí, pero tenemos que preguntarnos de qué van a trabajar nuestros pibes. Necesitamos generar empleo. No podemos mirar hacia otro lado mientras se pierden capacidades productivas y los recursos naturales se agotan”, advirtió.

La Patagonia frente al cambio productivo y ambiental

El foro, organizado por el FOPCA y coordinado por la Agencia Comodoro Conocimiento, reunió a intendentes, especialistas y referentes de distintos sectores para deba-

tir los principales desafíos de la región: transición energética, innovación tecnológica, inclusión social y desarrollo territorial.

Durante la jornada se compartieron diagnósticos preocupantes en torno a:

- La presión creciente sobre los recursos del mar y el suelo.

- El traslado de inversiones hacia cuencas hidrocarburíferas no convencionales.

- La necesidad de diversificar la matriz productiva sin comprometer los ecosistemas.

En ese marco, Grasso valoró la construcción de estos espacios de trabajo multiactoral. “Hoy no abundan los lugares donde se pueda dialogar en serio. Y eso es lo que vinimos a hacer acá: a encontrarnos, a decirnos las cosas, a construir desde las coincidencias, pero también desde las diferencias”, expresó.

El intendente de Río Gallegos participó ayer del encuentro organizado por el FOPCA en Buenos Aires.

Una hoja de ruta con base local

Al cierre del foro, los intendentes y autoridades presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol

de los municipios en el diseño de una agenda regional articulada con organismos de cooperación, instituciones académicas y el sector privado.

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Los días miércoles se encienden las pantallas de Pingüino TV con un nuevo capítulo y grandes invitados en “Velocidad Extrema”

El programa tuerca conducido por Christian González se emite a las 21:30 horas por la señal de televisión y ● paralelamente por el facebooklive “El Pingüino en Vivo”.

Como cada miércoles llega un nuevo capitulo de “Velocidad Extrema”.

El programa tuerca, que se emite entre las 21:30 y las 22.30 horas, es el nuevo desafío de Pingüino TV y CG8 Producciones para la presente temporada, teniendo cada semana destacados

invitados tanto en el ámbito de las motos como del automovilismo. Es así que en el último capítulo (emitido el miércoles pasado), se pudo contar con los protagonistas de la cuarta y última fecha del motocross regional, temporada 20242025, donde en el primer bloque estuvieron presente los pilotos de la Master

A, Diego Álvarez y Marco López, como también el preparador de motos Nico Buljan.

En tanto, en la segunda parte lo hicieron los ganadores de la Moto Experto, Sebastián Álvarez, Benjamin Álvarez y Vicente Díaz, como también Diego Maragaño, ganador y figura de la ATV Experto.

Para hoy los invitados serán los pilotos de motocross que fueron parte de la final del Binacional y campeonato nacional llevado a cabo el pasado fin de semana, quienes conversarán con el conductor del programa Christian González.

Continúa nota página 25.

Alexis Sánchez no figura en la formación que Gareca prueba en Chile previo a Paraguay

El técnico ensayó una oncena la mañana de ayer y lo hizo con el “exNiño Maravilla” al margen. Si bien le busca un ● espacio, todo indica que no habrá muchos movimientos a lo visto ante Venezuela.

Ricardo Gareca tiene claro que en esta doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas se juega gran parte de su continuidad al mando de la selección chilena. El técnico necesita sumar a toda costa los puntos ante Paraguay y Ecuador, por lo que prepara una formación con una importante novedad.

El técnico de Chile volvió

pero su mal momento en Udinese parece estar pasándole la cuenta.

Práctica matutina

La práctica matutina de la selección chilena dejó a varios con la boca abierta. Ya con el plantel completo, el DT comienza a definir la formación para el choque con Paraguay y prepara una sorpresa al dejar, por ahora, afuera a Alexis Sánchez.

Sudamericanas. Felipe Loyola toma el puesto del lesionado Fabián Hormazábal, conformando una línea de cuatro con Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo. En el mediocampo, el DT apuesta por una línea de cinco en la que tendrá a Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Arturo Vidal. Por las bandas aparecen Lucas Cepeda cargado a la derecha y Alexander Aravena por la izquierda, lo que complica a Alexis Sánchez.

De acuerdo a lo detallado por la reportera radial, Ricardo Gareca probó entre ayer y hoy con el Niño Maravilla, utilizando primero al extremo de Colo Colo y luego al de Gremio. Si bien intenta hacerle espacio, todo indica que en ninguno de ellos estará presente, en lo que podría ser la gran sorpresa.

Eso sí, todavía con otra figura que viene recién

el jugador con más gol en 2025 de los que componen la nómina y, luego de arribar este mediodía al país, inicia su lucha para ganarse un lugar que, a pesar de las oportunidades anteriores, no logra asegurar.

Así, la formación que ensayó Ricardo Gareca en Chile y a la espera del entrenamiento de la tarde fue la siguiente: Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola,

¿Cuándo juega Chile? A la espera de definir la formación, Ricardo Gareca sigue trabajando con todo junto al plantel de Chile. La Roja se prepara para su visita a Paraguay este jueves 20 de marzo a partir de las

defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro; Lucas Cepeda, Arturo Vidal y Alexander Aravena en el mediocampo; Eduardo Vargas en la delantera.

Una emocionante competencia marcó el primer torneo de Newcom Femenino en Porvenir

El certamen se desarrolló en la Sala de Uso Múltiple y fue organizado por la Municipalidad de Porvenir. ●

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado domingo en la Sala de Uso Múltiple de Porvenir se vivió una intensa jornada con el desarrollo del primer torneo de Newcom femenino, con la finalidad de conmemorar el Día de la Mujer y promover la actividad física y espíritu deportivo.

En cuanto a la competencia, en primera instancia el elenco del Jardín Infantil Papelucho se impuso al elenco de la Delegación Provincial Presidencia del Tierra del Fuego por 2 set a 1. En el segundo partido el Club Deportivo Newcom ganó al equipo de la Escuela Bernardo O”Higgins por 2 set a 1, pasando a la final del torneo.

De esta manera, por el tercer lugar el equipo de la

Delegación Provincial se impuso a la Escuela Bernardo O”Higgins por 2 set a 0, 15/10 y 15/12, quedando así con el tercer lugar de este entretenido torneo.

Por la gran final, en un emocionante y parejo encuentro el equipo del Jardín Infantil Papelucho se impuso al club Newcom por 2 set a 1, con marcadores de 6/15, 15/8 y 10/5, consagrándose campeón de esta primera versión en la comuna fueguina.

La iniciativa fue organizada y apoyada por la Municipalidad de Porvenir mediante la Oficina Local de Deportes,el Club Deportivo Newcom Porvenir, y la concejala Andrea Muñoz.

Dado el éxito de este torneo, se realizará próximamente un nuevo certamen de las mismas características en fecha a confirmar.

Los calificó de “chacales”

Presidente Boric condenó a Israel por reanudar bombardeos en Gaza

Dijo que con la acción “reafirman su vocación criminal y de destrucción del pueblo Palestino”. ●

El Presidente Gabriel Boric publicó en X una dura crítica al gobierno de Israel, acusándolo de “reafirmar su vocación criminal y de destrucción del pueblo Palestino” al violar unilateralmente el alto al fuego y bombardear Gaza, donde murieron mujeres y niños. Agregó que son “Chacales que el chacal rechazaría…”

El Mandatario vinculó su mensaje a un informe de la ONU que detalla la reanudación de los ataques israelíes, los cuales dejaron más de 400 palestinos fallecidos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Naciones Unidas condenó enérgicamente los bombardeos. El secretario

general, António Guterres, exigió en un comunicado el cese inmediato de las operaciones militares, la restauración de la ayuda humanitaria y la liberación incondicional de rehenes. “Esta pesadilla debe terminar de inmediato”, declaró, tras calificar las acciones israelíes como una violación del derecho internacional.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó horror por los ataques. “Esta nueva embestida añadirá tragedia a la tragedia”, dijo. Türk insistió en que “no hay solución militar” tras 18 meses de violencia y advirtió que el uso de la fuerza solo profundizará

el sufrimiento en Gaza, donde 2,1 millones de personas enfrentan hambre y enfermedades.

Los peores temores

Philippe Lazzarini, comisionado de la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA), denunció en X las “terribles escenas de civiles muertos, entre ellos niños”, y alertó que reavivar “el infierno en la tierra” con la guerra solo traerá más desesperación. “Es imprescindible restablecer el alto el fuego”, recalcó.

El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, informó al Consejo de Seguridad que Israel mantiene cerrado el acceso a

Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de suministros vitales. “Nuestros peores temores se hicieron realidad anoche”, declaró, al detallar que seis panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos cerraron por falta de gas y 600.000 personas carecen de agua potable. Fletcher denunció que Israel rechazó “sistemáticamente” las solicitudes para recoger ayuda en el cruce de Karem Shalom. Además, confirmó que no se han liberado más rehenes ni se permiten evacuaciones médicas. “Bloquear comida, agua y medicamentos es inadmisible y viola el derecho internacional humanitario”, afirmó.

FONOS: 2213170 + 569 56573817

la diferencia esta a la vista

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

Buscamos

- Encargado/a de remuneraciones - Asistente contable

BENEFICIOS:

Jornada laboral de 40 horas a la semana. Seguro complementario de salud co- nanciado. Posibilidades de desarrollo.

¿Quieres unirte al equipo?

Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.

El Presidente Gabriel Boric reaccionó a la reanudación de los ataques israelíes en Gaza.

Se necesita: PERSONA PARA ATENCIÓN

DE PÚBLICO

Emisión de facturas, boletas, generar cotizaciones, manejo de mercado público, deseables conocimientos en elementos industriales, área marítima, insumos contra incendio, proactivo, con ganas de aprender y trabajar en equipo

Enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Aprueban solicitar la actualización de cifras de homicidios

La Cámara Baja aprobó este martes, con 71 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, una solicitud de la Bancada Republicana para exigir al Gobierno que actualice y entregue las cifras de homicidios correspondientes a 2024.

La iniciativa surge tras meses de retraso en la publicación de datos oficiales, que solo reflejan la situación hasta junio de 2024.

El diputado Agustín Romero, impulsor de la medida, cuestionó la falta de transparencia del Ejecutivo. “¿Cómo pretende el gobierno combatir la delincuencia si ni siquiera se toma la molestia de actualizar las cifras de homicidios?”, expuso. Romero vinculó la demora a un aumento de hechos violentos, como el reciente ataque contra el concejal Francisco Rodríguez en Maipú, descrito por el parlamentario como “una vergüenza”.

Según el legislador, Rodríguez “fue brutalmente golpeado y asaltado por delincuentes armados, en plena vía pública, sin que nadie pudiera hacer nada para evitarlo”. El episodio, según Romero, refleja un patrón de inseguridad y que “esto no es un hecho aislado. Es el Chile que ha construido este gobierno fracasado”.

Asegurando que “no venimos a continuar ningún camino”

Carolina Tohá presentó a su equipo de campaña

La candidata dijo que “hay muchos desafíos”, por lo mismo, no sería “un buen ● mensaje si dijéramos vamos a hacer mera continuidad.

La candidata Carolina Tohá (PPD) presentó a integrantes de su equipo de campaña de cara a las elecciones presidenciales. Entre los nombres, destacan el alcalde de Renca Claudio Castro y el exministro de los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, Álvaro García.

Otras personas que asistieron al encuentro fueron Oscar Santelices, exdirector del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD, quien en esta oportunidad se dempeñará como coordinador político, y Francisca Pérez, exanalista del Banco Central, quien está encargada de trazar las primeras líneas en ámbito programático.

Carolina Tohá, respecto a cómo se va a diferenciar de la actual administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde ella se desempeñó como ministra del Interior por más de dos años, señaló que “hay proyectos que le han hecho bien a Chile, pero no creemos que la reproducción de ninguno de esos sea lo que se necesite hacia adelante”.

La candidata dijo que “hay muchos desafíos”, por lo mismo, no sería “un buen mensaje si dijéramos vamos a hacer mera continuidad o vamos a repetir cosas que ya se hicieron”.

Parte de su equipo está conformado por el alcalde Claudio Castro, el exministro Álvaro García y la exanalista del Banco Central Francisca Pérez.

“Somos firmes defensores de que uno en política se para con su trayectoria, y tiene que hacerse cargo de eso. Hay personas que se paran en política y parecen tener amnesia de dónde vienen, o en qué estuvieron, o qué apoyaron. Nosotros todo lo que hemos hecho lo ponemos aquí, frente a Chile, con la frente muy en alto”, aseguró la candidata.

La exalcaldesa de Santiago concluyó que “no venimos a repetir ninguna receta, no venimos a continuar ningún camino, pero somos parte de una historia de la cual tenemos un gran orgullo y

creemos que ha sido una historia buena para Chile”.

PS y Frente Amplio

Frente a las indefiniciones que mantienen otros partidos de la alianza, como el Partido Socialista o el Frente Amplio (ambos sin un nombre como candidato aún) anoche la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, en el programa “Tolerancia Cero” de CNN, llamó a que tanto el PS como el Frente Amplio se pongan detrás de la candidatura de Carolina Tohá.

Ante sus declaraciones, el diputado del FA

Jorge Brito reafirmó la decisión de la presidenta del partido, Constanza Martínez, de presentar una candidatura a las primarias, rechazando la postura de Vodanovic.

“Aquí hay una sola voz oficial y es la de la presidenta de nuestro partido que da cuenta de la síntesis del Comité Central realizado en el fin de semana recién pasado, en donde se ha ratificado que presentaremos una candidatura a la primaria presidencial aportando con un liderazgo transversal”, dijo el parlamentario.

Ayer cerca de

Sismo de mediana intensidad en la Región del Maule

Un sismo de mediana intensidad, con magnitud 4.2, se registró a las 19:52 horas de este martes en la región del Maule.

De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó a 4.64 kilómetros al sureste de Cauquenes, con una profundidad de 66.6 kilómetros.

La localidad de Pelluhue reportó una intensidad de grado V en la escala de Mercalli, que indica una percepción moderada del movimiento.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó protocolos para evaluar posibles afectaciones. “A través de nuestros sistemas de monitoreo, iniciamos la revisión de daños a personas, servicios básicos o infraestructura crítica”, señaló la entidad. Hasta anoche no se habían reportado incidentes asociados al evento. Sin embargo, el movimiento fue sentido por la población y causó temor por su duración.

Los datos técnicos precisan que el sismo ocurrió a las 19:51:27 hora local, con coordenadas -35.99 de latitud y -72.27 de longitud.

Lesiones en la cabeza

Grave docente golpeada por alumno en plena clase

La jornada de este lunes, una profesora sufrió una brutal agresión por parte de un alumno en el Liceo Bicentenario de Excelencia en Trehuaco. El hecho provocó la suspensión de las clases y mantiene a la profesora internada en un recinto asistencial de Chillán.

En concreto, según información que fue confirmada por La Radio, el autor de la agresión es un estudiante de 14 años, de un primero medio del liceo. Este, habría atacado en varias oportunidades a la profesora con un palo de escobillón, provocando lesiones en su cabeza que obligaron su traslado hasta un recinto hospitalario en la región de Ñuble, donde confirmaron que se encuentra en la UCI grave pero estable.

En tanto, Alicia, madre del alumno, expresó: “Yo estoy muy apenada por la profesora y pido disculpas y perdón por la lo que pasó o lo que hizo mi hijo. Yo no lo avalo en ningún sentido”.

El adolescente con condición TEA posee una credencial que acredita un grado de discapacidad moderada superior al 40%.

Al respecto, su madre consignó que: “Todo quedó acá en el liceo. En el liceo me ofrecieron toda la ayuda de que sí está más capacitado para poder trabajar con niños diferentes”.

No obstante, desde la Seremi de Educación Ñuble, sostuvieron que: “La condición TEA de un estudiante no lo exime de responsabilidad en temas de convivencia escolar. Fue un estudiante que recién había ingresado con nosotros, llevaba ocho días acá, entonces prever una situación como esa era compleja”.

Acusan irregularidades y “explotación laboral”

Multigremial Nacional pide fiscalizar a los malls chinos

La entidad considera que el “funcionamiento de algunos de estos comercios ● chinos atenta contra la libre competencia y daña la competitividad”.

La Multigremial Nacional -que representa a más de 200 gremios a lo largo de Chile- solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII), y al Gobierno fiscalizar a los malls chinos, pues algunos de esos comercios estarían atentando “contra la libre competencia”.

“El funcionamiento de algunos de estos comercios chinos atenta contra la libre competencia y daña la competitividad de las empresas de menor tamaño. Algunos no emiten boletas de venta, comercializan productos ilegales e incluso tienen denuncias de explotación laboral”, dice una declaración enviada por la entidad.

“Lo anterior es grave -dice el documento-, por lo que pedimos al Servicio de Impuestos Internos un plan de fiscalización exhaustiva y urgente para asegurar que estos comercios operen bajo conceptos de competencia leal y apegados a la ley tributaria. También requerimos al Sernac su fiscalización para asegurar que se cumpla la Ley del Consumidor”.

Oficiar a municipios

La entidad solicita asimismo a los Ministerios de Obras Públicas y Vivienda oficiar a los municipios. Esto, con el objetivo de que “informen los permisos y patentes otorgados para la construcción y operación de este tipo de comercios en sus comunas, aportando de paso los antecedentes para demos -

trar que se cumplió con los trámites y requisitos estipulados en la ley”.

Por último, pide al Ministerio del Trabajo “que haga lo propio en materia de fiscalización en los comercios de origen chino para asegurar que éstos adhieran fielmente a la regulación laboral de Chile, así como también a los tratados internacionales que suscribimos como país”.

La expansión

Los malls chinos han multiplicado su presencia a una velocidad sin precedentes en Chile. Es que, según un análisis de la consultora Colliers, en

la actualidad hay 200 a nivel país. Y su expansión ha sido del 25% anual. “Es decir, en los últimos 3 años han registrado un crecimiento de 75%.

En análisis de Colliers da cuenta además de que la comuna de Santiago Centro concentra la mayor cantidad de malls chinos, con un total de 47 locales. Con ello en consideración, el estudio señala que muchos comercios que antes ocupaban locales chilenos, han sido ocupados por malls chinos, quienes han visto una oportunidad de precios más convenientes en zonas con excelente conectividad y alto flujo peatonal.

Ángel Valencia

Fiscal aclara investigación en el caso “filtraciones”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, abordó la controversia en torno a la filtración de mensajes entre la diputada Carol Cariola y la exalcaldesa Irací Hassler, aclarando que la investigación de estas difusiones estará en manos de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancic. “Es habitual en el Ministerio Público que cuando hay una denuncia por filtraciones dentro de una causa, dispongamos que la investigación la lleve otro fiscal”, explicó el titular del Ministerio Público, quien descartó que esto signifique una remoción del fiscal Patricio Cooper, como indicaron algunos medios de forma errónea esta jornada.

Esto, ya que el mencionado persecutor nunca lideró la indagatoria por la filtración, sino que, desde un principio, se encuentra a cargo de la investigación por el caso Sierra Bella.

PRORROGA

El ministerio de transporte y telecomunicaciones, mediante Resolución Exenta N°218/2025, de fecha 18/03/2025 lo siguiente:

PRORROGASE: PROHÍBESE la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados, desde el 24 de marzo de 2025 y hasta el 14 de mayo de 2025, por la vía y tramo indicada a continuación, Punta Arenas:

Ruta 9 sur, frente a Nº 5517, Nº 5736, Nº 5981, Nº 6157 y Nº 6309

Casi un cuarto del total de estos mall están en Santiago Centro.

Pidió fin a los conflictos

Papa Francisco pide “desarmar la Tierra” en carta desde el hospital

Envió la misiva al diario italiano Corriere della Sera, desde el hospital, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero. ●

El Papa Francisco pide “desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra”, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía.

En la misiva, publicada este martes 18 de marzo de 2025 en el periódico italiano Corriere della Sera, Francisco afirma que “en este momento de enfermedad en el que, como he tenido ocasión de decir, la guerra parece aún más absurda”.

“La fragilidad humana, de hecho, tiene el poder de hacernos más lúcidos respecto a lo que dura y a lo que pasa, a lo que nos hace vivir y a lo que mata. Quizás por eso tendemos tan a menudo a negar límites y a evitar a las personas frágiles y heridas: ellas tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidades”, escribe el Papa.

Y pide a todos aquellos que dedican “su trabajo e inteligencia a informar, a través de las herramientas de co -

municación que hoy unen nuestro mundo en tiempo real: a sentir toda la importancia de las palabras”.

“Nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella. Hay que desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de complejidad”, añade Francisco.

Papa pide “nueva vida y credibilidad”

Lamenta que “mientras la guerra sólo devasta las comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan nueva vida y credibilidad”.

Y asegura que “las religiones, además, pueden aprovechar la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia , la esperanza de paz” y que “todo esto requiere compromiso, trabajo, silencio, palabras”.

A pesar de su hospitalización desde hace 33 días,

el papa continúa trabajando y mostrando señales de atención a lo que ocurre en el mundo como en esta carta. En el hospital, Francisco ha trabajado cuando ha podido, mientras alternaba el descanso con la oración.

Lenta y gradual mejoría

Según las últimas informaciones, los médicos han constatado “leves mejorías” con la fisioterapia respiratoria y motora y su situación sigue siendo “estable”. Después de una larga fase crítica y múltiples crisis respiratorias, el estado de salud de Francisco mejoró y se mantiene estable, aunque permanecerá hospitalizado por un tiempo que el Vaticano no precisó. No obstante, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI. El Secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos del Vaticano, afirmó el lunes por la noche que en ningún momento planteó la cuestión de una posible renuncia del papa a su cargo cuando lo visitó en el hospital: “No, no, no, en absoluto”, res-

El Papa volvió a pedir por la paz el mundo, con el fin de los conflictos. pondió rotundamente Paoin a esta pregunta.

La Santa Sede publicó en la tarde del domingo la primera foto del pontífice argentino en el hospital, mientras concelebraba una misa en la capilla del apartamento privado de los papas en la décima planta del hospital Gemelli. Francisco,

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

de 88 años, está ingresado desde el 14 de febrero en la clínica Gemelli a causa de una neumonía bilateral y, aunque ha pasado por cua-

tro crisis difíciles, en las últimas semanas ha experimentado una lenta y gradual mejoría, saliendo del “peligro inminente”.

Descripción:

Para trabajar en mantención y reparación de flota de camiones

Requisitos:

- Licencia de conducir clase B vigente - Experiencia comprobable Sueldo liquido $1.200.000.

Interesados entregar curriculum vitae en Ignacio Carrera Pinto 0890

Argollas de Matrimonio

Preopupa aumento de aranceles

Comercio entre Argentina y EE.UU. entre la incertidumbre y la expectativa

Un informe de AmCham destaca las oportunidades, pero advierte sobre los obstáculos aún vigentes.

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Argentina transitan una etapa de incertidumbre económica. La reciente decisión del Presidente Donald Trump de aumentar los aranceles sobre ciertas importaciones ha generado preocupación en diversos sectores productivos argentinos, que destacan las asimetrías existentes en el comercio bilateral.

Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei mantiene silencio sobre las políticas arancelarias puestas en práctica por Donald Trump e insiste con el sueño de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

Un vínculo económico estratégico

En este contexto geopolítico, AmCham Argentina

(Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) presentó un informe donde se destaca que Estados Unidos es el principal inversor extranjero en Argentina, con un 18% del stock total de inversión extranjera directa, lo que representa más de 165.000 millones de dólares. Sin embargo, la balanza comercial históricamente ha sido deficitaria para Argentina, con un promedio de 2.700 millones de dólares anuales entre 2015 y 2023. En 2024, por primera vez en años, se logró un superávit de 302 millones de dólares, sustentado por una fuerte caída en las importaciones debido a la profunda recesión económica y del aparato productivo, y un leve crecimiento de las exportaciones.

Nuevas políticas arancelarias

Las políticas proteccionistas puestas en práctica por la nueva gestión de Donald Trump, con incrementos arancelarios de hasta el 25% en ciertos sectores, ponen a nuestro país en una situación de debilidad en las próximas balanzas comerciales con el país del norte, ya que verá seriamente afectadas sus exportaciones de acero y aluminio, lo que representaría una pérdida de aproximadamente 600 millones de dólares.

Además, el proteccionismo argentino se mantiene en niveles superiores al estadounidense, con un arancel promedio del 6,4% sobre productos estadounidenses, frente al 1,2% que impone EE.UU. a los bienes argentinos, lo que aleja la posibilidad de que la gestión trumpista dé marcha atrás con sus “castigos” arancelarios.

Las importaciones argentinas desde Estados Unidos incluyen productos químicos, electrónicos, maquinaria y derivados del petróleo.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

110 Guía para el hogar

V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A

408 Barrio Prat . (13-21)

l l AVE s E x TRAV i A d A s d E

Renault Kwid, perdidas en costanera. Llamar +56968039278. (19-22)

V EN d O REFR ig ERA d OR i RT 250 Lt, $130.000. 982926133 . (19-22)

330 servicios Varios

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia, solo interesados. Llamar 984231659.

(18-25)

sE ARR i EN d A BO d E g A NUEVA d E 22x8 en hormigón armado, kilometro 12,5 norte. Valor $2.000.000. Teléfono 989885415. (18-21)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (24)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (24)

Fono: 612 292900

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (24)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (24)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)

(18-19)

OPERaRIO

PaRa BOdEGa

Con LiCEnCiA B, uBiCAdA KM 11,5 noRTE, idEAL PERSonA dEL SECToR. HoRARio 09:00 A 13:00 Y 14:30 A 19:00 HoRAS CEL. 976220423.

Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E necesita ejecutivo de ventas con experiencia en ventas y mercado público. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: comercial@spartanmagallanes.cl. (18-25)

sE NEcEsiTAN: 1.- AsisTENTE EN Compras, Ventas y Trabajos Administrativos. Con licencia de conducir Clase B y Movilización

Propia, Jornada Parcial. 2.- Secretaria Administrativa con experiencia, Jornada Completa. 3.- Vendedora para Sala de Ventas y administración jornada parcial. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum indicando puesto al que postula a: administracion@ alimag.cl. (18-19)

Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A cajero/a con experiencia en RR.SS y PedidosYa - Ayudantes de cocina.Maestro de cocina. - Garzones y Piletero. Envíar CV a: postulacionespslservicios@ gmail.com o WhatsApps +569 6497 6913. (18-27)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE sEñORA POR TREs VEcEs en la semana, aseo y planchado. 974258378. (18-19)

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA trabajar ½ día. Tratar 967671133. (18-19)

cUidO ABUEliTA TOdOs lOs díAs, responsable. 964867581. (18-19)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (19-20)

Balmaceda 753 www.elpinguino.com

PUBLIQUE

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe

CON

NOSOTROS

COntáCtenOS Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

DE VUELOS: 612238181 DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

A SOC. GR emIAL e S

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza

969172275

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos:

Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón

Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

CONVENIOS CON EMPRESAS:

-

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Recasur.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
#556
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los pasos en esa relación deben ser más cuidadosos ya que a veces el arrebato puede asustar. SALUD: Todo exceso a la larga termina por repercutir en el organismo. DINERO: Sea más eficiente en el trabajo y eso le permitirá escalar con más rapidez. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No cometa el error de hostigar a esa persona pensando que sus insinuaciones son correspondidas. Debe respetar más. SALUD: Es importante para el organismo que se distraiga. DINERO: Su economía es factible de mejorar siempre y cuando se ordene un poco. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Evite estar generando discordia entre ustedes al estar tocando temas que ya han sido aclarados. SALUD: Debe evitar pasarse un mal rato. DINERO: Vea la posibilidad de planificar nuevamente esos proyectos que quedaron aplazados en cierto momento. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado con estar tratando de conquistar a una persona estando usted en una relación. SALUD: Evite posibles problemas renales por el excesivo consumo de sal. DINERO: No gaste nada que no esté ya programado, o sus finanzas se pueden resentir. COLOR: Naranja. NÚMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Es momento de aprovechar el día y salir en la búsqueda de una persona especial que llene su vida. SALUD: Tiene que evitar que el colesterol en su sangre aumente su nivel. DINERO: Oriéntese solamente en culminar todas las tareas pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es muy bueno que tenga amistades, pero cuidado con que estas terminen siendo una mala influencia para las necesidades de su corazón. SALUD: Debe seguir siendo precavido/a con los temas de salud. DINERO: Analice las cosas que hace en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: El amor debe ser algo hermoso, se debe disfrutar junto a la persona amada. SALUD: No se ponga a realizar dietas sin la debida supervisión médica.

DINERO: Su dinero debe rendirle lo más que pueda o las cosas se pueden poner complicadas más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Analice que está sintiendo ya que puede que sin darse cuenta el sentimiento de enamoramiento está nuevamente comenzando a florecer. SALUD: Cuidado con el exceso de azúcar y la diabetes. DINERO: Los ingresos extra deben ser ahorrados. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Sacar un clavo con otro termina siendo una táctica bastante mala que incluso deja peores heridas. SALUD: La responsabilidad en la salud debe estar primero. DINERO: Controle sus inversiones y todo aquello que tenga que ver con su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: El respeto mutuo debe ser algo que no se debe transar de que es importante para una sana convivencia. SALUD: Controlar su presión arterial puede evitarle un problema de salud futuro. DINERO: Tenga un plan que le permita resguardan algo de dinero para más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Hay momentos en que no es malo escuchar la opinión de los demás, siempre y cuando no intente ser una imposición. SALUD: Evítese esos problemas intestinales y para eso lo ideal sería una alimentación más equilibrada. DINERO: Cuidado con la inestabilidad financiera. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Entusiasmar a una persona y luego cambiar de parecer no está bien ya que parece que quisiera jugar con sus sentimientos. SALUD: Es importante que ese enfoque mejorar su estado de ánimo. DINERO: No gaste más a no ser que sea muy necesario. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.