17-05-2025

Page 1


cores oficialistas respaldan auditoría externa al gore escenario Binacional

Juan Morano (DC): “Cuando un ente como el Consejo Regional no tiene las competencias internas, debe recurrir a competencias externas, por tanto, es apropiado pedir una auditoría externa”.

Arturo Díaz (FA): “La fiscalización es una de las principales funciones del Consejo Regional. Bajo ese concepto, en primera instancia, no tendría reparos en apoyar dicha propuesta”.

(Página 10)

Economistas locales advierten sobre efectos en Magallanes por baja de impuestos en Argentina

(Página 22)

www.elpinguino.com

Cárcel de por vida para “depredador” sexual que violó a cinco menores

Pablo Millapel Rodríguez, de 40 años, deberá permanecer de por vida en la cárcel, luego que la justicia lo condenara a

● presidio perpetuo por los delitos de violación, abuso sexual y estupro reiterado en contra de cinco menores en Punta Arenas. (Página 6)

accidente en sector sur en su calentador

Hombre de 85 años sufre quemaduras que lo tienen grave

4)

Atropellado se debate entre la vida y la muerte tras revelarse informe

Salud asegura: no hay irregularidades en vacunación

(Página 13)

investigación del “caso procultura”

persecución policial

Dos detenidos con armas y elementos para cometer robos

Interceptaron llamadas telefónicas de autoridades regionales

(Página 2)
(Página 24)
(Página
(Página 5)
Año XVII, N° 6.396
Punta Arenas, sábado 17 de mayo de 2025
(Página 10)

Accidente en el Barrio Archipiélago de Chiloé

Hombre fue atropellado y se mantiene grave en el Hospital Clínico

El hecho se registró en calle Santa Juana, a metros de calle Los Colonizadores, donde la poca luminosidad hizo que el ● conductor impactara a la víctima que habría cruzado de manera imprudente.

Policial policial@elpinguino.com

Un grave accidente de tránsito se registró durante la noche del jueves en Punta Arenas, que derivó en la salida de una ambulancia del SAMU hasta el sector de calle Santa Juana, a metros de calle Los Colonizadores, sector sur de la capital regional.

En el lugar, el conductor de un vehículo Honda Fit que se desplazaba por calle Santa Juana, en dirección a playa, no divisó a un peatón que cruzaba de manera sorpresiva la calle, produciéndose el impacto.

El hombre, que golpeó su cabeza fuertemente contra el parabrisas, debió ser asistido por el personal del SAMU, siendo inmovilizado en el lugar y luego trasladado de urgencia has-

ta el Hospital Clínico de Magallanes, donde ingresó al box de atención de pacientes críticos y derivado a la UCI, donde hasta ayer permanecía internado.

Por su parte, personal de Carabineros se entrevistó con el conductor, quien en todo momento se mantuvo en el lugar prestando los primeros auxilios al afectado, siendo trasladado también al centro asistencial para ser sometido a la alcoholemia respectiva que descartó consumo. Luego de algunas horas, y tras notificar que el paciente se encontraba grave, se instruyó a personal de la SIAT realizar las diligencias respectivas, En el levantaminto de pruebas se conoció de la existencia de registros de cámaras donde se observa cómo el peatón enfrentó el cruce en un lugar no habilitado.

El capitán Alexis Pardo, de la SIAT, indicó que “por instrucción de la Fiscalía se concurre a investigar un accidente de tránsito, del tipo atropello, con lesionados y daños en calle Santa Juana, próximo a calle Los Colonizadores de Punta Arenas. Este hecho ocurre aproximadamente a las 20 horas, donde la interacción entre un vehículo liviano y un peatón deja a éste con lesiones graves, debiendo ser intervenido, encontrándose con riesgo vital en el Hospital Clínico de Magallanes”.

Luego de conocido los antecedentes, el Ministerio Público determinó dejar en libertad al conductor, a la espera de ser citado.

Cabe hacer presente que el sector donde se registró el hecho presenta baja luminosidad.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

PRONTA LLEGADA DE MUEBLES

El vehículo terminó con daños de consideración en la carrocería a causa del impacto con el peatón.

La mujer dijo haber mentido
Pareja se retractó de acusación de violación y la Corte lo dejó libre

La semana pasada un hombre fue formalizado por el delito de violación en contra de su pareja, hechos ocurridos al interior de la toma Las Etnias, ubicada en el sector norponiente de Punta Arenas.

En dicha oportunidad, la Fiscalía comunicó cargos imputándole al detenido el haber mantenido relaciones sexuales con su pareja sin el consentimiento de ésta, solicitando en dicha oportunidad la prisión preventiva que fue otorgada por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Días después la presunta víctima llegó hasta la Fiscalía entregando una versión distinta de los hechos, descartando haber sido violentada sexualmente. En paralelo, la Corte de Apelaciones determinó por falta de pruebas dejar sin efecto la cautelar de prisión preventiva del imputado.

La defensora María Isabel Godoy, indicó que “él estuvo seis días privado de

libertad, sujeto a prisión preventiva por una falsa incriminación, una falsa denuncia interpuesta por su pareja, quien lo acusó del delito de violación. Estamos muy contentos de que conseguimos que la Corte de Apelaciones revocara la decisión de Garantía, decretara la libertad de mi representado, toda vez que hay antecedentes que dan cuenta de que fue una falsa denuncia, para conseguir que el no abandonara el hogar en común y se llevara las cosas que había comprado”.

Agregó que la propia víctima, dos días después de la denuncia, se retractó de su declaración en la Fiscalía, dando cuenta de que todo fue mentira.

Pese a la determinación de la Corte, el proceso investigativo de los hechos continuará adelante por parte de la Fiscalía por tratarse de un caso de violencia intrafamiliar.

Primer sancionado en Magallanes por nueva normativa

Joven conductor fue condenado por “carreras clandestinas”

La recientemente creada ley que sanciona las carreras clandestinas en nuestro país puede hacer pagar a los imputados con penas que pueden llegar hasta los 10 años de cárcel.

El jueves en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se sometió a una audiencia de procedimiento simplificado a un joven conductor, siendo el primer condenado en la Región de Magallanes por este tipo de prácticas.

Se trata de un joven de 20 años, quien fue encontrado responsable del delito de carrera no autorizada. En la audiencia, Esteban Ismael Neun Lobrín fue sancionado a 41 días de

prisión, además del comiso de su vehículo como sanción, y también a la prohibición de obtener licencia de conducir o suspensión de ésta por el plazo de seis meses.

El abogado defensor del imputado, Pablo Martin, indicó que su representado obtuvo el beneficio de la remisión condicional. “Nuestro representado admitió responsabilidad por el delito de carrera clandestina, el haber hecho derrapes por las maniobras peligrosas, y en ese sentido la pena de remisión condicional, que es firmar en Gendarmería. Esto lo va a disuadir, para que en el futuro no vuelva a cometer este tipo de actos”,

Ingreso a box de pacientes críticos

señaló el defensor. Los hechos ocurrieron el 19 de marzo del 2024, a las 17:43 horas, cuando el imputado conducía un vehículo Toyota por calle Víctor Aguilar, efectuando maniobras de derrape, dirigiéndose por distintas calles del sector, siendo controlado y capturado por carabineros de la Unidad Centauro, sin contar con la autorización para estas prácticas y sin obtener licencia de conducir. De ser sorprendido nuevamente en este tipo de prácticas, el sujeto podría sufrir la revocación del beneficio, y podría ser enviado a cumplir la pena de manera efectiva.

Adulto mayor sufrió quemaduras graves en accidente domiciliario

El hombre de 85 años fue atendido por el SAMU en el domicilio de calle Capitán Guillermos, para luego ser evacuado ● hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana, personal del SAMU recibió un llamado al Centro Regulador, donde daban cuenta de la presencia de un adulto mayor que habría sufrido lesiones en un accidente doméstico.

De acuerdo con lo que referían por teléfono al 131, la persona mantenía quemaduras en el cuerpo. A causa de la situación, y al tratarse de un adulto mayor, se despachó de manera inmediata una ambulancia de atención avanzada.

Una vez en el inmueble, los paramédicos constataron que la persona se encontraba con lesiones graves, siendo estabilizado para luego ser evacuado

al centro asistencial. En el trayecto, el reanimador de turno solicitó la activación del box de atención de pacientes críticos, siendo ingresado a dicha unidad, donde continuaron con la intervención de atención. Posteriormente fue sometido a un tratamiento de alta complejidad. El hombre de 85 años fue diagnosticado con riesgo vital, quedando internado en el centro asistencial a la espera de que en las próximas horas pueda presentar una evolución favorable a su condición, que hasta anoche era de extrema gravedad.

Los hechos No existe claridad de lo que habría ocurrido en el inmueble, pero según se

tratamiento.

pudo establecer, inicialmente, debido a las bajas temperaturas el adulto mayor se habría acercado a

un calentador, generándose una combustión que terminó con su pantalón en llamas y con el fuego

propagándose a parte importante de su cuerpo. En el centro asistencia los hechos fueron

notificados a personal de Carabineros, siendo entregada la información al Ministerio Público.

En el Hospital Clínico de Magallanes quedó internado el adulto mayor de 85 años, para ser sometido a un intenso

Población Cardenal Silva Henríquez

Sujetos condenados por disparar en la vía pública

El 27 de octubre de año 2024 se registró un hecho de “película” en la Población

Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, luego de un enfrentamiento que terminó con dos heridos a bala en la esquina de Los Salesianos con Hornillas. Dos de los imputados en esta causa fueron llevados a un procedimiento abreviado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Se trata de José Ramírez Mancilla y José Ojeda Ojeda, quienes esperan por la sentencia que le dictará el tribunal.

El abogado defensor,

Marcos Ibacache, indicó que “el tribunal accedió a la petición del Ministerio Público, con el consentimiento de la defensa, de llegar a un procedimiento abreviado, en el cual a uno de mis representados se le pide una pena de 800 días por el delito de disparos, y cuarenta días por dos delitos más. Al otro de mis representados se le pide una pena cercana a los seis meses que lleva privado de libertad, por lo que recibió la libertad de manera inmediata”.

La sentencia se conocerá dentro de los próximos días.

Fueron formalizados y puestos en libertad

Dos detenidos con armas y elementos para cometer robos

Tras una persecución, personal de la Segunda Comisaría de Carabineros logró ● la captura de las personas que estaban encapuchados para, aparentemente, delinquir.

Policial policial@elpinguino.com

Funcionarios de Carabineros que se encontraban realizando patrullajes por el sector de Carlos Ibáñez con calle San Martín, en Puerto Natales, divisaron un vehículo con escape libre. Al momento de acercarse, se percataron que los ocupantes portaban capuchas, del tipo pasamontañas.

Tras esto se desató una persecución por algunas calles, siendo alcanzados por el personal policial. De esta manera, se logró establecer que estos sujetos mantenían diversos elementos para cometer robos.

Ambos fueron formalizados, y luego

recduperaron su libertad. Paula Hott, abogada asistente de la Fiscalía de Natales, indicó que “fueron detenidos dos hombres en Puerto Natales, luego de ser fiscalizados por estar encapuchados al interior de un vehículo. Se generó a raíz de esto una persecución policial, ya que ambos huyen del lugar, siendo interceptados y sorprendidos portando elementos conocidos para cometer robo, entre éstos, cuchillos y armas aparentemente de fuego. A raíz de esto pasaron a control de detención, donde formalizamos por este delito, por el porte de arma también. Ambos están sujetos a la cautelar de firma mensual ante Carabineros y se fijó un plazo de investi -

Estas son las especies que logró incautar personal de Carabineros de Chile luego del procedimiento.

gación de 90 días, donde deberemos realizar diligencias para esclarecer estos hechos”.

Cabe señalar que las armas serán sometidas a pericias para verificar si son de fuego o de fogueo.

Explotación infantil en Punta Arenas

Presidio perpetuo para sujeto que agredió sexualmente a cinco menores

Pablo Millapel Rodríguez fue condenado por violación, abuso sexual y estupro reiterado.

Policial policial@elpinguino.com

Hace algunos días finalizó el juicio oral en contra de Pablo Millapel Rodríguez, quien fue encontrado culpable de los delitos de violación, abuso sexual y estupro en contexto de explotación sexual infantil.

Inicialmente, luego de que se encontrara su culpabilidad en los tres delitos, el Ministerio Público solicitó que se aplique una condena de 50 años de cárcel, siendo una de las penas más altas en un proceso judicial por este tipo de delitos.

Ayer, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas entregó su pronunciamiento. Puntualmente, a las 13:00 horas, los magistrados integrantes de la sala dieron a conocer la sentencia, donde

informaron que el imputado Millapel Rodríguez fue sentenciado a la pena de presidio perpetuo simple, por lo que podría pasar en la cárcel el resto de su vida.

La fiscal, Wendoline Acuña, manifestó que “nos comunicaron la pena final que deberá purgar el imputado. De acuerdo a lo que comunica el tribunal, corresponde a presidio perpetuo simple, además de todas las penas accesorias genéricas y especiales que se contemplan por los delitos reiterados de violación, abuso sexual y estupro en contra de cinco niñas del sistema de protección especializada”.

Agrega que “estos hechos ocurrieron durante el año 2024, entre enero y marzo de ese año, periodos en los cuales el imputado se contacta y coordina con estas menores de edad, que oscilan entre los 13 y 17 años. Ellas lo visitaban en

su domicilio de Barranco Amarillo de Punta Arenas y es ahí donde las agredía sexualmente, bajo el intercambio de sustancias ilícitas que suministraba para el consumo de ellas y también sumas de dinero en efectivo que le entregaba”.

Sobre esta pena ejemplificadora, indicó que “este es uno de los primeros juicios que estamos sometiendo a conocimiento del tribunal y que tiene relación con este foco investigativo con los delitos de explotación sexual. Este era uno de los más connotados, por la cantidad de víctimas, cinco niñas; posteriormente van a venir otros casos más de la misma materia”.

Los antecedentes indicaron que este depredador sexual contactaba a las víctimas a través de las redes sociales, aprovechando su cargo de director de una batucada.

Varios días duró el juicio oral en contra Millapel Rodríguez, quien fue hallado culpable de tres delitos en contexto de explotación sexual infantil.

Revelan que interceptaron llamadas telefónicas de autoridades regionales investigadas por “Caso Procultura”

Según reveló La Tercera, el programa de intervención utilizado por la PDI permitió registrar comunicaciones y ubicar

● geográficamente a los involucrados, bajo órdenes judiciales. Las repercusiones del caso continúan marcando la agenda pública.

El denominado

“Caso Procultura” continúa generando repercusiones tras la revelación de interceptaciones telefónicas solicitadas por el Ministerio Público a más de 80 personas en el marco de la investigación a esta entidad. Según informó el diario La Tercera, estas medidas fueron replicadas en Magallanes, afectando a importantes figuras del ámbito político y gubernamental.

Interceptaciones en Magallanes

El primer requerimiento de interceptación fue autorizado a fines de febrero de 2024 por el Juzgado de Garantía de Chillán, cuando el caso aún estaba bajo la supervisión del suspendido fiscal Carlos Palma. En esa oportunidad, 16 personas fueron objeto de la medida, entre ellas Alberto Larraín, fundador y representante legal de Procultura.

Posteriormente, el fiscal Ricardo Soto Molina, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Aysén, replicó la estrategia en Magallanes, extendiéndola a 13 personas adicionales. Entre los afectados por la

intervención de sus celulares se encuentran:

- Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes.

- Marco Antonio Uribe Saldivia, seremi de Vivienda.

- José Gabriel Parada Aguilar, alcalde de Porvenir.

- Otros funcionarios del Gobierno Regional de Magallanes, Minvu y la Municipalidad de Porvenir. El sistema de interceptación de la PDI Según los antecedentes revelados por La Tercera, la Policía de Investigaciones (PDI) empleó el sistema Ego Innova para llevar a cabo las interceptaciones telefónicas. Esta plataforma permite el monitoreo de llamadas, comunicaciones telemáticas, grabaciones ambientales, localizaciones GPS y una gestión centralizada de datos de investigación.

Fuentes especializadas destacan que Ego Innova posibilita la clasificación de conversaciones por nivel de importancia, el acceso a referencias temporales precisas y el archivo seguro del contenido registrado. Desde la PDI han reiterado que todas las intervenciones se realizan bajo orden judicial, conforme a la legislación vigente.

Reacciones y cuestionamientos

La magnitud de esta operación ha generado amplio debate en la esfera

pública. Mientras algunos defienden la legalidad de la medida en el contexto de una investigación de alto impacto, otros advierten so-

bre los riesgos en términos de privacidad y garantías constitucionales.

El “Caso Procultura” sigue en desarrollo y se espera

que en las próximas semanas se esclarezcan los alcances de la investigación y su efecto en el panorama político y judicial del país.

Fernando Cumare

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La entrada en vigor de las fiscalizaciones por el grabado obligatorio de patentes, exigido por la Ley 21.601, representa un avance significativo en la prevención del robo de vehículos y el comercio ilegal de repuestos. Al exigir que la placa patente esté inscrita de forma permanente en los vidrios y espejos del automóvil, esta medida busca proteger el patrimonio de miles de propietarios y fortalecer la seguridad pública. A partir del 15 de mayo de 2025, su cumplimiento será además requisito para aprobar la revisión técnica, reforzando así su peso dentro del marco regulatorio vial.

Sin embargo, una política pública tan relevante no puede desplegarse sin una estrategia comunicacional sólida. En los días previos al inicio de las fiscalizaciones, observamos una señal clara de descoordinación: filas interminables, centros de grabado colapsados y miles de conductores intentando cumplir a última hora con una exigencia que muchos desconocían. El Estado no puede delegar en la urgencia o en el boca a boca la responsabilidad de informar a la ciudadanía.

La normativa establece parámetros técnicos específicos grabado permanente, legible, con medidas definidas y tipografía en mayúscula que requieren una ejecución profesional. Esto implica una barrera para muchos conductores, especialmente en regiones donde el acceso a servicios especializados es limitado. Si bien existen excepciones (como vehículos históricos, de Fuerzas Armadas, taxis y motocicletas), el desconocimiento sobre estos detalles expone a ciudadanos bienintencionados a sanciones por errores formales.

p unta a renas y sus calles

rotas: ¿hasta cuándo?

“el deterioro de las calles de punta arenas sigue siendo un problema sin solución efectiva”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l ey grabado de patente aC uerdo ee uu.China ¿y la eConomía Chilena?

No cabe duda de que esta medida apunta en la dirección correcta. Disuade el delito, facilita la fiscalización y aporta a la seguridad de todos. Pero para que logre su propósito sin generar frustración, debe estar acompañada de una campaña informativa oportuna, clara y masiva, junto con una red de servicios capaz de absorber la alta demanda sin colapsar.

La seguridad no se construye con desinformación ni apuro. Una buena idea, mal ejecutada, pierde fuerza y credibilidad.

Marcos Soza, Director de carreras de Ingeniería, Duoc UC

Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile, enfrenta un problema que afecta a conductores y peatones por igual: el deterioro de sus calles. A pesar de los esfuerzos municipales, los baches siguen multiplicándose, generando molestias y riesgos para quienes transitan por la ciudad. El clima extremo de la región, con lluvias constantes y temperaturas bajo cero, contribuye al desgaste acelerado del pavimento. Las obras de bacheo realizadas en verano apenas duran unos meses antes de que los hoyos reaparezcan. La falta de planificación y recursos adecuados ha llevado a que las calles principales, como Avenida Bulnes, España e Independencia, presenten un estado lamentable. El municipio ha solicitado al Serviu que acelere los estudios para la repavimen-

día del i nternet ¿y qué hay del hardware?

Señor Director:

El próximo 17 de mayo se conmemora el Día del Internet, sin duda una fecha significativa para el mundo, considerando que la forma en que nos comunicamos y trabajamos cambió para siempre gracias a la red.

En Chile, el 96,5% de los hogares ya posee acceso a la red, de acuerdo con datos de Subtel, y su importancia es tal, que un fortuito apagón masivo o una caída global de servidores nos hace pensar qué haríamos, y cómo funcionaríamos sin conexión.

Por ese motivo, nunca hay que perder de vista la relevancia del hardware, y a nivel usuario es muy sencillo aplicar algunas medidas preventivas, que nos permitan continuar accediendo a los archivos, y de esa forma ser más independientes de la red.

Los dispositivos y componentes de almacenamiento aumentan su capacidad, y lo que antes eran simples unidades USB, hoy han variado a nuevos formatos extremadamente portables, como un SSD, e incluso en versiones cifradas, que dificultan que los datos privados lleguen a manos inapropiadas.

En este Día del Internet es necesario reflexionar sobre la importancia del hardware y de los formatos físicos, que hacen posible la existencia de esta gran red. Francisco Silva, Country Manager Chile - Perú de Kingston Technology

tación, pero los procesos burocráticos han retrasado las soluciones. Mientras tanto, los conductores deben sortear obstáculos diarios, poniendo en riesgo sus vehículos y su seguridad. Es evidente que Punta Arenas necesita una estrategia de pavimentación más efectiva. No basta con tapar los hoyos temporalmente; se requiere una inversión significativa en infraestructura vial que garantice calles seguras y duraderas. La comunidad espera respuestas concretas, porque los baches no solo afectan la movilidad, sino que también reflejan la falta de gestión en el mantenimiento urbano. ¿Será este el año en que finalmente se tome acción? La respuesta sigue en el aire, mientras los hoyos en las calles de Punta Arenas siguen multiplicándose.

moverse para vivir mejor

Señor Director:

En Chile tenemos una gran oportunidad, activar el cuerpo para mejorar la mente, la salud y el bienestar general. Según la Encuesta Nacional de Actividad Física, aún son pocos los niños y adultos que logran incorporar suficiente movimiento en su día a día. Pero más que un dato preocupante, esto nos invita a reflexionar y actuar.

El movimiento no tiene por qué ser sinónimo de competencia o alto rendimiento. Al contrario, puede ser una forma cotidiana y accesible de equilibrio personal. Caminar, respirar profundo, hacer pausas activas o simplemente desconectarse del ritmo acelerado, también es moverse.

Impulsar este cambio requiere una mirada cultural amplia. Necesitamos ciudades que inviten a activarnos, rutinas laborales que integren el bienestar, espacios comunitarios que inspiren y alianzas colaborativas entre lo público y lo privado. Incorporar el movimiento como parte esencial de nuestra vida diaria es apostar por una sociedad más saludable, más conectada y con mejor calidad de vida. No se trata solo de promover actividad física, sino de facilitar el camino hacia una vida más plena.

Leonardo González, Country Manager ASICS Chile

Chilenos atemorizados

Señor Director:

La última encuesta CEP confirma un cambio en las prioridades de la ciudadanía: la seguridad se consolida como el principal desafío para el país, seguida por el narcotráfico y la corrupción, que ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente. El crimen organizado, aunque de aparición reciente en Chile, tiene un alcance tan profundo que amenaza la estabilidad democrática y la viabilidad de nuestra sociedad: corrompe las instituciones, debilita la cohesión social, destruye las estructuras socio-territoriales e impide el desarrollo económico.

Frente a este escenario, el Estado reacciona tarde, sin articulación ni inteligencia efectiva, mientras las redes criminales ganan terreno a un nivel preocupante. La sensación es de impasibilidad ante una corrupción desbordada y una impunidad cada vez más normalizada. En paralelo, el 85% de los encuestados percibe que el país está estancado o en decadencia. En lo económico, el Estado debe recuperar su capacidad de gestión estratégica. No se trata sólo de “permisología”, sino de eficiencia, evaluación de impacto, asignación adecuada de recursos y profesionalización del aparato público.

La observancia de estos dos grandes ámbitos debe ocupar parte prioritaria de la agenda para los futuros gobiernos. Seguridad y buena gestión no son temas separados: sin orden ni confianza en las instituciones, no hay desarrollo posible.

Eric Latorre, Director Magíster en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma de Chile

Señor Director:

El acuerdo entre EE.UU. y China, anunciado el 12 de mayo en Suiza, introduce medidas clave que impactan la economía chilena, dependiente del comercio con ambos países. Durante 90 días, EE.UU. reducirá aranceles a China del 145% al 30% (manteniendo un 10% base y un 20% por el tema del fentanilo), mientras China bajará los suyos del 125% al 10%. Además, China suspenderá medidas no arancelarias, como restricciones a exportaciones de tierras raras y la lista negra a empresas estadounidenses impuestas desde abril de 2025. También China comprará 50 mil millones de dólares en productos agrícolas y energéticos de EE.UU., intensificando la competencia en su mercado. Se crea un foro de diálogo con reuniones para negociar.

Chile, que exporta el 38% de sus bienes a China (principalmente cobre, 40% de los ingresos) y el 15% a EE.UU., se beneficiará de esta desescalada. La tregua estabilizará los precios del cobre, evitando una caída en los ingresos. Las mayores exportaciones agrícolas estadounidenses podrían desplazar a las ventas chilenas de frutas y salmón en China. Chile debe diversificar mercados y acelerar reformas para atraer inversión no solo del extranjero, sino que inversionistas internos que están esperando un cambio político para implementar proyectos.

Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Abramos las puertas a la encuesta de juventudes

Quisiera aprovechar la columna de hoy para hacer un especial llamado a los jóvenes, y recordarles que el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, está llevando a cabo la Encuesta Nacional de Juventudes, que en su undécima versión busca, encuestar a 10.000 jóvenes de 15 a 29 años de todo el país.

Esta encuesta nos permitirá identificar y diagnosticar las principales brechas y problemáticas presentes en las juventudes, para implementar programas y políticas públicas que les beneficien de una forma más concreta. En la región de Magallanes, esta encuesta se aplicará a 400 jóvenes de las comunas de Natales, Porvenir y Punta Arenas, proceso que está llevando a cabo la Universidad Católica de Chile, a través de su Departamento de Estudios Sociales (DESUC).

La aplicación de la encuesta en terreno comenzó el 31 de marzo y finalizará el 30 de junio, de ahí la importancia de que los magallánicos abran sus puertas y se den un tiempo para responder y así podamos superar el 20% de participación que tenemos hasta el día de hoy en nuestra ciudad. Igualmente, a fines de este mes comienza la aplicación en Natales y Porvenir.

En esta undécima versión de la encuesta, se han incorporado nuevas preguntas que buscan ampliar las dimensiones medidas y profundizar en temáticas que hoy tienen relevancia en nuestra sociedad. Un ejemplo de aquello son las preguntas sobre las labores de cuidado que realizan las juventudes y su impacto en la salud mental y en las rutinas de la vida. Asimismo, se añadieron preguntas respecto a las motivaciones para no tener hijos, en una época donde la baja natalidad afecta a Chile y a otros países. Finalmente, se agregaron interrogantes relacionadas con la inteligencia artificial, la violencia ginecobstétrica, educación sexual, y voluntariados.

En el caso Magallanes, esta encuesta cumple una función muy importante dada la particular ubicación geográfica y condiciones climáticas de nuestra zona, resultando altamente necesario recoger las opiniones y percepciones de las juventudes de nuestra región, donde no sería extraño encontrar ciertas particularidades derivadas de estas dos características, las cuales debieran ser consideradas en una política pública para la juventud. Es importante que los jóvenes, al igual que sus padres y madres, sepan que esta encuesta es totalmente segura y confiable. En este sentido, Injuv dispuso en el sitio web encuestanacional.injuv.gob.cl, un verificador de RUT para que los jóvenes puedan identificar a los encuestadores que visitarán los hogares que fueron seleccionados. Además, todo el personal en terreno cuenta con credenciales oficiales del Departamento de Estudios Sociales UC, así como chaquetillas y sombreros o jockeys identificativos. La encuesta dura un tiempo estimado de 45 minutos y es importante saber que todas las respuestas son anónimas y confidenciales, es decir, no se asociarán con la vivienda ni con las personas que residen en ella y serán utilizadas únicamente para fines estadísticos. La aplicación de este instrumento viene a reforzar el compromiso con los jóvenes por parte del Presidente de República Gabriel Boric Font, a quienes sitúa como principales agentes de cambio en nuestra sociedad, por tal motivo, considera esencial generar estos espacios de participación, que recojan sus opiniones y puedan transformarse en políticas públicas pertinentes y eficaces.

Infraestructura al servicio del desarrollo (y de las candidaturas)

Nos encontramos en plena temporada electoral. Candidaturas de distinto signo político se preparan para las primarias o afinan su estrategia para llegar con fuerza a la papeleta de la primera vuelta en noviembre. En ese marco, la conversación pública estará centrada, inevitablemente, en los programas, visiones de país y promesas que cada candidato ofrece a la ciudadanía. Entre los temas que han emergido como prioritarios destacan la seguridad y el crecimiento económico. Ambos, sin embargo, no son ajenos a la infraestructura.

Desde el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) creemos firmemente que una estrategia de desarrollo sostenible y duradera solo puede sostenerse sobre una base sólida de infraestructura. Y no hablamos únicamente de grandes obras visibles. Hablamos de estructuras materiales y funcionales que permiten que las ciudades operen con eficiencia, que la economía fluya con agilidad, que la vida cotidiana sea más digna y productiva.

La infraestructura urbana, por ejemplo, es clave. Una ciudad con buena conectividad, servicios públicos accesibles y espacio público de calidad no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes: también potencia su productividad, reduce tiempos y costos de desplazamiento, facilita el acceso al empleo y a servicios esenciales como salud y educación. No se trata solo de construir más viviendas, sino de hacerlo en lugares con buena infraestructura, bien conectados, evitando la expansión desordenada que genera más problemas que soluciones.

Por otro lado, la infraestructura logística tiene un impacto directo en nuestra competitividad como país exportador. Un sistema eficiente de transporte y distribución reduce los costos de producción y abre oportunidades a nuevas inversiones. Mejores caminos, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y centros de distribución no solo facilitan el comercio: también generan empleo de calidad, dinamizan territorios y bajan los precios de productos para el consumidor final.

En un país golpeado por el cambio climático, la infraestructura hídrica se vuelve un tema de primer orden. Necesitamos garantizar el acceso al agua potable, pero también asegurar este recurso para actividades productivas clave como la agricultura, el turismo o la pequeña minería. La gran minería ya ha avanzado significativamente en soluciones como la desalación y la recirculación; es hora de escalar estas experiencias al resto del sistema.

Chile también cuenta con un enorme potencial en energías limpias. El hidrógeno verde, los centros de datos, y otras industrias intensivas en energía renovable, podrían transformarse en motores del desarrollo económico si se les entrega una infraestructura adecuada. El país tiene una oportunidad única de posicionarse como actor relevante en la transición energética global, pero para lograrlo se requieren decisiones políticas valientes, con visión de largo plazo.

Y en materia digital, no podemos olvidar que Chile lidera a nivel de América Latina. Este activo nos convierte en destino atractivo para industrias globales que buscan conectividad, estabilidad y talento. Potenciar esta ventaja exige más que solo velocidad de internet: implica planificación territorial, inversión en redes y una mirada estratégica del uso de la tecnología. Esperamos que esta campaña electoral no se limite a eslóganes, sino que convoque a los candidatos a mirar el desarrollo futuro del país. Apostar por la infraestructura no solo es una promesa de campaña atractiva: es una decisión responsable y estratégica. Porque la infraestructura no solo crea empleo, reduce brechas o reactiva la economía. Sobre todo, crea oportunidades. Y eso es, al final del día, lo que cualquier gobierno debiera procurar.

Chile: desarrollo humano alto y trampa de los promedios

“Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona”, dijo Nicanor Parra, sintetizando brillantemente el problema que encierran los promedios para expresar diversos estándares del bienestar humano. Esta premisa puede aplicarse a los -buenosresultados que obtuvo Chile en el último Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esta es una medida creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que evalúa el nivel de desarrollo de los países más allá del crecimiento económico, a través de tres dimensiones fundamentales: salud (esperanza de vida al nacer), educación (años esperados de escolaridad y promedio de años de escolarización), y nivel de vida (ingreso nacional bruto per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo).

En el último reporte Chile se mantiene en la posición 45 a nivel mundial, integrando como ya es costumbre al grupo de ‘desarrollo humano muy alto’ y siendo una vez más el país de América Latina con mayor desarrollo humano, seguido por Argentina (47) y Uruguay (50). Pero ¿qué sombras oculta este valor promedio?

Consciente de la tiranía de los promedios, el PNUD calcula desde 2010 un IDH ajustado por desigualdad para cada una de esas variables. Ello implica que todos los países bajan su nivel de desarrollo cuando se ajusta por desigualdad, pero los efectos en el ranking son disímiles: aquellos con una baja moderada tienden a mejorar, mientras que los que demuestran mayores desequilibrios empeoran.

Si consideramos a los 74 países que el reporte de PNUD considera como los de ‘desarrollo humano muy alto’, Chile es el que más pierde posiciones en el ranking (16), después de Barbados (22), Panamá (19) y Singapur (19). Todos ellos paraísos fiscales. No es que Chile sea el país más desigual del mundo, como en ocasiones se pretende catalogar, pero sí es uno de los que presenta mayor desigualdad cuando se contrasta con países comparables de acuerdo con su nivel de desarrollo.

¿Y a nivel subnacional? También se evidencian brechas notorias. Se han realizado cálculos especiales de IDH comunales para Chile, como en 2003 y 2024. Si bien tienen ajustes metodológicos que limitan las comparaciones lineales entre el IDH de las comunas de Chile con rendimientos de otros países, se pueden hacer paralelos que reflejan realidades vergonzosas: tres comunas de Chile tienen rendimientos similares a los 10 países con mayor desarrollo humano del mundo, mientras que cuatro comunas se asemejan a los estándares de los 10 países peor evaluados.

Estos contrastes nos recuerdan lo relevante que es poner el foco en la reducción de brechas, pues no da lo mismo dónde nacer o vivir para experimentar el desarrollo humano país que Chile tiene en los rankings mundiales.

CAMILo

Tras solicitud realizada por el consejero Rodolfo Arecheta

Cores oficialistas Morano y Díaz respaldan auditoría externa al Gobierno Regional

Ambos expresaron su disposición a apoyar la solicitud para el ejercicio financiero 2024, destacando la importancia del ● rol fiscalizador del Consejo Regional.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

El debate en torno a la solicitud de una auditoría externa para evaluar la ejecución presupuestaria y el estado financiero del Gobierno Regional de Magallanes durante el período 2024 sigue generando repercusiones entre los consejeros regionales.

En esta ocasión, Juan Morano (DC) y Arturo Díaz (FA) manifestaron su posición respecto de la propuesta presentada por el core Rodolfo Arecheta en la última sesión del Consejo Regional.

“Pareciera apropiado”

Para Morano, el papel fiscalizador del CORE es un eje clave de su función, aunque no el único. “Obviamente uno de los roles del Consejo Regional es el fiscalizador. No es el único por cierto. Cuando un

ente como el consejo no tiene las competencias internas para ejecutar alguna de sus tareas, puede y debe recurrir a competencias externas, por tanto, pareciera apropiado solicitar una auditoría externa”, señaló el core demócrata cristiano, respaldando la iniciativa como una herramienta necesaria para garantizar la correcta administración de los recursos públicos.

“No tendría reparos”

Por su parte, Arturo Díaz sostuvo que la propuesta de Arecheta debe ser evaluada en el contexto de la auditoría actualmente en curso, que abarca los años 2022 y 2023, cuyos resultados deberían conocerse próximamente. Sin embargo, enfatizó la pertinencia de auditar el ejercicio 2024. “Uno de los aspectos a considerar es que ya hay una auditoría en curso, pero esta propuesta apunta a revisar el

año 2024, y debemos recordar que la fiscalización es una de las principales funciones del Consejo Regional, orientada al adecuado uso de los recursos públicos. Bajo ese concepto, en primera instancia, no tendría reparos en apoyar dicha propuesta”, indicó el representante del Frente Amplio. Ambos consejeros coinciden en la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización ante las irregularidades denunciadas en la administración regional, señalando que la transparencia y el buen uso del presupuesto deben ser pilares fundamentales en la gestión del Gobierno Regional.

Con la votación prevista para el 19 de mayo, la decisión del CORE será clave para definir los alcances de este proceso de auditoría, en un escenario marcado por cuestionamientos y exigencias de mayor control sobre los fondos públicos.

El próximo lunes 19 se sometería a votación la posibilidad de realizar una auditoría externa al ejercicio financiero del GORE durante el año 2024.

Cedida

17 de mayo de 2025, Punta Arenas

En campaña municipal de Punta Arenas

Más de 1.100 baterías de auto fueron recicladas

Punta Arenas sigue dando pasos firmes hacia la sostenibilidad con su tercera campaña comunitaria de reciclaje de baterías de vehículos. En esta jornada, organizada por la municipalidad, se logró recolectar más de 1.100 unidades, evitando que estos residuos peligrosos terminen en lugares no autorizados y representen un riesgo para la salud y el medio ambiente.

El evento se llevó a cabo en los estacionamientos de Zonaustral, gracias a un convenio con ese centro comercial. La empresa Recimat se encargará del traslado y reciclaje de las baterías en el norte del país, asegurando su disposición adecuada.

Autoridades y especialistas destacaron la importancia de estas iniciativas, dado que las baterías contienen sustancias altamente contaminantes como plomo y ácido sulfúrico. El alcalde Claudio Radonich subrayó que estas acciones son parte del plan comunal de sostenibilidad, enmarcado en el Día Internacional del Reciclaje. Además, hizo un llamado a los vecinos a conservar sus baterías en desuso y esperar estas campañas semestrales en lugar de desecharlas en espacios públicos. La jornada contó con el respaldo de la Seremi de Salud y el apoyo de empresas como Servimer y Recimat.

Con nuevo convenio

Cormupa y el IND refuerzan bienestar de adultos mayores

El objetivo es el acceso gratuito al Centro Elige Vivir Sano, para fortalecer la ● salud y actividad física.

En un paso significativo hacia el envejecimiento activo y saludable, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) firmó ayer un convenio con el Instituto Nacional de Deportes (IND), asegurando el acceso gratuito al Centro Elige Vivir Sano (CEVS) para la realización de actividades físicas dirigidas a personas mayores.

Este acuerdo consolida una colaboración iniciada el año pasado y fortalece el programa “Más Adulto Mayor Autovalente”, impulsado por Cormupa y financiado por el Ministerio de Salud. La iniciativa busca preservar la autonomía funcional de adultos mayores de 60 años, a través de talleres grupales que estimulan el

bienestar físico, cognitivo y emocional. Además, fomenta el autocuidado y la integración social.

El alcalde Claudio Radonich destacó la relevancia de este convenio, subrayando el compromiso municipal con la población mayor. “En Punta Arenas tenemos un alto índice de envejecimiento y lo asumimos como una prioridad en nuestras políticas públicas. Queremos mejorar la calidad de vida con espacios adecuados, actividades recreativas y apoyo integral”, afirmó.

Desde el IND Magallanes, su director regional, Héctor Serka, enfatizó la importancia de una oferta programática coordinada: “Queremos avanzar juntos, ofreciendo recintos, talleres y equipamiento para garantizar que el paso a la tercera edad sea activo y organizado”, expresó.

La colaboración iniciada el año pasado fortalece el programa “Más Adulto Mayor Autovalente”.

Pedro Jofré, jefe del área de Salud de Cormupa, explicó que la iniciativa se enmarca dentro del programa Braps (Refuerzo de la Atención Primaria en Salud), alineándose con las estrategias nacionales de promoción y prevención. En tanto, el referente técnico del programa, Samuel Rubio, invitó a los adultos mayores de la comuna a inscribirse en sus Cesfam para acceder a los talleres, siempre que tengan su Empam (Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor) al día. La firma del convenio se llevó a cabo en el Centro Elige Vivir Sano, con la presencia de autoridades, equipos de salud y beneficiarios, consolidando un trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad mayor de Punta Arenas.

La autoridad llama a la tranquilidad ante informe de Contraloría

Seremi de Salud aseguró que no existen irregularidades sobre vacunación contra el Covid-19 en Magallanes

La autoridad se pronunció sobre el informe de Contraloría sobre vacunación Covid-19 en 2022 y 2023.

Tras la publicación del informe final N°355/2024 de la Contraloría General de la República, que audita los procesos de compra, almacenamiento y distribución de vacunas contra el Covid19 entre 2022 y 2023, se han revelado observaciones sobre el manejo de dosis en distintas regiones del país, incluyendo Magallanes. El informe señala irregularidades, como dosis administradas fuera de plazo, registros eliminados, y más de 48 mil vacunas no contabilizadas en el sistema oficial. En el caso de Magallanes, se detallan 297 inoculaciones con lotes de vacunas que ya habían ca-

ducado, algunas con hasta 903 días de diferencia entre la fecha de vencimiento y la de administración.

Frente a estos antecedentes, la seremi de Salud de la Región de Magallanes, Francisca Sanfuentes, enfatizó que los análisis preliminares descartan la aplicación de vacunas vencidas en la región y a nivel nacional. “Quiero hacer un llamado a la comunidad a la tranquilidad y a la confianza, porque los análisis preliminares evidencian que las vacunas administradas correspondían a lotes vigentes. No se inocularon dosis vencidas en Magallanes ni en el país”, afirmó Sanfuentes.

Asimismo, la autoridad explic ó que las observaciones de la Contraloría

corresponden principalmente a errores de registro y digitación en un porcentaje mínimo, dentro del alto volumen de dosis administradas. En la región, se aplicaron más de 260 mil vacunas contra el Covid-19 en el período auditado, y sólo 290 registros presentan inconsistencias atribuibles a errores administrativos.

“Estos lotes ni siquiera llegaron a la Región de Magallanes, por lo que se trata de inconsistencias en los sistemas de registro, no de problemas en la administración de vacunas”, aclaró la seremi.

Finalmente, Sanfuentes reiteró la importancia de confiar en la estrategia de vacunación como un pilar fundamental en la protección de la población,

La seremi de Salud de Magallanes entregó declaraciones respecto del primer informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República.

asegurando que los controles de distribución, logística y aplicación cumplen con estrictos protocolos.

“Tenemos certeza de que todas las vacunas administradas estaban vigentes y en buenas condiciones. Es funda-

mental respaldar el esfuerzo del Estado y los rigurosos procesos de vigilancia implementados”, concluyó.

PATAGONIA

Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación. CENTRO DE ESTUDIOS

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Concurso contó con la participación de 25 estudiantes

Alumnos de Inacap Punta Arenas se desafiaron a preparar el mejor bacalao

Un total de 25 estudiantes de la carrera de Gatronomía de Inacap Punta Arenas asumieron el desafío, durante una hora, para preparar un plato en base a bacalao, con el objetivo de convencer a un exigente jurado que estuvo compuesto por Lorena Riquelme, Cristian Figueroa, Alfredo Pérez y la seremi de Economía, Marlene España.

Los competidores no solo debían cautivar el paladar de quienes iban a definir al ganador, sino también estaba en juego los premios en dinero en efectivo: $1.000.000 para el primer lugar, $500.000 para el segundo, y $250.000 para el tercero.

Catalina Aguilera, representante del

equipo “Almas de Magallanes”, se llevó el primer lugar con un plato que combinó técnica e identidad local. “Preparamos una potaje de zanahoria con menta y jengibre, un lomo de bacalao marinado en aceite de cítricos, chips de papas, falso caviar y espuma de calafate. Todo se mezclaba en una explosión de sabores deliciosos”, detalló. El grupo “Pasión Magallánica” obtuvo un merecido segundo puesto. Rubén Arata, comentó estar “contento por mi equipo. Fue un trabajo muy provechoso, agradezco a mi equipo y mi profesor que nos guió en todo momento. Siento que fue merecido nuestro lugar, estoy feliz por eso”.

Tras tercera semana de paro

Por su parte, Yoel Ojeda, integrante del grupo llamado “Hijos del Estrecho”, obtuvo el tercer lugar. Aseguró que al bacalao de Magallanes lo conocía sólo por nombre.

Para Nelly Aguilar, directora de la carrera de Gastronomía de Turismo de Inacap, el evento le dio un realce a la carrera y a los estudiantes, afirmando que “estamos dispuestos a seguir colaborando con la difusión del consumo del bacalao”.

El evento fue organizado por la Asociación de Operadores de Bacalao de Profundidad (Aobac), bajo las empresas de Globalpesca, Pesca Chile y Pesca Cisne.

Funcionarios de Colegio María Auxiliadora exigen pago del sueldo de abril

La deuda por descuentos legales a trabajadores sería de 50 millones de pesos y se arrastraría desde 2023. ●

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

El paro de trabajadores sindicalizados del Colegio María Auxiliadora de Porvenir ha cumplido su tercera semana. Es por esto que la directiva del sindicato sostuvo ayer un diálogo con el obispo Óscar Blanco (presidente del directorio de FIDE XII, sostenedor del establecimiento) junto al sacerdote Fredy Subiabre, con el objetivo de dar una salida a este conflicto que tiene a más de 200 estudiantes de la capital fueguina sin clases. Los funcionarios, movilizados desde el lunes 5 de mayo, exigen el pago íntegro de sus sueldos correspondientes al mes de abril, y de los descuentos legales que se les adeuda. Al término de la reunión, Nicolás Vargas, presidente del sindicato de funcionarios, afirmó que “las fechas de pago se mantienen. Inicialmente nos dijeron

que nos iban a pagar la mitad del sueldo el día 20 de mayo, cosas que hoy día nos dijeron que no era así, que era una decisión que había sido tomada a la ligera y por presión de todo este movimiento”.

Sin embargo, recibieron como respuesta que antes del próximo lunes 26 de mayo serían pagadas sus remuneraciones del mes anterior, quedando pendiente el pago de las cotizaciones previsionales.

“Todavía no han sido pagadas, que restan aproximadamente unos 50 millones, lo que corresponde a un 25% de la deuda total. Lo que se dice demuestra que no hay claridad, lo lamentamos y, obviamente, vamos a seguir moviéndonos para gestionar todo esto”, agregó.

Vale recordar que durante el año pasado el sindicato también estuvo en paro por varias semanas, y todo se solucionó por la vida legal con la firma de un compromiso por el sostenedor, FIDE XII, en la Inspección

del Trabajo. Aunque, lo que se les adeuda se viene arrastrando por más tiempo.

“La deuda viene del 2023. Sin embargo, en el 2024 hay una parte que ha sido pagada y otra parte que no. El compromiso también es de que de aquí en adelante no existiera ningún tipo de retraso frente a eso, pero se adeudan varios meses. 50 millones más o menos que corresponde a deudas previsionales, tanto AFP, Fonasa, AFC, y de eso al día de hoy no tenemos una respuesta concreta de cuándo va a poder ser subsanado”, explicó Vargas.

Tras las reuniones en el Obispado de Magallanes, los dirigentes sostuvieron un encuentro en la Dirección del Trabajo con el director Carlos Gorziglia y María Eugenia Burgos, instancia en la que se revisó el estado actual del proceso de pago de remuneraciones y las acciones fiscalizadoras que dicho organismo ha realizado hasta la fecha.

Los dirigentes se reunieron ayer con el obispo Óscar Blanco.

Iniciativa denominada “Territorios de Recados: Un homenaje a Gabriela Mistral”

Escolares de San Gregorio celebran semana artística

Alumnos de la escuela rural de Punta Delgada realzaron la figura de la mujer ● en la experiencia de la poeta nacional.

En el marco de la semana de la educación artística, la Escuela de Punta Delgada, en San Gregorio, realizó un acto enmarcado en la iniciativa “Territorios de Recados: Un homenaje a Gabriela Mistral a través de la Educación Rural”, organizada en conjunto por el Ministerio de las Culturas y de Educación con el propósito de resaltar los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura de la poeta nacional.

De esta manera, la comunidad educativa abordó esta iniciativa realzando la figura de la mujer. Al respecto, el director del establecimiento, Marcelo Risco, expresó que “creo que fue significativo para ellos ver a la mujer no solamente como mamá, como la persona que trabaja, sino que también con el aporte que generan aquí en la comuna”.

Por su parte, el estudiante Maximiliano Pérez, de octavo básico, destacó la actividad, afirmando que “significa algo bonito, ya que les da reconocimiento a las mujeres de acá, de toda la comuna que ayudan a que la villa sea un lugar. Es bonito darle un

reconocimiento por todo lo que han hecho”. En tanto, para Antonella Mayorga, de cuarto básico, “las mujeres tenemos que ayudar a nuestra comuna y también somos muy activas, entonces me parece súper”.

Esta escuela posee un profundo desarrollo artístico, potenciando el teatro y la música, lo que es entendido como parte del desarrollo integral del estudiante que se complementa con otras áreas de trabajo, destacó el director, Marcelo Risco, al mismo tiempo que agradeció la visita de las autoridades a la comunidad educativa, que sigue destacando en la inmensidad de la pampa.

Positivo balance

El proyecto “Territorio de recados” invita a los escolares a hacer un recorrido sensorial por sus hábitat, cosechando los mensajes visuales, sonoros, olfativos, gustativos y táctiles que vayan encontrando. A partir de esta recolección, se propone a las comunidades poner en común sus hallazgos, reflexionar críticamente y crear una obra colectiva.

Por su parte, la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, destacó todo lo realizado por esta comunidad educativa “fomentando

Escolares expusieron sobre el rol de las mujeres en la Comuna de San Gregorio.

espacios de creación y de comunicación”.

La propuesta surge del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural “Gabriela Mistral”, anunciado en 2022 con el objetivo de abordar los desafíos de la educación rural mediante medidas intersectoriales.

Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, felicitó el trabajo desarrollado en conjunto por la comunidad educativa de la Escuela de Villa Punta Delgada, “en donde niños y niñas desde los niveles de transición a octavo año básico han desarrollado

Focalizado en jóvenes de Magallanes

Actualizan protocolo de prevención de suicidios

Con el compromiso de prevenir el suicidio y proteger la salud mental de los estudiantes, un total de 17 establecimientos educacionales en coordinación con el Cesfam Dr. Thomas Fenton, participaron de la presentación del protocolo actualizado ante conductas suicidas en establecimientos educacionales.

Esto contó con la presencia de los secretarios ministeriales de Educación, Valentín Aguilera y de Salud, Francisca Sanfuentes, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre ambos sectores para identificar señales de alerta, actuar con rapidez y brindar apoyo emocional a la comunidad escolar.

Este protocolo forma parte de la estrategia de salud mental en comunidades educativas, incluida en el eje de convivencia del plan de Reactivación Educativa y la Política nacional de convivencia educativa 2024-2030.

“No basta con contar con protocolos, debemos asegurarnos de que sean aplicados en cada establecimiento. La prevención del suicidio debe ser una prioridad en nuestras comunidades educativas”, afirmó Aguilera.

Durante el año anterior, se notificaron 668 eventos con intención suicida, centrados en adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, de los cuales 205 corresponden a población escolar.

diferentes trabajos en el marco de la temática propuesta este año para la Semana de la Educación Artística, que para las escuelas rurales tiene un sentido especial”.

Según la Encuesta Nacional

Un total de 3.770 puestos de trabajo generó el sector construcción en Magallanes

El Observatorio Laboral de Magallanes y de la Antártica Chilena, ejecutado por Inacap y financiado por la Subsecre taría del Trabajo, presentó los principales resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral, Enadel 2024.

La instancia tuvo lugar en la sede de la Delegación Presidencial Regional durante la mañana de ayer y contó con la presencia del seremi (s) del Trabajo, Carlos Gorzi glia, así como de la directora regional (s) del Sence, Doris Manquián.

El instrumento tiene como objetivo caracterizar la de manda laboral de las empresas formales, con 10 o más trabajadores, así como medir la demanda de trabajo insa tisfecha o parcialmente satisfecha, a nivel de ocupaciones de diferentes sectores económicos.

El seremi (s) del Trabajo destacó que la Enadel abordó “a casi 6.000 empresas a nivel nacional y 300 a nivel regio nal, lo cual nos da una cobertura muy importante ya que consideró los distintos sectores económicos de la región”,

lo cual permitió obtener información relevante, fundamen talmente para ver el comportamiento laboral de las distintas áreas y zonas económicas.

A su vez valoró el insumo que representan estos resulta dos para orientar a los distintos servicios de públicos del área del sector trabajo, para establecer sus programas en función de esta información como por ejemplo el Sence, así como al servicio de certificación a través de Chile Valora.

Por su parte, Pablo Barrientos, coordinador regional del Observatorio Laboral Magallanes, señaló que desde el año 2019 se levanta la Enadel “y tiene como principal objeti vo caracterizar las fuerzas de trabajo a nivel regional, las demandas que tienen las empresas de capital humano, las dificultades también que tienen para contratar”.

“Nosotros en el año 2024 levantamos 298 empresas, que representan a 987 empresas a nivel regional, alrede dor de 34.200 puestos de trabajo”, apunta Barrientos.

Adicionalmente entre los datos más relevantes

analizados en la Enadel 2024, se establece que en Maga llanes el sector de la Construcción es el que registra la mayor cantidad de vacantes, con un total de 3.770 pues tos generados en los últimos doce meses estudiados, lo cual representa el 27,8% de todas las vacantes disponi bles en ese mismo período.

Asimismo, destacó que en el último año las ocupacio nes más contratadas fueron, primer lugar, los obreros de la construcción de edificios (27,1%), seguido por los carpin teros de obra (16,2%) y los auxiliares de aseo de oficinas, hoteles y otros establecimientos (6,4%). En cuarto lugar, están los vendedores y asistentes de venta de tiendas, al macenes y puestos de mercado (5,9%) y, en quinto lugar, los operadores de máquinas para elaborar alimentos, be bidas y cigarrillos (4,7%).

En el evento la presentación de los datos estuvo a car go de la analista cuantitativa del Observatorio Laboral Magallanes, Francisca Astorga.

Minvu entregó 144 subsidios habitacionales para proyecto El Trébol 51-D

Lo entregado corresponden a 288.106 UF, equivalentes a 11 mil millones de pesos aproximadamente. Cada postulante ● aportó un ahorro de entre 40 y 45 UF.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

El viernes se en tregaron 144 subsidios habita cionales a familias de la agrupación Antü Küyen, integrada por exasistentes de la educa ción y otras familias que cumplieron con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49). La ceremonia incluyó aplausos, emoción y fotografías, y contó con la participación del seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero; el seremi Minvu, Marco Uribe Saldivia; y el direc tor regional (s) del Serviu, Omar González Asenjo. Las familias estuvieron representadas por Luis Almonacid Matamala.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe

Saldivia, valoró la orga nización del grupo y el liderazgo de su dirigen te: “Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo es muy importante reali zar este hito de entrega de subsidios... siempre con el debido respeto, para poder sacar adelante este tipo de soluciones habitacionales”.

Sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional señaló: “Nosotros hoy día estamos haciendo entrega de estos subsidios, realiza remos la primera piedra y vamos a dejar la obra en ejecución”.

El proyecto El Trébol 51‑D, patrocinado por Retamal y Oyarzún y eje cutado por Ebco, contempla 185 viviendas, 144 de las cuales fueron subsidiadas. Omar González Asenjo in formó que las casas tendrán 53 m², dos dormitorios,

calefacción central y po sibilidad de ampliación, ubicadas en un sector co nectado de la ciudad, con próxima colocación de la primera piedra.

El dirigente Luis Almonacid Matamala ex presó: “Puedo decir que me siento bastante bien, bajo un formato respon sable, se hizo lo solicitado. Esto generó felicidad para todos ellos, como así tam bién para mi persona, por el hecho de que yo soy discapacitado”.

La construcción se ubica en el poniente de la ciudad, donde se proyectan otras seis etapas de viviendas sociales, incluida El Trébol E, de 166 unidades, ya en obra. Entre los beneficia rios hay 119 mujeres, 25 hombres, cuatro personas con discapacidad y 11 ma yores de edad.

integrada por exasistentes de la educación y otras familias.

Se entregaron 144 subsidios habitacionales a familias de la agrupación Antü Küyen,

Junto a la comunidad En la Región de Magallanes

SAMU Punta Arenas celebra 24 años de compromiso con la

El pasado 15 de mayo, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Punta Arenas conmemora su vigésimo cuarto aniversario, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad magallánica. Actualmente, el equipo está conformado por 110 funcionarios, quienes día a día entregan un servicio de calidad y profesionalismo a los habitantes de la región.

El jefe de servicio SAMU de Magallanes, Dr. Rodolfo Santander, expresó su satisfacción por esta importante fecha en una entrevista con el matinal Nuestra Mañana de Pingüino Multimedia:

“Estamos muy contentos, porque ayer celebramos nuestro aniversario con una emotiva cena de camaradería, entrega de premios y reconocimientos. Fue un momento especial que nos llena de alegría y nos motiva a seguir mejorando nuestros servicios en beneficio de la comunidad.”

Como parte de las

salud

celebraciones, el SAMU ha estado fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, realizando actividades que acercan su labor a los más pequeños. Recientemente, funcionarios visitaron el jardín infantil Archipiélago de Chiloé, permitiendo a los niños conocer la ambulancia y compartir con los equipos de emergencia.

Además, la institución continúa avanzando en importantes proyectos de expansión y mejora. Entre ellos, la búsqueda de una nueva locación para el área de intervención de ambulancias y el desarrollo de una futura base en el sector sur, con el propósito de atender de manera más eficiente a una población en constante crecimiento.

Refuerzan vacunación y red asistencial ante el aumento de virus respiratorios

La positividad alcanza el 46,5%. Rinovirus e influenza A son los más detectados. ●

Con el objetivo de fortalecer el mensaje de autocuidado y preparación para el invierno, las autoridades de salud participaron en una jornada de vacunación en el Cesfam Dr. Thomas Fenton. La actividad contó con la presencia de la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes; la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez; el director (s) del Hospital Clínico de Magallanes, Vladimir Moraga; el enfermero Víctor Fuentes del Área Salud de la Crmupa; y la directora del Cesfam, Solange Pletikosic.

Las autoridades reiteraron el llamado a vacunarse lo antes posible para estar

protegidos antes del peak de enfermedades respiratorias. La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó los avances en la campaña, señalando que el 70% de la población objetiva ya ha recibido la vacuna contra la influenza, mientras que la cobertura contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) alcanza un 90% en la región. No obstante, enfatizó la importancia de alcanzar a los grupos de riesgo que aún no han completado su inmunización.

“Ya estamos con una circulación importante de virus respiratorios y proyectamos que en las próximas semanas alcanzaremos el peak. Es fundamental que las personas de riesgo se vacunen lo antes posible para evitar complicaciones graves”, expresó la autoridad de Salud.

En tanto, la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, informó sobre el fortalecimiento del sistema hospitalario y de atención primaria con recursos superiores a $338 millones en toda la Red de Magallanes, incluyendo refuerzo de personal y equipamiento. También anunció la implementación de un móvil de vacunación en Punta Arenas para facilitar el acceso a la inmunización.

Desde el Hospital Clínico, el director (s) Vladimir Moraga alertó sobre el aumento en las consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, especialmente en pacientes pediátricos. Asimismo, destacó la importancia de utilizar todos los dispositivos de la red asistencial antes

de recurrir al hospital, que está destinado a casos más complejos. “Nuestro rol es hacernos cargo de los casos más graves, por eso hacemos un llamado a que la comunidad utilice los dispositivos de salud más cercanos antes de acudir directamente al hospital”, enfatizó Moraga. Por su parte, el enfermero Víctor Fuentes, referente técnico de la Cormupa, explicó el trabajo del equipo extramural de vacunación, que visita diversos puntos de la ciudad para facilitar el acceso a la inoculación. Asimismo, recordó que este sábado 17 de mayo habrá dos puntos extraordinarios de vacunación: en la Junta de Vecinos N°55 “Villa Split”, y en el módulo central de Zonaustral, ambos operativos de 14:00 a 17:00 horas.

Hábitat de Puerto Williams

Exposición de niños reveló el mundo fungi

Como parte de las actividades de la tercera Conferencia Internacional del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), se realizó una exposición fotográfica en el hall del Centro Subantártico de la UMAG denominada “Hongos del fin del mundo: un pequeño gran reino”, que retrata al mundo fungi desde la mirada de los niños de la comuna.

Este trabajo fue desarrollado por los párvulos de los jardines infantiles Tanana y Ukika, ambos de Junji, y Pequeños Colonos (Armada de Chile), en donde los menores recorrieran los alrededores de Puerto Williams con el objetivo

de registrar los hongos que encontraran a su paso mediante fotografías.

La exposición busca poner en valor el territorio austral como fuente de aprendizaje desde temprana edad. “Esto surge de nuestro sello científicoartístico y la convicción de que niños y niñas deben ser protagonistas de sus territorios, en especial los menores de seis años. Así, nuestro objetivo es desarrollar habilidades científicas y adquirir conocimientos del mundo natural, reconociendo a los hongos como seres vivos de su entorno”, comentó Delia Lepe, directora del jardín Tanana.

Ofrecerá concierto al aire libre en el sector de las letras de Punta Arenas

Kid Vodoo será parte del Carnaval de Invierno

El joven artista nacional se presentará en Magallanes, semanas antes de sus ● siete conciertos agendados en el Movistar Arena.-

Crónica periodistas@elpinguino.com

El artista nacional David León, o más conocido en el mundo artístico como “Kid Vodoo” quien registra más de 278 mil suscriptores en Yootube, se presentará el 6 de julio en la costanera del Estrecho de Punta Arenas para dar término al Carnaval de Invierno.-

La presentación del “plato fuerte” del evento que marca las Invernadas de este año fue realizado por el alcalde Claudio Radonich, quien destacó que esta tradicional fiesta contará nuevamente con un trazado amplio y accesible.

“El carnaval será nuevamente por la costanera. Es un lugar mucho más amplio, que permite mayor inclusión para personas mayores o con movilidad reducida,

Belisi IMPORTADORA

Kid Vodoo llega a animar el carnaval en Punta Arenas tras su exitosa presentación en el Festival de la Canción de Viña del Mar.

y además brinda seguridad: aquí nunca se nos ha perdido un niño, por ejemplo. También permite mantener la ciudad conectada y reforzar nuestro relato vinculado al Estrecho de Magallanes”, explicó.

Si bien el artista nacional tiene solo 22 años, su música ha conseguido reunir los más de 7 millones de oyentes mensuales en Spotify y traspasar fronteras más allá de nuestro país. La canción “Ponte Lokita” de Kid Vodoo, en colaboración con Katteyes, ha conseguido posicionarse

DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

como una de las más virales de marzo, con más 35 millones de visualizaciones en YouTube.

El joven se inició en la música en 2016 con la creación de una banda de rock indie llamada “Resonancia Etérea”. Pero, en 2020 daría el paso a dedicarse a la música como solista, evolucionando a un reggaeton sentimental con influencias pop.

Bases del carnaval

Las bases para participar en el carnaval ya están disponibles en el sitio web www.puntaarenas.cl. Los in-

teresados tienen plazo hasta el 23 de junio para inscribirse en alguna de las seis categorías en competencia: Carro Alegórico (A y B), Comparsa, Murga, Batucada y Disfraz. El carnaval contempla importantes premios en dinero para los mejores en cada categoría. En Carro Alegórico B, por ejemplo, el primer lugar recibirá $2.500.000 y el segundo, $1.500.000. En otras categorías, los primeros lugares serán premiados con hasta $1.000.000, y en Disfraz el ganador obtendrá $500.000.

Toma de razón de Contraloría

Luz verde recibió proyecto para muelle antártico en Bahía Fildes

La iniciativa contempla una inversión de 27 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Contraloría

General de la República tomó razón del contrato para la const rucción de infraestructura portuaria en la Antártica Chilena, inversión de $27.806.259.194 que contempla un muelle, dos galpones, zona de apoyo portuario y equipamiento en Bahía Fildes.

“Se enmarca en el compromiso del gobierno de fortalecer la presencia nacional en el continente blanco, ya que la infraestructura será clave para facilitar el embarque y desembarque de personas y carga en condiciones extremas”, se argumenta sobre la inversión.

La toma de razón fue confirmada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que detalló

que los trabajos -adjudicados a un consorcio integrado por Constructora Conpax S.A., Empresa Constructora Bravo e Izquierdo Ltda., y Francisco Huenchuñir Díaz- tendrán como fecha de término el primer semestre de 2028.

El proyecto consta de un desarrollo en tres etapas, considerando la construcción de un muelle de 75 metros de largo por 22,5 metros de ancho, la edificación de dos galpones, una zona de apoyo portuario, además del suministro de equipamiento como una boya, un estanque, una grúa, dos horquillas y un manipulador.

El muelle estará ubicado en caleta Ardley, frente a las instalaciones de la Base Antártica Presidente Eduardo Frei, lo que facilitará una mayor eficiencia logística y un acceso más seguro para las actividades que se desarrollan en la zona.

Este proyecto, enmarcado en el Convenio de Programación con el Gobierno Regional, contará con el respaldo de la Armada de Chile para el traslado de los materiales necesarios hasta el Continente Blanco, asegurando así el adecuado avance de la obra.

Una de las áreas que se beneficiará notablemente con la construcción de este muelle será la ciencia, facilitando el acceso y la operatividad de los diversos proyectos de investigación que se llevan a cabo en la región.

El proyecto para el muelle chileno en la Antártida fue proyectado durante el gobierno del Presidete Sebastián Piñera (2018-2021), pero no se llevó a cabo por falta de presupuesto, siendo que que se prevé el inicio de las obras de infraestructura portuaria en Bahía Fildes, en la isla Rey Jorge, para el mes de agosto.

Las obras estarían terminadas durante el primer semestre de 2028.

Argollas de Matrimonio

Expertos advierten sobre efectos por baja de impuestos en Argentina

La eliminación de impuestos a productos electrónicos anunciada por el gobierno de Javier Milei genera inquietud en Magallanes.

En dicho contexto, economistas locales analizan posibles efectos sobre el comercio y nuevas oportunidades en el turismo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El anuncio del gobierno argentino sobre la eliminación de impuestos a productos electrónicos, medida que busca reducir en hasta un 30% el precio para los consumidores, ha generado preocupación en la Región de Magallanes dado el histórico turismo de compras proveniente de localidades trasandinas.

Ante este nuevo escenario, los economistas Juan Luis Oyarzo y Manuel José Correa entregaron su visión sobre los impactos esperados para el comercio y el turismo regional.

Llamado a reconvertir el comercio local

“La baja de impuestos en productos electrónicos anunciada por el gobierno de Javier Milei se presenta como un cambio importante en la dinámica comercial que existe entre localidades cercanas. Por supuesto que los cambios generan incertidumbre y también ciertos temores en los flujos de

ventas nacionales”, advierte Oyarzo.

“Debemos esperar si esta rebaja impositiva del 30% en los precios para el consumidor argentino será efectiva en el corto o mediano plazo. Definitivamente, todo esto depende del traspaso de esta baja impositiva al consumidor”, explica, agregando que factores como la inflación, el tipo de cambio y los altos márgenes de comercialización podrían limitar el impacto inmediato de la medida.

Frente a este contexto, Oyarzo propone fortalecer el comercio electrónico y la fidelización del cliente local: “Magallanes deberá transitar desde un modelo basado en ventajas tributarias transitorias, hacia uno más sostenible, centrado en la calidad del servicio, la eficiencia y la integración digital”.

Amenazas al comercio “Lo declaré previamente a la elección del Presidente Milei. El plan de reforma estructural de la economía argentina contempla, entre otros, la reducción de impues-

Los economistas Juan Luis Oyarzo y Manuel José Correa entregaron su visión sobre los impactos esperados para el comercio y el turismo regional.

tos a nivel interno (Argentina tiene impuestos nacionales, provinciales y comunales) como también la reducción de impuestos o aranceles sobre bienes importados”, señala Correa.

“Además, la normalización del mercado cambiario con el fin del CEPO, reducción de impuesto a compras con tarjetas, fin del lími-

te de compra de dólares que antes era de USD200 mensuales por persona, la disminución de la inflación que permite al comercio argentino ofrecer la venta en cuotas precio contado, etc... permite paso a paso que el sector importador argentino se active y que se importen bienes electrónicos a precios competitivos en el mercado

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

argentino y similares a los precios internacionales del bien”, agregó.

En ese contexto, advierte que “a medida que continúe exitosamente el proceso de liberalización es esperable que el diferencial de precios con Chile tienda a desaparecer. Sin duda, esto repercutirá negativamente en el comercio magallánico que se ha sostenido gracias a las compras de argentinos, ya que el consumo local está estancado”.

Sin embargo, Correa ve un nuevo espacio de desarrollo si se consolida la recuperación económica del

país vecino: “La posibilidad de que Argentina consolide su proceso de liberalización generando empleos y crecimiento económico, se abre la oportunidad de que los trasandinos vengan a Magallanes no impulsados a comprar, sino más bien a recorrer y disfrutar gracias a la recuperación de poder adquisitivo, lo que abre nuevas oportunidades para el turismo en general, como hoteles, restaurants, y transporte, entre otros”.

Finalmente afirmó Correa: “La Argentina avanza, Chile está ampliamente estancado. Es como el fútbol”.

PORQUE PENSAMOS EN TI ABRIGATE EN ESTE INVIERNO CON DICKIES

Tabsa celebró el Mes del Mar con viaje por la bahía que benefició a 200 personas

Desde temprano, el terminal de Tres Puentes se llenó de entusiasmo, especialmente entre los invitados de diversas ● instituciones que trabajan con personas vulnerables, quienes disfrutaron de la travesía.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer, en una jornada llena de emociones y alegría, cerca de 200 personas se embarcaron en el ferry Kawéskar de Tabsa para realizar una inolvidable navegación por la Bahía de Punta Arenas, conmemorando el Mes del Mar.

Desde temprano, el terminal de Tres Puentes se llenó de entusiasmo, especialmente entre los invitados de diversas instituciones que trabajan con personas vulnerables, quienes disfrutaron de la oportunidad única de conocer el mar de cerca.

Sebastián Timis, jefe de Operaciones de Tabsa, expresó su satisfacción por la convocatoria: “Invitamos a instituciones que atienden a personas que no siempre tienen la oportunidad de experimen-

tar lo que significa navegar. Estamos muy contentos de haber podido brindarles esta experiencia”.

Entre los participantes, 27 personas de la Escuela de Lenguaje Rayito de Luz vivieron la jornada con entusiasmo. Su educadora, Daniela Ulloa, destacó la importancia de la actividad para los niños, quienes “están en la edad de los conocimientos previos que perduran, fue una experiencia enriquecedora”.

La Escuela Portugal también se sumó con 54 participantes. Juan Gómez, docente del establecimiento, calificó la iniciativa como “excelente”, resaltando el impacto en los estudiantes: “Muchos nunca habían subido a un barco, y quienes ya lo habían hecho estaban emocionados de compartir la experiencia con sus compañeros”.

Por su parte, 73 personas del Centro Quemanta disfru-

taron la navegación. Su jefa de equipo, Ximena Barrientos, comentó que fue “una gran oportunidad para ver Punta Arenas desde otra perspectiva y conocer la bahía”.

Desde el Club de Leones Cruz del Sur, Sergio Gallo, primer vicepresidente, elogió la iniciativa de Tabsa al acercar a la comunidad magallánica al mar, especialmente en el contexto del Mes del Mar.

Pero la jornada no solo estuvo marcada por la navegación, sino también por una celebración especial: Olga Mora Soto festejó a bordo su cumpleaños número 85. “Es primera vez que paso mi cumpleaños en un barco, la vista es maravillosa y la bahía se ve hermosa”, comentó emocionada.

Así, Tabsa cerró una jornada de navegación inolvidable, con la cual la empresa reafirmó su compromiso de acercar el mar a la comunidad.

Más de 200 estudiantes disfrutaron de un viaje inolvidable por la bahía de Punta Arenas. cedida

La actividad se realizó durante toda la semana en la Región de Los Lagos

Durante la jornada de Corfo en la Blue Week Los Lagos 2025, autoridades y representantes de la región de Magallanes y Antártica Chilena, incluyendo a Óscar Strauch, subdirector de Corfo Magallanes, analizaron junto a sus pares de Los Ríos, Los Lagos y Aysén las oportunidades para impulsar la economía azul de manera sostenible, promoviendo la innovación y

de trabajar de forma conjunta para fijar una brújula que nos permitirá avanzar en los diferentes objetivos que en cada región tenemos, pero con un eje en común: la sostenibilidad, que además es un foco que impulsamos transversalmente en Corfo a nivel país”, destacó el director Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia.

En tanto, el director de Corfo Los Ríos, Pablo Díaz, afirmó que “es importante identificar cuáles son las condiciones que tenemos para ofrecer soluciones a las problemáticas que compartimos para luego encadenarlas con las potenciales ventajas que tiene cada una de las regiones en esta macrozona, esto, sin olvidar que a somos un país pequeño por lo que tenemos la obligación de que nuestros emprendimientos e innovaciones partan e impacten en estas regiones, pero también a lo haga a nivel global”.

El subdirector de Corfo Magallanes y Antártica Chilena, Oscar Strauch, pun-

tualizó en el panel que “estas regiones debemos avanzar en la gobernanza y confianza para trabajar de forma colaborativa. Si bien existen distintas fortalezas en esta macrozona también hay capacidades para ayudarnos entre todas las regiones para potenciar nuestras ventajas comparativas. Y ahí el impulso al emprendimiento e innovación son fundamentales”

En estos últimos años, Corfo ha desplegado un amplio apoyo a la industria ligada a la economía azul para incorporar innovación, tecnologías y mejorar la sustentabilidad del sector. Actualmente, por ejemplo, se está ejecutando en Los Lagos un proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Transferencia e Innovación (PATI) que beneficia a seis pymes locales del rubro de servicios acuícolas, permitiéndoles reducir el uso de combustibles fósiles en la fase de engorda de salmones y aumentar su competitividad mediante la innovación tecnológica.

Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
(Innovación) y Maricho Galvez

Apuntando a la seguridad

Avanza proyecto que exije identificación en el transporte terrestre interregional

Se señala que las empresas deben apoyar la labor de las policías y del Ministerio Público en la protección integral de los ● usuarios y la población en general.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Confeccionar una nómina con la identificación de todas las personas que utilicen el transporte terrestre interregional es una de las

Hoy los inmigrantes ilegales transitan de una región a otra sin ningún registro o monitoreo por parte de un ente público o privado, generando una situación de caos en nuestro país que impide la adecuada planificación de los gobierno central y gobiernos regionales para enfrentar el fenómeno migratorio”.

Extracto del proyecto en tramitación.

medidas que contempla el proyecto despachado a la Sala por la Comisión de Seguridad Ciudadana. La iniciativa, en segundo trámite, busca mejorar la seguridad en los servicios interurbanos.

La norma establece que, en la venta de pasajes, se deberá completar esta nómina con el nombre del pasajero, su número de identificación y nacionalidad. También se deberá incluir el itinerario del servicio y otros requerimientos de la autoridad. Para esto, las empresas deberán exigir la exhibición del documento de identidad de la persona antes de abordar el bus.

La nómina estará disponible para la revisión por parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Igualmente, estará disponible para los inspectores fiscales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La propuesta, iniciada en moción, señala, además, que la tripulación podrá no admitir a una persona cuando no fuese posible verificar su identidad. O bien si esta se niega a acreditar su identidad para efectos de su incorporación en la nómina. Asimismo, deberá comunicar inmediatamente dicha situación a Carabineros y hacerla constar en la nómina respectiva.

Se argumenta en la propuesta que “Chile está viviendo una de las mayores crisis de seguridad en su historia republicana donde los fenómenos delictivos han mutado en el tiempo en delitos cada vez más violentos y graves. En efecto, hoy la matriz de riesgos que amenaza a nuestro país se está transformando y nuestro país enfrenta nuevos fenómenos como inmigración legal desatada, trata de personas, narcotráfico, organizaciones criminales y organizaciones insurgentes. Razón por la cual, debemos organizar y articular las capacidades del Estado y los privados para enfrentar los nuevos riesgos y amenazas de carácter multidimensional.

Por este motivo, el auge del crimen organizado y de los delitos violentos en nuestro país, nos instruye a tomar medidas rigurosas para la protección de nuestros ciudadanos, abordando el fenómeno delictual desde una perspectiva integral que no solo implica adoptar acciones por parte de nuestras policías, sino también desde los distintos actores tanto públicos o privados, como las empresas de transporte terrestre para poder integrar las capacidades e información a fin de coordinar las acciones y establecer una

El proyecto dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre.

respuesta integrada, única y eficaz”.

El caso de menores Gran parte del articulado del proyecto fue respaldado por amplia mayoría de los integrantes de la comisión. Pero donde hubo visiones encontradas fue en la definición de si la norma se aplicaría también en el caso de niños, niñas y adolescentes (NNA). Esto, a raíz de una indicación presentada por las diputadas Lorena Fries, Maite Orsini y Alejandra Placencia, que excluía de esta obligación a

NNA. Además, establecía que solo se les podía solicitar su nombre y señalar si viajaban solos o acompañados.

La justificación de esta medida se fundamentó en que la legislación no establece la obligación de portar el carnet de identidad a menores de edad. Por lo tanto, no corresponde entregar la atribución de solicitarla a una empresa. Sin embargo, quienes estuvieron en contra argumentaron que esto se podría prestar, por ejemplo, para la utilización de NNA en tráfico

de drogas. De igual modo, se estimó que podrían ser usados para la comisión de otra clase de delitos que expusieran la integridad de las y los menores. Frente a este escenario, la indicación fue rechazada por la instancia. Finalmente, el texto establece que las nóminas deberán mantenerse por un plazo de 180 días. En cuanto a las sanciones por incumplimiento de la norma, se señala que las empresas se expondrán a multas de 10 a 50 UTM ($686.500 a $ 3.432.500 app.).

El martes a partir de las 23 horas

El “Elvis” chileno se presenta con un espectáculo imperdible en el Dreams

El chileno Ángel Zapata, con su increíble voz y desplante escénico, hará un

● recorrido por los grandes éxitos del “Rey del Rock”, desde sus inicios hasta las legendarias presentaciones de Las Vegas.

El renombrado artista chileno Ángel Zapata, considerado entre los 20 mejores tributos a Elvis Presley a nivel mundial, llega al escenario del Restobar Lucky 7 en Dreams para una noche inolvidable de rock & roll y baladas icónicas.

Desde su participación en 14 festivales en Estados Unidos y sus presentaciones en ciudades como Memphis, Nueva York, Georgia, Miami y Chicago, Zapata ha consolidado su lu-

gar en el mundo de los tributos al “Rey del Rock”. En Chile, su talento lo llevó a ser semifinalista del programa televisivo Starstruck en Canal 13.

Una pasión inesperada

Curicano de origen, este teniente coronel en el Ejército chileno, descubrió su talento para encarnar a Elvis gracias a su afición por el karaoke. Lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en una carrera artística cuando su entorno lo animó a llevar

su voz y puesta en escena al siguiente nivel.

“Los invito a dar un paseo a través de toda la carrera de Elvis, desde sus inicios cantando rock and roll hasta los 70, donde las baladas se tomaban el escenario. Reviviremos los clásicos shows de Elvis en Las Vegas”, destacó el intérprete.

Una invitación imperdible

Para los amantes de la música de Elvis Presley esta presentación promete transportarlos a los grandes momentos de la carre-

ra del ídolo mundial. Canciones como That’s All Right Mama, Don’t Be Cruel, The Impossible Dream y Suspicious Minds serán parte del repertorio de un show que, según el artista, podría extenderse mucho más allá de su duración inicial, gracias al entusiasmo del público.

El espectáculo tendrá lugar el martes 20 de mayo, a las 23:00 horas, en el Restobar Lucky 7 de Dreams Punta Arenas. La entrada al show es gratuita para quienes accedan al casino de juegos de la capital regional.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.

Cantante de Supernova es la voz de comerciales que llevan años escuchándose: “Soy exitosa”

Coni Lüer, una de las cantantes del grupo Supernova, reveló que ha sido voz de emblemáticos spots comerciales de los últimos años.

En su paso por el podcast “Me suena”, a cargo de Jean Philippe Cretton, la artista abordó desconocidos detalles de su carrera como intérprete reconociendo que se siente “exitosa” tras el camino recorrido.

“Se confunde el éxito de la música con ser famoso”, contó en el webshow, donde recordó que es su voz la que se escucha en la canción principal de la película “Machuca” de 2024, por ejemplo.

“Yo, por ejemplo, a nivel personal he hecho un montón de cosas, a nivel de industria, que la gente no sabe, y por las que yo me considero súper exitosa”, agregó.

Por inmigración en EE.UU.

“Por ejemplo, cante el tema central de Machuca, que lo amo y me dio mucha satisfacción. He grabado como 450 mil spots publicitarios, y de algunos muy famosos”, comentó.

En esa misma línea, Lüer detalló que ha puesto voz a emblemáticas campañas de la cadena de supermercados Lider, Manjarate y Entel, entre otras marcas.

En redes sociales, la secuencia se viralizó rápidamente, gatillando diversos recuerdos de sus locuciones.

“He hecho locuciones, un montón de cosas. Yo digo, me considero exitosa porque a lo largo de toda mi vida he sobrevivido de la música y eso para mí ya es un triunfo. No es fácil en nuestro país”, remarcó.

Banda de rock cancela gira mundial luego que baterista mexicano fuera detenido

Los músicos han mantenido informado al público de lo que ocurre y han señalado que su compañero ya cuenta con ● representación legal.

La banda de rock es tadounidense

Lord Buffalo canceló su gira por Europa luego de que su baterista mexicano fuera sacado a la fuerza por agentes de Inmigración de un avión en Texas (EE. UU.) cuando el grupo se disponía a viajar a los Países Bajos, donde co -

menzarían sus conciertos, informaron hoy medios locales.

De acuerdo con la banda, el baterista Yamil Said es un residente permanente de EE.UU., y fue detenido en el aeropuerto de Dallas. “Nuestro baterista, que es ciudadano mexicano y residente permanente legal de los

EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR

ADMINISTRATIVO CONTABLE

Estudios profesionales en Contabilidad o Administración. Conocimientos en el área de recursos humanos, legislación laboral vigente. Conocimientos en confección de contratos, finiquitos, manejo plataforma D.T. – Previred – SII – Tesorería. Experiencia de a lo menos 2 años en cargo similar Recomendaciones comprobables.

Interesados enviar CV y pretensiones de renta al correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com

Estados Unidos (titular de la tarjeta verde), fue sacado a la fuerza de nuestro vuelo a Europa por parte de Aduanas y Patrulla Fronteriza, en el aeropuerto internacional de Dallas/Fort Worth el lunes 12 de mayo”, indicó el grupo ayer en las redes sociales.

Los otros integrantes de Lord Buffalo, Daniel Jesse Pruitt, Garrett Jeffrey Hellman y Patrick John Pattersloh, aseguraron estar “devastados” por no poder presentarse ante sus seguidores en Europa pero dijeron que centrarán su “energía en la seguridad y la libertad de Yamal”.

El caso de Lord Buffalo

Los músicos han mantenido informado al público de lo que ocurre y han señalado que su compañero de banda ya cuenta con representación legal y que ahora

cedida

están “esperando ver qué sucederá”.

“Queremos reiterar que realmente no sabemos qué está pasando. Tenemos más preguntas que respuestas,

pero los mantendremos informados lo mejor que podamos. Por el momento, la familia solicita privacidad mientras gestiona la situación”, indicaron, y agradecieron al público por su apoyo. “Compartiremos novedades de la familia cuando podamos”, agregaron en sus mensajes en redes sociales.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Protección Civil

Destacan operativo ante las ráfagas de 107 km/h en Río Gallegos

Los fuertes vientos registrados durante los últimos días provocaron voladura de techos y caída de árboles.

El director de Protección Civil Municipal, Carlos Mansilla, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y dio detalles del

operativo que se llevó a cabo en Río Gallegos.

“Estuvimos desde las 00 trabajando con una guardia permanente donde activamos un protocolo y todas las áreas quedan a disposición para cualquier tipo de contingencia. Lo más grave fue tipo 7-8 de la mañana (del jueves), que tuvimos ráfagas de 107 km/h”, indicó.

Según informó, el hecho más lamentable fue en una vivienda de la calle Museo General Belgrano. “Las pérdidas fueron importantes, se voló el techo y tuvimos que estar el transcurso de la mañana ahí”, detalló.

También se registraron muchos árboles caídos y cables cortados, “pero gracias a dios no tuvimos que lamentar nada más que eso”, agregó.

A las 10 de la mañana de ayer, se dispuso una reunión entre Bomberos y Protección Civil municipal y de la provincia donde se identificaron las tareas a realizar durante todo el día.

“Nosotros cada vez que tenemos algún tipo de alerta nos sentamos en una mesa de trabajo donde consensuamos e identificamos los roles”, expresó. En este sentido, Mansilla destacó la

SE ARRIENDA IMPORTANTE

PROPIEDAD

SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2

“buena comunicación con la gente de Protección Civil y Bomberos”.

También aseguró que “las alertas tempranas son muy importantes”. “No nos agarra de imprevisto, activamos los protocolos correspondientes para poder responder rápido. Es muy importante anticiparnos a cualquier tipo de situación”, señaló.

Mansilla recordó que la línea telefónica 749781 recepcionará todos los reclamos de los vecinos y, a partir de ahí, se derivan las tareas.

Por último, resaltó el trabajo conjunto con Desarrollo Comunitario, que son quienes “caminan el barrio y están constantemente con el vecino; son el nexo”. Esto permite “aplicar un protocolo donde sabemos puntualmente qué le está pasando al vecino. Es toda una mesa de trabajo que está activa”, añadió.

Actualmente, en Protección Civil hay 18 operarios que están trabajando preventivamente en el Plan Invernal.

“En esta etapa del año empezamos a trabajar con

inundaciones, deshielo, tenemos los camiones y las motobombas preparadas, los chicos tienen los cursos de primeros auxilios. Estamos muy preparados para cualquier tipo de situación”, aseguró.

Con reunión doble en el Barrio Sur sigue disputándose el Regional de Clubes

A las 17 horas, Yungay y Presidente Ibañez abren los fuegos en la cancha Segundo Silva Mella. De fondo jugarán Estrella ● del Sur y Tierra del Fuego.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy a partir de las 17:00 horas, en las instalaciones de la cancha

Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez de la Asociación Barrio Sur, continúan jugándose los partidos de revancha de los octavos de final del Campeonato Regional de Clubes 2025.

Es así que en el preliminar, programado para las 17 horas, se enfrentarán los cuadros de Yungay y Presidente Ibáñez.

En el partido de ida, jugado el pasado viernes en cancha de la Asociacion 18, el triunfo fue para el cuadro naranja por 3 goles a uno.

Estrella del Sur y Tierra del Fuego

En el partido de fondo, programado para las 19 horas, se verán las caras los elencos de Estrella del Sur y Tierra del Fuego.

En el partido de ida disputado el pasado domingo en la vecina orilla, el triunfo fue para el cuadro porvenireño de Tierra del Fuego por 2 goles a cero.

Haas y Schumacher lapidan a Verstappen por su última “locura” fuera de la F1: “No es muy inteligente”

El piloto neerlandés volvió a encender la polémica con una arriesgada maniobra fuera del calendario oficial.

Cuando se trata de Max Verstappen, nunca faltan las emociones fuertes. Esta vez, el tetracampeón mundial no lo hizo desde su monoplaza de Red Bull, sino al volante de un Ferrari GT3 en el temido circuito Nordschleife.

¿Lo curioso? Corrió bajo un seudónimo: Franz Hermann. ¿Lo polémico?

Las críticas que le llovieron después, con nombres pesados como Ralf Schumacher y el jefe de Haas, Ayao Komatsu, sacando la artillería pesada.

Schumacher explota por la maniobra de Verstappen

Ralf Schumacher, hermano del legendario Michael Schumacher, no se guardó nada. El expiloto y comentarista lanzó una dura crítica

en Sky Alemania. “Si yo fuera su jefe de equipo, le habría preguntado si todavía está en sus cabales”, lanzó.

El alemán apuntó a lo peligroso del trazado de Nordschleife, calificando la decisión como “no muy inteligente”.

Y tiene razón al decir que no es un circuito cualquiera; se le conoce como el Infierno Verde, un lugar donde cualquier error puede costar caro.

Schumacher recordó que incluso el DTM fue vetado en su momento por los riesgos del lugar. Para él, llevar un GT3 a ese nivel, aunque no sea en competencia oficial, es tentar demasiado a la suerte.

Haas también se suma a las críticas

El jefe de Haas, Ayao Komatsu, fue tajante: si sus pilotos, Esteban Ocon u

Oliver Bearman, le hubiesen pedido algo similar, la respuesta habría sido un rotundo “no”.

“Max es Max”, dijo, para luego explicar que los suyos ya tienen bastante con enfocarse en la Fórmula 1, marcando distancia.

Según Komatsu, los pilotos ya tienen suficiente con 24 carreras al año, simuladores, preparación física y reuniones técnicas. No hay espacio para estas “aventuras paralelas”.

Max se defiende: “He dado miles de vueltas en el simulador”

El neerlandés, por su parte, defendió su acción asegurando que conocía perfectamente el trazado gracias a su entrenamiento virtual.

“Sabía exactamente dónde estaba y qué esperar”, aclaró.

A precios bajos con la mejor calidad

LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Con intensa programación se juega una nueva fecha del torneo de Apertura del Futbolito Senior 2025

El tradicional certamen sigue disputándose con gran participación, en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con una extensa e intensa programación, que contempla partidos en cada una de las categorías, se jugará durante este fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.

A continuación, detallamos programación de la jornada sabatina:

Sábado 17 de mayo

Cancha 1

Top 65

-Jorge Toro vs Carlos Dittborn 15:00 horas

-Barrabases vs Magallanes 16:00 horas

Top 55 -Prat vs Cosal 17:00 horas

-Servisalud vs Jorge Toro 18:00 horas

Senior A

-Buses Fernández vs Carlos Dittborn 19:00 horas

¡UNETE A NUESTRO EQUIPO! COMO ASISTENTE DE GESTION DE PERSONAS

Top 43 B

-Colo Colo vs Esc.Industrial 20:00 horas

-Cosmos FC vs Magallanes 21:00 horas

Cancha 2

Top 65

-Tacopa vs Scout 15:00 horas

Top 55

-Cosmos FC vs Rómulo Correa 16:00 horas

Colo Colo vs Barrabases 17:00 horas

-Dragones vs Scout

Buscamos a alguien apasionado por aprender y crecer en el área de recursos humanos, con agilidad en herramientas digitales y entusiasmo por optimizar procesos. Brindar apoyo transversal en los distintos procesos de Departamento de Gestión de Personas, con especial énfasis en el caculo y emisión de remuneraciones y finiquitos, colaboración en informes contables relacionados con personal, conocimientos en legislación laboral vigente, orden administrativo y atención de requerimientos internos y externos relacionado con el área.

Requisitos del cargo:

Competencias clave:

Habilidades blandas claves:

Si te emociona optimizar procesos y crecer en recursos humanos ¡Este es tu lugar!

POSTULA indicando pretensiones de sueldo y cargo al cual postula al mail: reclutadorapuntaarenas@gmail.com

18:00 horas

Top 50 -Jorge Toro vs Barrabases

19:00 horas

Top 43 B -Naval vs Servisalud

20:00 horas

-Audax vs Jorge Toro 21:00 horas

Pilotos regionales calientan motores para el “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour”

● 2025, cuenta además con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt y Cecinas Pacel.

El certamen de karting organizado por “Pasión Deportiva” y que se enmarca en la segunda fecha del campeonato regional

Los pilotos magallanicos y apasionados por el karting ya calientan motores al estar abiertas las inscripciones para la segunda fecha del Campeonato Aniversario Pasión Deportiva y que, en esta segunda edición, llevará el nombre de “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour” 2025.

Es así que el certamen, a desarrollarse el sábado 7 de junio a partir de las 11:00 horas, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt, Cecinas Pacel y el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

El certamen tuerca contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (libre).

-Master A (de 70 a 80 kg).

-Master B (de 81 a 90 kg).

-Master C (de 91 kg y más).

Cobertura especial

El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones

de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto facebooklive, Diario El Pingüino y, por supuesto, televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

De las inscripciones

Ya se encuentran abiertas, con una promoción hasta el 25 de mayo; en tanto, el plazo final para ser parte de la competencia se cierra el próximo 4 de junio, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.

Mayor información: celular +56 9 42789282.

Inversión de US$500 millones

Colbún desiste de proyecto energético de US$500 millones en O’Higgins

El alcalde de Marchigüe, donde se emplazaría la iniciativa, celebró la decisión y la calificó como “una importante ● victoria”.

Colbún comunicó que decidió retirar del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Parque Fotovoltaico, Almacenamiento y Transporte de Energía El Encanto.

La iniciativa consideraba una generación estimada de 250MW y de 260MW de almacenamiento por 4 horas y estimaba una inversión de US$500 millones.

Según la firma, la decisión corresponde “a una evaluación de varios factores que afectan la viabilidad del proyecto en el estado en que se encuentra actualmente”.

Es que la iniciativa se había visto frente a una férrea oposición tanto de comunidades loca -

les como del municipio de Marchigüe, donde se emplazaría. En sus redes sociales, de hecho, el alcalde Sebastián Flores celebró la decisión de la empresa.

“Desde un comienzo, como administración municipal manifestamos de forma clara y contundente nuestra oposición a este proyecto, por sus impactos en el medioambiente, la agricultura campesina y la cultura productiva de nuestro territorio”, puntualizó.

Luego agregó: “Hoy celebramos junto a la comunidad esta importante victoria. Gracias a cada vecina y vecino que alzó la voz y defendió con convicción lo que somos”. A la oposición de estos sectores se sumó además la regulación.

Es que el primer Icsara consideró más de 300 observaciones de parte de los organismos públicos. Esto, sin considerar las observaciones que vendrían desde la ciudadanía.

Evaluación

La empresa indicó, en todo caso, que “seguirá evaluando oportunidades en la Región de O’Higgins, así como en el resto del país, entendiendo que la generación renovable y los sistemas de almacenamiento serán claves para gestionar un suministro de energía más sustentable y resiliente”.

El Proyecto tenía por objetivo captar y transformar la energía solar en energía eléctrica para la generación de energía eléctrica e inyectarla a la red de distribuidora local.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

La iniciativa consideraba una generación de 250MW y de 260MW de almacenamiento por 4 horas y estimaba una inversión de US$500 millones.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Controlador de Banmédica investigado por fraude

Un complejo momento vive el gigante de la salud UnitedHealth Group -grupo controlador del Banmédica en Chile-, luego de que se publicara un informe que señala que la compañía está bajo investigación criminal por posible fraude a Medicare -un programa de seguros de salud en Estados Unidos-, lo que se sumó a una semana ya tumultuosa.

El Departamento de Justicia ha estado investigando el negocio Medicare Advantage de la compañía desde al menos el verano pasado, informó el Wall Street Journal, citando a personas no identificadas familiarizadas con el asunto.

UnitedHealth dijo en una declaración el miércoles por la noche que el Departamento de Justicia no había notificado a la compañía sobre la investigación reportada. “Respaldamos la integridad de nuestro programa Medicare Advantage”, añadió. Tras conocerse la noticia las acciones de UnitedHealth Group se desplomaron hasta un 18%, sumándose a la cadena de ocho sesiones seguidas de retrocesos bursátiles. Esto, incluyendo una baja de más de 17% el martes, cuando la compañía reemplazó abruptamente a su director ejecutivo y suspendió sus proyecciones para 2025. Ha perdido más de US$110.000 millones en valor de mercado esta semana.

Se pronunciará el lunes

Suprema debate si Monsalve sigue en prisión preventiva

El máximo tribunal aborda un recurso de amparo interpuesto por su defensa, ● que ya fue rechazado a finales de abril por la Corte de Santiago.

Cerca de las 12:20 horas de este viernes, la Segunda Sala de la Corte Suprema terminó de revisar el recurso de amparo ingresado por la defensa del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, que se encuentra en prisión preventiva desde noviembre de 2024 por presuntos delitos sexuales contra una exfuncionaria de la cartera.

Sin embargo, el máximo tribunal recién el lunes se pronunciará sobre el requerimiento, que fue declarado “inadmisible” el 30 de abril por la Corte de Apelaciones de Santiago.

El abogado Nicolás Calvo, asesor de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, explicó el motivo de la sesión en el máximo tribunal:

“Es una apelación contra una resolución de la Corte de Apelaciones, que rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa ante la negativa del tribunal de Garantía de cambiar la medida de prisión preventiva por otras medidas”. “A juicio del Ministerio Público, esto nos lleva necesariamente a hablar del recurso de amparo, ya conversamos de eso en su oportunidad. Fue rechazado el recurso de amparo porque como herramienta procesal fue estimada que no

“Estamos

correspondía, dado el caso concreto de haber sido dictado de un juez de Garantía, en el marco de una audiencia pública y con los demás elementos necesarios y exigidos por la ley”, agregó el jurista.

Por su parte, el abogado de la Defensoría Penal Pública Sebastián Undurraga indicó que “esta es una apelación respecto de una resolución que rechaza una acción constitucional de amparo. Nosotros planteamos una falta de fundamentación de la resolución del Tribunal de Garantía, que mantuvo la prisión preventiva”.

“Los argumentos en específico son reservados, toda vez que la causa sigue siendo reservada”, enfatizó.

Defensa pide cambiar medida cautelar

El abogado defensor de Monsalve, Víctor Providel, reiteró que hay nuevos antecedentes que acreditan que la medida cautelar de reclusión que cumple su representado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber debe ser cambiada por una menos gravosa: el arresto domiciliario.

“(Monsalve) se encuentra confiado sobre el trabajo que estamos realizando. Confía

en que los fundamentos de la defensa pueden tener acogida en la Corte Suprema y de esa forma poder recuperar la libertad”, dijo el jurista, que descartó que su cliente fue citado a declarar nuevamente.

“Él ya prestó declaración en enero, y a partir de esa cita surgieron nuevas diligencias de Fiscalía y de la defensa. Lo que siempre hemos señalado es que estamos absolutamente convencidos de la inocencia de Manuel Monsalve, tanto en el delito de abuso sexual como en el delito de violación”, subrayó Providel.

Desvinculan a jefe de la Dirección de Concesiones

El Ministerio de Obras Públicas comunicó este viernes la desvinculación del director general de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, ante las últimas polémicas en que se ha visto envuelto, una de ellas, la crisis que atraviesa el Hospital Regional de Antofagasta y el retraso en la construcción de tres recintos médicos en el Biobío.

Según indicó en un comunicado la cartera liderada por Jessica López, la solicitud de renuncia tiene como objetivo “garantizar el cumplimiento de los compromisos y desafíos de la cartera de concesiones de cara al último año de Gobierno, periodo en el que destaca una cartera de 15 potenciales proyectos a licitar por una inversión total de US$ 7.989 millones”. Fuentes señalaron a Emol que la decisión tomada por la ministra López no fue sencilla. Juan Manuel Sánchez es viudo de Javiera Montes, hija del ministro de Vivienda Carlos Montes, quien falleciera en febrero pasado. No obstante, las últimas polémicas en que se ha visto envuelta la entidad que dirigía hasta hoy Sánchez, vieron inviable su continuidad. La más reciente es una nueva falla estructural en el Hospital Regional de Antofagasta, la sexta en lo que va del año, y que obligó a suspender 20 cirugías.

absolutamente convencidos de su inocencia”, señaló el abogado del exsubsecretario Monsalve

Por fallida compraventa de casa

Antonia Orellana Corte de Antofagasta

Ministra tuvo nuevo exabrupto con la prensa

El Gobierno no logra desprenderse del caso ProCultura, pese a los intentos por desactivar la polémica antes de que el Presidente Gabriel Boric finalizara su gira por Japón y China.

Ahora, en medio de un desayuno de la Cámara Chilena de la Construcción, se intentó conversar con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, rostro del Frente Amplio en el comité político de ministros.

Orellana fue abordada por los periodistas presentes en la actividad. Solo se limitó a plantear que en el Ejecutivo existe tranquilidad en cuanto a descartar algún tipo de ilícito por parte del gobierno. “Creemos que esto es algo que se tiene que investigar, con todas las garantías procesales que se establecen, con todos los mecanismos que ya cuenta la ley (…)”, dijo la secretaria de Estado, sin embargo, tras las insistencias, se le escuchó decir que “eso es una afirmación tuya. No me vai a sacar esa cuña”.

Posteriormente, ya en el punto de prensa, en el que participaron los ministros que asistieron a la actividad, la titular de La Mujer nuevamente fue requerida por el tema.

Ante la consulta, la autoridad inició su intervención con un dardo a la prensa presente en el lugar y nuevamente eludió la pregunta.

Isabel Allende declaró como imputada ante la Fiscalía

La exsenadora socialista es investigada por eventuales delitos de tráfico de ● influencias y fraude al fisco.

La exsenadora Isabel Allende se presentó este viernes en la sede de la Fiscalía Regional de Coquimbo para declarar como imputada por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.

La exparlamentaria llegó hasta las dependencias del Ministerio Público en compañía de su abogada, Paula Vidal, pero no entregó declaraciones a la prensa.

La militante socialista, investigada por presuntos delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias, fue destituida por el Tribunal Constitucional tras la aprobación un requerimiento de abogados de oposición a raíz del mencionado caso.

Luego de prestar declaración ante el ente persecutor, la abogada de Isabel Allende entregó unas escuetas palabras: “Probablemente vamos a mandar un breve comunicado de la declaración”.

La jurista confirmó que la exparlamentaria se presentó ante el fiscal Ricardo Soto tras renunciar “voluntariamente” a su derecho de guardar silencio.

Vidal detalló que la diligencia se extendió por alrededor de dos horas, en que se realizó “un repaso a su delegación de poderes” y un “seguimiento de las

La exparlamentaria declaró ante el fiscal Ricardo Soto, tras llegar a mediodía a la Fiscalía Regional de Coquimbo.

indicaciones gubernamentales para convertir la casa del expresidente Allende en un museo público”.

Esta es la segunda vez que la exsenadora comparece. Sin embargo, en la primera oportunidad, el 24 de enero, hizo uso de su derecho a guardar silencio.

La declaración de Isabel Allende se produce cuatro meses después de que optara por guardar silencio en una anterior citación. Esta vez, llegó puntualmente hasta la Fiscalía Regional de Coquimbo, en

La Serena, acompañada por su abogada, evitando hacer comentarios ante la prensa. “No voy a hacer declaraciones, muchas gracias. Muy amable, permiso”, dijo al ingresar al edificio.

La expectativa ante sus respuestas también se centra en la filtración de una conversación telefónica entre el exjefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y su madre, en la que se aludía a presiones ejercidas por Allende para apurar la compra del inmueble. “Llamó hasta al

portero del Ministerio”, afirmaba Crispi en el registro -interceptado a raíz de otro caso, el de ProCultura-, lo que instaló dudas sobre un posible uso indebido de su cargo.

La Fiscalía busca determinar si existieron presiones directas desde la exsenadora hacia funcionarios públicos y si su cargo fue utilizado para influir en el proceso de compra. Además, se indaga si el ofrecimiento de la vivienda fue iniciativa del Ejecutivo o de la familia Allende.

Declaran ilegal “pinchazos” a la exposa de Alberto Larraín

La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegal el “pinchazo” a Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, en el marco del denominado Caso Procultura, dando un “portazo” al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.

Recordemos que los abogados de Huneeus, Alejandro Awad Cherit y Miguel Schürmann Opazo, interpusieron un recurso de amparo ante el tribunal de alzada denunciando “espionaje” e ilegalidad de la interceptación de sus llamadas telefónicas. De hecho, gracias a la autorización de la medida intrusiva, la Policía de Investigaciones (PDI) pudo interceptar una conversación de la siquiatra con el presidente, Gabriel Boric, donde aborda el Caso Procultura, que mantiene a su exesposo, Alberto Larraín, en el centro de la polémica.

Al respecto, los abogados de Huneeus sostienen que las escuchas se realizaron sin sospechas fundadas ni motivos legales, ya que ella no figuraba como investigada en la causa.

Además, destacan que las conversaciones interceptadas -incluyendo la llamada con el mandatario- carecen de relevancia penal.

El recurso enfatiza que el Ministerio Público y el tribunal actuaron fuera del marco legal al calificar a Huneeus como testigo primero y luego como imputada sin antecedentes concretos.

Crisis mundial

Se agrava el hambre en Latinoamérica

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas de 53 países en 2024. Todo un récord, debido sobre todo a los conflictos. Según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias, integrada por la UE, el Banco Mundial y agencias de la ONU, las perspectivas para 2025 no son muy alentadoras por la disminución de la ayuda internacional.

Por sexto año consecutivo, el balance se agravó y el empeoramiento de la situación en áreas como Sudán, Birmania o Gaza eclipsaron los avances registrados en otras zonas, como Afganistán o Kenia.

De estos 295,3 millones de personas, 1,9 millones estaban al borde de la hambruna. La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza y, en menor medida, en Malí y en Haití.

En América Latina, casi veinte millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024. A nivel regional, un total de 19,7 millones de personas se toparon con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o superior) en seis países afectados por crisis alimentarias. Estos fueron Colombia, con 8,8 millones de personas afectadas (7,8 ciudadanos y 1 millón de refugiados o migrantes), Haití (5,4 millones), Guatemala (3,1 millones), Honduras (1,9), El Salvador (200.000 personas) y Ecuador (200.000 migrantes o refugiados).

Positivo primer acercamiento en busca de la paz

Con intercambio de prisioneros concluyó cita de Rusia y Ucrania

Se trata del mayor canje de prisioneros desde que empezó la guerra. Ambas ● delegaciones acordaron también volver a reunirse para debatir las condiciones de un alto el fuego.

Los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron en la reunión mantenida este viernes en Estambul intercambiar a la mayor brevedad posible a mil prisioneros de guerra de cada bando, lo que haría de este canje el más numeroso desde el comienzo del conflicto, según anunció el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umerov.

“El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy”, dijo Umérov en una breve comparecencia ante los medios al término de la reunión, que duró menos de dos horas. El jefe de la delegación ucraniana afirmó que ambos bandos ya han fijado una fecha para el intercambio pero dijo que no puede revelarla aún.

La delegación rusa se mostró “satisfecha” con las conversaciones de paz, las primeras desde 2022. “En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos”, declaró el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, a la prensa en un breve discurso.

Zelenski y Putin

Aparte de acordar el intercambio de mil prisioneros de cada bando “como una medida para crear confianza”,

Empresa Regional Necesita

Putin y Zelenski son quienes tienen el poder para dejar las armas.

también “alcanzaron un acuerdo para compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego”, informó el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan. “Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse”, agregó Fidan, subrayando que Turquía seguiría haciendo “esfuerzos para ayudar a conseguir

una paz duradera entre Rusia y Ucrania”.

“Creo que el siguiente paso sería organizar una reunión al nivel de los dirigentes”, declaró Umerov en su comparecencia, remarcando que su delegación hoy sólo tenía en la agenda, por indicación del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, un posible alto el fuego y el canje

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus Obras de Punta Arenas

ALUMNO EN PRÁCTICA

De la carrera Construcción Civil, Ingeniería en Construcción, Técnico en Construcción o similar, Ingeniería Mecánico, Eléctrica o similar.

Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

de prisioneros. “También preparamos una potencial reunión entre los líderes de ambos países”, dijo. Preguntado sobre los próximos pasos, Umérov contestó que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros.

Estados Unidos

Corte bloquea expulsión de venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió al Presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos, a los que acusa de ser pandilleros, bajo una ley del siglo XVIII, en un fallo emitido este viernes. Es la segunda vez que las decisiones de Trump con respecto a los migrantes venezolanos se presentaron ante la Corte Suprema.

Los magistrados bloquearon los planes de la administración Trump para deportar a un grupo de migrantes recluidos en Texas porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión, pero devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que se pronuncie sobre el fondo. Los jueces, en una opinión breve y sin firma, accedieron a la solicitud de los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que representan a los migrantes de mantener la suspensión de las expulsiones por ahora. La acción se produjo después de que el tribunal ordenara el 19 de abril la suspensión temporal de las deportaciones de decenas de migrantes retenidos en el centro de detención Bluebonnet en Texas.

Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo

Operador/a de Producción y Depuración

Buscamos: Personas con enseñanza media completa, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl

Dejar curriculum en Croacia 1044

Contra la guerra

Arrestan a reconocido empresario por protestar

Un reconocido empresario estadounidense fue detenido por la policía luego que protestara contra la guerra en Gaza en pleno Congreso de Estados Unidos.

Se trata de Ben Cohen, cofundador de la mítica marca de helados Ben & Jerry’s, quien el miércoles irrumpió durante una comparecencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, sobre el presupuesto de la administración del Presidente Donald Trump.

“El Congreso paga por las bombas que matan a niños en Gaza”, dijo ante los congresistas.

Tras esto el hombre fue sacado de la sala y esposado por la policía, lo que quedó captado por la prensa.

“¡El Congreso asesina a niños pobres en Gaza!”, dijo mientras los uniformados lo retiraron del lugar.

Consultado por los periodistas que atestiguaron y grabaron lo ocurrido, Cohen señaló que “el Congreso y los senadores tienen que aliviar el asedio”. “Tienen que dejar que entre comida para los niños que se están muriendo de hambre”, replicó.

Mientras siguen los ataques y las víctimas

Trump dice que hay hambre en Gaza y que se ocuparán de ello

El presidente estadounidense denunció que “hay mucha gente pasando hambre” ● en Gaza, donde nuevamente hubo decenas de muertos tras ataques israelíes.

Durante su estancia en Emiratos Árabes Unidos, tercera y última etapa de su gira por los países del Golfo, Donald Trump aludió al hambre en Gaza: “Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre” en el enclave palestino, dijo el republicano.

Mientras, los rescatistas reportaron más de 70 muertos en nuevos ataques en las últimas horas. Concretamente, el viernes 16 de mayo la Defensa Civil gazatí dio parte de al menos 74 muertos en ataques israelíes efectuados desde la medianoche.

“Además hay decenas de personas atrapadas en los escombros y los bombardeos israelíes continúan. Tememos que el balance de víctimas suba”, indicó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil.

Su gira

Trump ha viajado a una región con numerosos frentes geopolíticos abiertos, pero la primera gira internacional de su segundo mandato ha estado marcada por lo económico y lo empresarial.

El magnate republicano recibió una lluvia de dólares: 600.000 millones de Arabia Saudita, un contrato

Empresa Marine Foods Chile

Solicita:

OPERARIOS DE PRODUCCIÓN

Para turno tarde

Interesados (as) inscribirse en horario de 18:00 horas a 21:00 horas vía WhatsApp al número +56992180128.

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Trump concluyó en Emiratos Arabes Unidos una gira por países del golfo.

con Boeing de 200.000 millones en Catar y 1,4 billones de Emiratos Árabes Unidos en inversiones durante los próximos diez años.

La Casa Blanca también detalló que se firmaron acuerdos por un valor total de 200.000 millones de dólares, incluido un pedido de 14.500 millones de dólares para Boeing y GE Aerospace, y la participación del gigante de los hidrocarburos emiratí ADNOC en un proyecto de 60.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Pero, más allá de lo económico, la gira de Trump ha contado con declaraciones y gestos impactantes sobre las numerosas crisis que sacuden la región, como la nueva etapa en Siria, la guerra en Gaza o el programa nuclear de Irán.

El jueves 15 de mayo, todavía en Catar, el republicano dijo que Washington y Teherán están acercándose “a hacer un trato” sobre el programa nuclear iraní después de cuatro reunio -

Importante empresa regional requiere:

ANALISTA CONTABLE

Requisitos: Título de Contador Auditor o General

Enviar CV a: reclutamientorrhhpuq@gmail.com

nes entre ambos países en las últimas semanas.

En su primer destino de la gira, Arabia Saudita, Trump sorprendió con un anuncio del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria y una reunión con su homólogo Ahmed al Sharaa, exyihadista que tumbó al gobierno de Bashar al Asad. Y sobre la Franja de Gaza, Trump reiteró su voluntad de tomar control del territorio palestino y convertirlo en “una zona de libertad”.

Israel ataca dos puertos de Yemen

En el Mar Rojo Al menos una persona murió y nueve resultaron heridas en los ataques lanzados por Israel este viernes contra dos puertos del Yemen, informó el Ministerio de Salud, controlado por los rebeldes chiíes hutíes. Éste confirmó “la muerte de un ciudadano y las heridas de otros tres”, en el puerto de Al Salif, así como otros seis heridos en el de Al Hudeida, según informó la agencia oficial de noticias Saba, de los insurgentes. El ministerio condenó “enérgicamente la flagrante agresión israelí contra el Yemen y los ataques contra instalaciones vitales, civiles e infraestructuras, considerándolo un crimen de guerra en toda regla que viola todas las leyes, normas y convenciones internacionales y humanitarias”. El Ejército israelí anunció ayer jueves que interceptó un misil lanzado desde Yemen, que los propios hutíes dijeron haber lanzado contra el aeropuerto de Tel Aviv, un blanco habitual de sus ataques al que sólo últimamente han conseguido alcanzar.

“Estos puertos se utilizan para el transporte de armas y constituyen un ejemplo más de la explotación sistemática y cínica de la infraestructura civil por parte del régimen hutí para impulsar sus actividades terroristas”, recoge la nota castrense.

Necesita para Punta Arenas: 1 OPERARIO PARA MONTAJE Y BALANCEO DE NEUMÁTICOS

Se requiere experiencia previa en el rubro. Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

$4.250.000 FONO 9 85112171

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Cae fuerte la inflación en Argentina y se ubica en su menor nivel en cuatro años

El índice de precios al consumidor (IPC) logró en abril su duodécima desaceleración consecutiva en términos ● interanuales.

La inflación en Argentina subió en abril pasado un 47,3 % en comparación con el mismo mes de 2024, su menor tasa de variación en cuatro años y que coincide con la puesta en marcha de una nueva fase en el plan de estabilización económica del Gobierno de Javier Milei. Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) logró en abril su duodécima desaceleración consecutiva en términos interanuales.

La tasa de inflación interanual registrada en abril pasado es la más baja desde mayo de 2021, cuando la variación había sido del 48,8 %. Además, en el cuarto mes del año los precios al consumidor crecieron un 2,8 % en comparación con marzo, lo que implicó también una desaceleración con respecto a la tasa mensual del

3,7 % que se había registrado en el mes anterior.

De acuerdo con el informe oficial difundido este miércoles, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2,7 % en comparación con marzo, mientras que los servicios subieron un 3 %, unos datos que ascienden al 37 % y el 76,1 %, respectivamente, en la comparación interanual.

Nueva fase

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas comenzado su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, los precios iniciaron a mediados de 2024 en una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda. Sin embargo, el alza

mensual del 3,7 % registrada en marzo pasado había implicado un salto súbito, explicado en parte por razones estacionales, pero también por expectativas de una inminente corrección en el tipo de cambio, lo que movió a algunos actores de la economía a subir precios en forma anticipada.

“El resultado fue una sobreestimación de los valores del tipo de cambio oficial que por precaución se trasladaron a precios. De ahí el alto número de inflación en marzo”, explicó a EFE Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Finalmente, tras la firma de un acuerdo de facilidades extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Milei levantó el 14 de abril buena parte de las restricciones cambiarias y puso en marcha un esquema de flotación cambiaria administrada entre bandas.

Según el informe del Indec, la inflación argentina acumuló en el primer cuatrimestre del año un alza del 11,6 %.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)

50 Vehículos Repuestos

sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)

A RRiENdO c A s A BARRiO cROATA Fono 990781909 . (13-18)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en Jardín 201, Cementerio Punta Arenas, excelente ubicación, Valor $4.500.000. Tratar 967655492- 981996067 (17-02jun)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13JUN)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (23-22)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (23-22)

Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (16-19)

Pi NTOR PROFE si ONA l P iNTURA , exterior, interior, empastado techo baños, cocinas, trabajos garantizados, con mucha experiencia. 981912155 . (17-24)

110 Guía para el hogar

V EN d O c A l ENTA d OR cO l E m AN, 40.000 BTU $80.000. Errázuriz 16. (17-20)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (23-22)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (23-22)

340 Empleos Ofrecidos

i m PORTANTE E m PRE s A d E abastecimiento regional requiere CONTADOR para trabajo presencial en horario oficina, experiencia comprobable. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: seleccionregionmagallanes@ gmail.com (09-18)

Em PRE s A RE qU i ERE c ONTRATAR siguiente personal: Maestro segunda, Eléctrico. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o presentarlo en José Miguel Infante 0511. (10-17)

sE NE c E si TA PER s ONA l para trabajos en patios, sector Rio de los Ciervos. Llamar solo hora de oficina +56950177164. (15-25)

sE NEcE si TA cONTA dOR AUdi TOR o Contador General con conocimiento en Recursos Humanos, y experiencia comprobada en el área de 3 años como mínimo. Enviar curriculum con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@ gmail.com. (16-18)

350 Empleos Buscan

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (16-17)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. Disponibilidad inmediata. 959001937. (17-18)

mE OFRE zc O PARA P l AN ch A d O y aseo en casa particular, ayudante cocina. Cel. 963327643 . (17/18)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Estudio

Jurídico “PyP Abogadas”

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

(15jun)

(16may)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(30abr)

OBITUARIO: JOSÉ EUSEBIO MARIMAN SOTO

LUCIA MARTA URSIC MARECHEAU.

JOSÉ EUSEBIO

MARIMAN SOTO

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor

José Eusebio Mariman Soto (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán el día sábado 17 de mayo a las 14:30 horas, saliendo de funeraria hacia la Parroquia Cristo Obrero para posteriormente dirigirse al Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: esposa e hijos y familia.

LUCIA MARTA URSIC MARECHEAU

(Q.E.P.D.)

Nuestras más sinceras condolencias ante el sensible fallecimiento de nuestra estimada Lucia Ursic Marta Marecheau (Q.E.P.D.). Con respeto y con todo nuestro cariño en este difícil momento para su familia. Participa: Sabina Ballesteros y Virginia Vargas.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. GLORIA

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La búsqueda de la verdad lo/a puede llevar por caminos bastante duros, tenga mucho valor para lo que pueda ver más adelante. SALUD: Problemas de salud en familiares o amistades. DINERO: Busque algo de apoyo para ese emprendimiento. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La comunicación es fundamental al momento de buscar una solución a los conflictos con las demás personas. SALUD: No se descuide a pesar de andar bien de salud. DINERO: Con trabajo duro y mucho esfuerzo superará el momento difícil que está viviendo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No debe enemistarse con sus parientes por un simple mal entendido. No vale la pena. SALUD: Cambie de una buena vez sus conductas si es que quiere sentirse mejor. DINERO: Ingresos sorpresivos, es momento de jugar algún juego de azar. COLOR: Lila. NÚMERO: 30.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El amor que hay en su corazón evitará que el dolor sea mayor, con el tiempo todo se dará por superado. SALUD: Haga más ejercicio y se distraerá de todos sus problemas. DINERO: Las oportunidades laborales se presentarán en forma repentina por lo que debe poner atención. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Mucha prudencia y tacto en cada palabra que diga. Tus palabras pueden ser fácilmente usadas contra ti. SALUD: No se deje llevar por la ira, mantenga la calma ya que la hace muy mal. DINERO: Tendrá una buena opción de encontrar un nuevo y mejor trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Ser capaz de perdonar y aceptar los errores de otros engrandece su alma, demuestre el valor que usted tiene demostrando esta capacidad. SALUD: Cuide a su corazón mediante una buena alimentación. DINERO: No debe dejar de ser responsable ante sus temas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Los deseos de la carne a veces traen consecuencias, tenga más control sobre sí mismo/a. SALUD: Caminar es un ejercicio aunque no lo parezca. Hágalo más seguido. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir un mejor ingreso para su hogar y estabilizar su situación. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tenga la capacidad para comprender que su pareja necesita un espacio de privacidad, no la/o presione. SALUD: Una arrancada a divertirse le favorecerá mucho para distraerse. DINERO: No tema a emprender o independizarse de alguna forma. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No crea tanto lo que le están diciendo, las cosas no son como parecen ser. Día de decisiones para su corazón. SALUD: No oculte sus problemas de salud. DINERO: Use su ingenio e inventiva para crear una nueva fuente de ingresos. COLOR: NÚMERO: COLOR: Crema. NÚMERO: 28.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No permitas que tu pareja decida por ti, debes tomar tus propias decisiones para ser feliz. SALUD: No fume mucho, eso afecta sus pulmones y podría traerle serias consecuencias a futuro. DINERO: Pida ayuda a quienes sepan más de modo que le apoyen en sus proyectos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Sea feliz y desee lo mismo para esa persona que se alejó de usted, no sienta rencor, no ensucie su alma. SALUD: Abandone sus vicios de una buena vez. Usted sabe que le hacen mal. DINERO: No rechace las oportunidades que le ofrezcan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No está en una buena situación, es mejor tomarse un poco de tiempo para que la decisión sea la más correcta. SALUD: Puede tener un molesto problema digestivo por algo que comió. DINERO: Las cosas no andarán demasiado bien el día de hoy pero nada terrible. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.