Seremi
“La derrota (del Apruebo) fue tan aplastante, fue tan demoledora, que no es posible asignársela a un solo factor”

Seremi
“La derrota (del Apruebo) fue tan aplastante, fue tan demoledora, que no es posible asignársela a un solo factor”
del trabajo, doriS Sandoval: cifra hiStórica baja taSa de natalidad (Página 4) (Página 12) (Página 11) (Página 3) Conductor
de
electrónicos
en desuso
Ayer en la mañana se registró un accidente de tránsito, donde se vio involucrado un vehículo particular.
La situación se generó en Avenida Eduardo Frei, al llegar a calle 1 de Mayo, en la Población Carlos Ibáñez, en Punta Arenas.
En el lugar y por razones que deberán ser determinadas, el conductor del vehículo perdió el control del rodado, impactando contra un poste de alumbrado público, el que sufrió daños de consideración en su estructura.
Testigos del hecho se contactaron con el 131 del SAMU, solicitando la presencia de una ambulancia, debido a que dos personas,
un hombre y una mujer, se encontraban lesionadas.
En ese lapso de tiempo, un particular trasladó a los lesionados según lo informado por el SAMU, quienes no encontraron a los involucrados en el lugar de los hechos, por lo que se retiraron del lugar.
Personal de Carabineros se constituyó en el lugar, manteniendo el transito vehicular y peatonal suspendido, debido a que el poste sufrió daños de consideración en su estructura, por lo que se convertía en un riesgo inminente de caída.
Edelmag y otros servicios trabajaron para reponer los suministros afectados.
Al lugar acudió una ambulancia del SAMU que asistió a una mujer, pasajera de ● un taxi colectivo que presentaba lesiones.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana se registró una colisión entre dos vehículos, uno de ellos un camión Hyundai Porter y un taxi colectivo.
El hecho tuvo lugar en la esquina de Avenida Independencia con calle Chiloé, sector centro de Punta Arenas, luego de que el conductor del camión de carga menor no respetara la luz roja del semáforo.
Producto del impacto una persona resultó lesionada, por lo que se solicitó la concurrencia de una ambulancia del SAMU,
para proceder a la atención de la persona herida.
Luego de provocar el hecho, el conductor del cami ón, pese a los daños que este presentaba en la carrocería, encendió el motor de su vehículo y huyó del lugar, sin prestar ayuda a los afectados.
Lo que no se percató el conductor causante del hecho, es que en el lugar, se quedó la patente delantera del camión, que fue entregada a personal de Carabineros que también se hizo presente en el lugar.
La mujer lesionada, era pasajera del taxi colectivo y debió ser trasladada al Hospital Clínico de Magallanes para su atención.
Los antecedentes del hecho fueron entregados a Carabineros que derivará los antecedentes a la Fiscalía.
Ayer en la mañana finalizó el juicio contra Leandro Ojeda Cereceda, quien estaba siendo procesado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.
El caso que acaparó los medios de comunicación y las redes sociales, luego de que la víctima fatal, Miltón Pérez,fuese un conocido hombre del deporte, quien además era muy querido por sus cercanos, ahora solo resta esperar la sentencia que deberá cumplir el imputado en el proceso judicial restante.
Pese a las pruebas presentadas por la Fiscalía, representada por el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, el Tribunal realizó una recalificación de los hechos, señalando que a juicio del TOP (Tribunal Oral en lo Penal), se atribuyen a un manejo bajo la influencia de alcohol y no en estado de ebriedad como solicitaba el Ministerio Público.
Este hecho hace que las penas bajen considerablemente, lo que causó el desazón en los familiares.
La abogada querellante y coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior, Natacha Oyarzún, dijo que “la pretensión nuestra es otra, que se condene por una conducción en estado de ebriedad, vamos a esperar la sentencia y evaluar un recurso de nulidad respecto a este juicio, claramente no estamos conforme y por supuesto la familia no está conforme, acá murió un hijo, también un padre y nosotros creemos que se tienen todos los elementos de un manejo en estado de ebriedad. Nosotros nos adherimos a la pena del Ministerio Público, y también a los requerimientos. Nosotros nos opusimos a una pena sustitutiva, además pensamos que estos hechos que son que quitan la vida de tantas personas en Chile y en nuestra región, no se puede dar muerte de una persona y gozar de la libertad tan fácil, creemos que la pena cumple varios fines, una de ellas mostrar a la sociedad que estos hechos deben ser sanciona-
dos y en este caso pensamos que debe ser efectiva”.
Por su parte, Fernando Dobson, dijo que “se había concluido con la rendición de la prueba, el Tribunal pronunció un veredicto y aplicó una recalificación de delito, nosotros como ministerio Público estábamos solicitando que se aplique una condena como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, causando la muerte de Milton Pérez, pero el Tribunal lo califica por una figura del delito de manejo bajo la influencia de alcohol, el Tribunal estimó a que la dosificación de alcohol es menor. El martes se va a conocer el texto de la sentencia y en base a esta decisión que difiere a lo que la Fiscalía está postulando, debemos analizar la posibilidad de interponer un recurso, que lleve a calificar jurídicamente como se sostenía en el Ministerio Público”.
Agregó el fiscal, que dependiendo cómo salga la
sentencia, se realizará un análisis de poder recurrir a la Corte de Apelaciones, al igual que lo planteó la parte querellante, y así se anule la realización del juicio.
“Tanto en una u otra figura, el Tribunal puede decidir si una pena puede cumplirse en libertad. El delito que nosotros buscábamos son penas que parten en los tres años y el Tribunal podría haber arribado a una pena en libertad, pero lo que genera inquietud, es el cambio de delito que ha hecho el Tribunal, en base a las pruebas que han incorporado en el juicio”, concluyó Dobson.
El martes se conocerá la lectura de sentencia, y será lo que definirá el futuro del proceso judicial.
Los familiares se retiraron del Tribunal con un sabor amargo por lo ocurrido, y esperan que la sentencia sea de manera efectiva, ya que existe una gran probabilidad que incluso, sea sentenciado a una pena en libertad.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, María Isabel San Martín, recibió la visita protocolar del defensor nacional, Carlos Mora Jano, encuentro en el que también participó la defensora regional, Gustava Aguilar.
En la reunión se abordaron diversas materias de interés común, en especial referidas al quehacer del sistema judicial penal en
la jurisdicción.
“Conversamos sobre las excelentes relaciones que tenemos actualmente con la Corte de Apelaciones, tanto con la Defensoría, el Ministerio Público, y el Poder Judicial, y eso ha llevado a lograr los objetivos propios del sistema penal en esta Región de Magallanes”, dijo el defensor nacional al finalizar la reunión protocolar con la presidenta San Martín.
Presidente de la Corte de Apelaciones recibió saludo protocolar del Defensor
Carlos Mora en MagallanesEl martes se conoce la sentencia
El Ministerio Publico pretendía que sea condenado por manejo en estado de ● ebriedad con resultado de muerte, pero fue recalificado a conducción bajo los efectos del alcohol.El imputado escuchó el fallo bajo la custodia de Gendarmería, recordando que se encontraba en prisión preventiva. am cedida
La autoridad se refirió a los 9 meses del mandato presidencial y dijo que “debo ● destacar la capacidad que hemos tenido para enmendar en lo que pudiésemos no estar con tanta claridad”.
J. I. Ortiz - G. Perez periodistas@elpinguino.comLa seremi del Trabajo y excandidata a diputada, Doris Sandoval, participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, en donde se refirió a diversos temas.
La también expresidenta de la ANEF reconoció la aplastante derrota del Apruebo en el Plebiscito de Salida, pero expresó que sí se requiere de una nueva Constitución para llevar adelante la ambiciosa agenda del gobierno.
- ¿Usted pensó que estos primeros 9 meses iban hacer tan difíciles para el país?
“Han sido 9 meses de un intenso despliegue de compromisos programáticos. Nosotros como Gobierno tenemos ideas bien ambiciosas, nos hemos declarado un gobierno transformador y que viene por reformas estructurales en el ámbito por ejemplo en el que yo trabajo, en donde estamos por modificar las estructuras de las condiciones laborales que se reflejan por jornada y remuneración”.
- Pero habían muchas expectativas...
“Es un gobierno que carga una enorme expectativa ciudadana y yo creo que esa es una cuestión que evidentemente es un elemento que debe ser manejado con coherencia y un despliegue tal como nos ha pedido el Presidente (Gabriel Boric) y a esta alta expectativa hay que responder con una gran capacidad de despliegue de nuestro programa con mucho
dialogo social, pero también con mucho terreno”.
- ¿Usted cree que en estos primeros meses el gobierno lo ha hecho bien?
“Creo que es un gobierno que permanentemente está abierto a un diálogo, pero no un diálogo de fondo, no sólo por cumplir, sino que un diálogo que es capaz de recibir los aportes y que es capaz de hacerse autocrítica y es capaz de enmendar rumbo”.
- Pero no me ha respondido la pregunta. ¿Usted cree que el gobierno lo ha hecho bien?
“Yo creo y lo afirmo con mucha claridad que nuestro gobierno si hay algo en que lo ha hecho bien, es en nuestra capacidad de escuchar, de enmendar en lo que pudiésemos no estar con tanta claridad”.
- ¿Por qué perdió tanta popularidad Boric en un año?
“Yo creo que tiene que ver con el tema de las expectativas, de una expectativa altísima de la ciudadanía, de una expectativa acá en Magallanes”
- ¿Usted cree que se les ha mejorado la calidad de vida a los magallánicos en un año?
“Creo que sí”
- ¿O sea para usted estamos mejor que hace un año?
“Sí, pues, tenemos un sueldo mínimo distinto”.
- Pero con la inflación más alta en 30 años que ya se comió esa alza salarial…
“Pero habían en nuestra región más de 12 mil personas que ganaban menos del mínimo. Ahí tenemos las primeras 12 mil personas que hoy día están con un sueldo mínimo
distinto y que hoy día vamos a seguir avanzando en sueldo mínimo. Junto con esta medida que es estructural porque no va a depender de los gobiernos de turno, tenemos que seguir trabajando para mejorar condiciones salariales en nuestro país, porque esto es el desde y eso es lo mínimo de garantía de un estado social que protege en materia laboral y esta medida no ha estado aislada, hay un conjunto de medidas en nuestro Programa Chile Avanzado y que hemos ido extendiendo en materia de IFE laboral, Chile Protege, estas medidas continúan en desarrollo y hemos ido fortaleciendo”.
- Respecto de las promesas de campaña del Presidente Boric: sin pitutos, sin premios de consuelo, sin familiares… ¿A usted le molesta que digan que está en la Seremi del Trabajo como premio de consuelo? Porque también fue candidata a diputada...
“Yo no me veo como un premio de consuelo, yo honro mi pasado, mi origen, mi desarrollo profesional, mi desarrollo político y creo que el conjunto de aquello es que se llevó a la toma de decisión de que yo representara al Presidente y a la ministra (Jeannette) Jara en esta cartera y por lo tanto, hay una historia, un trabajo y una trayectoria profesional que avalan”.
- ¿Fue un error del gobierno condicionar su programa a la aprobación del Plebiscito?
“No, nunca se planteó en esos términos”.
- Lo planteo el exministro de la Segpres, Giorgio Jackson, con esas palabras…
“Yo creo que los planteamientos son muchos más amplios que en ese momento. Es indudable una Constitución que se plantee como un estado regional por un lado y más allá de eso, una Constitución que pase de una concepción de Estado subsidiario es importante ya que de una manera instruye hacia debajo de como tú tienes que desarrollar políticas públicas sobre todo en materia social, versus un estado social garante de derecho y eso nos da una amplitud para mover nuestro programa que es un programa ambicioso y sintoniza una Constitución que la actual evidentemente le va a quedar chica”.
- ¿Se sacaron lecciones tras el plebiscito, en donde el Rechazo en Magallanes superó ampliamente a la opción Apruebo en el propio territorio del Presidente Boric? ¿Ustedes aprendieron esa elección?
“La derrota fue tan aplastante, fue tan demoledora, que no es posible asignársela a un solo factor, es una derrota y por otro lado una manifestación ciudadana de una voluntad tan evidente y masiva que en su complejidad no es posible asignársela a un solo factor y eso sería no aprender nada tampoco ni individual, ni colectivamente”.
- ¿Usted cree que los personeros de gobiernos elegidos en un principio por el Presidente Gabriel Boric el 11 de marzo a nivel de todo el país estaban capacitados para gobernar?
“Yo creo que ingresar a la administración pública es un desafío, porque es ahí en la administración pública donde te encuentras con los criterios de realidad y que hay muchas cosas que querías hacer de una determinada manera. Yo creo que aquí la mayor complejidad que se puede advertir es también en las formas, en los tiempos en que tú quieres hacer las cosas”.
- ¿Cómo se explica que un gobierno que se declara feminista y que ha dicho que va a respetar todos los derechos laborales de los trabajadores despida a una funcionaria con 23 semanas de gestación?
“Claro, eso no se explica, nosotros somos un gobierno feminista que los derechos de la maternidad no pueden ser cuestionados desde ninguna perspectiva, ni por signo político, ni por nada, y eso no está en cuestionamiento y cuando se dieron
los hechos y cuando el seremi de Desarrollo Social y Familia (Danilo Mimica) toma conocimiento efectivamente de la situación de embarazo de la funcionaria, la situación inmediatamente se enmendó”.
- Pero enmendar algo es porque hubo un error…
“Porque nuestro seremi de Desarrollo Social no conocía la situación de embarazo de la funcionaria”.
- Pero la obligación del seremi es conocer las condiciones de todos sus trabajadores, ¿O no?
“La persona en cuestión, es una persona que estaba haciendo uso de la modalidad de teletrabajo y por tanto efectivamente presencialmen te no se habían visto, la condición de maternidad de esa funcionaria no puede ser vulnerada de ninguna manera y tengo la tranquilidad que esa decisión fue enmendada”.
Financiado por el municipio
Verde
A raíz de un taller textil realizado en Isla Riesco en junio, la Asociación Kauyeken con financiamiento de la Municipalidad de Río Verde, elaboró un catálogo donde 22 personas, entre mujeres, hombres y niñas, plasmaron historias y técnicas con obras textiles cargadas de identidad local de la comuna.
La experta textil a cargo del taller, María Patricia Romero, expresó que “es importante resaltar lo simbólico de estos tejidos, que para algunos participantes resultan ser sus primeras piezas tejidas a telar, lo que agregó un nivel de complejidad mayor para llegar a dominar la técnica en tan poco tiempo, lo cual no impidió que experimentaran para plasmar sus ideas en la tela con resultados llenos de contenido y belleza”.
Este catálogo rescata el valor del arte textil como un arte vivo, que se vincula a la expresión de visiones del mundo e identidades locales, e indica que muchas de las representaciones textiles en Chile han estado vinculadas al patrimonio natural que les rodea, utilizando como elementos de confección fibras vegetales y
animales, así como tintes obtenidos del mundo vegetal, animal y mineral. Adicionalmente, muchas veces el contenido expresado en las obras ha sido inspirado por la flora, la fauna, los paisajes y las creencias asociadas a cada uno de ellos. Así, esta publicación busca contribuir a reconectar el patrimonio natural y cultural de Río Verde a través del arte textil, y presenta las obras creadas durante este taller junto a el patrimonio natural en el que fueron inspiradas.
Por su parte, la alcaldesa Sabina Ballesteros, comentó “felices estamos de acompañar a las Organizaciones Comunitarias sin fines de lucro a través de nuestros Fondos Concursable, y en este caso, apoyar a la Agrupación Kauyeken, a quien le agradecemos por buscar la forma de representar las expresiones del patrimonio inmaterial o intangible a través del arte textil, donde la comunidad Río Verdina pudo expresar y construir sus imaginarios de la identidad local y la conexión de este con el territorio. Por ello, todo el éxito en este proyecto y sigamos juntos potenciando nuestra hermosa comuna de Río Verde”.
Tras los reclamos, el alcalde Claudio Radonich tuvo que pedir disculpas
Los profesionales de la salud habían recibido un correo en el que se indicaba ● que las remuneraciones se cancelarían “hasta nuevo aviso”.
Crónica periodistas@elpinguino.comDurante la jornada de ayer los funcionarios a honorarios del área de salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), expresaron su malestar con la administración de la institución debido a que no habían recibido el pago de sus remuneraciones. Todos los 15 de cada mes reciben sus sueldos, sin embargo, durante la jornada de ayer se encontraron a primera hora que no habían sido depositados.
Debido a lo anterior, los funcionarios recibieron un correo de la administración del Área de Salud, el cual señalaba “junto con saludar, desde nuestra unidad se informa que los pagos que estaban programados para el día de mañana (ayer) se retrasarán hasta nuevo aviso por ajustes y reorganización administrativa de los proceso internos”.
El correo desató la furia de los funcionarios debido a que ni si quiera daba a conocer una posible fecha de cuándo recibirían sus remuneraciones.
Ante el reclamo de cientos de funcionarios y
tras la solicitud del alcalde Claudio Radonich, en la tarde finalmente recibieron su sueldo y el edil pidió las disculpas por lo ocurrido y expresó que espera que no vuelva a suceder.
Radonich dijo a Pingüino Multimedia que “hubo una demora que fue informada hoy en la mañana (ayer) por un atraso de los procesos internos, yo pedí una explicación la cual fue entregada, pero más que la explicación pedí que se pagara rápido y esperamos que esto nunca más se vuelva a repetir y que ante cual -
quier dificultad como están las unidades respectivas tengan la planificación respectiva para que los sueldos de los funcionarios no se vean también afectados”.
El jefe comunal terminó señalando que finalmente los sueldos fueron cancelados: “Es importante mantener este buen vínculo que tenemos con los funcionarios y estoy muy agradecido del trabajo que realizan. Pido las disculpas institucionales por esta demora, pero lo importante que durante el día fue solucionado el problema”.
Caída supera los $20 desde el 1 de diciembre
Un importante alivio no solo para los conductores, sino también para las familias de Magallanes, representó la importante caída de precios, experimentada por los combustibles ayer a lo largo de toda la región.
El precio de los combustibles experimentó una nueva e importante caída, debido a la baja decretada el miércoles por ENAP, en sus precios de distribución mayoristas, como consecuencia de la evolución de los precios internacionales y los mecanismos legales de compensación.
El precio de las gasolinas de 93 octanos en las estaciones de autoservicio cayó a $1.321, el litro, con lo cual acumuló una caída
de 20 pesos, en lo que va de diciembre.
En las demás estaciones de bencina el precio oscilaba en la tarde de ayer desde los $1.327 hasta incluso mantener el precio de la semana pasada de $1.347.
En cuanto al valor de la gasolina de 97 octanos, este cayó a $1.425, el litro en los autoservicio, lo que representó una baja también de 20 pesos, desde el 1 de enero, en Punta Arenas.
En las demás bencineras, a la misma hora, el precio iba desde $1.431 hasta $1.451.
En cuanto al Diésel, su valor cayó ayer a $1.258, el litro, en autoservicio donde la caída desde el 1 de enero llegó a 23 pesos, el litro.
Planteó usar nuevas competencias del Gobierno Regional para recuperar la ● exescuela Las Mercedes en Porvenir y usarla como centro de estudios.
Pedro Cuevas, uno de los más antiguos esquiladores de Tierra del Fuego, recordó con cariño: “En Las Mercedes se enseñaba de todo: la ganadería, siembra de papas, siembra de todo. El muchacho de ahí salía con otras ideas. Ahora, no. El cierre de la Escuela Las Mercedes ha sido fundamental para la pérdida de las fuentes de trabajo, especialmente, ha sido un problema para la gente de campo, porque gente no viene al campo. Unos que no saben, otros que vienen un tiempo y después se van, otros que vienen cuatro o cinco días y se van. No... Las Mercedes… Señora Las Mercedes”, dice con reverencial agradecimiento.
El consejero regional Andrés López aprovechó esta semana, la reciente reno-
El edificio está hoy en manos del Ejército, pero por 17 años albergó la formación agrícola de cientos de jóvenes que trabajaban en las estancias.
vación de una concesión por cinco años de casi 10 hectáreas de terrenos fiscales al CFT Magallanes, en Porvenir, para referirse a esta escuela, cuyo inmueble, en la actualidad, se encuentra bajo administración del Ejército.
López planteó utilizar la reforma que entró en vigen-
cia este año y que permite al gobernador, con previo acuerdo del Consejo Regional solicitar al Presidente de la República la transferencia de competencias que desarrollan los ministerios y servicios públicos
“Uno de los temas que habría que pelear y luchar
por el CFT es la exEscuela Agropecuaria de las Mercedes, yo creo que ahí se podría hacer un gran centro de estudios”, planteó.
La escuela ubicada a 17 kilómetros de Porvenir en las cercanías de Bahía Inútil fue fundada en 1960 por el Padre Mario Zavat taro.
Gran expectación ha generado el interés de la industria del hidrógeno verde por asentarse en la Región de Magallanes, lo que cada vez se siente con mayor fuerza en diversas áreas, entre ellas, el valor de los terrenos agrícolas.
Hernán Passalacqua, director Ejecutivo de Fitzroy Turismo & Real Estate, se refirió así a este fenómeno. “Si bien hoy no tenemos información sobre transacciones recientes, efectivamente hay bastante expectativa en la región acerca de la enorme oportunidad que se presenta a partir del desarrollo del hidrógeno verde para el mundo. Todo esto ha afectado
el precio de la tierra y ha generado un boom entre Tierra del Fuego y Punta Arenas, en las zonas cercanas a los puertos y caminos”.
Calma, por favor
Sin embargo, Passalacqua llama a poner paños fríos.
“Ahora bien, esto no significa que este boom se materialice en el corto plazo, pues la producción no se iniciará antes de 10 años. En rigor, los contratos que se están cerrando hoy son contratos de arriendo de tierra, que están sujetos a la aprobación de los proyectos, pero no todos estos se van a poder ejecutar”.
Passalacqua explica que “estamos hablando de altas expectativas para la zona y es
de esperar que este escenario se enfrente adecuadamente de cara a toda la demanda que ya está ocurriendo y que vendrá”.
El ejecutivo explicó que “para esto, es necesario un
trabajo de coordinación público – privado de planificación territorial para gestionar el impacto ambiental, social y visual de la zona”.
Asimismo, indicó, “también se requiere un trabajo de zonificación, junto con esta planificación territorial”.
Por último, respecto de las expectativas, añadió el ejecutivo: “Es necesario considerar los tiempos del mercado, pues la producción se iniciará cuando realmente se necesite hidrógeno verde para los aviones y los barcos, que deben cambiar
la tecnología que utilizan actualmente. Esto no va a ocurrir antes de 15 años más”.
Por lo tanto, a su juicio, “es importante que la región se prepare, planifique y esté lista para enfrentar la enorme oportunidad que se presentará”, indicó Passalacqua.
Un verdadero frenesí por evaluar y arrendar terrenos agrícolas en Magallanes, sobre todo cerca de puertos y caminos, se vive hoy en la región.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
La propuesta de nueva constitución tenía la gran virtud de romper un empate político en salud, que nos tiene por décadas imposibilitados de superar la actual fragmentación y segmentación del sistema. De haberse aprobado, la cancha y sus reglas serían distintas y el debate democrático tendría que ceñirse a como los diversos actores se acomodan a un sistema universal, con un modelo de atención común y con clara rectoría del Estado.
Pero eso ya no fue, la propuesta fue rechazada y estamos donde mismo. Lo triste es que tenemos a 2 millones de compatriotas esperando un promedio de 2 años por una consulta de especialidad y a varios centenares de miles por una cirugía. En el sector privado, los problemas no son menores, las isapres además de seguir discriminando, dando insuficiente protección financiera y quejándose de problemas de sostenibilidad, tienen a los tribunales de justicia supliendo la responsabilidad de los legisladores de resolver los problemas del sector.
En el diagnóstico todos están de acuerdo, pero no hemos logrado consensos en el tratamiento, por lo que el enfermo seguirá agravándose. ¿Cuáles son los nudos para viabilizar transformaciones? El primer nudo, es que a todos nos gustaría un fondo común por razones de eficiencia, pero ello se paraliza en el modo de lograrlo. Podría entonces plantearse solo mejorar lo que hay: hacer cambios legislativos para un plan universal en salud, basado en las recomendaciones de una institución de Evaluación de Tecnologías Sanitaria; tener un Fonasa fortalecido; y resolver los gruesos fallos de las isapres, de modo estas otorguen el plan de salud universal con un modelo de atención basadas en atención primaria, sin preexistencias, ni discriminación por sexo, edad o riesgo. Pero tampoco parece hay disposición a mejorar lo que hay. El segundo nudo, guarda relación con la prestación pública. Hay ya varios informes independientes sobre los problemas de eficiencia del sector, los que están guardados en los cajones del parlamento o de la academia. El tercer nudo, no menos complejo, es el incentivo permanente que los prestadores privados tienen a inducir más prestaciones y de mayor costo, junto al nulo incentivo para evitar que las personas enfermen. En el discurso todos declaran la importancia de la prevención y el fomento de la salud, pero en la práctica el negocio está en la enfermedad.
¿Entonces, qué hacer? Luego de la derrota del 4S, del actual balance de poder en el parlamento y de que probablemente una eventual nueva constitución sea bastante más neutra en el ámbito de la salud, pareciera que el escenario más cómodo es que no pasé nada. Lo anterior, sería no comprender que la ciudadanía espera mejoras desde el diálogo y el acuerdo. La alternativa razonable, sería intentar concordar un itinerario, como política de estado, desde lo que genera mayor consenso y más alto impacto y que en un futuro posibilite resolver los nudos de mayor disenso. Espero que la ciudadanía lo exija cada vez con mayor fuerza.
Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas“hoy llegamos a los 14 años de pingüino radio y solo debemos dar las gracias a todos quienes han hecho posible que sigamos creciendo”
Hoy amanecimos de fiesta. Pingüino Radio cumple 14 años. Desde el 16 de diciembre de 2008 que nuestra emisora está en el dial magallánico y desde hace más de una década a través de internet sale para todo el Mundo. Por ello, para Pingüino Multimedia hoy es un día muy especial. Nuestra potente emisora partió cinco meses después del diario y fue fundamental para acercar el periódico aun más a la gente de la región. Pingüino Radio fue uno de los suplementeros que difundió toda la información reporteada por nuestros periodistas, reporteros y móviles y llegó para quedarse y hoy es su más fiel compañera en las diversas horas del día. Cuando nació nuestra emisora, el diario estaba en todas las esquinas de Punta Arenas, pero el arribo de la radio a los hogares magallánicos fue el impulsor para la masividad lograda por el diario. La radio, a la vez, fue el verdadero inspirador de la salida al aire de un canal de televisión y de consolidar nuestra página web como la más visitada de la zona austral del país. Y ahora último se ha complementado de forma magnífica con nuestras redes sociales (Twitter, Instagram, Tik Tok, WhatsApp, YouTube y la más masiva de todas: Facebook, con transmisiones
en directo). Pero el WhatsApp ha sido la mejor conexión para que nuestros auditores puedan expresar sus opiniones e inquietudes de lo que está pasando y por ello Pingüino Radio ha pasado a ser la voz de la gente. La radio nos ha otorgado la instantaneidad en la información. En muy escaso tiempo la emisora se fue consolidando y la gente fue confiando en su información y muchas de esas voces que entraban por vuestros oídos hoy están en pantalla informando a los magallánicos todo lo que pasa en calles y rutas. La emisora se unió a Pingüino TV para aportar en espacios informativos, pero también con vida propia, con una programación centrada en la entretención hogareña en Magallanes, sin descuidar todos aquellos espacios informativos que de la mano de la TV, del diario y de la web llegaron para quedarse con ustedes. En pandemia, Pingüino Radio se consolidó como el medio informativo más masivo de la zona austral del país. En este nuevo cumpleaños número 14 reafirmamos nuestro compromiso con el deber de informar cada día más. Por eso, gracias a todos y que sean muchos años más los que Pingüino Radio siga cumpliendo en el dial más austral de Chile.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Acuer Do A l A chilenASeñor Director:
Con una premura inusitada las fuerzas políticas sellaron un nuevo acuerdo constitucional. Y como esto es Chile, y todo se hace “a la chilena”, una vez pasada la efervescencia comenzaron a aflorar los primeros atisbos de realidad. Por un lado, ya existen voces en algunas colectividades que intentarán modificar el acuerdo en su tramitación. Otros, simplemente, no respaldaron pero participaran en los comicios para elegir representantes. Otro tema ha sido si, quienes participen, deberán (o no) percibir remuneración, una discusión donde primero fue “no” y luego “sí”. Y por si fuera poco ahora se dieron cuenta que las reglas del juego electoral son otras, disminuyendo el número de representantes.
¿Será que alguna vez hacer las cosas “a la chilena” será sinónimo de hacerlas bien y no de un transversal despelote?
Rodrigo Durán GuzmánSeñor Director:
La Constitución Política es una norma jurídica especial y suprema que preside la vida jurídica y política de un país; que establece los principios básicos rectores del orden social —que deberían estar basados en la primacía del hombre por sobre el Estado, en la autonomía de las sociedades intermedias, en la promoción del bien común y en una armonía entre el orden y la libertad— y la organización básica de un Estado; que fundamenta y legitima las instituciones políticas; que formaliza las relaciones de poder y que lo limita, reconociendo y asegurando a los ciudadanos una esfera de derechos y libertades fundamentales, estableciendo formas de tutela o de protección a fin de hacerlos efectivos, incluso frente a excesos de los poderes públicos.
La deserción escolar va en aumento en nuestro país, así lo señalan las cifras del Ministerio de Educación, donde 50.529 niños, niñas y adolescentes no se matriculan para continuar sus estudios. La pandemia y el distanciamiento dejaron consecuencias en todos los ámbitos, pero pareciera ser que en educación su impacto ha sido más complejo.
Tras la escuela online, la vuelta la presencialidad nos daba esperanzas de poder mejorar los procesos de aprendizaje-enseñanza y la contención emocional que tantas personas necesitaban, pero la expresión de violencia que hemos vivido durante el 2021 ha impactado la continuidad de estos mismos procesos.
A la fecha, un gran número de estudiantes aún no asisten con regularidad de forma presencial a sus escuelas, viéndose interferido el desarrollo de distintas habilidades y competencias. En este marco, el cierre de escuelas durante la pandemia ha agudizado la problemática, quedando sin centros educacionales, debiendo cambiar de establecimiento, alterando la logística familiar en torno a la educación de sus hijos e hijas.
Lo anterior no hace sino profundizar las brechas educativas, especialmente en los grupos sociales con mayor vulnerabilidad, lo que se traduce en una mayor desigualdad en el acceso a una educación de calidad.
Si bien la deserción escolar es preocupante, la alta inasistencia también lo es, ya que puede ser un precursor a la salida del sistema educacional. Esto trae una serie de consecuencias cognitivas, sociales, pero también psicológicas, siendo compleja la reinserción posterior.
La escuela debiese ser un espacio seguro, un factor protector para las infancias, siendo además un derecho ratificado en la Convención de los Derechos del Niño en 1990. Por tanto, la deserción del sistema educacional es un factor de riesgo ante una serie de problemáticas, donde se pierden redes de apoyo y cuidados, y se le considera una vulneración de derecho.
Francisca Cifuentes Académica Escuela de Psicología Universidad de Las Américas
La Constitución fija las esferas de competencia y la responsabilidad de las diversas instituciones, órganos y autoridades superiores del Estado, atribuyendo sus funciones, facultades y limitaciones; contempla una separación y equilibrio de poderes y mecanismos o herramientas que permitan controlar el ejercicio del poder por parte de los órganos del Estado y consagra los contrapesos institucionales que permitan asegurar los derechos de las minorías.
Una Constitución es un proyecto de convivencia en una empresa común. Ella debe asegurar el desarrollo nacional en un contexto de respeto a la idiosincrasia e identidad histórico cultural. Los redactores de una Carta Fundamental deben rechazar aquellas proposiciones que constituyan una ruptura con el modo de ser histórico de la nación.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
y
Legal
Multimedia:
Solo de
Pérez • Editor General Pingüino Multimedia:
-
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Prensa Chile
En la última columna del viernes pasado reflexionamos sobre la pobreza y en especial sobre la mirada que surge a partir de la Caracterización Económica más conocida como “Ficha CAS”. En este punto debemos reforzar la idea de lo trascendente que es un instrumento como esta ficha.
Primero porque reafirma un modelo económico, es decir, -y en palabras de Milton Friedman- si quieres cenar debes pagar. Estas palabras se ven sencillas, pero encierran el núcleo de un modelo orientado al mercado que focaliza por medio de los ingresos. En segundo lugar, un instrumento como la “Ficha CAS” instaura hábitos y costumbres, tales como, ocultar bienes materiales o hasta invitar al hogar a más personas para mostrar hacinamiento y obtener un puntaje que permita acceder a beneficios. Este instrumento tuvo muchas versiones, pero sin lugar a dudas el salto cualitativo se produce a finales de la década del 2000 con la llegada de la Ficha de Protección Social (FPS).
Esta FPS surge por la necesidad de identificar de una manera más confiable a las familias y personas potenciales que pueden acceder a los beneficios del Estado. Ahora bien, las dos principales diferencias con la ficha CAS son: Primero, la búsqueda de una estimación que permita proyectar la capacidad de un hogar para la generación de ingresos y segundo, -y la más importante- es la incorporación del concepto “vulnerabilidad”.
Pero, ¿por qué es tan importante la “vulnerabilidad” como concepto?
La respuesta es sencilla. Un concepto como la vulnerabilidad afecta a toda la sociedad en su conjunto. Hasta ese momento ser pobre era un efecto, sin embargo, la vulnerabilidad puede buscar las causas de dicha pobreza. Es con esto que surge la Capacidad Generadora de Ingresos (CGI) que calculaba el nivel de dependencia del hogar en temas relacionados con la educación, la ocupación, el género, la etnia, la localización geográfica y la composición del hogar. Se entendía entonces que un hogar es más vulnerable cuando esta CGI es menor en los factores recién mencionados.
Hasta el momento aquello suena perfecto, sin embargo, la palabra “ingresos” sigue presente como la única variable que define a los hogares pobres. Si bien se agregaron otros factores -educación, ocupación, etc-, estos respondían a la capacidad de generación de ingresos para la obtención de dichos servicios. De modo, que la medición seguía siendo unidimensional y bueno, con personas que aún escondían cosas o invitaban a personas para mejorar su puntaje. Lo curioso es que esta FPS no mide recursos materiales como los instrumentos que la precedieron.
Si lugar a dudas la FPS quedo en el recuerdo de muchos profesionales del área social que hogar a hogar tenían la misión de realizar las 51 preguntas que contenía dicho cuestionario. Hoy ya forma parte de la historia, de una historia que aún no nos permite definir el significado de la pobreza.
Dejo la pregunta entonces ¿qué es ser pobre?
El desarrollo de la tecnología es esencial para el avance de la sociedad. Sin embargo, los cambios vertiginosos que vivimos desde hace algo más de 10 años han modificado por completo nuestro entorno, obligando a nuestra visión a adaptarse a este nuevo escenario.
La sobre exposición a pantallas digitales tiene, sin duda, consecuencias en nuestra salud visual. Recientemente estudios médicos han confirmado que con la vida digital que llevamos, estamos acelerando la aparición de la presbicia.
El abuso de pantallas puede producir vista cansada, miopía y fatiga visual. La presbicia que solía manifestarse a los 45 años se está adelantando, la miopía también y la fatiga visual se produce al disminuir la frecuencia de parpadeo frente a las pantallas de los dispositivos digitales. Si en promedio debemos parpadear en torno a 15 veces por minuto, delante de la pantalla del ordenador, smartphone o tablet este movimiento se reduce a entre 7 y 10 veces por minuto.
Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos alerta de que el 90% de las personas que usan dispositivos digitales más de tres horas diarias desarrollarán síndrome de fatiga visual.
Las nuevas tecnologías y su evolución nos permiten reinventarnos casi de forma continua y en el sector de la salud y la medicina esto ofrece una oportunidad única. OrCam Technologies es la prueba de cómo se puede aplicar la innovación tecnológica en la salud visual. Existe la creencia extendida de que la solución única a los problemas visuales se encuentra en el uso de anteojos. No obstante, se olvida la relación importantísima entre la parte neuronal y la cognitiva de la visión. Es decir, tan importante es enfocar bien como entender lo que estamos viendo.
Las nuevas tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial e Impresión 3D están cada día más cerca de los consumidores y, en especial, en el campo de la salud visual están abriendo nuevas alternativas, tanto en el área de diagnóstico clínico como en la posibilidad de ofrecer a los usuarios insumos ópticos con mucha más tecnología, de tal forma que esto permite incursionar en otras alternativas asociadas al negocio de la óptica.
La deficiencia visual puede ser descrita, a grandes rasgos, como pérdida visual parcial, que puede tener diferentes grados y manifestaciones. Y la situación de baja visión en ocasiones puede ir a más y llegar a la ceguera técnica. En cualquiera de los grados de visión baja o de pérdida de visión gradual la necesidad de mantener la independencia, de ser capaces de saber qué billete tenemos en la cartera, quién es el remitente de la factura, en qué calle nos encontramos, etcétera, es permanente. Y el dispositivo OrCam MyEye puede acompañar a las personas que están perdiendo visión, por cualquier causa que fuere, y facilitarles la vida enormemente.
¿Cómo lo hace? El OrCam MyEye es un dispositivo pequeño que tiene incorporado un mini sensor óptico avanzado que captura una imagen de sus alrededores y comunica la información de forma audible, sin conexión a Internet. Cualquier tipo de texto, rostros de personas, productos y otros elementos visuales se convierten al instante en audio para su transmisión a través de un pequeño altavoz acoplado sobre el oído del usuario o mediante la conexión de otro dispositivo a Bluetooth.
Este dispositivo se adhiere a la montura de cualquier anteojo con un imán y con el gesto intuitivo de quien lo usa al señalar, ya sea con la mirada o con un dedo, lee cualquier texto, ya sea en forma digital o impresa. También es capaz de reconocer más de cien rostros y decirle al oído al usuario quién está frente a él o ella.
Ferreira,
Era altamente previsible que el proceso para la redacción de otra Constitución continuara su marcha inexorable. Hubo una decisión política antes incluso del 04 de septiembre para su realización, lo que se plasmó en el Acuerdo por Chile firmado esta semana. Las encuestas consistentemente señalan que la población está a favor de un nuevo texto constitucional. Quizás el deseo de terminar una etapa en la vida nacional que ha causado agotamiento, sea un fuerte motivo para avanzar en este sentido. Que la clase dirigencial se ocupe de las urgencias sea otro poderoso motivo para terminar el proceso constitucional, dejando atrás el llamado octubrismo.
Diversas reacciones ha generado este acuerdo, pero en la población en general existe tranquilidad y esperanza que en esta oportunidad se llegará a un consenso razonable en torno al texto, superando de esta manera la traumática experiencia de la Convención Constitucional. En el mundo político hay sectores contrarios a este acuerdo, pues piensan algunos que no es necesaria una nueva Constitución, mientras otros lo abominan porque fue elaborado a puertas cerradas, en la “cocina”, además que no será redactada en todas las etapas por constituyentes ciento por ciento electos. Por su lado los redactores del acuerdo se felicitan por el acuerdo, habiendo cedido todas las partes al total de sus pretensiones, pero con un resultado aceptable para ellos.
Quienes impugnan este acuerdo insisten en que no es necesaria una nueva Constitución para realizar las modificaciones que el país necesita. Sin embargo pasan por alto que el año 2019 en Chile se abrió una caja de Pandora constitucional y que para cerrarla no basta el puro voluntarismo ni atrincherarse en sus propias ideas. Es necesario dejar atrás años de estancamiento y terminar un proceso constitucional no querido por la población, pero que impuesto, el realismo político debe hacerse cargo de esta circunstancia. En estas líneas se ha criticado el ideologismo que impide ver la realidad de las cosas o que niega incluso dicha realidad, por lo que dejar las cosas en el estado que están y que sólo bastan modificaciones constitucionales no está en sintonía con la mayoritaria demanda social. Pensarse como iluminados capaces de extraer con certeza lo que en el fondo piensa la ciudadanía, a despecho de lo que expresa públicamente de manera reiterada, es errado e incluso puede llegar a ser peligroso.
El mismo ideologismo afecta a quienes piensan que sólo una Constitución redactada por constituyentes ciento por ciento elegidos por la ciudadanía será democrática, como si fuera la única legítima manera de darnos una. Pensar así es devaluar las funciones y competencias de un poder del Estado como es el Poder Legislativo que en el Acuerdo por Chile les permite elegir a expertos para la redacción del texto y la admisibilidad de normas que no respeten los principios constitucionales que encuadrarán las normas que se elaboren.
El acuerdo alcanzado tiene muchas virtudes, siendo una la existencia de principios constitucionales y un órgano que tendrá por única misión redactar un ante proyecto y otro que cuya misión exclusiva será de admitir o no normas que violen tales principios. Ciertamente no puede existir una seguridad absoluta de que consejeros constitucionales elegidos no se quieran apartar de las normas impuestas por el Congreso Nacional; nada puede asegurar este hecho, pero la sola existencia de principios especificados da garantía de no repetir la circense labor de la mal recordada Convención Constitucional.
De acuerdo con el Termómetro Laboral Diciembre 2022, elaborado por el Observatorio Laboral de Sence en Magallanes y que ejecuta Inacap, se observa un aumento de 3.796 trabajadores, en el último año, con un incremento en la tasa de ocupación de 2 puntos porcentuales (pp.)
Comparando con el trimestre agosto – octubre 2021, se observa un aumento de 4.067 trabajadores asalariados privados, mientras que los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 2.051 personas. Por otro lado, se destaca el aumento de trabajadores del grupo artesanos y operarios de oficios (+21%) y del grupo de operadores de instalaciones, máquinas y ensambladores (+13%).
La directora regional (s), de Sence, Doris Manquian, indicó que comparando las cifras del trimestre móvil de agosto-septiembre-octubre de 2022, con las del mismo periodo en 2019, se percibe que aun falta 3.032 ocupados para que la región alcance la tasa de ocupación obtenida en el periodo prepandemia.
A su vez, la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, indicó que “la información aportada por el Observatorio Laboral, constituye una señal inequívoca de que estamos avanzando hacia una recuperación de los empleos, esos que, tras dos años muy complejos debido a la pandemia, se habían perdido siendo las mujeres las más afectadas”.
Intensa sigue la temporada de cruceros este mes
El navío con 116 pasajeros fue diseñado para navegar en mares polares y de ● hecho fue bautizado el año pasado en el mar de Wedell en la Antártica.
pescobar@elpinguino.comEl Muelle Arturo Prat de Epaustral en Punta Arenas recibió a los 116 pasajeros del crucero National Geographic Resolution (125 metros de eslora) y los 65 pasajeros del Ventus Australis (89 m eslora), quienes pudieron recorrer la ciudad y sus alrededores.
Ambas naves zarparon ayer rumbo a los mares australes, luego de permanecer en el puerto de Punta Arenas, donde además pudieron surtirse de diversos suministros.
De este modo, continúa intensa semana para la ciudad, con gran número de visitantes extranjeros, gracias al turismo de cruceros.
Y es que este lunes arribaron a la bahía de Punta Arenas los cruceros Viking Jupiter y Oosterdam, este último con-
siderado como el mayor navío que ha atracado en Punta Arenas, hasta la fecha.
Ambas naves operaron a la gira transportando a sus pasajeros al Muelle Arturo Prat de la Empresa Portuaria Austral vía tender.
La embarcación, procedente de San Antonio, arribó con 1.649 pasajeros para continuar rumbo a Ushuaia
al final de la tarde. Con 285 m de eslora, pertenece a Holland America Line, una de las divisiones de Carnival Corporation.
En tanto, el Viking Jupiter arribó con 800 pasajeros. El crucero, de 229 m de eslora, también continuó viaje durante la tarde.
Sumando los pasajeros de ambas naves, se regis -
tró la mayor cantidad de pasajeros en una jornada (2.449) en lo que va de la Temporada Turística de Cruceros 2022-2023.
El presente mes continuará con numerosas recaladas de cruceros en Punta Arenas y Puerto Williams, incluida una el 24 de diciembre y otra, dos días después.
Debido a la baja tasa de natalidad
La gerenta de la clínica, Carolina Saldivia, informó que el recinto se concentrará
la Unidad de Ginecología ● para acompañar a las pacientes en su pre y posparto.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comAcontar de ayer la Clínica RedSalud Magallanes dio término al Servicio de Maternidad que prestó por 40 años, debido a la baja tasa de natalidad de los últimos años Desde el establecimiento informaron hace un más de un mes que están reordenando su oferta de atención para dedicarse a resolver los problemas de salud más complejos que tienen alta prevalencia en la comunidad magallánica.
“La clínica ha iniciado un trabajo para identificar aquellas patologías que tienen una mayor latencia en su acceso a atención en la
región para aportar a resolverlas mediante consultas y cirugías de especialidades”, informaron desde la institución.
En promedio, el servicio de maternidad atendía 25 partos al mes. “Situación que sumada a la dificultad de contar con atención neonatal 24/7, nos planteó la necesidad de evaluar el rol que cumplíamos en la región”, señala la gerenta de Clínica RedSalud Magallanes, Carolina Saldivia.
Aún así el recinto privado se concentrará en fortalecer la Unidad de Ginecología para acompañar a las pacientes en controles de pre y posparto. Junto con mantener las consultas ginecológicas, implementará
programas de salud preventiva y técnicas de Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva.
“Estamos convencidos de que este reenfoque contribuye a ampliar el espectro de prestaciones de salud para los habitantes de la región y, al mismo tiempo, seguir acompañando a las mujeres en las atenciones pre y posparto. Nuestro compromiso con la salud de todos los habitantes de la Región de Magallanes se mantiene intacto”, afirmó el subdirector médico de Clínica RedSalud Magallanes, Salvador Buccella.
Los usuarios que requieren este servicio podrán asistir al Hospital Clínico Magallanes u Hospital Naval.
El presidente del Club de Leones Punta Arenas, Alejandro Vásquez, agradeció el aporte de la comunidad magallánica a ● pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comUna jornada histórica fue catalogada ayer en la sede del Club de Leones Cruz del Sur Punta Arenas, al entregar el monto final de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2022.
El aporte de la comunidad magallánica, empresas, particulares y otros fue de mil 462 millones 304 mil 567 pesos. El monto más grande desde que se inició la cruzada solidaria en la región más austral del país.
De ese monto, más de 1.320 millones estarán a disposición de los Centros de Rehabilitación (Ver recuadro)
Alejandro Vásquez presidente del Club de Leones Punta Arenas fue el encargado de entregar el monto final, enfatizando que no fue fácil la logística y organización de la actividad debido a la situación del país.
“Le entregamos un agradecimiento a toda nuestra comunidad entendiendo que fue una campaña con mucho sacrificio y este es el objetivo que logramos conseguir (el monto final). La
¿Cómo llegaron los recursos?
• Efectivo en cuentas corrientes: $1.128.314.525
• Aportes pendientes de cobro: $308.990.042
• Aportes en especies:
$25.000.000
• Total: $1.462.304. 567
• Gasto de Jornadas $141.779.000
Fuente: Club de Leones.
situación no estaba 100% buena como queríamos en algún momento. Por lo tanto, creemos que la respuesta de Magallanes realmente ha sido muy buena”, precisó Vásquez.
Actualmente el club se encuentra trabajando con una empresa que reúne organizaciones sin fines de lucro que se dedican a realizar actividades similares a las Jornadas.
“Estamos trabajando en la política de transferencia de información y para ello se exige una serie de cambios que hemos tenido que enfrentar, pero que nos va a facilitar a corto plazo la entrega de una información integral financiera y de gestión lo más completa posible”, agregó.
Centro de Rehabilitación
En tanto, el director de la Corporación Rehabilitación
Club de Leones Cruz del Sur, Asterio Andrade, recordó que en la primera década los centros de rehabilitación se financiaron con aportes de la comunidad magallánica.
“A medida que fuimos creciendo firmamos un convenio con Fonasa que nos aporta cierta cantidad de dinero y, también presentamos proyectos al Gobierno
Regional para conseguir financiamiento. Los montos recaudados son 100 por ciento para las más de 3 mil personas que asisten a nuestros centros mensualmente”.
Trabajarán en conjunto con Minsal y Servicio de Salud Magallanes
● estos dos nuevos proyectos para mejorar las instalaciones y entregar más y mejores prestaciones.
El director del hospital de la capital provincial de Última Esperanza, Ricardo Moya, planteó la necesidad de contar con
Dos ambiciosos proyectos quiere materializar el director del Hospital Dr. Augusto Esmann Burgos de Puerto Natales, Ricardo Moya.
Se trata de la ampliación de la sala cuna infantil y del servicio de urgencia de maternidad. Para ello están trabajando con la Subdirección de Recursos Físicos del Servicio de Salud Magallanes, liderado por Roxana Riquelme.
Moya abordó este tema en el programa “Tribuna magallánica” conducido por la periodista Claudia Barrientos, donde también se refirió al trabajo en coordinación que están llevando a cabo junto al Cesfam Dr. Juan Lozic de la capital de Última Esperanza.
El director que se encuentra ejerciendo el cargo desde hace 7 meses, indicó que la sala cuna del hospital, otorga el cuidado de los niños hasta los dos años.
“Cuando uno cumple la obligación, pasa por una buena práctica qué mas se puede entregar. Y por eso queremos apuntar a un jardín infantil que abarque los niveles medios menos de dos a tres años y el nivel medio mayor de 3 a 4 años. Eso es una buena práctica”, señaló el director.
El también ingeniero comercial explicó que el hospital no depende de Junji o Integra sino de la referente de Cuidados Infantiles del Ministerio de Salud, trabajo que se encuentra planteado.
“Ella (referente de Cuidados Infantil del Minsal) vino al hospital
de Natales hace tres meses, estuvimos conversando y junto a Recursos Físicos del Ministerio de Salud para trabajar en el proyecto”, agregó Moya.
urgencia
Otro de los proyectos que tienen en mente en Natales es la ampliación en el Servicio de Urgencia “Porque increíblemente quizás al momento de proyectar se pensó en un hospital de baja y no de mediana complejidad, y algunos espacios sobre todo en urgencia quedaron un poco chicos, sobre todo en urgencia maternal”, manifestó.
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales cuenta con más de 700 funcionarios bajo su alero, entre trabajadores locales y servicios externalizados.
En Barranco Amarillo
Personal del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos se encuentra realizando peritajes con la finalidad de establecer las causas del incendio que se registró hace unos días en Barranco Amarillo.
El fuego destruyó una vivienda de grandes dimensiones la cual quedó reducida a escombros.
Las causas del
incendio no han podido ser determinadas pese a los esfuerzos que realizan los efectivos de Bomberos.
Se espera que dentro de los próximos días se pueda tener un informe sobre lo que ocurrió en el domicilio, del cual sus dueños debieron saltar por una ventana.
La emergencia llevó varias horas para controlar las llamas.
Realizó el primer reabastecimiento del Faro Evangelistas
Una amplia trayectoria en la zona tiene la Lancha de Servicios Generales de la ● Armada, cumpliendo diversas tareas en Magallanes.
Policial policial@elpinguino.com
L
La unidad fue recepcionada en Punta Arenas el 26 de febrero de 2002 para trasladarse hasta su puerto base en Puerto Natales, desde donde opera cumpliendo tareas vinculadas a las áreas de misión de la Armada de Chile.
En sus dos décadas de servicio, la unidad ha realizado tareas de fiscalización marítima, operativos de búsqueda
a Lancha de Servicio General 1617 “Puerto Natales” ingresó al servicio de la Armada el 13 de diciembre de 2001, fue construida por ASMAR Talcahuano, siendo parte del proyecto “Danubio”. Este plan consistió en la construcción de 16 Lanchas de Servicio General (LSG), para la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.y salvamento, apoyo a zonas aisladas del territorio nacional, tareas de reposición y mantenimiento de ayudas a la navegación, así como reabastecimiento y relevo de faros en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Dentro de su bitácora se registra el primer reabastecimiento a Faro “Islotes Evangelistas” por parte de una Lancha de Servicio General, la escolta por el Estrecho de Magallanes del Portaaviones Estadounidense “Ronald Reagan”, así como la importante labor en los procesos de vacunación y traslado de especialistas en la pandemia.
La LSG 1617 “Puerto Natales” en la actualidad se encuentra al mando del teniente primero litoral, Rafael González, quien explica que “la unidad opera bajo condiciones extremas donde los fuertes vientos y nieve de la Patagonia y sur austral son acompañantes
armada
habituales. Forma parte de las unidades marítimas de nuestra Patria, contando con una dotación entrenada, responsable y dispuesta a vencer las adversidades que el servicio a la patria imponga, salvaguardando la vida humana en el mar, resguardando la seguridad marítima y protegiendo el medioambiente acuático”, afir-
mando que “en estos 21 años de historia hemos contribuido al desarrollo de comunidades aisladas”.
Hoy la unidad sigue navegando prestando valiosos servicios en zonas aisladas, salvaguardando la vida humana en el mar y resguardando la seguridad e intereses territoriales.
El Director Regional del SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO comunica que con esta fecha se efectúa el llamado a participar en el Concurso Nº 1 del SIRSD-S, año 2023, destinado a productores y productoras del sector agropecuario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, usuarios/as SAG.
Quienes estén interesados/as en acceder a los beneficios del Sistema deberán postular enviando por medio electrónico una Solicitud de Postulación, elaborada por un/a Operador/a inscrito/a en el Registro que para estos efectos dispone el Servicio. La nómina de Operadores y Operadoras vigentes está disponible en www.sag.gob.cl.
La solicitud de las Bases del Concurso se debe realizar al correo contacto.magallanes@sag.gob.cl, a partir del día lunes 19 de diciembre de 2022. El período para presentar las Solicitudes de Postulación inicia el miércoles 04 de enero de 2023 y vence el miércoles 15 de febrero de 2023, a las 23:59 horas.
Punta Arenas, 16 de diciembre de 2022.
personas al disfrutar de la naturaleza, también debe prevenir los incendios forestales, ● ya sea no utilizando fuego en los lugares no habilitados, o efectuando las denuncias al observar estos actos.
Una nueva reunión desarrolló la mesa provincial de Prevención de Incendios Forestales de Magallanes, instancia donde se dialogó respecto del estado actual en materia de prevención.
La cita contó con la presencia de varios organismos y autoridades locales, que destacaron el valor de la reunión.
Uno de los aspectos de la reunión fue el estado actual de los incendios forestales, estadística que ha alcanzado los nueve siniestros durante el presente año.
Bajo esa línea, la directora de Conaf, Alejandra Silva, comentó que Punta Arenas y Natales son las áreas más afectadas por estos episodios.
go en lugares no habilitados o la denuncia de este tipo de actos, dijo Silva.
Por su parte, el director regional (s) de la Onemi, Luis Calixto, afirmó que el trabajo en la prevención ahorra la labor y tiempo durante la respuesta a estos episodios.
540 adultos mayores participan de city tours
Desde esta semana la Municipalidad de Punta Arenas comenzó con una serie de “city tours” para adultos mayores.
Esta iniciativa organizada por la Unidad del Adulto Mayor del municipio, realizará traslados para 540 personas mayores, los cuales se inscribieron en el programa turístico semanas atrás.
“Estamos reunidos para coordinar las acciones enfocadas en la prevención frente a la temporada que viene y el fin de año, y así cubrir los distintos sectores frente a estas emergencias”, indicó la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.
“Ha aumentado el número de incidentes, no han sido de gran envergadura, pero si hemos tenido sobre todo dada las condiciones meteorológicas que se están observando, que aumentó durante meses donde no tenemos ocurrencia en otras temporadas”, añadió Silva.
Respecto a los consejos para la comunidad frente a la prevención, Calixto recalca el no hacer fuego en zonas no habilitadas, pero también, en aquellos lugares habilitados, también contar con las herramientas para extinguir el fuego una vez ya utilizada la zona.
Respecto de los recorridos contemplan paseos por distintos puntos de la ciudad, como el cerro La Cruz o la Plaza Muñoz Gamero, además de viajes por la Reserva Nacional Laguna Parrillar y Magallanes.
Nuevamente se reunieron autoridades y funcionarios de organismos de la provincia.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 28 diciembre 2022, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Errázuriz N°399, inscrito a nombre de Servio Saldivia Kroeger, a fs.1313 Nº1343 del Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta corresponde a tasación pericial reducida a 2.644,44 Unidades de Fomento, a equivalente en pesos fecha remate. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro Deudores de Pensiones de Alimentos, en calidad de deudor. No se efectuará el pago de lo obtenido con la subasta mientras no se acompañe en autos copia autorizada de escritura de adjudicación firmada ante Notario. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá devolución del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que este adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1764-2019, caratulada “Banco de Chile con Saldivia”.
Frente a la temporada estival, la comunidad al disfrutar de la naturaleza, igualmente debe hacerse con el cuidado en la no utilización de fue-
Vertedero de Natales
conaf municipio de punta arenas
Con relación al incendio en el vertedero de Puerto Natales, desde Conaf detallaron que están realizando un cortafuego en los alrededores del vertedero, para evitar cualquier tipo de propagación e inicio de un incendio forestal en Última Esperanza.
Fueron 26 docentes que participaron de la iniciativa, formando redes de ● aprendizaje y trabajo, con la finalidad de que se conviertan en agentes de cambio.
En la tarde de ayer se dio por finalizada una nueva edición del Campamento Explora para docentes, instancia que reunió 26 profesores de la región.
Con diversas actividades y talleres se llevó a cabo estos encuentros que dejó un saldo positivo, tal lo comenta la directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas.
“Ha sido sumamente positivo, hemos logrado formar comunidades de aprendizaje y trabajo, que es uno de los desafíos del campamento, el formar redes, para que estos docentes sean agentes de cambio en sus propias localidades”, señaló Salinas.
Patricia Arias, profesora del Colegio Contardi, valoró la participación de
este campamento, siendo su primera, “me ha parecido una experiencia muy enriquecedora, porque hemos aprendido nuevas temáticas y el compartir con distintos colegios, hace que uno
se enriquezca, y el día de mañana uno pueda ponerlo en práctica”.
Desde Tierra del Fuego, Piera Martínez, docente del Liceo Hernando de Magallanes destacó la
iniciativa, pues en su primer año como profesora, con los talleres y actividades ha conocido diversas temáticas, “ha sido una oportunidad de aprendizaje impresionante”.
Tanto el público en general como comunidades educativas, podrán adquirir nuevos conocimientos del continente blanco a través de la segunda edición del libro de bolsillo “Antártica en Cifras” del Instituto Antártico Chileno (INACh).
“Una misión del INACh es difundir el conocimiento antártico en todos los lugares a los que podamos llegar y por todos los medios que sea posible. En el caso de nuestras publicaciones, hemos trabajado con distintos formatos: revistas
en español e inglés, láminas educativas, pasaportes, libros infantiles y libros de divulgación como los de la serie ‘En Cifras’. En cada instancia tenemos el mayor cuidado para que la información siempre esté respaldada por el conocimiento científico más reciente y fiable”, comentó Reiner Canales, editor general de INACh.
Esta u otras publicaciones sobre el Continente Blanco pueden ser descargadas en formato digital desde la página web de INACh, sección “Publicaciones”.
En formato digital
viernes 16 de diciembre de 2022, Punta Arenas 17
La iniciativa de la Municipalidad de Punta Arenas ● entregará regalos para niños y niñas de entre 0 a 10 años, en el Parque María Behety.
Desde las 10 de la mañana en el Parque María Behety de Punta Arenas, comenzará el sábado la entrega de regalos de Navidad que realiza la Municipalidad de Punta Arenas.
Para este año serán 5.200 niños que recibirán un regalo destinado para menores de entre 0 a 10 años, previamente fueron inscritos.
“Este año también vamos a volver a lo que hacíamos antes, con un show para que los niños compartan con sus padres y el Viejo Pascuero. Lo que buscamos es que sea un momento de reencuentro después de la pandemia”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
Como requisito para mañana, solo se solicita asistir con la cédula de identidad del niño inscrito.
De los más de 5 mil menores registrados para obtener un regalo, alrededor de 600 corresponden al sector norte de Punta Arenas.
Para ellos se organizará una jornada especial de entrega de regalos, el lunes en la Escuela Elba Ojeda, de Río Seco.
“Desde la municipalidad estamos muy contentos de reencontrarnos con una linda tradición, esperamos que sea un momento de alegría para nuestros vecinos más pequeños de la comuna”, destacó Radonich.
Comprendiendo que ya no se realiza el lanzamiento de fuegos artificiales durante fin de año, el edil agregó que junto al Concejo Municipal, están diseñando un festival de verano.
“Hemos conversado con el Concejo para hacer un festival de verano, de tal forma de no quedarnos con el carnaval de invierno, el festival o chapuzón, sino que en el verano, para los vecinos que se quedan en la ciudad, dar un espacio artístico”.
El alcalde explicó que este festival contará con artistas regionales, pero igualmente se busca la llegada de artistas nacionales.
Más de 30 personas conocieron sobre la Geología del cordón montañoso de la Provincia Antártica, donde además aprendieron ● sobre las más de 360 remociones de masa en la zona.
Andrade pandrade@elpinguino.comEn un pionero diálogo ciudadano organizado por Sernageomin y la Delegación Presidencial
Provincial de la Antártica Chilena, más de 30 personas conocieron acerca de la Geología de los Dientes de Navarino.
Dentro de la charla participaron los geólogos de Sernageomin, Paul
Duhart y Esteban Salazar, junto a la tesista Carolina Monsalve, quienes comentaron a la comunidad sobre el tiempo geológico de las rocas más antiguas de Isla Navarino que datan de 145 millones de años, siendo 79 millones de años más antiguas que la época de extinción de los dinosaurios.
“Creo que desde ahí ya partimos con toda una historia que es interesante conocerla para las personas que viven acá, para las que trabajan en diferentes áreas, ya sea en educación o turismo. También tenemos que ir viendo que este insumo sirve para un tema de proyección o desarrollo que se quiera dar en nuestro territorio”, comentó la delegada de la provincia, María Luisa Muñoz.
La autoridad también destacó que este tipo de iniciativas permite acer-
carse a las comunidades, “descentralizar, llegar a los territorios, y el hito que marcamos hoy en día con Sernageomin es que por primera vez se realiza un diálogo ciudadano en nuestra provincia con respecto al trabajo que ellos hacen”, recalcó.
Remociones en masa
Uno de los temas evidenciados en la charla fue el catastro de remociones en masa en Isla Navarino, procesos naturales que incluyen movimientos ladera abajo de una masa de roca y/o detritos (sedimentos) por efectos de la gravedad, los cuales pueden incorporar la cobertura vegetal y elementos antrópicos a su paso.
Específicamente, se identificaron 368 áreas de afectación de remociones en masa, distribuidos en 325 flujos (avalanchas y caídas de rocas, desliza -
Una treintena de personas participó de este interesante diálogo geológico.
mientos y deformaciones de ladera).
La mayoría de estos registros se distribuyen a lo largo de todo el sendero de Dientes de Navarino, siendo los sectores más afectados los aledaños a las lagunas Del Salto, Del Paso, De Los Dientes y Guanacos.
Ante estos antecedentes, el geólogo Paul Duhart mencionó que “es posible cruzar esta información y proponemos de que en algunos casos sería posible instalar algún tipo de señalética indicando de que existen fenómenos de remociones en masa en la ruta”.
(Jornada completa 42.5 hrs)
O presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina, comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
Empresa de servicios a la industria acuícola recibe currículos para cubrir los siguientes cargos: Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y
Formación Académica: Titulo profesional universitario de Psicólogo
Documentos solicitados: Curriculum Vitae actualizado Fotocopia Titulo debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación Indicar pretensiones de renta.
Señalar en la postulación nombre “PSICOLOGO/A AREA PSICOSOCIAL”
Enviar a ANTECEDENTES@REHABILITAMOS.ORG Los antecedentes se recepcionarán hasta el día martes 20 de diciembre de 2022.
Iniciativa de Entel
Más de 9.200 celulares, CPU, notebooks y tablets fueron recibidos en la campaña y diagnosticados en el CIR para evaluar si se les puede dar un nuevo uso y donarlos a comunidades de escasos recursos, o si serán reciclados para asegurar una correcta disposición final y evitar que lleguen a vertederos. A estos números, que equivalen a más de 31 toneladas de aparatos recuperados.
La celebración del cierre del tour se realizó en el Liceo Nobelius de Punta Arenas y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Claudio Radonich; la seremi de Medio Ambiente Región de Magallanes, Daniela Droguett; la directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente Entel, Jimena Del Valle, y el gerente de Desarrollo Kyklos, Diego Echenique.
El encuentro estuvo marcado también por la donación de 100 notebooks
que beneficiarán a estudiantes en contextos de vulnerabilidad de la zona, pertenecientes a las escuelas Elba Ojeda Gómez, Dellamira Rebeca Aguilar y algunos estudiantes becados del Liceo Nobelius, los cuales recibieron dispositivos reacondicionado para darles un nuevo uso.
Un compromiso constante
La iniciativa que comenzó en junio con el tour por las diferentes regiones de Chile, es la más actual de una serie de acciones que Entel ha realizado como parte del eje de transformación consciente de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Esta historia comenzó hace 8 años, cuando se habilitaron buzones de reciclaje de aparatos electrónicos en diferentes sucursales de Entel y, actualmente, se están desplegando nuevos buzones en distintas comunas del país.
Los jóvenes pudieron conocer más acerca de la importancia de las condiciones higiénicas ● y sanitarias de la producción alimentaria a lo largo de la cadena productiva.
Veinte estudiantes de Acuicultura y Gastronomía del Liceo María Behety de Punta Arenas realizaron una capacitación sobre el sistema de inocuidad alimentaria, financiada por la empresa pesquera Salmones Blumar Magallanes, actividad que se viene realizando por cuarto año consecutivo.
El curso incluyó contenidos como Buenas Prácticas de Manufacturas, Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, técnicas obligatorias para desempeñarse en plantas que procesan y manipulan alimentos.
La capacitación fue dictada por la ingeniera en alimentos y docente de la Universidad de Playa Ancha y del Instituto Marítimo de Valparaíso, Nelda Rodríguez,
quien afirmó que “me pone muy contenta, porque yo sé que esto es lo que se necesita, o sea una retroalimentación mutua, en la cual la empresa ofrece cursos a los chicos, que en forma particular sería imposible que lo pudieran lograr, y a su vez la empresa tiene profesionales capacitados”.
Uno de los beneficiados con la iniciativa, el estudiante de la especialidad de gastronomía, Ignacio Zúñiga señaló que “para mí fue algo nuevo que agradezco. Te enseñan muchas cosas sobre la inocuidad de la comida, dejar que los alimentos estén libres de bacterias, para evitar enfermedades”, destacó.
CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Los participantes se mostraron felices tras finalizar el encuentro.
Asimismo, la jefa de administración y personas de Salmones Blumar Magallanes, Claudia Bello, recalcó que “estas capacitaciones nos permiten vincularnos con los alumnos de la comunidad. Queremos que tengan herramientas para construir junto a nosotros la salmonicultura magallánica del futuro, y que la región
sea líder en la generación de una acuicultura saludable y sostenible”.
Salmones Blumar Magallanes continuará el convenio con el Liceo María Behety el próximo año, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los estudiantes y formar personas especializadas en la salmonicultura en Magallanes.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca
foto: cedida PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
Alvarado palvarado@elpinguino.com
La Navidad está cada vez más cerca significando que las actividades de celebración son cada vez más frecuentes, para que los niños se diviertan en grande.
Así lo vivieron los menores de Laguna Blanca, donde el municipio local realizó una actividad navideña y entrega regalos, además se efectuaron juegos interactivos y se invitó a las familias a disfrutar con distintas actividades.
En la ocasión, los niños y niñas conocieron
al Viejito Pascuero y su esposa, los cuales fueron los encargados de hacer la entrega de regalos, relatar cuentos de Navidad y escuchar los deseos de fin de año de los participantes.
Cabe señalar que de igual manera se realizó una convivencia, juegos competitivos por equipo y parejas, además de espacios para que los niños y niñas interactúen con el objetivo de forjar o reforzar lazos de amistad, todo inspirado por el espíritu de Navidad.
Los alumnos participaron del concurso “Que el Humo de Cigarro No Se Suba a ● Tu Mundo”, impulsado por la Seremi de Salud y la Seremi de Medio Ambiente.
dfernandez@elpinguino.comComo parte del concurso “Que el Humo de Cigarro No Se Suba a Tu Mundo”, impulsado por la Seremi de Salud y la Seremi de Medio Ambiente, estudiantes de la Región de Magallanes utilizaron Instagram para dar a conocer los efectos dañinos del tabaco y para concientizar a la comunidad sobre la importancia de no fumar.
La convocatoria estuvo dirigida a alumnos de entre 10 y 14 años de todos los establecimientos educacionales de la región, ya que en nuestro continente y país, la edad de inicio de consumo de tabaco se produce entre los 13 y 15 años.
La encargada del Programa de Promoción de la Seremi de Salud, Carla Castillo, explicó que esta
semana se realizó la premiación de los tres primeros lugares del concurso, los cuales se destacaron por ser mensajes potentes y didácticos, creados libremente por los estudiantes. Agregó que en este año las políticas de prevención del consumo de cigarrillos se han planteado no sólo como
una problemática de salud, sino, también desde la perspectiva de su impacto al medioambiente, desde su cultivo, producción hasta su distribución y sin olvidar los residuos que genera.
Los estudiantes reconocidos fueron: Renato Espinoza de la Escuela
Río Seco (1er Lugar); Hans Sölner, de Escuela La Milagrosa (2do lugar) y Maite Vargas de Escuela La Milagrosa (3er Lugar), quienes recibieron kits de senderismo que incluía bastones para trekking, mochila, linterna, lentes, capas de agua, entre otros elementos.
En el marco del FNDR “Programa de Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres”, la Dirección Regional del SernamEG inaugurará hoy la Feria de Navidad de 18 emprendedoras de los programas Mujer Emprende y Mujeres Jefas de Hogar, que estará disponible hasta el 22 de diciembre en dependencias del Mall Espacio Urbano, gracias a una alianza de colaboración. Asistirán autoridades, representantes del mall y emprendedoras locales.
Hora: 11.30 AM.
Lugar: Mall Espacio Urbano Pionero (Sector cajas Líder).
Como parte de sus funciones, la Seremi de Salud realizará una serie de fiscalizaciones a los juguetes, con motivo de la próxima celebración de Navidad, ocasión en la que verificarán el cumplimiento de la normativa en materia de etiquetado y entregarán recomendaciones a la comunidad.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Será informado horas antes de la fiscalización.
El camión “Entel Reutiliza” está en Punta Arenas para recolectar celulares, tablets o computadores en desuso para repararlos y entregarlos a estudiantes de las escuelas Elba Ojeda Gómez, Dellamira Rebeca Aguilar y Liceo Nobelius.
Hora: 14.00 a 19.00 horas.
Lugar: Plaza Muñoz Gamero.
Durante 2022, se impartieron más de 90 talleres preventivos a grupos de ● alrededor de 30 personas cada uno.
Fernández dfernandez@elpinguino.comEn Natales, el Programa de Senda Previene “Elige vivir sin drogas”, realizó la Cuarta mesa comunal interinstitucional, con la finalidad de exponer un balance de las actividades ejecutadas durante 2022. Este programa es financiado por el Ministerio del Interior y llevado a cabo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Natales.
En la ocasión la encargada del programa, Sonia Marín Aguilar, expuso ante distintos representantes de instituciones comunales sus apreciaciones del trabajo. “Hemos abarcado distintas temáticas preventivas,
ya que no sólo hay que focalizarse en el consumo de drogas, sino que hay que ocuparse de distintos factores de riesgo que se puede dar en la juventud y que finalmente originan el consumo de drogas en los adolescentes.
En ese aspecto hemos hecho un gran trabajo colaborativo, donde expusimos muchos talleres, distintas actividades algunas abiertas a la comunidad, otras focalizadas en los distintos establecimientos educacionales y logramos generar una cultura preventiva para los estudiantes, apoderados y docentes”, dijo la funcionaria.
Durante 2022 se impartieron más de 90 talleres preventivos a grupos de alrededor de 30 personas cada uno, si a esta cifra se le suman
las actividades comunitarias donde participaron personas que no son estudiantes, da un total aproximado de más de
tres mil personas que recibieron la información tanto en la comuna de Natales como en zonas rurales.
De acuerdo al organismo nacional, es la misma cifra que arrojó en todo el país. Desde diciembre, la inflación acumuló ● 85,8% en la Patagonia y anualmente llegó a 91,6%. Prendas de vestir, calzados y alimentos, lideraron los incrementos.
Adiferencia de octubre, la inflación para la Patagonia fue igual que la cifra en todo el país. De acuerdo al Indec 4,9% fue el IPC -Índice de Precios al Consumidor- para noviembre. En octubre en el sur del territorio se había registrado 6,6% y 6,3% fue el índice nacional.
En los primeros 11 meses del año, la variación fue de 85,3%. Y en la comparación interanual registró un incremento del 92,4%. El Gobierno Nacional había adelantado que habría una desaceleración de la inflación, aunque fue mínima, de 1,4 puntos.
Según el organismo, el rubro con mayor aumento en el mes fue vivienda, agua,
electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación. (Es que desde noviembre comenzaron a estar vigentes los aumentos de energía luz y gas).
En tanto, en cuanto a incrementos, se destacó Comunicación (6,4%) –debido a la suba de los servicios de telefonía e Internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–.
Los rubros con menores variaciones fueron Educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Aunque el informe señala que esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso
dentro del índice general. Se destacó la suba en frutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y también pan y cereales; en tanto verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
Desde diciembre, la inflación acumuló 85,8% en la Patagonia, dos décimas por encima de la cifra nacional. En este tramo, prendas de vestir y calzados, lideró los aumentos, con una variación del 112%. Le siguió restaurantes y hoteles (108,8%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (91%); bienes y servicios varios (90,8%).
Año a año, es decir desde el mismo mes, pero de 2021, la región tuvo un acumulado de 91,6%, en donde nuevamente prendas de vestir y calzados fue lo que más aumentó con 121,2%; restau-
rantes y hoteles (118,6%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (96,7%).
Respecto al índice mensual de 4,9%, la mayor variación fue de bebidas alcohólicas y tabaco (6,5%);
vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%) y dentro de este rubro, electricidad, gas y otros combustibles (12 %) por la incidencia de la suba de los servicios debido a la
segmentación de tarifas; comunicación (6,4%); y en cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 3,9%, pero se destacó en este rubro el incremento de frutas (11,5%).
El fundador de Con Mi Plata No y abogado de la Universidad de Chile, Francisco “Pancho” Orrego, conversó sobre sus aspiraciones políticas, su relación con Renovación Nacional, y sus debates con el presidente Gabriel Boric, durante la época universitaria.
En diálogo con La Segunda, el también vicepresidente de RN, manifestó que su “sueño de chico” es llegar al Congreso o ser alcalde.
Al consultarle sobre cómo lo han recibido en la derecha, teniendo en cuenta que es “un sector endogámico donde todos se conocen”, apuntó a su ropa y a su personalidad.
“Soy un hueón raro. No sólo por cómo me visto sino porque voy con la verdad de frente y le hablo a un sector al cual la derecha tradicionalmente no llegaba. Entonces hay políticos a los que les genero muchos problemas y otros que me ven como la renovación del sector. A mí me han bajado candidaturas y no entiendo por qué”, señaló el panelista de Sin Filtros y Radio Agricultura.
Orrego entró en detalle sobre la baja en sus candidaturas y lo duro que ha trabajado en defender sus ideas.
“Primero como constituyente. Ya, ok, no era tan conocido, pero después a última hora me bajaron la de diputado por mis tierras, la quinta región, porque no se estaba cumpliendo con la ley de cuotas. Me saco la cresta por defender las ideas, trabajo 14 horas diarias, estoy metido en cuanto programa de televisión y radio me invitan”, argumentó.
Él mismo se cuestionó que “si en las dos veces que intenté ser candidato no me pusieron fichas, me pregunto ‘¿estoy siendo cómodo, les gusto o no?’. Ahora tendrán que tomar la decisión sobre una futura candidatura y espero que esto no vuelva a pasar”.
El abogado dijo que ya no está interesado en una candidatura como constituyente, sino más bien como parlamentario o jefe comunal.
“Quiero llegar al Congreso o ser alcalde; es mi sueño de chico”, sentenció.
Las declaraciones de este partido del Frente Amplio no cayeron bien a Vlado ● Mirosevic, quien fue uno de los promotores del pacto junto al expresidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS).
El presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), cuestionó a Comunes por sus dichos sobre el acuerdo por un nuevo proceso constitucional.
A través de un comunicado, la tienda señaló que “tenemos legítimos reparos con lo emanado del acuerdo, principalmente en lo que refiere a su carácter democrático. (…) Consideramos que existen excesivos elementos de tutelaje al órgano”.
Una de sus parlamentarias, Claudia Mix, indicó que el pacto “debe ser modificado en el Congreso, al igual que el acuerdo del 15 de noviembre”.
Por su parte, Emilia Schneider sostuvo que “el acuerdo es necesario, pero tiene el sabor de la derrota del 4 de septiembre”, agregando que posee “elementos que restringen el debate democrático por intransigencia de la derecha”.
Cabe recordar que Marco Velarde, timonel de Comunes, fue una de las figuras políticas que estampó su firma en el documento acordado este lunes.
Las declaraciones de este partido del Frente Amplio no cayeron bien a Vlado Mirosevic, quien fue uno de los promotores del pacto junto al expresidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS).
En conversación con Radio Infinita, el congresista afirmó que “si cada uno comienza una vez firmado el texto a ver cómo lo cambia, cómo lo modifica, eso es salirse del acuerdo”.
“No hay un acuerdo con traje a la medida, ni para la izquierda o la derecha, porque
agencia uno
”Cuando un partido comprometió su palabra al país, es exigible, y yo personalmente se lo voy a exigir”, advirtió el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, a Comunes.
parte de lo que significa este acuerdo es que ambos sectores cedan”, añadió el exrostro del Apruebo.
En ese sentido, aseveró que es “grave que aquellos que firmaron materialmente este acuerdo, presidentes de partido, hoy estén diciendo que le
van a hacer cambios. Eso me parece inaceptable”.
“Yo soy optimista de que los partidos van a cumplir el acuerdo. (…) Cuando un partido comprometió su palabra al país, es exigible, y yo personalmente se lo voy a exigir”, cerró Mirosevic.
”Comprometió su palabra y yo se la voy a exigir”
Asociación de Funcionarios del Ministerio Público emitió un duro comunicado en contra de Marta Herrera, la nueva carta ● del Gobierno para ser fiscal nacional, asegurando que se trata de la continuidad de Jorge Abbott y sus “malas prácticas”.
La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público se declaró en “alerta nacional” ante el eventual nombramiento de Marta Herrera como fiscal nacional, asegurando que “avala malas prácticas basada en la cultura interna de amiguismos, endogamia y falta de transparencia y accountability”.
Según la Anfumip, Herrera fue estrecha colaboradora del exjefe de la Fiscalía, Jorge Abbott, asegurando que no tiene un perfil adecuado para el cargo y que asegura la continuidad de dicha gestión.
“Marta Herrera asegura la continuidad de la cuestionada gestión de Jorge Abbott y los vicios y lastres que aquejan a la institución e impiden el cambio que requiere para el cumplimiento de su misión. Lo anterior en atención al alto grado de involucramiento per-
sonal en calidad de asesora cercana y de confianza del fiscal Abbott en las decisiones institucionales”, afirma el comunicado.
“Existe la convicción de quienes conocen de cerca la gestión de doña Marta Herrera que, de ser elegida fiscal nacional, el Ministerio Público seguirá malogrando su gestión y cumplimiento de su misión constitucional y vulnerando los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio Público, como ha sido la tónica desde que ocupa estos cargos directivos”, añade el comunicado.
Este miércoles, el presidente Gabriel Boric nominó a Herrera como candidata a Fiscal Nacional, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Ahora, la carta del jefe de Estado deberá ser ratificada por 2/3 de los senadores en ejercicio.
Perfil de Marta Herrera
La abogada estudió en la Universidad de Chile y posee un máster en Derecho con especialización en litigio oral de la California Western School of Law de Estados Unidos. Además, en su currículum destaca un postítulo en agresiones sexuales.
Actualmente, ejerce como directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional, donde trabajó de forma directa con Abbott.
En su trayectoria se ha desempeñado como jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente; secretaria abogada del Consejo General del Ministerio Público; y vocera del Ministerio Público.
UDI no apoyará nominación de Marta Herrera Desde la UDI ya adelantaron que no están disponibles
Desde la UDI ya adelantaron que no están disponibles para dar su apoyo a una candidata que -según aseguran- es la continuidad de Jorge Abbott.
para dar su apoyo a una candidata que -según aseguran- es la continuidad de Jorge Abbott.
Así lo señaló el senador Iván Moreira, quien calificó la nominación de Herrera como una “provocación”, según publica Emol.
“Nosotros ya hicimos una evaluación sobre la fiscal Herrera y todos saben lo que pensamos, que es continuidad de la mediocre y peor gestión que ha habido en el Ministerio Público, del señor Abbott”, aseguró.
“La bancada de la UDI en su totalidad, sus nueve senadores, vamos a votar en contra porque creemos que es una provocación del Gobierno, de la ministra de Justicia, que tuvo la incapacidad de buscar acuerdos para el primer nombre del Fiscal Nacional”, indicó Moreira.
El Pleno de la Corte Suprema le otorgó seis meses a la ministra de la Corte Marcial, Romy Rutherford, para seguir con la investigación en el caso conocido como Fraude en el Ejército o “Milicogate”.
Recordemos que gracias a la denominada “Ley Rutherford”, la jueza puede extender su permanencia en un caso hasta por dos años más en el tribunal castrense, plazo que vence en marzo, aun cuando quedan varias diligencias y pesquisas pendientes.
En la resolución, el pleno del máximo tribunal acogió la solicitud formulada por Consejo de Defensa del Estado y extendió por seis meses, improrrogables, la destinación de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago en la Corte Marcial, debido a la complejidad de la causa, a contar del 2 de marzo de 2023.
De los 15 ministros del máximo tribunal del país, solamente seis estuvieron por prorrogar el plazo a la ministra Rutherford, para asegurar el éxito de la investigación por un año.
Cabe destacar que la causa tiene más de 270 tomos en tramitación y unos de 870 archivadores con información proporcionada por distintos organismos. Además, tiene 80 tomos y 59 carpetas, junto con 102 cajas con antecedentes.
El proceso se encuentra dividido en más de 40 cuadernos, donde se encuentran las distintas aristas del caso, como Tecnodata, Empresas de Turismo y Gastos Reservados.
Tras la presentación de la ex seremi de Desarrollo Social de la RM, Patricia Hidalgo, ● ante la comisión de esta cartera en el Congreso Nacional, Republicanos dijo “estar más cerca” de acusar constitucionalmente al ministro Giorgio Jackson.
Durante la jornada del miércoles, la exseremi de Desarrollo Social de la región Metropolitana y exmilitante del PPD, Patricia Hidalgo, estuvo por más de dos horas en una sesión en el Congreso Nacional, respondiendo preguntas y contando antecedentes de cómo fueron escalando las malas relaciones que tenía en particular con la Subsecretaría y también con la delegada presidencial, Constanza Martínez.
Así también comentó el cómo esto influyó de alguna manera en el mal clima que llevó a las presiones -que ella denuncia- para apoyar proyectos de desarrollo de inversiones.
Según información recabada por Radio Bío Bío, también preocupó el que Hidalgo señalara que en lo que va del año se han registrado -por lo menos- ocho muertes de niños y niñas en residencias de Mejor Niñez.
El diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, José Meza, quien además estuvo presente en la comisión, hizo preguntas que permitieron actualizar el estado de ese estudio que están realizando, en torno a una acusación constitucional.
“Fue por la negligencia del Ministerio de Desarrollo Social, que esta situación de eventual abuso, no ha sido finalmente aclarada. Por lo tanto, hoy día el ministro Jackson estaría incurriendo en una conducta antijurídica (…). Estamos más cerca de una acusación constitucional“, precisó el parlamentario.
En tanto, la diputada Viviana Delgado, quien también integra esta comisión, planteó un elemento más medio ambiental de este tema.
“No se puede engañar a las comunidades con la participación ciudadana, invitándola a reuniones, cuando después se deciden las votaciones según lo que dicta el Gobierno de turno. Esto quiere decir que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tiene problemas muy serios (…)”, señaló la legisladora.
“Necesitamos tener una versión clara”
Por otro lado, el diputado de la bancada IND-PPD, Héctor Ulloa, manifestó que le “parece extremadamente grave que existan dos versiones tan distintas respecto de los hechos que motivaron la salida de la seremi de Desarrollo Social”.
A esto añadió que “por una parte, se señala que habría recibido presiones, lo que evidentemente no solamente
es una falta, derechamente es un delito (…) Necesitamos tener una versión lo más clara posible a la brevedad”.
A hora, falta esperar la presentación del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. La sesión de hoy (ayer) se suspendió y se postergará el plazo, sin embargo,
ya se están preparando las preguntas para el secretario de Estado.
En tanto, la próxima semana habrían novedades respecto de la recolección de firmas para una interpelación parlamentaria, que estaría impulsando Republicanos.
El Gobierno confirmó que Armando Barría Oyarzún asumirá como nuevo delegado presidencial provincial de Chiloé, en la región de Los Lagos.
A través de un comunicado del Ministerio del Interior, se informó que Barría comenzará a trabajar en la Delegación Provincial este viernes 16 de diciembre.
“Posee una amplia experiencia en el ámbito público, municipal y en organizaciones culturales, sociales y deportivas de la zona”, destacó el Ejecutivo.
¿Quién es Armando Barría Oyarzún?
Barría es profesor en Estado de Artes Plásticas, con postítulos en Administración y Planeamiento Educacional y Orientación Educacional y Vocacional. Asimismo, posee un magíster en Política y Gestión Educacional.
Dentro de su trayectoria destaca haber sido Gobernador (s) en Chiloé (2015-2016) y concejal en la comuna de Quinchao en dos períodos (2008-2011 y 2016-2021).
El nombramiento de Barría llegó un mes después de que Mariela Núñez renunciara como delegada provincial de Chiloé.
“Fue por la negligencia del Ministerio de Desarrollo Social, que esta situación de eventual abuso, no ha sido finalmente aclarada”, dijo el diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, José Meza,
Nombran a Armando Barría como nuevo delegado presidencial
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Arica y Parinacota, ● Antofagasta y Tarapacá.
El Ministerio de Salud informó ayer que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una baja de 11% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 29%. En tanto, trece regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y catorce durante las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este jueves 15 de diciembre registra 4.062 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,25% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 24.959 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 13,49%.
De los 4.062 casos nuevos, un 55% se diagnostica por test de antígeno, un 40% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 19% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presenta un 49% por antígeno, un 40% por BAC y 12% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.
En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Los Ríos.
Según el reporte de ayer, de los 4.062 casos nuevos de Covid-19, 2.242 corresponden a personas sintomáticas y 534 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.286 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza las 4.971.853. De ese total, 9.478 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.884.191.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.795 en el país.
A la fecha, 118 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 94 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 281 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 24.959 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.376.968 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 13,25% y en la Región Metropolitana es de 13,49%.
Con respecto a las Residencias Sanitarias,
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 62.795 en el país.
se dispone de 13 recintos de hospedaje, con 782 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 43%, quedando un total de 302
camas disponibles para ser utilizadas.
Para más información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efec-
tiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.
e agudiza el estado de las isapres. Y es que Cruz Blanca informó que debido a la crisis financiera “sin precedentes” que está comprometiendo su sostenibilidad, producto de diversos factores regulatorios y jurídicos, decidió cerrar la fuerza de venta.
Lo anterior implica el despido de los trabajadores que se desempeñaban en ese departamento (aproximadamente 150). La venta de los planes quedaría, por tanto, en manos de la sucursal virtual del sitio web.
El año pasado la isapre contaba con cerca de 2
mil colaboradores, los que paulatinamente se fueron reduciendo. Hoy son sólo cerca de 900 en todo el país.
La compañía del grupo Bupa indicó que el controlador ha efectuado consecutivos aportes de capital para sostener la operación pero, junto a la eficiencia administrativa que han adoptado, no ha sido suficiente para sortear el déficit.
Ante un eventual colapso del sistema, el exsuperintendente de Salud de la administración de Sebastián Piñera, Patricio Fernández, pidió explorar más atribuciones para el organismo.
Según datos del regulador, a septiembre de este año, las isapres registraron pérdidas por 127 mil 927 millones de pesos. Cruz Blanca fue la que más generó mermas, con 44 mil 873 millones de pesos; seguida por Consalud, con un retroceso 38 mil 545 millones de pesos; luego, Banmédica con -33 mil 846 millones pesos; Colmena, con -14 mil 60 millones de pesos; y Esencial, con -1.357 millones de pesos.
Las únicas que reportaron ganancias fueron Nueva Masvida, con 2 mil 823 millones de pesos, y Vida
Tres, con 1.930 millones de pesos.
El extitular de Salud de la administración de Ricardo Lagos, Osvaldo Artaza, indicó que se debe actuar rápidamente en una ley corta, que no se entienda como un salvataje, para luego reformar el sistema.
El martes, la Asociación de Isapres estimó que la ejecución del fallo de la Corte Suprema por la tabla de factores en la exención del cobro para los menores de dos años, les costaría una baja en los ingresos de cerca de 40 mil millones de pesos anuales.
El martes, la Asociación de Isapres estimó que la ejecución del fallo de la Corte Suprema por la tabla de factores en la exención del cobro para los menores de dos años, les costaría una baja en los ingresos de cerca de 40 mil millones de pesos anuales.
La mayor subida denoviembre fue para el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), por el ● impacto de la segmentación de tarifas en todo el país, y por el aumento del agua en el Gran Buenos Aires.
Mientras el Gobierno de Argentina acumula acuerdos de precios con diferentes sectores, en medio de una calma relativa de los dólares “libres” y con una ralentización de los valores de los alimentos, la inflación se desaceleró -aun a niveles muy altos en la comparación con países con una macroeconomía establefrente a los picos de este año y marcó un 4,9% en noviembre. La del anteúltimo mes del año fue la variación mensual más baja desde febrero pasado, según el Indec.
Con ese avance, la subida de los precios acumula 85,3% en lo que va del año y en doce meses alcanza un 92,4% de aumento. La inflación núcleo, que no toma en
cuenta regulados ni estacionales, fue de 4,8%, mientras que el capítulo de Alimentos y bebidas -el que más peso tiene en el IPC y el más sensible para el bolsillo de los más pobres- tuvo un incremento de 3,5%. Fue el rubro con menores alzas por caídas de precios de algunas verduras y varios cortes de carne.
El IPC de diciembre, que se conocerá en enero, ratificará que el tercer año de gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner terminará con la inflación más alta en más de 30 años, duplicando la del último año de Mauricio Macri.
“Consolida el sendero a la baja, es un buen paso, pero todavía tenemos que seguir haciendo esfuerzos para bajarla más”, dijo el ministro de
Economía, Sergio Massa, a LA NACION una vez conocido el número.
La mayor subida del mes de noviembre fue para el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), por el impacto de la segmentación de tarifas en todo el país, y por el aumento del agua en el Gran Buenos Aires. Le siguieron luego Comunicación (6,4%) –capítulo sobre el que incidió principalmente la subida de los servicios de telefonía e internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que congrega el Banco Central (BCRA) había estimado que la mediana de las
estimaciones ubicó en 6,1% mensual para noviembre. Se trató del mismo valor que el promedio de las proyecciones de los mejores pronosticadores. Para fin de año, los especialistas privados prevén un alza de precios de 99,7%.
Durante esta semana, el ministro de Economía fue cerrando acuerdos de senderos de precios con la mira en marzo con empresas alimenticias y supermercados, fabricantes de celulares, insumos difundidos y el calzado. En los últimos días, la Secretaría de Comercio comenzó además negociaciones con los laboratorios, que se cierra hoy. La idea del tigrense es que no haya aumentos promedio superiores al 4% mensual hasta marzo próximo. A cambio, ofrece a las empresas acceso a divisas para poder acceder a insumos importados y un seguro de cambio frente a una posible devaluación.
“El desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria que nosotros tengamos la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria, que tengamos un régimen de acumulación de reservas
serio y sólido, y que podamos darles esos instrumentos de planificación económica para cada una de las compañías”, había dicho Massa a los empresarios de insumos difundidos. Economía viene de lograr un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por las metas del tercer trimestre, lo que aseguró un desembolso de dólares a fin de año.
“Es importante haber podido establecer un acuerdo o un sendero de precios que ya establecimos en combustibles y avanzar ahora en aluminio y cartón o en lo que representan el cloro y el vidrio para los envases, el plástico o los químicos. Nos da la posibilidad de que todas las empresas que participan en los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad”, agregó el martes. Ayer, además, cerró un convenio con los fabricantes de calzado.
Para Massa, la desaceleración, aun en estos altos niveles de inflación, es una pequeña victoria política. El ministro había señalado que esperaba que el IPC del mes pasado arrancara con cinco y prometió que en abril de 2023 la subida de precios
arrancará con un tres. Será una prueba de fuego sin anclas nominales claras (suben tarifas, el dólar y los salarios), más allá del acuerdo con el FMI. El contexto de renovación de la deuda en pesos y de las reservas es además complejo.
Mientras tanto, el Gobierno adelantó que habrá dos bonos para reforzar los ingresos de cara a fin de año luego de doce meses récord de subas de precios y licuación salarial. Los salarios privados en blanco caen en lo que va del año 1,3%, mientras que derrapan 1,5% en doce meses. Pero “los de abajo” son los que están peor. Para los trabajadores informales, la licuación inflacionaria es más profunda. Según la consultora privada Idesa, en lo que va de 2022, sus sueldos retroceden 9,8%, mientras que en el último año caen 4,4%. En los cincuenta y siete meses que transcurrieron entre enero de 2018 y septiembre de 2022, según el Iaraf, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 7,7 sueldos; los públicos, 9,6 salarios y los informales, 12,5 sueldos. Estos últimos perdieron un año completo.
(LA NACIÓN).del Estrecho
Alvarado palvarado@elpinguino.comConscientes de la importancia que ha tenido la comunidad local para el devenir del Parque y sus monumentos, y conociendo la gran cantidad de personas que anónimamente han aportado en su existencia a lo largo de los
años, el Área de Gestión de Patrimonio del Parque, junto a un equipo de investigadores locales liderado por Macarena Fernández, antropóloga y directora regional de la Fundación Procultura, dan inicio a la investigación “Relatos locales sobre el Parque del Estrecho de Magallanes, un rescate de las memorias comunitarias
en la víspera de los 100 años del hallazgo del sitio para la reconstrucción del Fuerte Bulnes (1924-2024)”, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2021 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Esta investigación busca rescatar los recuerdos, las vivencias y relatos de las personas, que a lo lar-
go de los años, han formado parte de diversas actividades y vivencias vinculadas a los sitios contenidos en el parque. Dada la importancia que tiene la memoria histórica y la participación directa de la comunidad en la construcción y conservación de esta área protegida y ante el riesgo de que estos relatos desaparezcan sin ser registrados ni
transmitidos, surge la necesidad de realizar esta investigación. Para ello se realizarán entrevistas, una encuesta digital abierta a la comunidad y actividades participativas. “Invitamos a todas las personas que tengan una historia, un recuerdo, fotografías u otros objetos que ayuden a evocar y reconstruir los relatos de tantos años de conser-
vación comunitaria, a que nos contacten y participen de este gran archivo local. Queremos poner en valor la importancia que siempre ha tenido la gente que visita y disfruta del Parque, y que ha hecho de éste un lugar especial, parte de sus recuerdos familiares”, señala Fani Ortega R., encargada del área de Gestión de Patrimonio.
El sábado entre las 10:30 y 20:00 horas en el Espacio Cultural La Idea, ubicado en Mejicana 252, se desarrollará el Encuentro de Saberes y Oficios, organizado por la Cooperativa Rosas Silvestres.
La actividad contará con la exposición de 14 stands, en los que destacan bordados, tejidos, orfebrería, alimentos veganos, ilustraciones, terapias naturales y teatro Lambe Lambe.
Además, se encuentran abiertas las inscripciones para participar en los ocho talleres disponibles, de los cuales tres son dirigidos a niños.
“Con este encuentro queremos
impulsar la recuperación de saberes y oficios para aumentar las experiencias y diálogos territoriales, valorizar el conocimiento y su circularidad, dando cuenta del impacto en nuestra sociedad. Queremos cambiar la estructura de consumo y producción para una economía al servicio de las personas, para ello, contaremos con stand y exposiciones, además de ocho talleres disponibles, los que serán impartidos por mujeres poderosas, profesionales y autodidactas, quienes han preparado cada propuesta para inspirar a les participantes”, explicó Vicenza Espinoza, socia de Cooperativa Rosas Silvestres.
Durante la jornada, los participantes podrán participar en
ocho talleres, previa inscripción, los que se detallan a continuación: “Ronda y Danza”, “Suspensión Capilar”, “Maderas Nobles”, “Bordado libre con reutilización textil”, “Expandiendo la flexibilidad y elongación desde el autocuidado, consciencia y amor”, “Telar Casero”, “Huerta para la Soberanía Alimentaria” y “Construyendo mi Sistema Solar”. Las inscripciones se realizarán a través del formulario online https://bit.ly/ TalleresRosas, donde se encuentra el detalle de cada taller, información y retribución sugerida.
La actividad es abierta a toda la comunidad.
Las organizadoras se reservan el derecho de admisión.
En noviembre la cantante nacional Myriam Hernández recibió el Premio a la Excelencia Musical en una ceremonia especial de los Latin Grammy 2022 en Las Vegas. La intérprete compartió sus emociones y fotografías
en redes sociales donde agradeció el reconocimiento otorgado por la Academia Latina de la Grabación, un galardón dedicado a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras aportando un valor añadido para la música y comunidades
latinas.
La cantante llega hoy a la Patagonia argentina como invitada internacional al Festival de Río Gallegos, para presentarse esta noche, donde además de los chilenos residentes en el vecino país, se espera que durante la tarde viajen magallánicos a presenciar el show de la destacada artista nacional.
Luego de este evento realizará un concierto en el Arena Puerto Montt el 26 de enero y el Gimnasio Confederación Deportiva de Punta Arenas, el 28 del mismo mes, con entradas a la venta en sistema Ticket Portal. En febrero, tendrá actuaciones en República Dominicana, el 14 de febrero y Nicaragua, el 17 de febrero, además por anunciar para el próximo año nuevos conciertos en Ecuador, Bolivia, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, El Salvador, España, Estados Unidos y Paraguay.
Una voz y estilo patentado en la canción romántica latinoamericana, con un repertorio de éxitos inagotables que han conquistado a millones de personas, desde su primer clásico ‘Ay amor’, pasando
La artista nacional en noviembre recibió un Grammy.
por ‘El Hombre que yo amo’, ‘Te pareces tanto a él’, ‘Huele a peligro’, ‘Mañana’ y ‘No te he robado nada’ entre otras. Un valioso cancionero que tiene su continuidad en temas nuevos como ‘Hasta aquí’, ‘Te quiero, Ti Amo’ y ‘Ya es tarde’, como singles de su onceavo disco ‘Sinergia’ (2022)
producido junto al español Jacobo Calderón, que certifican sus cualidades y vigencia como una artista leal a su concepto de pop romántico.
Hace unas semanas, la artista estuvo presentando con éxito su tour ‘Mi Paraíso’ por distintas ciudades de Estados Unidos. El espectáculo continua-
rá durante el 2023 en República Dominicana, Nicaragua, Guatemala, Perú, Colombia. Luego regresará a Estados Unidos, entre otros países por anunciar.
Finalmente llegará al escenario del Gimnasio Confederación Deportiva el próximo sábado 28 de enero.
El partido entre ambos elencos está pactado para las 21.00 horas, a jugarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo ● Francisco Bermúdez. Huracán y Río de la Mano jugarán en la serie juvenil.
Los cuadros de Miraflores y Fitz Roy serán los encargados de abrir hoy, a partir de las 21.00 horas, una nueva fecha del Campeonato Oficial de Fútbol de la Asociación Barrio Sur, Copa “RecasurYato 2022”.
El certamen futbolero, que contempla un preliminar entre los elencos de Huracán y Río de la Mano en la serie juvenil, se llevará a cabo en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez, según la progra-
mación que a continuación detallamos durante el fin de semana:
Viernes 16 de diciembre Cancha Segundo Silva Mella Complejo Francisco Bermúdez Serie: Juvenil
-Huracán vs. Río de la Mano 19.30 h.
Serie de Honor -Miraflores vs. Fitz Roy 21.00 hrs.
Sábado 17 de diciembre Serie: 1° infantil
-Estrella del Sur vs. Yungay 14.00 horas.
-Bellavista vs. Fitz Roy 15.00 horas.
-Río de la Mano vs Río Seco 16.00 horas.
Serie: Juvenil -Yungay vs. Estrella del Sur 17.00 horas.
Serie: Honor -Huracán vs. Cruz del Sur 18.30 horas.
-Río Seco vs. Bellavista
Domingo 18 de diciembre Serie: Honor
-Titán vs Yungay 16.00 horas.
-Estrella del Sur vs. Río de la Mano 18.00 horas.
Intensa programación contempla para estos días la Asociación de Fútbol Barrio Sur, antes del receso de fiestas de fin de año. jcs
El certamen de balompié a jugarse en la cancha de la “Bombonera”, contempla el trofeo “Emilio Cárdenas Vera”, en la ● serie de honor, como así también la Copa “José Ulloa Oyarzún” en el campeonato senior.
Con jornada triple durante el sábado y domingo, se juega una nueva fecha de la competencia oficial de fútbol en la Asociación 18 de Septiembre temporada 2022-2023, Copa “Emilio Cárdenas Vera”.
El certamen futbolero a jugarse en la “Bombonera”, contempla una atractiva e intensa jornada tanto en serie de honor como en senior, (donde está en disputa el trofeo José Ulloa Oyarzún), según la programación, que a continuación detallamos:
Sábado 17 de diciembre Cancha “La Bombonera” Serie de Honor 2a fecha
-Independencia vs Reinerio García 16.00 horas.
-Palestino vs Presidente Ibáñez 18.00 horas.
-San Felipe vs Camilo Henríquez 20.00 horas.
Domingo 18 de diciembre Serie de Honor 2a fecha
-Estrella Austral vs 18 de Septiembre 15.00 horas.
-Chile Austral
vs Carlos Dittborn 17.00 horas.
-Libertad vs Pingüino 19.00 horas.
En Serie Senior Sábado 17 de diciembre Cancha 2 “La Bombonera”
-Libertad vs Independencia 18.00 h.
-Camilo Henríquez vs San Felipe “B” 19.20 horas.
-18 de Septiembre vs Carlos Dittborn 20.30 horas.
Ayer se realizó el lanzamiento oficial y el vamos al torneo internacional Amistosos de Verano que tendrá a Universidad de Chile y Universidad Católica sobre el terreno de juego, enfrentando a los equipos argentinos Rosario Central y Talleres de Córdoba.
En la ceremonia participaron los jugadores Gary Kagelmacher por la UC y Nery Domínguez de la U, dándole simbólicamente el puntapié inicial a los partidos que animarán el verano para satisfacción de los hinchas.
El Amistosos de Verano se desarrollará íntegramente en el estadio Santa Laura entre el 9 y 14 de
enero. Los primeros en saltar al pasto serán Católica frente a Talleres el lunes 9 de enero desde las 20:00 horas.
El jueves 12 del mismo mes Universidad de Chile se medirá contra Talleres (20:00 horas), mientras la Católica cerrará los amistosos el sábado 14 desde las 18:00 frente a Rosario Central.
Desde la organización informaron que “las entradas para estos partidos ya se encuentran a la venta por el sistema Ticketplus. Todos los encuentros serán transmitidos por TNT Sports y son organizados por Agencia VS, marketing deportivo”.
Julio Bascuñán tendrá el privilegio de dirigir la cabina del VAR en el partido ● que definirá el tercer puesto de Qatar 2022 entre Marruecos y Croacia. Será el último duelo del juez nacional en su carrera, pues se sumará al trabajo de la nueva Comisión Arbitral que comandará Roberto Tobar.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La disputa por el tercer puesto en el Mundial de Qatar, encuentro que jugarán Marruecos y Croacia, tendrá una canción especial para el árbitro chileno Julio Bascuñán, pues le pondrán “y se marchó” de José Luis Perales, ya que se retira de la actividad.
El juez nacional tendrá el privilegio de comandar la cabina donde revisarán las jugadas del pleito en que africanos y europeos quieren conseguir el bronce, algo que no tiene mucho valor más allá del honor de estar en el podio de una cita mundial.
Este será el hito más grande para el referato nacional en la historia de los Mundiales, pues nunca antes un representante estuvo en un partido de tanta trascendencia en esta competencia internacional.
árbitro nacional Julio Bascuñán se despedirá del referato, tras su participación este sábado en la definición del tercer lugar del Mundial.
Luego de una larga trayectoria dirigiendo en el torneo chileno y los campeonatos internacionales de Conmebol, Bascuñán
dejará el referato para sumarse al equipo de trabajo de Roberto Tobar, nuevo jefe de la Comisión Arbitral de la ANFP.
Ahí se hará cargo justamente de todo lo que será la acción del VAR en el torneo chileno, por lo que la experiencia que está adquiriendo en Qatar 2022 llegará a volcarla para que los arbitrajes en nuestro país sean lo más justo posible gracias a la intervención de la tecnología.
El encuentro será dirigido por el qatarí Abdulrahman Al Jassim, asistido por sus compatriotas Taleb Al Marri y Saoud Almaqaleh. El
cuarto árbitro será el brasileño Raphael Claus. En el VAR Bascuñán estará asistido por Pol van Boekel (Países Bajos), Bruno Pires (Brasil), Armando Villarreal (Estados Unidos) Bruno Boschilia (Brasil) y Nicolás Gallo (Colombia).
En Qatar se ha visto poco protagonismo de esta herramienta, donde solamente los errores que se presumen muy groseros son revisados por el árbitro central. Al parecer esa será la idea de la FIFA, para que el juez central vuelva a tener el protagonismo que ha perdido en los últimos años.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad: Fecha: Horario:
PUNTA ARENAS LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.
Prolongación Mardones desde Pje. Los Invernaderos hasta Luis Álvarez.
-Luis Álvarez entre Prolongación Mardones y Pje. 2.
-Pasajes Los Invernaderos, Pantanal y Las Hortalizas.
Sector comprendido por parcelas: Publicado el día viernes 16 de diciembre de 2022
Diversos informes desde España apuntan a que el delantero está dolido con el ● entrenador francés, quien no se hizo mucho problema con sacarlo de la lista de 26 jugadores tras conocerse su lesión.
Lo que parecía una linda historia de revancha se quedó en eso, en una linda historia que jamás será. Karim Benzema, delantero de Francia, tomó la decisión de no ir a Qatar para la final del Mundial 2022 ante Argentina, pactada para este domingo 18 de diciembre (12:00 hora de Chile) en el Estadio Lusail.
Diversos medios españoles, entre ellos Mundo Deportivo y Sport, han confirmado la noticia: El delantero no tiene planeado viajar a tierras qataríes para ser parte de la delegación francesa. ¿La razón? Un quiebre en las relaciones con el entrenador del combinado francés, Didier Deschamps.
Según algunos informes, el atacante terminó dolido con la decisión de Deschamps de
borrarlo de la lista de 26 citados tras conocerse su lesión en el cuádriceps del muslo izquierdo. Benzema sentía que por lo menos podía estar para el segundo o tercer partido de la fase de grupos, siendo una exageración del DT dejarlo fuera de todo el torneo por esa dolencia.
Además, al delantero le cayeron bastante mal las declaraciones de Deschamps al ser consultado sobre su presencia el domingo ante Argentina. El DT galo fue cortante al responder que “Pfff… Prefiero ni contestarte. Vamos, siguiente pregunta”, algo que fue la gota que rebalsó el vaso para el goleador del Real Madrid.
La presencia de Benzema en Qatar no es tema para el
Real Madrid, elenco que optó por lo sano y le dio todos los permisos posibles para que viaje al duelo del domingo. Al no ser reemplazado por Deschamps en la lista de 26 tras quedar marginado, hasta podría sentarse entre los suplentes ante Argentina.
Sin embargo, el permiso no valdrá de nada si Benzema y Deschamps tienen pocas ganas de verse en el Estadio Lusail. La relación al parecer está rota y mucho tendría que pasar en estos días para dar vuelta esta situación.
De momento el delantero entrena con el plantel del Real Madrid con miras al regreso a la acción de la Liga Española. Es más, durante esta jornada vio acción en un amistoso a puertas cerradas con el Leganés
en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, mostrándose más enfocado en el destino de su club que el de su selección en tierras qataríes.
Vendo excelente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
Vendo a U to honda f it, a U tomático, 2004, bencinero, excelente estado $2.300.000 conversable. 922174240. (14-23)
x25 MecÁ
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro m iramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
Se arrienda ca B añita $450.000, consumos incluidos. 935865884. (13-19)
arriendo depto. Sector norte, amoblado. Avda. España, hornillas $400.000. 989885415. (13-18)
t erreno U r B ano con facilidade S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. l os esperamos . (20)
l a jUnta de V ecino S n°30 jo S é miguel Carrera, correspondiente al Barrio Sur de nuestra ciudad, cita a los socios a una Asamblea en general ordinaria para el día viernes 16 de diciembre de 2022 en la sede vecinal ubicada en Avda. España N° 2121. Primera citación a las 20:00 horas. Segunda citación a las 20:15 horas. Atentamente, directorio J.V. N°30. (13-16)
eqUipo
2018, 40 mil kms excelente estado se vende por renovación, revisión técnica hasta octubre 2023, $6.000.000..llamar al 954013352,
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se arrienda departa M ento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
a rriendo pieza S a M o B lada S, cocina, lavadora, cable, internet, entrada independiente, mensual, diarias. 922174240. (14-23)
Vendo caSa $58.000.000. Vendo sitio $28.000.000 conversable. fono 940816271. (15-20)
Vendo parcela S a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
t erreno en la ci U dad, con facilidade S. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. l lámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (20)
Se V ende ca S ona en el centro, Valor con V er S a B le , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. fonos: 957160943 o 940694861. (20)
c on S tr U cción, G a S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio de GaSfitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
e lectrici S ta aU torizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d o M icilio +56965004771 (1mes)
Se ofrece M ae S tro en ampliaciones y gasfitería, todo en general, precios módicos. Luis Cárdenas. 958075988. (13-19)
reparacione S, inS talacioneS sanitarias, g asfiter, electricidad, cerámico. Sr. Pacheco 991723329 (15-20)
alGUien de BUena VolUntad Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (16-20)
d e S tapo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga S fitería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio de GaSfitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita a U xiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. h orario lunes a sábado. Presentarse en m ardones N° 220 con curriculum. (31dic)
eM pre S a re G ional BUS ca trabajador que resida en la ciudad de Puerto Natales. Sueldo liquido 500 mil pesos. Enviar CV a: cotizaciones@ howenh.net. o al N*+56950885882. (11-17)
Se nece Sita perSona para tra bajar en el campo, en estancia Sector Cullen, con montura. Llamar al 997017091. (15-18)
Se nece S ita a S i S tente de museo. Requisitos: Licencia media, uso de equipos tecnológicos y programas básicos de computación y Photoshop. Presentar CV en Bulnes 336, hasta el 24 de diciembre 2022. Pretensión de sueldo líquido. (16-19)
Me ofrezco para planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (15-16)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
“El señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre"
Con profundo pesar, lamentamos la inesperada partida de nuestro querido colega y amigo, Sergio Inocencio Cárdenas Velásquez (Q.E.P.D.).
Sus restos serán velados en la Iglesia Asamblea de Dios, ubicada en calle Santa Juana 076. Sus funerales se efectuaran hoy viernes 16 con un oficio religioso a las 13:15 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Comunidad Educativa de la Escuela Hernando de Magallanes.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra compañera de trabajo quien prestó servicios como podóloga durante 27 años, doña Pamela Ferreira Moyon (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Sus compañeros de trabajo de la Posta Rural Villa Tehuelche.
Comunicamos el sensible fallecimiento de doña Pamela Ferreira Moyon (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Alcalde y concejales de la comuna de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, Alberto Solo de Zaldívar, Miriam Pérez, Nycol Rain, Esteban Vera, Carlos Fajardo, Patricia Maldonado.
Santa Teresita por favor concedido
GLORIA
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
orAciÓN Deseo imPosiBle
Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo.
Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: SERGIO INOCENCIO FERREIRA MOYONPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es tiempo de darle prioridad a su felicidad, ya está bueno de pensar siempre en las demás personas. SALUD: Cuidado, la tensión puede causar mucho daño en su condición de salud. DINERO: Si lucha puede lograr muchas cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si rechaza la posibilidad de volver a estar con alguien más, será algo que lamentará en el corto plazo. SALUD: Puede ayudar a su salud si es que se apoya en la fuerza de su espíritu. DINERO: Es hora que se la juegue por usted y su futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuando se mantienen abiertas las puertas del corazón nunca faltará el amor en su vida. SALUD: Cuidado con los síntomas de la diabetes. DINERO: Lo más importante es que usted crea más en usted y así logrará conseguir todas sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuidado ya que el sentimiento de venganza puede terminar carcomiendo demasiado, al punto de causarse demasiado daño. SALUD: El quererse también incide positivamente en el estado de salud. DINERO: Evite las tareas pendiente antes de terminar el año. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La segunda mitad de diciembre puede le dará la oportunidad de disfrutar del contacto con las personas que le importan. SALUD: Debe cuidarse o de lo contrario puede terminar el año con problemas serios en su salud. DINERO: Las cuentas pendientes se deben cancelar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Antes de escuchar a otras personas procure escuchar primero a su corazón, él es quien tiene la respuesta que necesita. SALUD: Haga algo por mejorar sus hábitos. DINERO: Para lograr todo lo que se ha propuesto debe primero que todo tener constancia.
COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si desea abandonar la soledad que está en su corazón debe permitir que las personas se puedan acercar a usted. SALUD: Dejarse inundar por el estrés no le ayudará a que su calidad de salud tienda a mejorar.
DINERO: No tenga temor a que el futuro financiero mejore para usted. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si usted deja que las personas de su entorno le entreguen amor, entonces le permitirá superar más fácilmente esa desilusión. SALUD: Preocuparse de su dieta es vital para mejorar su estado. DINERO: Cuando se trate de dinero piense mejor las cosas. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El dolor puede superarse, pero es importante que para eso le dé la oportunidad a sus seres queridos para poder ayudar. SALUD: Aproveche de revitalizar su organismo saliendo a hacer deportes. DINERO: Las cosas dependen más del trabajo que de la suerte. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo importante es que las cosas pueden mejorar si permite que el amor fluya en su corazón y su alma. SALUD: Aproveche de distraer su mente haciendo cosas que disfrute, eso puede hacer que se sienta mejor. DINERO: Responda muy bien en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es bueno hacer cambios que favorezcan la relación y robustezcan los lazos afectivos. SALUD: Le aseguro que si toma la salud a la ligera quien perderá será solo usted. DINERO: Que este fin de año no termine por aumentar más su endeudamiento. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuando los celos se mantienen bajo control pueden ser un ingrediente interesante en una relación, pero ojo con perder su control. SALUD: Protéjase constantemente. DINERO: No tiene que dejar tareas sin terminar en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832