15-10-2022

Page 1

por violar

A indonesio condenado
a TENS y a otros 12 reos les otorgaron libertad condicional @pinguinodiarioEl Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 7º - Máxima 14º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La necesaria inversión privada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena (página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Descarbonización: explicación y realidad” / Gabriel Alemparte: “El sargento Retamal” / Adolfo Canales: “Relaciones y sinceridad” (página 9) (Página 3) La emocionante jornada boxeril internacional Gran participación en “Pedalea por la Juventud” Edificio completo en Santa Juana quedó sin suministro de gas Venezolanos popularizan softball en Punta Arenas Adultos mayores ensayaron sus mejores pasos de baile Formalizan a joven que protagonizó persecución policial en liceo maría behetyen costanera por monóxido de carbono juegan los domingos feria “una primavera más” quedó con arraigo y firma (Página 38) (Páginas 14, 15 y 16) (Página 13) (Página 2) Cerca de 1.500 personas disfrutaron del retorno de Feria Gourmet en Punta Arenas (Página 6) (Página 2)(Página 13) jcs jcajcs jca www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.186 Punta Arenas, domingo 16 de octubre de 2022.DOMINGO “Sabemos que en Magallanes tenemos deudas muy sentidas en cuanto a conectividad vial y marítima” “Como Gobierno tenemos mucho interés en la inversión privada de hidrógeno verde, pero que pase por evaluaciones ambientales” Imponen cinco años de cárcel a hombre que participó en doble asalto a taxistas en menos de 30 minutos ministro de obras públicas, juan carlos garcía: vocera de gobierno, camila vallejo:sentenciado por robo (Páginas 4 y 5) (Páginas 17, 18 y 19)(Página 3) 17.00 horas Invitada: Camila Vallejo, vocera de Gobierno Hoy en pingüino TV VER VIDEO

Protagonista de persecución policial quedó con arraigo regional

A disposición de la justicia quedó ayer un joven de 28 años que protagonizó una temeraria persecución policial tras em bestir contra un carabinero. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas ordenó que cumpla con arraigo regional y firma men sual ante la PDI mientras sea investigado por atentado con tra la autoridad.

Los hechos ocurrieron alre dedor de las 13 horas del viernes. Carabineros realizaba fiscalizaba el tránsito en el centro de Punta Arenas hasta que una situación les llamó la atención: un vehícu lo marca Hyundai circulaba con su tubo de escape libre.

Un funcionario se acercó abordo de su motocicleta para solicitar los documentos del automóvil. Como respuesta, el chofer Roberto Paredes Álvarez apretó el acelerador y embistió contra el uniformado, quien de bió hacerse a un lado para no ser embestido.

El imputado se dio a la fuga, desatando una persecución poli cial que se extendió por distintas calles del centro. Carabineros so licitó refuerzos y le siguió la pista en todo momento con sus bali zas encendidas. La escena era observada con expectación por los numerosos transeúntes que circulaban por el sector.

Casi al final de su huida, el conductor giró por calle 21 de Mayo y acometió nuevamente

contra un carabinero motoriza do, quien perdió el equilibrio por breves momentos. Finalmente, en esa misma calle fue rodeado por vehículos policiales y se lo gró su detención.

Ya controlado, los funcio narios constataron que el chofer no tenía licencia ni documenta ción. Además, tenía una orden de arresto pendiente por cuasi delito de lesiones graves.

Ayer, la Fiscalía lo for malizó por atentado contra la autoridad. Por resolución judi cial, tendrá que firmar una vez al mes en el cuartel de la PDI y no podrá abandonar la región mientras se tramite la causa. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación.

Causa pendiente

La orden de detención del imputado se debía sus sucesivas ausencias para una audiencia de formalización por un violento accidente de tránsito que prota gonizó en abril de 2018.

En esa oportunidad, el jo ven ignoró el semáforo ubicado en la esquina de Independencia con España y chocó contra otro automóvil, cuyo chofer resultó con fractura de rótula y esguin ce cervical.

Ayer, la Fiscalía le comunicó verbalmente que sería investigado por cuasidelito de lesiones gra ves. Respecto a esa causa quedó con arraigo nacional.

48 departamentos se quedaron sin gas por presencia de monóxido

Gasco Magallanes debió interrumpir el suministro tras ser informado por● Bomberos de la emergencia.

La mayoría de las familias estuvo sin gas durante gran parte de ayer.●

Durante buena parte del fin de semana, los 48 departamen tos del block ubicado en Santa Juana 205, sector sur de Punta Arenas, se quedaron sin gas por la existencia de monóxido de carbono.

El corte se inició en la no che del viernes, cuando vecinos alertaron a Bomberos sobre la pre sencia de monóxido de carbono en el ambiente. Inmediatamente se despachó a la Séptima Compañía, que cuenta con la capacitación y los equipos necesarios para este tipo de emergencias.

Los voluntarios hicieron un monitoreo inicial del am biente en 16 departamentos. Todos arrojaron la presencia del tóxico elemento, por lo que se debieron comunicar con Gasco Magallanes para que cortara el suministro.

Por protocolo, la empre sa privada debió interrumpir el gas en los 48 departamentos del edificio.

jca

En el monitoreo de Bomberos se descubrieron 16 departamentos con monóxido de carbono.

“No podemos suponer que las personas van a solu cionar el problema o pueden quedarse viviendo ahí, por que –como todos sabemos– el monóxido de carbono puede causar la muerte”, explica ba a las afueras del block el teniente primero de la

Séptima Compañía, Gustavo Paredes.

Aunque la mayoría de los vecinos comprendieron la si tuación, una minoría habría insistido en la mantención del servicio. “Yo les pido com prensión. Es una emergencia complicada y hay que recor

dar que en otras emergencias hay personas que han perdido la vida a causa del monóxido de carbono”, señaló el tenien te Paredes.

En la emergencia no se re quirió la presencia del SAMU, pues no hubo personas con síntomas de intoxicación.

Se requiere contratar

Jefe de Regulación y Estudios

Las principales funciones serán plani car, dirigir y coordinar los procesos tarifarios y regulatorios de los segmentos de Generación, Transmisión y Distribución, según lo establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos, Reglamentos y Decretos Tarifarios, para lograr el nivel tarifario que permita asegurar una adecuada rentabilidad y sostenibilidad a la empresa.

Requisitos:

Ingeniero civil Eléctrico, Ingeniero Civil Industrial o Ingeniero Comercial.

Experiencia en empresas de energía, mercado eléctrico, regulación, alternativas de generación, investigación y desarrollo de energía.

Conocimientos de plani cación, desarrollo de estudios, análisis de costos y capacidad analítica.

Interesados deben enviar antecedentes al correo electrónico edelmag@edelmag.cl, indicando pretensiones de renta.

Estas funciones deberán ser desempeñadas en la ciudad de Punta Arenas.

Recepción de antecedentes hasta el 21 de octubre de 2022.

Policial2 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
En block de Santa Juana, sector sur de Punta Arenas
PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA FRENTE AL RALLY K ART PREGUNTA POR LA PROMOCION DEL MES DE OCTUBRE
Por atentado contra la autoridad VER VIDEO

Quedó con arraigo nacional

Formalizan a hombre que cobró $3 millones con cheque falsificado

Esta semana, la Fiscalía Local de Pun ta Arenas formalizó a un hombre que habría falsificado un cheque para cobrar tres mi llones de pesos.

De acuerdo con los antecedentes de la causa, el cheque co rrespondía a la cuenta corriente que com parte el octogenario desarmador de autos y otrora ciclista Car los Bahamonde junto a su pareja.

Las víctimas su frieron la sustracción de su documento. Posteriormente, el imputado Felipe Abur to concurrió a una sucursal del Banco de Chile con el do cumento que habría rellenado él mismo, logrando cobrar tres millones de pesos.

En una audiencia telemática, el joven fue formalizado por falsificación de ins trumento privado mercantil. El Juz gado de Garantía de Punta Arenas le impu so el arraigo nacional mientras se tramite la causa en su contra.

Se fijó una au diencia de salida alternativa para el 30 de noviembre, don de se podría explorar un acuerdo con el afectado.

Sentenciado por robo con violencia e intimidación

Imponen cinco años de cárcel a condenado por doble asalto a taxistas

Ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Are nas sentenció al último integrante de un trío que asaltó a dos taxistas en menos de 30 minutos.

Alexander Rivera Perlaza tendrá que purgar cinco años de cárcel por robo con violencia e inti midación. Tuvo mejor suerte que sus coimputados, Jean Pierre Bonilla Arroyo y Luis Ángulo Rente ría, que en abril pasado fueron condenados a 12 años de presidio.

Los delitos ocurrieron en madrugada del 27 de enero de 2020. De acuerdo con la acusación, el trío abordó el vehículo de un taxista que aban donaba un local nocturno ubicado en el centro de Punta Arenas.

Cuando el vehículo se encontraba en movi miento, Rivera Perlaza –que iba en el asiento del copiloto– le colocó un cuchillo en el estómago en el conductor, mientras que sus secuaces lo apunta ron un objeto que parecía ser una pistola.

Los acusados robaron un celular y una billete ra a la víctima. Antes de abandonar el móvil, uno de los ocupantes en la zona trasera lo golpeó con un objeto contundente.

El segu ndo asalto ocurrió solo media hora después. El trío subió a un taxi al frente del night club Diosas y pidieron a la víctima que los de jara en el parque María Behety, pero en medio del recorrido le sacaron las llaves de contacto.

Lo intimidaron con objetos contundentes y un cuchillo para robarle un celular y 30 mil pesos en efectivo.

El 18 de abril, el tribunal oral le impuso 12 años de cárcel a los coimputados de Rivera Per laza. El juicio respecto a éste último se postergó por razones de salud.

Una vez que la Fiscalía rindió nuevamente la prueba del caso, los jueces dieron por acreditado dos delitos de robo con violencia e intimidación. El acusado fue condenado a cinco años de cárcel, del os cuales se descuentan los casi dos años que ha permanecido en prisión preventiva e interna ción provisional.

Comisión de Libertad Condicional de Punta Arenas

Indonesio condenado por violar a

TENS y otros 12 reos son beneficiados con libertad condicional

El interno tiene más de dos tercios de la pena cumplida e informes favorables, entre otros requisitos exigidos.

También se concedió el beneficio a uno de los condenados por el homicidio de un estudiante de la UMAG el 2013.

Ayer, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas concedió 13 benefi cios penitenciarios a reos que cumplen condena en distintos recintos penitenciarios de Magallanes.

El listado contempla a sentenciados por tráfico de drogas, delitos sexuales, violencia intrafamiliar y homicidio.

Uno de los internos que accedieron a la libertad condi

cional es el sujeto de iniciales A. K., un ciudadano indone sio que fue condenado a tres años de cárcel por violar a una TENS en una residen cia sanitaria.

El penado perpetró el de lito en marzo de 2020 junto a otro compatriota, quien fue expulsado del país como pena sustitutiva. Al cumplir con los requisitos legales, A.K. po drá salir anticipadamente de la cárcel para cumplir el resto de su pena en libertad.

Otro beneficiado es Kevin Boitano Trujillo. Desde di ciembre de 2013 cumple 10 años de cárcel por su parti cipación en el homicidio de

Max Bahamonde, un estudian te de la UMAG asesinado en abril del mismo año.

Boitano ya había accedi do a la libertad condicional el 2018, pero la quebrantó tras ser detenido por receptación.

Para postular a la libertad condicional, los internos de ben haber cumplido más de la mitad de su pena y dos tercios en el caso de los condenados por delitos graves. Además deben tener una conducta intachable dentro de la cár cel y un informe psicosocial elaborado por Gendarmería que sea favorable.

En esta ocasión, la mesa analizará 37 solicitudes.

Tribunales domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com
Beneficios concedidos por la
Para postular al beneficio, los reos deben haber cumplido más de la mitad de su pena y dos tercios en el caso de los condenados por delitos graves.
archivo

“Sabemos que en Magallanes tenemos deudas muy sentidas en cuanto a conectividad vial y marítima, e infraestructura portuaria”

La autoridad aseguró que su cartera está trabajando con el● Gobierno Regional en una inversión de 380 mil millones de pesos en los próximos seis años.

-¿Cuál

es el presu puesto regional

del MOP y cuáles serán los proyectos prioritarios en los que se invertirá?

“Desde que asumimos como gobierno hemos estable cido un sello regionalista en cada una de nuestras acciones y la inversión del presupues to no va a ser una excepción, por lo que buena parte de los recursos adicionales que re cibiremos irán a mejorar la calidad de vida de cada una de las regiones del país. En el proyecto de presupuesto, contamos con un aumento de 12,2%, lo que equivale al 6,7 del presupuesto de la nación. Esto con dos objetivos claros: aumentar la inversión pública y generar empleos”.

- En Magallanes la in versión del MOP es de vital importancia...

“Sabemos que en la Región de Magallanes tenemos deu das muy sentidas en cuanto a conectividad vial y marítima, a infraestructura portuaria habilitante para las zonas aisladas y de acceso al agua potable. Por eso estamos tra bajando junto al GORE en un convenio que tendría una inversión de 380 mil millo nes de pesos, en un periodo de seis años, donde cerca del 70% de esos recursos serán

invertidos directamente des de el MOP. Esta inversión, además, tiene dos aspectos fundamentales: se invertirán en cada una de las comunas de la región y los proyectos serán seleccionados con una mirada regionalista de prio rización de proyectos. Con este presupuesto podremos avanzar más rápido en estos desafíos, pero también conta remos con mayores recursos para seguir profundizando en otros aspectos que le corres ponden al Ministerio como la fiscalización del nuevo Código de Aguas; la inversión en in fraestructura hídrica, o en mantenimiento de aeródro mos que permiten una mejor conectividad”.

- ¿Cómo la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se verá beneficiada con el Plan de Infraestructura 2022-2026?

“Nuestro Plan de Infraestructura en Alianza Público Privada busca ser una herramienta para una ma yor equidad territorial, que se sustenta en cuatro pilares: la cartera de proyectos a lici tar; el plan de mejoramiento de obras “Buen Vecino”; la política nacional de peajes y la agenda de modernización de la Dirección General de Concesiones. Pero además de este plan, es importan te decir que está la inversión directa que como Ministerio hacemos en cada una de las regiones. Esto se va a tradu

cir en más maquinaria, más inversión en conectividad, po tenciar a la Dirección General de Aguas para hacernos car go de la implementación del Código de Aguas, entre otras urgencias. Como le comenta ba, en Magallanes estamos trabajando en un convenio que nos permita iniciar pro yectos muy esperados por la comunidad”.

Hay obras en marcha...

“Por supuesto, como las obras de infraestructura por tuaria en Puerto Toro, las que contemplan una rampa de hor migón armado para atraque directo del ferry y un refugio con capacidad de 15 pasaje ros. Ese tipo de obras es las que esperamos poder seguir construyendo en los próxi mos años”.

- ¿El MOP ha creado un sistema de reajuste para en frentar el alza de costos en Magallanes?

“Desde que asumimos como gobierno hemos traba jado junto con el Ministerio de Hacienda y la Cámara Chilena de la Construcción para en frentar el complejo momento que vive el sector debido al alza del costo de los materiales y de la mano de obra, no solo en Magallanes, sino en todo Chile. En este sentido, desde el MOP hemos implementado importantes medidas”.

- ¿Cómo cuáles?

“Primero, desde agosto de este año, todas las licita

ciones que son por un período superior a los 6 meses, es de cir, más del 85% de nuestras licitaciones, están incorporan do un polinomio de ajuste de precios para reflejar la varia ción efectiva que experimentan los costos de la construcción. Esto permite darles certezas a las empresas, para que termi nen las obras. Es importante que la gente sepa que, antes de nuestra llegada, sólo un 8% de las empresas podían acceder a esta herramienta. Nosotros lo ampliamos casi al 90%, siempre buscando entre gar certezas y que las obras se puedan terminar. En segundo lugar, desde julio hemos po dido adjudicar contratos con

alzas de hasta el 20% del pre supuesto, respecto del precio inicial, sin la necesidad de ree valuar los proyectos, lo que nos permite dar mayor ce leridad a algunos contratos. También hemos trabajado con BancoEstado una serie de medidas para las más de 1.000 empresas que trabajan con el MOP, entre las que des tacan el mecanismo mediante operaciones de Confirming, que permitirá a los proveedo res descontar sus facturas del MOP en condiciones prefe rentes. Seguimos trabajando en otras medidas, en coordi nación con el Ministerio de Hacienda, porque el mandado del Presidente Boric es reac

tivar la economía y entregar seguridad en el aspecto econó mico, no sólo a las empresas, sino a la ciudadanía”.

- ¿Cómo esto ha permiti do reactivar los principales proyectos regionales luego que decenas de proyectos en Magallanes hayan sido dete nidos por falta de ofertas?

“En el caso de Magallanes, hemos tenido cuatro situacio nes donde las empresas han abandonado sus contratos o donde hemos tenido que relici tar por falta de ofertas. Tres de estos contratos están asociados a la conservación de caminos y el cuarto es la situación co nocida en Puerto Navarino. De esos proyectos, en agosto

Crónica4 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas
Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García: Según el ministro de Obras Públicas, en lo que va de 2022 se han realizado 43 licitaciones y se están avanzando en compromisos con Magallanes. cedidas
Pedro
pescobar@elpinguino.com

pudimos retomar las obras de Puerto Navarino y en el caso de la conservación de cami nos, están en curso todos los procesos de licitación para re adjudicar esos contratos.

- ¿Cuántos proyectos han podido licitarse en los últi mos dos meses?

“Como Ministerio hemos ido avanzando en la cartera de proyectos que tenemos com prometidos con la región. En lo que va de este año, hemos realizado 43 licitaciones y he mos avanzado decididamente en una serie de compromi sos específicos que adopté personalmente cuando visi té la región en junio pasado. De hecho, hace unos días, la seremi Dahián Oyarzún fue hasta Puerto Toro a entregar personalmente los terrenos a la empresa que se encargará de la construcción de la rampa que permitirá dar conexión y dignidad a los habitantes más australes de la región”.

- ¿Siente que falta una conversación más abierta y franca con las autorida des regionales respecto de una eventual priorización de proyectos dada el alza de costos de la industria?

“Tanto la seremi (Dahián Oyarzún) como yo conversa mos habitualmente con las autoridades regionales, con los alcaldes y con todos los actores de la región, con el fin de conocer cuáles son sus prioridades respecto del de

sarrollo de infraestructura en la región. En este sentido, el alza de los costos de las obras, por supuesto que ha sido un tema que hemos conversado; sin embargo, gracias a las me didas que ya hemos adoptado como Ministerio, tendremos una cartera robusta de pro yectos de infraestructura en la región”.

- ¿Cómo están avan zando los proyectos de infraestructura aérea (mo dernización del aeropuerto de Punta Arenas y aeropuer tos de Natales, Williams y Antártica)?

“Respecto del aeropuer to de Punta Arenas estamos ejecutado en obras de me joramiento de las pistas y áreas de movimiento aéreo, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos. Estas obras incluyen la habi litación de la calle de rodaje ALFA para su utilización como pista alternativa de aterriza jes y despegues, debido a que, además, está considerada una conservación mayor a la pis ta central. Junto a esto, en el mediano plazo, invertiremos otros 15 mil millones de pesos en infraestructura propia del aeropuerto. En cuanto al ae ródromo de Puerto Natales, debido al aumento de pasa jeros, se están estudiando las necesidades de inversión en infraestructura para res ponder a la demanda en los próximos 20 años, de manera

de garantizar la seguridad y un adecuado nivel de servicio a los usuarios. Estos estudios deberían concluir en el 2026 y ya en el segundo semestre de 2027 comenzarían las obras que se desprendan de estos estudios. En el aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams, actualmen te estamos ampliando en 300 m2 adicionales el terminal de pasajeros y está en proceso de licitación un estudio, que al igual que en el caso del aeró dromo de Puerto Natales, nos permita proyectar la demanda de los próximos 20 años, para comenzar las obras necesarias que resulten de este estudio en el 2025. Para el caso del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, en la Antártica, to mando en consideración las condiciones particulares de dicho aeródromo y la logís tica de todo trabajo que se realice en la zona, se tiene programado realizar obras de conservación mayor de la pista, lo que permitirá restablecer sus condiciones operacionales. Estas obras están consideradas para el 2024. En este aeródromo se tiene contemplado un antepro yecto que está en licitación y donde se busca proyectar un refugio de pasajeros para el Aeródromo de 400m2 aproxi madamente, con capacidad para 76 pasajeros. Esto per mitiría mejorar el nivel del servicio y contaría, además,

con un área de espera para eva cuaciones aeromédicas.

- Recientemente el dipu tado Matheson y el alcalde de Timaukel pidieron acelerar el proceso de licitaciones y prio rizar el tramo Uno de la ruta Calafate Rusffin en Tierra del Fuego, clave para una mejor conexión de la difícil parte sur de la isla, ¿qué avances ve en esta materia?

“A principios de octubre comenzamos con los traba jos del tramo final de la ruta Calafate-Rusffin, que va del ki lómetro 26 al 48, trabajos que

consideran la ejecución de un camino nuevo del tipo senda de penetración. Entendiendo el argumento de las autoridades, no pudimos comenzar con el primer tramo de camino debido que ese tramo se encuentra en etapa de expropiaciones, algu nas se encuentran en proceso judicial, por lo que se optó por comenzar por la segunda etapa y, una vez que esto se resuelva, comenzaremos con la construc ción de este tramo de la ruta para lograr la conectividad de esta vía en sus 48 kilómetros de extensión”.

- ¿Cómo se visualiza una futura infraestructura por tuaria por el hidrógeno verde en Magallanes?

“En la región se está explo rando y evaluando la situación para poder dar cabida a una infraestructura macro que responda a las brechas en in fraestructura marítima que la industria del hidrógeno ver de necesita. Para esto, desde el MOP estamos conversando con las distintas autoridades locales para evaluar las alter nativas para responder a este desafío”.

domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 5Crónica
El ministro del MOP, Juan Carlos García, en su visita a Punta Arenas participó de una sesión del Consejo Regional. cedidas

Cerca de 1.500 personas concurrieron al regreso de la Feria Gourmet en Punta Arenas

Una gran cantidad de asistentes se registró la mañana en la Escuela Argentina, espacio que fue muy valorado por los● emprendedores, productores y agricultores locales.

Masiva fue la asistencia de la comunidad magallánica a la primera Feria Gourmet de la temporada 2022-23.

Tras varios meses sin efectuarse, desde las 10 de la mañana se abrieron las puer tas de la Escuela Argentina, tradicional recinto para es tas muestras.

Desde la Municipalidad de Punta Arenas, su alcalde, Claudio Radonich, comentó

que “a las 11 de la mañana teníamos 532 personas en la feria, fue un arrase con todo lo que buscamos, que los productores locales puedan vender. Pero es tal la canti dad de gente, que tenemos un récord”.

En definitiva, hasta esta primera feria se registró un público de 1.500 personas.

A su vez, había mucha satisfacción por parte de los emprendedores presentes en esta jornada.

Ejemplo de ello fue José Paillán, de la parcela 99 de Ojo Bueno: “Nos fue exce lente, se vendió todo, buena recepción del público”.

El comerciante, también destacó que se de este espa cio a productores locales, ya que, así se dan a conocer y logran vender, como sus cien paquetes de acelga.

“Nos fue bien, trajimos lechuga, acelgas, espinacas, cilantro, perejil, muchas co sas”, detallaba Rosa Cárdenas,

de la prolongación Martínez de Aldunate, y que vendió todos sus productos.

Será el 5 de noviembre, que se llevará a cabo la se gunda feria gourmet, desde

las 10.00 horas en la Escuela Argentina.

Por último, el alcalde señaló que serán 12 ferias gourmet, siendo esta la primera.

Las siguientes nue ve fechas seguirán en la escuela Argentina, y las dos últimas serán el Insuco, siendo la final el 22 de abril.

NUEVOOUTLET

Crónica6 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS
AVENIDA ESPAÑA MAIPU SARMIENTODEGAMBOA ENRIQUEWEGMANNHANSEN PASAJECISCUTTI
Ayer se dio inicio a la temporada 2022-23
A la mitad de la jornada, la gran parte de los productos se habían vendido. El primer sábado de noviembre se realizará la segunda feria de la temporada.
jcs
Pedro Andrade
pandrade@elpinguino.com

Mediante cirugía refractiva usted puede encontrar una solución rápida y eficaz para los problemas a la vista.

Para esta intervención Clínica Imet cuenta con el Technolas Teneo 317 model 2, un equipo con tecnología láser avanzada para cirugía refractiva capaz de corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Yohangely Moy Paciente de cirugía refractiva de Clínica Imet

“A partir de los 19 años tuve que usar lentes. Decidí investigar sobre la cirugía refractiva, me atendí con el doctor Mauricio Pérez y a partir de que me operé me sentí muy feliz, por la mejora que tuve en la visión.”

ANTES DESPUPÉS

Mauricio Pérez, Oftalmólogo Clínica Imet

“Los equipos que tenemos son verdaderos robots que realizan cirugías confiables y predecibles, los que permiten que los tiempos quirúrgicos sean muy cortos.”

Publicidad
domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 7

Cartas al Director

Señor Director:

En los últimos días un gran diagnós tico acapara todas las conversaciones en calles y hogares: la seguridad pública desapareció. Evidencia de esta conclu sión abunda, iniciando en la sensación de desprotección que recorre cada avenida y terminando en las más de 940 agresio nes a Carabineros solo en los últimos diez meses, entre las que se encuen tra el reciente asesinato del sargento Carlos Retamal durante un procedi miento policial en San Antonio.

El contexto se ha prestado para la ya tradicional mala práctica política expresada a través de la grandilocuen te promesa de aumentar las penas a los delincuentes comunes y a quie nes agreden a funcionarios del orden público. Esto contrasta con la cruda realidad de un sistema judicial inca paz de ejecutar condenas superiores a una firma semanal a los autores de estos delitos, y muchas veces tam poco esta.

El compromiso por una vida en paz y segura inicia con una contundente re forma a nuestro sistema judicial. Esta discusión debe ser parte de las priorida des políticas, legislativas y académicas, a fin de alcanzar una pronta solución a un yugo que ya cobró suficientes vícti mas, y no aguanta ninguna más.

Luis Gallardo Villalobos, Juntos por Chile

Republicanos se R esta

Señor Director:

El Partido Republicano ha presentado una declaración pública en la que afirma que los 7.8 millones de chilenos que vo taron rechazo el 4 de septiembre no solo rechazaron la propuesta de la convención constitucional, sino que también dieron por cerrado el proceso constituyente. En la misma carta se autoexcluyen las nego ciaciones entre oficialismo y oposición que planteen la realización de una nue va convención constitucional. Si bien no es posible saber qué parte de quienes rechazaron la propuesta constitucional también quieren el término del proceso constituyente, las encuestas post plebis cito sugieren que la gran mayoría de los chilenos quiere que el proceso constitu yente siga. En este contexto lo coherente con la tradición republicana es formar par te de los acuerdos que guíen el proceso constituyente y ayudar a formar meca nismos para conocer cómo la ciudadanía espera que se continúe con este proceso. Recordemos que el proceso constituyen te inició luego de una crisis de confianza en las instituciones, el congreso y el mé todo republicano de dar solución a los problemas. Lo que necesita el país para salir de esta crisis es conducción políti ca y que las instituciones funcionen, no que las fuerzas políticas vuelvan a sus trinchera.

Gabriel Mora Fundación para el Progreso

l a necesaria inversión privada en la Región de magallanes y a ntártica c hilena

“durante la primera mitad de la década de los noventa, en magallanes el sector privado invertía más que su propio ahorro”.

En la Región de Magallanes y Antártica Chilena no nos quejamos de la inversión estatal. Sin ella, seguramente nuestra economía regional no presentaría los números a los que nos tiene acostum brada. Pero también necesitamos de la inversión privada. El sector empresa rial se queja del manejo del Gobierno, y el contexto de amenazas y descrédi to al “fin de lucro” establecidos por el gobierno de Michelle Bachelet en su minuto y ahora con las políticas econó micas de Gabriel Boric, ha deteriorado los incentivos a la inversión privada y al empleo que mejoraban el nivel de vida de los chilenos. Sólo dos paí ses de la OCDE subieron impuestos a las empresas en los últimos 15 años: Hungría y Chile. En el caso de Chile, ya estábamos muy cerca del récord OCDE en cuanto a porcentaje del PIB recaudado por impuestos a las em presas, y con la reforma subimos las tasas de este impuesto en 35% (o 59% respecto de las tasas existentes hasta 2010). Esto debía impactar severa mente en el corto plazo en el PIB y la inversión, que es lo que el país está vi viendo. Los estudios también muestran que un alza de impuestos (más allá del

pe R sonas y no nume Ros

Señor Director:

impacto de corto plazo) puede ser posi tivo o negativo para el crecimiento de largo plazo, según a qué se destine lo recaudado. En nuestro caso, los mayo res impuestos van a financiar meras transferencias. En educación gran par te de lo recaudado será para eliminar copago, dar gratuidad a sectores más amplios, traspasar infraestructura a entidades sin fines de lucro, etc; en de finitiva, para ir sustituyendo el aporte privado al financiamiento de la edu cación, por financiamiento estatal. No hay entonces razones para esperar que una mayor calidad educacional vaya a neutralizar el impacto negativo de los mayores impuestos sobre el creci miento. El sector privado es el que le puede dar mayor dinamismo a la eco nomía, y eso en Magallanes lo estamos sintiendo. Un claro ejemplo. ¿Qué pasa con las esquinas de Colón con Bories, donde estaba el local de Claro? Lleva dos años y medio como un sitio eriazo, sin inversión. Y en la otra esquina, en diagonal: Magallanes con Colón, donde fue incendiada una AFP en medio del Estallido Social. ¿Por qué no se invierte ahí? Porque no hay un incentivo a la inversión privada en el país.

Cartas al Director

Señor Director:

La semana pasada se hizo viral un registro con imágenes impactantes; un pequeño niño ju gaba encaramado en el balcón de un piso 21, en la comuna de Estación Central. Según se constató más tarde, el infante se encontraba en dependen cias de lo que sería una guardería irregular.

Este acontecimiento devela una realidad que urge enfrentar. Y es que en algunos sectores de nuestro país existe una demanda importante por salas cuna que no alcanza a ser absorbida por la red del Estado ni por las salas cunas particula res. Esto se debe, principalmente, a que muchas madres no tienen un trabajo formal o están con tratadas en empresas con menos de 20 mujeres, lo cual las deja fuera del beneficio. Aquello, su mado al costo de las guarderías, que según un estudio de Edenred sufrieron alzas de hasta un 10% en 2022, les dificulta el acceso a un servi cio que es esencial.

Un avance en la materia podría ofrecerlo el proyecto de ley de sala cuna universal que se en cuentra en el Congreso y que busca modificar el artículo 203 del Código del Trabajo e incluir en el beneficio a Mypimes, trabajadoras independien tes y asesoras del hogar, esto sin imponer barreras de contratación femenina.

Creemos que es necesario y urgente acelerar la tramitación de la ley de sala cuna universal que asegure a todas las familias contar con un servi cio tan importante como éste.

padR e del pR esidente

Señor Director:

Ante las opiniones del ingeniero Luis Boric sobre el estudio de impacto ambiental de Parque Eólico Faros del Sur cabe preguntarse; ¿es conve niente que el padre del presidente de la República critique las actuaciones fiscalizadoras de un orga nismo público respecto a una empresa privada? saluda atentamente, a usted

Chile se ha inundado en la violencia, descontrolada, anárquica e impune. Cada día los chilenos vemos como los delitos crecen, encerronas, asaltos y ban das de crimen organizado. Las autoridades, que se jactaban del desorden, la violencia y hacían llamados a desobedecer, ahora no pueden ejercer el or den, causa y efecto. Deslegitimar el orden público tiene efectos, la política y el orden institucional yacen profundamente heridos, solo esta semana te

democR acia y pa Rticipación

Señor Director:

El gobierno decidió ponerle suma urgencia al proyecto de reforma constitucio nal que busca reinstalar el voto obligatorio, pensando en las siguientes instancias electorales. A lo anterior, se le pueden añadir los dichos de la diputada Pamela Jiles, la cual menciona que votará “en contra de cualquier acuerdo constituyente sin antes aprobar el voto obligatorio”, la diputada termina diciendo que “los par tidos políticos quieren saltarse una vez más la democracia directa”.

Actualmente en Chile contamos con una democracia representativa, la cual consta de elecciones para escoger a nuestros representantes; ellos nutren su le gitimidad política con votos, para luego, reproducir los intereses ciudadanos en la política. En una democracia directa, los ciudadanos constan de altas atribu ciones, las cuales merman en algún grado el poder de los políticos, siendo este

nemos 2 carabineros muertos, familias quedaron sin sus padres, esposos, hijos y hermanos. Las promesas no son suficientes, la familia de Carabineros de Chile no puede seguir esperando, no podemos seguir sumando mártires y viendo como los violentos salen libres. El llamado es al Estado, hágan se cargo, los chilenos no podemos seguir viviendo sumidos en la expresión de una sociedad violenta.

traspasado al “pueblo”, para así obtener el más alto nivel de involucramiento ciudadano.

Repensar nuestro sistema democrático no resulta nuevo. Sin embargo, lo imprescindible es no dejar al ciudadano de lado, y si utilizar nuestros meca nismos de participación vigentes, con el fin de perfeccionar y dotar de mejores herramientas digitales estos procesos. La salida no es forzar los procesos de par ticipación, a través, del poder coercitivo del Estado, sino más bien promover la participación con responsabilidad y educación cívica. Cabe recordar, que la pro puesta constitucional rechazada el 4 de septiembre contemplaba al menos dos mecanismos de democracia directa.

Opinión Fundado el 2 de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile * Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
ENVIAR A: editor@elpinguino.com ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Guillermo Ulloa Zavalla – Estudiante universitario Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso
i nsegu R idad e ince RtidumbR e sala cuna uni V e R sal
Rodrigo Prenafeta,
Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas

Descarbonización: explicación y realidad

Cuando se habla de descarbonización, se está ha blando del proceso por el cual los países, individuos u otras entidades apuntan a lograr una existencia cero de carbono fósil, esto es, eliminar el consumo de com bustible fósil (carbón, petróleo, gas natural). Con esta definición clara, puedo decir que este proceso nació muerto en Chile, y peor aún, el costo de esta política pública ineficiente, lo pagaremos cada uno (a) de no sotros (as). Se lo explico a continuación:

La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) ha solicitado al Ministerio de Energía la conformación de una o más mesas de diálogo técnico, para buscar alternativas para su perar las dificultades económicas que enfrentan las empresas de generación renovable. Muchos se preguntarán cómo es posible que estén en esta situa ción, dado el auge que ha habido del desarrollo de estas fuentes y las extraordinarias condiciones que se tienen en Chile, particularmente para el aprove chamiento de la energía solar. La respuesta es fácil, las centrales fotovoltaicas solo operan cuando hay sol y las eólicas solo cuando sopla el viento, esto es aproximadamente el 25% y 30% del tiempo, respecti vamente. Los usuarios de electricidad la utilizamos durante todo el día. Por lo tanto, para acceder a con tratos de suministro, estas empresas deben tomar el riesgo de ofrecer el producto en forma continua y comprar energía en el denominado mercado spot (costo variable de la última unidad operando) en las horas que no pueden generar.

El proceso de descarbonización, acordado entre las empresas generadoras que utilizan este combus tible con el Gobierno anterior, ha obligado al cierre de las centrales a carbón en fechas impuestas sin nin guna base técnica. Con ello, el Coordinador Eléctrico ha debido despachar las unidades que utilizan dié sel precisamente en las horas en que los generadores eólicos y solares deben comprar energía en el merca do spot, con el consiguiente impacto en los precios en el mercado spot y en la calidad de suministro del sistema eléctrico.

Lo anterior es contradictorio con el empeño en la descarbonización, teniendo en cuenta que la ge neración con diésel emite casi la misma cantidad de CO2 que aquella con carbón, con la desventaja de que los costos de generar con diésel son sustancial mente mayores, casi triplicándose. Es así como los desarrolladores de energías renovables deben com prar a precios significativamente más altos que los estipulados en sus contratos con clientes y, por tan to, entran en cesación de pagos.

Llevemos esta realidad a nivel local. La comuna de Cabo de Hornos es reserva mundial de la biósfera, reconocida por la UNESCO, y en esa comuna la ener gía se genera exclusivamente con diesel. La región de Magallanes, que cuenta con 7 parques nacionales, lo que constituye el 58% de las áreas de parques a ni vel nacional, genera su energía con gas natural (otro combustible fósil). Ambos ejemplos son de fuentes fijas de emisiones de CO2. Si le sumamos que somos la región que tiene la mayor cantidad de automóviles per cápita, se puede concluir que tenemos la mayor emisión de CO2 al ambiente por fuentes móviles.

Descarbonización, una mentira demasiado gran de y costosa para los ciudadanos.

El sargento Retamal

Imposible no iniciar la columna de esta semana, sin enviar un caluroso abrazo de consuelo a la familia del sargento Carlos Retamal de Carabineros de Chile asesinado vilmente en San Antonio. Parte con él una parte de lo mejor de Chile. Un servidor público joven y anónimo que dedicaba sus tiempos libres como Carabinero a servir como Bombero. En el se simboliza el honor, la grandeza de ese Chile anónimo que no copa minutos de televisión, ni letras en diarios y revistas. Millones de chilenos y chilenas honestos, trabajadores, que quieren sacar adelante a sus familias y se ven atemorizados por la lenidad de autoridades frente a una delincuencia que aumen ta no sólo en cantidad de delitos, además de en las características de una grieta de violencia desatada.

Al pensar en el sargento Retamal y su familia, uno no pue de dejar pasar a la familia de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Es cierto, hemos vivido años muy duros. El esta llido social nos enseñó que la protesta, en esa magnitud disponía de una incapacidad de cualquier cuerpo de seguridad para enfren tarla, más aún, cuando muchos confundieron el legítimo derecho a la protesta, con la destrucción y el paroxismo de la locura de in cendios en espacios públicos y privados.

Carabineros, no pasaba, en ese entonces su mejor momento. Una serie de desfalcos en el alto mando había ya minado la con fianza ciudadana que Chile tenía en ellos, lo que, acompañado de un hipócrita silencio de muchos, no fue acompañado de una condena a la violencia sin ambages. Es cierto, hubo violaciones a derechos humanos, y quedaran como un daño irremediable de la violencia que siempre tiene dos caras y nunca puede ser justifi cada. Violaciones no sistemáticas de casos que la justicia deberá resolver y apartar a aquéllos que no hayan obrado bien, lo mismo en el caso de desfalco que tanto dañó, paradójicamente, no a ese alto mando resguardado tras la burocracia de un escritorio, sino que al Carabinero de a pie, ese que día a día, se enfrenta a una co munidad cuya rabia aumentó.

Carabineros y la Policía de Investigaciones son instituciones permanentes de nuestra República, y es nuestro deber como ciuda danos cuidarlos, protegerlos, obedecerles y trabajar con ellos pues cumplen una labor indispensable para la democracia y el estado de derecho; hacer cumplir la ley.

Por lo mismo, llegó el tiempo de actuar con firmeza y sin me dias tintas, de ser muy duros con aquellos que ataquen a nuestros agentes del orden, llegó el tiempo de acabar con la incivilidad de la que muchos no dijeron nada, o auspiciaron de manera cómplice.

También es tiempo de condenar y hacer un gran mea culpa, para todos aquellos que alguna vez condenamos en la inmediatez, casos como el de Panguipulli donde un Carabinero ante la legítima defen sa actuó y dio muerte a un joven. Tenemos que actuar con mayor parsimonia, sin adelantar juicios que dañan a las personas, y eso pasa también por el actuar de Carabineros en situaciones límites.

Es hora también que las autoridades, el Gobierno y el Congreso, pongan en discusión una agenda de seguridad robusta, con las dis tintas iniciativas que se encuentran en el Congreso y de una vez por todas puedan ser despachadas con rapidez, esto requiere de trabajo político y de acuerdos amplios.

No podemos no tener leyes con penas más duras para aquéllos que produzcan incivilidades, dañen el patrimonio público, o maten o hieran a los agentes del orden. El uso de la fuerza del Estado es sin duda uno de los pilares de la democracia y defenderlo requie re de normas modernas en materia de inteligencia, terrorismo y narcotráfico. No es posible que hayan pasado las últimas tres pre sidencias creándose comisiones de reforma al Código Penal -que ya tienen un texto trabajado por académicos y abogados de renom bre- para que nuevamente se cree una nueva comisión para discutir nuevamente lo mismo, esta vez “con enfoque de género”.

No puedo acabar estas líneas sin saludar a los miles de efec tivos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones que hacen soberanía en los lugares más alejados de nuestra Patria, en ellos debe brillar la luz del ejemplo del sargento Retamal y de tantos mártires de ambas policías que han sido cobardemente asesina dos cumpliendo su labor, vaya para ellos y sus familias un abrazo lleno de amor por Chile.

Relaciones y sinceridad

Las relaciones entre las personas son difí ciles. Las características individuales, infancia y experiencia de vida, hacen que la diversidad de personas sea infinita. Todos son especia les y distintos, aún cuando se compartan cosas en común.

Se dice románticamente que las parejas sen timentales, deben complementarse, pero con gustos en común que los acerquen. Se acepta lo diverso, que comúnmente llamamos ma ñas. De allí nacen planes de vida en común, como hijos, o ganar prosperidad económica y viajar, o simplemente estar tranquilos y con tentos paseando de la mano por la vida, con un lazo de afecto indescriptible, hasta que la muerte los separe.

Las relaciones laborales no son románticas. En la frialdad del Contrato de Trabajo, simple mente existe una parte que necesita que alguien realice una labor específica en determinado ho rario; y la contraparte acepta, pero obviamente cobra un precio por ello.

A su vez, existen derechos del trabajador, como descanso diario y semanal, feriados, pago de horas extras y gratificación si corresponden, seguros por accidente de trabajo, invalidez y sobrevivencia; seguro de cesantía, reposo por li cencias médicas, un ambiente seguro y cómodo dependiendo de la faena, etc. Estos beneficios no pueden ser cuestionados, ya que son justos y humanitarios, marcando la gran diferencia de la esclavitud que, en Chile, fue abolida el 24 de julio de 1823. El próximo año recién se cum plen 200 años de este hito, que en la historia del mundo, es como si fuera ayer.

El trabajador cumple con un trabajo eficien te, realizado con dedicación y agrado, respeta el horario y colabora con la convivencia. Cuida los recursos de la empresa.

Para que esta relación sea duradera, con siderando que no existe un sentimiento que los ate, como dice Miguel Mateos, deben darse ciertas condiciones más allá del cumplimiento legal. El estudio o la especialización en un oficio permite, aunque no siempre, elegir a nuestro empleador, mirando los objetivos que tiene la empresa y que son acordes con los principios del trabajador. Por ejemplo, un profesional que gusta de las finanzas y la buena vida, no traba jaría en una entidad de beneficencia, porque en ella el trabajo es desbordante y el sueldo por lo general es bajo. A su vez, alguien que gus ta del trabajo social, no estaría cómodo con el objetivo de una entidad financiera, que solo es ganar dinero. Debe estar cómodo, conforme y ser consecuente con sus principios.

El empleador al reclutar, debe visualizar si contará con un (a) colaborador (a) de largo pla zo, o solo estará de paso; considerando que las personas en su esencia, es difícil que cambien. Al igual que las relaciones de pareja este since ramiento es esencial. Si acepto la relación, aún cuando las señales no son adecuadas, siempre existirán consecuencias. Ambas partes deben sinceros y consecuentes. Las personas no tran zan sus principios, sean obreros o ministros, es muy difícil que las personas cambien de la noche a la mañana.

Opinión
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 9

Comuna Torres del Paine celebró 42 años

El

Crónica10 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas
Provincia de Última Esperanza
viernes 14 de octubre en Villa Cerro Castillo se conmemoró un nuevo aniversario, realizando diversas actividades, tales● como: saludos protocolares, desfile cívico militar, un asado campestre y una jornada artístico cultural.
Alcaldesa y concejales de Torres del Paine recibieron el saludo protocolar de autoridades comunales de Natales, en la Provincia de Última Esperanza. Niños de la Escuela Ramón Serrano Montaner de Villa Cerro Castillo, saludaron a las autoridades comunales de Torres del Paine. Alcaldesa Anahí Cárdenas y concejales de Torres del Paine entregaron reconocimiento a Bafona tras el espectáculo. Autoridades y comunidad participó del Té Deum Católico en la Capilla Teresa de los Andes de Villa Cerro Castillo. municipalidad de torres del paine municipalidad de torres del paine municipalidad de torres del paine
municipalidad
de torres del paine
Crónica
Para celebrar el cumpleaños 42 se realizó un asado campestre para la comunidad torrepainina. Alcaldesa Anahí Cárdenas junto a los asadores Víctor Subiabre, Hugo Ampuero y Eliecer Cárcamo. El Ballet Folklórico Nacional Bafona se presentó por primera vez en Torres del Paine, en el marco del 42 aniversario. Al mediodía del 14 de octubre se realizó el tradicional desfile conmemorativo. El grupo magallánico As de Oros dio inicio a la tarde artístico cultural en Villa Cerro Castillo.
municipalidad de torres del paine 31 DE OCTUBRE CONCURSOS Y BAILES PREMIO AL MEJOR DISFRAZVALOR DE ENTRADAS: NIÑOS: $5.000 ADULTOS: $2.000 NIÑOS PUEDEN USAR LOS JUEGOS DEL SALON KM 4,5 SUR-PARCELA 6B RIO DE LOS CIERVOS+56 934487636 Ventanas de PvcTermopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/ PINCHA AQUÍ domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 11
Publicidad12 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas RADIO EL PINGÜINO Y FUNDACIÓN CEQUA PRESENTAN: Todos los días por Pingüino Radio señal FM 95.3 y señal AM 590 señal on line www.elpinguino.com MICROBIOS COMO SENSORES DE LA SALUD DEL ECOSISTEMA MARINO DE MAGALLANES EN ESCENARIO DE CALENTAMIENTO GLOBAL. Cápsulas Radiales ESTE PROYECTO ES FINANCIADO A TRAVÉS DEL FONDO DE FOMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE CHILE Y POR EL CONSEJO REGIONAL

Exestudiantes se reúnen celebrando 50 años de egreso

Este 2022 se cumplen 50 años del egreso de un grupo de estudiantes, en la especialidad de electrome cánica, del Liceo Industrial, Armando Quezada Acha rán de Punta Arenas.

Para la ocasión, va rios de ellos concurrieron hasta el recinto educacio nal, reviviendo recuerdos, además de recorrer sus de pendencias como lo hacían de antaño.

Óscar Bahamonde, uno de los presentes en el recorrido, explicó que pre viamente se han reunido, celebrando aniversarios de su egreso en 1972.

Del total de 37 alumnos

egresados, dieciséis de ellos compartieron en este día, donde revelaron una placa conmemorativa, a la entra da de la sala de Mecánica Industrial.

Fernando Zúñiga, profe sor de aquella época, llegó hasta la ceremonia, don de se reencontró con sus pupilos.

“Lleno de emoción, por que vienen a recorrer su liceo, y que ven el avance, muy grande que ha tenido, no tiene precio”, comentó Zúñiga.

Posterior a la visita, los exestudiantes se retiraron a compartir un almuerzo de camaradería.

Adultos mayores se entretuvieron en feria del Gimnasio Fiscal

Una gran cantidad de atenciones y servicios públicos fueron utilizados por las● personas mayores, destacando las clases de baile entretenido.

En las dependencias del Gimnasio Fiscal, desde muy tempra no comenzaron a llegar visitantes a participar en la feria de las personas mayores “Una Primavera Más”.

La actividad fue orga nizada por la delegación presidencial de Magallanes, el Mindep, IND y la Senama, esto en el marco del mes de los adultos mayores.

En una nueva versión del “Gobierno en Terreno”, distintos servicios estuvie ron presentes, como IPS, Sernatur, Fonasa, entre otros.

fueron las atenciones a las que pudieron acceder.

Estos servicios como podología, peluquería, ma sajes, evaluación y lavado de oídos, oftalmología con agudeza visual, móvil den tal con evaluación, fueron parte del espacio.

Sin embargo, destacó el programa adulto mayor en movimiento, dirigido por la profesora Marisol Silva.

“Como siempre la parti cipación de ellos muy bien, la mayoría participó de los talleres. Ellos se fueron fe lices, pasando por todas las estaciones que hacemos en el año”, dijo Silva.

Con mucha alegría los adultos mayores vivieron una grata jornada ayer en el Gimnasio Fiscal.

yoga, gimnasia preventiva, entre otras.

da de los problemas”, indicó Ruth Leuquén.

Palabras a las que se sumó María Cristina, quien manifestó que “lo pase fan tástico, es un tiempo que uno no piensa nada más, solo en el presente”.jcs

Así también, lo más solici tado por los adultos mayores

pedaleó por la juventud

En la Avenida Costanera de Punta Arenas, decenas de personas y sus bicicletas, se convocaron para ser parte de la actividad “Pedalea por la Juventud”, organizada por el Injuv. Este encuentro buscó incentivar el autocuidado y la actividad física a través de la bicicleta, al igual que la seguridad vial.jcs

Dentro del programa participan personas de 60 años o más, con activida des como baile entretenido,

“Buenísimo, yo estoy en este primer año de adul to mayor, la pasé bomba. Es muy bueno, le hace bien a la gente, se desestresa, te quita ansiedad, aquí uno se olvi

Crónica domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 13 CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
Una nueva jornada de “Gobierno en Terreno”
jcs
Liceo Industrial Familia magallánica
VER VIDEO VER VIDEO

Cómo los venezolanos hicieron que el softball se juegue en la zona más austral del mundo

Dos compatriotas tuvieron las ganas y la voluntad de formar El Club Deportivo Softball Punta Arenas, una agrupación● que ahora pide en un futuro la construcción de un complejo para practicar este deporte. También visualizan a los magallánicos integrándose a las prácticas o torneos que se desarrollarán en los próximos años.

Es un día que se convirtió en algo más para todos.

Más de 50 pelo teros esperan que llegue el domingo para demostrar sus habilidades en campo de juego. Ellos lo ven como algo normal, pero la gran mayoría del que pasa entre las 11.00 horas y las 18.00 horas, por la cancha de la “18” o del Barrio Sur, no se imagina qué están jugando.

Son decenas de ve nezolanos que se reúnen para jugar su deporte “rey”, aunque el fútbol, el baloncesto y el vólei bol están agarrando más fuerza en su país. Pero digan lo que digan el beisbol o el softball es el deporte que representa a todos ellos.

Hace solo aun año se conformó el Club Deportivo Softball Punta Arenas, gracias al empuje de dos personas: Álvaro Brito y Wilson Hernández,

managers de los Rocosos y Rangers, respectiva mente. Incluso, dicen, que ahora entre los equipos se ha formado una rivalidad por el ajustado marcador de hace unos días 12 – 13 en favor de los Rocosos, para quitarle el invicto a los Rangers. Quizás se forme una rivalidad como un Caracas – Magallanes o Yankees – Boston, los equipos con mayor ri validad en Venezuela y Estados Unidos. Pero aún, eso está en veremos.

Pero más allá de las disputas, Brito se sien te orgulloso de todo lo que ha logrado en poco tiempo: “Fue muy difícil comenzar a proponer las ideas que teníamos en un principio porque no nos creíamos a lo que está bamos haciendo, lo veían un poco informal porque creían que solo íbamos a jugar y después de ahí y no pasaba nada”, dice.

El más experimentado Más allá del deporte, las decenas de extran

cedidas

Los venezolanos y dominicanos en su mayoría, coinciden en su amor por este deporte todos los domingos en el sector sur.

jeros se sienten como en casa. Así tal cual lo detalla el “Veterano” Franklin Antonio Vargas que a sus 57 años es el de mayor experiencia en todos los equipos. Un dominicano que le va a la Águilas Cibaeñas (equipo profesional de su país) porque “los ci

baeños no niegan a sus águilas.

“Es una emoción que siento cada vez que lle ga el domingo. Mi vicio es jugar softball y eso es lo que ha hecho mis do mingos entretenidos y ha hecho que me manten gan. A mi me gustaría que todos los días fue

ras domingo. Me siento como si estuviera en el paraíso”, comenta Veterano.

El sueño de Wilson

Hace seis años un fal coniano llegó a Santiago, allí solo alcanzó a estar 15 días para irse a vivir a Puerto Natales donde estuvo seis años. Ahora su residencia es Punta Arenas.

Uno de los anhelos del Wilson, que segu ramente debe ser ver a su equipo nuevamente campeón de un torneo, es que Punta Arenas

cuente con un comple jo deportivo y el apoyo de las autoridades de la región, para que puedan tener un ligar fijo y por qué no, que los magallá nicos también tengan sus equipos.

“Una cancha es lo que necesitamos más ur gente. Algo que sea para dedicarnos a este depor te, beisbol o softball. Ya con el terreno se pueden iniciar las practicas, in cluso la formación de una escuela para que niños de tres o cuatro años se inicien en el deporte”, cuenta Wilson.

Empresa Regional Requiere

GERENTE COMERCIAL

El propósito del cargo es liderar, gestionar y controlar las actividades comerciales y operacionales del negocio, estableciendo estrategias, objetivos y metas comerciales, gestionando y supervisando que estas se cumplan.

Requisitos:

- Ingeniero Comercial , Ingeniero Industrial o carrera afín - Experiencia de 4 años liderando equipos comerciales - Alta capacidad de gestión y planificación

- Proactividad - Manejo de Office

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN

Necesita contratar Maestros para sus obras dentro de la ciudad. Recibiremos curriculums en la obra ubicada en calle Rancagua Entre calles Monseñor José Fagnano e Ignacio Carrera Pinto o al

Empresa regional requiere contratar: MOVILIZADOR DE BODEGA

Horario de trabajo

Lunes a Viernes

Mañana de 09:00 hrs. a 13:00 hrs.

Tarde de 14:00 hrs. a 18:15 hrs.

Sábados Mañana de 09:00 hrs. a 12:45 hrs.

Requisitos: - Conocimiento de control de inventario.

-Enseñanza media completa.

-Capacidad de trabajo en equipo.

Se ofrece integrarse a

gran empresa de la zona, remuneración acorde al mercado, estabilidad laboral y beneficios internos.

Crónica14 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas El softball se volvió su rutina los domingos en distintos sectores de Punta Arenas
fotos:
una
Enviar curriculum al correo jparancan@corcoran.cl
Enviar curriculum a gercomercialrrhh@gmail.com
correo: eeso.rancagua2@gmail.com
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com

Fanáticas de Yorman Yorman Quiñones tie ne 33 años, es técnico en Mecánica Automotriz y antes de arribar a tierras magallánicas, estuvo ra dicado más de un año en Perú.

Este campocorto que batea a la “zurda” y atrapa la pelota con la derecha, a sus 18 años tuvo la opor tunidad de firmar un contrato con los Mets de Nueva York, aunque siem pre jugó en las “paradas cortas” en ese momento lo probaron como cátcher.

Debido a los problemas políticos y sociales de su país en 2009, el venezolano no pudo hacer el equipo y fue dejado en libertad. Su camino tomó otro rumbo y estuvo jugando un año en la Liga de Italia, luego pasó a la Liga Independiente en Venezuela, y como no pudo cumplir su objetivo se de dicó a los estudios.

Yorman siente lo mismo que sus otros compañe

“Es una sensación indescriptible. Aunque no tenemos (en Punta Arenas) un nivel tan alto lo hacemos por recreación, para divertirnos, eso para mí es otra cosa”.

Yorman Quiñones, venezolano.

Para mí es un orgullo que esto siga creciendo, sea reconocido en toda la región y podamos participar en otras ligas del país”.

Hayran Poveda, venezolano.

ros al entrar al campo de juego: “Es una sensación indescriptible. Aunque no tenemos (en Punta Arenas) un nivel tan alto lo hace mos por recreación, para divertirnos, eso para mí es otra cosa. Yo estoy ahí todos los domingos, así ten gamos el peor clima”.

Pero hay dos admirado res de este joven pelotero, su esposa y su hija, que hace poco más de un año llegó al mundo en tierras magallánicas. “Es una ale gría que ellas me vean en el campo de juego. Siempre le digo a mi esposa que me grabe para saber qué hago mal y qué estoy hacien do bien. Me gusta mucho que me acompañen y que estén conmigo todos los domingos”, señala.

Hayran y el hockey

En su horario laboral Hayran Poveda se dedica al asesoramiento y calidad en una planta pesquera, mientras que los fines

de semana se convier te en el manager de los “Eagles” cuyo nombre proviene de su fanatis mo por el hockey sobre hielo.

Salió de su país y es tuvo dos años en Perú. Luego llegó a Santiago, Valdivia y ahora se en cuentra entre los vientos puntarenenses.

Debido a su motiva ción, lo incentivaron a ser el manager del algún equipo y tras un par de conversaciones aceptó. Hayran nunca tuvo la oportunidad de ingresar a un equipo de beisbol menor, pero siempre estuvo su fanatismo ju gando en el asfalto de su urbanización.

Aunque es la cara visible de su equipo, re conoce lo difícil que es serlo: “No es un t rabajo fácil ser el manager por que tienes que planificar todo, desde lo adminis trativo a lo deportivo

Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de

COORDINADOR(A) DE HIGIENE & SEGURIDAD

El cargo implica asesorar en actividades de Salud, seguridad, medio ambiente y calidad, a las diferentes áreas del Proyecto, con el fin de contribuir a la disminución de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, velando además por el cumplimiento de la legislación vigente en dichas áreas.

Orientamos la búsqueda a Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos, con 2 años de experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria. Deseable experiencia en manejo y administración de contratos externos y dominio intermedio del idioma inglés (oral y escrito).

Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes al correo cvcoordinador22@gmail.com

Hasta el día domingo 23 de octubre, señalando expectativas de renta y referencias laborales.

A mi me gustaría que todos los días fueran domingo. Me siento como si estuviera en el paraíso”.

Franklin Vargas, dominicano.

La mayoría de los integrantes de los otros equipos son personas nuevas. Es impresionante la cantidad de gente que se ha integrado este último tiempo. Uno siempre espera que llegue el domingo para ‘matar la fiebre’” (las ganas de jugar).

Martín Baéz, venezolano.

y ver las posibilida des de que tu equipo se mantenga unido, comu nicativo. Hay que tener mucha paciencia y mu cha estrategia. Por eso desde el lunes estoy viendo cómo mi equipo puede mejorar”, cuenta Hayran.

Pero el sueño de este manager va más allá.

“Me gustaría que tuvié ramos un buen terreno con todas las condicio nes. Que nuestros amigos los chilenos se integren, de hecho, ya tenemos al primer chileno jugando softball con el equipo

de los Emperadores.

Para mí es un orgullo que esto siga crecien do, sea reconocido en toda la región y poda mos participar en otras ligas del país”.

Continúa en página 16.

EMBARQUE MARÍTIMO DE CONTENEDORES OPERACIONES Y TRANSPORTE MÁS SEGURO UN SERVICIO PUERTA A PUERTA

SERVICIOS

Crónica
SUR cabotajesur@transmares.cl Fonos +56-9 94015862 / 56-9 9748892
domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 15

La experiencia profesional

Jairo Pérez es claro con el amor que siente con este de porte: “Mandé a pedir todos mis implementos de beisbol que tengo en Santiago y en Venezuela para que me los hagan llegar”, dice.

Este venezolano que llegó en 2014 a Punta Arenas, tuvo la oportunidad de compartir con dos grandes estrellas venezo lanas de este deporte: Miguel Cabrera y Félix Hernández. Dos peloteros que, sin duda, han sido los mejores en cada una de sus posiciones, ob teniendo premios y récords de gran importancia en la Grandes Ligas.

Jairo jugó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional entre 2001 y 2006 con los Cardenales de Lara, mientras que en los Estados Unidos estuvo con los Astros de Houston.

El venezolano expresa su emoción al igual que todos sus compañeros cuando llega el último día de la semana: “Me hace recordar momentos de mi juventud. Momentos de cuan do uno llegaba a los estadios y compartía con amistades. Eso es muy bonito y da mucha ale gría, al darse cuenta de que tu deporte te lo llevas a cualquier parte del mundo”.

Llegó por un amigo Martín Báez dice que no venezolano ni maracucho: “Soy zuliano”. Junto a su familia

llegó a la capital regional de Magallanes en 2018 gracias a un amigo que lo contactó por redes sociales y le dijo que aquí, había trabajo.

De eso ha pasado un lar go trecho y ahora Wilson es el manager de los emperadores, uno de los primeros equipos que se formó en la región.

“El cambio ha sido muy grande. En el primer período se formaron cuatro equipos, éramos bastante, pero aho ra somos seis equipos y de aquellos equipos del primer período, el único que quedó conformado fuimos nosotros.

La mayoría de los integrantes de los otros equipos son perso nas nuevas. Es impresionante la cantidad de gente que se ha integrado este último tiempo. Uno siempre espera que llegue el domingo para “matar la fie bre” (las ganas de jugar).

Extenderlo a magallánicos Evelio Avendaño a pesar de que solo tiene dos años en Punta Arenas es el manager de los Cerveceros y espera que hoy pueda completar su plantilla.

“Recién estamos empe zando, pero esto es el futuro. Me gustaría que en un tiem po haya más equipos, más gente interesada y que en Punta Arenas se integren los chilenos, eso es lo que se quiere. Que se unan, les guste la asociación y que en un futuro ellos saquen

Con el terreno se pueden iniciar las practicas, incluso la formación de una es cuela para que niños de tres o cuatro años se inicien en el deporte”.

Wilson Hernández, venezolano.

Me gustaría que en un tiempo haya más equipos, más gente interesada y que en Punta Arenas se integren los chilenos, eso es lo que se quiere”.

Evelio Avendaño, venezolano.

sus mismos equipos”, pre cisa Evelio.

Pero no todo es softball, este club nació para que en un futuro también participen deportistas y

aficionados del balonces to, vóleibol, baby fútbol y bocha. Los organizadores saben que no es un traba jo fácil, pero eso es lo que buscan.

Me hace recordar momentos de mi ju ventud. Momentos de cuando uno llegaba a los estadios y compartía con amistades. Eso es muy bonito y da mucha alegría”.

Fue muy difícil comen zar a proponer las ideas que teníamos en un prin cipio porque no nos creía mos a lo que estábamos haciendo, lo veían un poco informal porque creían que solo íbamos a jugar y después de ahí y no pasaba nada”.

Álvaro Brito, venezolano.

“Uno de los sueños que tengo es que el club siem pre permanezca. Quizás voy a estar por un tiempo más corto, ojalá aparezca otra persona en mi lugar y

se siga desarrollando la dis ciplina” (que por ahora es el softball), concluye Álvaro Brito, presidente del Club Deportivo Softball Punta Arenas.

Crónica16 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Jairo Pérez, venezolano.

ministra secretaria general de gobierno, camila vallejo, en magallanes:

“Como Gobierno tenemos mucho interés en la inversión privada de hidrógeno verde, pero que pase por evaluaciones medioambientales”

La vocera de Gobierno aclaró que para el Ejecutivo es fundamental también la participación del sector● productivo en una zona que al igual que el país se verá fuertemente afectada por recesión económica en los próximos años.

El Presidente

Gabriel Boric fue claro con sus mi nistros. “Hay que salir a informar al país lo que estamos hacien do”. El Jefe de Estado sabe que uno de los déficits en estos sie

te meses de mandato ha sido que el ciuda dano no sabe qué se ha hecho, otros tantos critican que la priori dad solo fue el proceso constituyente y la cam paña pro plebiscito y que es hora de que se comience a gobernar.

A Magallanes le co rrespondió venir a la

ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien fue entrevistada en vivo y en directo en el Programa “Las Cosas Por Su Nombre”, en Pingüino Radio y Televisión.

En las próximas tres páginas la entrevista, misma que usted pue

de ver repetida esta tarde a las 18 horas en Pingüino TV.

- m inistra, ¿se pue de dar una seguridad a la inversión del hi drógeno verde en m agallanes?

“Mire, acá hay que aclarar varios puntos. Primero, hubo obser vaciones específicas a

un proyecto (HIF-ENEL), pero todos, incluidos seremis, ministros, de legada y gobernador, estamos en la misma línea, de que tenemos que tener altos y tras parentes estándares en esta materia. Aquí hay segundas oportunida des, no es que haya un rechazo a un proyecto

que fue retirado, que probablemente vuelva a ingresar. Eso lo da mos a conocer nosotros como Gobierno, para que los inversionistas tengan claras cuáles son las reglas de juego y cuáles son las zonas donde específicamen te se puede invertir en hidrógeno verde”.

actualidad y opinión Edición Nº 669
VER VIDEO

- ¿Hay interés del Gobierno en la inversión privada de hidrógeno ver de en Magallanes?

“Nosotros tenemos inte rés de la inversión privada de hidrógeno verde, pero que pase por una evalua ción con estándares y creo que en eso estamos todos de acuerdo. Necesitamos combinar inversión y de sarrollo con los estándares medioambientales”.

- Lo ocurrido con HIFENEL es la primera que tiene un traspié, pero vienen muchos más proyectos...

“Y es muy bueno que así sea. Nosotros como Gobierno estamos muy de acuerdo con la inversión en hidróge no verde y litio, cumpliendo

los estándares necesarios. La evaluación ambiental no es un obstáculo al de sarrollo, es una condición necesaria para un desarro llo sostenible”.

- Se vienen dos años muy complicados en materia eco nómica y Magallanes ya ha sufrido mucho en los últi mos años...

“Bueno por eso hoy anda mos los ministros y ministras informando de nuestra Ley de Presupuesto pensada en la reactivación económica: seguridad económica, se guridad social y seguridad ciudadana. En Magallanes puedo asegurar que habrá inversión público-priva da. La inversión pública en Magallanes es de un 70% y

esperamos eso fortalecer lo para el próximo año en obras públicas, en infraes tructura, en salud”.

- Ministra, ¿usted le puede dar tranquilidad al pequeño y microempresa rio de Magallanes que lo viene pasando mal desde hace tres años?

“Es que con esta Ley de Presupuesto es una ley que da certezas y seguridades en materia económica para las inversiones”.

- Magallanes tiene el costo de vida más alto del país. Los ciudadanos comunes y corrientes espe ramos un gesto del Gobierno porque el costo hoy para alimentarse en esta zona es altísimo...

“Sí, lo sabemos y ahora a eso súmele el costo de los pasajes aéreos. Me pareció increíble eso y lo hablamos con el gobernador, con la de legada el tema de los pasajes aéreos y lo hablamos con le ministro de Transportes. Se encargó al jefe de la División de Aeronáutica por par te del ministro de cómo se sostiene desde el punto de vista del mercado estos pa sajes que exceden el sueldo mínimo. Entiendo que la di putada (Javiera Morales) y parte del CORE solicitaron fiscalización a la Fiscalía Nacional Económica y en tiendo que el gobernador también está haciendo gestio nes para obtener soluciones concretas, entonces ahí des de distintos actores abordar este problema. También se está trabajando en un Plan de Zonas Extremas, que de biera ser presentado a fin de año, para que no se rechacen proyectos que beneficien a la población pero que antes te ponían como condicionantes la rentabilidad social”.

- Ministra, ha recibido muchas críticas por dichos suyos sobre la muerte del sargento segundo Carlos Retamal...

“Yo no dije lo que se dice. Tuve que sacar un tweet pre cisamente aclarando eso porque hubo gente que sacó un video para hacer una Fake

News diciendo que yo era de fensora de quienes atacaron al carabinero, y eso es falso. Lo que yo dije era respecto de las personas que podían estar de testigos que pudie ran contribuir a dar con el asesino y dije que no íba mos a permitir impunidad y que teníamos que dar con el paradero, encontrar al res ponsable y que operara la justicia. Entonces ¿qué es lo que hizo una persona muy mal intencionada? Recortó una frase respecto a lo que yo señalaba por los testigos y la utilizó para instalar y dar la idea casi de que yo esta ba defendiendo al asesino y eso es grave, es muy grave, es una injuria”.

- Ministra, el Presidente Gabriel Boric dijo en su cam paña que este no iba a ser un gobierno de pitutos y que no se iban a entregar premios de consuelo. En estos momen tos, en Desarrollo Social el seremi Danilo Mimica tiene trabajando en su misma car tera a su hermano Marcos y a su cuñada Monserrat Millán. La semana pasada el seremi que depende su cartera, mi nistra, Arturo Díaz, removió de su cargo a su jefe de ga binete Mauricio Bahamonde por supuestamente haber in fluido en la contratación de su esposa en los Sistemas Locales de Educación. ¿Qué opinión tiene?

“Todos esos casos que salen a la luz pública se in vestigan, se toman decisiones proporcionales al mérito de la acusación”.

- ¿Es bueno que en una misma cartera haya fami liares tan directos de la máxima autoridad?

“En estos casos las auto ridades toman decisiones de acuerdo a si corresponde o no, si hay un favorecimiento en específico, si se condice el cargo con la trayectoria, el currículum, etcétera. Eso siempre está en evaluación y es parte de las decisiones que toman las autoridades a nivel regional”.

- ¿Le sorprendieron los resultados del plebiscito en Magallanes, más aún sien do la región del Presidente Boric?

“En todos lados. Pero yo creo que fue el resultado a nivel nacional en general. Más allá de Magallanes fue la realidad nacional, por que Magallanes no fue una excepción”.

- ¿Qué no supo leer el Gobierno de los cinco mi llones de nuevos electores que no venían participan do de procesos electorales anteriores?

“Lo que hicimos como Gobierno fue llevar la ma yor cantidad de información posible a los territorios para que la gente pudiera leer los

domingo 16 de octubre de 2022, Punta ArenasLA ENTREVISTA18
la ministra Camila vallejo se Comprometió a trabajar para abaratar los Costos de los pasajes aéreos a la región de magallanes.
OFICINAS ventas@edificiogilli.cl +569 4226 8008 Solución integral para profesionales independientes y empresas. CON ESTACIONAMIENTOS O´HIGGINS #1036 PLANTAS LIBRES LOCALES COMERCIALES VALORES Y UBICACIONES CONSULTE

contenidos de la propuesta y pudiera definir su posición a favor o en contra. Por cierto muchos de nosotros estába mos por la opción que no ganó. Lo que sucedió es un aprendizaje sumamente im portante para ir observando y entendiendo lo que está pa sando en un electorado que no se expresaba antes”,

- Ministra esos casi 5 millones de electores es superior a la cifra total obte nida por Boric en diciembre pasado...

“Es que el crecimiento que tuvo el voto obligatorio fue más de rechazo, es gente que no votaba, no participa ba y ahora lo está haciendo y se está expresando de esa forma”.

- Y ¿cómo saber para us tedes como Gobierno qué es lo que quiere esa gente?

“Es un gran desafío y para todos. Hay que escuchar más, estar más en terreno, dialogando más. Creo que ese proceso no es unilate ral, es de arriba abajo o de abajo hacia arriba. Y para los partidos, para todos. El voto obligatorio llegó para quedarse”.

- Acá en Punta Arenas hubo casi 40 mil nuevos electores... ¿No se llegó a ellos?

“Yo creo que habría que preguntarles a los comandos”.

- ¿Fue un error del mi nistro Giorgio Jackson condicionar la aprobación de una nueva Constitución al cumplimiento del progra ma de Gobierno?

“No, busquemos textual mente lo que dijo el ministro. El ministro dijo que tenemos un programa de Gobierno que contempla reformas estructurales y que tiene la misma dificultad que tiene cualquier programa de Gobierno que se en frenta a una Constitución como la de 1980, que se usa a través del Tribunal Constitucional para echar abajo temas como la defen sa de los consumidores, lo que pasó con el Sernac Financiero, son las limita ciones que presenta y que seguirá probablemente pre sentando, pero no es un impedimento para avanzar en nuestro programa”.

- El proceso consti tuyente sigue siendo una prioridad para el Gobierno...

“La discusión constitu cional la lleva el Congreso, mientras nuestro Gobierno está desplegado en las tres seguridades: seguridad eco nómica, seguridad social y seguridad económica”.

- ¿Ve complejo en mate ria de seguridad una nueva conmemoración del 18 de octubre?

“Nosotros esperamos que no. Siempre hay que actuar preventivamente y a tres años del Estallido Social recordemos que hay temas pendientes todavía. El malestar que desencade nó el estallido tiene que ver con múltiples razones. Una está el tema constitucional, obviamente. Pero también están los temas más inme diatos de solución, que es terminar con la lógica de los abusos, que es donde la gen te está cansada. Pensiones, salud, vivienda y eso no pasa solo por una jornada de manifestaciones”.

- El general Ricardo Yáñez de Carabineros dijo sentirse desprotegidos...

“El respaldo es de to dos, pero no basta decir, hay que actuar para refor zar el actuar policial y se va a aumentar el presupues to para las policías. Desde 2017 el reajuste era cero y nosotros vamos a aumen tar más de un 4%”.

- Ministra, ¿gobernar era más difícil de lo que esperaban?

“Siempre es más difí cil de lo que uno imagina. Todos decían ‘otra cosa es con guitarra’, pero para mi esto es mucho más, es como una orquesta”.

- Pero, lo importante ahí en eso ministra es que no desafinen los músicos...

2domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas LA ENTREVISTA 19
la ministra secretaria general de gobierno, camila vallejo, entrevistada por el editor general de pingüino multimedia, juan ignacio ortiz.
Piscina cubierta y climatizada Calefacción central Terrazas con parrilla a gas (de acuerdo a tipología de departamento) Gimnasio equipado y sala co-work Cargador eléctrico para automóviles Bicicletas eléctricas comunitarias Sorpréndete con Piloto Dúplex Tasa de interés rebajada Hasta 30 años plazo Hasta 6 meses de no pago inicial Beneficios Convenio Banco Santander:

Preocupantes opiniones magallánicas tras negativa proyección del FMI para Chile en 2023

Cuatro personeros magallánicos, dieron a conocer sus impresiones tras el anuncio realizado por el Fondo

● Monetario Internacional, de que Chile sería sea el único país de la región que anote un retroceso de un Producto Interno Bruto (PIB) durante el próximo año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó a las proyecciones pe simistas para la economía chilena el próximo años. Si bien ajustó al alza sus pronósticos para 2022, ve una profunda caída en 2023 e, incluso, espera que Chile sea el único país de la región que anote un retroceso de un Producto Interno Bruto (PIB).

Es así que para el 2023 espera una caída de 1%, en circunstancias en que hace

tres meses la entidad espera ba un crecimiento nulo.

Pronóstico que se suma al expuesto por el Banco Mundial la semana pasada, que también anticipó que Chile anotaría las cifras de crecimiento más bajas de América Latina.

Las diferencias de este año con respecto de las pre visiones de julio pasan por una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mi tad de 2022 en varios países, como consecuencia de un contexto de fuertes precios de las materias primas, unas condiciones financieras que todavía son favorables, y la

normalización pospandémi ca de la actividad en sectores de contacto intensiva.

En lo que respecta al próximo ejercicio, el organis mo multilateral atisba una ralentización de la actividad a finales de 2022 y durante 2023, provocando así el de bilitamiento del crecimiento económico, unas peores con diciones financieras y unos precios de las ‘commodities’ menos elevados.

Pingüino Multimedia, conversó con algunos perso neros magallánicos quienes dieron a conocer su opinión respecto a lo anunciado por el FMI.

domingo 16 de octubre de 2022, Punta ArenasLA ENTREVISTA20
Fo N do Mo NETARI o I NTERNA c I o NAL
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA Fondo Monetario internacional dio cuenta de sus proyecciones para chile.

Juan Luis Oyarzo, economista

“Primero entender el Producto Interno Bruto (PIB), es un indicador al igual que otros como el IPC. El crecimiento de la economía se mide a través de la producción interna bruta. Cuando nosotros tenemos un bajo crecimiento en comparación a años anteriores, quiere decir que esos elementos que son el consumo, la inversión, el gasto público, las importaciones y las exportaciones, sufren tal vez algunos caídos, desde el punto de vista de las expectati vas, porque lo que se manifiesta es lo que podría suceder frente a esta situación. Este es un escena rio complejo, porque quiere decir que hoy día Chile en realidad tiene una muy mala perspectiva a futuro de crecer y eso se debe a una se rie de elementos que tienen que ver con la incertidumbre a nivel mun

dial, pero también a nivel local. Nosotros te nemos ciertas definiciones que no se encuentran claras desde el punto de vista del quehacer económi co y eso provoca que la perspectiva que puede tener un inversionista por ejemplo que se encuentra en el extranjero al mirar a Chile es una perspectiva un poco comple ja. Lo que muestra el FMI es una muy mala fama, porque quiere de cir que en algún momento venga algún inversionista venga mirará esa mala fama y decidirá no de jar su dinero en algún proyecto de inversión de aquí a nivel local, porque tal vez no se entregan las garantías que espera”.

Juan Marco Henríquez, exseremi

“Somos en la región la economía más abier ta, por ello si China se frena sin duda nosotros sentiremos la consecuencia de ello. La predic ción de contracción debemos tomarla como una advertencia. Las principales economías tie nen signos de recesión. Vienen tiempos difíciles y hay que ahorrar”.

Claudio Flores, exgobernador

“Lo primero que debemos tener cla ro es que es una proyección del Banco Mundial, por lo que no constituye una realidad, pero puede ser una estimación que convoque al Estado y a los privados a definir acuerdos que permitan a Chile desafiar esa proyección, y construir las bases de un nuevo ciclo económi co. En lo Macro, el Estado debe generar políticas públicas para un crecimiento equitativo de la sociedad. En lo particu lar, el Estado debe definir claramente las condiciones para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, lo que sería muy bueno para la región, junto

Manuel José Correa, economista

“Chile va a ser uno de los dos países del continente que va a tener decrecimiento eco nómico el 2023, según instituciones como el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones de renombre, eso demues tra un fracaso de la gestión del Presidente Gabriel Boric y de su equipo de gobierno, que no se hacen cargo en definitiva de los grandes desafíos del país y esto se ve refle jado que hasta septiembre no estuvieron gobernando, sino más bien que estuvieron en campaña por el Plebiscito, no estuvieron haciendo la pega en favor de la gente, no estuvieron buscando y construyendo las bases de un bien común y eso finalmente

con la indus trialización del país para generar valor agregado a cada producto que se exporte. El Estado chileno debe generar las condi ciones para ser líder latinoamericano en insumos para la electromovilidad, por el hecho de tener las mayores re servas de litio y del cobre, junto con invertir en ciencia, tecnología e inno vación, que es una de las prioridades del presupuesto 2023”.

pasa la cuen ta porque el mundo econó mico ven esto, los inversionis tas extranjeros no le creen a este go bierno, los inversionistas chilenos tampoco. La incertidumbre continúa y eso hace que la inversión decaiga y cuando no hay in versión la economía del país decrece, el potencial de creación de empleo cae y por lo tanto las posibilidades de que las perso nas mejoren sus condiciones laborales y sus ingresos disminuyen notablemente”.

2domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
EVALUACIÓN DENTAL GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE

Mentiroso y porfiado

Guillermo Mimica Cárcamo escritor

Ratificación del TPP11: el Gobierno perjudicando a Chile

En

psiquiatría, ser endémicamente men tiroso, es una patología conocida como mitomanía y, se le considera un tras torno grave del comportamiento. A su vez, la testarudez es otra enfermedad men tal en la que un paciente presenta ideas y/o actitudes obstinadas que interfieren en sus actividades diarias; éste cree siempre tener la razón o hace obsesivamente las cosas de una determinada forma, eludiendo toda alerta o recomendación.

Me pregunto: ¿sufrirá Donald Trump de es tas dos patologías a la vez? La interrogante no sería importante si no tuviera hoy una parti cular vigencia, ya que el exmandatario prepara su regreso a la carrera presidencial, sin que sus actuales complicaciones judiciales hayan logrado doblegar su deseo empecinado de re vancha y de venganza.

Al expresidente americano se le ha visto actuar durante varios años. Su administración estuvo basada en la mentira, la impostura y la permanente provocación; su desdén hacia ad versarios internos y enemigos externos lo hizo un ser abominable, aborrecido en todas las lati tudes, de quien desconfiaban como de la peste los gobernantes de otros países, pero que, sin embargo, contaba y cuenta con un apoyo no me nor en la clase media y baja de su país, la más alejada de la información y del mundo. Es sa bido: la demagogia prospera en la ignorancia.

Existen detalles en nuestro comportamien to que, aunque parecieran insignificantes, nos retratan de cuerpo entero. Son a veces hechos anecdóticos, pero que ilustran más que mu chos análisis. Uno de éstos, es el que me contó un amigo, muy simpático y afable, quien fue durante años un importante dirigente del de porte que suele practicar Donald Trump. En una ocasión —P.A. lo llamaremos— invitó al presidente mundial de su federación a pescar a Tierra del Fuego. Estuvieron allí varios días y el dirigente quedó encantado con la hermo sura de la zona. Tal fue su enamoramiento por el paisaje que, al volver a los Estados Unidos, durante una cena-reunión en la que tuvo que exponer, lo hizo con una fotografía del Lago Deseado proyectada en el fondo de la escena.

Al comenzar su charla, explicó el porqué de aquella foto, haciendo alusión a su viaje a Chile. Solo que él no contaba con que Donald Trump, aún no elegido presidente, asistiría al evento, y que empezaría a refutar la evidencia, y lue go a argumentar con vehemencia, que Tierra del Fuego estaba en Argentina. Nuestro ami go, que compartía la mesa con el excéntrico magnate, le explicó discretamente que había una parte argentina y otra chilena. Y ante su persistencia, le mostró un mapa que buscó en su celular. “No es cierto, ese mapa está malo” —le retrucaba un Trump vociferante, burlón, fuera de sus casillas. P.A. optó por callarse, mientras el obsesivo personaje seguía diva gando sobre la geografía del sur de América. Nos reímos bastante cuando me relató el he cho, mientras mirábamos las fotografías que aún conservaba en su celular. Era el mismo Trump de la televisión, con la mueca del in sulto dibujada en sus labios. “Es mentiroso y porfiado” —le dije a mi amigo. Y esas dos características las comprobaríamos con cre ces después, durante su gobierno. Si hoy las resucito, es por la eventualidad de verlo nueva mente en los noticieros, con la misma sonrisa desafiante que deforma su rostro, para hacer lo aún más indolente.

Cierto es que Trump no ha sido el único estadista megalómano del mundo. La lista es larga, y sería imposible nombrarlos a to dos. El que sea porfiado y mentiroso acerca de Tierra del Fuego, finalmente, no afecta a nadie; solo es hilarante y prueba su ignoran cia. Pero haber jugado literalmente con fuego en su mandato, despreciado a autoridades de otros Estados, no querer, hasta hoy, aceptar el resultado de las elecciones donde fue de rrotado, haber abalado el asalto del Capitolio, hurtado información estratégica, llevándose archivos estatales para su casa, jactarse, reite radamente, de eludir impuestos… Agrava por cierto su caso. Que un mitómano, testarudo y peligroso personaje pueda volver a presidir un Estado tan importante en un par de años, visto desde aquí, y aun estando tan alejados de los centros de decisión, resulta chocante, peligroso e insoportable.

U

na gran polémica se generó esta semana debido a la vo tación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) en el Senado. Ello debido a la ambigüedad del Gobierno y al interés de parte de los partidos políticos que lo apoyan de postergar su votación.

Si bien el Senado aprobó el TPP11, somos muchos los que conside ramos que la visión de parte del oficialismo -reflejada en la postu ra del Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales- es pro fundamente equivocada y perjudicial para el bienestar de los habitantes de nuestro país.

Antes de referirme sobre el con tenido y las implicancias del TPP11, es necesario destacar que Chile ha firmado más de 25 acuerdos de libre comercio en las últimas déca das. Acuerdos que han permitido que nuestras exportaciones ingre sen a diferentes países con precios competitivos, justamente porque la esencia de dichas convenciones es permitir la reducción o elimina ción de las barreras arancelarias. Es así como hoy en día casi un ter cio de nuestro PIB se exporta hacia el mundo. El beneficio para los chi lenos es evidente, tanto desde el punto de vista de los consumido res -que hemos podido acceder a múltiples bienes importados a ba jos precios-, como desde el punto de vista de las fuentes de trabajo que se han creado a la fecha.

Lamentablemente, la discusión del TPP11 ha estado marcada por las fake news y por la falta de rigor técnico. Se ha dicho, por ejemplo, que el TPP11 limitaría la soberanía del Estado, privatizaría a las semi llas y dificultaría el acceso a los medicamentos para los chilenos.

Todas afirmaciones carentes de sus tento. Al igual que lo que ocurrió en la Convención Constitucional, observamos que existen fuerzas políticas que desconfían de las vir tudes del comercio internacional y que cuestionan el establecimiento de relaciones comerciales con cier tos países o regiones. Es por ello, por ejemplo, que la Convención propuso que nuestro país tenga como zonas prioritarias en sus re laciones internacionales a América Latina y el Caribe. Una propuesta que era, por cierto, fruto de la ideo logía y tremendamente perjudicial para Chile.

La aprobación del TPP11 por parte del Congreso era necesaria y urgen te pues su dilación implicaba una pérdida de competitividad, ya que gran parte de los países del acuer do ya se encuentran disfrutando las rebajas arancelarias.

En dicho contexto, la decisión del Presidente Boric de no ratificar el TPP11 hasta que “avancen” las deno minadas side letters es grave por -al menos- dos razones. Primero, por que el Gobierno ignora la magnitud de la crisis económica por la que atravesamos. Su pronta ratificación podría haber contribuido a miti gar en parte los efectos de la crisis (esperar un año o más profundiza nuestra pérdida de competitividad). Y, segundo, porque el Gobierno no ha esgrimido buenas razones para impulsar esta estrategia.

Mariano Fernández, excanciller de la Presidenta Bachelet, fue enfá tico: la decisión del Gobierno no es buena para la imagen exterior del país. En definitiva, la decisión de postergar la ratificación del TPP11 es un nuevo error del Gobierno, el cual -lamentablemente- perjudica rá a todos los chilenos.

Un presupuesto con fuerte componente social y descentralizador

Arturo Diaz

Secretario regional de Gobierno Magallanes y Antártica Chilena

El29 de septiembre, nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó en cadena nacional la Ley de Presupuesto 2023. Se trata del primer presupuesto que presenta este Gobierno, y al igual que su línea programática, éste presenta un fuerte componente social y descentralizador. La iniciativa que se espera sea aprobada a más tardar el 1 de diciembre, pone énfasis en la necesidades de las perso nas, y en la independencia de la regiones para administrar sus recursos.

Por ello, es un presupuesto creado en base a tres pilares fundamentales: Seguridad Económica, logrando una mayor reactivación económica y generación de empleo; Seguridad Ciudadana, lo que se traducirá en más policías, recuperación del espacio público, combate al narcotráfico y al crimen organizado; y Seguridad Social, más gasto social, aumentado en 8% con respecto a la Ley de Presupuesto del 2022. Esto destina do a mejorar las pensiones, salud, educación y niñez.

En relación al presupuesto anterior, este presupuesto expandirá en un 4,2% para el año 2023, y está pensado para resolver concretamente los problemas de las perso nas con una sólida base de responsabilidad fiscal.

Esta semana los ministros de las distintas carteras de Gobierno salieron a re correr Chile para explicar los componentes y significado del Presupuesto 2023. Y a Magallanes le tocó el turno a la vocera de Gobierno, la Ministra Camila Vallejo, quien duran te el punto de prensa con los medios de comunicación, y en el encuentro con pensionados de Punta Arenas, destacó estas dos cualidades.

Por primera vez los fondos de los gobiernos regionales, no estarán bajo la tutela del Ministerio del Interior. Es decir ahora los Gobiernos regionales podrán ser las unidades ejecu toras de sus propios programas de inversión para ser más eficientes desde el punto de vista del gasto público.

Se establece también que en todo aquello que no implique un cambio a dicha partida, las modificaciones al presupuesto se materializarán a través de resoluciones exentas de los mismos gobiernos regionales con visación de la Dipres, excepto lo relativo a los gastos de personal. Esto permitirá agilizar la tramitación para el uso de los recursos, disminuyendo significativamente los tiempos de aprobación de estas resoluciones que tienden a ralentizar la ejecución.

Como se puede apreciar, nuestro Gobierno tiene programado todo un plan de descentra lización. Pero esto no sólo ha quedado en el discurso, sino que se está avanzando en aquello. A principio del próximo año ya estaremos viendo la ejecución del Plan de Zonas Extremas, el traspaso de competencias a regiones, y la flexibilización en el uso de recursos. Ya no sólo no de penderemos de la burocracia del nivel central, sino que además contaremos con un aumento de presupuesto de un poco más de un 20%, lo que implicará una tremenda oportunidad para am pliar los proyectos que se están haciendo, logrando mayor crecimiento y desarrollo regional.

domingo 16 de octubre de 2022, Punta ArenasEL ESPECTADOR22

Armagedón y nueva constitución

Tecnología de punta al servicio de la salud

Nicole Torres Norambuena

Gerenta general Clínica Imet

En

mi columna anterior, me referí a la irrealidad con que en nuestro país se está analizando los sucesos que no de jan de impactarnos, porque el punto de partida de los análisis simplemente soslaya lo que realmente está pasando. Chile está en una lucha silenciosa e invisible contra el glo balismo, que a través de la Agenda 2030 de la ONU trata de imponer un nuevo orden político y económico mundial. No son meras palabras, y los acontecimientos de nuestro país día a día lo demuestran.

Es por ello que da pena observar el clamor de vastos sectores de nuestra nación, objetando para que “el gobierno haga algo”, para enfren tar y solucionar problemas gigantescos, como la falta de seguridad pública, el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración invasiva, la crisis económica, todos temas que en los últimos tres años se han ignorado y que la gente con des esperación reclama hoy pero sin respuesta real, el país pareciera lo único que considera impor tante es continuar “el proceso constituyente”. El llamado gobierno no da respuesta alguna, y la llamada oposición realmente no hace nada. Una oposición con un resultado electoral reciente de 62% en otro país del mundo ya habría defenes trado al gobierno o lo tendría en las cuerdas como ocurrió con el anterior, pero no, todo es un triste show en que casi todos están de acuer do. La agenda 2030 se cumple a cabalidad, los que creían que con el plebiscito se paraba todo están muy errados, la opinión y voto de la gente vale nada, acéptenlo de una vez, es una dicta dura mundial instaurándose, y en la sucursal chilena igual. Este llamado gobierno no está en los parámetros de la democracia liberal plas mada en la constitución vigente, está en contra de ella. De sus instituciones y del sistema eco nómico, y estos problemas que sufre y clama la ciudadanía son precisamente útiles instru mentos para eso que llaman revolución y cuyo respaldo es la agenda 2030 de la ONU.

La coalición gobernante siempre dijo que desmantelaría lo que llama “el sistema neoliberal” en que engloba mucho más que lo económico. Los simplones creyeron o quisieron creer que se trataba de la constitución, pues no, esa era solo una de las vías diseñadas al efecto, pero

todos esos males comenzaron mucho antes, y seguirán empatando el tiempo. Siguen estable ciendo igual sus paradigmas progres.

Entonces, quiero transmitirle al lector que deje de soñar con una lucha contra la de lincuencia organizada que se tomó el país. El contubernio con el narcotráfico que las finan cia y el terrorismo, y la llamada inmigración, es evidente. El que sigan matando carabineros, así como matan simples ciudadanos a diario, si de eso se trata, ¿o se olvidó que si se aprobaba la nueva constitución carabineros desapare cía? Matándolos también desaparecerán. ¿Que el gobernante partido comunista quiere tomar el control de las FF.AA. y de sus programas de formación para contaminarlas en su ideología como lo hicieron con toda la educación, la cul tura y los medios? Pues obvio que van a hacerlo, no pueden tomar el control del país sin al me nos neutralizarlas.

¿Alguna vez los sectores que se dicen “de derecha” entenderán algo de lo que pasa? Porque es más fácil ignorar la realidad, seguir haciendo buenos negocios hasta donde se pue da, y los problemas son para el gobierno, no para ellos. Porque si lo fueran, sus personeros parlamentarios incluidos, estarían bloquean do absolutamente a un gobierno cuya gente es responsable directa por acción de los males que consumen a nuestra Patria, ellos los crea ron o incentivaron. No sigamos perdiendo el tiempo y el objetivo, asombrándonos por las groserías, ignorancia y desatinos de los gober nantes, ellos son necesarios a esta revolución, vinieron a deconstruir no a gobernar y construir. Preocupémonos mejor del Armagedón que ame naza al mundo, incluido nuestro distraído país cuya desgraciada clase política está dedicada a discusiones constitucionales. Hay que ser muy imbécil para creer que el Armagedón o guerra mundial va a enfrentarse airosamente gracias a una constitución, mientras que todo se derrum ba dentro de nuestras fronteras, porque de eso se trata, de empobrecernos en todo sentido. La conquista por la mente y por el estómago, por las debilidades y la cobardía. Alguna vez se enten dió que la política era el arte de gobernar. Hoy, es el arte de controlar a un pueblo a través de la mentira y la estupidez colectivas.

Adiario vemos cómo la tec nología avanza a pasos agigantados. Lo evidencia mos en viajes al espacio, en electrodomésticos, en aparatos de celular y también en el sector de la salud. Tanto los avances cien tíficos como la incorporación de tecnología de punta permiten brin dar a los pacientes una serie de tratamientos médicos que, hasta hace pocos años atrás, parecían inalcanzables. Con el envejeci miento progresivo de la población, el acceso a tratamientos y tec nologías se vuelve crucial para mantener una buena calidad de vida y también una creciente lon gevidad, pero lo cierto es que la tecnología ha colaborado con la salud siempre, sea con dispositi vos de almacenamiento de datos de los pacientes que agilizan las atenciones, sea con la creación de verdaderos robots que permiten realizar cirugías en segundos. Todo esto se traduce finalmen te en oportunidad, seguridad y cobertura en salud.

Los esfuerzos del sector públi co para brindar a los pacientes de Magallanes más y mejores trata mientos y sistemas de diagnóstico son encomiables; sin embargo, nunca resultan suficientes y así lo demuestran las largas listas de espera. En este contexto surge Clínica IMET, como una alternati va para la comunidad para optar a lo mejor en términos de tecno logía, y en un esfuerzo humano - financiero de envergadura, es el único centro de salud del ex tremo sur que cuenta con un resonador de vanguardia.

A través del resonador de Clínica IMET se realizan exá menes con resolución 3 Tesla, lo que, en palabras simples, signi

fica que es posible detectar en forma precoz patologías que con otros equipos médicos podrían pasar desapercibidas, como tu mores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, lesiones a la rodilla, entre tantas otras. Una de sus principales características es la mejor resolución de ima gen, pues gracias al alto campo magnético se captan mejores imá genes, en un menor tiempo. Este tremendo esfuerzo en la inver sión redunda en la disposición de tecnología de vanguardia para los pacientes de la región, evitan do la necesidad de buscar otras alternativas, fuera de la zona y lejos de la familia.

Pero ¿qué es un examen de resonancia magnética? La re sonancia magnética, mediante ondas de radiofrecuencia y un campo magnético potente (3 Teslas en caso de Clínica IMET), permite estudiar las diversas partes de nuestro organismo y se usa como apoyo al diagnós tico de enfermedades. Es uno de los exámenes menos invasivos que entrega información visual con detalle de los órganos, hue sos, tejidos y otras estructuras del cuerpo.

La combi nación de esta tec nología de punta con exámenes preventivos prescritos para los pa cientes, especialmente después de los 45 años, permite salvar vidas, además de realizar diagnósticos más certeros para someter a las personas a tratamientos idóneos para cada patología. Lo mejor de todo es que esta tecnología está aquí, en la región, al alcance de cualquier persona, porque sí es posible obtener salud de calidad sin que ello implique asumir al tos costos.

El Frente Amplio debe concertacionarse aún más para sobrevivir

El Frente Amplio planteó en sus principios programáticos la necesidad de generar una fuerza política y social transformadora como una alternati va al duopolio conformado por la Nueva Mayoría y la derecha, los cuales se habían repartido el poder y gobernado el país sin contrapesos en es tas últimas décadas. Y había triunfado en sus objetivos. Hasta este momento. Sin duda es una cruda y triste realidad. Tras ganar la elección presidencial, se dieron los primeros indicios de falta de preparación. Es por eso que el Frente Amplio tenía que volver con el semblante partido y la cola entre las piernas a la realidad política y aprender la lección con humildad. A ciencia cierta, el sis tema político no se olvida y la historia política es demasiado reciente. Ellos en su momento negaron la sal y el agua a cuanto contrincante hubo, principal mente no aceptaron la invitación de la Nueva Mayoría (ex concertación) cuando les ofreció una alianza. Sin embargo, apenas fueron elegidos como alternati va presidencial solicitaron el apoyo inmediato de estos viejos estandarte (PS, DC, PR, PPD).

En este instante los necesitan, urgen de estos partidos tradicionales (a excepción de la DC que no acepto) los cuales por sus deseos de poder no

se hicieron suplicar ni un atisbo, porque quieren estar en la administra ción pública. Aunque para muchos puede ser muy criticable, puesto que alienaron sus principios, su moral y su dignidad al estar con quienes en su momento los rechazaron, el deseo de participar en el poder es una mo tivación embriagante.

Ahora bien, al presente el Frente Amplio está en la contradicción de tra bajar con quienes quería reemplazar, a quienes en el fondo rechazaban por ser herederos de los vapuleados 30 años de concertación. No estaban de acuerdo con su política, les bloquearon muchas reformas que eran conside radas buenas, pero las rechazaron porque ellos ambicionaban mucho más. Acabaron considerando que todo lo que proponían era insuficiente.

Se dio la paradoja que en el último gobierno de Michelle Bachelet, el Frente amplio fue una oposición aún más dura que la misma derecha, exigiendo siempre mucho más. Pues bien, ahora ellos están obligados a dar ese más, aunque son incapaces de hacerlo. No tienen los parlamentarios suficientes para aprobar los proyectos y evidentemente necesitan de aquellos que an tiguamente les negaron la sal y el agua.

A pesar de todo, el Frente Amplio ahora se concertacionista. No obs tante, al parecer los cargos, el pragmatismo y la alianza circunstanciales hacen olvidar todos estos sucesos. Bien se dice, a río revuelto ganancia de pescadores y a olvidarse de todo, cuando el que pesca es el gobierno. Este arreglo les asegura gobernabilidad, a un precio que se hace notar al inte rior de la coalición gobernante.

2domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 23

El Estado ilegítimo

Laviolencia está desatada, es la mayor preocupación de los ciudadanos. Nos sentimos abandonados e impotentes frente a la locura y al caos abundante. Esta semana hemos visto atentados contra la propiedad privada en impunidad, amena zas y abuso hacia las personas, sus vidas y su dignidad, además del asesinato bru tal de un carabinero, lo que nos demuestra que la falla sistémica del Estado como un todo, al negar su propio rol, deja a quie nes creen aún en el deber en categorías de mártires en defensa del deber ser.

El primer rol del Estado es asegurar el orden público y garantizar la seguridad de las personas. Es la razón profunda del por qué fue inventado, las personas necesitan paz para poder trabajar y desarrollarse. Por eso se decide entregarle el monopolio de la fuerza para que con esto entregue la paz y tranquilidad necesaria.

El Estado es una invención humana. Las personas espontáneamente nos aso ciamos en comunidades, la sociedad civil se agrupa según sus intereses, es el modo humano natural de integrarse como se res sociales. En la historia, en la medida en que la población y las ciudades crecen para asegurar el orden público, se le en trega poder al Estado para que garantice la paz. Por lo mismo y para que nos sir va (son nuestros servidores y no nuestros amos), se asume la legitimidad de pagar impuestos, es decir, entregar parte de lo que nos es propio, el usufructo de nues tro trabajo, a este Estado creado para que pueda cumplir sus funciones.

Garantizada la paz (el desde) puede abocarse a otras necesidades sociales para asistir a quienes no pueden valerse por sus propios medios. Ese es el acuerdo tácito y el fundamento de la legitimidad del Estado mismo. Frente a los acontecimientos pre sentes cabe preguntarse si el Estado al no cumplir con su mínimo deber sigue sien do legítimo. La verdad es que no lo es. Si

usted hace un contrato de compraventa, paga y no le entregan lo pactado, usted se siente estafado y reclama. Va a la justicia y exige su dinero de vuelta. Eso es lo que pasa aquí. Si el Estado no da el mínimo, en tonces los ciudadanos comunes, esos de los que el Estado vive, debiéramos cuestionar nos si seguir pagando impuestos. Exigirles mediante una rebelión tributaria que cum plan sus deberes.

El gobierno actual tiene una esquizofre nia desatada, tiene dos almas, no solo en su coalición, sino en cada uno de sus inte grantes. No se puede ser, al mismo tiempo, gobierno y revolucionario, ese que llama a la desobediencia civil, que fomenta de modo sistemático el odio a carabineros y que defiende el derecho a manifestarse sobre cualquier otro derecho. Es incompatible. El Estado implica ser todo lo contrario a lo que ellos han sido y son. Implica responsabili dades que ellos por esencia no comprenden y definitivamente carecen. La responsabi lidad implica hacer lo que se debe y no lo que se quiere. Y ellos son voluntaristas y no racionales. En la vida humana es la razón la que debe mostrarle a la voluntad el bien para que éste sea deseado por la voluntad. El gobierno actual en su inmadurez sisté mica primero desea y luego actúa. Tienen un desorden en los apetitos y por lo mis mo sus errores son continuos. Su alma y sus vísceras les traicionan.

Hoy aparecen defendiendo y apoyando a carabineros, cuando el odio hacia la ins titución y la violencia contra ellos nace de las acciones irresponsables y cuasi paga nas de ellos mismos propiciaron. No solo los acusaban de violadores sistemáticos de los derechos humanos y apoyando el oc tubrismo hablaban de “quemar la yuta” y adoraban al “perro Matapacos”. Quienes hoy gobiernan abrieron “la Caja de Pandora” y se comieron la “manzana” el daño es to tal. Por eso no dan el ancho, ellos son el problema.

Diferencia entre desconcentración y descentralización

Enla concepción de un Estado Unitario, el ejercicio de funciones de Estado puede ejecutarse de muchas formas, siendo tres conceptos fundamen tales de diferenciar entre sí que suelen emplearse erradamente como sinóni mos: deslocalización, desconcentración y descentralización.

La deslocalización es un mecanismo por el cual se traslada a un territorio un organismo del Estado, sin alterar el proce so decisional, que no significa en ningún sentido descentralización; nuestra legis lación denomina a esta herramienta como desconcentración territorial.

Lugo, la desconcentración implica tras pasar capacidades para tomar decisiones desde un nivel superior de la estructura administrativa a otro de rango inferior, pero dentro de la misma organización, en forma exclusiva y permanente, sin diferen ciar patrimonio ni personalidad jurídica. Esta forma de ejercicio de funciones, en nuestro ordenamiento jurídico se le cono ce como desconcentración funcional.

Por último, la descentralización conlle va reconocer determinadas competencias a organismos que no dependen jurídica mente del Estado y que son diferentes a éste, pero que siguen formando parte de la Administración del Estado, contando ese ente distinto con personalidad jurídica, patrimonio y normas propias de funcio namiento, diferente del Fisco.

La descentralización, como proceso fundamental para el desarrollo, por los requerimientos propios del sistema demo crático, por las demandas que plantea la expansión económica en varias zonas del territorio, por las exigencias que se derivan de la modernización de la administración pública y como respuesta a los anhelos le gítimos de las comunidades regionales, es realmente iniciada con la instauración de los gobiernos regionales, como entidades de derecho público y con personalidad ju

rídica, patrimonio y normas propias, pues previamente a ello sólo contábamos con descentralización para materias que no tenían que ver con el desarrollo local, ni con la profundización de la dem ocracia, como es el caso de instituciones como Sercotec y Corfo, que son entidades con personalidad jurídica y patrimonio pro pio, que forman parte de los Órganos de la Administración del Estado, pero que no persiguen, necesariamente, fines te rritoriales y donde sus autoridades son designadas y no electas.

Cuando la ley hacía mención del tér mino descentralización – antes de la creación de los gobiernos regionales – lo había hecho para referirse a la dis tinción entre servicios centralizados y descentralizados, según si cuentan o no con patrimonio propio y personalidad jurídica diferente del Fisco. En cambio, hoy el concepto de descentralización está mucho más ligado a los gobiernos regionales, por lo que el proceso que nuestro país ha estado viviendo, al me nos en los últimos 30 años, se refiere a una descentralización territorial, es decir, a contar con órganos que for man parte de la Administración del Estado, pero que actúan con patrimo nio y personalidad jurídica diferente del Fisco.

Resulta importante distinguir, enton ces, que la descentralización territorial sólo puede ser ejercida mediante las competencias que son entregadas a los gobiernos regionales, a través del Gobernador Regional y/o del Consejo Regional y que, cualquier otra función ejercida por otro órgano del Estado, aún cuando las decisiones sean tomadas por autoridades regionales, como ocurre con los Delegados Presidenciales, los Secretarios Regionales Ministeriales o los Directores Regionales, no corresponde a descentrali zación, sino a desconcentración.

Maestros y alumnos: protagonistas del conocimiento

Un poco más acá en el tiempo, observamos y valoramos a las y los jóvenes que deciden estudiar pedagogía, entendiendo la relevancia que tiene esta determinación y su futura profesión para contribuir a la cons trucción de una mejor sociedad y que es posible hacerlo.

Octubre,

mes de conmemoraciones, recuerdos y homenajes, así también de en cuentros, como el de dos mundos, de las culturas y de las sociedades; en este espacio de encuentro entre personas, podríamos mencionar además, el del conocimiento y de quienes tienen la responsabilidad de transmitirlos, compar tirlos con el propósito de que otros puedan asimilarlos y ponerlos en reflexión como una especie de caja de herramientas mágica siempre a disposición cuando se requie ra y sea necesario someterlos a la acción.

Así ha sido el desarrollo de nuestras vidas y continúa siéndolo hasta el presente, cada vez que un aula acoge a sus ocupantes para dar motivo y razón a los procesos de enseñanza que el mundo de la educación nos invita a protagonizar.

Siempre con cierta nostalgia recordamos la primera lección escolar, el primer en cuentro con aquellos signos, símbolos, textos, fórmulas y ecuaciones que parecían extraños, como sacados de una historia fabulosa que recién empezábamos a escuchar, y que sin darnos cuenta, eran también el inicio de una aventura mucho más grande; la aventura del conocimiento.

Como cada año, este 16 de octubre se conmemora el Día del Profesor y la Profesora, una fecha que ha sido establecida para el reconocimiento de la labor docente en nues tro país, para poner el valor la vocación y cariño por la educación.

Imposible no recordar hoy a la Escuela Normal y a quienes tuvieron la oportunidad de recibir su educación y esa forma de enseñar y moldear futuros profesores en una generación que seguimos apreciando.

La poeta y Premio Nobel Gabriela Mistral, desarrolló un rol fundamen tal en las escuelas, salas de clases y fuera de ellas, llevando la educación a otro nivel de influencia e importancia.

En su Decálogo, Mistral les habla a los maestros y les solicita, entre otras cosas a, “Enseñar, con intención de hermosura, porque la hermo sura es madre”, y “Piensa en que Dios te ha puesto a crear el mundo del mañana”.

No podemos estar más de acuerdo con las siempre sabias palabras de la escritora, siempre vigente y actual en su pensamiento, modelo voca cional para quienes enseñan, e inspiradora de la docencia.

Más allá de las fechas determinadas y los cambios introducidos a lo largo de la historia, recordemos que el Día del Profesor en los años 40 se celebraba en septiembre y años después, en diciembre. Lo cierto es que, siempre es una oportunidad para resaltar el rol fundamental que cum plen maestras y maestros en la formación de niñas, niños y jóvenes.

Desde la más temprana edad y hasta cuando se adquieren conocimien tos profesionales y técnicos, profesores y profesoras tienen la misión de acompañar este camino del aprendizaje.

La realidad, la pandemia y la celeridad con que transcurre la vida y se transforman las sociedades, nos llevan a insistir en el valor y fortaleci miento de la educación como herramienta transformadora con profesores y estudiantes protagonistas de sus comunidades, agentes solidarios, hu manos y generosos.

domingo 16 de octubre de 2022, Punta ArenasOpinión24

Infiltración comunista en las Fuerzas Armadas

Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

En los últimos días se han revelado oficios internos de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, en las que se inicia una campaña para intervenir ideológicamen te los programas de estudios de las escuelas matrices.

Las Fuerzas Armadas son apolíticas y su formación es y ha sido impartida de acuerdo a las respectivas Instituciones. Pretender que políticos de turno, con marcado sesgo ideológico y animadversión con las FF.AA., sean junto a asesores de dudosa preparación, los respon sables de decidir qué y cómo se prepara a los futuros oficiales, parece impresentable.

En países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, el ca mino hacia lograr el poder total, fue precisamente infiltrar a las Fuerzas Armadas para después perpetuar regímenes autoritarios muy lejanos a la democracia.

El arribo de un subsecretario ex Arcis, a la subsecretaría, deri vó en el despido de profesionales de alto nivel y reemplazados por personal afín ideológicamente al Partido Comunista.

Quienes juraron dar la vida por la Patria, si fuese necesa rio, no pueden ser preparados en su formación militar, por

personas que tienen un fuerte sesgo ideológico.

Las FF.AA. tienen una larga tradición de formación militar, cuyo principal objetivo es pre parar soldados y oficiales para defender la soberanía del país y además colaborar en emer gencias nacionales.

Se requieren programas muy específicos en que la tradi ción militar y los valores de la Patria son transmitidos en las escuelas matrices y más tarde en academias de guerra de alto nivel. Quienes han perseguido sistemáticamente a las FF.AA. en los últimos años, con fuerte ánimo revanchista, no parecen los mejores para determinar planes de estudio complejos y específicos.

Lo sucedido en varios paí ses de América Latina, debe ser considerado, para no caer en la misma trampa. Los resultados del último plebiscito, con un contundente triunfo de quie nes quieren un Chile unitario, con respeto a nuestra historia y a nuestra bandera, deberían hacer recapacitar a los políti cos extremos que hoy controlan importantes ministerios, que le perte necen a todos los chilenos.

La provocación a las FF.AA. es una mala estrategia.

Asumió Boric y sigue en aumento la escalada de agresiones contra Carabineros

César Cifuentes

presidente regional PRI

Desde

que asumió el Gobierno de Gabriel Boric, los hechos de violencia perpe trados en contra de Carabineros ha ido en aumento y estamos siendo testigos de agresiones severas, apoyadas en la rabia, en actos fuera de toda lógica como fue gol pear con un fierro al sargento segundo, Carlos Retamal, en medio de un operativo de carre ras clandestinas en San Antonio.

Y llama profundamente que ese extremado hecho de violencia, a la ceremonia de despedi da del sargento segundo ninguna autoridad de Gobierno fue capaz de aparecer y, horas des pués, como premio de consuelo enviaron a la delegada presidencial a Melipilla. Una con ducta inexplicable y que sólo da vergüenza, porque aunque sepamos a que estos “jóvenes revolucionarios” siempre han estado en con tra de la policía uniformada y participaban en las protestas, haciéndose así conocidos, hoy están a cargo de la administración del Estado Y el respeto por el Orden y Seguridad no tie ne que ver con las ideologías.

De alguna u otra forma se les está dando un premio a los delincuentes que encabeza ron el planificado estallido social y algunos terminan siendo, junto a sus familias, in demnizadas. ¿Por qué?, ¿qué fue lo bueno que hicieron para el país? Destruir todo y, eso es lo que se les premia. Un absurdo, un Gobierno con un criterio al revés.

Lo que estamos viendo al interior de Carabineros es la sensación de sentirse abando nos y los alegatos de falta de apoyo aumentan al interior de la institución. ¿Y qué medidas que sean un verdadero ejemplo está entregan do el Gobierno?

El Perro Matapacos

Instruyó la expulsión de los extranjeros que estuvieron involucrados en la golpiza a funcionarios de Carabineros en Puerto Montt. De seguro, se irán y, al poco tiempo, estarán de vuelta en este Chile que abre la puerta a todos, sin seleccionar, hasta los cargaditos con prontuarios se instalan en el país.

El pasado martes, recordemos, falleció otro funcionario de Carabineros en Cañete producto de un accidente.

Nos debiera llamar a la reflexión y encen der las alarmas, el que exista un aumento en las renuncias y peticiones de retiro en los úl timos meses y habría cerca de 10 mil vacantes por llenar. Este déficit ha ido haciéndose más evidente desde hace poco más de dos años, cuando se iniciaron los graves desórdenes del denominado estallido delictual.

Hay más datos que es importante tener presente: son 703 los oficiales y suboficia les que han renunciado o se han acogido a retiro durante los primero siete meses de este año. En el caso de los suboficiales, (ca rabineros, cabos, sargentos, suboficiales y suboficial mayor), implica que entre ene ro y el 20 de julio del año pasado se fueron 478 efectivos.

Mientras el panorama se está haciendo cada vez más complejo, se nos acerca un nuevo 18 de octubre y ¿qué hace Boric? Más allá de sus discursos leídos, aprendidos al gunos párrafos de memoria, bien poco. Hace falta que le entregue un respaldo explícito a las policías, que les faciliten las herramien tas legales -el Congreso tiene también su rol en esto- y puedan combatir la delincuencia, combatirla de verdad.

Desde la revuelta de 2019, un sector de la sociedad levantó la imagen de un perro, el “negro Matapacos”, como símbolo de la protesta. Más aún, el Matapacos se transformó en el emblema del apruebo de entrada, que, según nos decían, venía a cambiarlo todo. Homenajes, estatuas, poleras y stickers fueron parte del culto generado en torno al célebre perro. Pues bien, dos años después se registra el mayor número de fallecimientos de Carabineros durante las últimas dos décadas. Esta misma semana, fue asesi nado el Sargento Segundo Carlos Retamal, quien falleció tras ser agredido con un fierro durante una fiscalización de carreras clandestinas en San Antonio. Con él, ya van 7 carabineros fallecidos y 942 heridos en lo que va del 2022 ¿Estará vinculado el culto al Matapacos con la crisis de seguridad que vive nuestro país? Probablemente. Octavio Paz, Nobel de literatura, advertía que no se sabe qué se corrompe primero, si la realidad o las palabras. Lo cierto es que la figura del Matapacos, que para muchos podía parecer un juego, surge en un contexto donde se buscó socavar la autoridad de Carabineros. Y parte importante del actual Gobierno se subió livianamente al carro no solo ha ciendo suya la imagen del Matapacos que sumaba puntos en el plebiscito de entrada, sino que criticando severamente el actuar policial, muchas más ve ces sin razón que con. Probablemente en ese entonces ser gobierno era sólo un sueño, por lo que nunca previeron que algún día tendrían que vérselas con las consecuencias.

Quizás el que la tiene más clara es el padre del fallecido Sargento Segundo, quien, aludiendo al contexto en el que se produce el fallecimiento de su hijo, señaló: “el problema no pasa por la Justicia, o por Carabineros, que hace su trabajo notablemente (…) Hace un año las autoridades llamaban a las protes

tas con un perro emblemático que le llamaban el Matapaco, y resulta que salen publicaciones donde invitan a orinar en un casco militar (…). Las se ñales intelectuales que se han dado de parte de los gobernantes no son las mejores”.

El resultado está a la vista. Hoy, un carabinero probablemente se la pien sa dos veces antes de usar su arma de servicio para ejercer el uso legítimo de la fuerza estatal en los casos que esto corresponde. Esto, debido a que al hacerlo arriesga ser sometido no sólo al juicio público, sino que a un proce so judicial donde puede perder su trabajo o incluso terminar tras las rejas. Por mientras, en medio de la crisis de seguridad, el Gobierno parece no darse cuenta de que tiene que trabajar con Carabineros y no en su contra. Posiblemente a esto se refería el Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, cuando señaló en el funeral del Sargento Segundo Carlos Retamal que: “no merecemos sentirnos nunca más solos”.

El problema que tiene el Gobierno es que, como en muchos temas, es pri sionero de sí mismo. De hecho, parte de su base de apoyo (la que le queda) sigue pegada en el discurso octubrista que llama a “refundar” Carabineros, y que piensa que la institución es enemiga del pueblo, lo cual no es cierto. Quizás por eso los lamentos o las condolencias del Gobierno siempre tie nen un aire algo cínico y resultan poco convincentes. De hecho, la muerte del Sargento Retamal fue abordada por la ministra Vallejo en un punto de prensa como una más entre otras noticias, con el tono mecánico que se usa para referirse a un hecho sin relevancia, y con una frialdad que no da cuen ta que detrás de su fallecimiento existe una familia, una institución y un país que espera respuestas.

En suma, resulta indesmentible que existe más de una relación entre el octubrismo y la crisis de seguridad que está experimentando nuestro país. Y quienes avalaron la violencia tienen una cuota de responsabilidad en todo esto. Mientras no exista un cambio de visión por parte del Gobierno en torno a su relación con Carabineros, la crisis de seguridad continuará agraván dose y la institución seguirá acumulando mártires. Porque eso fue Carlos Retamal, una persona que, pudiendo hacer vista gorda, falleció cumpliendo su deber, lo que debiera ser moti vo de triste gratitud por nuestra parte.

2domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 25

Fiesta

web

Revista do you know Chile?

Fotografía cortesía de:

gabriel becerra Ruiz

Villa Tehuelches es el lugar que alberga esta fiesta que tie ne como finalidad reunir las diferentes tradi ciones y labores de la Patagonia.

La principal activi dad es la esquila, pero

también hay muestras de jineteadas, mo vimiento de perros ovejeros, además de artesanías y espectácu los folclóricos.

También se pueden degustar en los dife rentes stands platos regionales.

domingo 16 de octubre de 2022, Punta ArenasREPORTAJE26 POSTES DE PINO DE 244 CM X 4,5” PIQUETES DE 4 Y 5 PIES POSTE DE FIERRO PARA CERCAR DE 210 MT ALAMBRE 16/14 POSTE POLÍMERO CUADRADO 3,5 PULGADAS X 7 PIES. Tradición e innovación para tu campo Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
de la Esquila C O mun A d E l A gun A bl A n CA
@revistadoyouknowchile
Ph:
@gabrielbecerrar Página
2domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 27 PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS YMUCHO MÁS...

REQUISITOS:

OTROS CURSOS

28 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Publicidad “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas COLEGIO NOBELIUS - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado
- Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - secretariafinanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL

Municipios

Municipios de la Región

Metropolitana anunciaron una serie de medidas alu sivas a seguridad de cara a un nuevo aniversario del estallido social el próximo martes.

Focos estratégicos de resguardo, control en zonas donde ya se han registrado incidentes en años ante riores y una solicitud al comercio de cerrar más temprano son algunas de las medidas que han adop tado los municipios más céntricos de la capital.

Esto como consecuencia de aniversarios anteriores, donde se vio afectada estructura municipal y lo cales comerciales ubicados en sectores de concentra ción de manifestaciones.

Una de las medidas que adoptó el municipio

de Santiago fue desple gar personal de seguridad en lugares que hayan su frido daños durante años anteriores, detalló el di rector de Prevención y Seguridad Comunitaria de la Municipalidad de Santiago, Kevin Díaz.

Asimismo el alcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter, enfatizó en que la seguridad públi ca debe ser una garantía que debe estar presente siempre y llamó a que, ac tividades como estas, no sean una puerta para he chos delictuales.

Comercio pide garantías de segu ridad al Gobierno

La preocupación en la previa del 18 de octubre también está presente en los comerciantes, quienes comentaron que no han recibido indicaciones del

Gobierno ni medidas de seguridad.

Algunos comercios, por resguardo, optarán por no abrir durante todo el día, señaló el presi dente de la agrupación gremial de emprende doras y emprendedores del Barrio Lastarria, Alfonso Molina.

Dentro de las otras medidas que se han ofi cializado está el cuidado especial de ejes via les y de tránsito para locomoción particu lar y colectiva (además del Metro), retiro de es combros y refuerzo de patrullaje policial en sec tores críticos en materia de manifestaciones.

Por último, se con firmó que las jornadas escolares continuarán con normalidad al igual que la atención de los respecti vos centros de salud.

agencia uno

Nacional DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP +569 82150930 WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP +569 82150930 WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO
de RM toman medidas en previa a 18-O y comercio emplaza a Gobierno Este martes se cumplen cuatro años del estallido De cara a un nuevo aniversario del estallido social, algunos municipios de la capital adoptaron medidas, como el control● en zonas donde ya se han registrado incidentes en años anteriores y una solicitud al comercio de cerrar más temprano. La preocupación en la previa del 18 de octubre también está presente en los comerciantes, quienes comentaron que no han recibido indicaciones del Gobierno ni medidas de seguridad.
domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 29

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un adolescen te de 16 años, quien le habría disparado a un carabinero en San Miguel.

Recordemos que el funcionario de Carabineros resultó heri do a bala en una pierna, durante un procedimien to que se realizó en la capital en la madruga da de ayer.

El funcionario y sus compañeros de turno fiscalizó un vehículo -el cual tenía encargo por robo- en el que se trasladaban cinco perso nas, las cuales se dieron a la fuga.

Ello derivó en una persecución que terminó en las calles Cuasimodo con María Auxiliadora, comuna de San Miguel,

donde se registró un in tercambio de disparos.

Uno de los tiros dio en la pierna de uno de los policías, quien se en cuentra bajo observación médica en el hospital institucional y fuera de riesgo vital.

Según indicó el subprefecto Abate, tras lo sucedido, per sonal de la PDI inició las diligencias para dar con los sujetos.

Finalmente, en ho ras de la mañana de ayer sábado se logró la detención de un me nor de 16 años, quien “conforme al trabajo científico técnico rea lizado en el sitio del suceso se logró acre ditar su participación en el homicidio frus trado del funcionario policial en acto de servicio”.

“De acuerdo a la ind agatorias realiza das, las pericias, el empadronamiento y reconocimiento fo tográfico, se logra acreditar fehaciente mente su participación en el hecho”, indi có el oficial de la PDI.

De acuerdo a lo señalado por el subprefecto Abate, el menor fue ubicado en un centro asistencial donde era atendido, debido a que tam bién resultó herido a bala.

Tras ser deteni do por los efectivos policiales, el adoles cente será puesto a disposición este do mingo a los tribunales respectivos para su control de detención y formalización.

agencia uno

30 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Nacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO PDI detuvo a adolescente acusado de disparar contra carabinero en San Miguel Por hechos ocurridos en la madrugada del sábado La PDI detuvo al sospechoso de herir a bala a un carabinero tras una persecución policial en San Miguel.● El adolescente fue encontrado en un centro asistencial, debido a que también resultó herido en el enfrentamiento.●
El funcionario de Carabineros resultó herido a bala en una pierna durante un procedimiento que se realizó en la capital en la madrugada de este sábado.

62% de los chilenos dijo que no a la Convención y al proyecto político que representa al Frente Amplio”

por los partidos afines al Gobierno

El secretario gene ral de Renovación

Nacional, Diego Schalper, se refirió al borrador de la propues ta de los partidos afines al Gobierno y la Democracia Cristiana sobre el mecanis mo para redactar la nueva Constitución, y afirmó que al presentarlo el oficialismo no entiende que “el 63% de los chilenos dijo que no a la Convención y al proyecto po lítico que representa al Frente Amplio” en el plebiscito del 4 de septiembre.

En conversación con Cooperativa, si bien el par lamentario transparentó que no ha revisado el detalle de la proposición, sostuvo que el “predicamento” de Chile Vamos es que “esto se pa rezca lo menos posible” al

desarrollo de la propuesta de Constitución rechazada y que “en el oficialismo no han aquilatado el nivel de resistencia que genera todo lo que se parezca al proce so anterior. Para ser franco, esto se parece demasiado al proceso anterior”.

“Cuando usted tiene encuestas de opinión don de entre el 45% y el 50% de los chilenos quiere op tar por una reforma; yo me imagino que en esto el ofi cialismo tiene un mínimo de sentido de realidad”, asegu ró el diputado.

De esta forma, afirmó que cree que el mencionado grupo “no aplica termó metros y no es capaz de entender que este clamor por certezas y por alejarse del proceso anterior no es un

clamor de Chile Vamos sino que de la ciudadanía”.

Según explicó el se cretario general de RN, en la propuesta “los expertos no tienen ninguna inciden cia”, mencionando que “lo que pareciera estar pidien do la ciudadanía es que la gente que sabe tenga una participación activa en el contenido final del texto, no un rol accidental”.

“Nuestra impresión es que todavía el oficialismo no ha aquilatado lo que sig nificó que 13 millones de chilenos votaran (en el re feréndum) y que un 62% de esos chilenos dijeran que no a la Convención y al proyecto político y cultural que representa el Frente Amplio”, cerró Schlaper.

En la víspera, el diputado descartó la posibilidad de fir mar un acuerdo este mes que “suene a ‘octubrismo’”, en referencia al estallido social, declaraciones que generaron rechazo en el oficialismo y la Democracia Cristiana.

El diputado y jefe de ban cada de la DC, Eric Aedo, dijo a toda la derecha y al parlamentario de RN “que le hacen mal al país intentando dilatar un acuerdo”.

“Generan más incerti dumbre. Eso le hace mal a la gente y por Dios que le hace mal a la economía chi lena que necesita repuntar. Entonces la derecha termi na atentando incluso con el desarrollo del país al no avanzar en un acuerdo que a todas luces es necesario”, dijo el diputado Aedo.

agencia uno

“Nuestra impresión es que todavía el oficialismo no ha aquilatado que un 62% de los chilenos dijeran que no a la Convención y al proyecto político y cultural que representa el Frente Amplio”, dijo Schlaper.

Nacional domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 31 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! “El
Secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper: El parlamentario consideró que el mecanismo para redactar la Constitución propuesto
● y la DC “se parece demasiado al proceso anterior”.

En Los Lagos

Indap realiza encuentro para definir nuevos lineamientos estratégicos de la institución

Esta semana se dio inicio en la región de Los Lagos al Proceso de Planificación Estratégica Participativa Ins titucional, trabajo que busca construir los lineamientos estratégicos de este organismo ministerial para el perio do 2022-2026.

La actividad fue encabezada por el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, y contó con la participación del gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, ente otras autoridades.

Los propósitos centrales de este proceso son la insta lación de una cultura organizacional que se base en una gestión proactiva y preventiva que permita enfrentar las múltiples urgencias y la continuidad operativa. Además de cuidar el bienestar de los equipos y fortalecer sus ca pacidades y habilidades en el ámbito de la planificación, organización y control interno.

El Proceso de Planificación Estratégica Participativa 2022-2026, también promueve una mejora continua de Indap, basándonos en el desarrollo de proyectos y prácti cas de innovación, tanto en su oferta programática como en sus procesos operacionales y de soporte.

“Avanzar en una oferta programática innovadora, contemporánea y al servicio de la seguridad y soberanía alimentaria”, es una las metas que el director nacional de la institución propuso abordar en el inicio de este trabajo de construcción participativa.

“Queremos iniciar la construcción de un camino que trazaremos y recorreremos de la mano, de alinearnos bajo una direccionalidad clara, y de construir conjuntamen te los objetivos de nuestro quehacer, de aquí a marzo de 2026”, enfatizó Rojas.

Por su parte, el gobernador regional de Los Lagos, Pa tricio Vallespín, destacó que “cuando una institución como Indap quiere mirar el futuro, los lineamientos estratégicos son una parte fundamental; son un instrumento que no da todas las soluciones, pero cuando uno sabe para dónde quie re ir, es más fácil llevar el timón hacia ese destino”.

Construcción de nuevos lineamientos estratégicos

Este proceso interno, que comenzó hace unos meses, convocó a funcionarios de todo el país, quienes se integra ron a un equipo que recopiló información con proyecciones

Ministro de Hacienda

y avances que cada región estipuló para 2022.

En junio pasado, a través de reuniones virtuales, se eje cutó un trabajo de levantamiento de énfasis estratégicos que dio pie al intercambio de opiniones e incorporación de algunas propuestas; complementariamente, a fines de septiembre, se realizó un primer encuentro presen cial en Santiago en el que se analizaron los desafíos que este ejercicio requiera por parte de los profesionales que participan.

Nelly Moraga, pequeña agricultora de Los Muermos y presidenta del CAR Los Lagos, calificó como “muy positi va para la pequeña agricultura familiar” la implementación de este proceso participativo, porque “todas las decisiones se toman a nivel central y luego bajan a regiones. Siempre hemos querido que estas decisiones incluyan nuestro cri terio, nuestra experiencia como agricultores”.

El proceso de planificación continuará de manera similar en otras regiones en las que se convocará a direc tivos, profesionales y funcionarios de este servicio, como también a pequeños agricultores y sus representantes, a participar en jornadas de diálogo.

Marcel asegura en EE.UU. que inversionistas valoran la política monetaria y fiscal de Chile

“Se ha valorado mucho la profundidad y la rapidez del ajuste fiscal, se ha valorado mucho la oportunidad con la que● comenzó a actuar la política monetaria”, dijo sobre la percepción que tienen los inversores de Chile.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, participa en Estados Unidos de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde el foco de atención se ha centrado en los efectos económicos de la invasión de Rusia a Ucrania y la evolución inflacionaria de Estados Unidos.

En el caso de Chile, el secretario de Estado ma nifestó que la mezcla de políticas fiscales y mo netarias está haciendo un

efecto positivo sobre la in flación, algo que afirmó fue valorado por los ana listas e inversores.

“El día de nuestra lle gada coincidió con la divulgación de la última cifra de IPC en EEUU que movió mucho a los merca dos y en general, tiende a instalarse la visión de que la restricción de política mo netaria en ese país tendrá que ser importante, quizás más allá de lo previsto por la Reserva Federal”, señaló el ministro quien al medio día participó del Plenario

(Annual Meetings Plenary) del FMI.

Asimismo, el se cretario de Estado ha aprovechado este foro para reunirse con otras autoridades como mi nistros de Hacienda de otros países de América Latina, así como del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Tanto EEUU como Europa son economías suficientemente grandes como para tener im pacto sobre el resto del mundo, pero paradojal

mente, nos encontramos en una etapa, al menos en América Latina, en que se está normalizando su situación económica tras la crisis del covid-19”, comentó.

Situación econó mica de Chile

En el caso particular de Chile, el secretario de Estado manifestó que “con el cambio en la orientación de su políti ca monetaria y la rapidez con que ha actuado la política fiscal podemos

decir que, pese a haber enfrentado un escenario en el cual se combina ron presiones externas y presiones domésticas para elevar la inflación, estamos finalmente vien do un punto de inflexión en materia inflacionaria que se va a prolongar en los próximos meses hasta normalizar finalmente esa situación”, indicó.

Explicó que con es tas herramientas Chile enfrentará fortalecido la alta volatilidad mun dial y el estrechamiento

de las condiciones finan cieras que va a afectar a todos los países.

“Ha sido apropiada la estrategia del Gobierno de concentrar el ajuste fiscal durante este año. Eso va a evitar que Chile se vea afec tado por los aumentos de tasas de interés que podrían haber impactado sobre el costo de su financiamiento, de modo que esos han sido factores que han sido par ticularmente valorados por los analistas e inversionistas en nuestras presentacio nes”, agregó.

32 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Economía INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 34.450,67 Peso Arg. $ 6,34 UTM (OCT) $ 60.310Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 85,78 US $ 1648,20 Comprador $ 961,10 Vendedor $ 961,40 Observado $ 944,75 DÓLAR IPSA 4.972,35 Euro/USD $ 934,71 IPC (SEPT) 0,9 % IGPA 26.673,62 Cobre (libra) $ 3,41 IMACEC (AGOST) 0,0 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Argentina pone libera a los últimos tripulantes del avión venezolano-iraní

justicia autorizó

La justicia de Argentina ordenó la liberación este viernes de cinco tripulantes de un avión ve nezolano-iraní que ha estado hace cuatro meses bajo inves tigación por posibles vínculos con el terrorismo.

El juez federal Federico Villena autorizó la salida del país de los últimos ocupan tes del avión de un grupo de 19 personas -5 iraníes y 14 venezolanos- que el 6 de junio pasado ingresaron a Argentina en una aeronave Boeing 747 de la compañía Emtrasur.

“Tuve que tomar una decisión, porque la Cámara Federal de La Plata (pro vincia de Buenos Aires) me dio un plazo determinado para resolver la situación y no tenía pruebas suficien tes como para procesarlos. Tuve que dictar la falta de mérito”, le dijo Villena a la agencia Efe.

El magistrado consideró que no existió evidencia su ficiente para procesar a los

En Turquía

país

tripulantes del avión por el delito de financiación de ac tividades terroristas.

Los beneficiados de la medida fueron el pilo to Gholamreza Ghasemi, el capitán de vuelo Abdolbaset Mohammadi, el ingeniero de refuerzo Saeid Valizadeh y los ejecutivos de la empresa vene zolana Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta.

Eran los últimos de la tripulación de 19 personas. El pasado 16 de septiembre fueron liberados 12, mien tras que dos más recibieron el beneficio el pasado 30 de septiembre.

El avión perteneció a la empresa iraní Mahan Air y actualmente está en ma nos de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), ambas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Tenemos elementos que nos permiten sospechar que existe financiamiento, pero no los suficientes como para

Explosión en una mina deja 41 muertos

De acuerdo con el pre sidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, 41 per sonas murieron tras una explosión en una mina de carbón en la provincia de Bartin, en el norte de Turquía.

Antes, el ministro del Interior de ese país, Suley man Soylu, había informado que 58 mineros fueron res catados y que 10 personas permanecían en el hospital. Una fue dada de alta.

Unos 110 trabajado res estaban al interior de la mina en el momento de la explosión. De ellos, casi la mitad realizaban traba jos a más de 300 metros de profundidad.

Familiares y amigos de los mineros se concentra ron en la zona a la espera ansiosa de noticias de sus seres queridos.

Con la recuperación del cuerpo de la persona que se encontraba desaparecida se pone fin a la operación de rescate, más de 20 horas después de la explosión, ocurrida el viernes.

Erdogan, quien se encuentra en la mina, prometió una investi gación exhaustiva para

establecer la causa de la explosión.

La fiscalía local ha ini ciado una investigación.

Zona “riesgosa”

Al caer la noche, los tra bajadores de emergencia estaban excavando en la roca para tratar de llegar a más sobrevivientes.

Videos mostraron a mineros cu biertos de car bón y con los ojos llorosos acompañados por resca tistas en las instalaciones de Amasra, en la costa del mar Negro.

Se cree que la ex plosión ocurrió en las profundidades. Unas 49 personas estaban tra bajando en una zona “riesgosa” entre 300 y 350 metros bajo tierra, según Soylu.

“Hay a quienes no pudimos evacuar de esa área”, le dijo el ministro a la prensa.

El ministro de Energía de Turquía dijo que hay in dicios de que la explosión fue causada por grisú, que es metano que forma una mezcla explosiva en las mi nas de carbón.

(BBC News Mundo).

dictar un procesamiento. Por eso la ‘falta de mérito’, que es una decisión intermedia”, agregó el juez Villena.

El origen del problema

El Boeing 747 arribó a la capital argentina el 6 de junio. Dos días más tarde tenía pre visto ir a Montevideo, pero Uruguay le denegó acceso a su espacio aéreo, por lo que debió regresar al aeropuerto argentino, donde fue incau tado luego de quedar varado por falta de combustible.

Desde entonces, la justicia argentina investiga si el avión fue utilizado para realizar ac tividades sospechosas.

Estados Unidos, que im puso sanciones a Mahan Air por sus presuntos vínculos con la Fuerza Quds, un po deroso brazo paramilitar de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), le pidió al país sudamericano que retuviera la aeronave.

Además de analizar los vuelos que realizó el avión de carga, también se inves tiga por qué en el vuelo de Emtrasur viajaban cinco ciu dadanos iraníes y por qué la tripulación era presun

grupo de

personas -5 iraníes y 14 venezolanos-

agencia uno tamente mucho mayor a la requerida.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había criticado fuertemente los procedimientos de la justicia argentina por petición de Estados Unidos.

Según la empresa ve nezolana, los iraníes son instructores de vuelo.

Aunque a los tripulantes se les retiraron los pasaportes, fueron puestos bajo retención y se analizaron sus celulares y computadoras, no hubo pre sentación de cargos.

Sin embargo, la re solución del juez Villena no los considera libres de imputaciones

“Señálese que el auto por el que se decreta la fal ta de mérito para procesar o sobreseer no supone la con clusión de la causa, ni de la investigación. Permite que el magistrado continúe la labor instructoria y pueda modifi car tal situación”, explica la resolución del juez a la que accedió Efe.

Esto significa que, si más adelante se cuenta con elementos probatorios, se emitirá una alerta de cap

tura internacional para que los sospechosos sean inda gados nuevamente.

Un problema en ese caso sería que tanto Venezuela como Irán no admi ten la extradición de sus ciudadanos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había criticado fuertemente los procedimientos de la jus ticia argentina por petición de Estados Unidos.

(BBC News Mundo).

Internacional domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 33
La
la salida del
de los últimos ocupantes del avión de un
19
● que el 6 de junio pasado ingresaron a Argentina en una aeronave.

Con gran cierre de Noche de Brujas

las

en San Gregorio

En el marco del aniversario 43 de la co muna de San

Gregorio, durante la semana se desarrollaron múltiples actividades culturales y de entre tención que acapararon las miradas de grandes y chicos.

Sin embargo, el even to más esperado por la comunidad y público era el show de Noche de Brujas, que se reali zó ayer pasadas las 20 horas e hizo b ailar a los

asistentes hasta cerca de las 22 horas.

La actividad estelar alegró a los lugareños que desde la pandemia no habían participado de actividades recrea

tivas masivas en la comuna.

Antes del cierre del penúltimo evento en San Gregorio, los parti cipantes disfrutaron de gastronomía local para luego comenzar con la fiesta que congregó a más de 100 asistentes en el gimnasio munici pal de la comuna.

Jineteada

La Jineteada que se desarrolló en la Semana San Gregorina 2022 fue clasificatoria a la Eliminatoria Nacional, que se desarrollará el próximo 3 y 4 de diciem bre en Puerto Natales, en la Estancia San Jorge. Esta competencia na cional congrega a los ganadores de tres cate gorías: Crina Limpia, Grupa Sureña y Bastos con Encimera. En to

tal, en la Jineteada Clasificatoria de San Gregorio participan 16 jinetes, desde Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas. Los ganado res de la Eliminatoria Nacional de Jineteadas tendrán la posibili dad de ir al Festival de Doma y Folclore “Jesús María” (conocido como el Mundial de Jineteadas a nivel latinoamerica no), que se realizará el próximo enero.

La Semana San Gregorina 2022 comenzó con una corrida noc turna. Además, hubo campeonato de truco y carioca que se rea lizó en la Oficina de Información Turística y una jornada cultural en el Ballet Municipal Teatro José Bohr, don de se presentaron dos coreografías.

Y COYHAIQUE

34 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Cultura y Espectáculos
culminaron
actividades
Durante la semana se celebraron los 43 años que cumplió la comuna
Desde
muy
temprano
llegaron los
asistentes
a celebrar los 43 años de la comuna de San Gregorio. El grupo liderado por el vocalista Héctor “Kanela” Muñoz fue el plato fuerte de la semana conmemorativa. fotos cedidas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638contacto@solovidrios.clSOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR
Se requiere personal * Chef * Barman * Personal de aseo * Garzones * Pileteros *Ayudante de cocina Enviar CV con pretensiones de renta: fratellitaliano@gmail.com
La convocatoria fue de marcado tinte familiar. La alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, junto a miembros de la banda.
Cultura y Espectáculos domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 35
Cerca de dos mil personas asistieron al show de Noche de Brujas en San Gregorio. El grupo se presentó pasadas las 20 horas y tocó hasta las 10 de la noche.

La

cultural

por los

del histórico cruce de Magallanes

or los 500 años del paso de Magallanes, la ONG Nobeles Australes participará de un encuentro de intercambio patrimonial educativo en la localidad de Puerto Santa Cruz. Javier Alejandro Garay, profesor y miembro de la organización, contó a Pingüino Multimedia de qué trata esta activi dad que une a Chile con Argentina.

P

Reseña de ONG Nobeles Australes es una ONG destinada en el desa rrollo de niños y jóvenes en sus proyectos educativos. Y desde ayer y hasta el mar tes 18 de octubre estarán en Puerto Santa Cruz en un encuentro cultural que busca reconocer la haza ña humanitaria que fue la Primera Vuelta al Mundo hace 500 años.

Javier Garay, se mostró muy entusiasmado por la oportunidad y afirmó que la gesta magallánica fue “una hazaña de la humani

dad que compartimos tanto chilenos como argentinos”. Además, reconoció que es una gran oportunidad para “resaltar esta efeméride, pero teniendo una visión crítica de nuestra historia, que nos une como países”.

Un hito para la humani dad se llevó a cabo cuando Hernando de Magallanes realizó en 1520 la primera vuelta al mundo.

El profesor y miembro de la ONG también deta lló que “el martes vamos a exponer con una temática que se llama “Dos mundos

bajo el mismo cielo”, y lo que nosotros queremos dar a conocer es esta experien cia que también vivieron los pueblos originarios. Porque esta historia no es sola mente europea, es también americana”.

Con la presentación de material audiovisual, ilus traciones y una ponencia, la comitiva de Nobeles Australes integrada por Jonatan Castro, Daniel Muñoz (ponencia), Tomás Alarcón (ilustrador) y Javier Garay realizarán un “in tercambio patrimonial

educativo”. según expli caron. Un evento que fue pensado en el 2020, pero luego de la pandemia no pudo llevarse a cabo.

Esta actividad es finan ciada por la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y la ONG. Además, el Garay contó que “con la localidad argentina nos une una amis tad de mucho tiempo porque ellos vinieron en el 2018. Ellos como estudiantes de Puerto Santa Cruz y noso tros como corporación”.

Una experiencia innova dora, que buscará reforzar la

historia de los patagónicos y de la humanidad a través de un encuentro cultural entre dos naciones.

Desde el Municipio de Puerto Santa Cruz, que per tenece a la Red Mundial de Ciudades Magallánicas, instaló una boya náutica que señala el punto de par tida de la expedición desde las costas del Estuario del río Santa Cruz, última parada que realizó la tri pulación antes de tomar rumbo hacia el estrecho que hoy lleva el nombre de su gestor.

Cultura y Espectáculos36 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas
ONG Nobeles Australes participa en encuentro de intercambio
y educativo en Argentina
500 años
La actividad se realiza en la ciudad de Puerto Santa Cruz Parte del grupo que la ONG que viajó a la patagonia Argentina. Grabación del documental realizado por la ONG. Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR -Club de Tiro con Armas de Fuego y PCP -Cursos de Tiro (instrucción privada) -Prácticas y capacitaciones para principiantes y avanzados -Tiro Deportivo -Entrenamiento -Competencias de Tiro al Blanco -Instalaciones Seguras y Acreditadas CONSULTA POR TU MEMBRESIA DE SOCIO O CURSO www.lascumbres.cl / contacto@lascumbres.cl +569 83408714 KM 10 NORTE LOTEO VRSALOVIC Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Contacto@armeriaelpionero.cl
Pedro
Alvarado palvarado@elpinguino.com

Hoy rugen los motores en Cabo Negro con la primera fecha de la temporada

El certamen tuerca a desarrollarse en el tradicional asfalto del autódromo de Cabo Negro contará con siete categorías en

Desde las 8.30

horas se co menzará a vivir la primera fe cha de la temporada del Campeonato Pista 20212022, organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag).

El certamen tuerca re unirá a más de 100 pilotos. Se realizará en el históri co asfalto de Cabo Negro y contempla las siguientes categorías en competen cia y cronograma para el día de hoy:

Categorías:

1. Categoría Monomarca Chevette.

2. Categoría Monomarca Lada Samara.

3. Categoría Honda 1500.

4. Categoría TC 2000.

5. Categoría Turismo Pista 1600.

6. Categoría Monomarca Corsa.

7. Categoría Monomarca Hyunday Accent.

Cronograma

Domingo 17 de octubre

08:30 a 10.00 hrs. Ingreso pilotos y organi zación Puerta N ° 2 10.00 hrs: Apertura puerta N°1.Ingreso públi co general.

11:00 hrs. Inicio de com petencia primera manga (10 vueltas en todas las cate gorías), según el siguiente orden:

Inicio 1° manga -Categoría Monomarca Corsa.

-Categoría Monomarca Lada Samara. -Categoría Monomarca Hyundai Accent. -Categoría TC 2000. -Categoría Turismo Pista 1600.

-Categoría Honda 1500.

-Categoría Monomarca Chevette.

14.00 hrs; Receso de 30 minutos.

14.30 hrs: Inicio de com petencia segunda manga, (10 vueltas en todas las catego rías o 20 minutos), según el siguiente orden:

Inicio 2° manga

-Categoría Monomarca Corsa.

-Categoría Monomarca Lada Samara.

-Categoría Monomarca Hyundai Accent. -Categoría TC 2000.

-Categoría Turismo Pista 1600.

-Categoría Honda 1500.

-Categoría Monomarca Chevette.

17.30 hrs: Ceremonia de Premiación.

Ayer se realizaron las pruebas libres, como así mismo las pruebas de clasificación.

ESPECIAL
2022-2023
competencia, siendo organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag).
jcs
Deportes domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 37 PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830 DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al Dr. Eduardo Núñez Bolívar, ofrece sus servicios en Odontología General, Endodoncias, Restauraciones Estéticas, Prótesis removibles y fijas, entre otros. Tenemos convenios con Enap y diversas instituciones. Deja tu salud bucal en las manos del Dr. Eduardo Núñez Bolívar, y su equipo de cirujanos dentistas. www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntralo en Centro Médico y Dental Vittorio Cuccuini. Almirante Gómez Carreño 041 VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl

Héctor “Chocolate Fernández” le dio un saldo positivo a la velada boxeril

● “Chocolate” y llevado a cabo en el Gimnasio del Liceo María Behety de Punta Arenas.

Nueve combates amateurs dieron vida el pasado viernes al certamen deportivo organizado por la Escuela de Boxeo

Contento y satisfe cho se encuentra el técnico y ex boxeador Héctor “Chocolate” Fernández, organizador de la velada boxeril realizada el pasa do viernes en el gimnasio del Liceo María Behety y que contó con púgi les de Magallanes y Río Gallegos.

“Estoy feliz y agradecido por todo lo vivido el viernes en una velada boxeril, que contó con el apoyo del pú blico de Punta Arenas y que sirvió para darles espacio a nuestros jóvenes deportistas tanto de nuestra región como de Río Gallegos”, dijo.

Además, agregó que “es peramos a futuro seguir de la misma manera, realizan do veladas que permitan mantener vivo la pasión del boxeo”.

A continuación, entre gamos resultados finales del certamen boxeril.

-Primera pelea Alonso Márquez Escuela Héctor Fernández vs. Renato Guenteo Escuela Héctor Fernández

Peso:46 kilos (debutantes) Resultado: Empate -Segunda pelea Matías Quiñones Escuela Héctor Fernández vs. Licha Muñoz Río Gallegos 60 kilos (debutantes) Resultado: Empate

-Tercera pelea Giovanni Chávez Escuela Héctor Fernández vs. Tiago Serrano Río Gallegos 58 kilos (debutantes) Resultado: Triunfo repre sentante de Río Gallegos.

Resultado: Triunfo repre sentante de Río Gallegos.

MUNICIPALIDAD DE RÍO VERDE XII REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA REPUBLICA DE CHILE

CONVOCATORIA ABIERTA

organizaciones sindicales

-Cuarta pelea Javier Vásquez Escuela Héctor Fernández vs. Ángel Castillo Río Gallegos 57 kilos (debutantes)

-Quinta pelea Jhon Díaz Patagonia Evolution (Punta Arenas) vs. Emmanuel González Team Hindie (Río Gallegos) 60 kilos (debutantes) Resultado: Triunfo repre sentante de Río Gallegos.

-Sexta pelea Roberto Meza Patagonia Evolution (Punta Arenas) vs. Diego Cárcamo Patagonia Evolution (Punta Arenas) 69 kilos Resultado: Empate

-Séptima pelea Dilam Cumín Patagonia Evolution (Punta Arenas) vs. Martín Cárcamo Río Gallegos 69 kilos

Resultado: Triunfo repre sentante de Río Gallegos.

-Octava pelea Brian Conejero Patagonia Evolution (Punta Arenas) vs. Carlos Arias Team Hindie (Río Gallegos) 75 kilos Resultado: Empate

-Novena pelea Alexis Velásquez Patagonia Evolution (Punta Arenas) vs. Mario Vilches (Río Gallegos) 64 kilos

Resultado: Triunfo repre sentante de Río Gallegos.

desarrollo económico, social y cultural

nuestra comuna a participar en la conformación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la comuna de Río Verde órgano asesor de la Municipalidad compuesto por representantes de la comunidad local organizada, cuyo objetivo es asegurar la participación de las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional, de actividades relevantes en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

De este modo se requiere que las organizaciones comunitarias de carácter funcional (Clubes Deportivos, Centro de Madres, etc.), territorial (Juntas de Vecinos) y personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades productivas de relevancia o de interés en la comuna, acudan el día martes 15 de noviembre, para la elección de los Consejeros de acuerdo a la siguiente pauta:

10:00 horas, elección de representantes de organizaciones

• comunitarias de carácter territorial (Juntas de Vecinos).

11:00 horas, elección de representantes de organizaciones

• comunitarias de carácter funcional (Clubes Deportivos, Centro de Madres, Club de Rodeo, etc.).

12:00 horas, elección de representantes de organizaciones

• de interés público de la comuna.

14:00 horas, elección de representantes de las asociaciones

• gremiales de

horas, elección

sindicales

representantes

Para mayor información comunicarse

ROBINSON ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ

a los teléfonos:

correo electrónico secretariomunicipal@rioverde.cl

Sabina

38 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Deportes
El gimnasio del Liceo María Behety fue el escenario escogido para el certamen deportivo.
jcs
Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl Sabina Alejandra Ballesteros Vargas, Alcaldesa de la Comuna de Río Verde y Concejo Municipal, tienen el agrado de invitar a todas las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, y a las asociaciones gremiales,
y entidades relevantes para el
de
la comuna. 15:00
de
de las organizaciones•
de la comuna. 16:00 horas, elección de representantes de otras actividades• relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.
con el Secretario Municipal,
61-2311125; 61-2311137; +56991441798 y/o
Alejandra ballesteros Vargas y Concejo Municipal, esperan contar con su participación en alguno de los Estamentos que componen el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, y que regula el respectivo Reglamento.
Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl
Christian
González cgonzalez@elpinguino.com

A partir de las 10.30 horas se llevará a cabo la ter cera fecha de la “Carrera Amistosa 2022”.

El certamen pedalero, organizado por iniciati va del reconocido ciclista regional Pedro Chelech y apoyado por Margoni Bike, consiste en reunir a to dos los amantes del ciclismo que para esta ocasión será solo en categorías MTB, tanto en juvenil como adultos, en damas como varones, y que deseen ser parte de este nuevo trayecto a desarrollarse como punto de partida en el kilómetro 12,5 de la Ruta 9 Sur, para enfilarse camino a Discordia en una trave sía de 6,5 kilómetros.

Esta “Carrera Amistosa 2022”, contempla como hora de citación las 10.30, para largar de forma ma siva a las 11.30 a.m.

Unión Española se alista para el primer round ante la U por Copa Chile con dos de sus grandes cartas de ataque con problemas

El DT Gustavo Canales empieza a definir formación para un duelo en el que probablemente no podrá contar con dos de● sus grandes delanteros: Octavio Rivero y Rodrigo Piñeiro.

Universidad de Chile le ganó 3-2 a Universidad Católica en el marcador global de los cuartos de final de la Copa Chile 2022. Ahora, Unión Española será su rival en semifinales. Este domingo a las 15.00 horas se jugará el primero de los dos rounds

que definirán a uno de los finalistas.

Gustavo Canales vivirá un duelo especial. En este nuevo desafío como di rector técnico del club de sus amores enfrentará al “Romántico Viajero”, equi po donde vivió los mejores años de su carrera y tam bién es muy querido.

El exgoleador hispano y de la U ya trabaja en la on cena para aquel emotivo e importantísimo compromi so, donde Rodrigo Piñeiro y Octavio Rivero son sus principales dudas debido a problemas físicos que ambos vienen arrastrando.

Piñeiro fue reemplazado en aquel compromiso en el

norte del país después del primer tiempo y todavía le queda, por lo menos, una se mana más para recuperarse. Así, “Loly” es el descarta do de Canales y esperan tenerlo para la vuelta.

En el caso de Rivero, un desgarro es la razón que tiene a Canales en duda y esperando a ver si podrá

usarlo finalmente en el cru ce con la U. Sin embargo, todo parece apuntar que el ex Colo Colo tampoco lle gará al compromiso.

El último partido de la Unión Española de Gustavo Canales fue con Miguel Pinto en el arco; Stefano Magnasco, Jonathan Villagra, Thomas

Galdames y Mario Larenas en defensa; Diego Acevedo, Sebastián Leyton y Felipe Massri en mediocampo; Ignacio Ibáñez, Octavio Rivero y Bastián Yáñez en delantera. Pero la au sencia de Rivero hace que la carta más segura para reemplazarlo sea Leandro Gárate.

Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo. Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a

Deportes domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 39 cedidas
Solo
en categoría MTB se
llevará
a cabo hoy la tercera edición de la “Carrera Amistosa 2022” El certamen pedalero para juveniles y adultos contará con un nuevo recorrido de 6,5 kilometros camino a la Discordia
Unión Española y Universidad de Chile disputan hoy el primer partido de la semifinal de la Copa Chile 2022.
redgol
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ - POSTES DE PINO IMPREGNADO -TABLAS Y TABLONES - FOSAS SÉPTICAS - CÁMARAS - TUBERÍAS - ESTANQUES PARA AGUA POTABLE 1.200 - 3.000 - 5.000 LTRS - KAYAKS SIMPLE Y DOBLES

Partidos de revancha

Programación del regional de futbol para hoy

Domingo 16 de octubre

Estadio Víctor Bórquez

Puerto Natales

-Bories (Puerto Natales). vs. Independencia (Asoc.18 de Septiembre). 14.30 hrs.

Esmeralda (Puerto Natales). vs. Chile (Asoc. Pta. Arenas). 16.30 hrs.

Estadio Ramón Cañas

Asoc. Pta. Arenas Magallanes (Asoc. Pta. Arenas). vs. Servisalud (Puerto Natales). 15.00 hrs.

Estadio Francisco Bermúdez

Asoc. Barrio Sur -Río Seco (Asoc. Barrio Sur). vs. U. de Chile (Asoc. Pto. Natales). 14.30 hrs.

Estrella del Sur (Asoc. Barrio Sur). vs. Manuel Cuyul (Asoc. Pto. Natales). 16.30 hrs.

Estadio Alejandro Barrientos Asoc. Porvenir -18 de Septiembre (Asoc. Porvenir). vs. Bellavista (Asoc. Barrio Sur). 13.00 hrs.

-Tierra del Fuego (Asoc. Porvenir). vs. Yungay (Asoc. Barrio Sur). 15.00 hrs.

Everton se encamina para renovar a Julio Barroso, pero se acerca el adiós de Rodrigo Echeverría

El “Almirante” ha sido una pieza clave para Everton de Viña, el segundo equipo● menos vencido en el Campeonato Nacional 2022. La directiva están a punto de firmar un acuerdo para renovarle, aunque también están cerca de despedirse de Echeverría.

Everton marcha en el 6° lugar del Campeonato Nacional 2022. Con esta posición ganarían un boleto a la próxima edición de la Copa Sudamericana.

Además de eso, la es cuadra de Viña del Mar es

la segunda valla menos vencida del torneo, por detrás de Colo Colo, líder exclusivo.

Los “Ruleteros” con cedieron 24 tantos y están lejos de las 16 conquis tas que le anotaron al Cacique. En 24 de los 27 encuentros que ha juga do el equipo dirigido por “Paqui” Meneghini ata jó Fernando de Paul. En dos lo hizo el urugua yo Franco Torgnascioli, quien por estos días mi lita cedido a préstamo en San Luis de Quillota. Y en un encuentro el golero fue Jorge Peña.

Julio Barroso tiene en su bitácora los mismos 24 cotejos que el “Tuto”. El experimentado defensor de 37 años, campeón con

O’Higgins y con Colo Colo, ha sido una pieza clave en el andamiaje defensivo que tiene encumbrados a los “Oro y Cielo” en los puestos top de aquella esta dística. Y eso, según contó Golazo Radio, ha sido muy bien valorado por la direc tiva, que alcanzó un acuerdo con el “Almirante”.

Everton pronto mate rializará la extensión del contrato del zaguero por toda la campaña venidera, cuando también debería dar se el retorno de Sebastián Pereira, quien está a prés tamo en Unión La Calera. El contrato de Barroso ven ce en noviembre, luego de la finalización de la competen cia, pero todo apunta a que permanecerá en la Región de Valparaíso.

Rodrigo Echeverría le dirá adiós a Everton

Pero hay otro juga dor que también termina su relación contractual con Everton: Rodrigo Echeverría, el futbolis ta que más minutos tiene en el plantel, con 2.269. Además anotó cuatro goles en el Campeonato Nacional 2022 y dos en la Copa Sudamericana.

Golazo Radio apuntó que el polifuncional juga dor decidió no renovar su contrato, que vence en no viembre de este año.

La idea del “Eche” es buscar otro destino. Ya fue relacionado con el León de México, uno de los clu bes que controla el Grupo Pachuca que también ad ministra a Everton.

40 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas Deportes
redgol
EL LABORATORIO MÁS MODERNO DE PUNTA A RENAS PARA LA CONFE CC IÓN DE TODO TIPO DE M ANGUERAS HIDRÁULICAS VENTAS@MECHANICSHOP.CLAV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ TODAS LAS ÁREAS TODOS LOS RUBROS L IMPIEZA Y ASESORÍA B ANCO DE PRUEBAS PARA MANGUERAS HIDRÁULICAS REPRESENTANTES DE PAR K ER PARA MAGALLANES
nelson sÁnchez
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEBDIARIO TV RADIO MultiMedia

I

Automóviles

SE ARRIENDA CAMIONETA, MARCA Fiat, 4x4, diesel, 2.5 cc, estándar minero.

.

V ENDO T O y OTA R AV 4, 2018, excelente estado, 64.000 Km, full, $18.000.000, solo verdaderos inte resados. 979381664. (08-17)

33 Camiones

V ENDO C AMI ó N F REIGT h LINER

M2, año 2006, Capacidad de Carga 12 Ton. motor C7 CAT 250 HP. Buen estado, papeles y mantenciones al día. $ 12.000.000, con caja de carga y $ 9.500.000, sin caja de carga Cel. +56954125115. (30-02)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO DEPARTAMENTOS

amoblados, equipados, por días o mensual, centrales, calefacción central, WiFi, Tv, estacionamiento, lavandería. Consultas al celular +56995556660. (12-21)

S E ARRIENDA PIE z A AMOBLADA , centro de punta arenas. Entrada independiente. 954810628 . (13-19)

S E DA PENSI ó N ESTUDIANTE universitaria, Porvenir o Natales. Sólo por Whatsapp +56959106018 (13-18)

$300.000 OFICINA UN AMBIENTE 20 mtrs2. Un baño. Edificio central. contacto@habitsur.cl. Celular 994613022 . (21)

$650.000 NOVIEMBRE 2022, CASA 03 dormitorios, 02 baños, cocina, entrada de vehículo, calefacción central, reja, sector cap. Guillermo, sargento aldea.

$950.000 NOVIEMBRE 2022, sector norte, 03 dormitorios, 03 baños, living comedor, cocina amoblada, patio pavimentado, antejardín, entrada de auto, exce lente estado. contacto@habitsur.

cl. Celular 994613022 . (21)

$1.200.000 OFICINAS , 04 privados, amplio salón de reunio nes, baños, ideal para consultores, capacitación, consultas terapias o kinesiólogos, calefacción central Barrio Croata. contacto@habitsur. cl. Celular 994613022 . (21)

UF 55 OFICINA , INSTITUCIONES, empresas, propiedad en Barrio Croata. 06 dependencias, am plio recibidor, 02 baños. 02 entrada de vehículo, calefacción central, iluminación acorde oficina. contacto@habitsur.cl. Celular 994613022 . (21)

A RRIENDO CASA INTERIOR EN Archipiélago. 977234710 . (14-19)

S E ARRIENDA CASA INTERIOR Tratar fono 612262805. Celular 983265330. (15-20)

90 Propiedades Venden

S E VENDE PARCELAS SECTOR ojo bueno +56948006749 +56964010746 (06-15)

S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Punta Arenas, exce lente ubicación. Valor $3.900.000. Tratar (cl) 967655492 ó 981996067

empresas

NOSOTROS

P ROMOCI ó N , h OSTAL

totalmente equipado y acreditado $35.000.000, 12 habitaciones con baño privado en pleno centro de Punta Arenas, motivo traslado. +56988352930. (08-17)

V ENDO CASA h ABITACIóN, 2DO Nivel, con almacén y con todas sus máquinas y mercadería. Los intere sados llamar al celular 95800305 (14-21)

V ENDO CASA 60 M 2 $60.000.000. Vendo sitio 260 m2 $30.000.000. Contacto 940816271. (15-20)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

S E OFRECE SERVICIO DE

carpintería, albañilería, alcantarillado, remodelaciones de baños, gasfitería, electricidad, muros. Fono 979947971 maestro José. (05nov)

E LECTRICISTA AUTORI z ADO 965004771 (06nov)

C ONSTRUCCI ó N CASA , ampliaciones, albañilería, cambio de techo, fachadas, desarmes. 973846586. (14-19)

Guía para el hogar

ALEGREDAS, OFRECE SEMILLAS DE flores, hortalizas y hierbas medici nales, abonos, tierra, insecticidas, htas de jardín, mangueras, etc, pocillos de greda, maceteros, etc. Visítenos en Boliviana 0158 esquina pasaje Rancagua, atención de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas

200 Legales

P OR EXTRAVIó QUEDA ANULADO cheque serie 9026184, banco BCI, cuenta corriente 71039686, a nom bre de Gabriel González Urra, RUT 7.944.797-8, por $ 167.825. del 27 de mayo 2022 , quedando nulo y sin valor legal . (14-16)

S E DA ORDEN DE NO PAGO POR extravío al cheque N° 9026184 de la Cta. Cte. N° 71039686 del Banco BCI a nombre de Gabriel González Urra, por un monto de $167.825 . (15-17)

310 Fletes

T RANSPORTES Q UINTANA , SER vicio mudanzas, embalajes, fletes regionales. 992400684. (30oct)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)

TALACIONES

S OLDADOR A DOMICILIO

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA AUXILIAR DE ASEO varón para mantenimiento de jar dines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220 con curriculum (31oct)

S E NECESITA A y UDANTE panadero, con experiencia. Llamar al 973354334. (03-17)

NECESITO CONDUCTOR, LICENCIA profesional para taxi con paradero. Solo Interesados 99646746 . (13-18)

SE REQUIERE MODELOS MUjERES, para proyecto de fotografía de desnudo artístico: fotografíapuq@ gmail.com. Celular 981396145 (13-16)

ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, jugue tes, cosas de casa en buen estado. 959305597. (15-18)

E MPRESA PROCESADORA de salmón requiere contratar a supervisor de calidad, monitor de calidad, Electromecánico, Asistente de Línea, Practicante en planificación de mantención, Auxiliar de aseo, Operario para control de producción. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos (15-18) 350 empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA TODO TIPO de albañilería en general. 971658257 (13-16)

S E OFRECE j OVEN PARA LA centolla documentos al día 963158041 (15-16)

SUPERMERCADO DE zONA FRANCA. REQUIERE: *AUXILIAR DE ASEO *CARRERO. PRESENTARSE EN OFICINA DE RRhh DE CENTRAL DE CARNES O ENVIAR

CORREO: RRhh@ CENTRALDECARNES.CL

TAROT SRA. LUz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

BUSCAMoS

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas 31
926059595
(01nov)
Buena conectividad, supermercado, centros médicos. contacto@habitsur.cl. Celular 994613022 . (21)
AL
(16) REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS $12.000 (24dic)PUBLIqUe CON
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
110
continuado. Fono 992056643 (12-18)
(06-15)
TéCNICo EN PREVENCIóN dE RIESGo, PARA LA CIUdAd dE PUNTA ARENAS ENVIAR ANTECEdENTES y PRETENSIóN dE RENTA A: VICToR BARRIENToS@ SECURITASCHILE CoM (18)
NS
EL é CTRICAS domiciliaria certificado. 985153801 (30oct)
965004771. (06nov)
Clasificados www.elpinguino.com

Kinesiólogos

José Fernández Stefani ABOGADO

Laboratorios

Veterinarios

COVEPA

Psicóloga

Escapes y Gomería

Abogados
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio. Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Asesoría Previsional Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Odontólogos Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Vicente Hernández rosales KINESIÓLOGO post titulo: rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico. DesCTo. Fonasa Domicilios F: 992161845 Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, Tra TaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL.
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (23ago) webdiario Tv radio MultiMedia (11jul) Sandra Meyers Pradenas KINESIÓLOGA Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840 (20ag) (30 ag.) Fono: 612 292900 Av. España 959 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 43

RITA DE LOURDES MÉNDEZ MÉNDEZ (Q.E.P.D.)

Damos nuestros más sin ceros agradecimientos a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de nuestra amada esposa madre, señora Rita de Lourdes Méndez Méndez (Q.E.P.D.). Sus fu nerales se realizaron el día sábado 15 en el cementerio Parque Cruz de Froward.

Agradecen: Esposo Wilfre do Ernesto Pinto Aburto e hijos Guillermo Valentín Pinto Méndez y Cristina Belén Pinto Méndez.

Avisos Necrológicos

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de

Elena Santos

Fuentes Cabello (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo

en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves.

Sus funerales se realizarán

lunes

religioso a

en

Parroquia, para luego

Participan: Sus hijos Mabel, Luisa, Fernando, Luis Andrés

nuera, nietos y bisnietos

Para condolencia

San Expedito Gracias por favor concedido (VSGO)

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Cámara

CPC MAGALLANES

ASOGAMA

Asociación

C.Ch.C.

+56-2-2258.7490

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te hon ra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y deses perados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha con cedido, de socorrer pronto y visible mente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda reci bir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gra cias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradeci miento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.

APSTM.

Asoc. Productores

Magallanes

CAMARA FRANCA

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo,

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

Asoc. de Usuarios

la

de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio

Industrias de Magallanes A.G.

/ +56-61-261.4550/51

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes

/ +56-61-222.2239

677, Punta Arenas.

http://www.agiamagallanes.cl

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl /
N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
de
Zona Franca
Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
e
ccmagallanes@123.cl
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Pedro
agia.magallanes.2007@gmail.com
Sarmiento N°
/
Asoc. GremiA les OBITUARIO: RITA DE LOURDES MÉNDEZ MÉNDEZ - ELENA SANTOS FUENTES CABELLO.
(16)
44 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Doña
velados
mañana,
17 de octubre con un oficio
las 15:00 hrs
la misma
dirigirse hacia el Parque Cruz de Froward
y Pía; yerno,
virtual

ARIES GÉMINISTAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No deseche una nueva oportunidad de amar solo por esos recuerdos que aún atormentan su alma. Dese una nueva oportunidad. SALUD: Cuidado con sobre exigirse demasiado. DINERO: Luche con todo por salir adelante, usted puede. COLOR: Mora do. NÚMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Siempre es bueno ser sincero/a sobre todo cuando hay alguien que se está acercando a usted con el corazón en la mano. SALUD: No se tiene que descuidar bajo ningún motivo. DINERO: Nin gún proyecto es instantáneo, sea paciente. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No deje de escuchar a su corazón, este puede darle las indicaciones que tanto necesita para hallar la felicidad. SALUD: Evite los excesos que le conduci rán a un grave problema de salud. DINERO: No debe poner en riesgo sus finanzas personales por culpa de los negocios. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tenga paciencia ya que para la otra persona no están las cosas tan claras aún. SALUD: No viva com plicándose por todo, eso afecta su sistema nervioso.

DINERO: Aproveche bien esos talentos con los que nació y sáquele más partido para mejorar sus finan zas. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuando las cosas tengan que ver con el amor usted no debe dejarse estar o puede terminar perdien do. SALUD: Cuidado con las tensiones ya que pueden traerle complicaciones de salud. DINERO: Solo nece sita tener más valor para así salir en la búsqueda de un nuevo trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Una relación madura se va dando con el tiem po. No espere que en un inicio las cosas sean así.

SALUD: Cuidado con su sistema nervioso, evite las tensiones. DINERO: Siempre hay riesgos cuando se tiene el deseo de tomar otros caminos en lo laboral. Téngalo en cuenta. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

LIBRA SAGITARIOESCORPIÓN

de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Su corazón pudo haber quedado dolido, pero en su vida siempre habrá personas dispuestas a entregarle afecto ya que usted se lo merece. SALUD: No se eche a morir por cosas que pueden ser superadas por usted. DINERO: Un buen negocio tarda en estabilizarse, sea paciente. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Sea honesto/a con sus propios sentimientos ya que corre el riesgo de causarse daño. SALUD: Sin grandes complicaciones, pero nunca está demás que se cuide. DINERO: Cuidado con dejar de cumplir los compromisos que asume en su trabajo. COLOR: Cre ma. NÚMERO: 27.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No deje que un mal momento en su trabajo termine por repercutir en la relación con su pareja. No debe mezclar las cosas. SALUD: Cambie sus hábitos para así evitar el sedentarismo. DINERO: Cuidado con las personas que pueden envidiar lo que ha logrado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

ACUARIO PISCISCAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Los cambios en lo afectivo vendrán, pero tenga presente que es vital que usted tenga una ac titud diferente. SALUD: La preocupación de su salud debe ser mucho más constante. DINERO: Infórmese bien sobre las ofertas laborales que está recibiendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Llene de afecto a los suyos y no mida ese ca riño, así demostrará cuanto amor hay en su corazón. SALUD: Busque la ayuda necesaria para mejorar su condición de salud. DINERO: La economía no está en un buen momento, cuide más sus recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Buscar el amor no será una tarea simple esta primavera, pero los resultados de esta búsqueda se rán muy favorables. SALUD: Es importante que cuide su peso ya que está directamente relacionado con la salud cardiaca. DINERO: No abarque más de los que puede cumplir. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas 45 Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792 Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775 Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837 Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811 Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832 CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
(23
HORÓSCOPO POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 COCINADOS (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE 02:00 A 03:00 CAMBALACHE 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 05:00 A 06:00 COCINADOS 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO

WANDA

ARGENTINA MUY CALIENTE. 933023574

ELISA

CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515

NATALIA

COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829469

KATY

CHICOCA

RECIEN SEPARADA VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LIMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515

NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MAS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469 (12-15)

RICAS MAÑANERAS

10.000.

RICA

MORENITA APRETADITA, CARIÑOSA, MUY COMPLACIENTE. 965344376

YOBANKA

PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469

RICA

PANAMEÑA ATREVIDA DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443

VENEZOLANA

BLANQUITA +56933326853.

CAREN

BESADORA MUY

ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443

AMBAR CHICA

COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443

PROMOCIONES

TODO EL DIA 15,20,35 LUGAR PROPIO. 950362515

(12-17)

PARAGUAYA 15 EL MOMENTO CON TRATO DE AMANTE AMERICANA REAL BESADORA MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE SUPER DISCRETO, 985914033

DIOSA

TRANSEXUAL

SOLE

VENEZOLANA

RECIEN LLEGADA +56945614539

(16-29)
(12-15)
(12-15)
(12-15)
(12-15)
(12-15)
(12-15)
(12-15)
(06-14)
(06-14) CRISTI SEXI +56989129607 (06-14)
24 HORAS. 954425374 (15NOV)
(12-15)
(12-15)
DESDE
950362515 (12-15) $30.000 JOSEFA PECHUGONA, 90/100/110 AMPLIAS CADERAS, DEPTO DISCRETO. 959747047 (08-17)
MADURA, RICA, AMABLE, COMPLACIENTE, SERVICIO SIN APURO, CARICIAS POSES VARIADAS, SEXO NORMAL Y COMPLETOS. 953179115 (14-19) Fono: 612 292900 Clasificados 46 domingo 16 de octubre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.