





Los sujetos fueron formalizados ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, tras haber sido capturados por ● Carabineros en el sector de Río Seco, y ante la negativa de ser enviados a la cárcel por parte del Tribunal de Garantía, la Fiscalía presentó una apelación verbal.
Ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, debieron comparecer dos sujetos, identificados como Néstor Marchant Melo y Sebastián Fernández Chaval, quienes fueron detenidos por Carabineros durante la tarde del lunes en el interior de un domicilio del sector norte de Punta Arenas.
Al inicio de la audiencia se desarrolló la revisión policial, con la finalidad de declararlo ajustado a derecho, lo que fue acogido como legal, en cuanto al proceder de carabineros de Río Seco, quienes fueron los que adoptaron el procedimiento de manera inicial.
Luego de que se decretara a derecho el proceder policial, la Fiscalía, representada por
la fiscal Wendoline Acuña, les comunicó a los imputados que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos durante la tarde del lunes al interior del domicilio del sector norte de Punta Arenas, cuando aprovechando la ausencia de sus propietarios los sujetos ingresaron, sustrayendo una consola de videojuegos, para luego arrancarse del lugar.
La fiscal Acuña, en conversación con Pingüino Multimedia, explicó que luego de exponer los hechos se solicitó la cautelar de prisión preventiva, considerando la gran cantidad de antecedentes de los imputados, la que fue denegada por el tribunal, por lo que presentó una apelación verbal, la que deberá ser resuelta por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
“Fueron detenidos ayer (lunes) en situación de flagrancia, por el delito de robo con fuerza en lugar habitado, en un inmueble del sector de Río Seco. De acuerdo a testigos, fueron observados al momento de saltar la reja, ingresar y salir del inmueble. Ingresaron por una ventana del domicilio, que quebraron, y sustrajeron un PlayStation. Uno de los vecinos los vio y llamó a Carabineros, esperó que llegaran y les entregó las características. Carabineros llega y los detiene cuando caminaban por calle Juan Williams con Carlos Agüero. Al momento de la detención se habían desecho de las especies, las que luego fueron encontradas a los pies de un árbol. Ambos imputados tienen varios antecedentes, muchos por delitos contra la propiedad, por lo que pedimos la prisión preventiva por considerarlos un peligro para la sociedad; sin embar-
go el Tribunal de Garantía no estuvo de acuerdo con los antecedentes, por lo tanto estimo que no correspondía decretar la prisión preventiva, por lo cual apelamos de manera verbal, y en este contexto la ilustrí-
sima Corte de Apelaciones deberá determinar el proceder de los imputados”, señaló la fiscal Acuña.
la determinación si ingresan a la cárcel a cumplir prisión preventiva, o si en su defecto quedan con cautelares de menor intensidad, lo que podría decidirse durante la presente jornada.
Ayer se inició el juicio oral en contra de Leandro Ojeda Cereceda, el único acusado por el accidente que cobró la vida de Milton Pérez Villarroel en agosto de 2021.
Con la lectura de pruebas que son expuestas por Fiscalía y defensa, además de la declaración de testigos y peritos, comenzó el desarrolló del juicio oral, que tiene una duración de tres días, y que cuenta con la intervención de 16 testigos y 12 peritos, los que deberán responder a los requerimientos de la defensa y la Fiscalía, además de las consultas que pudiesen realizar los jueces del
Uno de los sujetos que están vinculados con el homicidio ● de Luis Carrasco Colima salió de la cárcel hace poco más de un mes, lo que genera temor entre los familiares.
En junio dábamos a conocer la información de un sangriento homicidio cuando se celebraba el Día del Padre que le costó la vida a Luis Carrasco Colima, un conocido barbero que fue ultimado a manos de dos sujetos, identificados como Mauricio Meneses Cayupi, de 23 años, y Lucas Mora Millalonco, de 20.
Hace un mes el último de los imputados fue enviado a arresto domiciliario, dejando la cárcel, donde se encontraba en prisión preventiva junto al otro imputado, lo que causa el temor entre los familiares del barbero.
Nataly Barrientos, pareja y madre del hijo del fallecido barbero, conversó con Pingüino Multimedia, señalando que no pueden estar tranquilos con la injusticia que les está tocando vivir, principalmente porque el sujeto pasará las fiestas con su familia, y ellos no podrán tener a su ser querido.
“Él nunca va a poder ver a su papá ahí, nunca va a poder decir mi papá está acá, es demasiado cruel, que el Jano no esté por culpa de ellos, ellos no le quitaron la
vida a una persona que no tenía hijos, él sí tiene a su hijo, tenía su mujer, tenía su negocio, para mí estos meses han sido lo peor, incluso en lo económico, porque él nos mantenía, porque cuando Tomasito nació, yo me hice cargo de mi hijo, él nos cuidaba, él nos mantenía, él traía el pan a la casa, aparte de tener la barbería traía cosas de Santiago, y ahora ni siquiera puedo ver qué tiene, porque su celular lo tiene la Fiscalía, entonces no puedo ver sus movimientos que tenía, él tenía todo lo que vendía, incluso algunos barberos le quedaron debiendo productos”, dijo la joven madre.
Agregó que “esta persona ahora está en su casa, libre, con arresto domiciliario. Yo tengo miedo a que él esté ahí, que haga algo, porque él sube historias,
proyectando e incluso con lo que quiere hacer el otro año, entonces la justicia cómo actúa, le quitaron la vida, y él podrá pasar las fiestas con su familia, ¿y nosotros? Falleció nuestro pilar, nos quitaron lo más importante, nosotros éramos siempre los tres, estábamos los tres para las fiestas, no íbamos a las casas ni nada, nos quedábamos nosotros, nuestra familia”.
Hace algunos días se realizó una caravana a la que se sumaron varios vehículos, para llamar la atención de la justicia, y que las personas paguen por lo que le hicieron a su ser querido, mientras que para enero se está programando otra actividad, donde esperan que la comunidad pueda sumarse y apoyar.
Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.
El juicio podría finalizar en horas de esta tarde, o durante la jornada de mañana, dependiendo del avance que mantengan las declaraciones y presentación de cada una de las pruebas.
La Fiscalía intenta acreditar los hechos ocurridos el 23 de agosto de 2021. En horas de la noche el imputado –que tiene 24 años– conducía su Mazda Demio por la Costanera en compañía de un amigo. Según la acusación, iba a exceso de velocidad y con 0,99 gramos de alcohol
por litro de sangre.
Al llegar a la altura del Centro Cultural el joven se distrajo por ver su teléfono celular y se trasladó a la pista de circulación contraria. Chocó de frente contra el VolsWagen Gol que conducía Milton, quien regresaba a su domicilio luego de jugar un partido de pádel.
De acuerdo con el líbelo, la víctima sufrió un traumatismo facioencefálico grave y un traumatismo de tórax grave, entre otras lesiones. Además, el acompañante del imputado quedó con una contusión en su muñeca y el muslo, ambas de carácter leve.
Desde Convergencia Social a la UDI valoraron el acuerdo; sin embargo, desde el Partido Republicano lo calificaron como ● un “nuevo error para el país”.
Crónica periodistas@elpinguino.comTras varias semanas de desencuentros, los partidos políticos lograron concretar el nuevo proceso constituyente, en un proceso que concluiría con un plebiscito con voto obligatorio en noviembre del próximo año. El documento firmado propone un órgano con 50 representantes electos que trabajarán sobre la base de un anteproyecto realizado por 24 expertos designados por el Congreso.
Los 50 miembros del futuro Consejo Constitucional serán elegidos a través del sistema electoral del Senado y donde, además, tal como exigía el bloque de gobierno, se garantizará la paridad. Además, el futuro Consejo Constitucional trabajará sobre la base de un anteproyecto que redactarán 24 expertos que serán designados por el Congreso, 12 de ellos por parte de la Cámara y 12 por el Senado, y que comenzarán a trabajar en enero del próximo año.
Por otro lado, luego de la redacción del futuro texto fundamental y previo a la etapa de armonización, este comité podrá mejorar la redacción y formulación de normas que deberán ser aprobadas por el Consejo por 3/5 o rechazadas por 2/3. Si ni uno de esos dos requisitos se cumple, se conformará una comisión mixta conformada por 6 expertos y 6 consejeros para resolverlo.
Tras el acuerdo, que demoró más de tres meses para que los partidos políticos lle-
garan a él, fueron divergentes las opiniones regionales.
Pingüino Multimedia conversó con algunos de los timoneles de partidos, quienes dieron a conocer sus puntos de vista.
Desde Convergencia Social, el presidente regional, Jonathan Cárcamo, expresó que “la nueva Constitución que se comenzará a trabajar a principios del próximo año es sin duda una oportunidad histórica. Si bien es cierto la conformación del espacio que redactará la nueva Constitución no es el que anhelábamos como partido junto a otras fuerzas políticas de izquierda y centroizquierda, sí valoramos que, en caso de ser aprobada, será la primera Constitución escrita en parte por constituyentes elegidos democráticamente. Ahora el desafío es grande. La clase política y los constituyentes electos tendrán la responsabilidad de crear una Constitución que trace el camino para las transformaciones que el pueblo de Chile necesita y, por supuesto, de bañar en legitimidad tanto el proceso como el texto en sí, condición necesaria para un país justo y próspero las próximas décadas”.
Por su parte, el presidente regional del PS, Pablo Bussenius, manifestó que “sin duda no es el acuerdo que uno hubiese deseado, pero todos sabíamos que tras los contundentes resultados del plebiscito del 4 de septiembre no iba a ser fácil avanzar, sobre todo con una derecha que no solo se ha venido arrogando el 62% del rechazo, sino que, además, teme y desconfía de los mecanismos propios de la
democracia. Lo que en último término estaba en juego era si íbamos a tener o no un nuevo proceso constituyente, cosa que nunca estuvo asegurada, por lo que, mirado desde esa óptica, indudablemente representa un avance; es esta una nueva oportunidad para superar las lógicas neoliberales y los déficits democráticos presentes en la Constitución del 80. Como señaló el Presidente Gabriel Boric, “hemos dado un paso necesario y, espero, decisivo para avanzar en un nuevo pacto social por una mejor democracia, de más libertades, de más derechos sociales. Chile no puede seguir esperando”.
En tanto, Gloria Chodil, de la DC, manifestó que “es bueno que se haya llegado a un acuerdo y con ello a un cronograma acotado. Naturalmente es un acuerdo entre diferentes miradas, uno no siempre queda conforme pues se debe ceder entre las partes (es la esencia de un buen acuerdo). En este sentido valoramos que se haya mantenido paridad, presencia de pueblos originarios y que las bases del acuerdo generen una
plataforma sólida para trabajar los otros aspectos que nos lleven a una nueva Constitución validada y aprobada por una amplia y sustantiva mayoría. También hay que señalar que avanzar en esto no impide que el Gobierno se concentre en resolver las urgencias ciudadanas como son el alto costo de la vida, la delincuencia y el desempleo”.
La recién asumida presidenta regional de la UDI, Liz Casanueva, indicó que “en este nuevo acuerdo las reglas estarán más claras, donde no estará el componente de la izquierda refundacional y que tapaba con tierra todo lo anterior. Con nuevas bases establecidas, esperamos que queden atrás todos los recuerdos y el pésimo ejercicio que significó para el país la Convención Constitucional. Decir que esto es fácil es quedar corto, en ningún caso lo es o lo será; la política deja constantes heridas en todos los sectores, algunos rememoran tiempos en que incluso no habían nacido y otros solo recapitulan meses o días atrás, pero creo firmemente que es mejor es-
tar sentados en la discusión, y con el abanico más variado de sectores políticos posible, y lamento que en esta oportunidad se hayan restado los extremos. No se puede desconocer que existe la necesidad de dar certeza a la ciudadanía que se movilizó por dar justicia social, y aquí quiero dejar en claro que no me refiero a los movimientos ideológicos o de minorías capturados por la izquierda. Lo que se quiere perseguir y concretar es dar estabilidad a una buena y nueva Constitución. Esto no quiere decir que nuestro sector se va a enfrascar en la nueva Constitución, porque tenemos claro que existen otras medidas que necesitan ser mejoradas y que estas se pueden conseguir a través de las discusiones que se darán en la Cámara y el Congreso, como por ejemplo la reforma de pensiones y tributaria.
Finalmente, desde el Partido Republicano, el timonel regional, Javier Romero, fue crítico y añadió que “nuestro país hoy vive una crisis de inseguridad y económica profunda, que requiere de manera
urgente enfrentar la violencia, recuperar el estado de derecho y restablecer las confianzas y las certezas para emprendedores e inversionistas. Reabrir el proceso constituyente fracasado solo profundizará la crisis económica, política y social, prorrogando la incertidumbre y perjudicando a millones de chilenos. Es lamentable ver cómo la élite política, desde el PC hasta la UDI, una vez más no entienden que los chilenos no necesitamos un cambio constitucional. El 4 de septiembre una tremenda mayoría le dijo que no a un proceso constitucional, fracasando el intento refundacional de la izquierda totalitaria de echar abajo la institucionalidad que hizo posible los mejores 40 años de la historia republicana de Chile. Con este nuevo proceso, la incertidumbre y desconfianzas seguirán en el ambiente de nuestro país. Esta no es una nueva oportunidad para Chile, es un segundo error que vuelve a revivir un proceso fallido y que al igual que la primera se gastarán miles de millones de pesos”.
En favor de la Junji
Gasco se sumó a Campaña del Juguete 2022 concluida ayer
Con el aporte de Gasco Magallanes, entre otras empresas, finalizó ayer la Campaña del Juguete 2022, la que busca beneficiar a niños pertenecientes a Junji, a quienes les será entregado un obsequio antes del 23 de diciembre en sus domicilios.
Así lo explicó la directora regional de Junji, Marisol Villegas, quien indicó que las parvularias de los jardines infantiles de dicha institución determinarán a un grupo de niños que será beneficiado con estos regalos, dado que “es muy probable que no reciban ninguno por diversas circunstancias”.
Agregó que “nosotros sabemos los niños que no recibirán regalos, este año ha sido complicado para algunas familias. Cada una de las educadoras va a seleccionar a los niños y se los vamos a entregar en sus respectivos hogares.”
En tanto, Petra Soto, coordinadora de la Campaña del Juguete 2022, agradeció el apoyo de las empresas y de Junji en la versión trigésima tercera de esta cruzada solidaria. “Estoy contenta y tranquila porque sé que estos juguetes van a llegar a las mejores manos, la Junji se va a encargar de hacerlos llegar a los niños que realmente lo necesitan”, destacó.
Gonzalo Herrera, gerente comercial de Gasco Magallanes, agradeció la oportunidad de participar en esta campaña y destacó el aporte que realizaron los trabajadores de la empresa. “Llevamos muchos años apoyando esta campaña, en especial nuestros trabajadores, por lo que nos sentimos muy orgullosos de poder llevar una pequeña alegría a cientos de niños que podrán contar con un regalo en esta Navidad”, comentó.
Los organizadores agradecieron el aporte de Gasco Magallanes, Methanex, Nova Austral, Salfa, Colegio Británico, Club de Adultos Mayor “No me olvides” y la Galería Palace, en donde se instaló la caja en la que se acumularon los regalos donados.
La inversión alcanzó los tres mil 600 millones de pesos y apuntó a fortalecer el ● sistema adecuándose al cambio climático, destacaron autoridades.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comAguas Magallanes inauguró ayer las nuevas obras de mejoramiento de su planta de tratamiento de agua potable de Punta Arenas.
La nueva infraestructura viene a robustecer el sistema de abastecimiento en dos aspectos fundamentales: cantidad y calidad del servicio, lo que beneficiará a 48 mil familias de la capital regional.
La inversión alcanzó los $3 mil 600 millones y apunta a fortalecer el sistema adecuándose al crecimiento de la ciudad y al cambio climático.
Desde el punto de vista técnico, Christian Adema, gerente regional de la compañía, señaló que actualmente la planta de producción tiene una capacidad de 380 litros por segundo, unos 33 millones de litros diarios aproximadamente. “Con la actual ampliación contaremos con una capacidad de producción de 480 litros por segundo”.
La nueva planta de agua potable cuenta con instalaciones modernas y de un alto estándar tecnológico, que considera la rehabilitación de las unidades de tratamiento, lo que involucra nuevos sistemas de dosificación de productos químicos, floculadores, decantadores y filtros.
A lo anterior se suma la instalación de cámaras de rejas, cámaras de válvulas y mezcla completa.
Asimismo, la construcción de una sala eléctrica, instrumentación y control, que albergará, además, un grupo generador para el respaldo de las nuevas operaciones. Todo este equipamiento está perfectamente protegido, gracias a la construcción e instalación de una renovada infraestruc -
foto: jcs
Las nuevas instalaciones permitirán avanzar de una capacidad de producción de 380 a 480 litros por segundo.
tura ajustada a todos los estándares técnicos para la industria sanitaria, destacaron desde la empresa.
El gobernador Jorge Flies calificó este evento como un importante hito que forma parte de la historia sanitaria. En su calidad de médico, enfatizó en la importancia de contar con los servicios sanitarios y correcta fiscalización, para tranquilidad de los vecinos, el desarrollo de la vida y salud de las personas.
El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, valoró y felicitó a la empresa sanitaria Aguas Magallanes por ir concretando este plan de desarrollo “que nos va a dar garantía y tranquilidad para contar con un servicio esencial”.
Junto con ello, agradeció el compromiso de los colaboradores, “quienes hacen que la magia sea posible, esa magia de abrir la llave y podamos contar con agua potable”.
Tras la inauguración, las autoridades firmaron un
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
convenio de colaboración entre el Gobierno Regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Magallanes, que
permitirá avanzar hacia la incorporación de los loteos Vrsalovic, Ojo Bueno y Calafate, al territorio operacional de la sanitaria.
Invitan a asistir a Feria Navideña en Zona Austral
Doce son los puestos que dan vida a la feria denominada “Villa Navideña de Emprendedores”, organizada por el Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas, en colaboración con Zona Austral, quienes se encontrarán ofreciendo sus productos hasta el domingo 18 de diciembre, en la etapa IV de Zona Austral.
Danissa Bonacich, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas, invitó a la comunidad a asistir a esta feria con el objeto de apoyar a los emprendedores que participan en esta feria.
/ gabastorepuq www.gabastore.cl
Tras una exitosa convocatoria en su versión 2022, los fondos concursables ENAP Impulsa Magallanes seleccionó 24 de los 75 proyectos que postularon, y que se adjudicarán recursos para el desarrollo de las iniciativas.
La selección de los proyectos ganadores fue realizada por una Comisión Evaluadora formada por un representante de ENAP Magallanes, otro de ENAP a nivel corporativo y un representante de la comunidad local, quienes evaluaron antecedentes técnicos y alcances de las iniciativas.
Tras el proceso, se adjudicaron 21 proyectos de Punta Arenas, dos de Puerto Natales y uno de Porvenir, con montos que van entre $2.000.000 y $5.000.000. En suma, las 24 iniciativas significan un aporte de $106.872.542 de ENAP para el territorio.
El jefe de la Unidad de Comunidades de ENAP Magallanes, Alfonso Pacheco, destacó la alta participación de organizaciones sin fines de lucro que participaron expresado en una alta presentación de proyectos.
Una situación económica insostenible planteó la directora del centro Cequa, Paola Acuña, al Consejo Regional en su última sesión.
La investigadora destacó importantes logros entre 2006 y 2020, donde se han realizado más de 90 proyectos de investigación en apoyo a ejes de desarrollo tradicional de la región, como pesca y acuicultura y turismo, hitos en políticas ambientales como el modelo de gestión turística de áreas protegidas y las líneas de base del parque marino Francisco Coloane
Paola Acuña, directora ejecutiva del centro, lo resumió así: “Cequa carece de asignación presupuestaria permanente, labora en instalaciones arrendadas, debe atraer financiamiento tanto para la operación básica, investigación, transferencia de conocimientos y divulgación científica, tiene una fuerte vinculación internacional, desafíos diarios para subsistir y hoy desarrolla un
proyecto de frontera mundial hasta 2025”. Y fue más allá. “El centro necesita una reestructuración mayor, una mayor valoración de las autoridades locales para definir su futuro, ya que el modelo actual es insostenible”.
El consejero regional Alejandro Riquelme planteó: “Hay una presentación de Corfo que quería crear otro centro de investigación más. ¿Cuántos centros de investigación tenemos presentes acá en Magallanes y cómo es el financiamiento y estructura
de estos?. Yo recuerdo que al famoso centro Ideal se le asignaron $5 mil millones y luego otros cinco mil millones más, y dentro de las conclusiones de su estudio fue que el caracol trumulco, que ni siquiera existe en Magallanes, está sobreexplotado. Al menos en el caso de ustedes he visto un trabajo de divulgación, pero ¿han tenido ustedes acceso al financiamiento millonario que han tenido otros centros?”.
Acuña respondió que la naturaleza del centro es ser un
centro regional, lo que le ha privado de acceder a canales que otros centros nacionales han podido aprovechar.
Luego, el consejero regional Miguel Sierpe preguntó por los representantes del Gobierno Regional en el directorio de Cequa, y la respuesta sorprendió a muchos. Eran tres exautoridades del gobierno de Sebastián Piñera.
“Estos nombramientos no tienen ninguna coherencia con la realidad actual, pues ninguno de ellos ha pasado por esta mesa”, contestó el consejero Sierpe, quien apoyó la idea de respaldar la labor del Cequa.
Finalmente, el gobernador regional Jorge Flies propuso que el centro se ponga en contacto con el presidente de la Comisión de Ciencia, con el fin de trabajar en detalle las principales necesidades del centro para abordar soluciones.
La noticia de posibles nuevas regulaciones en materia de vivienda causó gran interés entre los consejeros regionales, en la última sesión realizada el lunes.
La consejera regional Roxana Gallardo pidió conocer la nueva normativa del Ministerio de Vivienda, prevista para noviembre.
“Se les ha informado a algunos dirigentes que esa normativa fue enviada al Gobierno Regional, la hemos pedido en múltiples ocasiones, pues nos interesa conocer los nuevos lineamientos que piden el Ministerio de Vivienda o el Serviu”.
A su vez, al respecto, el consejero regional Miguel Sierpe planteó que ojalá se active la Comisión de Seguimiento del Convenio de Programación que el Gobierno Regional tiene con esta cartera, pues existe la obligación legal de dar a conocer al Consejo Regional cualquier modificación al Convenio de Programación en materia de vivienda, en el cual el Gobierno Regional realiza una importante inversión.
Cores quieren conocer posibles cambios a reglamento Minvu
Señor Director:
El día 12 de diciembre se abrió un nuevo capítulo del llamado “pacto de rendición” en nuestro país. Ahora, desconociendo el aplastante resultado electoral del referéndum del 4 de septiembre 2022, donde en nuestra Constitución se estableció claramente que en caso de ganar el rechazo se mantenía vigente la actual Carta Magna. Repetiremos la triste desgracia latinoamericana tal como ocurrió con referéndums en Colombia, Venezuela o Bolivia, que terminaron transformando por secretaría un resultado por otro.
Señor Director:
El nuevo proceso constitucional no partirá de una “hoja en blanco”, sino de 12 principios o bases institucionales, tales como: Chile es una sola nación; un Congreso bicameral; un Banco Central autónomo; un solo Poder Judicial; el principio de responsabilidad fiscal y la iniciativa exclusiva del gasto público por parte del Poder Ejecutivo; el derecho a la vida; la igualdad ante la ley; el derecho de propiedad en sus diversas manifestaciones; la libertad de conciencia y de culto; la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos, entre otros. Lo anterior, siendo reflejo de las grandes preocupaciones representadas tanto en las iniciativas ciudadanas ingresadas ante la Convención Constitucional, como en las razones para no aprobar el texto propuesto por la misma.
En ese orden de ideas, ante esta segunda oportunidad, y parafraseando a nuestros vecinos transandinos durante el Mundial de Catar 2022: “elijo creer”.
Javier A. Labrin Jofré AbogadoNuestro sistema de pensiones tiene tres grandes hitos en su historia. El primero, de hacer propietarios a los trabajadores de sus cotizaciones previsionales, bajo capitalización individual. El segundo hito, es el fortalecimiento del pilar solidario en el año 2008, que creó las pensiones solidarias y los aportes previsionales solidarios, y, por último, la universalización del pilar solidario con la Pensión Garantizada Universal -PGU-, la cual llega al 90% de los pensionados del país, incluyendo a la gran clase media siempre postergada.
A la fecha pocos han dado el real crédito que ha significado en miles de pensionados la entrada de la PGU, la cual, por ejemplo, mejoró en un 37% las pensiones de quienes tenían una pensión contributiva cercana a $500.000, la cual pasó a $685.000.
La PGU cambió la discusión previsional, pues logró aumentos importantes de las tasas de reemplazo, algo que no logra la reforma previsional del Gobierno, la cual se centra más en eliminar las AFP que de mejorar técnicamente nuestro sistema previsional, tal como lo han hecho los gobiernos anteriores.
Eduardo Jerez Sanhueza“La tranquilidad ciudadana a que estábamos acostumbrados en Punta arenas en otros tiempos se ha convertido en suspicacia y desconfianza”.
La delincuencia está llegando a tal extremo que ya nadie está libre de ser víctima de algún delito, y esto se viene incrementando especialmente durante este año, pese a la negación de algunas autoridades. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya nos estamos acostumbrando a hechos que antes no ocurrían y que pese a la pandemia del coronavirus igual los seguimos percibiendo. Pero la mayor sorpresa es que en estas pandillas actúan niños que no son imputables ante la justicia por los delitos cometidos y que actúan con el máximo de frialdad y precisión en estos atracos. Los estudios revelan que la mayoría de los delincuentes que roban, asaltan personas, casas habitadas o deshabitadas, lo hacen por la necesidad de obtener recursos económicos para adquirir drogas para su consumo habitual,
In ICI at I va E xCLUsI va
Señor Director:
pero también las estadísticas informan que muchos niños y jóvenes delinquen por acostumb ramiento de experiencias adquiridas de sus propios progenitores, que han hecho de sus vidas una escuela del delito y así se van transmitiendo estos conocimientos y habilidades delictuales de generación en generación. Desde hace casi una década en Punta Arenas la intranquilidad nocturna se ha apoderado de la población. Hoy la ciudadanía espera, y con justa razón, que algún día haya más tranquilidad en las calles y plazas de nuestra hermosa ciudad. Hay que implementar planes y estrategias eficientes que permitan disminuir este flagelo desatado que estamos presenciando a diario y que no nos permite vivir tranquilos en una región que se caracterizaba por su seguridad y tranquilidad.
Señor Director:
¡Hasta que finalmente salió humo blanco!
“Acuerdo por Chile” se llama. No sé Uds., pero siempre me quedo con la impresión de que la casta política parasitaria que está enquistada en los pasillos del poder tiene una gastronómica inclinación por denominar cada uno de sus acuerdo con nombres que bien podrían estar en una carta de menú en cualquier restorante de Provi hacia el oriente. ¿Será porque estos se cocinan con la misma fruición que invierte algún cocinero en sus platos más icónicos? Con el perdón de todos los genuinos creadores gastronómicos, los “cocineros” de la fronda política criolla están a años luz del más modesto chef que aspira a que alguna de sus preparaciones sea saboreada y validada por sus eventuales comensales. La “cocinería” del poder, en cambio, se preocupa poco de que sus guisos sean del gusto masivo de la población, basta que los incumbentes en la receta consideren que tiene sal suficiente. Lo demás se resuelve con un empaque bonito, un buen marketing del producto y sobre todo una contundente y continua propaganda de los beneficios que reportará beberse el caldo proveniente de la marmita de turno. Y más encima, los comensales pagarán por beberse la sopa, cuya indigestión posterior no estará cubierta por ninguna ley del consumidor.
¿Qué le lleva este plato?
Doce ingredientes obligatorios, donde destacan que Chile es un Estado Social y Democrático de Derecho, pero que la promoción de los derechos sociales estará sujeta al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas; o la protección con rango constitucional de derechos y libertades, como el de propiedad en sus diversas manifestaciones o el derecho a la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias a escoger la educación de sus hijos. O que uno de los poderes del Estado de Chile es el Poder Legislativo, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados. Saque sus propias conclusiones respecto del sabor de estos condimentos.
Condimentos más injundiosos y picantes como derecho a educación gratuita y de calidad o derecho a la salud o pensiones dignas o protección y resguardo de los derechos humanos de los futuros comensales, por mencionar solo algunos, brillan por su ausencia.
En virtud de lo establecido en el artículo 65 de la Constitución Política de la República, un proyecto de ley de reforma constitucional para realizar un nuevo proceso constituyente es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, porque tiene relación con la administración financiera del Estado, ya que ocasionaría muchos gastos, los que podrían haberse evitado si el Congreso Nacional hubiese ejercido su potestad constituyente.
Atentamente le saluda,
Señor Director:
Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
“¿Qué es un experto?, dices, mientras clavas en mi experticia tu experticia azul.
¡Qué es un experto! ¿Y tú me lo preguntas?
El experto… eres tú”.
Antesala, o deja vu, de políticos desconectados de la realidad, el país que habitan y la ciudadanía que dicen representar.
Rodrigo Durán Guzmán
Junto con esos ingredientes obligatorios, se establece el personal que cocinará el plato final, conformado por 3 grupos de personas, que totalizarán al menos 88 almas, de las cuales 38 (43% del total) son designadas por el Poder Legislativo, o sea uno de los cocineros incumbentes en la calidad del plato final. El personal de esta cocina entonces estará compuesto por “Cocineros expertos”, 24 almas de bien, todas designadas por el Parlamento, quienes deberán cocinar el plato. El plato será saboreado por el “Consejo Constitucional”, conformado por 50 espíritus de papilas gustativas despiertas y olfatos entrenados, todos propuestos por partidos políticos malos para la gestión gastronómica y que deberán ser electos por la ciudadanía, bajo el lema “tómelo o déjelo, es lo que tenemos pa’ ofertar”. Si a este “Consejo Constitucional” le dan arcadas la sopa propuesta por los cocineros expertos, entra en escena el “Comité Técnico de Cocineros de Admisibilidad”, conformado por 14 profesionales gastronómicos de alta jerarquía (todos designados por el actual circo parlamentario), quienes tendrán la responsabilidad de dirimir las controversias sobre los diferentes gustos al interior de la cocina.
En noviembre de 2023 nos sentaremos todos a la mesa. ¡Prohibido vomitar!
Marcelo Saacvedra Biólogo* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Nacional
Prensa Chile
miércoles 14 de diciembre de 2022, Punta
germán flOres mOra, PERIodIStA LICEnCIAdo En CoMunICACIón SoCIALIndignación, asombro, impacto, incredulidad, fue sin duda lo que causó en la comunidad puntarenense la noticia acerca de la denuncia sobre el funcionamiento de un cité en nuestra ciudad en donde las condiciones de sus instalaciones son un peligro latente para la salud y la vida de las personas que allí habitan.
La cierto es que este tipo de habitabilidad se instaló en Punta Arenas y está surgiendo en distintos sectores, unos con mejores “estándares” en sus construcciones, otros simplemente no cumplen con las mínimas condiciones que les entreguen a sus ocupantes, un grado de dignidad, es decir, que vivan como personas.
Cuando decimos que esta denuncia causó asombro e indignación, nos basamos en lo que quedó al descubierto. Allí habitan más de 20 personas, en pequeñas piezas que están construidas de materiales de construcción de desechos, con precarias y peligrosas instalaciones de la red eléctrica, con una red de alcantarillado fuera de toda norma, presencia de aguas servidas, malos olores y roedores.
Pero sin duda lo que más impactó fue que los arrendatarios, más de veinte, cuentan con un solo baño, que a simple vista no reúne las condiciones de higiene que una persona requiere, más aun cuando debe ser compartido entre todos.
Las personas que allí habitan están en un constante peligro de su salud y de sus vidas, pues en caso de un siniestro difícilmente lograrían escapar con vida, no existen las más mínimas medidas de seguridad para su evacuación a través de un angosto pasillo que lo conecta con el exterior.
Ante todo este panorama nos preguntamos cómo es posible que hoy en día en nuestra ciudad vivan persona en forma inhumana, que quienes les arriendan un espacio no les entregue la más mínima dignidad que merecen. Arrendar un techo, por más que tenga un bajo valor, no es suficiente, ese techo debe entregar dignidad y seguridad.
Esta denuncia debe llamar la atención de las autoridades regionales y comunales, pues sin duda aquí quedó al descubierto una pobreza oculta, una que no está en las estadísticas, la gente que opta por este tipo de arriendo lo hace simplemente porque no tiene más recursos, pero no por eso debemos ignorarlo.
Aquí se deben encender las alarmas, no podemos dejar que esta sea una noticia más y que con el paso del tiempo quede en el olvido; más aun, y tal como decíamos al principio, en los últimos días se han ido conociendo que en distintos lugares de la ciudad este tipo de casos se repite.
¿Cómo se vive en un cité?
Más que nada, el cité es sinónimo de vida de barrio, de comunidad, de compartir con el vecino, del encuentro en un espacio común (el patio central), conectado al resto del mundo (al insertarse en la trama del centro de la ciudad). Es ser parte de un sistema de manera armónica, conceptual y formalmente.
Rasgos generales: La definición de cité puede resumirse como un conjunto de viviendas, generalmente de edificación continua, que enfrentan a un espacio común privado, el que tiene salida a una calle pública, a través de uno o varios accesos, su nombre se relaciona con la cité o ciudadela medieval amurallada.
El cité, la vivienda del siglo XX que resurge en el centro de Santiago
margaritaDucci,
dIRECtoRA EjECutIvA dE PACto GLobAL ChILE (onu)d urante más de 3.000 años la civilización faraónica floreció en el Antiguo Egipto. Allí se lograron proezas que aún hoy en día nos asombran, como la construcción de las enormes pirámides y la enigmática Esfinge, y convirtieron su imperio en uno de los más esplendorosos del antiguo o riente.
La CoP27, recientemente realizada allí, se desarrolló en medio de una profunda crisis económica, desencuentros políticos y la guerra entre Rusia y ucrania. Estamos ciertos de que no hubo acuerdos potentes y tampoco avances rimbombantes. de hecho, joe biden, pese a que asistió, lo hizo de manera decepcionante en materia de compromisos. A ello se suman las ausencias de los mandatarios de los países más contaminantes del mundo como Rusia y China; este último, representando el 32% de la emisión mundial, de modo que sin ese compromiso es imposible que podamos avanzar de verdad.
Pero sin duda la discusión más importante se produjo en torno a la necesidad de un nuevo fondo de financiamiento para ayudar a países más vulnerables por los impactos del cambio climático, lo que ha sido empujado por más de 30 años por ellos. El fondo de compensación a las “pérdidas y daños” fue aprobado al final de la conferencia, y pese a esta buena noticia, no se llegó a definir el monto, quién debe pagar y los beneficiarios, quedando un trabajo a futuro para implementarlo. En cuanto a combustibles fósiles, se acordó “acelerar los esfuerzos” hacia la eliminación gradual del carbón, siendo un tema recurrente hace décadas, mientras la temperatura sigue subiendo.
Chile históricamente ha tenido un rol de liderazgo en la región. Este pequeño país ha tenido la posibilidad de seguir impulsando políticas tendientes a combatir el cambio climático, y si bien los resultados en mitigación puede que no se noten a nivel global, los cambios en materia de innovación, articulación y gobernanza han sido un referente a nivel planetario.
A través del rol de las empresas y el Estado estamos comprometidos con la Estrategia Climática de Largo Plazo 2050, la planificación y acuerdos para el proceso de descarbonización, la transición justa y las ndC (Contribuciones nacionales determinadas). Fue en Egipto donde Chile introdujo precisamente la transición Socio Ecológica justa; lo que significa, según la oI t, que la economía sea más verde, abordando simultáneamente las dimensiones medioambiental, social y económica del desarrollo sostenible, justo e inclusivo, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás.
Chile, además, comprometió revertir la tendencia creciente de emisiones de metano, un acierto de la cumbre a nivel global, que fijó reducir sus emisiones en al menos un 30% para 2030. Este acuerdo es muy importante por tratarse de un gas 25 veces más poderoso que el dióxido de carbono. Para la próxima actualización de las ndC, Chile incluyó ampliar en al menos 1 millón la actual superficie de protección de ecosistemas terrestres y acuáticos continentales al 2030 y que el 100% de las áreas protegidas públicas cuenten con planes de manejo vigentes. también se pudieron visibilizar las políticas en materia de generación de energías renovables, como el hidrógeno verde.
La CoP27 no solo geográficamente se transformó en un desafío faraónico, sino que metafóricamente, pues alcanzó el máximo nivel de tensiones para alcanzar consensos, y remontar la situación no fue fácil. Queda claro que si no se logran acuerdos colectivos potentes, como los mencionados y otros referidos a las energías limpias, transporte marítimo, transporte de ruta, soluciones basadas en la naturaleza, entorno construido, eliminación de dióxido de carbono, IC t y telefonía y cemento, no es suficiente para la magnitud del problema. La urgencia es inminente.
Luego del triunfo del Rechazo se iniciaron tratativas para poder tener un acuerdo que permitiera concretar una nueva Constitución. Mayoritaria y transversalmente las fuerzas representadas en el Congreso estaban de acuerdo en que la actual Constitución está obsoleta; sin embargo, demoraron tres meses en poder consensuar un mecanismo para constituir un órgano encargado de redactar la nueva propuesta de Carta Fundamental. La derecha se apropió del 62% y desde esa plataforma exigió condiciones y garantías para retomar el proceso constitucional frente a un oficialismo que, confundido con la derrota, entregaba progresivamente oreja y rabo. Se comenzó con los bordes, se continuó con la discusión sobre el rol y protagonismo de los expertos, se debatió sobre el número de los constituyentes, se derivó en la constitución mixta o 100% electa y finalmente en los controles ratificadores de los textos y la propuesta. Fue así como el día de ayer se consensuó y firmó un protocolo de acuerdo para reiniciar el proceso constitucional.
tengo la sensación que entre tanta negociación fuimos entregando el alma, pero a conciencia. Por ello terminamos aprobando la propuesta que Chile vamos nos propuso en septiembre. En el camino, creo que perdimos de vista el objetivo y se terminó limitando en demasía el próximo debate del contenido constitucional. Se privilegió el objetivo de poder gobernar y poder firmar una Constitución en este periodo, aunque ello condicione las reglas políticas de las próximas décadas. de esta forma, los bordes constitucionales fueron la primera capitulación, en donde la clase política (de todos los sectores) puso límites (vetos) a lo que se puede discutir y reformar. Le siguió la incorporación de expertos designados por el Congreso que tendrán la responsabilidad de redactar un borrador de texto constitucional que será la base de la discusión y que además podrán ejercer control y veto. Se continuó reduciendo el número de constituyentes, a cifras que permiten mantener los equilibrios y proporciones actuales del Congreso, para asegurar que todo se mantenga invariable y en donde los territorios quedan mal representados. Y se terminó, creando instancias de control, tutela y veto, para asegurarse de que nada cambie radicalmente, a menos que esté consensuado.
Espero equivocarme, pero el acuerdo constitucional parece más un traje a la medida para la derecha y los poderes políticos y económicos representados en el Congreso. Más parece una ilusión, una aspirina, un placebo, que nos embarcará a un proceso creyendo que cambiaremos lo malo, cuando lo malo es quien ha puesto las reglas y se ha encargado poner candados, límites y un proteccionismo asfixiante para que nada cambie. Años y generaciones de personas luchando en contra de senadores designados y la democracia tutelada para terminar acordando un proceso constitucional con características muy similares.
Yo creo que la posibilidad de tener una nueva Constitución tiene en juego algo muy cercano a la independencia de Chile. Independencia de mercenarios, especuladores y privilegiados. de aquella aristocracia, hoy elite y sus representantes en el Congreso, que se niegan a perder sus privilegios. hoy con negociaciones alejadas de los ciudadanos, con escenarios inciertos, cuando parece todo perdido es importante recordar a aquel ciudadano que, en medio de la derrota, los miedos, la desesperanza fue capaz de pararse en la plaza de Armas y gritar a los 4 vientos: ¡Aún hay patria, ciudadanos! Al igual que Rodríguez, hubiese preferido partir de cero y de cara a la ciudadanía volver a preguntar cual es la voluntad del pueblo. Reagrupar fuerzas y volver a la esperanza de una nueva Constitución representativa y democrática producto de la expresión popular. La democracia se perfecciona solo con más democracia.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
¡Aún
Según consta en la oficina virtual del Poder Judicial, el ilícito en el que incurrió Tapia fue en 2016 y fue procesado por ● aquello. Actualmente la causa se encuentra concluida.
Crónica periodistas@elpinguino.comUn nuevo escándalo se desató al interior de la Seremi de Desarrollo Social y Familia en Magallanes, esta vez porque el consejero regional Alejandro Riquelme reflotó una condena al jefe de gabinete de Danilo Mimica, Mauricio Tapia Tapia. El core, en el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre” mencionó la causa judicial de Tapia, en la cual habría estado involucrado con drogas.
En el programa radial Riquelme dijo que “el jefe de gabinete de Danilo Mimica (Mauricio Tapia Tapia) fue procesado por drogas, le encontraron droga en Monte Aymond, pagó con una multa y más encima fue procesado por falsificación de documento público y ejercicio ilegal de la profesión. Ese es hoy en día el jefe de gabinete de Danilo Mimica, de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, o sea, un tipo que tiene procesos por drogas y por falsificar documentos públicos y título profesional”.
Riquelme continuó con su crítica señalando que “¿cómo ese tipo hoy puede seguir coordinando el Ministerio de Desarrollo Social?
Los resultados están a la vista, ¿los resultados cuáles son? Que hoy día tenemos vulneraciones de derechos en el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, donde echan a personas que están embarazadas, el ministerio que tiene que estar preocupado de la familia, echa a personas embarazadas”.
Hechos denunciados
Pingüino Multimedia tras la denuncia realizada por el consejero regional investigó la causa en la oficina virtual del Poder Judicial, en donde se pudo constatar que los hechos mencionados por Riquelme son del 22 de febrero de 2016, según se señala en el documento del Ministerio Público: “El día 22 de febrero de 2016, alrededor de las 9.00 horas personal del Servicio Nacional de Aduanas, ejerciendo sus funciones en la Avanzada Monte Aymond en el Complejo Fronterizo Integración Austral, ubicado en la ruta internacional CH-255 kilómetro 141, de la
comuna de San Gregorio, fiscalizan al conductor del vehículo chileno ppu HBWV.53, el ciudadano chileno Mauricio Norberto Tapia Tapia, encontrándole entre su equipaje, específicamente bajo la plantilla de un zapato, una bolsa tipo ziploc contenedora de una sustancia vegetal pastosa que sometida a prueba de campo dio positivo para THC y cuyo peso fue de 0,89 gramos”
Producto de lo anterior, el jefe de gabinete de Desarrollo Social debió ser procesado y tras ser enjuiciado debió cancelar una multa.
Actualmente el caso, según la oficina virtual del Poder Judicial, se encuentra concluido.
Otra causa
Esto se suma a otra causa judicial que afectó al mismo
Mauricio Tapia en noviembre de 2015, que fue por falsificación y uso malicioso de instrumento publico falso; estafa al Fisco, declaración jurada falsa y ejercicio ilegal de la profesión. Tapia duplicó fraudulentamente el título emitido por la Universidad de Magallanes (UMAG), consignando su nombre, atribuyéndose así la profesión de Trabajador Social que si bien cursó, nunca acreditó haber terminado. Además, habría adjuntado a su postulación una declaración jurada de patrimonio donde aludió tener el título de trabajador social, documentos que indujeron al error para que fuera sumado al equipo de trabajo del servicio.
Con ese título ejerció un cargo en el Gobierno Regional de Magallanes, del entonces in-
Durante la jornada de ayer, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, fue consultada por este hecho en la Radio Presidente Ibáñez, en donde señaló que “yo lo
desconozco, no tengo antecedentes, y agradecería que si es que lo tiene, y con temática de droga del jefe de gabinete, que lo haga llegar, me parece una acusación grave”.
tendente Jorge Flies. Desde el 7 de diciembre de 2015 comenzó a percibir su remuneración, siendo incluso en enero ratificado por el intendente en su cargo,
Zoran Milanovic
manteniéndose en dicha plaza durante 105 días, logrando un pago total de remuneraciones y beneficios previsionales ascendente a $5.456.505.
Durante la jornada de ayer llegó a Magallanes el Presidente de Croacia, Zoran Milanovic. El mandatario arribó a la región más austral de Chile al mediodía y de inmediato se dirigió hasta la Gobernación Regional, en donde fue recibido por la máxima autoridad, Jorge Flies, y posteriormente fue recibido por la delegada presidencial Luz Bermúdez en la Casa de los Intendentes. En ambos lugares Milanovic realizó un saludo protocolar y les dio a conocer a las autoridades la importancia de estar
presente en la región.
Ya durante la tarde, el mandatario croata recorrió sitios importantes vinculados a la presencia croata en la zona.
Además llegó hasta el Centro Cultural de Punta Arenas, en donde fue recibido por el alcalde Claudio Radonich.
Durante la noche Milanovic participó en una cena de gala en el Hotel&Casino Dreams, en donde estuvieron presentes autoridades y aquellas familias croatas que aún se encuentran presentes en la región.
Se informa mediante Resolución Exenta (G.R) N°622/2022 del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se ha autorizado a Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda. Al cierre parcial de calzadas para trabajos de empalme de alcantarillado.
en CALLE JOSE BALMACEDA entre ZENTENO • Y PATAGONA, desde el 21 de diciembre del 2022 hasta el 31 de enero del 2022, comuna de Punta Arenas.
Mientras se encontraba atendiendo a una usuaria
La directora del Cesfam, Geraldine Valencia, explicó que es la segunda vez en el año que ocurren este tipo de ● situaciones.
Por su parte, el director del Área de Salud de la Cormunat, Guillermo López, manifestó que se encuentran gestionando la ● cotización de cerraduras eléctricas.
Una agresión física en contra de una funcionaria denunció la directora del Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, Geraldine Valencia, mientras se encontraba atendiendo a una usuaria.
La máxima autoridad denunció que es la segunda vez en el año que los funcionarios
del establecimiento de atención primaria se enfrentan a esta situación. Sin embargo, las agresiones verbales también son recurrentes por parte de los pacientes a funcionarios.
“Es lamentable esta situación que estamos viviendo, ya que nos sentimos vulnerables. El personal se encuentra atemorizado con este tipo de actos”, señaló la funcionaria a través de un video.
Valencia agregó que en los últimos meses ha visto
una “población más agresiva”. Además recordó que “si bien nosotros estamos prestando un servicio, queremos entregarlo de la mejor calidad, pero con el principal principio que es el respeto entre todos”.
La funcionaria explicó que siguieron los protocolos correspondientes además de realizar una denuncia correspondiente. “Pero este tipo de situaciones nos hacen sentir vulnerados, asustados y esperamos que no vuelva a ocurrir”.
- ¿Se habían vivido tantas agresiones en un año?
“No habíamos vivido tantas agresiones. Esta es la segunda en el año. Si bien existen agresiones verbales que muchas veces no se realizan de forma pública, es algo que también lamentamos”.
El director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Natales (Cormunat), Guillermo López, indicó que la institución colaborará en asesoría legal y jurídica, “porque nosotros no vamos a permitir que nuestros funcionarios sean vulnerados”.
López agregó que se encuentran redoblando las medidas de seguridad, entre ellas la cotización de cerraduras eléctricas.
“Lamentamos este tipo de situaciones porque generan una barrera entre nuestro
Cesfam y la comunidad, pero estos hechos lo único que llevan es que redoblemos este tipo de acciones, porque nuestra principal preocupación es el bienestar de nuestros funcionarios y usuarios”, precisó el director de la Cormunat.
Finalmente, dijo: “Las personas que han generado estas acciones de agresión física no solo ponen en riesgo la integridad de los funcionarios, sino también de usuarios que hacen uso de nuestras prestaciones de salud”.
No habíamos vivido tantas agresiones. Esta es la segunda en el año”.
Geraldine Valencia, directora Cesfam Juan Lozic.
Lamentamos este tipo de situaciones, porque generan una barrera entre nuestro Cesfam y la comunidad”.
Guillermo López, director Área de Salud Cormunat.
Profesionales en neurología, obstetricia, traumatología, siquiatría y pediatría, entre otros
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, señaló que ● los médicos estarán en la región más austral del país en abril del próximo año.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEspecialistas en neurología, obstetricia, traumatología, siquiatría y pediatría, entre otros, arribarán en el primer semestre del próximo a Magallanes y se sumarán a reforzar la Red Asistencial.
La llegada de los 20 médicos, en contexto de Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), permitirá aumentar la oferta de especialidad en el Hospital Clínico de Magallanes, Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales y Cosam Miraflores.
“Esta es una excelente noticia para nuestra región y su Red Asistencial, ya que iniciaremos el próximo año con la certeza que profesionales PAO se sumarán a nuestro trabajo para seguir avanzando en la
El arribo de los especialistas será el mayor recurso humano de los últimos años.
reactivación de nuestra actividad asistencial y disminución de los tiempos de espera para una consulta de especialidad o cirugía”, indicó la autoridad de salud.
A los especialistas que harán su arribo a contar de abril les corresponde la devolución por un lapso igual a la duración de la beca, es decir, 3 años.
La llegada de nuevos profesionales durante 2023 será el arribo más grande de médicos especialistas a la Red Asistencial de Magallanes en los últimos años.
Hasta calle Ovejero acudió Bomberos para controlar la emergencia.
SAMU fue despachado a la Ruta 9 Norte, donde se registró un acidente de tránsito.
El procedimiento fue realizado por la PDI de la capital de ● la Provincia de Última Esperanza.
Policial policial@elpinguino.com
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Puerto Natales, de la Policía de Investigaciones de Chile, recibieron una denuncia por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, y tras efectuar las primeras diligencias de investigación lograron ubicar y detener al presunto autor del ilícito.
Un accidente de tránsito se registró en la esquina de Avenida España con Calle Errázuriz, sector centro de Punta Arenas. Bomberos acudió al lugar.
El subprefecto Claudio Cárcamo, jefe de la Bicrim Puerto Natales, señaló que “en el trabajo del sitio del suceso en el interior del domicilio de dicho imputado, quien residía junto a otra persona de sexo masculino, se encontró una dependencia destinada al sistema indoor, la cual contenía ocho plantas de cannabis sativa”.
La droga fue expuesta en el cuartel de la PDI de Puerto Natales.
Además, en el procedimiento policial se logró incautar 211,8 gramos de cannabis sativa a granel, 6,9 gramos de clorhidrato de cocaína, balanzas digitales y elementos para la dosificación, y la detención de dos personas por el
delito flagrante de infracción al artículo 4° de la Ley 20.000.
Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales para la audiencia de control de detención.
Tenían especies de saqueo
Ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a dos sujetos como autores de lanzar objetos, causar desórdenes y mantener en su poder objetos provenientes de un saqueo, hechos registrados durante el estallido social en Punta Arenas.
La prueba presentada por la Fiscalía en el juicio derivó en que los jueces encontraran culpables a los sujetos de los delitos antes señalados.
El hecho ocurrió el 12 de noviembre de 2019 y terminó con la detención de los imputados, quienes fueron llevados a juicio
Los imputados no tenían antecedentes anteriores y la lectura de sentencia se llevará a cabo el 17 de diciembre.
El Presidente del país europeo, Zoran Milanovic, presenció el encuentro en el Club Croata. Mientras que el cónsul transandino ● Germán Domínguez vio el triunfo de la Albiceleste en su domicilio.
Para nadie es un secreto que la Región de Magallanes y en particular Punta Arenas se han forjado a partir del aporte poblacional y cultural de personas de distintas procedencias, desde los aborígenes tehuelches hasta las más recientes olas de inmigración latinoamericana. Pero sin duda dos de las comunidades que más destacan en la identidad magallánica son las que se enfrentaron ayer en la primera semifinal de la Copa Mundial de Fútbol Catar 2022, donde Argentina se impuso por 3 a 0 ante su similar de Croacia.
Más allá del resultado, argentinos y croatas animaron un vibrante encuentro digno de la instancia, y que no solo paralizó durante unas tres horas a Zagreb, Buenos Aires, Split o Río Gallegos, sino que también a Punta Arenas.
Y es que, por un lado, con la Argentina no solo nos une la Patagonia, sino también la historia y la sangre. Prácticamente no hay familia en nuestra región que no tenga un abuelo, un primo o
un sobrino argentino, o un tío que cruzó la frontera en busca de mejores oportunidades, como muchos chilenos lo hicieron durante el siglo XX. Miles son los santacruceños y chubutenses nietos o hijos de chilenos, así como los magallánicos nietos o hijos de argentinos. A esto hay que agregar el cariño que sienten por el país hermano todos los chilenos patagónicos que han estudiado en sus escuelas o universidades públicas, o que regularmente se atien-
den en su sistema de salud, o que simplemente viajan allí cotidianamente para trabajar o hacer negocios.
De esta forma, durante la tarde de ayer se pudo ver por el centro a transeúntes con la camiseta albiceleste, dirigiéndose a algún pub o restaurante que transmitiese el partido (ojalá con relatores transandinos, por supuesto). Ya fuesen argentinos residentes en Punta Arenas, chilenos descendientes de argentinos o que vivieron mucho tiempo al otro lado de la frontera, o simplemente santacruceños de paso o turistas, todos estaban pendientes del
desempeño de la selección de Lionel Messi o Luka Modric para los europeos.
Por otra parte, Punta Arenas es una de las ciudades con mayor proporción de descendientes croatas en la diáspora. Chile, y en particular Antofagasta y nuestra región, fue un destino principal de la emigración dalmática, en particular desde la isla de Brač, que entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Es por esto que durante esta semana el Presidente de la República de Croacia, Zoran
Milanović, se encuentra en una larga visita en nuestro país, la que incluyó una parada en la Perla del Estrecho, en donde presenció el crucial partido.
Desde el Consulado de Argentina en Punta Arenas se informó que no se realizó ningún tipo de actividad oficial abierta a la comunidad, sino que el representante del Gobierno trasandino, Germán Domínguez, vio el crucial encuentro en su residencia.
Mientras que el Presidente Milanović -quien llegó ayer a
Magallanes-, luego de una serie de reuniones protocolares, hizo un alto en su agenda y presenció el espectáculo futbolero en el Club Croata de Punta Arenas.
El Mandatario (quien es Jefe del Estado, no del Gobierno, cumpliendo por lo tanto funciones protocolares y no políticas) es por lo demás un reconocido fanático del fútbol, al punto que se debió cambiar el horario de la ceremonia en la que se le entregarían las llaves de nuestra ciudad para que no coincidiera con la disputa de la semifinal.
Podrá ser visitada hasta el 30 de diciembre
● Patagonia, buscando representar e identificar estos fósiles y conectarlos con la comunidad.
La agrupación artística “Matices” representó estas obras provenientes de la colección paleontológica del Instituto de la
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comCon la presencia de autoridades, participantes y público en general se realizó la inauguración de la exposición paleontológica “Pintando una historia de millones de años”, en el Espacio Comunitario La Idea.
Son 19 obras en esta exposición de trabajos efectuados por el “Colectivo de Artes Matices”, compuesto por adultas mayores.
Dentro de estos trabajos se representan fósiles
como parte del proyecto “Colección Paleontológica del Instituto de la Patagonia. Identificación y registro de material fosilífero como patrimonio cultural para la Región de Magallanes”.
Una de las participantes en esta iniciativa es la paleontóloga doctora Judith Pardo Pérez, quien no oculta su alegría por el proyecto. “Estamos supercontentas, tiene una tremenda importancia el transmitir esta información a la comunidad”.
La Dra. Pardo explica que estas obras pretenden representar e identificar a más de los 2 mil fósiles que forman parte del Instituto
de la Patagonia, y que fueron donados en 1986 por ENAP, que durante el pasado siglo y de ntro de las prospecciones realizadas encontraron especies que fueron guardadas en colecciones paleontológicas.
En esa línea, Pardo comenta que los fósiles presentes son de la Región de Magallanesy corresponden mayoritariamente a fósiles de la eEdad Cretácica (140 millones de años) y Cenozoico (66 millones de años).
“El proyecto, además de identificar y reconocer qué fósiles son, también busca conectarlos con la comunidad, atraer a las personas a la sala y ellos también puedan verlos”, dice Pardo.
Quienes también se mostraban muy contentas y emocionadas eran las integrantes del Colectivo Artes Matices, como destaca su presidenta, Ana Loncón Chamia.
“Todas las compañeras estaban motivadas, cada una eligió un fósil diferente, fue muy importante el aprendizaje que generó para nosotras”.
Fue hace un par de semanas que recibieron la invitación de la Dra. Pardo, y durante noviembre y diciembre ejecut aron estas obras entre las 20 integrantes de la agrupación.
Loncón detalla que no conocían mucho respecto a esta materia, pero con el aprendizaje adquirido
ya tienen una mejor noción de los fósiles, dónde se ubican y el valor que poseen.
Dentro de la jornada se realizó la premiación del concurso de “Paleocómics”, que está presente en la exposición.
En total son 18 trabajos de niños, niñas y adultos pertenecientes al país como del extranjero.
Para la categoría de 8 a 13 años resultó ganador el Benjamín Andrade.
En la categoría de 14 a 34 años se escogió como vencedor a Samuel Nieves,
quien desde México envío su cómic.
La exposición se encontrará abierta a todo público hasta el 30 de diciembre en el Espacio Comunitario La Idea.
Sin embargo, la muestra se trasladará a Zona Franca entre el 6 y 8 de enero.
Al ser más de 2 mil fósiles los que se encuentran dentro de la colección, se continuará con los proyectos para su identificación y así ser catalogados oficialmente.
Bajo esa línea, la Dra. Pardo señala que buscan “hacer un catálogo digital y
también estamos escaneando algunas piezas para hacer un catálogo en tres dimensiones. Todo se va a subir a la web para que las personas puedan acceder libremente a este material”.
son las pinturas presentes en la exposición que retratan parte de esta gran colección de fósiles encontrados en diversos sectores de la Región de Magallanes durante el siglo pasado.
Financiado por la SernamEG y ejecutado por la Municipalidad de Puerto Natales, se dio por finalizado el programa de “4 a 7”, iniciativa en la que participaron las madres del programa junto a sus hijos.
Con un paseo a Torres del Paine, más de cuarenta personas fueron acompañadas por el coordinador regional del programa, Rodrigo Gálvez, y el equipo ejecutor compuesto por Roxana Barría y Javiera Díaz.
Asimismo, como parte de la
actividad se contó con la presencia de dos guías turísticos, Natalia Rojas y Horacio Biglia.
PaseoAmbos guías fueron los encargados de mostrar la diversidad de flora y fauna de la zona, además de explicar las formaciones rocosas y la del parque desde conceptos geológicos básicos.
Dentro de esa instancia, las usuarias disfrutaron las panorámicas a lo largo del viaje.
Hasta el viernesAl llegar a destino se procedió a realizar la caminata por el sendero interpretativo, donde el grupo recibió información sobre la vegetación local y tipos de formación rocosa que se pueden encontrar dentro del Parque Nacional Torres del Paine.
Para culminar la larga y entretenida jornada se realizó una caminata interna hacia el lago Nordenskjöld, presente en la octava maravilla del mundo.
Con talleres y actividades se busca entregar herramientas a los docentes a través de la socialización del conocimiento ● dentro de la comunidad educativa y el desarrollo de competencias para aplicar en aula.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comAyer en la mañana fue la inauguración del campamento Explora Va, que se realiza en Puerto Natales y reúne a 26 docentes de las cuatro provincias de la Región de Magallanes.
La iniciativa es organizada por PAR Explora Magallanes, en modalidad de internado hasta el viernes.
Desde ayer diversas actividades y talleres formaron parte del campamento, instancia que pretende dar herramientas a los
docentes para su aplicación en clases.
Constanza Espinoza, docente del Jardín Tanana de Puerto Williams, comentó que “es una oportunidad para adquirir conocimiento, y entregarlo al equipo educativo”.
Palabras a las que se suma Claudia Cárdenas, profesora de 1° básico en Puerto Natales, y quien valora el compartir con colegas para el intercambio de experiencias.
“Muy interesante, es información que uno conoce, pero no tan claro como se explicó”, dice respecto a un taller de histo -
ria efectuado en la jornada.
Proveniente del Colegio María Auxiliadora de Porvenir, el docente Nicolás Vargas destaca la chance de adquirir y conocer nuevas estrategias innovadoras en temáticas como la preservación de la cultura.
“Cuando se forma a un profesor, ese efecto se multiplica dentro del aula. Creemos que es un modelo a seguir, y va a contribuir a que haya más personas y jóvenes que les guste la ciencia”, agrega el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
Hornos
Un entretenido día vivieron los niños Río Verde, que celebraron la Navidad organizada por el municipio.
Avanzan el tiempo y la tecnología, y con ello los adultos mayores van buscando insertarse en la tecnología.
Debido a lo anterior la Municipalidad de Cabo de Hornos organizó un curso en el que seis socios de la Unidad del Adulto Mayor (CAM)“Rosa Yagán” participaron en 32 horas de clases para nivel usuario de diversos software.
Este taller se desarrolló bajo la instrucción del monitor Pedro Bastías, donde los asistentes al taller pudieron obtener conocimientos de Windows, Word, Excel, PowerPoint, Facebook, Twitter, Instagram, entre otros.
La instancia busca optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque comunitario, esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de acciones que fomenten su autovalencia y aborden la dependencia.
Fueron cerca de 150 niños que se reencontraron con el Viejito Pascuero, pero además participaron de una serie de actividades como: show de mago, pintacaritas, bailes entretenidos, juegos inflables, show circense, cabina fotográfica, entre otros.
La alcaldesa, Sabina Ballesteros, participó en la actividad y manifestó que “estamos muy contentos porque revivimos la magia de la
Navidad. Los niños y niñas de la comuna pudieron disfrutar y gozar del reencuentro también con el Viejito Pascuero. La verdad es que tuvimos varias actividades, nos tocó un día hermoso, una entretenida jornada para las familias rioverdinas, estancieros, trabajadores que pudieron compartir junto a sus hijos y nietos. Nos sentimos orgullosos de haber podido ejecutar esta actividad y convocar a la familia de Río Verde”, manifestó.
La jornada finalizó con la entrega de regalos por parte del Viejito Pascuero a los niños de la comuna.
La exposición presente en el terminal aéreo cuenta con 24 imágenes que muestran la belleza de los ● paisajes, flora, fauna y habitantes de isla Navarino.
En dependencias del terminal del Aeródromo Guardiamarina
Zañartu están montadas 24 imágenes que inmortalizan paisajes, flora, fauna y habitantes de isla Navarino, en la exposición “Los lentes del fin del mundo”.
Este proyecto se realiza tras la culminación de un taller fotográfico impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, con el fin de apoyar la reactivación económica y laboral del sector.
María Elena Montecinos, profesora del taller fotográfico, que se desarrolló durante dos meses, expresó que “el susto fue que en algún momento los chiquillos
se desmotivaran y no siguieran yendo y hasta ahí nomás llegara. Pero no pasó, porque igual lo hicimos entretenido, lo pasamos bien, aprendimos en conjunto. Yo creo que siempre se está aprendiendo de todo, somos constantes maestros y aprendices, así que superbién”.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, manifestó que “se da la oportunidad en este rubro tan importante que es la cultura para diferentes artistas y personas que trabajan en esta línea. Sabemos que lo que pasó con la pandemia los ha limitado, y hoy día de a poco se ha ido reactivando a través de estos programas para poder ayudarlos y potenciar el área”.
Este curso consistió en más de 15 clases, teóricas y prácticas, que incluyeron visitas a terreno a zonas na-
turales, rurales y urbanas de la isla, como parques, bosques, lagunas, terminal pesquero y la propia torre del aeródromo.
Los estudiantes aprendieron temáticas como composición, encuadre,
técnicas e historia de la fotografía.
También participaron en el montaje de la exposición, que continuará hasta por lo menos el 31 de diciembre, con posibilidad de extenderse.
La iniciativa se suma a otra de danzas folclóricas, que permitió la contratación de dos exponentes de esta disciplina para facilitar su proceso formativo a nivel local.
Adultos mayores se capacitan en manejo de computadores
Cabo de
Instancia organizada por el municipioPedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Las pocas precipitaciones y la sequía a nivel nacional afectan a todos los espejos ● de agua de la ciudad capital.
Como ya hemos expuesto a lo largo de los últimos años, la ausencia de agua en varios de los espejos de agua hoy incluidos en el sistema de reservas naturales urbanas preocupa a los vecinos de los distintos sectores de influencia.
El espejo de agua de la zona sur de la ciudad “Laguna Ortiz” como así también “Laguna María La Gorda” y “Laguna de los Patos”, vienen presentando serios problemas respecto a la falta de agua y el viento que genera cortinas de polvo que afectan a los hogares de los riogalleguenses.
Frente a la extrema situación de sequía que se sufre, TiempoSur dialogó con el titular de Ambiente Sur, Germán
Montero, quien explicó: “El tema es complejo, muchos vecinos nos escriben preocupados y esto es igual o un poco peor que el año pasado. Estamos atravesando una sequía muy importante en la región”.
De igual manera, detalló: “Las precipitaciones no alcanzan para nada, sumado a que hemos tenido mucho viento y temperaturas altas, y esto complejiza la situación”.
Respecto a las lagunas urbanas y cómo afecta a la fauna, Montero aseguró: “Específicamente le afecta a la fauna, ya que tienen que cambiar de hábitat; hay que evaluar posibles intervenciones a realizar teniendo en cuenta que puede empezar a volar polvo y generar problemas con los vecinos, como ocurrió en la Laguna Ortiz, en el sector dos”.
En este marco, el titular de Ambiente Sur dejó en claro que “hoy tenemos sequía y
tiempo sur
Las autoridades siguen de cerca la situación.
puede ser que se presenten momentos donde no haya agua y es importante proteger estos espacios porque cumplen la función de regulación hídrica. En este caso nos toca un déficit, pero si hay mucha precipitación las lagunas tienen un rol fundamental”.
“Nosotros junto a la Agencia Ambiental estamos recorriendo y monitorean-
do todas las semanas estas reservas”, concluyó.
Es importante mencionar que dichas zonas también son utilizadas como encuentros, caminatas, running, entrenamiento de subidas para deportistas, remanso de la naturaleza y equilibrio hídrico, lo que permite acaparar el agua de la región.
El Partido Republicano (PRe) anunció ayer que no respaldará en el Congreso Nacional el proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente, aunque dejó en claro que en caso de haber elecciones de consejeros participarán del proceso, así como también en la selección de expertos. “Desde ya anunciamos que, independiente de la tramitación en particular que tenga este proyecto de reforma constitucional, que tiene que pasar por el Congreso, la bancada del Partido Republicano lo va a votar en contra”, afirmó el jefe de la bancada de diputados, José Carlos Meza, en un punto de prensa en la sede del Parlamento en Valparaíso, que incluyó la presencia de la directiva de la colectividad y de su fundador, el excandidato presidencial José Antonio Kast.
“Analizaremos artículo por artículo, inciso por inciso, y presentaremos todas las indicaciones que sean necesarias para lograr que las fuerzas políticas que se unieron hoy entre oposición y Gobierno no logren torcerles la mano a los chilenos”, advirtió Meza.
Por su parte, el secretario general del partido, Arturo Squella, señaló que “si es que esta reforma constitucional, pese a contar con la oposición de nosotros -en el entendido de que no estamos disponibles para avanzar en una nueva Convención-, sigue avanzando y hay elecciones en todo Chile, nosotros vamos a tener lista de candidatos que representen verdaderamente las ideas de derecha de Arica a Punta Arenas”.
iniciativa, visada por 41 votos a favor y uno en contra, contempla “las elecciones ● y plebiscitos salvo en las elecciones primarias”.
El Senado aprobó en particular el proyecto que restablece el voto obligatorio, por lo que ahora pasará a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue visada por 41 votos a favor, uno en contra -de la senadora Fabiola Campillai (IND)- y ninguna abstención.
En concreto, se propone que “el sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos salvo en las elecciones primarias”.
“Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación”, agrega el proyecto.
Como sufrió modificaciones respecto a lo aprobado por la Cámara en 2021, ahora deberá volver a esta instancia para que se ratifique lo que decidió el Senado. En caso de ser rechazado alguno de estos puntos, todo se revolverá en una comisión mixta.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), se manifestó a favor de la iniciativa. Sin embargo, aseguró que esta debe ir vinculada a una serie
de cambios en el sistema electoral.
“Creo que se requiere una modernización de nuestro sistema con el objeto que los tiempos de votación sean más acotados o, eventualmente, debatir en serio el voto anticipado que se aplica en otras partes del mundo, porque es la única manera de evitar que
se produzcan atochamientos”, dijo.
Por su parte, Gustavo Sanhueza (UDI) expresó que “no hay derechos si no existen deberes y, en ese sentido, el deber de participar en una elección debiera ser de todos los chilenos y chilenas que están en edad para votar”.
“Me gustaría que no solo estuviéramos votan -
do el voto obligatorio, sino que también mejorar la información de los procesos. (…) La democracia no solo se profundiza con la obligatoriedad del voto, creo que hay muchos más elementos que se deben tener en cuenta como la profundización de los estándares democráticos”, argumentó Claudia Pascual (PC).
El diputado del Partido de la Gente Rubén Oyarzo presentó una reforma constitucional que establece que “el diputado o senador que hubiere sido diagnosticado y con tratamiento efectivo de alguna enfermedad psíquica o mental cesará en su cargo”.
Así también indica que “el examen en comento se realizará antes de su calificación como candidato, al momento de tomar juramento o promesa del cargo, al momento del ejercicio de él y al término de su periodo legislativo”.
“El costo del examen será asumido por la persona que postula y ejerza el cargo de diputado o senador, según corresponda. El Tribunal Constitucional será oído”, agrega el proyecto de ley.
En conversación con BioBioChile, el parlamentario comentó que presentó esta reforma “básicamente por los acontecimientos que han pasado en la Cámara, las agresiones físicas del diputado De la Carrera, cosas que no corresponden en un Parlamento”.
“Todos estos hechos que en realidad han ensuciado un poco el Parlamento y que no son normales, por llamarlo así”, precisó el diputado.
LaEl proyecto que restablece el voto obligatorio fue aprobado este martes en el Senado, por lo que pasará a su último trámite constitucional en la Cámara de Diputados.
Republicanos votarán contra reforma que habilita nueva constituyente
Proponen cesar a parlamentarios con “enfermedades psíquicas o mentales”
Del cargo
Según destaca Londres 38, a la fecha de los hechos investigados Yáñez se desempeñaba como director nacional de Orden ● y Seguridad. Por lo mismo, piden que el Estado explique las medidas que han adoptado para que la máxima autoridad de Carabineros no haya concurrido a declarar en su calidad de agente estatal.
El espacio de memorias Londres 38 envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las reiteradas negativas del general Yáñez de declarar en las causas del 18-O.
Recordemos que el general director de Carabineros ha sido requerido por el Ministerio Público en el marco de la indagatoria sobre presuntas responsabilidades del Alto Mando en situaciones ocurridas durante el estallido social.
La máxima autoridad de Carabineros se encuentra imputado por presunta omisión de apremios ilegítimos por integrantes de Carabineros en contra de la población civil desde octubre de 2019.
No obstante, hasta la fecha se ha excusado en cuatro oportunidades de entregar su
declaración, aludiendo a cambios en el equipo de defensa y cirugías, según han señalado sus abogados.
Negativa de general Yáñez a declarar por caso del 18-O llega a la CIDH
Por lo anterior, desde Londres 38 hicieron un requerimiento ante la CIDH para que le pida al Estado de Chile toda la información pertinente sobre la negativa del general director de Carabineros de concurrir a declarar en calidad de imputado ante el Ministerio Público, tomando en cuenta que se trata de un funcionario público.
“Solicitamos que se requiera desde la CIDH al Estado chileno para que informe detalladamente las razones jurídicas que justifican que una autoridad estatal no concurra a declarar en una investigación que, además de
buscar establecer responsabilidades del Alto Mando de Carabineros, busca determinar la existencia de patrones represivos en el contexto de la protesta social”, señalan.
“De igual forma, se solicita se individualicen las medidas concretas adoptadas por las autoridades de gobierno, superiores del general director, para instruir que en su calidad de agente estatal concurra a rendir testimonio ante el Ministerio Público”, agregan.
Londres 38: “La declaración de Yáñez es crucial”
Según destacan, la investigación busca establecer la eventual responsabilidad del Alto Mando de Carabineros “por ordenar y consentir la aplicación de apremios ilegítimos mediante la coordinación e instrucción de operativos policiales a nivel nacional”.
Asimismo, “por haber omitido impedir o hacer cesar los apremios ilegítimos aplicados por sus subordinados en el contexto de las manifestaciones sociales iniciadas el 18 de octubre de 2019, circunstancia posibilitada por el sistema de comunicación centralizado de la institución, el cual les permitía adoptar decisiones de forma directa e inmediata sobre los procedimientos adoptados por sus subalternos en terreno, así como al interior de los recintos policiales”.
De acuerdo a datos de Londres 38, entre octubre de 2019 y julio de 2021 surgieron al menos 10.796 denuncias penales por violencia institucional, consistentes en denuncias de homicidio, mutilaciones, torturas, apremios y otros graves ilícitos.
Por lo anterior, indican que “la declaración del ge-
neral Ricardo Yáñez Reveco es crucial para el éxito de la investigación no solo por su actual calidad de general director, sino porque adicionalmente a la fecha de los hechos investigados se desempeñaba como director nacional de Orden y Seguridad, momentos en los que sostuvo que llevaba la consolidación de todos los eventos relevantes a nivel nacional”.
Según recordaron, en agosto de 2022, tras notificarse la citación, tanto el general Yáñez como las autoridades de gobierno afirmaron oficialmente que asistiría a prestar su declaración y que contribuirían con la investigación en todas las diligencias.
Sin embargo, tras cuatro citaciones, la autoridad policial no ha prestado declaración, lo que a juicio de
Londres 38 “dilatando el cumplimiento de la crucial y legal obligación e impactando seriamente el curso de la investigación, señalando diversas excusas que contravienen las obligaciones estatales en materia de estándar mínimo en materia de graves violaciones a los derechos humanos”.
En ese sentido, aseveran que estas acciones “solo contribuyen en cuanto acciones dilatorias a salvaguardar la impunidad de los responsables, y que incluso han llevado a la defensa del general a cuestionar la tarea de la fiscal a cargo, solicitando su inhabilitación, hecho que es en sí vulneratorio de los principios destinados a proteger a las personas defensoras, entre ellas los y las fiscales, especialmente cuando provienen de autoridades estatales citadas a declarar”.
Un video registró el momento en que un grupo de vendedores ambulantes lanzaron merkén a carabineros, cuando estos intentaban desalojarlos del centro de Temuco, en la Región de La Araucanía.
El hecho ocurrió durante la jornada del lunes en un operativo entre la fuerza policial, la municipalidad y fiscalizadores del comercio ilegal.
Video: ambulantes lanzan merkén a carabineros en Temuco
Por el “uso indiscriminado de la vereda”, fue la acción de Carabineros junto a funcionarios municipales para despejar las vías del centro de Temuco de un grupo de vendedores ambulantes.
Sin embargo, quienes realizan el comercio ilegal, específicamente en la intersección de las calles Bulnes y Montt, rociaron a los uniformados con una verdadera nube de merkén, un aliño de origen mapuche que contiene, en su mayoría, ají cacho de cabra.
El acto delictual quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar y el video fue compartido por la cuenta oficial de Instagram de la Municipalidad de Temuco.
Municipalidad de Temuco pide ayuda de los ciudadanos
Ante los hechos de violencias registrados en el centro de Temuco, la municipalidad dijo en redes sociales: “Rechazamos tajantemente esta expresión de violencia, sin embargo, pese a esta y otras múltiples agresiones y amenazas sufridas, el municipio continuará cuidando a sus vecinos de los graves efectos que trae consigo el comercio ambulante”.
Agregaron además que la razón se debe a que “todos queremos vivir en un centro más limpio, comercialmente justo y seguro”, por lo que pidieron a los seguidores: “Ayúdanos en esta tarea“.
Si bien no hubo personas detenidas luego de que los ambulantes lanzaran merkén a carabineros, sí se informó de uniformados que resultaron afectados.
Anunció ServelHasta con tutorial incluido. Ayer el Servicio Electoral anunció que ya está ● disponible el trámite para solicitar el cambio de domicilio electoral.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que ya está disponible el trámite de solicitud de cambio de domicilio electoral.
En una publicación de Twitter, el servicio señaló que la actualización de los datos se verá en 25 días hábiles.
¿Cómo hago el cambio de domicilio electoral?
Para realizar el cambio de domicilio electoral solo debes ingresar al sitio cambiodomicilio.servel.cl, donde se solicitará la Clave Única para iniciar sesión. Luego de esto se debe llenar un formulario para solicitar el cambio.
En tanto, el presidente del Servel, Andrés Tagle, hizo un intenso llamado al electorado a revisar y cambiar su domicilio electoral ante el anuncio del acuerdo constitucional.
“Hacemos un llamado a revisar y cambiar su domicilio electoral, para beneficiarse
de la georreferenciación y del acercamiento de los locales de votación. El cierre del Registro Electoral para crear el padrón se puede producir en el momento que salga la reforma constitucional. Esa fecha no la sabemos todavía”, indicó Tagle.
Incluso el Servel publicó un tutorial de cómo solicitar el cambio de domicilio electoral con tu Clave Única.
El Servel también entregó tips para solicitar un buen cambio de domicilio electoral y tener una buena georreferenciación.
1.- Colocar la dirección sin abreviaciones y bien escrita.
2.- No poner intersecciones. Solo calle y número.
3.- Sin caracteres especiales.
4.- En el ámbito rural, mencionar la localidad.
5.- Asegurarse que la dirección ingresada corresponda a la comuna que pertenece.
“Nos preocupa que se estén realizando
La tarde de ayer la empresa La Polar se refirió y rechazó categóricamente la demanda colectiva anunciada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Se trata del anuncio de un proceso legal que el servicio anunció tras entregar una serie de detalles, entre ellos, las marcas de ropa no originales que se habrían vendido en la multitienda.
Esto, además de la identificación de los tipos de afectados que debiesen recibir algún tipo de indemnización, según el Sernac.
“No hemos sido notificados. Nos parece una irresponsabilidad que una
institución como Sernac inicie este tipo de acciones frente a hechos que se encuentran en plena investigación”, comenzó diciendo La Polar.
Esto, “acusando apresuradamente y de manera injustificada, sin esperar todos los antecedentes necesarios para tomar una decisión fundamentada”.
Según lo catalogó la multitienda, se trata de “un ataque que afecta y amenaza tanto a La Polar como a nuestros clientes. En particular a nuestros más de 4.500 colaboradores y sus familias”.
Es por esto que, según La Polar, se presentaron acciones legales contra quienes iniciaron esta acusación, “con la convicción
de que se trata de competencia desleal”.
Lo anterior, “por parte de interesados en obstruir nuestro modelo de negocios, que busca ampliar el acceso a ropa de marca a través de importaciones directas”.
“Acusación tiene fines comerciales”
“Lamentamos que servicios públicos se hagan parte de esta acusación, la cual solo tiene fines comerciales y restringe a los consumidores”, agregan.
“Todos los productos comercializados en La Polar son originales. Además cuentan con la documentación que demuestra tal condición, la cual entregamos directamente al Sernac y las autoridades”, finalizan.
acusaciones injustificadas sin haberse concluido la investigación para verificar ● los hechos. Tomaremos todas las medidas legales y necesarias para aclarar la situación y demostrarlo en todas las instancias”, indicó La Polar por medio de un comunicado.
Por ataques
Castillo publicó carta haciendo “responsable” a Boluarte
El expresidente de Perú Pedro Castillo, aún detenido en Lima, publicó ayer una nueva carta en Twitter en la que hace “responsable” a la Presidenta Dina Boluarte por lo que él llama “ataque” a sus compatriotas.
También hizo un llamado a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas con el fin de que depongan “las armas para parar el derramamiento de sangre”.
Carta fue escrita a puño y letra por exmandatario
El abogado del expresidente de Perú Pedro Castillo, Ronald Atencio, confirmó a CNN que la carta es real y que fue escrita a puño y letra por su defendido. (CNN en Español).
Subsecretario de Relaciones Económicas InternacionalesAnte la Comisión de Relaciones Exteriores, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales ● desmintió informaciones que apuntan a la creación de un cartel trinacional. Sin embargo, reconoció la creación de una mesa de trabajo con Argentina en materia de desarrollo de tecnologías de extracción sostenible y para escalar en la cadena de valor del litio.
Ayer en la Comisión de Relaciones Exteriores (RR. EE) se aclaró la relación de Chile con Argentina y Bolivia, descartando un posible “cartel del litio” trinacional.
La sesión contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacional, José Miguel Ahumada, quien debió asistir para desmentir malentendidos en cuanto a declaraciones anteriores.
En el Parlamento existía una interrogante en cuanto a los dichos del subsecretario de Estado, emitidos durante una entrevista.
Específicamente, la autoridad aseguró estar participando en mesas de trabajo con los países vecinos. Esto, para “escalar en la cadena de
Ú
valor del litio, en base a una política regional”.
Dichas declaraciones se sumaron a informaciones provenientes desde Argentina y algunas columnas de opinión. En ellas se habló de la creación de un “cartel del litio”.
Por estos motivos, la comisión convocó al subsecretario para aclarar los vínculos con los países vecinos.
Aclaración de Ahumada respecto al “cartel del litio”
En la reunión, Ahumada explicó que la extracción de litio se concentra entre un 56% y un 68% en América Latina. En este contexto, informó que Chile reúne el 47% de las reservas mundiales.
Según el subsecretario, esto último abre la discusión
sobre qué tipo de organismos de cooperación se crean con los países vecinos.
Con relación a lo anterior, el propósito sería encontrar espacios de complementariedad regionales. Sin embargo, descartó tajantemente la existencia de un cartel.
Aunque Ahumada afirmó que se trabaja en una mesa binacional con Argentina para la explotación del mineral. Precisó que se han concretado dos reuniones, una en junio y otra en agosto de este año.
La primera se realizó en Chile; la segunda, en Argentina. El subsecretario enfatizó que la idea sería avanzar en el desarrollo de tecnologías de extracción sostenible del litio.
Asimismo, añadió que la mesa binacional pre -
uno
Ahumada explicó que la extracción de litio se concentra entre un 56% y un 68% en América Latina. En este contexto, informó que Chile reúne el 47% de las reservas mundiales.
tende crear una fuerza de trabajo calificada para agregar valor agregado al mineral. Además busca establecer mecanismos que permitan una relación armoniosa con las comunidades.
Del mismo modo, expuso que los grupos de trabajo comparten experiencias científico-tecnológicas, manteniendo la autonomía de los países en crear su propia estrategia de producción del litio.
Esta semana fue el Día Internacional del Tango y en Punta Arenas se coronan sus celebraciones con un show gratuito de Guillermo Carvel.
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro, se llevará a cabo un concierto gratuito de tango, que contará con la presencia del cantante argentino, destacado intérprete de este género.
El cantor porteño, que cuenta con una trayectoria a nivel nacional e internacional, estará acompañado de parejas de baile pertenecientes al Ballet Folclórico
Municipal y al grupo Brisa Austral. En conjunto, deleitarán a la comunidad con un atractivo espectáculo, que incluirá un recorrido por los tangos clásicos y también otros contemporáneos.
Los interesados en asistir deben retirar sus entradas en dependencias del Teatro Municipal José Bohr, hasta agotar stock.
El pasado 11 de diciembre fue el Día del Tango, iniciativa surgida en la Argentina de parte de la Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) durante los años 60, a ins -
tancias del compositor Ben Molar, para homenajear a dos insignes figuras del género: Carlos Gardel y Julio De Caro, que casualmente nacieron en la misma fecha.
Nacido en los arrabales de Montevideo y Buenos Aires, gracias a la mezcla de sonidos criollos, ritmos africanos y los instrumentos venidos con los inmigrantes de la Europa Central y del Este, el tango se transformó en el ritmo rioplatense por excelencia, adquiriendo fama y notoriedad mundiales con el paso de los años, y contando con numerosos cultores en Punta Arenas y todo Magallanes.
Tras su reciente montaje “Selknam, tiempo de renacer” y el documental que da cuenta de su proceso de creación, la agrupación inauguró el nuevo espacio prime de la señal cultural y familiar de TVN, la noche de ayer a las 22 horas.
Parte de la conmemoración de las cinco décadas de trayectoria del ballet folclórico y como una forma de contribuir al reconocimiento, protección y valoración social del pueblo selknam como patrimonio vivo, la agrupación presenta una función especial de su más reciente creación: una pieza interdisciplinaria sustentada en música, danza, historia y cultura.
“Une distintas disciplinas de las artes escénicas para mostrar la historia
y cultura de este pueblo tan invisibilizado. En ella se desarrollan tres actos: uno referente a la mitología, otro a la ceremonia del Hain y el tercero a la vida cotidiana, y también al sufrimiento del pueblo selknam para, finalmente, ver un renacer de esta cultura que planteamos en conjunto con sus sobrevivientes actuales”, explica Óscar Ramírez, director artístico de Ballet Folclórico Antumapu.
Los antiguos selknam Selknam es el nombre del pueblo originario del extremo sur de Chile y Argentina, quienes históricamente habitaron las estepas y bosques de la isla grande de Tierra del Fuego.
Continuando con los “Lucky shows” de diciembre, el fin de semana el Hotel Casino Dreams de Punta Arenas trae al Estrecho, rock y humor.
Este viernes a contar de las 23 horas en el Bar Lucky 7, se presentará la banda “Guns Illusions”, tributo local a los Guns N’ Roses, que tocará los más emblemáticos clásicos de la banda californiana. La agrupación formada por Patricio Fuenzalida, Mauricio Lara, Mauricio Yáñez, Luis Rojas y Pablo Vera promete hacer sentir a los asistentes como si estuviesen en un concierto de los Guns con un profesional repertorio que han trabajado durante años.
Al día siguiente, sábado 17, y a partir de la misma hora, llegará hasta el escenario del Lucky7 la comediante puntarenense Belén Mora, más conocida como Belenaza a nivel nacional por su participación en programas de la televi-
sión abierta como Morandé con Compañía, de Mega, o Políticamente Incorrecto, de La Red, y en festivales de renombre como el del Huaso de Olmué.
Belenaza trae a su ciudad natal su nueva rutina humorística, que hará reír
a carcajadas al público que llegue al principal escenario de la Región de Magallanes.
La exalumna del Colegio Británico de Punta Arenas es carta segura para hacer reír a los presentes con sus chistes y personajes que
la han llevado a pisar los principales escenarios de nuestro país. Cabe destacar que el ingreso a ambos shows está incluido en el valor de la entrada al casino y los eventos están programados a partir de las 23 horas en el Bar Lucky 7.
Pese al cambio de sede de última hora (inicialmente era en Brasil), concluyeron los 26° Juegos Sudamericanos Escolares de Asunción, Paraguay 2022, máximo evento deportivo escolar sudamericano y que tiene como objetivo contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las diez naciones participantes.
Desde la Región de Magallanes fueron 40 los deportistas que, tras haber ganado el pasado campeonato nacional escolar, aseguraron su cupo para representar a Chile en Asunción, Paraguay.
La delegación que viajó desde Punta Arenas contó con
la presencia de deportistas de las disciplinas de básquetbol femenino, vóleibol masculino, futsal masculino, judo y natación.
Al respecto, el seremi del Deporte, Leonidas Hernández, valoró el esfuerzo realizado por el equipo del Mindep/IND para gestionar en tiempo récord la compra de pasajes internacionales y nacionales, debido al cambio de sede que se produjo por la baja de Brasil como país anfitrión. Según dijo, la experiencia que han vivido los deportistas de la región es única y destacó el compromiso de las familias, técnicos, entrenadores y por cierto el rol de los funcionarios a cargo del proceso, “el que ha sido histórico para nuestra región, con representación en cinco disciplinas y un número importante de 40 deportistas”.
“De igual manera valoramos el esfuerzo de los equipos locales, quienes trabajaron durante todo el año para cumplir este gran desafío después de haber retomado con fuerza la actividad deportiva pospandemia”.
El judo fue la disciplina que aportó con medallas al medallero nacional. El judoca Joaquín Miranda, del Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez, obtuvo el tercer lugar, medalla de bronce, en la categoría -48 kg. En tanto, el deportista Ian Godoy, del Liceo Experimental Leumag, obtuvo el tercer lugar, medalla de bronce en la categoría -58 kg. A su vez, la judoca Maira Madrid destacó con un importante desempeño que la posicionó en el 5° lugar sudamericano.
En tanto, las disciplinas de vóleibol varones, futsal varones y básquetbol damas, representados por el Colegio Alemán, Liceo Gabriela Mistral y Colegio Charles Darwin, respectivamen -
te, lograron una destacada participación y desempeño deportivo, quedándose con el cuarto lugar a nivel sudamericano en dichas disciplinas.
La natación magallánica también estuvo presente en
los Juegos Sudamericanos de Asunción, Paraguay. La nadadora Trinidad Oyarzún, si bien no obtuvo medallas, realizó un impecable trabajo representando a la región.
cgonzalez@elpinguino.com
La selección Sub14 del Colegio Alemán de Punta Arenas, luego de obtener el primer lugar en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares de Vóleibol, marcó un hito
refiere a esta disciplina representando al país y la Región de Magallanes en la cita deportiva llevada a cabo la semana pasada en los Juegos Sudamericanos Escolares 2022 en Asunción, Paraguay.
En dicha competencia, el equipo conformado por
Duzan Vásquez, Daniel Fariña, Renato Domenech, Mateo Ponce, Facundo Almonacid, Martín Rehbein, Iñaki Iturria, Vedran Gezan, Felipe Mercado y Augusto López, representaron de forma destacada a nuestra región y a Chile, obteniendo un meritorio cuarto lugar en la competencia. Los dirigidos por el historico técnico profesor Roberthino Hodge y su ayudante técnico Ángel Violic, enfrentaron a las selecciones representativas de Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela, predominando en la totalidad de los encuentros el alto espíritu competitivo y deportivo, la disciplina, amistad y la unidad del equipo, características que representan la mayor potencialidad de este grupo de jóvenes magallánicos, con un futuro potente para llegar lejos en esta disciplina, tanto a nivel regional y nacional.
Brasil no pudo alcanzar el sueño del hexacampeonato en el Mundial de Catar 2022, algo que trajo como consecuencia el fin del ciclo de Tite como entrenador del combinado sudamericano. Eso sí, su gran labor al mando de la Verdeamarela hace que ahora tenga cinco propuestas sobre la mesa para volver a dirigir.
Según informan, el ahora exentrenador de Brasil cuenta con representantes en Europa que reciben todos los detalles de las propuestas y ayudan a tomar la decisión final de qué hacer. La idea principal del estratega es poder tomar un descanso de seis meses sin actividad y poder descansar, pero también dejó claro que depende del tamaño del equipo para que las vacaciones se terminen en cualquier momento; aún no se conoce a los interesados.
El histórico jugador de los Chicago Bulls tendrá el merecido honor de que el premio que ganó en ● cinco ocasiones en su carrera.
Que Michael Jordan es la figura más importante de la historia de la NBA, qué duda cabe. La leyenda de Chicago Bulls llevó al básquetbol estadounidense al siguiente nivel, transformando el deporte en algo mundial y no solo en una afición para el público de ese país.
Y la principal liga de baloncesto del mundo suele hacer homenajes a quienes han sido sus principales figuras, pero a Michael Jordan le faltaba su propio homenaje a nivel de NBA, ya que hasta ahora la mayoría de los reconocimientos venían desde los equipos en los que participó, Chicago Bulls y Washington Wizards.
Algo que finalmente llegó este martes. Y es que, en medio de la reestructuración
de premios que está haciendo la liga, se anunció que el trofeo que se le entrega al mejor jugador de la temporada regular tendrá su nombre.
Un logro más que merecido para Michael Jordan, que fue nombrado cinco veces como el mejor jugador de la fase regular, todas con Chicago Bulls. Si bien no es el máximo ganador del trofeo, ya que Kareem AbdulJabbar fue el que más veces lo logró, con seis.
Pero la época y la notoriedad que tuvo Jordan en los 90 terminó siendo superior a la hora de decidirse por parte de la Liga.
Además, el premio al mejor jugador defensivo de la temporada tendrá el nombre del mítico Hakeem Olajuwon, mientras que el rookie del año se llamará Wilt Chamberlain y el sexto
La Albiceleste derrotó por 3-0 a los croatas y se instaló en la definición del torneo. Ahora espera rival entre Francia y ● Marruecos, que juegan hoy a las 16.00 horas.
Argentina necesitaba un golpe de confianza y lo consiguió en un momento inmejorable. Ayer la Albiceleste derrotó por 3-0 a Croacia de la mano de Lionel Messi y Julián Álvarez, sacando pasajes a la gran final del Mundial de Catar 2022.
Ya en el inicio del partido Enzo Fernández sacó un remate que obligó a la intervención de Dominik Livakovic, gran figura de los croatas hasta ahora. Y si bien las más claras las generó la Albiceleste, sería una jugada del rival la que cambiaría por completo las cosas.
En los 30’ Iván Perisic intentó complicar la portería de Emiliano Martínez, pero un desvío en la
defensa mandó la pelota al tiro de esquina. El árbitro no lo creyó así y les negó el lanzamiento, lo que generó los reclamos de Croacia. Este descuido lo aprovecharon los transandinos, que recibirían un regalo para abrir el marcador.
Dos minutos más tarde, un pase filtrado pilló a Julián Álvarez encarando solo frente a la portería. Livakovic salió a cortar su remate y se quedó quieto al ver que remataba, pero el delantero le cayó encima. El juez sancionó un penal que dejó muchas dudas y que esperaba una aparición del VAR que nunca llegó.
Desde los 12 pasos, Lionel Messi sería el encargado de anotar un gol histórico. Y es
que con él se transformó en el máximo goleador de Argentina en Mundiales, en un momento ideal para llevar a su país a disputar una nueva final tras la de Brasil 2014.
El golpe lo sintieron los croatas, que en los 38’ nuevamente sufrirían. Julián Álvarez recibió una pelota lejos del área y se jugó la personal, con más fuerza que fútbol, para quedar con la pelota lista para pincharla y así anotar el 2-0 que iba asegurando las cosas.
Pudo haber incluso un tercer gol antes del descanso, cuando Alexis Mac Allister metió un cabezazo tras un tiro de esquina. No obstante, Dominik Livakovic mostró una vez más
su talento con un tapadón que impidió aumentar la diferencia en el marcador.
Ya en la segunda mitad, Lionel Messi mostraría una de sus mejores versiones. Primero a los 57’, cuando armó una jugada solo, se juntó con Enzo Fernández y fusiló el arco, obligando a la intervención una vez más del portero croata. Pero la jugada que se llevó todos los aplausos llegó a los 68’ de juego. Armando un parque de diversiones por la banda derecha, sacó a pasear a su marca y se metió al área para meter un pase atrás que encontró a Julián Álvarez para empujarla y así anotar el 3-0 que finiquitó las cosas.
Argentina logra vencer a Croacia y se mete en la gran final del Mundial de Catar 2022, donde ahora es-
pera al ganador de Francia y Marruecos, que se verán las caras hoy a partir de las 16.00 horas.
Se arrienda caSa a MatriMonio solo o persona sola que trabaje, valor $200.000. Serrano 369, Barrio Sur. f ono 946349600612264191. (14)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
vendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renovación vendo SuzuK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. v alor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
K ia Sorento beMeun, año 2007 $3.800.000, solo interesado. 985958517. (11-14)
v endo auto H onda f it, au tomático, 2004, bencinero, excelente estado $2.300.000 conversable. 922174240. (14-23)
t erreno urbano con facilidade S. vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. v isítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. l os esperamos . (20)
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a S fitería, traba J o garantizado. 988318605. (18ener)
Servicio de gaSfitería, traba Jo garantizado. 988318605. (18ener)
x25 MecÁ
full equipo año 2018, 40 mil kms excelente estado se vende por renovación, revisión técnica hasta octubre 2023, $6.000.000..llamar al 954013352, solo interesados . (14-18)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se arrienda departa M ento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
arriendo caSa calle MardoneS, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fierro. $600.000. Cel. 990788203 (06-08)
Se arrienda cabañita $450.000, consumos incluidos. 935865884. (13-19)
arriendo depto. Sector norte, amoblado. Avda. España, hornillas $400.000. 989885415. (13-18)
a rriendo pieza S a M oblada S, cocina, lavadora, cable, internet, entrada independiente, mensual, diarias. 922174240. (14-23)
v endo parcela S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
t erreno en la ciudad, con facilidade S. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. l lámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (20)
Se vende ca S ona en el centro, valor conver S able , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. fonos: 957160943 o 940694861. (20)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.
Servicio de gaSfitería, trabaJo garantizado. 988318605. (18ener)
e lectrici S ta a utorizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d o M icilio +56965004771 (1mes)
Se ofrece M ae S tro en ampliaciones y gasfitería, todo en general, precios módicos. Luis Cárdenas. 958075988. (13-19)
l a Junta de vecinoS n°30 JoSé miguel Carrera, correspondiente al Barrio Sur de nuestra ciudad, cita a los socios a una Asamblea en general ordinaria para el día viernes 16 de diciembre de 2022 en la sede vecinal ubicada en Avda. España N° 2121. Primera citación a las 20:00 horas. Segunda citación a las 20:15 horas. Atentamente, Directorio J.V. N°30. (13-16)
Se nece S ita auxiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
iMportante eMpreSa del rubro Control de plagas, necesita contratar técnico Aplicador y Asistente Operaciones. Enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@gmail.com. (10-14)
Se nece S ita adM r etail rr HH, con disponibilidad inmediata, para realizar funciones en z ona f ranca. Jornada Part time/ f ull t ime. interesados enviar CV: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita Mec Á nico Automotriz con experiencia y disponibilidad inmediata para realizar funciones de taller mecánico. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita Jefe de Servicio automotriz y asesor de servicio para importante taller regional. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com (10-15)
Se neceSita adM para traba Jo de lunes a sabado, horario zona franca. Correo: postulacionre cursoshumanospuq@gmail.com (10-15)
eM pre S a regional bu S ca trabajador que resida en la ciudad de Puerto Natales. Sueldo liquido 500 mil pesos. Enviar CV a: cotizaciones@howenh.net. o al N*+56950885882. (11-17)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Se participa del sensible fallecimiento de la señora Wilda Pérez Bórquez (Q.E.P.D.), madre de mi compañera y amiga Soledad Andrade Pérez. Amiga, tu mamita deja un gran vacío en tu corazón con su partida, pero llénalo de amor con todos sus recuerdos y enseñanzas. Sus restos son velados en Abel Oyarzún 0751. Participa: Claudia Sepúlveda y familia.
San Expedito por favor concedido
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: Marcial Arias Unzueta (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 1 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte
Sus funerales se realizarán hoy miércoles 14 de Diciembre con un oficio religioso a las 15:00 hrs , en el Centro Ceremonial del mismo Parque, para luego dirigirse hacia su fracción
Participan: La Familia Para condolencia virtual
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado ya que los conflictos se nutren con los malos entendidos y la falta de comunicación. SALUD: La espalda puede estar presentando complicaciones como consecuencia de la sobre exigencia. DINERO: No olvide que debe orientarse hacia sus objetivos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con las personas frívolas, pueden terminar siendo una pesadilla para usted y especial para su corazón. SALUD: Entienda que es muy peligroso que se auto medique. DINERO: Si desea obtener recompensas en su trabajo es importante que sea más responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: En la vida las amistades también tienen importancia pero debe tener claro que no están por sobre su familia. SALUD: No olvide que tienes límites y por lo tanto debe cuidarse para evitar complicaciones más graves. DINERO: Levántese y siga trabajando. COLOR: Azul. NUMERO: 12.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Valore a quien tiene al lado en este momento ya que muchas veces no lo hace. SALUD: Ahorre energías ya que es importante que no se desgaste. DINERO: Cuidado con abarcar más de la cuenta en el trabajo, invítelo por sobre todo o puede haber consecuencias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No debe caer en los mismos errores que a metido en otros momentos porque eso hace que el pasado nuevamente reaparezca. SALUD: Irse a los extremos siempre serán malo para la salud. DINERO: Haga lo posible por cancelar gran parte sucedidas antes que termine el año. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo más importante es que trate de concretar todo lo que ha dicho en el último tiempo o después no me van a creer. SALUD: La rabia y la ira no ayudan a tener un mejor bienestar en el organismo. DINERO: Mejore su planificación en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No se complique tanto la vida ya que las personas que realmente le quieren van a estar con ustedes las buenas y las malas. SALUD: Prevenga problemas de salud en el futuro. DINERO: Lo mejor que puedes hacer es evitar los gastos en cosas no indispensables. COLOR: Plomo. NUMERO: 13.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo importante es que su corazón este muy claro con respecto a la persona que usted verdaderamente ama. SALUD: No olvide que debe seguir protegiéndose en ciertas ocasiones. DINERO: Evite cualquier tipo de desperdicio de dinero. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Todo puede cambiar para usted si comienzan a decir la verdad y dejan los secretos atrás. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud y sus cuidados. DINERO: Vea como está su situación realmente antes de poner a realizar gastos. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis sobre si hay alguna cosa que pueda usted hacer para mejorar la relación. SALUD: Debe tener más cuidado con el objeto de evitar accidentes o inconvenientes. DINERO: Tiene que evitar el endeudamiento por sobre todo. COLOR: Café. NUMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si se ahoga en un vaso de agua sólo se estará causando daño usted mismo/a ya que las cosas no se van a solucionar así. SALUD: No se eche morir por malestares cotidianos. DINERO: Si quiere lograr más cosas debe trabajar más duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si las cosas están más claras que antes entonces no dude en dar el paso necesario para afianzar esa relación. SALUD: Su fortaleza puede permitir que los problemas de salud sean superados con más facilidad. DINERO: Tenga mayores aspiraciones que las que ya tiene. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(02-20)
FOSOSA Y SENSUAL. 974089044 (08-17)
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
(09)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
ALTA DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN, JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, SAUNAS, MASAJES, PROMOCIÓN. 993286685
VIDAL 950823813 (26-08)
BESADORA MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(09)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (09)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
MORENA ARDIENTE
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (09)
TETONA PROMO MAÑANERA 10 MIL EL MOMENTO +56965640007 (07-12)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (09)
(09)
MAÑANERAS DESDE 10.000 950362515
BLANKITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (09)