Alcalde Claudio Radonich al Serviu: “No es una gotera, es un río dentro de los hogares... Aquí no hay que dar tantas vueltas, hay que actuar”.
(Página 15)
Trabajadores del salmón se suman a petición de renuncia de autoridades por errónea entrega de datos
(Página 13)
REGISTRA 60% DE AVANCE
Obras Públicas confía en que entregará el Puente Chabunco a finales de este año
(Página 14) mo P
www.elpinguino.com
Duro golpe al narcotráfico: un detenido con más de $300 millones en drogas
A través de un sistema de encomiendas, un hombre de 32 años recibió en Punta Arenas un paquete con 20 kilos ● de drogas, entre cocaína y marihuana. Carabineros del OS-7 apoyados por canes detectores lograron la incautación y posterior detención de quien ayer fue formalizado y enviado a prisión.
FUE CONDENADO
Piden 30 años de cárcel para sujeto que abusó y violó a su hija y nieta
(Página 25)
DESDE ARMERÍAS
Incautaron ocho escopetas y más de 8 mil proyectiles
(Página 5)
EDITORIAL:
(Página 4)
Pareja desafió la superstición y se casó en martes 13 PUNTA ARENAS
A NIVEL REGIONAL
Aeródromo natalino registró el mayor alza de pasajeros
(Página
(Página 12)
Año XVII, N° 6.393
Punta Arenas, miércoles 14 de mayo de 2025
Ayer se realizó la formalización de cargos en contra de un hombre con antecedentes, quien el domingo arremetió contra su madre y la intentó estrangular.
El imputado, que se encontraba en custodia de Gendarmería luego de la ampliación de la detención, fue llevado nuevamente al Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público le comunicó los cargos en su contra: femicido íntimo en grado de tentado, luego de intentar estrangular a su madre, tras molestarse por un llamado de atención para que dejara de consumir alcohol. El hecho ocurrió al interior de un domicilio de la Población Aves Australes, en Punta Arenas.
Expuestos los hechos, la Fiscalía pidió se le aplique la cautelar de prisión preventiva, o en su reemplazo la internación en Psiquiatría del Hospital Clínico de Magallanes. Por su parte,
la defensa solicitó la suspensión del procedimiento, considerando que se trata de un paciente siquiátrico.
Luego de escuchar ambas partes, el tribunal accedió a la petición de la Defensoría Penal Pública de suspender el procedimiento, pero la Fiscalía realizo una apelación verbal, por lo que los antecedentes serán elevados a la Corte de Apelaciones.
El imputado permanecerá a la espera de dicha resolución, internado en Psiquiatría del HCM.
Millonario contrabando
Encarcelan a dominicana por tráfico de drogas
La mujer fue enviada a prisión preventiva, luego de que junto a un colombiano ● ingresaran cocaína y marihuana a Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Luego de que el lunes la Fiscalía solicitara la ampliación de plazo para la detención de una imputada de nacionalidad dominicana detenida con drogas en el aeropuerto de Punta Arenas, ayer se desarrolló la audiencia de formalización de cargos.
En la audiencia, el fiscal Felipe Aguirre le comunicó a la imputada que se iniciaba una investigación en su contra por el delito de tráfico de drogas, luego que junto a un ciudadano colombiano -en prisión preventiva desde el lunes- fueran detenidos a la llegada a Punta Arenas portando 49 millones de pesos en cocaína y marihuana.
Ayer, el Ministerio Público solicitó la mis -
Esta es la droga que la mujer dominicana y el ciudadano colombiano ingresaron a Punta Arenas.
ma cautelar para la mujer, la cual fue acogida por el tribunal.
Por instrucción del tribunal, durante la audiencia de control de
detención se prohibió entregar la identidad de los imputados.
Cerca de $300.000.000 sacados de circulación
Recibió cerca de 20 kilos de drogas por encomienda y terminó tras las rejas
Las diligencias realizadas por el OS-7 de Carabineros permitieron la captura del chileno de 32 años, quien fue ● formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de tráfico de drogas.
Policial policial@elpinguino.com
La droga se instaló en Magallanes, pese a los distintos esfuerzos que se hacen por frenar esta situación. El consumo, justamente, genera que el interés por traficar aumente, como también el ingenio y la osadía de los delincuentes por llegar al consumidor final.
Una de estos “métodos” es el sistema de encomiendas. En ese contexto, carabineros de la Sección OS-7 concurrieron a las dependencias de una empresa de transportes de calle Enrique Abello, donde con canes detectores pudieron detectar drogas en dos encomiendas dirigidas a las mismas personas.
Al momento de solicitar la orden judicial para revisar el contenido, encontraron en cada una de las cajas ocho paquetes con distintas sustancias, entre cocaína, marihuana y cafeína.
Ante esto, se determinó -en coordinación con el
kilos
Tambén se incautaron 388 miligramos de cafeína, sustancia que se ocupa para aumentar el volumen de la droga al momento de comercializarla.
Ministerio Público- realizar una entrega controlada con un sujeto que debía recibir la encomienda, para lo cual se utilizó el sistema de agentes encubiertos que esperaron a la llegada del destinatario para proceder a su detención.
Con estos antecedentes, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde el fiscal Felipe Aguirre le comunicó el inicio de la investigación por tráfico de drogas.
El Ministerio Público detalló que lo incautado se divide de la siguiente forma: 9 kilos 985 gramos 900 miligramos de clorhidrato de cocaína que, de acuerdo a la dosificación,
Este es el momento cuando los canes detectan la encomienda con drogas.
equivale a 9.985 dosis,con un valor estimado de $199.700.000. Además, 9 kilos 938 gramos 900 miligramos de marihuana procesada, la cual de acuerdo a la dosificación equivale a 9.938 dosis, por un valor estimado en 99.380.000 de pesos.
El detenido de 32 años -por el que se pidió reserva
Son casi 20 kilos que dejan de transitar por nuestra región, que no llegan a los barrios, no llegan a la juventud”.
José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes.
dd identidad- fue enviado a cumplir prisión preventiva.
Autoridades
Las autoridades resaltaron la importante labor de fiscalización que realiza Carabineros, concurriendo hasta el Cuartel del OS-7 situado en Río de los Ciervos.
El delegado presidencial, José Ruiz, manifestó que “se debe reconocer la impecable labor de Carabineros de Chile, por su equipo especializado, que en este procedimiento logra la detección prácticamente la detección de 20 kilos de droga, que son kilos que dejan de transitar por nuestra región, no llegan a los barrios, no llegan a la juventud, y también una economía ilícita de 300 millones de pesos que deja de circular en la Región de Magallanes”.
En tanto el jefe de zona de Carabineros, general Marcos Alvarado, expresó que “nosotros estamos muy preocupados no sólo del narcotráfico sino que distintos delitos que se producen en la Región de Magallanes, estamos comunicando un golpe importante realizado por un equipo especializado del OS-7 de Carabineros que trabaja diariamente en prevención. Quiero destacar el trabajo silencioso de la unidad especializada, y hacer presente que nuestros canes logran la importancia de esto, y lo manifesté el año pasado al mando central, quienes decidieron enviar un segundo can para la Región de Magallanes”. Agregó que lo importante es que se están sacando de circulación 20 mil dosis, que llegan a los barrios, a los jóvenes, a las personas adulta,
asestando un fuerte daño a la comunidad. “Este es uno de los procedimientos más importantes que hemos tenido en la Región de Magallanes como Carabineros de Chile, y vamos a seguir trabajando en distintas áreas por el bien de la ciudadanía”.
Estamos muy preocupados no sólo del narcotráfico, sino que de los distintos delitos que se producen en la Región de Magallanes”.
Los canes de Carabineros fueron un elemento crucial para sacar de circulación la millonaria cantidad de drogas.
General Marcos Alvarado, jefe de zona de Carabineros.
Procedimiento del OS-11
Incautan ocho escopetas y más de 8 mil proyectiles desde armerías locales
La sección OS-11 de Carabineros realiza fiscalizaciones al control de armas, específicamente en las armerías que se encuentran establecidas en Punta Arenas y también a locales habilitados para este tipo de ventas.
Fue en dicha tarea que durante la tarde del pasado lunes en dos locales de venta de armas en Punta Arenas, lograron detectar irregularidades en los permisos que otorga la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), encargada de velar por la entrega de permisos y autorizaciones.
En total fueron ocho escopetas que no contaban con sus permisos, al igual que más de 8 mil proyectiles balísticos (3.774 únicos de diferente calibre y 4.565 proyectiles múltiples), los que fueron retirados por el personal policial, siendo guardado todo en una dependencia especial habilitada en la Primera Comisaría de Carabineros.
A contar del 12 de mayo, los encargados de los locales tienen un plazo de 30 días para regularizar los permisos. De no cumplirlo el material será destruido.
El 23 de mayo se conocerá la sentencia
Treinta años de cárcel piden para condenado por violar y abusar de su hija y nieta
El acusado, de 61 años, confesó el abuso no así la violación. Sin embargo, los ● hechos demostraron su autoría en ambos delitos.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer concluyó un juicio oral en contra de un sujeto de 61 años que fue llevado a esta instancia por el Ministerio Público, luego de ser denunciado como autor del delito de violación y abuso sexual.
Durante la jornada de juicio oral, el Ministerio Público expuso las pruebas científicas y testimoniales, buscando que el acusado sea encontrado culpable de haber abusado y violado tanto a su hija, cuando era menor de edad. como a su nieta, también a corta edad.
El crudo relato de los hechos resultó impactan -
te. Las víctimas debieron soportar hechos graves de connotación sexual de parte de quien supuestamente debería haberlas cuidado, siendo afectadas de esta situación cuando se encontraban bajo el resguardo del ahora condenado.
En su declaración, el imputado aceptó los cargos de abuso sexual en contra de las dos afectadas, pero alegó su inocencia en los hechos de violación.
Pese a esta postura, ayer en la tarde los jueces decidieron encontrar culpable de ambos delitos al acusado, quien ahora deberá esperar la sentencia que dicte el tribunal.
Se está pidiendo una pena de 20 años por los delitos de violación y 10
En diez días más los jueces resolverán cuántos años deberá pasar el condenado tras las rejas.
años por los delitos de abuso sexual, por lo que de ser tomado en cuenta el requerimiento de la acusación el
sujeto podría pasar 30 años privado de libertad. La sentencia se conocerá el próximo 23 de mayo.
Con directo emplazamiento a delegado José Ruiz
Dirigentes nacionales de Anfucultura exigen renuncia de la seremi Herrera
Señalan contar con documentos que respaldan sus demandas y hacen énfasis en que de no contar con pronta respuesta ● solicitarán incluso la renuncia del delegado presidencial regional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Continúan las movilizaciones por parte de Anfucultura solicitando la destitución de la seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera.
Y es que durante la mañana de ayer representantes de la dirección nacional de la asociación gremial marcaron presencia en Punta Arenas para acercarse hasta la Delegación Presidencial Regional y exigir al delegado, José Ruiz, la renuncia de la alta funcionaria.
Representantes nacionales
Melisa Beltrán, irigente Nacional de Anfucultura, manifestó de manera tajante que de no tener respuesta formal e inmediata respecto
de la salida de Herrera, exigirán incluso la salida del propio delegado.
“Estamos acá y exigimos su renuncia inmediata y no vamos a esperar a que ella renuncie solamente, sino que nos vamos a acercar a la delegación, al delegado presidencial regional, y si no tenemos resultados de su parte, vamos a solicitar la salida incluso del mismo delegado por no tomar las medidas correspondientes”, enfatizó la dirigente.
Asimismo, señaló que cuentan con documentación que respalda sus demandas, como el acta de atención de una de las denunciantes y la resolución de calificación de la investigación realizada por la mutualidad. “Tenemos el resultado de la denuncia de maltrato que realizó nuestra funcionaria por Ley Karin, en la cual el RECA, que es la resolución de calificación, dice que la funcionaria se
tiene que ir con licencia por maltrato laboral de su jefatura. Tenemos los documentos, y tenemos también el acta de atención que señala lo mismo”, apuntó la representante de Anfucultura.
Encuentro con el delegado
Tal y como fue previsto, los manifestantes recorrieron los escasos metros que separan la sede de la Seremi de las Culturas con la Delegación Presidencial Regional para, a la hora establecida, ser recibidos por el delegado José Ruiz.
Ante los emplazamientos y la complejidad de la problemática denunciada, sólo queda esperar la reacción de las autoridades, toda vez que se desconoce la resolución oficial emanada desde la Contraloría, que determinaría las acciones a seguir en cuanto a la permanencia o no de la seremi Herrera en el cargo.
Entre consignas, los manifestantes se desplazaron desde la sede de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hasta la Delegación Presidencial.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
El informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento omite referirse a nuestras tradiciones, al hecho de que somos todos chilenos y a que la nación chilena la hemos construido entre todos, tanto por quienes son descendientes de los habitantes de los pueblos originarios como por los españoles que en el siglo XVI nos trajeron su civilización, su cultura y su religión, y por los inmigrantes llegados posteriormente de otras latitudes y sus descendientes. Por otra parte, debemos recordar el decreto dictado por el Director Supremo Bernardo O’Higgins firmado el 3 de junio de 1818 bajo el título “Denominación de chilenos”, que concluía con la frase: “entendiéndose que respecto de los indios, no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos según lo prevenido arriba”.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
cui Dar a quienes
cui Dan
Señor Director:
Este 12 de mayo se celebró el Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros. Pero más que conmemorar, Chile debe hacer una pausa crítica: ¿estamos cuidando a quienes sostienen el cuidado de la población?
El Consejo Internacional de Enfermeras y la OMS, en sus informes 2025, advierten de una crisis global: dotación insuficiente, sobrecarga laboral, violencia en los espacios de atención y fuga de talento hacia países con mejores condiciones.
e l flagelo de la droga en magallanes: prevención, control y acción
“el combate contra la droga en magallanes es clave para proteger el bienestar social”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
somos toDos chilenos copago
Las brechas estructurales en el sistema chileno, particularmente en regiones, sumadas a una débil planificación de la fuerza laboral, impactan directamente en la calidad y equidad de la atención. Fortalecer a enfermeras y enfermeros es una decisión estratégica: invertir en su bienestar, en condiciones seguras de trabajo, en desarrollo profesional continuo y en liderazgo institucional, se traduce en menos eventos adversos, mayor cobertura efectiva y un sistema más resiliente. Según estimaciones internacionales, cada dólar invertido en enfermería genera entre dos y cuatro dólares en retorno económico.
Las universidades, como formadoras de esta fuerza laboral, tenemos la responsabilidad de entregar no solo competencias técnicas, sino también una visión integral del cuidado y su rol transformador en la sociedad. Cuidar a quienes cuidan no es un gesto simbólico, es una necesidad para la sostenibilidad de la salud pública en Chile. Óscar Flórez, Académico Escuela de Enfermería UDP.
La Región de Magallanes enfrenta hoy un desafío que amenaza su bienestar y seguridad: el creciente ingreso de drogas ilícitas. A pesar de nuestra ubicación geográfica y las barreras naturales que históricamente han dificultado el tráfico de sustancias, el problema ha ido en aumento, afectando a jóvenes, familias y el desarrollo social de nuestra comunidad. Hace algunos años, hablar de narcotráfico en Magallanes parecía lejano. Sin embargo, la realidad nos demuestra que el avance de las redes criminales no reconoce fronteras. La distancia y la baja densidad poblacional ya no son suficientes para frenar la llegada de sustancias ilícitas, que cada vez encuentran nuevas rutas y formas de distribución. Como resultado, hemos visto un aumento preocupante en los índices de consumo y, con ello, un deterioro en la calidad de vida de muchas personas atrapadas en el círculo de la drogadicción. El impacto de esta problemática no es solo individual: el consumo y el tráfico de drogas generan consecuencias graves para la seguridad pública. La presencia de drogas conlleva un incremento en delitos asociados, como robos, violencia y desestructuración familiar. Cada caso de consumo no es solo una historia personal, sino un reflejo de un problema estructural que debemos abordar como sociedad.
Para frenar el ingreso de sustancias ilícitas a la región, es fundamental que exista un esfuerzo conjunto entre autoridades, fuerzas de seguridad, organizaciones sociales y la comunidad en su conjunto. Algunas de las acciones clave incluyen el fortalecimiento de
los controles fronterizos y portuarios, el aumento de la presencia policial y estrategias de inteligencia para desmantelar redes organizadas de narcotráfico. Además, el trabajo en prevención y educación es esencial para reducir el número de personas en situación de consumo, a través de programas en colegios, campañas informativas y espacios de apoyo comunitario.
También es imprescindible el acceso a tratamientos y rehabilitación para quienes han caído en el consumo, brindando opciones reales de recuperación mediante centros de apoyo, ayuda psicológica y estrategias de reinserción laboral. La comunidad debe ser parte activa en la lucha contra el narcotráfico, promoviendo la denuncia de puntos de venta ilegales, el trabajo en redes comunitarias y el apoyo a quienes lo necesitan, recuperando así nuestros espacios y protegiendo a las generaciones futuras. Magallanes no puede permitir que la droga se transforme en un problema sin solución. Hoy más que nunca, es necesario unir esfuerzos y actuar con determinación para frenar su avance. No podemos dejar que las redes criminales ganen terreno ni que el consumo siga expandiéndose sin respuestas efectivas. La batalla contra la droga no es solo un asunto de seguridad, sino un compromiso con el futuro de nuestra región y sus habitantes. Si queremos preservar la calidad de vida de nuestras comunidades, debemos asumir un rol activo en la prevención, el control y el apoyo a quienes lo necesitan. Es momento de actuar con firmeza, porque cada acción que tomemos hoy construye el Magallanes del mañana.
a lergias en mascotas: un Diagnóstico certero es clave
Señor Director:
Tal como nos ocurre a nosotros los humanos, las alergias afectan a nuestras mascotas durante todo el año y no solo en primavera. Por ese motivo es muy importante establecer un diagnóstico certero, que permita identificar una alergia común de otras patologías.
En el caso de los perros, también es frecuente atribuir erróneamente las alergias a diversas causas, y cuando se trata de afecciones a la piel, hay que prestar atención a la llamada “Dermatitis Atópica”, cuyo origen es alimentario.
Es fácilmente detectable cuando nuestro perro posee lesiones crónicas en su piel, que se auto infiere debido a una picazón persistente, producida por algún componente de su dieta, y no por alérgenos externos, que es lo más común que se podría concluir.
En ese sentido, es de gran relevancia hacer las consultas respectivas en el veterinario y de ser necesario, establecer dietas especiales que prioricen alimentos hipoalergénicos, como pueden ser el atún y el salmón, presentes en snacks saludables.
Esta dieta de exclusión es fundamental para realizar el seguimiento de la afección y confirmar si la picazón disminuye, o bien descartar para identificar otras posibles causas.
Las alergias no solo son un problema de la primavera, y en nuestras mascotas es importante prestar atención durante todo el año.
Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile
De quienes no se habla: mujeres, ma Dres y migrantes
Señor Director: Los resultados del censo no sólo muestran que el 9% de la población de Chile está conformada por migrantes, sino que confirman la feminización del flujo migratorio de los últimos años. El 52% de las personas migrantes son mujeres. El censo también ha reavivado el debate público sobre la fecundidad en el país, aunque esta discusión ignora la participación y las condiciones de las extranjeras en este aspecto. Al mismo tiempo, la evidencia académica muestra que son las mujeres migrantes quienes sufren principalmente las narrativas de xenofobia y racismo que imperan en el país. En un estudio que acabamos de concluir, constatamos que estas discriminaciones se acentúan en las mujeres venezolanas, haitianas, afrodescendientes y madres, y se reproducen a nivel institucional cuando ellas intentan acceder a apoyos y servicios públicos. Se trata de hechos graves, ya que los datos gubernamentales actuales, específicamente la Encuesta CASEN 2022 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, también indican que la tasa de pobreza multidimensional afecta con mayor intensidad a las mujeres extranjeras (15,9%) en comparación con el resto de grupos de la sociedad, es decir, su pobreza es mayor que la de las mujeres chilenas (8,3%), hombres migrantes (13,7%) y hombres chilenos (7,4%).
Entonces, nos encontramos frente a un escenario muy complejo: la agenda de género instalada en las políticas públicas ignora a estas mujeres como grupo de riesgo; siguen estando al margen de la oferta pública y son víctimas de narrativas criminalizantes y masculinizadas sobre la migración. En Chile, la agenda de género debe visibilizar a este grupo de la población del que nadie habla y que los actores políticos no quieren ver.
Neida Colmenares, Académica de la Universidad Central
Señor Director:
En relación a la idea del Gobierno de eliminar el copago de la educación superior, cabe reflexionar respecto de lo pertinente que pudiera ser el mantener algún tipo de precio a ser pagado por los estudiantes, aunque sea bajo. Al existir un costo a ser internalizado inmediatamente por quién estudie, éste hará de señal que invite al estudiante y su familia a pensar con mayor racionalidad respecto de la decisión de estudiar. La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a tomar decisiones poco informadas o incluso impulsivas, lo que como sociedad nos significará mal asignar recursos. Pablo Cabezas, Economista y académico U.Central
plan nacional tolerancia cero
Señor Director: Chile debe enfrentar de una vez la corrupción con decisiones valientes. Durante años se ha tolerado el despilfarro de fondos públicos, la opacidad en los contratos estatales y una cultura de privilegios. Recuperar la confianza ciudadana exige reformas profundas, no gestos simbólicos.
En este contexto, el Plan Tolerancia Cero con la Corrupción presentado por la candidata presidencial Evelyn Matthei marca un giro necesario. Entre sus propuestas destacan la trazabilidad total del gasto público, la inhabilitación de por vida para quienes cometan fraude al fisco, la regulación estricta de fundaciones que reciben dineros estatales y el uso de inteligencia artificial para monitorear compras públicas.
No se trata sólo de endurecer sanciones, sino de construir un Estado moderno, donde cada decisión quede registrada y cada peso tenga seguimiento. Con más fiscalización, límites salariales, transparencia obligatoria y control cruzado de información, avanzaremos hacia una institucionalidad que funcione, más allá del gobierno de turno.
La ciudadanía exige respuestas. La corrupción no se combate con discursos, sino con reglas claras y voluntad real de cambiar.
Rodrigo
Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Emprendedores exigen ser escuchados
Multigremial nacional presenta propuestas a presidenciables y llama a priorizar las Mipyme
El comité de expertos de la Multigremial Nacional elaboró reformas para fortalecer el rol de las Mipymes. Desde
● Magallanes, Jaime Jelincic llamó a incluirlas en el debate presidencial por ser clave en la generación de empleo formal.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En medio del año electoral que atraviesa Chile, la Multigremial Nacional de Emprendedores presentó a los presidenciables un completo paquete de propuestas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales representan el núcleo del empleo formal en el país. Elaborado por un comité de expertos que reúne a economistas, abogados, académicos y líderes gremiales, el informe entrega soluciones concretas en materias tributarias, laborales, financieras y administrativas, con el objetivo de consolidar al emprendimiento como un eje de estabilidad económica y social.
Uno de los pilares de la propuesta es un sistema tributario único, simple y progresivo, que elimine los saltos de carga impositiva al crecer, integrando completamente los impuestos corporativos con los personales,
lo que permitiría reflejar mejor la realidad de las empresas más pequeñas. Se suma a ello la idea de crear una Comisión del Sistema Tributario (CST) que fusione el SII, Tesorería y Aduanas, modernizando la fiscalización y mejorando la eficiencia estatal.
Desde Magallanes, el presidente de la Multigremial local, Jaime Jelincic, valoró el documento y remarcó la urgencia de que estas propuestas no se queden fuera del debate político: “Nos interesa que cualquier candidato, del debate político que se va a dar en el contexto país, en los próximos procesos electorales, recoja cuáles son los temas que nos interesan al mundo de las pymes, al mundo del emprendimiento”.
En formalización, la propuesta contempla subsidios al empleo joven, ventanillas únicas de tramitación, control efectivo del inicio de actividades y un sistema de permisos provisorios con silencio administrativo para facilitar el inicio rápido de operaciones. En financiamiento, destaca la crea-
ción de un Fogape reforzado, un fondo tripartito con aportes del Estado, AFP y privados, y una FECU Pyme que facilite el acceso al mercado de capitales con información clara y estandarizada.
“Somos un sector económico que objetivamente somos los que más empleo generamos, empleo formal estoy diciendo”, añadió Jelincic, subrayando la importancia de que las pequeñas empresas sean parte de las futuras agendas presidenciales.
“Consideramos que es un tema clave para poder tener un mejor nivel de estabilización, tanto en los temas económicos como en los temas laborales, un día que todavía está muy bajo en Chile, que no alcanzan los registros normales prepandemia”.
El documento concluye con una crítica al funcionamiento del Ministerio de Economía, Sercotec y Corfo, y plantea que cualquier propuesta de desarrollo que no integre a las Mipymes como protagonistas está condenada a repetir los errores del pasado.
Jaime Jelincic destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas para fortalecer la empleabilidad formal en el país.
Archivo
Entre las terminales aéreas de la Región de Magallanes
Aeródromo de Natales registró mayor crecimiento de pasajeros en marzo
Puerto Natales se ha visto beneficiada por una lenta pero sostenida recuperación de la actividad turística en la Provincia ● de Última Esperanza.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El aeródromo Julio Gallardo cerró marzo con un crecimiento del 31% en el número de pasajeros para la ruta Santiago-Puerto Natales, en comparación con igual período del año anterior.
De este modo, la principal terminal aérea de la Provincia de Última Esperanza mostró el mayor crecimiento de la Región de Magallanes, en cuanto a número de pasaje -
ros, al aumentar de 21 mil 989 pasajeros en marzo del año pasado, a 28 mil 929 pasajeros en igual período de este año.
La cifra, que da cuenta del creciente interés por visitar el Parque Torres del Paine usando a Natales como punto de partida, forma parte del último informe de la Junta de Aeronáutica Civil, JAC.
Otras terminales En comparación, la ruta Santiago Punta Arenas creció un 3,6 por ciento y la ruta
Contamos con vuelos que arriban directo a Puerto Natales todos los días. Algo que antes era un sueño, hoy es real... necesitamos que la infraestructura donde aterrizan los aviones esté al nivel de este logro”. Adriana Aguilar, dirigenta del turismo Última Esperanza.
el número de pasajeros en el aeropuerto de Natales, durante el primer trimestre. En comparación, la ruta Santiago-Punta Arenas sólo creció un 3,6 % y la ruta Punta Arenas Puerto Montt, un 15%. 31%
creció
Punta Arenas Puerto Montt, lo hizo en un 15 por ciento. A su vez, en el mismo período la ruta que une Santiago con Puerto Williams tuvo una fuerte caída, superior al 82%, al disminuir el número de pasajeros desde 544 a 82, en igual período.
Turismo
La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, destacó la importancia de
este importante incremento y demandó una ampliación de la infraestructura del terminal aéreo. “Contamos con vuelos que arriban directo a Puerto Natales todos los
días. Algo que antes era un sueño, hoy es real con este incremento de frecuencias, lo que presenta una oportunidad clave para el turismo regional. Ahora, necesitamos que la infraestructura donde aterrizan los aviones esté al nivel de este logro, para Puerto Natales, para Torres del Paine y para todo Magallanes”, expresó.
El Aeródromo Teniente Julio Gallardo cuenta ahora con vuelos todos los días del año entre Santiago y Puerto Natales.
Por errónea entrega de datos
Trabajadores del salmón se suman a petición de renuncia de autoridades
Los trabajadores de la salmonicultura acusan que el Gobierno quiere desmembrar su sector productivo y también al ● pesquero, en este caso, mediante la ley de fraccionamiento.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Ramas Afines, la Federación de Trabajadores del Salmón, Fetrasalmon, y la Asociación Gremial de Mujeres Trabajadoras de las Plantas Pesqueras y Salmoneras, junto a sus sindicatos asociados, dieron a conocer una declaración pública.
“Con un gesto de apoyo y abrazo de solidaridad, respaldamos total y absolutamente a los miles de mujeres, madres, trabajadoras y trabajadores de
Llamamos al gobierno que exija la salida inmediata del ministro de Economía, Nicolás Grau, y del subsecretario de Pesca, Julio Salas.
Declaración de coordinadora nacional trabajadores del salmón.
empresa PacificBlu y servicios asociados a la cadena productiva, ante el inminente cierre de la planta pesquera, que traerá consigo la pérdida de sus empleos”, indicaron.
Acusaron que en los últimos cuatro años se han cerrado empresas, pymes y micro pymes, aumentando así la tasa de desempleo que, según las estadísticas del INE en este primer trimestre del año 2025, llegó al 8,7% de desocupación a nivel nacional:
“Esto demuestra que los trabajadores de Chile estamos siendo vulnerados absolutamente por una clase política que no le importan los intereses de las personas, y sólo ansían el poder, por sobre el bien común, debilitando las economías regionales y empobreciendo a los territorios”.
“Llamamos al gobierno, que, ante semejante atropello y perjuicio de las fuentes laborales de nuestros compañeros y compañeras, exija la renuncia inmediata del Ministro de Economía Nicolás Grau y del subsecretario de pesca Julio Salas. Que se revisen las responsabilidades administrativas de quienes tiene el deber de proveer de información prolija y fidedigna para la toma de decisiones. Lo sucedido deja clara evidencia de un Ministerio desgastado, que, con su falta de rigurosidad, está provocando una crisis social y laboral a miles de trabajadores”,
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES
SABADO 17 DE MAYO DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector comprendido dentro de los cuadrantes formados por las calles:
Cuadrante de Avenida Santiago Bueras, Galvarino, Bernardo O’Higgins y Juan Mac-Lean.
- Cuadrante de Galvarino, Yungay, Blanco Encalada y Chorrillos.
- Cuadrante de Miraflores, Blanco Encalada, Chipana e Ignacio Carrera Pinto.
- Cuadrante de Bernardo O’Higgins, Blanco Encalada, Miraflores e Ignacio Carrera Pinto.
- Cuadrante de Pedro Montt, Yungay, Barros Luco y Bernardo O’Higgins.
- Incluye calles: Aurelio Rozas, Francisco Cortez de Ojeda y Garcia Hurtado de Mendoza.
- Población Villa Costanera.
- Edificios del Condominio Natales.
Publicado el día miércoles 14 de mayo de 2025
8,7%
alcanzó
la tasa de desocupación a nivel nacional, durante el primer trimestre.
Los trabajadores del salmón culpan al gobierno y sus políticas de aquello.
dijeron en la declaración pública, sumándose a las voces de parlamentarios que solicitan lo mismo a la autoridad.
Gobierno
El ministro Grau, a su vez, planteó que existe la posibilidad de votar nuevamente el controvertido proyecto de ley, negando intencionalidad en el actuar del subsecretario Salas.
“(Salas) ha hecho un trabajo importante y logró acuerdos en 21 de las 22 pesquerías, que favorecerán a los artesanales”, dijo en su defensa.
El ministro de Economía y el subsecretario de Pesca han estado en el ojo del huracán en las últimas semanas.
El proyecto, que busca mejorar la infraestructura vial de Punta Arenas, tiene un costo actualizado de más de 6 mil 737 ● millones de pesos.
El Ministerio de Obras Públicas informó ayer que las obras de repo -
La obra se encuentra en una fase crucial, con un equipo de trabajadores dedicados a garantizar su finalización en el plazo establecido, es decir a finales de este año”.
Ministerio de Obras Públicas.
sición del Puente Chabunco estarán listas a finales de este año.
Así lo expresó la cartera a través de un comunicado, en el cual destacó que ya se ha cumplido con un 60% de avance en estos trabajos. “La obra se encuentra en una fase crucial, con un equipo de trabajadores dedicados a garantizar su finalización en el plazo establecido, es decir a finales de este año”, se señaló.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expresó al respecto: “Esta es una obra crucial para mejorar la infraestructura vial de la entrada da la ciudad de Punta Arenas, que tiene como objetivo principal la reposición del puente que se encuentra ubicado en el km 18.259 de la Ruta 9 Norte, a 500 metros al sur del cruce con el camino de acceso al Aeropuerto
lleva la obra, que ha enfrentado todo tipo de contratiempos en los últimos meses. La fecha de término del actual contrato es el 16 de noviembre de este año. 60 % avance
Presidente Carlos Ibáñez del Campo”, destacó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Monto
La cartera informó además que el monto actualizado de la obra es de seis mil 737 millones 247 mil 621 pesos, los cuales son financiados con montos sectoriales del MOP.
Agregó el MOP que la fecha del término contractual es el 16 de noviembre de este año.
Los trabajos en el puente han enfrentado múltiples problemas, pero el MOP espera concluirlos a finales de este año.
Trabajos
Actualmente, se están preparando las superficies para
pavimentar en los accesos sur y norte de la obra, colocando material y compactando
el suelo entre los kilómetros 18.2 y 18.180, y entre los kilómetros 18.350 y 18.500.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
En Punta Arenas
Suman nuevos espacios para plan de vacunación
Ante la llegada del invierno, el sector Salud de Magallanes ha habilitado dos nuevos puntos de vacunación extraordinarios en Punta Arenas, funcionando desde ayer y hasta este viernes en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Mall Espacio Urbano Pionero. La iniciativa busca reforzar la campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, facilitando el acceso a quienes aún no han recibido sus dosis.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la importancia de estos puntos para aumentar la cobertura, especialmente en grupos de riesgo como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. “Estamos en plena campaña de invierno y con alta circulación de virus respiratorios. Es fundamental que quienes aún no se han vacunado aprovechen estas oportunidades para protegerse”, señaló.
Desde la Dirección de Salud de Cormupa, el profesional Víctor Fuentes informó que estos puntos estarán
operativos en IPS de martes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas, y en el Mall Espacio Urbano Pionero de 16:00 a 20:00 horas. También enfatizó la importancia de acudir prontamente para prevenir enfermedades estacionales.
Los grupos prioritarios incluyen personal de salud, mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas, cuidadores de adultos mayores y niños desde los seis meses hasta quinto básico. Para más información, se recomienda revisar las redes sociales de la Seremi de Salud, Servicio de Salud, APS Punta Arenas y Hospital Clínico de Magallanes.
Riesgo de consecuencias irreversibles
Jornada capacitó sobre protección al ruido
La Seremi de Salud impulsa medidas para proteger a los trabajadores de los ● riesgos que esto conlleva.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de mejorar la prevención de enfermedades profesionales asociadas a la exposición al ruido, la Seremi de Salud de Magallanes llevó a cabo una capacitación especializada para fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional. La jornada estuvo a cargo de Hernán Fuentecilla, experto del Instituto de Salud Pública (ISP), quien entregó herramientas técnicas actualizadas para fortalecer la vigilancia y control en los distintos espacios laborales de la región.
Durante su exposición, Fuentecilla destacó la gravedad del problema: “Estamos ante un riesgo silencioso pero serio. La exposición prolongada al ruido sin protección adecuada puede generar consecuencias irreversibles en la
precios bajos con la mejor calidad
Y BLUSAS
salud auditiva, como hipoacusia o, incluso, sordera total en un periodo de 15 a 20 años”. El ISP cumple un rol clave como organismo técnico del Estado en la prevención de riesgos laborales. “Nuestra labor consiste en proporcionar conocimientos y metodologías de medición que permitan generar datos confiables sobre las condiciones acústicas en los puestos de trabajo. Con esta información, es posible evaluar riesgos y derivar a los trabajadores a exámenes audiométricos a través de las mutualidades”, agregó Fuentecilla.
Desde la Seremi de Salud, se enfatiza la importancia de la fiscalización en los lugares de trabajo. La encargada de la Unidad de Salud Ocupacional, Victoria Pulgar, señaló que “estas instancias permiten actualizar los conocimientos de nuestro equipo fiscalizador y mejorar la detección de
Se desarrolló una capacitación especializada para fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional.
agentes de exposición como el ruido, que está presente en diversas actividades económicas de la región”.
Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recalcó la relevancia de contar con fiscalizadores capacitados para garantizar ambientes
laborales seguros: “La exposición al ruido es un peligro invisible, pero con consecuencias graves. Fortalecer las capacidades de nuestros equipos es fundamental para la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras de Magallanes”.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
c
Para algunos, el martes 13 es una fecha de mala suerte, pero para Bárbara Arias y Alexander Alvarado, es el día perfecto para celebrar el amor
Nos dimos cuenta de que era martes 13. Nos reímos, porque para nosotros no tiene ningún significado negativo, al contrario, es un día importante para nuestra historia”,
y reafirmar su compromiso. Tras siete años de relación, esta pareja decidió unir sus vidas oficialmente, desafiando mitos y demostrando que el amor es más fuerte que cualquier superstición.
Bárbara y Alexander se conocieron en Ecuador, aun-
Entre el trabajo y la familia, los días pasan rápido. En los ratos libres, disfrutamos ver películas, salir al cine o simplemente compartir momentos con nuestras hijas” para Bárbara Arias. Bárbara Arias.
En Punta Arenas
que ambos son originarios de Venezuela. “Nos encontramos por casualidad, comenzamos a conocernos, y en cuestión de meses, ya no nos separábamos”, recuerda Alexander con una sonrisa. Desde entonces, han recorrido juntos el camino de la vida, criando a sus dos hijas: Isabela Valentina, de 5 años, nacida en Quito, y Valeria Gabriela, de 12 años, nacida en Venezuela.
La pareja ha construido su vida en Punta Arenas, donde han vivido los últimos cuatro años. “Entre el trabajo y la familia, los días pasan rápido. En los ratos libres, disfrutamos ver películas, salir al cine o simplemente compartir momentos con nuestras hijas”, cuenta Bárbara.
El matrimonio, aunque planeado desde hace tiempo, se concretó sin que notaran inicialmente la fecha de la ceremonia. “Nos dieron la cita y aceptamos, después nos dimos cuenta de que era
martes 13. Nos reímos, porque para nosotros no tiene ningún significado negativo, al contrario, es un día importante para nuestra historia”, comenta Alexander. “Cuando le contamos a nuestro padri-
no, nos dijo que era martes 13, pero ya nada nos iba a detener”, añade entre risas. El amor y la determinación de esta pareja son prueba de que las supersticiones no pueden definir el destino de
las personas. Hoy, en Punta Arenas, Bárbara y Alexander celebran su unión, demostrando que la verdadera suerte está en compartir la vida con alguien especial, sin importar la fecha ni los mitos.
¡Que viva la felicidad de los recién casados!
Niños compartieron sus experiencias y vivencias en torno a los elementos. Parte de los trabajos realizados por los niños durante este proceso.
Este año tiene el lema “Territorio de recados”, en honor a una obra de Gabriela Mistral
Párvulos fueron protagonistas del inicio de la semana de educación artística
● propiedades del entorno natural.
Niños de Fundación Integra y Junji compartieron experiencias al aire libre para descubrir colores, olores y otras
Párvulos del Centro Educativo Cultural para las Infancias, (CECI) de la Junji y del Jardín Josefina Braun de Fundación Integra compartieron juntos una experiencia sensorial para dar inicio a la de “Semana de la educación artística” que es impulsada hace unos años por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Tras una salida al aire libre, los niños recorrieron por Avenida España de Punta Arenas, y recogieron diversos elementos naturales que se encontraron por el camino.
Carolina Espinoza, educadora y encargada de CECI, explicó que los niños ex-
ploraron la parte sensorial, como “el olfato, el gusto, el tacto. Es una parte integral que ellos van explorando, con cada actividad que ellos realizan, van aprendiendo y de manera lúdica, y de una manera donde ellos también quieren participar todos los días activamente”.
En tanto, Ana Millalonco, directora subrogante del Jardín Josefina Brown, agregó que el establecimiento tiene sello ambientalista, por ende, relevan todo lo que es el cuidado y la protección del planeta Tierra. Asimismo, la profesional indicó que con los elementos recogidos “los chicos hicieron adornos también con todos los elementos que encontramos en el entorno. Y fue algo muy lindo porque también pudimos involucrar a las familias para que ellos tam-
EXTRACTO REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “Vargas con Vargas”, rol C-858-2023, se rematará un tercio de la totalidad de acciones y de rechos sobre el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Gaspar Marín N° 0480, que corresponden a los derechos de doña Blanca Luzmenia Vargas Díaz, en el sitio número 13, manzana 50 de la Población Dieciocho de Septiembre. Los derechos y acciones se encuentran inscritos a fojas 67 vuelta, bajo el N°122 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2022. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 02397-00022 de la comuna de Pun ta Arenas. El remate será el día 03 de junio de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $12.007.769. Interesados para tomar parte de la su basta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el por tal www.pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, Punta Arenas 08 de mayo de 2025
bién pudieran cooperarnos de diferentes maneras”.
80 años en conmemoración
En relación a las ocho décadas del Premio Nobel de Literatura recibido por Gabriela Mistral está focalizado esta semana de la educación artística.
Carolina Herrera, seremi de las Culturas, sostuvo que en ese marco en Magallanes, está relacionaado con la educación rural, “con el despliegue y también con los recados, que es una obra de Gabriela Mistral, pero que también tiene mucho que ver con nuestro territorio, con Magallanes, con la Patagonia, de cómo nos vamos haciendo esta entrega de mensajes”.
Niños descubrieron colores, olores y texturas de hojas y otros elementos recogidos en la naturaleza.
SERVICIOS DESDE COPAGO $0
respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Escuela y liceo de Porvenir
Exponen inquietud para mejoras en colegios públicos
Mejoras en infraestructura para los establecimientos educativos públicos de Porvenir plantearon los concejales
Marisol Andrade, Andrea Muñoz, y Manuel Loncón durante un encuentro con el equipo de subdirectores del SLEP Magallanes.
En la ocasión, las autoridades plantearon al sostenedor hacer una visita conjunta a la Escuela Bernardo O’Higgins y gestionar ante el Gobierno Regional para que se otorgue prioridad a ese recinto en el marco del Plan de Zonas Extremas o más conocido como “Pedze”.
También solicitaron la evaluación de mejorar las condiciones en infraestructura del edificio del Liceo Hernando de Magallanes, el que actualmente es intervenido con distintas reparaciones en el marco de un proyecto a cargo de la Municipalidad de Porvenir.
La concejala Marisol Andrade destacó la oportunidad de dialogar directamente con el sostenedor de ambos establecimientos educativos y planteó la voluntad del concejo comunal para trabajar en conjunto por el desarrollo de la educación pública fueguina.
De apoderada hacia funcionaria del Insuco
Secreduc solicitó antecedentes al SLEP por hostigamiento
Secretaría ministerial de Educación busca esclarecer el actuar del sostenedor ● por presunto caso de persecución a educadores del establecimiento.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Continúan las repercusiones luego que se hiciera pública la presentación de un recurso judicial por parte de una funcionaria del Insuco, acusando hostigamiento constante por parte de una apoderada hacia ella y otras profesionales del establecimiento.
Consultado por este tema, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, afirmó que ante esta situación “que es delicada y se encuentra judicializada, hemos pedido más antecedentes al Servicio Local de Educación Pública de Magallanes para conocer cuál ha sido su intervención en específico en esta materia”.
Sin profundizar en aquello, la autoridad recordó que se está trabajando en la implementación de actualización de los reglamentos internos escolares para ajustarlos a la normativa vigente y también para que cada escuela, de acuerdo a su contexto, pueda tener los instrumentos necesarios para enfrentar sus desafíos.
Asimismo, hizo un llamado a los padres y apoderados a interiorizarse en los protocolos de cada establecimiento. “Es importante estar en conocimiento y asistir también a los espacios en los cuales son convocados por la escuela, también en actitud para sumar a los desafíos que tiene cada establecimiento educacional”.
Por último, el secretario de la cartera educativa, destacó los avances en materia de convivencia educativa en la región, junto a las cifras que ha develado una caída de las denuncias por este índole, entre enero y marzo de este año, la Superintendencia de Educación registró la disminución de un 3%.
“Estamos hablando de una disminución de más del 72% en este caso de las denuncias por materia de convivencia escolar”, agregó.
Por último, la autoridad destacó trabajos colaborativos para formar mediadores escolares, tanto en Punta Arenas como en Natales, y el trabajo que está haciendo el programa “A Convivir se aprende” y otras iniciativas.
Es una situación delicada que se encuentra judicializada y por ese motivo hemos también pedido más antecedentes al Servicio Local de Educación
Pública de Magallanes para conocer cuál ha sido su intervención en específico en esta materia”.
Valentín Aguilera, Seremi de Educación.
Comenzó torneo interescolar de basquetbol “St. James Cup” del Colegio Británico
Desde ayer por la tarde y por cuatro días el gimnasio del Colegio Británico será el epicentro del torneo de básquetbol “St. James”, que se disputará en forma íntegra en este recinto y que comenzó ayer con el partido amistoso entre el cuadro local mixto sub 10 y del Liceo Juan Bautista Contardi.
La dinámica del campeonato consta en una serie partidos amistosos (sub 8, sub 10 y sub 12), excepto sub 17, donde se disputará un torneo oficial en damas y varones. Esta versión reúne no sólo a equipos locales, sino también de Santiago y de Santa Cruz, Argentina.
Javier Tapia, profesor de básquetbol y de Educación Física del Colegio Británico dijo que serán unos 180 niños y jóvenes los que serán parte de esta competencia. Además, manifestó su satisfacción por la convocatoria de los
establecimientos que se confirmaron su asistencia.
“Quiero destacar, todos los clubes han tenido una disposición enorme de que sus jugadores jueguen esta semana sin choque de asociación, que no es menor. Y finalmente, de la misma comunidad británica, mucho agrado, muchas ganas de participar y de innovar con un torneo que antes no se había hecho”, afirmó.
Colegios participantes
-Colegio Británico (Punta Arenas)
-Colegio Miguel de Cervantes (Punta Arenas)
-Liceo Juan Bautista Contardi (Punta Arenas)
-Liceo María Auxiliadroa (Punta Arenas)
-Colegio San Juan Evangelista (Santiago)
-Colegio Manquemávida (Santa Cruz, Argentina).
Reflexiones y cuentos de la autora con sus orígenes
Magallánica publicó su segundo libro:
“Susurros
en mi laberinto”
El crecer dentro de una familia disfuncional, el abandono paternal y otros ● hitos de su vida personal son algunos pasajes que expresa Susana Kohler, quien vive hace unos cincuenta años en Estados Unidos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Reflexiones y cuentos que están inspirados en diferentes periodos de su vida que la impactaron tanto en la niñez y su adolescencia, describe la magallánica -que reside hace unos cincuenta años en Estados Unidos- Sonia Kohler en su nuevo trabajo literario: “Susurros en mi laberinto”.
Sin mencionar específicamente un lugar, un país, una nacionalidad, la autora escribe para conectar con el mundo subjetivo y emo -
cional del lector, aunque reconoce que su querida Punta Arenas está allí, en forma tácita e implícita durante la primera etapa de su vida.
En ese mismo prisma un crecimiento en medio de una familia disfuncional, el abandono paternal, y la voluntad junto a la determinación de que se puede salir adelante manteniendo siempre el deseo de superación de los cuales todos tenemos una dosis.
“El laberinto para mí representa los diferentes caminos por los cuales la vida nos lleva, y como de pronto nos conduce por caminos
totalmente inesperados, el poco control que tenemos aunque muchas veces pensemos lo contrario”, explicó la autora.
Su anhelo es que su libro logre ser leído por los magallánicos, “ya que aun así el haber dejado mi país hace ya tanto tiempo, mi mayor identificacion es mi punto de partida, Punta Arenas”.
“Detrás de todo eso hay sentimientos de nostalgia, lo que se siente como inmigrante, temas como la soledad, la naturaleza, todo dentro de un marco más bien universal, para que quien lo lea se sienta iden -
tificado. Los personajes se encargan de mezclar lo real con lo inventado. Ya sea en las reflexiones como en los cuentos, un tinte filosófico que invita en alguna medida al pensar profundo, a ir mas allá de lo mundano, expresado de manera simple y sencilla”, agregó.
El libro es de Editorial Forja y ya se encuentra disponible en librerías. También se puede adquirir en: www.editorialforja.cl
La autora espera también un comentario de este texto, o del anterior “Había Una Vez La Poesía”, a su correo electrónico: soniakohler@hotmail.com
La portada del segundo trabajo de la magallánica Susana Kohler, el que ya se encuentra en librerías.
Argollas de Matrimonio
Tributo a José José se presentará en el escenario del restobar Lucky 7 del casino
Ganador de “Mi Nombre Es” se presenta este jueves en el Dreams Punta Arenas
La música romántica y melancólica vuelve a cobrar vida con la interpretación de Cristóbal Montecinos, el destacado tributo chileno al legendario José José.
El artista, bicampeón del programa “Mi Nombre Es” en 2014 y 2015, se presentará este jueves en el escenario del restobar Lucky 7 del Casino Dreams.
Montecinos, oriundo de Curicó, ha dedicado más de una década a personificar al icónico cantante mexicano, llevando su talento a escenarios nacionales e internacionales. “Han sido 11 años maravillosos en esta carrera. Siempre busco evolucionar y dar lo mejor de mí en cada presentación”, señala el artista con humildad.
Un show para los románticos
El espectáculo repasará las distintas etapas de la trayectoria de José José, desde su icónica interpretación de “El Triste” en los años 70 hasta éxitos de los 90 como “40 y 20”. Montecinos promete un repertorio cargado de emoción y nostalgia: “Será
un viaje musical por toda su vida artística. Sin duda, un show imperdible para los amantes de la música romántica”.
Un regreso esperado No es la primera vez que el personificador visita el casino de Punta Arenas. “Hace un par de años recorrí los casinos Dreams con mi tributo y
fue una experiencia increíble. La cercanía con el público y la energía del escenario hacen que cada show sea único”, comenta Montecinos.
Invitación a la comunidad
El artista invita a la comunidad a disfrutar de una noche inolvidable con los clásicos de José José.
“Canciones que han marcado generaciones estarán presentes, para que todos disfruten y canten juntos”, enfatiza.
El espectáculo tendrá lugar mañana jueves 15 de mayo en el restobar Lucky Seven de Dreams Punta Arenas, a partir de las 23:00 horas. El acceso es gratuito con la entrada al casino.
SECTOR AFECTADO : Desde Márquez de la Plata a Manuel Rodríguez y de Ramón Carnicer a Miraflores; incluye Manuel Rodríguez entre Las Heras y Miraflores
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Instalación de válvula de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
En el Monumental ya se están poniendo en el escenario de que el argentino ya no sea más el entrenador del primer
La naranja rebotó más fuerte que nunca en una nueva fecha del básquetbol laboral
La jornada vivida el pasado fin de semana se desarrolló en el gimnasio del Club Español de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con emocionantes encuentros en la categoría masculina se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, en su inicio de la temporada 2025.
El certamen cesteril, organizado por Canadela Punta Arenas y que reúne a grupos de empresas y amigos en torno a esta tradicional disciplina, se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojando los siguientes resultados.
Resultados
Gimnasio Club Español Básquetbol Masculino
-Birra 55
Clínica del Hogar 45
-Team Brothers 58
Baguales 51
-Turbales 35 Equipo Sur 30
-Vientos del Estrecho 46
Team Croacia 37
Resultados anteriores
Básquetbol Masculino -Vientos del Estrecho 69 Baguales 62.
-Clínica del Hogar 41 Air Express 47
Párvulos de Nueve Jardines Infan�les de Punta Arenas, par�ciparon de talleres de Educación Ambiental
• La inicia�va impulsada por el municipio local buscó concien�zar y despertar el interés de niños y niñas, mediante juegos y el método cien�fico.
Punta Arenas, abril 2025Durante marzo y abril, 471 párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infan�les, JUNJI asis�eron a las jornadas de educación en Biodiversidad Local, Cambio Climá�co y Energía, ac�vidad impulsada por la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Punta Arenas.
El proyecto denominado “ Tercera versión de Educación Ambiental en Biodiversidad cambio climá�co y energía a jardines infan�les”, fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% de la Región de Magallanes por el Gobierno Regional, e incluyó un total de 24 ac�vidades orientadas a infantes entre los tres y los cuatro años de edad, dirigidas por la Profesional Allison Muñoz y la Coordinadora del Programa de Comuna Energé�ca del municipio, Solange Arias. En los talleres efectuados en terreno y aula, denominados El secreto de los Líquenes y Cuidemos la Energía, los menores pudieron conocer diversos hitos e inves�gar sobre su entorno, entre ellos, los diferentes líquenes presentes en la comuna que sirven como bioindicadores. Mientras que, en el ámbito de la Energía, desarrollamos contenidos vinculados a la eficiencia energé�ca, energías renovables recursos eólicos y su inmenso potencial ambiental en la región. Todas temá�cas que son de vital importancia conocer a temprana edad”, explicó Solange Arias.
*ESTA INICIATIVA HA SIDO FINANCIADA CON RECURSOS
CHILENA Y
-Team Croacia 66 Banc 39
-Pistoleros 49
Servicio de Salud Magallanes 56
-Vientos del Estrecho 56
Servicio de Salud Magallanes 53
-Búfalos Mojados 42
Clínica del Hogar 36
-Turbales 53
Baguales 49
-Birra 53
-Equipo Sur 29
-Air Express 62
-Team Brothers 48
fecha “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour”
● de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt y Cecinas Pacel.
El certamen, organizado por “Pasión Deportiva”, se enmarca en el noveno aniversario del programa. Cuenta con el auspicio
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Auna semana de abiertas las inscripciones, la pasión por el karting hace que los pilotos ya se estén inscribiendo para ser protagonistas de lo que será el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que en esta edición llevará el nombre de “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour” 2025. Es así que el certamen, a desarrollarse el sábado 7 de junio, a partir de las 11:00 horas, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt, Cecinas Pacel y el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.
La competencia tuerca, que ya vivió con gran éxito su primera edición, contará nuevamente con las siguientes categorías en competencia:
-Junior varones (14 a 17 años).
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
-Damas (16 años en adelante).
-Expertos (adultos libre).
-Master A (de 70 a 80 kg).
-Master B (de 81 a 90 kg).
-Master C (de 91 kg y más).
Cobertura especial El evento tuerca a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
(ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello) tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto facebooklive, Diario El Pingüino y, por supuesto, televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
De las inscripciones
Ya se encuentran abiertas, con una promoción hasta el 25 de mayo; en tanto, el plazo final para ser parte de la competen -
cia se cierra el próximo 4 de junio, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías. Mayor información: celular +56 9 42789282.
El papá de Paulo Díaz rebosa de orgullo por el “chileno, chileno” a su hijo en River Plate
Ítalo no puede más de emoción por el cántico al zaguero chileno, el cual destacó como ¡un atributo mundial del club!
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Paulo Díaz jugó un gran partido en River Plate, incluido un gol en el duelo ante Barracas Central y una ovación para el chileno. Sí, el cambio del Bombero evocó el mejor de los recuerdos que dejó Marcelo Salas en el estadio Monumental de Núñez.
La tribuna se cayó para aplaudir a Díaz y cantarle el “chileno, chileno” que tantas veces le entonó al Matador. Algo que el defensor de la Roja ya había experimentado. Su padre, Ítalo Díaz, recuerda esos momentos de manera imborrable. Lo hizo en una entrevista con RedGol
“Siempre es lindo escucharlo, pero cuando lo viví estando ahí en el estadio fue más emocionante. El año pasado, a principios de 2024, estuve en un partido y también le cantaban el ‘chileno, chileno’. Es algo muy lindo”, aseguró a RedGol el otrora zaguero de Provincial Osorno, Palestino y Cobreloa.
Ítalo Díaz sabe perfectamente de la enormidad de la Banda Sangre. “He estado en el estadio, en el River Camp y en todo lo que se ha hecho en las instalaciones. Uno sabe
que no es un equipo grande. Es muy grande. Todo lo que mueve. La hinchada”, dijo el otrora zaguero central que también estuvo en la selección chilena.
“Es el segundo equipo en el mundo con más socios. Y siendo el primero en llevar gente cada vez que juega de local. (83 mil personas). Eso también habla de un equipo muy grande y que él esté ahí, me pone contento. Y que sea parte de esta historia, con mayor razón”, expuso Ítalo Díaz. Tiene razón: en noviembre de 2023, River Plate fue escolta del Real Madrid de España en aquel registro.
Recuerda otro emotivo momento Para Ítalo, no sólo ese aplauso cerrado con vítores para Paulo Díaz de la hinchada de River Plate significó mucho, pues tiene otro hijo jugador profesional que hace poco volvió al fútbol chileno. Se trata de Nicolás Díaz, defensor central zurdo que milita en Unión Española.
“En otras ocasiones, cuando jugó Nicolás y Paulo juntos en la selección, fue otro momento hermoso”, manifestó Ítalo Díaz, quien recuerda aquel partido ante Uruguay que la selección chilena per-
dió en el Centenario. Pero sus dos hijos fueron titulares aquella tarde del 8 de octubre en el equipo que dirigía Reinaldo Rueda.
Algo que no olvidará jamás. “Los disfruto mucho. Siempre digo que todos los que somos padres de hijos jugadores de fútbol tienen esa emoción. Y generalmente muchos padres disfrutan a uno. Yo disfruto a los dos. Eso me llena mucho más”, expuso Ítalo Díaz.
De todas formas, no quiso aventurarse en ningún tipo de palabra que oliera a consejo para Ricardo Gareca, el cues-
tionadísimo DT del Equipo de Todos. Sobre si Paulo Díaz será titular prefiere no mojarse. “Eso ya depende del técnico”, dijo Ítalo Día.
“Lo importante es que, más allá de que venga o no, nos pueda ilusionar nuevamente con poder clasificar. Y si no, vendrá otra etapa y darle para adelante no más”, sentenció Díaz, papá orgulloso de Paulo y Nicolás. El siguiente desafío del zaguero de River Plate será ante Independiente del Valle en la 5° fecha del Grupo B de la Copa Libertadores.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 407/2025, de fecha 12 de mayo de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “INSCO E.I.R.L.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 14 de mayo de 2025 y hasta el 14 de junio de 2025, Punta Arenas:
a) Andrés de Biedma, tramo comprendido entre calles Argentina y Brasilera.
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 395/2025, de fecha 08 de mayo de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “FAMCO SpA.”
1) PORRÓGASE LA PROHÍBICIÓN de circulación de todo tipo de vehículos, establecida en la Resolución Exenta Nº 39/2025, de este origen, desde el 26 de mayo de 2025 hasta el 15 de junio de 2025:
a) Cierre Parcial, Ruta 9 y accesos a la Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 0.00 al DM 1.225,58.
b) Cierre Total, Ruta 9 de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 243,560 al DM 243,720, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
c) Cierre Total, Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 900, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
Director de fundación
Los descargos de Alberto Larraín
En declaración pública de Alberto Larraín, uno de los fundadores de ProCultura, además de negar financiamiento de la fundación a la campaña del Presidente Gabriel Boric, descartó que se hicieran transferencias a su pareja cuando fue candidato a la alcaldía de Limache.
“Sobre las transferencias a Sebastián Balbontín (mi pareja hace más de 5 años). Éstas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos”, aseguró Larraín. Añadió que mientras Bolbantín fue consejero regional “no existió jamás una votación ni acción de su parte que beneficiara a la fundación”.
Agregó que “no me he enriquecido con este proceso. Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones”.
Sobre Caso Procultura
Evelyn Matthei: “Hay que ser muy leso para hablar de espionaje político”
“Mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa ● de frescos”, aseguró.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que “hay que ser muy leso” para hablar de espionaje político en la polémica por los “pinchazos” de Fiscalía en el caso ProCultura.
La exministra sostuvo que para que “alguien empiece a hablar de espionaje político, hay que ser muy leso, hay que ser muy básico, ¿de qué estamos hablando? Están acusando al Ministerio Público de hacer espionaje político”.
“Yo no sé cómo tienen cara para eso, la fundación de este señor (Alberto Larraín) recibió como 150 millones de pesos en el último año de Piñera y después recibió seis mil en este gobierno. Que la gente juzgue si es lo mismo o no”, manifestó, aludiendo a los descargos que hizo este
martes el siquiatra en una declaración pública.
Matthei añadió que “mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos”.
El presidente de RN, Rodrigo Galilea, planteó que “criticar a la Fiscalía, criticar a los jueces que aceptan y otorgan la autorización para escuchas telefónicas, hacer declaraciones que tratan de confundir un gobierno con otro gobierno son simplemente cortinas de humo que no debieran ser parte de la conversación”.
Oficialismo llama a confiar en las instituciones
Desde el gobierno, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, recordó que “es muy importante que las instituciones funcionen, que las instituciones realicen las investigaciones que tienen que
Contacto@armeriaelpionero.cl
llevar adelante, que la justicia resuelva estos casos ojalá de la manera más rápida y oportuna posible, porque eso le da confianza a la ciudadanía de que estos casos llegan a puerto y se resuelven”.
Por su parte, la candidata presidencial del PS, PPD y el Partido Radical, Carolina Tohá, aseveró que “es importante que cualquier hipótesis respecto en torno a lo que ha sucedido con este caso lo llevemos a sede judicial. Tenemos que poner la pelota en el piso y decir que todas las dudas tienen que resolverse por los métodos idóneos”.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.000 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
La candidata presidencial de Chile Vamos disparó contra el Frente Amplio y el líder de la fundación, Alberto Larraín, tras sus descargos públicos de este martes.
Comisión separa la votación de la pesquería
Error del Gobierno en cifras de merluza provoca quiebre oficialista
La división de la votación fue impulsada por el senador Espinoza (PS) y contó con los votos en contra de los ● parlamentarios Cicardini (PS), Brito (FA), Núñez (PC) y Ramírez (PC).
Una tensa sesión se vivió ayer durante la tarde en la comisión mixta que busca resolver las discrepancias entre la Cámara de Diputados y el Senado respecto del proyecto de fraccionamiento pesquero. La entrega de cifras erróneas por parte del Ejecutivo sobre la captura industrial de merluza común, proporcionadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, complicó la tramitación del proyecto.
Para destrabar el impasse, el Gobierno propuso reabrir la discusión y volver a votar el fraccionamiento de la merluza común. En la última sesión se había aprobado reducir la cuota industrial al 48% y aumentar la de los pescadores artesanales al 52%. Sin embargo, para ello se requería unanimidad, la cual no se alcanzó.
Al solicitarla el presidente de la comisión, Fidel Espinoza
(PS), el diputado Jorge Brito (FA) se opuso, argumentando que la votación se realizó con la información disponible en ese momento a través del sitio oficial de Sernapesca y que no tenía sentido retroceder en la decisión. Ante esta situación, el senador socialista anunció que, en uso de sus facultades, solicitará que la cuota de merluza se mantenga tal como fue aprobada por la comisión, y que tanto la Cámara como el Senado se pronuncien por separado respecto del resto del proyecto; y en otra votación la cuota de merluza. Lo que levantó alertas en el oficialismo y el Gobierno, ya que esta medida podría complicar aún más la tramitación y se podría caer la cuota de la merluza en la votación final en la sala.
Emplazamiento Tras la decisión, el ministro de Economía, Nicolás Grau, em-
plazó a Espinoza a realizar un último esfuerzo para alcanzar un acuerdo en la materia, señalando que la postura inicial del Gobierno es “no dividir”. No obstante, Grau advirtió que “si la situación de la merluza fuera tal cual como está hoy, nuestra postura sería dividir la votación porque creemos que no se pueden poner en riesgo los otros temas, en particular la Sardina y Anchoveta, que tiene unanimidad esta comisión”.
Con seis votos a favor -Espinoza y la oposición- y cuatro en contra, la comisión acordó dividir el proyecto, lo que generó una fuerte molestia entre los parlamentarios oficialistas.
El senador Daniel Núñez (PC) acusó que “estamos cometiendo un error de procedimiento y además estamos impidiendo generar un acuerdo. Me llama mucho la atención que en la mixta que buscamos acuerdos nos estemos precipitando”.
SE ARRIENDA
La instancia no definió reabrir la votación sobre el fraccionamiento de la pesquería, pese a la propuesta por el Ejecutivo.
Asimismo, la diputada Daniella Cicardini (PS) afirmó que “yo lamento, lamento profundamente porque creo que este es un error estratégico, esto pone en riesgo algo que mayoritariamente hemos dicho en esta sesión, que hay voluntades de poder subsanar el error cometido, pero siento de que acá hay más interés de sacar réditos políticos”.
Por su parte, el diputado Jorge Brito (FA) expresó que “me parece que aquí se intenta utilizar políticamente esto para favorecer a un grupo, que espero no tenga cabida en la sala de la Cámara y del Senado. Por eso voto en contra de la solicitud de separar las pesquerías porque la merluza no es una de las 21 pesquerías, es la principal pesquería y así como la industria captura especies exclusivamente de ella, nosotros sentimos que la merluza tiene que estar en su mayoría en la fracción artesanal, pero no toda porque hay que garantizar los puestos de trabajo de las plantas de proceso y eso lo garantiza el fraccionamiento que hemos alcanzado y queremos defender a la sala de ambas cámaras”.
Incluido por Estados Unidos
Cuba en lista de países que no cooperan contra terrorismo
Estados Unidos incluyó de nuevo a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, indicó el Departamento de Estado este martes.
El día de su investidura, el Presidente estadounidense Donald Trump revocó la decisión de su predecesor Joe Biden de retirar a Cuba de otra lista negra, la de países patrocinadores del terrorismo.
“En 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado, el cual precisa que Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria permanecen en la lista.
“Había al menos 11 fugitivos de la justicia
estadounidense en Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo, y el régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”, agregó.
La inclusión del país caribeño en la lista “implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”.
Desde hace más de seis décadas, Washington impone a Cuba un embargo comercial. Trump lo endureció durante su primer mandato (2017-2021), y volvió a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
Duelo en Uruguay
A los 89 años muere el ex Presidente
José “Pepe” Mujica
A principios de este año reveló que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo ● no soportaba más tratamientos.
José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, indicó el actual mandatario Yamandú Orsi.
Mujica reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Durante su mandato, de 2010 a 2015, puso a Uruguay a la vanguardia al promover medidas progresistas como la legalización y comercialización de la marihuana -una primicia mundial en 2013-, el aborto y el matrimonio igualitario.
Pero fue su estilo alejado de todo protocolo y consecuente con su prédica anticonsumo y su defensa del planeta lo que catapultó su fama. Siempre amó el trabajo de campo, pero la política fue su gran pasión.
José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935. Descendiente de inmigrantes vascos e italianos, fue criado por su madre, “una doña muy dura”, según él solía decir. Tras la tem-
prana muerte de su padre, cultivaba flores que vendía en mercados callejeros para ayudar en su casa.
Militó primero en el conservador Partido Nacional, al que su familia estaba vinculada, hasta que en los años 1960 se sumó al Movimiento de Liberación NacionalTupamaros (MLN-T), la guerrilla inspirada en la revolución cubana que buscó desmontar el “Estado burgués” a punta de robos, secuestros y asesinatos.
Cosas que lo hicieron distinto
Mujica destacó no sólo por su predica sino tambien por su práctica, al contrario de otros candidatos que llegaron al poder y se alejaron de
sus promesas y hasra de sus supuestas convicciones.
Durante su gobierno, se le acuñó el apodo del “Presidente más pobre del mundo”, ya que en ese entonces Mujica llegó a donar su sueldo a proyectos sociales, su patrimonio ascendía a alrededor de 200 mil dólares entre dos autos y tres tractores.
Incluso después de ser Presidente, Mujica siguió viviendo de manera austera, al lado de su esposa y excompañera del Movimiento de Liberación NacionalTupamaros, Lucía Topolansky, exsenadora y exvicepresidenta de Uruguay.
Despenalización del aborto
En 2013, Uruguay aprobó la Ley sobre Interrupción
voluntaria del embarazo o la llamada Ley del aborto.
Años más tarde, Mujica reiteró esta decisión con la frase: “Los hombres no tendríamos que participar en esa decisión”.
Matrimonio igualitario
Ese mismo año, en 2013, Uruguay aprobó y promulgó el matrimonio igualitario. Un año después, el mismo activista declararía sobre esta aprobación: “Lo del matrimonio igualitario es más viejo que el hombre, solamente nuestras mentalidades reaccionarias y conservadoras a veces se espantan, pero hay que tener el coraje de poner a la luz del día lo que las cosas son y no lo que a uno le gustaría que fueran”.
Legalización de la marihuana
“Alguien tiene que ser el primero”, dijo en 2012 José Mujica, un año previo a la aprobación de la legalización de la marihuana o el cannabis para uso recreativo en Uruguay. Se trató de una decisión que colocó a este país de América Latina como un referente de las políticas alternativas para combatir el tráfico de drogas.
Asilo a refugiados sirios Durante el gobierno de Mujica, Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en recibir a personas refugiadas de Siria, todo esto en el segundo año de la guerra civil.
Rienda suelto a un conflicto marcado por la impunidad
Netanyahu lejos de la paz: “Entraremos con toda nuestra fuerza” en Gaza
● la mitad de los gazatíes dejaría el enclave palestino.
“No habrá situación en la que podamos detener la guerra”, afirmó el primer ministro de Israel, que sostiene que más de
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí lanzará una nueva gran ofensiva en la Franja de Gaza contra el movimiento terrorista palestino Hamás y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga el conflicto, indicó su oficina este martes.
También afirmó que su gobierno está trabajando para encontrar países dispuestos a aceptar a palestinos que podrían salir en gran número del enclave palestino Gaza.
“En los próximos días, entraremos con toda nuestra fuerza para completar la campaña”, dijo Netanyahu durante una reunión en su oficina en Jerusalén. “Completar la operación significa de -
rrotar a Hamás, destruir a Hamás”, agregó.
Netanyahu no vislumbra el fin del conflicto
El 5 de mayo, Israel anunció una nueva campaña militar sobre la Franja de Gaza, que contempla la “conquista” del territorio palestino. La operación requerirá el desplazamiento interno de “la mayoría” de sus habitantes, según el ejército, que afirma haber movilizado a “decenas de miles de reservistas”.
“No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal (para asegurar la liberación de rehenes que aún están retenidos en Gaza), pero vamos con todo”, señaló Netanyahu.
El jefe del gobierno israelí habló sobre la posible reubicación de parte de la
“No habrá situación en la que podamos detener la guerra”, aseguró Netanyahu.
población gazatí en otros países. “Hemos establecido una administración que les permitirá marcharse,
pero el problema de nuestro lado se reduce a una sola cosa: necesitamos países dispuestos a acogerlos. En
eso estamos trabajando actualmente”, destacó.
“Si les ofrecemos la posibilidad de irse, más
de 50% se irá, e incluso creo que muchos más. Pero Hamás ya no estará”, aseguró.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
Falta de financiamiento
En riesgo la ONG mujeres en conflictos
Los recortes de financiamiento han afectado especialmente a las organizaciones que ayudan a las mujeres más vulnerables del mundo, y más de la mitad corren el riesgo de cerrar en seis meses, según un informe de ONU Mujeres publicado este martes.
El reporte reveló que 90% de las 411 organizaciones encuestadas que defienden los derechos de las mujeres han sido afectadas por la situación, y se proyecta que la mitad cierre en un plazo de seis meses, a menos que se disponga de nuevos fondos.
“Muchas organizaciones de mujeres están al borde del abismo”, declaró a la prensa Sofia Calltorp, directora de la oficina de ONU Mujeres en Ginebra.
Calltorp señaló que la suspensión de Estados Unidos de su ayuda exterior, que está sujeta a revisión, ha afectado a más de 40 millones de dólares del financiamiento del organismo para proyectos, con un impacto devastador para las mujeres y las niñas en zonas de crisis.
En Afganistán, por ejemplo, las mujeres y las niñas deben caminar horas para acceder a servicios básicos de salud debido al cierre de algunos centros médicos, explicó Calltorp.
También en Ucrania, más de 70% de las organizaciones de mujeres reportaron importantes interrupciones y muchas han suspendido los refugios, la asistencia jurídica y el apoyo para sobrevivientes de la invasión rusa del país.
Trump anuncia levantamiento de las sanciones a Siria
El Presidente de Estados Unidos también prevé sostener un breve encuentro ● hoy con el nuevo líder sirio Ahmed al Sharaa.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el levantamiento de las sanciones a Siria, una medida buscada por el nuevo líder sirio, con quien prevé tener un breve encuentro en Riad.
“Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza”, dijo Trump entre aplausos en un discurso en Riad.
En declaraciones a la agencia de noticias estatal siria SANA, el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asaad al Shaibani, acogió con satisfacción el anuncio de Trump.
Es un “punto de inflexión fundamental para el pueblo sirio, a medida que buscamos salir de un largo y doloroso capítulo de la guerra”, expresó en la red social X. “Ofrece una oportunidad vital para Siria de perseguir estabilidad, autosuficiencia y significativa reconstrucción nacional”, agregó.
“Histórica” gira en Medio Oriente Trump prevé sostener un breve encuentro el miércoles con el nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, en el marco de su visita a
incluye Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Riad, dijo un funcionario estadounidense.
Al Sharaa, nombrado presidente interino tras la ofensiva liderada por su coalición islamista que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre, mantiene ahora una intensa actividad diplomática con países árabes y europeos.
El mandatario estadounidense llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos
comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Medio Oriente.
La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que
se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
AVISO DE REMATE
Para repatriados
Empresas de México suben a 70.500 sus vacantes
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500 vacantes disponibles en todo el país a través de 381 empresas, según un reporte. Esta iniciativa es parte del programa ‘México te abraza’, que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos que retornan al país, cuando el Gobierno mexicano ha recibido a más de 38.000 connacionales deportados desde el 20 de enero pasado con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. Según el reporte más reciente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las oportunidades de empleo se concentran principalmente en Nuevo León, con 10.092 plazas, seguido de Ciudad de México (8.147), Jalisco (5.418), Estado de México (5.105), Baja California (3.386), Guanajuato (3.323), Querétaro (3.138), Coahuila (3.122), San Luis Potosí (2.515) y Puebla (2.323).
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 28 de mayo de 2025, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle 27 de Julio, hoy calle Las Américas N°0915, Población Carlos Ibáñez, inscrito a nombre de César Marcelo Cifuentes Muñoz, a fs.746 Vta. Nº1267, en el Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, año 2021. Mínimo subasta 3.479 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2521-2023, caratulada “Banco de Chile con Cifuentes”.
Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)
V EN d O c O l E c T i VO lí NEA 15, $13.000.000 conversable. 963260535 . (09-14)
50 Vehículos Repuestos
sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, living comedor, baño, sector Sur. 974324495 (13-16)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
A RRiENdO c A s A BARRiO cROATA Fono 990781909 . (13-18)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (23-31)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (23-31)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399 (23-31)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (23-31)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i EREN A y U d ANTE s d E panadería y pastelería, interesados enviar su currículum a: postulaciones.persona@gmail. com . (07-12)
i m PORTANTE E m PRE s A d E abastecimiento regional requiere CONTADOR para trabajo presencial en horario oficina, experiencia comprobable. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: seleccionregionmagallanes@ gmail.com (09-18)
Em PRE s A RE qU i ERE c ONTRATAR siguiente personal: Maestro segunda, Eléctrico. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o presentarlo en José Miguel Infante 0511. (10-17)
d is TR i BU id ORA s h ARP y c í A Ltda. Solicita personal administrativo para el área de tesorería. Enviar curriculum al correo: asharpycia@gmail. com o entregar en Club Hípico 775. (11-14)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 9+59001937. (13-14)
sE OFRE c E PER s ONA con conocimiento en construcción y área administrativa. 984669926 (13-14)
R E s PON s AB l E , c U id O ABUE li TA todos los días o planchado. 964867581. (13-14)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AMOR: Las dudas solo terminarán por destruir la relación, solo usted puede poner un alto y evitar caer en esa autodestrucción. SALUD: Trate de mejorar su postura corporal. DINERO: Planee de qué manera va a solucionar los problemas de su trabajo, de ti depende todo. COLOR. Verde. NUMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tómate las cosas con la seriedad suficiente ya que tu pareja necesita de tu atención. No es el mejor día para conquistar. SALUD: Trate de animarse, que no decaiga su ánimo. DINERO: No desperdicies el tiempo en tu trabajo ya que puedes perjudicarte. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Sea paciente si es que quiere lograr una felicidad duradera y no algo que desvanezca el tiempo. SALUD: Debe controlar su peso para que sus indicadores sanguíneos no se disparen. DINERO: Si ya pago una deuda, no sea irresponsable y menos por un gusto. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El temor lo/a está llevando a perder una gran oportunidad en su vida. Atrévase y exprese sus sentimientos. SALUD: De ti depende que tus nervios no te hagan colapsar. DINERO: No tome decisiones en temas monetarios. COLOR: Café. NUMERO: 7.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El reservarte tus sentimientos terminará dañándote más a ti que a la otra persona, no aguantes hasta que no des más. SALUD: Recuerde que los problemas respiratorios afectan en cualquier período. DINERO: Evite los desórdenes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es necesario que aclare las cosas con sus amigo/as, ellos/as son importantes para su vida, deje el orgullo de lado.SALUD: Cuide su columna. DINERO: Ponga una rama de ruda en su cartera o billetera para tener más suerte con el dinero. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El respeto debe estar presente en la vida de pareja y en la familia, de manera que la armonía familiar no se vea perturbada. SALUD: Tenga cuidado con inventarse las molestias de salud. DINERO: Armar discusiones en el trabajo no te generará ningún beneficio. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El amor no es una batalla, debe ser algo que engrandezca su vida y no que le cause dolores de cabeza. SALUD: Debe hacer caso a esos achaques que ha sentido el último tiempo. DINERO: Aproveche bien las oportunidades que el destino pone frente a ti. COLOR: Magenta. NUMERO: 26.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las quejas por tu mala suerte en el amor no sirven de nada, para encontrar el amor debes salir a buscarlo. SALUD: Beba más agua y evite el cigarrillo. DINERO: Si continua con ese método de gasto, pronto las deudas le pondrán en una encrucijada. COLOR: Morado. NUMERO: 10.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No se quede solo en promesas de cambio, debe hacer las cosas para que así vuelva a surgir la relación. SALUD: Trastornos producto del colon irritable. Trata de consumir más fibra. DINERO: Aproveche de ahorrar ahora para verse más holgado/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Ya basta de mentirse así mismo/a, date cuenta que lo que siente es solo cariño y no amor. SALUD: Debe poner más atención a las dolencias que le aquejan. A veces puede ser un llamado de atención. DINERO: No vuelva a endeudarse. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Una nueva desilusión, pero que este tropiezo no lo/a haga desanimarse. El amor tocará pronto nuevamente a su puerta. SALUD: Tome algunas medidas para evitar la tensión. DINERO: Gran día para dar inicio a proyectos importantes en materia laboral o económica. COLOR: Amarillo. NUMERO: 30.