12-11-2024

Page 1


CORE Miguel Sierpe: “Estamos dando del orden de 550 soluciones domiciliarias de gas residencial. Eso es una cantidad de recursos exhorbitante de lo que va a recibir la empresa”.

(Página 7)

Pailita, Andrés de León y Jordan serán parte del show de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes

(Página 13)

Por casi siete horas cliente se tomó AFP y mantuvo de rehén a una trabajadora

(Página 25)

A la cárcel sujetos que protagonizaron balacera

Carabineros logró la detención de tres antisociales que hace poco más de dos semanas dejaron dos heridos a bala tras un incidente

● en la vía pública, en el sector de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. Tras ser formalizados, dos de ellos fueron enviados a prisión preventiva, mientras el tercero fue puesto en libertad a la espera de citación.

OBRAS PÚBLICAS

Reactivan proyecto para aparcadero de camiones

(Página 12)

EN SECTOR dE COSTANERA

Con ciclismo se dio el vamos a Juegos de la Araucanía

(Página 21)

INFORME dE FISCALÍA

Detallan en 25 puntos tragedia del Hércules

Exitosa apertura de Hipermercado Rofil en la Zona Franca

ATAQUE VANdÁLICO

(Página 2)

Antisociales rayaron frontis del San José

(Página 15)

Nobelius desarrolló actividad recreativa

(Página 17) (Página 26)

(Página 10)

(Página 4)

Año XVII, N° 6.211
Punta Arenas, martes 12 de noviembre de 2024

A la cárcel sujetos que protagonizaron balacera en la Población Silva Henríquez

● ocurrido hace algunos días y que dejó a dos personas heridas.

Personal de la SIP de la Primera Comisaría, en coordinción con la Fiscalía, lograron esclarecer el hecho de sangre

Policial policial@elpinguino.com

Personal de Carabineros, específicamente de la SIP de la Primera Comisaría, logró la detención de tres sujetos que aparecen vinculados a un hecho de sangre registrado hace algunos días en la Población Silva Henríquez de Punta Arenas, y que terminó con dos personas heridas a bala.

Dos de estas personas fueron pasadas al tribunal por su presunta autoría en los disparos, mientras que el tercer detenido fue dejado en libertad a la espera de ser citado para comparecer ante la justicia.

A raíz de lo anterior, el comandante de carabineros, Francisco Arévalo, manifestó que “se produjo la detención de importan -

cia, relacionada con un procedimiento ocurridos el 27 de octubre. Esta situación se trabajó con la SIP de la Primera Comisaría, y el fiscal Fernando Dobson, lográndose la detención de tres de los cuatro sujetos, todos magallánicos, con distintos antecedentes y prontuario policial, dos de ellos fueron formalizados por instrucción de la Fiscalía. El vehículo fue incautado, junto con siete celulares”.

Formalización

El fiscal Fernando Dobson le comunicó a los imputados “José Paulino Ojeda Ojeda y José Felipe Ramírez Mansilla que se inicia una investigación en su contra por los hechos ocurridos el domingo 27 de octubre, a las seis horas, cuando el imputado Ramírez conducía un vehí-

culo, siguiendo a la víctima que caminaba junto a su hijo menor de edad, tirándole el auto encima, de manera que la víctima debió esquivar dicha situación. Luego, el imputado siguió merodeando el domicilio de la víctima, apuntado desde el móvil con un arma presumiblemente de fuego, vociferando que le entreguen a la víctima, siendo acompañado por otro sujeto”.

Agregó que “Guzmán contacta al aludido, diciéndole que peleen en la vía pública, concretando una cita en una plaza en calle Hornillas, donde llegó la víctima y el imputado con elementos contundentes. Una vez terminada la riña, la víctima retornó a su domicilio, fue merodeado por los imputados, movilizados en el mismo vehículo. La víctima recibe un llamado telefónico de José

Los imputados fueron formalizados y enviados a prisión preventiva.

Ramírez, diciéndole que terminen la pelea, solicitando que se acerquen a calle Los Salesianos, a una multicancha, acudiendo la víctima junto a su pareja y otra persona, siendo abordados por los imputados y otros dos sujetos, descendiendo del vehículo, Es así que el imputado baja del móvil con un bate, siendo repelido su actuar con elementos contundentes que arrojaban personas que acompañaban a las víctimas, acercándose José Paulino, quien efectuó disparos primero a una de las víctimas, mientras que el otro imputado también tomó un arma de fuego,

con la que proporcionó heridas a una segunda víctima, sufriendo heridas en las extremidades y caderas”.

Agrega el fiscal que “el viernes personal de la SIP de Carabineros, en una parcela, con las órdenes respectivas, logró la detención de uno de los imputados, encontrándose el auto en el que se movilizaban los sujetos, encontrando personal de Labocar un cartucho balístico, calibre 22 y un cartucho calibre 38”.

Los hechos configuran un delito de porte ilegal de arma de fuego, disparos injustificados y dos delitos de lesiones menos graves en

la persona de las víctimas S.G.M. y E.M.M. Luego de ello, el fiscal solicitó que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue acogida por el tribunal. De esta manera, ambos fueron ingresados a la cárcel en calidad de imputados, al considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, decretándose un plazo de 45 días para el cierre de la investigación.

Delegado presidencial José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes, se refirió a esta detención, destacando que el trabajo de Carabineros permite dar una sensación de seguridad a la comunidad ante los últimos hechos que se han registrado en la zona.

“Valorar la investigación que realizó Carabineros, que logró la detención de tres personas, dos de las cuales quedaron en prisión preventiva. Como delegación no descartamos tomar alguna acción judicial, sin embargo, como las causas de la investigación continúan, estamos esperando que se esclarezca todo el hecho, para que la herramienta que se tome sea efectiva”, señaló el delegado presidencial.

Agrega que “se ha reforzado el patrullaje en el sector, tal como se lo manifesté al alcalde Radonich, se realizaron las gestiones para liberar los fondos de la Subdere, se realizó en los tiempos comprometidos y en estos días me reuní con las juntas de vecinos y habitantes del sector para recibir los requerimientos, y seguiremos abordando los proyectos del sector”.

Verónica Yáñez y Luis Godoy, directora y subdirector del Servicio de Salud Magallanes, por crisis presupuestaria:

“La próxima semana empezamos con una situación más complicada (en el Hospital Clínico)”

● tenido que postergar algunas, como las cirugías cardiacas mayores.

Pese al estado de alerta, garantizaron ambos que las prestaciones no se verán interrumpidas, aunque hasta ahora han

El diagnóstico que les toca hacer a Verónica Yáñez (VY), directora del Servicio de Salud Magallanes (SSM), y a Luis Godoy (LG), subdirector Administrativo y Financiero del SSM, no es para nada alentador.

VY: “Tenemos una situación presupuestaria compleja, es reflejo de lo que pasa a nivel país. Sabemos que hay hospitales en el país que han disminuido su resolutividad local, que han cerrado pabellones y han dejado de realizar ciertas prestaciones que hasta el momento, nosotros no hemos dejado de realizar. Eso es importante destacar: que en el Servicio de Salud Magallanes se han tomado las acciones oportunamente, desde la información a nivel central de la ejecución presupuestaria, hasta el rediseño de los saldos presupuestario que tenemos en el SSM para poder dar las coberturas que la gente necesita tener a nivel regional. No hemos cerrado pabellones, se ha seguido con las prestaciones de urgencia y las que la comunidad más clama en el día a día. Sin embargo, es dable señalar también que sí hemos postergado aquellas prestaciones que están en el margen de posibilidad de postergación”. Es lunes en la tarde y lo que hacen Yáñez y Godoy es contestar las advertencias del Colegio Médico local, desde

donde aseguraron que se están usando los insumos en bodega del Hospital Clínico para funcionar; o que lo que está pasando en el norte estaría a la vuelta de la esquina de ocurrir en Magallanes: es decir, que se posterguen cosas por falta de recursos económicos.

- ¿Cuáles son las prestaciones que han postergado?

VY: “Nosotros empezamos con cirugías cardiacas mayores. En el proceso de reactivación surge la necesidad de redefinir los saldos y hacia dónde dirigíamos los esfuerzos, considerando el estricto panorama presupuestario que teníamos. Es ahí donde decidimos que el piloto de cirugía mayor cardiaca vamos a tener que postergarlo porque cada cirugía costaba alrededor de $10 millones por paciente. Lo postergamos para reactivarlo el primer semestre del próximo año. Es cierto que con el presupuesto que nos han dado en forma parcelada las últimas semanas, nos envían cada dos semanas aproximadamente una inyección presupuestaria para poder ir apalancando las deudas que tenemos. Las deudas son compromisos que no se han podido cancelar en el plazo de 30 días que nos exige el Mercado Público. No es una deuda histórica, sino compromisos adquiridos que no hemos podido cancelar oportunamente. Y cabe señalar también que los proveedores han sido muy receptivos en darnos este margen para poder pagarles”.

- ¿No se ha judicializado ninguna deuda?

LG: “El SSM es uno de los cinco Servicios que está incorporado al pago automático de la Tesorería General de la República. De los 29, solo hay cinco, que son los que han tenido buen comportamiento financiero. El presupuesto se divide en subtítulos; el más complejo es el 22, relativo a la compra de bienes y servicios. Eso quiere decir que nosotros no pagamos esas facturas, sino que lo hace Tesorería. Nosotros llegamos a la contabilización, donde se devenga la factura, de ahí ingresa a Tesorería y ellos pagan a 30 días. La deuda de $3.300 millones es a 30 días. En la práctica, no es deuda, porque están las facturas para pago de Tesorería dentro de los 30 días, que es la normativa. En la práctica, no hay deuda; la deuda real no se visualiza: por ejemplo, el hospital, que tiene proveedores de insumos, bienes y servicios, lo que han hecho desde allí es negociar con los proveedores y no emitir las órdenes de compra hasta que tiene el presupuesto. Entonces no ingresan facturas”.

- ¿Hace cuánto están con esa modalidad?

LG: “Depende del proveedor y otras cosas. Pero la situación se empezó a generar más o menos en agosto”.

- ¿Cuáles fueron las primeras prestaciones en las que se usó esto?

LG: “El hospital, como es autogestionado, maneja su cartera de proveedores y allí depende del volumen de compra que le hacen al proveedor y también ellos aguantan más tiempo si eres buen comprador. También hay otros estratégicos, como la importancia de servicios, no se puede interrumpir y saben que en algún momento se va a regularizar. Algunas que no se han emitido son aeroevacuaciones a Santiago así”.

- La pregunta es porque sortear esa modalidad de pago podría tener repercusiones en otros pagos.

LG: “Se ha poddio gestionar para que no se vea interrumpida la operación asistencial. Además, en ese subtítulo (el 22) recibimos dos tipos de financiamiento: por prestaciones institucionales y el propio del hospital, que es por cupo relacionado al diagnóstico. Cuando nos llega el presupuesto del ministerio de Salud, viene identificado la fuente: si es PPI o RD. Como gestores de red, nosotros tenemos la facultad de redistribuir el presupuesto, y hemos destinado el presupuesto operacional del resto del servicio de la red a apoyar al hospital, justamente para que vayan saldando los compromisos más urgentes, para que tengan las hojas de proveedor que ya han dado alerta, costa de no interrumpir ningún servicio ni insumo.

VY: “Tenemos la posibilidad, y se ha hecho, de

redistribuir el presupuesto que nos dan. De allí se distribuye a todos los otros hospitales. Y el financiamiento de atención primaria, o el convenio Club de Leones Cruz del Sur, vienen por otro ítem presupuestario. Vienen dentro de la cartera valorizada al servicio, pero el más ajustado y crítico es el de bienes y servicios, que va a los hospitales dependientes de nosotros”.

- ¿Hasta cuándo aguantan como está el hospital?

LG: “Empezamos la próxima semana con una situación más complicada, pero nosotros, que estamos constantemente en contacto con la división de Presupuesto del ministerio, y esta semana esperamos novedades sobre el decreto de cierre, que es el presupuesto que nos permitiría llegar a diciembre,

para terminar el año. El 30 de octubre presentó la Dipres el presupuesto”.

- ¿Se podría haber evitado esto?

LG: “Evitarlo, no. Si hubiesemos sabido que estaríamos así, lo habríamos dilatado, pero dejando de hacer otras cosas”.

VY: “Hemos ido tres veces a nivel central este año a formalizar presencialmente la situación al subsecretario, a Fonasa, a Presupuesto, porque era una crónica de una muerte anunciada que iba a suceder. Nosotros podemos ser súper buenos en gestión del gasto, pero íbamos a llegar a este punto donde efectivamente íbamos a estar demasiado ajustados, peligrando la operación. La situación es compleja y eso es real”.

Godoy y Yáñez hicieron además una dura crítica al modelo actual de financiamiento del Sistema de Salud.

Además existirán dos simulacros de emergencia real

Realizarán ejercicio de emergencia y desastres en Punta Arenas

La V División de Ejército ha trabajado junta a otras instituciones en la décimo tercera versión de la actividad ● denominada “volcano”, la cual ya se había realizado en Magallanes el 2018.

“Volcano” es una actividad profesional que permite entrenar y perfeccionar los procedimientos de coordinación de la gestión de riesgo de desastres, entre las diferentes instituciones y organismos que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Sinapred).

Este año, en su versión número 13, el encuentro nuevamente se desarrollará en Magallanes, tal como ocurrió en 2018.

Es así como el Ejército, a través de la V División, ha realizado una serie de coordinaciones para conformar una mesa de trabajo, donde se reúnen las distintas instituciones, lideradas por el delegado presidencial

de Magallanes José Ruiz, y con distintas organizaciones y seremías, las que podrán aportar de acuerdo con los escenarios planteados en cada una de las temáticas.

Ayer, se conocieron los detalles de lo que será la realización de este ejercicio, el que compete además de la modalidad virtual, dos simulacros que se realizarán presenciales, con movimiento de unidades de emergencias, para atender los escenarios respectivos.

El teniente coronel, Mauricio Muñoz Fuentes, comandante oficial de operaciones, explicó que “estamos planificando para desarrollar el ejercicio volcano XIII, el cual está planificado para el entrenamiento de las altas autoridades regionales para que puedan resolver en momentos de crisis y estén

listos para tomar decisiones ante alguna catástrofe. Se hizo anteriormente el 2018, para entrenarlos en el enfoque de terremoto blanco, para climas de tormenta, y ola de frío; ahora tenemos otro evento, en formas naturales, o emergencias comunes”.

Agrega el oficial de la V División que “como ejército, una de nuestras misiones, de tareas que tenemos, es apoyar a la ciudadanía y a las autoridades en emergencia de catástrofe, como fue lo que pasó en Tierra del Fuego con estos tres ciudadanos que estaban extraviados, y en un trabajo conjunto, pudimos rescatarlos en forma eficiente y sin problemas”.

Ahora, el miércoles comenzará la actividad, donde serán varios los escenarios a que serán expuestas las autoridades, y se espera que

puedan además coordinar las ayudas requeridas. Este ejercicio se trabaja a través de una red interna, que ha sido creada, donde

trabajarán todos los intervinientes de manera virtual, sumándose los dos ejercicios presenciales el día jueves, por lo que, desde Ejército,

llamaron a la comunidad a no asustarse ante el movimiento de las unidades de emergencia que se registrará durante dicha jornada.

El comandante oficial de Operaciones de la V División de Ejército presentó ante los medios la realización del ejercicio.
Luis García Torres

Fueron más de $870 millones que recibieron el visto bueno por unanimidad

CORE aprueba gas para vecinos del Andino: beneficiará a casi 500 familias

Además, el 18% del proyecto total será cofinanciado por la empresa. Algo inédito, a juicio del consejero Miguel Sierpe.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El acceso a servicios básicos para las familias que viven en el sector

Andino de la ciudad de Punta Arenas tuvo buenas noticias: el Consejo Regional de Magallanes aprobó por unanimidad una reevaluación del proyecto que gasificará a los residentes periurbanos de la capital regional.

Se trata de un monto de $874.905.000, con cargo al Programa de Inversión Regional de Presupuesto 2024, que permitirá calefaccionar a casi 500 familias. Aunque no es solo eso, pues en una primera instancia se apuntaba a beneficiar a 250 hogares. Con este nuevo monto, se podrá expandir a otras 240 sin que se afecte la gasificación de los primeros grupos fa -

miliares evaluados y para los cuales hay proyectada la conexión en diciembre próximo.

El gobernador Jorge Flies valoró “el respaldo a este proyecto que, como saben, cambia la vida de las personas que hoy en los periurbanos han ido creciendo significativamente, con una situación compleja: que la instalación de los periurbanos van más rápidos que la planificación comunal y los montos que ocupan en calefacción son exhorbitantes en leña y al llegar con estos fondos cambia la situación de estas familias”.

La consejera regional Roxana Gallardo puso énfasis en que las primeras familias llevan dos años de espera para la ejecución, por lo que la ampliación del alcance del proyecto sin dañar a los ya beneficiados es algo que puso en valor.

Al menos dos años llevan los trabajos de gasificación dentro del proyecto.

Por su parte, el consejero Miguel Sierpe entregó otro dato: “Estamos dando solución del orden de 550 soluciones domiciliarias de gas residencial.

Eso es una cantidad de recursos exhorbitante de lo que va a recibir la empresa. De las pocas veces que me ha tocado ver, es primera vez que hay un

cofinanciamiento por parte de la empresa de 18%.

Ojalá sea el inicio del resto de las situaciones que nos vemos envueltos como Gobierno Regional, en cu -

brir con recursos, y que las empresas que reciben mes a mes el pago de los vecinos, tengan la posibilidad de meterse la mano al bolsillo”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e l Cuidado en Crisis

Señor Director:

En el Día Nacional de las Personas Cuidadoras Informales, es esencial reconocer el papel fundamental que desempeñan en nuestra sociedad. Con un Chile envejecido, con el aumento de enfermedades crónicas y discapacidades, la labor de quienes cuidan se vuelve cada vez más indispensable. Sin embargo, esta tarea, que recae mayoritariamente en mujeres, a menudo no es valorada ni remunerada, generando una carga física y emocional significativa. Realidad que fue aún más golpeada por la pandemia.

Es alarmante que, según el Ministerio de Desarrollo Social, más del 80% de los cuidados familiares sean asumidos por mujeres, cifras que evidencian cómo hemos perpetuado las desigualdades de género y poniendo en riesgo el bienestar de miles de ellas. Esta sobrecarga puede desencadenar problemas graves para la salud mental y física de las personas cuidadoras, quienes también son titulares de derechos que merecen atención, apoyo e irónicamente, cuidados.

En este contexto, es crucial avanzar en la aprobación del proyecto de ley “Chile Cuida”, actualmente en discusión en el Congreso. Esta iniciativa busca establecer el cuidado como un derecho fundamental y crear un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que reconozca y valore esta labor. El proyecto propone medidas concretas para distribuir equitativamente las tareas de cuidado, ofrecer capacitación y fomentar prácticas de autocuidado, además de mejorar las condiciones laborales y la protección social de las personas cuidadoras.

Hoy hacemos un llamado a valorar la labor de quienes cuidan, a mejorar su bienestar y a crear servicios de apoyo que alivien su carga. El cuidado es un pilar esencial para una sociedad justa y compasiva. Apoyemos a quienes dedican su vida a cuidar de otros(as), asegurando que su esfuerzo sea reconocido, dignificado y porque no… remunerado.

María José Escudero Moreno, Directora de Incidencias y Desarrollo Fundación Ronda Chile

r eparaCión Frustrada

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Crisis en salud

“la falta de financiamiento está poniendo en jaque la red asistencial con falta de insumos”.

Hace una semana, el presidente del Colegio Médico de Magallanes alertaba ante los medios de comunicación la grave situación que tenía en vilo al sistema de salud, ante la falta de presupuesto, lo que ponía en riesgo el contar con los insumos suficientes de aquí a fin de año.

La situación, sin lugar a dudas, es algo compleja, algo nunca antes vivido, por lo menos desde que tenemos memoria, ni si quiera durante la pandemia.

El Colegio Médico cataloga esta crisis como la peor vivida desde el retorno a la democracia.

Una situación que realmente preocupa y que no sólo se vive en nuestra región, sino que en todo Chile. Pero en Magallanes se resiente aún más esto debido al alto nivel de enfermedades crónicas, ante la falta de recursos para adquirir medicamentos fuera del sistema de salud público. La falta de presupuesto pone en riesgo la disminución de las listas de espera, algo que desde hace mucho tiempo está lejos de terminar y, muy por el contrario, que ha ido aumentando en el tiempo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señalaba que se inyectarán

recursos, que habrá financiamiento, pero la pregunta que uno debe hacerse es por qué hay que esperar estar en esta situación para que se inyecten los recursos, algo que no había ocurrido en otro gobierno y que hoy los chilenos lo estamos viviendo y sintiendo.

Para el año 2025 el presupuesto que hoy se discute en el Congreso tiene varias listas que se han disminuido, incluso en salud, pero se busca condonar parte del CAE, se pagará parte de la deuda histórica de los profesores tras el último acuerdo nacional al que se llegó.

Y ahí surge otra pregunta: nuestro país ¿está en condiciones de pagar estás deudas que el Estado tiene con la ciudadanía? Si bien ambas situaciones son largas demandas, hoy la salud debe ser la prioridad. Del Presupuesto de la Nación depende la vida de millones de chilenos. Hoy nuestras autoridades tienen el deber y la obligación de manejar de buena manera los recursos del país y entregar un buen servicio de salud, lo que hoy no está ocurriendo y, tal como lo dijo el presidente regional del Colegio Médico, hoy estamos viviendo la peor crisis de salud desde 1990.

CompletomanCia

Hace algunos días atrás, los profesores jubilados traspasados a los Municipios, el año 1981, afectados por la Deuda Histórica, recibimos de parte del Ministerio de Educación, la propuesta de reparación, dando así cumplimiento al compromiso contraído por el Presidente de la República, durante su campaña política como candidato. Los profesores afectados que esperábamos por más de 43 años, una reparación definitiva a esta noble y justa causa, haciendo un análisis de la propuesta en cuanto a su contenido del mismo, concluimos que ésta, está muy lejana de una auténtica reparación.

En primer lugar la consulta nacional hecha a los profesores, a nuestro entender estaría viciada, ya que de un universo de 57.000 profesores, votaron 27.000 o sea el 47%. de los profesores del registro nacional.

En segundo lugar, el monto ofrecido $4.500.000 resultó una verdadera burla, considerando el daño previsional ocasionado, además de los 43 años de espera y del gran número de profesores fallecidos en todo este tiempo, ignorando su aporte a la educación pública del país, es más, esta propuesta no fue producto de una negociación bilateral seria, más bien se acató una resolución del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de presupuesto, sabiendo que estamos incapacitados para negociar por estar inactivos.

En tercer lugar, las buenas intenciones que tuvo el Presidente de la República y que habían despertado grandes expectativas para los afectados, se diluyeron y queda la sensación que se hizo algo para hacer creer que se estaba llevando a cabo el compromiso adquirido.

Para finalizar resulta inaceptable que esta propuesta de solución se transformó en una afrenta para la educación pública y el gremio docente, resulta incomprensible que el Ministro de Educación y la Directiva del Colegio de Profesores, conociendo el tema, se hayan atrevido a presentar esta propuesta a las bases, perdiendo la oportunidad de que se haga verdadera justicia.

Mirta Soto Ruíz, Hugo Goich Costas, Julio Pedrol Kusanivic y Alonso Chavez Silva

Chile y nueva jornada por la disC apaCidad

Señor Director:

En el marco de la próxima Jornada Nacional de Ayuda a Personas con Discapacidad, la sociedad chilena se encuentra en un momento crucial de reflexión sobre los avances y desafíos en la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. A lo largo de las últimas décadas, la comprensión social sobre las discapacidades ha evolucionado significativamente, pasando de una mirada asistencialista a un enfoque centrado en los derechos humanos y la dignidad de las personas. Sin embargo, aún persisten barreras que impiden una plena inclusión en la sociedad.

En Chile, la discapacidad ha sido históricamente vista como una condición que debía ser “curada” o “superada”, lo que ha perpetuado la exclusión social y el estigma. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un cambio gradual hacia una mayor sensibilización.

A través de campañas de concientización y el trabajo de diversas organizaciones, la sociedad chilena ha comenzado a reconocer a las personas con discapacidad no como sujetos pasivos de ayuda, sino como ciudadanos con plenos derechos que deben ser respetados y promovidos. A nivel de políticas públicas, Chile ha implementado importantes normativas para la inclusión de las personas con discapacidad. La Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, y la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU son hitos que marcan el compromiso del Estado chileno con este colectivo.

Sin embargo, desde una perspectiva crítica, estos avances legislativos no siempre se reflejan en la vida diaria de las personas con discapacidad. A pesar de la existencia de leyes, los problemas en su implementación siguen siendo un obstáculo. Por ejemplo, la accesibilidad universal en los espacios públicos y privados es insuficiente, las oportunidades laborales para personas con discapacidad son limitadas y las instituciones educativas aún carecen de los recursos necesarios para garantizar una educación verdaderamente inclusiva.

La jornada de ayuda a personas con discapacidad busca no solo brindar apoyo concreto a quienes lo necesitan, sino también continuar con la labor de concientización sobre la inclusión. La verdadera inclusión no se logrará únicamente con eventos puntuales o con normativas, sino con un cambio cultural profundo que involucre a toda la sociedad.

Mauricio Quidel, Director Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello

Señor Director: El televisivo “Junior Playboy” le “leyó el futuro” a Don Francisco por medio de la mascada de un completo. Cualquiera que no haya sido adoctrinado en prestarle fe ciega a una vienesa ni haya crecido en un culto a ella puede notar lo aberrante tras su ridiculez. Sin embargo, social y mediáticamente se naturalizan las mascadas de otros completos: numerología, astrología, horóscopo, cartas astrales, tarot, médiums, clarividentes, quiromancia y tantas otras pseudociencias. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad ética de no transgredir la dignidad ni de sus invitados ni de su audiencia. Al traicionar su rol social educativo, fomentan la vulnerabilidad cultural de quienes les prestan crédito. Para mayor detrimento de los vulnerables en su salud, suelen promover pseudoterapias apalancadas en tales creencias con presencia permanente en pantalla, radio y papel.

Tras la lucrativa promoción de tales supersticiones, después no escatiman en mostrarse apesadumbrados por la tragedia de quienes resultan envenenados, estafados, burlados en su duelo o perdiendo la ventana de oportunidad terapéutica para salvar su vida. La práctica comunicacional de rentabilizar al desprevenido debiera considerarse un problema de salud pública. ¿Qué haría falta para que compatibilicen la entretención sin desinformar a su audiencia? Es una victimización evitable.

Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GONzALO

Las personas en el Estado ¿Moral o ética? Confesiones de millennial

Esta pasada semana Dorothy Pérez, la nueva Contralora Nacional, firmó un dictamen que instruye a que la Contraloría General de la República no debe pronunciarse sobre la “legitima confianza” de los funcionarios, que tienen legitimas expectativas de renovación de su vínculo laboral cada año, en especial para los funcionarios en calidad jurídica denominada a “Contrata”, situación que se puede extender por toda una vida laboral.

Lo anterior nos lleva a saber a preguntarnos, cual es la relación del Estado con los funcionarios públicos, pero desde una dimensión de humana, porque los funcionarios, independientemente de su calidad jurídica son personas, y que prestan servicios al Estado.

El trabajo, es el lugar en donde las personas pasaran la mayor parte de sus vidas, si excluimos el tiempo de dormir del análisis. Es el lugar donde se espera crecer como persona, tener satisfacciones y obtener como forma de retribución los recursos para la subsistencia del grupo familiar y poder satisfacer otras variables de autorrealización personal; pero la pregunta es, el Estado es un proveedor de un buen espacio laboral.

El Estado, y los servicios relacionados a la administración pública, (se excluye FF. AA y de Orden) tienen en un gran porcentaje de personas en calidades jurídicas de “Contrata” y de “Prestador de Servicios a Honorarios”, y en menor representación la calidad jurídica de “Planta”, todas estas relaciones están reguladas por un Estatuto Administrativo, pero estas calidades estarán hoy en día en sintonía con las demandas y buenas prácticas de un gran empleador, como lo es el Estado de Chile.

La situación del colapso financiero de los Hospitales por falta de financiamiento y un crítico estado de no avance de las denominadas “Listas de Espera”, hacen pensar que los problemas son operacionales, pero en realidad son problemas de personas al servicio de las personas, por más que ingresan recursos financieros en una actividad tan humana como es la prestación de servicios y cuidados de salud, no se pueden tener resultados muy diferentes. Las dimensiones psicosociales que están directamente relacionadas con un alto ausentismo por licencias médicas y de un plan de desarrollo de carrera funcionaria poco motivante, que son solo una muestra de este proceso laboral de este siglo, un proceso de relaciones laborales dentro del Estado que no son adecuadas a los tiempos actuales, donde la palabra “Recursos Humanos”, ya está en el cementerio, debido a que las personas no son un “Recurso”.

La expectativa de una nueva renovación, que atacó la recién asumida contralora, indica la precariedad del empleo público, en pocas palabras, lo más barato para el Estado, que debe cuidar los recursos provenientes de nuestros impuestos, es transformarse de una vez por todas en un “Buen Empleador”, para que de esta forma, tenga funcionarios sanos; entendiendo como salud, un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según indica la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Habitualmente la palabra moral se utiliza de la mismo forma que ética. Aunque ambas están estrechamente relacionadas, existen diferencias entre estos conceptos.

Hay diversas definiciones y nociones acerca de lo que significa moral, pero aun así existen acuerdos acerca que la moral es un concepto de índole social, el cual se refiere a un conjunto de normas que orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas). Es decir, es la manera en que un grupo humano diferencia el bien del mal, a partir de sus costumbres y sus puntos de vista acerca del mundo. Por ejemplo: tratar a todas las personas con respeto o actuar con honradez.

Dentro del concepto de moral surgen otras dos nociones. Uno es inmoral: el cual hace referencia a todo aquel comportamiento que viola una moral específica o bien la moral social. Cuando se dice que una persona actúa de manera inmoral, se quiere decir que actúa de forma incorrecta o haciendo el mal. Por ejemplo: es inmoral que un científico produzca en un laboratorio una enfermedad capaz de matar a un sinnúmero de personas. Por otra parte, el concepto de amoral o amoralidad, hace referencia a un comportamiento que no consideran lo que está bien y lo que está mal. Como, por ejemplo: un niño pequeño saca un pez un recipiente con agua. Dado que los niños aún no han desarrollado la conciencia moral y no saben distinguir las consecuencias de sus acciones, el niño no puede saber de antemano que el pececito moriría al tenerlo mucho rato fuera del agua.

La moral se remite a códigos y normas de comportamiento, pero que no dicen cómo se debe actuar en cada momento. Por otra parte, este concepto no se puede elegir, porque viene impuesto por la sociedad.

Por otra parte, la ética es una disciplina que permite analizar sobre cuáles acciones son correctas y las que son incorrectas o aquello comportamientos que son bueno o son malo. En otras palabras, la ética se refiere a las reflexiones y decisiones personales, acerca de las normas morales. Al referirse a la ética se puede decir que es esa voz interna, que dice lo que se debe hacer y qué no hay que realizar. Lo cual depende de lo que cada uno considere como bueno o como malo. Además, esto está relacionado con los valores morales que la persona ha internalizado, desde pequeños tanto en la familia como en la sociedad.

El objetivo de la ética es ayudar a las personas a formar sus propias opiniones y tomar sus propias decisiones a través de un ejercicio crítico de la moral. El comportamiento ético es la forma de proceder de un ser humano que se valora o se estima como bueno. Lo contrario es el comportamiento no ético, el cual perjudica el bienestar en todos los aspectos de las personas. Un ejemplo de comportamiento ético es: devolver una cartera llena de dinero encontrada en la calle.

Nací y viví mis primeros años en un país en transición desde el régimen militar, liderado por Augusto Pinochet Ugarte, a la democracia en el año 1990. Fue una época de ¨La Concerta¨ y de una derecha que podríamos describir como sin mucha sustancia, sin grandes pensadores como el emblemático y siempre recordado ex senador de la República Jaime Guzmán.

Sí considero que es relevante reconocer que personajes como Patricio Aylwin o Ricardo Lagos merecen todo respeto, por su devoción al país, a la democracia, al orden y a la estabilidad, por la cual tantos años fuera reconocido nuestro país internamente y en el extranjero.

Esta estabilidad era premiada con inversiones de variada naturaleza que mantenían a Chile creciendo a valores razonables.

Pero este sistema no pudo ser eterno, la colusión empresarial, el aumento progresivo de los impuestos, la corrupción gubernamental, el debilitamiento del sistema político, la crisis moral, entre otros males, comenzaron a destruir la estabilidad democrática chilena.

Al mismo tiempo, la izquierda por décadas había venido minando este mismo sistema, desde lo valórico y educacional a lo político, logrando instaurar un malestar nacional sin precedentes, en el cual sus ideas violentistas y pseudo revolucionarias pudiesen tener cabida. Y lo lograron, llevaron al país a un estallido antisocial, a quemar iglesias, a no cansarse de realizar acusaciones constitucionales, a dejar espacio sin límites para la inmigración, a un aumento descontrolado de la delincuencia y violencia, y a la posibilidad de aprobación del ¨Mamarracho¨. Texto que, entre tantas otras atrocidades, instauraba diferentes tipos de justicia, reconfiguraba el país geográficamente, y básicamente apuntaba a la deconstrucción de Chile como lo conocemos.

Este país corre el riesgo de perder su identidad, pues a los “progres” les interesa hacernos dudar acerca de nuestra nacionalidad, sexualidad, valores y de todos aquellos pilares que sostienen a una sociedad.

¿Dónde se encuentran aquellas nuevas voces republicanas? ¿Dónde se encuentran aquellos nuevos líderes, con coraje, intelecto, entereza y convicciones? Debemos reconstruirnos nuevamente, con ideas de libertad y crecimiento económico, y con respeto por las personas y el medio ambiente. No hay gobernante perfecto, pero la claridad de ideas, en lo que es esencial para el ser humano, de Donald Trump y Javier Milei, junto con la experiencia en Chile de José Antonio Kast, podrían darnos algunas luces, para recuperar aquellos juegos de infancia que tanto atesoro y aquel progreso social, medioambiental y económico que anhelamos.

Miles de personas asistieron ayer a la inauguración del Hipermercado Rofil

● cantidad y variedad de productos, desde ropa, abarrotes y algo muy apetecido: la gran cantidad de carnes disponibles.

El público que llegó en gran número a conocer el nuevo establecimiento, valoró muy positivamente el amplio espacio, la

Miles de personas asistieron al mediodía de ayer a la inauguración del nuevo Hipermercado Rofil, el cual se levanta en un antiguo y querido espacio de la Zona Franca de Punta Arenas, antaño usado por el establecimiento Abu-Gosch.

Las expectativas eran, por lo tanto altas y se cum-

15millones

de dólares fue la inversión realizada en la compra y remodelación del recinto, que ofrece una superficie de más de 8 mil metros cuadrados, de los cuales 5 mil son de sala de ventas.

plieron con creces, tal y como lo atestiguaron las opiniones del público en general.

Reacciones

Priscila Millet señaló: “Está súper bien que puedan dar la oportunidad de tener otro supermercado aquí en la zona, súper amplio, llegaron con varias novedades, trajeron muchas más cosas, cosas que antes no traían, como lo que es ropa, así que abrieron bastante el rubro y encuentro que eso es importante para la zona, sobre todo para la parte económica y también para darle trabajo a las personas”.

Arturo Márquez: “Muy bonito, me gustó mucho, igual me da un poco de nostalgia recordar lo que era Abu-Gosch, así que igual, importante que se pueda recuperar un espacio comercial para la ciudad”.

Nidia Prado: “Mucho más espacio, mejor, me gustó mucho”.

Sergio Mancilla: “Está bonito, hay variedad, precios buenos, está bueno”.

Gloria Colivoro: “Me gustó mucho, hay gran variedad y buenos precios”, indicó.

Rofil

Karen Avendaño, gerente general de Rofil: “Para nosotros es una tremenda apuesta. Venimos de un supermercado que es cuatro veces más pequeño que éste, nos embarcamos en este desafío, abrimos el otro supermercado en pandemia, con otras condiciones, así que esto que estamos viviendo con tanta gente es algo totalmente nuevo para nosotros, y de verdad que nos tomó por sorpresa. Abrimos la puerta y no pensamos que iba a llegar la gente de esta manera, ojalá les guste la puesta

Cerca de la una de la tarde el público abarrotaba las cajas tras haber realizado numerosas compras en el nuevo recinto comercial.

en escena, vamos a traer más productos y de verdad que lo hicimos con todo el cariño del mundo para la comunidad”.

Explicó que abrieron nuevas secciones, “con más ropa, menaje, un pasillo de productos saludables, más marcas en abarrotes, nuevos productos

procesados en carnicería, una mejor apuesta en platos de pastelería, en todas las áreas tratamos de crecer y dar lo mejor de nosotros”.

Pedro

por grandes y chicos.

Álvaro Insúa, director ejecutivo del Grupo Insúa, propietario de Rofil, afirmó: “Para nosotros, es un tremendo desafío, ha sido un sueño que hemos ido transitando con nuestros clientes, hace cuatro años que entramos en el mundo del retail, dando respuesta en momentos de pandemia, como una alternativa que era cercana al cliente en términos de precios y tipos de productos, con una orientación muy magallánica y se nos dio la posibilidad hace un tiempo de poder adquirir esta esquina, tan emblamética para todos los magallánicos y tan importante para nosotros y, bueno, asumimos el desafío con un equipo de gente joven muy comprometida, que es principalmente el mismo equipo con el que abrimos hace cuatro años, lo conversamos, fue una decisión de equipo y nos lanzamos a la piscina para apuntar a dar una oferta más integral

“Mucho más espacio, mejor, me gustó mucho”.

Nidia Prado.

y que vengan años, de ir mejorando día a día e ir entendiendo mejor a nuestros clientes”.

-¿Cuánta es la inversión?

“La inversión alcanza en su totalidad los 15 millones de dólares. La envergadura del edificio son 8 mil 800 metros cuadrados, la sala de ventas poco

La Navidad se acerca y los productos para prepararse ya están disponibles.

“Está bonito, hay variedad, precios buenos, está bueno”.

Sergio Mancilla.

más de cinco mil, casi cinco veces lo que teníamos nosotros, llenarlos créame que no fue fácil, que nos permite tener una oferta más atractiva y poder ir probando los gustos de nuestros consumidores”.

-¿Estos precios se van a mantener en términos generales?

Me gustó mucho, es muy amplio, hay gran variedd y buenos precios”.

Gloria Colivoro.

“Es nuestra línea, somos un supermercado que tratamos de tener cosas representativas, buenas, pero entendiendo siempre y empatizando con el bolsillo del magallánico y con lo que necesitamos todos, que es poder darnos un gustito y que no nos salga un ojo de la cara”.

Muy bonito, me gustó mucho, me dio un poco de nostalgia recordar lo que era el antiguo Abu-Gosch, es importante recuperar este espacio”.

Arturo Márquez.

Consultado sobre lo que ocurriá con el anterior edificio de Rofil, Insúa declaró que “eso se dará a

Está súper bien que puedan dar la oportunidad de tener otro supermercado aquí en la zona, es súper amplio y con muchas novedades”.

Priscila Millet.

conocer en enero, estamos trabajando en ello y va a ser una sorpresa para la comunidad”, expresó.

la diferencia esta a la vista

2213170 / + 569 56573817

Los pasillos se llenaron de compradores en muy poco tiempo.
La enorme sección de carnes impresionó al público.
La sección de dulces sigue siendo una de las más apetecidas

Autoridades y dirigentes gremiales visitaron el terreno elegido

MOP retomará el controvertido proyecto de aparcadero para camiones en Punta Arenas

El Ministerio de Obras Públicas anunció ayer su decisión de retomar el controvertido proyecto de construcción de un aparcadero para camiones en la ciudad de Punta Arenas. Autoridades regionales y dirigentes gremiales conocieron en terreno el proyecto, en una visita en la cual participaron representantes de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones (Asoducam); el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández; y la directora regional de

Vialidad, Valeria Oyarzo.

El seremi de Obras Públicas detalló que se considera además la construcción de instalaciones administrativas y otras edificaciones de apoyo para los choferes de camiones que requieren de mejores condiciones, como servicios higiénicos, patio de comida, sala de reuniones y portería, entre otros.

La iniciativa, que se ejecutará en el sector de Río Seco, contempla además cierres perimetrales para toda el área de estacionamientos.

“Con la ejecución de esta obra además estamos dotando de mayor seguridad vial a nuestra región, pudiendo contar con un aparcadero que reúna a los camiones en un solo establecimiento y evitar que queden estacionados en las distintas vías de la ciudad, como en el sector de Tres Puentes, donde producen riesgos de accidentabilidad y de seguridad para ellos y para quienes transitan por allí”, declaró el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.

En conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones, tras el conflicto del Beagle

La conmovedora historia tras un telar bordado por niños chilenos y argentinos

En la iniciativa participaron alumnos de las escuelas rurales de Pampa Guanaco, en la comuna chilena de Timaukel y la ● escuela Provincial 11 Estancia Sara de la ciudad argentina de Río Grande. La obra será donada al Papa Francisco.

con dos colaboradoras enseñó la técnica del telar.

HORARIOS TEMPORADA ALTA

Agregó que con la escuela rural argentina “comenzamos un intercambio de experiencias pedagógicas muy hermoso en donde los niños elaboraron cartas que nos íbamos intercambiando los unos con los otros. Luego hicimos videollamadas en donde nos conocimos. Y luego la elaboración del telar, confeccionado con lana y con madera propias de nuestra región fueguina”.

Enviar antecedentes al e-mail: hdimter@rinconganadero.cl o entregar personalmente en Quillota 202

En la Región de Magallanes

Talleres interactivos de prevención de Marea Roja

Como parte de las acciones preventivas que desarrolla la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, durante el 2024 se ha venido realizando un ciclo de talleres de Marea Roja en establecimientos educacionales de la región, para reforzar el conocimiento de este fenómeno y fomentar el autocuidado. Estas capacitaciones se encuentran en desarrollo, y durante noviembre se replicarán en Puerto Natales y Puerto Williams.

Para esto se exhibe un video educativo que cuenta la historia de dos jóvenes que se pierden en los canales australes, que se ven enfrentados a una situación en la que se encuentran mariscos sin analizar, siendo ayudados por animales y aves de la zona para que no se intoxiquen y vuelvan a su hogar.

Posteriormente se resuelve una prueba diagnóstica y, finalmente, se les entrega un libro para pintar, con actividades e información para que conozcan qué mariscos son susceptibles de presentar Marea Roja, y que este

fenómeno no cambia el color, olor ni forma de los mariscos, y que, además, no se elimina hirviendo los mariscos o agregándoles limón, vinagre u otros ingredientes. Se recalca que el informe de análisis es la única manera de asegurar que un producto se encuentra apto para su consumo.

Estos ciclos de capacitación forman parte de diversas acciones de fiscalización, educación, análisis de productos, prevención y difusión a la comunidad que realiza la Seremi de Salud Magallanes para evitar intoxicaciones por consumir mariscos contaminados con toxinas marinas.

En Magallanes se encuentran presentes el veneno paralizante (VPM), diarreico (VDM) y amnésico de los mariscos (VAM). Las últimas dos intoxicaciones se registraron en septiembre de 2011, tratándose en ambos casos de pescadores. Desde 1972 a la fecha se han producido 341 intoxicados por Marea Roja, de los cuales 23 han fallecido, de ahí la importancia de la prevención.

En el Club de Leones Cruz del Sur se llevó a cabo la presentación de la ● parrilla programática de artistas que le darán vida a los diferentes bloques del cierre del evento.

Solo faltan 4 días para las Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes, y para lograr la meta de $1.120.000.000.

Es por eso que ayer el cuerpo directivo del Club de Leones Cruz del Sur realizó una rueda de prensa para presentar la parrilla programática, donde se mencionaron a los artistas que estarán asistiendo este sábado 16 de noviembre en Punta Arenas al show del Teatro Municipal José Bohr.

El presidente del club, Alejandro Vásquez, manifestó que “este año se están preparando muchas actividades, todo con el fin de reunir fondos para esta nueva versión de las jornadas”.

El evento se dividirá en 3 bloques. Uno es el Infantil, de 11:30 a 13:30 horas, donde se presentará el Circo del Sur, Chispita, Colegio Punta Arenas, Escuela 18 de Septiembre, el show de Pastelito y Junior, y un grupo vocal de estudiantes. La entrada tendrá un costo de 3.000 pesos.

El segundo será el Juvenil, de 16:30 a 19:30 horas, donde se presentarán el grupo de baile Fesbo, Academia 775, y la banda juvenil Insomnia. El cierre estará a cargo de Pailita. La entrada tendrá un valor de 3.000 pesos.

Ya para el cierre de las jornadas, de 21:15 a 01:00 horas, se tendrá la participación de 70’ Band-Obertura, el ilusionista Jean Paul Olhaberry, el show del Centro de Rehabilitación. Así también actuarán Andrés de León, los

Ayer se confirmó la programación del evento.

dobles de Ana Gabriel y La Oreja de Van Gogh, el grupo Karukinkanto, Pastelito y Junior, Las Mexikanas, y Koke Núñez. El cierre estareá a cargo de Jordan, con toda la música tropical. La

entrada a este bloque es de 4.000 pesos. Los boletos se pueden adquirir en el Club de Leones Cruz del Sur, ubicado en O’Higgins con Maipu desde hoy martes.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En el Municipal José Bohr

Inauguran Muestra Estudiantil de Teatro “Aristóteles España”

● noviembre a partir de las 10:30 horas. La entrada es gratuita.

El evento, organizado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrollará entre el 11 y 13 de

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Elencos de dieciséis establecimientos educacionales de las provincias de Última Esperanza, Antártica Chilena, Tierra del Fuego y Magallanes, protagonizarán la VIII edición de la Muestra Regional de Teatro Estudiantil “Aristóteles España”, en la ciudad de Punta Arenas.

Este evento, organizado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrollará entre el 11 y 13 de noviembre. La entrada es gratuita

En tres actos y con más de ciento setenta artistas en

escena se llevará a cabo la octava edición de esta cita con el teatro. Al respecto Carolina Herrera, seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, mencionó que “es un encuentro, es un espacio que el Ministerio de la Cultura, a través de la seremi, dispone para los niños, niñas, jóvenes, para que ellos muestren el proceso creativo que han tenido durante todo el año, y formativo además, porque ellos trabajan con sus profesores. Habitualmente son talleres como extracurriculares en los colegios, o que bien están enmarcados en la asignatura de lenguaje, por ejemplo, y que ellos trabajan

durante todo el año preparando lo que van a mostrar acá. Entonces es un espacio en que los jóvenes, los niños que tienen un interés o que han desarrollado teatro durante todo el año, pueden encontrarse en el histórico Teatro Municipal de Punta Arenas, que para ellos es un escenario importante y grande, y bueno, con todas las condiciones técnicas que se merecen los estudiantes de la región”.

Fecha y horario:

La muestra, cuya jornada inaugural se desarrolló ayer, incluye la participación de más de 170 promisorios artistas pertenecientes a los elencos teatrales de los establecimientos educacionales Pedro Sarmiento de Gamboa (con las obras “Pedro Pedro” y “Convivir”), Pedro Pablo Lemaitre (“El Eterno Resplandor de Memorias en Escena”), Villa las Nieves (“Punto de Encuentro”), La Milagrosa (“Desenchufados un viaje al Presente”), Liceo Luis Alberto Barrera (“¿Qué hicimos para estar aquí?”), Juan Bautista Contardi (“Nuestro Emocionario”), Colegio Alemán (“Esta no es una Media Cualquiera”), Instituto Superior de Comercio José Menéndez (“Las Innumerables vidas de Santiago”) y Arte 90

(“Fin de la Cosecha”), de Punta Arenas; Capitán Juan Ladrillero (“La Llegada de Charlotte”), Baudilia Avendaño de Yousuff (“Irrealidad Virtual”) y Liceo Bicentenario María Mazzarello (“Yerma”) de Puerto Natales; Escuela Punta Delgada (“Bestia de la Nieve”) de San Gregorio; Bernardo O’Higgins (“Pechugas por Hernias”) y Liceo Hernando de Magallanes (“Corazón de Escarcha”) de Porvenir, y Liceo Bicentenario Donald Mc Intyre Griffiths (“En Tránsito”) de Puerto Williams.

Los niños son protagonistas de esta muestra de teatro.
Ayer se vivió la jornada inaugural del evento.
En escena Talía y Melpómene, dos de las nueve Musas de la mitología griega.
texia

Colegió no emitió declaraciones y envió comunicado a los apoderados

Antisociales causaron ataque vandálico con rayados en el Liceo San José

La situación se generó pasadas las 13 horas, por calle Monseñor Fagnano, quedando todo registrado por las cámaras de ● seguridad.

Las palabras que fueron pintadas en las paredes no tienen contexto, se aseguró desde el mismo establecimiento educacional.

Policial policial@elpinguino.com

Un ataque vandálico se registró durante este fin de semana en el Liceo San José de Punta Arenas, luego que un grupo de jóvenes, con rostro cubierto efectuaran rayados en el frontis del establecimiento educacional de calle Fagnano. La situación fue detectada por los funcionarios del colegio, quienes tras comunicar a su dirección de inmediato solicitaron la intervención de Carabineros.

En dicho contexto, se hizo la denuncia respectiva, entregándose además los registros de las cámaras de vigilancia, donde se observa el actuar de los antisociales.

Ayer en la mañana, la unidad móvil de Pingüino Multimedia concurrió hasta las dependencias del establecimiento educacional, con la finalidad de poder obtener mayores antecedentes del hecho. Sin embargo, declinaron referirse al hecho.

Minutos después, se conoció de un comunicado enviado

a padres y apoderados. Éste, señala lo siguiente: “Junto con saludar muy fraternalmente a ustedes y esperando se encuentren muy bien junto a su familia. A través de este medio, lamentamos comunicarles que el frontis de nuestro colegio fue rayado con palabras o frases bastante desafortunadas y además sin un contexto que permita al menos comprender la motivación detrás de este tipo de acciones, que por lo demás no tienen justificación y se reducen a un mero acto de vandalismo.

Este hecho habría ocurrido alrededor de las 13:30 horas de este domingo 10 de noviembre.

Estamos realizando las respectivas diligencias ante las autoridades correspondientes, que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Nuevamente recordamos a todos los integrantes de

esta comunidad educativopastoral, que los canales de comunicación y los conductores regulares están siempre abiertos para canalizar cualquier inquietud, duda o disconformidad, con la formalidad que corresponde”.

El comunicado es firmado por Rosa Cárcamo Dimitropulos, en su calidad de rectora.

Carabineros, en tanto, cofirmó la recepción de los antecedentes y la existencia de grabaciones, las cuales serán derivadas a la Fiscalía para que se investigue la situación.

Ayer, por parte del establecimiento se había a enviado a comprar la pintura especial que usa el colegio, para proceder a borrar los rayados.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl

Con éxito inauguran nuevo local de Hipermercado Rofil

Pasada las 12 horas de ayer, abrieron las puertas del nuevo Hipermercado Rofil, en la Zona Franca. En la instancia llegaron ● cientos de clientes para conocer las nuevas dependencias.

Agustina Herrera, Antonella Herrera y Marivel Villegas
Raquel Varela Mavis, Luis Balboa, Cecilia Perez, Jael Dote Bascuñan y Soledad Velásquez
Jael dote bascuñan, Carolina Bahamonde, Francisco Aliste, Karen Avendaño, Javier Rozas y Arturo Márquez
Mauricio Ojeda, Paulina Nieto, Karla Ojeda y Wilman Ureña
Jessy OjedaVillarroel
Angelica Pérez, Érica Trujillo y Teresa Diaz
Johana Cardenas y Loren Ampuero
Elio Alarcon, Milangela Rocero, Fyama Prada y David Arenas
Benjamin Morales, Melanie Alvarez y Gabriel Perez

Por diferencia con asistentes

Sindicato de docentes exige aumento de sueldo

El Sindicato de Profesores de Punta Arenas dio a conocer una situación que hace mucho tiempo les afecta: la inequidad salarial entre docentes y los asistentes de la educación en Punta Arenas.

Julián Mancilla, presidente del gremio, indicó que para mejorar esta situación dependerá del pronunciamiento del Ministerio de Educación.

“Ellos (los asistentes) tienen bien ganados, a través de un convenio colectivo, sus remuneraciones, pero los profesores quedamos viendo hacia arriba”, afirmó.

A su vez, agregó que los docentes están preocupados por visibilizar esto, ya que repercute en sus futuras pensiones.

Por último, el gremio dio a conocer que se ha constatado un total de cinco denuncias por agobio laboral al sostenedor de la educación pública, el SLEP Magallanes.

Encuentro duró dos horas durante la tarde de ayer

Comunidad educativa del Nobelius

Más de 160 personas, entre estudiantes y profesionales del establecimiento, participaron en ● circuito de la vía pública por Costanera del Estrecho.

Christian

Una tarde diferente, divertida y al aire libre, fue lo que vivió ayer por la tarde la comunidad educativa del Colegio Nobelius de Punta Arenas, que realizó una actividad de sobre ruedas, donde cada

estudiante que participó asistió con su bicicleta, scooter o patines.

Este evento recreativo inició en dependencias del establecimiento con un trayecto por la Costanera del Estrecho hasta la intersección de la Avenida Independencia.

Para Sofía Pávez. estudiante de 8° básico, la

actividad estuvo buena, “igual agotada porque las calles estaban deterioradas y costaba avanzar”. “Podría ser mejor en horario de clases, porque así pueden estar más. Entonces, es menos probable que la gente falte y que sean tan pocos. Pero igual creo que está bien, porque así la gente puede hacer más ejercicio”, agregó.

Evolet Jara, de 1° medio B, dijo que esta actividad fue muy entretenida porque promueve la actividad física y por los juegos y bailes que se hizo en la Costanera.

En tanto, su compañera, Emilia Guerrero, agregó que la actividad tuvo todo muy bonito, porque promovió la actividad física y

la buena convivencia entre los compañeros.

Balance

Patricio Álvarez, encargado de convivencia escolar del establecimiento, comentó que más de 160 personas participaron entre estudiantes y profesionales de la educación. La actividad consistió en una pausa activa en las canchas de básquetbol por la Costanera, animadas por dos profesoras.

Los estudiantes se mostraron felices en la actividad recreativa.

“Artesanías Australes” en EPAustral

Alta expectativa de cultores magallánicos en feria artesanal para turista

Quince creadores de diversas técnicas dan vida a la segunda versión de este evento en la zona de embarque de turistas.

Lo mejor de la artesanía magallánica estará disponible durante toda la

presente época estival para los turistas extranjeros que arriben en cruceros a las dependencias de EPAustral en Punta Arenas. Esta muestra, denominada “Artesanías Australes”,

permitirá que un total de quince cultores locales den a conocer su trabajo y, también, comercializar sus auténticas creaciones.

La iniciativa surgió de manera genuina por los artesanos, pero gracias a la gestión mancomunada entre la Seremi de las Culturas y la empresa pública que brindó un espacio para dar a conocer parte de la historia y tradiciones de la región.

Alta expectativas

Esta es la segunda versión de esta feria que culminó con éxito la temporada estival anterior en abril pasado. Por lo tanto, los comerciantes esperan incrementar las ventas del año anterior.

Daniela Gallardo, artesana de cestería yagán, comentó que en su puesto los turistas podrán encontrar todo tipo de elementos

tejidos en juncos, desde réplicas de canastos hasta elementos más contemporáneos, como aros colgantes y otros accesorios que causaron alto interés en los visitantes extranjeros.

“Estamos con toda la fe de que sea mejor que el año pasado, aunque nadie se quejó porque nos fue súper bien a todos”, señaló.

A su vez, comentó que esta técnica la aprendió observando fotografías, pero confesó que el arte forma parte de su esencia.

Por su parte, Nidia González, creadora de artículos en cobre como aros, anillos y collares, contó que cada producto es realizado a mano, destacando las propiedades que tiene este material, como la eliminación de bacterías y el alivio de algunos dolores reumáticos.

“La temporada anterior también estuvimos y nos

EMPRESA CONSTRUCTORA

a la venta.

fue muy bien y pensamos que cada año nos irá mejor”, agregó.

Temporada estival

Para esta temporada se espera la recalada de 120 cruceros, equivalentes a 100 mil turistas, esto hasta abril del próximo año.

Miguel Palma, gerente de EPAustral, comentó

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 13 de noviembre de 2024 a las 15 hrs.

TERMINO : 13 de noviembre de 2024 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Avenida España a calle Antonio Dey y de calle Conrado Pittet a calle Kuzma Slavic.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Constructora Maginco

Aguas Nuevas

CLAUDIA FERNÁNDEZ CONTRERAS INFORMA

Que mediante Resolución Exenta N°957/2024, SRM- MAGAL de fecha 08 noviembre de 2024, el Ministro de Transportes y telecomunicaciones, prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica, correspondiente al proyecto “Conservación Global Sistema Red Primaria de Aguas Lluvias, Punta Arenas – 2024”

a.- Calle Manuel de Salas, intersección con calle Patagona, desde el 15 noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2024, de la ciudad de Punta Arenas.

que están orgullosos como puerto público y esperan concretar esta oferta del patrimonio regional a turistas.

En tanto, la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, agradeció la gestión de la empresa portuaria para disponer este espacio en beneficio de los creadores locales.

SE NECESITA

CHOFER

LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)

SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com

Nidia González. creadora de artículos de cobre con sus productos
Estos son los productos que crea Daniela Gallardo, utilizando la cestería yagán en juncos.
cij

Dirección provincial educativa y PUCV

Psicóloga explicó método de convivencia escolar

La Delegación Provincial de Educación realizó el Seminario “Monitoreo de la Convivencia Educativa: Desde Magallanes una Propuesta para la Educación”, en conjunto con el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Esta actividad tuvo como asistentes a la sostenedores, equipos de gestión y convivencia escolar, integrantes de centros de padres, representantes de los centros de estudiantes, integrantes de Programas PIE y Dupla Psicosocial.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró el

desarrollo de esta jornada de trabajo, la cual “invita a las comunidades educativas y a sus equipos técnicos a la reflexión contextualizada en orden de enfrentar de mejor manera, con datos y evidencias, la construcción de ambientes propicios para el aprendizaje en cada escuela de nuestra región”.

Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y profesora titular en la Escuela de Psicología de la PUCV, explicó que se ha realizado un trabajo conjunto a través de una mesa de trabajo en la que también participan la Agencia de Calidad, el Ministerio de Educación y la Junaeb.

Científicos estudian a colonia Pingüino Rey de Magallanes

Investigadores identificaron a creciente colonia de unas 60 especies que habita ● en el Estrecho y sus alrededores.

Luego de realizar un estudio de pingüinos en las Islas Malvinas, científicos extranjeros visitaron Magallanes para realizar un estudio al Pingüino Rey que reside en Magallanes.

Robin Cristofari, oriundo de Finlandia, es uno de los investigadores que encabezó esta comitiva. Comentó que es primera vez que se observa el nacimiento de nueva población de pingüinos en la zona más austral de Chile. A su vez, explicó que esta nueva colonia corresponde a unas 60 especies y que se puede expandir si es cuidada.

Esta nueva exploración de estudio comenzó para identificar cómo viven y de qué se alimentan en Magallanes considerando sus características, como la temperatura y la baja

profundidad para desplazarse que no supera los 50 metros de agua por el Estrecho.

Las primeras conclusiones Cristofari consideró que estos pingüinos en la región son muy extraños a los que habitan en lugares como Georgia, ya que aquí no habitan mar adentro, tienen contacto con humanos y conviven con otras especies marinas.

También, el Pingüino Rey magallánico no se traslada a otras zonas y ha determinado en las aguas del Estrecho, cambiando su comportamiento nativo que puede desplazarse por unos 10 mil kilómetros vía marítima.

¿Pingüinos en peligro?

El científico explicó que entre investigadores se determinó el término de que una colonia naciente de pingüinos está “en peligro” debido a que es muy pequeña en densidad.

Estos ejemplares fueron avistados por estudiantes al borde del Estrecho en Punta Arenas.

“El hecho que para dejarlos crecer hay que cuidarlos mucho al empezar. Aquí los pingüinos encontraron u lugar donde parece que hay de qué comer”, expresó.

Finalmente, sugirió a la población a cuidar a este especie, a no coartar su libre desplazamiento al mar y evitar que perros se acerquen a él y también no fotografiarlos de cerca.

Con la “Contra Reloj” por equipos se dio el vamos a los Juegos Binacionales de la Araucanía sudsede Punta Arenas

El certamen ciclístico se desarrolló en el sector de Costanera.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Ayer en la mañana, en el sector de Costanera (frontis letras Punta Arenas

500 años), se dio inicio a la prueba “Contra Reloj” por equipos, con lo cual se dio el vamos a la fiesta deportiva de los Juegos Binacionales de la Araucanía Aysén 2024, subsede Punta Arenas.

El certamen ciclístico, que recorrió la Costanera en sus calzadas tanto en el inicio como el punto de meta, arrojó finalmente los siguientes resultados:

Damas

1° lugar; Bío Bio, con 15:34.

2° lugar: Araucanía, 15;36.

3° lugar: Los Lagos, 16:01.

4° lugar: Chubut, 16; 06.

5° lugar; Los Ríos, 17.00.

6° lugar: Ñuble, 17: 18.

7° lugar: Río Negro, 17:54.

8° lugar: La Pampa, 17.56.

9° lugar: Santa Cruz, 18: 16.

10° lugar: Neuquén, 19:15.

11° lugar: Magallanes, 19:57.

12° lugar: Aysén, 20:58.

Varones 1° lugar; Ñuble, 26:30,973.

2° lugar: Los Lagos, 27:05, 221. 3° lugar: Neuquén, 27:25, 510.

4° lugar: Bio Bio, 28;21, 637.

5° lugar: Aysén, 28:21, 637.

6° lugar: Araucanía, 28:25, 216.

7° lugar: Los Ríos, 28:25, 642.

8° lugar: Rio Negro, 28:34, 346.

9° lugar: Chubut, 29:26,424.

10° lugar: La Pampa, 29:35, 560.

11° lugar: Magallanes, 29:57, 764.

12° lugar: Santa Cruz, 31:04, 115.

13° lugar: Tierra del Fuego, 35:41, 721.

Ayer, igualmente, comenzaba a desarrollarse la otra disciplina sede en Punta Arenas: el fútbol. El femenino se juega en el Estadio Fiscal, mientras que el masculino en el Ramón Cañas.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Los protagonistas y grandes momentos que dejó la fiesta del karting en el desarrollo de la “Copa Transpetrol 2024”

● Fue organizado por “Pasión Deportiva” en conjunto con la empresa regional Transpetrol y Pingüino Multimedia.

El certamen tuerca promocional se desarrolló en las instalaciones de Rally Kart ante un importante marco de público.

Para continuar con la nota publicada el pasado domingo en nuestro diario sobre el desarrollo y bajada de telón del certamen de karting en el marco de la Copa Transpetrol 2024, entregamos hoy las posiciones finales y detalles del certamen tuerca vivido con gran éxito el pasado sábado, organizado por “Pasión Deportiva” en conjunto con la empresa regional de suministro de combustible en sus diferentes puntos e instalaciones en la Región de Magallanes “Transpetrol” y Pingüino Multimedia.

A continuación, los resultados del podio final.

Categoría Junior

1° lugar: Joaquín

Vidal

2° lugar: Vicente Gómez

3° lugar: Kimmy Morrison

4° lugar: Martín Garay

5° lugar: Román Llanos

6° lugar: Paul Munzenmayer

Categoría Master A

1° lugar: Ricardo Díaz

2° lugar: Ricardo Ruiz

3° lugar: Camilo Navarro

4° lugar: Nicolás Águila

5° lugar: Víctor Hernández

6° lugar: Dussan Hernández.

Categoria Master B

1° lugar: Gustavo Aguilar

2° lugar: César Valenzuela

3° lugar: Pedro Díaz

4° lugar: Paolo Díaz

5° lugar: Jorge Avello

6° lugar: Matías Millacura.

Categoria Experto

1° lugar: Nicolás Mansilla

2° lugar: Nicolás Rogel

3° lugar: Héctor Ojeda

4° lugar: Sebastián Macías

5° lugar: Marco López.

6° lugar: José Canales.

Categoria Damas

1° lugar: Antonia Mansilla

2° lugar: Geannine Andrade

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

3° lugar: Estefanía González

4° lugar: Makarena Bahamonde

5° lugar: María José Hormazábal.

La organización del evento quiere agradecer a Transpetrol como auspiciador principal del certamen; de igual manera a las empresas Comercial Harambour, Calor Hogar, Calafate Coffe Shop, Corredora

de Propiedades Jorge Britos, Jekus Restaurant, Ferretería Mercedes, La Factoría “lo mejor en facturas”, Restaurant A Brasas, Club Team Croacia, CG8 Producciones, Pingüino Multimedia y, por supuesto, a cada uno de los competidores y público en general.

Continúa con fotos del evento página 24.

CORPORACION MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS PARA LA EDUCACION, SALUD Y ATENCION AL MENOR.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD CURACIONES EN DOMICILIO USUARIOS DEPENDIENTES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS.

“ESTA INICIATIVA HA SIDO FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA Y APROBADA POR EL CONSEJO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”

CLUB DE ADULTOS MAYORES RENACER SE ENCUENTRA REALIZANDO EL PROYECTO “VISITANDO LUGARES PATRIMONIALES DE MI REGIÓN” Monto aprobado: $6.994.000.-

ESTA INICIATIVA HA SIDO FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA Y APROBADA POR EL CONSEJO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA.

Alfonso y Nicolás Mansilla, (padre e hijo), recibieron el premio “Calafate Coffee Shop”.
Rafael Vidal, gerente de Transpetrol, entregó el premio Comercial Harambour a María José Hormazabal.
El piloto Enrique Muñoz recibió el premio “A Brasas”, a su trayectoria deportiva.
El piloto Victor Hernández, recibió de Rafael Vidal el premio “La Factoría”.

Tras muerte de trabajador

pese a presión sindical

Hoy parte la discusión

Pese a las reiteradas presiones de los sindicatos, La Moneda sigue manteniendo en sus cargos a los funcionarios de la Presidencia relacionados al caso de la muerte de Hugo Morales, gásfiter que -tras una jornada de 18 horas- falleció de un paro cardiaco en el Palacio el pasado 28 de septiembre. Todo ello mientras la Fiscalía

Metropolitana Centro Norte ya inició diligencias tras la apertura de una causa penal originada tras el deceso.

oliva dieron aviso al turno de flagrancia del ente persecutor, desde donde se ordenaron las primeras diligencias.

Según fuentes de este medio, uno de los hijos de Hugo ya fue citado a declarar para el próximo lunes 18 de noviembre, en calidad de “víctima indirecta”.

“No hay más tiempo, tiene que haber también una señal clara para las familias, para los hijos, para los amigos, también para los compañeros de trabajo y la dirigencia sindical a nivel nacional”, enfatizó el presidente de la ANEF, José Pérez. Boric

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, la indagatoria se originó luego de que Carabineros tomara conocimiento del fallecimiento del trabajador en la ex Posta Central. Efectivos de la institución verde

La causa penal -liderada por la fiscal Liliana Machuca- se da

justo en medio de la ofensiva de la ANEF y la CUT. A primera hora de este lunes, Noemí Belmar, presidenta de Asociación Nacional de Funcionarios de la Presidencia de la República (Anfupres), respaldada por los presidentes de las multisindicales, endurecieron el tono y volvieron a pedir la salida de Antonia Rozas, directora ad-

Usuario se tomó las oficinas premunido de un cuchillo

ministrativa de La Moneda y asesora de confianza del Presidente Gabriel Boric.

Por casi siete horas mantienen de rehén a trabajadora en AFP

El hecho ocurrió en Las Condes y obligó a desplegar un operativo policial con negociadores y ● francotiradores.

Después de casi siete horas de procedimiento del GOPE de Carabineros, la trabajadora de AFP Provida tomada como rehén en Las Condes, fue rescatada y el sujeto de 55 años fue detenido.

La policía uniformada confirmó que se utilizaron granadas de estruendo para disuadir el actuar del individuo y poder salvar a la víctima, quien se encuentra con lesiones, siendo derivada a un recinto asistencial en ambulancia de la ACHS.

Las autoridades detallaron el procedimiento y destacaron la la-

bor de los equipos de Carabineros y del Ministerio Público.

La fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, sostuvo que “efectivamente, el procedimiento fue largo, pero resultó todo bien. El trabajo de Carabineros fue excelente, y la víctima salió ilesa, que es lo más importante“, enfatizó Parra, quien añadió que la mujer no sufrió lesiones físicas, aunque está afectada emocionalmente por la situación vivida.

Detenido

Al referirse al estado del imputado, la persecutora seña-

ló que “la persona se encuentra detenida también sin ninguna lesión“. La fiscal indicó que, por el momento, no se entregarán más detalles para preservar la privacidad de la víctima y proteger la investigación en curso.

“Se trata de una situación compleja en donde debemos velar ante todo por la salud y la seguridad de la víctima, una mujer trabajadora que estuvo retenida más de seis horas en un estado de mucho estrés y amenaza“, subrayó Parra.

En cuanto a los motivos del agresor, la fiscal comentó que, aunque aparentemente intentó

solicitar dinero, la prioridad de las autoridades fue asegurar la integridad de la víctima.

Por su parte, el coronel Francisco Gómez, jefe (s) de Zona Santiago Este de Carabineros, valoró el desempeño de su equipo durante el extenso operativo. “Siete horas de trabajo continuo de nuestro equipo especializado, una tremenda labor profesional de los distintos equipos, incluyendo el GOPE y el equipo de negociación“, declaró Gómez.

El coronel describió el procedimiento como exitoso, subrayando que “la víctima está

sana y salva, está siendo conducida para constatar lesiones“. Según Gómez, Carabineros desplegó múltiples equipos en el lugar, con francotiradores y personal especializado para garantizar un desenlace seguro. Gómez explicó que el agresor, armado con cuchillos de gran tamaño, intimidó a la víctima en su lugar de trabajo. “Nuestro equipo de negociadores mantuvo un diálogo constante, desde el primer suboficial que llegó al lugar hasta el último momento de la intervención“, afirmó el coronel.

Cámara Baja aprueba ley de Presupuesto

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley de Presupuesto 2025, con una votación de 114 a favor, 16 en contra y una abstención. El análisis de las partidas presupuestarias, en tanto, se iniciará hoy a contar de las 14:00 horas. Vale consignar que los temas que mantienen la discusión están en distintas partidas, como la de salud, vivienda, educación y seguridad.

Por abuso sexual

Diputada se autodenuncia y renuncia al FA

La diputada del distrito 15, Marcela Riquelme, se autodenunció ante la Fiscalía y renunció al Frente Amplio, tras ser acusada de abuso sexual. Lo anterior, luego que hace unas semanas, el medio regional El Tipógrafo de O´Higgins, diera cuenta de una denuncia de índole sexual.

“El motivo de mi renuncia al Frente Amplio es por la falta de apoyo que siempre tuve de parte de esta dirección regional y también los hechos que derivaron en la filtración a un medio de prensa”, agrega Riquelme.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

En sus versiones Clásico y Forte

Tragedia del Hércules C-130

Informe ordenado por Fiscalía detalla en 25 puntos por qué el avión se estrelló en el Mar de Drake

En una primera etapa, la Fiscalía estableció que producto de una manipulación incorrecta de los indicadores de cantidad ● de combustible de los estanques, generando corriente de alto voltaje, que produjo el colapso del vuelo, impidiendo que llegara a su destino final en la Antártica chilena.

El próximo 9 de diciembre se cumplirán cinco años del peor accidente aéreo en la historia de la Fuerza Aérea con la caída del avión Hércules C-130, en el Mar de Drake, donde fallecieron 38 personas.

Un reciente informe que recibió la Fiscalía de Magallanes viene a sumar nuevos antecedentes que confirman que existieron fallas graves en la mantención de la aeronave, que serían claves para explicar su catastrófico desenlace.

Las conclusiones del peritaje se detallan en 25 puntos. En primer lugar, señala que cuando se recepcionó el avión en Estados Unidos no se entregó su certificado de aeronavegabilidad militar ni tampoco se exigió un historial de mantenimien -

to, “lo que permitió que se incorporara a la Fuerza Aérea de Chile sin cumplir con las prácticas básicas (…) que garantizan que una aeronave esté en condiciones óptimas para operar dEste elemento sería central para explicar la causa directa más probable del accidente, que según el peritaje, se generó por el desprendimiento de una pala de una hélice o la pieza completa, que habría impactado en la estructura del C-130.

“El nivel de destrucción de parte importante del fuselaje habría causado el descontrol absoluto de las condiciones aerodinámicas de la aeronave, desencadenando el desprendimiento de las alas, provocando una caída violenta seguida de un impacto de alta energía contra el mar”, consigna el documento.

También, el informe cuestionó el sumario administrativo que realizó la institución castrense y que no logró establecer la causa del siniestro. Así, estableció que “uno de los problemas más serios identificados en este peritaje es la no participación directa del fabricante de la aeronave en el proceso de investigación del accidente”, al constatar que se rechazó el apoyo ofrecido por la empresa Lockheed Martin.

Alto Mando

Las conclusiones del peritaje de la Fiscalía coinciden con un informe que encargaron los abogados querellantes Cristian Arias y Maximiliano Delgado, que representan a 29 de los familiares de las víctimas.

La pericia, realizada por el ingeniero Oscaldo Fajardo,

La tragedia del Hércules cobró la vida de 38 personas en el Mar de Drake. también apunta al desprendimiento de una pala que impactó en el fuselaje de la nave, provocando que tome vuelo “nariz abajo”, sumado a una serie de

falencias y negligencias en el control previo del avión.e manera segura”. Esto motivó a que presentaran una ampliación de

la querella que interpusieron originalmente, por cuasidelito de homicidio, sumando nuevos nombres, que podrían ser formalizados.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Atención PrimAriA de UrgenciA

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

31 automóviles

V EN d O mA zd A c X-30, 2021, nuevo, 20.000 Km., automático, agencia $16.500.000. 988223158. (07-12)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RR i EN d O d O s P i E z A s y BA ñ O 982693416. (09-12)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Sur, Avenida España, independiente con subsidio Serviu, adulto mayor, living comedor, dos dormitorios, salita, cocina, baño, patio. Celular 977291138. (09-14)

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

sE ARR i EN d AN P i E z A s amobladas completa, con cocina, lavadora, refrigerador, servicios incluidos. Cel. 995992855 . (12-15)

sE ARR i EN d A c A s A . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)

CONTACTARSE: +56 9 9753 5837 SE RECOMPENSARÁ A QUIEN HAYA ENCONTRADO SITIAL

patag.rodriguez @gmail.com

90 Propiedades Venden

B UENA OPORTUN id A d d E inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702 www.garciapropiedades.cl. (09-12)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (09-14)

REPARAcióN dE AlcANTARillAdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (09-14)

sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (09-14)

110 Guía para el hogar

sE VEN d E j UE g O li V i N g, 3 cuerpos. Fono 996401212 (05-13)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (09-14)

mA s A j E s PROFE si ONA l E s Neidis. 936952580. (09-14)

340 empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA m AE s TRO carnicero, tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados presentarse en Errázuriz esquina España. (06-15)

350 empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (12-13)

sE OFRE c E UN j OVEN PARA trabajar. 99047241609. (12-13)

VeNDO esTaNqUe De aGUa

Balmaceda 753
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs particulares, carpintería, pintura o trabajos en general. 984669926. (12-13)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO:

JORGE ESTEBAN CARRASCO GÓMEZ

GRACIELA VARGAS TRIVIÑO - CESAR MIGUEL AGUILAR TENEB.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Don:

JORGE ESTEBAN CARRASCO GÓMEZ

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del parque cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día martes 12 de noviembre previo oficio religioso a las 14.30 en el centro ceremonial del mismo parque, para posteriormente dirigirse a su fracción en el parque

Participa: Cecilia, hija Melissa y nieta Isidora.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Don:

CESAR MIGUEL AGUILAR TENEB

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio 2 del parque cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día miércoles 13 de noviembre previo oficio religioso a las 10.30 horas en el centro ceremonial del mismo parque, para posteriormente dirigirse a su fracción.

Participa: hermanos, sobrinos y familia.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN AL espíRITU sANTO

Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Usted merece a alguien que se la juegue por hacerle feliz. SALUD: El exceso de tensiones puede estar generando esos dolores de cabeza, trate de calmarse. DINERO: Vaya terminando las cosas que aún tiene pendientes en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No permita que una mala experiencia haga que su corazón deje de sentir amor. SALUD: Supere los problemas de salud con constancia y muchos cuidados.

DINERO: No pierda la fe en un mañana más próspero, usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que controlar los celos. Entienda que si no lo hace estará poniendo en riesgo todo lo que ha conseguido. SALUD: Cuidado al hacer deporte, ojo con los problemas musculares. DINERO: Debe organizarse de mejor manera para evitar problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las cosas ocurren por algo y a veces son la oportunidad para que cosas mejores lleguen a su vida. SALUD: Protéjase ya que las defensas pueden estar algo deterioradas. DINERO: Realmente tiene que ponerse las pilas para que todo ande mejor en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No permita que una mala experiencia haga que su corazón deje de sentir amor. SALUD: Supere los problemas de salud con constancia y muchos cuidados.

DINERO: No pierda la fe en un mañana más próspero, usted puede lograr lo que se proponga. COLOR: Blanco.

NÚMERO: 20.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No olvide que los detalles por muy pequeños que sean generan efectos en las personas. SALUD: No se arriesgue a tener un problema mayor sólo por no cuidar de usted como debía. DINERO: Analice mejor esas ideas antes de llevarlas a cabo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Deje que esa persona se acerque a usted, no la aleje sin antes ver sus reales intenciones. SALUD: Puede hacer frente a cualquier problema siempre y cuando su estado de ánimo sea bueno. DINERO: No aplace las deudas o las consecuencias no tardarán. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Llegó la hora de un cambio en usted, enfocándose completamente en ser feliz. SALUD: Día tranquilo y sin tantos problemas con su salud. DINERO: Cuando se toma la decisión de emprender nada está escrito por lo tanto prepárese para sorpresas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Ponga las cosas bien en claro o de lo contrario puede haber problemas más adelante. SALUD: Subir de peso no le hace bien en especial a la salud de su corazón. DINERO: Cada peso que ahorre les servirá para cumplir el sueño de la casa propia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No tema que no todas las personas buscar aprovecharse de los demás. Hay gente que si tiene un buen corazón. SALUD: No se deje vencer por un problema de salud, si se lo propone puede salir adelante. DINERO: Más cuidado con las estafas. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con alejarse de la persona que le interesa por culpa de un tercero. SALUD: Tenga cuidado con caer en el vicio del cigarro o que este termine llevándose su vida. DINERO: Cuidado con minimizar sus problemas financieros. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si ya ha hablado las cosas, lo más recomendable es que no repita todos los días lo mismo. SALUD: Cuidado con abusar de los medicamentos para dormir. DINERO: Tiene que ser muy responsable con su trabajo para así evitar meterse en un problema. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 15.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.