el magallánico lanzó ayer su campaña secretario regional de democracia cristiana Con 38,5 milímetros de agua caída, Punta Arenas registra superávit de precipitaciones: quince milímetros más que el año pasado
Ariel Mihovilovic, candidato a consejero constitucional: “Queremos ser la candidatura que represente a esta gran región”
en 2023 (Página 4)
(Páginas 6 y 7) (Página 5)
Doce años de cárcel para sujeto que asesinó a hombre tras riña en local nocturno
día de la mujer
cedida Exija Hoy Análisis www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
(Página 2)
arraigo y reclusión
Zumbatón congregó a decenas de mujeres ayer en Gimnasio Fiscal
Los entretenidos diálogos entre Tamara Acosta y Álvaro Espinoza marcaron la obra.
La alta concurrencia terminó vitoreando a los actores y aplaudiendo la iniciativa municipal.
Pareja mantenía 32 plantas de marihuana y más de un kilo a granel
arraigo regional
majestuosa presentación
Tarde de tango cautivó a los presentes en Salón Cordenap
La obra del director y dramaturgo argentino Daniel Veronese es protagonizada por los actores Álvaro Espinoza, Tamara Acosta y Cristián Carvajal.
Intentó ingresar drogas a la cárcel de Punta Arenas y fue descubierta
(Página 10) (Página 2) jcs
del 7 al 9 de abril
Magallanes tendrá representación en torneo nacional de softball
(Página 5) (Página 45) jcs jcs
traspiés (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “No todo está perdido” / Claudio Flores: “El rechazo por amor... (al dinero y la evasión)” / Paz Lorca: “Ley TEA: nuevos horizontes para la educación inclusiva” (Página 9)
Año XV, N° 5.333 Punta Arenas, domingo 12 de marzo de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 7º - Máxima 14º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
El Teatro Municipal se llenó ayer con aplaudida obra “Ella lo ama”
(Página 3) (Página 5)
EDITORIAL: Cambios de gabinetes
tras duros
Juan Francisco Miranda: “No hay autonomía para resolver los problemas del Presidente Boric en la región”
Punta Arenas
Mujer intentó ingresar cocaína a la cárcel: fue detenida e iniciaron investigación en su contra
Tras ser sorprendida de forma flagrante, una mujer pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde fue formalizada por microtráfico de drogas, con la agravante de intentar ingresarlo a la cárcel de Punta Arenas.
En la audiencia el fiscal Oliver Rammsy, le informó a la imputada que se inició una investigación en su contra por el delito antes mencionado, basados en los siguientes hechos.
El 10 de marzo de 2023, en horas de la tarde y en circunstancias que personal de gendarmería en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas realizaba revisiones mediante scanner de las encomiendas que pretendían ingresar las visitas a la cárcel, se percatan que la imputada transportaba entre otras
cosas, dos bolsas de azúcar, las cuales al interior de cada una, había una bolsa con un polvo blanco. Tras las pruebas de rigor, dio positivo a clorhidrato de cocaína, siendo un peso de 44,2 gramos.
De esta forma, sin que la defensa se opusiera, la magistrada acogió lo solicitado por el Ministerio Público y decretó en contra de la imputada, las medidas cautelares de arraigo regional y la prohibición de acercarse al recinto penitenciario de Punta Arenas, mientras se mantenga el proceso. Se acordaron 90 días para el cierre de la investigación.
Otra investigación
Cabe recalcar que la imputada le informó a la jueza que sufrió de maltrato
Hecho ocurrió durante riña ente dos grupos de personas
por parte de funcionarios de Gendarmería mientras se llevaba a cabo el proceso de su detención, asegurando que la recluyeron sin saber el porqué de ello, que solicitó llamar a un familiar para informar de la situación y no se hizo, que cuando estaba en la “guardia”, una celda dice ella en donde podía ver a los funcionarios de Gendarmería, estos se burlan de ella, que le negaron ir al baño en dos ocasiones, haciendo que la mujer se orine, y que les manifestó que tenía frío sin que nadie haga algo al respecto.
Lo relatado por la imputada fue escuchado por la magistrada, y por lo tanto, ordenó que se oficie a Fiscalía iniciar una investigación, ya que a su entender se habría incurrido en violencia de género.
Hombre es sentenciado a 12 años de cárcel por asesinato cometido en Puerto Williams
Cristian Andrés Gómez Gómez deberá cumplir condena por el delito de homicidio simple, sirviéndole como abono el
tiempo que estuvo en prisión preventiva, el cual comenzó el 5 de febrero de 2022.
Fueron cuatro días la duración de un juicio llevado a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, en donde se estaban viendo todos los detalles, alegatos, pruebas y declaraciones respecto a una causa sobre un homicidio ocurrido en Puerto Williams, en el contexto de una riña protagonizada por dos grupos de personas, que inició en el restobar “Worus” y finalizó en un calle cercana con la muerte de un hombre, después de haber sido apuñalado en el pecho.
Los magistrados ya habían resuelto condenar al acusado, Cristian Andrés Gómez Gómez por el delito de homicidio simple a Héctor Manuel
Tras ser formalizada
Águila Altamirano. Lo único que faltaba saber era la sentencia. El Ministerio Público había solicitado decretar una pena de 12 años de cárcel. Ayer, mediante audiencia telemática del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se realizó la lectura de sentencia, dictaminando una pena de 12 años de cárcel a Cristian Andrés Gómez Gómez por el delito de homicidio simple. El sujeto deberá cumplir esta condena, sirviéndole como abono el tiempo que estuvo en prisión preventiva, el cual comenzó el 5 de febrero de 2022.
Recordando el acontecimiento Los hechos del crimen habrían ocurrido el 5 de febrero de 2022, aproximadamente a las 1.25 horas, condenado y
La lectura de sentencia se realizó de forma telemática, estando el condenado presente (arriba a la izquierda).
víctima estaba cada uno con un grupo de personas al interior del restobar “Worus”. Ambos grupos inician una discusión, saliendo al exterior del local, inicián -
dose una riña, en donde participaron el imputado y la víctima, junto a al menos otras cuatro personas más, agrediéndose y utilizando objetos contundentes.
Cuando estaban aproximadamente frente al Nº222 de calle Piloto Pardo, el imputado propinó una estocada en el pecho a la víctima, con una cortaplumas que el agre-
sor portaba. Producto de ello, Héctor Águila fallece momentos después, siendo la causa de muerte una herida corto punzante y penetrante torácico abdominal complicada.
Mujer amenazó a funcionarias en albergue: tiene prohibido acercarse a las víctimas
A raíz de una denuncia hecha a Carabineros, una mujer fue detenida y posteriormente llevada al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, para la audiencia de control de detención, para así ser formalizada.
De esta forma, el fiscal le indicó a la mujer que estaba siendo investigada por el delito de amenazas a funcionarios de la salud en el desempeño de sus funciones, en calidad de autora en desarrollo de consumado.
En la audiencia, se narraron los hechos por los cuales a la mujer se le imputa el delito.
El persecutor detalló que el 9 de febrero de 2023, aproximadamente a las 20.20, las tres víctimas se encontraban en su lugar de trabajo en donde cada una desempeña distintas labores relacionadas a
la atención de personas y funcionamiento del albergue Protege, ubicado en Lautaro Navarro 861, Punta Arenas.
En este momento, la imputada llega al recinto solicitando que le den un cigarrillo y le pasen un dinero de su propiedad, refiriéndose a 70 mil pesos guardados en una caja del lugar. Se le responde que hay que consultar al coordinador por su autorización, lo cual hace que la imputada se ofusque, procediendo de forma hostil y agresiva, a gritar y amenazar a las víctimas. Algunos de sus dichos, según dijo el fiscal, serían: “cállate, sal de la oficina, te voy a reventar los vidrios, te voy a dejar la cagada. No te olvides de mi cara que te voy a encontrar afuera”. Esto lo repitió en al menos cuatro ocasiones, dirigiéndose a cada una de las víctimas.
Ante la situación, las víctimas se
encerraron en la oficina y procedieron a llamar a Carabineros, mientras que la imputada golpeaba la puerta y seguía con sus amenazas.
El Ministerio Público solicitó la prohibición de la mujer investigada a acercarse a las víctimas, lo cual fue acogido por la magistrada, la única solicitud de la defensa fue que se oficie a Carabineros para que la imputada retire su dinero, al igual que sus artículos persona, lo cual también fue aceptado y decretado por la jueza. Se acordaron 60 días para el cierre de la investigación.
Se resguarda el nombre de las víctimas para su respectivo resguardo personal, también se omite identificar a la imputada para respetar la presunción de inocencia.
Policial 2 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
●
Captura de pantalla C ontexto C ontexto
Fueron detenidos por la Policía de Investigaciones
Arraigo regional y reclusión domiciliaria para pareja por plantación y tráfico de marihuana
Los imputados mantenían 32 plantas en total, ubicada en dos domicilios, además de 1 kilo 62 gramos de cannabis sativa ● a granel. Los policiales también encontraron bolsas dosificadoras, balanzas digitales y 600 mil pesos en dinero en efectivo.
El equipo Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Punta Arenas de la Policía de Investigaciones (PDI), tras una investigación desarrollada por detectives y en coordinación con la Fiscalía local, lograron la detención en flagrancia de un hombre y una mujer que se dedicaban al cultivo y comercialización de cannabis sativa.
En el procedimiento policial fueron intervenidos dos domicilios que tenían habitaciones adaptadas para el cultivo indoor, desde donde fueron incautadas 32 plantas del género cannabis y 1 kilo 62 gramos de cannabis sativa, droga avaluada en el comercio ilícito en 10 millones y medio de pesos.
Asimismo, en el operativo fueron incautados 600 mil pesos en dinero en efectivo, elementos para la dosificación y elementos para el cultivo y secado de cannabis.
“Lo importante de este procedimiento antinarcóticos es que se lograron determinar dos puntos activos de venta de drogas y un clan familiar compuesto por una pareja, que se dedicaba activamente al tráfico”, indicó el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco Punta Arenas.
Juzgado
Siguiendo el procedimiento habitual, la pareja pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde el fiscal Oliver Rammsy, realizó la formalización, indicándoles a ambos individuos que están siendo investigados, siendo el hombre considerado autor del tráfico ilícito de drogas y plantación, cultivo y/o cosecha de cannabis sativa sin
tener permiso, mientras que la mujer sería cómplice.
Los hechos de los delitos fueron narrados por el persecutor, explicando que el 10 de marzo de 2023, cerca de las 17.30 horas, personal de la Brianco de la PDI estaba cumpliendo una orden de investigar un domicilio en Río Don Guillermo, observando que llegan al lugar los imputados.
Los detectives informan que hay una investigación en curso y la pareja autoriza el ingreso al inmueble. En el interior los policías se percatan que en el segundo piso había una habitación equipada para el cultivo indoor de cannabis sativa. También encuentran cannabis sativa a granel, una balanza digital y 70 bolsas dosificadoras. En la declaración del imputado, se sabe que él arrendaba el espacio, para poder plantar marihuana.
Tras la inspección, la mujer, autorizó el registro en el
domicilio donde ambos vivían, ubicado en calle Brasil. En un dormitorio oculto, contaban con otro espacio para el cultivo de cannabis sativa, totalmente equipado, encontrando ocho plantas. Se encontró marihuana a granel y dos balanzas digitales. El imputado declaró plantaba para consumo personal,
vendiendo en pequeñas cantidades y ocasionalmente, tanto a amigos como familiares.
Cautelares
Habiendo escuchado a las partes, la magistrada acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó arraigos regionales para ambos imputados, res-
pecto al hombre se ordenó reclusión domiciliaria total, ya que tenía condenas previas por receptación en 2007, robo con fuerza en lugar habitando en 2008 y varios hurtos, como también faltas; mientras que la mujer deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.
Porvenir
Para iniciar nuestra campaña a Consejero Constitucional estuve ¡en menos de 48 horas! en Porvenir, Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams Un despliegue con mucha energía, alegría y fuerza, que simboliza mi profundo compromiso de trabajar incansablemente para representar a todo Magallanes y a su gente.
Policial domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 3
Ariel.Mihovilovic
Punta Arenas
Puerto Williams
Puerto Natales
La cannabis sativa y otros artículos fueron incautadas por la Policía de Investigaciones.
Cedida
Policial policial@elpinguino.com
Ariel Mihovilovic, candidato de Chile Seguro:
“Esa Constitución fue escrita con rabia y resentimiento, lo que yo quiero es escribir una con amor”
● En su camino busca enfatizar en la seguridad, las nuevas energías y la descentralización.
El abogado magallánico lanzó oficialmente su campaña ayer para ser consejero constitucional en este nuevo proceso.
●
Las sonrisas y felicidad en los rostros de los cercanos al candidato a consejero constitucional Ariel Mihovilovic daban cuenta del importante momento que significó el lanzamiento oficial de su campaña.
Sus padres, amigos, y personalidades del mundo político como Rodrigo Álvarez o Liz Casanueva, estaban presentes ayer en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas.
Desde el Pacto Chile Seguro, el abogado magallánico es uno de los 19 candidatos de la Región de Magallanes, a este segundo proceso constituyente, que tendrá sus elecciones el 7 de mayo.
“Queremos ser la candidatura que represente a esta gran región”, fueron las palabras con las que inició su diálogo con los medios
el candidato Mihovilovic, quién dio cuenta que junto a su equipo recorrieron las cuatro capitales provinciales de Magallanes.
- ¿Porqué ser candidato?
“Estoy acá porque quiero trabajar por una buena constitución, quiero representar a Magallanes en esa instancia. El proceso que el 62% de los chilenos rechazó con fuerza en septiembre, porque esa Constitución fue escrita con las emociones equivocadas, fue escrita con rabia y resentimiento, lo que yo quiero hacer es escribir una con amor. Con amor por nuestra tierra, con orgullo de representar a Magallanes, con amor por representar a mis hijos, y todos nuestros hijos, para que todos ellos puedan vivir en país más próspero, en un país que vuelva a avanzar”, indicó.
Titulado como abogado de la Universidad Católica, desde hace más de 15 años ejerce la profesión, realizando clases en esa casa
de estudios como en la Universidad de Magallanes (UMAG), continuando una historia familiar que involucra a su padre, Bernardo Mihovilovic y su abuelo.
Candidatura
El abogado explicó que la principal idea de su candidatura es representar a todos los habitantes de esta tierra, y la cual tendrá ciertos énfasis dentro de su trabajo.
“Primero seguridad, estoy yendo en la lista de Chile Seguro, y esa lista no solo quiere decir seguridad en la casa, sino que seguridad de que también vamos a poder llegar a fin de mes, seguridad de que todos vamos a aspirar a una vivienda propia y que el Estado va a poner las reglas que permitan llegar a esos caminos. Seguridad también de que nuestros fondos no van a ser expropiados, si de que nos enfermamos vamos a tener libertad de donde nos atenderemos”, dijo.
El 7 de mayo son las elecciones para consejeros constitucionales y ayer Ariel Mihovilovic lanzó su candidatura en la Plaza de Armas de Punta Arenas.
Mihovilovic añadió que “es una candidatura donde queremos poner nuevas energías, porque llevó más de diez años trabajando desde un Chile que tenía energía con carbón a uno con energías renovables. Y acá Magallanes
es muy importante, tenemos un gran potencial para ser pioneros a nivel mundial. Por último, y sin ser menos importante, porque fue un anhelo de todos los lugares que recorrimos en nuestra campaña; optar por una mejor descentra-
lización. Pero una cualquier, sino que una inteligente, que nos de buenas atribuciones a los magallánicos, para que podamos decidir el destino de nuestra gran región”, concluyó el candidato a consejero constitucional.
Crónica 4 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando
Sanhueza 333 +56 9 62390702
ROPA CARHARTT
cedida
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Alta concurrencia a obra “Ella lo ama”
15 milímetros más que el año pasado a igual fecha
Punta Arenas registra superávit de precipitaciones
Son 85,6 los milímetros de lluvias que han caído, número que se concentra en ● las importantes precipitaciones de febrero y lo que va de marzo.
Con el Teatro Municipal “José Bohr” llenó, se llevó a cabo ayer la obra “Ella lo ama”, interpretada por Tamara Acosta, junto con Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza. Esta actividad fue parte de la cartelera presentada por el municipio de Punta Arenas, por el Día de la Mujer.
Tarde de tango en Cordenap
Si bien el año pasado fue el con menos precipitaciones en Punta Arenas, hasta ahora las noticias se ven más positivas en lo que va de 2023.
Ello, pues se presenta un pequeño superávit de precipitaciones a la fecha, que registra 85,6 milímetros de lluvias, cifra superior a los 70,2 mm del pasado año, señala el meteorólogo Nicolás Butorovic.
Pese a que enero fue complejo en cuanto a lluvias, con 21, 9 mm, menos de la mitad de lo normal, para febrero se presentó un gran aumento en las precipitaciones.
Durante el segundo mes del año, se registraron 44,1 milímetros, sobre el promedio normal de 32, 9.
En las dependencias de Cordenap, se realizó una tarde de tango, que contó con la presencia de la pareja de Bárbara Sánchez y Cristián Ledesma, que cautivaron a los presentes. Además la cita tuvo la voz de Constanza Saa y del conjunto musical de Darío Anaquín y Cabulero Trío.
Respecto de lo que va de marzo, los 19,6 mm caídos destacan un mejor mes de precipitaciones, pues solo se llegó a 28 mm de marzo pasado.
“Hay que destacar que el año pasado, enero y febrero estuvieron buenos en precipitaciones, lo que falló fue marzo”, dijo el experto.
Lo que viene Ya para los próximos días de marzo, Butorovic indica, “se pronostica con más lluvia, podrían caer unos 15 milímetros, lo que sería bueno”.
En tanto, concluyendo el verano y llegando el otoño e invierno, no es posible predecir cómo estarán las precipitaciones en la capital regional, explica el climatólogo.
Ahora lo importante vendrá justamente en esas fechas, donde estadísticamente se registran la mayor cantidad de precipitaciones, lo que da una mejor imagen sobre cómo estará el año en este ítem.
“Esperemos que siga lloviendo, veamos lo que pasa en los meses venideros, pero por ahora estamos mejor que el año pasado y casi en un pequeño superávit”, concluyó el
19,6milímetros
de precipitaciones se registran en estas primeras dos semanas de marzo. Esta cifra debería aumentar dada los pronósticos de más lluvias durante el tercer mes del año.
Crónica domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 5
Hasta el momento es positivo el balance en cuanto a las precipitaciones.
archivo ep
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
jcs jcs
climatólogo del Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic.
Secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda:
“No hay autonomía para resolver los problemas del gobierno del Presidente Boric en la región”
El exseremi del MOP en el Gobierno de Michelle Bachelet fue crítico del gobierno a nivel regional y señaló que al igual que ● un cambio de gabinete a nivel nacional, se espera que se concreten cambios en Magallanes.
gperez@elpinguino.com
Durante esta semana el secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, participó del programa radial de Pingüino Radio “Las Cosas por su Nombre”, en donde dialogó de la contingencia nacional y regional.
El también exseremi de Obras Públicas en el primer mandato de Michelle Bachelet fue crítico del actual gobierno del Presidente Gabriel Boric y de sus autoridades.
- Esta semana se rechazó la Reforma Tributaria impuesta por el gobierno y de no insistir en el Senado, tendría que esperar un año para volverla a presentar. Esta reforma era la columna vertebral del programa de gobierno para financiar los cambios que querían hacer.
Lo más probable que ahora no alcance a gobernar con la reforma tributaria que Boric quería tener y menos con la Constitución que ellos anhelaban...
“Siendo objetivo, eso pasa siempre, que las reformas tributarias, en pleno régimen se dan después que te rminó el gobierno. De hecho este año una reforma que a mi modo de ver es muy negativa y que afecta la inflación es la reforma que aprobó Piñera, en donde por ejemplo los servicios que antes no pagaban el IVA, hoy día hay que pagar IVA y ahí entran los servicios de prestaciones médicas, prestaciones profesionales de todo tipo y eso fue impulsado por Piñera, antes que se fuera y entraba en régimen ahora el 2023. Entonces, toda Reforma Tributaria tiene un periodo, no es que en forma inmediata va a
empezar, sino, que hay un periodo y en ese sentido, yo diría que yendo al punto de fondo, hay un programa ambicioso que en números cuesta mucho dinero, la decisión tiene que ver con qué financiamos esto, entre esos estaba disminuir la lista de espera y la PGU. Ahora tiene dos caminos, una es la reforma para mejorar la recaudación, pero también por otra parte tienes que evaluar las condiciones, tiene que ver con la inflación, pero al mismo tiempo lo que ha ce el gobierno es ver donde puede recaudar más y que me genere menos impacto negativo. Ahora este gobierno tendrá que recurrir al propio presupuesto para realizar modificaciones”.
- Hay dos grandes derrotas que ha tenido el gobierno ¿Le puede afectar para lo que queda del año del mandato de Gabriel Boric?
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ
4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
Comunicarse al Teléfono +5696404596
Correo inmorent@gmail.com
Crónica 6 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
El secretario regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”.
captura de pantalla
c o n t a c t a n o s a 64851767 www.concremag.cl Parcelas Números 11 - 47 - 50 - 51 Acceso ruta 9 a 2 Km de la ruta Cada Sitio www.concremag.cl 11 SITIOS EN VENTA LOTEO VARILLAS 5.000 m2 47 51 50 Parcelas de Agrado
SE ARRIENDA
FOTOS AQUÍ
Juan Ignacio Ortiz / Gerardo Pérez editor@elpinguino.com
Crónica
“Primero es conocido por todo que el gobierno tiene dos coaliciones o dos almas, en ambos conglomerados hay gente muy capaz y con trayectoria, pero también hay que decir que la gente que tiene mayor aceptación pública, es la gente del socialismo democrático y tiene que ver con que el gobierno tiene que pensar en enfrentar los tres años y la Presidenta Bachelet una vez habló de realismo sin renuncia, el concepto quiere decir que todo lo que querías hacer, no lo vas a poder hacer y entonces ahora tiene que ver con qué sí puedo hacer para cumplir promesas y tratar de hacerlo bien”.
- ¿Cree con el cambio de gabinete exista un remezón a nivel país?
“Yo en verdad lo espero. Espero que haya un cambio profundo sobre todo en las regiones, porque ministros cambiaron 5 y hartos subsecretarios”.
- Hoy el gobierno ha estado jugando al filo y se va a tener que empezar abrir a la oposición más amigable que son ustedes, ¿La DC está disponible para ingresar al gobierno?
“No, eso lo tenemos descartado. Lo tenemos
descartado como acuerdo máximo de nuestra instancia política, no ser parte del gobierno, tendríamos que tener un nuevo debate y evaluarlo, pero hoy día nuestra posición es que nosotros no somos parte del gobierno. Queremos mejor Pensión Garantizada Universal, que disminuya la lista de espera, mejorar la sensación de seguridad de la gente, si queremos eso y vamos a colaborar en aquello, pero nosotros no somos parte del gobierno, pero también tenemos la libertad de decir que hay cosas que están funcionando mal y que deben escuchar y eso es lo que yo creo que en nuestro afán constructivista a nivel regional hay mucho por hacer”.
- ¿Qué opinión tiene de las delegaciones presidenciales?
“Yo he sido muy crítico de las delegaciones regionales, no sólo en Magallanes con Luz Bermúdez, sino que en todo el país, es como que están en un segundo plano, entonces también hay que recordar que el Presidente dijo que iban a hacer desaparecer las delegaciones y quizás por eso hemos tenido delegaciones presidenciales tan débiles a la hora de
ejercer el poder, tan autocomplacientes o no están presentes en algunos casos, porque quizás se está buscando que se transforme en una figura decorativa. Antes los problemas caían en el intendente y el intendente para bien o para mal a él se le exigía todo, hoy día las delegaciones se han transformado en verdaderos buzones desde Santiago, problema que hay lo resuelve el ministro en Santiago y si es muy urgente tiene que viajar a la región a tratar de amortiguar las causas. No hay autonomía para resolver los problemas del gobierno del Presidente en la región y eso es lo que yo veo. Entonces, ahí, yo diría que espero cambios profundos, no sólo de las delegaciones, sino que también en los seremis y jefaturas de servicios también, que no entendieron lo que significa ejercer el poder, que no es tener el cargo sino que ocupar el cargo para beneficiar a la gente”.
- Ahora se viene el nuevo proceso constitucional que careció de acuerdos políticos para armar listas...
“Yo diría que este nuevo proceso parte con un
acuerdo amplio, en donde hay un acuerdo amplio y mayoritario y que yo al menos valoro y celebro y dentro de este acuerdo se despejaron varias dudas de lo que estaba anteriormente y si lo reducimos a números matemático el 80% está más o menos bien acordado, el resto falta por supuesto la impronta de cada región y ahí en -
tonces uno espera que en las regiones tengamos una discusión más regionalista por que claramente al faltar ese sello no se está en ese gran acuerdo. Por ejemplo reconocemos constitu cionalmente que Magallanes sea un territorio especial, como Rapa Nui, Isla de Pascua por ejemplo y eso significa ser un estado excepcio -
nal al resto del territorio y eso a mí como habitante de Magallanes me interesaría que apareciera y uno espera que nuestros candidatos tengan ese mensaje. La lista en la cual está la DC cumple por lo menos con lo que yo espero que tenga este nuevo cuerpo que va a definir y redactar la nueva Constitución”.
Juan Francisco Miranda fue critico de las decisiones que ha tomado el gobierno del Presidente Gabriel Boric a nivel nacional y en Magallanes.
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 7
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
estado subsidiario
Señor Director:
Durante estas semanas, ha resurgido el debate de antaño del rol del Estado y, por consiguiente, del principio de subsidiariedad. Sin embargo, frente a interpretaciones poco honestas y proyecciones poco técnicas es que es necesario volver al sentido más genuino de la subsidiariedad o colaboración social mediante un ejemplo.
Cuando pequeños nos tocó leer –o que nos leyeran– el cuento infantil de Oscar Wilde “El Gigante Egoísta”, cuento que servirá para usar de analogía el rol de la sociedad política con los ciudadanos, donde el gigante representa al Estado, el jardín a la vida en sociedad y los niños a las personas.
Para lo anterior, se puede reconocer que los fines particulares de los niños es que se diviertan o jueguen y, como consecuencia de aquello, produce un hermoseamiento del jardín, que puede ser interpretada como una armonía social que consigue el bien común general. Así también, cuando los niños no pueden divertirse o jugar en el jardín, el gigante –aplicando el principio de subsidiariedad– los deja o ayuda a subir a los árboles y jugar en el jardín. Entonces, el gigante (Estado) ahora interviene, porque lo esencial es que los niños (los particulares) hagan las actividades para sus fines específicos.
Luego, el gigante al ver que su jardín no produce los efectos deseados y los niños no se están divirtiendo, pone a disposición de ellos (los niños) todos los medios posibles para que logren alcanzar ese fin específico. Pero, no intenta suplir a los niños en conseguir la armonía del jardín por la entretención (actividades) de los niños (cuerpos intermedios), pues sabe que sin la participación de los niños en el jardín, el invierno y el otoño logran aparecer por pura y única participación inoficiosa del gigante (Estado).
En definitiva, el principio de subsidiaridad no sólo garantiza la libertad de las personas, sino que también logra un tejido social cohesionado permitiendo que todos los miembros de la sociedad política contribuyan al bien común, dejarle lo anterior al Estado sería dejar a las personas al margen.
Alonso Rivera.
Directiva Nacional Nuevas Generaciones UDI.
n uevas tablas de Mortalidad
Señor Director:
A partir del 1 de Julio del presente año, comenzarán a regir las nuevas tablas de mortalidad para quienes inicien el proceso de pensión posterior a esa fecha, las cuales regirán entre el año 2023 y 2029. Las nuevas expectativas de vida para hombres y mujeres serán de 86,6 años para los hombres y de 90,8 años para las mujeres, aumentando en seis meses la expectativa de vida de los hombres, y disminuyendo en cinco meses para las mujeres.
Lamentablemente, la reforma previsional que propone el Gobierno no se hace cargo de raíz al problema de la diferencia de expectativa de vida en contra las mujeres, sino que sólo de manera tangencial con una compensación a partir de la cotización adicional que quieren llevar a reparto.
Es tiempo de discutir propuestas innovadoras y sustentables, como un seguro de longevidad a cargo del empleador, con lo cual se podrían resolver dos problemas en paralelo, el de la injusta diferencia de expectativa de vida de las mujeres, y a la vez el de aumentar las pensiones, al acortar los años en que se distribuyen los fondos previsionales del pensionado.
Eduardo Jeréz Sanhueza
cambios de gabinetes tras duros traspiés
Coincidentemente el Presidente Gabriel Boric hace los principales cambios de gabinete en su primer año de Gobierno a las pocas horas de sufrir duras derrotas: ocurrió en septiembre cuando cayó en el Plebiscito de Salida y ahora lo hace 2 días después de que se rechazara la Reforma Tributaria, su proyecto emblema para financiar una agenda social que la anhelaría cualquier país desarrollado. Pero ahí Boric se olvida que Chile sigue siendo un país pobre y que para enriquecerse se debe hacer lo contrario a lo que él anhelaba: subir los impuestos. Si la Reforma Tributaria se hubiera concretado, contrariamente a lo que dijo el mismo ministro de Hacienda, Mario Marcel, la clase media y baja serían los principales afectados con las alzas que implicaría el costo de la vida con un aumento de los impuestos. Y el viernes Boric se levantó sin aún tener la claridad de quiénes serían sus nuevos ministros. Porque tal como ocurrió en septiembre, donde se subieron y bajaron nombres a última hora, el ajuste ministerial que preparaba el magallánico hace semanas estuvo marcado por una jornada caótica y bochornosa. En Cancillería se designó originalmente a Marta Maurás en reemplazo de Antonia Urrejola, pero finalmente se designó a Alberto van Klavereen. Uno de los sellos que predominó en el
ajuste fue el foco en la gestión. En el MOP cayó Juan Carlos García y lo reemplazó Jéssica López. En Cultura salió Julieta Brodsky y entró Jaime de Aguirre; en Deportes Alexandra Benado le dejó el cargo al futbolista Jaime Pizarro. Silvia Díaz deja Ciencia y la sucede Aisén Etcheverry. En Cancillería, uno de los nombramientos donde debía haber mayor prolijidad y estudio, la diplomática Marta Maurás estaba designada en la mañana, pero en la tarde se terminó por nombrar a Alberto van Klaveren. Se trata del segundo bochorno que protagoniza la administración Boric, cuando el subsecretario Nicolás Cataldo no pudo asumir en la subsecretaría del Interior a última hora. Llamó la atención que se salvara el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, mal evaluado y que había tenido un altercado a gritos con la diputada Viviana Delgado, quien al día siguiente junto a otras dos diputadas no asistió a votar y por dos votos se rechazó la idea de legislar de la Reforma Tributaria. Por ello muchos creían que a Ávila se le pasaría la cuenta, pero no fue así, quizás se normalizará que un ministro de Educación le grite a una mujer en un gobierno con un sello feminista. El otro que se salvó, pese a tener una pésima evaluación ciudadana fue Giorgio Jackson, pero ahí preferimos ahorrar comentarios.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Más apoyo a los docentes rurales
Señor Director:
El inicio del año escolar es un periodo desafiante para todo el sistema educativo, aún más en el contexto de la reactivación educativa en el que nos encontramos. Pero para los docentes de los 21 establecimientos educacionales que sufrieron graves daños por los incendios forestales en el sur de Chile, este se volvió mucho más complejo: a sus tareas tradicionales se les sumó la necesidad de reconectar con estudiantes y familias que han pasado un verano doloroso, difícil, que les quitó más que sus escuelas; por lo que es clave que como sistema educativo les apoyemos de forma urgente y directa.
En Chile hay pocos profesores y educadores rurales, y comúnmente cumplen diversas funciones en sus comunidades, más allá de su especialidad. Su experiencia y conocimiento en los contextos en los que trabajan tiene un valor incalculable, y cumplen un rol simbólico fundamental para quienes les rodean. Por lo mismo, su papel en el proceso de reconstrucción de las escuelas es más clave del que se ha vislumbrado hasta ahora en la discusión pública en torno a este problema.
Porque sí, la infraestructura es clave para que los alumnos continúen con sus procesos educativos de forma segura. Sin embargo, esto no quita que el principal desafío está en mantener a las comunidades unidas a pesar de la disgregación momentánea que tendrán que vivir. Los docentes son quienes –teniendo el contacto más directo con sus estudiantes y familias–, tendrán que liderar este proceso, pero necesitan más apoyo. Por lo mismo, desde Elige Educar llamamos a las autoridades a trabajar por darles todas las facilidades para que se mantengan trabajando allí donde más les necesitamos, con aquellas comunidades que tan bien conocen.
Óscar Guerra Subdirector Ejecutivo de Elige Educar
iM prescriptibilidad de los delitos de lesa hu M anidad
Señor Director: La norma jurídica que rige la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad en Chile es la ley 20.357 que tipifica tal clase de delitos y en cuyo artículo 44 establece expresamente: “las disposiciones de la presente ley sólo serán aplicables a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior a su entrada en vigencia”. En virtud del sagrado principio de legalidad esa es la ley que debe ser aplicada —y no otras— en las causas sobre violación de derechos humanos. Este principio es esencial en el Derecho Penal y tiene una primacía absoluta: no existe norma alguna, ni de derecho interno ni de derecho internacional, que pueda pasar por encima de él. El principio de legalidad excluye la posibilidad de aplicar fuentes del derecho que son admitidas en otros dominios del orden jurídico tales como la jurisprudencia, la analogía, las opiniones de tratadistas de derecho o las doctrinas de los jurisconsultos, la costumbre o unas supuestas normas imperativas del Derecho Internacional, los principios generales del derecho o la “conciencia jurídica universal”, pues no tienen fuerza de ley. La única fuente inmediata y directa del derecho penal es la ley. Solo la ley puede crear delitos y penas. El monopolio del poder punitivo lo tiene el Estado y éste, en cuanto Estado de Derecho, debe prescindir de toda otra fuente que no sea la ley. El principio de legalidad es un derecho humano reconocido y protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos, tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. La importancia de este principio es tal que según estos tratados no puede suspenderse por motivo alguno, ni siquiera “en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado” o “en situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación”.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Generación
Señor Director:
Si algo ha demostrado la generación que actualmente gobierna Chile es que son el fiel reflejo de la generación “ni ni”: ni reforma tributaria, ni constitución refundacional, ni gobierno reformista, ni respaldo ciudadano, ni gobierno feminista, ni apoyo de sus propios partidos polítcos. Y lo que es aún peor: ni cumplir las promesas de campaña. Total, ya están en el poder.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
n i - n i
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
La Reforma tributaria ha caído. Y si bien no fue con una aplastante derrota, fue polémica por la ausencia de tres parlamentarias, que por su línea política aseguraban la aprobación de la idea de legislar.
El Diario Financiero publicó un artículo de un encuentro de empresarios convocado por la Consultora McKinsey en Santiago, a un día de la votación. Algunos de ellos fueron: Sky Airline, Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Enel Américas. Credicorp Capital Chile, representados por su gerente general o presidente de directorio.
Holger Paulmann, presidente ejecutivo de Sky Airline dijo: “Lo que espero es que no se congele completamente el diálogo, sino que aprovechemos el tiempo que tenemos para poder trabajar”.
Este comentario es acertadísimo, ya que este proyecto no es el único cami no. Existen otras vías para generar proyectos de Ley que prosperen con el tiempo, porque nacen del dialogo profundo y honesto de los afectados. Es cierto que con este proyecto existieron jornada de diálogos sociales, en donde se reunieron en todas las regiones de Chile: dirigentes vecinales, gremiales y organizaciones sin fines de lucro. Pero ellos no son los afectados con un proyecto de reforma tributaria, ellos son los beneficiarios. Son bonitas jornadas para que las autoridades conozcan nuestro Chile trabajador y de esfuerzo. Pero los diálogos profundos para concretar un proyecto eran los afectados: Grandes Empresarios 2% y PYMES 98%. Porque ellos son los generadores de riquezas, a las cuales se aplica el impuesto, y lo más importante, los generadores de trabajo. En muchos de ellos podemos enc ontrar la figura del “patrón de fundo”, arrogante y pedante que hace sentir su poder hasta en los más mínimos gestos, pero nos guste o no, a él es a quien debemos cobrarle más impuestos. Ya pagan más por su yates y helicópteros, lo cual no debe gustarles, pero ahora hay que pedirle más.
¿Y porque pedirles más recursos a los grandes empresarios? Porque existe un número importante de pensionados que ganan una miseria, la salud chilena es precaria, y se puede agravar con la caída de las Isapre. Porque faltan viviendas para los chilenos, y no se puede seguir con la política de creación de guetos urbanos.
No debemos recordar el estallido social solo por escenas de violencia. Debemos recordar, por ejemplo: a los pensionados que con bastones y “burritos” salieron a protestar, debemos recordar a quienes se mueren esperando atención de salud, debemos recordar a quienes mueren en los barrios por causa de la delincuencia y no hay recursos para prevenir. A ellos son los que debemos proteger, es por ellos que Chile necesita mayor recaudación. No por una odiosidad política de lucha de clases, sino por justicia social, en que el gran empresario agradece al ciudadano que consume durante toda su vida sus productos y servicios y además trabaja para ellos haciéndolos grandes y prósperos. Llega el momento de la vuelta de mano y Chile lo necesita hoy.
Frases mediocres como “faltó dialogo” (cuando el proyecto de reforma tributaria llevaba 6 meses en discusión y trabajo), o “no es el momento de reformas tributarias” son las defensas de algunos (as) parlamentarios (as) con limitada capacidad intelectual. Y lo hacen porque la mayoría de ellos vive de los impuestos que personas y microempresarios como usted y yo pagamos. Los efectos de este rechazo para quienes decidimos producir y ser contribuyentes y no zánganos que viven del Estado y de nuestros impuestos son los siguientes:
Automáticamente el impuesto para las Pymes aumentará a partir de este año. Esto, ya que durante la pandemia se aprobó una ley que redujo temporalmente el impuesto de Primera Categoría para estas empresas, del 25% al 10% hasta el 2023. Sin embargo, la reforma proponía una mayor gradualidad en dicho incremento, situándolo en 13% este año, 20% en 2024 y llegar a 25% el 2025. Pero se rechazó.
El rechazo al proyecto deja sin efecto las modificaciones a los tramos medios y altos del impuesto personal, conocido también como Global Complementario. La tasa se mantiene en el 40%. Esto implica que las personas que trabajan y dependen de un sueldo, y además tienen alguna otra actividad seguirán pagando más.
El impuesto a la riqueza también se rechazó. El artículo contemplaba un gravamen a la riqueza con dos tramos y consideraría a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile que tengan un patrimonio -en el país o en el exterior- desde US$ 4,9 millones. Cabe señalar que este sería el ítem de mayor recaudación fiscal y de mayor justicia social y contributiva.
La Norma Antielusiva seguirá pasando por los tribunales: Los elusores y evasores de impuestos seguirán alargando los procesos judiciales y seguirán generando beneficios e intereses por esas elusiones hasta que los tribunales dicten sentencias (que ojalá no sean clases de ética).
No habrá límites en la cantidad de créditos hipotecarios que descontarán intereses: norma que beneficia exclusivamente a los más ricos del país, ¿o usted tiene acceso hoy a dos o más créditos hipotecarios?
Arriendos por DFL-2 seguirán estando exentos, pero con los límites aprobados en 2022. Con el rechazo de la reforma se mantiene vigente el tope de dos propiedades cuyos arriendos no pagan impuesto personal. Pero el (la) trabajador (a) para todos los impuestos regresivos.
Impuesto a ganancias de capital se mantiene en 10% y no cambia tributación de los fondos de inversión La reforma aumentaba de manera sustancial el impuesto a las ganancias de capital producto de transacciones financieras de instrumentos líquidos. En específico, se subía desde 10% a 22%. Los más ricos del país que viven de las ganancias de las “acciones” seguirán exentos del pago de impuestos.
Grandes empresas mantendrán sistema semi integrado; es decir, los más ricos utilizan un beneficio para “camuflarse” como PYME`s y pagar menos impuestos
Los nuevos gravámenes que se caen: tasa de desarrollo, rentas de capital y utilidades retenidas.
Se cae el registro de beneficiarios finales de empresas (para conocer a los dueños del país).
¿Se entiende ahora el impacto del rechazo?
Siempre es bienvenida una normativa que promueva la inclusión, pero si se trata de resguardar la igualdad de oportunidades a niños, niñas y adolescentes, la promulgación de la Ley TEA sobre el trastorno del espectro autista en Chile efectivamente abre nuevos horizontes en el ámbito de la educación y la enseñanza.
Al eliminar cualquier forma de discriminación, a través de la aceptación integral de las personas que tienen esta condición, es indispensable pensar que la sintomatología no es la misma para todos, por lo que debemos considerar individualmente sus necesidades para apoyarlas eficientemente.
Es necesario dejar en claro que ser TEA es una condición, y por ello, es muy importante que la sociedad comprenda que el Trastorno del Espectro Autista se manifiesta en el neurodesarrollo de las personas impidiéndoles una adecuada interacción social.
Como educadora, creo que es nuestro deber promover protocolos que permitan a quienes mantienen esta condición acceder a una educación de calidad, mediante la formación de especialistas que puedan brindarles el apoyo necesario para enfrentar el proceso de enseñanza superior y vida laboral.
Mencionaba que no todos sufren las mismas dificultades. Por eso, la Ley TEA es clara en cuanto a la labor que desempeñará el Ministerio de Salud para su detección temprana, incluyéndose en el Plan de Salud Familiar como una prestación más. Todos estos pasos son importantes.
Por ello, junto con aplaudir esta medida, en el ámbito de la inclusión social y educativa, esta nueva normativa nos permitirá dar un paso más para disminuir y eliminar las barreras de aprendizaje, participación y socialización que enfrentan quienes se encuentran dentro del espectro autista.
Opinión
No todo está perdido El rechazo por amor... (al dinero y la evasión)
Ley TEA: nuevos horizontes para la educación inclusiva
AdOlfO cAnAles guentelicán, PRESIDENTE REGIoNAL CoLEGIo DE CoNTADoRES clAudiO flOres, INGENIERo CoMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 9
PAz lOrcA, DIRECToRA DE LA ESCUELA DE DESARRoLLo SoCIAL Y EDUCACIóN DE IACC
Masiva “zumbatón” de mujeres
Bajo la consigna “Todas son bienvenidas”, se desarrolló una masiva zumbatón en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas. La actividad formó parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.
Credencial para persona cuidadora
“Antártica, una mirada desde Chile”
Nuevo libro recorre la historia y desafíos en Antártica
El texto recapitula, describe y narra distintos aspectos del territorio antártico, ● abordando sus desafíos ambientales, estilo de vida y la investigación.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
El Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Museo Chileno de Arte Precolombino, con el apoyo y financiamiento del Banco Santander efectuaron el lanzamiento del libro “Antártica, una mirada desde Chile”, que recorre gráficamente la historia y los desafíos científicos del Continente Blanco, a través de sus casi 260 páginas.
Durante la visita de autoridades a su hogar, la señora María Cvietkovich recibió su credencial de persona cuidadora, que la reconoce dentro del nuevo registro, que por el momento cuenta con 599 cuidadoras a nivel regional.
“Agradecemos mucho la invitación del Museo y del Banco Santander para ser parte de esta aventura editorial, que logra dar una visión amplia y muy bellamente ilustrada del trabajo que hace Chile en la Antártica, con un especial énfasis en los avances científicos que ha produ -
cido nuestro país, sobre todo en el conocimiento de sus ecosistemas y del impacto del cambio climático en ellos”, indicó el director del INACh, Marcelo Leppe.
Por su parte, para Carlos Aldunate, presidente del Museo de Arte Precolombino, este libro busca retratar un fenómeno político-cultural único en el planeta, refiriéndose también al concepto de “espíritu antártico”.
Desde su punto de vista, “en la Antártica se han instalado comunidades científicas que buscan conocer este continente y ven en sus amenazas ni más ni menos que nuestra subsistencia. Estas comunidades están inspiradas en nobles propósitos que van mucho más allá de mezquinos intereses políticos o ideológicos y son un símbolo
En 260 páginas se narran la historia y desafíos del Continente Blanco.
de solidaridad, colaboración y participación. En este continente, la ciencia, respaldada por convenios internacionales, ha logrado este milagro”, declaró Aldunate.
“Antártica, una mirada desde Chile” ya está
a disposición del público para su descarga gratuita, tanto en el sitio web corporativo del banco, en su sección “Santander y la Cultura”, y en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Crónica 10 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
inach
desarrollo social jcs
Publicidad domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 11
La estatal respondió las afirmaciones de la empresa petrolera privada FDC de Chile de no haberle dado ninguna respuesta
ENAP: “La situación descrita se da en el contexto de una negociación comercial”
ENAP aseguró que han sostenido diversas conversaciones con esta compañía, como parte de un complejo proceso de ● negociación y certificación, imprescindible para este tipo de operaciones, más aún “cuando el proveedor no ha pasado dicho proceso”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), respondió ayer a las críticas de la empresa petrolera privada FDC de Chile, quien asegura que no ha podido iniciar su producción en Tierra del Fuego, debido a una total falta de respuesta de ENAP a sus requerimientos.
La estatal contestó ayer a este medio que “la situación descrita se da en el contexto de una negociación comercial por un potencial contrato de compra/venta de crudo”.
Según indicó: “Los procedimientos internos de ENAP, en especial en el proceso de compra de crudos, son rigurosos pues buscan resguardar el buen uso de recursos públicos y el patrimonio del Estado. Por esta razón, cualquier pro-
veedor debe pasar por una exhaustiva revisión de antecedentes financieros, legales y de compliance, así como de cumplimiento normativo y de que efectivamente el proveedor esté facultado legalmente para realizar la venta, cumpliendo por ejemplo con los requisitos que les imponen los contratos de CEOP. Todo lo anterior, además del análisis riguroso de la calidad del crudo, que se está comprando, y de que las condiciones a ofertar tengan una relación precio y calidad acorde al mercado internacional. Estos análisis son complejos y toman un tiempo, sobre todo, cuando algún proveedor no ha pasado antes por dicho proceso”.
“Conversaciones con FDC”
Con respecto a FDC de Chile, añadió la estatal que
“actualmente, estamos en conversaciones comerciales con FDC, para analizar la potencialidad de un contrato de suministro, y avanzando de acuerdo con los procedimientos establecidos internamente. Hemos mantenido numerosas reuniones de trabajo formales, así como intercambios de comunicación escrita con este potencial proveedor”.
FDC
Marcelo González, vicepresidente de FDC de Chile, explicó, que la empresa realizó la inversión de compra en 2021 donde pagó a YPF por los activos que compró. Se trata de los pozos de gas y petróleo descubiertos por YPF SA en el bloque CEOP San Sebastián, así como las facilidades de tratamiento y la prospección de reservas del bloque por un período remanente de 22 años.
Luego, durante más de un año el Estado analizó la validez de la transacción a través del Ministerio de Energía y de la Contraloría General de la República, quienes dieron certeza a
la operación a través del proceso de aprobación que culminó con la Toma de Razón que ocurrió en septiembre de 2022. “Las gestiones para celebrar el contrato de venta de cru-
do han sido inútiles puesto que no hemos recibido respuesta alguna por parte de ENAP”, dijo González en un comunicado, lo cual generó la respuesta ayer de ENAP.
Crónica 12 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
FDC de Chile adquirió en 2021 los activos de YPF en el bloque CEOP San Sebastián, en Tierra del Fuego.
cedida
Desembarque artesanal de la región aumentó un 67% durante diciembre
La fuerte participación de especies diferentes a las más importantes capturadas hasta ahora, explicó esta alza, pues la ● categoría “Otros Artesanal” registró un aumento del 151%, donde destacó la mayor captura del alga Luga Roja.
Un importante incremento registró la pesca artesanal durante en diciembre, en la Región de Magallanes. De acuerdo con el más reciente Boletín Pesquero del INE Magallanes, durante el último mes del año pasado, el desembarque artesanal totalizó 876 toneladas, con un aumento del 67 por ciento, el que significó 352 toneladas desembarcadas adicionales, con respecto a igual mes del año anterior.
Aumento
En relación a esta alza, los recursos agrupados en la categoría Otros Artesanal presentaron la mayor incidencia positiva en el desembarque artesanal, registrando 631 toneladas desembarcadas en diciembre de 2022; cifra que evidenció un notable aumento del 151 por ciento, en comparación a igual mes de 2021. Sin embargo, la magni-
tud de la variación se debió a la baja extracción registrada en diciembre de 2021, en comparación al tonelaje extraído un año antes, precisó el informe.
El mayor tonelaje recolectado correspondió aquí a la recolección del alga Luga Roja.
Otros artesanal
Los recursos agrupados en la categoría Otros Artesanal registraron una participación del 72,1 por ciento en el total del desembarque artesanal registrado durante el último mes de 2022.
En dicha categoría, se incluyó para este período, los recursos Luga Roja, Bacalao de Profundidad, Cholga y Almeja.
Centolla
Al analizar la composición del desembarque artesanal en este lapso, el boletín agrega que es posible observar que el recurso cuyo tonelaje significó la mayor participación, fue la Centolla con un aporte del 27 por ciento al total
artesanal, correspondiente a 238 toneladas.
Sin embargo, este tradicional y apetecido recurso regional evidenció una baja del 11,7%, al comparar las cifras con igual mes del año anterior, pasando de 270 toneladas en diciembre de 2021 a 238 toneladas, un año después.
Congrio Dorado
En segundo lugar, se posicionó el recurso Congrio Dorado, con un aporte de 0,3% al total Artesanal, correspondiente a 2,92 toneladas desembarcadas; exhibiendo un alza de 19,2%, en relación al mismo mes de 2021.
Centollón
En tanto, el Centollón presentó una participación también del 0,3% en el total artesanal, que significó un desembarque de 2,32 toneladas, una cifra sin embargo favorable si se considera que el año anterior, en diciembre de 2021, no se observó desembarque alguno de este recurso.
La pesca artesanal de la región mostró un importante incremento durante el último mes del año pasado.
Crónica domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 13 Crónica periodistas@elpinguino.com CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
Según el último Boletín Pesquero del INE Magallanes
archivo
Más de cien alumnos ingresaron a estudiar Pedagogía en Universidad de Magallanes
Los alumnos de primer año conocieron a sus académicos, jefes de carrera y directivos. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una grata bienvenida se les realizó a los “mechones” de las ocho carreras de Pedagogía que ofrece el Departamento de Educación y Humanidades de la Universidad de Magallanes. Este año fueron 110 los estudiantes que escogieron a la casa de estudios para formarse como profesores y profesoras de Educación Básica mención Lenguaje y Matemáticas; Educación Física para Educación Básica y Media; Educación Diferencial; Historia y Ciencias Sociales para Enseñanza Media; Inglés para Enseñanza Básica y Media; Castellano y Comunicación para Enseñanza Media;
Matemática para Enseñanza Media y Educación Parvularia.
En la instancia, los alumnos de primer año conocieron a sus académicos/as, jefes/as de carrera y directivos, quienes expusieron acerca de los principales procesos universitarios y sobre lo que implica ejercer cada una de estas profesiones conducentes a la carrera docente.
Para finalizar la actividad fueron invitados a compartir un desayuno en el casino de la institución de educación superior.
Francisca Rauque decidió estudiar Pedagogía en Educación Parvularia porque, “me motiva el hecho de poder crear alguna diferencia desde pequeños en los niños, que crezcan en un mundo que sea más lindo y con una mayor cultura
entre ellos”. En cuanto a sus proyecciones comentó que “espero crear mi propia guardería, o si no, trabajar en la Junji”.
En tanto, Konstanza Vargas, que ingresó a Pedagogía en Educación Diferencial señaló que “me motivó el poder conocer un poco más allá, ya que hay muchas discapacidades que no son tratadas y me gustaría educarlos (a los niños) desde temprana edad. Educación Diferencial tiene un amplio campo laboral ya que puedes trabajar en un jardín, colegio o en el área de la salud, que es donde me gustaría desempeñarme”.
Dalia Lapejrusk, en tanto, es oriunda de Cerro Sombrero, y entró a estudiar Pedagogía en Educación Básica. “Desde pequeña siempre
21° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 5° piso, rematará mediante videoconferencia plataforma Zoom ID
97661559576 código 040617, 30 marzo 2023, 15:00 horas, inmueble ubicado en ciudad de Punta Arenas, en calle Cinco, hoy calle El Ciruelillo N°0260 inscrito a fojas 1.843, Nº3.284 Registro Propiedad CBR Punta Arenas, año 2008. Mínimo posturas $147.569.607. Saldo precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil por consignación cuenta corriente del Tribunal N°163503 Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica a misma cuenta, debiendo darse cuenta por escrito al día hábil siguiente de la consignación. Todo postor con excepción parte ejecutante y acreedor hipotecario si lo hubiere, deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal por el 20% del precio mínimo que deberá ser entregado en dependencias Tribunal día martes anterior a la subasta, entre las 10:00 y las 12:00 horas, acompañando copia cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, en la cual se deberá señalar correo electrónico y número de teléfono. Cada postor deberá remitir al correo electrónico jcsantiago21_remates@pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, señalar su nombre completo, su correo electrónico y teléfono hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Acta de remate será firmada por adjudicatario con firma electrónica simple o avanzada mismo día de la subasta. Vales vistas en garantía serán devueltos en el tribunal a los que no se adjudicaron el inmueble subastado, martes o jueves posteriores a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, debiendo acreditar identidad con cédula de identidad. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo “Banco Santander Chile con Mansilla Mella Héctor”, Rol C-10748-2020. Secretaría.
he estado enseñándoles a los niños, eso es lo que me gusta, por eso ingresé a esta carrera.
Me gusta que la carrera de pedagogía siempre va innovando y también que son muchos los niños
que uno debe educar, los cuales tienen diferentes actitudes y realidades”, señaló.
Crónica 14 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
Año académico 2023
Este año fueron 110 los estudiantes que escogieron a la UMAG para formarse como profesores y profesoras de Educación Básica.
cedida
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 15 Publicidad
Caleta Olivia
Chocaron y uno de los rodados volcó
A las 12 de la mañana del viernes 10, en la esquina de la avenida Kirchner y el pasaje Tamariscos, donde el conductor de un Chevrolet Tracker, perdió el control del mismo y chocó a un auto estacionado, volcando sobre uno de sus laterales.
Personal de la Comisaría Primera de Caleta Olivia en forma conjunta con integrantes de efectivos de la Unidad de Bomberos Quinta, fueron solicitados en siniestro vial sucedido en Avenida Kirchner y Pasaje Tamariscos esa ciudad.
Los uniformados se dirigieron rápidamente al lugar, donde observaron que el percance había sido protagonizado por un Chevrolet
Tracker, rojo –ocupado por dos jóvenes de entre 20 y 30 años, volcado en uno de sus laterales y un Renault Kangoo, gris, cuyo conductor tendría de 30 años, y una Chevrolet S-10, gris, se encontraba estacionada.
Los policías solicitaron la presencia de una ambulancia, cuyo médico a su llegada determinó que los ocupantes, todos mayores de edad, de los rodados involucrados, no presentaban lesiones.
Por su parte, los bomberos estabilizaron el rodado Tracker, haciendo revisión de rutina y procediendo al corte del suministro eléctrico, previo desconectar la batería.
Barrio Ayres Argentinos, en Río Gallegos
Mauro Morelli: “Los perros son un problema tremendo que mantenemos en el barrio”
Así lo expresó el presidente de la Junta Vecinal del Barrio Ayres argentinos al ● referirse a la problemática de la sobrepoblación canina.
En los últimos años, el barrio Ayres Argentinos, en Río Gallegos, ha atravesado un crecimiento exponencial en las familias que lo componen. Actualmente, el mismo posee un aproximado de 550 familias. Sin embargo, el crecimiento también viene arraigado con las usuales problemáticas barriales que aquejan a los vecinos. Sin embargo, desde su Junta Vecinal se están logrando grandes avances en el barrio.
En este sentido Mauro Morelli, quien es presidente de la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos,
LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO
ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR
Tiempo sur
Entrada al barrio Ayres Argentinos, que actualmente presenta sobrepoblación canina.
habló con el programa de radio El Mediador, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, quien explicó que “con Servicios Públicos venimos trabajando muy bien desde el año pasado desde que asumió el nuevo presidente, Jorge Arabel, ya que desde el comienzo se pusieron en contacto con nosotros para conocer las problemáticas que tenía el barrio. Veníamos desde el año pasado con la finalización de una obra muy importante en donde se cubrió más del 70% del barrio con cañerías, pero eso puede significar un nuevo problema porque el tener el caño en la vereda de nada te sirve si no tenés la
MOTOS -
CAMIONES -
BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP
conexión del agua, entonces lo que nosotros planteamos era la necesidad urgente de que se hiciera una facilitación para los vecinos para que ellos tuvieran la conexión y ellos tuvieran agua”.
“Arabel supo canalizar los pedidos en un acuerdo que se convino el año pasado a través del cual la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos obraba una simplificación de todos los trámites de conexión a la red del agua. Ese plan dio por resultado que más de 100 familias del barrio Ayres Argentinos pudieran tener acceso al agua a través de este plan, algo que nos llena de orgullo y que ha sido algo histórico”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre la situación de los vecinos respecto de las conexiones de gas natural, Morelli señaló que la mayoría del barrio “tiene un amplio porcentaje que está cubierto con el gas, la mayoría de los vecinos tienen conexiones regulares y seguras de gas. Hay un porcentaje relativamente menor en relación a la cantidad de personas que sí tienen la conexión - entre 10 y 20 familias- que están calefaccionándose a través de otros medios. Algunas porque están en trámite de su conexión al gas y otras porque, por una cuestión de distribución de los caños, hasta el momento es imposible realizar esa conexión”, remarcó.
OPORTUNIDAD LABORAL
Buscamos profesional Contador Auditor, Contador General o Ingeniero/a Comercial con al menos 5 años de experiencia liderando áreas financieras Este cargo será responsable de liderar las áreas financiera y contable de la compañía y de sus sociedades
Necesitamos cuente con manejo de Microsoft Excel en nivel avanzado así, como experiencia supervisando áreas de tesorería y contabilidad Además, será indispensable contar con experiencia en relación a temas tributarios y dominar Defontana u otro ERP afín
Estamos tras personas ordenadas y muy planificadas, con habilidades comunicacionales adecuadas, sentido de probidad y un alto nivel de responsabilidad
Si esta oferta es tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu CV y pretensiones de renta a contacto@tailorservicios cl
LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
AUTOS Y SUV -
CAMIONETASJEEP -
/
Tiempo s ur
personeros magallánicos analizan el escenario político del actual gobierno
Derrotas en Plebiscito y Reforma Tributaria marcan primer año del Presidente Boric
El Mandatario realizó el viernes el segundo cambio de gabinete con el cual espera enfrentar los ● desafíos para el país en seguridad, recuperación económica y el nuevo proceso constitucional que será plebiscitado en mayo.
P. Escobar/G. Pérez. periodistas@elpinguino.com
El Presidente Gabriel Boric Font cumplió ayer un año desde que asumió la Presidencia de Chile. Aquel 11 de marzo de 2022, en su discurso inaugural en La Moneda el primer Presidente magallánico de la historia de Chile, delineó los graves problemas que enfrentaría en su mandato en economía, salud, educación y seguridad, tareas en las cuales confiaba en que el país saldría adelante, en gran parte, gracias al impulso de una agenda social de construcción colectiva y donde la creación de una nueva Constitución, sería muy relevante. Profundas reformas, alentadas por las demandas del Estallido Social, se esperaban por doquier.
Aquel 11 de marzo, desde La Moneda, el Presidente afirmó: “En este primer año de Gobierno también nos hemos impuesto como tarea acompañar de manera entusiasta nuestro proceso constituyente por el que tanto hemos luchado. Vamos a apoyar decididamente, decididamente el trabajo de la Convención. Necesitamos una Constitución que nos una, que sintamos como propia, una Constitución que, a diferencia de la que fue impuesta a sangre, fuego y fraudes por la dictadura, nazca en democracia, de manera paritaria, con participación de los pueblos indígenas, una Constitución que sea para el presente y para el futuro, una Constitución que sea para todos y no para unos pocos... El mundo nos está mirando”, dijo enfatizando así desde el
primer día de su mandato, la importancia del proceso constituyente. Semanas antes, al triunfar en las elecciones presidenciales el 19 de diciembre de 2021, Boric había twiteado: ““Recibo este mandato con humildad y con un tremendo sentido de responsabilidad porque estamos parados sobre hombros de gigantes”.
Y tenía razón, el mundo observaba a Chile y a este joven mandatario magallánico, que asumía la Presidencia de Chile. El diario español El País tomaría estas palabras para editorializar así: “Boric, a hombros de gigantes para mirar al futuro” y luego agregó: “Una fuerza de radicalidad democrática, de justicia social y con la agenda verde más clara y ambiciosa de América ha ganado las elecciones precisamente en Chile, que era algo así como “la joya de la corona del neoliberalismo” en la región”.
Y fue de este modo como el Presidente Boric, a poco andar de su mandato, se convertiría en el principal impulsor del Apruebo en un proceso constituyente, que daba claros signos de descarrilamiento simbolizados en el escándalo Rojas Vade.
Hasta el inicio de la última semana de marzo de 2022, el sondeo semanal de Cadem Plaza Pública ubicaba al Apruebo 10 puntos por sobre el Rechazo (46 vs 36). Pero la medición siguiente marcó un vuelco que dejó al Rechazo seis puntos por encima (46 vs 40).
Ciper acusa que el vuelco lo protagonizó el debate sobre las pensiones y ese titular de LUN con Bernardo Fontaine diciendo “los trabajadores no serán dueños de sus ahorros”.
Pero si alguien apostó que el Gobierno
-Frente Amplio y Partido Comunista- tomarían las riendas de aquel proceso para conducirlo a una Constitución que no fuera “partisana”, como el mismo Mandatario, advirtió, se equivocó.
En abril, la Convención aprobó dos de las normas más polémicas del borrador: el derecho constitucional al aborto y la plurinacionalidad.
Finalmente, el 4 de septiembre de 2022, el Rechazo ganó con un 61,9% de los votos y una participación histórica de 13 millones de votantes.
“El pueblo de Chile ha hablado fuerte y claro”, dijo el Mandatario, quien entonces realizó su primer cambio de gabinete, con la incorporación del llamado Socialismo Democrático (PS y PPD) al tan criticado Comité Político.
Y es que las grietas ya habían empezado a notarse de inmediato aquel mismo día, 11 de marzo de 2022, cuando de modo insólito para una asun -
ción de mando en nuestro país la comitiva del Rey de España, Felipe VI, quedó postergada por una jefa de protocolo que parecía más preocupada de lucir su atuendo y origen Rapa Nui que de hacer su tarea. Peor aún, el Mandatario criticaría más tarde al soberano por atrasar la ceremonia, solo para recibir un categórico desmentido, desde Madrid.
Sería el primero de muchos de los más insólitos desaguisados que nuestro país sufriría en política exterior en los meses venideros y que un año más tarde, terminaron este viernes con el descabezamiento casi total de la Cancillería, en medio de un cambio de gabinete pedido, como afirmó este viernes el analista político Tomás Mosciatti, “de la forma más desembozada jamás vista en democracia, casi a gritos a través de la prensa, por las presidentas de los partidos PPD, Natalia Piergenteli y del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, exigiendo una
mayor participación de sus partidos en el Gobierno... hasta da pena”.
Pero este viernes, un día antes de cumplir un año de su mandato, el Gobierno del Presidente Boric, realizó su segundo cambio de gabinete, marcado el día anterior por otra de las derrotas más dolorosas de su mandato, el rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria, algo nunca visto desde el regreso de la democracia, donde todos los gobiernos, incluso el de Piñera, habían logrado sacar adelante algún importante cambio tributario.
Una derrota de tal envergadura que, como dijo Mosciatti, el propio Presidente increpó “de la manera más inmisericorde” a la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, con lo cual, asegura el analista, “invalidó otro cambio pedido también a gritos esta semana por la opinión pública en la persona del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a quien se
le reprochó también haber maltratado a gritos a la diputada Viviana Delgado. Si él, como Presidente, gritoneaba a una mujer, mal podía despedir a otro ministro que hacía lo mismo”, conjetura Mosciatti.
En la instancia, los ministros que dejaron sus cargos fueron: Antonia Urrejola (Relaciones Exteriores), Juan Carlos García (Obras Públicas), Julieta Brodsky (Culturas), Alexandra Benado (Deportes) y Silvia Díaz (ciencias).
Asumieron como ministro de Relaciones Exteriores, Albert Van Klaveren; ministra de Obras Públicas, Jessica López; minis tro de las Culturas, Jaime de Aguirre; ministro del Deporte, Jaime Pizarro y ministra de Ciencias: Aisén Etcheverry.
Además, a diferencia del primer cambio de gabinete, hubo cambios en 15 subsecretarías.
(Sigue en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 689
el viernes cinco nuevos ministros asumieron en el gabinete del presidente boric. también hubo cambios en 15 subsecretarías.
Y es que, rechazada de la forma más categórica la propuesta constitucional en el plebiscito del pasado 4 de septiembre, la Reforma Tributaria asomaba como
uno de los avances más importantes que el Gobierno se había fijado como objetivo, pues como afirmó el seremi de Hacienda, Christian Gallardo, ella
permitiría financiar aspectos tan importantes como una Pensión Garantizada Universal de 250 mil pesos, apoyo a las pymes, controlar la evasión fiscal, entre
muchas otras promesas de campaña.
Con este rechazo, un texto muy diferente deberá ser presentado o bien este año al Senado para alcanzar
un quórum casi imposible de dos tercios o el próximo año, a la Cámara de Diputados, para reiniciar su tramitación, con lo cual es poco probable que pueda ser implementada en el actual mandato.
El otro gran reto es el nuevo proceso constitucional, actualmente en marcha.
Aún así, la semana pasada, Cadem anunciaba que el Presidente había alcanzado un 35% de aprobación, su mejor resultado desde septiembre.
De ahí, la importancia de este segundo cambio de gabinete para enfrentar tales desafíos.
¿Cómo lo evaluaron los actores regionales?
JAVIERA MORALES
La diputada Javiera Morales señaló que “el cambio de gabinete refuerza equipos, a un año del inicio de gobierno. Se va mejorando la gestión, para cumplir y avanzar en el programa de gobierno, en seguridad, pensiones y vivienda. Me gustó muchísimo que el Presidente volviera a recordarle a cada ministro y ministra su tarea, así se renueva el compromiso de este gobierno con los chilenos y chilenas”.
ARIEL MIHOVILOVIC
Por su parte, el candidato a consejero constituyente Ariel Mihovilovic también se refirió a este segundo cambio de gabinete: “Espero que los nuevos ministros y subsecretarios permitan mejorar en
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
exgobernador claudio flores.
exdiputado rodrigo álvarez.
diputada javiera morales.
consejero constituyente ariel mihovilovic. candidata a constituyente, francisca rojas.
algo la gestión del Gobierno, cuyos problemas se ven incluso en algo tan simple como la ceremonia de cambio de gabinete. Dicho esto, pareciera ser que el Presidente se quedó corto en los cambios que hizo: los ajustes debieron ser más profundos, incluyendo varios otros ministerios cuya gestión política se encuentra agotada y que requieren de cambios urgentes por el bienestar de Chile”.
CLAUDIO FLORES
A su vez, el exgobernador Claudio Flores también se refirió al cambio, señalando que “me parece que era necesario para enfrentar los nuevos desafíos en este nuevo escenario. Respecto de los cambios me parece que este nuevo gabinete quedó más equilibrado, respecto de la paridad de género y de militantes e independientes, con un promedio de edad de 52 años, un prome -
dio que mezcla experiencia y juventud. Los nuevos ministros más interesantes son, en mi opinión, el nuevo canciller Van Klaveren y el nuevo ministro de Deportes Jaime Pizarro, ambos con desafíos contingentes importantes. Me parece prudente la ratificación del ministro de Educación, porque el trabajo que ha hecho en su cartera es muy interesante, al poner en valor la educación pública. Quizá un cambio en economía y medio ambiente hubiesen sido beneficiosos para la región, ya que se requiere un esfuerzo del Estado para generar las condiciones para que la industria del hidrógeno verde se quede en la región y genere beneficios sociales para los habitantes, esto porque, en mi opinión, las señales que ha dado el gabinete regional y el Gobierno Regional no son claras para que esa industria se quede en la región. En términos gene-
El cambio de gabinete refuerza equipos a un año del inicio del gobierno. Se va mejorando la gestión para cumplir el programa en seguridad, pensiones y vivienda”.
Diputada Javiera Morales.
rales, espero que este nuevo gabinete del Presidente siga trabajando por mayor justicia social, la eliminación de los privilegios de los más poderosos de este país, y la reducción y la evasión tributaria de los mas ricos”.
RODRIGO ÁLVAREZ
El exdiputado por Magallanes Rodrigo Álvarez señaló que “conozco a varias personas de las que han sido designadas ministros y me parece que son buenos nombres, tengo una valoración positiva de ellos y de sus capacidades. Al mismo tiempo celebro que el gobierno se de cuenta que tiene que mejorar profundamente la gestión después de un año bastante negativo en todos los aspectos para el país. Lo que si me parece extraña es la decisión política, si alguien cree que los problemas políticos que arrastra muchas dificultades o los problemas de gestión
se solucionan cambiando al ministro de Deporte, a la ministra de Ciencia o al ministro de Obras Públicas y no haciendo cambios fundamentales en su equipo político o en su equipo sectorial, me parece que está profundamente equivocado”.
FRANCISCA ROJAS
Finalmente, la exseremi de Bienes Nacionales y candidata a constituyente, Francisca Rojas, dijo que “se trató de un cambio de gabinete improvisado, con pocos cambios de fondo. Hubo cambios sectoriales, pero el Comité Político sigue igual. Esperaba también la salida del ministro de Educación, por su falta de gestión, pero seguirá en su cargo a pesar de todo. El único ministerio que tuvo un cambio relevante es el de Relaciones Exteriores, después de 1 año de muy mala gestión y errores continuos”.
Me parece que este nuevo gabinete quedó más equilibrado, respecto de la paridad de género y de militantes e independientes con una mezcla de experiencia y juventud”.
Exgobernador Claudio Flores.
Si alguien cree que los problemas políticos del gobierno se solucionan sin cambios fundamentales en el equipo político o sectorial, creo que está muy equivocado”.
Exdiputado Rodrigo Álvarez.
Pareciera que el Presidente se quedó corto en los cambios que hizo. Los ajustes debieron ser más profundos, incluyendo varios ministros cuya gestión política está agotada”.
Candidato constituyente Ariel Mihovilovic.
Un cambio de gabinete improvisado, con pocos cambios de fondo. Hubo cambios sectoriales, pero el Comité Político sigue igual”.
Francisca Rojas, candidata constituyente.
WELL SERVICES GROUP
2 domingo 12 de
de 2023, Punta
REPORTAJE 19
marzo
Arenas
REQUIERE: AYUDANTE DE MAESTRANZA Y PERSONAL CON EXPERIENCIA EN PINTURA PARA PROYECTO ENVIAR CURRICULUM Y REFERENCIAS AL CORREO greteljara@wellservices.cl www.wellservices.cl contacto@wellservices.cl
Dos magallánicas que buscan ser parte del Consejo Constitucional
El 8 de mayo se dio inicio a la campaña electoral de cara a la elección del próximo 7 de mayo, en donde los ● magallánicos deberá elegir a dos de los 19 candidatos para ser parte del Consejo Constitucional.
candidata a constituyente (INd-PPd), Andrea Pivcevic:
¿Por qué ser candidata al Consejo Constitucional?
“Fueron varias cosas. Como abogada, la idea de participar en la redacción de una nueva Constitución me resulta fascinante, especialmente en el contexto en que se genera, en democracia y con paridad. Participé desde un inicio en este movimiento transformador y vi con frustración como las demandas legítimas, los anhelos y las esperanzas de un trato digno fueron coaptadas por la violencia y los discursos radicales de ciertos sectores que fueron marginando la voz de la inmensa mayoría, primero en las calles y luego en la Convención. También, como mamá de 4 hijos (¡2 pares de mellizos!) me impulsa un profundo deseo de aportar para que crezcan en un país más justo, tolerante y equitativo. Quiero enseñarles que no basta con opinar, a veces
también hay que actuar, ya que la conquista de un mundo mejor requiere trabajo, compromiso y arriesgarse a luchar con convicción por un bien común”.
¿Qué le llama la atención de ser parte de este segundo proceso?
“Me motiva responder a tantos chilenos y chilenas que se la jugaron, creyeron y participaron en el proceso anterior pero que hoy sienten que fue un esfuerzo perdido. Muchas personas pensaron que no habría una segunda oportunidad y otras nunca creyeron que fuera necesaria. Creo que tenemos la obligación de aprender las lecciones de todo lo que ha pasado hasta ahora y asumir la responsabilidad de terminar lo que empezamos”.
¿Qué debe ser distinto en este proceso para garantizar que concluya con éxito?
“Este proceso ya es bastante distinto al anterior. Existen 12 bases o ‘bordes’ que deben respetarse y hay 3 órganos: el comité de expertos; el comité técnico de admisibilidad y el Consejo Ciudadano. En ese sentido, el ámbito de participación ciudadana es muy restringido y, por lo mismo, debemos copar ese espacio con personas capaces de cuestionar, aportar y/o complementar un texto jurídico elaborado por expertos. Pero también deben ser líderes capaces de articular acuerdos, de proponer y defender normas que recojan la voz de la ciudadanía y hacerlo de manera convocante y transversal. Nada garantiza el éxito, pero éste será más probable si tenemos un enfoque claro, alejado de la contingencia política; expertos responsables y ciudadanos dialogantes junto con una gestión eficiente y transparente que ponga los intereses del país por sobre todas las cosas”.
¿Qué tendría que quedar consagrado en la nueva Constitución para que usted quede conforme?
“Lo más importante es que sea un texto de consenso, eso se construye con la opinión de todos y no la de “todos los que opinan como yo”. Personalmente y partiendo de lo que ya incorporan las 12 bases, me gustaría que se consagre un Estado descentralizado, ágil, eficaz y al servicio de las personas; un Constitución potente en el combate a la corrupción y en la protección de los ciudadanos; que reconozca al medio ambiente como base de la vida y de la comunidad; que consagre con un régimen político equilibrado y un sistema de justicia que resguarde el Estado de Derecho y los derechos humanos de todos sin distinción, entre otras cosas”.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
A N d REA P IV c EVI c y cLA ud IA M A c- LEAN
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
“Me motiva responder a tantos chilenos y chilenas que se la jugaron, creyeron y participaron en el proceso anterior”
Candidata a Constituyente (Partido Republicano), Claudia Mac-Lean Bravo:
¿Por qué ser candidata al Consejo Constitucional?
“Hasta antes del estallido antisocial estaba enfocada en mi trabajo en la universidad y viviendo una vida tranquila, como miles de magallánicos. Pero en los últimos años todo cambió: la delincuencia, la violencia, la inmigración descontrolada, el terrorismo en la Macrozona Sur, los problemas económicos y la inestabilidad del país, y los cambios refundacionales que quiere impulsar la izquierda. Al igual que muchos magallánicos estoy frustrada y siento el deber de asumir este para proyectar un mejor Chile hacia el futuro y hacer una diferencia en este proceso. Además, tengo mucho que aportar. Soy mujer, ingeniera y he desarrollado gran parte de mi vida en esta región. Tengo 37 años y quiero ser un puente entre los sueños de las nuevas generaciones y las legítimas demandas de aquellos con más experiencia, con un enfoque fuertemente regional. En los últimos diez años, he trabajado en la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes como profesional y académica, por tanto he adquirido una preparación de primer nivel a lo largo de este tiempo, de mucho análisis, rigurosidad y capacidad de diálogo. Finalmente,
mi conocimiento específico en temáticas de sustentabilidad, permitirá que pueda pensar desde un equilibrio de las variables sociales, medioambientales y económicas en la elaboración del documento como un marco general y ese sería, yo considero, un gran aporte para nuestra sociedad, pensar la eventual constitución desde el desarrollo sustentable”.
¿Qué le llama la atención de ser parte de este segundo proceso?
“El hecho de que en el plebiscito del 4 de septiembre haya tenido un rotundo triunfo el Rechazo, con alrededor de ocho millones de votos, me da la señal que la ciudadanía espera un proceso más serio, solemne, profesional y equilibrado. Nosotros queremos contribuir para defender las ideas de la libertad y evitar que nuevamente, la izquierda radical impulse su proyecto refundacional”.
¿Qué debe ser distinto en este proceso para garantizar que concluya con éxito?
“Este proceso debiese alejarse lo más posible de las propuestas de la izquierda refundacional pues por un lado, es lo que millones de chilenos y chilenas han ya expresado en el último plebiscito, y por otro lado, pues de no realizarse sería la rece-
ta perfecta para alejar a nuestro país del liderazgo en América Latina en aspectos fundamentales como, por ejemplo, la superación de la pobreza. Mientras menos se parezca la propuesta de la primera convención y más a la Constitución vigente que ha permitido el progreso de Chile, adaptada a los tiempos actuales, mayor éxito va a tener”.
¿Qué tendría que quedar consagrado en la nueva Constitución para que usted quede conforme?
“Defiendo que la Constitución tenga como grandes ejes la sustentabilidad y la libertad. Promuevo básicamente lograr una correcta integración entre temáticas sociales, medioambientales y económicas, estando las tres dimensiones en equilibrio: no puede haber una sin la otra. Esto siempre contempla la justicia intra e inter generacional. Con respecto a la libertad, me refiero a libertad económica, libertad de emprender, libertad de expresión, libertad religiosa y de conciencia espiritual, por mencionar algunas. Propongo entonces establecer una constitución hecha en base a estos dos componentes como marco general para satisfacer las urgentes y verdaderas necesidades de las personas, con un foco permanente en su bienestar”.
2 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21 KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
“Nosotros queremos contribuir para defender las ideas de la libertad y evitar que nuevamente, la izquierda radical impulse su proyecto refundacional”
Candidata al Consejo ConstituCional Por el PPd, andrea PivCeviC
Candidata al Consejo ConstituCional Por el Partido rePubliCano, Claudia MaC-lean.
Chile, ¿Vamos?
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
No quiero entrar a la explicación de lo que sucedió el martes y la Reforma Tributaria, eso ya ha sido ampliamente difundido. Hoy quiero centrarme en las chilenas y chilenos que vieron sus esperanzas de poder vivir mejor en una votación de los que decían “Chile Vamos”. El problema es que no sé dónde quieren ir.
Como Gobierno propusimos un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social. Esta fue discutida y dialogada con amplios sectores de la sociedad en todo Chile; también del empresariado, de las PYMES y, por supuesto, el parlamento. Lugar donde se realizaron y se acogieron 90 indicaciones para perfeccionarla y robustecerla.
Cuesta entender que un sector político, hoy en la oposición, haya rechazado siquiera la idea de legislar. En palabras sencillas, en la idea de entrar a un debate democrático que buscaba más y mejores derechos sociales, de dignidad, de avances significativos para la clase media y los que menos tienen, que iba en contra de la evasión y la elusión.
Sólo en Magallanes, son más de 15.000 jubilados que miraban con esperanza el aumento $250.000 de la Pensión Garantizada Única. Hoy estos adultos mayores están sufriendo, con necesidades mínimas que no pueden cubrir ni los primeros días del mes. Pues bien, a ellos los que rechazaron le deben una respuesta.
Sabemos y el país ha sido testigo de nuestro esfuerzo por los derechos de salud. Prueba de ello es copago 0, donde todos los que pertenecer a
FONASA se pueden atender de forma gratuita en los centros asistenciales públicos. Pero queremos más, con esta reforma avanzábamos en bajar en un 30% las listas de espera y el fortalecimiento de la atención primaria con el aumento del per cápita; aumentar camas y prestaciones para salud mental.
En marzo, precisamente el mes donde conmemoramos la lucha incansable de las mujeres por sus derechos, el Presidente Gabriel Boric anunciaba el financiamiento de sala cuna para todos los padres y madres, que nadie que requiera de esta prestación quedase fuera por cupos. Se transformaba en un derecho, que, principalmente, protegía a las mujeres que ejercen el rol de cuidadoras, las que deben postergarse de forma injusta por el cuidado de los hijos.
Quiero invitar al diputado Matheson a que vaya a las juntas de vecinos y escuche la necesidad de más seguridad. Escolares, trabajadoras, madres, que su único deseo es poder retornar de sus labores en la tarde tranquilas. Precisamente su rechazo a la idea de legislar hoy no nos permite incrementar plazas para la formación de policías ni disponer de más recursos para creación de comisarías y tecnologías.
Nuestro Gobierno, con sus errores y aciertos, es un Gobierno dialogante. El Presidente Boric así lo ha dicho, vamos a buscar todos los caminos para abrir nuevamente el debate en el congreso; con responsabilidad, apertura al diálogo y disposición para seguir trabajando por el bien de Chile, de las mayorías y no de unos pocos.
El Muro de Berlín
José Raúl Alvarado
Estimados (as) Lectores (as): Al llegar de vuelta a mi ciudad, sin lugar a dudas que me he encontrado con muchas sorpresas, fueron casi siete años de ausencia, sin embargo hay cosas muy gratas que me han ocurrido, es por ello y como siempre ha sido mi norma, debo ser agradecido de la vida y por ende debo dar gracias a todas las personas que me han demostrado al día de hoy su amistad, su afecto y el reconocimiento por haber desarrollado una fecunda labor en el ámbito de la educación por espacio de casi 50 años, así también me he encontrado con situaciones injustas, desagradables y otras que me han sorprendido y que despertaron mi capacidad de asombro, por ejemplo, el edificio abandonado en calle Chiloé con José Menéndez, ex –recinto del Servicio Nacional de Salud, de Magallanes, la casa abandonada en calle Colón casi al llegar a Bories, me refiero al recinto que ocuparon por muchos años los defensores de los Derechos Humanos, la Plazoleta abandonada de la Avenida España con calle Angamos, en fin, son tantas las situaciones que puedo nombrar que quedarán para las próximas columnas que seguiré escribiendo en el Diario El Pingüino, sin embargo, más vale tarde que nunca, debo dar gracias al editor del diario, al periodista señor Juan Ignacio Ortiz por darme esta oportunidad de poder escribir y comentar para llevar mi voz y también de aquellas personas que no lo pueden hacer, por ello, desde esta tribuna me comprometo a denunciar y hacer ver a las autoridades los distintos problemas que afectan a los ciudadanos y a los vecinos de Punta Arenas.
Debido a lo anterior es que, en esta ocasión, una vez más quiero comentar y denunciar la desgracia que afecta a cientos de personas que viven en el entorno del Ex – Hospital Regional de Punta Arenas, por ende, desgracia también para toda la ciudadanía y para nuestra capital regional. En un artículo anterior comenté dicha situación y manifesté que era una vergüenza para nuestra ciudad, la pena que da que tantas connotadas familias magallánicas hayan quedado indefensas y tengan que convivir con vagabundos, delincuentes y Okupas que pululan en el sector, y así uno se pregunta como es posible que no se haya cuidado la infraestructura de un edificio histórico y
patrimonial de todos (as) los (as) Magallánicos (as), como es posible despilfarrar de esta manera la plata de todos los chilenos, como es posible que ninguno de los doce Intendentes que han pasado, desde el año 2010, junto a Senadores, Diputados, Gobernadores, Alcaldes, etc, no hayan hecho nada para salvaguardar este legado, y lo más increíble lo que resuelven las actuales autoridades, levantar un muro; “El Muro de Berlín”, igual que al término de la segunda guerra mundial para separar a la Alemania, pero en este caso al Ex – Hospital, incluidos sus ocupantes, con los vecinos del sector, un muro que se licitará por una suma de $ 300.000 (Trescientos Millones), de tres metros de altura, lindas pizarras para los grafiteros, o un nuevo vertedero de basura, que tal, brillante solución, que arreglan con esto, nada ya que con un muro no se puede asegurar que personajes como los nombrados no sigan ingresando a este recinto, y para los vecinos, los problemas seguirán siendo los mismos y probablemente peores. En relación con este tema muchas personas se pueden preguntar si existen soluciones reales, efectivas y que beneficien a la comunidad y a su entorno, sin lugar a duda hay muchas, los vecinos del sector las han mencionado, más de una vez, pero tiene que haber voluntad de parte de las autoridades regionales y nacionales, y también de todos los magallánicos, incluida la del presidente de la República, En primer lugar, esta voluntad tiene que estar centrada en la recuperación del edificio, la manera y la forma lo pueden decidir los técnicos en la materia, pero lo que no puede pasar, es derribar esta enorme mole de cemento ya que el gasto para realizar una acción de este tipo es enorme, menos vender ya que hay que insistir que es un edificio patrimonial e histórico y que pertenece a todos (as) los (as) Magallánicos (as).
Estimados (as) Lectores (as): Una vez más debo señalar que la voz de la ciudadanía es importante, de ustedes depende que las autoridades actúen y tomen determinaciones inteligentes y que permitan solucionar los graves problemas que enfrentamos como ciudad, es por ello que en esta oportunidad digamos “No al muro de Berlín”, término mi artículo con una frase que tiene más valor que nunca: “La unión hace la fuerza”.
El congreso del futuro o un metaverso político
Nelson Leiva Lerzundi
El congreso del futuro es un espacio gratuito, abierto a la comunidad del país, donde convergen científicos y humanistas destacados en sus áreas de investigación, estudiantes, jóvenes, dirigentes políticos, académicos y público en general, para discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea como humanidad. Nace como una idea transversal impulsada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República, junto con la Academia Chilena de las ciencias y el Gobierno de Chile, en el marco de la celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile en el año 2011.
Se han visto muchas temáticas a lo largo de los años, desde el cambio climático, los efectos de la pandemia a cambios económicos. Este año, el tema principal se relacionó con el metaverso y las oportunidades que representa la virtualidad en materias de tecnología. De estas dimensiones digitales, no reales, y de cómo afectan nuestra realidad tangible.
Sin embargo, a pesar de su gran relevancia en la difusión y debate público a nivel internacional, el Congreso del futuro se ha vuelto en una especie de metarverso del mundo político chileno, un mundo virtual para difundir lo que se quiere lograr con los avances de la ciencia y las nuevas tecnologías. En donde parlamentarios y parlamentarias nacionales, pretenden dar a conocer una especie de realidad alternativa en las que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy, dejando fuera los entorpecimientos que crean la disputa y el debate político. Una especie de, si siguiéramos estas indicaciones todo sería mejor.
Podríamos pensar que es positivo utilizar esta tecnología en un metaverso, aunque no particularmente de naturaleza política, sino en uno que busque validar un discurso
pro tecnológico que podría ser de interés para resolver ciertos debates. Sin embargo, en el fondo lo que se quiere es utilizar a la ciencia políticamente, algo evidentemente grave de acuerdo a la epistemología.
La epistemología es la rama de la filosofía más relevante desde el punto de vista científico, porque se encarga de analizar la validez o los fundamentos en los que se apoya el proceso de creación del conocimiento, pensamiento u origen de la ciencia. Más aún, es quien determina las bases para cuestionar que la misma no esté politizada y que no sea utilizada como herramienta de propaganda, así como tampoco de soporte político de un gobierno o de partidos políticos.
Es decir, en base a lo que hemos presenciado con el Congreso futuro y lo recién postulado, los distintos gobiernos desde su inauguración han tratado de dar un sello politizado de cómo quieren ver la ciencia, que desgraciadamente sólo acaba en la propaganda.
Este gobierno en particular entiende que la divulgación es importante para vender humo, esa es su especialidad. Así usan este metaverso como concepto, evidentemente moderno y tecnológico para vender más tecnología y vender este apego por las ciencias. De esa manera, establecen una marca de gestión, o de visión país, reconocible para todos.
Por otro lado, tenemos muchos personajes del Congreso Nacional involucrados, gestores y difusores de esta iniciativa, destacando a Guido Girardi, ex presidente del Senado, y Patricio Melero, ex presidente de la Cámara de diputados. Ambos son los políticos que más se han mostrado interesado en la ciencia, quizás de los pocos que han hablado de estas materias en el parlamento, sin recibir mucho apoyo o interés a cambio. No obstante, se prestan continuamente a representar y difundir este Congreso del futuro, directamente vendiendo este metaverso, que sin duda a ellos y a otros les trae beneficios políticos.
Entonces, eso es lo que hay que ver y reconocer. Si todo esto se va a traducir en tecnologías aplicadas, modernas, coherentes y beneficiosas para el desarrollo del país, o simplemente le servirá de espuma a un grupo de personas que tienen intenciones políticas determinadas, independiente de su ubicación en los espectros de visión. Esa es la gran pregunta. Hasta el momento, gana más el beneficio político.
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
profesor de Estado
Cientista Político
El complot tributario
Claudio Morán Ibáñez abogado
Esta columna iba a tener un titular parecido, “El complot migratorio”, dedicado a develar la verdad detrás del problema más serio acaso de nuestra Historia. Pero los acontecimientos mediáticos de esta semana, me movieron a cambiar el rumbo, un poco, porque en definitiva todos los complots que se ejercen y realizan a través de nuestro país, están conectados.
Primero, debo dejar en claro que era y soy absolutamente contrario a una nueva reforma tributaria a menos que ella rebaje significativamente los impuestos y su estructura que dificultan el desarrollo de nuestro país, y por el contrario, estimulan tengamos un Estado elefantiásico y anquilosado, sostenido a precio de oro por los ciudadanos.
Sin embargo, miro con escepticismo lo que tantas personas, la mayoría sin saber ni entender, celebran hoy como una victoria sobre este gobierno de ultra izquierda, por haberse rechazado la idea de legislar sobre tal reforma.
No somos pocos los observadores externos que tenemos reservas. Es que no hay ninguna consecuencia entre lo que se celebra por la mal llamada “derecha”, y lo que esta hace, por cierto, el silencio cómplice o culpable de muchísimas aberraciones diarias que el país sufre y que ellos han ayudado a crear, por acción u omisión. Hoy rechazan la reforma tributaria neocomunista, pero muy posiblemente van a apoyar los aumentos puntuales de impuestos que propondrá ahora el gobierno, pero, sobre todo, se han amarrado a un proceso constituyente pactado, en que se acordó el establecimiento en Chile de un estado asistencialista, bajo la fórmula denominada “Estado social de derecho”, que de por sí, es una presión permanente para un aumento de impuestos hasta el infinito. Por eso, el “Complot tributario” no se entiende sin el “complot migratorio” en ejecución diaria, que multiplicará a diario las urgencias sociales. A ese otro complot me referiré próximamente.
El júbilo de los “vencedores” en el congreso, es difícil de entender en quienes al derrotado gobierno de Boric le tendieron la mano a contar del 5 de septiembre para darle
Volver al oficio
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
una segunda oportunidad de inaugurar una nueva constitución. En 2019 le entregaron a la extrema izquierda la constitución; ahora le dieron otra posibilidad contra la voluntad popular. Rechazan la reforma tributaria que indirectamente la nueva constitución que pretenden va a imponer. Las alzas de impuestos son paradigma del globalismo, no van a renunciar a ellas ni a seguir agrandando el gasto público.
La alegría del momento es entendible por las consecuencias económícas inmediatas. Sin embargo, considero que la llamada derecha no es capaz de entender el verdadero conflicto que sufrimos. Siguen pegados en la economía y creen que lo económico es lo importante y todo lo demás viene por añadidura. Craso error, y no aprenden. El país sufre los embates del globalismo onunista, y dentro de Chile estamos en un proceso revolucionario que va a durar años. El tiempo corre a favor de los neomarxistas globalistas, ellos han impuesto su hegemonía cultural, el 8M es clara demostración de ello. Están alcanzando sus objetivos que son políticos, pero no democráticos, un país consumido por la inmigración, delincuencia, terrorismo, crimen organizado, tráfico y consumo de drogas. Supongo los economicistas entenderán que en este ambiente es imposible el crecimiento y menos el desarrollo. Es solo cuestión de tiempo, los “imbéciles satisfechos” de los sectores más pudientes, siguen incrementándose, el gobierno sube en las encuestas, pero la nación chilena sigue sin ideas, sin planes ni programa, sin liderazgos, sin organizaciones de verdad, pero, sobre todo, sin valores trascendentes y muy claros. “Es la economía imbécil”, sigue campeando, y eso no nos va a salvar de colapsar como nación y como país, con o sin reforma tributaria. Ellos solo se aprovechan de la economía y la estrujan, pero la economía no va a salvar a Chile del atolladero totalitario en que nos metieron quienes deberían ser guardianes de las libertades, pero también de los valores permanentes de nuestra cultura. La lucha es cultural, no económica, es institucional y jurídica, no tributaria. Este aparente triunfo, es un parto de los montes, no se ha entendido nada.
Guardo un gran respeto por quienes desempeñaban oficios “haciendo” cosas tangibles y entregando sus servicios. Por el hojalatero, curtidor, sastre, practicante, herrero, telefonista, talabartero, zapatero, modista… oficios que han ido desapareciendo, o que aún subsisten, en pocos casos. Con la evolución de la técnica y el mercado, los oficios se van adaptando, apareciendo nuevos, extinguiéndose otros. Quien no actualiza sus competencias, se queda obsoleto. Hace unas décadas, una secretaria debía escribir a máquina, responder el teléfono, ordenar agenda y archivadores. Hoy, ya no están las Olivetti, el teléfono lo contesta una grabadora y saber informática es una condición mínima para el puesto. Cambió el oficio.
En nuestro país, la célebre Escuela de Artes y Oficios, de inspiración francesa —todo un acierto para la época— fue creada en 1849. A su centenario, pasó a llamarse Universidad Técnica del Estado, la que luego de su división por regiones, en los ochenta, dio paso a la USACH y la UMAG, entre otras casas de estudio. Pareciera ser una cuestión de imagen, pero ya casi nadie dice ejercer un oficio. Se prefiere usar palabras más rimbombantes para nombrar la función, tarea o responsabilidad y, generalmente, se confunden los conocimientos con las competencias. Se habla de profesionales, ejecutivos, expertos, técnicos cualificados o especialistas, debidamente certificados o titulados.
La RAE contempla dos acepciones de oficio: “habilidad y destreza logradas por la práctica de una actividad o profesión”, o bien una “ocupación habitual, cargo, profesión, función”. Conforme al diccionario, entonces, los oficios siguen y seguirán existiendo. Ser maestro de escuela será siempre un oficio, ser artista también y, agreguemos: médico, arquitecto, guardia, chofer, juez, carabinero, enfermera, periodista, matrona, mecánico, etc. Porque en el oficio prima la competencia por sobre el conocimiento y ésta consiste en “saber hacer” lo que la profesión exige, no sólo haber estudiado una carrera. Poseer un título —licencia,
máster, doctor— no hace competente a nadie, no confiere aptitud, sino únicamente haber obtenido notas aceptables de promedio en los exámenes. Cuando usted decide operarse del corazón con tal cirujano ¿lo hace acaso porque éste sacó buenas notas, o porque ha operado bien a cientos de pacientes? Si le dicen que el motor del avión fue reparado por un mecánico que tenía un buen promedio en mantenimiento ¿se sube a la nave? Por lo menos yo, ni me opero, ni me embarco. Buscaría que el primero sepa reparar corazones enfermos y, el otro, los motores averiados; vale decir, que sean competentes, que posean el oficio.
En este mes de marzo, al observar el despliegue inescrupuloso del marketing de universidades incitando a los estudiantes a inscribirse en “las mejores carreras”, acreditadas por ministerios, certificadas por agencias y reconocidas por convenios con sus homologas extranjeras, todo esto con facilidades de pago… pienso cuán necesario sería volver a lo esencial, a la realidad, al oficio, al trabajo concreto: la fabricación de una pieza según las reglas del arte, el experimento en el laboratorio, el trazado correcto, el vocabulario bien empleado, la lectura de planos, el respeto de las reglas, el uso adecuado de la herramienta, la crónica bien redactada, la mantención de la máquina, a sentir orgullo por ese oficio que será útil a la sociedad, y para quien lo ejerce, en la medida que existan empleos en el rubro. Nos estamos inundando de títulos, post grados y certificados de dudoso valor, los que se cuelgan en la pared como trofeos de caza. Recordemos que el principal factor de innovación, aumento de la productividad y valor agregado, no está en esos diplomas enmarcados, sino en la competencia real de los mandos medios y de los trabajadores. Pregunto: ¿quién analiza el daño provocado por la frustración de los titulados cesantes y endeudados? ¿Quién se atreve a frenar este engañoso despilfarro? ¿Cómo hacer para cerrar carreras inútiles e incentivar la actualización de los oficios? ¿Quién orienta el desarrollo de nuestro capital humano?
Twitter transformó la forma de comunicarnos
Jessica Rivera Social Media Manager Raya
¿Qué fue lo último que escuchaste de Twitter? ¿La disputa por quién lo compró? ¿Las polémicas por su valor? ¿O qué ahora su verificación depende de si pagas o no? A pesar de que todo lo anterior es muy reciente, Twitter es una red social que forma parte de nuestro día a día desde el 2006.
Y hoy, en honor a su comunidad, este Día de los Twitteros queremos contarte cuáles son los desafíos que enfrenta esta red social en el 2023 y cómo ha evolucionado nuestra forma de comunicarnos.
Ante todo, debes saber que esta Red Social no solo vino a transformar la forma en que nos expresamos, sino también, la manera en que nos informamos de noticias, nos acercó a ídolos, políticos, personas famosas y más, conociendo sus intereses u opiniones, y como resumen nos dio un micrófono a todos, para decir lo que pensamos y/o sentimos desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, inicialmente en 140 caracteres y con la posibilidad, de movilizar ideales.
Y esta dosis de libertad de expresión ¿cómo se mantiene en la actualidad?.Hoy en día Twitter alberga diversas opiniones, sin embargo existe el peligroso discurso de odio. Los bots y las cuentas falsas se han utilizado cada vez más para difundir mensajes negativos y manipular la opinión pública, polarizando a la ciudadanía de forma violenta. Sin embargo Twitter ha tomado medidas para abordar estos problemas, y ha adoptado una política de censura más estricta.
Uno de los casos más notables fue cuando cerraron la cuenta del polémico expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien solo con sus tweets, incentivó a grupos extremistas a “caminar hacia el Capitolio”, lo que terminó en una violenta manifestación con 5 personas muertas. Aunque la censura puede ser cuestionada, Twitter ha demostrado que está dispuesto a asumir la responsabilidad de garantizar que la plataforma no sea utilizada para propagar odio o desinformación y sea un espacio seguro.
Pero, la innovación de Twitter va más allá de sus políticas de seguridad, una prueba es Tweets Tiles, un nuevo formato de enunciados, busca aportar un diseño más moderno y atractivo a los tweets, siendo más coloridos y directos para que el público interactúe con ellos. Si bien, se encuentra en prueba BETA, en un futuro estará disponible para todo tipo de usuarios
La intención real, es la incorporación de NFT dentro de la red social y funcionar como marketplace, como Open Sea, ya que los usuarios podrán conectar sus monederos y verificar los datos de la obra, mediante un enlace directo, y todo en Android o iOS.
Sin embargo, esto solo es una arista, de los distintos avances aún no confirmados que se viene para la plataforma de microblogging más famosa, además, es importante acotar que esto no altera el consumo de usuarios convencionales, ya que cada vez son más la cantidad de empresas anunciando y usuarios naturales, monetizando su contenido a través del Tip Jar.
Recuerda, si tu foco es construir comunidad y alimentar con contenido o datos exclusivos, Twitter en este 2023 sigue siendo la plataforma ideal, más no la única. Pero, siempre será el espacio para que te expreses ante el mundo, así que ¡feliz día del twittero!
2 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Mentiras y tributos
Magdalena Merbilháa Historiadora
Esta semana el proyecto de Reforma tributaria fue rechazado en la cámara, con lo que no podrá continuar su tramitación, ya que para continuar el Ejecutivo debiera presentar una insistencia al Senado que debe ser aprobada por 2/3, lo que parece poco viable. Esto fue un golpe duro al gobierno que tenía como norte esta Reforma, supuestamente para recaudar el dinero para reformas sociales esenciales. Digo supuestamente, ya que el proyecto era tan malo que probablemente no solo no recaudaría lo esperado, sino que dañaría aún más a la economía y al sector productivo. Una reforma tributaria debe siempre centrarse en la recaudación y la evidencia comparada nos muestra que el aumentar los tributos no garantiza mayor recaudación. De hecho, algunas reformas tributarias que han bajado los impuestos recaudan más. Como sucede esto, simple incentivan la inversión y activan la economía con lo que el país, “la torta” crece. El problema es ideológico, como tantas cosas en estos tiempos. La izquierda cree que los recursos están y que hay que “desvestir a un santo para vestir a otro”. Creen que la “torta” es fija y abundante y que el problema, como dicen siempre, es que el “chancho está mal pelado”. Pero esto no es real. La riqueza no es fija, ni está disponible por naturaleza. Se crea y para eso deben existir las condiciones para que este crecimiento se produzca. De ahí la importancia de los llamados incentivos para que los agentes creativos y creadores realicen actividades productivas que permitan hacer crecer “la torta”. Si esta no crece, se estanca o decrece, con lo que ciertamente se redistribuye con un norte de empobrecimiento, repartiendo cada vez menos. Algo que la evidencia muestra en todos los países en los que estas “geniales” ideas socialistas se implementan. Se crea pobreza. Por otra parte, la izquierda que nos gobierna siempre busca aumentar los tributos, nunca bajarlos. Esto se debe a que, más que pensar en eliminar a los pobres, buscan eliminar a los ricos. Pero sin ricos, falta inversión y no hay crecimiento. El trabajo per se no genera riqueza, se necesita capital. Ellos parten de premisas erróneas. Pero más allá del fracaso momentáneo de esta vieja receta, este rechazo en la cámara nos muestra más facetas esenciales que requieren análisis. El gobierno vuelve a mostrar inexperiencia, improvisación y sobre confianza, que nacen se una extrema soberbia. Por otra parte, queda en evidencia que el mundo parlamentario puede actuar en responsabilidad para evitar algo que le hace mal al país, por lo que la separación de poderes es esencial, sobre todo cuando es la ideología la que mueve al Ejecutivo. De lo contrario “pasarían máquina” y podrían hacer cualquier cosa.
Es importante también ver las reacciones de los “golpeados”, básicamente la misma que han tenido siempre. La culpa de todo es de la “Derecha” que con esto se “niega a discutir la posibilidad de dar debate”, según palabras del mismo presidente. Esto es falso, ya que se discutió por más de 8 meses y se plantearon lo temores y el gobierno se negó a escuchar. Al más modo convención, no incorporaron NADA del otro lado, querían “su reforma”, como querían y quieren “su constitución”. No son incluyentes, ni inclusivos; sino excluyentes y totalitarios. Por otra parte, el ministro de hacienda inició sus declaraciones haciendo referencia a la “superioridad moral”. Ellos por una parte y los que evaden y asesoran por otra. Los Buenos y los malos. Con esto muestran una vez más que creen que son los “dueños de la verdad” y que aseguran tener una superioridad moral, ya que están llamados a establecer el paraíso igualitario y colectivo sobre la tierra. Del mismo modo, endosan la no posibilidad de Pensión Garantizada Universal (PGU), de terminar con las listas de espera en los hospitales, mejorar la salud primaria y de lograr un sistema nacional de cuidados. Ciertamente para eso se necesita dinero y mucho, pero esta Reforma no se los iba a dar. Hay muchas formas de recaudar más y de hecho licitar litio es mucho más rentable, pero eso no evalúan ya que “ privatiza” y no “ estatiza”. Del mismo modo, podrían no gastar en programas mal evaluados que nadie quiere, ni necesita y enfocarse en las necesidades urgentes. Pero ellos no quieres resolver esos problemas, quieren controlar la vida de las personas y lograr más poder. Para lograra cubrir más necesidades (que son infinitas) hay que hacer crecer los recursos escasos. El crecimiento debe ser siempre el foco, ya que sin crecimiento la torta decrece. No nos olvidemos que algunos dijeron públicamente que le “meterían inestabilidad” al país y que decrecer era bueno. Los ministros hablaron al son de Marcel y el presidente fue la “guinda de la torta” al hacer una cadena nacional y quejarse de que “el objetivo de algunos es golpear al gobierno e impedir cambios”. Esto lo dice habiendo sido parlamentario especialmente obstruccionista, no en miras del país, sino por razones ideológicas. Esto se evidencia al ver que habían votado contra la Reforma tributaria anterior. Por otra parte, la Derecha que él denosta, a pesar de haber ganado en el Rechazo de salida abrumadoramente, “no pasaron máquina”. Se abrieron a la posibilidad de una nueva constitución, incluso estando conforme con la actual. La evidencia deja claro que el presidente no habla con la verdad y que este golpe es un revés inesperado. La soberbia no los deja ver ni entender, lo que es más que preocupante. El cambio de gabinete no fue sustantivo, sino quirúrgicamente estratégico.
Que la calle no sea su escuela
Liliana Cortés directora Fundación
Debemos hacer de la reactivación y revinculación educativa nuestra prioridad. El Ministerio de Educación avanza en el sentido correcto: campañas para incentivar la asistencia y la lectura; gestores territoriales para ir a buscar a niños, niñas y jóvenes; aulas de reingreso y fortalecimiento de la Educación de Jóvenes y Adultos para aprovechar lo existente y potenciarlo hacia el reingreso. Todas estas medidas espero sean confirmadas y amplificadas por el Consejo para la Reactivación. Se trata de esfuerzos de largo aliento, por lo que se requiere inyectar recursos extraordinarios y sostenerlos para que se conviertan en políticas públicas que fortalezcan nuestro adolorido sistema educativo. Es importante no romantizar el problema.
Los niños, niñas y jóvenes excluidos de la educación no creen en el sistema. Por eso han optado por otros caminos más atractivos o prácticos: una pega precaria… pero que salva; una pega arriesgada pero rentable… como ser parte de un portonazo al mes; hacerse cargo de la casa para que los mayores trabajen; las responsabilidades de un embarazo precoz, que al menos le hace sentir a la joven madre que tiene algo propio: un hijo; la imposibilidad de abandonar a una abuela postrada, mientras la madre se droga a diario; el aletargante consumo que evade del duro día a día; la sensación, fortalecida durante las cuarentenas a causa de la pandemia, de que el colegio no sirve. Hay más de una decena de razones que explican por qué hoy en Chile hay más de 224 mil niños, niñas y jóvenes fuera del sistema escolar. Yo me siento interpelada cuando un joven busca en la delincuencia sobrevivencia, cuando cree que no tiene más alternativas. La escuela les falló: los trató mal, los ignoró, los castigó, los descartó, los hizo sentirse tontos, mal comportados, complejos y flaites.
Súmate
Pero podemos cambiar esto. En las experiencias de reingreso que hace 30 años impulsamos en Fundación Súmate vemos ese milagro de transformación año a año. A quien quiera profundizar en ello, lo invitamos a conocernos. Los que trabajamos en el reingreso escolar, hoy estamos aplanando las calles de las comunas donde sabemos se concentran los 50 mil jóvenes que se matricularon en 2021 y no asistieron nada o casi nada a clases en 2022. Estamos pidiendo los datos de los 220 mil que hace años se quedaron atrás, datos que no tenemos actualizados. Impulsamos iniciativas como las aulas de reingreso para que estén lo antes posible por todas las comunas de nuestro país. ¿Por qué? Porque vivimos diariamente la urgencia cuando comprobamos que llegamos tarde.
La invitación entonces es a priorizar cuatro medidas imperativas: 1) Discusión inmediata del proyecto de ley para implementar una subvención para la modalidad educativa de reingreso; 2) instalación en las Oficinas Locales de la Niñez, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la temática de la exclusión; 3) desarrollo de aulas de reingreso, en cada comuna del país; y 4) mejorar y ampliar los fondos concursables de reinserción, focalizándolos en el financiamiento de proyectos de búsqueda y reincorporación de los niños, niñas y jóvenes al sistema escolar.
Cada uno de nosotros, por ética o por mero pragmatismo (para evitar que adolescentes y jóvenes vulnerables se conviertan en carne de cañón de la delincuencia, el narco y el crimen organizado), debe evangelizar y evangelizarse en el valor protector de la escuela y el derecho a la educación y su valor como herramienta de promoción social. Esto es reactivación: recuperemos esas vidas y como dice una campaña que acabamos de lanzar en redes sociales, logremos que la calle oscura y oportunista, la calle mala, no sea la única escuela de los excluidos.
Marzo, el mes donde todos regresamos a la escuela
En este período, el rol familiar y el entorno cercano de los estudiantes resulta crucial para garantizar la mejor de las experiencias escolares de las niñas, niños y jóvenes, para ello, es importante el acompañamiento que se pueda hacer de los estudiantes en todo este proceso.
Lo propio hace la escuela e incluso la universidad, cuando ponen a disposición diferentes herramientas que apuntan precisamente a hacer del ingreso a las instituciones educativas, un momento agradable, donde los niños y los jóvenes puedan potenciar sus relaciones interpersonales y generar otras nuevas.
El tiempo transcurre inexorablemente, no estoy inventando nada, prueba de ello, es el hecho que las ansiadas y esperadas vacaciones, han concluido casi sin aviso, o al menos así parece. Los días de playa, campo, paseos y distracciones se han terminado. Ya concluidas las festividades de Pascua y Año Nuevo, las vitrinas y escaparates dieron paso a útiles y uniformes escolares para ser exhibidos y de paso dejar en la retina lo que se avecinaba concluyendo el receso veraniego. Y en la agenda se nos instaló marzo, mes que tiene un sabor agridulce, por lo que significa por un lado enfrentar los requerimientos escolares y por supuesto, los compromisos clásicos de esta época, como el permiso de circulación y otros.
A esto, hay que sumarle la disyuntiva que el proceso de matrícula nos genera y en donde la incertidumbre nos agobia por saber el resultado final de la postulación hecha en su momento.
Por otro lado y centrado más en el ánimo y espíritu de los estudiantes, las ansias de iniciar el periodo académico para reanudar las relaciones con los antiguos amigos y enterarse de las novedades que cada cual pueda comentar. Y de paso por cierto, conocer y por qué no, cultivar nuevas amistades e incorporarlas a ese grupo que con el tiempo se ha ido ampliando y en donde ya el trato es como de una familia, mal que mal compartimos alrededor de ocho horas diarias de lunes a viernes. No por nada es el llamado segundo hogar.
Claramente que las experiencias pueden ser muy similares para cualquier estudiantes y al mismo tiempo con sus matices y particularidades, a las que hay que prestar especial atención.
Sostener un diálogo permanente, sin presiones, ser comprensivos, fortalecer las confianzas, deben ser la forma en que las familias manifiesten este apoyo socioemocional tan necesario siempre.
No debemos olvidar que la emergencia sanitaria del coronavirus afectó de manera transversal a la sociedad y el sistema educativo no fue la excepción. La recuperación de su trabajo y rol, probablemente ha de llevar un tiempo en normalizarse, por señalarlo de alguna manera, si pensamos en que muchas de nuestras conductas se vieron modificadas como consecuencia de la pandemia.
En cierto sentido, las familias también retornan a clases al comienzo de cada año, su contención y la articulación de redes de apoyo serán fundamentales para el estudiante en este regreso a las aulas y para su desempeño en general.
El año escolar, puede transformase en toda una aventura, a la que concurrimos con más o menos aspiraciones., con temores, expectativas y también confiados de lo que somos capaces, dispuestos a poner lo mejor de cada cual. Ya transcurridos los primeros meses, somos capaces de visualizar qué tan bien nos puede ir o simplemente que la tarea requerirá de un esfuerzo e interés mayor.
De algo que está lo suficientemente claro, es que el año escolar se inició y con él, las exigencias y compromisos se vuelcan para ofrecer al final de él , un resultado óptimo y en donde familias o tutores, se sientan plenos del esfuerzo desplegado y éste tenga como resultado final la mejor experiencia en es
12 de marzo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
domingo
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Con motivo de la celebración del día de la mujer, hemos sido agobiados por mensajes majaderos, que en nada enaltecen a la mujer. En efecto, la prensa escrita, la televisión y por supuesto el mundo político, utilizando a las mujeres de manera burda como instrumentos o trofeos publicitarios, reiteran lo conocido o destacan lo innecesario. Resulta francamente agotador, escuchar todo el día mensajes que pretenden resaltar lo que todos saben, vinculados al importante valor que tiene la mujer en la sociedad. La mujer siempre ha sido clave en nuestro país, empezando por su rol único e irreemplazable de madre, en la familia chilena. Quienes tienen hijas o nietas, cada día comprueban su importancia como eje del núcleo familiar. Cada día hay más mujeres liderando empresas, cargos públicos y asumiendo responsabilidades variadas. Antes, las familias eran más numerosas, lo que dificultaba su plena incursión en el mundo laboral fuera del hogar. Lamentablemente nos hemos repletado de organismos combativos, agresivos e ideologizados, cuyas líderes auto asignándose la representatividad de todas las mujeres, intentan transformar al hombre en un ser despreciable y responsable de todos los males de la sociedad. Muchas mujeres rechazan la maternidad, lo que es una decisión personal, pero lo grave es que atacan y discriminan a aquellas mujeres q ue le asignan importancia a la familia tradicional con padre, madre e hijos. Muchas consideran que la maternidad, les deja en desventaja para asumir roles ejecutivos claves en la sociedad. Da mucha pena constatar su incapacidad para comprender que lo más noble de una mujer es dar a luz y criar a sus hijos. El aborto y el desprecio por la vida de quien está en el vientre materno, están en los objetivos de colectivos feministas que no logran la felicidad plena en sus vidas y solo buscan imponer sus propias creencias. Chile se ha llenado de entidades con nombre de mujer, muchos de los cuales no representan a nadie, sus representantes son autonominadas y la prensa las acoge por el solo hecho de ser mujeres y porque es políticamente
correcto. Se habla mucho de las brechas salariales, lo que es indeseable, pero que poco a poco se han ido acortando. Las propuestas cuotas de género para cargos directivos, es otro elemento discriminador que solo le resta mérito a la mujer. Lo mismo sucede en universidades y prestigiosas facultades, en que se han impuesto cuotas de admisión especiales para mujeres, lo que en Estados Unidos ha generado complicados juicios por ser fórmulas que atentan contra la ley y la igualdad de oportunidades. Chile está lleno de mujeres valientes y valiosas que día a día estudian y trabajan y que no necesitan “padrinos” para alcanzar los objetivos. Una loquita desquiciada argumentó en la prensa que las mujeres no esperaban flores ni chocolates de regalo, reflejando los grados de amargura y resentimiento a las que pueden llegar aquellas que piensan que la belleza y la dulzura de la mujer son ajenas a la naturaleza de la mayoría. Hombres y mujeres son complementarios, nacieron y crecieron para estar juntos, para colaborar mutuamente, pero manteniendo incólumes sus características personales. Los hombres no son iguales a las mujeres y quienes no lo entiendan, deberían tomarse unos cursillos de antropología. Las loquitas feministas también han contribuido a vulgarizar el lenguaje, perseguidas por sus propias inseguridades y carencias. Ojalá que esta tendencia, que no es solo de Chile, no continúe y volvamos a la normalidad, en las formas y en el fondo. Vivan las mujeres felices, aquellas que se visten como tales, que se respetan a sí mismas, que no destruyen su cuerpo y que son capaces de estar en pareja, tener hijos, de manera estable y sin odios ni resentimientos. Hemos llegado a la locura de hablar de gobierno feminista o de país feminista. Estas expres iones son paranoicas, pues dejan a la mitad de la población fuera del sistema. Es como decir gobierno machista. El peor favor que le hacen las mujeres fanáticas a su país es promover un cambio de machista a feminista. Ni lo uno ni lo otro, es a lo que aspira la verdadera mayoría de los chilenos.
El rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria
César Cifuentes presidente regional PRI
Cuando hablamos del rechazo a la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno, no hay que dejar de lado cómo se “montó el circo”. No es casualidad que, en los medios de comunicación, junto con informar que se rechazó la Reforma Tributaria, también nos comentan y hacen un gran análisis de cómo este gobierno había logrado un IPC negativo, de cómo se genera una inflación negativa y, en el fondo, queriendo decir que lo están haciendo en forma espectacular económicamente, consiguiendo resultados positivos para la gente.
En realidad, si analizamos la situación, no es tan así. Tenemos que ubicarnos en el momento económico que, hoy día, vivimos y mirar un poco más allá. Por ejemplo, el cobre que ha tenido un desempeño espectacular, subiendo diariamente en un 1,1% y obteniendo un valor de 4,62 dólares la libra. También hay que considerar que prepararon, de alguna manera el escenario para esta situación, inyectando dinero en el Banco Central para tener una baja del dólar y, eso, obviamente, va a generar un efecto “positivo” y baja el valor del dólar y al bajar el dólar, también bajan los bienes de consumo. Sabemos que, eso es “pan para hoy y hambre para mañana”.
También hay que hacer otro análisis económico, porque, efectivamente, en esta época hay muchos productos que bajan, por ejemplo, las frutas. Nuestro país es un gran productor de frutas y verduras. En Magallanes, por ejemplo, compramos a gran valor el kilo de manzanas, sobre todo en invierno y ese precio baja, considerablemente, en verano. En el Sur de nuestro país, hoy día, los agricultores muchas veces están prefiriendo tomar las manzanas y dárselas a los cerdos para engordarlos, antes de comprar pellet para los animales, porque están muy caros los productos.
Con ese ejemplo que comento, podemos darnos cuenta de cómo llega a ser la baja de este alimento que prefieren dárselo a un animal para la engorda que venderlo a valores muy bajos. Esto, sumado a que, en ciertas épocas del año, dejamos de consumir productos más calóricos y al bajar la demanda, por economía simple como es la oferta y la demanda, bajan su valor.
Entonces, en esta etapa del año que tengamos una deflación como tuvimos, no necesariamente significa que el gobierno esté haciendo una excelente gestión económica, sino que es producto del escenario que nos quieren armar para decir
“¡señor, estamos haciendo las cosas bien, presentamos una Reforma Tributaria y la rechazaron y, ahora, todo lo negativo que venga es culpa de los votos en contra, lo que no es, así.
Montaron, precisamente, todo el escenario ante la posibilidad que se rechazara la Reforma Tributaria, para así tener un discurso más o menos orquestado, preparado. El efecto de la deflación que tuvimos ahora, si lo traspasamos a la gente, no va a ser tal. La ciudadanía ni siquiera va a percibir la baja en el precio de los productos, lo que va a percibir, ahora en marzo, es que va a tener que pagar los permisos de circulación, va a tener que pagar las matrículas de los colegios, que tiene que pagar los uniformes de los niños, sus colaciones. Lo que va a sentir la gente es que la vida sigue exactamente igual, estando las cosas a un valor, prácticamente, un cien por ciento más elevado que el año anterior y, eso, es así, aunque los medios de comunicación nos quieran decir lo contrario.
Hay que considerar que estamos pasando nuevamente por un proceso constituyente, lo que es poco atractivo para las empresas inversionistas. Al haber una baja inversión de la empresa privada, nos encontramos con el hecho real de que este gobierno ha sido incapaz de generar más empleos. El crecimiento de la empleabilidad está detenido desde aquél 11 de marzo en que Sebastián Piñera le entrega el gobierno a Gabriel Boric. Desde entonces, no hay crecimiento en la tasa de empleabilidad.
A los chilenos “de a pié” nos está costando mucho más salir adelante, cargar de combustible el vehículo -lo que no es un lujo-, comprar mercadería. La vida, aunque desde el gobierno, pretendan hacernos creer lo contrario, cada día se está poniendo cuesta arriba, varios se están quedando en los últimos peldaños y a la clase política pareciera no importarle esa realidad.
En el gobierno de Gabriel Boric, es tal el nivel de desconocimiento de los temas, de la poca formación de sus ministros y subsecretarios que ni siquiera fueron capaces de gestionar los votos necesarios -con gente de su sector- para conseguir la aprobación de la idea de legislar la Reforma Tributaria. Estamos en presencia de una gran derrota de la administración de Boric y de su grupo de “amiguis” que saben más estar en la calle protestando, consiguiendo portadas en los medios, que manejar los temas país.
Respete para que lo respeten
“Respete para que lo respeten”, dice una reconocida abogada y famosa presentadora de televisión en Estados Unidos, y si bien, la frase no es tan exacta, pues el respeto debe primar ante todo, incluso cuando sentimos que no hemos recibido el respeto que merecemos, se ha transformado en una especie de dicho popular, siendo transversal en los países de habla hispana. Y es que a poco más de una década de haber entrado en vigencia la Ley N° 20.584 que regula los derechos y deberes de las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud, pareciera que hemos dado pasos agigantados en relación a la reivindicación de los derechos de los pacientes en general, sea del sector público como del sector privado. Así, en el ámbito de los derechos de los pacientes, hemos ganado en términos de disponer de información clara y comprensible del estado de salud, en recibir una atención oportuna y un trato digno por parte del personal del centro asistencial; y entre los deberes, están, por ejemplo, entregar información veraz acerca de la identidad de los pacientes, cuidar las instalaciones de las instituciones de salud y equipamiento del recinto, respetar el reglamento interno del establecimiento y tratar respetuosamente al personal de salud.
Afortunadamente, con el tiempo, las personas hemos aprendido a exigir nuestros derechos y a utilizar las herramientas dispuestas en la normativa para accionar el ejercicio de la jurisdicción o la actuación de autoridades administrativas, pero, lamentablemente, no es posible señalar que el trato respetuoso se cumple totalmente hacia el personal de salud. Al respecto, conviene precisar que en la vida cumplimos diferentes roles según el papel que ejercemos dentro de la sociedad. Lo importante es comprender que, independientemente del rol que se ejerza en determinado contexto, no debemos olvidar que somos seres humanos, que compartimos similares necesidades, aspiraciones y anhelos; que somos personas relacionándonos con personas, y que detrás de ese profesional de la salud, de ese médico o de ese funcionario, se encuentra un padre de familia, una hija que cuida a su madre enferma o un joven que busca pagar sus estudios.
En una sociedad estresante como la actual, suelen presentarse situaciones que pueden llevarnos a perder el control de nuestras emociones, como una forma de expresar la molestia causada por ciertas incidencias, como errores de sistema, esperas en la atención o una atención poco satisfactoria, sin embargo, aquello jamás podrá servir de argumento para incumplir los deberes exigidos en la atención de salud, como el trato respetuoso hacia cualquier funcionario. Entonces, el llamado a la comunidad es a informarse, a conocer sus derechos y a ejercerlos debidamente, pero también a conocer los deberes asociados a una atención de salud, pues la colaboración de los pacientes es fundamental para lograr pleno desarrollo de la relación médico – paciente, un correcto diagnóstico y una atención libre malos ratos.
2 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Feminismo recalcitrante
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
Revista do you know chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Ubicación: A 24 kilómetros al norte de Puerto Natales por la Ruta Y-290, en camino bien acondicionado se ubica este Monumento Natural. Desde el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra a 60 kilómetros dirección sur.
Grupo de tres cuevas donde fueron encontradas piel y huesos de un animal extinto hace millones de años, un Milodón, herbívoro de grandes dimensiones parecido a un oso. Además de éste y otros restos de animales, también fueron encontrados osamentas humanas fechadas en 8.000 años.
- INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
E n l A PRO vinci A d E úl T im A E s PERA nz A
Monumento Natural Cueva del Milodón
Página web
2 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
“El premio a la lealtad ha sido quedar fuera”, acusaron
PL anuncia cambio de tono con Gobierno tras quedar sin ministro
Un cambio de tono con el gobierno anunció ayer el presidente interino del Partido Liberal tras el cambio de gabinete, donde ● salió el único representante del dicha colectividad, Juan Carlos García.
Evidente es la molestia dentro del Partido Liberal (PL) por el cambio de gabinete, donde salió del Ministerio de Obras Públicas, Juan Carlos García, único representante de dicho partido que cumplía rol de secretario de Estado.
Situación que además significó la renuncia del presidente del partido, Patricio Morales. Información que se dio a conocer tras la reunión del Consejo Ampliado del PL.
Según trascendidos, el timonel liberal mantuvo una dura discusión con el Presidente Gabriel Boric antes del cambio de gabinete, algo que se vio reflejado en que se retirara de La Moneda antes de la ceremonia.
Esto último, a pesar de que el expresidente, Luis Felipe Ramos, fue designado como subsecretario de Energía, y la excandidata
a alcaldesa de Providencia, Verónica Pardo, asumió como subsecretaria de Turismo.
Las relaciones del Partido Liberal con el Gobierno quedaron resentidas ante esta situación. Así lo evidenciaron las declaraciones del presidente interino del PL, Juan Carlos Urzúa, al acusar “una humillación de la militancia” tras el reajuste ministerial.
“Expreso la molestia, la humillación de la militancia porque el premio a la lealtad ha sido quedar fuera y eso es algo que la militancia, al consejo y a todo el Partido Liberal le duele”, indicó Urzúa, añadiendo que se cambiará el tono con el Ejecutivo.
El diputado Liberal Vlado Mirosevic señaló que es una decisión dolorosa para el partido y manifestó su agradecimiento al trabajo realizado por el ahora ex-
presidente de la colectividad, Patricio Morales.
El ex timonel también indicó que esta polémica confirmó que la decisión de ir en dos listas al proceso constituyente fue una decisión acertada.
Team Patriota realiza manifestación en rechazo al presidente Boric Ayer, en tanto, un grupo de manifestantes se reunieron en la mañana en el frontis de La Moneda, para mostrar su rechazo a la gestión del presidente Gabriel Boric, a un año de su llegada al poder.
Se trató de una manifestación de organizaciones sociales, encabezadas por el denominado Team Patriota, liderado por Francisco Muñoz, conocido como Pancho Malo, junto a otras agrupaciones como oficiales en retiro de las Fuerzas Armadas.
Molestia dentro del Partido Liberal por el cambio de gabinete, donde salió del Ministerio de Obras Públicas, Juan Carlos García, único representante de dicho partido que cumplía rol de secretario de Estado.
El grupo se reunió en el sector del Paseo Bulnes, cerca de la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda por Alameda.
Allí desplegaron lienzos y banderas, pidiendo la renun-
cia del mandatario, acusando una mala gestión en este primer año de gobierno.
Así también, reclamaron por una supuesta nula ayuda a damnificados de los incendios forestales, a lo que sumaron
la situación de violencia en la macrozona norte y sur. En paralelo, otro grupo se desplazó hasta la Plaza de la Constitución, integrado por adherentes al presidente Boric, para expresarle su apoyo.
Nacional 28 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
agencia uno
Las líneas de trabajo que les trazó Boric a sus ministros tras un año en
”No estamos trabajando solo para quienes nos apoyan, estamos trabajando para todos los chilenos y chilenas”, les pidió ● el Presidente Boric, agregando que “ya no es tiempo de diagnósticos”.
El Presidente, Gabriel Boric, trazó las líneas de trabajo que espera de sus ministros, en el inicio de su segundo año de Gobierno.
Así lo sostuvo en la reunión de gabinete que sostuvo ayer sábado con todos sus ministros en La Moneda, tras la reestructuración que realizó este viernes.
“Quiero que cada una de sus reuniones o actividades, salidas a terreno, piensen en cuál es el impacto que nuestro trabajo tiene para mejorar la vida de los chilenos y chilenas”, les pidió el mandatario.
“Pero ojo, no estamos trabajando solo para quienes nos apoyan, estamos trabajando para todos los chilenos y chilenas, los que estaban en la plaza de la Constitución, pero también a los que están en la Plaza de la Ciudadanía”, agregó.
Esto último, en relación con las manifestaciones que realizaron, por un lado, adherentes del Gobierno, como también organizaciones como el Team Patriota.
“El Gobierno, que tiene ideología y principios, un programa, tiene que también tener presente muy claro que nuestro
mandato es con todos nuestros compatriotas y eso se tiene que desplegar”, añadió.
“Es importante que estén también en terreno, en la calle, como se demostró en los incendios”, sostuvo el mandatario.
“Los incendios marcaron el despliegue del Gobierno, de los ministros de enlace, y les agradezco mucho a todos quienes trabajaron en ello, fue tremendamente importante y marcó una concepción que la gente tiene del gobierno”, valoró.
“Lo dije ayer (viernes) y lo repito hoy día (sábado), ya no es tiempo de diagnósticos, somos un gobierno que tenemos un horizonte claro y sabemos que hay mucho que cambiar, tenemos que avanzar hacia el desarrollo”, sentenció.
Recordemos que el mandatario cumplió este sábado su primer año en La Moneda, un periodo muy agitado marcado por la dureza de la oposición interna, con duras críticas y un cambio de gabinete que intenta pasar la página tras la dura derrota con la Reforma Tributaria.
En este sentido dijo que insistirán con la reforma tributaria luego de que esta semana fuera rechazada la idea de legislar,
dejándole como opción a La Moneda reingresar el proyecto al Senado donde necesita los dos tercios de los votos.
El Mandatario, que se acercó a los adherentes que lo esperaban en el frontis de La Moneda, manifestó a la prensa que “sabemos los tremendos desafíos, pero hay que trabajar mucho. Acá no hay que confiarse, que a nadie se le suban los humos, tenemos mucho trabajo por delante como mejorar la educación, la salud pública, la reconstrucción en los incendios, la seguridad, por cierto, y vamos a seguir mejorando la economía”.
“Para eso -agregó- necesitamos distribuir de mejor manera los recursos del país. Estamos disponibles a conversar, extendemos las manos para eso”.
En ese sentido confirmó que “vamos a insistir con la reforma tributaria con una estrategia que estamos conversando con el ministro (Mario) Marcel, tramitando la ley de royalty y de rentas regionales que corren por camino paralelo, pero además, con los recursos que hoy día tenemos en sus presupuestos, que tienen el deber de ejecutar, podemos
agencia uno
“Quiero que cada una de sus reuniones o actividades, salidas a terreno, piensen en cuál es el impacto que nuestro trabajo tiene para mejorar la vida de los chilenos y chilenas”, les pidió el Mandatario a los ministros.
hacer mucho más”, insistió el Jefe de Estado.
“Lo primero es financiar la reforma de pensiones, sin reforma tributaria es muy difícil financiar una reforma de pensiones y la gente no puede seguir esperando. Hay chilenos que se están muriendo, hay gente que ha trabajado toda su vida y no tiene una pensión digna para vivir, no podemos seguir haciéndolos esperar”, complementó.
Nacional domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 29 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Teléfono de contacto +56 9 9187 2529 Equipo Nuevo de Perforación Marca LOBOS Modelo W14000 Serie II Capacidad de Perforación 90 mts Diámetro Máximo de Perforacion 10” Motor DEUTZ 70 HP Montado sobre camión Chevrolet Silverado 3500 año 2006 NUEVO
Ayer
La Moneda
SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941
PUBLIQUe CON NOSOTROS
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
S E VENDE N ISSAN xTRAIL , A ñ O 2010, Motor 2.0, petrolera, automática, mantenciones al día batería y neumáticos nuevos. $7.500.000 conversable. Interesados llamar al 56972642776. (07-12)
V ENDO V AN , 15 PASA j EROS , Maxus 2017, turismo, todo al día. 988770015. (11-14)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
$430.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
$510.000 MAR z O DISPONIBLE sector norte. Departamento 01 dormitorio, un baño, estar comedor, cocina americana. Estacionamiento. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 (08-12)
$ 710.000 CASA 02 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
$650.000 DEPTO . N UEVO . 02 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
UF 14,05 OFICINA 25 M2 UN BA ñO, con vista a la calle, excelente ubicación. Chiloé Galería don Mario. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Hornillas y Avda. España, $400.000. Cel. 989885415 (10-15)
$3.500 COMPARTO SALA CLASE talleres, por hora. 998755058 (11-19)
ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, precio especial a patagones. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, cocina aparte muy bien equipada, con estacionamiento, piscina, al lado de Apumanque y metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Pueden ver referencias también en airbnb. Arrienda dueña sin comisión. (12)
90 Propiedades Venden
V ENDO PROPIEDAD EN P TO Natales con local comercial y licores. Tratar 993656841. (28-12)
V ENDO DEPARTAMENTO SECTOR calle Manantiales a 2 cuadras del Mall y Lider, 45m2, 2 dormitorios, cocina, comedor diario, 1 baño, amplios estacionamientos. $75.000.000. Cel. 996400106 . (08-13)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)
S E OFRECE MAESTRO independiente en ampliaciones y terminaciones, pintura, etc. Cotización s/c. 986797757. (09-16)
V ENDO CALENTADOR, C OLEMAN, 40.000 BTU. Cel. 983344574 (1114)
170 Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion.
Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
C URSO OPERACI ó N SEGURA DE Calderas. Preparación para certificación ante Servicio de Salud según decreto 10. Horas: 24. Horario: de lunes a jueves de 18:30 a 21:30 horas. Inicio: 20 de marzo. Contáctanos +56977316940- 612613300, contacto@cenpadech.cl. Cupos limitados (04-15)
340 empleos Ofrecidos
S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl . (25-30)
B USCO PERSONA CON conocimiento en venta de harinas de Argentina, para Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales. Comunicarse whatsapp +5492914045787 o 992616130 (08-16)
D ISTRIBUIDORA R EGIONAL de Productos de consumo masivo, necesita vendedor en terreno para Punta Arenas, con experiencia y cartera de clientes, sueldo acorde al mercado. Enviar curriculum a: finanzas@distribuidorapuntaarenas. cl. Cel. 976220423 . (09-15)
P ROFESIONAL O T é CNICO administrativo, Para asistencia en tareas ejecutivas y administrativas, ejecución presupuestaria, control de remuneraciones, gestión contable y de finanzas, gestión de personal, administración y control de manejo de activos fijos, tareas operacionales. Requisitos: Profesional o Técnico(a) en administración, finanzas, contabilidad o similar. Experiencia acreditada de al menos 3 años en cargos similares. Capacidad de trabajo en equipo y mantención de excelente clima laboral. Jornada completa y dedicación exclusiva. Disponibilidad inmediata. Se invita a l@s postulantes a enviar antecedentes hasta el 26 de marzo de 2023 al correo postulacionesuaf2023@ gmail.com . (10-13)
NECESITO Ay UDANTE SOLDADOR 989885415. (10-15)
SE NECESITA TéCNICO EN PÁRVULOS, jORNADA DE TARDE, 6 HORAS DIARIAS:
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Encargado de procesos de patio, operado de grúa horquilla, Monitor de calidad, operador de sistemas y compresorista. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (11-14) 360 Clases Particulares
SE HACEN CLASES MANUALIDADES a toda persona, especialmente a adulto mayor. Decoupage, decorado botella, etc. Llamar para mayor información al 2265773. (09-14)
web diario Tv radio MultiMedia
CURSO OPERACIóN SEGURA DE CALDERAS PREPARACIóN PARA CERTIFICACIóN ANTE SERVICIO DE SALUD SEGúN DECRETO 10. HORAS: 24.
HORARIO: DE LUNES A jUEVES DE 18:30 A 21:30
HORAS. INICIO: 20 DE MARzO. CONTÁCTANOS +56977316940- 612613300, CONTACTO@CENPADECH CL CUPOS LIMITADOS (12) www.elpinguino.com
EMPRESA REGIoNAL NECESITA CoNTRATAR qUíMICO FARMACéUTICO. ENVIAR CURRICULUM VITAE
CoN PRETENSIoNES DE RENTA AL CoRREo: MBARRIA68@ HoTMAIL CoM (12)
PERSONASPUNTAARENAS99@
GMAIL COM (13)
PATAGoNIADENT NECESITA ASISTENTE
(28 feb)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic) 240 Guía Comunitaria
DENTAL AV. BULNES 01621. MyAPATAGoNIADENT@GMAIL CoM
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
Veterinarios
(31)
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN
Psicólogos
TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional.
sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN,
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70
(17may)
(28jul)
TOLEDO GUICHACOY
Kinesiologos MARIAM
PILAR
Asesoría Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA (27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
(9marzo) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 31
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
KINÉSICA
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: JORGE ANTONIO MORALES HERNÁNDEZ.
JORGE ANTONIO MORALES HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del hijo de nuestra querida amiga Nana, Ana Hernández Altamirano “Jorgito” como te decíamos con cariño, Jorge Antonio Morales Hernández (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus restos son velados en la ciudad de Viña del Mar. Participan: Miguel Wheeler, señora Rosita Torres y familia Wheeler Vásquez. Descansa en paz Jorge, siempre en nuestros corazones.
JORGE ANTONIO MORALES HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido deudo “Jorgito”, hijo de nuestra querida amiga Nana, Jorge Antonio Morales Hernández (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus restos son velados en la ciudad de Viña del Mar. Participan: María Luisa Torres, hijos Rodrigo, Andrés y Maximiliano Palma Torres y nieta Isabella. Mucha fuerza a la distancia.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
JORGE ANTONIO MORALES HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido deudo, hijo de nuestra querida amiga Nana, Ana Hernández Altamirano “Jorgito” como te decíamos con cariño, Jorge Antonio Morales Hernández (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus restos son velados en la ciudad de Viña del Mar. Participan: Sus amigas de la pollita. Que Dios le dé el consuelo a toda su familia.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Oración a la Beata Laura
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les
Vicuña
32 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Puede tener la oportunidad de amar nuevamente, pero si cierra sus ojos pasar a frente a usted y seguirá. SALUD: Por favor tenga cuidado con el vicio del cigarro ya que puede terminar llevándose su vida.
DINERO: Enfóquese bien en sus estudios. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si no deja fluir las cosas no podrá darse cuenta si el destino lo/a está llevando por el camino correcto. SALUD: Su vida puede dar un giro positivo si es que cambia su modo de vivir. DINERO: Es importante que tenga bien claro qué tiene pendiente. COLOR: Café. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Acérquese a esa persona sin miedo, no tema expresarle sus sentimientos por qué tal vez todo termine bien. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el médico debe estar siempre al día. DINERO: Debe cuidar muy bien sus bienes para evitar robos. COLOR: Crema. NUMERO: 7.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Entienda que no importa la temporada del año cuando se trata de encontrar el amor, este simplemente aparece. SALUD: No gaste sus energías en tantas trasnochadas, aunque sea por trabajo.
DINERO: Busque como mejorar un poco su presupuesto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si ambos están mostrando cierto grado de desinterés entonces es bueno que analicen si algo está pasando entre ustedes. SALUD: Le puede hacer muy mal comer demasiado golosinas. DINERO: Los deseos se obtienen trabajando y no mágicamente. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Muchas veces las cosas no salen como se tienen pensadas, pero al final lo que importa es correr el riesgo. SALUD: Tiene que dejar de beber en exceso si es que lo hace, cuídese. DINERO: Es preferible que no siga endeudándose, sea responsable. COLOR: Amarillo.
NÚMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tiene que mirar dentro de su mismo núcleo cercano en lugar de estar mirando hacia otros lados, ahí está esa persona. SALUD: La sexualidad se debe vivir de un modo responsable, debe cuidarse.
DINERO: No consuma más recurso de los tiene disponibles. COLOR: Azul. NUMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un gesto bonito puede ser un incentivo para que su pareja también comience a demostrarle más sus afectos. SALUD: Bajonearse no le ayuda en nada, trate de darse ánimo. DINERO: Sea prudente ya que no estamos en tiempos donde el dinero se despilfarre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No debe aceptar ningún tipo de presión para aceptar ciertas condiciones porque el amor no sé maneja así. SALUD: Sí usted excede sus capacidades sentirá molestias. DINERO: Es necesario que crea en usted y en toda la capacidad que tiene. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Por ahora déjese guiar por el corazón y vea cómo se van dando las cosas con el transcurso del tiempo. SALUD: No debe olvidar el daño que le provoca el sedentarismo a su organismo. DINERO: No se impaciente ante los lentos resultados que ha tenido, ya saldrá humo blanco. COLOR: Granate. NUMERO: 21.
CaraBinerOs
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El camino a la felicidad puede ser largo en algunos momentos, pero al final siempre recompensa. SALUD: Distraerse ayuda pero lo mejor es evitar los malos momentos. DINERO: La situación puede mejorar en la medida que usted ponga también de su parte. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Ante la duda es mejor que pregunte para así saber si lo de ustedes es una amistad o algo más. SALUD: La mala alimentación debido a la comida chatarra puede repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Continúe trabajando y sobresaldrá de los demás. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
SRA. ROCÍO
PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771 (12)
YOBANKA
DELGADITA RICA
COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (10)
NATALIA
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (10)
ALEXIA
HOT 24 HORAS. 969033819 (03-20)
PAULINA
CACHONDA 24 HORAS. 966371239 (03-20)
DIOSA
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-20)
BRENDA
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (10)
CHILENA
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (10)
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (10)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (10)
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443
NIKI PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515 (10)
(10)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, ATENCIÓN
TODO EL DÍA. 950829469 (10)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
RUBIA
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (10)
PAOLITA
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253 (10)
KATY
PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, CONTRATO DE AMANTE CARIÑOSA PARA PERSONA MAYOR CON JUGUETITO. 985914033 (10-15)
COMPLACIENDO MADURITOS. 947777440 (10-15)
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (10)
CHILENA
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (10)
GORDITA
ARDIENTE CON GANAS DE HACER EL AMOR, 15 MOMENTO, 25 LA MEDIA. 985914033 (10-15)
POTONA
PECHUGONA, COMPLACIENTE. 996961111 (10-15)
(10)
(10)
(10)
(10)
(09-14)
LEIDY MORENA CANDENTE, LUGAR PROPIO, TE ESPERO. 975744600
(07-14) 34 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
+56972675977 (07-14) M ASA j ES 24 HORAS +56985013672 (11) ROMY SEXY +56956472939 24 HORAS (11) YULIANA +56941637545 (11) 24 HORAS
15.000 MOMENTO NICOL, SEPARADA, PECHUGONA, RECIÉN LLEGADA. +56959747047
30.000 SOLEDAD ENFERMERA CESANTE, LINDA COLITA, MADURITOS.
www.elpinguino.com
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la mejor
de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A
EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
vitrina
28 00 28
www.aguasmagallanes.cl
GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia
Marco Enríquez-Ominami
ME-O: “Algunos en el Gobierno quieren fundar una iglesia y no un país”
”Algunos ministros han demostrado frivolidad; otros, incompetencia”, apuntó.
Marco EnríquezOminami (ME-O) no se rinde. Ya ha sido cuatro veces candidato presidencial y muchos lo señalan como el díscolo por excelencia, que abrió el camino para varios otros en la época de la Concertación. Desde esa tribuna construyó el Partido Progresista (PRO), pero en dos ocasiones acabó siendo disuelto por el Servicio Electoral (Servel), tras no conseguir la cantidad de votos requeridos para su continuidad.
Pese a ello, apuesta por volver a las pistas. Y no sólo impulsando un proyecto político, sino tres. Mejor Región, en el norte, que aspira a convertirse en partido; Fuerza Popular, en el sur, que ya se conformó como movimiento; y Patria Progresista, en
todo el país, que hace algunas semanas comenzó formalmente su periodo para reunir militantes.
En conversación con BioBioChile, relató las nuevas motivaciones que lo impulsan, repasó su carrera política, reivindicó la “cocina” y disparó duramente contra el Ejecutivo, a un año exacto de la instalación del Gobierno de Gabriel Boric. Si bien rescató la figura del Presidente, apuntó a su gabinete; acusó a algunos de frívolos y a otros de incompetentes.
Su discurso repite una palabra: legitimidad. O bien la carencia de ella. En el Gobierno. En la derecha. En el sistema político.
Por eso, se mostró optimista con la recolección de firmas. “Hay una gran necesidad o gran demanda de
nuevos referentes frente a esta crisis de representación y de legitimidad del sistema político”, subraya.
-¿Mantiene el espíritu díscolo de hace 15 años? Muchos lo señalan como el díscolo por excelencia, que abrió la puerta a todos los que vinieron después.
Por supuesto, pero tengo cicatrices también. Yo no llevo tanto tiempo y fíjate que empecé a los 32 años, tengo 49. Hay gente que lleva 30 o 40 años, pero aún así, claro, no soy el mismo. Han pasado cosas en mi vida. Sigo siendo profundamente crítico del Chile injusto, pero también las convicciones se han ido algunas de ellas profundizando más que nunca. Estoy más preparado, más sólido, también más golpeado. Sigo siendo un díscolo con cicatrices.
-Pero ese no parece ser el espíritu de los díscolos de la actualidad. ¿Qué le parecen los díscolos que hay ahora? Ahora provienen de distintos lugares del espectro político, no solo de la izquierda.
Creo adivinar hacia donde va la pregunta. Primero, voté por Boric y lo volvería a ha-
cer. Y sigo creyendo que una de las razones por las cuales voté por Boric sigue siendo vigente, que es un hombre con buenas intenciones. Eso lo creo firmemente.
-Pero…
Pero sus equipos y la forma de hacer política yo no la comparto. Creo que es un buenismo falso, es una estrategia equivocada. Creo que algunos quieren fundar una iglesia y no un país. Creo que la política es pactar, es negociar, es articular, no es predicar. Y creo que hay una manera frívola de creer el Chile que están gobernando. Creo que hay frivolidad. Creo que Chile es un país endeudado y un país que sufre y que está en América Latina y que no está en los países escandinavos. No somos el destino de Suecia y creo que somos parte de Latinoamérica, para bien y para mal. Ahí tengo una diferencia muy de fondo, con la forma y fondo, del debate de lo que tú llamas nuevos díscolos.
Cuando peleé siempre entendí que se requería mucha política y creo que ahí hay una manera que no está funcionando, no quieren confrontar. Ya no solamente no negocian, sino que están contra de la cocina.
“La política es pactar, es negociar, es articular, no es predicar”, dijo ME-O.
Y el problema no es la cocina. La pregunta es para qué quieres una cocina. El problema es el plato que sale de la cocina. El problema de la transición chilena no era la negociación, era la rendición. Era la transacción para una transición pactada. Entonces creo que están equivocados. Hablan contra la cocina sin entender que el problema es qué quieren y es la pregunta que yo me hago. Lo de la reforma tributaria es vergonzoso. El episodio es vergonzoso.
-¿Pecan de frívolos en el Gobierno?
Creo que los ministros han demostrado, algunos
de ellos, frivolidad; otros, incompetencia. Los ministros, yo lo separo del Presidente, para que quede claro. Están demostrando mucha desconexión respecto al Chile real. Hay excepciones, por supuesto, pero no me gusta. Es incomprensible el audio de la canciller, por ejemplo, es frívolo; no es grave, pero frívolo. No es grave que un grupo de altos funcionarios se dediquen a pelar a un gobierno vecino. No, eso lo hacen también todos los gobiernos, pero que lo graben demuestra que es una frivolidad sin límites.
GOMERIA DEJE SU AUTO
36 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO
DESDE
Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
IMPECABLE EN MINUTOS
MARZO
●
agencia uno
EMPRESA REGIONAL NECESITA PERSONA (HOMBRE) RESPONSABLE, PROACTIVA, CON GANAS DE TRABAJAR Y APRENDER, PARA DESEMPEÑARSE EN EL ÁREA DE ASEO INDUSTRIAL. POSTULANTE DEBE CONTAR CON MOVILIZACIÓN PROPIA CONTACTAR AL CELU +569 99030454
Conozca porcentaje máximo de reajuste
Isapres podrán subir precio de planes en junio
El alza máxima puede ser de 2,6% y, de subir los planes, las aseguradoras tienen 15 días corridos para informarle de su ● decisión, aunque no lo hagan.
Se publicó en el Diario Oficial la resolución de la Superintendencia de Salud con la cual las isapres podrán subir los precios de sus planes a contar de junio y, de hacerlo, de cuánto puede ser como máximo el alza.
“Fíjase en 2,6% el porcentaje máximo que las instituciones de salud previsional deberán considerar al momento de de-
cidir el ajuste de los precios base de los planes de salud”, estableció en el documento Víctor Torres, superintendente del ramo.
Junto a eso se les dio un plazo de 15 días corridos, para informarle la decisión de ajustar o no los precios de los planes y, en caso de optar por eso, el porcentaje específico que aplicarán.
EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
BODEGUERO
DETALLE:
- RECEPCION DE MERCADERIA
- GESTION DE PRODUCTOS EN BODEGA Y DESPACHO A SUCURSALES
- HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SABADO*
Interesados enviar antecedes al correo logistica@marangunic.cl
Adjuntar Curriculum Vitae e indicar pretensiones de renta.
Lo anterior de la mano del Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que fija el porcentaje máximo de ajuste que las instituciones de salud previsional deberán considerar en las adecuaciones de precios de los planes.
Esto se da en el marco de la promulgación, en junio de 2021, de la Ley 21.350, que reguló el procedimiento para
modificar el precio base de los planes de salud.
El año pasado el alza máxima se fijó en 7,6%, aunque Nueva Masvida quería ir por un 7,8% y Consalud por un 14,4%, lo que el ICSA frenó.
El alza del proceso anterior reflejó el congelamiento de los incrementos debido a los primeros dos años de la pandemia, que hace una se-
COLEGIO PIERRE FAURE
llama a concurso público y desea contratar ATE.
Solicitar bases el día jueves 16 de marzo, desde las 08:00 hasta las 15:00 horas al correo: paulavera@colegiopierrefaure.cl
VALVULAS VARIAS
STOCK Y PEDIDO
mana cumplió tres años de su inicio.
Ahora, tras avisarle a la superintendencia de sus alzas, las isapres deben publicitar y divulgar los incrementos a aplicar.
Todo lo anterior también ocurre en momentos en los cuales la industria atraviesa complejos momentos por un fallo de la Corte Suprema respecto de la tabla de factores.
Por eso el Gobierno busca enfrentar la situación con una ley, con los pacientes en el centro de la discusión, y en paralelo fortalecer Fonasa.
El Ministerio de Salud (Minsal) calcula que para cumplir con la resolución del máximo tribunal las aseguradoras deberían devolver cerca de US$1.400 millones a sus afiliados.
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas Requiere contratar a:
TÉCNICO Ó INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PARA CARGO DE DOCENTE
Se solicita la capacidad de integrarse a una Comunidad Educativa de Formación Católica. Los antecedentes deben ser enviados al correo: secdirector@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“ Educar es cosa de Corazón”
FERROSUR
Láser
Depilación
Elige la original, depílate con Soprano
Tecnologia de Alta Gama
Más de 15 años con resultados comprobables
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
VENTANAS
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 37 Economía
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.598,45 Peso Arg. $3.99 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (Barril) Oro (onza) US$ 76,75 US $ 1.867,66 Comprador $ 774,00 Vendedor $ 819,00 Observado $ 800,88 DÓLAR IPSA 5.393,72 Euro/USD $ 847,04 IPC 108,50 IGPA 27.891,05 Cobre (libra) $ 3,97 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ
FRUTAS
POSTES
POSTE
AMPLIOS
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
POSTES
Publicidad 38 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
¡ NUEVA SUCURSAL!
ABARROTES
- VERDURAS -
EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! Quillota
DE
244 CM
4,5”
PINO DE
X
DE FIERRO PARA CERCAR DE 210 MT ALAMBRE 16/14
DE CIPRÉS DE 210 CM X 4”
PIQUETES DE 4 Y 5 PIES
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034 INGRESE AQUÍ
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
Publicidad
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 39
40 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas Publicidad ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días
de atencion:
a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.
10:30 a 19:00 hrs.
Salvador
Horario
Martes
Domingo:
Av.
PRONTA INAGURACION EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN
Allende #01393
Con elogios al Papa Francisco
Presidente de Argentina dijo que “es un imperativo moral y ético comprometerse” en la lucha contra el narcotráfico
● no se soluciona solo con la presencia de las fuerzas de seguridad”; Rodríguez Larreta envió a la ministra María Migliore.
Suscribió un acta con el Padre Pepe en el Cabildo de Luján; Cristina Kirchner envió un mensaje y dijo que “el problema del narco
“Es un imperativo moral y ético estar hoy aquí”, dijo el presidente de Argentina Alberto Fernández, al firmar en el Cabildo de Luján el compromiso para que en el país no haya “ni un pibe, ni una piba menos por la droga”. Su mensaje contrastó con la ausencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta -colaboradores suyos invocaron problemas de agenda-, y la adhesión a distancia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien en un videomensaje dijo que “el Estado debe recuperar el territorio” en el combate contra la droga y que “el problema del narcotráfico no se soluciona solo con la presencia de las fuerzas de seguridad”. Una alusión al reciente envío de gendarmes para hacer frente a la escalada de violencia en Rosario.
Más allá de los funcionarios con responsabilidades políticas en el combate a la droga y al narcotráfico, el papa Francisco fue el protagonista de la convocatoria del padre José María “Pepe” Di Paola, a diez años de su elección pontificia, en la última escala de la peregrinación de los Hogares de Cristo, los centros de recuperación de adictos creados hace 15 años en Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde ese tiempo, unos 10.000 chicos pasaron por los 200 centros barriales extendidos en todo el país.
“Horacio no estuvo por problemas de agenda. Pero habló con el Padre Pepe y se suma al compromiso”, señaló a LA NACION el director de Cultos del gobierno porteño, Federico Pugliese, al destacar la presencia en Luján de la mi-
nistra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y la titular del Consejo Social porteño, Cyntia Hotton, por indicación expresa del jefe de gobierno.
En primera fila estaban cuatro ministros del Presidente: Eduardo “Wado De Pedro, Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis, además del secretario de Culto, Guillermo Oliveri. La Cámpora sumó la presencia de Andrés Larroque y también se destacó la presencia de Juan Grabois, el embajador Daniel Scioli y los dirigentes Fernando ‘Chino’ Navarro, Federico Pinedo, Julio Piumato, Héctor Daer y otros referentes sociales y sindicales. Más escondido, se lo veía al exlegislador porteño Gustavo Vera, entre otros. Pero el que concentraba todas las miradas era Adolfo Pérez Esquivel, el
premio Nobel de la Paz sentado junto al Padre Pepe.
El expresidente Mauricio Macri estuvo ausente y tampoco llegó su adhesión, aunque fuentes eclesiásticas aclararon que la convocatoria estaba destinada a funcionarios con responsabilidades directas en la política contra las drogas.
Al recibir a representantes de distintas fuerzas políticas, la mayoría de ellos con funciones ejecutivas, el Padre Pepe pidió:“No nos quedemos solo con el ruido de las balas de los narcos, sino con las ganas de un pueblo que quiere transformar sus barrios. No nos quedemos solo en el tema por un episodio en Rosario o en el Gran Buenos Aires. Está en juego la vida, la salud y el bienestar de la república”.
Reconoció que en los últimos gobiernos hubo consenso
en el desarrollo de las acciones del Sedrinar. Y llamó a convertirlas “en políticas de Estado”.
Un logro del Papa “Francisco me hizo volver, me hizo reconciliar con la Iglesia. Una iglesia lejos de la riqueza y cerca de los más necesitados”, describió Alberto Fernández, al rescatar la figura del papa argentino, quien hizo llegar su propio mensaje por los 15 años de la tarea social de los Hogares de Cristo.
Fernández insistió en que el Papa es “el mayor líder moral y ético que el mundo tiene, que se animó a cuestionar el mundo financiero y capitalista”. Afirmó, además, que “a 40 años de democracia, la Argentina necesita “terminar con los desencuentros y recuperar la paz, terminar con los agravios, los insultos y las voces altisonantes para que
volvamos a escucharnos y hablarnos”. Y llamó a “terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos”.
En su videomensaje desde el Senado, donde hace unos días firmó el compromiso contra el avance de la droga, al ser visitada por el Padre Pepe, Cristina Kirchner recordó los operativos realizados durante su presidencia. como los llevados adelante en 2014 por Sergio Berni. Dijo que “la adicción es un drama y una tragedia social” y destacó la importancia de que el Estado “recupere el territorio” en zonas como Rosario y otras del país, afectadas por la violencia del narcotráfico.
“Recuperar el territorio no es un concepto militar, sino recuperar el rol del Estado en esos lugares vulnerables”, afirmó la vicepresidenta.
(LA NACION).
Internacional domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 41 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO
EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
PRÓXIMAMENTE
!Ya estamos en
Síguenos en @pinguinomultimedia
Importante Empresa necesita contratar
JEFE(A) DE RELACIONES LABORALES
Responsable de liderar el desarrollo de políticas de Recursos Humanos de la Compañía, así como de la implementación y administración de los planes, programas y reglamentos que aseguren el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados(as) y el mantenimiento de un clima laboral satisfactorio. También dirige los procesos de negociación colectiva.
Requisitos: Ingeniero(a) Comercial o Industrial; Abogado(a); Psicólogo(a) Laboral, con un mínimo de 5 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos y sólidos conocimientos en Legislación Laboral. Es deseable que posea experiencia en procesos de negociación colectivas e individuales.
Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes, al correo: postulacionrelacioneslaborales@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales (cierre de recepción: 13 de marzo).
!Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de
PREVENCIONISTA DE TERRENO
El cargo implica coordinar, auditar, reportar y asegurar el cumplimiento legal y de los estándares de seguridad de la empresa mediante la identificación y difusión de peligros, así como también de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes en la ejecución de los trabajos.
Requisitos: Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos. Es deseable contar con experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria.
Se invita a los(as) interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: prevencionistaproyecto23@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el domingo 12 de marzo
Deportes 42 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 43 Publicidad Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com +569 9549 1890 Somos un� empres� dedic�d� � l� f�bric�ción � vent� de jo��s en Oro ros�, Oro �m�rillo & Oro bl�nco, todo en c�lid�d 18k
El magallánico cambió de rubro por unas horas y se dedicó a repartir pollos asados junto a un popular restaurante de Puerto Montt.
Así lo evidenció un registro que muestra al cantante urbano ar riba de un auto con el logo de la empresa, mientras es arengado por “su jefe” a acelerar la entrega de los productos.
“Ya, el mejor repartidor”, comienza diciendo un hombre tras cámara, mientras se ve al joven de Punta Arenas manejando el auto de la empresa.
“Oye, apúrate que estamos atrasados con el pedido”, dice luego, quien parece ser, el jefe del restaurante.
El intérprete de “Na Na Na”, participó del gracioso momento y dio una breve vuelta c on el auto que se realizan el delivery.
“Llegaron los pollos chuch…”, se escucha decir al artista en el video que
El artista sigue realizando su gira nacional
Pailita se lució como delivery en Puerto Montt
compartió una página de fanáticos de Pailita.
Recordemos que el artista urbano últimamente se ha visto envuelto en diversas polémicas. Una de las más comentadas es el conflicto con su expareja, quien lo funó en redes sociales.
Se suma a esto el impasse que se produjo tras la exitosa rutina de humor de Fabrizio Copano en el Festival de Viña, donde, incluso, habría querido golpearlo, tras un chiste que involucró a su madre.
Pese a ello, el cantante continúa realizando sus actividades y espectáculos a lo largo del país.
Deporte
Pasan las horas y siguen conociéndose detalles sobre el partido de despedida de Esteban Paredes, evento programado para el sábado 25 de marzo en el Estadio Monumental.
El histórico goleador de Colo-Colo, que ya había
adelantado algunos jugadores que estarán presentes, anunció el martes los artistas que animarán “una linda fiesta” como destacó Paredes.
“Al primero que llamé fue a Pailita, está confir-
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
mado. A lo mejor puede jugar, no sé cómo será, pero es el primer confirmado. También estará Amerikan Sound y Yoan amor”, detalló.
Otro artista que podría estar presente en la despe -
dida de Esteban Paredes es Princesa Alba. “Me va a contestar esta semana, ella es muy reconocida entre los colocolinos”, destacó.
“Arturo (Vidal) viene está claro, porque la selección va a estar acá.
Viene Justo Villar que vendrá con la selección paraguaya así que lo invité. Vienen (Gonzalo) Fierro, (Julio) Barroso, Ezequiel Miralles, el Pájaro (Valdés)”, adelantó el histórico goleador.
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Espectáculos 44 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
El artista magallánico se lució como repartidor en la capital de la Región de Los Lagos. captura
Magallanes tendrá representación en el “Primer Torneo Modificado Regiones 2023” de softball
La invitación la recibió hace unas semanas el presidente del Club Deportivo Softball Punta Arenas, Álvaro Brito, quien no
ocultó su alegría y orgullo de representar a la región más austral del país del 7 al 9 de abril en Santiago.
El club busca recaudar fondos para asistir a la importante cita deportiva.
Hace tan solo un año se formó el Club Deportivo Softball Punta Arenas, una agrupación conformada mayoritariamente por venezolanos, aunque los dominicanos, cubanos y hasta chilenos también se hacen notar.
Este grupo de personas se reúne todos los domingos para jugar uno de sus deportes favoritos, el softball.
Hace poco más de un mes se inició el torneo de verano conformado por seis equipos, competencia que ha demostrado la calidad de los deportistas.
Y todo ha tenido fruto. Debido a la gran calidad que demuestra la liga, el presidente del Club Deportivo Softball Punta Arenas, Álvaro Brito, recibió la invitación al “Primer Torneo de Softball Modificado Regiones 2023” a disputarse en la ciudad de Santiago desde el viernes 7
de abril hasta el 9 del mismo mes.
“Queremos contar con su participación ya que hemos considerado que en su región (Magallanes) se está avanzando con este deporte, y desde nuestro punto de vista, tienen el suficiente nivel para participar”, reza parte de la invitación que recibió el club magallánico por parte de Los Chamos Sport Park LTDA, RUT. 77.023.232-5.
En la cita deportiva, el cetro lo disputarán seis representantes de cada liga y será la primera vez que Magallanes tendrá un representante en este deporte.
“Me siento contento y satisfecho por el trabajo que ha venido haciendo la liga, porque estas personas que tienen más tiempo realizando este tipo de actividades, consideran que nosotros estamos en un buen nivel para representar a una región tan importante como Magallanes”, explicó
Brito que también es parte de la directiva de la selección.
Serán más de 12 jugadores y tres técnicos que representarán a la región en la capital del país. Costos que no son fáciles de asumir debido a la lejanía.
“Buscamos que alguien nos apoye, instituciones públicas y privadas. Ojalá recibamos un poco más de ayuda, para eso nos estamos preparando, queremos hacer un buen papel. El compromiso más grande que tenemos es representar y llevar los colores y la bandera de la Región de Magallanes”, agregó el directivo.
Las personas que deseen colaborar con el club lo pueden hacer a través del “Club Deportivo Softbol Punta Arenas” BancoEstado, chequera electrónica, cuenta 91971156711 BancoEstado, correo club@softbolpuntaarenas.cl.
Deportes 45 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
●
●
Los deportistas se preparan en las canchas del Barrio Sur, tres días por semana.
cedida
Renzo Blotta se quedó con la Pole largará en la primera posición del Campeonato Argentino
● que se ubicó en la sexta casilla de la general.
Blotta marcó su tiempo en 1m43s149 y logró mejorar en tres décimas la marca que el viernes estableció Thiago Martínez,
Renzo Blotta fue el piloto más destacado en la segunda clasificación del Campeonato Argentino 2023 de Turismo Nacional Clase 2, que se disputó en el Autódromo José Muñiz, en la localidad de Río Gallegos, Santa Cruz que ayer cerró su actividad de tres series que formarán la grilla de partida que determinará hoy el ganador de la prueba.
Blotta marcó su tiempo en 1m43s149 y logró mejorar en tres décimas la marca que el viernes estableció Thiago Martínez, que se ubicó en la sexta casilla de la general. Alejo Borgiani y Facundo Leanez cerraron las principales ubicaciones al cabo de las dos jornadas clasificatorias que contaron con un total de 41 inscriptos a la competencia.
Tras el sureño Thiago Martinez, la primera decena de clasificados las
completaron Sebastián Pérez, Iñaki Beitia, Mateo Núñez y Marcelo Guevara. El líder del certamen, Nicolás Posco, se ubicó a 0s670 ocupando el 14º lugar, sobre un total de
diecinueve autos que quedaron comprendidos en el primer segundo de diferencia tras la caída de la bandera a cuadros que decreto el fin de la exigencia clasificatoria.
La pole de Renzo Blotta ubica al comodorense a solo un punto de la punta del certamen que mantiene Nicolás Posco, y largará en la primera posición de la primera serie clasifica-
toria desde las 14:30 horas, compartiendo la primera línea de partida con Alejo Borgiani. Matías Signorelli y Facundo Leanez partirán en la primera línea de la segunda serie desde
las 15:00 horas, mientras que Alex Conci y Thiago Martínez harán lo propio en la tercera serie, a las 15:40 horas. Con información de Turismo Nacional.
DESCUBRE LONUEVO
Deportes 46 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
FERRETERÍA INDUSTRIAL Bolt Chile
WWW. BOLT .CL Sucursal Santiago Díaz #1281 Avenida España #63
¡FALTA POCO!
Matriz turismo nacional
Casa
El piloto Renzo Blotta se quedó con la Pole en la segunda clasificación del Campeonato Argentino.
Blotta estará resguardado por Alejo Borgiani. Matías Signorelli y Facundo Leanez.
Alexis sigue brillando en Francia: elegido jugador del mes
El ‘Niño Maravilla’ ganó por tercera vez el premio MVP de los ‘Olímpicos’ en la presente temporada. Previamente, el ● seleccionado nacional celebró durante septiembre de 2022 y enero del presente año.
No para de brillar en Francia. El delantero chileno Alexis Sánchez fue elegido el mejor jugador del Olympique
de Marsella en febrero, en una elección de los hinchas de los ‘Focenses’. De esta manera, el ‘Niño Maravilla’ ganó por tercera vez el premio
MVP de los ‘Olímpicos’ en la presente temporada. Previamente, el seleccionado nacional celebró durante septiembre de 2022 y enero del presente año.
“¡Autor de un buen mes de febrero con sus 3 goles, elegiste como el #OlympienDuMoisPUMA al delantero chileno por tercera vez en esta temporada!”, escribió el club del tocopillano en sus redes.
En el mes pasado, Alexis fue clave con un doblete en el triunfo a domicilio por 2-0 sobre el Clermont en la Ligue 1 y con un tanto de penal en el triunfo 2-1 sobre el PSG por los octavos de final de la Copa de Francia.
FERNANDO FARALDO FLORES MARTILLERO PÚBLICO Y DE HACIENDA REG. 88 MINISTERIO DE ECONOMIA
REMATE JUDICIAL
Por orden 3er Juzgado Causa Rol E-93-2023 “Inversiones California con PAILALEF, el día 16 marzo 2023 a las 11:00 horas en Ig. Carrera Pinto 0398 remataré: Un bus Hyundai Country 29, diesel, año 2013, patenta FFBG 87-6.
Un bus Mercedes Benz, diesel, año 2017, patente JDXY 19-9. Exhibición 16 de marzo de 16:00 a 18:00 horas.
Recordar que el Marsella cortó ante la escuadra de Messi, Mbappé y Neymar una mala racha de más de una década sin celebrar en el Vélodrome. De local, el equipo que hoy dirige Igor Tudor no ganaba el clásico hace 12 años.
En febrero, además, el Marsella venció al Nantes (2-0), perdió con el Niza (1-3), superó al Toulouse
El tocopillano vuelve a estar en la portadas de los diarios franceses.
de Gabriel Suazo (3-2) y se inclinó por la liga ante el PSG (0-3).
A la hora de recibir el galardón, el goleador histórico de La Roja declaró a los canales oficiales del OM que “siempre recibir un premio personal es im-
portante y lindo a la vez. Quiere decir que estoy haciendo las cosas bien“.
“En mi carrera siempre he querido ganar y quiero seguir ganando. Mientras esté aquí y juegue, voy a dar lo mejor que tengo en cada balón”, añadió.
Además, el ‘70’ del Marsella recordó el mejor momento de febrero. “Si me quedo con un partido sería con el PSG. Habían pasado 12 años de que no se le ganaba y lo hicimos en casa. Eso es para que la gente esté muy contenta”, dijo.
Deportes 47 domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas
fotos: cedidas
2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VEN
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
• Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
domingo 12 de marzo de 2023, Punta Arenas 48 Publicidad
TA EN
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
VERDE
Disfruta una visita virtual en 360°