a 20 aÑos del IncendIo en toRRes del paIne púBlIco-pRIVado
Embajador checo Pavel Bechný: “La colaboración entre la República Checa y Chile ha permitido no sólo recuperar ecosistemas, sino también fortalecer la cooperación en restauración ecológica a largo plazo”.
Magallanes constituye su Consejo Regional de Turismo con visión descentralizada y de largo plazo
(Página 10) (Página 13)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 51
Viento causó más de 20 emergencias y dejó a tres mil hogares sin luz
Estragos fue lo que causaron en Punta Arenas los más de 100 km/h de viento registrados a partir de la tarde del jueves y durante ● la madrugada de ayer. Tanto personal municipal como de Edelmag debieron extremar sus esfuerzos para atender las emergencias que se presentaron en diversos puntos de la ciudad.
le asestó estocada
Formalizan a mujer por lesiones graves a su conviviente
(Página 4)
antÁRtIca
Fuerte sismo de 7.8 se registró cerca de Base Eduardo Frei
(Página 46)
IlumInacIón
El próximo año se inician obras en ruta hacia el aeropuerto
(Página 18)
Don Bosco ganó el Nacional de futsal de colegios salesianos
(Página 23)
(Página 2)
Joven magallánica se coronó campeona nacional de esquí
(Páginas 41 y 42)
de ÑuBle a maGallanes
Gobierno y regiones acuerdan destrabar cartera de proyectos
duRante septIemBRe
Más de 1.800 horas se perdieron en Cesfam de Natales
Rafaela Knapp
(Página 6)
(Página 27)
Año XVIII, N° 6.540
Punta Arenas, sábado 11 de octubre de 2025
11
Tres mil clientes se vieron afectados por cortes de suministro eléctrico
Personal municipal atendió más de 20 emergencias por el fuerte viento
● alguna de las situaciones que dejaron las rachas que superaron los 100 kilómetros por hora.
Daños en techumbres, caídas de árboles, corte de suministro eléctrico y problemas con el alumbrado público fueron
Policial policial@elpinguino.com
Punta Arenas enfrentó una compleja y extensa jornada marcada por un fuerte temporal de viento que promedió los 100 kilómetros por hora (la racha máxima llegó a los 130 km/h), dejando a su paso 23 emergencias que obligaron a la Municipalidad a activar su plan de contingencia. Una veintena de funcionarios en ocho vehículos trabajó hasta la madrugada para responder a los llamados de la comunidad.
El alcalde Claudio Radonich confirmó la magnitud de los daños, que incluyeron ocho árboles caídos o con ramas desganchadas, múltiples cercos y techumbres dañadas, además de cortes de electricidad
y problemas en el alumbrado público.
“El viento se mantuvo más tiempo del previsto, hasta cerca de las tres de la mañana, pero pudimos dar respuesta a todos los llamados. La ciudad resistió bien y nuestros equipos estuvieron operativos en todos los rincones”, señaló la autoridad.
Entre los hechos más lamentables, se registró un incendio en Agua Fresca que dejó a una pareja joven damnificada. Sobre este caso, el alcalde Radonich precisó: “Nuestros funcionarios de Dideco ya tomaron contacto con ellos para entregar apoyo social”.
Voladuras de Techos y problemas eléctricos
El director de Seguridad Pública, Carlos Sanhueza, indicó que la mayoría de los reportes se centraron en daños estructurales y problemas
eléctricos: “Nuestros equipos trabajan 24/7 y se mantendrán con turnos reforzados, porque las rachas continuarán durante los próximos días. Contamos con cuatro patrullas disponibles para responder de inmediato ante cualquier emergencia”.
Por su parte, el encargado de Alumbrado Público, Cristian Loyola, detalló que fueron 13 los sectores afectados por cortes eléctricos y se reportaron ocho casos de cables sueltos, derivados a Edelmag. El equipo municipal tuvo que intervenir directamente en un punto de riesgo: “Durante la noche atendimos una luminaria colgante en calle Julián Fox, que representaba un alto riesgo de caída. Hoy continuamos revisando los puntos informados”. Además, el temporal afectó a cinco semáforos y dos señaléticas, los cuales ya han sido reparados o retirados para su reposición.
Las unidades de emergencia realizaron un amplio despliegue por las calles de Punta Arenas para ver las situaciones reportadas por los vecinos.
Finalmente, el alcalde Radonich destacó el compromiso del personal y reiteró un llamado a la prevención: “Punta Arenas
está acostumbrada al viento, pero cuando sopla desde direcciones poco comunes puede sentirse más fuerte. Lo importante es evitar ex-
Comunicado de Edelmag
La Empresa Eléctrica de Magallanes (Edelmag) emitió un comunicado detallando los esfuerzos realizados para enfrentar las interrupciones de suministro provocadas por el fuerte temporal de viento que azotó la ciudad desde la tarde del 9 de octubre.
La empresa informó que, en el momento más crítico de las fuertes rachas de viento, cerca de tres mil clientes quedaron sin energía eléctrica.
Para abordar la contingencia, Edelmag activó un amplio operativo: “Desde el inicio del temporal, en la tarde del 9 de octubre, las brigadas de emergencia de Edelmag junto con empresas contratistas de Punta Arenas han debido atender múltiples emergencias asociadas a las condiciones climáticas”.
El despliegue en terreno incluyó ocho brigadas livianas y cuatro pesadas de empresas contratistas, además del personal propio y supervisores, todos enfocados en “restablecer el suministro eléctrico
ponerse y centralizar los reportes en nuestra línea 800 800 134, para coordinar mejor los recursos”, concluyó.
en el menor tiempo posible”.
A pesar de los avances en las reparaciones, la empresa confirmó que sectores como Río de la Mano, población La Concepción, cruce San Martín y el sector Loteo Varillas se mantienen sin servicio. Sumando estos puntos a 27 pedidos domiciliarios, el total de afectados se cifraba en 482 clientes a la hora del comunicado.
Edelmag lamentó las molestias generadas y aseguró que se han “dispuesto inmediato todos los medios técnicos y humanos para el restablecimiento total de la energía en el menor tiempo posible, tomado todos los resguardos para garantizar la seguridad de los trabajadores”.
Finalmente, la compañía reiteró a sus usuarios que se encuentran disponibles para consultas el Fono Clientes 800 800 400, el número de WhatsApp + 56 9 8370 0595 y la cuenta X @edelmag_sos, solicitando tener a mano el número de cliente para una atención más expedita.
El hecho ocurrió la tarde de ayer en Avenida España a la altura de calle Piloto Pardo. El conductor de un furgón que se encontraba en estado de ebriedad impactó el móvil que iba delante de él. No se registraron lesionados. Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía.
Se investigará la legitima defensa
Una unidad de la Octava Compañía acudió la tarde de ayer hasta calle Camilo Henríquez, en el Barrio 18 de Septiembre, debido a un principio de incendio que afectó el baño de una casa habitación. Los mismos moradores lograron controlar la emergencia, evitando la propagación a toda la estructura.
Mujer formalizada por apuñalar y dejar grave a su pareja fue dejada libre
Ayer se realizó la audiencia respectiva, donde la Fiscalía le comunicó los cargos por hechos registrados el miércoles, en ● el domicilio del Barrio Prat, revelándose además una denuncia previa, donde el afectado ya había manifestado hechos VIF.
Policial policial@elpinguino.com
Este viernes se llevó a cabo la audiencia de formalización contra Verónica Cortez Pereira, ciudadana argentina imputada por atacar con un arma blanca a su pareja en un domicilio de la ciudad. La audiencia se realizó tras la ampliación de la detención en 24 horas que solicitó la Fiscalía el día jueves. Cortez fue presentada inicialmente el jueves ante el Juzgado de Garantía, luego de ser capturada por Carabineros. En dicha instancia, la Fiscalía argumentó que la víctima, con quien mantenía una relación de un año, la identificó como la persona que le propinó puñaladas en una pierna, causándole heridas inicialmente calificadas como graves. Ebrio
La Fiscalía solicitó la ampliación de la detención el jueves, ya que era “necesario establecer con exactitud la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima”. Esta información era crucial para determinar si el caso se mantenía como lesiones graves o si podía escalar a figuras como parricidio frustrado o tentado, dado el vínculo afectivo de la pareja.
Formalización y medidas cautelares
Finalmente, este viernes, la mujer fue formalizada por los delitos de lesiones graves ocasionadas con arma blanca, daños y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).
El tribunal fijó las siguientes medidas cautelares en su contra: arraigo nacional, abandono del domicilio en común y prohibición de acercarse a la víctima.
Durante la audiencia, la Defensoría alegó la legítima defensa de la mujer, un argumento que será investigado por el Ministerio Público. Sin embargo, se hizo presente que existe un antecedente previo donde el hombre había denunciado a Cortez Pereira por una agresión anterior.
Reacciones
Una vez finalizada la audiencia, el fiscal Cristián Opazo manifestó que “este caso se originó hace unos días. Una ciudadana argentina atacó a su pareja con un arma blanca, provocándole una lesión cortante en una pierna, catalogada de carácter grave. Se solicitó la ampliación de la detención porque la imputada no contaba con RUT chileno, solo DNI argentino, y por ciertas diligencias que realizó Labocar en el sitio del suceso”.
La mujer de nacionalidad argentina debió recibir un RUT provisorio otorgado por el registro civil.
Agregó que “adicionalmente se verificó que ella mantenía una denuncia previa por un hecho de violencia reportado por la misma víctima en el mes
de agosto, donde lo agredió y causó daños en el domicilio. Fue formalizada por los hechos de agosto y por los que se formalizaron hoy (ayer). Existe una situación
que estamos indagando: la imputada mantiene lesiones con arma blanca, y debemos investigar por lo que planteó la defensa de la posibilidad de la legitima defensa”.
VER VIDEO
VER VIDEO
Ayer se conoció la sentencia
Tres años de cárcel efectiva para sujeto que fue condenado por lesiones graves
Inicialmente la Fiscalía pedía diez años por el delito de homicidio frustrado, pero luego, la causa dio para que la ● condena sólo sea por lesiones graves.
Policial policial@elpinguino.com
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal dictó sentencia en contra de José Enrique Barría Guerrero, quien fue condenado a tres años de presidio efectivo, sin posibilidad de beneficios. La sentencia se emitió tras un juicio en el que la Fiscalía imputaba inicialmente un delito de homicidio frustrado, pero los jueces, al evaluar las pruebas, recalificaron el ilícito a lesiones graves.
La pena deberá cumplirse en la cárcel, ya que los antecedentes del sujeto “impiden que la sentencia se cumpla en libertad”.
El ataque tras la visita de Carabineros
Los hechos por los cuales Barría Guerrero fue condenado ocurrieron el 19 de enero del año 2025. La víctima, Daniel
Águila Otey, se encontraba en su domicilio en pasaje Lota de Punta Arenas, lugar donde el imputado residía en calidad de allegado.
Esa mañana, la víctima requirió la presencia de Carabineros debido al estado de ebriedad y al comportamiento hostil de Barría Guerrero. El personal policial instó al imputado a retirarse del domicilio, apelando a una convivencia pacífica dado que los hechos no eran constitutivos de delito en ese momento.
Sin embargo, tras el retiro de Carabineros, el condenado regresó al inmueble y reaccionó de manera agresiva contra Águila Otey por haber llamado a la policía. Según los antecedentes, sin mediar provocación, Barría Guerrero atacó a la víctima mientras estaba sentada en un sillón, propinándole una estocada.
La víctima intentó defenderse, pero el imputado le
asestó una segunda estocada con un arma blanca a la altura del tórax.
Águila Otey, pese a la grave lesión, logró tomar un cuchillo para defenderse, momento en que el agresor se alejó del inmueble. La víctima se trasladó por sus propios medios hasta la casa de un familiar, donde recibió atención médica oportuna antes de ser llevado al Hospital Clínico de Punta Arenas.
A consecuencia de la agresión, sufrió una herida penetrante torácica de carácter grave, una lesión catalogada como vital de no haber mediado la rápida atención médica.
Sentencia
La Fiscalía ahora deberá estudiar si procede de nulidad ante la Corte de Apelaciones, y así buscar la realización del juicio, considerando que inicialmente pedían una pena de 10 años de cárcel.
El imputado escuchó atentamente la sentencia que deberá cumplir luego de ser condenado.
Proyectos por más de 40 mil millones de dólares
Gobierno y regiones acuerdan “destrabar” inversiones entre Ñuble y Magallanes
El encuentro del Foro de Productividad y Empleo en el Biobío reunió a ministros del gabinete económico, gobernadores ● regionales y representantes del sector privado para coordinar la ejecución de proyectos estratégicos en la Macrozona Sur.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Un paso clave para el desarrollo productivo del país y, especialmente, para la zona comprendida entre Ñuble y Magallanes, marcó la reciente sesión del Foro de Productividad y Empleo, que por primera vez se realizó en regiones y congregó a las máximas autoridades económicas del país, junto a los gobernadores y representantes del sector privado.
al Biobío, con una proyección de 3.000 nuevos empleos.
Durante el encuentro se abordó el fortalecimiento de los servicios públicos que procesan autorizaciones estratégicas, y la coordinación de acciones para destrabar proyectos de inversión prioritarios en las regiones de la zona macrosur.
El encuentro, encabezado por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Álvaro García; y del Trabajo, Giorgio Boccardo, permitió delinear una cartera de inversiones priorizadas por más de 40 mil millones de dólares, de los cuales 19 mil millones corresponden
Recuadro
“Estamos hablando de una cartera total de 80 mil millones de dólares entre Ñuble y Magallanes. En el corto plazo, son 40 proyectos por 40 mil millones, muchos de ellos listos para ejecutarse. En el Biobío, la inversión comprometida asciende a 19 mil millones de dólares, lo que da cuenta del potencial de esta zona”.
Durante el encuentro en Concepción, los ministros destacaron la importancia de este despliegue territorial, orientado a acelerar proyectos de inversión y fortalecer la empleabilidad local, asegurando que los beneficios se concentren en las propias regiones donde se ejecutarán las obras. Según explicó el ministro Boccardo, la fase inicial de estas inversiones “será altamente intensiva en fuerza laboral”, lo que exigirá reforzar los programas de capacitación y certificación, especialmente en regiones australes donde se requerirá personal especializado.
Visión regional desde Magallanes
Entre los participantes, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, valoró la instancia
Álvaro García, ministro de Economía.
“Queremos que los empleos que generen estos proyectos queden en las propias regiones. En el sur, particularmente en Aysén y Magallanes, reforzaremos la capacitación laboral para que las oportunidades no se trasladen al centro del país”.
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo.
y subrayó el rol que tendrán los gobiernos regionales en la coordinación de proyectos: “Vamos a contar con una especie de ventanilla única que permitirá destrabar proyectos que llevan años esperando. Tener a los ministros de Hacienda, Economía y Trabajo escuchando directamente a las regiones es un avance notable. Ojalá esta coordinación se mantenga en los próximos gobiernos”, afirmó la autoridad magallánica.
Flies recalcó que este tipo de instancias interministeriales fortalecen la descentralización efectiva, permitiendo que las decisiones de inversión pública y privada se discutan en el propio territorio y no solo desde Santiago.
En su calidad de director de la Asociación de Gobernadores (Agorechi), Flies destacó además la oportunidad de integrar proyectos estratégicos del extremo sur, especialmente los vinculados al desarrollo energético y logístico, en el marco de la diversificación económica que promueven las regiones australes.
Agenda común para la Macrozona Sur
Durante la jornada se abordaron temas como el fortalecimiento del sector de la construcción, la coordinación de permisos estratégicos, la futura Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, y herramientas laborales como el Subsidio Unificado al Empleo (SUE).
El ministro Grau remarcó que “este despliegue regional demuestra que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado da resultados. No queremos proyectos que se queden
En Concepción se desarrolló una nueva sesión del Foro de Productividad y Empleo, encabezado por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo,
en el papel, sino inversiones con sentido de urgencia y seguimiento concreto”.
Por su parte, el ministro García destacó el buen momento económico del Biobío, con un crecimiento de 3,8% y la creación de 15 mil nuevos empleos formales durante el último semestre, señalando que este dinamismo “muestra el potencial de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo regional”.
Desde Ñuble a Magallanes
La reunión también buscó consolidar una visión macrozonal del crecimiento productivo, integrando iniciativas industriales, energéticas y de infraestructura en un corredor que va desde Ñuble hasta Magallanes.
Los gobernadores coincidieron en la necesidad de mantener
estos espacios de diálogo como instancias permanentes para destrabar inversiones, armonizar los marcos regulatorios y fortalecer la generación de empleo local.
En paralelo, el foro acordó establecer mesas técnicas permanentes por macrozona, que sesionarán cada tres meses y estarán a cargo de monitorear los avances en materia de inversión, empleo y gestión de permisos. Dichas mesas incluirán representación del sector privado, universidades y gremios productivos, con el fin de garantizar un seguimiento transparente y descentralizado de las metas económicas.
Asimismo, se adelantó que el próximo encuentro interministerial se realizará en la Región de Magallanes, con foco en los proyectos de hidrógeno verde,
conectividad portuaria y formación técnica avanzada, tres pilares considerados esenciales para proyectar el crecimiento sostenible del extremo sur del país en la próxima década.
“Este foro marca un antes y un después en la forma en que las regiones participan de las grandes decisiones económicas del país.”
Jorge Flies, gobernador de Magallanes.
Tras propuesta del candidato Juan José Srdanovic Arcos
Comunidades pesqueras respaldan modificar límites de la Reserva Kawésqar
Dirigentes locales advierten que las actuales restricciones afectan el empleo y ● llaman a compatibilizar conservación con desarrollo productivo.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Representantes de las comunidades de trabajadores pesqueros de Punta Arenas, manifestaron su apoyo a lo que califican como la necesaria y urgente modificación de los límites de la Reserva Kawésqar, tal como lo planteó el candidato a diputado por el Distrito 28, Juan Srdanovic Arcos, quien hizo un llamado a redefinir los límites de dicha Reserva, señalando que se debe garantizar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico de las comunidades locales, especialmente aquellas vinculadas a la pesca artesanal y la salmonicultura.
“Se están cortando las alas al trabajo” Ricardo Traba, director de la caleta de pescadores de Punta Arenas, sostiene que la Reserva Nacional Kawésqar, ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, “son 2 millones 600 mil hectáreas que equivalen más o menos a 23 mil kilómetros cuadrados que se estarían dejando como parque, lo que desde mi punto de vista es una exageración, son vastos territorios donde no vive nadie, no vive ningún representante de la etnia Kawésqar tampoco, entonces, se están cortando las alas al desarrollo de la pesca artesanal como de otras actividades que significan trabajo para mucha gente, subsistencia para mucha gente”.
A juicio de Traba “hay que encuadrar y disminuir las cantidades exorbitantes de kilómetros cuadrados. Es importante redefinir la superficie. Si bien, en estos parques no vive nadie, acuden sectores de la pesca artesanal en sus embarcaciones. También está la posibilidad de utilizar la superficie de agua por parte de empresas de salmones, pero está bastante estrangulada en nuestro país, porque no se permite el desarrollo pleno de la actividad, obviamente siempre pensando en la conservación y el respeto al medio ambiente”.
El director de la caleta de pescadores de Punta Arenas afirmó que la cantidad de embarcaciones operativas en la región, sobre todo de la centolla, bordean las quinientas. “Ahora, no todas están en ese sector, se van repartiendo. Los pescadores son medios nómades y están buscando dónde están los mejores caladeros, por lo tanto, siempre habrá presencia de pescadores artesanales. Imagino que sobre 50 embarcaciones deben andar por esos sectores y en cada embarcación andan 4 ó 5 personas y, ahí, te puedes hacer una idea de la dimensión de este tema y su importancia”.
Ricardo Traba sostiene que, en la medida en que se modifiquen los límites de la Reserva Kawésqar, también las mujeres que trabajan y son parte de la actividad pesquera se verían beneficiadas. “Hay gran cantidad de personas que trabajan, sobre todo mujeres en la elaboración de los recursos pesqueros y muchas de ellas son dueñas de casa”.
En la zona, la principal actividad factible de realizar es la navegación en embarcaciones mayores y menores por los canales interiores de la reserva. “Es bonito que tengamos parques, la verdad es espectacular, pero necesitamos territorios para poder desarrollar nuestras actividades y la actividad extractiva y económica se ve afectada”, afirma el director de la caleta de pescadores de Punta Arenas.
Ricardo Traba asegura, al mismo tiempo, que “tenemos parques donde no va nadie a visitarlos o va muy poca gente, porque son de difícil acceso y los que van tienen alto poder económico y tienen que desembolsar bastante dinero para poder desplazarse”.
Justicia territorial Hay que recordar que el candidato a diputado, Juan José Srdanovic, además, indicó que se debe trabajar en una redefinición técnica de los límites de la Reserva Kawésqar que permitiría proteger el ecosistema sin afectar a las cerca de 4.000 familias que dependen de es-
tas actividades en la región. “El empleo y la estabilidad económica son hoy la principal preocupación de
nuestra gente. Redefinir la reserva es una medida de justicia territorial y sentido común”, dijo.
Ricardo Traba, director de la caleta de pescadores de Punta Arenas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Moverse para Fortalecer
la salud M ental
Señor Director:
En Chile, una de cada tres licencias médicas se deben a trastornos mentales, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social. Es una señal clara de que el bienestar emocional se ha vuelto un desafío urgente, tanto para las personas como para las organizaciones.
Un estudio global liderado por el Dr. Brendon Stubbs, del King’s College London, en el marco de una investigación de ASICS, reveló que solo 15 minutos de movimiento al día pueden mejorar en un 21% el estado mental de una persona, superando incluso el impacto de una semana en un retiro de bienestar. Quince minutos. Ese es el tiempo mínimo que muchos dedicamos a revisar redes sociales o actividades sin propósito.
El bienestar no siempre requiere grandes cambios ni inversiones. A veces, basta con moverse, salir a caminar, trotar o hacer cualquier actividad que nos conecte con el cuerpo y con nosotros mismos. En el Día de la Salud Mental la invitación es hacer del movimiento un hábito cotidiano. Porque una mente sana también se construye paso a paso. Leonardo González, Country Manager de ASICS Chile
seguros para M étricos y regulación en c hile
Señor Director:
La publicación de la CMF de dos normas para regular los seguros paramétricos en el marco de la Ley Fintech representa un paso decisivo para el desarrollo del mercado asegurador en Chile. Esto es muy positivo y celebramos la decisión, ya que proporciona un marco jurídico y operativo que impulsa una cobertura cada vez más utilizada para enfrentar riesgos complejos y emergentes, como, por ejemplo, desastres naturales.
Estos seguros se diferencian de los tradicionales porque no es necesario demostrar el daño para recibir indemnizaciones. La cobertura se activa si se cumplen parámetros previamente definidos. Por ejemplo, si se contrata para un terremoto de magnitud 7,0 o mayor en una zona determinada, la póliza paga automáticamente el monto acordado para un evento de ese tipo, reduciendo la incertidumbre y acelerando la liquidez que las empresas necesitan.
La decisión de la CMF posiciona a Chile como pionero en la regulación de estos seguros, sumándose a casos como el de Colombia en 2022, fomentando innovación, adopción de coberturas más sofisticadas y expansión del acceso a mecanismos de protección. En un país muy expuesto a riesgos naturales y al cambio climático, los seguros paramétricos son una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de las empresas, proteger la continuidad de negocios y contribuir a la estabilidad económica. José Ignacio Lathrop, CEO de Marsh McLennan para el Cono Sur
l a dislexia no es li M itante
Señor Director:
Magallanes abre sus puertas a una nueva temporada de turismo
“se abren las puertas del sur para recibir visitantes con paisajes únicos y experiencias inolvidables”.
Con la llegada de la primavera austral, Magallanes se prepara para recibir una nueva oleada de visitantes que buscan explorar los confines del mundo. Esta temporada turística no solo representa una oportunidad económica para la región, sino también una invitación a redescubrir la riqueza natural, cultural y humana que define a este rincón del sur de Chile. Desde los glaciares imponentes del Parque Nacional Torres del Paine hasta la historia viva de Punta Arenas, Magallanes ofrece experiencias que trascienden el viaje: son encuentros con la inmensidad, con la memoria de los pueblos originarios, y con la resiliencia de quienes
habitan estas tierras. Este año, el desafío es doble. Por un lado, consolidar a Magallanes como un destino sostenible, donde el turismo respete y proteja el entorno. Por otro, fortalecer la identidad local, integrando a las comunidades en el relato que se comparte con el mundo. Cada guía, cada artesano, cada emprendedor turístico es parte esencial de esta historia. La nueva temporada comienza con esperanza y compromiso. Que el viento patagónico sople a favor de quienes trabajan por un turismo más justo, inclusivo y consciente. Y que cada visitante se lleve no sólo fotos, sino también el recuerdo de una tierra que deja huella.
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza, entre otras cosas, por las dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de las palabras escritas, y nos debiera hacer pensar en cómo la inclusión y el desarrollo del aprendizaje requiere poner foco en los elementos esenciales del mismo más que en la forma de acceder a ellos. Es común en la clínica encontrarse con escolares, con una gran carga emocional debido a sus dificultades en la producción o decodificación de “letras” o palabras. Si bien este es un cuadro que puede acompañarlos toda la vida, y afectar su rendimiento escolar, no es menos común que los escolares desarrollen estrategias visuales, perceptivas o incluso motoras que les permite un mejor manejo y una menor afectación en su aprendizaje.
En algunos momentos, eso parece un esfuerzo insuficiente frente a la insistencia del sistema escolar en algunas tareas como la evaluación de la velocidad lectora o el exceso de dictados, entre otras, que atentan con la autoestima, incluso de niños que no poseen neurodivergencias, también la motivación y las ganas de desafiarse con los procesos de aprendizaje, e incluso la socialización.
Se requiere entender que la lectoescritura es un proceso complejo para cualquier escolar, con tiempos diversos y estrategias que sólo en el contexto de aprender pueden encontrar espacio, pero que al imponer la sobre evaluación, podemos truncar.
Es un imperativo, por tanto. actualizar los desafíos escolares a procesos de habilidades y competencias que sean promovidos por sobre tareas históricamente complejas y que poco aportan a el desarrollo de la lectura y escritura. Así también desmitificar que la dislexia es una lápida que impide aprender, tal como lo han demostrado Agatha Christie, John Lenonn y Steve Jobs, quienes desde este mismo diagnóstico han forjado una carrera profesional que abarca desde la escritura, música y hasta los negocios de manera muy fructífera y exitosa.
Claudia Figueroa, Fonoaudióloga Magíster en Desarrollo Cognitivo
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Las recientes eliminaciones de la selección sub 20 y selección mayor con actuaciones decepcionantes, ponen de manifiesto las falencias en el proceso formativo, por no contar con un plan sólido y una visión a largo plazo en los dirigentes del fútbol chileno.
Es imperativo activar una renovación urgente de jugadores, considerando un seguimiento continuo que se centre en las escuelas de fútbol y principalmente en los barrios, donde podrán encontrar talentos con cualidades físicas y técnicas que es lo fundamental. No más cultura de la influenciade de los amigos o representantes que se observa habitualmente en la competencia nacional. Además, se debe efectuar un cambio en los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional junto al cuerpo técnico, ellos son los responsables de la debacle que nos encontramos.
El futuro del deporte más popular de nuestro país depende de las decisiones que tomemos hoy, no mañana y sirva de impulso para una transformación necesaria basada en un plan, que nos permita una competencia fuerte en la liga local (se echa de menos), generando nuevos valores futbolísticos y así soñar con estar en el mundial 2030. Sin esa exigencia y renovación de jugadores no va a pasar nada y seguiremos lamentando derrota tras derrota.
Fútbol chileno n uestra ciberseguridad
Eduardo Villalón Rojas
Señor Director:
La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), encargada de proteger la ciberseguridad del Estado, publicó en Prácticas Chile (Servicio Civil) las convocatorias OP-25438 y OP-25439, buscando practicantes de Ingeniería en Ciberseguridad, Informática, Computación o similares. Las tareas incluyen: apoyar en las respuestas a incidentes de ciberseguridad usados por el CSIRT Nacional; revisar los mensajes automáticos utilizados por los operadores del SOC; estudiar los procesos requeridos por el CSIRT de las Américas (OEA) para certificar instituciones de gobierno en el modelo SIM3; documentar el estado de los subprocesos de respuesta a incidentes de la ANCI; y revisar con el jefe de respuesta a incidentes las diferencias observadas entre esos subprocesos y el SIM3, entre otros.
Modalidad: 44 horas semanales, presencial. Compensación: $40.000 mensuales, para locomoción y traslados.
Más allá de lo absurdamente insuficiente de esta compensación económica a cambio de roles de tal criticidad –que, según me indican conocedores del sector, es la norma–, ¿es siquiera recomendable tener practicantes en estos servicios a cargo de resguardar la infraestructura digital del país?, ¿Tienen coherencia los incentivos económicos con el acceso a información sensible que tendrán?, ¿O estamos ahorrando donde no hay que ahorrar? Si los ciberdelincuentes celebran pronto, no nos sorprendamos.
Fernando Roa, Agentica Systems
no deje Mos pasar esta oportunidad
Señor Director: Chile está viviendo un momento clave para consolidar su atractivo turístico. Durante el primer semestre, la llegada de turistas extranjeros aumentó más de un 30% interanual, destacando particularmente los visitantes argentinos y brasileños, quienes representan ya más del 60% del turismo receptivo. Hace algunos días, Máximo Picallo, presidente de Achiga, abordó el auge de Chile como destino de compras para turistas brasileños y argentinos, y la relevancia de la posible ley que devolvería el IVA a visitantes extranjeros.
Coincidimos plenamente en que el país está viviendo un momento clave para consolidar su atractivo turístico. Especialmente cuando acabamos de recibir cinco reconocimientos internacionales en los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del turismo”. Estos logros refuerzan el posicionamiento de Chile como un destino diverso y atractivo, con impacto directo en la creciente demanda por arriendos de corta estadía, que solo en Santiago se cuadruplicó en cuatro años, alcanzando un récord de 894.400 noches arrendadas en enero.
La devolución del IVA será un avance significativo, pero requiere ir acompañado de inversión en conectividad, promoción internacional y oferta de servicios de calidad que enriquezcan la experiencia de quienes nos visitan. Avanzar hacia una eventual regulación del sector abrirá nuevas puertas para una expansión ordenada, inclusiva y atractiva para inversionistas locales y extranjeros.
Cristián Waidele U., CEO de HOM Group
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
NICOLáS SOTO CáRDENAS, COORDINADOR REgIONAL DE SENAMA
Mes de las Personas Mayores: una vejez que participa, enseña y opina
El 1 de octubre, no es una fecha cualquiera. Desde 1990, cuando Naciones Unidas instauró este día, y desde 2004, en que Chile lo reconoció oficialmente como el Día Nacional de las Personas Mayores, esta jornada nos convoca a celebrar, a reconocer y también a reflexionar.
Porque el envejecimiento no es un problema: es una conquista social. Pero como toda conquista, necesita ser defendida. Y uno de los principales obstáculos que enfrentamos para avanzar hacia una sociedad más justa con sus mayores es el edadismo.
El edadismo, esa forma de discriminación basada en la edad, es silencioso, muchas veces inadvertido, pero profundamente dañino. La Organización Mundial de la Salud lo define como los estereotipos, los prejuicios y la discriminación por edad que generan exclusión, desigualdad y barreras sociales. Y lamentablemente, Chile no está ajeno a este fenómeno.
Según la Octava Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores realizada por SENAMA este año, un 58% de la población cree que las personas mayores no pueden valerse por sí mismas. Esto, a pesar de que los datos oficiales indican que el 78,8% de las personas mayores en Chile es autovalente. Esa brecha entre la realidad y la percepción es el reflejo más claro del edadismo. Es la expresión de una sociedad que aún no logra ver a sus personas mayores tal como son: autónomas, activas y plenas.
Y cuando una sociedad no ve a sus mayores, no sólo los margina: se margina a sí misma. Porque deja fuera la experiencia, la memoria, el aporte comunitario, el compromiso social. Porque desperdicia lo que más necesita en tiempos de crisis: cohesión, historia y sabiduría.
Por eso, queremos que este mes no sea sólo una celebración. Queremos que sea una plataforma de transformación cultural. Porque el edadismo no sólo se combate con leyes o programas. Se combate también con gestos, con lenguaje, con imágenes, con la forma en que representamos y pensamos el envejecimiento.
Este año, levantamos con fuerza el lema: “Chile sin edadismo: un país para todas las generaciones.” Una frase que no es sólo una consigna, sino una dirección. Un país sin edadismo es un país donde el respeto no tiene fecha de vencimiento. Donde la experiencia y la innovación caminan juntas. Donde cada generación se siente parte del mismo proyecto colectivo.
Terminar con el edadismo es una causa de toda la sociedad. Porque tarde o temprano, todos vamos a envejecer. Y lo que hagamos hoy por erradicar la discriminación por edad, será un legado de respeto para nosotros mismos y para las generaciones que vienen.
PEDRO FECCI gALLARDO, PRESIDENTE REgIONAL DEL COLEgIO DE CONTADORES
Formación continua: el contador frente a los cambios normativos
En la actualidad, el ejercicio de la profesión contable enfrenta escenarios de constante cambios y transformaciones. Los cambios en las diferentes leyes tributarias y laborales, las adaptaciones de las normas contables a los estándares internacionales y la incorporación cada día más avanzada de nuevas tecnologías están redefiniendo el rol del contador en Chile y en el mundo. En este contexto, la formación continua no puede ser solo un complemento, sino que un pilar esencial que sostiene la calidad, la ética y la pertinencia de nuestra labor profesional. El contador en la actualidad ya no se puede limitar solamente a cumplir funciones administrativas o de registro de las operaciones contables de las empresas. Hoy, nuestra labor requiere estar preparándose constantemente para una comprensión de los entornos económicos modernos, marcos regulatorios y tecnológicos en los que operan las empresas. Las modificaciones en la legislación tributaria -cada vez más frecuentes y complejas- demandan una actualización permanente, tanto en materia técnica como interpretativa. Un pequeño cambio en la norma puede tener efectos significativos en la gestión financiera de una empresa o en la correcta determinación de sus obligaciones tributarias. Asimismo, la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con la coexistencia del marco simplificado para PYMES, implica un desafío continuo de perfeccionamiento, puesto que sus normas van cambiando y adaptándose regularmente a los nuevos negocios que se están desarrollando día a día. Comprender la diferencia entre los estándares de contabilidad, sus impactos en la presentación de los estados financieros y su relación con la toma de decisiones empresariales, requiere mucho tiempo de estudio, análisis y práctica. El profesional contable que se mantiene actualizado puede ofrecer una asesoría más completa, ayudando a sus clientes y a las empresas a interpretar correctamente la información financiera y a planificar de manera más eficiente. Esta formación continua no se reduce solamente a una actualización normativa, o de cambios en las diferentes leyes que pueden afectar a las empresas, también se debe estar contantemente fortaleciendo habilidades blandas, estudiando la incorporación de herramientas digitales en el trabajo diario e igualmente desarrollar pensamiento crítico. Las nuevas herramientas de contabilidad digital, la inteligencia artificial (AI) aplicada a los procesos contables y la automatización de reportes financieros son realidades que exigen que los profesionales del área se adapten y evolucionen. Como ya hemos comentado en otras oportunidades las nuevas tecnologías no reemplazan al contador, sino que lo potencian, siempre que este cuente con la formación necesaria para aprovecharlas oportunamente.
Desde el Colegio de Contadores, entendemos que estos procesos de aprendizaje permanente deben ser una responsabilidad compartida con los colegiados. Como institución, continuamente estamos promoviendo espacios de capacitación, seminarios y jornadas técnicas que permitan a nuestros asociados actualizar sus conocimientos y también compartir sus experiencias. Estamos convencidos que el conocimiento colectivo que tiene nuestra institución fortalece a nuestro gremio, mejora la calidad de los servicios que ofrecemos y refuerza la confianza pública en nuestra profesión.
Un profesional contable que se actualiza demuestra un compromiso con la transparencia y con la buena práctica profesional, la formación continua es también una forma de ética. En tiempos en que la sociedad exige cada vez mayor probidad y rigor técnico, la capacitación constante se convierte en un sello distintivo del profesional responsable.
La velocidad de los cambios normativos y tecnológicos requiere que asumamos un rol activo en nuestro propio desarrollo profesional. Invertir tiempo y recursos en formación no debe ser considerado como un costo, sino que una inversión en confianza, prestigio y futuro. Por eso, el llamado es claro: no podemos quedarnos atrás. El contador en los tiempos actuales debe ser un profesional preparado, flexible y consciente del impacto social de su labor. En una región como Magallanes, donde la actividad económica presenta características únicas y desafíos particulares, el poder contar con contadores capacitados y actualizados es fundamental para el desarrollo local y regional.
En definitiva, la formación continua no debe ser solo una exigencia del entorno, sino una convicción profunda que refleja nuestro compromiso con la excelencia. Es la manera en que los contadores debemos honrar la profesión contable, fortalecemos la confianza que la sociedad deposita en nuestra labor y contribuimos al desarrollo del país a través de un ejercicio responsable, ético y actualizado. Adaptarnos a los continuos cambios normativos con los conocimientos suficientes y con valores sólidos es el camino que tenemos los profesionales contables para construir una contabilidad moderna, transparente y al servicio del desarrollo sostenible.
Cervantes escribió en El Quijote de la Mancha: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.” Esa enseñanza, nacida de la sabiduría universal, encarna el sentido más profundo de la formación continua en nuestra profesión: aprender de manera constante, avanzar con determinación y poner el conocimiento al servicio del bien común.
CARMEN gLORIA gARRIDO, DIRECTORA ESCUELA DE EDUCACIóN UNAB
El claroscuro de la Escuela: la
paradoja de los puntajes en pedagogía
Siempre tendemos a mirar las cosas desde los extremos: lo bueno o lo malo, el éxito o el fracaso, la luz o la sombra. Como si en esa oscilación permanente del “sube y baja” se jugara la verdad de las cosas. Pero la vida y también la educación se juegan, más bien, en los entre–lugares, en esos intersticios donde no todo es claro ni oscuro.
Hace poco volví a leer un pequeño texto del escritor argentino Rodolfo Walsh, que hablaba del claroscuro de las palabras y señalaba en su inicio que el habla diaria está llena de trampas y agujeros y se pregunta: ¿no habría que usar un idioma tan ambiguo como el mundo, palabras que aplicadas a cualquier realidad afirmaran de ella cosas opuestas? Entonces dice que podríamos referirnos a lo buenomalo, lejoscerca, amorodio.
Esta mirada y otras, por cierto, que combina ética y lucidez, podrían ayudarnos a pensar hoy lo claroscuro de la educación chilena: el aumento de los puntajes de ingreso a las carreras de pedagogía y las tensiones profundas que ello encierra.
Lo bueno y lo malo a la vez
Es una buena noticia que el país empiece a valorar la formación docente como una carrera exigente en puntajes de entrada. Que se reconozca con ello, al fin, que enseñar requiere estudio, sensibilidad y pensamiento y que la pedagogía sea entendida como una profesión de alta responsabilidad social.
Pero también es una mala noticia. Porque detrás del aumento de puntajes se oculta una vieja herida: no existe una condición de igualdad de inicio. No todos los jóvenes tuvieron acceso a una educación que les permitiera alcanzar esos puntajes. Los que ingresan hoy a pedagogía con altos resultados suelen provenir de escuelas con más recursos, más libros, más diálogo y más estabilidad docente.
En cambio, muchos de los que soñaban con ser profesores quedan fuera, no por falta de vocación, sino porque el sistema educativo no los sostuvo en su trayecto. Así, el país celebra un indicador mientras perpetúa una desigualdad. Chile se enorgullece de sus reformas educativas y de los informes que lo sitúan en el mapa de la OCDE y la UNESCO. Pero mientras se levantan discursos sobre calidad y estándares, el trabajo docente sigue precarizado, agobiado por tareas administrativas y la constante presión de rendir cuentas. El Ministerio promueve lineamientos con intenciones loables, pero en las escuelas esas políticas se viven como obligaciones, no como oportunidades de mejora. El profesor chileno, que debiera ser un creador de experiencias, un mediador cultural, se convierte muchas veces en un ejecutor exhausto. Entonces no basta con subir los puntajes. Necesitamos elevar las condiciones para que enseñar vuelva a tener sentido.
La escuela debería ser ese lugar de encuentro, imaginación y pensamiento, donde el profesor se sienta libre para enseñar y los niños puedan aprender. Sin embargo, la distancia entre ese ideal y la realidad cotidiana es todavía enorme.
Como plantean Jan Masschelein y Maarten Simons, en su texto Defensa de la Escuela, es urgente posicionarse sobre lo que es una escuela y defenderla como espacio público de encuentro, de tiempo compartido, de experiencia común y de enseñanza.
Pero aquí vuelve lo buenomalo: sabemos lo que la escuela podría y debería ser, y, sin embargo, muchas escuelas están hoy inmóviles, quietas en lo esencial, atrapadas entre la burocracia, la desconfianza y el control. Lugares donde enseñar se ha vuelto una tarea que resiste más que una que florece. A ello se suma un riesgo silencioso: los profesores más creativos, reflexivos e innovadores están abandonando las aulas. Muchos de ellos, cansados del agobio y de la falta de reconocimiento, buscan otros espacios donde su pensamiento y su imaginación tengan cabida. Y cuando la escuela pierde a esos profesores -los que piensan, los que inventan, los que se arriesgan-, pierde también su alma. Por eso, más allá de los puntajes, el desafío es mantener aulas y escuelas vivas. Cuidar su lugar, su tiempo y su palabra es una tarea política y pedagógica de primer orden.
Se desarrolló jornada “Del desastre a la resiliencia”
Embajador checo destaca cooperación con Chile a 20 años del incendio en el Paine
La conmemoración reunió a autoridades nacionales y extranjeras para reflexionar sobre el incendio de 2005 y el trabajo ● conjunto de restauración ecológica que transformó una tragedia ambiental en un modelo de colaboración internacional.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
“La colaboración entre la República Checa y Chile, nacida de la tragedia del incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, ha permitido no sólo recuperar ecosistemas, sino también fortalecer la cooperación en restauración ecológica a largo plazo”, afirmó el embajador checo en Chile, Pavel Bechný, al participar en la jornada “Del desastre a la resiliencia: a 20 años del incendio en Laguna Azul”, realizada esta semana en Última Esperanza. El encuentro, organizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), reunió a autoridades nacionales y regionales, además de una delegación checa encabezada por el diplomático, el director general del
Ministerio de Agricultura, Patrick Mlynar; el director del Instituto Nacional Forestal, Jaroslav Kubista; y el experto en restauración ecológica Martin Smola, quien participó directamente en las labores de recuperación tras el incendio de 2005.
La jornada técnica permitió revisar los avances del proceso de restauración ecológica impulsado durante casi dos décadas, tras el siniestro que destruyó miles de hectáreas en el sector de Laguna Azul, originado accidentalmente por un turista checo. A partir de ese episodio, ambos países consolidaron una alianza de cooperación técnica y científica, que se tradujo en transferencia de conocimiento, equipamiento y la creación de un vivero forestal en Magallanes, destinado a la producción de especies nativas para la reforestación del parque.
El gerente de Bosques y Cambio Climático de Conaf, Jorge Céspedes, destacó que “la restauración ecológica es hoy un eje estratégico para la corporación, y el intercambio internacional con la República Checa ha sido fundamental para avanzar en esa línea”.
Durante la jornada, René Cifuentes, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Magallanes, realizó una exposición sobre el incendio y las lecciones aprendidas, mientras que el profesional Patricio Salinas, de la oficina provincial de Última Esperanza, presentó un balance del proceso de restauración ecológica en el parque.
El director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, valoró que la conmemoración “permite retroalimentar la experiencia institucional y
reflexionar sobre cómo estos hitos han influido en las políticas de gestión y prevención de incendios forestales”.
En el marco de la misma jornada, la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, recibió en visita protocolar al embajador
Bechný, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación ambiental entre la comuna y el gobierno checo.
La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, junto al embajador de la República Checa, Pavel Benchný.
11 de octubre de 2025, Punta Arenas
ProChile busca fortalecer lazos turísticos
Magallanes deslumbra a tour operadores de Brasil
Delegación de Sao Paulo recorrió los principales atractivos regionales en un viaje de familiarización que busca aportar a ● la promoción internacional del destino.
asalazar@elpinguino.com
Durante los primeros días de octubre, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena recibió la visita de una delegación compuesta por nueve tour operadores brasileños y un periodista del reconocido diario Folha de Sao Paulo. La iniciativa, organizada por las oficinas de ProChile en Sao Paulo y Punta Arenas, buscó potenciar la Patagonia chilena como destino turístico en uno de los mercados más importantes para el turismo receptivo nacional.
El grupo, que desarrolló un completo itinerario de cinco días, estuvo integrado por representantes de destacadas agencias de Brasil, entre ellas Raidho, FlotT, Freeway, Orinter, TGK, Visual Turismo, BRT Operadora, Landscape y New Age.
Los visitantes participaron de un viaje de familiarización
(FAM Trip) que combinó actividades turísticas, encuentros de negocios y experiencias gastronómicas y culturales. En Puerto Natales, primera parada del recorrido, se realizó una rueda de negocios B2B con 22 empresas locales, instancia en la que se generaron acuerdos y alianzas comerciales.
en el Hotel Las Torres, dentro del parque.
“Un producto de clase mundial”
Desde Sao Paulo, el director comercial de ProChile, Hugo Corales, destacó que “la palabra Patagonia evoca admiración en Brasil. Si sumamos la calidad de los servicios, Chile tiene todo para convertirse en el destino natural preferido”.
Posteriormente, la delegación navegó por los fiordos patagónicos hasta el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, donde visitaron los glaciares Balmaceda y Serrano y disfrutaron de la gastronomía regional en Estancia Perales, ícono del turismo rural. La experiencia continuó en el Parque Nacional Torres del Paine, con visitas a la Estancia Cerro Guido -reconocida por su modelo de turismo sustentable- y alojamiento
La directora regional de ProChile en Magallanes, Alejandra Covacevich, destacó la relevancia de la actividad y el perfil de los invitados.
“Muchos de los operadores que vinieron son de los más importantes de Brasil. Algunos ya trabajan con socios locales y otros recién comienzan a explorar la región, lo que abre nuevas oportunidades de negocio. Esta iniciativa refleja el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado”, señaló.
Covacevich explicó que la inversión detrás de la actividad -cercana a los 50 millones de pesos- fue financiada por ProChile y empresas regionales que aportaron ser-
Los visitantes recorrieron las diversas bellezas de Magallanes, encantados por el paisaje y los servicios.
vicios turísticos, además de Sky Airlines, que facilitó los pasajes.
“Es una apuesta importante, pero con alto retorno potencial, considerando que Brasil es un mercado en crecimiento para la Patagonia”, afirmó.
La directora añadió que los visitantes quedaron sor-
prendidos por la calidad de los servicios, la gastronomía y la hospitalidad local.
Durante la visita, los touroperadores destacaron la belleza del paisaje y el potencial del destino. “Hay mucho potencial en la Patagonia para el turista brasileño que busca paisajes
naturales”, comentó Carolina Feres (Visual Turismo). En tanto, Roberto Haro (Raidho) subrayó que logró interesantes acuerdos con empresas locales, mientras que Vitor Mainetti (New Age) definió la experiencia como “increíble, con paisajes que no existen en Brasil”.
Alejandro Salazar Carrera
Con inédita “Semana de la Seguridad y Salud Laboral”
CChC y Mutual de Seguridad logran alta convocatoria para hablar de cultura preventiva
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Mutual de Seguridad realizaron la primera Semana de la Seguridad y Salud Laboral (SSL) del 6 al 10 de octubre, un hito nacional que encontró gran eco en Magallanes. La iniciativa buscó fortalecer la cultura preventiva en la industria mediante una semana de reflexión y capacitación.
Focos en la prevención y el “cero daño”
La agenda regional incluyó conversatorios, la visualización de la Jornada Nacional y un Taller de Riesgo Crítico “Excavaciones”, que tuvo alta participación.
Rocío Millalonco, presidenta de la Comisión SSL de la CChC Magallanes, destacó el éxito de la convocatoria: “Estamos muy contentos con los resultados, ya que todas las actividades tuvieron una alta convocatoria... Creemos firmemente que estos espacios de reflexión, formación, capacitación y conversación nos permiten seguir avanzando en materia de seguridad laboral”.
En este contexto, la empresa Constructora Salfa fue reconocida
a nivel nacional por la implementación de su práctica “Mejora continua a través de visitas cruzadas gerenciales,” alineada con las “7 Reglas de Oro” del sector. Ricardo Espicel, de Salfa, señaló que esta iniciativa tiene un “carácter replicable” y ayuda a focalizar los esfuerzos en riesgos críticos.
El gerente en Magallanes de la Mutual de Seguridad CChC, Luis Bradasic, fue enfático en la meta del sector: “Hemos definido que nuestro estándar será siempre el cero daño y cero fatalidades. Y hasta que logremos ese objetivo, no hay celebración”.
Estadísticas y la voz del trabajador
Los indicadores en Magallanes reflejan avances: la tasa de accidentabilidad de las empresas CChC a agosto de 2025 es de 0,64, cifra más baja que el promedio país. Sin embargo, la mayor incidencia de accidentes se concentra en hombres entre 28-34 años y ocurre a inicios de la semana laboral (lunes, martes y miércoles).
Catrina Muñoz, trabajadora de Salfa en Puerto Natales,
Promoviendo la articulación público-privada
compartió la percepción de mejora: “En temas de seguridad, siento que se ha avanzado harto... Hoy en día, sentimos que nos están escuchando, que hay más preocupación, pero nunca está de más seguir avanzando”.
El éxito de la SSL en Magallanes finalizó con un llamado a reforzar el compromiso con una cultura preventiva que ponga a las personas en el centro.
Magallanes constituye su Consejo
Regional de Turismo con visión descentralizada
y de largo plazo
La nueva instancia reunirá a 30 representantes públicos y privados para planificar el desarrollo turístico de toda la ● región, con foco en capital humano e inversión sostenible.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
Con una amplia convocatoria del sector público, privado y académico, se constituyó oficialmente el Consejo Regional de Turismo (CRT) de Magallanes, una instancia inédita que busca consolidar una gobernanza descentralizada y permanente para el desarrollo del turismo en toda la región. El encuentro, realizado en el salón Nelda Panicucci del edificio del Gobierno Regional, marcó la primera sesión de la instancia, integrado por 30 miembros -entre ellos repre-
sentantes del sector privado, servicios públicos y municipios de las cuatro provincias-, con el objetivo de coordinar políticas, inversiones y promoción desde un enfoque territorial y sostenible.
El gobernador regional, Jorge Flies, subrayó que la creación del CRT “responde a una planificación de años” y a las nuevas competencias que el Gobierno Central entregó a los gobiernos regionales de Magallanes, Aysén y O’Higgins.
“Este es un anhelo que venía hace bastante tiempo desde el sector turístico. Queremos articular mejor el trabajo que se está desarrollando, que esta sea una institucionalidad que trascienda los gobiernos y direcciones, y que dé continuidad
a las políticas turísticas regionales”, señaló.
En tanto, el director regional de Sernatur, Víctor Román, explicó que el CRT no reemplaza las funciones de la institución, sino que Sernatur actuará como secretaría técnica especializada, encargada de coordinar y apoyar la labor del nuevo órgano.
“Este consejo no viene a sustituir, sino a fortalecer. Sernatur será la secretaría técnica que articulará esfuerzos públicos y privados, con una mirada regional. Magallanes en turismo no sólo es Torres del Paine: debemos potenciar también Tierra del Fuego, Puerto Williams y la Antártica”, afirmó.
La nueva estructura contempla tres subcomisiones técnicas que trabajarán en temas de pla-
nificación, formación de capital humano y promoción turística, y deberán reunirse al menos cuatro veces al año.
En materia de capacitación, se anunció que un tercio de los recursos del Consejo Regional de Capacitación se destinará al turismo, con programas de inglés, atención al cliente y marketing digital.
Flies destacó, además, la importancia de la inversión pública: “Estamos hablando de una inversión gigantesca en infraestructura y conectividad habilitante, que forma parte del Plan de Zonas Extremas y convenios de programación”.
Finalmente, frente a la reducción del presupuesto nacional de promoción internacional, Román enfatizó que el Gobierno
La primera sesión del CRT convocó a representantes del sector privado, servicios públicos y municipios de las cuatro provincias de Magallanes.
Regional de Magallanes aprobó 4.500 millones de pesos para fortalecer la promoción local y global, apuntando a la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura y Naturaleza como primera gran vitrina.
El CRT se instala así como una herramienta clave para articular esfuerzos, atraer inversión y proyectar el turismo magallánico al mundo, con identidad regional y mirada estratégica de largo plazo.
VER VIDEO
Germán Flores afirma respecto de concejales reelectos:
“Al menos los concejales antiguos, no podemos venir a decir que nos sorprendió la noticia”
El edil admitió que los nombramientos sucesivos eran conocidos por los concejales reelectos, aunque descartó dolo y ● valoró la rapidez del pronunciamiento del órgano contralor.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER DOCUMENTO
El concejal de Punta Arenas, Germán Flores, abordó la reciente resolución
Aquí al menos los concejales antiguos no podemos venir a decir que nos sorprendió la noticia, no podemos venir a decir que no sabíamos”.
Germán Flores, concejal de Punta Arenas.
de la Contraloría General de la República que declara ilegal la práctica de nombramientos sucesivos en calidad de suplentes para cargos de exclusiva confianza en la municipalidad local.
En sus declaraciones, Flores reconoció que el fallo del órgano contralor debe ser acatado sin dilación, tal como lo ha señalado el alcalde, pero puso el foco en que la situación era de conocimiento transversal entre los concejales reelectos.
La ilegalidad y la negación del dolo
El concejal Flores inició su intervención reconociendo la validez del pronunciamiento de la Contraloría, aunque enfatizó la diferencia entre una falta administrativa y un delito, haciéndose eco de la postura municipal.
“Lo primero que tengo que señalar es que aquí hay un fallo de la Contraloría y el fallo hay
que acatarlo, como lo hizo el alcalde; él tiene los 20 días de plazo para aplicar entonces lo que el ente contralor señaló en su dictamen”.
Flores fue enfático en desmarcar las acciones municipales de cualquier intención dolosa o ilícita, basándose en la resolución de la CGR: “Aquí no hubo ninguna situación de delito, eso es lo más importante, no hay dolo. Eso es lo que ha dicho la Contraloría, a no ser que yo haya leído lo contrario”.
“No podemos decir que nos sorprendió la noticia”
El punto más relevante de la declaración del Concejal Flores fue la admisión de que la práctica de nombrar suplentes de manera sucesiva, para eludir los plazos legales, era una situación conocida por los concejales antiguos (reelectos).
“Yo quiero señalar que aquí al menos los seis concejales antiguos… todos sabíamos
que esto es lo que se estaba haciendo. Aquí nadie puede decir, ‘yo no sabía, no me di cuenta’”.
El concejal agregó que esta práctica se había mantenido en el tiempo, en parte, porque existían requerimientos previos a la Contraloría sobre el mismo asunto, y el órgano contralor no había sido claro en sus pronunciamientos anteriores.
“La Contraloría nunca fue clara al respecto. Entonces, obviamente que eso se siguió haciendo en el tiempo. Pero reitero, aquí al menos los concejales antiguos, no podemos venir a decir que nos sorprendió la noticia, no podemos venir a decir que no sabíamos”, transparentó el edil.
Finalmente, Flores valoró la rapidez con la que actuó la CGR en esta ocasión, lo que atribuyó a la alta cobertura mediática del caso: “Me gusta la rapidez con que actuó
El concejal Flores transparentó que “al menos los seis concejales antiguos” tenían información respecto de la polémica práctica. cedida
esta vez la Contraloría, porque muchas veces se demoran meses. Yo creo que también porque fue un tema tan mediático que, obviamente, hizo que el pronunciamiento fuese más rápido”.
La municipalidad deberá ahora aplicar la resolución del ente contralor, lo que implica poner fin a las suplencias y nombrar a titulares en los cargos de exclusiva confianza en el plazo de 20 días hábiles.
Toyota–Autocenter acelera en Coyhaique: auspiciador del RallyMobil
Coyhaique vibra con el mejor automovilismo nacional y Toyota dice presente como auspiciador. Durante las tres jornadas del RallyMobil en la capital de Aysén, te invitamos a vivir de cerca la pasión por las competencias, la tecnología y el espíritu deportivo que caracteriza a Toyota y a la familia Autocenter.
La emoción GR: deportividad con apellido Gazoo Racing
La familia GR (Gazoo Racing) representa el ADN competitivo de Toyota llevado a la calle. Diseño, performance y precisión para quienes disfrutan manejar. En nuestro espacio encontrarás exhibiciones de modelos GR y una experiencia inmersiva para conocer por qué la línea deportiva de Toyota se ha convertido en referente mundial del motorsport.
¿Por qué el RallyMobil en Coyhaique?
El campeonato regresa a la Región de Aysén después de 12 años: Coyhaique y Puerto Aysén son sede de la séptima fecha por sus rutas de ripio exigentes, paisajes únicos y la capacidad de la región para albergar eventos de alto nivel. Autoridades y organizadores destacaron el impacto positivo en turismo y comercio para Aysén. rallymobil.cl+1
Fechas y sede: 10–12 de octubre, Aysén–Coyhaique (7ª fecha nacional del
calendario 2025). rallymobil.cl
Un poco de historia: RallyMobil en Chile
El Copec RallyMobil es la principal competencia de rally del país y, como formato moderno, nace en el año 2000 para relevar el antiguo Campeonato Nacional de Rally. Desde entonces, creció en categorías, producción y público, consolidándose como el gran espectáculo del motorsport chileno. rallymobil.cl+1 2025 marca 25 años desde aquella primera temporada: una historia que hoy suma casi dos centenares de carre ras y miles de fanáticos a lo largo de Chile. rallymobil.cl
Tres días de activaciones, premios y promociones
Estaremos los tres días del rally con un stand lleno de novedades:
• Promociones exclusivas en productos y servicios Toyota–Autocenter, disponibles solo durante el evento.
• Concursos y premios al instante, para que te lleves recuerdos oficiales.
• Dinámicas y sorpresas para toda la familia, con la calidez del equipo Toyota–Autocenter Coyhaique.
Acércate a nuestro stand en la zona del evento, escanea el QR, participa en los sorteos y entérate de los beneficio s especiales que preparamos para Coyhaique.
Cobertura en vivo junto a Patagonia
Racing
No te pierdas ningún detalle: junto a Patagonia
Racing estaremos transmitiendo cápsulas en vivo con los mejores momentos, entrevistas y el pulso del rally desde pista. Síguenos en nuestras redes sociales para ver la cobertura, enterarte de horarios de las activaciones, acceder a promociones y participar en los concursos online.
Compromiso con la Patagonia y la movilidad confiable
Desde Toyota–Autocenter impulsamos el deporte motor responsable y una movilidad segura y confiable para las rutas del sur. Nuestra red de postventa, repuestos y asistencia técnica está preparada para acompañarte día a día, con la calidad que distingue a Toyota. Te esperamos en el RallyMobil de Coyhaique. Ven a conocer la experiencia GR, participa por premios, aprovecha nuestras promociones y vive con nosotros la gran fiesta del automovilismo nacional. Coyhaique vive la gran fiesta del automovilismo nacional y Toyota–Autocenter dice presente como auspiciador. Del 10 al 12 de octubre, estaremos en la séptima fecha del campeonato con exhibiciones, promociones exclusivas, concursos, premios y muchas sorpresas. Ven a conocer la emoción GR (Gazoo Racing) y descubre por qué Toyota lidera en desempeño, tecnología y confiabilidad.
La emoción GR: la deportividad de Toyota La familia GR (Gazoo Racing) lleva a la calle el aprendizaje del deporte
motor: chasises afinados, dirección precisa y un carácter hecho para disfrutar cada curva. En nuestro espacio podrás conocer modelos
GR, resolver tus dudas con nuestros especialistas y encontrar beneficios especiales en productos y servicios Toyota–Autocenter.
sábado 11 de octubre de 2025, Punta Arenas
Un llamado a la conciencia y el autocuidado amado a la conciencia y el autocuidado
Lanzamiento de Cápsulas Informativas para la Prevención del Cáncer en Magallanes
Cápsulas audiovisuales buscan promover la prevención, detección precoz y el autocuidado frente a las principales ● enfermedades oncológicas que afectan a la comunidad.
periodistas@elpinguino.com
VER GALERÍA
En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer, la Seremi de Salud de Magallanes, con el apoyo del Servicio de Salud y el Hospital Clínico de la región, presentó oficialmente seis cápsulas audiovisuales informativas orientadas a la prevención, detección temprana y cuidado frente a las principales patologías oncológicas que afectan a la comunidad. El material fue desarrollado en conjunto con médicos especialistas del Hospital Clínico de Magallanes, quienes entregan orientación clara y accesible sobre cómo enfrentar el cáncer desde la prevención. Las cápsulas buscan sensibilizar a la población, promover hábitos saludables y reforzar la im-
portancia de realizar controles médicos periódicos.
Un problema creciente, pero prevenible Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global. Se estima que cerca del 30% de estas muertes están asociadas a factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco y alcohol, la mala alimentación y el sedentarismo. En este contexto, el director subrogante de la Seremi de Salud, Eduardo Castillo, destacó que “el cáncer ha tenido un aumento superior al 30% en los últimos años, y por eso estas cápsulas buscan fomentar la prevención desde una identidad regional, con médicos que la comunidad reconoce y valora”.
Castillo también señaló que el tipo de cáncer más prevalente en Magallanes es el gástrico,
estrechamente vinculado a los hábitos alimenticios, el bajo nivel de actividad física y elconsumo de alcohol. “Podemos disminuir hasta en un 30% los casos de cáncer con un cambio de conducta de vida”, enfatizó.
Testimonios que conmueven y movilizan
Durante el lanzamiento, dos usuarias compartieron sus experiencias personales con la enfermedad, aportando una mirada humana y esperanzadora. Mila Cuevas, tesorera de la Agrupación Oncológica de Magallanes, entregó por primera vez su testimonio: “No estaba emocionalmente preparada antes, pero hoy entendí la importancia de hablar. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en la región, y hacerse la mamografía a tiempo puede salvar vidas”.
Por su parte, Ester Ulloa, paciente oncológica desde 2017, relató cómo la detección tempra-
na fue clave en su proceso: “Me hice mi mamografía en abril y me detectaron el cáncer en septiembre. Lo mío es genético, y ahora acompaño a mi hermano que también está enfrentando esta enfermedad. Es fundamental que la gente joven se haga sus exámenes a tiempo”.
Capacidades clínicas y compromiso institucional El director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, subrayó el rol del hospital como centro de referencia regional en el tratamiento del cáncer. “Estamos trabajando para restablecer la prestación de braquiterapia, lo que complementará las líneas de tratamiento actuales como la radioterapia y la quimioterapia. En 2024, detectamos más de 700 casos de cáncer en nuestra unidad de anatomía patológica, lo que refleja la magnitud del desafío”, indicó. Contreras también hizo un llamado a la comunidad:
Material desarrollado junto a médicos del Hospital Clínico de Magallanes.
“La prevención comienza en casa. Hábitos como dejar el tabaco, moderar el consumo de alcohol, mejorar la alimentación y realizar actividad física pueden marcar una diferencia significativa”.
Un mensaje claro: prevenir es vivir Las cápsulas informativas estarán disponibles para toda la comunidad y se espera que sean difundidas en centros de
salud, redes sociales y medios locales. Esta iniciativa se suma a las acciones de promoción y prevención que buscan fortalecer conductas saludables y reducir los factores de riesgo asociados al cáncer.
La invitación está hecha: informarse, cuidarse y actuar a tiempo puede cambiar el curso de una enfermedad que, aunque compleja, puede ser enfrentada con conciencia, apoyo y compromiso colectivo.
Texia Padilla
Ela preparación para la tercera versión de la corrida solidaria “Corriendo x la Rehabilitación en Magallanes”. El evento se llevará a cabo este sábado 11 de octubre, entre las 13:30 y las 17:30 horas, y ya cuenta con más de mil personas inscritas.
La actividad, organizada por empresas del rubro marítimoportuario junto a instituciones
Las familias son protagonistas de esta corrida por las Jornadas.
locales, tiene como objetivo apoyar los procesos de rehabilitación en la región, promoviendo la inclusión y la solidaridad a través del deporte.
Durante la jornada, se desarrollarán diversas actividades:
-Corrida con distintas categorías y recorridos.
-Actividades recreativas y familiares.
-Stands informativos sobre salud y rehabilitación.
-Presentaciones artísticas y culturales.
-Entrega de reconocimientos a participantes destacados.
Karina Reyes, representante de Ultraport, destacó la alta participación y extendió una invitación a la comunidad: “Todavía hay tiempo para inscribirse. Estaremos hasta las 19:00 horas en el mall y mañana tam-
bién en la Sala de Pasajeros del Muelle Prat. El aporte mínimo es de 3.000 pesos, pero quien quiera colaborar con más, será bien recibido”.
Diego Muñoz, jefe de negocios logísticos de ULOG, señaló que “tenemos más de mil inscritos y estamos muy felices de continuar, por tercer año consecutivo, apoyando esta causa. Quienes no alcanzaron a inscribirse pueden participar igualmente. Mañana se entregarán kits en el Muelle Prat desde las 13:30 horas. A las 15:30 se realizará una zumbatón y a las 16:00 comenzará la corrida”.
Entre los participantes, destaca la historia de Gladys Aguilante, quien corre junto a su hijo: “Siempre participo en la categoría de 2,5 km. Me motiva acompañarlo y mantenerme activa. Invito a las
inscritos.
personas mayores a sumarse, porque el ejercicio es vital para la salud”. Su hijo, Alejandro Oyarzún, valoró el compromiso familiar señalando que “es un orgullo que mi mamá participe. Esta corrida es una forma de ayudar a los niños del centro de educa-
ción y de promover la actividad física en familia”. La comunidad está convocada a sumarse a esta jornada solidaria, que busca superar la meta de recaudación del año anterior y fortalecer el compromiso regional con la rehabilitación y el bienestar.
Entrega de kits en Mall Espacio Urbano Pionero.
ste viernes se realizó la entrega de más de 500 kits en el Mall Espacio Pionero de Punta Arenas, como parte de
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Por cancelaciones y errores en precios
Cyber Monday: Sernac recibió más de 900 reclamos
Durante las tres jornadas del evento Cyber Monday, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió un total de 933 reclamos por parte de los consumidores. De estos, 531 correspondieron a empresas participantes del evento oficial, mientras que 402 fueron dirigidos a proveedores no adscritos.
Entre los principales motivos de queja se encuentran las cancelaciones unilaterales de compras, cobros superiores a los informados y descuentos que no fueron aplicados correctamente. Sernac reiteró que todas las empresas, sean o no parte del evento, deben cumplir con la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico.
Las cinco empresas del evento oficial que concentraron la mayor cantidad de reclamos fueron Tiendas Falabella-Falabella. com-Linio (25%), Cencosud-Paris (8,1%), Sodimac (7,5%), Hiper Lider-Lider.cl (7,2%) y Ripley (5,5%).
En cuanto a la distribución geográfica, la Región Metropolitana concentró el 60% de los reclamos, seguida por Valparaíso
(12%), Biobío (7%), Maule (3,8%), Araucanía (3,6%), O’Higgins (3,6%), Ñuble (3,4%), Los Lagos (3%), Coquimbo (2,2%) y Los Ríos (1,6%).
Sernac advirtió que el peak de reclamos suele ocurrir en las dos semanas posteriores al evento, principalmente por demoras en los despachos o productos que no corresponden a lo adquirido. Por ello, el organismo continuará monitoreando el comportamiento de las empresas y tomará las acciones necesarias en caso de incumplimientos.
El servicio recordó a los consumidores que tienen derecho al retracto, lo que les permite arrepentirse de una compra realizada por internet, teléfono o catálogo dentro de los 10 días siguientes a la recepción del producto o contratación del servicio. Además, si el producto presenta fallas dentro de los seis meses posteriores a la compra, se puede exigir el cambio, reparación o devolución del dinero bajo la garantía legal.
En caso de infracciones, las empresas arriesgan multas de hasta
En Punta Arenas
300 UTM, equivalentes a cerca de 21 millones de pesos por cada falta. Sernac también puede iniciar procedimientos voluntarios para buscar compensaciones o interponer demandas colectivas si se afecta a un grupo significativo de consumidores.
Ruta al aeropuerto contará con nueva iluminación y pavimentación
Confirman $21 mil millones para licitar obra vial en diciembre, tras adelanto del presupuesto 2026. ●
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Un paso decisivo dio el proyecto de mejoramiento de la Ruta 9 Norte, que conecta el Barrio Industrial de Punta Arenas con el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez el Campo. Las autoridades confirmaron que se aseguraron los $21 mil millones necesarios para licitar la obra en diciembre de este año, gracias al adelanto del presupuesto 2026. El anuncio se realizó tras una reunión entre representantes del Municipio de Punta Arenas, el seremi de Obras
Públicas, José Luis Hernández, y el concejal Germán Flores. En la instancia, se destacó el trabajo conjunto que permitió acelerar la ejecución de una de las obras viales más esperadas por los vecinos del sector norte de la ciudad.
El seremi José Luis Hernández explicó que el financiamiento fue gestionado en coordinación con la ministra de Obras Públicas y la Dirección de Presupuestos (Dipres). “Se logró adelantar el financiamiento, lo que permitirá licitar a fines de este año y comenzar las obras en junio o julio de 2026, ganando prácticamente un año. La iniciativa
contempla iluminación completa desde el barrio industrial hasta el acceso al aeropuerto, pavimentación de caleteras, mejoras en drenajes, señalética y cruces, entregando un estándar de ruta moderno y seguro”, detalló.
Desde el municipio de Punta Arenas se valoró el acuerdo y se recordó que el proyecto nació como una propuesta del concejal Germán Flores. “Esto partió con la idea de poner luz en una ruta muy oscura y peligrosa. Hoy hablamos de una obra integral que beneficiará a miles de vecinos y a quienes llegan a la ciudad por el aeropuerto”.
Buena noticias respecto de este anhelado proyecto para Punta Arenas.
cedida
PÁGINA WEB
sábado 11 de octubre de 2025, Punta Arenas
Admisión para el próximo año en la sede ubicada en Avenida Bulnes
Inacap ofrece carreras con alta empleabilidad
Trabajo, buena renta y tecnología de punta, son los factores que definen a las carreras técnicas y profesionales.
Comenzó el proceso de admisión en Inacap, institución que ofrece diversas carreras de áreas que son demandadas por empresas locales y que van de la mano con sus necesidades, en la automatización, la digitalización y la reconversión laboral.
Elegir una carrera no sólo debe basarse en una vocación personal, sino también en entender cómo se está moviendo el mundo del trabajo. Informarse, investigar y conversar con personas del rubro puede marcar la diferencia entre una elección impulsiva y una decisión con futuro.
Entre estas carreras con altas cifras de inserción laboral están las del área de Tecnologías
de la Información y Ciberseguridad, que alcanzan en promedio 94% de empleabilidad al primer año de titulación. Además, quienes optan por estas carreras aprenden de forma práctica sobre Inteligencia Artificial Aplicada, Realidad Virtual y Aumentada, y Arquitectura Multicloud, Ciberseguridad, entre otras herramientas tecnologías.
Otras carreras Electricidad: con 95% de empleabilidad promedio, es fundamental en todos los sectores industriales, con gran proyección en energías renovables.
Automatización y robótica: con 91% de empleabilidad promedio, es clave en el diseño, programación y mantenimiento de sistemas y robots que realizan tareas automáticas, con el objetivo de optimizar
procesos industriales y de servicios, mejorar la eficiencia, reducir errores y costos, y aumentar la productividad.
Logística: con un 87% de empleabilidad, es un área vital para la eficiencia de cadenas de suministro, con fuerte crecimiento por el auge del e-commerce.
Mantenimiento Industrial: Con un 90% de empleabilidad, es un rubro estratégico para garantizar la continuidad operativa de plantas y maquinarias.
Telecomunicaciones: con un 91% de empleabilidad, esta carrera cumple un eje estratégico en todas las regiones del país con el crecimiento de las redes 5G y la conectividad.
Climatización y Refrigeración: Con un 99% de empleabilidad, es una especialidad imprescindible en industrias alimentarias, farmacéuticas y en la vida cotidiana de las personas.
HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
tecnológicas proponen soluciones a lo que requieren las
Las especialidades
empresas en la actualidad. cedida
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
WEB
Socialización del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE)
Educadoras mostraron proyectos junto a PAR Explora
Participaron seis establecimientos educativos de Punta Arenas, además de la Escuela Punta Delgada de San Gregorio.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Educadoras y técnicas en educación parvularia de las localidades de Punta Arenas y San Gregorio se dieron cita en la sala de Ingeniera Agropecuaria de la UMAG para participar en la etapa final y de socialización del Programa de
Indagación para Primeras Edades (PIPE), financiado por el programa Explora del Ministerio de Ciencia.
La actividad tuvo como objetivo principal que las participantes compartieran sus trabajos relacionados a los cuadernillos del área, desarrollando una serie de módulos divididos en cuatro áreas de aprendizaje: Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales, Tecnología y Arte, que han desarrollado a lo largo del año 2025 en sus aulas.
Durante la jornada, las participantes tuvieron la oportunidad de socializar sus experiencias y actividades con sus colegas de la región, enriqueciendo el aprendizaje y fortaleciendo la colaboración entre ellas.
La directora del programa PAR Explora, Claudia Salinas, destacó cada trabajo realizado, detallando que este proceso se les acompaña en la planificación y en la implementación de las acciones y eso permite levantar necesidades a mitad de camino que permitan corregir el proceso.
Participaron los jardines infantiles Vientos del Sur, Archipiélago de Chiloé, Piececitos de Niño, Josefina Braun, Magallanes, instituto Don Bosco, Esc. Lenguaje José Grimaldi y
Escuela Punta Delgada de San Gregorio.
Testimonios
Ninozka Garrido, técnico en atención al párvulo del jardín infantil Magallanes de Fundación Integra, comentó que trabajó con dos colegas más del establecimiento con tres cuadernillos: “Refugio Animal”, “Ciudad de Colores” y “Luciernagas de Colores”. Son cerca de 70 niños beneficiados.
“Trabajamos con un sello medioambientalista en el jardín, entonces está todo tomado de la mano con lo que realizamos en el PIPE. Así que esperamos llevarnos ideas de las otras colegas para poder alimentar nuestro quehacer educativo con los niños y niñas”, detalló.
En tanto, Jessica Barrientos, técnico en párvulos pero en el jardín Josefina Braun de Fundación Integra,
En la ocasión, las profesionales pudieron compartir experiencias y recibir retribuciones.
dijo que sus estudiantes pequeños del nivel medio menor analizaron el crecimiento de los animales, señalando que “ellos experimentaron con su hábitat. Estuvieron súper interesado al igual que
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
la familia, porque a ellos les involucramos y le enseñamos lo que significaba el programa y lo que iban a aprender sus niños: la naturaleza, la exploración, animales, fauna, y flora”.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 935 DEL 09-10-2025, SE NOS AUTORIZA LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km. 15,94 al Km. 180,9
Ruta CH-259: del Km. 0,00 al Km. 105,18
Ruta Y-655: del Km. 0,00 al Km. 30,85
Ruta Y-663: del Km. 0,00 al Km. 7,59
Ruta Y-665: del Km. 0,00 al Km. 18,4
Ruta Y-667: del Km. 0.00 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0,00 al Km. 40,24
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km. 15,94 al Km. 180,9
Ruta CH-259: del Km. 0 ,00 al Km. 105,18
Ruta Y-655: del Km. 0,00 al Km. 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0,00 al Km. 7.59
Ruta Y-665: del Km. 0,00 al Km. 18,4
Ruta Y-667: del Km. 0,00 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0,00 al Km. 40,24
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km.15,94 al Km.180,9
Ruta CH-259: del Km. 0,15 al Km.105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.59
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Disputada final en el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas
Instituto Don Bosco gritó ¡campeón! en Nacional salesiano de futsal
Los jóvenes magallánicos igualaron a un gol en tiempo reglamentario con el equipo Salesianos Alameda de Santiago y
luego definieron en los penales.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El equipo de futsal del Instituto Don Bosco logró una épica victoria al coronarse campeón del Torneo Nacional Salesiano. La victoria se consi-
guió tras un reñido empate a un gol en el tiempo reglamentario y una dramática definición a penales por tres goles a dos. El triunfo fue especialmente emotivo dado lo parejo del encuentro final, ya que el rival de la jornada para los magallánicos fue un equipo difícil, Salesianos Alameda de Santiago. El entrenador del equipo, el profesor Esteban Oyarzún, dijo que este logro es el resultado de años de esfuerzo y dedicación, resaltando que fue un partido
sufrido y el trabajo realizado por los jóvenes deportistas. “Estos chicos vienen de primero básico y siempre hemos trabajado. A veces se va a ganar, a veces se va a perder y a veces vamos a empatar. Un pedazo de equipo Alameda, nos complicó y tuvimos que hacer tremendo sacrificio para poder ganarlo. Fue por penales, así que sufrido, pero contentos”, declaró.
Los protagonistas
El estudiante Benjamín Gallardo tuvo una actuación decisiva. No pudo jugar un partido en la fase de grupos y debutaba en la final. Se hizo cargo de la responsabilidad: anotó el gol del empate y convirtió su penal en la tanda de desempate.
“Este triunfo va a mi mamita que está ahí apoyándome, a mi mejor amigo y a los cabros por su confianza. No
La celebración fue con gran apoyo de la barra conformada por estudiantes y educadores del establecimiento.
sentí que fue presión, porque mi amigo me había dicho que lo quería patear él, mi primo, el Giovanni, pero yo se lo pedí porque sentía que Dios me daba la fuerza para poder hacerlo. Y gracias a Dios fue así y en el nombre de él, gloria nomás”, dijo.
Otro de los jugadores que también destacó fue el portero del equipo, Luciano Vásquez, quien comentó sobre la experiencia previa del plantel: “Sabíamos que los equipos se iban a preparar mucho y tuvimos que acoplarnos bien a la metodología del entrenador”.
El plantel campeón está compuesto por 12 jugadores en cancha, la base del equipo ha trabajado junta por un largo periodo, con dos jugadores de octavo básico, seis jugadores de primero medio y cuatro jugadores entre tercero y cuarto medio.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Hoy en Porvenir
Seis ambulancias y bomberos resguardarán la vida de los pilotos en el Premio Karukinka
El presidente del Club de Automovilismo 18 de Septiembre de Porvenir, Nolberto Sánchez, explicó que hay ● comunicación radial debido a la poco señal en la zona.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hoy se corre la vigésima versión del Gran Premio Karukinka, donde 40 binomios animarán la fiesta del deporte tuerca en
Debemos aseguramos la previsión de los servicios de urgencia, servicios de SAMU, ambulancias y el equipo clínico continuo para el día de la actividad”
Altayra Ferhmann, directora hospital de Porvenir.
la Isla Grande de Tierra del Fuego.
La seguridad es vital para correr este tipo de competencias y las autoridades se reunieron hace una semana para dar “visto bueno” al Plan de Seguridad del Club 18 Septiembre de Porvenir.
El presidente del Club de Automovilismo 18 de Septiembre de Porvenir, Nolberto Sánchez, explicó
Tenemos seis ambulancias en todo el tramo de la carrera que ojalá no debamos utilizar”.
Nolberto Sánchez, presidente del Club de Automovilismo 18 de Septiembre de Porvenir.
que en todo el tramo de la competencia hay seis ambulancias y dos carros de bomberos que protegerán la vida del piloto y su navegante en caso que ocurra algún accidente.
“Tenemos seis ambulancias en todo el tramo de la carrera que no debamos utilizar. Una ambulancia del IST, dos que facilita el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir, dos ambulancias de la Municipalidad de Timaukel, una ambulancia de Bomberos con su Unidad de Rescate y una última ambulancia del IST de la comuna de Primavera, además de otro carro de bomberos”.
En cuanto a la comunicación, debido a la dificultad de la señal telefónica, el Club de Automovilismo coordinó un plan de trabajo con Team 16 para comunicarse con sus equipos de radio en el traza-
do del Club Huaso hasta el Cordón Baquedano. La directora del Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir, Altayra Ferhmann,
explicó que este año participaron en el mesa de organización de la carrera “en la cual como hospital de Porvenir debemos aseguramos la previsión
de los servicios de urgencia, servicios de SAMU, ambulancias y el equipo clínico continuo para el día de la actividad”.
Parte del mapa del Gran Premio Karukinka donde se observa dónde estarán disponibles las ambulancias.
● que no pueda asistir, avise al recinto de salud para que otra persona sí pueda tomar una hora médica.
La directora del establecimiento de atención primaria, Geraldine Valencia, enfatizó la importancia de que una persona
Mil 899 horas se perdieron en septiembre (ver recuadro) en el
Cesfam Dr. Juan Lozic de Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
En detalle
- Enfermera (o) - 175 horas perdidas.
- Toma de muestras - 25 horas perdidas.
- Fonoaudiólogo (a) - 14 horas perdidas.
- Kinesiólogo (a) - 76 horas perdidas.
- Matrón (a) - 86 horas perdidas.
- Médico - 99 horas perdidas.
- Médicos solo SM - 15 horas perdidas.
Puerto Natales, de acuerdo con cifras entregadas por el mismo establecimiento. Este dato equivale al 20 por ciento de las atenciones mensuales que se realizan en el centro de atención primaria de la ciudad natalina.
- Nutricionista - 84 horas perdidas.
- Odontólogo (a) - 109 horas perdidas.
- Podólogo (a) - 46 horas perdidas.
- Técnico paramédico - 30 horas perdidas.
- Sicólogo - 188 horas perdidas.
- Terapeuta ocupacional - 19 horas perdidas.
- Trabajadora social - 2 horas perdidas.
- Educadora de párvulos - 2 horas perdidas.
De acuerdo con la directora Geraldine Pérez, sólo 165 horas médicas se pierden porque los usuarios no avisan que no podrán asistir a su chequeo médico. Además, estas horas perdidas no pueden ser traspasadas a otros usuarios.
Psicología fue la especialidad que más perdió horas con 188.
Hago un llamado a que avisen de sus inasistencias para que estas horas puedan ser utilizadas por otro usuario que sí puede asistir”.
“Hago un llamado a que avisen de sus inasistencias para que estas horas puedan ser utilizadas por otro usuario que sí puede asistir, ya que esto repercute en que otra persona o el mismo usuario encuentre una nueva hora hasta dos meses más. Esto también puede llevar a que el usuario que no asista a su hora médica se descompense ya que no tendrá su control al día”, dijo la directora del Cesfam de Natales, Geraldine Valencia. Explicó además que las personas pueden descargar en su teléfono celular la aplicación Mi Salud, donde pueden revisar su hora, confirmar o anular la misma. En caso de no saber utilizarla pueden asistir a nuestro establecimiento para recibir orientación y evitar la pérdida de hora”, finalizó.
Directora del Cesfam Juan Lozic de Puerto Natales, Geraldine Valencia.
Para este fin de semana en Punta Arenas y Puerto Natales
Magallanes se la juega por las Jornadas: masiva cartelera de actividades
● Escuela España de Punta Arenas, y la famosa lavatón que organiza el Liceo Industrial.
Entre las actividades destacan una Caravana Solidaria que se realizará en Puerto Natales, un bingo organizado por la
Actividades
1- Promoción Jornadas
Venta de rifas
Población 18 de Septiembre
Sábado 11 de octubre - 11:15 a 13 horas.
Lugar: Av. Martínez aldunate con Av. Salvador Allende.
2 - Caravana solidaria Sábado 11 de octubre - 16 a 18 horas.
Lugar: Jardín Shenu hasta Plaza de Armas (Puerto Natales).
3- Bingo por las Jornadas Sábado 11 de octubre - 15:30 hrs
Lugar: Gimnasio Colegio España.
4 - Corrida solidaria por las Jornadas - Sábado 11 de octubre - 15:30 hrs
Lugar: Muelle Prat con Costanera.
5 - Lavatón industrialinaSábado 11 de octubre, de 11 a 17 hrs.
Lugar: Liceo Industrial - 21 de Mayo 20252. 6- Hobbyland - Coleccionistas y maquetistas - Sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 14 a 20 hrs.
Lugar: Liceo Luis Alberto Barrera.
7 - Expo fitnes Puq Stron Nation zumba/karate y otras disciplinas - Domingo 12 de octubre, de 10:30 a 15 hrs.
Lugar: Hotel Casino Dreams, segundo piso.
8 - Promoción ZonAustral - venta de rifas - Sábado 12 de octubre 1 a 18 hrs.
Lugar: ZonAustral, Central de Carnes, Sánchez y Sánchez y Mall Espacio Urbano. Rofil.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Múltiples actividades se realizarán este fin de semana en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación (ver recuadro).
La trigésima octava versión se realizará el 25 de octubre y la meta da este año
Las Jornadas son un ejemplo de compromiso y solidaridad de la comunidad magallánica con las personas con discapacidad”.
es superar los $1.300 millones. Para ello, instituciones y organizaciones se encuentran organizando y desarrollando actividades para la cruzada solidaria.
Cada semana, el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur firma convenios de colaboración que ayudan directamente a todas las personas que reciben atención médica en los tres centros de rehabilitación, ubicados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
Aunque aún no se han construido el Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, el objetivo es que cada comuna de la región más austral del país cuente con un espacio para que magallánicos puedan recibir tratamiento de rehabilitación.
El presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, explicó que “las Jornadas son un ejemplo de compromiso y
Hoy a las 15:30 horas los magallánicos correrán por las Jornadas en Magallanes.
solidaridad de la comunidad magallánica con las personas con discapacidad. Gracias al esfuerzo y la colaboración de todos, las Jornadas han logrado mejorar significativamente la calidad de vida de miles de personas en la región. Así que una invitación a todos nuestros vecinos a que realmente sean partícipes de todas estas actividades que se están realizando como una manera también de poder ser solidario con esta gran obra”.
Pablo Ruiz Teneb
Diseñador magallánico gana concurso antártico internacional
El diseñador gráfico del Instituto Antártico Chileno fue reconocido internacionalmente por su logotipo para Scarfish, ● destacando el rol del arte y el diseño en la divulgación científica polar.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El diseñador gráfico magallánico Pablo Ruiz Teneb, del Instituto Antártico Chileno (INACh), fue elegido como ganador del concurso internacional para crear el nuevo logotipo oficial de Scarfish, el Grupo de Acción del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) dedicado al estudio y conservación de peces del océano Austral.
Sobre su motivación inicial, Pablo comentó: “Ganar fue una grata sorpresa. Estoy más que contento y espero que esto sea un puente para hablar de arte y diseño en SCAR”.
Su propuesta fue escogida entre las presentadas por participantes de distintos países, tras un proceso evaluado por un panel internacional.
Respecto del concepto visual que inspiró su diseño, señaló que “el logo es como una suerte de peces linterna girando en torno a la Antártica, protegiéndola y en sintonía con la corriente circumpolar”.
Scarfish (SCAR Group of Action on Fishes) reúne a investigadoras, investigadores y especialistas que buscan fortalecer la colaboración científica y la comunicación entre la comunidad académica y quienes toman decisiones sobre los ecosistemas marinos antárticos. El nuevo logotipo permitirá reforzar la identidad visual del grupo y aumentar su visibilidad a nivel internacional.
Desde su rol en el instituto, Pablo destacó la dimensión pública y científica de su trabajo: “El trabajo que hacemos en INACh representa a un país. No es sólo algo personal, también es una forma de
aportar a la divulgación antártica desde el diseño”.
Pablo Ruiz Teneb se desempeña desde hace varios años en el Departamento de Comunicaciones y Educación del instituto, donde ha asumido la dirección de Arte y ha desarrollado la ilustración científica y proyectos crossmedia vinculados a la divulgación polar. Su trabajo ha contribuido a acercar los contenidos antárticos a públicos diversos mediante publicaciones, campañas y materiales educativos.
También valoró la proyección de este logro desde Magallanes: “Es interesante saber que desde tan lejos, desde Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica, uno puede participar en estas instancias y ser visible en varios lados”.
Aunque inicialmente no pensaba postular, reconoció el impulso clave de
su entorno, agradeciendo especialmente a los investigadores César Cárdenas y Lorena Rebolledo, quienes lo animaron a participar
cuando no tenía pensado competir.
Finalmente, proyectó lo que este hito puede abrir hacia adelante: “Espero que este lo-
gro abra oportunidades afuera y que el diseño también convoque, comunique y llame la atención desde Magallanes hacia el mundo”.
Lavaplatos doble empotrado
Incluye: - Monomando extensible, flexible - Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar - Dispensador de acero inoxidable para jabón - Desagües con rebalse y sifon
cms acero inoxidable pulido
Mini lavaplato con desagüe Sifon con desagüe / Llave de agua flexible Lava vaso / Tabla de cocina Llave de agua para agua directo Tuberias y llave agua caliente y fria
El diseñador gráfico magallánico Pablo Ruiz Teneb, del Instituto Antártico Chileno (INACh), fue elegido como ganador del concurso internacional.
Natales se alista para ser el epicentro de la industria global de aventura
Se espera recibir a más de 700 líderes mundiales del sector en la Adventure Travel World Summit.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Asolo días de que comience uno de los eventos más importantes para la industria turística global, Chile afina los últimos detalles para ser el anfitrión de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura, ATWS 2025. La ciudad de Puerto Natales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se convertirá en la capital mundial del turismo aventura entre el 13 y el 16 de octubre, consolidando el liderazgo que ha alcanzado el país en este segmento.
Organizado por Sernatur y la prestigiosa Adventure Travel Trade Association (ATTA), con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, el encuentro reunirá a más de 700 líderes globales, entre operadores, agencias y medios de comunicación especializados, quienes podrán experimentar
de primera mano la vasta oferta natural y cultural que ha posicionado a Chile como un referente internacional.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, manifestó que “Chile ha demostrado en los últimos años un liderazgo sostenido en el turismo, que se refleja en los múltiples reconocimientos obtenidos en los World Travel Awards y en el creciente interés internacional por nuestra oferta. Ser nuevamente sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura confirma que somos un destino confiable, innovador y comprometido con la sostenibilidad. Este encuentro es una oportunidad única para seguir mostrando al mundo la fuerza y diversidad de nuestro territorio y de las comunidades que hacen posible el turismo en Chile”.
La experiencia de ser sede de la cumbre, como lo fue Japón en 2023, demuestra el enorme impacto que un evento
de esta magnitud tiene para el destino anfitrión. En Hokkaido, participaron 773 asistentes internacionales, entre operadores turísticos, agencias de viaje y medios especializados, lo que generó una promoción del destino antes, durante y después del evento con resultados medibles y sostenibles en el tiempo.
Al respecto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez destacó que “junto con la visibilidad internacional que alcanza Chile al ser sede de este encuentro, esperamos que la participación de los más de 700 líderes globales del turismo de aventura -y en particular de los turoperadores y compradores internacionales presentes- se traduzca en nuevos vínculos comerciales y en un mayor encadenamiento productivo de la diversa oferta de turismo aventura de Chile en nuestros principales mercados estratégicos. De acuerdo con estudios de
la ATTA en ediciones anteriores del Summit, se estima que al menos el 80 por ciento de estos operadores incorporen nuevos itinerarios hacia nuestro país, lo que debiera reflejarse en un aumento sostenido de las llegadas de viajeros de aventura a Chile y en un impacto económico positivo y descentralizado en nuestros destinos”.
Impacto descentralizado y preparación de clase mundial
En Puerto Natales, la preparación ha sido intensa y con mucha antelación. A través del programa AdventureEDU Chile 2025, empresas locales participaron en capacitaciones para alinear sus servicios con los más altos estándares internacionales. En paralelo, la campaña Anfitriones de la Aventura integró a la comunidad local -desde restaurantes y hoteles hasta artesanos y guíaspara garantizar una bienvenida
El encuentro mundial se realizará en la Provincia de Última Esperanza.
auténtica y de calidad, destacando la identidad cultural de la Patagonia. Además, el 14 de octubre se celebrará el Day of Adventure (DOA), una jornada en la que los asistentes explorarán los atractivos de la región anfitriona, participando en actividades que van desde el trekking y ka-
yak hasta degustaciones de la gastronomía local. De este modo, Chile apunta a dejar un legado duradero que impulse prácticas responsables, fortalezca la formalización de los servicios turísticos y fomente alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y las comunidades locales.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
- TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL
Fortalecen la participación social
Hospital Clínico presenta a la nueva directiva de Consejo Consultivo de Usuarios
Por primera vez fue designado un médico especialista como representante del hospital en la instancia ciudadana.
Además, se presentó oficialmente a la nueva subdirectora médica, Francisca Sanfuentes Parga.
El Hospital Clínico Magallanes (HCM) dio un paso decisivo para acercar la gestión a la comunidad: presentó la nueva conformación del Consejo Consultivo de Usuarios 2025-2028. La directiva quedó conformada por la presidenta Francisca Gallardo, primera directora Rosa Miranda y segunda directora Mónica Durán.
Como representantes del HCM, fueron incorporados la Jefa de Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME), EU Marisol Cárdenas y el Cirujano Digestivo DR. Alejandro Altamirano. La designación del médico significa que, por primera vez, un referente del estamento médico especialista integra el equipo directivo del consejo.
Esta inédita incorporación fortalece el puente entre la experiencia clínica y las expectativas ciudadanas, articulando el trabajo con la atención primaria, los municipios de la red asistencial regional y las universidades asociadas al modelo de hospital asistencial docente. A la vez, potencia el protagonismo de las organizaciones sociales para avanzar hacia
una gestión sanitaria más participativa y saludable.
Además, se presentó ante el Consejo a la subdirectora médica Francisca Sanfuentes, quien asumió en agosto de este año. luego de su nombramiento vía Alta Dirección Pública.
Unidad Emergencia Hospitalaria
En la jornada, el HCM expuso en detalle el funcionamiento de la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH): flujos de atención, estadísticas de demanda, caracterización de usuarios, el modelo de priorización ESI y las poblaciones preferentes. Se recogieron observaciones de los usuarios y dirigentes de organizaciones, percepción de nodos críticos, casos recurrentes y el estado de satisfacción usuaria, en un ejercicio transparente orientado a mejorar pertinencia, eficiencia y seguridad.
En este espacio, se destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la comunidad y la gestión hospitalaria, a través de la escucha activa y la participación directa de pacientes, voluntariados y agrupaciones.
Para Mónica Durán Castillo, segunda directora del Consejo Consultivo y secretaria de la Agrupación
de Pacientes Oncológicos de Magallanes, esta instancia representa una oportunidad valiosa para comprender mejor el funcionamiento del hospital y transmitir las necesidades de los usuarios.
“Para mí es muy importante dar a conocer lo que uno siente como usuaria dentro del hospital y conocer igual el funcionamiento dentro del hospital, porque hay cosas que uno no tenía idea. Yo ahora estoy recién empezando a interiorizarme”.
Agregó que este espacio también le permite actuar como nexo con su agrupación: “Yo puedo dar a conocer cualquier falencia que haya dentro de Oncología, pero también dar a conocer a mi agrupación lo que se logra dentro del Consejo Consultivo, porque igual se logran las cosas bastante buenas.”
Por su parte, Francisca Gallardo Talma, presidenta del Consejo Consultivo y voluntaria de las Damas de Celeste, valoró el trabajo conjunto que se está desarrollando desde la experiencia de quienes acompañan día a día a los pacientes. “Estoy hace 12 años aquí en el hospital haciendo el voluntariado de las Damas de Celeste. Para nosotros es admirable, porque aquí podemos, desde adentro,
ver mejor los casos y trabajar todos en conjunto”.
Añadió que el consejo ya ha sostenido reuniones productivas con distintos equipos: “Por ejemplo, se habló con la Unidad de Emergencia Hospitalaria y quedamos bastante conformes. Ahora vamos a hacer un seguimiento para ver cómo va funcionando el tema y pronto tocar otros temas, porque lo que tenemos ahora en vista es Oncología y más adelante Maternidad, que son los puntos que tenemos en tabla para trabajar.”
Como continuidad, el Consejo Consultivo definirá el régimen de actividades formales para el último trimestre de 2025, con seguimiento de acuerdos y reportes públicos de avance. El objetivo es sostener una alianza permanente HCM–Comunidad que potencie el quehacer clínico
asistencial y consolide mejoras medibles en oportunidad, trato y resultados en salud.
“Nuestro compromiso es claro: usuarios al centro, con decisiones basadas
en evidencia y una relación cercana, honesta y fluida con la comunidad”, destacó el director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras Faúndez.
Se presentó a nueva directiva del Consejo Consultivo de Usuarios del hospital clínico.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Desarrollo en la Provincia Antártica
Sence invierte en formación portuaria para 30 habitantes de Puerto Williams
La iniciativa busca fortalecer el empleo local y responder al crecimiento comercial y turístico de la zona.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Tras finalizar y aprobar las 200 horas de capacitación del curso “Operaciones básicas de carga, descarga y protocolos de seguridad en recintos portuarios”, 30 vecinas y vecinos de la comuna de Cabo de Hornos recibieron sus diplomas de manos de la directora regional de Sence, Doris Sandoval Miranda, de la delegada presidencial provincial de Antártica, Constanza Calisto, y otras autoridades locales.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Subantártico y representó un hito para la comuna que, gracias al muelle multipropósito y la construcción de la segunda etapa del proyecto, está generando un mayor dinamismo comercial y turístico en la zona, por lo que es cada vez más necesario contar con personal calificado para trabajar en las operaciones portuarias de carga y descarga.
“Esta es una excelente oportunidad laboral para nosotros debido al mismo crecimiento que está teniendo la comuna, esto también nos va a abrir puertas, caminos y también, porque nos podemos ir desempeñado en diferentes áreas en el ámbito profesional”, destacó Anaís Guerra, una de las 9 mujeres y 21 hombres que realizó el curso y obtuvo su “carnet rojo”, que es la licencia habilitante
que otorga la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, de la Armada de Chile, a todas las personas que aprueban el curso y cumplen con los requisitos.
“Para nosotros como Directemar, Armada de Chile, es muy importante que las personas tengan su acreditación para poder ingresar al puerto, conocer la dinámica de las faenas y los riesgos asociados a la actividad portuaria, que no son menores. También es muy importante que estas personas puedan desarrollarse profesionalmente y sean un aporte a los intereses nacionales”, destacó el capitán de Corbeta, Francisco Briones García, subjefe de la Gobernación Marítima de la Provincia Antártica.
Por otra parte, Cristóbal Vargas, otro de los participantes del curso, agradeció la oportunidad que les bridó Sence y el OTEC para realizar este curso de manera gratuita, “fue un gran curso, tuvimos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos laborales y estamos expectantes de las experiencias que se vienen ahora en el mundo portuario. Los planes ahora son trabajar, acá en Puerto Williams escasean los medios y este es un gran medio para tratar de salir adelante”.
La capacitación, que se llevó a cabo entre abril y junio de este año y se organizó en 2 cursos de 15 cupos cada uno, se realizó con recursos de emergen -
Treinta nuevos trabajadores portuarios están listos para dinamizar la economía local en Puerto Williams.
cia del Sence, a través del programa de Becas Laborales con una inversión que superó los 37 millones de pesos.
“Queremos agradecer y felicitar a Sence por este esfuerzo que ha hecho continuamente y que se ha ido incrementado desde el 2022, precisamente para descentralizar esta oferta, para poder entregar mayores herramientas a los vecinos y vecinas”, destacó la delegada presidencial provincial de
la provincia Antártica, Constanza Calisto.
Por segunda vez
“Esta es la segunda oportunidad durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que el Sence llega con capacitación en el área marítima portuaria a Puerto Williams: en 2023 logramos sacar adelante un curso de 32 horas, necesario para que, quienes trabajan en labores de carga y descarga portuaria, puedan actualizar su carnet
rojo. Además hemos llegado con capacitaciones en oficios como electricidad y construcción, estamos desarrollando actualmente un curso de inglés y, ahora, hemos vuelto para hacer un nuevo levantamiento de necesidades de capacitación para las personas que habitan esta hermosa provincia, porque creemos firmemente en la descentralización y cumplimos con el mandato presidencial de llegar a cada rincón de nuestra re -
gión”, señaló la directora regional de Sence, Doris Sandoval Miranda. Los cursos contaron con subsidio diario de $4.000 por alumno, por día asistido, $5.000 de subsidio de cuidado para los alumnos y alumnas que tuvieran a su cargo un menor de 6 años o mayor, en situación de dependencia, también por día asistido; un seguro contra accidentes y el pago para la obtención del carnet rojo.
Hoy a partir de las 23 horas
Paty Cofré y Mauricio Flores prometen risas en el Casino Dreams
● una noche de carcajadas inolvidables en Punta Arenas con su hilarante show “La Zorra del Desierto”.
Con una química escénica que ha hecho historia y un humor que sigue conquistando generaciones, la dupla promete
Dueños de un carisma que traspasa generaciones y con un sentido del humor que a nadie deja indiferente, la actriz y comediante Patricia Cofré (la tía Paty) y el humorista Mauricio Flores se reencontrarán este sábado con el público de la Región de Magallanes.
Como es propio de su estilo multifacético, la puesta en escena tiene un segundo acto donde Flores presenta a una distinguida artista (“La Zorra del Desierto”), desarrollándose una hilarante rutina que incluye los clásicos 15 segundos de Cofré.
Regreso
La cita es el escenario de la sala de juegos desde pasadas las 23:00 horas ocasión en la que los afamados artistas darán rienda suelta a una rutina que, según señalan, sacará risas de principio a fin. “Esta vez llevaremos la rutina denominada “La Zorra Del Desierto” donde Patricia encarna a una paciente y yo soy su médico ginecólogo”, adelantó Flores en conversación con este medio. SE VENDEN
Consultado por esta posibilidad de volver a entretener al público de la Región, con un show formato casino, el exMelame dijo que es un honor poder estar frente a un públi-
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
co extremadamente cariñoso y receptivo y más aún poder hacerlo junto a Cofré. “Sólo tengo lindos recuerdos de las presentaciones en Dreams. Y hoy, compartir escenario con la diva de Chile, la reina de las revistas, es un honor que agradezco a la vida”, confidenció Mauricio Flores.
“La Zorra del Desierto” arranca pasadas las 23:00 horas de hoy y se accede gratis con la entrada al centro de entretención local. Sin duda, un buen momento para reír de buena gana.
Mauricio Flores y Patricia Cofré se presentan esta noche en el Dreams de Punta Arenas.
cedida
Gobernador de Santa Cruz
Vidal respaldó a la CSS y celebró la reactivación de represas
La autoridad destacó como un hecho inédito la exposición del titular de la Caja de Servicios Sociales ante la Legislatura y ● subrayó el compromiso con la transparencia. Además, confirmó la reactivación de la represa sobre el Río Santa Cruz, bajo el nuevo régimen 90/10 que prioriza la mano de obra santacruceña.
En el día de ayer, el gobernador Claudio Vidal dialogó, con Radio El Caletense y habló de varios temas que se relacionan con la actualidad provincial. Analizó su gestión y reiteró su compromiso de generar trabajo y dinamizar el desarrollo productivo de Santa Cruz.
En el comienzo de la extensa charla fue consultado sobre la exposición que ayer realizaron las autoridades de la Caja de Servicios Sociales (CSS), en la 13° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, recinto donde se brindó información detallada de la administración del organismo.
“Es un hecho inédito que el presidente del ente haya ido a dar explicaciones en plena Sesión Ordinaria” advirtió, al tiempo que subrayó la importancia de la presencia del titular de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Sorucco, en la Legislatura provincial, “sometiéndose -dijo- a las preguntas de todos los diputados. Eso habla de transparencia y de responsabilidad en la gestión”.
El Mandatario recordó que cuando asumió la gobernación (10 de diciembre de 2023) la entidad tenía “una deuda superior a los 60 mil millones de pesos y se empezó a resolver haciendo todo lo que se puede en un momento del país y de la provincia tan complejo y tan delicado en lo económico”.
“Es un hecho inédito pero es lo que se debe hacer” sostuvo, en tanto, indicó que “tiene que seguir trabajando de esta manera a pesar de que la oposición no entien-
de que el daño que hicieron durante muchos años a esta provincia, es parte de la realidad que hoy tenemos que reparar para garantizar el funcionamiento del sistema de salud provincial.”
Reactivar las represas y garantizar el régimen laboral del 90/10
Por otra parte, Vidal confirmó la reactivación de la represa sobre el Río Santa Cruz, tras más de dos años de paralización. Destacó que la UTE conformada por la firma china Gezhouba Group Company Limited- Electroingeniería S.A.-Hidrocuyo S.A. retomará la actividad enviando 2.600 telegramas para analizar la reincorporación de los trabajadores y que esto se hará bajo la nueva Ley Provincial N° 3141, que establece la prioridad del 90% de mano de obra local y 10% foránea.
“Es una excelente noticia, no solo por la importancia energética de la obra, sino
también porque significa más empleo para los santacruceños”, afirmó el Gobernador, quien remarcó que la provincia “exigirá el cumplimiento de la ley en todos los sectores productivo santacruceños, incluyendo la minería”.
“Durante muchos años se usó la excusa de que no había recursos humanos capacitados en la provincia. Eso puede ser válido en algunos casos, pero hay muchísimos trabajos que los santacruceños pueden hacer. Nuestra obligación es defender la mano de obra local y garantizar que los beneficios queden en Santa Cruz”, remarcó.
El gobernador recordó además que la anterior ley 70/30 “nunca se cumplió como correspondía. Este nuevo régimen busca reivindicar a los trabajadores que viven y apuestan por Santa Cruz” y, en ese sentido adelantó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto al Ministerio de Seguridad, con la participa-
ción de los gremios del sector “controlarán el cumplimiento efectivo de la norma”.
“Que nos acompañen, no podemos volver al pasado” pidió, al tiempo que expresó que “nosotros somos la tercera posición política, tenemos la postura de gestionar para que la producción, el trabajo y el desarrollo le dan, nuevamente, la fortaleza a los habitantes. Con esfuerzo se puede salir adelante”.
cional a una Daniel Álvarez, una persona nacida en el interior provincial, incansable con su compromiso y que sabemos que va a defender los intereses de Santa Cruz como ningún otro”.
Por eso, remarcó que “llevamos como candidato a diputado a diputado na-
Sobre Facundo Padres quién sustituyó en su banca de la Cámara de Diputados de la Nación a Sergio Acevedo, confirmó que dialoga con él casi a diario y reiteró que “necesitamos legisladores que nos ayuden en la discusión nacional y que no nos jueguen en contra”.
PÁGINA WEB
Rafaela Knapp se tituló campeona nacional de esquí y brilló con luces propias en certamen vivido en La Parva
● nacional con proyección para los nacidos el año 2010 y 2011.
La deportista magallánica, y representante del Club Andino de Punta Arenas, además fue nominada a una selección
EMPRESA SUR ROMERAL LTDA.
Busca :
MECÁNICO
Con experiencia en mantención de camionetas, maquinaria, camiones tolva y maquinaria pesada. localidad Punta Arenas.
Para obra ubicada en Porvenir. Enviar curriculum, certificado Afp y salud, dudas y/o consultas al correo: romeralsur@gmail.com
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
uevamente la esquiadora magallánica y representante del Club Andino de Punta Arenas, Rafaela Knapp, brilló a nivel nacional. Y esta vez lo hizo con creces cosechando varios títulos nacionales que la llevaron a destacar como una de las figuras del certamen nacional vivido en La Parva. Ya de vuelta en casa y un poco más tranquila (a pesar que pronto vuelve con un gran desafío personal), la deportista puntarenense se refirió a su participación en el nacional, a la gran temporada
2025 que ha tenido y al llamado a la selección nacional de esquí, en un grupo de proyección que se prepara para los grandes desafíos deportivos a futuro.
-¿Qué significó competir nuevamente en La Parva en el desarrollo del torneo nacional?
“Hola, debido a la falta de nieve en Chile y Argentina, lamentablemente la mayoría de las carreras fueron reagendadas o suspendidas. Así, el Nacional que era en Antillanca fue movido a La Parva y Colorado como plan de emergencia. Respecto a tu pregunta, en La Parva me siento super cómoda, porque
SE NECESITA PARA UNIDAD DE DIÁLISIS
TÉCNICO EN ENFERMERIA
Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón
Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl
siempre que vamos a Santiago como Club Andino Punta Arenas entrenamos ahí. Las pistas las conocía, y había participado la semana anterior en la Copa Stanley (en
La Parva), en la modalidad gigante, donde había obtenido el 1er lugar.
Nota continúa en la página 42.
Importante empresa regional requiere:
Requisitos:
Título de Contador Auditor o General
Enviar CV a: reclutamientorrhhpuq@gmail.com
-Cuéntanos de los resultados obtenidos y cómo viviste cada una de las competencias.
“Este año ha sido bastante movido en búsqueda de la nieve. Mis logros este año fueron 1er lugar en Gigante en Corralco, 1er lugar en slalom en Copa Araucarias, 4to lugar en súper gigante en Valle Nevado, 1er lugar en gigante en La Parva, y luego los resultados en el Nacional, donde siendo mi primer año en U16 gané 1er lugar en súper gigante y en slalom”.
- Sin duda que año a año las competencias son diferentes y las vivencias también. ¿Qué tuvo de especial esta?
“Este Nacional fue lejos el mas especial para mí, debido a que el primer día gane en súper gigante, pero el segundo día en gigante me caí y me lesioné la mano, me dolía mucho y estuve a punto de no correr el slalom del último día, ya que no podía
agarrar los bastones; pero finalmente amarramos los bastones a mis manos con duct tape y así pude participar en el slalom, obteniendo el primer lugar. Recuerdo que ese día estaba muy nublado, con pésimas condiciones de visibilidad, y que a pesar de los antinflamatorios me corrían lágrimas de dolor, pero tenía tantas ganas de correr que puse todo de mí para lograr el resultado obtenido. Por eso creo que esta carrera es la más significativa para mí hasta el momento”.
- Sientes con los resultados conseguidos que has crecido deportivamente y con un alto desarrollo en el esquí?
“Este año he trabajado muy duro para mejorar mi técnica, y no sólo esquiar en base a actitud. Sé que me falta mucho por pulir, pero estamos trabajando en eso. Creo que en mi desarrollo de esquiadora me hizo muy bien ir a esquiar a Valle Nevado por 5 semanas
en vacaciones de invierno. Lamentablemente las pistas en el Andino no son tan largas, por lo que se hace necesario complementar el entrenamiento con otro centro de esquí”.
-¿Qué es lo mejor que te dejó este Nacional y cuáles son los proyectos a futuro antes del término del año?
“Este año hice muchas amistades de distintos clubes. Me siento súper querida por mis pares y tenemos una
competencia super sana. Por otro lado, este año, a pesar de la falta de nieve, y gracias al esfuerzo de mis padres y otros apoderados, es el año que más días he esquiado y eso claramente se refleja en los entrenamientos y competencias. Respecto a proyectos, la próxima semana estoy convocada a una selección nacional de los nacidos el año 2010 y 2011 con el objetivo futuro de representar a Chile en los juegos olímpicos juveniles del 2028”.
-¿Cómo ha sido deportivamente este 2025 y hacia dónde apuntamos para el 2026? “Ha sido un excelente año, lo he pasado increíble, he esquiado mucho, he compartido mucho en familia, ya que mi hermano Simón también me ha acompañado a muchos entrenamientos; así como mi papá y mi mamá que siempre viajan conmigo. También he compartido con mis compañeros del CAPA en la mayoría de las carre -
ras y entrenamientos. Ahora, mi próxima meta es ojalá ir a entrenar a Austria, en nuestro verano (invierno europeo), allá el nivel es muy superior y quiero ver si soy capaz de mejorar y seguir el ritmo de ellos. También estoy evaluando correr alguna de las carreras internacionales en Europa representando a Chile. Y, por último, me gustaría consolidarme el próximo año a nivel nacional obteniendo resultados similares o mejores a lo vivido este 2025”.
Mosa reaccionó al nuevo golpe del bloque
Vial en Colo Colo: “Hay una guerra declarada contra mí”
Nuevo terremoto en Macul, luego que una vez más -por tercera vez- se rechazaron los estados financieros de Blanco y Negro.
Nuevo terremoto dentro de Colo Colo.
Ayer se desarrolló una nueva Junta de Accionistas en el Estadio Monumental, donde el único punto a tratar sería la votación de los estados financieros 2024 de Blanco y Negro. Por tercera vez, estos fueron rechazados.
El 50,05% de los accionistas rechazaron los estados financieros. O sea, la mayoría absoluta. Los documentos volverán a ser evaluados por la Comisión para el Mercado Financiero (CFM) para determinar si los argumentos para el rechazo son correctos y qué hacer después.
Esto significa un gran golpe para Aníbal Mosa. Es por eso que, después de la votación, el presidente de Blanco y Negro disparó contra el bloque opositor por utilizar estos documentos como un arma para inhabilitarlo del cargo.
“Es difícil así, pero ellos han elegido ese camino. Es el camino equivocado, la mayoría de los colocolinos se han hecho una opinión sobre esta situación, no tiene que ver con que si alguien se llevó plata para la casa o no se llevó plata para la casa, o lo imputó mal o lo imputó bien “, declaró.
Aníbal Mosa: “Hay una guerra declarada contra mi persona”
“Hay una guerra declarada contra mi persona, de un grupo de accionistas que está acarreando a la institución en una situación que no tiene ningún sustento. O sea, si hubiese algo irregular, la CMF inmediatamente habría tomado cartas en el asunto”, complementó Aníbal Mosa.
“Hoy día somos una institución que cada tres meses entrega sus estados financieros, que declara todas sus compras, sus ventas y sus inversiones, entonces les puedo asegurar que no hay nada extraño y esperamos la resolución para saber cómo vamos a proseguir con esto”, comentó.
“Los accionistas mayoritarios están detrás de estas personas en el directorio. Me hubiese gustado que ellos estuvieran sentados en la mesa, pero bueno, ellos por diferentes motivos mandan a sus delfines a que den este tipo de peleas sucias que no solamente le hace daño a una institución, sino a diez millones de personas que no ven con buenos ojos esta situación, porque la gente se ha ido dando cuenta que esta es una guerra más política que de fondo “, concluyó.
“Chaleco” López enfrenta el Rally de Marruecos pensando en el Dakar 2026
El piloto curicano vuelve al Mundial de Rally Cross Country junto al navegante Álvaro León.
Con un auto nuevo, cero kilómetros, saldrá a las arenas del desierto marroquí el chileno Francisco Chaleco López (Can-Am Factory Team) junto al navegante Álvaro León. La prueba largará este domingo 12 con el Prólogo de la quinta y última fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country que además tendrá 5 etapas para concluir el viernes 17.
En total serán 81,50 kilómetros de carrera, de los cuales 18,80 comprenderán la especial para buscar el mejor crono en la categoría Side by Side T4. La largada de los vehículos será entre las 8:30 y 11:09 locales (03:30 y 06:09 de Chile).
“Este viernes tuvimos una prueba de 120 kilómetros de pista, de mucha piedra. Fue un circuito muy estrecho en una parte que nunca habíamos girado. Nos sentimos
cómodo con Álvaro León. El auto está prácticamente cero kilómetro, pero nos sirvió para el rodaje. El domingo comenzamos con el Prólogo. El lunes parte una nueva versión del Rally de Marruecos, que es difícil, que siempre tiene sorpresas con respecto a la navegación, cuidar el auto y la temperatura. Es un buen desafío para llegar de la mejor forma al Dakar 2026”, manifestó López Contardo. Además de competir en un auto nuevo por el equipo Can-Am Factory Team, otra de las novedades es la reincorporación del navegante chileno Álvaro León, con quien Chaleco ganó su primer título en la serie Side by Side en el Dakar 2019 en Perú. El motivo del cambio de navegante es porque Juan Pablo Latrach será acompañante del piloto nacional Hernán Garcés en Marruecos en la serie camionetas.
La carrera, que se desarrollará del 12 al 17 de octubre, será una vez más la final de los campeonatos del mundo FIA-FIM. En la categoría FIA hay 107 máquinas inscritas con cuatro equipos chilenos: Chaleco López-Álvaro León, Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach, Lucas del Río-Bruno Jacomy y Emilio FernándezIon del Cid.
Los competidores tendrán que recorrer en total 2.299 kilómetros, de los cuales 1.478 serán de especiales, entre las localidades Fès y Erfoud. La primera etapa será en línea hasta Erfoud, y las cuatro siguientes en bucle.
Chaleco López compite en Marruecos gracias a los auspicios de: Copec, Red Bull, BCI Seguros, B y D, Can-Am / BRP, Mobil 1, Garcés Fruit, BF Goodrich, Tepillé, Andes Wild Land, Mallsport, Chure Style, P1 Training, Doble Tracción, Oakley y Kühl.
VENTA
Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Oposición acusa “cálculo político”
Gira presidencial al Vaticano tensiona debate de la eutanasia
Este domingo por la mañana, el Presidente Gabriel Boric se subirá al avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea con destino a ● Italia, dando inicio a una nueva gira internacional del mandatario en los últimos meses de su administración.
Ad portas de su viaje a la Santa Sede, donde el Presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV, la polémica por la tramitación del proyecto de eutanasia se toma la agenda política. Desde la oposición acusaron al Mandatario de haber frenado el avance de la iniciativa para no incomodar al Sumo Pontífice, mientras que en La Moneda defienden la visita como un espacio de diálogo con “una voz importante en estos tiempos”.
De acuerdo a biobiochile.cl este domingo por la mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se subirá al avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea con destino a Italia, dando inicio a una nueva gira internacional del Mandatario en los últimos meses de su Administración.
La visita contempla una parada importante en la Santa Sede, donde el jefe de Estado se reunirá con el Papa León XIV, el máximo líder de la Iglesia Católica en el mundo.
Dicho encuentro tiene un correlato valórico en suelo nacional; y es que se da en medio de una serie de críticas desde la oposición a Boric por la tramitación del proyecto de eutanasia y en general a la agenda valórica que impulsa el Gobierno.
En el Congreso, por ejemplo, en las últimas horas ha tomado fuerza la tesis de que La Moneda ha acomodado su agenda para no incomodar al Vaticano.
Ayer en Consejo de Gabinete, instancia mar-
cada por el tono político y por la antesala de la gira, el Presidente Boric habló durante cerca de veinte minutos. Y, como era de esperarse, no pudo dejar fuera su visita al Vaticano. Ante sus ministros, el Presidente destacó que ve en el Papa León XIV una figura importante en estos tiempos.
Y es que la gira no llega en cualquier momento. Esta semana el Gobierno decidió aplazar la discusión del proyecto de eutanasia en el Congreso. El debate de dicha iniciativa, que se encontraba en tabla y con discusión inmediata, fue reprogramado para después del viaje presidencial.
Oficialismo explica postergación del debate
Desde el oficialismo se buscó explicar la jugada como una decisión de orden práctico, para evitar que la votación coincidiera con la gira, pero en el Congreso no pasó desapercibido que este cambio ocurriera justo antes de la audiencia con el Papa.
La oposición analizó el cambio como un “gesto innecesario” hacia la Iglesia, y advirtió que este tipo de señales pueden enfriar el debate. El tema, adelantan fuentes, no desaparecerá, sólo se postergó y volverá a la sala del Senado con la visita del Presidente a la Santa Sede.
El senador del Frente Amplio Juan Ignacio Latorre, quien además acompañará al Presidente Boric en esta gira, descartó que la visita al Vaticano tenga relación con la postergación de la discusión de la eutanasia.
Pero en la oposición no comparten esa lectura. Desde la Comisión de Salud, el diputado de Renovación Nacional Andrés Celis apuntó directamente al Mandatario y lo acusó de “actuar con cálculo político”.
Cardenal Fernando Chomalí
En este contexto, hace unas horas, el Presidente Boric recibió en La Moneda al arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí.
Tras la reunión, Chomalí reveló que le agradeció al Mandatario que se le quitara urgencia al proyecto, porque -según él- permitirá más tiempo para reflexionar.
El viaje que se confirmó durante la celebración de Fiestas patrias por el propio jefe de Estado, luego del Tedeum Ecuménico y el tradicional “esquinazo” en La Moneda, no es un simple gesto protocolar.
Desde entonces, La Moneda ha reforzado la idea de que se trata de una gira con contenido político y simbólico. Esta mañana, el canciller Alberto van Klaveren volvió a remarcarlo: el Presidente se reunirá con el Papa León XIV, con el presidente italiano Sergio Mattarella y encabezará actividades en la FAO, sede internacional de la Organización para la Agricultura y la Alimentación.
Pero también dejó algo en claro: la audiencia con la primera ministra Giorgia Meloni aún no está cerrada. Una señal de que esta visita no solo cruzará temas valóricos, sino también un tablero geopolítico complejo.
REMATE.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, primer piso, Punta Arenas, se rematará el 29 de octubre 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de TECNOMAG LTDA, ubicado en calle Gaspar Marín número 0173, que corresponde al sitio 8 de la manzana 42 de la Población Dieciocho de Septiembre. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a fojas 1607 vuelta, Número 2728 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 2148-08 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $85.934.312. Precio pagadero contado. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si se incumple la obligación anterior, el subastador perderá por vía de pena y sin más trámites, el valor consignado para participar en la licitación. El subastador deberá extender y suscribir la escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro del plazo de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extender escritura pública, bajo sanción del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia se celebrará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389. Interesados que deseen participar en el Remate, debe tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate. Además, deben contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o de la que el tribunal disponga, con cámara web, micrófono y audio. La garantía de los demás postores que hayan tomado parte en el remate y no se hayan adjudicado la propiedad, será devuelto debidamente endosado, en la Secretaría del Tribunal, los días lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, previa coordinación con la Secretaria del Tribunal mediante correo electrónico (jl1_puntaarenas@pjud.cl) o en forma telefónica al fono (61) 224 1034. Que, en el caso que no se pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. El ejecutante, Banco del Estado de Chile, quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble, con cargo al crédito que se cobra en este juicio, u otros créditos que tenga con la demandada, sin necesidad de presentar vale vista o depositar caución o hacer consignación alguna Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIAL SERVICIOS E INDUSTRIAL TECNOMAG Y OTROS”, Rol N° C- 12862024. PUNTA ARENAS, 07 de octubre de 2025. SECRETARIA.
El Presidente Gabriel Boric junto al arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomalí.
Los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunciaron que realizarán una movilización a nivel nacional el próximo lunes 13 de octubre.
Esta jornada la directiva nacional de Asfusag sostuvo una reunión con el nuevo director nacional del SAG, Óscar Camacho, y su equipo de trabajo. En el encuentro, las autoridades manifestaron su disposición a establecer un período de colaboración activa con la asociación gremial.
Durante la reunión, los representantes de los trabajadores expusieron lo que consideran compromisos incumplidos al 30 de septiembre de 2025. Estos puntos pendientes están directamente relacionados con la movilización que la asociación ya tiene decidida realizar.
Asfusag expresó su desacuerdo con la subrogancia de Andrea Collao en la dirección del servicio. También estableció su oposición a que Marcelo Cárdenas se mantenga como jefe de gabinete. La Asociación señaló que estos funcionarios conocían los problemas administrativos que arrastra el SAG.
En este contexto, la asociación gremial presentó nueve puntos sobre la situación actual del servicio. El primer punto exige la concreción de un protocolo de acuerdo firmado entre el SAG, el Ministerio de Agricultura, Dipres y Asfusag.
El protocolo de acuerdo busca abordar las grandes brechas salariales y el desorden en los grados y estamentos. Este acuerdo “debe garantizar que los recursos presupuestarios se destinen directamente a la mejora de grados de las y los funcionarios del SAG”, manifestaron desde el gremio.
Como segundo punto, se reiteró el compromiso de traspasar a contrata a los 455 funcionarios que actualmente se rigen por el Código del Trabajo. Este traspaso corresponde al cumplimiento del Ordinario N° 4109/2024.
El tercer punto solicita avanzar en los cambios de estamento comprometidos en el Ordinario N° 2732-2025. Como cuarta medida, se propuso la eliminación del Ordinario N° 3922-2025 para fortalecer las funciones propias del SAG y recuperar cupos.
Se exigió el cumplimiento de los viáticos comprometidos para las
Cerca de las 17:30 horas
plantas faenadoras Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble. El punto también aborda los problemas que enfrentan las plantas faenadoras en diferentes regiones respecto a viáticos, cupos y traspasos.
La implementación de una Política de las Personas sin condicionarla a disponibilidad presupuestaria constituye el sexto punto del petitorio. El séptimo punto aborda la urgencia de atender las causas de enfermedades profesionales, según el dictamen Suseso N° R-92397-2023.
El octavo punto expone diversos compromisos regionales aún pendientes, los cuales no requieren necesariamente recursos presupuestarios para su cumplimiento. El noveno punto discute la situación crítica en aeropuertos, pasos fronterizos y puertos como San Antonio, Valparaíso, Talcahuano y Arica.
Así las cosas y por lo que consideran falta de avances concretos, ASFUSAG llamó a movilizarse a contar del lunes 13 de octubre de 2025 a nivel nacional. La convocatoria está dirigida a todos los funcionarios que se sientan representados por el petitorio, bajo el principio de “a igual función misma remuneración”.
El movimiento telúrico se registró 262 kilómetros al noroeste de Base Frei del territorio chileno antártico.
Un sismo de magnitud 7,8 se produjo la tarde de este viernes en la zona antártica chilena (Región de Magallanes), de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional.
El movimiento telúrico se registró 262 kilómetros al noroeste de Base Frei, en el Paso
Drake, con una profundidad de 10 kilómetros.
“A las 17:29 se ha registrado un sismo de magnitud 7.6 a 275 km de el territorio Antártico chileno”, informó Alicia Cebrián, directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
“Producto de ello, el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) ha declarado estado de precaución solo para el territorio Antártico chileno. Hemos enviado la mensajería SAE para alejarse de la zona de playa de ese territorio”, agregó.
En primera instancia, Senapred declaró alerta roja para la comuna de Cabo de Hornos (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) por posible tsunami.
Más tarde, y “de acuerdo a información recopilada por estaciones del nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami y de campo de modelamiento”, el SHOA canceló el estado de amenaza de tsunami para todas las costas del país.
El Presidente Gabriel Boric reaccionó al sismo en su cuenta de X y señaló que desde el Gobierno “estamos alertas y al cuidado de nuestra gente en la Antártica”.
Renault Dokker - Año 2022 Diesel - Llantas de aleación
(valor no conversable)
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL
INFORMA LLAMADO PARA PROVEER
LOS SIGUIENTES CARGOS:
*TECNICO GRADO 15° EMS, CONTRATA
*JEFATURA GRADO 11° EMS, SUPLENCIA
*DIRECTOR UNIDAD CONTROL GRADO 7° EMS, SUPLENCIA
Se requiere profesional o técnico: contador, contador auditor, administrador público, abogado, técnico en administración, o carreras a fin con experiencia demostrable en el sector público y municipal, remitir antecedentes e indicar cargo al que postula
ENVIAR ANTECEDENTES HASTA EL 21 DE OCTUBRE DE 2025
María Corina Machado, tras recibir el Nobel de la Paz: “¡Estoy en shock!”
En tanto, desde la Casa Blanca señalaron que “se antepone la política a la paz”.
Tras recibir el Nobel de la Paz 2025 por su “incansable” defensa de la democracia en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado dice estar “en shock”.
Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad en 2024, poco después de denunciar fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 julio de 2024.
“¡Estoy en shock!”, se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la dirigente en la conversación. “Estamos en shock de alegría”, le contesta González, que partió al exilio también poco después de los comicios.
“Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco”, afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel. El direc-
tor del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamó minutos antes del anuncio del galardón, a las 11.00 hora local, a la opositora venezolana, que repitió varias veces “Oh, Dios mío!”, y dijo con la voz entrecortada: “No tengo palabras”. “Me siento honrada, abrumada y muy agradecida en nombre del pueblo de Venezuela”, afirmó.
Reacciones internacionales
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó el Nobel de la Paz a Machado como un “poderoso mensaje” en favor de la democracia.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también felicitó por X a María Corina Machado: “La democracia vive gracias a la valentía individual. María Corina Machado lucha desde hace años de forma incansable por la libertad y el Estado de derecho en Venezuela, va-
lores por los que damos la cara a nivel global”, escribió Merz. “La felicito de corazón por el Premio Nobel de la Paz”.
En tanto, la Casa Blanca estima que el comité del Premio Nobel tomó una decisión que puso la política por encima de la paz al otorgar ese reconocimiento a la líder opositora venezolana María Corina Machado en lugar del presidente de EE.UU., Donald Trump.
El mandatario estadounidense expresó en los últimos días su deseo de ganar el Premio Nobel de la Paz, en momentos que negociaba un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamás sobre Gaza. El acuerdo se firmó un día antes del anuncio del galardón.
“El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.
REMATE, TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS, causa Rol C- 1258-2021, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con URZÚA GONZÁLEZ”, se ordenó rematar el viernes 24 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, de manera presencial, en secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia N° 617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, según las bases de remate aprobadas en autos, inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Quillota número cero veinte, cuyos deslindes son los siguientes: AL NORTE, sitios uno y veintiocho; AL SUR, sitio tres; AL ORIENTE, calle Quillota; y AL PONIENTE, sitio veintisiete. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 343 Vuelta N° 628 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2019. Mínimo de posturas $140.800.000. Caución, equivalente al 10% del mínimo fijado, que los interesados deberán acompañar mediante vale vista bancario a la orden del tribunal presentado a lo menos el día antes de la fecha de la subasta. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. El plazo para pagar el saldo de precio de la adjudicación será dentro de los tres días hábiles siguientes de realizada la subasta. Demás antecedentes con Secretaria del Tribunal. La Secretaria.
María Corina Machado, la líder venezolana, es Premio Nobel de la Paz.
Tragedia en Estados Unidos
Fábrica de explosivos estalló con una veintena de trabajadores
Las autoridades desconocen que originó el desastre en una planta de material militar en Tennessee.
Una explosión que arrasó una planta de explosivos militares el viernes en una zona rural de Tennessee, en el sureste de Estados Unidos, dejó 19 personas desaparecidas y se teme que hayan fallecido, según informaron las autoridades.
Imágenes aéreas transmitidas por medios locales mostraron escombros humeantes en medio de una zona boscosa ubicada en el condado de Hickman, además de vehículos calcinados y destrozados.
El sheriff del condado de Humphreys, Chris Davis, dijo que la explosión en Accurate Energetic Systems, que suministra al ejército estadounidense, fue una de las peores escenas que ha visto nunca.
Cuando le preguntaron sobre el estado del edificio donde ocurrió la explosión, Davis fue contundente:
“¿Puedo describir el edificio? No hay nada que describir. Desapareció. Es la escena más devastadora que he visto en mi carrera”, dijo Davis a los periodistas.
Sobre las posibles víctimas, el sheriff dijo que “en este momento hemos
podido confirmar que hay 19 personas que estamos buscando”.
“Hay víctimas mortales. No quiero dar una cifra... Lo que puedo decir ahora es que estamos buscando a 19 personas”, agregó sin llegar a confirmar algún deceso, porque las autoridades aún estaban hablando con las familias.
Estruendo fue escuchado a kilómetros
La explosión se produjo alrededor de las 7:45 de la mañana, según Davis, y las imágenes aéreas de WTVF-TV mostraban las instalaciones en llamas en la cima de la colina y los restos calcinados de los vehículos.
La gente informó haber oído y sentido la explosión a kilómetros de distancia.
Los equipos de emergencia tuvieron acceso a la zona del desastre hasta que las autoridades consideraron que era seguro, debido a las continuas detonaciones. Los equipos de emergencia tuvieron acceso a la zona del desastre hasta que las autoridades consideraron que era seguro, debido a las continuas detonaciones.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS
MARTES 14 DE OCTUBRE
La página web de la empresa dice que procesa explosivos y municiones en unas instalaciones de ocho edificios que se extienden por las colinas boscosas de la zona de Bucksnort, a unos 97 kilómetros al suroeste de Nashville.
Davis dijo que los investigadores están tratando de determinar qué ocurrió y no pudieron decir qué causó la explosión.
Los equipos de emergencia no pudieron entrar inicialmente en la planta debido a las continuas detonaciones, según informó por teléfono David Stewart, técnico de emergencias médicas avanzadas del condado de Hickman.
El viernes por la tarde ya no había peligro de explosiones y la situación estaba bajo control, según Grey Collier, portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias del condado de Humphreys.
Accurate Energetic Systems, fundada en 1980, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios que le hizo AFP.
La página de Facebook de la compañía dice que
fabrica “varias composiciones de alto poder explosivo y productos especializados” para el Departamento de Defensa, así como para los mercados industriales estadounidenses.
¡OPORTUNIDAD!
VENDO LOCAL DE COMIDAS PREPARADAS FUNCIONANDO CON TODA LA DOCUMENTACIÓN AL DÍA Y GRAN CLIENTELA.
BUSCAMOS
PUNTA ARENAS
Jefe/a de Tecnologías de la Información
¿A quién buscamos?
Importante empresa busca a nuestro próximo Jefe TI. Será responsable de gestionar el área, asegurando continuidad operativa, cumplimiento, control de gastos y gestión de proveedores, coordinando los recursos técnicos para garantizar soporte y proyectos de TI, y entregando reportes y cumplimientos a Gerencia General.
DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector comprendido por:
Barrio Archipiélago de Chiloé
Cuadrantes:
- Av. M. de Aldunate, Pumanzano, Av. Canal de Chacao oriente y Linao.
- Av. Canal de Chacao oriente, Av. Castro, Presbítero Abel Macías G. y Av. Canal de Chacao.
Ho Ho ra ra rio: rio:
DE 14:00 A 19:00 HRS.
Sector comprendido por:
Poblaciones:
- La Concepción, General del Canto y Almirantazgo.
Incluye Departamentos:
- Jardín de la Patagonia.
Publicado el día sábado 11 de octubre de 2025
¿Cuál es la formación que necesitamos?
- Ingeniería en Ejecución en Informática o similar.
- Experiencia mínima: 3–5 años en roles de TI.
- Al menos 1–2 años coordinando personas o proyectos (no necesariamente como jefe formal).
- Modalidad: presencial, con alta movilidad entre locales en Punta Arenas.
Postulación
Enviar CV y pretensiones a: seleccion.cv.group@gmail.com
Plazo: hasta 25/10/2025
La gente informó haber oído y sentido la explosión a kilómetros de distancia.
Los creadores de Chat GPT
OpenAI invertirá US$25.000 millones para un data center IA en la Patagonia argentina
Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre ● Estados Unidos y Argentina.
OpenAI, la empresa creadora del Chat GPT, anunció la construcción en la Argentina de un centro de datos dedicado a la inteligencia artificial con una inversión estimada en US$ 25.000 millones, según se indicó oficialmente.
El proyecto, denominado Stargate Argentina, consistirá en la construcción de un centro de datos que progresivamente alcanzará una capacidad de hasta 500 MW, con el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento de OpenAI. Se trata del primer centro de este tipo en América Latina, el que se levantará en la Patagonia.
La iniciativa será desarrollada en conjunto con Sur Energy, una empresa fundada por los argen -
tinos Matías Travizano y Emiliano Kargieman, dedicada a proyectos de infraestructura y energía.
El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien señaló que el objetivo es convertir a nuestro país “en un centro de inteligencia artificial para toda América Latina”, y destacó al Presidente Javier Milei -a quien conoció el año pasado en los Estados Unidos- por “su visión de cómo la IA podría impulsar el crecimiento y la creatividad de la Argentina”.
En tanto, Milei y su asesor en materia de inteligencia artificial Demian Reidel, recibieron en la Casa Rosada a representantes de OpenAI. Tras el encuentro, el Gobierno señaló en un comunicado que se trata de “un proyecto
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
pionero de infraestructura de inteligencia artificial que situará a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global”.
Qué es Stargate Stargate es un proyecto lanzado a principios de 2025 conjuntamente por OpenAI y las empresas tecnológicas y financieras SoftBank, Oracle y MGX junto a los fabricantes de microchips Arm y Microsoft.
El objetivo de la iniciativa es invertir US$ 500.000 millones en la construcción de centros de datos -como el que se planea construir en la Argentina- que le permitan a OpenAI ampliar su capacidad de procesamiento y, con ello, mejorar las capacidades de la inteligencia artificial.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 947 DEL 10-10-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRÓRROGA A LA RESOL. Nº 199 DEL 11-03-2025, POR LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y MOMENTÁNEO DE LA RUTA EN LA OBRA “REPOSICIÓN RUTA 9, SECTOR KON AIKEN-GOBERNADOR PHILLIPI, TRAMO DM 30.158,00 – DM 32.656,00 Y DM 35.800,00-DM 41.158,00 COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 17 de Octubre de 2025 y hasta el 30 de Marzo de 2026.
CIERRE PARCIAL: Varios sectores, Ruta 9 Norte, con angostamiento en calzada bidireccional, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 17 de Octubre de 2025 y hasta el 30 de Marzo de 2026.
CIERRE MOMENTÁNEO: en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 17 de Octubre de 2025 y hasta el 30 de Marzo de 2026
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA
“La IA sólo podrá hacer realidad sus promesas si desarrollamos la capacidad informática necesaria para impulsarla. Esa es la clave para garantizar que todo el mundo pueda beneficiarse de la IA y abrir la puerta a futuros avances”, señaló Altman.
Según se informó oficialmente, Stargate Argentina se presentará en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones de más de US$ 200 millones.
De acuerdo con el último informe del Jefe de Gabinete Guillermo Francos al Congreso, se presentaron 20 proyectos en el marco del RIGI, de los cuales se aprobaron 5 por casi US$ 13 mil millones. A esto se sumó recientemente un proyecto minero por US$ 2.700 millones a desarrollar en San Juan.
Un informe de la Universidad Austral estimó que desde su implemen -
Se están analizando cinco locaciones patagónicas cuyos nombres no trascendieron.
tación, el RIGI sumó 20 propuestas de inversión por casi US$ 35.000 millones. “El RIGI está recibiendo proyectos de inversión en sectores estratégicos que hoy atraen la atención a nivel global, como la energía y la minería”, explicó Sofía del Carril, Directora
REMATE
EQUINO
Por Decreto Alcaldicio N° 2675 de fecha 07 de octubre de 2025, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, rematará en pública subasta los equinos que se indican a continuación, declarados abandonados por Decreto Alcaldicio N° 2512 de fecha 12 de septiembre de 2025, que se encuentran en Dependencias Municipales ubicadas en el Parque María Behety, si no fueren reclamados ni retirados dentro del plazo de 24 horas anteriores a la fecha del remate indicado más adelante:
ANTECEDENTES ANIMALES MAYORES
IDENTIFICACION ANIMAL
Equino/Hembra/colorado/miembros anteriores blancos/calzado bajo/miembros posteriores blancos/calzado medio/lista blanca al morro/crin negra/cola negra pelos blancos/con cría hembra al pie, color negro, nacida el 28-09-2025.
N° MICROCHIP 900235000822609
La subasta se llevará a efecto el día 14 de octubre de 2025, iniciando a las 10:00 horas; en la Secretaria Municipal, ubicada en calle Plaza Muñoz Gamero Nº 745, de esta ciudad.
Podrán participar en la licitación y tener derecho a puja, todas las personas naturales y/o jurídicas. Los interesados, podrán realizar sus consultas, vía telefónica a los siguentes números: +56 612 200460/+56 612200 347.
Las visitas para la inspección de los animales se hará el lunes 13 de octubre de 2025, de 10:00 a 16:00 hrs., previa coordinación y con rmación al mail christian.munoz@e-puntaarenas.cl
El traslado para las visitas al lugar donde se encuentran los animales será de costo de los interesados.
puntaarenas.cl
Ejecutiva del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral.
Los plazos Se prevé que la primera parte del data center comience a desarrollarse el año próximo y esté terminada 12 meses después. Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube –cuyo nombre aún no trascendió–y energéticas locales. OpenAI, en tanto, será el offtaker, o comprador de toda la potencia computacional que la instalación genere. O sea, con su compromiso de adquisición sostiene y garantiza la iniciativa y la hace posible aunque no sea el encargado directo de la inversión.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, se destacó. Si bien OpenAI tiene proyectos similares en Alemania, Noruega, Japón y Corea, este será el más grande por el momento. El proyecto, que se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) –se prevé que en varias etapas– tendría un primer tramo de entre USD 7.000 y 10.000 millones, según pudo saber Infobae. Se están analizando cinco locaciones patagónicas cuyos nombres no trascendieron.
ExPresidenta fue destituida de manera “express” por el Congreso
Boluarte ratifica que no se irá de Perú ni buscará asilo
Desde su domicilio en Lima, la exmandataria ofreció sus primeras declaraciones a la prensa tras la decisión política. ●
La exPresidenta de Perú Dina Boluarte declaró este viernes que no piensa buscar asilo ni salir de su país, tras haber sido destituida este jueves por el Congreso, y aseguró que no es “responsable de ninguno” de los casos por los que la Fiscalía la investiga.
Boluarte ofreció un breve pronunciamiento a los medios que la esperaron durante todo el día en la puerta de su vivienda, en el distrito limeño de Surquillo, para ratificar su permanencia en el país.
“Desde ayer y desde esta mañana se ha estado indicando a través de los medios de comunicación que estaba no habida o había buscado asilo, nada de ello es cierto, estoy en mi hogar”, sostuvo.
La exgobernante, quien estuvo acompañada por uno de sus abogados, Juan Carlos Portugal, dijo que llegó a su vivienda hacia las 3 de la madrugada de este viernes y que luego estuvo descansando.
“No está siquiera en el más mínimo pensamiento, ni mi sentimiento patriótico, dejar el país”, reiteró antes de ratificar que está “tranquila” con su “conciencia”.
Durante la noche del jueves, tras conocerse que la mandataria iba a ser destituida por el Congreso, corrieron rumores de que podía buscar un eventual asilo en embajadas de países como Argentina,
Brasil o Ecuador, lo que fue descartado en ese momento por el abogado Portugal.
No se siente responsable de delitos
Este viernes, el Poder Judicial de Perú informó que el próximo miércoles evaluará una petición presentada por la Fiscalía para prohibir que Boluarte salga del país hasta por tres años mientras se le investiga por denuncias de presunta corrupción y violaciones a los derechos humanos.
El fiscal general peruano, Tomás Gálvez, cursó el pedido en tres de las, al menos, once investigaciones que enfrenta la destituida mandataria.
Al respecto, Boluarte rechazó que tenga responsabilidad en las acusaciones que se le hacen y reiteró que no piensa salir del país.
“Aquellos casos que están en investigación en el Ministerio Público, no soy responsable de ninguno de ellos”, sostuvo para luego ratificar que está en calma y seguirá “permanentemente en el país”.
El pedido de la Fiscalía
La Fiscalía ha pedido que se le impongan 18 meses de impedimento de salida del país por las investigaciones que se le siguen por una presunta negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
Además, ha solicitado 36 meses de impedimento de salida como parte de las indagaciones que sigue en su contra por un supuesto lavado de dinero.
Entre los hechos más graves que se imputan a la exmandataria está la muerte de al menos 49 personas durante la represión de las protestas que se desataron en el país entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, luego de que reemplazara en la jefatura de Estado a Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta, tras un fallido intento de golpe de Estado de este.
Es investigada también por supuestamente recibir regalos lujosos como relojes Rolex y joyas no declaradas, no informar que iba a estar impedida físicamente para ejercer el cargo cuando se sometió a una serie de cirugías estéticas y falsificar la firma en varios decretos durante el tiempo que estuvo convaleciente.
Boluarte, la primera mujer que ocupó la presidencia de Perú, fue destituida durante la madrugada de este viernes de manera exprés por el Congreso tras perder el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, ya que apenas tenía un 3 % de aceptación entre los peruanos según varios sondeos, y la cercanía de las elecciones generales convocadas para abril de 2026.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 943 DEL 10-10-2025, SE NOS AUTORIZA LOS CIERRES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN EN LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR SUR COMUNA DE TIMAUKEL, V ETAPA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
CIERRE TOTAL: Con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en la comuna de Timaukel desde el 16-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta Y-85: desde el km. 48,022 al km. 237,440
Ruta Y-761: desde el Km. 0,00 al Km. 13,038
Ruta Y-763: desde el km. 0,00 al km. 12,728
CIERRE TOTAL MOMENTANEO: varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en la comuna de Timaukel desde el 16-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta Y-85: desde el km. 48,022 al km.237,440
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038.
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719
Ruta Y-895: desde el 66,100 al km. 86,969
CIERRE PARCIAL: varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en la comuna de Timaukel desde el 16-10-2025 al 3004-2025.
Ruta Y-85: desde el km. 48,022 al km.237,440
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719
Ruta Y-895: desde el 66,100 al km. 86,969
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
Boluarte fue destituida durante la madrugada de este viernes de manera exprés por el Congreso
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RRiEndO c A s A 2 dORmi TORiOs, 2 baños, cocina y living, s ector Barrio san miguel Fono 963032147 (07-13)
90 Propiedades Venden
V E nd O PROP i E d A d UB ic A d A entre Manuel Rodríguez y Arauco, con 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y amplio patio. Interesados llamar al 977065566. (05-12)
EXTRAVÍO PLACA
TIPOL
Extravío placa Tipol N°10155 del asistente técnico Darwin Contreras Sánchez, devolver a cualquier unidad de la PDI. Su uso por particulares esta sancionado por la Ley. (11)
sE VE nd E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271 (08-14)
V EndO PARc El A c On RíO, A gUA, luz, orilla camino. 999393944999393931. (10-15)
V E nd O A m P li A PROP i E d A d, sector residencial $470.000.000 facilidades de pago. 952332831 (11-16)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
(30oct)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
A RRE gl O s d E TE ch O s, P is O s, vigas, baños, cocinas, cerámicos, canaletas, gasfitería. 981223399 (11-16)
gA s, A g UA , A lc A n TAR ill A d O, reparaciones de cámaras y drenajes. 952332831. (11-16)
110 Guía para el hogar
V E nd O T AB l ET c O m PUTA d OR en $80.000 con cargador, impecable. 998916856. (11-17)
AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (11-14)
330 servicios Varios
(al
llamar a +56994214207
@dAnY.RlAUsic @VWEBERVElAsqUEZ
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E s E ñORA PARA h A c ER aseo de lunes a viernes. 986118350 (10-11)
Vendo parcela en Isla grande Chiloé sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +569760909147 (20) cO n TRAT is TA n E c E si TA electricista con experiencia, trabajos mantención equipos electrógenos. 982839294. (11-14)
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
áR id O s TO d O T i PO : A RE n A s, gravillas, estabilizado, tierra negra, turba por bolsas 25 kilos, reparto gratis. $4.000. +56952332831 (11-16)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i ERE PER s O n A l PARA trabajar en planta de proceso de salmón, para todas las áreas.
Enviar curriculum indicando el área a la cual postula, al siguiente mail: admisionprocesoba@gmail. com. (09-14)
Al BA ñil ER í A c ARP in TER í A , cerámicos, pintura, empapelado. 956284585. (11-12)
sE OFRE c E PER s O n A TRABA j O s carpintería, pintura, sacado pasto, trabajos en general. 984669926. (11-12) sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (11-12)
Terrazas del Estrecho
lado de Parque María Behety)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: JOSÉ ONOFRE HERNADEZ VALDEBENITO
ARTURO BILBAO MANCILLA
MISA DE RÉQUIEM: GABRIELA MUÑOZ RODRÍGUEZ.
MISA DE RÉQUIEM
RODRIGO ANTONIO MUÑOZ GODOY (Q.E.P.D.)
Querido hijo: Y nuevamente llegó octubre, implacable, inexorable como el tiempo que todavía y toda la vida nos golpearía como detonante, cargado de recuerdos. Octubre me anuncia desde el calendario que han pasado 27 años desde que muchos abrazos armados se llevaron tu preciosa vida, para tus papitos siempre será ayer que no te tenemos físicamente. Tu legado es un tesoro que atesoraremos por siempre en nuestros corazones, tu huella que dejaste en nuestras vidas será eterna y profunda, tu luz iluminará hasta los días más oscuros desde el firmamento. Invitamos a familiares y amigos, quienes te conocieron a una misa en tu memoria hoy domingo 12 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Hasta siempre, tus padres Luis y Gladys.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Milagroso San Judas tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Levantarse con el pie izquierdo no ayuda en nada cuando se trata del amor y la relación con las personas. SALUD: Ojo con no respetar hasta cuanto tu cuerpo puede dar. DINERO: Debes avisparte y poner atención u otro/a te ganará el quien vive. COLOR: Morado. NUMERO: 13.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado que el temor muchas veces te juega más en contra que a favor. Ojo que eso te hace ver algo inseguro/a. SALUD: La glotonería te puede llevar a la gula, cuidado. DINERO: Aclara las cosas con tu colega, no dejes que esa discusión quede en el aire. COLOR: Marengo. NUMERO: 24.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Necesita pasar más tiempo a solas con su pareja, la/o ha estado dejando de lado muchas veces. SALUD: Trate de evitar una alimentación irregular, evite una diabetes. DINERO: No te alarmes si las cosas se ven complicadas el día de hoy, son solo cosas que pasan. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Ya es tiempo de encontrarse nuevamente con el amor. No deje de soñar con un futuro lleno de felicidad. SALUD: Es importante que también busques sanar tu alma. DINERO: Atractivas propuestas para estabilizarte laboralmente. COLOR: Café. NUMERO: 4.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La fidelidad es la mejor forma de probar que tus sentimientos son realmente verdaderos. SALUD: No dejes que un problema de salud te derrumbe por completo, tú puedes salir adelante. DINERO: Parte este nuevo día enfocado/a en tus metas. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuando las cosas no dan para más, es mejor que queden hasta ahí. Evítense quedar heridos. SALUD: Cuidado con esas alteraciones del sueño. DINERO: No debe quedarse sentado/a esperando que las cosas le lleguen a las manos, para ser exitoso/a se debe luchar. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Viva en plenitud, para disfrutar todas las cosas que la vida le presenta en especial cuando se refiere a amor y amistad. SALUD: Malestares al cuello, solo es tensión. DINERO: Sus problemas aún pueden ser solucionados. Ordenarse más. COLOR: Gris. NUMERO: 15.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Debe mostrar a su familia lo que siente, ellos le ayudarán sin ponerle ninguna condición. SALUD: Recuerda que tienes antecedentes en tu familia en relación a problemas de salud, cuídate. DINERO: Ojo con tu decisiones laborales. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es momento que usted ponga las cosas en su lugar de una vez por todas para que así la otra persona sepa a qué se enfrenta. SALUD: La salud no estará un 100% bien. DINERO: No olvides que debes cumplir con esos pagos que aún te faltan. COLOR: Lila. NUMERO: 19.
PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se encierre en una burbuja impenetrable. Conozca gente, visite lugares y alterne con las personas. SALUD: La recuperación será lenta pero efectiva. DINERO: Es tiempo de levantarte del letargo y salir en búsqueda de tus metas. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Preocúpese más de su situación actual y tenga más conciencia de los pasos que está a punto de dar. SALUD: Siéntete bien, mejora tu ánimo. Sal a disfrutar de la gracia de vivir. DINERO: Confía en tu destino y en lo que este le tiene deparado. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No deje que la vanidad sea más importante que el amor verdadero. Puede perder un buen amor. SALUD: Todo depende de tu fuerza de voluntad. Los vicios no deben dominarte. DINERO: Inicia la jornada con el pie derecho. COLOR: Negro. NUMERO: 17.