07-10-2025

Page 1


Año XVIII, N° 6.536

Alberto Vargas, presidente regional de la Confusam: “Debió haber renunciado cuando fue notificada que estaba siendo sumariada”.

(Página 21)

Casas de apuestas internacionales dan como amplio favorito a José Antonio Kast para llegar a La Moneda

(Página 36)

CUPÓN

Punta Arenas, martes 7 de octubre de 2025

www.elpinguino.com

Contraloría: municipalidad usó “resquicio ilegal” para nombrar cargos directivos

La Contraloría General de la República fue tajante ante la denuncia de concejales y Astramupa: la administración de la entidad

● edilicia de Punta Arenas utilizó un “resquicio ilegal” para eludir las normas de nombramientos y estabilidad en el empleo público, lo que implica un uso arbitrario de las facultades del alcalde. (Página 6)

Seremi Amarales renunció tras 63 días en el cargo

19)

Más de 6 mil cuentos recibió “Magallanes en 100 palabras”

(Página 25)

Falta de señalética arrancada en choque causó nueva colisión

Nuevo temporal enciende las alarmas en Última Esperanza

ALERTA dE SENApREd
(Página

Estudiante del instituto Don Bosco quedó grave tras ser atacado con un cuchillo

El joven fue llevado por una vecina hasta el SAR Juan Damianovic, donde recibió la atencion médica respectiva,

● pudiendo constatar que se requería una atención en un centro de mayor complejidad. Fue trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde permanece internado.

en el sector de la Población Pueblos Unidos.

Un adolescente de 15 años, alumno del Instituto Don Bosco, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico de Magallanes tras sufrir una herida cortopunzante en la espalda durante la tarde de este lunes.

El incidente se registró cerca de las 13:00 horas. El menor fue trasladado de urgencia al SAR Juan Damianovic por un vecino que afirmó desconocer los detalles del ataque, indicando únicamente que la víctima le habría comentado que la agresión ocurrió cuando se dirigía a comprar

Debido a la complejidad de la herida cortante torácica, el personal del SAR solicitó de inmediato la presencia del SAMU, cuyos funcionarios realizaron el traslado de urgencia al Hospital Clínico. El adolescente fue ingresado inicialmente al box de pacientes críticos y, dada la gravedad de sus lesiones, se determinó su internación en la UCI, donde permanecía hasta anoche. El informe médico preliminar establece que la lesión es de carácter grave, pero sin riesgo vital.

Sobre el móvil de la agresión, existe poca claridad. Aunque en primera instancia el joven habría manifestado que fue víctima de un intento de asalto, esta versión es parte de la investigación que lleva adelante la Sección de

Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros, por instrucción del Ministerio Público.

Instituto Don Bosco

La comunidad educativa del Instituto Don Bosco utilizó sus redes sociales para expresar su dolor y solidarizar con la familia del estudiante, haciendo un llamado a la unidad y la oración.

En su comunicado, señalaron: “Con profundo dolor y consternación, queremos informarles que uno de nuestros estudiantes fue agredido por un tercero en cercanías de su hogar. Actualmente se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital Clínico de esta ciudad. Como colegio queremos expresar nuestra cercanía y solidaridad

con la familia de nuestro alumno del segundo medio ‘B’ ‘Bernaconi’, y unirnos como comunidad en un solo corazón para elevar nuestras oraciones al señor por su pronta

recuperación. Sabemos que estos momentos son difíciles, pero creemos firmemente en la fuerza de la fe y el poder de la oración, cuando caminamos juntos como familia salesiana.”

Al cierre de esta edición, las diligencias policiales por parte de Carabineros se mantenían activas con el objetivo de reunir los antecedentes necesarios para identificar y capturar al autor del hecho. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Senapred emitió alerta

Nuevo temporal de lluvia enciende las alertas en Última Esperanza

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, ha declarado Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones para toda la Provincia de Última Esperanza, que incluye las comunas de Puerto Natales y Torres del Paine.

La medida se activa a raíz de un Aviso Meteorológico (A402) emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que pronostica precipitaciones normales a moderadas que afectarán la zona a partir de mañana, martes 7 de octubre, y se extenderán hasta el miércoles 8 de octubre.

Los montos de precipitaciones proyectados son significativos, especialmente en la zona insular y cordillerana:

• Insular Norte (Natales): Se esperan entre 25 y 52 milímetros (mm) de agua.

• Cordillera Austral Norte (Natales): El pronóstico varía entre 15 y 43 mm de lluvia,

con una acumulación de nieve inferior a 5 centímetros (cm).

• Pampa Patagónica Norte: Se esperan entre 8 y 25 mm. Un factor crucial en la declaración de la alerta es la alta Isoterma 0°C, que se ubicará entre los 500 y 1.900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Esta condición aumenta el riesgo de deshielos y, consecuentemente, de crecidas en los cauces con arrastre de sedimentos.

Senapred advierte que la combinación de lluvia y deshielo crea condiciones propicias para diversos eventos, como remociones en masa, interrupción de conectividad y suministros básicos, e inundaciones en sectores vulnerables.

La Alerta Temprana Preventiva permite el reforzamiento de la vigilancia y la activación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres para actuar de manera oportuna frente a cualquier emergencia.

En la UCI del Hospital Clínico de Magallanes quedó internado el menor agredido con arma blanca.

Tres lesionados dejó colisión por alcance en la Costanera

VER NOTICIA

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes, cerca de las 8:00 horas, en la concurrida intersección de Costanera con Pérez de Arce (sector sur de la ciudad). El saldo, además de los daños, fue de tres personas lesionadas.

El impacto involucró a dos vehículos que, por razones que serán investigadas, colisionaron fuertemente, interrumpiendo momentáneamente el flujo vehicular en la zona.

Tras recibir el aviso, el Centro Regulador del SAMU despachó

inicialmente una ambulancia avanzada. Al llegar al sitio, el personal de salud constató la presencia de tres lesionados, por lo que se solicitó el apoyo de más unidades para realizar el traslado de los heridos a un centro asistencial.

Afortunadamente, según se informó, ninguno de los afectados presentaba lesiones con riesgo vital.

Carabineros se hizo presente en el lugar para recabar los antecedentes y realizar el procedimiento de rigor. De acuerdo con información

preliminar obtenida por una unidad móvil de Pingüino Multimedia, la colisión se habría producido por alcance. Aparentemente, uno de los vehículos redujo la velocidad de manera repentina, lo que no fue advertido a tiempo por el conductor del móvil que circulaba detrás.

Los antecedentes del caso serán remitidos al Juzgado de Policía Local para determinar las responsabilidades. Tras el trabajo de los equipos de emergencia y policiales, el tránsito vehicular fue restablecido por completo.

En menos de 24 horas se registró nueva colisión en conflictiva esquina

Una ambulancia del SAMU debió atender a un conductor, quien siguió su marcha al no estar la señal de tránsito ● derribada en un accidente ocurrido el domingo.

Policial policial@elpinguino.com

Una peligrosa seguidilla de accidentes de tránsito en la intersección de calles José Victorino Lastarria con Martínez de Rozas, en el Barrio 18 de Septiembre, ha encendido las alarmas entre los vecinos y las autoridades. En menos de 24 horas, la misma esquina fue escenario de dos colisiones, dejando lesionados y reavivando el debate sobre la falta de señalización y la imprudencia al volante.

El último incidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana de este lunes, cuando personal del SAMU y Carabineros debieron retornar al lugar al que ya habían concurrido la tarde del domingo.

En esta ocasión, un vehículo Toyota que circulaba por Lastarrias con dirección al norte, continuó su marcha sin percatarse de que el disco “Ceda el Paso” estaba en el suelo a raíz del choque anterior. El vehículo fue embestido por un móvil que transitaba por Martínez de Rozas.

A causa del impacto, el Toyota chocó contra un poste de alumbrado público de concreto. Si bien la estructura no sufrió daños mayores, el conductor del vehículo sí resultó lesionado con un fuerte golpe en la cabeza, debido a que los impactos se concentraron en su lado. Fue asistido por una ambulancia avanzada del SAMU y trasladado a un centro asistencial.

Carabineros realizó el procedimiento de rigor, el cual determinará las responsabilidades del hecho y será remitido al Juzgado

de Policía Local de Punta Arenas.

El accidente de este lunes no sólo se suma a la lista, sino que expuso una grave falla de seguridad: la ausencia de reposición de la señal de tránsito tras el incidente del día anterior.

El domingo por la tarde se había registrado un fuerte choque en el mismo cruce que, además de lesionados, dejó daños en una vivienda y en las señales instaladas, incluido el disco “Ceda el Paso”.

La paciencia de los residentes de la arteria está agotada. “Estamos cansados ya, acá siempre hay choques y los vecinos de las casas esquinas son los que sufren, porque más de alguna vez los autos se han ido contra sus propiedades”, señaló una vecina en la mañana tras el último suceso. La preocupación se centra no sólo en la falta de

en el accidente de tránsito.

atención de los conductores que “corren mucho” y “andan muy fuerte”, sino también en la demora en reponer la señalización vial

que, aparentemente, fue el detonante del segundo accidente.

Los afectados esperan que, tras esta doble emergen-

cia, las autoridades tomen “las medidas del caso” para garantizar de forma urgente la seguridad vial en esta peligrosa intersección.

En estas condiciones quedó uno de los vehíulos involucrados
VER VIDEO

Contra 16 imputados de distintas nacionalidades

Comenzó juicio por uno de los contrabandos más grandes de cigarrillos

El proceso judicial se inició ayer. Se estima que tenga una duración de 54 días, retomándose la segunda jornada el ● próximo viernes.

Policial policial@elpinguino.com

VER GALERÍA

Este lunes dio inicio en la Región de Magallanes el juicio oral contra la banda transnacional, considerada la más grande en el contrabando de cigarrillos desde Argentina a Chile, en un proceso bautizado como “Operación Sin Fronteras”. El operativo desarticuló una compleja red integrada por 16 individuos de cuatro nacionalidades, acusados de contrabando de cigarrillos, asociación criminal y lavado de activos.

La magnitud del proceso judicial es notable: se estima una duración de 54 días, con la comparecencia de 142 testigos y 9 peritos.

Son 16 los acusados

La organización criminal estaba compuesta por seis ciudadanos paraguayos, cinco chilenos, cuatro venezolanos y un argentino. La investigación fue liderada por el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo (Sacfi), Felipe Aguirre, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Aduanas.

Entre los principales acusados, y sindicados como parte de la asociación criminal, se encuentran la chilena Jessica Karina Ojeda Nahuelneri (para quien la Fiscalía solicita un total de 24 años de cárcel), y los ve -

nezolanos Yohel Alejandro Leal Rojas y Edward Enrique Valbuena, quienes arriesgan penas de 19 años de presidio cada uno. Las penas solicitadas para todos los miembros de la banda son significativas, incluyendo multas millonarias por el perjuicio fiscal.

Fiscalía y Aduanas

El fiscal Sacfi, Felipe Aguirre, destacó la naturaleza de la investigación y los delitos imputados: “En el juicio que comenzó el lunes se va a conocer la situación de 16 acusados, que conformaban varios de ellos una asociación dedicada a cometer delito de contrabando de cigarrillos, con una arista transnacional, todos estos cargamentos venían de Argentina, y que luego se organizaban para transportarlos a Punta Arenas, donde se vendían y se comercializaban, obteniendo importantes cantidades de dinero, lo que abrió una arista por lavado de activos, que se sumó a la asociación criminal y lavados de activos”.

Por su parte, Eduardo Vidal, jefe del Departamento Jurídico de Aduanas Punta Arenas, recalcó el impacto económico de las operaciones de la banda. “Estamos hablando que esto es un perjuicio millonario para el Estado. El Ministerio Público los venía investigando, y fueron sorprendidas con un camión completo en noviembre del 2023. Se ha podido reconstruir la historia y se ha podido establecer que con anterioridad ya habían

cometido contrabandos de esta magnitud”.

El modus operandi

La investigación detalló el sofisticado modus operandi de la banda. Los miembros utilizaban un grupo de WhatsApp denominado “los sin frontera” para coordinar la compra, recepción, transporte, acopio y distribución de la mercancía.

El esquema involucraba a chilenos que gestionaban la compra de grandes volúmenes de cigarrillos argentinos, pagando con dólares adquiridos en Chile, enviados directamente o a través de transferencias fraccionadas por Western Union. Los camioneros argentinos aprovechaban sus rutas regulares para ingresar la mercancía a Chile, ocultándola entre su carga legal, para luego entregarla a los contactos chilenos en puntos específicos de la ruta.

Posteriormente, los cigarrillos eran transportados en furgones, escoltados por otros vehículos que se encargaban de avisar sobre posibles controles policiales. La mercadería era almacenada en las llamadas “casas de seguridad” en Punta Arenas, desde donde se comercializaban. Se estima que las ganancias por cada caja de cigarrillos oscilaban entre los $450 mil y $850 mil pesos chilenos.

El juicio, que sienta un precedente por la magnitud de la red desarticulada, continuará su segunda jornada el próximo viernes.

Algunos de los imputados comparecieron de manera presencial en el juicio, mientras que el resto lo realizó vía Zoom.

Adecco Chile realizará Feria Laboral Virtual con más de 1.000 ofertas de empleo

La empresa de recursos humanos Adecco Chile anunció la realización de la “Feria Laboral Virtual Adecco 2025”, un evento gratuito y 100% online que se transmitirá en vivo el próximo martes 21 de octubre, a partir de las 10:00 horas, a través de su canal de YouTube.

Consolidado como uno de los encuentros laborales más importantes del año, el evento busca acercar oportunidades de empleo a personas de todas las edades, regiones y sectores del país. Durante la jornada se presentarán más de 1.000 vacantes en áreas como minería, industrial, logística, agro, ventas, tecnología, banca y salud, entre otras.

En total, se ofrecerán más de 300 perfiles laborales, incluyendo cargos operativos, técnicos y profesionales,

con rentas que pueden superar el millón de pesos, dependiendo del cargo y la experiencia del postulante. Además de las ofertas de trabajo, la feria incluirá testimonios de colaboradores y clientes, quienes compartirán su experiencia junto a Adecco, destacando cómo el acompañamiento y desarrollo de talento pueden transformar trayectorias profesionales.

“Creemos en el talento sin etiquetas y en el poder de cada persona para crecer profesionalmente. Esta feria es una invitación a dar el primer paso hacia un nuevo futuro laboral y a confiar en sus propias capacidades”, señaló Brenda Herrera, directora general de Adecco Chile.

El evento también ofrecerá espacios interactivos, trivias en vivo y

Categórico dictamen

sorteos, con premios que van desde asesorías para mejorar el currículum, hasta gift cards y kits corporativos para los participantes más activos. Uno de los anuncios más esperados será el lanzamiento oficial del nuevo “Portal de Candidatos” de Adecco Chile, una plataforma digital diseñada para facilitar la búsqueda de empleo, permitiendo postular con un solo clic a múltiples vacantes, filtrar según intereses, ubicación o tipo de contrato, y acceder desde cualquier dispositivo. Los interesados deben activar el recordatorio del estreno en el canal de YouTube de Adecco Chile y conectarse el martes 21 de octubre, entre las 10:00 y las 12:00 horas. Las inscripciones ya están abiertas en https://www.adecco.com/escl/blog/feria-laboral-virtual?

Contraloría acusa “resquicio ilegal” para manipular cargos directivos en el municipio

El órgano fiscalizador ordenó corregir el uso irregular de suplencias en puestos de confianza. El alcalde Radonich ● defiende su gestión y descarta faltas a la probidad.

Crónica periodistas@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Un dictamen categórico de la Contraloría General de la República encendió las alertas sobre la gestión interna de la Municipalidad de Punta Arenas, al confirmar que la administración del alcalde Claudio Radonich utilizó un “resquicio ilegal” para eludir las normas de nombramientos y estabilidad en el empleo público.

El informe E167629/2025, firmado por la contralora general Dorothy Pérez, concluye que “el actuar de la autoridad edilicia no se ajustó a derecho”, al emplear un mecanismo irregular que permitió extender, de manera artificiosa, la permanencia de suplentes en cargos directivos que debían ser provistos por titulares.

La denuncia -impulsada por concejales y respalda -

da por la Asociación de Trabajadores Municipales de Punta Arenas (Astramupa)apuntaba a una práctica que, según el órgano fiscalizador, vulnera la legislación vigente y los principios básicos de eficiencia y probidad administrativa.

Un esquema “viciado”

De acuerdo con el dictamen, la municipalidad implementó una secuencia indebida de nombramientos para cubrir plazas vacantes en cargos de confianza, como asesor jurídico, administrador municipal, secretario comunal de planificación, director de desarrollo comunitario, director de seguridad pública y encargado de gestión del riesgo de desastres.

disponer nombramientos en calidad de titular por un tiempo limitado”, advierte el informe, recordando que estos cargos otorgan estabilidad hasta que el alcalde decida su remoción formal.

La Contraloría fue clara: determinó irregularidades en las suplencias del municipio y ordenó revisar los procedimientos internos.

Más grave aún, el organismo identificó una práctica reiterada: tras nombrar a un titular por pocos días, el municipio volvía a designar al mismo funcionario como suplente, reiniciando así el plazo legal de seis meses que la ley permite para cubrir una vacante.

La Contraloría detalla que algunos funcionarios fueron designados como titulares “por un tiempo limitado”, lo que contraviene la normativa. “No procede

Un caso emblemático citado por el ente contralor corresponde al nombramiento de un funcionario como director de Secplan por solo tres días, mediante el Decreto Alcaldicio N°1.753 del 29 de agosto de 2024. Según el propio denunciante, jamás ejerció el cargo, siendo reemplazado de inmediato por el mismo suplente anterior.

Alcalde Radonich: “No hay falta de probidad ni dolo”

Pese a la dureza del dictamen, el alcalde Claudio Radonich reaccionó con tranquilidad y aseguró que “no existe ninguna falta a la probidad, enriquecimiento ilícito, dolo ni aprovechamiento personal”. “Muy tranquilo, dejando claro este dictamen, que no hay falta de probidad, no hay enriquecimiento ilícito, no hay ningún aprovechamiento, no hay dolo y lo que intentaron algunos de mala fe generar queda totalmente claro”, señaló el jefe comunal.

A juicio de la autoridad, lo que Contraloría solicita son “correcciones administrativas

y cambios de criterio” que el municipio implementará sin dificultades. “No hay ningún tipo de reproche que genere una investigación ni sumario”, insistió.

Desde el municipio también se enfatizó que el documento “no establece la ocurrencia de faltas o problemas de probidad”, sino que ordena ajustar los procedimientos administrativos para dar cumplimiento al plazo máximo de seis meses que la ley establece para designar titulares.

PÁGINA WEB

“Resquicio” para extender plazos

La Contraloría fue tajante: esta práctica constituye un “resquicio” utilizado para prorrogar indebidamente los plazos legales, lo que implica un uso arbitrario de las facultades del alcalde.

En consecuencia, el municipio fue instruido a regularizar los procedimientos de nombramiento a la brevedad, proveyendo los cargos mediante ascenso, concurso o designación formal. Además, deberá informar en un plazo de 20 días hábiles las medidas adoptadas para subsanar las irregularidades.

Pese a la defensa oficial manifestada por el alcalde Claudio Radonich (ver recuadro), el dictamen marca un precedente incómodo para la gestión municipal. No se trata de un error menor, sino de una práctica reiterada que la

Contraloría calificó de “viciada”, y que afectó directamente la provisión legítima de cargos públicos.

La controversia también expone un problema más profundo: la utilización discrecional de los cargos de confianza en los municipios, un espacio históricamente sensible donde los límites entre lo técnico y lo político suelen desdibujarse.

En tanto, para los denunciantes, lo ocurrido en Punta Arenas no es una simple “corrección de criterio”, sino un ejemplo de cómo la falta de controles internos y la flexibilidad de las suplencias pueden transformarse en un mecanismo para eludir la ley.

Ahora será la Contraloría Regional de Magallanes la encargada de supervisar la implementación de las medidas correctivas, y no se

descarta que el caso derive en nuevas fiscalizaciones si las observaciones no son subsanadas dentro del plazo establecido.

El dictamen no observa faltas de probidad, enriquecimiento ilícito ni dolo, pero sí establece que el municipio utilizó un resquicio ilegal para mantener suplencias fuera del marco normativo.

El alcalde Claudio Radonich aseguró que se adoptarán las correcciones indicadas por la Contraloría.
Contraloría General de la República

Aunque con sólo dos proyectos aprobados en Magallanes

Récord histórico de inversión ambiental en el país durante septiembre:

US$8.687 millones

El sector energético lideró el récord histórico de inversiones ambientales, la mayoría concentradas en la Región de Antofagasta.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

El mayor monto de inversión aprobado en la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se registró en septiembre de 2025, mes en que las Comisiones de Evaluación Ambiental de 12 regiones del país y la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dieron luz verde a 32 proyectos que en conjunto suman US$8.687 millones.

El hito supera al anterior récord alcanzado en agosto de 2018, cuando se aprobaron proyectos por US$8.200 millones. Ambos meses son los únicos que han logrado superar esa cifra desde 1993, año en que comenzó el registro de inversiones evaluadas ambientalmente en Chile.

Las iniciativas aprobadas durante septiembre abarcan

distintos sectores productivos: viviendas sociales, proyectos portuarios, de minería y salmonicultura, entre otros. Sin embargo, el sector energético concentró la mayor cantidad de proyectos, con trece aprobaciones que incluyen parques eólicos, plantas fotovoltaicas, líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento, todos con recomendación técnica favorable del SEA.

Entre las prinicipales iniciativas aparecen las modificaciones operacionales en Minera Escondida (US$2.351 millones, Región de Antofagasta); Parque Fotovoltaico Solar Oriente (US$990 millones, Región de Tarapacá); Modificación Etapa II del Parque Eólico Antofagasta (US$671 millones);

Proyecto Portuario Copiaport-E (US$450 millones, Región de Atacama);

Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión BESS Pueblo Hundido (US$400 millones, Región de Atacama).

En total, la Región de Antofagasta concentró casi US$5.000 millones en aprobaciones, consolidándose como la zona con mayor inversión ambiental del mes.

En el caso de la Región de Magallanes, se aprobaron dos proyectos relevantes: Construcción de Líneas de Flujo para el Transporte de Hidrocarburos del Multipozo Cáhuil, por US$ 600 mil, orientado a mejorar la infraestructura de transporte energético en la zona; y la reposición del Complejo Fronterizo Río Don Guillermo, por US$17 millones, que modernizará las instalaciones de control fronterizo en el límite con Argentina, fortaleciendo la conectividad y la seguridad regional.

Pese al récord, Magallanes no tuvo buena cifras en materia de proyectos durante el mes de septiembre.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

HipertenSión en C H ile

Señor Director:

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que afecta al 36% de la población adulta en Chile, superando el promedio mundial. Aunque el 71% de los pacientes está en tratamiento, solo un 34% logra mantener su presión bajo control. Esta cifra es alarmante, considerando que la hipertensión es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

La buena noticia es que esta condición es fácil de detectar y está cubierta por el sistema GES, lo que garantiza acceso a diagnóstico y tratamiento. Además, hoy es posible realizar controles desde el hogar gracias a tensiómetros digitales. Pero no basta con tener el equipo: es fundamental saber usarlo correctamente.

La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre y el calibre de los vasos sanguíneos. Para obtener cifras confiables, se requiere relajación física, ambiente tranquilo y postura adecuada.

Controlar la presión en casa es una herramienta poderosa, pero debe hacerse con responsabilidad. Consultar ante síntomas como dolor de cabeza intenso, visión borrosa o palpitaciones es clave. Y junto al tratamiento médico, adoptar hábitos saludables -como reducir el consumo de sal, evitar grasas saturadas, no fumar y limitar el alcohol- puede marcar la diferencia.

La prevención comienza en casa. Y en el caso de la hipertensión, también puede salvar vidas. Miriam Fuentes Navarrete, Académica Facultad

Enfermería U. Andrés Bello

preSU pU eSto para M iniSterio de la S CU lt U ra S

Señor Director:

En carta titulada “Presupuesto para Ministerio de las Culturas”, publicada en este medio, Adolfo Paúl Latorre, destaca el incremento del presupuesto 2025 y 2026, cuyo velado propósito es promover y financiar la batalla cultural progresista. No obstante, además se hace necesario informar que el señalado Ministerio ha destinado importantes sumas de dineros para el funcionamiento de la Fundación Allende y Fundación Aylwin que desde el año 2022 hasta el 19 de febrero 2025, acumulan un total de $ 375.473.248 y $ 364.433.000 respectivamente.

Si bien es fundamental apoyar la cultura en nuestro país, es crucial que el Congreso evalúe cada partida presupuestaria y considere redirigir gran parte de estos fondos al Ministerio de Salud, donde es urgente atender las listas de espera que afectan a nuestra población. La salud debe ser nuestra prioridad para salvar vidas. Eduardo Villalón Rojas

glosa republicana: ¿responsabilidad fiscal o falta de altura de miras?

“la eliminación de la glosa en el presupuesto 2026, ha sido criticada como falta de altura de miras al dificultar las prioridades del próximo gobierno”.

La presentación del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 por parte del gobierno del Presidente Gabriel Boric no ha estado exenta de polémica, siendo el foco de la controversia la eliminación de la tradicionalmente denominada “Glosa Republicana” o de libre disposición para la administración entrante. Este mecanismo, un código no escrito de la tradición democrática chilena, permitía al nuevo gobierno reasignar un monto acotado de recursos ($600 a $781 millones de dólares en administraciones anteriores) para sus prioridades iniciales, un gesto de colaboración institucional.

El Ejecutivo, a través del Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defiende la decisión argumentando que se ha incorporado una mayor flexibilidad para el próximo gobierno, permitiéndole reasignar un porcentaje superior del presupuesto (algunas fuentes mencionan un 10%) en comparación con el monto fijo que representaba la glosa histórica. La Ministra Camila Vallejo ha defendido la medida, señalando que sigue recomendaciones del Consejo Asesor del Gasto Público y busca financiar la agenda social priorizando el gasto, lo que, paradójicamente, ayudaría a quienes buscan recortes a futuro.

Sin embargo, la eliminación ha sido calificada como un “error político” e incluso como una señal de “falta de altura de miras” por parte de la oposición y de los candidatos presidenciales. La crítica central radica en que, si bien una mayor capacidad de reasignación es positiva, la ausencia de un monto de libre disposición elimina la holgura inicial que todo nuevo gobierno requiere para implementar sus primeras urgencias sin tener que lidiar inmediatamente con el costo político de “desvestir

loS notebook S de la diSCordia

Señor Director:

En Chile, tener un computador con conexión a internet es fundamental para el desarrollo familiar. Aunque el 94,3% de los hogares tiene internet, el acceso a notebooks varía según el nivel de ingresos: mientras que en el segmento más alto (ABC1) el 92,9% posee uno, en el segmento más bajo (DE) solo el 38,2% lo tiene, evidenciando una brecha digital significativa.

Para abordar esta desigualdad, en 2009 se lanzó el programa “Yo Elijo mi PC” de la JUNAEB, que entregaba computadores a estudiantes vulnerables de colegios municipales y particulares subvencionados. Sin embargo, en 2016, la Reforma Educacional modificó el beneficio, limitándolo a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplieran ciertos requisitos. Esto dejó a miles de alumnos fuera. En 2017, el programa “Me Conecto para Aprender” se enfocó en estudiantes de escuelas públicas. No fue hasta 2024 que se restableció la equidad, extendiendo nuevamente la entrega de notebooks a estudiantes de ambos tipos de colegios. El acceso a estas herramientas es crucial para el desarrollo académico y personal. Una herramienta tecnológica ,como un computador ,puede marcar la diferencia, no solo para el estudiante, sino para toda la familia. Garantizar el acceso equitativo a tecnologías esenciales no es solo una política educativa, sino una condición fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

un santo para vestir otro” (es decir, reasignar gastos ya definidos). Es, en esencia, la diferencia entre tener dinero en efectivo para gastos inmediatos y tener la posibilidad de hipotecar un bien a futuro.

En un contexto de estrechez fiscal y un Presupuesto 2026 que, si bien busca consolidación, ya tiene compromisos de gasto ineludibles como la Pensión Garantizada Universal (PGU) y aumentos en vivienda y seguridad, la Glosa Republicana actuaba como un lubricante político. Su presencia facilitaba la transición y era un símbolo de respeto institucional. Su ausencia, por el contrario, politiza la discusión presupuestaria y tensa las relaciones con miras al cambio de mando, justo cuando el país necesita señales de unidad y responsabilidad fiscal a largo plazo. El argumento de la “mayor flexibilidad” es válido en el plano técnico, pero la política se mueve también por gestos. La eliminación de la glosa ha sido interpretada por muchos como una movida táctica en un escenario electoral abierto, especialmente al coincidir con el emplazamiento del Presidente Boric a uno de los candidatos opositores sobre sus propuestas de recortes. En definitiva, la discusión sobre el Presupuesto 2026 ha pasado de ser un debate sobre cifras a una esgrima de principios republicanos. El gobierno podrá defender la rigurosidad técnica de su propuesta de flexibilidad, pero ha sacrificado una tradición de “buena crianza” democrática, obligando a la administración que asuma a iniciar su gestión con una negociación política más ardua para definir sus prioridades. El verdadero desafío, más allá de la glosa, sigue siendo asegurar un manejo fiscal responsable que no hipoteque el futuro de Chile.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

SalarioS en pedagogíaS

Señor Director:

En nuestro país, los egresados de enseñanza media que rinden la PAES pueden elegir su carrera con datos actualizados sobre mercado laboral y salarios. Aunque las capacidades del postulante son claves, también es importante apostar por carreras que garanticen estabilidad y empleabilidad en un mercado competitivo. Según mifuturo.cl del Mineduc, Química y Farmacia tiene un 98% de titulados trabajando y un ingreso promedio de $2.060.253 en el tercer año. Luego se encuentra Ingeniería en Gestión Pública (97%) con $1.753.567, seguida por diversas ingenierías. En quinto lugar, destaca Pedagogía en Matemáticas y Computación, con 95% de empleabilidad y $1.164.139 de salario. También en el área de educación se encuentran Pedagogía Diferencial (93%) y Educación Básica (92%) las que tienen buena colocación en el mercado. Las carreras de idiomas están más abajo, con menor empleabilidad y salarios, por debajo de $1.000.000 hasta el tercer año. El desafío de la sociedad es proponer una visión diferente de las carreras pedagógicas, con mejores salarios y empleabilidad, para que sean tan atractivas como las ciencias o salud, reconociendo la importancia de la educación en la sociedad. Alejandra Galindo Vives, Académica Universidad Bernardo O’Higgins

Cyber Monday y la reSponSabilidad de la S M arC a S

Señor Director:

El Cyber Monday se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes del e-commerce en Chile, esperado por miles de consumidores que organizan sus presupuestos y adelantan incluso las compras navideñas. Esta fecha no solo representa una oportunidad de ahorro para las familias, sino también una acción clave para la reactivación del comercio y la confianza en el ecosistema digital. En este contexto, las marcas tienen la responsabilidad de ofrecer promociones claras y reales, evitando cualquier práctica que pueda generar desconfianza. Tal como lo establece el Capítulo V del Código de Ética Publicitaria del CONAR, referido a precios y promociones, la comunicación comercial debe precisar correctamente el valor de los productos, detallar las condiciones de las rebajas y no inducir a error respecto de ofertas o descuentos. Cumplir con estas normas no solo fortalece la relación con los consumidores, sino que también consolida la reputación de las empresas, que deben entender que la confianza es el activo más valioso en un entorno cada vez más competitivo Maribel Vidal, Directora ejecutiva de Conar

CoSto de C riar H ijoS en C H ile: U n deSafío para la S MUjereS

Señor Director:

El reciente cálculo que estima en $600 mil el costo mensual de criar a un hijo en Chile refleja la dura realidad que enfrentan muchas familias, y especialmente las mujeres jefas de hogar. Que la crianza supere un sueldo mínimo evidencia que nuestro sistema aún no sostiene a quienes forman la próxima generación.

Muchas familias deben endeudarse para subsistir, y en hogares monoparentales -mayoritariamente liderados por mujeres- la situación se agrava, sobre todo ante el incumplimiento de pensiones alimenticias. Las mujeres siguen enfrentando brechas salariales, empleos informales y una doble carga de trabajo: remunerada y de cuidado, lo que hace que el costo de criar a un hijo pese aún más.

Es urgente visibilizar la maternidad y la crianza en políticas públicas: invertir en salas cuna, corresponsabilidad parental, salarios justos y seguridad social no solo alivia la carga de las madres, sino que beneficia a toda la sociedad. Si criar un hijo cuesta más que un sueldo mínimo, no es la maternidad la que está en deuda con Chile; es Chile con sus madres y familias.

Carmen Gloria Arroyo Socia del área de Familia GrupoDefensa.cl

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Magallánicos de 100

años de edad

La semana que recién pasó, pudimos presenciar el acto de instalación de primera piedra en el nuevo CFT de Magallanes en su futuro campus de Puerto Natales, si bien esta es una increible noticia, es necesario poder comentar que los habitantes de Magallanes se acercan cada vez más a tener una mayor edad, los datos actuales (información al 2024) indican que la esperanza de vida en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, es de 83 años para mujeres y 78 años para hombres, por lo que se proyecta que los niños que nacen hoy podrían llegar fácilmente a los 100 años de edad.

Entonces cómo nos preparamos cada uno de nosotros para llegar a esta edad, que significa el hecho que los adultos tengan una esperanza de vida de 100 años.

La respuesta no es única, y presenta un gran desafío como comunidad y como individuo, hay que llevar este mensaje a los más jóvenes, porque los habitantes que cumplan 70 años de edad, tienen poca capacidad de maniobrar en este barco.

La educación, es el gran pilar de la sociedad, es en este lugar en donde se deben modificar constantemente los contenidos para ir enseñando que la educación no termina nunca, y que muchas veces tendremos que volver a aprender, y es ahí donde es muy importante enfatizar, más que aprender, es saber cómo cada uno de nosotros aprende, entonces necesitamos que los jóvenes “ Aprendan a aprender”, entre esto está incluido una de las grandes brechas que tenemos en el ámbito de la educación, el llamado “ Analafabetismo funcional” , que es la incapacidad de una persona para usar sus habilidades de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en la vida diaria, a pesar de haber aprendido a leer y escribir, junto con operaciones matemáticas. Los errores iniciales, afectan de forma gravitante hasta donde una persona se puede desarrollar en su vida.

Las profesiones y oficios no serán lo mismo en el futuro, lo anterior lo hemos escuchado muchas veces, pero de verdad la educación está enseñando que cada uno de nosotros debe construir su propia profesión, debido a que debe entregar un aporte de valor único, nada más de cosas genéricas, solo por dar un ejemplo, cada año egresan cerca de 7.000 personas, con el grado de Ingeniero Comercial, cada uno de ellos debe diferenciarse de otros, especializarse en áreas diferentes; poder crear su propio empleo, junto con explorar otras áreas para complementar su formación, el turismo, la logística e incluso las artes y la educación, no hay límites para ser un profesional que entregue un valor único e irrepetible, que deberá ir modificando con el paso del tiempo de forma permanente.

Los ingresos no pueden ser uno solo, la educación financiera esta al debe, se enseña a administrar empresas y portafolios, pero no se enseña a comparar un crédito de consumo y el manejo de las finanzas domésticas a lo largo de la vida.A lo largo del ciclo económico de nuestra vida, seremos un tiempo personas económicamente activas y posteriormente personas económicamente pasivas, por lo que debemos lograr ser administradores de nuestra vida de 100 años.

Como se observa, el Magallánico de 100 años, llegó para quedarse, pero nuestras autoridades deben invertir desde ahora en niños, jóvenes y adultos, para evangelizar esta situación, la tercera edad migrará próximamente a una cuarta edad, con nuevos desafíos y oportunidades para la Región de Magallanes, y para la Provincia de Última Esperanza, entre ellos muchos podrían ingresar a la Educación Técnica en el nuevo campus de Puerto Natales, porque para aprender no hay edad.

Cuidado con sabotearse a sí mismo

Es inevitable hablar con uno mismo, es una conducta normal en los seres humanos. Según señalan algunos estudios: las personas se hablan a sí mismas aproximadamente unas 14 horas al día y el 70% de ese diálogo es negativo. Además, a diferencia del dialogo con los otros (el que se puede evitar) ninguna persona puede huir de su plática interna. Aunque el dialogo interno es un proceso que puede ser imperceptible, es fundamental o transcendente. Puesto que lo que se cada uno se dice a sí mismo, influenciará de manera directa en la forma de ser y de actuar. Por ejemplo, si con frecuencia en la conversación consigo mismo, la persona se dice frases como la siguiente: “Que tonto he sido, no dije lo que debía señalar en la reunión, siempre hago lo mismo…” Con estos dichos esta creencia negativa y limitante se reforzará y a su vez generará temor o miedo al error. Además, cada vez que esa persona vaya a reuniones, se estresará, estará insegura y tendrá desconfianza de su capacidad comunicacional. Lo que probablemente lo impulsara a actuar nuevamente de forma errática. De esta forma la persona caerá en un círculo vicioso, con consecuencias que pueden ser muy negativas para sí misma.

El diálogo interno se produce de manera automática, es decir, no se puede controlar, es involuntario. Lo que se puede controlar o modificar son los contenidos de dicha platica.

Una buena autoestima, la autoconfianza, una autoimagen y una autovaloración positiva, se inicia por un diálogo interior de buena calidad, y eso significa conversar conmigo mismo de manera positiva. Es sabido que el éxito no depende únicamente de habilidades extraordinarias, sino de la capacidad de la persona para mantener una relación saludable consigo misma. La autocrítica severa a menudo expresada en frases negativas o tóxicas, puede convertirse en un freno significativo para alcanzar el máximo potencial tanto personal como profesional.

Por lo recién señalado, las personas jamás deberían decirse a sí misma, afirmaciones como las siguientes:

- “No soy suficientemente bueno”. “No puedo, no vale la pena intentarlo, no lo conseguiré”. Al respecto existe una premisa muy importante y es la siguiente: si Ud. cree que puede, como si cree que no puede llegará a tener razón, porque tendera a actuar de acuerdo a esa creencia. Es decir, el creer es poder y el primer paso para conseguir algo es intentarlo, una y otra vez.

- “Soy un fracaso”. Este tipo de afirmaciones generalizadas pueden destruir la autoestima. Es más realista y constructivo decir: “He fracasado en esto, pero este hecho me ha permitido aprender”. Es decir, hay que transformar los fracasos en lecciones.

- “Nunca podré conseguirlo. ¿Para qué intentarlo?” No obstante, las personas pueden seguir aprendiendo y mejorando a cualquier edad, porque el ser humano es perfectible. La creencia correcta es aceptar que algo requiere más práctica y tiempo, pero que es alcanzable.

Muchísimas veces las limitaciones sólo están en la mente de los seres humanos. La que está influenciada por el diálogo que las personas mantienen consigo mismas. Por lo tanto, cuidado con sabotearse a sí mismo.

Imacec agosto 2025: crecimiento lento y desafíos estructurales

En agosto de 2025, la economía chilena registró un crecimiento interanual muy moderado, reflejando un escenario complejo marcado por la caída del sector minero. Este resultado estuvo por debajo de lo esperado por el mercado y evidencia que la actividad económica enfrenta un estancamiento preocupante. Ajustada por la estacionalidad, la economía mostró una leve baja respecto del mes anterior, confirmando la fragilidad de la recuperación.

El desempeño de los distintos sectores evidencia contrastes. La producción de bienes, especialmente la minería, sufrió un retroceso importante, mientras que la manufactura avanzó de manera mínima, impulsada por la elaboración de alimentos. La generación eléctrica también disminuyó por la menor actividad industrial. Estos resultados muestran la alta dependencia del país respecto del ciclo minero y la vulnerabilidad que esto genera cada vez que los precios del cobre o la producción se debilitan.

En contraste, el comercio aportó cifras positivas durante el mes. Tanto el comercio minorista como el mayorista y automotor mostraron resultados favorables, sostenidos por un leve repunte del consumo interno. Sin embargo, la dinámica mensual fue limitada, indicando que el crecimiento sigue siendo moderado y sensible a factores coyunturales. El sector servicios también contribuyó con cifras positivas, impulsado por educación y salud, aunque perdió impulso en comparación mensual, reflejando menor inversión y un consumo más prudente.

El débil resultado general evidencia la falta de motores robustos de crecimiento en la economía chilena. La desaceleración minera, sumada a un consumo irregular y a la inversión contenida, configura un escenario de fragilidad que podría prolongarse hacia fin de año. Los sectores productivos muestran pérdidas de dinamismo, reforzando la alerta sobre un crecimiento bajo y poco sostenido.

De cara a los próximos meses, se proyecta que la economía mantendrá una tendencia moderada, con expansiones anuales que dependerán de la evolución minera y del comportamiento del consumo interno. Se espera que el último trimestre del año presente cierta mejora por el gasto asociado a las fiestas de fin de año y por una menor base de comparación respecto al año anterior.

Aun así, persisten obstáculos estructurales, como la baja inversión privada, la incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos y la lenta recuperación del empleo formal. La estabilización de los precios del cobre podría aliviar las exportaciones durante el verano, y la reducción de las tasas de interés del Banco Central podría estimular crédito e inversión hacia comienzos de 2026, siempre que se mantenga la confianza empresarial y las condiciones externas no se deterioren.

En síntesis, agosto confirma que la economía chilena avanza con lentitud, sostenida principalmente por el consumo y los servicios, pero lastrada por la minería. Chile enfrenta el desafío de diversificar sus motores de crecimiento y consolidar un modelo que garantice estabilidad y competitividad en un entorno internacional cada vez más exigente. Los próximos meses serán decisivos para definir si el país logra consolidar la recuperación o persiste en un ciclo de bajo crecimiento estructural.

Sernac lanza versión actualizada del Comparador de Crédito de Consumo

En el Mes de la Educación Financiera, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una versión actualizada del Comparador de Crédito de Consumo, una herramienta digital gratuita que permite a las y los consumidores cotizar y comparar distintas alternativas de créditos entre entidades financieras del país.

El objetivo de esta iniciativa es entregar más información y herramientas para la toma de decisiones financieras, especialmente a quienes buscan acceder a un préstamo de manera responsable y segura.

El Comparador de Crédito de Consumo fue recientemente sondeado con

usuarios y ahora presenta una interfaz más amigable, que permite simular un crédito en tres simples pasos: seleccionar el monto del préstamo, definir el número de cuotas e indicar si se opta por incluir o no un seguro de desgravamen.

Con esos filtros, el sistema despliega una comparativa de ofertas del mercado ordenadas de menor a mayor, mostrando datos clave como el valor de la cuota, la tasa de interés, la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito (CTC).

La plataforma se alimenta con información actualizada mensualmente por las propias entidades financieras,

Decisión en manos de la Corte de Apelaciones de Santiago

lo que garantiza que las simulaciones reflejen las condiciones más recientes del mercado. Sin embargo, el Sernac advierte que los valores son referenciales y que el costo final dependerá de la evaluación comercial de cada institución.

Para realizar una simulación, las personas deben ingresar a www.sernac. cl/comparadorcreditos; elegir el monto del crédito; seleccionar el número de cuotas; e indicar si opta con o sin seguro de desgravamen. Una vez realizados los pasos anteriores, los consumidores pueden apreciar de menor a mayor las distintas ofertas que se ofrecen en el mercado.

Exdueños de Australis Seafoods buscan anular fallo arbitral por US$217 millones

El empresario Isidoro Quiroga y su equipo acusan graves vicios procesales en la resolución del CAM Santiago que ● favoreció al conglomerado chino. Juristas internacionales respaldan la acción y advierten riesgo para el prestigio del arbitraje en Chile.

Alejandro

El conflicto entre el empresario chileno Isidoro Quiroga y el conglomerado chino Joyvio Group, filial de Legend Holdings (controladora de Lenovo), alcanzó un nuevo capítulo judicial luego que los expropietarios de Australis Seafoods presentaran un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para anular el laudo arbitral que los condenó a restituir US$217,2 millones más intereses y costas al grupo chino.

La resolución fue dictada el 1 de agosto de 2025 por un tribunal arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), compuesto por los árbitros Pedro Pablo Vergara, Andrés Jana y Ramón Cifuentes, tras una demanda presentada por Food Investment SpA, Joyvio Group Co. Ltd. y BJ Joyvio Zhencheng Technology Co. Ltd., quienes en 2019 adquirieron Australis por cerca de US$920 millones.

vendedores de entregar información falsa y ocultar sobreproducción en centros de cultivo, lo que, según alegan, habría inflado artificialmente el valor de la empresa.

Los exdueños de Australis alegan graves vicios procesales, exceso de competencia del tribunal y contradicción con normas de orden público chileno e internacional.

La disputa se remonta a la compra realizada por Joyvio el 28 de febrero de 2019, tras un proceso de due diligence “completo y con asesores expertos”, según consta en el propio laudo. Sin embargo, en enero de 2023, el grupo chino presentó una demanda arbitral acusando a los

La defensa y el recurso La defensa de Quiroga sostuvo que la operación cumplió plenamente con la normativa vigente al momento de la venta, y que los cuestionamientos obedecen a un cambio posterior en los criterios de la autoridad ambiental. El tribunal arbitral incluso reconoció en su fallo que no hubo dolo, engaño ni ocultamiento, y que todas las cláusulas del contrato, incluida la del límite indemnizatorio, siguen vigentes. Aun así, el fallo ordenó restituir parte del precio pagado por Joyvio -una figura jurídica no solicitada por los demandantes ni discutida durante el proceso-, lo que provocó la actual ofensiva judicial de los expropietarios. El recurso de nulidad, de 28 páginas, fue presentado por el abogado Cristóbal Eyzaguirre Baeza y se basa en tres ejes centrales: violación al debido proceso, que establece que el tribunal habría fallado sobre un punto no solicitado ni debatido -la restitución del precio-, afectando el derecho a defensa; exceso de competencia, donde se indica que el fallo habría

El Caso Australis suma nuevo capítulo en tribunales chilenos. La defensa de Quiroga cuestiona fallo arbitral por vicios graves.

excedido los términos del acuerdo arbitral, concediendo un remedio distinto al solicitado; contradicciones con el orden público, que señala que se habrían vulnerado principios fundamentales del derecho como la congruencia, la igualdad ante la ley y el respeto a los contratos.

Expertos internacionales

El recurso va acompañado de informes de destacados juristas chilenos como Raúl Tavolari y Daniel Peñailillo, además de tres referentes mundiales en arbitraje internacional: Gary Born,

Yves Derains y José María Alonso, presidente del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid.

Born calificó el laudo como “una de las resoluciones más aberrantemente defectuosas” que ha visto en su carrera, advirtiendo que su mantención podría “socavar gravemente la confianza de las empresas internacionales en los acuerdos de arbitraje en Chile”.

Mientras Derains aseguró que “el laudo sería anulado en casi todos los países del mundo”, y Alonso sostuvo que debería ser declarado nulo bajo los estándares de la Ley Modelo de la CNUDMI,

base del sistema arbitral chileno.

Los expertos coinciden en que permitir que la sentencia quede firme afectaría gravemente la reputación de Chile como sede confiable para el arbitraje internacional. “El precedente debe ser evitado a todo trance”, señaló Peñailillo. Tavolari, por su parte, destacó que el fallo “comprometió la integridad del procedimiento arbitral”.

En el centro de la polémica está el argumento de que los árbitros cambiaron la naturaleza del caso: rechazaron todas las acusaciones por dolo, pero impusieron una san -

ción económica basada en una figura no debatida, lo que, según la defensa, vulnera gravemente el derecho a ser oído. Ahora será la Corte de Apelaciones de Santiago la que deberá resolver si anula o no el fallo, en una decisión que podría marcar un precedente clave para el futuro del arbitraje comercial en el país.

fue el año

en

el

que
conglomerado chino aduqirió la empresa Australis, por cerca de 290 millones de dólares.

Clamor ciudadano tras incidentes asociados a residencia juvenil

Concejo Municipal aprueba cierre de pasaje por temor a nuevos hechos de violencia

Vecinos del loteo Rey Don Felipe, en el sector sur de Punta Arenas, obtuvieron el visto bueno para cerrar con reja el Pasaje de

la Trinidad. Concejales advirtieron que la casa de acogida colindante no cumple condiciones de seguridad ni permisos básicos.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

VER VIDEO

En una sesión marcada por la preocupación vecinal y las advertencias sobre la falta de control en una residencia de jóvenes, el Concejo Municipal de Punta Arenas aprobó por unanimidad el cierre con reja de control del Pasaje de la Trinidad, en el Loteo Rey Don Felipe, tras la solicitud presentada por la Junta Vecinal N°58 Villa del Estrecho.

Si bien la medida cumplía con todos los requisitos técnicos y legales, además de ser una solicitud por parte de los vecinos que data de tiempo atrás, el debate posterior desnudó una profunda crisis de seguridad en el sector, atribuida a la casa de acogida colindante, que, a pesar del poco tiempo de instalación,

ha generado múltiples denuncias y episodios de violencia.

El concejal José Becerra respaldó la medida destacando que el cierre “cumple con la legalidad correspondiente, con todo lo que indica la legislación hoy día vigente”, subrayando que la petición vecinal fue avalada por 10 de los 11 domicilios del pasaje, superando ampliamente el quórum exigido por la ordenanza que exige la aprobación de un 70% de los vecinos.

Adicionalmente, la autorización contempla un cierre parcial entre 08:00 y 21:00 horas, dado que el sector corresponde a un bien nacional de uso público y no a un condominio privado. Los costos de instalación, mantención y operación recaerán en los propios vecinos solicitantes.

Crisis subyacente: residencia juvenil sin permisos

Durante la sesión, el foco se trasladó hacia las situaciones adicionales que afectan a la re-

sidencia juvenil ubicada junto al pasaje, cuya operación -según se indicó- no cuenta con las condiciones adecuadas ni los permisos vigentes.

El concejal Germán Flores expresó su preocupación, señalando que “la casa de acogida aún no reúne las condiciones adecuadas de albergue”, y advirtió sobre los riesgos de seguridad que enfrenta la comunidad”.

Recordó, además, que los jóvenes fueron trasladados al lugar tras incendios y disturbios ocurridos en otras casas de acogida, lo que -según afirmó- “traslada el problema sin resolverlo”. Incluso mencionó incidentes recientes, como la rotura de vidrios del primer piso y altercados al interior del recinto.

Desde el municipio, se explicó que la administración ha buscado una “operatividad con resguardo”, gestionando junto al servicio responsable un permiso precario para acceso por

Si bien se resolvió por unanimidad el cierre del pasaje, las autoridades se mantienen en alerta en cuanto al funcionamiento de esta residencia juvenil.

calle Alessandri y la construcción de un muro perimetral, mientras se revisa la situación legal del inmueble.

Respuesta desde la DOM

El director de Obras Municipales, Alex Saldivia, informó que esta semana se realizará una fiscalización en terreno, cuyo objetivo será determinar si la residencia puede

seguir funcionando bajo las actuales condiciones. “Se informará al organismo estatal cuáles son los puntos donde se están incumpliendo las normas”, precisó.

Cambio climático y desarrollo sostenible

Respira Patagonia: iniciativa regional conecta ganadería y mercado de carbono

Bajo la consigna “De la Patagonia para el mundo: restauramos suelos, generamos valor y combatimos el cambio climático”, este martes 7 de octubre se desarrollará en Punta Arenas el Primer Conversatorio Regional sobre Carbono y Suelos, una instancia que busca situar a la ganadería de Magallanes como protagonista de la transformación climática y productiva del país.

La actividad, organizada por la empresa Plan-C -impulsora del proyecto Respira Patagonia- junto a la Seremi de Agricultura, se realizará desde las 15:00 horas en el salón Yamana Kawésqar del Hotel Cabo de Hornos, y reunirá a ganaderos, académicos, autoridades y expertos nacionales e internacionales en manejo regenerativo y captura

de carbono.

La iniciativa Respira Patagonia, liderada por Plan-C con el apoyo de Conexión Puma (ISA) y Bluebiloba, promueve soluciones basadas en la naturaleza que buscan restaurar los suelos degradados de la estepa magallánica, mejorar su salud y capturar carbono de forma medible y verificable.

El modelo combina ciencia, innovación y producción, permitiendo a los ganaderos acceder al mercado voluntario de carbono como una nueva fuente de ingresos complementarios, al mismo tiempo que fortalecen la resiliencia ecológica de sus predios.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la relevancia del encuentro: “Este tipo de propuesta impulsa

Privilegiando un mayor análisis de la moción

la diversificación productiva del campo a través del mercado de carbono, invitándonos a adoptar prácticas que resguardan el ecosistema magallánico y fortalecen la sostenibilidad del rubro ganadero. Son acciones concretas y necesarias”. En tanto, el director de Innovación de Plan-C, Fernando Baeriswyl, subrayó el carácter pionero del proyecto: “Restaurar nuestros suelos y generar valor económico van de la mano. Este no es sólo un proyecto ambiental, es una inversión inteligente basada en ciencia y soluciones naturales”. El conversatorio busca sentar las bases para una nueva ganadería magallánica, más resiliente, productiva y consciente del papel que la región puede jugar en la lucha contra el cambio climático a nivel global.

CORE posterga votación por $10 mil millones para expropiar terrenos del Club Hípico

La decisión dividió al cuerpo colegiado entre quienes piden priorizar obras sociales con foco regional y quienes ● defienden la oportunidad de inversión en el proyecto impulsado desde el Ejecutivo.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

VER VIDEO

El debate y las diferencias de enfoque fueron los protagonistas de la vigésima séptima sesión del Consejo Regional de Magallanes, particularmente en el momento en el cual se decidió postergar la votación de la solicitud de financiamiento por 10 mil millones de pesos destinada a la expropiación de los terrenos del Club Hípico de Punta Arenas, parte del proyecto conocido como “Central Park Magallánico”.

La medida, aprobada por ocho votos a favor, cuatro en contra y dos inhabilitaciones,

busca reunir mayores antecedentes antes de resolver sobre la propuesta, cuyo costo total asciende a más de 21 mil 800 millones de pesos, de los cuales se esperaba un aporte regional que sería transferido al Serviu.

Durante la sesión, consejeros de distintas bancadas expresaron reparos respecto de la priorización de los recursos y el origen de la iniciativa, cuestionando que el Gobierno Regional deba destinar parte significativa de su presupuesto a un proyecto impulsado desde el nivel central.

Reacciones de los consejeros

El consejero Max Salas calificó la propuesta como “un proyecto nacido en Santiago”, advirtiendo que

“no puede venir el gobernante desde La Moneda a pretender que sea este Gobierno Regional el que posponga sus prioridades para cumplir una promesa presidencial”. En la misma línea, el consejero Jorge Paredes enfatizó las urgencias de la Provincia Antártica, mencionando el déficit de infraestructura sanitaria y la necesidad de un centro de diálisis en Puerto Williams.

A su vez, la consejera Roxana Gallardo cuestionó el uso del presupuesto regional en el último trimestre, señalando que “estos traspasos de octubre son una forma de no devolver fondos a nivel central”, y adelantó su voto negativo, advirtiendo que la postergación “no cambia el fondo del problema”.

Desde la presidencia del Consejo, el gobernador Jorge Flies defendió la discusión y la oportunidad que representa la adquisición, señalando que “no se están dejando de hacer proyectos por esta aprobación, porque no existen iniciativas en condiciones técnicas para ser financiadas”. Flies agregó que el cofinanciamiento permitiría “apalancar recursos que de otro modo no llegarían a la región”, en referencia a los 11 mil millones de pesos comprometidos por el Serviu.

La votación dejó en evidencia la tensión entre la planificación regional y los compromisos del Ejecutivo, abriendo un nuevo capítulo en la discusión sobre las prioridades de inversión pública en Magallanes.

Durante la sesión se evidenció la controversia para la asignación de recursos, entre las promesas del Presidente y las prioridades regionales.

Promoviendo la cultura preventiva

CChC Magallanes refuerza compromiso con la seguridad y salud laboral

Autoridades y trabajadores participaron en el lanzamiento de la iniciativa que promueve el autocuidado y la salud en el trabajo.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y avanzar hacia la meta de cero accidentes en la industria, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes inauguró la primera Semana de la Seguridad y Salud Laboral, un hito inédito a nivel nacional que busca posicionar la seguridad como un valor permanente en los espacios de trabajo.

El lanzamiento, realizado en el Auditorio de la CChC Magallanes, reunió a representantes del mundo público y privado, autoridades, socios y trabajadores del sector, en una jornada marcada por el compromiso con la salud y seguridad de las personas.

El presidente de la CChC Magallanes, Cristóbal Bascuñán, destacó que la seguridad es un pilar esencial y transversal para la sostenibilidad del sector: “La seguridad en nuestro rubro es uno de los pilares estratégicos fundamentales. Queremos que sea más que una semana, que se transforme en un trabajo continuo a lo largo del año. Este es un compromiso que involucra a todos: empresas, trabajadores y comunidades”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral, Rocío Millalonco, señaló que la semana busca generar instancias de reflexión y diálogo: “Durante estos días tendremos espacios de conversación, formación y capacitación, con el objetivo de que la cultura preventiva se mantenga instalada de forma permanente en nuestra región”.

A lo largo de este primer encuentro se presentaron los

principales indicadores de seguridad regional, los cuales muestran que la tasa de accidentabilidad en Magallanes es de 0,64, cifra inferior al promedio nacional y al del sector construcción. Sin embargo, las autoridades gremiales insistieron en que el objetivo es reducir a cero los accidentes y daños.

El programa de actividades de la semana contempla conversatorios con comités paritarios, una jornada nacional con el psicólogo Diego Turjanski, un taller sobre riesgo crítico en excavaciones y la charla conmemorativa “Re-construyendo el rescate de los 33 mineros”, a 15 años del histórico suceso en la mina San José.

Con esta iniciativa, la CChC Magallanes reafirma que “la seguridad comienza con el liderazgo”, invitando a las empresas y trabajadores de la región a construir entornos laborales más seguros, humanos y sostenibles.

Se conoció que la tasa de accidentabilidad en Magallanes es de 0,64, cifra inferior al promedio nacional y al del sector construcción.

Camino de Rosas: una pasarela llena de esperanza, vida y propósito

Con una gran asistencia y un ambiente cargado de emoción y solidaridad, se desarrolló la VI versión del Desfile de Modas “Camino de Rosas”, iniciativa impulsada por el Club de Leones Punta Arenas Mujer Austral junto a la Academia de Modelos Catwalk Patagonia, en los salones del Hotel Casino Dreams.

El evento, que congregó a más de 300 personas, tuvo como eje central visibilizar la importancia de la detección temprana del cáncer y el acompañamiento integral a quienes enfrentan desafíos de salud, especialmente mujeres que día a día luchan

por su bienestar físico y emocional. A través de la moda como medio de expresión, la jornada transmitió mensajes de esperanza, resiliencia y autocuidado, reafirmando el poder transformador de la empatía y la unión social.

Sobre la pasarela, destacaron las creaciones de reconocidos diseñadores nacionales e internacionales, entre ellos Gabriel Fuentealba, Camila Pontikas y Rodrigo Valenzuela, quienes presentaron colecciones que fusionaron creatividad, sensibilidad y compromiso humano. Además, la velada contó con la participación de

modelos locales, voluntarias y mujeres que han enfrentado procesos de recuperación, convirtiéndose en verdaderos ejemplos de fortaleza y superación.

“Fue una pasarela llena de magia, esperanza y vida. Nuestro propósito fue concientizar, educar y activar esas alarmas de autocuidado, especialmente entre las mujeres, porque la detección temprana puede salvar vidas”, expresó Carolina Alvarado, coordinadora general de Camino de Rosas, destacando la alta participación del público y el espíritu solidario que marcó la jornada.

Celebran 150 años de presencia salesiana con Campeonato Nacional de Futsal

Jóvenes de todo Chile participan en el evento, que une en Magallanes al deporte con la fe y el espíritu salesiano.

VER GALERÍA

Con entusiasmo, espíritu deportivo y profundo sentido comunitario, Punta Arenas se convierte esta semana en el epicentro del deporte escolar salesiano. En el marco de la conmemoración de los 150 años de presencia salesiana en la Región de Magallanes, el Instituto Don Bosco, el Liceo Monseñor Fagnano y el Liceo San José han unido fuerzas para organizar el Campeonato Nacional de Fútbol de Salón Salesiano, una instancia que reúne a jóvenes de todo Chile en torno al deporte, la fe y el carisma salesiano.

Desde el lunes 6 de octubre, más de 150 estu -

diantes provenientes de 15 colegios salesianos -de un total de 22 establecimientos a nivel nacional- han llegado a la región para participar en este evento que se extenderá hasta el viernes 10. La jornada inaugural comenzó con una emotiva misa en el Santuario María Auxiliadora, seguida por la ceremonia oficial en el gimnasio del Instituto Don Bosco.

Un campeonato con sentido formativo

Esteban Oyarzún, profesor de Educación Física y encargado de las Acles Deportivas del Instituto Don Bosco, destaca que este campeonato no sólo busca fomentar la competencia deportiva, sino también fortalecer los lazos entre las comunidades educativas salesianas: “El objetivo principal es vivir el carisma salesiano a tra -

vés del deporte. Queremos que los chicos se desarrollen como buenas personas, buenos cristianos y honestos ciudadanos. Esta es una oportunidad para compartir sueños, esfuerzo y alegría”.

Los partidos masculinos se disputan en paralelo en las sedes del Instituto Don Bosco y el Liceo San José, mientras que la competencia femenina se realiza en el Liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales. Los equipos se dividen en tres grupos (A, B y C), y avanzan hacia las finales en las categorías Copa de Oro y Copa de Plata, que se jugarán en el gimnasio de la Confederación.

Representación nacional desde norte a sur El campeonato cuenta con delegaciones desde Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago (con

cuatro colegios), Talca, Concepción, Puerto Montt y los tres anfitriones de Magallanes. Esta diversidad geográfica refleja el alcance del proyecto educativo salesiano en Chile y el compromiso de sus comunidades con la formación integral de los jóvenes. Este es el tercer campeonato nacional organizado en la región, tras ediciones anteriores en 2007 y 2013. Según el sitio oficial del evento, el Campeonato Nacional de Futsal Salesiano es una instancia que busca “vivir el espíritu salesiano a través del deporte, promoviendo valores como el compañerismo, la alegría y el esfuerzo”.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

El Instituto Don Bosco, el Liceo Monseñor Fagnano y el Liceo San José han unido fuerzas para organizar el Campeonato Nacional de Fútbol de Salón.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Municipios

Punta Arenas y Castro fortalecen vínculos

En una visita protocolar, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, sostuvo un encuentro con su par de Punta Arenas, Claudio Radonich, con el objetivo de estrechar lazos entre ambas comunas y avanzar en gestiones que permitan establecer un vuelo directo entre ambas ciudades.

El encuentro, que se desarrolló en dependencias del municipio, permitió abordar temas de conectividad aérea, cooperación cultural y la próxima conmemoración de los 200 años de la incorporación de Chiloé al territorio nacional, efeméride que se celebrará en enero de 2026.

El alcalde de Castro explicó que esta reunión surgió durante su visita personal a Punta Arenas, instancia en la que aprovechó de reforzar los vínculos con la región más austral del país.

“Quise aprovechar mi estadía para saludar al alcalde de Punta Arenas, conocerlo personalmente y conversar sobre temas que nos interesan mutuamente.

Uno de ellos es la necesidad de mejorar la conectividad aérea entre Castro y Punta Arenas, dado que actualmente los traslados implican largos trayectos vía Puerto Montt y Santiago, lo que genera dificultades para muchas familias chilotas que viven en Magallanes”, señaló la autoridad comunal.

El jefe comunal de Castro destacó, además, que existe una numerosa comunidad chilota en la Región de Magallanes, y que un vuelo directo favorecería tanto el intercambio familiar como el desarrollo turístico y económico entre ambas zonas.

Funcionará hasta enero, tres veces por semana

La Ruta Médica 2025 ya está en marcha

Con $22,5 millones de financiamiento, el Servicio de Salud Magallanes ejecuta ● por octavo año el plan parte del programa Noche Digna.

Texia

VER GALERÍA

Con el objetivo de brindar atención médica oportuna y digna a personas en situación de calle, se dio inicio a la Ruta Médica 2025, iniciativa que forma parte del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este dispositivo será ejecutado por octavo año consecutivo por el Servicio de Salud Magallanes, gracias a una transferencia de $22.500.000, reafirmando el compromiso interinstitucional con los sectores más vulnerables de la región. La Ruta Médica busca acercar servicios de salud a quienes viven en la calle o se encuentran en dispositivos de alojamiento temporal, como albergues y hospederías. Las rondas médicas se realizarán de forma calendarizada

en coordinación con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, permitiendo que los usuarios puedan ser derivados a centros de salud de la red pública en caso de requerir atención especializada. El dispositivo funcionará tres veces por semana hasta enero de 2026, y contará con un equipo multidisciplinario compuesto por médico, enfermera, técnico en enfermería (TENS), trabajadora social y conductor. Este equipo realizará controles de signos vitales, curaciones básicas, seguimiento de tratamientos y derivaciones a servicios de urgencia o atención primaria, según las necesidades detectadas en terreno. Verónica Yañez, directora del Servicio de Salud Magallanes, destacó la importancia de mantener esta prestación: “A través de la ruta médica consideramos diversas atenciones básicas como control de signos y síntomas, curaciones y derivaciones cuando corresponde. El equipo multidisciplinario permite dar cobertura

La Ruta Médica busca ser una instancia de apoyo social para decenas de personas.

a los distintos puntos de calle y garantizar atención oportuna a quienes más lo necesitan”. En 2024 se realizaron más de 1.200 prestaciones, predominando patologías gastrointestinales, respiratorias e infectocontagiosas. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, subrayó que esta ruta médica complementa las otras dos rutas del Ministerio: Ruta Protege y Ruta Social. “Su objetivo es entregar atención mé-

dica básica en distintos sectores de Punta Arenas, junto con abrigo y alimentación. Se ejecuta tres veces por semana y entrega cerca de 20 prestaciones diarias, atendiendo a una población estimada de 160 personas en situación de calle”. La comunidad puede colaborar contactando al Fono Calle 800 104 777 (opción 0), para alertar sobre personas que pernoctan en la vía pública y activar el apoyo regional.

Lidia Amarales dejó ayer su cargo luego de 63 días

Caso Licencias Médicas: renuncia la cabeza del Ministerio de Salud en Magallanes

● de licencias médicas cuando se desempeñaba en la Universidad de Magallanes. Ayer, la Delegación Presional Regional designó a Eduardo Castillo como ● seremi subrogante.

La reconocida profesional magallánica está siendo investigada por el mal uso

Sesenta y tres días ostentó el cargo de seremi de Salud, la ahora renuncia Lidia Amarales por estar siendo investigada por la Controlaría General de la República por un eventual mal uso de licencias médicas.

La también exsubsecretaria de Salud Pública realizó esta acción cuando se desempeñaba como funcionaria de la Universidad de Magallanes, cuando emitió una licencia médica el 10 de julio de 2023 y salió del país el 11 del mismo mes.

Ante los cuestionamientos, Amarales no emitió ningún comunicado de prensa y recién ayer fue que la Delegación Regional Presidencial de Magallanes se pronunció ante el caso informando su renuncia del cargo.

La reconocida médica agradeció a todos sus colaboradores durante estos meses que estuvo lideran -

cedida

La ex seremi de Salud, Lidia Amarales, en la ceremonia de aniversario del Hospital Clínico Magallanes, mirando atentamente su teléfono celular.

do a la cartera sanitaria regional. Hasta el cierre de esta edición Amarales no ha emitido ninguna declaración al respecto.

El delegado José Ruíz, informó ayer que “con el propósito de resguardar el buen funcionamiento institucional y la confianza pública, la autoridad decidió poner su cargo a disposición”.

Con el propósito de resguardar el buen funcionamiento institucional y la confianza pública, la autoridad decidió poner su cargo a disposición”.

Subvención a voluntariado

vayan en directo beneficio de adultos mayores.

Además, anunció que el químico farmaceuta, Eduardo Castillo, nuevamente asumirá de manera subrogante este importante cargo que ejerció en

pandemia cuando la también ex seremi de Salud, Mariela Rojas, renunció al cargo por los dichos del exministro de Salud, Enrique Paris.

Castillo, según el gobierno, asume el cargo “dando continuidad a la gestión sanitaria regional con plena normalidad”.

Asado por las Jornadas

El fin de semana se realizó la sexta versión del Asado Campero de Puerto Natales, en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación. La actividad estuvo organizada por la Comunidad Cristiana Jesús Nazareno.

Proyecto comunitario

El Hospital Cristina Calderón inició el Proyecto Comunitario “Mejorando la salud mental y física en Puerto Williams”. La iniciativa está enmarcada en los programas de cuidados comunitarios en Atención Primaria de Salud. Mayor información en SOME del hospital comunitario. Contacto: Yorisel Uribe - TENS APS.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : Salfa S.A.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El Voluntariado Vive Feliz recibió una subvención por parte de la Municipalidad de Punta Arenas. Los recursos permitirán continuar fortaleciendo las actividades y contar con implementos que

Alberto Vargas, presidente de la Confusam ante renuncia de ex seremi Lidia Amarales:

“Debió haber renunciado cuando fue notificada que estaba siendo sumariada”

La autoridad de los funcionarios de salud municipal considera que hay una incertidumbre en el sector: “El desconocimiento

nos deja con una incertidumbre de qué otras cosas más pudieran estar pasando”.

Un verdadero terremoto sanitario es el que se vive en la Región de Magallanes y Antártica Chilena (ver página 19).

La renuncia de Lidia Amarales como seremi de Salud, deja en evidencia el grave problema de las licencias médicas que salpica a grandes y chicos.

La región más austral del país no ha estado exenta de polémica y la hoy ex autoridad de mayor renombre en la zona, está siendo investiga-

da por un eventual mal uso de licencia médicas.

Quien se refirió a la renunciada Lidia Amarales fue el presidente regional de la Confusam, Alberto Vargas, admitiendo que “los gremios y la comunidad no conoce los antecedentes de cada funcionario o de quienes están siendo sumariados. El desconocimiento nos deja con una incertidumbre de qué otras cosas más pudieran estar pasando”.

Aniversario del hospital

Vargas reconoce que cada las autoridades deben dejar sus cargos cuando pesa contras ellos, investigaciones de alto calibre.

Vargas considera que Amarales debió haber dejado el cargo cuando fue notificada del sumario “y eso aplica para cualquier autoridad. Cuando es sumariada debe dejar el cargo, pero no renunciar a la institución y esperar que se resuelva el sumario administrativo. Puede entender que podría haber presiones para las personas que asumen como fiscales, que resuelvan de tal forma de favorecer a la autoridad”.

La banda instrumental de la Tercera Zona Naval participó en la ceremonia del 72° Aniversario del Hospital Clínico de Magallanes. Interpretó el Himno Nacional.

Alberto Vargas, presidente regional de la Confusam.
cedida
cedida

Tierra del Fuego

CFT entregó títulos a técnicos de Educación y Producción Agrupecuaria

La ceremonia se realizó en Porvenir y contó con la participación de autoridades y familiares.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La sede Porvenir del Centro de Formación

Técnica (CFT) celebró la ceremonia de investidura 2025 de los estudiantes de las carreras Técnico de Nivel Superior en Párvulo con mención en Inclusión y Técnico de

Ser parvularia no es sólo una profesión, es una misión de vida. Han decidido acompañar a los niños en sus primeros aprendizajes”.

Elizabeth Moraga, coordinadora de la carrera de Técnico en Párvulo.

Nivel Superior en Veterinaria y Producción Agropecuaria.

La coordinadora de la carrera de Técnico en Párvulo, Elizabeth Moraga, destacó que la investidura es mucho más que un rito académico: “Este acto simboliza el compromiso que cada una de ustedes asume con la educación y con la infancia. Ser parvularia no es sólo una profesión, es una misión de vida. Han decidido acompañar a los niños en sus primeros aprendizajes, abrir caminos hacia la inclusión y guiarlos con respeto y amor. El delantal que portan desde hoy representa dignidad, responsabilidad y la confianza que la comunidad deposita en ustedes como futuras profesionales”.

ciendo con empatía, paciencia y entrega en cada paso de su labor educativa.

En representación del CFT, el subdirector Luis Barrientos, dirigió palabras a los estudiantes de Técnico en Veterinaria y Producción Agropecuaria.

Los profesionales adquirieron el compromiso de transformar la educación y la veterinaria en Magallanes.

“Ustedes trabajarán día a día por prevenir enfermedades, garantizar el bienestar animal y asegurar una producción limpia y responsable. Su labor será esencial para el desarrollo sustentable, optimizando los recursos naturales y minimizando el sufrimiento animal, siempre en el marco de las normativas vigentes”.

Moraga enfatizó que las estudiantes están llamadas a transformar la sociedad desde la mirada de la infancia, ejer-

Barrientos resaltó además que el futuro profesional de los técnicos agropecuarios no sólo está vinculado a la producción, sino también a la contribución directa a la calidad de vida de las comunidades.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta

Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

La Universidad de Magallanes (UMAG) realizó el seminario “Vivenciando la inclusión en educación superior y buenas prácticas en acompañamiento estudiantil”, permitiendo reflexionar a todas las personas que componen la casa de estudios y aprender sobre metodologías activas, mentoring inclusivo, vinculación territorial y talleres prácticos como lengua de señas y uso del bastón blanco.

Los profesionales en su acto de graduación.
Seminario en la UMAG
cedida

Con apoyo de dos profesionales de la División

Plan nacional de liceos emblemáticos incorpora al Liceo Luis Alberto Barrera

Fortalecer la excelencia académica a través de una serie de medidas que contemplan acompañar a los equipos directivos, formación docente y trabajo con los estudiantes es el principal objetivo del Plan de Fortalecimiento de Liceos Emblemáticos, una iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) que inició en marzo pasado e incluye a establecimientos del todo el país.

En Magallanes el recinto educativo seleccionado para ser parte de este plan es el Liceo Luis Alberto Barrera, de Punta Arenas, que acaba de celebrar 120 años desde su fundación y actualmente tiene una matrícula de 664 estudiantes.

Alejandra Rodríguez, funcionaria de División de Educación General del Mineduc, explicó que con el plan buscan “recuperar la excelencia académica y el mérito en los establecimientos que son reconocidos por la comunidad como espacios de la educación pública y que han sido faros para el desarrollo social de las regiones”.

En tanto su par, José Miguel Rodríguez, agregó que “estamos desarrollando con ellos un trabajo en el área técnica, particularmente con los profesores jefes, en el acompañamiento al equipo técnico, trabajando las competencias directivas con el director y su equipo, y con los alumnos estamos trabajando los temas de conviven -

Redacción de textos se incrementó en un 23% en relación al año anterior

cia escolar con la Fundación Semilla. Pronto viene un trabajo con los asistentes de educación. Entonces, es un plan bien completo, bien integral, que trata de abordar distintos aspectos para ir fortaleciendo, de manera que estas comunidades recuperen liderazgo”. El plan del Ministerio de Educación durará dos años, con intervenciones de este tipo en 28 liceos a lo largo del país. Su origen está en un acuerdo en el contexto de la última negociación del presupuesto nacional para hacer un trabajo específico con los establecimientos emblemáticos, respaldado a través de una resolución y una glosa presupuestaria que permite la inversión de recursos en la mejora pedagógica.

“Magallanes en 100 palabras” recibió más de seis mil cuentos breves

Desde Porvenir hasta Puerto Natales, cientos de autores de todas las edades respondieron al llamado con imaginación y ● emoción, consolidando una vez más al concurso como el espacio literario más importante del extremo sur.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La décima versión del concurso literario

“Magallanes en 100 palabras”, presentado

Estamos emocionados por esta respuesta increíble de la comunidad, que hayamos estado tan cerca del récord histórico en un año de aniversario”.

Soledad Camponovo, coordinadora de Fundación Plagio.

por ENAP y Fundación Plagio estuvo a sólo 16 relatos de superar su récord de 2019 (6.061 textos), recibiendo en esta oportunidad 6.045 cuentos breves, vale decir, 23% más que el número de cuentos recibidos en la versión del año pasado.

El lema de este año que tuvo por objetivo inspirar a los magallánicos estuvo focalizado en el premio especial “ENAP: 80 años en 100 palabras”, en conmemoración de las ocho décadas del descubrimiento del petróleo en la zona.

“Estamos emocionados por esta respuesta increíble de la comunidad, que hayamos estado tan cerca del récord histórico en un año aniversario demuestra el cariño y la apropiación que la gente siente por este proyecto”, señaló Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

La masiva participación refleja la vitalidad de la escritura

creativa en el extremo austral y consolida una década de trabajo continuo por parte de ENAP y Fundación Plagio, junto a sus colaboradores.

Jurado

Un grupo conformado por tres especialistas tendrán la misión de elegir a los ocho ganadores de cada categoría entre los más de seis mil relatos recibidos.

Está integrado por el destacado escritor magallánico Pavel Oyarzún, el periodista y novelista Patricio Jara, y la reconocida escritora chilena Alejandra Costamagna.

La tan esperada ceremonia de premiación está programada para la primera quincena de diciembre en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, donde se revelarán los autores de los mejores 100 cuentos que integrarán el libro conmemorativo de este aniversario.

En las distintas actividades realizadas por la organización, se instó a los asistentes a la escritura creativa de niños y adultos.

Con su grupo vocal

Escuela 18 de Septiembre obtuvo 2º lugar en el Fesbo

El Grupo Vocal de la Escuela 18 de Septiembre obtuvo el segundo lugar en la última versión del Festival Fesbo, organizado por el Instituto Don Bosco. Este conjunto conformado por estudiantes es dirigido por el profesor de música, Gersón Oviedo.

“Nos llena de orgullo

ver cómo su talento, compromiso y pasión por la música brillaron en el escenario, dejando el nombre de nuestra escuela en lo más alto”, destacó el docente. El establecimiento también reconoció la destacada participación de la estudiante Julieta Díaz, quien participó en la categoría solista.

Dos en Natales y otra en Torres del Paine

Tres escuelas regionales serán refaccionadas

El Servicio Local de Educación Pública Magallanes hizo entrega de los establecimientos Coronel

Santiago Bueras, Baudilia Avendaño de Puerto Natales y Ramón Serrano Montaner de Cerro Castillo a las empresas que iniciarán trabajos de reparación y remodelación en diversas áreas, tales como calefacción, sistema eléctrico y techumbres, entre otras.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró el trabajo del SLEP Magallanes,

destacando que entre 2024 y 2025 se han financiado 20 iniciativas de urgencia para mejorar las condiciones de establecimientos públicos en toda la región.

“Este es un trabajo muy significativo que responde a las necesidades más sentidas de las comunidades educativas, abordando mejoras en calefacción, electricidad y techumbres, entre otros aspectos fundamentales para asegurar el normal desarrollo del proceso educativo”, expresó.

Alexideral dio inicio al festejo del mes de la música

Primer concierto gratuito considera un itinerario de otras presentaciones, en ● Porvenir y Punta Arenas, que buscan realzar las creaciones locales.

Christian Jiménez

Un aplaudido concierto en el Centro

Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, protagonizó el músico magallánico Alexideral al inicio de la celebración del mes de la música en Magallanes.

En la ocasión, el músico local presentó una atractiva propuesta, donde a los ritmos pop sumó a las artes escénicas con la presentación de cuatro bailarinas, cautivando al público presente en el recinto.

Queremos potenciar a los artistas locales. Por ello hemos optado por esta modalidad de concretos durante todo el mes de octubre y en diferentes espacios, de manera que los artistas tengan esta posibilidad de conectar con más y nuevas audiencias”.

Luis Navarro, seremi de las Culturas.

Alexideral, quien exhibió su proyecto artístico acompañado de Sofía González (batería) y Diego Oyarzo (guitarra), valoró la iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas.

“En verdad estoy muy agradecido por esta instancia que se dio. Creo que es muy importante que se sigan dando estos espacios para poder presentar lo que los músicos venimos preparando, venimos trabajando y que sea con financiamiento como corresponde. Así es que eso me parece súper bien y que siga pasando”, recalcó.

Futuras presentaciones

La fiesta musical continúa durante todo este mes en diferentes escenarios, todas con entrada gratuita.

cedida

Alexideral incorporó a su espectáculo pop la danza contemporánea y contó detalles de sus inicios mientras estudiaba bioquímica en Valparaíso (2019).

-Jueves 9: Shuggar, en el pub Bodega 87 (ubicado en calle 21 de Mayo N°1469, Punta Arenas) a las 21:30 horas.

-Sábado 18: Eli Moya. Museo de Historia Natural de Río Seco, a las 18:00 horas.

-Sábado 18: Mousai Colectiva, en el Liceo Sara Braun, a contar de las 19:00.

-Sábado 18: Harüwen, en el Cinema Porvenir, a las 20:00 horas.

-Martes 21: Los Klasky, ofrecerá una función especial

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

a la comunidad educativa de la escuela España.

-Domingo 26: Alafia, sonarán en el módulo central de Zona Austral, a partir de las 17:00 horas.

-Miércoles 29. El guitarrista Javier Contreras, se presentará en el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) de calle Ignacio Carrera Pinto N°781, a las 19:15 horas.

-Jueves 30: Karina Contreras Grupo. CEIA, a las 19:15 horas.

CERRO CASTILLO

Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.

+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com

¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!

VILLA TEHUELCHES

Asegura que todo está en regla

Vida Austral responde a cuestionamientos sobre rendición de fondos

En medio de una serie de comentarios y publicaciones que han puesto en duda la gestión de la Residencia Comunitaria Vida Austral, su presidenta, Gabriela Sandoval, emitió una declaración pública para aclarar la situación y defender el trabajo de la institución. La residencia, que recientemente asumió la administración de la ex Casa del Samaritano, aseguró que la rendición de cuentas del proyecto ejecutado en los años 2022 y 2023 en asentamientos precarios fue realizada “en tiempo y forma”, cumpliendo al 100% con los requisitos administrativos, técnicos y financieros exigidos por el organismo correspondiente. Sandoval enfatizó que “Fundación Chay Austral no mantiene deudas laborales, previsionales ni con proveedores, y todas nuestras operaciones se desarrollan con

absoluta transparencia, responsabilidad y apego a la normativa vigente”. La presidenta lamentó que “informaciones inexactas puedan dañar el trabajo serio y comprometido que realizamos diariamente”, especialmente en el contexto de una campaña comunitaria de recaudación de fondos que busca fortalecer el funcionamiento de la Casa Vida Austral. Según indicó, la difusión de datos erróneos ha afectado la confianza de potenciales colaboradores y donantes, poniendo en riesgo la continuidad de una labor que calificó como “profundamente social y humana”.

En su declaración, Sandoval solicitó a los medios de comunicación un espacio para ejercer el derecho a entregar información veraz y transparente a la comunidad, adjuntando la documentación correspondiente a la rendición del proyecto mencionado.

En América Latina

Punta Arenas avanza hacia una iluminación 100% LED

La iniciativa posiciona a Punta Arenas como líder latinoamericano en ● eficiencia energética, fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente.

Texia

VER GALERÍA

La Municipalidad de Punta Arenas informó a la comunidad sobre el avance final del proyecto de recambio de luminarias públicas a LED, un proceso que transformará completamente la red de alumbrado urbano, haciendo de la capital regional una de las primeras ciudades de Chile en alcanzar el 100% de cobertura con dicha tecnología.

El municipio destacó que esta iniciativa, impulsada en conjunto con Subdere Regional, busca fortalecer la seguridad ciudadana, reducir el consumo energético y disminuir significativamente la contaminación lumínica. “Estamos muy contentos.

Este es el último paso de un trabajo que comenzó hace años, cambiando todas las luces de nuestra ciudad por tecnología LED. Esto no sólo ilumina más y hace la ciudad más segura, sino que también significa ahorro energético y menos contaminación. A fines de octubre podremos decir con orgullo que Punta Arenas es 100% LED”, señalaron desde el municipio. La inversión municipal asciende a 350 millones de pesos, destinada al reemplazo de cerca de 1.600 luminarias, equivalentes al 20% restante del alumbrado público que aún utilizaba focos tradicionales. Los trabajos se concentran en los sectores sur poniente y nor poniente de la ciudad, donde se completará la instalación durante las próximas dos semanas. Cristian Loyola, encargado de alumbrado público de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó que este proyecto no sólo moderniza la infraestructura, sino que también anticipa el cumplimiento del Decreto Supremo N°1 de 2023, que regula la radiancia espectral de las luminarias a nivel nacional.

La capital regional de Magallanes es una de las primeras ciudades de Chile en alcanzar el 100% de cobertura LED.

“Con estas nuevas luces es-

tamos adelantándonos a la normativa que busca reducir el impacto sobre la observación astronómica y proteger la biodiversidad, especialmente las aves y ecosistemas urbanos. Se trata de luminarias más eficientes y respetuosas con el entorno”, indicó.

El equipo de básquetbol Femenino U14 del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano se coronó campeón escolar del Febaes 2025

El certamen llevado a cabo en Puerto Natales, reunió a delegaciones escolares de distintos países de Sudamérica.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El equipo de básquetbol femenino U14 del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano tuvo una destacada participación en el Torneo Internacional de Básquetbol Escolar Febaes 2025, realizado en Puerto Natales entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre. El torneo reunió a delegaciones escolares de distintos países de Sudamérica, constituyéndose como una instancia deportiva relevante y en constante crecimiento en el ámbito escolar internacional.

En esta edición participaron equipos provenientes de Perú, Ecuador, Argentina y Chile, entre ellos: IE Isaac Newton de Huánuco (Perú), U.E. Sor Teresa Valsé de Cuenca (Ecuador), Escuela

28 de Noviembre y Escuela Río Turbio (Argentina), además de Saint George’s College, Bic. Además de San Francisco Javier de Los Vilos, Liceo Bicentenario María Mazzarello y el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, representando a Chile.

Las jugadoras salesianas, dirigidas por el técnico Marcos Velásquez, mantuvieron un rendimiento destacado durante todo el campeonato, llegando invictas a la final. En el partido decisivo, lograron imponerse al Liceo Bicentenario María Mazzarello por 68 a 57, obteniendo así el título de campeonas sudamericanas.

Durante la ceremonia de premiación, la jugadora Amanda Montecinos recibió el reconocimiento “Espíritu Febaes” por su dedicación y

actitud deportiva, mientras que el entrenador Marcos Velásquez fue distinguido por la participación del colegio en el torneo.

Con este triunfo, el equipo de básquetbol femenino U14 se convierte en bicampeón del torneo, revalidando el título obtenido en la edición 2024. Este resultado refleja el traba-

jo, la disciplina y el esfuerzo de las integrantes del equipo y consolida la presencia del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano en competencias deportivas escolares de nivel internacional.

Nota continúa en la pagina 31 con gráficas del certamen.

Buena cantidad de goles en la nueva fecha del clausura del Futbolito Senior 2025

El tradicional certamen del balompié puntarenense, vivido el pasado fin de semana en las canchas de Avenida Bulnes y ● Enrique Abelllo, es organizado por la Agrupación de Futbolito senior Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con buena cantidad de goles en cada una de las categorías y para todos los gustos del público que se hizo presente en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas arrojó los siguientes resultados en su jornada dominguera:

Domingo 5 de octubre

Cancha 1

Top 55 -Servisalud 2

Magallanes 1

Top 50

-Sporting Cristal 0

Rómulo Correa 3

Top 60

-Scout 1

Los Navegantes 0

Top 65

-Magallanes 6

Carlos Dittborn 1

-Prat 1

Jorge Toro 0

Top 50

-Sokol 10

San Martín 1

-Prat 1 Barrabases 4

Senior A -Espartanos 1 Barrabases 2

-Scout 2 Arco Iris 1

-Monarcas 1

EXTRACTO

Las Águilas 0 -Batallón 0 Los Pinchas 4

-Búfalos Mojados 1

Buses Fernández 0

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 21 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, se rematará el inmueble que corresponde al sitio 3, de la manzana 138, del plano de la ciudad de Pitrufquén, resto que corresponde al Lote A, de 625 metros cuadrados. El dominio a nombre de NELSON JAIME SCHULZ QUINTANA, rut.17.378.045-1, figura inscrito a fojas 2608 N° 1544, del Registro de Propiedad del 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén. Mínimo postura suma de $34.328.922. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, Rut 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse legar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N° C- 1169-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con SCHULZ”.

Cancha 2

Top 55 -Audax 3

Scout 0

-Arco Iris 1

Jorge Toro 0

Top 55 -Colo Colo 1 Barrabases 3

Top 60

-Patagonia 1 Rómulo Correa 0

Top 55 -Cosal 4 Cosmos FC 0

-Rómulo Correa 1 Dragones 4

Senior B

-Estrella Norte 0 Esencias 1

-Sporting Cristal 1 Dragones 2

-Vikingos BE 1

Prensa Austral 3

-Tacopa 3

Jorge Toro 0

-Audax 0

Los Bufas 2

-Cosmos FC vs Sokol

Los juegos por octavos de final del Mundial Sub 20 que van por TV abierta

Si bien transmitirá el encuentro de la Selección Chilena ante México, no todos los demás encuentros serán televisados ● por Chilevision.

Apartir de este martes 7 de octubre comienza el tramo final del Mundial Sub 20 Chile 2025, con la disputa de los octavos de final y encuentros en las sedes de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca, en un trayecto que va rumbo a la Final del domingo 19. Quien formará parte, de forma milagrosa, en esta instancia es la Selección Chilena que dirige el “métrico” Nicolás Córdova, que se trasladará hasta el Estadio Elías Figueroa de la ciudad puerto, donde se

enfrentará a México. Este juego se transmitirá en vivo y de forma gratuita por las pantallas de CHV.

No obstante, esta noticia no se repite con el resto de la competición, ya que Chilevisión no emitirá el torneo completo y los derechos completos de la competición pertenecen a DirecTV, la cual transmitirá todos los encuentros a través de sus canales DSports en TV y la plataforma DGO por streaming.

Si quieres saber qué otros partidos de los octavos de final del Mundial Sub 20, además del

de La Roja, se podrán ver por CHV, a continuación, te mostramos la lista completa.

Los juegos por octavos de final del Mundial Sub-20 que van por CHV:

Adicional al encuentro de La Roja Juvenil, dos duelos más irán sin costo extra por la TV abierta, en total son:

• Chile vs. México: Martes 7 de octubre a las 20:00 horas.

• Japón vs. Francia: Miércoles 8 de octubre a las 20:00 horas.

• Estados Unidos vs. Italia: Jueves 9 de octubre a las 16:30 horas.

Además de la señal de televisión de CHV, estos tres encuentros por octavos de final del Mundial sub 20 irán por las plataformas digitales del canal completamente gratis, como la app MiCHV o a través del sitio web www.chilevision.cl.

Arturo Vidal dice lo que muchos piensan sobre Nicolás Córdova: “No está preparado”

El proceso de Nicolás Córdova enfrenta uno de los momentos más complejos. Tras la agónica clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20, el adiestrador ha perdido respaldo y hasta se cuestiona su posible traspaso a la selección adulta de Chile.

El bajo nivel mostrado en los últimos partidos ante

Japón y Egipto, sumado a sus polémicas declaraciones ante la prensa, ponen en duda el proceso del adiestrador que hace unas semanas asomaba como principal candidato en la ANFP.

Ahora el tema es que su escenario ha cambiado y hasta históricos de la generación dorada ya cuestionan la posible llegada a la adulta. Así al menos lo enfatizó Arturo Vidal que, fiel a su estilo, abordó el proceso de quien fuese su compañero en la Roja.

“He visto poco de la selección, lo importante es que se clasificó. Me alegro por los muchachos, están disfrutando de la experiencia. Que sigan adelante y que se esfuercen al

máximo por avanzar”, comentó de entrada en conversación con TNT Sports.

¿Qué dijo Arturo Vidal sobre Nicolás Córdova?

Arturo Vidal no dudó sobre el proceso de Nicolás Córdova y fue tajante con el rendimiento del adiestrador que ha comandado a la Roja en el Mundial Sub 20. “Los mundiales son muy importantes, es una vitrina a Europa. Pero es difícil opinar porque no he trabajado con él. No entiendo a lo que juega. No hay una idea de cómo atacar o defender”, indicó certero.

“Los muchachos hacen todo lo posible. Los veo aprovechando la oportunidad de mostrarse. Aunque no sé

cuánto tiempo lleva trabajando (Córdova) porque no se ha visto”, complementó en el evento que realizó la marca Nike.

Por lo mismo, al ser consultado sobre la continuidad de Córdova, Vidal señaló: “No está preparado para asumir una selección de un país. No me gusta. Yo no tomo decisiones, pero hay otros entrenadores que están más preparados”, sentenció.

Aunque para Vidal lo ideal es que sea un entrenador nacional y no uno del extranjero. “Me gustaría que hubieran más oportunidades para entrenadores chilenos. No se les da las oportunidades que se merecen y así es difícil ser entrenador en Chile”, finalizó.

“Demuestran que no tienen equipo”

Matthei arremete contra Kast y Republicanos ante descuelgues

Tensión entre Chile Vamos y el Partido Republicano generaron las declaraciones de Ruth Hurtado, secretaria general de este último, quien aseguró que algunas figuras de Demócratas podrían arribar al comando de José Antonio Kast antes de la primera vuelta.

Fue en conversación con Radio Pauta donde la militante republicana sostuvo que “tenemos conversaciones con personas Demócratas que, obviamente, no voy a decir aquí quiénes son,

pero que están con toda la disposición de querer ayudar en la segunda vuelta. Incluso de sumarse antes”. Dichas declaraciones causaron malestar en la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ya que los llamados “descuelgues” de campaña han sido uno de los temas que más ha afectado a su candidatura.

En ese contexto, y evidenciando algo de sarcasmo e ironía, comentó en “da un poquito de pena que tengan que estar recurriendo a personas de Chile

Tras sus polémicos dichos

Vamos, de Demócratas, de Amarillos, porque la verdad es que eso demuestra que no tienen ningún equipo”.

Desde el partido aludido, en tanto, su secretario general, Carlos Maldonado, expresó que “definamos figuras, porque no conozco a ninguna, que no esté trabajando por el triunfo de Evelyn Matthei”. “Mal hace la campaña de Kast sembrando cizaña en casa ajena. Las formas en política sí importan”, añadió en su cuenta de X.

Ministro Montes aclara que no buscó “controversia” con Jara

El ministro declaró que no tiene ni ha “buscado controversias, ni he querido responder a candidaturas electorales más ● que con la intención de aclarar ciertos puntos de la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que nunca buscó entrar en “controversias” tras sus polémicos dichos sobre la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Recordemos que, anteriormente, el secretario de Estado postuló que quien sería la “mano derecha” del dueño de la megatoma de San Antonio era del comando de la candidata. Razón por la que la exministra del trabajo le pidió dar explicaciones, apuntando: “Desconozco a lo que se refiere“.

Ahora, Montes salió al paso, asegurando que no buscó controversias ni tampoco “responder a candidaturas electorales más que con la intención de aclarar ciertos puntos de la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo“.

“Respecto del caso que señalé de un ciudadano que, en el marco de sus derechos políticos, apoyaría a una candidatura, reitero que corresponde a un ejemplo, mencionado en una conversación privada, que demostraría la diversidad de posiciones que existe en la sociedad”, señaló.

“En ningún caso busqué individualizar ni estable -

cer implicaciones políticas de ningún tipo. Lo que quise destacar es que hay diálogos diversos que son parte del ejercicio democrático. Como aclaré en la entrevista, no tengo antecedentes de que existan funcionarios públicos que realicen actividad política dentro de su horario laboral”, agregó.

Así, finalmente, Montes aclaró sus dichos, sosteniendo que “los funcionarios públicos, como cualquier ciudadano, tienen derecho a ejercer sus derechos políticos siempre y cuando no contravengan lo establecido por la Contraloría”.

“Corresponde a un ejemplo”, fue la explicación de Montes tras vincular a integrante del comando de Jara con toma de San Antonio.

Informe de la OCDE

Precio de los alimentos en Chile aumentó 39,8% desde la pandemia

Los precios de los alimentos han sido uno de los principales responsables de la inflación en la OCDE desde la pandemia del Covid-19, con un incremento acumulado del 45,8% desde diciembre de 2019 hasta el pasado mes de agosto, que ha superado el 790% en Turquía, ha rondado el 80% en Colombia y Hungría.

En un comunicado publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que el comportamiento ha sido muy diferente entre los países miembros, ya que mientras los alimentos se han disparado sobre todo en esos tres países, en esos más de seis años y medio desde el comienzo de la pandemia sólo han subido 6,9% en Suiza.

Los países con fuertes subidas en

los alimentos también han sido los que han tenido los mayores ascensos globales de la inflación entre diciembre de 2019 y agosto de 2025, como el caso de Turquía, donde los precios se han disparado 640,5%.

Tras Turquía, los que han tenido los mayores niveles de inflación en ese periodo han sido Hungría (56,5%), Estonia (50%), Polonia (47,5%) y Colombia (45,5 %), Lituania (43,1%), Eslovaquia (40 %), Chile (39,2%) y Letonia (39,1%). España, con 21,1%, presenta una inflación acumulada netamente inferior a la de la media de la OCDE (34,9 %) y también menor que la media de la zona euro (22,7%).

En cualquier caso, por debajo de España, hay 13 de los 38 miembros de la

Con 75% de posibilidades

organización, que han conseguido controlar más la inflación en ese tiempo, sobre todo Suiza (6,8%).

Respecto a las estadísticas más recientes, la OCDE señala que la inflación interanual en agosto de 2025 se mantuvo sin cambios respecto al mes precedente en el 4,1%, con un repunte en particular de los alimentos (hasta el 5%, cinco décimas más que en julio) y de la energía (al 0,7%, cuatro décimas más).

Ese repunte de los alimentos se sintió de nuevo en Colombia, con una subida del 6,1% en doce meses en agosto, frente al 4,9 % en julio.

En España, por el contrario, el alza interanual de los alimentos en agosto (2,3%) fue inferior al de julio (2,7%) y estuvo por debajo de la eurozona (3,2%).

Casas de apuestas dan como amplio favorito a Kast para llegar a La Moneda

Kalshi y Polymarket, dos de las más grandes casas, arrojan prácticamente los mismos resultados.

Las plataformas internacionales de apuestas políticas ya comenzaron a perfilar escenarios sobre la próxima elección presidencial en Chile, y los resultados -aunque no representan encuestas de opinión- muestran una marcada tendencia:

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, aparece como amplio favorito para convertirse en el próximo Presidente del país.

En la plataforma Kalshi, que permite apostar sobre eventos políticos y sociales a nivel global, Kast lideraba este lunes con un 75%

de probabilidades de llegar a La Moneda. Bastante más atrás le seguían Jeannette Jara, con un 15%, y Evelyn Matthei, con un 9%.

Resultados similares arrojaba Polymarket, otra plataforma que ha ganado notoriedad por su capacidad para anticipar resultados políticos mediante apuestas. Según los datos de las 17:00 horas del lunes, Kast encabezaba las preferencias con un 74%, seguido por Jara (13%) y Matthei (8%).

En términos simples, esto significa que, según los apostadores, existe una probabilidad de tres a uno

de que Kast se convierta en el próximo Presidente. En el caso de apostar US$1 por Evelyn Matthei, el pozo pagaría US$11 en caso de que llegue a la presidencia. Por Jeannette Jara, el retorno sería de US$6,94, mientras que quienes apostaran por José Antonio Kast recibirían sólo US$1,35, reflejando la percepción de que su victoria es altamente probable. Es importante subrayar que estas cifras no representan encuestas ni estudios de opinión pública, sino que reflejan cómo se están moviendo las apuestas y los incentivos financieros en torno al posible resultado electoral. En otras palabras, se trata de un mercado de predicción basado en la sabiduría colectiva de quienes arriesgan dinero sobre determinados desenlaces.

Las casas de apuestas dan 75% de posibilidades a Kast, 15% a

Matthei.

El fenómeno de estas apuestas no es nuevo ni

exclusivo de Chile. Las casas internacionales han ganado espacio como una herramienta alternativa para leer el clima político global. Este año, por ejemplo, se vivió un furor en las plataformas de apuestas respecto a quién

sería el sucesor del Papa Francisco. Quienes se inclinaron por Robert Prevost (León IXV) ganaron hasta 100 veces lo apostado, en un escenario que dejó ver cómo estos mercados pueden entregar sorpresas -y retornos- inesperados.

Jara y 9% a

Trump habla de llevar a “tierra” sus operativos en el Caribe

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ejecutaron otro ataque contra una embarcación que se desplazaba en el Caribe, confirmó este domingo el Presidente Donald Trump, quien sugirió que su país podría pronto trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra.

En su discurso de celebración del 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el mandatario dijo que los ataques a los botes que transportan droga han sido tan exitosos

que ya “no quedan embarcaciones” en esa zona del Caribe.

En su discurso, el mandatario se refirió al más reciente ataque que habría ocurrido el sábado en la noche, sin dar pormenores. Al ser preguntado por la prensa a su regreso a la Casa Blanca dijo: “Mi gente le dará esos detalles”.

Trump también advirtió que al no encontrar traficantes de droga en el mar “ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, con lo que eleva

En medio de denuncias de “trato inhumano”

la tensión desatada frente a las costas de Venezuela.

“Estamos parando las drogas a un nivel que nadie ha visto”, dijo Trump a una multitud de marineros en la base naval de Norfolk, en Virginia.

“Somos tan buenos en esto que no hay barcos. De hecho, ni siquiera embarcaciones de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, dijo Trump riendo.

Hasta el momento, al menos 21 personas han muerto en los ataques, según funcionarios estadounidenses.

Flotilla humanitaria: Israel confirmó deportación de “171 provocadores”

El ministro de Exteriores israelí informó que 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta ● Thunberg, fueron llevados desde Israel a Grecia y Eslovaquia.

Otros 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados desde Israel a Grecia y Eslovaquia.

“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señaló en un comunicado en X el ministro de Exteriores de Israel el lunes, 6 de octubre de 2025.

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados en los dos últimos días, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza,

Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

Denuncias de malos tratos “Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, añadió Exteriores.

Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, han denunciado que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.

En tanto, el grupo islamista Hamás denunció este lunes el “trato inhumano” de Israel a los activistas de la Global Sumud Flotilla detenidos en el país, que constituye una “violación de los derechos humanos”.

Según un comunicado emitido por el grupo, los ma-

los tratos denunciados por algunos de los activistas que iban a bordo de la flotilla tras su liberación “constituyen una nueva documentación del nivel de brutalidad de la ocupación y una flagrante exposición de sus repetidas violaciones a los derechos humanos y su descarado incumplimiento de las leyes internacionales”.

En su comunicado, Hamás se refiere a “testimonios horribles” de “insultos, torturas y privación de sus derechos humanos más básicos” después de que los integrantes de la flotilla fuesen interceptados por Israel en aguas internacionales en el Mar Mediterráneo.

Por ello, el grupo pide que se documenten estos testimonios para “perseguir a la ocupación y sus líderes” (Israel) ante la Corte Penal Internacional y los tribunales nacionales competentes.

Los 42 barcos de la flotilla Sumud fueron interceptados por la Armada israelí en aguas internacionales.

AVISO DE REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 28 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en el Sector de Río Seco, kilómetro doce coma cinco Norte, que corresponde al LOFT NUMERO UNO del Condominio Habitacional denominado “LOFT DEL ESTRECHO”, de una superficie construida de setenta y seis coma cuarenta y nueve metros cuadrados,”, inscrito a nombre de JOSE VICTOR MANSILLA CARRASCO a fojas 1889, Nº 3323 en el Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $42.371.079- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C- 660-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Mansilla”.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V E nd O Hy U nd A i sA n TA F E , 2014, buen estado. 985770254 (04-10)

60 arriendos Ofrecidos

sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

H AB i TA ción indi V id UA l, full equipo, baño y cocina compartidos, internet, calefacción, lavandería, seguridad. Cerca del centro, incluye consumos. +56973901338 . (02-07)

A RR i E nd O U n A P i E z A . T RATAR

Independencia 148 o Cel. 982693416 (04-09)

A RRiEndO cAsA 2 dORmi TORiOs, 2 baños, cocina y living, s ector Barrio san miguel Fono 963032147 (07-13)

70 arriendos Buscados

nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.(07)

90 Propiedades Venden

V E nd O PROP i E d A d UB ic A d A

entre Manuel Rodríguez y Arauco, con 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y amplio patio. Interesados llamar al 977065566. (05-12)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

AlgUiEn dE BUEn A VOlUnTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (04-07)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

P Odól O g A clínic A , dOmiciliO +56981257823. (04-10)

340 Empleos Ofrecidos

sE n E c E si TA PER s O n A l PARA cafetería, experiencia barra salón. Horario tiempo completo, parttime especificar. Interesados enviar curriculum correo: postulantescvadm@gmail.com (01-06)

cO n TRAT is TA n E c E si TA carpintero 1era., ayudante, electricista. Tratar 982839294. (07-10)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (04-05)

Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur. Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.

3447 3348 +569 8822 2541

sector Terrazas del Estrecho (al lado de Parque María Behety)

llamar a +56994214207

@dAny.RlAUsic @VWEBERVElAsQUEz

RECOMPENsa $500.000

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN DE

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Protege el amor que hay entre ustedes, no dejes que ninguna persona se interponga a la relación que tienen. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: No cambie de idea con respecto a sus metas, solo necesita más confianza para lograrlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado con mostrar inseguridad al momento de tratar de conquistar a una persona. Eso te puede jugar en contra. SALUD: Debe poner más atención a las molestias. Prevenga complicaciones. DINERO: La única forma de salir de las deudas es evitando gastar más de la cuenta. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Levanta la cabeza y date el valor que mereces. No permitas que nadie te menosprecie ni menos a tus sentimientos. SALUD: Cuida tus nervios, trata de alejarse de los malos ratos y todo aquello que lo pueda provocar. DINERO: Buenas propuestas de negocios. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lucha por controlar la naturaleza cambiante en tu signo ya que esto genera inseguridad en quien está a tú lado. SALUD: Malestares a la garganta, evita desabrigarte demasiado. DINERO: Lo que te propongas debes tratar de cumplirlo. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No pienses que tu mundo se va a terminar por haber tenido una mala experiencia del amor. Toma las cosas como un aprendizaje. SALUD: Rodéate de energía positiva para que pueda mejorar tu condición. DINERO: Lucha duro para progresar más. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Arréglate y sal a conquistar corazones para que así tu corazón vuelva a encenderse con la llama del amor. SALUD: Distánciate de las situaciones estresantes. DINERO: Los gastos han disminuido, pero debe seguir controlando sus ingresos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si quieres que las cosas mejoren con el tiempo te recomiendo que tengas más detalles con tus seres queridos. SALUD: Los vicios se pueden salir de control, cuidado. DINERO: Programe sus gastos para así evitar inconvenientes durante la primera quincena de octubre. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Analiza bien las cosas ya que es tú felicidad la que está en juego. Tal vez sea necesario tomarte un tiempo. SALUD: No se ande con jugarretas con su salud. Ponga atención a los cambios de su cuerpo. DINERO: Se le viene difícil a raíz de gastos imprevistos. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Mentalizarse en ser feliz y no dejes que nada ni nadie te detenga para lograrlo. SALUD: Buena salud, disfrútela y aprovéchela, pero siempre con moderación. DINERO: Si le pone empeño a su trabajo, las recompensas vendrán muy pronto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 30.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No te lamentes por tus decisiones ya que sí son en pro de tu felicidad no tienes por qué arrepentirte. SALUD: No se exija más de lo que puede dar físicamente. DINERO: Es momento de pagar las deudas. Los plazos se están cumpliendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Mira a tu alrededor y verás que el amor siempre ha estado junto a ti. No hablo del amor de pareja sino el de tu familia y amigos. SALUD: Procura dejar fuera del hogar las tensiones. DINERO: Empieza invertir de una manera adecuada e inteligente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No te apresures a aceptar cualquier propuesta ya que el riesgo desilusión es bastante alto. SALUD: Sé más responsable cuando se trate de ti. DINERO: No gaste como malo de la cabeza. Debe cuidar los recursos de lo que dispone. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 38.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.