Rodrigo Wainraihgt: “Nacimos en Puerto Montt, la Región de Los Lagos, y de a poco se fueron sumando más actores de otras regiones, como Aysén y Magallanes, producto también de esta unión de los trabajadores”.
(Páginas 12 y 13)
Proyección anticipa triunfo de José Antonio Kast y mayoría parlamentaria inédita para la derecha chilena
(Página 6)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45
Detienen a pareja con más de 6 kilos de droga procesada y 51 plantas de marihuana
El imputado, de nacionalidad chilena, fue enviado a prisión preventiva durante los 90 días que se decretaron para el cierre de la
(Página 2)
● investigación, mientras que su pareja de nacionalidad colombiana quedó con arresto domiciliario nocturno. El procedimiento fue realizado por la PDI en Punta Arenas.
Encuesta: el 23,8% teme ser víctima de un homicidio
Aprueban sólo una libertad condicional en Punta Arenas
(Página 4)
MáS DE 15 EMErgEnCIaS ÍnDICE
Reconocen a bomberos por años de servicio
Jornada de pesadilla por viento que llegó a los 130 km/h
(Página
COnTUSIón CErEbraL
Hombre que cayó tras incendio deberá ser intervenido
7)
(Página 5)
(Página 41)
(Página 25)
4)
Año XVIII, N° 6.539
Punta Arenas, viernes 10 de octubre de 2025
Quedó al descubierto a través de denuncia anónima
A la cárcel luego de ser detenido con 51 plantas de marihuana y más de seis kilos y medio de cannabis procesada
● de la investigación, mientras que su pareja de nacionalidad colombiana quedó con arresto domiciliario nocturno.
El imputado, de nacionalidad chilena, fue enviado a prisión preventiva durante los 90 días que se decretaron para el cierre
“Denuncia Seguro”, que alertaba sobre la actividad ilícita que estaría realizando el ciudadano chileno en su domicilio.
Un operativo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Punta Arenas culminó con la detención y formalización de un ciudadano chileno A.P.V., y una mujer de nacionalidad colombiana, D.L.M., vinculados a un delito de tráfico de drogas tras descubrirse un importante sistema de cultivo indoor de marihuana en el sector Loteo Varillas, al norte de la ciudad.
La investigación se inició gracias a una denuncia anónima recibida a través de los fonos de
Tras una serie de diligencias, personal policial logró la captura inicial de tres personas, pero una de las mujeres colombianas fue descartada y dejada en libertad al comprobarse que se encontraba sólo de visita. En el inmueble, los efectivos encontraron un total de 51 plantas de cannabis en crecimiento, cultivadas en sistemas indoor, además de más de 6 kilos 600 gramos de cannabis ya procesada.
El sistema de cultivo oculto
El subprefecto Alfonso Salazar, jefe de la Brianco de Punta Arenas, detalló la sofisticación de la operación: “En un domicilio del sector Varillas se
estaba llevando a cabo un importante cultivo de cannabis, para lo cual, aprovechando la geografía accidentada del terreno más las condiciones propicias, existían dos container, donde el investigado mantenía la estructura habilitada para el secado y cultivo de cannabis, además de proceso de siembra, y lugar de dosificación que lo mantenía en su vivienda”.
Medidas cautelares
Los dos imputados fueron puestos a disposición del tribunal, donde el abogado defensor, Ramón Ibáñez, solicitó mantener en reserva la identidad de sus representados, petición que fue acogida. Debido a sus causas anteriores, el ciudadano chileno A.P.V. fue enviado a prisión w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Según la fiscal Katherina Aranis, en una declaración previa la mujer habría manifestado que su pareja se dedicaba a cultivar y comercializar la droga, lo que sugiere un rol diferente en la operación. El defensor Ramón Ibáñez se mostró conforme con la resolución en el caso de la mujer, señalando que “la diferencia enPÁGINA WEB
El tribunal ordenó que los nombres y el rostro de los imputados no se de a conocer por solicitud del abogado defensor.
preventiva por orden del tribunal, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas. Por su parte, la ciudadana colombiana D.L.M., quien mantenía su situación migratoria regular en el país, quedó sujeta a las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y firma periódica ante Carabineros.
Fiscalía pidió ampliación de la detención
Hoy será
tre comercializar la Ley 20 mil sanciona la tenencia de droga, el tribunal razonó de una manera similar a lo que sostuvimos nosotros”. El abogado agregó que la defensa solicitará diligencias durante los 90 días de investigación decretados, esperando que el plazo les sea favorable para “esclarecer los hechos”.
formalizada mujer que apuñaló a su pareja en el Barrio Prat
Verónica Cortez Pereira fue presentada la mañana de este jueves ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas para su audiencia de control de detención, tras ser capturada por personal de Carabineros. La mujer es sindicada como la presunta autora de lesiones graves en contra de su pareja, a quien habría atacado con un arma blanca en su domicilio.
En la audiencia, la Fiscalía expuso que la víctima, pareja de la imputada desde hace un año, la identificó como la persona que le propinó puñaladas en una pierna, causándole heridas calificadas inicialmente como graves. El hecho ocurrió en la vivienda ubicada en la calle Luis Uribe de la ciudad.
Tras validar el tribunal que el procedimiento de detención se ajustó a derecho, la Fiscalía solicitó la ampliación de la detención por 24 horas. Esta medida busca
recabar antecedentes claves que son esenciales para la correcta calificación del delito.
Según explicó la fiscal, aún es necesario establecer con exactitud la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima. Esta información es crucial para definir si el caso se enmarca en un delito de lesiones graves o si podría constituir alguna de las figuras del delito de parricidio en grado de frustrado o tentado, considerando el vínculo afectivo entre ambos.
Además, la Fiscalía informó que se solicitó al Registro Civil la entrega de un RUT provisorio para la mujer.
El tribunal acogió la solicitud de ampliación de la detención, por lo que Verónica Cortez Pereira será puesta nuevamente a disposición de la justicia durante la mañana de este viernes para la audiencia de formalización de cargos.
De 97 requerimientos
Sólo una libertad condicional fue aprobada en Punta Arenas
Con una tasa de aprobación extraordinariamente baja, la Comisión de Libertad Condicional de Punta Arenas acogió solamente una (1,03%) del total de 97 solicitudes presentadas por personas privadas de libertad en la región.
La comisión, que sesionó entre el 7 y el 9 de octubre en el auditorio de la Corte de Apelaciones, revisó detalladamente las postulaciones y los informes emitidos por Gendarmería. Estas solicitudes provenían del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, el Centro de Educación y Trabajo Semi Abierto, el Centro de Detención de Puerto Natales y el Centro de Detención de Porvenir.
La instancia fue presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic, e integrada por un cuerpo de magistrados compuesto por los jueces de Garantía Pablo Aceituno y Paula Stange, junto a los jueces de tribunales de juicio oral en lo penal Julio Álvarez y Octavio Salinas. El equipo se complementó con el secretario de la instancia, Sebastián Véjar, y los relatores Mónica Mancilla y Flavia Guajardo.
Requisitos
La jueza Paula Stange explicó parte del estricto proceso de evaluación que deben cumplir los postulantes para acceder al beneficio de la libertad
Formalizado ayer en la tarde
condicional.
“Se establecen a lo menos tres requisitos esenciales, hay delitos que tienen características especiales, en primer término tiene que haber cumplido un tiempo de condena para acceder a la postulación, en general es la mitad de la condena, y tienen que tener una conducta intachable durante el tiempo privado de libertad, además un informe sicosocial de Gendarmería, evaluado por un equipo multidisciplinario”, indicó la magistrada.
La baja cifra de aprobación refleja la rigurosidad con la que la comisión evalúa el cumplimiento de estos requisitos legales y la efectiva reinserción social de los solicitantes.
Detienen a chofer que no prestó ayuda a menor que fue arrastrada por bus
● Carabineros de lo ocurrido.
El padre de la joven también fue detenido, luego que encarara al conductor que se retiró del lugar sin dar cuenta a
Policial policial@elpinguino.com
Un grave incidente que involucra a una estudiante del Liceo Sara Braun y un conductor de microbús conmocionó el centro de Punta Arenas este miércoles.
La menor, que padece una discapacidad en sus piernas, fue arrastrada varios metros por la máquina luego de que su bota ortopédica quedara enganchada al cerrarse la puerta.
El hecho ocurrió en plena calle Magallanes. Según los antecedentes, la joven descendía del bus cuando el conductor cerró la puerta de forma abrupta. Sin percatarse de que la menor seguía enganchada, reanudó la marcha, arrastrándola por el pavimento.
Testigos alertaron al conductor, quien se detuvo y abrió la puerta. Sin embargo, en lugar de auxiliar a la estudiante que se encontraba en estado de shock, la increpó para que subiera al vehículo y luego huyó del lugar sin prestar ayuda.
Conductor y padre terminaron detenidos
La joven fue auxiliada por sus padres, quienes llegaron rápidamente y la trasladaron de inmediato al hospital. En el trayecto, lograron interceptar el bus, cuya patente había sido registrada por testigos.
El encuentro derivó en un altercado donde el padre encaró al chofer. La situación se complejizó cuando el conductor denunció al padre por agresión, resultando ambos detenidos: el conductor por no dar
cuenta del accidente ni prestar ayuda, y el padre por lesiones leves en agresión.
Ambos pasaron al tribunal de Garantía, donde la Fiscalía les imputó cargos. Posteriormente, fueron dejados en libertad, quedando ambos con prohibición de acercarse a las víctimas en el marco de la investigación.
En conversación con Pingüino Multimedia, la madre de la menor expresó su profunda preocupación, temiendo que este incidente cause un retroceso en la avanzada recuperación de su hija. “Mi hija está ya varios años con una enfermedad, que está documentada con los papeles médicos. Viajamos todos los meses a Santiago, porque se está tratando, y ahora le habían sacado hasta las muletas,
de los involucrados.
pero por eso volvió a utilizar su silla de ruedas. Nosotros increpamos al conductor, y después nos fuimos al hos-
pital para que la atiendan”, relató la madre. La Fiscalía iniciará ahora una investigación para esclarecer completamente las circunstancias de los hechos ocurridos en el centro de la ciudad.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizaron las dos audiencias
Además hubo distinciones especiales
113 voluntarios del Cuerpo de Bomberos recibieron premios por años de servicio
La ceremonia se desarrolló en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, con presencia de autoridades comunales y ● regionales.
Voluntarios de Laguna Blanca recibieron su premio por 11 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos.
Los Bomberos que recibieron su premio por 14 años de servicio en sus respectivas compañías.
Siete voluntarios cumplieron los 20 años de servicio pasando a Bomberos Honorarios.
Con el Teatro Municipal repleto se llevó a cabo la ceremonia por años de servicio.
Un total de seis Bomberos recibieron la medalla municipal de manos del alcalde Claudio Radonich.
El capitán de la Bomba Alemana, Miguel Mancilla, fue reconocido por 11 años de servicio.
El teniente Felipe Villegas recibió una distinción en representación de Iván Hernández por asistencia.
Ocho voluntarios recibieron en la ceremonia el primer reconocimiento por cinco años.
Julio Hernández, Raul Dittmar y Juan Cárdenas recibieron reconocimiento por 41 años de servicio.
El alcalde Claudio Radonich junto al superintendente Jorge Otaiza y el gobernador Jorge Flies.
Un total de once Bomberos recibieron el reconocimiento por 11 años de servicio.
Avanza iniciativa de hidrógeno verde en la vecina provincia argentina de Santa Cruz
La vecina provincia de Santa Cruz se posiciona como pionera en Argentina en energías limpias con el avance del denominado Proyecto Gaucho, un ambicioso emprendimiento público-privado de hidrógeno verde ubicado entre Puerto Deseado y Punta Quilla.
Su puesta en marcha se prevé entre 2027 y 2028, considerando una planta piloto para producción de hidrógeno verde y amoníaco verde, luego de completar una serie de estudios técnicos, ambientales y logísticos que se desarrollan desde 2023. La fase de obras de infraestructura está proyectada para iniciar a mediados de 2026, con el objetivo de aprovechar el gran potencial eólico
de la Patagonia, mediante la instalación de parques eólicos con más de 8.700 MW de capacidad y electrolizadores con una potencia superior a 6.200 MW.
Durante 2024, el proyecto superó la fase de prefactibilidad, incluyendo estudios ambientales, de factibilidad portuaria y acuerdos con propietarios de tierras para el desarrollo del parque eólico. La fase de diseño ejecutivo y trámites regulatorios se encuentra actualmente en marcha.
El desarrollo cuenta además con el respaldo del programa H2ar, un consorcio liderado por Y-TEC (YPF Tecnología) que reúne a empresas, organismos estatales y centros científicos para consolidar el ecosistema
Camino a las elecciones de noviembre
del hidrógeno en Argentina.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz junto a la empresa austríaca RP Global y con el respaldo técnico de la agencia alemana GIZ, tiene la meta de producir anualmente 0,62 millones de toneladas de hidrógeno verde y más de 3,5 millones de toneladas de amoníaco verde, con un fuerte enfoque en la exportación.
Pese a la relevancia y magnitud del proyecto, la inversión total involucrada se ha manejado con mucho hermetismo y no se han divulgado cifras oficiales concretas. Se sabe que provendrá en gran parte de capitales europeos, pero los montos precisos aún no se han hecho públicos.
Proyección anticipa triunfo de Kast y mayoría parlamentaria inédita para la derecha chilena
Un total de 85 diputados y 26 senadores obtendría la derecha según la proyección de Unholster, alcanzando mayoría en ● ambas cámaras por primera vez desde el regreso a la democracia.
Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Una proyección desarrollada por la empresa chilena Unholster, especializada en software, inteligencia artificial y Data Science, anticipa un giro político sin precedentes en Chile: el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, no sólo alcanzaría la Presidencia de la República, sino que su sector obtendría una mayoría parlamentaria histórica en ambas cámaras del Congreso, algo inédito desde el retorno a la democracia.
El estudio, citado esta semana, indica que los partidos de derecha -incluido el Republicano- obtendrían 85 de los 155 escaños en la Cámara de Diputados y 26 de los 50 en el Senado, consolidando un bloque con capacidad real para impulsar reformas sin necesidad de pactos con la izquierda.
“Esta es una gran oportunidad para establecer su forma de gobernar sin tener que pactar con la izquierda”, afirmó Cristóbal Huneeus, director de Unholster, quien también agregó que “les da más libertad para refinar su agenda”.
El escenario, de concretarse, representaría un hito político en la historia reciente de Chile, marcado por el habitual equilibrio parlamentario o el predominio del centroizquierda. De hecho, la única excepción desde los años 90 fue el segundo gobierno de Michelle Bachelet en 2014, cuando logró una mayoría clara que, según analistas, fue desaprovechada para llevar adelante reformas estructurales.
Derecha dividida, pero con ventaja
La firma chilena Unholster, experta en inteligencia de datos, anticipa un gobierno de derecha con control total del Congreso, algo inédito en la historia reciente del país.
Las proyecciones de Unholster coinciden con las últimas encuestas de opinión, que muestran un estancamiento de la candidatura oficialista y un alza sostenida de Kast y Evelyn Matthei. Sin embargo, la derecha sigue fragmentada en dos polos: por un lado, el bloque republicano más duro, y por otro, un sector de centroderecha encabezado por Evelyn Matthei, que agrupa colectividades como Demócratas y Amarillos por Chile, además de figuras críticas del estilo confrontacional del abanderado republicano.
Esta división interna podría convertirse en el principal obstáculo para la aprobación de las reformas más polémicas del pro-
grama de José Antonio Kast, como el recorte de 6.000 millones de dólares en gasto público, la reducción del aparato estatal, una drástica política migratoria y una ambiciosa reforma tributaria regresiva.
“El escenario ideal sería un gobierno de derecha con legisladores de derecha, pero eso será difícil de lograr”, advirtió Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, en declaraciones a Bloomberg.
Mercados y apuestas internacionales La proyección ha generado también reacciones en el mundo financiero. Un informe reciente liderado por el economista Jorge Selaive, sugiere que una victoria de Kast con mayoría legislativa fortalecería el peso chileno, disminuiría la incertidumbre política y podría revalorizar los activos chilenos en los mercados internacionales.
En paralelo, casas de apuestas políticas internacionales han comenzado a ajustar sus probabilidades. Plataformas como Smarkets y PredictIt muestran una subida sostenida de Kast en las preferencias, mientras que el oficialismo pierde tracción. Si bien Matthei sigue en competencia, los analistas internacionales perciben que una candidatura dividida en la derecha podría no impedir una mayoría legislativa, aunque sí complicaría el margen de maniobra del Ejecutivo.
Un punto de inflexión político
De confirmarse los pronósticos, el próximo 16 de noviembre Chile podría asistir a un cambio de ciclo político: un gobierno de derecha con capacidad parlamentaria plena, en un contexto de demandas sociales aún vigentes, polarización y búsqueda de estabilidad institucional. Sin embargo, la falta de unidad to-
tal en el sector podría frenar la implementación del programa más radical de Kast.
Todo indica que el país se encamina hacia una elección histórica, donde la correlación de fuerzas en el Congreso será tan decisiva como el nombre que ocupe La Moneda.
¿Quién está detrás del estudio?
Unholster, la firma responsable de esta proyección, es una empresa chilena fundada en 2007, reconocida por su trabajo en modelamiento de datos, simulaciones políticas y predicciones electorales. En elecciones anteriores, ha trabajado con medios de comunicación y centros de estudios para anticipar resultados con un alto nivel de precisión.
Su director, Cristóbal Huneeus, es economista de la Universidad de Chile y máster en Estadística por la Universidad de Harvard.
Alejandro
Punta Arenas permaneció sin luz en varios sectores
Vientos sobre los 100 km/h azotaron a Magallanes
De acuerdo al pronóstico para hoy, las condiciones de viento y lluvia se ● mantendrán en buena parte de la jornada.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una nueva jornada marcada por los fuertes vientos se vivió este jueves en la Región de Magallanes, donde se registraron ráfagas que superaron los 100 kilómetros por hora en distintas ciudades, provocando diversas emergencias y afectaciones. El fenómeno dejó techumbres desprendidas, cables cortados, cortes de energía eléctrica y complicaciones para las actividades al aire libre.
De acuerdo con el informe entregado anoche por el alcalde Claudio Radonich, personal municipal había concurrido a 15 emergencias durante la jornada y se estimaba un trabajo sin pausa para madrugada y mañana.
Torres del Paine
En el Parque Nacional Torres del Paine, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó el cierre temporal de algunos sectores debido a la intensidad del viento, que alcanzó los 130 kilómetros por hora en las zonas más expuestas.
En el sector Grey, la administración del recinto confirmó la suspensión de la primera navegación del día, mientras que en el sendero hacia Base Torres se mantuvieron condiciones adversas que dificultaron el tránsito de excursionistas y guías turísticos.
A través de un comunicado, Conaf llamó a los visitantes a extremar las precauciones y respetar las indicaciones de los guardaparques, recordando que la seguridad debe primar por sobre cualquier itinerario o compromiso de viaje.
“Pedimos a todos los visitantes priorizar su integridad. Las condiciones actuales represen-
tan un riesgo para caminatas y navegaciones, por lo que se mantendrán los cierres hasta que el viento disminuya a niveles seguros”, indicó la institución.
El fenómeno meteorológico, que en esta época del año suele intensificarse en el sector, afecta tanto al tránsito vehicular como a las operaciones logísticas y turísticas, especialmente en zonas abiertas y de difícil resguardo.
Incendio en Agua Fresca
Por otro lado, cerca de las 20:30 horas las unidades de emergencia debieron trasladarse hasta el kilómetro 28 sur de Punta Arenas, sector Agua Fresca, donde una vivienda fue consumida por las llamas en medio de las difíciles condiciones climáticas.
El siniestro afectó una construcción de un nivel ubicada al interior de una parcela, que resultó completamente destruida tras una rápida propagación del fuego, favorecida por las ráfagas de viento que a esa hora superaban los 98 kilómetros por hora.
Hasta el lugar acudieron cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, que trabajaron durante varias horas para controlar la emergencia. Hasta anoche no se habían reportado personas lesionadas y se desconocían las causas del siniestro.
Los equipos de emergencia enfrentaron un trabajo particularmente complejo, debido a las ráfagas que avivaron las llamas y dificultaron en todo momento la operación de los voluntarios.
Cortes de energía
Durante la noche, se multiplicaron los reportes de interrupciones en el suministro eléctrico en diversos sectores de la capital regional. Vecinos informaron cortes y bajas de voltaje desde el área de Primera Angostura, pasando por el sector norponiente de la ciudad, hasta la Villa Portal del Sur.
SE NECESITA PARA UNIDAD DE DIÁLISIS
En algunos casos, los cortes fueron intermitentes, afectando tanto el sistema público como el domiciliario. También se registraron explosiones de transformadores en distintos puntos de la ciudad, según reportes difundidos por redes sociales.
Viento y lluvia continuarán De acuerdo con los reportes meteorológicos, las condiciones adversas se mantendrán durante las próximas horas, con ráfagas que superarán los 80 kilómetros por hora, acompañadas de lluvia en buena parte del día.
Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón
Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl
El viento con rachas sobre los 90 km/h fue una constante durante la tarde noche de ayer.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
v isibi L izar L a sostenibi L idad en Los centros comercia L es
Señor Director:
La sostenibilidad en las empresas se ha vuelto paulatina y, afortunadamente, una necesidad. Ya superó el cuidado del medio ambiente, el relacionamiento con el entorno, las comunidades, el impacto social y el futuro de los negocios. Las personas esperan y quieren saber lo que hacen las organizaciones en esta materia: un 43% piensa que existe poca información y que las empresas deben comunicar mejor sus proyectos (Tercer monitor de sostenibilidad, Ipsos UDD, 2025).
En este escenario, visibilizar y poner en valor la tarea que los centros comerciales del país han asumido con convicción y desplieguan diariamente, reafirman el sentido de los Premios de Sostenibilidad de la Cámara de Centros Comerciales. Estos reconocimientos distinguen las mejores iniciativas impulsadas por los asociados, en dos categorías: Innovación Social y la tercera de Comunidad Activa. Este año, las iniciativas postuladas beneficiaron directamente a 4,3 millones de personas en todo Chile, con proyectos disímiles pero igualmente preciados porque reflejan cómo los centros comerciales pueden aportar y acercarse a ser agentes de cambio, impulsando la inclusión, el cuidado ambiental, la empatía y contribuyendo al fortalecimiento del tejido social.
Los centros comerciales son lugares de encuentro cotidiano para millones de personas. Según nuestro primer estudio de reputación, el rubro ocupa el tercer lugar entre los sectores con mejor reputación en Chile. Además, y nuestra encuesta de seguridad elaborada con la Universidad del Desarrollo, la mayoría de las personas (82%) destaca estos establecimientos comerciales por la sensación de seguridad, factores esenciales para el bienestar y la convivencia en las ciudades.
Construir un futuro sostenible implica colaboración, empatía y visión de largo plazo. Los Premios de Sostenibilidad -que tienen jurado externo y ad honorem- distiguen anualmente a las empresas que sobresalen en ese camino e inspiran a todo un sector a seguir dejando una huella humana, social y ambiental, que contribuya al desarrollo sostenible del país.
Sebastián Castillo, Gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales
coL aborar, no amenazar
Señor Director:
salud mental en magallanes: una urgencia que no puede esperar
“La salud mental en el sur se ve afectada por aislamiento, falta de recursos y creciente demanda”.
En el extremo sur del mundo, donde el viento sopla con fuerza y la geografía impone desafíos únicos, la salud mental en Magallanes se ha convertido en una preocupación creciente. Este 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud Mental, no basta con conmemorar: es momento de actuar.
La región enfrenta una realidad compleja. Con más de 3.000 personas atendidas en el Cosam Miraflores, entre adultos e infantes, y una red que incluye Hospital de Día, Centro Diurno y Quemanta, el esfuerzo es titánico pero insuficiente. Las patologías más frecuentes -depresión grave, esquizofrenia, trastorno bipolar, autismo con comorbilidades- requieren atención especializada, pero las brechas en infraestructura y recursos humanos siguen siendo profundas.
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, lo reconoce: el compromiso del equipo es admirable, pero no puede suplir las carencias estructurales. Las tasas de suicidio en la región han aumentado, y
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La nueva cuarentena para optimizar L a ciberseguridad
Señor Director:
Cuando irrumpió el Covid-19 a inicios del 2020, el mundo comprendió de golpe y sin titubeos, que la prevención y el autocuidado eran acciones fundamentales para enfrentar la pandemia. Junto a las vacunas, fueron trascendentales para contener una amenaza invisible.
Para nadie es un misterio que, según todas las encuestas y sondeos de opinión a la fecha, José Antonio Kast lidera cómodamente la carrera presidencial. Al respecto, llama la atención que sectores de izquierda ya anticipen movilizaciones en las calles ante un eventual triunfo republicano, antes incluso de realizarse la elección. Esta actitud revela baja tolerancia democrática y evoca el estallido de violencia de 2019, cuando el legítimo derecho a la manifestación fue rápidamente eclipsado por vandalismo y destrucción. Paradójicamente, quienes hoy amenazan con desorden son los mismos sectores que han gobernado. El mandato de Gabriel Boric ha estado marcado por el caso Fundaciones - con recursos públicos desviados desde programas sociales -, la inacción ante casos como el del ex subsecretario Manuel Monsalve, prioridades presupuestarias desconectadas de la ciudadanía y una evidente incapacidad para enfrentar la crisis de seguridad y el avance del crimen organizado. A ello se suman dos fracasos constitucionales, alta desaprobación presidencial y divisiones internas que han paralizado la gestión. En lugar de atrincherarse en posturas excluyentes, la izquierda debería asumir con madurez democrática que gobernar implica también rendir cuentas. Amenazar con desórdenes ante un eventual resultado desfavorable no sólo erosiona la convivencia cívica, sino que desconoce la voluntad popular. Chile necesita altura de miras, colaboración y responsabilidad compartida para enfrentar los desafíos que vienen. La ciudadanía merece un debate político a la altura, no un nuevo ciclo de intolerancia y confrontación.
Rodrigo Durán Guzmán
aunque se han implementado medidas como el fono de ayuda *4141 y programas de prevención, el desafío es mayor. A nivel nacional, casi una de cada cuatro personas vive con algún trastorno mental. La ansiedad y la depresión se han normalizado en la atención primaria, pero eso no significa que estén bien atendidas. En Magallanes, la distancia, el clima y la dispersión poblacional agravan el acceso. La salud mental no puede seguir siendo un lujo urbano. Este día debe ser más que una fecha en el calendario. Debe ser un llamado a la dignidad, a la empatía y a la acción. Porque cuidar la mente es cuidar la vida. Y en Magallanes, donde el aislamiento puede ser tan físico como emocional, necesitamos más que voluntad: necesitamos políticas, financiamiento y comunidad. No se trata de estar bien todo el tiempo. Se trata de saber cuándo algo no está bien y tener dónde acudir. Porque en el sur del mundo, también merecemos bienestar. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Hoy, con la ciberseguridad enfrentamos un escenario similar. Los ciberataques son el “virus” del entorno digital: invisibles, adaptativos y en constante evolución. Y al igual que en una pandemia, no hay tecnología capaz de garantizar por sí sola la inmunidad. Es clave incorporar además hábitos de protección y autocuidado antes estas amenazas.
Según el Foro Económico Mundial, un 72% de las organizaciones percibe un incremento en los riesgos cibernéticos, y más del 40% ya ha sido víctima de ataques de ingeniería social. En otras palabras, los ciberdelincuentes no solo buscan vulnerar sistemas, sino aprovecharse de la confianza y del desconocimiento humano, tal como lo hizo el virus con nuestras rutinas cotidianas.
Durante la pandemia aprendimos que el autocuidado no era un acto individual, sino un compromiso colectivo, el descuido de una persona podía poner en riesgo a toda una comunidad. En las empresas sucede lo mismo con la ciberseguridad. Un clic en un correo malicioso o la filtración de una contraseña corporativa no afectan solo al usuario, sino a toda la organización, exponiendo datos sensibles, operaciones críticas y, en última instancia, la confianza de clientes, provocando un daño reputacional.
En el Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad es importante entender que la seguridad digital comienza con cada persona, pero que también es un esfuerzo constante y dinámico, que requiere una cultura resiliente e inversiones que estén a la altura del desafío, como fueron en sus momentos las vacunas.
La buena noticia es que existen soluciones que apoyan este esfuerzo. Como las plataformas integradas de gestión de riesgos, tecnologías que detectan suplantaciones en tiempo real, análisis de comportamiento para identificar patrones anómalos. Al final del día, proteger los datos y sistemas es equivalente a cuidar la salud en una pandemia: no es un lujo, es una condición para sobrevivir, cumplir con las nuevas normativas y mantener la confianza en un entorno incierto.
Mario Barrera, Director Comercial de Nubatech
comprar habitaciones: ¿soLución o parche para L a crisis de vivienda?
Señor Director:
Chile enfrenta una de las crisis habitacionales más graves de su historia reciente: más de 650 mil familias no tienen acceso a una vivienda digna y los arriendos aumentan cada año. El sueño de la casa propia se vuelve inalcanzable para miles de jóvenes, atrapados entre sueldos estancados y créditos imposibles.
¿Cómo revertir esta tendencia sin seguir encareciendo el suelo y frenando la inversión? En España surgió una alternativa polémica: la compra de habitaciones individuales dentro de departamentos. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde un piso completo supera los 300 mil euros, se venden habitaciones por entre 60 y 90 mil, con escritura propia y acceso compartido a cocina o baño. Promete rentabilidades cercanas al 8 % y una vía de entrada más accesible para nuevos propietarios.
Sin embargo, este modelo no soluciona la raíz del problema: aumenta la densificación, fomenta la especulación y multiplica los conflictos de copropiedad. En Chile, donde la migración y la escasez de suelo urbano presionan el mercado, replicarlo sin regulación solo profundizaría las brechas.
Más que dividir espacios, el país necesita liberar terrenos, reducir trabas burocráticas y promover inversión en vivienda social y proyectos mixtos. Solo así el acceso a la vivienda dejará de ser una aspiración y volverá a ser un derecho alcanzable.
Felipe Oelckers, Director de Ingeniería Comercial UNAB
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
¿Cuántas horas de tu vida cuesta un iPhone?
“Cada nuevo lanzamiento de Apple no solo revela avances tecnológicos, sino también las profundas brechas del poder adquisitivo en el mundo.”
Septiembre se ha convertido en una tradición empresarial para Apple: cada año, en esta fecha, lanza al mercado las nuevas versiones de sus productos. Este año no ha sido la excepción: presentó nuevas versiones del Apple Watch, los AirPods y, por supuesto, el iPhone.
Centrémonos en su proyecto estrella: su teléfono. Cada vez que se lanza un nuevo iPhone, la atención se centra en su cámara, su procesador o las nuevas funciones de inteligencia artificial que promete. Se habla de la velocidad, del diseño, de la innovación. Pero rara vez se habla de lo más importante: ¿cuánto cuesta realmente adquirirlo en relación con lo que ganamos? Porque detrás de la estética tecnológica se esconde una pregunta mucho más profunda: ¿cuánto vale nuestro tiempo de trabajo frente al valor de un bien de consumo global?
Un estudio reciente elaborado con datos de Apple y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra un indicador que revela más sobre la economía mundial: las horas de trabajo necesarias para comprar un iPhone 17 (modelo base de 256 GB).
Los datos son un reflejo de realidad: En India, una persona promedio debe trabajar 967 horas; en Vietnam, 598; en Turquía, 461; en Brasil, 409; mientras que en Suiza bastan 26 horas, y en Estados Unidos, apenas 31. Es decir, lo que en algunos países equivale a un año de esfuerzo, en otros se compra con menos de una semana laboral. Esta diferencia no es anecdótica: es el retrato más claro del poder adquisitivo global y de la desigualdad económica entre naciones. En el mismo planeta donde la tecnología se democratiza en segundos, el acceso a ella sigue dependiendo de la geografía y del salario.
Si trasladamos esta comparación a Chile, el panorama tampoco resulta alentador. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el ingreso promedio en el país ronda los $897.000 mensuales, mientras que el salario mínimo es de $529.000. Considerando que el precio estimado del iPhone 17 (en su versión más simple) bordea los US$1.300 (unos $1.300.000), un trabajador que gana el salario mínimo necesitaría cerca de 352 horas de trabajo -equivalentes a dos meses laborales completos- para adquirirlo, sin destinar recursos a alimentación, vivienda o transporte. En tanto, un profesional con un ingreso promedio requeriría alrededor de 264 horas de trabajo efectivo, es decir, más de seis semanas de esfuerzo, lo que refleja de manera cruda la distancia entre el consumo aspiracional y la capacidad adquisitiva real en Chile.
En otras palabras, el iPhone no solo mide la potencia de su chip, sino también la distancia que separa al consumidor del producto que desea. Por eso, cuando se habla de poder adquisitivo, no se trata solo de cuánto dinero se gana, sino de cuánto valor real puede comprarse con ese ingreso.
El debate, entonces, no debería ser si el iPhone vale lo que cuesta, sino qué dice ese precio sobre la estructura de ingresos, las brechas salariales y la distribución del bienestar en nuestro país. Porque en el fondo, el iPhone no solo mide el avance tecnológico: mide la desigualdad del mundo en el que vivimos.
BENJAMíN TOSELLI, CEO Y FUNDADOR DE IT HUNTERS
Ley Marco de Ciberseguridad y su impacto en la demanda de talento TI
Por estos días, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema técnico reservado para los departamentos de TI y se ha transformado en una preocupación estratégica de primer nivel para las organizaciones.
La actual Ley Marco de Ciberseguridad no solamente marcó un antes y un después en la regulación digital chilena, sino que también ha actuado como catalizador de un fenómeno que está transformando el mercado laboral. Se trata de la explosiva demanda de especialistas en dicha área.
En efecto, las contrataciones de ejecutivos y expertos en ciberseguridad han experimentado un aumento cercano al 40% durante los primeros seis meses de 2025, en nuestro país. Este crecimiento responde tanto a los nuevos requerimientos regulatorios como a la ola de incidentes informáticos que han golpeado a empresas e instituciones en el último tiempo.
De hecho, América Latina registró el año pasado más de 900.000 millones de intentos de ciberataques, y Chile concentró 27.600 millones de ellos, según datos de Fortinet. Estas cifras son un reflejo alarmante de la creciente sofisticación y frecuencia de las amenazas digitales, pero también explican por qué las empresas están reaccionando con urgencia.
La Ley Marco de Ciberseguridad, en este contexto, impuso nuevas responsabilidades a organismos públicos y empresas que prestan servicios esenciales o estratégicos, obligándolas a elevar sus estándares de protección digital.
Sin embargo, su impacto ha ido más allá del sector regulado. Incluso compañías no sujetas directamente a la ley están alineando sus prácticas con sus exigencias para no perder competitividad ni la confianza de sus clientes.
Este cambio de paradigma ha impulsado una verdadera “guerra por el talento” en ciberseguridad. En Chile, los cargos ejecutivos más buscados son el Chief Security Officer (CISO) y el Gerente de Seguridad de la Información, ambos responsables de definir y ejecutar la estrategia de protección digital de las organizaciones. Los sueldos de estos profesionales oscilan entre los 6,0 y 8,5 millones de pesos líquidos mensuales, reflejando la creciente valoración de su rol en la estructura corporativa.
A nivel técnico, las posiciones más demandadas son las de Ingeniero, Ingeniero Senior, Analista, Arquitecto y Jefe de Ciberseguridad, con remuneraciones que van desde los 1,9 a los 5,5 millones de pesos. Cada uno cumple funciones críticas que van desde diseñar e implementar sistemas de defensa, hasta monitorear amenazas o crear arquitecturas seguras que reduzcan riesgos.
Lo que estamos presenciando, en definitiva, es una profesionalización acelerada del ecosistema digital chileno. La Ley Marco de Ciberseguridad vino a ordenar el panorama regulatorio y a acelerar la madurez tecnológica de las empresas, empujándolas a invertir en talento, infraestructura y cultura de seguridad.
Hoy, la ciberseguridad ya no es un gasto, sino una inversión estratégica y reputacional. Las empresas que no lo comprendan así, corren el riesgo de quedar expuestas no sólo a los hackers, sino también al mercado y a sus propios clientes.
ANDRéS BARRIENTOS, PERSPECTIVA AUSTRAL
El peso chileno y la nueva geopolítica monetaria global
En la última década, el peso chileno ha sufrido una fuerte devaluación. Frente al dólar estadounidense, la moneda local acumula una pérdida de 29 % de su valor. La situación es aún más drástica al compararla con el oro, donde la depreciación alcanza un 77 %, y prácticamente total frente al bitcoin, con una caída de 99 %, reflejando la magnitud de la erosión del poder adquisitivo del peso chileno frente a activos de resguardo tradicionales y emergentes.
Este fenómeno no es exclusivo de Chile. La depreciación de monedas frente al oro refleja un problema más amplio: la desconfianza en las divisas fiduciarias como instrumentos estables de resguardo. En este contexto, los bancos centrales a nivel mundial están realizando un cambio histórico en la gestión de sus reservas, y no deja de llamar la atención -que nuestro Banco Central- no se refiera a esto en su IPoM de septiembre 2025. Por primera vez desde 1996, los bancos centrales poseen más oro que bonos del Tesoro de Estados Unidos en sus reservas internacionales (Bloomberg, 2025). Y hoy se estima que el oro representa el 27 % de las reservas globales (equivalente a unos USD 4,5 billones), mientras que los bonos del Tesoro han bajado al 23 % (USD 3,5 billones). Recordemos, que en los años 90, Chile se deshizo de casi todas sus reservas de oro, una estrategia de corto plazo (mayor liquidez) que hoy se revela poco prudente, justo cuando los bancos centrales del mundo vuelven a acumular el metal como resguardo, y en nuestro país no figura dentro de sus estrategias el volver a acumular oro.
La experiencia chilena con la pérdida de valor del peso frente al dólar y al oro al parecer es un espejo de una realidad que no queremos ver: incluso los Estados y sus bancos centrales están buscando en el oro una base más sólida frente a la incertidumbre monetaria y política. Así, en tiempos de inestabilidad, el oro pareciera estar recuperando un rol protagónico que muchos creyeron haber perdido en el siglo XX.
Mientras grandes potencias y otros países en vías de desarrollo que apuestan por la innovación retoman su espacio de reservas en oro, y además comienzan a desarrollar su estrategia de reservas de activos digitales como bitcoin ¿Hemos definido una estrategia para nuestro país o dejaremos que todo pase para sumarnos a lo que dejará la ola?
Estudio revela situación económica del sector
Magallanes muestra menor desigualdad en pesca artesanal, pero desafíos de equidad estructural
Los datos del análisis concluyen que las mayores brechas están en Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un estudio liderado por el Instituto Milenio en SocioEcología Costera (Secos) y el Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile reveló importantes desigualdades económicas en el sector de la pesca artesanal a nivel nacional.
Aunque los datos sitúan a Magallanes entre las regiones con menores niveles de desigualdad, el informe plantea desafíos urgentes para avanzar en mayor equidad y sostenibilidad dentro del rubro.
El análisis se basó en datos de desembarques diarios de más de 15.000 embarcaciones artesanales a lo largo del país, utilizando indicadores reconocidos como el coeficiente de Gini
para medir la distribución de capturas e ingresos. En regiones del norte como Antofagasta y Coquimbo, la concentración de beneficios económicos en un pequeño grupo de armadores -principalmente dueños de embarcaciones de gran tamaño- es particularmente marcada. Sin embargo, Magallanes y Los Lagos aparecen con brechas mucho más acotadas. En el caso de Magallanes, los investigadores atribuyen la menor desigualdad a una flota más homogénea, con menor presencia de embarcaciones de gran tamaño (más de 12 metros) y una estructura pesquera más comunitaria, menos expuesta a dinámicas extractivas a gran escala.
En el caso de Magallanes, la menor desigualdad es atribuida a una flota más homogénea, con menor presencia de embarcaciones de gran tamaño y una estructura pesquera más comunitaria.
Sin embargo, los especialistas advierten que esto no implica ausencia de desafíos estructurales. “El patrón observado en Magallanes puede deberse a su aislamiento geográfico, la composición de especies y una menor presión sobre los recursos, pero eso no significa que no existan desigualdades o brechas por abordar”, advierte el geógrafo Luis Outeiro, del Centro IdealUACh.
El estudio también invita a reflexionar sobre las condiciones de partida que influyen en la actividad pesquera artesanal, como el acceso desigual a infraestructura, tecnología, capacitación y participación en instancias de toma
la
de decisiones. “La equidad no es sólo una cuestión de cuántos kilos se desembarcan, sino también de quién tiene voz en la gobernanza de los recursos”, sostiene
Laura Nahuelhual, investigadora de Secos. Aunque el estudio se centró en indicadores económicos, los autores insisten en la necesidad de incorporar
otras dimensiones de exclusión que atraviesan la pesca artesanal, como el rol de las mujeres, las barreras generacionales para el recambio y la pertenencia territorial.
El llamado en Magallanes es a prevenir
concentración futura, reforzar los mecanismos de equidad y dar voz a las comunidades pesqueras locales.
Alianza público-privada en expansión
Plan Salmón 2050 se consolida desde Magallanes como hoja de ruta para la sustentabilidad y la inversión
En su cuarta sesión, autoridades y gremios advirtieron que la falta de certezas jurídicas amenaza la inversión y el ● empleo en el sur austral, pese al consenso en torno a la sustentabilidad del sector.
Con la incorporación formal de la Región de Magallanes, el Consejo del Plan Salmón 2050 celebró su cuarta se -
US$600 millones
es lo que la industria del salmón está exportando desde Magallanes, representando casi un 50% de las exportaciones de la región, con un producto reconocido en el mundo como el salmón magallánico.
sión en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, consolidando una alianza inédita entre autoridades, trabajadores, academia y empresas para proyectar el futuro de la industria salmonicultora bajo un enfoque sustentable y de estabilidad regulatoria.
El encuentro marcó un hito para el sector, que busca construir una hoja de ruta común frente a los desafíos de certeza jurídica, modernización laboral y sustentabilidad ambiental, tres ejes considerados esenciales para la competitividad del rubro hacia 2050.
Magallanes toma protagonismo
de la región más austral en la macrozona sur.
El alcalde de Puerto Montt e impulsor de la iniciativa, Rodrigo Wainraihgt, valoró la expansión del plan como una respuesta articulada ante la crisis de empleo que afecta al sur del país.
“Nacimos en Puerto Montt, la Región de Los Lagos, y de a poco se fueron sumando más actores de otras regiones, como Aysén y Magallanes, producto también de esta unión de los trabajadores... hizo que esto se vaya agrandando y que hoy en día estamos hablando de Macro Zona Sur”, afirmó.
pañada por propuestas de política pública que incentiven y fomenten”. Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio PÁGINA WEB
Durante la jornada, se destacó el rol estratégico
En tanto, el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, advirtió sobre los riesgos de la incertidumbre
regulatoria para el futuro del sector: “Sabemos que estamos en un problema, hay falta de certezas jurídicas y una permisología que
está atentando contra el desarrollo, la expansión y la competitividad. La competitividad no es solo innovación, también debe estar acom -
El centro cultural Claudio Paredes Chamorro acogió la cuarta sesión del Consejo Plan Salmón 2050.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Radonich, subrayó la importancia de que la industria avance con estabilidad y responsabilidad ambiental. “Lo que buscamos es que lo que venga en el futuro sea con certeza jurídica, para que esta industria se desarrolle. Pero también está la pregunta de los errores medioambientales y el vínculo con las comunidades, con los trabajadores, con los pescadores. Y por eso es importante venir acá, porque
Nacimos en Puerto Montt, la Región de Los Lagos, y de a poco se fueron sumando más actores de otras regiones, como Aysén y Magallanes, producto también de esta unión de los trabajadores... hizo que esto se vaya agrandando y que hoy en día estamos hablando de Macro Zona Sur”
Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt.
somos la última región que se subió al carro”.
Producción, sustentabilidad y empleo
Desde el sector productivo, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, destacó el peso económico de la industria en la región: “Magallanes es un gran productor de salmones. Exportamos cerca de 600 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 50% de las exportaciones regionales. Y no solamente es divisa, sino que también el salmón representa a una región en el mundo... el salmón magallánico es reconocido”, afirmó el dirigente.
Sabemos que estamos en un problema, hay falta de certezas jurídicas y una permisología que está atentando contra el desarrollo, la expansión y la competitividad.
Alejandro Santana, gobernador Región de Los Lagos.
Odebret, además, abordó el debate ambiental, destacando que se trata de un falso dilema.
“Llevamos muchos años, por lo menos desde el año 2010, en un falso dilema: conservación o desarrollo. La región tiene 19 millones de hectáreas protegidas. La salmonicultura en términos operativos ocupa 600 hectáreas. Estamos hablando del
0,0001% del total de las áreas protegidas de la región”.
Exigencias como la creación de una mutualidad propia del rubro, una OTIC especializada para formación técnica y un censo nacional de trabajadores salmoneros, fueron parte de las propuestas planteadas por los sindicatos.
A su vez, la gerente de Estudios y Proyectos de Salmón Chile, Marcela Bravo, valoró el carácter colaborativo de la instancia, reconociendo el esfuerzo de las autoridades por interesarse en ver de cerca la realidad del sector productivo y proyectar la industria de cara al futuro.
“Lo que esperamos, sin duda, es que esta iniciativa,
Esta iniciativa, hace partícipe desde el sur de Chile tanto a las comunidades, a los trabajadores, a las empresas y a las autoridades de este plan que busca desarrollar y darle sostenibilidad a la industria del salmón en el largo plazo”.
Marcela Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de Salmón Chile.
Lo que buscamos es que lo que venga en el futuro sea con certeza jurídica, para que esta industria se desarrolle.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
que nace desde las autoridades y desde los gobiernos locales, sea muy relevante porque hace partícipe desde el sur de Chile tanto a las comunidades, a los trabajadores, a las empresas y a las autoridades de este plan que busca desarrollar y darle sostenibilidad a la industria del salmón en el largo plazo”.
Trabajo y capital humano
Como parte crucial del encuentro, el bloque sindical presentó propuestas para fortalecer el desarrollo laboral, entre ellas la creación de una mutualidad propia del rubro, una OTIC especializada para formación técnica y un censo nacional de trabajadores
La salmonicultura en términos operativos ocupa 600 hectáreas. Estamos hablando del 0,0001% del total de las áreas protegidas de la región”.
Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
salmoneros. Estas medidas buscan mejorar las condiciones de empleo y generar datos confiables sobre la realidad del sector, tomando en cuenta que cada puesto de trabajo plantea exigencias particulares para los trabajadores, que se manifiestan en su estado de salud.
La inclusión de Magallanes al Plan Salmón 2050 marca un paso clave para consolidar una mirada integral de la industria, combinando crecimiento económico, estabilidad normativa y bienestar social, en lo que se considera uno de los desafíos más estratégicos del país hacia la próxima generación.
En la mesa de trabajo se abordaron diversos temas centrados en potenciar el desarrollo de la industria.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt.
Centenario con pendientes
MOP celebra los 100 años de Vialidad en Magallanes mientras persisten brechas en conectividad
En una ceremonia marcada por homenajes a los funcionarios y llamados al compromiso institucional, también se
● recordaron las tareas aún inconclusas en materia de conectividad e infraestructura, que siguen limitando el desarrollo de la región más austral del país.
fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En una ceremonia marcada por el reconocimiento y la memoria, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP) conmemoró el centenario de la Dirección de Vialidad en Magallanes, destacando el compromiso histórico de sus trabajadores y la relevancia estratégica de la conectividad para el desarrollo regional.
El encuentro, realizado en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, reunió a
autoridades y funcionarios de distintas generaciones.
En su intervención, el seremi del MOP, José Luis Hernández, subrayó que el mayor desafío actual no está solo en las obras, sino en las condiciones humanas de quienes las hacen posibles.
“El principal desafío que hoy día nos hemos planteado es el poder mejorar las condiciones de trabajo y las condiciones de vida de nuestros propios funcionarios. La gente, los operadores y los profesionales requieren tener buenas condiciones de trabajo”, señaló, destacando la exigente labor que cumplen, por ejemplo, en el Plan Invierno, que
se extiende hasta octubre por las duras condiciones climáticas.
Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Sebastián Schadenberg, compartió el orgullo institucional por este hito.
“Estamos muy felices de celebrar estos 100 años como dirección. Para nosotros es un orgullo poder estar representando a todas y todos los magallánicos, porque finalmente trabajamos para la ciudadanía”, afirmó Schadenberg.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los funcionarios con años de trayectoria, entre ellos César Andrade, chofer de camiones tolva, quien recibió un
reconocimiento por sus 40 años de servicio.
“Estoy feliz de recibir este premio, y también pensando en que uno no lo piensa cuando recién entra a la empresa y que va a pasar el tiempo tan rápido”, expresó visiblemente emocionado.
Más allá de la celebración
Aunque la jornada tuvo un tono festivo, las autoridades coincidieron en que el centenario llega con tareas pendientes en materia de grandes obras viales. El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó el esfuerzo presupuestario de la actual administra -
ción: “Bajo el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha existido un aumento del presupuesto en materia de infraestructura pública, y en eso no se escapa la Dirección de Vialidad. Hemos estado construyendo en las cuatro provincias de forma descentralizada”.
Sin embargo, el propio Hernández reconoció que aún hay metas por cumplir. Entre ellas, mencionó la doble vía de la Ruta 9, la conectividad turística del Parque Nacional Torres del Paine, y la Ruta Vicuña Yendegaia, esta última proyectada como la más ambiciosa de la región.
“Nos pusimos un plazo ambicioso de poder ter-
minarlo el 2031. Vamos a realizar una inversión de más de 130 mil millones de pesos para poder llegar a terminar la ruta y unir lo que es Chile a Puerto Williams e Isla Navarino” destacó. La labor de la Dirección de Vialidad en el país y especialmente en la región ha sido fundamental para la conectividad, razón suficiente para felicitar a los funcionarios de este departamento, sin embargo, aún son muchos los desafíos y las necesidades en conectividad y mejoramiento de condiciones de rutas que esperan largamente por una mayor proactividad desde el Estado para encontrar soluciones.
Fernando Cumare
Seremi destaca buena recepción ciudadana
Transporte público en Punta Arenas avanza hacia el pago electrónico
Las autoridades han desplegado seis operativos de fiscalización con el objetivo de informar y preparar a la ciudadanía ● frente al cambio normativo que comenzará a regir el próximo 1 de noviembre.
VER GALERÍA
En el marco de la implementación del nuevo sistema de pago electrónico para el transporte público en Punta Arenas, el seremi de Transportes, Alejandro Goich, informó que se han realizado seis operativos de fiscalización para preparar a la ciudadanía ante el cambio que entrará en vigencia el próximo 1 de noviembre.
“Estas fiscalizaciones se están realizando en el marco del nuevo sistema de pago que va a tener el transporte público, donde vamos a pasar de recibir pago en efectivo al cero pago en efectivo y cien por ciento pago electrónico”, explicó Goich. “A la fecha hemos realiza-
do nuestro sexto operativo, hemos utilizado cerca de 30 buses y movilizado entre 89 y 90 pasajeros. Todo el mundo ha cumplido con su deber de pagar el beneficio del servicio. Estamos muy satisfechos con el comportamiento de los usuarios y usuarias del transporte público con esta nueva modalidad de pago”, agregó. Respecto de quienes no cumplan con el pago, el seremi indicó que actualmente se está en un periodo de marcha blanca, pero que una vez finalizado, se aplicarán sanciones. “Quienes sean fiscalizados incumpliendo el pago del transporte público enfrentarán multas que van desde 1 a 1,5 DM, y en caso de reincidencia, ese valor se duplicará”, advirtió. La medida ha sido bien recibida por los usuarios, quienes valoran la comodidad y rapidez del nuevo sistema.
ARTÍCULO 22:
Adelmira Montescino, adulta mayor, comentó: “Para mí me parece bien. Es más cómodo. Yo tengo mi tarjeta para movilizarme en el bus y no me ha incomodado para nada. El cargo igual que si usted vive en Santiago, tiene la tarjeta BIP y anda en el metro”.
Por su parte, Soledad Lemus destacó la eficiencia del sistema: “Es buenísimo porque es más rápido, uno no está preocupado del sencillo, del efectivo, sino que pasa la tarjeta y listo. Me parece fenomenal que no solamente se usen las tarjetas que da el Estado, sino que también se acoge la cuenta RUT”.
Desde la Seremi de Transportes se reiteró el llamado a los usuarios a informarse y adaptarse al nuevo sistema, que busca modernizar el servicio y facilitar el acceso al transporte público en la región.
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas y ruedas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.
El receptáculo que debe tener asas, tapa y ruedas permitirá ser desplazado a la parte posterior del camión y ser volcado directamente por el alza contenedor. Con esto se evita que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
La fiscalización de transportes continúa en Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Punta Arenas y Puerto Montt fortalecen alianza cultural y de desarrollo austral
Municipios acordaron mantener reuniones periódicas para fortalecer la cooperación y el desarrollo del sur austral.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En una reunión sostenida en la ciudad de Punta Arenas, los alcaldes Claudio Radonich (Punta Arenas) y Rodrigo
Wainraihgt (Puerto Montt), junto al gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, acordaron una agenda conjunta para impulsar el desarrollo cul-
¡PRONTO!
tural, económico y territorial del sur de Chile.
Entre los principales acuerdos destaca la coordinación de espectáculos artísticos entre am-
bas ciudades, lo que permitirá compartir giras y reducir costos de traslado. Esta alianza busca descentralizar la oferta cultural y acercar eventos de primer nivel a los vecinos del extremo austral.
Además, las autoridades abordaron el fortalecimiento del Plan Salmón 2050, una estrategia interregional que promueve la sostenibilidad de la industria acuícola y la generación de empleo local. También se reafirmó el compromiso con la ruta Chile por Chile, iniciativa que busca mejorar la conectividad interna entre regiones australes sin depender de pasos internacionales.
La instancia marca un nuevo paso hacia una cooperación
activa entre municipios y gobiernos regionales, con el objetivo de construir un sur más integrado, competitivo y descentralizado. Por último, los alcaldes coincidieron en que este tipo de alianzas permiten avanzar hacia una descentralización efectiva, donde las regiones puedan tomar decisiones estratégicas sin depender exclusivamente de Santiago. “Queremos que el sur tenga voz propia, con proyectos que respondan a nuestras realidades y aspiraciones”, señaló Radonich.
La jornada concluyó con el compromiso de mantener reuniones periódicas entre ambas municipalidades y los gobiernos regionales.
Las autoridades acordaron un trabajo colaborativo entre ambas ciudades.
●
de Punta Arenas.
PÁGINA WEB
La Municipalidad de Punta Arenas concretó una nueva fiscalización en el Parque Ramón Rada, como parte de su compromiso por recuperar espacios públicos. En el lugar se detectó la ocupación ilegal de un terreno por parte de un taller clandestino que operaba sin patente, acumulando vehículos en desuso y residuos peligrosos.
El Parque Ramón Rada, de cinco hectáreas, es un proyecto urbano iniciado en 2018 que busca convertirse en el único parque del sector central poniente de la ciudad. Sin embargo, su desarrollo ha sido obstaculizado por el uso irregular de terrenos.
Durante la fiscalización, se notificó el retiro de
12 vehículos. De ellos, 11 fueron sacados por el mismo propietario y uno fue trasladado por el municipio. Se anunció la instalación de barreras y topes para impedir el ingreso de nuevos vehículos, cubriendo un área de aproximadamente 40 metros.
Carlos Sanhueza, director de Seguridad Pública, señaló que el espacio es público y que existen otros puntos de la ciudad con talleres clandestinos y depósitos de vehículos abandonados. La fiscalización continuará en distintos sectores para enfrentar esta problemática.
Marcel Bermúdez Orellana, director de Tránsito, detalló que se instalarán 12 metros de barrera y entre 9 a 10 topes vehiculares, con el objetivo de cerrar el perímetro y evitar el mal uso del área verde.
La Dirección de Medio Ambiente cur -
só dos infracciones: una por disposición de residuos en bienes nacionales de uso público y otra por residuos peligrosos como aceites, baterías y neumáticos. Además, se ofició a la Seremi de Salud para evaluar el riesgo sanitario. Ricardo Barría Bustamante, jefe del Departamento de Rentas y Patentes, confirmó que el taller operaba sin autorización y que no es factible otorgar patente en ese lugar, ya que se trata de un bien nacional de uso público. El infractor fue citado al Juzgado de Policía Local. El proyecto del parque cuenta con el Listado de Recomendación Social (LRS) y está listo para ser votado por el Consejo Regional. El gobernador Jorge Flies tiene la iniciativa en carpeta, y se espera avanzar en su financiamiento y ejecución.
Desalojaron un taller ilegal en el sector del parque urbano.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Feria de emprendimiento por asignatura de empleabilidad
Estudiantes de cuarto medio del Insuco mostraron ideas de negocios
Trabajos dieron término a la asignatura de empleabilidad de las tres especialidades que imparte el establecimiento.
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Más de 20 stands animaron ayer la feria de emprendimiento protagonizada por estudiantes del Insuco. Así, por los pasillos del recinto, los jóvenes exhibieron nuevas ideas de negocios relacionadas a una de las tres especialidades que imparte el establecimiento: Administración de empresas (con menciones en Recursos Humanos o Logística), Contabilidad y Programación.
Parte de la historia del Pueblo Selknam en un libro sensorial fue presentado por los estudiantes Javiera Soto, Ignacio Zúñiga y Javier Aros. Esto surgió como una idea de Javiera, quien buscó mezclar la historia y el autismo como una ayuda para que su hermano, quien fue diagnosticado con esta condición, aprenda sobre los antepasados de Magallanes.
Configuración web Los estudiantes de la especialidad de Conectividad y Redes: Matías Bahamonde, María Cartagena, Jared García y Matías Andrade, mostraron a los visitantes lo aprendido en clases con
Amaru Argel y su página web que informa sobre la neurodivergencia.
Matías Bahamonde, María Cartagena, Jared García y Matías Andrade, de Programación.
la configuración de un sitio web para personas con problemas de audición y para quienes sufren de ansiedad y buscan un lugar más tranquilo para liberarse del estrés.
El proyecto busca medir los decibeles del entorno, con el objetivo de identificar lugares donde el ruido esté entre 20 y 40 decibeles, considerado lo ideal, a diferencia del entorno ferial que estaba entre 60 y 70 decibeles.
“Pensamos en este tipo de personas ya que, por ejemplo, yo, que soy una persona que puede socializar, pero hay un momento en el que me estreso mucho y prefiero liberarme, o apartarme de ese grupo de
personas ya que no tolero mucho estar constantemente encima con gente”, explicó García.
Experiencia personal Una página web para que la gente conozca más sobre la neurodivergencia, fue la idea creada por el es -
Javiera Soto, Ignacio Zúñiga y Javier Aros, con su libro sensorial.
tudiante Amaru Argel, de Administración de empresas con la especialidad de Recursos Humanos.
Dice que hay una necesidad de aceptación a este grupo de personas que no saben mucho al respecto. y así fomentar la educación sobre el tema. Su propuesta recibió
positivos comentarios. “Ha sido complicado. He tenido mis altos, mis bajos. Pero a pesar de todo, he llegado hasta acá y, con un poco de ansiedad, quiero decir que me siento capaz de llevar este proyecto a cabo y feliz de poder aportar a la causa de aceptación”, expresó.
Christian
Ver Video
Ocurrido en las afueras de La Milagrosa
Ofician a la Supereduc por golpiza escolar
La violencia escolar parece haberse convertido en una constante, con episodios como lo ocurrido hace unos días en las afueras de la Escuela La Milagrosa siendo lamentados por las autoridades educacionales y la comunidad.
“Nosotros lo hemos manifestado anteriormente, no son situaciones que emerjan o que se promuevan desde las escuelas, son situaciones que atraviesan la sociedad. En este caso en particular, hemos solicitado a la Superintendencia de Educación por oficio que pueda en este caso verificar si se cumplieron con todos los procedimientos correspondientes”, señaló el seremi Valentín Aguilera.
A su vez, la autoridad dijo que el Departamento Provincial de Educación está realizando un acompañamiento a este establecimiento educacional para poder en este caso evitar que nuevas situaciones se puedan se puedan repetir.
Llamado a la comunidad
Reafirmando lo señalado, desde la secretaría regional se hace un llamado a los entornos familiares y cercanos a los estudiantes a generar conversaciones y acompañar a los menores, ya que estas situaciones no deben trascender.
“Acá también hay un llamado muy importante a marcar presencia desde las familias, acompañar a los estudiantes, a generar conversaciones, porque efectivamente acá este tipo de situaciones no se pueden tolerar y, de verdad, que es muy triste cuando nosotros presenciamos situaciones de violencia cercana o en el entorno de establecimiento educacional”, se concluyó.
Donados por la empresa Nova Austral
Liceo María Behety recibe equipos radiales
Iniciativa surgió del profesor de la especialidad de Acuicultura, Aquiles Soto, y ● servirá para que los alumnos puedan insertarse en la comunicación marítima.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Los estudiantes de la especialidad Acuicultura del Liceo María Behety recibieron una radio marítima completa, que incluye una antena y batería, la que fue dejada operativa por especialistas de Nova Austral. El aporte sumó dos radios portátiles interlocutores tipo “handy”.
Desde el establecimiento destacaron que gracias a este valioso aporte los alumnos podrán acceder a la experiencia real del sistema de comunicación marítima, la principal herramienta utilizada en el mundo acuícola y en gran parte de las operaciones marítimas a nivel internacional.
Con este nuevo equipamiento, la especialidad de Acuicultura tendrá comuni-
TU TIENDA Y PELUQUERIA CANINA Y FELINA YA ESTÁ AQUÍ PARA TUS REGALONES!!!
Los estudiantes felices con sus nuevos equipamientos.
cación en tiempo real con la Gobernación Marítima, y los estudiantes podrán aprender y practicar el uso del idioma náutico y códigos internacionales, fundamentales para su desarrollo profesional, además de enriquecer su formación académica, acercándolos aún más a los desafíos reales de la industria acuícola.
La directora del liceo, Marcela Andrade, agradeció al profesor de la especialidad, Aquiles Soto, por la gestión de estos equipos que dan la posibilidad de facilitar el aprendizaje para los estudiantes.
A su vez, alentó al cuerpo docente a sacar el máximo provecho: “Esperamos que los colegas hagan el máximo
provecho de las herramientas tecnológicas que hasta ahora no las teníamos”. Por su parte, Marcelo Venegas, subgerente técnico de Nova Austral, aseguró que “esta es una instancia para demostrar el compromiso que tenemos como compañía con las entidades educacionales de la región”.
Mayores de 18 años o recién cumplidos
Estudiantes activaron su “Pase
Cultural”
Estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre activaron su Pase Cultural, beneficio que entrega $50.000 a jóvenes que cumplan o cumplieron 18 años este año y les permite el acceso a bienes y servicios culturales en todo el país.
Esto se concretó con la visita de autoridades y equipos de BancoEstado, quienes orientaron sobre la obtención y uso de la CuentaRUT, y del Registro Civil, que facilitó el acceso a la clave única, requisito indispensable para activar el beneficio.
El Pase Cultural busca fomentar la participación cultural y el acceso equitativo a experiencias
artísticas en todo el territorio. Más antecedentes en: https://chilecultura.gob.cl/ pasecultural/.
El Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, destacó el trabajo interinstitucional, afirmando que “vamos a seguir desplegados en los colegios apoyando a los jóvenes para que saquen el Pase Cultural”.
Por su parte, su par de Culturas, Luis Navarro, agregó que “los jóvenes van a poder acceder a bienes y servicios culturales, como es el cine, la música del teatro, espectáculos, materiales artísticos y artesanías”.
VER GALERÍA
Diálogo realizado ayer en el Club Croata de Punta Arenas
Proponen bautizar Ruta 9 Sur como Domingo Passolini
El sacerdote franciscano italiano fue el primer capellán de la colonia penal de ● Fuerte Bulnes, su estadía en Magallanes se desarrolló entre 1844 y 1850.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Sabe usted quién fue fray Domingo Passolini. Hasta el momento de hacer esta nota tampoco lo sabía, pero fíjese que fue un sacerdote (el primero en Magallanes) franciscano italiano y el primer capellán de la colonia penal de Fuerte Bulnes y que estuvo presente en la zona entre 1844 y 1850.
Ayer, en un diálogo desarrollado en el Club Croata se relevó el legado de este hombre que fue enviado por su congregación a evangelizar esta población. De hecho, actuó como pastor, evangelizador, maestro y constructor. De hecho, edificó la Capilla Nuestra Señora del Carmen en Fuerte Bulnes.
Por su presencia en este lugar se planteó en la actividad que fue encabezada por el historiador y escritor de la Sociedad
de Escritores de Magallanes, Víctor Hernández.
“Lo que esperamos es comenzar a que se empiece a tomar conciencia de que ojalá, la Ruta Sur, lleve el nombre de Domingo Passolini”, afirmó.
Tras este planteamiento, se espera la voluntad política para que esto se concrete en el futuro. Al menos, en el mediano plazo.
¿Cuál fue el desenlace de Passolini?
Según los archivos históricos y lo narrado por Hernández, Passolini se fue trasladado al norte del país, estuvo en Valparaíso y Santiago, después en otras ciudades. Muere en Chile dejando un legado importante por su oficio de maestro carpintero, de hecho fue constructor de las iglesias del Cerro Barón en el puerto principal y de la Catedral de Talca.
Víctor Hernández destacó el aporte de Domingo Passolini en Magallanes.
Impulsado en el Programa de Gobierno de Jeannette Jara
Frente Amplio y evangélicos enfrentados por proyecto de aborto libre
Desde el FA, Arturo Díaz, dijo que es importante “equiparar la cancha por el procedimiento varías de acuerdo a la ● condición socioeconómica”.
Mientras que desde la Confraternidad de Pastores Evangélicos, David Paillán consideró que este tema está “zanjado”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hace unos días la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, publicó finalmente su programa de Gobierno.
Inmediatamente hubo reacciones en torno al espaldarazo que entregó la candidata a la presidencia al proyecto del aborto.
De acuerdo el texto: “Daremos continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria
del embarazo hasta la semana 14”.
Gratuito, libre y seguro
En Magallanes hubo reacciones, y el militante del Frente Amplio (FA), Arturo Díaz, dice que “siempre hemos abogado por los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Y en tal sentido hemos impulsado lo que es la posibilidad de la realización de un aborto libre, seguro y gratuito”. El también exseremi de Gobierno y consejero
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector comprendido por:
Lomas del Bosque - Etapa 4
Cuadrante:
- Av. Circunvalación, Mirador del Estrecho, Pascual Guerrero y calle Nueva 6.
Publicado el día viernes 10 de octubre de 2025
regional considera que en Chile “anualmente ocurre una infinidad de abortos y el riesgo al que están sometidas las mujeres que se realizan este procedimiento varía de acuerdo a la asociación a la condición socioeconómica y es por eso que nosotros también queremos equiparar la cancha”.
Tema zanjado
Por su parte, el vicepresidente de la Confraternidad de Pastores Evangélicos, David Paillán, cuestiona a Díaz y cree que el
aborto libre es una “inconsecuencia absoluta y total colocar una vez más en el Programa de Gobierno (de Jeannette Jara) aumentar o volver a legislar
siempre hemos abogado por los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo”.
Arturo Díaz, militante Frente Amplio.
REQUIERE CONTRATAR:
• PERSONAL DE BODEGA.
- Despachador
- Horquilleros – Licencia Clase D
- Dimensionador
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
el aborto en nuestro país cuando ya es un tema zanjado desde la perspectiva cristiana”.
“Desde la cosmovisión cristiana nos parece una inconsecuencia, porque matamos al inocente, pero nos invitan a tratar con amor a la delincuencia, nos invitan a tratar con amor a los que violan, nos invitan a tratar con amor a todos aquellos que cometen asesinatos contra la sociedad. Inconsecuencia total”, concluyó Paillán.
Nos parece una inconsecuencia, porque matamos al inocente, pero nos invitan a tratar con amor a la delincuencia”.
de
EMPRESA SUR ROMERAL LTDA.
Busca :
MECÁNICO
Con experiencia en mantención de camionetas, maquinaria, camiones tolva y maquinaria pesada. localidad Punta Arenas.
Para obra ubicada en Porvenir. Enviar curriculum, certificado Afp y salud, dudas y/o consultas al correo: romeralsur@gmail.com
David Paillán, vicepresidente
la Confraternidad de Pastores Evangélicos.
Miguel Vivanco, de 49 años, se encuentra en UTI del Hospital Clínico de Magallanes
Hombre que cayó desde 5 metros de altura mientras recogía escombros será intervenido quirúrgicamente
● debido a la caída tendrá una operación maxilofacial.
El parte médico es esperanzador ya que se encuentra fuera de riesgo vital hasta el cierre de esta edición. Sin embargo,
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Un hombre que prestó ayuda a una familia que lo perdió todo el martes en Punta Arenas, sufrió una caída de 5 metros de altura mientras se encon-
Parte de todo el golpe que recibió fue en el cráneo. El escáner de cerebro muestra una pequeña hemorragia frontal, pero mínima, que no tiene resolución quirúrgica”.
traba recogiendo escombros.
El hombre fue identificado como Miguel Vivanco, de 49 años, quien se encuentra internado en la Unidad de Tratamiento Intermedio del Hospital Clínico Magallanes (HCM).
A pesar de la fuerte caída el hombre no tiene compromiso de conciencia, pero sí deberá ser intervenido quirúrgicamente.
Intervención
El profesional agregó que la mayoría de las lesiones se concentra en el área maxilofacial, es decir, la mandíbula, la cara y el cuello.
El hombre tiene cinco costillas fracturadas y una mínima hemorragia en el cráneo, de acuerdo con los especialistas.
El jefe del CR de Medicina Intensiva Adulto del HCM, doctor Andrés Prieto, explicó que “parte de todo el golpe que recibió fue en el cráneo. El escáner de cerebro muestra una pequeña hemorragia frontal, pero mínima, que no tiene resolución quirúrgica.
“Tiene algunas fracturas de la órbita que van a ser corregidas posteriormente a nivel de los tejidos blandos de la cara. Junto con ello tiene varias fracturas costales (de costilla), al menos cinco fracturas, pero que están estables y no requieren de cirugía”, sostuvo el doctor Prieto.
Vivanco se encuentra fuera de riesgo vital, hasta el cierre de esta edición de acuerdo con el parte médico. Sin embargo, en los próximos días será intervenido quirúrgicamente en la zona maxilofacial.
cedida
En la UTI del Hospital Clínico se encuentra Miguel Vivanco, quien cayó desde 5 metros de altura, mientras recogía escombros de una casa consumida por las llamas.
Su director Pablo Salvo Agüero dijo que son la compañía con más mujeres en servicio
Pompe France se “viste” de rosa en octubre: “Es importante la detección precoz”
Durante este mes los uniformes de trabajo y de cuartel de los voluntarios cuentan con un listón rosado que busca visibilizar ● la importancia del autocuidado.
Cuando vean este lazo tomen acción para tratar de combatir este flagelo que nos está quitando a las mujeres de esta manera”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama, y con ello, varias instituciones se “tiñen” de rosa para reconocer la importancia de realizarse la mamografía.
Esta enfermedad afecta a su mayoría a mujeres, pero los hombres no están exentos de padecer de esta patología.
Su director, Pablo Salvo Agüero, afirmó que el lazo rosa “tiene como objetivo visibilizar la problemática que significa para las mujeres este tipo de cáncer”.
Según Agüero la iniciativa nació porque son la “compañía que tiene más mujeres en servicio activo”.
De acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud, en Chile mueren seis mujeres al día por cáncer de mama.
En Magallanes, hay una institución que cada año simboliza su uniforme de trabajo y de cuartel con listón rosado, para que la comunidad reconozca que la Pompe France, o Bomba Francesa de Punta Arenas, está del lado de la prevención.
La idea de la Bomba Francesa es que cada vez que un mujer observe el listón rosado reconozca la importancia de la detección precoz. “Es uno de los factores que hace la diferencia. Ahí está la invitación a todas las mujeres a que cuando vean este lazo tomen acción para tratar de combatir este flagelo que nos está quitando a las mujeres de esta manera”, concluyó el director de la Pompe France.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
La Pompe France es la compañía con mayor cantidad de mujeres en servicio.
Cerro Sombrero vivió Plaza Ciudadana que acercó servicios públicos y emprendedores a la comunidad
● emprendedores y comunidad.
Con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en zonas apartadas, la jornada reunió a servicios públicos,
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Con una activa participación de vecinos, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego llevó a cabo una nueva edición de la Plaza Ciudadana, iniciativa que busca acercar la oferta pública a los territorios más apartados de la región.
La jornada, organizada por el equipo de Gobierno en Terreno y con el respaldo de ENAP, reunió a diversos servicios públicos junto a emprendedores locales, quienes presentaron sus productos y servicios en un espacio de encuentro y colaboración comunitaria.
“El objetivo concreto es acercar a los distintos servicios públicos a las comunidades de
todos los territorios donde estos servicios no se encuentran con regularidad, cumpliendo con el compromiso del Gobierno de seguir avanzando con foco en la descentralización”, destacó el delegado presidencial provincial, José Miguel Campos Prieto.
Durante la actividad, el Instituto de Previsión Social (IPS) entregó información clave sobre la reforma de pensiones y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), atendiendo consultas individuales de los asistentes. Por su parte, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) promovió el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias mediante contenidos informativos y actividades de sensibilización.
El Centro de Formación Técnica de Magallanes (CFT) presentó su oferta académica, mientras que la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) brindó orientación jurídica gratuita, en el marco del convenio firmado con la Delegación Presidencial en agosto pasado.
Educación, prevención y cultura
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) desarrolló actividades educativas sobre prevención de incendios forestales, dirigidas tanto a adultos como a estudiantes de la Escuela de Cerro Sombrero, en preparación para la temporada primavera–verano. Asimismo, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) entregó orientación sobre procesos de acreditación de calidad indígena y sus beneficios.
www.armeriaelpionero.cl
la Comuna de Primavera se realizó una nueva jornada de Plaza
También participaron activamente Banco Estado, la Mutual de Seguridad, Dideco y OLN de la Municipalidad de Primavera, fortaleciendo
el vínculo entre instituciones y ciudadanía. La Plaza Ciudadana ofreció además un espacio para que emprendedores de la
provincia pudieran exhibir y comercializar sus productos, generando redes de colaboración y fortaleciendo la economía local.
En
Ciudadana con diversos servicios públicos.
“Nina La Que Brilla” y sus éxitos llegan a Dreams
ue la revelación del 2024 en la “cumbia tropical” y su carrera vive un meteórico ascenso. Esa es la próspera actualidad de “Nina La Que Brilla”, cantante, bailarina y diseñadora de moda chilena. Nina inició su trayectoria hace tres años. Siempre ha sido fanática del pop y de la cumbia, aunque nunca se atrevió a dar el salto, hasta 2021. “Toda la vida he cantado y siempre me ha gustado aprender cosas nuevas. Hago diseños, bailo, pero mi pasión es el canto”, señaló la artista.
Single Tras colaboraciones con diferentes agrupaciones como “La Combo Tortuga”, lanzó su primer single hace cuatro años llamado “Falso Malo”, que fue un éxito. Los resultados de su producción la llevaron a lanzar
su carrera, logrando el reconocimiento de sus pares, siendo galardonada con el Premio Musa a Artista Proyección 2024. “Me sentí honrada de ser premiada en un lugar como ese. Después de bajar del escenario, Américo me pidió una foto y me escribieron colegas para ofrecerme colaboraciones. Mi vida cambió y estoy orgullosa de la perseverancia que he tenido”, recalcó.
Temas
A pesar de su corta trayectoria, el soundtrack de la compositora es contundente. Ya tiene varios singles estrenados y va por más. “Tengo nueve canciones. Pronto vendrán nuevos proyectos, llenos de cumbia y tropical. Algunas colaboraciones por ahí también se podrán ver. Estoy ilusionada a mil”. Respecto de lo que se podrá ver en tarima este viernes, “La
Que Brilla” tuvo algunas palabras: “Será un viaje por estos 4 años de camino recorrido. Bien movidos, para prender a la gente, con temas como Bandido, Falso Malo y Ay Amor, entre otros”, expresó.
Invitación
La diseñadora llamó al público regional a asistir hoy al casino, asegurando un espectáculo de calidad. “Es de primer nivel. Hace meses que lo venimos trabajando. La banda está sonando diez puntos, la iluminación y también mi voz están en perfectas condiciones. Todo check para que nos encontremos esta semana”, cerró.
El show de “Nina La Que Brilla” arrancará no antes de las 23:00 horas, en el restobar Lucky Seven de Dreams. El acceso es gratis con la entrada al casino.
REMATE, TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS, causa Rol C- 1258-2021, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con URZÚA GONZÁLEZ”, se ordenó rematar el viernes 24 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, de manera presencial, en secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia N° 617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, según las bases de remate aprobadas en autos, inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Quillota número cero veinte, cuyos deslindes son los siguientes: AL NORTE, sitios uno y veintiocho; AL SUR, sitio tres; AL ORIENTE, calle Quillota; y AL PONIENTE, sitio veintisiete. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 343 Vuelta N° 628 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2019. Mínimo de posturas $140.800.000. Caución, equivalente al 10% del mínimo fijado, que los interesados deberán acompañar mediante vale vista bancario a la orden del tribunal presentado a lo menos el día antes de la fecha de la subasta. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. El plazo para pagar el saldo de precio de la adjudicación será dentro de los tres días hábiles siguientes de realizada la subasta. Demás antecedentes con Secretaria del Tribunal. La Secretaria.
Concejal de Calafate, Leonardo Mardones:
“La temporada turística todavía no despegó”
Expuso que la demanda se ha reducido en relación a la oferta que tiene Calafate en términos de servicios turísticos. Apuntó ● al esquema del dólar barato y a la situación macroeconómica.
PÁGINA WEB
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el concejal de Calafate, Leonardo Mardones dijo que el tipo de cambio repercute de forma negativa en el turismo regional.
“El esquema del dólar barato superficial que tenemos en la Argentina que motiva más el turismo emisivo que el turismo receptivo en los destinos turísticos del país repercute de manera negativa”, cuestionó.
Y agregó: “Calafate no es la excepción a eso y obviamente esas consecuencias hoy se están notando y se notan cada vez más en términos de cómo la demanda se ha reducido en relación a la oferta que tiene Calafate en términos de servicios turísticos”.
En este contexto, Mardones destacó que el Municipio de Calafate “toma decisiones constantemente” que buscan la promoción del destino, como la participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Fiesta del Lago y la primera fecha del Turismo Carretera (TC) que se realizará en el Autódromo “Quique Freile”.
Sin embargo, remarcó que “esto tiene que estar respaldado con políticas macro que hagan que los destinos turísticos de
REMATE.
la Argentina y Calafate en particular tengan mayor nivel de competitividad en el mercado regional”.
Por otro lado, respecto a la temporada 2026 del TC destacó que la fecha coincidirá con el Aniversario del Bautismo del Lago Argentino.
“Va a haber eventos conviviendo en un mismo momento en Calafate que tienen como objetivo captar la atención de visitantes tanto de la Patagonia Sur como de todo el país”, señaló y destacó el trabajo del intendente Javier Belloni con la ACTC.
“Los santacruceños tenemos que entender a Calafate como un centro de atractivos turísticos y un centro en donde se pueden desarrollar una serie de actividades que están asociadas a espectáculos.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, primer piso, Punta Arenas, se rematará el 29 de octubre 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de TECNOMAG LTDA, ubicado en calle Gaspar Marín número 0173, que corresponde al sitio 8 de la manzana 42 de la Población Dieciocho de Septiembre. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a fojas 1607 vuelta, Número 2728 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 2148-08 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $85.934.312. Precio pagadero contado. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si se incumple la obligación anterior, el subastador perderá por vía de pena y sin más trámites, el valor consignado para participar en la licitación. El subastador deberá extender y suscribir la escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro del plazo de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extender escritura pública, bajo sanción del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia se celebrará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389. Interesados que deseen participar en el Remate, debe tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate. Además, deben contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o de la que el tribunal disponga, con cámara web, micrófono y audio. La garantía de los demás postores que hayan tomado parte en el remate y no se hayan adjudicado la propiedad, será devuelto debidamente endosado, en la Secretaría del Tribunal, los días lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, previa coordinación con la Secretaria del Tribunal mediante correo electrónico (jl1_puntaarenas@pjud.cl) o en forma telefónica al fono (61) 224 1034. Que, en el caso que no se pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. El ejecutante, Banco del Estado de Chile, quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble, con cargo al crédito que se cobra en este juicio, u otros créditos que tenga con la demandada, sin necesidad de presentar vale vista o depositar caución o hacer consignación alguna Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIAL SERVICIOS E INDUSTRIAL TECNOMAG Y OTROS”, Rol N° C- 12862024. PUNTA ARENAS, 07 de octubre de 2025. SECRETARIA.
Calafate tiene ventajas competitivas con respecto a otros lugares de la Patagonia y de la provincia en virtud de su capacidad de prestación de servicios de alojamiento, de gastronomía y de visitación del Parque Nacional Los Glaciares”, afirmó.
Por último, apuntó a la falta de políticas al sector desde el gobierno nacional y recordó que “ninguno de los anuncios que hizo Scioli en Calafate tuvieron impacto en la realidad”.
“Incluso al día siguiente de haber venido a Calafate a la inauguración del Mundial
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
de Aguas Frías dijo que había 92% de ocupación cuando en ese momento estábamos alrededor del 15%. Imagínense el grado de disociación de la realidad que tiene Scioli respecto a lo que es el turismo, al menos en Calafate”, expresó.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 935 DEL 09-10-2025, SE NOS AUTORIZA LOS CIERRES TOTAL, PARCIAL Y TOTAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km. 15,94 al Km. 180,9
Ruta CH-259: del Km. 0,00 al Km. 105,18
Ruta Y-655: del Km. 0,00 al Km. 30,85
Ruta Y-663: del Km. 0,00 al Km. 7,59
Ruta Y-665: del Km. 0,00 al Km. 18,4
Ruta Y-667: del Km. 0.00 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0,00 al Km. 40,24
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km. 15,94 al Km. 180,9
Ruta CH-259: del Km. 0 ,00 al Km. 105,18
Ruta Y-655: del Km. 0,00 al Km. 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0,00 al Km. 7.59
Ruta Y-665: del Km. 0,00 al Km. 18,4
Ruta Y-667: del Km. 0,00 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0,00 al Km. 40,24
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 13-10-2025 al 30-04-2026.
Ruta CH-257: del Km.15,94 al Km.180,9
Ruta CH-259: del Km. 0,15 al Km.105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.59
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,39
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Punta Arenas recibe el Campeonato de Vóley Master +30
● disputará en el gimnasio del Colegio Alemán.
El certamen deportivo, a jugarse en damas y varones, es organizado por el Club Deportivo Alemán de Punta Arenas. Se
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El Club Deportivo
Alemán de Punta Arenas invita a la comunidad deportiva y al público en general a disfrutar de la Copa Alemán de Vóley Master +30, un torneo que reunirá a destacados equipos femeninos y masculinos de la Región de Magallanes y el norte del país.
El campeonato se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Gimnasio del Colegio Alemán de
Punta Arenas, prometiendo jornadas llenas de energía, deporte y camaradería. Este evento está especialmente dirigido a jugadores y jugadoras mayores de 30 años, demostrando que la pasión por el vóley no tiene edad. En la categoría damas, participarán los equipos: Unión Selknam, Taiiu, Británico, SAV, Kiran de Antofagasta y el anfitrión Club Alemán de Punta Arenas.
En tanto, en la categoría varones, se enfrentarán los conjuntos de Pumas, Británico, Scout y el Club Alemán.
IMPORTADORA
“Queremos que sea una verdadera fiesta deportiva, donde no sólo se vea un gran nivel de juego, sino también el entusiasmo y el espíritu de equipo que caracteriza a esta categoría master”, señalaron desde la organización.
La Copa Alemán se ha consolidado como un espacio de encuentro y recreación para deportistas experimentados que siguen activos y competitivos.
La jornada deportiva comenzará a vivirse hoy desde las 20:00 horas, con partidos en damas de forma simultanea, en la cancha 1 y 2.
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
Team Croacia derrotó a Servicio de Salud y es nuevo líder en el básquetbol Laboral
En tanto, en damas Mambas se impuso a Fénix en una mueva jornada vivida en las instalaciones del Gimnasio del Club ● Español de Punta Arenas.
Con su triunfo frente al elenco de Servicio de Salud Magallanes, el cuadro de Team Croacia es el nuevo puntero de la serie masculina, finalizada una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025.
El certamen cesteril vivido el pasado fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, y organizado por Canadela Punta Arenas, arrojó los siguientes resultados.
Básquetbol Femenino
-Mambas 53 Fénix 52
Básquetbol Masculino
-Clínica del Hogar 20 Banc 00
-Pistoleros 62
Air Express 41
-Team Croacia 34
Servicio de Salud Magallanes 32.
Tabla de Posiciones
Básquetbol Femenino
1° Patagonas, 20p. (7 partidos).
2° Fénix,18p.(8).
3° Pumalin 2, 17p. (6).
4° Logística Yese, 15p. (6).
5° Mambas, 15p.(7).
Básquetbol Masculino
1° Team Croacia, 33p. (12).
2° Vientos del Estrecho, 32p. (11).
3° Birra, 30p. (10).
4° Turbales,30p. (11).
5° Pistoleros, 30p. (12).
6° Air Express, 29p. (11).
7° Baguales, 28p. (11).
8° Team Brothers, 27p. (11).
9° Servicio Salud Magallanes, 26p. (11).
10° Búfalos Mojados, 23p. (10).
11° Equipo Sur, 23p. (11).
12° Clínica del Hogar, 23p. (11).
13° BANC, 20p. (10).
Benjamín Hites compite en la última fecha 2025 de Nürburgring en nueva categoría
El piloto nacional incursionará en la serie SP8 Turbo de mayor potencia en el complejo circuito alemán de 24,358 kilómetros.
Este sábado 11 se cierra la temporada 2025 del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie (NLS) de Alemania con la décima fecha, donde el chileno Benjamín Hites (PROsport Racing) competirá en la serie SP8 Turbo junto a sus compañeros alemanes Jörg Viebahn y Michel Albert en el Aston Martin Vantage GT4.
Será la primera carrera en el grupo SP8T que es para autos de hasta 4000cc, en cambio en las tres últimas fechas lo hizo en SP10, algo más restringida, lo que representará un nuevo reto para el representante del Team Chile.
“Esta es mi quinta carrera del año en este complejo circuito considerando que
competí en las 24 Horas de Nürburgring. Es la última fecha donde hemos demostrado que estamos en condiciones de pelear por un lugar en el podio. Ojalá se dé la instancia de ganar la carrera, que es lo que siempre busco. Además, estoy súper feliz de contar con un nuevo auspiciador, Faster Chile, a quien agradezco su importante respaldo”, comentó Benja Hites.
Como cada estación de la NLS, este viernes serán los trámites administrativos y técnicos para los pilotos de los 100 vehículos inscritos que saldrán a la pista este sábado a las prácticas, clasificación y la carrera de 4 horas que largará a las 12:00 de Alemania (07:00 de Chile).
El piloto de 26 años saldrá con nuevos bríos a la pista de 24,358 kilómetros luego de un nuevo sponsor que lo apoyará en su trayectoria deportiva. La nueva marca que llevará en su buzo es Faster Chile, que se suma a: Shell Helix Ultra, Samsung, Maison Niche, Xerjoff, Traverso, Remolques Goren, Casa Barros, Karbontech, BioStriveLabs y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.
Faster Chile
Faster Chile anunció su alianza como sponsor oficial del piloto Benjamín Hites, fortaleciendo su presencia de marca a través del deporte motor y reafirmando su compromiso con la excelencia, la disciplina y la pasión por los desafíos.
Con años de experiencia en el rubro logístico y alianzas comerciales en los principales países exportadores, Faster Chile se ha posicionado como un socio estratégico para empresas que buscan soluciones personalizadas en transporte internacional, destacando por su especialización en embarques marítimos FCL, LCL y servicio Courier internacional.
“Compartimos con Benjamín los mismos valores que nos mueven día a día: precisión, compromiso y la búsqueda constante
de mejorar. Esta alianza representa la unión entre la eficiencia de la logística y la emoción de la velocidad”, señaló Julio Gallardo B. CEO de Faster Chile. El patrocinio se enmarca en la estrategia de posicionamiento de Faster Chile, que busca conectar talento, tecnología y propósito más allá del rubro logístico, impulsando relaciones y proyectos que inspiren movimiento, progreso y superación.
Transmisión vía Youtube
Las dos carreras podrán ser vistas en directo en el siguiente link: https://www. youtube.com/ watch?v=C0fH1btye98
TNT Sports vuelve a encender los motores del Copec RallyMobil desde Aysén
La séptima fecha del Campeonato Nacional de Rally se disputará del 10 al 12 de octubre en Coyhaique y Puerto Aysén, ● marcando su esperado regreso a la zona austral. TNT Sports se encargará de llevar esta competencia a las pantallas de los fanáticos, una que promete definiciones apasionantes en las principales categorías.
El Copec RallyMobil vuelve al sur del país con una parada histórica. Después de 12 años de ausencia, la Región de Aysén volverá a ser escenario del Campeonato Nacional de Rally entre el 10 y 12 de octubre, con actividades en
Coyhaique y Puerto Aysén, localidades con una profunda tradición tuerca.
La historia del Rally en esta región comenzó en 2005 y tuvo nuevas ediciones en 2006, 2008 y 2013. Aquella última versión marcó un punto de inflexión al ser el debut de las series R en
Chile, específicamente la R3, hecho que sentó las bases para que el país se transformara en sede del Campeonato Mundial de Rally (WRC).
En esta oportunidad, en la categoría RC2 Pro, Jorge Martínez Fontena busca sellar su décimo tercer título
nacional, mientras Gerardo Rosselot intentará mantener viva la pelea. En Rally3, la ausencia del líder Ignacio Gardiol le da opciones a Felipe Padilla de acortar distancias, y en Rally4, Mario Parra podría coronarse tras cuatro triunfos seguidos, con José Quezada decidido a forzar la definición en Santiago.
Además, la Copa GT2i será otro de los focos de atención: Juan José Echavarri, Sebastián Silva, Ignacio Oyarzún y Francisco Mohr llegan separados por apenas 14 puntos, prometiendo una definición vibrante en el sur austral.
Transmitido por TNT SPORTS de la mano de Rodrigo Goldberg, el Rally Aysén Coyhaique 2025 comenzará este viernes 10 de octubre a las 14:00 horas con el Shakedown en el sector de Los Torreones, seguido por la Largada Protocolar en la Plaza de Armas de Coyhaique (19:00 horas). A continuación, la competencia se disputará entre este sábado y domingo con 13 pruebas especiales que incluirán el Mobil1 PowerStage en el sector de Las Antenas, tramo que entregará puntos adicionales a los mejores tiempos.
Organismo se defiende
Presunta negligencia de SernamEG habría sido clave en liberación de agresor de Nabila Rifo
Nuevos antecedentes señalan que la víctima no fue asesorada ni notificada sobre la audiencia que discutió la libertad ● condicional de Mauricio Ortega.
Tras la liberación de Mauricio Ortega, agresor de Nabila Rifo, se reveló una serie de acciones por parte del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) que habrían aportado a que la Corte de Apelaciones de Coyhaique brindara el beneficio al condenado. En julio de 2017 que se le dictó a Ortega la condena de 12 años y 180 días por el delito de lesiones graves gravísimas, cuatro años por el delito de lesiones graves (pena recalificada y que reemplazó al femicidio frustrado) y 541 días por el delito de violación de morada.
Concretada su liberación, solo cumplió un total de ocho años y dos meses de condena, dejando un saldo de ocho años, siete meses y siete días. Según argumentó la Corte de Apelaciones de Coyhaique, su libertad condicional se basa en una “conducta intachable” y un puntaje e índice de compromiso delictual de 69,2, considerado “bajo” pese a que un informe de Gendarmería calificó como “desfavorable” su liberación.
De acuerdo a un reportaje de BioBioChile, hubo un “abandono judicial” por parte del organismo liderado por Priscilla Carrasco debido a
que este año se destituyó a Beatriz Ramírez, la abogada representante de Rifo durante el proceso, y la causa no fue designada a otro profesional. Por esta razón, Rifo no fue asesorada ni notificada en la audiencia en que el tribunal resolvió la libertad condicional del agresor.
El citado medio consignó que Ramírez se mantuvo suspendida de sus labores desde 2019 por el inicio de un sumario en su contra, lo que provocó que fuera apartada de las causas a su cargo, y que este año se le puso fin con su desvinculación. Cabe señalar que a fines de septiembre el Juzgado de Garantía de Coyhaique notificó a la jurista de la solicitud del condenado de postular a la libertad condicional a través de su correo electrónico institucional, al cual ya no tiene acceso, y que era la única dirección registrada por el organismo en el expediente judicial. Por ello, seguían llegando a ese correo las comunicaciones vinculadas a la causa.
“Notifíquese personalmente o por cédula a la víctima (...) a fin de que personalmente o a través de su representante, pueda dar a conocer sus alegaciones (...) ante la Comisión de Libertad Condicional que sesionará en dependencias
de la Corte de Apelaciones de Coyhaique el día 6 de octubre de 2025”, consignó la instrucción el tribunal.
De acuerdo a la normativa vigente, las víctimas cuentan con cinco días de plazo para responder a las solicitudes, además de solicitar una audiencia para ser escuchadas. Pero en el caso de Nabila nada de eso pasó, ya que ni ella ni el SernamEG se enteraron de la audiencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, por lo que no pudieron presentar sus reparos. Por ello, Ortega fue liberado junto a otros 23 internos se les concedió la libertad condicional y que pertenecían a distintos centros penitenciarios como Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Cochrane y el Centro de Educación y Trabajo Valle Verde, durante la tarde del lunes.
Qué dice el ministerio
Tras conocerse la liberación, el martes la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, condenó la resolución y afirmó que desde el Ejecutivo buscarán revertir la decisión del tribunal. “Lo que vamos a hacer, y ya ha instruido para ello la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Priscilla Carrasco), es que
apelemos a esta decisión de libertad condicional para que se cumplan los años restantes de condena donde se debe”, sostuvo Orellana, agregando que “hemos solicitado medidas extra de protección para la señora Rifo en la ciudad de Coyhaique”. En tanto, el miércoles, la ministra salió a explicar que “la decisión de la libertad condicional es una decisión administrativa y, por lo tanto, ahí lo que corresponde es un recurso de oposición que también va a interponer el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género para poder entrar a este debate como representantes de la señora Rifo”. “Lo que nosotras sostenemos es que Nabila no fue escuchada, y la norma sobre el otorgamiento de libertades condicionales establece que la víctima debe ser escuchada. Por lo tanto, lo que queremos es que tenga la oportunidad de dar su opinión respecto a la libertad condicional de quien fuera condenado como su agresor”, cerró Orellana.
Desde el SernamEG
Misma línea tomó la directora del SernamEG de Aysén, Patricia Baeza, quien afirmó que “el servicio debió haber sido notificado. Eso no sucedió. No tenemos ninguna notificación
dentro de las casillas de los correos electrónicos institucionales, y también tras la visita que realizamos a la casa de la señora Riffo, ella también nos indicó que no fue notificada”.
Consultados sobre las acusaciones por Emol, desde el organismo señalaron que “SernamEG ha acompañado a la víctima desde el inicio del caso en 2016 actuando como querellantes y representantes durante todo el proceso judicial: ante el Juzgado de Garantía, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique y la Excma. Corte Suprema, instancia en la cual nos opusimos al cambio de tipificación del delito, que pasó de femicidio frustrado a lesiones graves gravísimas”.
“Una vez concluido el proceso judicial, el Servicio junto a la Seremi Regional de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén, continuó brindando apoyo a la víctima, a través de acompañamiento psicosocial y coordinaciones con otras instituciones, para resguardar tanto su seguridad como la de su familia”, afirmaron.
Agregaron que “en cuanto a la decisión de la Comisión de Libertad Condicional de otorgar el beneficio al condenado, ni la víctima ni el Servicio fueron debidamente notificados”. “En este caso, la
exfuncionaria del Servicio a la que se le envío la notificación vía correo electrónico, se encuentra destituida desde 2025 a raíz de un sumario administrativo ajeno a este tema. Cabe señalar, que la resolución respecto de la libertad condicional del agresor exigía la efectiva notificación a la víctima, lo que no se concretó, dado que no fue realizado en su domicilio actual y tampoco se consideró un enfoque inclusivo”, sostuvieron. “Al no garantizar una notificación efectiva, se incumple con una diligencia que se aplica en cualquier audiencia judicial para asegurar la entrega de información clara y oportuna que permita el correcto ejercicio de los derechos de los intervinientes”, defendieron.
Añadieron también que “hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a que este caso de alta connotación pública sea abordado con el debido resguardo hacia la víctima garantizando que podamos avanzar en su reparación”. “Reiteramos nuestro compromiso con cada una de las víctimas. Seguiremos acompañándolas, exigiendo justicia y promoviendo cambios que garanticen una vida libre de violencia para todas”, cerraron.
Índice Paz Ciudadana 2025
El 23,8% de los encuestados teme ser víctima de homicidio
Asimismo, los resultados establecen que el 35% de los hogares han sufrido de ● un robo o un intento de robo en los últimos seis meses.
PÁGINA WEB
Este jueves se dieron a conocer las cifras del Índice Paz Ciudadana 2025, el estudio que mide el nivel de victimización en los hogares, el temor al delito y la confianza en las instituciones.
En concreto, los resultados establecen que el 35% de los hogares han sufrido de un robo o un intento de robo en los últimos seis meses.
Asimismo, el estudio dice que el 24% de los encuestados tiene un nivel alto de inseguridad en Santiago. Las personas con “alto temor” al delito alcanza el 24,3%, cifra que disminuyó con respecto a las mediciones de años anteriores (27,4% en 2024).
Una de las cifras más preocupantes tiene que ver con que el 13,2% asegura haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio. A esto se suma que el 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos doce meses.
En conversación con T13 En Vivo, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, aseguró que “estamos viendo que tenemos un nivel de temor que se mantiene, si bien baja con respecto a los tres años anteriores, esos tres años son extremadamente altos”.
“El resultado más alarmante para nosotros es que uno de cada cuatro chilenos cree que es bastante o muy probable ser víctima de un homicidio en los próximos
doce meses. Afortunadamente estamos lejos de una tasa real de tener ese riesgo, pero la percepción es un nivel de temor muy importante a ese tipo de delito”, explicó.
En este contexto, Johnson explicó que “si bien los homicidios han disminuido en los últimos años, tuvimos un peak hace tres años, y ahora han disminuido, el nivel de crecimiento en los años anteriores y el cambios en las tipologías delictuales hizo que las familias estén muy atemorizadas”.
Adicionalmente, destacó que “los números son fundamentales porque permiten focalizar las políticas públicas”.
“El robo con violencia e intimidación es el delito que genera más daño en Chile y ha aumentado un 24% en los últimos ocho
años, también han aumentado los homicidios, las extorsiones y secuestros, que generan mayor temor”, dijo el director ejecutivo de Paz Ciudadana.
A esto se suma que “el 96% de las personas declara que restringió algún comportamiento para evitar ser víctima de un delito. Más de un 70% dice que dejó de salir a ciertas horas, de ir a ciertos lugares, de usar objetos de valor en público, que se puso de acuerdo con los vecinos para ayudarse, que pagó por mayor seguridad en sus casas”.
De todas maneras, destacó que “los resultados de la encuesta son relativamente buenos en materia de seguridad. Tenemos una ciudadanía que ha venido estando menos atemorizada, puede haber un grado de normalización”.
Jaime Gajardo
Ministro de Justicia abordó amenazas en su contra
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a las amenazas de muerte que ha recibido y no descartó que detrás de ellas puedan estar bandas de crimen organizado o que existan motivaciones políticas. Según precisó, aquello aún es materia de investigación.
En conversación con Radio Cooperativa, el secretario de Estado abordó el tema de las amenazas a las autoridades: “Necesitamos es que nuestro país no escale esto como ha ocurrido en otros países de la región. Para ello, a todos los funcionarios públicos, más allá del cargo que ocupen, tienen que tener el debido resguardo en el ejercicio de su función pública, sobre todo aquellos funcionarios que están vinculados con temas de
seguridad, porque en el fondo lo que hacen las bandas de crimen organizados es tratar de permear por ese ámbito, en el fondo, extorsionar, amenazar, amedrentar a los funcionarios que tienen que reguardar o resolver asuntos vinculados con la misma criminalidad”.
Afirmó que “en el caso particular de las amenazas que yo recibí, va a ser la investigación del Ministerio Público la que determine qué tipo de motivaciones hay detrás de esas amenazas. Yo no especularía al respecto, pero efectivamente si hay amenazas por pensar distinto, las tenemos que erradicar de la misma forma en que aquellas amenazas o atentados contra las autoridades por bandas de crimen o crimen organizado”.
Superó el récord del 20 de mayo de 2024 en la Bolsa de Metales de Londres
El precio del cobre alcanza su nivel más alto de la historia
El alza se da en una coyuntura marcada por una demanda creciente de cobre en el contexto de la transición mundial ● hacia las energías limpias y el boom de la electromovilidad, pero también por la estrechez de oferta del metal.
Hasta que lo logró. Después de un rally de seis alzas consecutivas, el precio del cobre superó el récord del 20 de mayo de 2024 en la Bolsa de Metales de Londres, lo que supone la mejor noticia para las debilitadas arcas fiscales.
De acuerdo a los datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la libra se transó en US$ 4,9289, el precio nominal más alto desde que se tiene registro.
Se trata de un alza de 1,2% en relación al cierre del miércoles.
El alza se da en una coyuntura marcada por una demanda creciente de cobre en el contexto de la transición mundial hacia las energías limpias y el boom de la electromovilidad.
Sin embargo, buena parte del aumento del precio está asociado a los problemas de
suministro. Claro porque algunos importantes yacimientos de cobre han enfrentado diversos problemas que han afectado directamente la producción.
El más relevante de todos ellos ha sido Grasberg. La segunda mayor mina de cobre del mundo (sólo superada por Escondida, de BHP, en Chile) sufrió un alud que obligó a Freeport a declarar fuerza mayor.
Desde ese evento, el precio del cobre ha saltado casi 10% en la Bolsa de Metales de Londres.
A esto se suma la inundación que ocurrió en mayo pasado en el complejo Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo, el fatal accidente de fines de julio en El Teniente (la división de Codelco que más produce), el cálculo de menor producción en Quebrada Blanca y, ahora, la amenaza de huelga en
INGENIERIA CIVIL VICENTE S.A. INFORMA:
Los Pelambres, de Antofagasta (grupo Luksic).
“El cobre está mostrando una presión alcista clara: el spot ya se mueve sobre los US$ 4,80 por libra, impulsado por el accidente en Grasberg y la menor disponibilidad de concentrado desde El Teniente. El mercado empieza a internalizar un déficit estructural para 2026, que el ICSG estima en más de 150 mil toneladas”, dijo Manuel Reyes, profesor de Ingeniería en Minas Universidad Andrés Bello.
Proyecciones para el precio del cobre
Problemas de suministros más, problemas de suministros menos, todo parece indicar que el precio del cobre debería seguir subiendo en las próximas semanas, meses... y años.
“Puede que el incremento en el precio del cobre se mantenga por algún tiempo. Esto se debe
QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N° 911/2025 SRM-MAGAL SE NOS AUTORIZA:
CIERRE TOTAL DE CALZADA EN LA RUTA Y-545, KM 0,0 AL 16,0 MIENTRAS DUREN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA: “CAMINO BÁSICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-545, CRUCE RUTA 255CH - PUNTA DUNGENESS, KM. 0,0 AL KM. 16,0, COMUNA DE SAN GREGORIO, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
DESDE EL 6 DE OCTUBRE DE 2025 HASTA EL 30 DE AGOSTO DE 2026.
PODRÁN CIRCULAR EXCEPCIONALMENTE EN EL TRAMO SEÑALADO LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA, DE CARABINEROS DE CHILE Y LOS DESTINADOS A CUMPLIR FUNCIONES EN LAS OBRAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO MENCIONADO. LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE DE LA REPUBLICA.
p. INGENIERIA CIVIL VICENTE
principalmente a temas de oferta, por ejemplo, aún cuando el incidente en la mina de Indonesia ocurrió hace aproximadamente un mes, los efectos aún no están completamente dimensionados”, dijo Ignacio Muñoz, investigador de CLAPES UC.
A fines de septiembre, Bank of America elevó su estimación para el precio promedio 2026 desde US$ 4,62 la libra a US$ 5,13.
Para el 2027, el cálculo es más optimista aún ya que corrigió desde US$ 5,44 hasta unos inéditos US$ 6,12 por libra.
Goldman Sachs también elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre desde US$ 9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra).
El banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.
Mientras tanto, Citi elevó sus pronósticos de precios del cobre para los próximos 3 meses y el cuarto trimestre a US$ 10.500 (US$ 4,76) por tonelada desde US$ 10.000, también debido a las interrupciones en la mina de cobre de Grasberg.
Cabe señalar que el precio promedio del cobre sube a US$ 4,35 en la Bolsa de Londres, un alza de 4,8% en relación al mismo periodo del año pasado.
Esteban Viani, economista y académico de la U. Autónoma comentó que el precio del cobre podría resultar en ingresos fiscales cercanos a US$ 1.000 millones para Chile, lo que obviamente mejoraría la situación fiscal del país.
Sin embargo, advirtió que el impacto real dependerá de cómo se utilicen esos fondos.
“Si se destinan a gasto corriente, su efecto sería limitado. Además, la baja en el precio del
dólar, influenciada por el aumento del cobre y la política monetaria en Estados Unidos, podría beneficiar a los chilenos, aunque no se espera que el dólar caiga por debajo de los novecientos pesos, ya que eso requeriría cambios más estructurales”, afirmó el experto.
Desde la perspectiva macroeconómica, la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal ha añadido un componente financiero adicional al repunte del metal.
“Con menores costos de financiamiento y un dólar más débil, los inversionistas han incrementado su exposición a commodities industriales como el cobre, que también actúa como indicador adelantado de actividad económica global”, dijo Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma XTB Latam.
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL INFORMA LLAMADO PARA PROVEER LOS SIGUIENTES CARGOS:
*TECNICO GRADO 15° EMS, CONTRATA
*JEFATURA GRADO 11° EMS, SUPLENCIA
*DIRECTOR UNIDAD CONTROL GRADO 7° EMS, SUPLENCIA
Se requiere profesional o técnico: contador, contador auditor, administrador público, abogado, técnico en administración, o carreras a fin con experiencia demostrable en el sector público y municipal, remitir antecedentes e indicar cargo al que postula
ENVIAR ANTECEDENTES HASTA EL 21 DE OCTUBRE DE 2025 CORREO ELECTRONICO: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl
Trump anuncia que los rehenes israelíes serán liberadosel “lunes o martes”
Aseguró que nunca antes un Presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que ha tenido él, las cuales le ● han servido para sacar adelante el acuerdo entre Israel y Hamas.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que confía en que el “lunes o martes” los rehenes finalmente sean liberados y ha destacado que su Administración ha logrado “algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir”, que no es otra cosa que la paz en Oriente Próximo.
Trump ha asegurado que nunca antes un Presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que ha tenido él, las cuales le han servido para sacar adelante un acuerdo entre Israel y Hamas.
“Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, ha dicho en la reunión de gabinete de este jueves.
Incluso la gente que “nunca les dio un trato justo”, ha dicho, no han tenido más remedio que aceptar que lo han logrado.
“A todo el mundo le encanta”, ha celebrado Trump, que ha concedido en esta
ocasión el buen tratamiento de lo ocurrido a esos medios a los que suele calificar como ‘fake news’.
Trump ha adelantado que intentará viajar a Israel tras pasar por Egipto, donde queda pendiente una firma y ha vaticinado que Gaza será reconstruida.
“Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo” y “vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”, ha asegurado.
“Hay un espíritu tremendo que no he visto nunca”, ha afirmado el presidente de Estados Unidos, quien ha asegurado que son 28 los rehenes muertos que serán entregados por Hamás, cuyas bajas, apunta, serían unas 70.000.
“Eso es una gran retribución, pero en algún momento todo eso tiene que parar”, ha concedido Trump, que también ha tenido palabras de elogio para los integrantes de su Administración, pero también para los países que
ABRIMOS!
VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
han mediado, con especial mención a Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, o Indonesia.
“El mundo se ha unido para esto. Gente que no se llevaba bien, países vecinos que francamente no se gustaban (...) Todos los americanos deberían estar orgullosos del papel que nuestro país ha jugado para llevar este terrible conflicto a su fin”, ha ensalzado el presidente de Estados Unidos.
Trump ha asegurado que hasta Irán ha reconocido la “grandeza” de su plan. “Están totalmente a favor de este acuerdo. Se lo agradecemos y trabajaremos con Irán”, ha adelantado, aunque siempre bajo la premisa de que no pueden tener armas nucleares.
“Irán quiere trabajar en la paz ahora. Nos han informado. Tenemos importantes sanciones sobre Irán (...) También nos gustaría que pudieran reconstruir su país. Pero no pueden tener un arma nuclear”, ha recalcado.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
diferencia esta a la vista
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó su gestión. cedida
Había apelado a la sentencia
Justicia francesa aumenta a 10 años de cárcel la pena a violador de Gisèle Pelicot
Husamettin Dogan había recibido en primera instancia una pena de nueve años de prisión, sin embargo, el tribunal ● decidió elevar la sentencia.
El Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia, condenó a Husamettin Dogan a 10 años de prisión, uno más que en primera instancia, por haber violado a Gisèle Pelicot aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019.
La Corte endureció así la condena de hace un año que ya obtuvo en primera instancia este hombre de 44 años, padre y obrero de profesión, el único que recurrió la sentencia en la que también fueron declarados culpables 50 hombres más por agresión sexual y violación bajo sumisión química.
El tribunal consideró probada la culpabilidad de Husamettin Dogan al acudir al pueblo de Mazan (sur de Francia), donde residía la victima junto a su entonces marido, violarla y hacerlo bajo sumisión química, aprovechando que la mujer estaba completamente dormida por las grandes cantidades de somníferos y ansiolíticos que le administraba el exmarido, Dominique Pelicot, a escondidas.
La decisión fue tomada en apenas tres minutos por un jurado popular formado por nueve miembros, cinco
hombres y cuatro mujeres, además de dos magistrados profesionales y el presidente, Christian Pasta.
A la salida, Gisèle Pelicot, que no hizo declaraciones a la prensa, fue ovacionada por un grupo de personas que se concentraron en el exterior del tribunal, a la que ella respondió alzando la mano en señal de agradecimiento.
La defensa
Ayer la defensa de Husamettin Dogan reclamó clemencia alegando que su cliente estaba completamente manipulado por el exmarido de la víctima y cerebro del plan, Dominique Pelicot, y que por eso no pudo ser responsable de sus actos.
“El señor Dogan no podía luchar contra Dominique Pelicot, no más que Gisèle Pelicot”, dijo su abogada, Sylvie Menvielle, mientras que su otro letrado, JeanMarc Darrigade, pidió al jurado que le diesen el beneficio de la duda.
El miércoles por la tarde presentó su alegato la parte civil. Los abogados que representan a Gisèle Pelicot mostraron total confianza en que el violador sería condenado de nuevo.
“No hay ninguna dificultad para constatar el delito en este juicio”, afirmó Stéphane Babonneau, quien recordó
que la violación quedó documentada por los vídeos y fotografías que tomó el exmarido.
“Estos vídeos han salvado la vida de Gisèle Pelicot”, añadió Antoine Camus.
Fueron 14 vídeos de alrededor media hora en total que resultaron clave para probar la culpabilidad del violador.
En ellos se ve cómo Husamettin Dogan se sirve del cuerpo inerte de Gisèle Pelicot, completamente anestesiada por los ansiolíticos que le daba a escondidas su exmarido, como si fuera un objeto.
Múltiples penetraciones en la cama de la expareja, que al jubilarse se mudó de la región parisina al pueblo sureño de Mazan, de 6.000 habitantes.
Los centenares de violaciones que sufrió la víctima de 2011 a 2020 le han dejado secuelas de por vida. Está pendiente de conocer si padece cáncer como consecuencia de las enfermedades de transmisión sexual que contrajo.
A pesar de la brutalidad de las violaciones, mostradas en público en el tribunal por decisión expresa de la víctima, Babonneau quiso reconfortar a su clienta. “Usted no ha perdido ni la dignidad ni humanidad, sino su consciencia. Quienes han perdido la dignidad son sus violadores“. ¡OPORTUNIDAD!
Gisèle Pelicot junto a su hijo Florian.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V E nd O Hy U nd A i sA n TA F E , 2014, buen estado. 985770254 (04-10)
60 arriendos Ofrecidos
sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RRiEndO c A s A 2 dORmi TORiOs, 2 baños, cocina y living, s ector Barrio san miguel Fono 963032147 (07-13)
EXTRAVÍO PLACA
TIPOL
Extravío placa Tipol N°10155 del asistente
técnico Darwin
90 Propiedades Venden
V E nd O PROP i E d A d UB ic A d A entre Manuel Rodríguez y Arauco, con 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y amplio patio. Interesados llamar al 977065566. (05-12)
sE VE nd E c A s A $81.000.000 conversable. 940816271 (08-14)
V EndO PARc El A c On RíO, A gUA, luz, orilla camino. 999393944999393931. (10-15)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Contreras Sánchez, devolver a cualquier unidad de la PDI. Su uso por particulares esta sancionado por la Ley. (11) Vendo parcela en Isla grande Chiloé sector Cogomo, ½ hectárea. Único dueño, sector Urbanizado, arboles manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Valor $18.000.000. Telef. +569760909147 (20) www.elpinguino.com
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
P Odól O g A clínic A , dOmiciliO +56981257823. (04-10)
340 Empleos Ofrecidos
cO n TRAT is TA n E c E si TA carpintero 1era., ayudante, electricista. Tratar 982839294. (07-10)
sE RE q U i ERE PER s O n A l PARA trabajar en planta de proceso de salmón, para todas las áreas. Enviar curriculum indicando el área a la cual postula, al siguiente mail: admisionprocesoba@gmail. com. (09-14)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (04-05)
mE OFRE zcO PARA TRABA j AR En cualquier área, disponibilidad inmediata. 966562408. (08-09)
sE OFRE c E BU z O B ásic O para centro de cultivo, documentos al día. Cel. 85598622 . (09-10)
R E sPOns ABl E c UidO ABUE li TA , todos los días. 962845388. (09-10)
sE OFREcE PERsOnA TRABA jOs En pintura, carpintería, sacado pastos u otras labores en general. 984669926. (09-10)
sE OFRE c E sE ñORA PARA HA c ER aseo de lunes a viernes. 986118350 (10-11)
Terrazas del Estrecho (al lado de Parque María Behety) @dAny.RlAUsic @VWEBERVElAsqUEz
llamar a +56994214207
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur. Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
MISA DE RÉQUIEM: GABRIELA MUÑOZ RODRÍGUEZ.
RODOLFO ARMANDO HIDALGO BARAHONA (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares, amigos y a todas las personas que asistieron al funeral de nuestro apreciado amigo y colaborador, señor Rodolfo armando Hidalgo Barahona (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer jueves en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Directivos de Canadela Punta Arenas y deportistas de las disciplinas de Voleibol, basquetbol, Baby futbol y Atletismo.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición).
Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Milagroso San Judas tadeo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado ya que las cosas que sea tan demasiado fáciles no siempre terminan siendo muy duraderas. SALUD: Si te encuentras algo cansado/a, procura reponer fuerzas. DINERO: Evite los conflictos en el trabajo ya que puedes salir más perjudicado/a que los demás. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Busca cuanta oportunidad tengas durante el día para demostrar tus sentimientos a tu pareja, familia o amigos/as. SALUD: Ten más cuidado con la presión, no debes descuidarla. DINERO: Concrete esos planes luego, antes de que pierda una buena oportunidad. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tus encantos andarán en alza durante este día así es que aprovéchalos para conquistar al sexo opuesto. SALUD: Cuida tu garganta y no te expongas a los cambio de temperatura. DINERO: No se exceda en los gastos para poder invertir después. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No te quedes en silencio cuando ocurran cosas que no son de tu agrado. La honestidad afianza los vínculos. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su espíritu. DINERO: Buenas oportunidades en el trabajo y al hacer inversiones. COLOR: Azul. NUMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas se aclaran más fácilmente si tienes la disponibilidad para hablarlas con franqueza. SALUD: No pierda el control de su vida, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo es la mejor forma de obtener las cosas que desea. COLOR: Gris. NUMERO: 15.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aunque te cueste reconocerlo debes aceptar que esa persona no te es indiferente. Tal vez sea tiempo de darle una oportunidad. SALUD: Una vida sin vicios es mucho mejor. DINERO: No es el día para involucrarse en nuevas sociedades. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Siéntete libre de decidir por ti y para ti. Cuando se trata del corazón no siempre debes pensar en la otra persona. SALUD: Controla más tus estados nerviosos procurando calmarte un poquito más. DINERO: No pidas más dinero hasta reducir un poco la deuda que tienes. COLOR: Beige. NUMERO: 17.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Puede que hoy no sea el mejor de tus días en el amor, pero sólo será algo pasajero. SALUD: Tome bastante líquido y descanse. Eso ayudará a combatir ese molesto resfrío. DINERO: Enfócate en tus obligaciones pendientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un amor que no se cuida termina siempre por marchitarse. Procura que esto no te ocurra a ti. SALUD: Sea más positivo/a y optimista para ver la vida. DINERO: Use más su inteligencia y percepción en lo laboral para superar los obstáculos. COLOR: Café. NUMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No hagas tanto reclamos a tu pareja. Recuerda que las cosas en una relación deben ser mitad y mitad. SALUD: Esos cambios de temperatura desestabilizarán tu salud. DINERO: Ten cuidado si pretendes iniciar negocios nuevos especialmente considerando como está la economía. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Deja que la otra persona decida por su cuenta si es que realmente deseas seguir a tu lado o no.
SALUD: Su salud mental está decayendo un poco. Mejora tu actitud. DINERO: Se paciente ya que las cosas no siempre resultan de inmediato. COLOR: Negro. NUMERO: 3.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No tengas miedo de dejar todo el lado por una relación de pareja, pero procura que sea amor verdadero. SALUD: Combata las depresiones buscando actividades que le distraigan la mente. DINERO: Evita recurrir a créditos irregulares. COLOR: Gris. NUMERO: 31.