semana
cómo




han perdido

semana
cómo
han perdido
El incendio de dos hectáreas en el Parque Chabunco se suma a otros dos siniestros ocurridos en la última semana.
Desde el municipio coordinan una mesa con Conaf y Bomberos para tener respuesta ante estos hechos.
Juan Valenzuela jvalenzuela@elpinguino.comEn la tarde del domin go un imprudente visitante no apagó correctamente una fogata en el Parque Chabunco y provocó un incendio que afectó a dos hectáreas de su perficie. La emergencia fue contenida por Bomberos y Conaf, pero dejó como resul tado una zona de pastizales y árboles nativos calcinada.
El alcalde Claudio Radonich concurrió al parque, ubicado a casi 20 kilómetros al norte de Punta Arenas, donde lamentó los estragos dejados por el incendio.
“Esto ha significado que el patrimonio natural de nuestros vecinos se ha visto afecta do”, dijo el edil. “Sabemos que aquí cuesta que los ár boles crezcan. Van a pasar años para que podamos te ner un lugar boscoso como el
que se perdió producto de esta irresponsabilidad”.
Desde el municipio ven con preocupación la situación. El si niestro en el Parque Chabunco se suma a otros dos incendios forestales ocurridos en la última semana. Uno de ellos afectó a una parcela del Loteo Vrsalovic, mientras que otro ocurrió a la altura de Laguna Parrillar.
“En una semana hemos vis to cómo se han perdido bosques y pastizales, hemos puesto en riesgo zonas de nuestra comu na”, dijo el alcalde Radonich. “Nos genera preocupación, porque este puede ser un ve rano seco”, añadió.
Desde el municipio seña lan que se realizará una mesa de diálogo con Bomberos y Conaf para enfrentar en co ordinación la temporada de primavera y verano, pues son meses donde el viento acele ra sus rachas.
“Tenemos que tener todos los resguardos y la coordinación
con Bomberos y Conaf para ver cómo podemos cuidarnos, de tal forma que la municipali dad sea una colaboradora activa
para que en caso de que tenga mos estos incendios tengamos una reacción coordinada de in mediato”, señala el edil.
El alcalde Radonich tam bién se refirió a los daños provocados por el vien to que estuvo presente en Punta Arenas durante el fin de semana largo, que alcanzó ráfagas de hasta 80 kilóme tros por hora.
Nuevamente las vivien das sociales de la Población Archipiélago de Chiloé se vieron afectadas por el fenó meno. En esta oportunidad se desprendieron las plan chas del techo de un block en Avenida Ancud.
“Ya estamos en coordi naciones con la Dirección de Obras Municipales para poder ayudar. Durante es tas jornadas se recogieron todas estas latas que volan do son muy peligrosas”, dijo Radonich.
Además, las partes de la techumbre de una casa en Ojo Bueno también vo laron por los aires. También se lamentaron las caídas de semáforos.
Aunque hubo daños, el balance del municipio fue positivo. “Lo importante es que la ciudad pudo resistir a los vientos. Lo importante es que cuando se generen estas emergencias, llamen directa mente al 800 800 134, que es una línea municipal para los temas de seguridad y emer gencias”, señaló el alcalde.
La semana pasada se realizó el “Seminario de la Memo ria y los Derechos Humanos en Magallanes”, que contó con la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, y los investi gadores Manuel Rodríguez Uribe y Rodrigo González Vivar como expositores.
El evento fue organizado por la Unidad de Derechos Hu manos, Inclusión y Ciudadanía de la UMAG, la Agrupación Cultural y de DD.HH. “Orlando Letelier” y la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
El seminario se centró en un reciente proyecto que propo ne declarar Monumento Histórico Nacional los camarines del Estadio Fiscal de Punta Arenas. Al respecto, Rodrigo Gonzá lez destacó el rescate de aquellas dependencias, dando cuenta de que en todo Chile los recintos deportivos tuvieron una lógi ca y connotación de detención, tortura y secuestro en aquellos años, al poder concentrar a muchas personas.
Graficó que los camarines “Whisky” y “Eco” del Esta dio Fiscal sirvieron como centro de detención y tortura entre 1973 y 1974, por los cuales pasaron más de dos centenares de prisioneros, incluso sin estar aún inaugurado el recinto, lo que ocurrió recién a fines de marzo de 1976. Aquellas memorias
estuvieron a punto de ser borradas y, por consecuencia, ne gadas, considerando que en el Gobierno anterior se licitó un proyecto de obras para remodelar el estadio, pese a realizar se una solicitud formal para reconocer los camarines como sitio de memoria, lo que movilizó a la Agrupación Orlan do Letelier a tener que realizar gestiones para frenar esta eventual licitación en una instancia de diálogo con el Mi nisterio del Deporte.
“El 11 de septiembre de 1973 se produjo en Chile un de sastre humano, sicológico, político, económico y cultural, se derrumbaron más de 50 años de democracia”, subrayó Rodríguez, quien fue detenido y confinado al campo de con centración de Isla Dawson junto a más de 300 personas.
Por su parte, la seremi Peutat destacó que los DD.HH. constituyen un enfoque y un eje transversal para el Gobier no, y se refirió a la agenda regional y nacional en materia de DD.HH. En agosto, la Subsecretaría de Derechos Humanos realizó en Magallanes una primera mesa regional de repara ción integral de víctimas del estallido social, trabajo que el próximo año espera contar con un proyecto de ley de repa ración a las víctimas que será presentado por el Gobierno.
Fiscalía tendrá 120 días para investigar un delito de parricidio
● Ayer la imputada fue formalizada por parricidio y el Juzgado de Garantía le impuso la prisión preventiva.
Según la Fiscalía, la agresión estuvo precedida por la ingesta alcohólica y una agresión física de la víctima fatal.
●
En prisión preventiva quedó la mujer de iniciales L.L.N., quien fue detenida el sábado por dar muerte a su pareja en el domicilio que ambos compartían en Pampa Redonda, sector norte de Punta Arenas.
La imputada –cuya identidad se reserva por resolución judicial– será investigada por parrici dio y estará recluida en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas mientras se tramite la causa.
Denuncias recíprocas
De acuerdo a los antece dentes de la investigación, la mujer estaba emparejada hace un año y medio con un ciudadano colombiano
que ayer habría cumplido 48 años. Ambos vivían en una casa interior del pasa je Luis Álvarez.
La relación estuvo marcada por denuncias recíprocas de violencia in trafamiliar. En septiembre del año pasado Carabineros fue requerido por una agre sión que habría sufrido la imputada a manos de su pa reja. En esa oportunidad ella no quiso constatar lesiones y la causa se archivó.
Otro episodio habría ocurrido en agosto. Así lo declaró a Carabineros una enfermera del SAMU que también atendió al occiso el sábado pasado: “Hace dos meses concurrí a este mismo domicilio atendien do a la persona que falleció por lesiones con arma blan ca a la altura del tórax. En aquella ocasión fue agre
dida por la misma persona femenina”.
“Cuando me agreden pier do el control”
Según la carpeta in vestigativa, el crimen del sábado estuvo antecedido por la ingesta de cervezas en el domicilio común. En horas de la tarde la pareja se enfrascó en una discu sión iniciada por motivos de dinero. El altercado se fue de control cuando el hombre le pegó en el ros tro a la mujer.
Tras la agresión, la im putada agarró un cuchillo carnicero de 20 centímetros que colgaba en la cocina, ye propinó una certera pu ñalada en la yugular y otro corte que rebanó la zona baja del pulgar.
La herida en el cuello fue mortal. Según el in forme de la autopsia, la víctima pereció por una anemia aguda.
Carabineros llegó a las 21:20 horas por un llamado del SAMU. Según el parte policial, la imputada esta ba en la vivienda con el cuerpo sin vida de su pa reja entre sus brazos. “La cagué, yo solo me defendí”, dijo espontáneamente a los funcionarios policiales.
Ya detenida, la mujer prestó declaración ante el fiscal Fernando Dobson. “No sé bien en qué mo mento, pero yo tomé un cuchillo que tengo colga do en la pared con imán y lo agredí directamente en su cuello. No tengo claro si lo agredí más con el cu chillo, porque lo que me pasa a mí es que cuando
me agreden pierdo el con trol y reacciono de manera cegada”.
Ayer la Fiscalía le for muló cargos por parricidio y solicitó la imposición de la prisión preventiva. Uno de los argumentos es grimidos al tribunal fue la hoja de antecedentes penales de la imputada, quien registra condenas previas por lesiones gra ves y manejo en estado de ebriedad.
La defensa se opuso a la medida cautelar. Alegaron que la imputada fue víctima de violencia intrafamiliar sistemática y que las cu chilladas propinadas a su
pareja estaban justificadas por legítima defensa.
“Hay que decirlo con to das sus letras: ahora es el Estado el que va a ejercer violencia en contra de ella por el hecho de ser víctima de violencia intrafamiliar. El Estado la va a encarce lar por defenderse de su agresor”, alegó el abogado Leonardo Vallejos.
Sin embargo, la jue za Mancilla descartó una eventual legítima defensa, pues –preliminarmente– la imputada no habría actua do de manera proporcional. “Existe una lesión leve que antecede a estas heridas cortantes en el cuello por las cuales la víctima re sultó fallecida”, señaló la magistrada.
De este modo, el tribunal acogió la so licitud de la Fiscalía y decretó la prisión pre ventiva, fijándose un plazo de 120 días para la investigación.
Existe una lesión leve que antecede a las heridas cor tantes en el cuello por las cuales la víctima resultó fallecida”.
Con un gran marco de público se llevó a cabo la prime ra actividad de la Cartelera Cultural Municipal de octubre. Se trató de la Gala de Ballet, que contó con destacadas fi guras de la escena nacional del ballet clásico, donde destacó la figura del magallánico Rodrigo Guzmán.
“Estamos hablando de nueve maestros del ballet en nuestro país, muchos de ellos son extranjeros y por eso que es importante generar este esfuerzo para que nuestros ve cinos, sobre todo los más niños como hoy lo vimos en una gran cantidad, se puedan vincular con algo que es tan bonito como la danza clásica”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
En la oportunidad se realizó un especial homenaje al bailarín magallánico, quien recibió de manos de la máxima au toridad comunal la bandera de la Región de Magallanes.
“Para mí es tremendamente especial, porque cada vez que vengo aquí, especialmente a bailar, es imposible no
recordar cómo en cada rinconcito de esta ciudad soñaba con estar aquí; bueno, en este escenario también obviamen te, es donde comencé, y con estos bailarines que son para mí como una segunda familia. Entonces, recibir este reco nocimiento aquí, en mi ciudad natal, en el lugar donde todo comenzó, en la salita que hay acá arriba del Teatro Munici pal, para mí es un sueño hecho realidad”, señaló.
Los asistentes se manifestaron maravillados con la pues ta en escena, que incluyó extractos de los ballets clásicos Lago de los cisnes, Giselle, El Corsario y Carmen. “El es pectáculo maravilloso, de primer nivel, porque generalmente vengo a todos los espectáculos, y esta gente es realmente buena. Hay uno de los chicos que bailaba, pero qué te digo, espectacular, todo bueno. Y lo importante es siempre se guir haciendo este tipo de eventos para la gente. Nosotros siempre estamos ávidos de cualquier manifestación artísti ca que haya”, afirmó Gloria García.
●
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la inclusión en el plantel de estudios superiores.
El pasado vier nes se realizó una nueva ce remonia de entrega de las becas que efectúa el Rotary Club Austral Punta Arenas a estudiantes con discapa cidad de la Universidad de Magallanes (UMAG).
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la in clusión en el plantel de estudios superiores, per mitiéndoles ayudarles a financiar el copago del arancel de sus carreras durante determinados transcursos.
La ceremonia se reali zó en la Sala de Consejo
“Hernando de Magallanes” del edificio de Rectoría de la universidad, lugar donde estuvieron presen tes los estudiantes Patricio Galaz, de Pedagogía en Educación Diferencial, y Rayén Fuentes, de Nutrición y Dietética, junto a autoridades aca démicas encabezadas por el rector José Maripani y los directivos de la enti dad rotaria liderados por su vicepresidente, Víctor Figueroa.
“Nuestros fondos es tán destinados justamente a completar el copago a aquellos (estudiantes) que han quedado de biendo después de pagar la matrícula de su carre ra universitaria. Hasta
este minuto llevamos dos alumnos y más de cinco años haciendo las mismas becas; pensamos que vamos a continuar con la misma metodolo gía”, indicó Ricardo Díaz, presidente del Comité de la Fundación Rotaria del Rotary Club Austral Punta Arenas.
Esta ayuda económi ca en sus aranceles irá en directo beneficio de am bos estudiantes, quienes valoraron esta importante ayuda que realiza la or ganización. Este año el aporte ascendió a los tres mil dólares, que es equi valente a dos millones 814 mil 870 pesos, para cubrir los copagos de am bos favorecidos.
Ayer se conoció su deceso
Un triste fallecimien to golpea a los medios de comunicación de la región. Durante la tar de de ayer se informó que el animador ma gallánico Juan Carlos Godhe dejó de existir. El mundo de las comu nicaciones está de luto y animadores y comunica dores que compartieron con Godhe hicieron pú blico su pesar en redes sociales.
El equipo de Pingüino Multimedia les envía fuerzas a los familia res en estos difíciles momentos.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes (OSJR) la tarde de ayer realizó una presentación en el Teatro Municipal de Punta Arenas. El evento congregó a músicos y público en general, el que comenzó a llegar al recinto un poco antes de la 20 horas.
“Estamos muy motivados y felices de cerrar este año 2022 con un concierto preparado por nuestros músicos con mucho talento, esfuerzo y cariño. Será un espectáculo de muy buen nivel que pretende acercar la música orquestal a toda la comunidad magallánica”, comentó Pedro Aguilera,
A partir del 12 de octubre
director de la orquesta.
El repertorio presentado fue variado, que pasó desde la “Flauta Mágica”, de Mozart, a “El Barbero de Sevilla”, de Rossini; y también algunas obras latinoamericanas como “Todos Juntos”, de Los Jaivas, unas obras de Bartok, la “Ha banera”, de ‘Carmen’, de Georges Bizet; entonces tenemos un recorrido musical bastante grande, indicó Aguilera.
Desde su creación, en el año 2010 y hasta el día de hoy, la orquesta se ha presentado en distintos escenarios de la Región de Magallanes.
La actividad está dirigida a los profesoras de matemática y física. Además de● alumnos de enseñanza básica y media.
Apartir del miércoles 12 comen zará el 2° Coloquio Magallánico de Matemática y Física (COMAFI), dirigido a los profesoras de mate mática y física, alumnos de enseñanza básica, media, apoderados y público en general. El evento se desarrolla rá de manera online por las plataformas de la Universidad de Magallanes (UMAG) .
El “COMAFI 2022” nace desde un Plan de Desarrollo Estratégico del Departamento de Matemática y Física de la UMAG, y preten de buscar un plan de posicionamiento aca démico, estableciendo un contacto permanente con los docentes de la enseñanza básica y me
dia de la zona. También crea una instancia de difusión de la investi gación que realizan los académicos.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, valoró esta instancia peda gógica, señalando que “estamos muy conten tos de poder colaborar con este 2° Coloquio de Matemática y Física que organiza la Universidad de Magallanes, creemos que es muy relevante a nivel regional, ya que en esta ocasión se po drá participar de manera telemática desde las dis tintas provincias, por lo tanto consideramos muy especial el hecho que se considere a es tudiantes y docentes de educación básica y media, que permitirá potenciar esta área en nuestra región”.
“Esta actividad congrega a un grupo
importante de aca démicos de amplia trayectoria y que van a disertar sobre temas de gran interés para los jóvenes, profe sores y padres de familia. Está toda la comuni dad invitada a este evento, el mayor even to de matemática y física en la Región de Magallanes”, explicó el doctor en Ciencias Matemáticas y pre sidente del comité organizador, Esptiben Rojas Bernilla.
Además es necesa rio destacar que esta iniciativa, organizada por el Departamento de Matemática y Física de la Facultad de Ciencias de la UMAG, cuenta con el apo yo del Ministerio de Educación, la Sociedad de Matemática de Chile (Somachi) y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física.
Dicha actividad co menzará el próximo miércoles 12 a las 9 horas con las palabras del rector de la UMAG Dr. José Maripani, y Continurá los días jue ves 13 y viernes 14.
PINCHA
desde Santiago a Punta● Arenas. Todos están acusados por tráfico ilícito de drogas.
Cerrada la investiga ción, el Ministerio Público presentó las acusaciones en contra de tres sujetos que intentaron ingresar casi 60 kilos de droga a Magallanes desde el norte del país. Todos enfrentan cargos por tráfi co de drogas y se solicitan penas de hasta ocho años de cárcel.
El caso corresponde a la mayor incautación de dro gas en la región a través de encomiendas. Los acusados conformaban una banda que acopiaba cocaína y marihua na en Puerto Montt, para posteriormente ser despa chada por vía marítima a Magallanes.
Droga oculta en parlantes
Los hechos que fundan la acusación se inician el 28 de febrero. El OS-7 de Carabineros inspeccionaba las encomiendas en una em presa de transportes de Puerto
Montt hasta que un ejemplar canino marcó un paquete. Se trataba de dos parlantes que ocultaban casi siete kilos de marihuana tipo krippy y que tenían a Punta Arenas como parada final.
El destinatario de la droga era el acusado Gary Palominos Espinoza, un ciu dadano chileno que reside en Punta Arenas. El 7 de marzo llegó a la empresa de trans porte ubicada en el Barrio San Miguel para retirar los parlantes. También se llevó cuatro encomiendas con 34 kilos de cocaína y 1 kilo de marihuana que provenían de Puerto Montt.
El OS-7 vigiló el despa cho de la encomienda durante todo su trayecto. Una vez que se retiraron las remesas, el imputado fue detenido e in cautaron la droga.
El cierre de la operación Carabineros bautizó el caso como “Operación Vientos Australes”. A través de las técnicas investigativas de la Ley 20.000, descubrieron
que la droga era despacha da a Puerto Montt desde un domicilio en Pudahuel que pertenece al segundo acusa do: Juan Ortiz Góngora.
Según la acusación, el 25 de marzo desconocidos trasla daron dos encomiendas desde este inmueble a una empresa de transporte. Una contenía 12 kilos de cocaína, mien tras que la otra ocultaba 2,7 kilos de marihuana.
Los paquetes fueron in terceptados por el OS-7 en Puerto Montt para su en trega vigilada. El 6 de abril llegaron a Punta Arenas y fueron recibidas por el acusa do Omar Sinisterra Caicedo, un ciudadano colombiano que residía en el Barrio 18 de Septiembre.
Posteriormente, Carabineros allanó la casa de los dos acusados e incautó casi tres kilos de droga.
Hasta 8 años de presidio
La Fiscalía lleva el caso en dos causas distintas. En una de ellas figura como único imputado Palominos
Espinoza, por quien solici tan seis años de cárcel. En la otra están los otros dos acusados, quienes arriesgan ocho años de presidio.
Si los casos se resuelven en un juicio oral, los fun cionarios policiales que participaron del procedi miento podrán prestar su declaración ante los jue ces. En las dos causas se incluye al jefe del OS-7 en Magallanes, capitán Alejandro Bruggink, ade más de miembros de su equipo.
Hoy se efectuará la au diencia de preparación de juicio respecto a la causa de Sinisterra y Ortiz. El primero de ellos se conec tará al Juzgado de Garantía de Puerto Montt desde el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, mientras que el otro lo hará desde Santiago I.
La preparación de jui cio de Palominos será el próximo 25 de octubre. Él está preso en la cárcel de Punta Arenas.
A 300 kilómetros de Punta Arenas
Un complejo operati vo de evacuación médica debió realizar la Tercera Zona Naval para un tri pulante en el Estrecho de Magallanes.
A las 21.20 horas del domingo, la Auto ridad Marítima recibió un llamado de SAMU por un tripulante que se encontraba a bordo de una embarcación en el sector Paso Tortuoso, a 300 kilómetros de Pun ta Arenas, y requería ser evacuado.
La lancha misilera “Casma” zarpó a las 23.30 horas junto con personal del SAMU para efectuar la evacuación médica del paciente, de 66 años, que se encontraba con difi cultades respiratorias. Se enfrentaron a vientos que alcanzaron los 70 ki lómetros por hora.
Tras el arribo de la unidad al sector, el afec tado recibió los primeros
auxilios. Ayer a las 8:30 de la mañana la LM “Cas ma” recaló en Punta Arenas con el paciente estabilizado, tras lo cual fue trasladado a un cen tro asistencial.
El comandante de la unidad, capitán de fraga ta José Sandino, señaló que “la dotación, en con junto con un equipo del SAMU, bajo condicio nes muy adversas logró el objetivo de trasladar al paciente desde un aisla do punto en los canales australes hasta Punta Arenas”.
“Es muy gratificante aportar como equipo con el despliegue de nuestras capacidades para cum plir de manera efectiva a las diferentes tareas y responsabilidades de la Armada de Chile en las zonas aisladas de la Re gión de Magallanes y Antártica Chilena”, re calcó el oficial.
Más de 5.000 cartones participaron de la instancia, tando de manera presencial como desde casa, en el regreso de este● evento en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comUna entretenida y emocionante jornada vivieron cientos de maga llánicos que participaron del Telebingo realizado en el marco de las Jornadas por la Rehabilitación.
La cita se inició pasadas las 15 horas, congregando a
una numerosa cantidad de personas que asistieron a los salones de eventos del Casino Dreams de Punta Arenas.
Igualmente, vía virtual, personas de todas las provin cias de la región participaron y siguieron de cerca este bingo.
Minuto a minuto fue avanzando la competencia, con la entrega de diversos premios como un refrigera
dor, televisores, juegos de dormitorio y un cordero, pero el botín más grande corres pondía a un automóvil.
Con un apasionante final se dio a conocer el gana dor del auto cero kilómetro Suzuki Spresso año 2022, aportado por la empresa re gional Recasur.
A la puntada final llega ron cuatro cartones, todos ellos que desde sus hogares y con sus familias siguieron este bingo, esperando ser el afortunado ganador.
Para ello se debió realizar un sorteo en una tómbo la virtual, donde el cartón con el número 903, de Luis Avendaño, fue el ganador.
Desde su casa, en Punta Arenas, el afortunado respon dió muy emocionado por su nuevo vehículo, agradecien do a los presentes y dando su apoyo a las Jornadas.
Será este próximo 21 y 22 de octubre que se desa rrollará la trigésima quinta versión de las Jornadas
por la Rehabilitación en Magallanes.
En esta ocasión se ejecutará en modalidad
híbrida, tanto presen cialmente en el Teatro Municipal José Bohr, así como online.
Mucho se ha hablado de reducir la jornada laboral y cómo esto afectaría, positiva o negativa mente, a cada industria. Lo cierto es que cada caso debe ser analizado en particular. Como lo es, por ejemplo, la agricultura, rubro que requiere 100% de presencialidad de sus trabajadores.
Desde los diferentes organismos relaciona dos con la industria agropecuaria las opiniones convergen en que no es posible reducir las ho ras sin afectar la productividad. Sin embargo, Agromillora se propuso reducir la jornada a 40 horas y los resultados no se han visto afectados por la reducción del tiempo en el trabajo. Luego de dos años, con más de 200 trabajadores funcio nando en esta modalidad, hemos comprobado que se puede avanzar en estas temáticas sin sacrifi car los resultados.
Antes de poner en marcha la reducción ho raria se realizaron pruebas en distintas áreas, revisando los rendimientos individuales, grupa les, tiempos muertos y se ajustaron para poder mantener la productividad diaria con mayor efi ciencia en los procesos.
Hoy podemos decir que estamos más cerca de poder entregarles calidad de vida a los traba jadores agrícolas, que tanto las tecnologías han avanzado como los empleadores se han adaptado para que sea posible rendir de la misma manera sin sacrificar tiempo ni bienestar.
La decisión de reducir la jornada laboral es una tendencia que se está dando a nivel mundial y Chile, al ser uno de los países que más horas tra bajan, debería estar considerando esta alternativa. Nuestra fuerza laboral -en Agromillora- correspon de a un 80% de dotación femenina, y entendiendo lo complicado que es para la mayoría de las mu jeres compatibilizar el rol de mujer trabajadora con el ámbito familiar y personal, entendemos que esta medida tiene un mayor impacto en nues tras colaboradoras y colaboradores.
Sergio De Rojas Gerente general Agromillora SurSeñor Director:
Una eventual nueva Convención Constitucional —o como se le llame— me recuerda una fra se atribuida a Albert Einstein: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.
“hasta hace unos años era común que muchos beneficios no incluyeran a aysén y magallanes. eso ha cambiado en algo, pero falta mucho”.
Hablar de descentralización y llevarlo a la práctica histórica mente ha sido muy complejo. Chile tiene una diversidad territo rial al poseer espacios regionales de desarrollo económico subu tilizados como consecuencia de un centralismo en la toma de decisiones que desatiende las urgencias y realidades de cada territorio. Para una adecuada descentralización falta mucho, y la que se implemente nunca va a dejar satisfechas a las re giones extremas. Recetas para ello hay muchas. Pero una des centralización bien hecha debe tener interlocutores regiona les válidos, con capacidad de decisión local para lograr la facilitación de los procesos pre vios a una inversión. Además se deben contemplar las nece sidades de los territorios y de
arge N ti Na 1985
La cinta “Argentina 1985” revive el juicio en el cual los abogados Julio Strassera y Luis Moreno acusaron a la dictadura militar argen tina por las graves violaciones a los derechos humanos (1976-1982). Una comisión de jóvenes juristas buscó testimonios de sobrevivientes, de familiares y de lugares utilizados como deten ciones y torturas. Strassera y Moreno lograron que se condenara a cadena perpetua a Jorge Videla y Emilio Massera; también se condenó a altos mandos militares por las detenciones, secuestros, torturas, muertes y desapariciones de personas. Al ver esta película recordé los
a reimagi Nar la eduC aCióN de los N uevos tiempos
Hace algunos días la Unesco lanzó en nuestro país el documento “Reimaginar jun tos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, elaborado por una comisión internacional de expertos y con la participa ción de más de un millón de personas de todo el mundo. A grandes rasgos, sus páginas nos invitan a mirar hacia 2050 con un foco en la equidad y el acceso universal a la educación, donde esta sea el motor de transformación de la sociedad.
Si se nos pidiera relevar su contenido, diríamos que hay tres conceptos clave: la educación soste nible, orientada a educar con mayor conciencia medioambiental para vivir en armonía con el en
torno natural; la tecnología, llamando a utilizarla de manera inclusiva, sin despersonalizar los pro cesos educativos donde el rol de la comunicación y la presencialidad son fundamentales, y la edu cación como proyecto público donde todos, sin excepción, debemos contribuir.
Las universidades, especialmente las facultades de educación, tenemos una gran responsabilidad. La tarea es titánica y urgente, pero el llamado no es a partir de cero, sino a transformar, a reinven tar, a reimaginar la educación.
La Unesco nos invita a trabajar en cinco ejes: pedagogía, currículo, docentes, aprendizaje con tinuo y escuela. El Plan de Desarrollo Estratégico de la UDLA para 2022-2026 va en esta línea. En nuestra hoja de ruta la colaboración, solidaridad,
su gente. Muchos cuestionan si la descentralización partía con autoridades regionales electas que se esmeraran en generar los incentivos para atraer talentos e inversiones a territorios reza gados y alejados de Santiago o más allá de Puerto Montt. Las regiones deben construir sus propios proyectos, pero sin dificultar el desarrollo armó nico del país. Ahí hay un tema pendiente referente a cómo se transferiría la designación de recursos y cómo se atraería la inversión privada. La Región de Magallanes y Antártica Chilena necesita de una política descen tralizadora, pero la pregunta que queda finalmente es ¿a qué costo? Esperamos que con un Presidente de la República ma gallánico las cosas comiencen a cambiar un poco.
NCia y digN idad
No todos vemos la realidad del mismo modo. El árbol cuyas hojas son mecidas por el viento dis fruta de una forma especial las caricias de la tarde, y quienes le observan podrán tener, desde esa sub jetividad más íntima, distintas percepciones de ese árbol, de esas hojas, de ese viento que. cual com parsa, alegra y distrae las tardes del otoño.
Así como las hojas del árbol, así como el árbol respecto del bosque, si bien comparten lo esen cial, ninguno de esos árboles, así como ninguna de esas hojas, es idéntico entre sí. La diversidad constituye -de alguna forma- el juego capricho so de los dioses.
No es común que una Carta Fundamental se detenga patentemente en torno al tema. La neuro diversidad trae consigo ciertos principios morales esenciales, como la dignidad, por ejemplo, pro cede a estatuir un reconocimiento igualitario respecto de todos y cada uno de los miembros de la comunidad social. En efecto, es precisamente la dignidad humana el mecanismo primordial a par tir del cual es posible aseverar que entre todos rige una igualdad, que comporta, a su turno, el respeto del individuo como legítimo otro, tanto con rela ción a los demás seres humanos, como también con relación al reconocimiento que el Estado le debe a ese individuo.
Informes Rettig, Valech (1 y 2) y la canción que dice “Todavía cantamos, todavía pedimos/ todavía soñamos/ todavía esperamos/. A pesar de los golpes, que asestó en nuestras vidas/ el ingenio del odio, desterrando al olvido a nues tros seres queridos/. Que nos digan adónde han escondido las flores/ que aromaron las calles persiguiendo un destino, ¿dónde, dónde se han ido?/. Que nos den la esperanza de saber que es posible/ que el jardín se ilumine con las risas y el canto de los que amamos tanto/. Porque vuel van al nido nuestros seres queridos/”.
Derico Cofré Catril RUT 5.267.147-7
conciencia ecológica, generación de conocimiento y aprendizaje continuo convergen en un profesional preparado para llevar adelante la transformación educativa y social que los nuevos tiempos requie ren, con calidad, equidad e inclusión y siendo un aporte a la comunidad a través de una activa vin culación con el medio.
La educación de hoy y del mañana depende de la capacidad de reimaginar la manera de for mar a pedagogos. Las facultades de educación, como cuna de formadores, tenemos la obliga ción de contribuir en este gran desafío al que nos invita Unesco.
Decir, sin embargo, que todos somos iguales no comporta sino la idea de evitar las diferencias o discriminaciones arbitrarias. Antes bien, todos los seres humanos son únicos. La dignidad impli ca el reconocimiento a ese carácter esencial del ser humano. Toda persona es un ser único en sí mis ma, y en ese carácter, tanto los demás individuos como el Estado se hallan en el imperativo jurí dico y moral de valorar, de respetar, incluso, por qué no, de promover la diferencia. En principio y jurídicamente no existe (o no debiera existir) di ferencia alguna por aspectos tales como la raza, sexo, orientación política, educación, etc. Pero los seres humanos pueden manifestar diferencias con relación a la especial forma en que perciben y se insertan en la realidad. Y esa especial forma que alude a lo que actualmente se denomina neu rodiversidad, no puede ser óbice para establecer diferencias arbitrarias respecto de aquellos que, por su particular formación, tienen una visión dis tinta de la realidad y del entorno.
Un Estado, consciente de su servicialidad, no solo debe promover el respeto de dicha neurodiver sidad, sino que también se halla en el imperativo de adoptar políticas públicas que propendan efec tivamente a la integración de esas personas en el concierto social. No basta, por tanto, una mera de claración de principios, debe existir el compromiso honesto de la autoridad en generar las instancias que permitan a todos y cada uno de los habitantes de la nación su máximo desarrollo material e intelectual posible. Y en ese cometido esencial se encuentran especialmente aquellos que, en atención a su espe cífica visión del mundo, no solo pueden, sino que deben ser parte de los esfuerzos que la comuni dad política desarrolla para materializar aquello que hemos denominado dignidad.
Dr. Carlos Salinas Académico Escuela de Derecho Universidad de Las AméricasLos celos son un estado emocional de tipo ansioso, caracterizado por el miedo ante la amenaza de perder una relación interperso nal importante para la persona celosa.
La dinámica que suele darse entre la persona “celosa” y la persona “celada” se ca racteriza por lo siguiente.
-El detrimento de la relación representa la pérdida de las recompensas, premios o beneficios que dicha relación reportaba: la persona celosa ya no podrá compartir mo mentos gratos con la persona celada: ya no conversarán, ni jugarán, ni dormirán jun tas, por ejemplo.
-A su vez, la pérdida merma o disminuye la seguridad en sí mismo o de la autoestima de la persona celosa. Puesto que para la per sona que siente celos, la persona celada tiene que elegir entre ella y el otro. Al elegir a este último indicaría que el otro es más impor tante o mejor que la persona celosa.
Se sabe que las personas celosas tienen un profundo sentimiento de abandono. Tal vez otras personas se han reído de ellas y de sus sentimientos e igualmente se pueden haber sentido utilizadas. También puede estar pre sente en la persona celosa la idea irracional de que todo el mundo es infiel y mentiroso por naturaleza.
Según los especialistas, no está muy clara la diferencia entre los celos llamados norma les y los patológicos. Los celos enfermizos se manifiestan por la forma descontrolada e irracional de manifestarse, sin fundamento objetivo, y pueden ser muy dañinos porque pueden acabar con las relaciones interperso nales, y se pueden transformar en un grave problema para el bienestar psicológico de la persona que los sufre y para el celado.
Existen algunas sugerencias que se pue den llevar a cabo para tratar de frenar los celos.
-Preocúpese de usted. Muchas veces los celos son el resultado de inseguridad y baja autoestima, lo que causa una gran preocupa ción de ser abandonado. Trabaje en fortalecer la confianza en usted mismo, tenga en cuen ta lo que vale, piense en sus cualidades y las razones del porqué su pareja lo eligió. Esto le ayudará a controlar los celos, ya que a medi da que se sienta más seguro, menor será la preocupación de ser abandonado.
-Evite los pensamientos negativos y destruc tivos. Los celos hacen perder la objetividad y ver cosas donde no existen. Si siente que tendrá un ataque de celos, haga su mayor esfuerzo por mantener la calma y deténga se a reflexionar. Así verá con mayor claridad la situación y podrá determinar si es real o está exagerando. Quite de su mente el pen samiento de que su pareja está con alguien, más bien piense en todas las ocasiones en que le ha demostrado cuanto lo ama.
Si la autoayuda no surge efecto, debido a la baja autoestima o a una experiencia traumá tica que haya vivido en el pasado, la terapia psicológica podrá brindarle las herramien tas necesarias que le ayudarán a superar esta compleja problemática.
Nuevamente hemos tenido que lamentar la agre sión contra un carabinero. Se trata del sargento Carlos Retamales, quien fue atacado y golpeado en la cabeza con un f--ierro por parte de un delincuente mientras colabo raba en el control de carreras clandestinas en la localidad de Malvilla, cerca del puerto de San Antonio.
Lamentablemente estas ya no son situaciones que po damos llamar excepcionales; al contrario, son cada vez más frecuentes, la delincuencia simplemente se ve alen tada a desafiar a la autoridad, a desafiar a las policías y quienes pagan el precio son frecuentemente los carabi neros y los integrantes de la Policía de Investigaciones de Chile, las personas que están encargadas de prevenir e investigar los hechos punibles; y dejaron de ser situacio nes excepcionales, porque tanto los distintos gobiernos de los últimos tiempos como los parlamentarios han de jado de tratar a los delincuentes como lo que son, como delincuentes, pero, por el contrario, cada vez les quitan más facultades a las policías, llevando a que se produz ca un empoderamiento de los antisociales, que cada vez más aumentan la frecuencia y la violencia de sus delitos; y esto no solo respecto de los delitos contra las policías, sino también los delitos en contra de las personas ci viles. Hace pocos días, un grupo de ocho delincuentes procedió a asaltar a una familia en Alto Hospicio, vio lando a la hija delante de su familia, estamos frente a un nivel de violencia porque definitivamente en materia de políticas criminales, estas se han errado del todo y lo que se ha hecho en definitiva es apoyar y privilegiar a la delincuencia en contra de las personas que respe tan la ley y en contra de las Instituciones encargadas de hacer cumplir la ley.
De una vez por todas se debe entender que los de lincuentes son lo que son, enemigos de la sociedad y que se les debe tratar como enemigos y por tanto se les debe combatir, porque de lo contrario las autoridades tanto ejecutivas como legislativas no están cumplien do con su rol de dar seguridad y bienestar a la sociedad que los elige, ya que como bien señala Günther Jakobs, “…las personas necesitan de una cierta seguridad cog nitiva para poder vincular su bienestar con el Derecho de manera crasa, el que sabe que con bastante proba bilidad va a ser robado, lesionado o incluso muerto no puede hallar su bienestar en la sociedad…”.
Como se puede ver, ya es hora de que las autorida des dejen de privilegiar a los delincuentes, y que por fin los traten como enemigos de la sociedad, que es lo que son, y dejen de atacar a las personas que respetan la ley, ya es hora de empoderar nuevamente a las policías, de permitir el uso de todos aquellos elementos, incluso letales, con que cuentan para poder de verdad contro lar el orden público y defenderse de la delincuencia y a la vez defender a la sociedad, ya es hora que se permi ta como corresponde a las personas que respetan a la ley adquirir y utilizar en su legítima defensa armas de fuego, en vez de presentar proyectos cada vez más res trictivos sobre la materia, no se debe olvidar que si el derecho a la vida es un derecho fundamental, también debe serlo el derecho de las personas a procurar y usar los elementos que les permitan defender su vida y la de sus familiares.
El Presupuesto 2023, el primero de nuestro Presidente Gabriel Boric Font, involucra un gran esfuerzo del Estado para avanzar en materias de seguridad económica, seguridad ciudadana y seguridad social, y en todos estos aspectos se en cuentra presente una importante inversión en materia educativa.
Este presupuesto, que involucra un aumen to en un 4,2%, tiene un reajuste en materia de seguridad social del orden del 8% en relación con el año 2022, contemplando una significativa inyección de recursos para la gratuidad en la educación superior.
En este sentido, y tal cual como lo ha planteado la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, este crecimiento permitirá fortalecer la gratuidad y “así permitir a las y los jóvenes que provienen del 60% de hogares con menos in gresos que accedan al financiamiento completo de la duración nominal de sus carreras”.
Este anuncio, que ha reforzado ante los me dios de comunicación el ministro Marco Antonio Ávila,
se realiza en un momento clave, en pleno perio do de postulación a beneficios sociales mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, conocido como FUAS, el cual permite que las per sonas que requieran postular a beneficios del Estado puedan efectuar la solicitud correspon diente, considerando el llenado de antecedentes en la página web www.fuas.cl, la cual puede desa rrollarse desde celulares, tablets o computadores, entre los días 5 y 26 de octubre.
Si bien usualmente en muchos establecimien tos educacionales se entrega colaboración a las familias para llevar a cabo este trámite, con el acompañamiento de equipos de orientación y trabajadoras sociales, es necesario conside rar que si estudiantes o familias tienen dudas con respecto al llenado del formulario web, es posible realizar todas las consultas necesa rias a través de las distintas plataformas que Atención Ciudadana del Ministerio de Educación tiene a su disposición, entre ellos el fonoayu da 6006002626.
Igualmente, como una medida para profun dizar la equidad en el sistema educativo, se ha modificado a contar de este año la llamada beca puntaje nacional, la cual se denominará beca trayectorias educativas, que nos permitirá apo yar a estudiantes destacadas y destacados en cuatro modalidades: Personas en Situación de Discapacidad, Pueblos Originarios, Modalidad de Enseñanza y Distinción de Territorios.
De esta forma, postulando a la gratuidad y a otros beneficios y becas que el Ministerio de Educación entrega a las familias de Chile, avan zamos con el cumplimiento del programa de gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric Font, impulsando mayor igualdad y justicia social para el desarrollo humano de nuestra patria.
Presupuesto 2023 en educación: gratuidad y apoyo para las familias magallánicas
En una iniciati va enmarcada en el plan Siembra Chile del Ministerio de Agricultura se realizó la entrega de fertilizantes a agriculto res de Magallanes.
En concreto, se favo reció a 177 usuarios de Indap en toda la región, con una inversión que supera los 34 millones de pesos.
“Fue una medida de cretada en el mes de agosto, una resolución por emergencia agríco la por factores externos, que corresponde a los altos costos para los insumos de los agricul tores”, comentó la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.
Igualmente, la seremi destacó que esta ayuda es única de su especie en la región, ello comprendien do el complejo escenario por alza de precios, sien do generalmente la ayuda asociada a factores cli máticos o algún evento en particular.
Cada uno de los bene ficiarios recibió 5 sacos de 25 kilos cada uno.
En el salón de eventos de la Bibliote ca Municipal de Puerto Natales se llevó a cabo un Taller de Beneficios Previsio nales IPS, instancia donde participaron más de 40 personas, las que se mostra ron muy interesadas por la charla.
Este encuentro fue organizado por el Programa Vínculos, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecu tado por la Dideco de la Municipalidad de Natales.
La monitora comunitaria Camila
Ruíz, vocera del programa, indicó que esta actividad sirvió para que los adultos mayores conozcan la oferta programáti ca que hay disponible para ellos dentro de la comuna y los beneficios que les corresponden por pertenecer a deter minado grupo etario.
Dentro de estos beneficios previ sionales que se comentaron en el taller estuvieron pensión garantizada univer sal, bono por hijo, bono bodas de oro, entre otros.
Con 1.207 votos, la encuesta semanal determinó que un 72% optaría por no someterse a la próxima● dosis, que iniciará hoy su proceso de vacunación.
zó los 1.667 votos, quienes en gran mayoría escogieron la al ternativa No.
Como cada semana, Pingüino Multimedia prepara una encuesta buscando conocer la opinión de los magallánicos frente a temas de actualidad.
Para esta ocasión se efec tuó una consulta para saber la postura de la comunidad frente a la quinta dosis contra el Covid-19.
Con la pregunta ¿Usted se vacunaría contra una quinta dosis contra el coronavirus? se realizó esta encuesta, du rante la semana del 3 al 10 de octubre.
La consulta disponía de las opciones Sí y No y alcan
En detalle, fueron 1.207 votos que permitieron que esta opción se impusiera en la encuesta, llegando al 72% del total.
Por su parte, la alterna tiva Sí contó con 28% de las preferencias, dados los 460 sufragios que recibió.
De esta manera, la encues ta de Pingüino Multimedia ejemplifica una drástica deci sión de los magallánicos frente a esta futura dosis.
Si bien el proceso en sus primeras etapas tuvo gran aceptación, ello ha ido bajando a medida que se ha extendido la vacunación.
Ejemplo de ello fue que Magallanes presentaba cerca
de 17 mil personas rezagadas en el proceso de vacunación anun ciado por el Ministerio de Salud hace un par de semanas.
Fue este viernes que el Minsal dio a conocer el pri mer calendario que incluye las dosis bivalentes, que en tregan protección tanto para la variante original del coro navirus como a su variante Ómicron.
La primera etapa del pro ceso de vacunación por la quinta dosis se inicia esta jornada.
En este caso serán los trabajadores de la salud y per sonas inmunocompremetidas, a partir de los 12 años, que podrán acceder a esta nue va vacuna.
archivo
Más de 1.600 personas participaron de esta nueva encuesta del Pingüino.
Organizaciones socia les enfocadas en el trastorno del espec tro autista (TEA) acudieron a la diputada Javiera Morales ante la necesidad de generar una normativa que prepare a los establecimientos educacionales para recibir a los estudiantes con esta condición.
Al respecto, la parlamen taria afirmó que “fueron las comunidades que se acerca ron a manifestar la importancia de que se estandarice la forma en que las escuelas enfrentan la llegada de niños, niñas y adolescentes que tienen este tipo de trastorno y se genere un clima educativo que sume elementos positivos a todos sus integrantes”.
El pasado martes se realizó la primera reunión para la ela boración del protocolo y contó
con las participación de la parlamentaria y su equipo terri torial; el seremi de Educación, Valentín Aguilera; el conse jero regional Pablo Cifuentes, y la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez, junto a re presentantes de la Universidad de Magallanes. También se sumaron las organizaciones Unpade Magallanes, TEAbrazo Magallanes y Bazinga.
En la reunión, realiza da en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, se relevó la im portancia de generar instancias de capacitación y formación continua para docentes, direc tivos y la comunidad educativa en general. Sumado a la ne cesidad de instalar políticas permanentes de convivencia que apunten a construir esta blecimientos educacionales más inclusivos y seguros.
El seremi de Educación de la región sostuvo que “es
tamos muy contentos de poder colaborar en la coordinación de mesa de trabajo TEA. Nos queda el gran desafío de traba jar mancomunadamente para poder contribuir a tener escue las más inclusivas y acogedoras con la diversidad”.
En tanto, Rosa Miranda, integrante de la organización TEAbrazo Magallanes, recalcó que “se marca un precedente a nivel nacional, en donde se busca capacitar a toda la co munidad, desde el director hasta el personal de aseo, en cómo abordar a las niñas, ni ños y adolescentes con esta condición”.
La iniciativa se enmarca también en el aumento de la violencia al interior de las es cuelas tras el retorno a clases presenciales luego de la pan demia. Una de las aristas es el mejoramiento del clima edu cativo en el que la iniciativa podría replicarse en distintos puntos del país.
La directora regional (s) de Sercotec, Natasha Alarcón, expresó que “esta es la tercera convocatoria nacional de Fortalecimiento
● de los Barrios Comerciales; el Presidente Gabriel Boric lanzó este programa el 5 de octubre y nosotros lo hacemos acá en el barrio comercial 18, porque nos parece muy emblemático el trabajo que ellos han hecho”.
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependien te del Ministerio de Economía, lanzó la tercera convocatoria nacional para el ingreso de nuevos barrios a su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales. La ini ciativa busca que los pequeños negocios que conforman los barrios comerciales del país pue dan, a través de la cooperación, aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
El anuncio se realizó en ba rrio comercial 18 de Septiembre y fue encabezado por la sere mi de Economía, Fomento y Turismo, Ruth Saieh Latrach, y la directora (s) Regional, Natasha Alarcón Alarcón, jun to a dirigentes y locatarios del barrio comercial.
La convocatoria cuenta con un presupuesto para este año 2022 de $1.900 millones y de $2.105 millones para el año 2023, según lo presentado por el Ejecutivo en el proyecto de Ley de Presupuesto. Para su tercer año de ejecución se contempla un presupuesto similar.
Con la iniciativa se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales del país. Aquellos barrios que resulten seleccio nados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $25 millones para la ejecución de un
proyecto asociativo a tres años. Se financian acciones en ámbi tos tales como: fortalecimiento de la asociatividad; identidad, imagen y comunicación; mejora de la oferta comercial; mejora miento de fachadas, mobiliario urbano, señaléticas; seguridad y sustentabilidad.
La directora regional (s) de Sercotec, Natasha Alarcón, expresó que “esta es la terce ra convocatoria nacional de Fortalecimiento de los Barrios Comerciales; el Presidente Gabriel Boric lanzó este progra ma el 5 de octubre en el barrio comercial Franklin y nosotros lo hacemos acá en el barrio co mercial 18, porque nos parece muy emblemático el trabajo que ellos han hecho”.
Para la seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Magallanes, Ruth Saieh Latrach, “lo que se busca a tra vés de estas convocatorias es justamente resaltar la importan cia de los barrios comerciales y el trabajo asociativo que se debe dar entre los comercian tes de distintas agrupaciones; esta convocatoria lo que busca es que surjan nuevos barrios y volver a impulsar el gremialis mo y cooperativismo”, recalcó Saieh.
El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas experiencias inter nacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsa
do esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios, espe cialmente frente a la oferta de los grandes centros comercia les. Recogiendo los elementos propios de la realidad de los barrios comerciales de Chile, el programa resultó en un di seño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e inter nacional. Fue implementado por primera vez en 2015, rea lizándose un segundo llamado en 2019.
¿Qué es el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales?
Fortalecimiento de Barrios Comerciales es un programa de Sercotec que promueve la adopción de estrategias asociati vas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pe queñas empresas comerciales que lo conforman puedan au mentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
Un subsidio anual promedio de hasta 25 millones de pesos y el acompañamiento especia
lizado de un gestor o gestora de barrio para diseñar de modo participativo una estrategia de desarrollo y un plan de accio nes comerciales y urbanas, a ejecutar a 3 años, en el ámbito de la asociatividad, el mejora miento de la oferta comercial y de los negocios del barrio, así como del entorno urbano comercial.
Entre las actividades a financiar por el programa figuran:
● Fortalecimiento de la asociatividad: capacitación y/o asesoría en liderazgo, tra bajo colaborativo; capacitación y/o asesoría legal, contable y de negocio para la organización; equipamiento a la organización; diseño e instalación de un mo delo de gestión del barrio; giras tecnológicas y pasantías.
● Identidad, imagen y comunicación: desarrollo e implementación de marca; marketing digital; publicidad; casetas informativas o habilita ción de puntos de información; merchandising.
● Mejora de la oferta comercial: caracterización de clientes para conocimiento y prospección del mercado; fide
cedida
Autoridades realizaron el lanzamiento de la tercera convocatoria para fortalecer barrios comerciales.
lización de clientes; actividades de dinamización comercial (campañas de animación y promociones conjuntas, fies tas o eventos identitarios); plataformas de difusión y/o comercialización virtual.
● Mejoras del pequeño negocio: capacitación y asis tencia técnica especializada; mejoramiento de los puntos de venta y de los locales.
● Urbanismo para el comercio con identidad:
mejoramiento de fachadas, mural e íconos identitarios; mobiliario urbano, señaléti cas, letreros.
● Entorno, seguridad, medio a mbiente y sustenta bilidad: gestión de residuos, eficiencia energética; cáma ras de seguridad, alarmas comunitarias, iluminación de fachadas, plan de ges tión de seguridad, cortinas metálicas y/o puertas de seguridad.
El funcionario con mayor experiencia dentro de esta gran institución magallánica instó a todos los habitantes de esta● región a continuar apoyando las Jornadas por la Reahabilitación, a solo días de una nueva fiesta.
Se convirtió en el pri mer funcionario del Club de Leones y des de hace años dirige la Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, que solo hace algunas horas conmemoró su trigésimo sex to aniversario rehabilitando a los magallánicos.
Asterio Andrade siem pre ha sido una persona tranquila y serena. Eso re fleja su personalidad cada vez que se encuentra por los pasillos del Centro de Rehabilitación, como cada mañana cuando hace ingre so a su oficina.
Han pasado 36 años des de que este funcionario es parte de una de las organi zaciones más importantes de Magallanes.
Un Centro de Rehabilitación que es una de las caras visibles de la región más austral del país, que poco a poco se ha ido modernizando y ha ido cam biando su forma de pensar y actuar, sobre todo por los tiempos en que viven el país y el mundo, en que todo evo luciona rápidamente y los funcionarios deben ir per feccionándose y buscando mejores alternativas para entregar el mejor servicio a sus usuarios y que saquen el mejor resultado.
Solo restan diez para que se realicen las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, y gran parte de ello será en directo be neficio de los Centros de Rehabilitación que cada día reciben a cientos de usuarios que necesitan una adecuada atención para sa lir adelante.
- ¿Cómo se siente al conmemorar un nue vo año del Centro de Rehabilitación?
“Para nosotros siempre es una fecha importante. Hace 36 años el Club de Leones Cruz del Sur inicia sus acti vidades en calle O’Higgins. Fui el primer funcionario del Club de Leones, soy emplea
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 31 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en Inmueble ubicado en esta ciudad, en Pasaje VEINTE, HOY PASAJE JORGE PARRA N° 0995, que corresponde al sitio 1, manzana CC, del Loteo Cardenal Raúl Silva Henríquez, de propiedad de don MAURICIO ENRIQUE MANSILLA GUTIERREZ, inscrito a Fojas 2303 Nº 3887, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 34.640.207, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-615-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MANSILLA GUTIERREZ, MAURICIO ENRIQUE”.
do del club y llevo 36 años trabajando junto a ellos, y la verdad que ha sido una pre ciosa experiencia de vida en lo personal y profesional. Durante estos 36 años he mos podido ver, desde unos inicios muy humildes, que nos hemos convertido en una corporación muy presti giosa a nivel local, nacional e internacional, y lo más re levante creo que, fuera del buen manejo que ha teni do el Club de Leones, es el sentido que hemos ge nerado de comunidad, de cómo entre todos podemos hacer sociedad más solida ria, más justa, y que para eso lo público y privado pueden cohabitar sin nin gún problema. No somos una entidad privada, so mos una entidad sin fines de lucro y que de alguna forma cumple las funcio nes que debiera asumir el Estado, que por diferentes razones no puede tomar a cabalidad, y para eso están los organismos no guber namentales como nosotros, que no lucran de la salud, pero funcionamos de la mis ma manera que si fuéramos una empresa privada. Y este matrimonio público-privado y una comunidad comprome tida han permitido el éxito que hoy podemos mostrar en materia de medicina física y de rehabilitación”.
- Esta semana recibie ron la visita del obispo Óscar Blanco. ¿Qué sien te usted del compromiso de la comunidad?
“Un hombre muy cer cano y cariñoso que fue a visitarnos, estuvo con nues tros pacientes, hubo incluso adultos mayores que pidie ron que les bendijera a sus nietos. Fue muy emotivo y aprovecho a darle las gra cias por su visita a nuestro centro y esta cercanía que tiene con nuestra comuni dad magallánica”.
-
¿Cuál es su mensaje a la comunidad magallánica ad portas de la Jornadas por la Rehabilitación que se realizará el 21 y 22 de este mes en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas?
“El éxito de esta or ganización es porque la comunidad la siente suya. Cuando las organizaciones no tienen pertenencia local no tienen mucho que decir o hacer. En cambio, esta or ganización es de cada uno
de los que vivimos en esta región, por nacimiento o por que la vida nos trajo acá. Y también creo que es una cla ra muestra de cómo cuando las organizaciones, estamen tos, Estado y la sociedad se unen, podemos superar mu chas de nuestras limitaciones. Muchas veces uno escucha tanto de teoría de cómo ha cer las cosas, creo que este es un claro ejemplo de cómo hacer bien las cosas cuando una comunidad se organiza y da respuesta a su reque rimiento. No necesitamos viajar a Santiago para resol ver temas de rehabilitación, y eso es producto del trabajo de cada de los magallánicos que cada año colabora y se sienta partícipe. Sigan apo yando, esto no es de nadie en particular, es de todos nosotros, y como es de to dos, entre todos lo tenemos que cuidar”.
El evento fue todo un éxito
Fueron tres jornadas del evento que reunió a cientos de personas y participantes en la primera versión de la Expo Fun, que culminó la tarde de ayer en el Liceo María Be hety de Punta Arenas.
Uno del estands que lla maron la atención fue el de Carlos Hernández, coleccio nista de consolas de Atari al Play 4; sorprendió a los más chicos, que no cono cían las gráficas antiguas de los videosjuegos.
Por su parte, el orga nizador del evento, César Barría, manifestó que “pen sábamos que no iba a venir tanta gente y ayer estuvo
llenísimo y hoy está muy movido”. Además adelan tó a Pingüino Multimedia que tras el éxito del evento ya se confirmaría la segun da versión de la Expo Fun en 2023.
“La gente salió agrade cida, nos felicitaban en la puerta y también en las re des sociales”, dijo.
El evento reunió a gran des y chicos, y su mayor atractivo fue el desfile de cosplay de niños, distintas exhibiciones de lucha libre, para finalmente cerrar la jornada con un tributo a las canciones de la reconocida serie “31 Minutos”.
Las clases comenzarán el próximo 17 de octubre y se extenderán hasta mediados● de diciembre próximo.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comEsta iniciativa, que producto de un con venio será ejecutada por el Espacio Casa Azul del Arte, se enmarca en el Programa de Reactivación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que surge del plan de gobierno Chile Apoya.
Generar empleabilidad, reactivar el ecosistema cul tural y desarrollar procesos sustentables vinculados a las herramientas programáti cas de la institución, figuran entre los objetivos principa les de la implementación del proyecto “Arte-Recreativo”, que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la ciudad de Punta Arenas.
“Desde que asumimos como Gobierno manifesta mos nuestra preocupación
por el sector cultural y nos pusimos a trabajar en ac ciones que nos permitieran reactivar y dinamizar este ecosistema. Esta serie de ta lleres que realizaremos en Punta Arenas obedecen a las Iniciativas Estratégicas Regionales que forman par te del plan Chile Apoya, de recuperación y reactivación económica laboral del sec tor”, comentó el seremi de las Culturas, Diego García.
Este dispositivo de ayuda considera la puesta en mar cha de veinte talleres más dos intervenciones teatrales y la contratación de veintidós artis tas, creadores o cultores, más dos profesionales de apoyo. Abarcará las disciplinas de danza, teatro, literatura, músi ca, artes visuales, fotografía, audiovisual y artesanía.
Las clases comenzarán el próximo 17 de octubre y se extenderán hasta media dos de diciembre próximo.
El proceso de inscripción permanecerá abierto has ta el 14 de octubre. Quienes deseen participar deberán registrarse en el correo ta lleres@casaazuldelarte.cl
El acceso es gratuito. Para más información revisar o contactar a través de redes sociales Casa Azul del Arte y su web: www.casaazulde larte.cl.
Durante el mes de oc tubre la Municipalidad de Torres del Paine cele bra un nuevo aniversario, el número 42 para este año.
Para ello, el mu nicipio ha preparado diversas actividades, que tendrán el viernes 14 de octubre como es pecial fecha.
Desde las 11.00 ho ras se celebrará una misa de aniversario, que será acompañada de un tradi cional desfile, una hora más tarde.
Finalizado ese en cuentro, a las 13 horas se llevará a cabo un almuer zo entre los presentes.
Luego viene la tarde folclórica cultural, con las presentaciones de As de Oros y Bafona.
Las actividades se guirán durante los días, con cicletadas familia res, tardes recreativas, jornada de Gobierno en Terreno en la comuna, así como también dos campeonatos de truco y rayuela.
La actividad permitió un momento de esparcimiento y encuentro con aquellos
que hacen patria en el territorio.
Con la presencia de la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, se realizó un encuentro comunitario en la localidad de Seno Obstrucción, en el marco de la conmemora ción del Mes de los Grandes.
En tal sentido, la alcaldesa Oyarzo valoró la actividad jun to a los adultos mayores, ya que se desarrolló “con la finalidad de agradecerles el trabajo que han desarrollado en este terri torio, sobre todo a la familia Navarro, la que ha sido pionera en esta localidad, y aprovechar para conocer sus expectativas e inquietudes”.
La actividad fue orga nizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio na talino, y donde su directora, Claudia Hernández, explicó que la iniciativa busca acer car la celebración del Mes de
Una tarde de esparcimiento y entretención vivieron los adultos mayores de la localidad natalina.
los Grandes a las localidades más rurales de Natales.
“Estamos iniciando este recorrido por toda la co muna partiendo en Seno
Obstrucción con un al muerzo, donde han podido compartir los habitantes de la localidad con las autori dades y sin importar si la
cantidad es poca o mucha de los residentes, ellos y ellas también forman par te de nuestro municipio”, agregó Hernández.
Como un éxito fue catalogado, por el De partamento de Desarrollo Comunitario de la Mu nicipalidad de Cabo de Hornos, el taller de de coupage orientado a las vecinas de la comuna, ge nerando un momento de esparcimiento y de cono cimiento de la técnica.
En total fueron 15 mujeres las que se ca pacitaron en este taller, donde aprendieron a de corar superficies de todo tipo, desde cerámica, madera, cartón, con imá genes de papel o de tela recortadas, fijadas a la superficie decorada con un barniz.
Esto busca brindar
Por casi un mes se desarrollará un am plio despliegue de distintos medios de la Armada de Chile, con el objetivo de realizar la ins talación de boyas pilares en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El Centro de Señalización Marítima de Punta Arenas, repartición responsable del mantenimiento e instalación de la amplia red de ayudas a la navegación en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, ha destina do distintos especialistas en faro para el desarrollo de esta comisión a bordo del ATF “Galvarino” y el BSR “Ingeniero Sligth”. Esta última unidad es dependiente de la Quinta Zona Naval, con puer to base en Puerto Montt.
El despliegue considera la instalación por parte del ATF “Galvarino” de 10 bloques de cemento armado denomina do “pesos muertos”, de 27 toneladas cada uno, los cua les serán embarcados tanto en Punta Arenas como Puerto Natales para el desarrollo de la maniobra.
El “Rinoceronte del Pacífico”, como es cono cido el remolcador de alta mar “Galvarino”, instalará en diferentes etapas los “pe sos muertos” en las áreas de Bahía Gente Grande, Paso Inglés, Canal O’Brien, Canal Gray y Angostura Inglesa. Culminando estas tareas, se preparará la navegación y operaciones para la Campaña Antártica 2022-2023.
El comandante del ATF “Galvarino”, capitán de fragata Javier Betancourt, señaló que “daremos inicio a un trabajo de señalización marítima en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval; este trabajo comprende
el reemplazo de boyas pila res, señalizaciones marítimas esenciales para la seguridad de la navegación en los canales de nuestro país”, comenta do además que “este trabajo demandará un importante esfuerzo profesional como personal de estas dotaciones, esperando dentro del mes de octubre haberlo finalizado, a objeto de garantizar la segu ridad de la navegación en las aguas de nuestro país”.
Por su parte, el buque de rescate y salvamento “Ingeniero Sligth”, patronímico del legen dario constructor de faros del siglo XIX y XX, instalará 12 estructuras superiores en base a los mencionados “pe sos muertos”, considerando 3 en Bahía Gente Grande, 1 en Paso Inglés, 1 en Canal O’Brien, 6 en Canal Gray y 1 en Angostura Inglesa.
Las estructuras que serán instaladas corresponden a es tructuras de alta tecnología, cumpliendo las recomendacio
nes de la IALA (International Association of Lighthouse Authorities), en donde se ins talarán 5 señales luminosas en base a sistemas de energía renovable y de alto rendi miento, así como fanales de alto alcance y eficiencia energética.
El jefe (s) del Centro Zonal de Señalización Marítima, suboficial Roberto Araneda, comentó que “en esta impor tante comisión se efectuarán trabajos de alta precisión, en donde la coordinación es fun damental, al igual que los diferentes estudios que por
años se han realizado en las diferentes áreas de trabajo, proyectando finalizar labores que ya se habían avanzado en el año 2021 en el sector de Bahía Gente Grande con el ATF 67 “Lautaro””.
De esta manera, durante la jornada del 4 de octubre, con apoyo del Centro de Abastecimiento Magallanes y el Centro de Transporte de Magallanes de la Base Naval “Punta Arenas”, se realizó el proceso de embarque de las primeras boyas pilares en el muelle “Santos Mardones” de Punta Arenas, cumpliendo las
estrictas medidas de seguri dad establecidas para este tipo de maniobras, alistando para el zarpe e inicio de la comi sión al ATF “Galvarino” y el BRS “Ingeniero Slight”.
La Armada de Chile se mantiene plenamente opera tiva con distintas unidades y reparticiones, asumiendo las áreas de misión instituciona les asignadas, aportando al desarrollo nacional y accio nar del Estado, manteniendo rutas marítimas seguras en una de las redes de ayudas a la navegación más densas del mundo.
Una persona fallecida dejó un accidente de trán sito múltiple registrado la tarde de este lunes en la comuna de La Florida.
De acuerdo con los an tecedentes preliminares, todo se habría origina do por un camión que se encontraba detenido en la Autopista Vespucio Sur, a la altura de calle Punta Arenas.
Según testigos, otro camión que venía en la misma dirección chocó a la primera máquina de car ga a gran velocidad.
Producto de la violen cia del choque, el chofer salió eyectado, perdiendo la vida casi de manera ins tantánea, pese a que otros conductores le prestaron los primeros auxilios.
Asimismo, otros dos vehículos también se vie ron involucrados en el accidente.
Al lugar llegó personal de la SIAT de Carabineros para realizar los peritajes que permitan determinar lo sucedido.
A través de una sentida carta, la autoridad confirmó su renuncia al partido. “Esta ha sido una decisión● triste, pero también muy meditada”, aseguró.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció este lunes su re nuncia a la Democracia Cristiana luego de 33 años de militancia.
A través de una carta, el excandidato presidencial explicó sus razones, apun tando a las diferencias que se originaron a propósito del plebiscito de salida.
Recordemos que al in terior de la Democracia Cristiana se vivió una dura disputa entre quie nes apoyaron el Rechazo y quienes se inclinaron por el Apruebo.
“Esta ha sido una de cisión triste, pero también muy meditada”, asegu ra Orrego al inicio de la misiva.
“Me ha tocado ver cómo nuestra convivencia interna se fue destruyendo, hasta que nuestra ‘comunidad’
partidaria simplemente pasó a ser irreconocible y hasta diría inexistente”, agrega.
“Del debate de ideas pa samos a la descalificación personal, de las diferen cias ideológicas legítimas a grupos rivales irreconci liables, de la competencia necesaria a una guerra fra tricida, de la lealtad a toda prueba a la deslealtad y la abierta traición”, lamen tó Orrego.
“Yo ya me desafecté y no quiero seguir invir tiendo las energías que me quedan en un ambiente don de ya no siento que se viva un espíritu comunitario y de respeto mínimo que se necesita para hacer políti ca juntos”, indicó.
“Espero de corazón se guir trabajando juntos”
De todas maneras, Orrego advirtió que con tinuará ligado a la política,
aunque sin dar luces sobre la eventual llegada a otro conglomerado.
“Espero que volvamos a encontrarnos en el servicio público y la lucha políti
ca, aunque ya no sea siendo parte del mismo partido”, sostuvo.
“Espero de corazón seguir trabajando juntos por engran decer nuestro país, aunque ya
no lleve la camisa con la fle cha roja”, concluyó.
Orrego se suma a otros DC que han abandonado el parti do, como Juan Pablo Arellano y René Cortázar.
En el oficialismo reco nocieron un debilitamiento del Gobierno y del bloque en general tras la derrota del Apruebo en el plebiscito de septiembre. En entrevista con Radio Nuevo Mundo, el se nador del Partido Comunista Daniel Núñez señaló que el Ejecutivo se debilitó luego de la derrota del Apruebo, lo que evitó que se pudiera retirar el TPP-11 de su deba te en el Senado.
“Hemos dado la pelea desde el Senado, pero no he mos sido capaces de abarcar las calles. Esto se combina como un escenario en que no tenemos presión ciuda dana significativa, en que tenemos un Gobierno de bilitado por el triunfo del Rechazo”, dijo.
Quien se refirió a estas de claraciones fue el senador del Partido Socialista Juan Luis Castro, quien sostuvo que el debilitamiento de la adminis tración es una realidad. Su par de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, concordó con ello y, además, explicó que no solo el Ejecutivo se encuen tra débil, sino que también sus coaliciones. En la opo sición, en tanto, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma dijo que el triunfo del Rechazo en el plebiscito llevó a la derrota al oficialis mo, agregando que es algo de lo que dicho sector no se dio cuenta antes.
Coloma también se ñaló que lo razonable es que el Ejecutivo cambie sus estrategias para no se guir cometiendo los mismos errores.
La cifra más baja fue alcanzada
1 de julio pasado (62%), a solo días de que
el trabajo de la Convención Constitucional.
De acuerdo a la última en cuesta Plaza Pública de Cadem, un 71% está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, mientras que un 26% no lo con sidera necesario.
Un 66% cree que el proceso constituyente es muy o bastante prio ritario; un 15% dice que es algo prioritario, y un 18% expresa que es poco o nada prioritario.
Por otra parte, un 48% de los encuesta dos prefiere redactar una Constitución com pleta; un 42% opta por hacer reformas, pero manteniendo como base la actual Carta Magna, y un 8% dice que Chile debe quedarse con el actual texto, sin hacer modificaciones.
En cuanto al tipo de órgano que debería redac tar la nueva Constitución, un 49% se inclina por un sistema mixto: una mi tad de sus integrantes electos por la ciudada nía y la otra conformada por un comité de exper tos, escogidos por el Congreso.
Un 39% prefiere un organismo electo totalmente por los ciu dadanos, mientras que un 10% confía plena mente en el Congreso
Un 33% de los encuestados aprueba la gestión del Mandatario, lo que se traduce en dos puntos menos respecto a la evaluación anterior.
para escribir la Carta Fundamental.
Cadem: plazos para redactar una nueva Constitución
Los encuestados tam bién respondieron respecto al tipo de expertos que debiera considerar el proceso, en caso de ser requeridos.
Los expertos en temas constituyentes (90%), académicos (88%) y abogados constitucio nalistas sin militancia política (87%) son los que tuvieron mayor popularidad.
Les siguen los economistas (84%),
representantes de or ganizaciones sociales (72%) y dirigentes sin dicales (55%).
Un 82% cree que el proceso debería ser lle vado a cabo por menos personas, por lo que el órgano no debería superar los 100 inte grantes. Por otra parte, un 16% cree que debe rían mantenerse los 155 constituyentes.
Finalmente, un 42% se la juega por un período de 6 meses paras redac tar la nueva Constitución. Un 38% cree que debe rían ser los mismos 12 meses y un 19% apuesta por 3 meses de trabajo.
La desaprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric, en tanto, llegó a un 60%, según la última encuesta Cadem. Este es uno de sus peores registros desde que asumió el pasado 11 de marzo.
La cifra más baja fue alcanzada el 1 de julio pasado (62%), a solo días de que terminara el tra bajo de la Convención Constitucional.
Por otra parte, un 33% de los encuestados aprueba la gestión del Mandatario, lo que se traduce en dos puntos menos respecto a la evaluación anterior.
El Senado votará este martes el pro yecto que ratifica la adhesión de Chile al Tratado Integral y Pro gresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en in glés, y más conocido como TPP-11).
Aunque esta inicia tiva -que lleva cinco años en el Congresoha generado división en el oficialismo, se espera que este martes estén los 26 votos ne cesarios para que sea aprobado y ratificado por mayoría simple en la Cámara Alta.
En la víspera de la votación, la sena dora Carmen Gloria Aravena (indepen diente-RN) indicó que espera que el TPP-11 sea aprobado, dado que, en su opinión, es un proyecto “impor tante y porque, como nunca, es necesario en un pa ís que retrocede a pasos agigantados en competitividad económica”.
“Hoy el país está muy complicado, con una crisis sin prece dentes, por lo tanto esta es una herra mienta más de las muchas que debie ran implementarse para poder mejorar nuestros intercambios comerciales y poder ponernos a la altura de la mayoría de los países que ya lo fir maron”, puntualizó la parlamentaria.
Se trata del sargento que sufrió un fierrazo en un procedimiento por una carrera clandestina. Desde el Hospital Dipreca● informaron que ha habido una mejora en la “estabilidad general”, pero “la condición neurológica es muy grave”.
El sargento Carlos Retamal, que su frió un fierrazo el domingo en la tarde cuando concurrió a un procedimiento por una carrera clandestina en San Antonio, se mantiene en riesgo vital.
El uniformado fue trasladado de urgencia en helicóptero hasta el Hospital Dipreca, en Las Condes, la noche del domingo.
Hasta allí llegó la fami lia del uniformado, que se reunió con el general direc tor de Carabineros, Ricardo Yáñez. También será vi sitado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
El doctor Cristián Mattus, del Hospital Dipreca, comen tó que se encuentra “en una situación muy grave, tiene un traumatismo encefalo craneano complicado, grave, se debate entre la vida y la
muerte. Se están haciendo todos los esfuerzos para que nuestro carabinero tenga todas las condiciones para salir adelante”.
“Se están haciendo todos los esfuerzos que nuestra tecnología pueda lograr”, agregó el especialista.
“La condición neu rológica es grave”
Patricia Adriazola, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos de Dipreca, detalló que “no hay muerte cerebral. Hay una lesión encefálica muy compleja”.
“La mejoría se refiere a la estabilidad general más que a la condición neurológica. La condición neurológica es muy grave. Hay que mante ner todo lo que uno nombra como neuroprotección, que son una serie de medidas médicas que son las habi tuales en cualquier parte para tratar de mantener en
las mejores condiciones po sibles su sistema nervioso, y eso requiere muchas ho ras de evolución”, agregó la médica.
La ministra del Interior, C arolina Tohá, fustigó “estos actos criminales” y enfatizó que no se pue den tolerar.
“Al punto que está dis puesta a llegar gente por un acto tan banal como una ca rrera de autos”, cuestionó la ministra, agregando que estos “son actos crimina les que ponen en riesgo la vida de todos los que es tán alrededor de los que conducen y, en este caso, también un funcionario que cumpliendo su deber y cuidando la seguridad de todos los demás se expu so a este ataque cobarde y vil”, fustigó Tohá.
UNO
AGENCIA
La ministra del Interior, Carolina Tohá, fustigó “estos actos criminales” y enfatizó que no se pueden tolerar.
“Esta noche no solamente estamos aquí para solidari zar y lamentarnos, estamos aquí para decir que este tipo
de actos no se pueden tole rar”, enfatizó Tohá.
Cabe señalar que los cuatro detenidos por
participar en la carrera clandestina quedaron con la medida cautelar de fir ma mensual.
Aunque el dólar y los combustibles siguen pre sionando el indicador, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confía en que comience a ceder.
“Dado que se ha es tado haciendo el trabajo desde el Banco Central, en el apoyo de la política fiscal, Chile ha hecho lo que tiene que hacer opor tunamente. Esto, por lo menos en lo que se refie re a sus fuentes internas de presión sobre la infla ción”, indicó Marcel.
“Es algo que nos ayu dará a ver dentro de los próximos meses una caída de la inflación”, agregó la autoridad.
Según la última Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central, la variación del IPC debió ubicarse en 0,9%.
Esto se corroboró este viernes, ya que el INE dio a conocer que en septiembre de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ano tó un aumento mensual de 0,9%.
El rubro inmobiliario es uno de los ámbitos más sensibles a los vaivenes de la economía, y la zona● no escapa a ello. Desde fines de 2021 muestra una persistente caída en las ventas, y agosto de 2022 no fue la excepción.
El alza en los costos de financiamiento dio como resultado la caída de las ventas inmobiliarias en un 40% en el Gran Concepción -Región del Biobío- durante agosto.
El ciclo recién comen zaría a repuntar el segundo semestre de 2023, según an ticipó la Cámara Chilena de la Construcción.
El rubro inmobiliario es uno de los ámbitos más sen sibles a los vaivenes de la economía, y la zona no esca pa a ello. Desde fines de 2021 muestra una persistente caí da en las ventas, y agosto de 2022 no fue la excepción.
El Informe Inmobiliario, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, muestra respecto de la oferta la cantidad más baja des de 2016, alcanzando 4.811 unidades. Durante agosto se vendieron poco más de 2.000 viviendas en el Gran
Concepción, de ellas, 1.700 fueron departamentos.
El presidente del Comité Inmobiliario del gremio lo cal, Orlando Ravanal, afirmó que la industria aún estaría vi viendo un momento complejo por distintos factores que se han presentado los últimos dos años.
Los valores se guirán al alza
De esta manera, las per sonas ven limitada su opción de compra y las inmobilia rias postergan la ejecución de nuevos proyectos y etapas, afectando así la oferta.
Pese a este panorama aún existirían proyectos en su eta pa final de construcción, que se han visto menos impacta dos por el aumento de costos que afecta al sector, por lo que el directivo destacó que hay stock y que podría ser buen momento para acceder a una vivienda con pronta entrega.
AGENCIA
La venta de inmuebles en el Gran Concepción ha caído un 40% en agosto del 2022. Esto debido a los altos costos de financiamiento, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción.
Aunque reconoció que los va lores seguirán al alza.
El análisis de la Cámara Chilena de la Construcción adelanta que las perspec
tivas económicas serían más positivas a partir del segundo semestre del próxi mo año, donde se podría comenzar a visualizar un
“cambio de ciclo”, que trae ría aparejado un incremento en la demanda e incenti varía el inicio de nuevos proyectos.
Shashank Joshi, editor de Defensa de The Economist, considera que esta arremetida probablemente busca lesionar la moral● de la población ucraniana y ejercer presión sobre los recursos de los que disponen los militares de ese país.
Para los habitantes de Kiev ha sido como regresar de forma repentina a un pasado aterrador. Este lunes la capital de Ucrania sufrió los prime ros ataques con misiles rusos después de meses de aparente normalidad.
“Los cohetes impacta ron en el centro durante la hora punta, cuando la gente se dirigía al traba jo. Uno golpeó no solo el parque Shevchenko, sino su área de juegos, don de mis hijos solían jugar y colgarse de las barras de los monos”, escribió desde esa ciudad el repor tero de la BBC Abdujalil Abdurasulov.
“La sensación de an siedad está de vuelta en Kiev. La gente ya no ignora las sirenas de ata que aéreo, sino que va a los sótanos, como ha cían en febrero y marzo”, agregó.
También se reportaron ataques en la céntrica calle Volodymyrska, don de en épocas normales hay puestos de venta de souvernirs y artesanías, así como en el parque Taras Shevchenko, frente al cual se encuentra un edificio universitario, en el que hay varios cafés y un parque de juegos.
De acuerdo con los servicios de emergencia de Ucrania, la ofensiva causó más de una trein tena de incendios en Kiev.
En total, más de una decena de ciudades ucra nianas fueron golpeadas durante el bombardeo que afectó infraestructu ra crítica de 12 regiones distintas y llevó a inte rrupciones en el servicio eléctrico en 15 regiones del país, incluyendo Lviv, Kiev y Zaporiyia.
La arremetida dejó al menos 14 muertos y 97 heridos.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que la amplia ofensiva era una retaliación por una explosión ocurrida en el puente que une Crimea (una península ucraniana que Mosú se anexó unila teralmente en 2014) con el territorio ruso.
El Mandatario culpó al Gobierno de Ucrania por lo que calificó como un “ataque terrorista” con tra esa infraestructura, que es considerada una ruta clave para que Moscú pueda mantener abasteci das y apertrechadas a las tropas que tiene comba tiendo en Ucrania.
Evgeny Popov, diputa do del oficialista partido Rusia Unida, rechazó las informaciones de que Moscú esté atacan do infraestructura civil en Ucrania.
“Nuestros militares no están atacando, no están bombardeando ciudades ni infraestructura civil. Todos nuestros misiles están apuntados hacia in fraestructura energética, centros de comunicación y cuarteles militares”, dijo Popov al programa “World at One”, de la emisora BBC 4.
Pese a ello, un aná lisis publicado por The New York Times consi dera poco probable que la ofensiva tenga algún impacto en la capacidad militar de Ucrania, dado que los ataques parecían apuntar mayormente ha cia barrios residenciales e infraestructura civil.
“Si bien las centrales eléctricas y la infraestruc tura de comunicaciones fueron atacadas el lunes, también lo fueron un par que infantil y un popular puente peatonal en el cen tro de Kiev”, escribió el diario estadounidense.
Popov asegura que los daños sufridos por infraestructuras civiles habían sido causados por
los sistemas antimisiles de Ucrania.
A la hora de explicar esta arremetida rusa, los expertos apuntan a una variedad de factores que van desde la necesidad de Moscú de castigar a Ucrania por los daños causados al puente de Crimea hasta la búsque da de lograr un efecto intimidatorio sobre los aliados occidentales de Kiev.
También hablan de la adopción de una nueva estrategia militar más brutal para revertir los avances logrados por las fuerzas ucranianas en las últimas semanas.
“Estos ataques en todo el país son una escalada estratégica, cuyo objeti vo principal es castigar a Ucrania por lo que Putin llama ‘un ataque terro rista’ (sobre el puente de Crimea)”, afirma Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC.
Ese puente tiene una importancia clave que va más allá de su utilidad como vía de aprovisio namiento de las tropas rusas en Crimea.
“El ataque sobre ese puente fue un golpe para
el presidente Putin, pues ese puente es en gran medida un símbolo de su anexión de la penín sula de Crimea”, señaló Steve Rosenberg, editor de Rusia de la BBC.
Putin calificó lo ocu rrido con el puente de Crimea como una “acto de terrorismo”.
Shashank Joshi, edi tor de Defensa de The Economist, considera que esta arremetida proba blemente busca lesionar la moral de la población ucraniana y, al mismo tiempo, ejercer presión sobre los recursos de los que disponen los milita res de ese país.
En conversación con la BBC, Joshi señaló que al dañar infraestructura crítica, Moscú envía un mensaje sobre sus planes de mantener de rodillas la economía ucraniana, in dependientemente de los triunfos que Ucrania esté cosechando en el campo de batalla.
“Sospecho que también un objetivo secundario es obligar a redirigir los recursos militares de Ucrania hacia el fren
te interno. Si miras las interrupciones en los servicios de transporte, infraestructura, energía, esto va a hacer un poco más difícil”, apuntó.
La escalada ordena da por Putin también está siendo interpretada como una respuesta a los avances que han logrado las fuerzas ucranianas en las últimas semanas, las cuales están mejor equi padas y más motivadas que las rusas, pero tam bién -como destaca Frank Gardner- “son muy depen dientes de las armas de los aliados y Putin quie re asustar a Occidente para que detenga esos envíos”.
Sir Richard Barrons, general retirado del Ejército británico, afir ma que ataques como los que se produjeron este lunes “tienen un efecto mucho más psicológico que práctico”.
El experto indicó a la BBC que Putin intenta dejar claro a sus seguido res y oponentes en Rusia que él todavía puede ga nar esta guerra.
(BBC News Mundo).
El joven club, formado en mayo de este año, ya cuenta con más de una veintena de corredores que participan en distintas● competiciones a nivel nacional e internacional.
La popularidad del club Magallanes Trail Running cre ce cada día más. Es que con tan solo un par de zapatillas, un short y un cortaviento se puede comenzar a practicar este deporte, que a través del trote promete una conexión única con la naturaleza. En palabras simples, es la práctica de la carrera a pie en plena naturaleza, lejos de una pista.
En Magallanes hay es cenarios de sobra para la práctica de esta discipli na. Dentro de las carreras
más importantes que se desarrollan en la región se encuentran el Ultra Fiord, el Patagonia Marathon Expedition y el Ultra Paine; este último llevado a cabo durante el pasado mes de septiembre.
Más que una compe tencia, para muchos es un desafío personal. Es que la naturaleza ofrece de todo: caminos dificultosos, her mosas vistas y paisajes, empinadas cuestas, barro, nieve, frío, calor, viento, lluvia e incluso atravesar ríos. Es aquí donde no solo algunos logran conseguir podios, sino también es trechar grandes lazos de amistad y compañerismo.
Fue así como nació Magallanes Trail Runners (MTR), de un grupo de atle tas amateurs que se fueron topando en distintas com peticiones a lo largo del país, como el Torrencial Valdivia, Cascada Trail (Cajón del Maipo) y Central Run (Arica), para finalmen te el 10 de mayo de 2022 formar este club de entrena miento y enseñanza referido a este deporte.
A casi cinco meses de su formación, esta escuela de trail running ya cuenta con más de treinta socios y en la última competi ción realizada en Torres del Paine logró inscribir a veintiún corredores en las pruebas de 14, 21, 35, 42, 50 kilómetros, finalizando la carrera todos sus parti cipantes en las distintas categorías. De todos estos atletas, cuatro consiguie ron podio y algunos en dos ocasioness: Fernanda Melisenda consiguió el ter cer lugar en la general y el 1° en su categoría en 21 ki lómetros; Carlos Millán se adjudicó el segundo pues
to en su categoría en 21k, Nelson Galindo logró el cuarto lugar en la general y el primero en su catego ría en 42k, César Burgos se ubicó en el 2° lugar de su categoría en 42k, y final mente Claudio Oyarzún, quien subió al podio tras
conseguir el quinto lugar en la general y el segundo en su categoría en 50k.
De esta manera, Magallanes Trail Runners cierra, sin aún cumplir su primer año, un inicio más que prometedor im pulsando este deporte.
Sus directivos hacen la invitación a toda la co munidad, para quienes deseen entrenar e ins cribirse, enviando un correo a magallanestrai lrunners@gmail.com o contactarse al celular +56 9 7858 2669.
La selección de Polonia hizo oficial que enfrentará a la Roja en un partido amistoso a mediados de noviembre, cerrando● con ello su proceso de preparación de cara al Mundial de Qatar 2022.
Enla previa de los par tidos que enfrentó la selección chilena en la fecha FIFA de septiembre ante Marruecos (0-2) y Qatar (2-2) se dio a conocer que el equipo na cional solo esperaba por la confirmación para cerrar el 2022 con un partido amistoso
ante Polonia. Lo que ahora fue confirmado y ya tiene hora y fecha.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el equi po cuyo capitán es el crack Robert Lewandowski oficia lizó que enfrentará a la Roja de Eduardo Berizzo para ce rrar su proceso de preparación
de cara al Mundial de Qatar 2022. Duelo que se programó para pocos días antes de que arranque el Mundial.
El miércoles 16 de no viembre chocará el Equipo de Todos ante su símil po laco, y la Copa del Mundo de la FIFA arrancará el do mingo 20. Así, los pupilos de Czesław Michniewicz cerrarán su proceso de pre paración ante Chile previo a irse a ver acción a Medio Oriente.
“La selección polaca juga rá un partido amistoso contra Chile el 16 de noviembre de 2022. Se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Varsovia (PGE Narodowy)”, informó el combinado polaco, donde el horario del partido es lo que falta por definir ahora.
El comunicado de la selec ción polaca advierte además que, una vez finalizado el due lo con Chile, tomarán vuelo al día siguiente con dirección a Qatar para concentrarse de cara a la máxima cita de la disciplina.
Por otra parte, todo pa rece apuntar a que unos días después del compro miso con Polonia, cuando el Mundial de Qatar 2022 ya esté en juego, la Roja volverá a ver acción, pero
esta vez ante Eslovaquia. Pero ese partido aún no ha sido confirmado oficialmente.
Polonia está en el Grupo C del Mundial y no la tendrán nada fácil.
Lewandowski y com pañía comparten con la Argentina de Lionel Messi, México y Arabia Saudita, y su debut está pactado para el 22 de noviembre ante el cuadro azteca.
SE ARRIENDA CAMIONETA, MARCA Fiat, 4x4, diesel, 2.5 cc, estándar minero. 926059595. (01nov)
S E VENDE COLECTIVO CON TODO Fono 968032322 . (05-12)
V ENDO T O y OTA R AV 4, 2018, excelente estado, 64.000 Km, full, $18.000.000, solo verdaderos inte resados. 979381664. (08-17)
V ENDO C AMI ó N F REIGT h LINER M2, año 2006, Capacidad de Carga 12 Ton. motor C7 CAT 250 HP. Buen estado, papeles y mantenciones al día. $ 12.000.000, con caja de carga y $ 9.500.000, sin caja de carga Cel. +56954125115. (30-02)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
noche o mes. Silva Henríquez, solo interesados. 944812630. (07-14)
Sanhueza 521ª, calefacción central, agua caliente, cortinas de protección, $450.000 mensual. 996378975965879936 . (08-13)
S E VENDE PARCELAS SECTOR ojo bueno +56948006749 +56964010746 . (06-15)
S E VENDE SEPULTURA PARA
2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Punta Arenas, exce lente ubicación. Valor $3.900.000. Tratar (cl) 967655492 ó 981996067 (06-15)
V ENDO C ASA 60 M 2 $60.000.000.
Vendo sitio 260m2 $30.000.000. Contacto 940816271 (08-13)
P ROMOCI ó N , h OSTAL totalmente equipado y acreditado $35.000.000, 12 habitaciones con baño privado en pleno centro de Punta Arenas, motivo traslado. +56988352930. (08-17)
hERMOSA PARCELA , MU y MU y linda de 1 há. (10.000 m2) en la ciudad, esta justo al lado de un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámi cas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. Visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (14)
TERRENO EN LA CIUDAD. SE VENDE un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, está muy bueno. y cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (14)
Se Vende Un PARCiTo de TeRRenoS de 10x20, denTRo de lA CiUdAd, URBAno ToTAl, eSTá MUy BUeno. y CUenTA Con gRAndeS CAMinoS y UnA AVenidA de 30 MeTRoS PRoyeCTAdA en el SeCToR eSTA ideAl PARA
T ERRENO URBANO. V ENDO UN par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación Premium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. El valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. Visítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (14)
PARCELA GRANDE EN LA CIUDAD. Parcela de 7.400 m2 con rol propio y con factibilidad de luz y demás proyectos que ya vienen en camino, el valor es $160.000.000 conver sable. Llámenos sin compromiso +56 95716 0943 . (14)
SE VENDE CASONA EN EL CENTRO, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. Fonos: 957160943 o 940694861. (14)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
G ASFITER í A , ELECTRICIDAD , instalaciones, reparaciones, man tenciones. 974178981. (04-13)
S E OFRECE SERVICIO DE carpintería, albañilería, alcantarillado, remodelaciones de baños, gasfitería, electricidad, muros. Fono 979947971 maestro josé (05nov)
E LECTRICISTA AUTORI z ADO 965004771 (06nov)
110 Guía para el hogar
V ENTA PARKAS , POLERAS , pantalones, ropa en general, lote prendas en buen estado. 989306638 (04-11)
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa, en buen estado. 959305597. (08-11)
T RANSPORTES qUINTANA , SER vicio mudanzas, embalajes, fletes regionales. 992400684. (30oct)
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria certificado. 985153801 (30oct)
S E ñ ORA SOLITA , BUENA presencia, solvente necesita conocer varón mayor 60 años, fines serios. 922174240. (04-12)
S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (06nov)
S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO varón para mantenimiento de jar dines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220 con curriculum (31oct)
S E NECESITA A y UDANTE panadero, con experiencia. l lamar al 973354334. (03-17)
NECESITO URGENTE ChOFER PARA colectivo. 968032322 . (05-12)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a su pervisor de calidad, monitor de calidad, electromecánico, asistente de línea, practicante en planifica ción de mantención, auxiliar de aseo, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (08-11)
B USCO TRABA j O , C h OFER licencia B y A2, maestro pintor. 946346957 (04-11)
PAnoRáMiCAS,
de
MUCHo MoViMienTo
A diARio. ViSíTelA
MARAVillAS
BUSCAMoS loS MejoReS GUARDIAS DE SEGURIDAD CON CURSO AL DIA, SUeldo liqUido $500.000, RoleS 4x4 y BeneFiCioS de SAlUd. TRATAR en SARMienTo 936.
Cuando
C.
San Expedito por favor
Comunicamos el sensible fa llecimiento del papá de nues tra querida jefa de Subdere Magallanes, Daniella Panicucci Herrera, señor Dante Panicucci Bianchi (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 11 de octubre después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Partici pan: Funcionarios de Subdere Magallanes.
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Comunicamos el sensible falle cimiento don Dante Panicucci Bianchi (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 11 de octubre después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Partici pa: Familia Gallardo Gómez.
Dios mio por favor concedido
Participo el sensible falle cimiento del amigo de mi padre, don Dante Panicucci Bianchi (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 11 de octubre después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Partici pa: Gladys Gallardo Gómez e hijos Tommy y Felipe.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Comunicamos el sensible el fallecimiento de mi querida madre,Dina Garin Lartigue,sus restos están siendo velados en jose Robert 0279,para luego ir saliendo el cortejo y darle el último adiós a las 14:30,en la Iglesia Cristo Obrero,participa su hijo Carlos Bourgade y Irma Cerda .
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
Asociación
Cámara
+56-2-2258.7490
Asoc.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro
/ +56-61-264.2350
Asoc. de Usuarios
Bulnes, Km
Magallanes
/ +56-61-221.4511
Lote-D, /
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams
06450 http://www.armasur.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
677, Punta Arenas.
http://www.agiamagallanes.cl
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que aprovechar los momentos que pasa con la persona amada ya que esto dejará Huellas im portantes en su corazón. SALUD: Para mejorar un poco su salud necesariamente tiene que mejorar sus hábitos. DINERO: Ponga al día sus cuentas. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El éxito en una relación radica en que ésta se vaya consolidando en el tiempo pero tenga cui dado con que la rutina se apodere de ella. SALUD: Póngase a realizar actividades deportivas. DINERO: De vuelta la página a los problemas que ocurrieron en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuando hay verdadero amor entre dos per sonas las cosas se pueden solucionar, pero también es importante que exista diálogo y comprensión. SA LUD: No se angustie, eso no le ayuda a mejorar su sa lud. DINERO: Aproveche bien sus talentos naturales. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No arruine una linda amistad por culpa de las ilusiones que pueda tener con su amigo/a. SALUD: Es importante buscar ayuda psicológica cuando se trata de problemas depresivos. DINERO: El éxito puede tardar, pero llegará si es que usted es perse verante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El destino siempre puede terminar sorpren diendo y por lo mismo es importante mantener la mente abierta y sobre todo el corazón. SALUD: In tente animarse y mirar las cosas con un punto de vista más positivo. DINERO: Tiene que perseverar y no rendirse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No le tenga tanto miedo a pasar un tiempo en soledad ya que esto puede servirle para hacer una in trospección. SALUD: Disfrutar no significa desorde narse ni menos desperdiciar su salud. DINERO: Tiene que ser más luchador/a cuando se trate de lograr sus objetivos. COLOR: Crema. NUMERO: 3.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Preocúpese de que los malos entendidos que puedan ocurrir durante el día no se extiendan hasta el final de la jornada o le hará muy mal a la relación.
SALUD: Busque distracciones beneficiosos para su salud. DINERO: Nada es instantáneo y menos en lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No genere falsas ilusiones en las personas en especial si estás han sido sinceras con usted y le han entregado amor sin poner condición. SALUD: Limpie su cuerpo de las energías negativas. DINERO: Supere los obstáculos que se pongan frente a usted. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No tiene que encerrar a su corazón en una burbuja o esto impedirá que buenas personas puedan acceder a él. SALUD: Cuidado con los desarreglos ex tremos que pueden terminará afectando su condición.
DINERO: Vaya poniendo en orden sus compromisos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Para atraer a las personas es importante que se muestre tal cual es y sin ningún tipo de careta. SALUD: Tiene que dejar de una buena vez los excesos o estos pueden causarle mucho daño. DINERO: Ordene sus fi nanzas o de lo contrario tendrá problemas en lo que resta de mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Necesita escuchar un poco más en lugar de cerrarse en su pensamiento. SALUD: Tiene que pre ocuparse más de sus seres queridos y en la condición de salud que éstos puedan tener. DINERO: Puede ser catastrófico para sus finanzas él no responder a sus compromisos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si usted siente que no es correspondido/a entonces deberá tomar la mejor decisión en beneficio de su corazón y de sus sentimientos. SALUD: Cuida do con los accidentes laborales. DINERO: No se deje llevar por el consumismo, eso puede ser tambalear sí economía. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN. LLAMAME JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, SAUNAS. 93286685
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829469
RECIEN SEPARADA VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LIMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MAS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469
DESDE 10.000. 950362515
PECHUGONA, 90/100/110 AMPLIAS CADERAS, DEPTO DISCRETO. 959747047
MORENITA APRETADITA, CARIÑOSA, MUY
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469
PANAMEÑA ATREVIDA DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443
BLANQUITA +56933326853.
MORENA POTONA +56933281035
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443
TODO EL DIA 15,20,35 LUGAR PROPIO. 950362515
RECIEN LLEGADA +56945614539