








Durante la madrugada del lunes, se informó de un violento asalto a una mujer conductora de Uber, quien resultó herida por el ataque de un sujeto al cual transportaba en su vehículo.
Los hechos fueron denunciados a Carabineros, luego de que el sujeto la intimidara con un cuchillo, además de causarle una lesión cortante, cuando ella intentó zafarse del arma, llevándose luego el vehículo de la víctima y dejándola abandonada en el sector sur de Punta Arenas.
La Fiscalía de Punta Arenas instruyó que
Labocar de Carabineros y la SIP de la Primera Comisaría realicen diligencias en el sitio del suceso, con la finalidad de aclarar qué fue lo ocurrido, iniciando diversas diligencias.
Se ha difundido una fotografía en redes sociales del presunto autor, lo que aún no ha podido ser confirmado, siguiendo adelante las diligencias realizadas por la policía uniformada, para intentar dar con el paradero del autor del hecho.
Hasta el cierre de esta edición no se ha reportado la detención del autor del delito.
El fuego estuvo a pocos metros de alcanzar la vivienda principal, pero la labor ● de Bomberos y vecinos evitó la propagación.
Ayer en la tarde se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando tres unidades hasta calle Arauco, antes de llegar a calle Ramón Carnicer, sector Barrio Sur de la capital regional.
En el lugar, inicialmente hablaban de la presencia de fuego que afectaba una vivienda, por lo que rápidamente voluntarios de la Primera, Segunda y Cuarta compañías acudieron hasta el lugar, verificando que una estructura interior, estaba siendo afectada por las llamas, y que además, una vivienda colindante corría peligro.
Los vecinos del sector retiraron a una adulta mayor que vivía sola en el inmueble principal, ante la posibilidad de que las llamas se propagasen, poniéndola a salvo y confirmando que se trataba
Los daños fueron totales en la estructura afectada por el incendio.
de un galpón, donde momentos antes, la propietaria habría estado quemando algunos desechos. El fuego se habría salido de control.
Las llamas fueron controladas por bomberos, descartándose daños en la vivienda principal, quedando todo confinado en el galpón.
Así lo manifestó el teniente Juan Aburto, de la Cuarta Compañía de Bomberos.
“Se trató de una bodega en la parte posterior de la vivienda, en una bodega que funcionaba como taller, el cuerpo de Bomberos controló el fuego que estaba en la parte posterior sin que se re-
gistren voluntarios lesionados. Personal del Departamento de Investigación de incendio está trabajando las causas, y la bodega sufrió daños en un 100%, el domicilio principal no se vio afectado”, señaló el oficial de Bomberos.
Carabineros dio cuenta del hecho a la Fiscalía.
Los nombres y más detalles son omitidos para proteger la ● identidad de la víctima.
Policial policial@elpinguino.comAyer, en el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas, se realizó una lectura de sentencia en contra una persona de iniciales J.O, sindicado como autor del delito reiterado de abuso sexual.
Según precisó la magistrada, el condenado deberá cumplir seis años de presidio efectivo, más penas accesorias. Con ello, se dio por terminado el proceso judicial contra este sujeto que fue hallado culpable del delito de abuso sexual reiterado, a una menor de edad.
“Se condena al acusado, a la pena única de seis años de prisión mayor en su grado mínimo, además de inhabilitación absoluta para cargos públicos y derechos políticos, además de la inhabilidad absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, como autor de abuso sexual a menor, en calidad de reiterado en contra de la víctima, ocurrido en el período entre 2015 a 2016 en Punta Arenas. El sentenciado deberá cumplir la pena de forma efectiva y contará desde el 8 de junio de 2022, fecha de la cual permanece ininterrumpidamente bajo la medida de
arresto domiciliario parcial nocturno, sirviéndole de abono 144 días”, precisó la magistrada.
Durante el juicio oral, la Fiscal Wendoline Acuña acreditó que en fechas indeterminadas entre 2015 y 2016, la víctima de 10 años a la fecha, fue agredida sexualmente en diversas oportunidades mientras vivía sola con su abuelo, debido a que su abuela estaba hospitalizada y enferma de cáncer.
Cabe explicar que los nombres y más detalles son omitidos para proteger la identidad de la víctima.
Fundación Greenpeace Pacífico Sur, la Comunidad indígena Kawesqar, grupos familiares Nómades del Mar y la comunidad indígena ATAP presentaron una reclamación judicial ante el Tercer Tribunal Ambiental en contra de la Resolución Exenta Nº1075 de fecha 6 de julio de 2022 de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitando que sea declarada ilegal, se deje sin efecto, y en su lugar se ordene determinar un nuevo tipo de sanción a Nova Austral S.A, respecto del hecho infraccional cometido en el “Centro de Cultivo de Salmónidos Estero Staples, Isla Capitán Aracena, Estrecho de Magallanes”.
A la empresa se le aplicó una multa de 1.300 UTM, lo que equivale a poco más de $900 millones, luego de que “se comprobara la alteración artificial, entre marzo y junio de 2019, de la columna de agua y fondo marino del centro Aracena 14”.
El texto recalca que la infracción
imputada a Nova Austral por la Superintendencia de Medio Ambiente fue “el incumplimiento de la condiciones, normas y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental”. Sin embargo, la reclamación asegura que el hecho debió ser tipificado “como un proyecto de recuperación de suelo, realizado al interior de un área de protección oficial, que debió haber ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, obteniendo su respectiva Resolución de Calificación Ambiental previa”.
Es por esto que las partes se encuentran en el Tercer Tribunal Ambiental, y ayer se realizó la audiencia de alegatos, por lo que será la Justicia la que determine si Nova Austral deberá ser sancionada nuevamente o se mantendrá la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente, la cual igual se hizo parte de la reclamación.
En Tercer Tribunal Ambiental
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
lle incluye también la vereda y los postes de alumbrado.
n duro cruce se produjo el lunes entre los miembros del Consejo Regional (CORE), en medio de la discusión para aprobar un reglamento que regule la otorgación de viviendas, mediante el uso del DS 49 del ministerio del ramo, con el apoyo del Gobierno Regional y que, a la postre, fue aprobado.Riquelme afirmó que el reglamento en su conjunto “es tan malo que tuvieron que introducir este cambio de última hora y yo detecté este fallo, en una lectura de una hora y media. ¿Qué habría pasado si hubiéramos tenido un día o dos?”
El consejero regional, Alejandro Riquelme, abrió los fuegos afirmando que la modificación presentada al pleno del Consejo Regional era contraria al reglamento, por cuanto no había sido presentada en la comisión respectiva. Se trataba de un cambio sobre las calles interiores. Allí donde antes se exigía calles interiores de al menos 6 metros, ahora se le agrega la expresión “6 metros de ancho de calzada (de uso vehicular)”.
Para Riquelme, ese cambio significa, en la práctica, calles más estrechas, por cuanto la ca-
Agregó que las viviendas serán más pequeñas, pues las últimas entregadas son de 58 metros cuadrados y el reglamento establece viviendas de 53 metros cuadrados y dos dormitorios.
Asimismo, establece nuevas restricciones a los beneficiarios para el uso de las viviendas: prohibición de vender la casa en 10 años, versus 5 que establece la ley, y tres años de ahorro previo y además, las agrupaciones tienen que tener un 70% de sus integrantes con un 40% de Registro Social de Hogares, “algo que por los sueldos que hay en Magallanes, cumplen muy pocas personas, básicamente si estuvieran viviendo de allegados o en un lugar sin servicios básicos siquiera, pero si haces
el esfuerzo de pagar un arriendo quedas fuera”.
Sierpe
Sierpe enfatizó que “el reglamento viene a hacerse cargo de las críticas que por tanto tiempo nos han hecho las organizaciones habitacionales en función de los
abusos que se han cometido en la otorgación de vivienda, sobre todo en los órdenes de prelación”.
El militante DC fue más allá y ayer recordó que estas irregularidades llevaron incluso a que el Gobierno Regional pusiera los antecedentes en manos de la Fiscalía para investigar estos hechos.
El consejero regional agregó que un punto esencial es el hecho que “este reglamento se refiere a un instrumento muy específico que es el DS 49, el cual está dirigido a los sectores más vulnerables
BUSCAMOS COMMUNITY MANAGER Estudios relacionados, experiencia comprobable. Conocimientos fotográficos y audiovisuales. $700.000 líquidos, 45 hrs semanales. Enviar CV: gerencia@lasantabotilleria.cl
de la población. Para la clase media hay otros instrumentos y yo creo que debiéramos iniciar una discusión para que las personas de clase media puedan también concurrir con sus ahorros a estos mecanismos que podemos establecer para ir en su ayuda. Creo que es hora de volver a lo que fue la realidad de nuestros padres la mayoría de los cuales, pagaron sus casas con sus propios ahorros más un subsidio estatal”.
Finalmente, agregó que “nada obsta para que este reglamento sea perfeccionado, pero no es justo decir que acá es poco menos que la muerte, la que llega, porque no es así”.
Este reglamento acoge las críticas que por años, las propias organizaciones habitacionales nos hicieron para frenar abusos”.
Miguel Sierpe, consejero regional.
Es un pésimo día para el sueño de la casa propia, se aprobó un reglamento que perjudica a miles de magallánicos”.
LIC
El exgerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), Jaime Cristóbal Benítez, fue nombrado ayer como nuevo director nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
“Le deseo mucho éxito y que se lleve de Magallanes una mirada regionalista”, dijo el presidente de HYST, Rodrigo Bustamante.
“Su experiencia y profesionalismo serán un gran aporte para los desafíos del turismo este año”, dijo la seremi de Economía, Ruth Saieh.
La delegada Luz Bermúdez dijo que en caso de aprobarse esta declaración permitirá obtener recursos ● para enfrentar esta emergencia, que afecta directamente al sector hortícola y ganadero de la región.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLa delegada Regional Presidencial, Luz Bermúdez, pidió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, que considere los antecedentes entregados por la región para decretar emergencia agrícola debido al pronunciado déficit hídrico presente en la zona austral.
La máxima autoridad del agro en la región, Irene Ramírez,expuso a la Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez, la situación que ha venido monitoreando en la Comisión de Gestión Integral de Riesgos Silvoagropecuarios, entregando información climatológica, donde los datos procesados indican que la mayoría de las comunas de Magallanes muestran algún grado de sequía meteorológica desde hace, al menos, 36 meses,
fundamentado en el análisis histórico de las precipitaciones.
La delegada Luz Bermúdez señaló: “Sobre lo expuesto, y que está afectando a la zona de Magallanes frente a esta escasez hídrica que ha ido incrementándose en los últimos años, es de gran importancia hacerse cargo, y es por esto que hemos solicitado la Declaración de Emergencia al ministro de Agricultura, lo que permitirá obtener recursos para enfrentar esta emergencia que afecta directamente al sector hortícola y ganadero de nuestra región”.
La falta de agua en los campos afecta el normal desarrollo de la vegetación que representa la principal fuente de forraje para la ganadería ovino en Magallanes, una de las principales actividades productivas regionales, con una gran desarrollo de la industria cárnica con al menos dos plantas faenadoras certificadas para exportación.
San Gregorio es la comuna que presenta un mayor estrés en su vegetación con un deterioro evidente del índice de vegetación normalizado NDVI. A nivel comunal, se puede apreciar un deterioro del índice de la Condición de vegetación VCI en la mayoría de las comunas de la región, siendo las más afectadas San Gregorio, Laguna Blanca, Torres del Paine, Punta Arenas y Primavera con 0, 32, 41, 45 y 48% de VCI respectivamente, es decir que se presentan muy bajos el verdor, la densidad y salud de la vegetación.
Las proyecciones de los expertos indican que se continúa con características de sequía meteorológica e hidrológica, ambas se reflejan en la disminución de la disponibilidad hídrica superficial y subterránea, con manifestaciones que afectan el desarrollo normal de cultivos como alfalfa, avena en el establecimiento de praderas, lo que ha sido ratificado en las diversas reuniones
que ha sostenido la autoridad del agro con distintos actores como alcaldes y asociaciones de ganaderos, concluyendo el comité GIR que la Región de Magallanes muestran algún grado de sequía meteorológica.
Basándose en los datos de la Red Agroclimática Nacional del Ministerio de Agricultura, las precipitaciones acumuladas a noviembre mantienen, en gene-
ral, una condición deficitaria en la Región de Magallanes, comparando con el promedio de los últimos cuatro años (2018-2021). Las estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile, por otra parte, indican déficits de -51% en Magallanes, situando al 2022 como otro año seco. En este caso, el valor de comparación corresponde al promedio de 30 años.
Ayer, en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se conoció un caso de contrabando y delitos a la propiedad intelectual, en la cual Disney, Warner y Nintendo se querellaron contra un comerciante local, por uso ilegal de imágenes y otras creaciones de estas empresas. Aseguran que los productos “no forman parte de la línea oficial de fabricación de productos autorizados”.
Los hechos relatados se remontan al 29 de septiembre de 2021, cuando el Servicio Nacional de Aduanas Punta Arenas, realizó un procedimiento administrativo de revisión física en el comercial Morgan International LTDA, determinando
que se encontraban 21 unidades de gorros tipo “jockey”, con personajes de la saga animada “pokémon”, reproduciendo dibujos y diseños característicos de propiedad intelectual e industrial exclusiva de Nintendo. En la misma revisión, se encontraron 39 jockeys “Looney Tunes” y “Daisy.
En la audiencia se resolvió que el imputado pague la suma de 225.612 pesos chilenos a Aduanas (valor de las especies) y 100.000 pesos chilenos a Disney y Warner. Nintendo también recibirá 100.000 pesos chilenos. Las especies serán destruidas.
El imputado, tiene siete días para cumplir con este mandato.
Los hechos ocurrieron en vísperas de Año Nuevo, durante la madrugada. La ● víctima estaba con su familia esperando un transporte para iniciar un tour por la Región de Magallanes, mientras que el imputado, en estado de ebriedad, bajo efectos de sustancias psicotrópicas y conduciendo a alta velocidad, se subió a la vereda y atropelló al visitante extranjero, que falleció en el lugar. Luego, el chofer se dio a la fuga.
Policial policial@elpinguino.com
Otro acontecimie nto más se suma al caso del turista español atropellado en la madrugada de vísperas de Año Nuevo. Moisés Guillermo González Gómez, de 22 años, en estado de ebriedad y bajo el efecto de sustancias psicotrópicas habría provocado la muerte de un turista español en presencia de su familia, mientras esperaban un transporte para hacer un tour por la Región de Magallanes.
Cabe recordar que el imputado ya fue formalizado y se le investiga por manejo en estado de ebriedad y bajo efectos de sustancias psicotrópicas con resultado de muerte, además de darse a la fuga
del lugar del accidente y por un quebrantamiento de sentencia, ya que en noviembre de 2022 el imputado había sido condenado por manejo en estado de ebriedad y su licencia estaba suspendida. Por esto y otros detalles narrados en la audiencia de control de detención, el Tribunal de Garantía de Punta Arenas procedió a ordenar la prisión preventiva.
En su momento la Defensoría Penal Pública de Chile, se había negado a tal medida cautelar, y, en base a esto, presentó un recurso en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, solicitando anular la privación de libertad decretada y sugiriendo que podría imponerse el arresto domiciliario nocturno o total.
El primer argumento que utilizó la abogada fue que la medida cautelar no aplica y que “a fin de establecer en la práctica, una pena anticipada al imputado, más cuando está pendiente conocer del resultado de los exámenes pendientes, de alcoholemia y toxicológico”.
El segundo argumento hace referencia a que el imputado no presenta peligro de fuga. El documento asegura lo siguiente: “El joven se va del lugar, lo cierto es que una vez dándose cuenta del lamentable fallecimiento de una persona, y de las consecuencias de su actuar, y ante la posibilidad de esconderse, fugarse u otra acción similar, lo que hace es presentarse a la Primera Comisaría de Carabineros, luego de lo cual se realizan
las respectivas diligencias de tomas de muestras, declaración del imputado, quien lo hace en conocimiento de sus derechos, sin abogado presente y reconociendo los hechos y responsabilidad; permitiéndose con ello poder ejecutarse la respectiva detención, la que se otorga con posterioridad a su declaración”.
La abogada añadió: “Al efecto, y complementando lo informado en audiencia de control de detención, indicar que mi representado posee domicilio conocido en Punta Arenas, que, a la época de estos hechos, cuidaba de su abuela adulta mayor, de movilidad reducida, donde viven, y que habitualmente trabaja de manera particular en ese mismo domicilio, por lo que entendemos que este peligro de fuga no es tal”.
Disney, Warner y Nintendo se querellan contra comerciante local por delitos a la propiedad intelectual
Ayer se realizó la formalización
La versión de Congreso Futuro desarrollará su duodécima versión en 2023. Se trata de un evento gratuito y coorganizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro.
Lugar: Frontis Gobierno Regional de Magallanes (Plaza Muñoz Gamero s/n) Hora: 12.30 horas
Está abierta la inscripción para las Colonias de Verano en Natales, enfocadas a niños de 6 a 12 años de edad.
Lugar: Polideportivo Municipal Hora: De 8.30 a 13.00 de 14.00 a 17.00 horas (plazo hasta este viernes 13 de enero)
Con el objetivo de explicar en profundidad el uso de artículos ortopédicos, el kinesiólogo Carlos Alvarado, será entrevistado en Pingüino Multimedia.
miércoles 11 de enero de 2023, Punta Arenas
El imputado de 20 años, es investigado por los delitos de microtráfico, ● atentado contra la autoridad, daños calificados, maltrato de obra y conducción bajo los efectos de las drogas.
Hoy, en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se debería conocer el veredicto para el joven de 20 años que protagonizó una temeraria persecución policial tras huir de un procedimiento de drogas en mayo de 2022. En la formalización se le imputó cinco delitos, microtráfico, atentado contra la autoridad, daños calificados, maltrato de obra y conducción bajo los efectos de las drogas. Como medida cautelar, quedó con prisión preventiva.
La Brigada Antinarcóticos de la PDI investigaba a Enrique Andrade Triviño desde me -
diados de abril de 2022. Los detectives vigilaron la parcela donde vivía e incluso gestionaron una entrega de cocaína a través de un agente revelador, quien le pagó 20 mil pesos a cambio de 0,8 gramos de cocaína.
El formalizado se dirigió a la esquina de Mejicana con Caupolicán a bordo de un Hyundai. Iba a reunirse con un consumidor, pero sus movimientos eran vigilados por funcionarios policiales.
Realizado el “pasamanos”, la PDI se acercó al joven para efectuar un control de identidad. De improvisto, éste hizo una brusca maniobra de retroceso y arremetió contra un funcionario, quien logró esquivarlo. Otro policía disparó en cuatro oportunidades hacia el automóvil, pero el imputado no
Su huida concluyó en calle Mapuche, cerca del
Club Hípico, donde chocó contra un vehículo fiscal de la PDI. Luego, prosiguió la fuga a pie, pero los efectivos lograron detenerlo.
Basarse en la naturaleza para frenar el cam Bio climático
Señor Director:
Instaurada por Naciones Unidas como una jornada para la sensibilización y concientización sobre el cambio climático y sus impactos, la celebración del “Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2” es un momento para reflexionar e impulsar acciones a todo nivel: global, local y en cada uno de nuestros ámbitos de acción.
El desafío por mitigar el cambio climático –y mantener dicha alza bajo los 1,5 grados Celsius– es enorme. La meta de alcanzar la cero emisión en 2050 requiere que el 50% de las reducciones se produzcan antes de 2030. Es decir, la acción climática es ahora y urgente, y solo de esa manera podremos evitar efectos devastadores e irreversibles.
La humanidad necesita disminuir anualmente cerca de un 6% de la producción de combustibles fósiles durante la década en curso. Un reto especialmente complejo si, en palabras del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nuestra sociedad es “adicta” a elementos como el gas, el petróleo y el carbón.
Somos la primera generación que sufre los efectos de la crisis y la última que puede actuar para revertirlos. Chile está dando importantes pasos en esta dirección, uno de ellos, la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático en junio de 2022, estableciendo como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
Es crucial que las acciones de mitigación y adaptación vayan de la mano. Las soluciones basadas en la naturaleza, por ejemplo, ofrecen una respuesta interesante, ya que contribuyen a mejorar la resistencia climática de forma más sostenible, al tiempo que revierten la pérdida de biodiversidad y reducen nuestra huella de carbono.
En este contexto, Arcadis elaboró un documento técnico para analizar las potenciales iniciativas en este sentido, valorando aquellas experiencias basadas en la naturaleza que pueden ayudar a las empresas, comunidades y ciudades a adaptarse de forma sostenible y resiliente al cambio climático, de la manera más equitativa posible.
Las soluciones basadas en la naturaleza buscan entender en cada contexto cómo funciona la naturaleza en el lugar específico, y en base a ese entendimiento, generar soluciones eficaces y sostenibles, por ejemplo, para proteger las zonas costeras vulnerables de la subida del nivel del mar y tormentas más severas debido a las amenazas del cambio climático.
El propósito de este aprendizaje –fruto de varias décadas trabajando de la mano con partes interesadas a nivel público y privado- es inspirar para tomar las acciones correctas de forma más acelerada. En este contexto, ser líderes de las políticas y acciones climáticas, es una tarea que nos debe apasionar en este año que comienza.
Vilma Pérez, Líder de Sostenibilidad de Arcadis Chile
“el desincentivo para la compra de alcohol no se logró con el alza de los impuestos. Debe haber programas educativos en las familias, de promoción de estilos de vida saludable y eso no se ha hecho como política de estado”.
El alcoholismo es un tema sensible en la comunidad magallánica, ya que estamos por sobre el promedio nacional. Las cifras escandalizan, porque hay números de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos -realizada por la cartera- donde se constató que los adolescentes entre 14 y 18 años ingieren cerca de un litro de bebidas alcohólicas a la semana. Los estudios están demostrando que el inicio del hábito es bien precoz, alrededor de los 12 o 13 años. Y en Magallanes hemos sido testigos también de cómo el alcohol ha sido el principal factor de riesgo para todas las enfermedades. En nuestras páginas policiales hemos publicado numerosas muertes de jóvenes por accidentes de tránsito. Además, al alcohol lo encontramos presente en todos los temas de violencia intrafamiliar, enfermedades al hígado, cáncer, diabetes e hipertensión. Las políticas que debe implementar el Gobierno al respecto deben ser rigurosas y muy estrictas en relación, por ejemplo, al etiquetado, con una dura advertencia y se debe regular mejor la venta de alcohol a menores. La Ley de Tolerancia Cero ha sido un aporte, pero deben haber más iniciativas similares. El Ministerio de Salud está estudiando realizar intervenciones en colegios y la formación de un equipo de profesionales para el apoyo de niños y adolescentes en riesgo, además de la inclusión del alcoholismo en el AUGE y su tratamiento en la atención primaria.
Señor Director:
El acceso a playas de mar, ríos y lagos como espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza, es un tema que genera dudas en la población a lo largo del año y se ven incrementadas en el período estival con la llegada de las vacaciones. ¿Qué naturaleza tienen las playas? ¿Quiénes pueden acceder a ella y qué instituciones se encuentran a cargo de su acceso y cuidado?
En Chile, la normativa del Código Civil y leyes complementarias consagra a las playas como bienes nacionales de uso público. Esto es, bienes cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes. Asimismo, define a las playas de mar como la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas mareas. Esta calificación se extiende también a ríos o lagos.
El acceso y presencia a estos bienes es, en consecuencia, público y no puede impedirse por los particulares. Más aún, se contempla en el DL 1.939 de 1977, que los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos al efecto. En aquellos casos en que no esté determinado específicamente este acceso, la misma normativa establece un procedimiento para la fijación de las vías correspondientes. Una vez fijadas por la autoridad pública, estas no podrán cerrarse ni obstaculizarse en modo alguno.
En los casos en que se obstaculice el paso por alguna de estas vías por particulares de terrenos colindantes, o más aún, los caminos públicos de acceso a playas, es posible denunciar este hecho, exponiéndose los responsables a multas de diez a cien UTM, las cuales en caso de reincidencia pueden aplicarse hasta el doble del máximo establecido. El procedimiento y reclamación de estas multas se tramita ante el respectivo Juzgado de Policía Local. Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Bienes Nacional ha establecido vías telefónicas y virtuales para facilitar estas denuncias a través de sus plataformas web, junto con un catastro de las playas del país.
Es importante recalcar que el uso de bienes públicos como playas implica también una responsabilidad en la realización de actividades permitidas por la autoridad marítima y de cuidado del ecosistema presente en el lugar. Para ello, es primordial el ingreso a las aguas para bañistas en sectores estrictamente autorizados, el ingreso solo de embarcaciones permitidas (especialmente en el caso de lanchas que provocan perturbaciones en el ecosistema), la limpieza del lugar y atender a la prohibición de ingreso que, por regla general, se impone respecto de los vehículos motorizados a los sectores de playa.
El uso de las playas en cuanto bienes nacionales de uso público es, en consecuencia, un derecho para todos los habitantes del país, que debe ejercerse responsablemente, respetando la normativa de seguridad y ambiental para la preservación de estos lugares y cuyas obstrucciones están sujetas a sanciones establecidas por la ley.
Rodrigo Castillo Académico Carrera de Derecho Universidad de las Américas Sede ConcepciónComo consecuencia del calentamiento global, cada vez se requieren más profesionales y especialistas en temas relacionados con el medioambiente, tanto en Chile como en el mundo. De hecho, para la próxima década habrá millones de empleos en este campo debido a las políticas y acuerdos que adopten los diferentes países.
Algunos cargos que han surgido producto de lo anterior son, por ejemplo, los de ecologista, consultor solar, gerente de sostenibilidad y especialista en salud y seguridad ambiental.
A la vez, las habilidades verdes también están siendo demandadas en el plano laboral y es una tendencia que va al alza. Estamos hablando de conciencia ambiental, reciclaje, ecodesarrollo, cambio climático, energía solar y responsabilidad social corporativa, por mencionar algunas.
Por el lado de la academia, esta tendencia exige que tanto las universidades, CFT e institutos profesionales actualicen sus mallas curriculares con ramos ad hoc y creen nuevas carreras ligadas a este ámbito.
Todo lo anterior se traduce en grandes oportunidades laborales actuales y futuras, pues sectores como la minería, energía, construcción, manufactura y servicios corporativos ya están reclutando este tipo de talentos.
Atentamente, Claudio Oyarzún Fracei, gerente general de HumanNetTal como hace un año, y de acuerdo con un sondeo que hemos realizado, más de la mitad de los trabajadores en Chile no saldrá de vacaciones. El contexto económico -con un 63% de las respuestas- fue nuevamente el principal motivo para postergar el ansiado descanso.
Otro elemento que destacó entre los motivos es la preocupación por el alto flujo de turistas en playas y otros lugares, con un 19% de las preferencias. Algo que llama la atención de la investigación, es que la preocupación por el COVID prácticamente desapareció, respecto del contexto revelado en 2022 cuando la variante Ómicron generaba incertidumbre.
Independiente de las dimensiones y motivos que lleven a postergar las vacaciones este año, hacer una pausa laboral es de suma importancia, no sólo para tener un buen desempeño, sino que también para promover una mejor calidad de vida.
Una de las principales lecciones que nos dejó la pandemia y la fuerte transformación que sufrió el mundo laboral, es precisamente que el bienestar de las personas debe estar por sobre cualquier objetivo comercial, ya que el talento es el valor más importante que poseen las empresas. Tomar una pausa, aunque sea estando desde casa, hace bien para recargar energías y empezar el año de la mejor manera.
Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
l a importancia De tomar VacacionesRodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO
El día lunes 9 de enero, el subsecretario de desarrollo regional, Nicolás Cataldo, expuso en la comisión de zonas extremas de la cámara de diputados, sobre la continuidad y sobre cómo será el nuevo plan de zonas extremas que lanzó el presidente en su visita a la región de Magallanes en mayo del año pasado.
Esta columna la enfocaré para que ojalá los periodistas y medios de nuestra región recojan ciertas inquietudes que tengo sobre esta nueva propuesta, que cuando el presidente hizo el anuncio igual las di a conocer, porque me llamaban la atención. A continuación haré ciertas preguntas al respecto:
¿Cómo será el proceso de identificación de los proyectos que se incluirán en este nuevo plan? Porque, el proceso para la primera etapa fue bastante pobre en cuanto a la participación ciudadana que hubo.
¿Cuántos proyectos serán los contemplados en esta nueva etapa? Porque, aún quedan varios por ejecutar en esta primera etapa del plan.
¿Cuánto es el presupuesto que tendrá este nuevo plan? Porque, reitero, aún quedan varios proyectos por terminar de ejecutar del plan actual que requerirán bastantes miles de millones de pesos, por lo cual, ¿se seguirán financiando estos proyectos y los nuevos? Y como dato, anualmente el plan de zonas extremas entrega 30 mil millones de pesos a la región, aproximadamente.
Esas son un par de interrogantes que dejaré para que ojalá se las puedan hacer a nuestras autoridades regionales, partiendo por la delegada presidencial, para que nos pueda esclarecer y explicar con mayor detalle estas dudas.
Luego de un largo tiempo de tramitación en el Congreso Nacional, el pasado 4 de octubre del año 2022, se publicó la Ley 21.495 que penaliza la realización de carreras clandestinas e introduce, como novedad, otra modificación a la Ley de Tránsito que consiste en la “velocidad temeraria” o “actos temerarios”, es decir, exceder los máximos permitidos en más de 60 km/hora.
El texto define que se considera como carrera clandestina a aquellas que “se efectúen contra otros vehículos, contra reloj o cualquier otro dispositivo para medir el tiempo, para medir velocidades máximas o hasta llegar o pasar un punto, meta o destino determinado.” Además, considera dentro del concepto a otras conductas que ponen en riesgo la integridad de terceras personas como, competencia de destrezas, deslizamientos o derrapes y, competencias de maniobras o de velocidad.
Esta ley nace a partir de hechos dolorosos que provocaron la muerte de algunas personas a manos de quienes, en forma irresponsables, se sentaron detrás de un volante para cometer estos actos temerarios, ocasionando accidentes fatales en distintas zonas del país.
Nuestra ciudad de Punta Arenas no está ajena a estos irrepudiables actos que se conocen cada fin de semana en diferentes puntos de la ciudad, en donde conductores ponen en riesgo sus vidas, la vida de las personas que se junta a presenciar, pero también, la interrupción de la tranquilidad de la comunidad que por mucho tiempo están viviendo una pesadilla.
Pero, ¿qué hacer para erradicar este mal que ya tiene cansadA a la comunidad y por el cual claman por una solución? Para muchos la solución pasa por tener un plan de mayor control y fiscalización, para que, de esta forma, se sancione severamente a los responsables conforme a ley.
Recordemos que ley, no sólo castiga a quienes conduzcan los vehículos o participen en las carreras clandestinas, sino que también sanciona a quien faciliten los automóviles y a los que organicen dichos eventos y las penas van a depender de cuáles sean los daños ocasionados.
Por ejemplo, si no se ocasionan daños o sólo son daños materiales o lesiones leves, la pena es 61 a 540 días de cárcel y multas de 120 mil pesos hasta 600 mil pesos, aproximadamente. Si las lesiones son menos graves o graves, 541 días a 3 años de cárcel y multas de 241 mil pesos hasta 723 mil pesos aproximadamente y, si las lesiones son gravísimas, 3 años y un día a 5 años de cárcel. Mayor aún si se ocasiona la muerte la pena es de 3 años y un día a 10 años de cárcel. Dicho esto, la ley está, las multas y las sanciones están, por lo tanto, se debe actuar, pero con un plan coordinado entre las entidades responsables de la seguridad pública. Como consejo, carabineros junto a Senda, no deben fiscalizar a las 12 de la noche cuando el “carrete” recién comienza, la fiscalización y los controles deben hacerse en horas de la madrugada, que es en donde comienzan estos actos y acciones temerarias que cada fin de semana dan que hablar. Como dice el dicho, pasemos de las palabras a los hechos y alguien que le ponga el cascabel al gato.
Juan marcOs henríquez, ACADéMiCo Y Ex PRESiDENTE REGioNAL PSLa gestión de gobierno, comparada con un avión con problemas por el presidente Boric en marzo pasado, ha iniciado el año 2023 con turbulencias, pero no por mal clima, sino principalmente por maniobras equivocadas del piloto y su tripulación. una serie de desaciertos, problemas comunicacionales y errores no forzados, han llevado al ejecutivo a tratar de salir a apagar incendios declarados, que con seguridad dejarán graves pérdidas. La cadena de errores en materia de indultos, las declaraciones del presidente que provocaron la reacción de la Corte Suprema, la nominación a fiscal nacional de Ángel Valencia, la acusación constitucional en contra de la ex ministra Ríos y otra posible en contra del presidente, la caída en las encuestas, la salida de una ministra y el jefe de gabinete, la caída de la mesa de seguridad, y otros temas más que hacen difícil el ejercicio de gestión del gobierno. En este escenario el Gobierno requiere con urgencia retomar la agenda propia y dar una inyección de ánimo a las huestes oficialistas que pasan por un momento de desencanto. un poco quitada de bulla, casi sin publicidad y despliegue comunicacional del aparataje de Gobierno (quizás por la contingencia), la semana pasada se anunciaron 7 medidas para la seguridad económica, enfocadas en llegar con ayuda a los sectores más vulnerables del país. Medidas dentro de los ejes prioritarios del gobierno y la ciudadanía en tiempos en que la economía de los hogares pasa por momentos difíciles, por la inflación y sus repercusiones, especialmente sobre la canasta familiar. El gobierno inyectará 2 mil millones de dólares a través de diversos programas, transferencia directas y beneficios vía descuentos o complementos. Las medidas consideran (1) el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), el cual duplicará su monto en 2023 y llegará a cerca de 120 mil pesos, beneficiando a más de 1 millón 500 mil hogares. (2) Se creará el “Bolsillo Familiar Electrónico”, que consistirá en una transferencia estatal de 13.500 pesos mensuales por carga, para la compra exclusiva de alimentos, beneficio que se convertirá en un monto fijo que se extenderá por todo el año. (3) Se subirá en un 20% el Subsidio Único Familiar (Su F) y la Asignación Familiar (AF). (4) Se establecerán nuevos convenios con farmacias para aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, lo que disminuirá en un 32% su promedio su valor. (5) Se ampliará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a 50 mil niñas y niños de pre-kinder y kinder de colegios públicos, junto con aumentar en 5.000 pesos más la Beca de Alimentación para la Educación Superior. (6) Se extenderá la postulación al i FE Laboral y al Subsidio Protege durante todo el primer semestre de 2023, lo que impulsará la creación de cerca de 600 mil empleos formales. (7) Se implementará un programa de garantías especiales estatales de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción, lo que permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos. En el año en que se espera poder dejar atrás la crisis económica, el gobierno sale con decisión a apoyar a aquellos que más mal lo están pasando. Cabe recordar que estas medidas se enuncian cuando el sueldo mínimo se elevó desde 400 a 410 mil pesos, uno de los compromisos del programa de gobierno y pactado en gradualidad entre el Gobierno y la C u T. Además, se suma a otras iniciativas de Gobierno que buscaron la estabilización del precio de los combustibles, la incorporación nuevos beneficiarios en la Pensión Garantizada universal, la entrega del bono extraordinario de invierno, la creación del nuevo Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fo GAPE), entre otras.
¿Quién
Un inédito caso ocurrió en el Hospital Clínico Magallanes. Una joven madre debió ser intervenida de una pierna, pero, producto de errores en la cirugía, la mujer fue operada de la otra extremidad.
Luego, el hospital entregó una declaración que calificó como “inconveniente” la situación ocurrida a Bárbara Zamora Manso de 30 años.
“El 6 de enero la paciente ingresó nuevamente a pabellón para revertir la situación y entregarle resolución a su fractura”, informaron desde el establecimiento público, a través de un comunicado.
Ayer, el director (s) del Servicio de Salud Magallanes y gestor de la Red Asistencial Ricardo Contreras, se refirió a los hechos.
“Lamentamos lo sucedido. Desde el Hospital Clínico se me ha informado que se tomaron las acciones desde las prestaciones que a correspondido entregar y también respecto de la vía administrativa que implica que estos hechos deben ser investigados, aclarados a través de un sumario administrativo y una auditoría médica, de tal manera de establecer fehacientemente lo que ha ocurrido en estos hechos”, declaró.
La información fue entregada por el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, ● en el cierre de la Ruta Médica 2022 que realizó más de 1.200 prestaciones de salud, efectuadas por profesionales contratados por el Servicio de Salud Magallanes.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comPor quinto año consecutivo, gracias a una alianza entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Servicio de Salud Magallanes, se logró concretar y dar por finalizada la Ruta Médica 2022, que otorgó 1.255 prestaciones de salud con recursos superiores a los 26 millones de pesos.
La Ruta Médica se enfoca en entrega de prestaciones a las personas más vulnerables de la capital regional de Magallanes y, en casos puntuales, se efectúan derivaciones a los centros de salud.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, anunció la extensión de tres albergues, dos en Punta Arenas y otro en Natales.
“Originalmente, estos tres albergues tenían fecha de término entre diciembre y enero de este año, pero gracias a nuevos recursos podemos ampliar
jcs
Los recursos que superan los 26 millones de pesos permitieron la realización de las prestaciones.
la oferta hasta mayo”, indicó la autoridad de Gobierno.
El cierre de la ruta que finalizó esta semana en uno de los albergues ubicados en Avenida Independencia 538, se hizo con la entrega de medicamentos e insumos para los usuarios del programa.
Atenciones médicas, curaciones y derivaciones fueron las principales prestaciones que entregaron un médico,
una enfermera, un tens y una trabajadora social que se encargaron de atender a los más vulnerables.
“Estas prestaciones se realizaron en razón de lograr que las personas accedan a sus controles y al sistema de atención sanitaria. Las atenciones se efectuaron en la Hospedería del Hogar de Cristo, y en los puntos identificados dentro de la ciudad”, precisó Contreras.
A su vez, Carlos Márquez usuario del albergue visitado ayer por las autoridades, expresó su alegría al conocer la noticia de que los dispositivos se extenderán hasta mayo de este año.
“A fin de año estuvimos bastante tristes, porque nos habían informado que el albergue no seguiría funcionando este año. Después, nos pusimos bien contentos con este nuevo plazo”, enfatizó.
Empresa de servicios necesita contratar -
Para trabajar (Terreno)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com o en Fagnano 630 piso 3.
Curriculum Vitae
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 16 de enero de 2023
Sumario administrativo y auditoría médica: las investigaciones que se realizarán para establecer grave error en cirugía de joven madre
Juan Colhuante, de 68 años, ingiere 16 medicamentos diarios
Elena Walter Palominos es su cuidadora hace más de un año y narra la delicada situación que vive el expescador artesanal ● que reside en el Barrio San Miguel de Punta Arenas. Cuenta la magallánica que desde el Hospital Clínico le habían prometido una cirugía para noviembre del año pasado, algo ● que no ocurrió. Luego, le habían prometido una reevaluación para el 5 de enero, pero ahora se realizará el 25 del mismo mes. “Me tienen como una pelota de ping pong”, alega.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comUna delicada situación se encuentra viviendo un adulto mayor de 68 años que padece de Parkinson y que ha sido intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades.
Juan Colhuante Almonacid fue operado hace más de 10 años de la rodilla izquierda, a raíz de aquello le colocaron una prótesis que perdió tras sufrir una fuerte caída.
Ese tropiezo le ha generado fuertes dolores a través de los años. Tanto así que, diariamente, debe consumir 16 medicamentos que le alivian el dolor.
Además, hace 10 años le diagnosticaron Parkinson que hoy en día se convirtió en seve-
ro y solo camina con la ayuda de un burrito.
Elena Walter Palominos es su “ángel guardián” o más bien su cuidadora. En agosto de 2021 fue intervenido (del cráneo, según Elena) en el Hospital Clínico Magallanes y tras no contactar a la familia de Juan, Elena se hizo cargo.
“Me miró a los ojos en el hospital y me dijo que lo llevara a mi casa”, narra Elena rememorando aquel día en que fue a visitar a Juan y tras a hablar con el doctor de cabecera y la asistente social, le dijo aquellas palabras.
Juan era pescador artesanal, pero su enfermedad lo obligó a dejarla a un lado para luego convertirse en cuidador de un
varadero, que también debió dejar por su condición.
Después de todos estos años, la familia del originario de Calbuco sigue inubicable y Elena se niega a “dejarlo solo después de tanto tiempo. Uno ya se acostumbró y él aparte no se quiere ir. Aquí en la casa todos les decimos ‘tío’”.
Elena cuenta que ha recorrido cada piso y cada escalera del Hospital Clínico para encontrarle una solución a la rodilla del expescador, pero ha sido imposible.
“He hablado con el director (s) Marcelo Torres, con la subdirectora médica, María Isabel Iduya, con la doctora Aguirre, pero siempre me dicen lo mismo: ‘No hay especialistas, estamos realizando una licitación’, me tienen como
una pelota de ping pong, para allá y para acá. Le habían prometido la operación para noviembre, pero nunca pasó”, sostiene Elena.
Evidentemente, Juan se encuentra en lista de espera, de hecho, cuenta su cuidadora, le iban a realizar una reevaluación el 5 de enero, pero fue reagendada para el 25 del mismo mes.
“Para ver su gravedad y operarlo, porque si no está mal no lo van a operar. Quizás en cuántos años más será eso…”.
Debido a la crítica situación, Elena se encuentra organizando un bingo y una gran rifa que se realizará el domingo 15 de enero a partir de las 16.00 horas, en el Centro de Eventos de
Tacopa, detrás del supermercado Unimarc Sur.
De igual forma, toda persona que deseé colaborar con artículos de aseo personal o recursos para la estadía de
Juan Colhuante lo pude hacer a través de la cuenta RUT: 12093514-3, a nombre de Elena Walter Palominos. También se puede comunicar al teléfono +56 967115380.
● conductor ebrio.
Juan José García, conocido como “Jota” por
Juan José García sufrió un grave accidente en la Avenida Martínez de Aldunate con Ramón Freire, a causa del conductor de una camioneta que manejaba en estado de ebriedad y que se dio a la fuga.
“Jota”, como lo conocen sus amigos, es uno de los fundadores del grupo de motoqueros “Hijos de Hades”, quienes desde el primer día han estado apoyando a la familia.
Ayer, Pingüino Multimedia dialogó con Daniel Chamorro uno de los integrantes del grupo, quien explicó que se encuentran realizando una lucatón que está siendo difundida en el grupo de Facebook de los motoqueros.
“Como agrupación nos enteramos el sábado cuando ocurrió el incidente, hemos
estado desde ese instante apoyando a nuestro hermano. Por lo que nos han contado ha evolucionado bien, pero estamos tratando de recaudar fondos y tratando de apoyar. Como agrupación siempre estaremos dispuesto a apoyar a nuestros integrantes, por eso estamos haciendo una lucatón para cubrir los insumos y los gastos que vienen, porque la recuperación será bastante lenta y por eso queremos ayudar y cooperarle. La próxima semana lanzaremos una lista de rifa y de ahí van a venir más eventos”, señaló Chamorro.
Agregó que “toda la información de beneficios será transmitida a través de la página del grupo, “Hijos de Hades”.“Quedamos muy golpeados por este accidente, es uno de los seis fundadores de la agrupación así que estamos 24/7 apoyando con todo”, concluyó.
Este verano se realizarán tres actividades gratuitas en el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) a través del proyecto de Escuela de Mediación Cultural, con recursos del Mineduc.
En primer lugar, se está llevando a cabo un Taller de Jazz a cargo de Sergio Ojeda Reyes, Pablo Villarroel Muñoz y Víctor Díaz Velásquez, quienes conforman el reconocido Ensamble Punta Arenas. Esta instancia ha contado con la participación de más de 25 personas, las cuales han abordado aspectos teóricos propios del estilo
y herramientas para improvisar en conjunto.
El viernes 20 de enero, a las 19 horas, el taller cerrará con una muestra abierta al público en el patio trasero del conservatorio.
A su vez, se está desarrollando un taller de iniciación musical para niños a cargo de la profesora Claudia Uribe Venegas, quien dirige la Orquesta Infantil del Conservatorio. En esta ocasión, ella ha acompañado el proceso de exploración musical de 20 infantes de entre 5 y 12 años, mediante juegos grupales que potencian el desarrollo de diversas habilidades.
La actividad tiene como objetivo central que los estudiantes de educación ● básica y media puedan practicar el idioma a través de una experiencia grupal.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comEsta semana inició el evento “English Summer Camps 2023”, desarrollado por el Programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación (Mineduc) en la Región de Magallanes, en el marco de la Política de Reactivación Educativa, que tiene como objetivo central que los estudiantes de educación básica y media puedan practicar el idioma inglés, a través de una experiencia grupal. En esta edición, existen dos modalidades, para estudiantes de 5° y 8° básico es 100% online, del 9 al 13 de enero; y para primero y cuarto medio semipresencial -del 9 al 13 de enero- en Porvenir, y del 16 al
20 de enero en Punta Arenas. Por primera vez, este campamento de verano llega a Porvenir con el apoyo del proyecto comunal de inglés.
Las sesiones presenciales se desarrollan en el Liceo Hernando de Magallanes los lunes, miércoles y viernes, mientras que martes y jueves, son online. Cabe destacar que está dirigido a 12 alumnos y es liderado por el coordinador Sebastián Álvarez y la facilitadora Kasey Lee Ball, docente angloparlante. “English Summer Camps 2023” se inició en 2008 y durante sus ediciones se ha escogido una temática en particular con la cual vincular la inmersión en el idioma. En esta oportunidad, fue el medioambiente, por lo que a través de juegos y actividades lúdicas los estudiantes abordarán contenidos
trabajados en sus trayectorias educativas, enfocados en el desarrollo de las habilidades comunicativas del inglés. Paralelamente, de manera telemática se están realizando dos cursos para estudiantes de distintas comunas de la región, entre
5° y 6°, y entre 7° y 8° básico, con 25 participantes cada uno. Finalmente, la iniciativa “English Summer Camps 2023” concluirá la próxima semana en el Liceo Sara Braun de Punta Arenas, con la presencia de 50 alumnos.
El lunes 16 de enero regresa a la presencialidad el Congreso Futuro, plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica.
Será en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, donde, desde las 9 de la mañana se desarrollará la primera jornada de este evento gratuito y coorganizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro.
Durante esta jornada, se desarrollarán los temas, “Ciudad en Movimiento” y “Justicia climática”, con destacados expositores locales e
internacionales, que podrán ser seguidos por el canal de UMAG en YouTube y su señal de cable.
En la primera exposición, se contará con la presencia de la doctora Katrina Johnston-Zimmerman, antropóloga urbana, mientras que en la segunda temática, será liderada por la doctora Catriona Mckinnon.
Por último, expondrá el doctor César Cárdenas, que lidera el grupo de científicos que en conjunto con investigadores de Argentina trabajan en una propuesta para establecer un Área Marina Protegida en Antártica.
Acorde a lo señalado por el meteorólogo Nicolás Butorovic, en ocho jornadas del ● primer mes del año, se registraron días muy calurosos en Punta Arenas.
Andrade pandrade@elpinguino.comEl inicio de este nu evo año trajo la llegada de agradables temperaturas a Punta Arenas. Se ha notado en las calles, o en la Costanera, a muchas personas disfrutando de calurosos días, en especial por las tardes.
Nicolás Butorovic, meteorólogo del Instituto de la Patagonia, indicó: “Ha estado muy bueno, a partir del 3 de enero empezaron a subir las temperaturas máximas”.
En detalle, el climatólogo señaló que se han registrado máximas de 21,3°, el 5 de enero, dos días más tardes, fueron 20,2°, reconociendo que ello ha traído buenos promedios en lo corrido del año.
fue lo registrado durante la jornada del 5 de enero, que se anota como la temperatura más alta en estos primeros días del presente año.
“De los nueve días de enero, tenemos ocho con promedio sobre dos dígitos, es decir, mayores a diez grados”, sentenció.
Butorovic, agregó que se han registrado varios días con fuerte viento, como se notó durante fin de año, cuando inicia el verano.
“Entre el 26 al 31 de diciembre con rachas sobre 80 k/h dos días y una máxima de 105,7 k/h, que fue el 29”, explicó.
archivo
tomando aire y disfrutando de la playa, una postal del verano puntarenense.
Las precipitaciones durante 2022 resultaron ser las más bajas en medio siglo, lo cual ha sido muy diferente en estas dos semanas de enero.
“Llevamos 15 milímetros, que es bueno. El año
pasado a la fecha llevábamos un milímetro”, declara el experto.
Ahora, para contar con mejores registros debería llover unos 15 mm más, para así bordear el promedio histórico de enero de entre 34 a 36 mm.
Conoce los requisitos para el vuelo
Llegaron las vacaciones y las familias también piensan viajar a descansar junto a sus compañeros de cuatro patas. Al ● momento del viaje, es importante conocer los requisitos que solicitan las tres compañías aéreas que realizan estos servicios desde la región.
Crónica periodistas@elpinguino.comEn época estival, muchos son los que piensan viajar vía aérea hacia el norte del país, junto a toda la familia, incluyendo, en algunos casos, a los adorables amigos de cuatro patas. Son diversos los requerimientos para trasladarse con perros y gatos en cabina y bodega, fluctuando precios entre 40 mil y 60 mil pesos por tramo. Las tres aerolíneas que vuelan desde Magallanes a las distintas regiones de Chile, cuentan con el servicio de mascota a bordo.
Latam cuenta con transporte de mascota en tres modalidades: en la cabina junto con el pasajero, en la bodega del avión que viaja el pasajero, o vía Latam Cargo.
El valor del pasaje para una mascota en cabina es de $50.000 (excepto Isla de Pascua). En tanto, variará en bodega, según el peso del canil con el animal adentro. Es así como animales entre 0-23 kilos vale $40.000, de 24-32 kilos, $55.000 y de 33-45 kilos, su valor es de $70.000.
En Sky Airline, también se puede viajar a través de cabina y bodega -siempre que cumplan con el reglamento interno de la empresa-. En este sentido, mascotas en cabina
tienen un valor de entre $49.000 y $60.000, mientras que en bodega, los valores van de $39.000 a $48.000.
En tanto, JetSMART cuenta con el servicio exclusivo de mascota en cabina, con un valor que varía, dependiendo del momento de la compra: durante la compra del pasaje desde $40.000; después del momento de la compra del pasaje, desde los $60.000; y en counter del aeropuerto, desde $60.000.
Tanto en cabina como en bodega, se debe presentar el carné de vacunas y un certificado emitido por un médico veterinario, donde se especifique la edad de la mascota y que ésta se encuentra en óptimas condiciones de salud para viajar. Este certificado puede ser emitido hasta 10 días antes de la salida del viaje.
Requisitos para volar con tu mascota en cabina
Las tres aerolíneas solicitan casi los mismos requisitos para viajar con la mascota en cabina. Estos son, viajar con perros o gatos, que junto con su canil no superen los 7 a 10kg de peso -dependiendo la empresa-. Solo se pueden embarcar en un canil blando y el espacio debe ser reservado con al menos 48 horas de anticipación al vuelo.
volar con tu mascota en bodega
Se permiten solo perros, gatos y aves ornamentales. La mascota debe tener a lo menos doce semanas (3 meses) de edad para ser aceptada. Por precaución no se aceptan mascotas violentas, muertas, enfermas y hembras preñadas. Ten en cuenta que las mascotas braquicéfalas o de nariz chata, pueden sufrir dificultades respiratorias debido a su morfología. Aun así, podrán viajar -dependiendo la aerolínea- previa firma de Carta de Liberación de Responsabilidad. No se permiten razas que se consideren peligrosas mayores de 9 meses de edad, ni mestizajes con características similares.
Condiciones del canil:
Cada mascota debe ir en su propio canil rígido, de material resistente (que el animal no pueda destruir) y a prueba de filtraciones (piso con material absorbente). El canil no debe estar dañado y el piso debe encontrarse limpio (sin presencia de fecas y orina). El canil debe asegurar condiciones aptas para que el animal no pueda sacar sus extremidades por las rendijas.
Considera la siguiente guía para determinar el canil ideal para tu mascota:
Altura: Debe tener como mínimo 10 centí -
metros. de distancia entre la cabeza de la mascota y el techo, permitiendo a la mascota pararse sin que ninguna parte de su cuerpo toque el techo.
Anch o: Debe tener espacio para poder girar dentro del mismo canil (equivalente a dos veces el ancho del animal).
Largo: Que permita al animal permanecer recostado en forma normal.
Ventilación: Debe estar provisto de un extremo totalmente abierto (pudiendo ser la puerta) y de agujeros de ventilación superiores en los tres lados restantes.
Vale destacar que normalmente no se aceptan
En medio de la pandemia, el servicio de transporte de mascotas de asistencia emocional se redujo a cero en Chile, ya que ningu -
contenedores con ruedas, ni caniles artesanales de elaboración propia. Además, como medida de seguridad, todos los caniles deberán estar asegurados con dos sellos de seguridad metálicos o un candado más una cadena cuyo grosor sea capaz de cruzar los orificios de cierre de la puerta, con el fin de
na aerolínea cuenta con este apoyo. La única que lo realiza es Latam, solamente cuando el viaje final es hacia Colombia o México.
impedir la apertura de la puerta del canil durante el transporte. El agente de counter será el encargado de ajustarlos. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, en caso contrario, tu mascota no podrá ser embarcada.
Recuerde consultar todas sus dudas con la aerolínea que viaje.
Gracias a la preocupación de un grupo de vecinos, el lugar, ubicado al lado sur de Punta Arenas, podría regularizarse en ● unos años, con el fin de evitar posibles destrucciones y destierros.
Ayer, un grupo de entusiastas vecinos de Punta Arenas, conformaron la Agrupación “Pro Cementerio de Mascotas San Francisco de Asís de Magallanes”, llevando a cabo la reunión constitutiva en la oficina de organizaciones comunitarias del municipio local.
En una instancia presidida por el ministro de fe de la municipalidad, Felipe Farías, se logró registrar a los socios fundadores y directiva, dando el primer paso formal para la conformación de la agrupación.
La instancia fue convocada por Antonio Muñoz – elegido secretario de la organización-, quien junto a otros vecinos visualizó
archivo
la necesidad de regularizar el cementerio de mascotas existente en el sector sur de la ciudad, con el objetivo de resguardarlo y delimitarlo.
“Hoy (ayer), se dio un importante paso para legalizar nuestra agrupación, con el objetivo de resguardar el Cementerio de Mascotas San Francisco
Estos vecinos han trabajado en conjunto con la Armada de Chile y el municipio local para lograr este importante paso para el cementerio.
de Asís, tenemos claro que hay mucho que hacer y procesos que cumplir, pero vamos a seguir para adelante”, dijo Muñoz.
Este singular cementerio nació espontáneamente hace un par de años, ocupando actualmente unos 500 metros del borde costero. En dicho contexto, la agrupación busca regularizar el establecimiento, delimitarlo y promover el cuidado de mascotas en la Región de Magallanes.
“Estamos felices de que por fin podamos hacer un paso formal por nuestros hijos, que hemos ido a dejar y constantemente hemos hermoseado y cuidado ese lugar con mucho cariño y amor, buscando hacer legal ese terreno y poder llegar a cerrarlo”, expresó Mónica Canto, una de las socias fundadoras.
Otro socio fundador es Joel Pinilla, quien comento
que “esto es muy importante pues acá se da inicio a un proyecto que ha sido anhelado por mucho tiempo, esperando tener buenos cimientos para que a futuro podamos normalizar y legalizar el lugar”.
Para esta primera fase de la organización de la agrupación, fue elegida como presidenta a Elizabeth González Vivar, quien con sorpresa y entusiasmo aceptó el desafío de concluir los primeros pasos de formalización de la agrupación.
Los próximos pasos de la Agrupación Pro Cementerio de Mascotas San Francisco de Asís serán efectuar la conformación de su directiva definitiva y realizar los tramites para la obtención de RUT, para comenzar a gestionar de esta manera el largo transcurso de concesión marítima del
sector donde actualmente esta ubicado el cementerio, teniendo claro que es un proceso largo e intersectorial, teniendo que realizar los trámites en diferentes entidades.
En dicho sentido, hicieron un llamado a la comunidad a no seguir por el momento enterrando mascotas en el sector, resguardando lo actualmente existente, esto, con el objeto de realizar los estudios pertinentes y lograr delimitar el terreno, proceso que podría tardar un par de años.
De igual forma la directiva invitó a todas las personas que quieran participar de la iniciativa o colaborar en la difusión, a sumarse a esta tarea, pues es un legado para toda la comunidad y, como señalaba San Francisco de Asís, es “en resguardo de nuestros hermanos menores”.
¡Te estamos buscando¡ Para uno de nuestros clientes estamos en la búsqueda de los siguientes talentos:
- Bodeguero manejo de computador a nivel usuario experiencia en el cargo.
- Asistente de Logística: Técnico en Logística.
- Administrativo contable con manejo de sistemas nivel usuario.
- Vendedor Integral.
- Jefe de Local, experiencia y manejo de equipos.
Postula enviando tu CV actualizado y pretensiones de renta al correo hola@neopatagoniaproyectos.cl
Recepción de CV hasta domingo 15 enero 2023.
www.neopatagoniaproyectos.cl / whatsapp +569 66297145 Síguenos en Facebook, Instagram, Linkedin
Los centros de vacaciones para niños continúan con sus jornadas de esparcimiento y entretención con la apertura de seis ● nuevas parroquias durante esta semana. Cientos de menores han asistido los primeros días.
3 de enero en la Parroquia Catedral.
Son cientos de niños y niñas de Punta Arenas que se encuentran participando en los Centros de Vacaciones Solidarios (Cevas).
Son siete las parroquias que organizan estos encuentros que iniciaron el
Este Cevas culminará esta semana a diferencia de los otros, que, el lunes abrieron sus puertas a niños y niñas de 5 a 12 años de edad.
Santuario María Auxiliadora
El Santuario María Auxiliadora recibió a
136 niños en su primera jornada, comenta Jonathan González, asesor.
Se cuenta con la participación de 33 animadores que entregan guías a los pequeños durante las jornadas, donde viven las “dinámicas”, pa san la catequesis, y toman una
A cargo de la empresa Sur Romeral, comenzó el lunes el cobro de estacionamientos en la zona céntrica de Natales.
Este cobro se realizará de lunes a viernes, salvo sábado, domingo y festivos, desde las 9:00 a 19:00 horas de forma continuada. El monto de 0 a 30 minutos corresponderá a $350, y cada minuto adicional tendrá un valor de $28 (IVA incluido).
La encargada de esta unidad técnica en terreno, Lilliana Mella, destacó la atención de los operarios: “Los chicos están muy motivados con esto, hay un personal joven; se pudo observar el buen trato de los trabajadores con los automovilistas”.
Nicolás Saieh, supervisor del cobro de estacionamientos, manifestó sus impresiones y la recepción de los conductores: “Muy bien recibido por parte de la comunidad; estamos aquí con la experiencia que tenemos para generar un buen trabajo”.
En tanto, Javier Igor, operario del cobro
de estacionamientos manifestó a la comunidad a respetar los estacionamientos designados y no utilizar sectores prohibidos para estacionar.
Los residentes de los sectores concesionados que no cuenten con entrada de vehículo particular, podrán obtener el derecho a estacionarse fuera de sus domicilios y en la cuadra donde residen pagando $30.000 mensuales.
Para efectuar ese trámite, se deben acercar la oficina de la empresa ubicada en Aurelio Rosas #584, con documentación que acredite su residencia.
Dentro de este nuevo servicio, los próximos meses se incorporarán 42 cuadras más del radio urbano y el método de pago podrá ser en efectivo, tarjeta de débito, crédito y prepago, a diferencia que en la actualidad se paga vía efectivo o transferencia.
rica once,entregada por Junaeb.
Cristo Obrero
En un número menor, pero con la misma alegría y entusiasmo, niños y niñas están participando de los Cevas de Cristo Obrero.
Lacoordinadora Catalina Mirnada se -
ñala que alrededor de 30 niños han iniciado esta semana en la sede de Zenteno, y Villa Las Nieves.
Hasta el 20 de enero Ambas parroquias realizan sus jornadas de Cevas durante la tarde y se llevarán a cabo hasta el 20 de enero.
Hasta esa fecha continuarán los Cevas de las parroquias; Santa Teresa, Santuario Jesús de Nazareno y Nuestra Señora de Fátima.
En tanto, la Parroquia “San Miguel Arcángel” inició los Cevas el lunes, finalizando este sábado sus funciones.
La gobernadora Alicia Kirchner recibió al comandante Mayor, Favio Benegas, acompañada del ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti.
Benegas detalló los puntos abordados durante la reunión en Casa de Gobierno. “La gobernadora tuvo la gentileza de recibirme y vine a presentar mis saludos y ponerme a disposición para trabajar de forma conjunta”, señaló en primera instancia.
Indicó, además, que junto al ministro Pratti trabajaron en la anterior gestión en el Ministerio de Seguridad de la Nación: “Yo estaba en la
Pasadas las 21:30 horas (de ayer) confirmaron que el incendio quedó circunscrito. “El incendio está circunscrito en su totalidad. Trabajó el avión hasta las 18 horas, luego regresó a El Calafate”, indicó Roberto Seguel, jefe del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Glaciares.
Dirección de Investigaciones de Gendarmería Nacional, así que nos conocíamos desde antes y ya habíamos trabajado en conjunto”.
Asimismo, sostuvo que, junto a la primera mandataria “estuvimos charlando sobre los conocimientos que tenían ellos de la provincia y sobre las cuestiones que habría que encaminar y solucionar, todo relativo a la seguridad”.
El comandante mayor además contó: “Asumimos el compromiso mutuo con el ministro de mantener reuniones sobre las necesidades de la comunidad en cuanto a lo que pueda colaborar nuestra Institución”.
Se realizó un nuevo operativo preventivo de tránsito sobre la Ruta N°53, circunvalación e intersección con Avenida Asturias. El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con Gendarmería Nacional.
Personal de Bomberos tuvo que realizar un arriesgado trabajo para sofocar las ● descontroladas llamas que avanzaron en el predio del vertedero.
En la localidad de Caleta Olivia se inició un enorme incendio en el vertedero local, por razones que aún se desconocen aunque los primeros indicios señalaron que fue intencional, una llama comenzó a arrasar las grandes cantidades de basura creando una enorme línea de fuego. El hecho se produjo cerca de las 22.00 horas y al lugar arribó personal de bomberos con el fin de sofocar el incendio. Las llamas ocasionaron algunas explosiones en el lugar, lo que sumado a la baja iluminación debido a que ocurrió de noche complicó la tarea para sofocar el fuego.
Producto del siniestro se levantó una gran nube negra que comenzó a cubrir el cielo debido a la combustión de los desechos. Maquinarias de la municipalidad también se dirigieron al lugar con el fin de colaborar con el control de las llamas. Fueron kilos de
La emergencia movilizó unidades de emergencia.
basura los que quedaron bajo el fuego, lo que demandó un gran esfuerzo de Bomberos, Protección Civil y Prefectura Naval, siendo uno de los siniestros sobre vertederos más grandes ocurridos en los últimos tiempos en la Provincia de Santa Cruz.
Pocas veces se vivió una situación similar en la ciudad del Gorosito, por lo que las autoridades solicitaron
en su momento la máxima precaución.
El subsecretario de Servicios, José Catrihual, indicó a los medios de la zona norte que “es un incendio intencional como todo lo que ha pasado aquí. Se dio la particularidad de que nuestra topadora tenía inyectores rotos, no pudimos trabajar. Alguien aprovechó el viento que venía del este y prendió
fuego, así agarró el fuego hacia arriba. El daño que se hizo fue grande. La temperatura bajó mucho, por lo que no fue producto del sol, sino intencional”, recalcó.
“Alguno se debe beneficiar con que esto se prenda fuego. Se hace a la noche, cuando todo el mundo se va a descansar. Se hace de forma intencional”, advirtió. (Con información de La Vanguardia)
Un informe de Gendarmería de diciembre de 2022 recomendó no dejar libre a Matías Rojas Marambio, uno de los indultados por el presidente Gabriel Boric, tras cometer delitos en el contexto del estallido social.
Él fue condenado a 5 años de cárcel por la elaboración de artefactos incendiarios en la estación Baquedano del Metro y fue absuelto por el incendio del hotel Principado.
Según informó Ex-Ante, fue la jefa del Centro de Reinserción Social (CRS) Santiago Oriente, María Nelly Carreño, quien envió un oficio al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
Ahí aconsejaba no permitir que Rojas terminara su pena en libertad, ya que “presenta un riesgo de reincidencia alto, con necesidades criminógenas muy altas, alta y media de intervención que, de acuerdo a los recursos personales evaluados y su escasa disposición al cambio, se aprecian difíciles de modificar por una pena de las características de la libertad vigilada intensiva con monitoreo telemático”.
La Contraloría General de la República, que dirige Jorge Bermúdez, ingresó a la oficina de partes ● del Ministerio de Justicia y pide que esa cartera entregue todos los antecedentes respecto a los indultos que fueron firmados por la ahora exministra, Marcela Ríos.
La Contraloría General de la República ha solicitado un informe completo al Ministerio de Justicia, sobre los 13 indultos cursados por esa entidad.
Según la información que maneja Radio Bío Bío, esto es a solicitud del Congreso Nacional.
Por ello, el órgano contralor está obligado a levantar todos los antecedentes respecto a estos beneficios.
De acuerdo a información de Radio Bío Bío, no se busca el mérito, porque eso corresponde al Presidente de la República, pero sí la parte administrativa.
En concreto, se pide zanjar este debate que existe si
el Presidente debía o no firmar estos indultos o por qué lo hizo con firma delegada sobre la ministra de Justicia, Marcela Ríos, ahora exsecretaria de Estado.
Además, se busca aclarar si es que los beneficiarios les correspondía o no ese requisito, incluyendo a Jorge Mateluna y su indulto anterior.
A raíz de este requerimiento, se podrá conocer si hay decreto fundado al respecto.
Recordemos que el sábado pasado el Mandatario anunció que aceptó la renuncia de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, quien asumió la responsabilidad política por los diversos problemas
que tuvo la ejecución de los beneficios.
Esto último fue reconocido por el Presidente Boric, quien señaló que “hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos”.
Los beneficiados son 13 personas, 12 de ellos condenados por delitos ocurridos en el estallido social y otro es el exfrentista Jorge Mateluna, culpable por el robo de un banco.
Pero los largos prontuarios de algunos beneficiados, principalmente el de Luis Castillo (cinco condenas, con el saqueo y ataque a un Registro Civil más 26 causas judiciales) desataron una ola de críticas contra el Gobierno.
agencia uno
Los beneficiados son 13 personas, 12 de ellos condenados por delitos ocurridos en el estallido social y otro es el exfrentista Jorge Mateluna, culpable por el robo de un banco.
El Congreso aprobó el oficio presidencial que prorroga -por 15 días- la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, en la región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Bío Bío.
Con 34 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, se respaldó esta extensión en la Cámara Alta.
Esta medida lleva más de 230 días de aplicación, periodo en el cual se registró una disminución del 40% de los casos con respecto al año anterior en las provincias bajo el decreto.
Además, al 2 de enero, se han detenido a 288 personas, de las cuales, el 25% ha sido por robo de madera.
Esa fue la evaluación del Ejecutivo en la presentación de la nueva solicitud del Presidente de la República al Congreso, la cual la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó previamente por 91 votos a favor, 32 en contra y 23 abstenciones.
Cabe recordar que la primera dictación de esta medida fue el 16 de mayo de 2022. Luego, el Gobierno realizó una primera prórroga y, posteriormente, solicitó el parecer del Congreso Nacional para concretar su extensión. Esto, cumpliendo con el ordenamiento constitucional que exige este procedimiento.
Tras la aprobación de cada solicitud, la prórroga se materializó a través de otros 14 decretos supremos. El último vence el 11 de enero. Así, la presente extensión regirá seguidamente, de ratificarse también en el Senado.
Alcalde de Valparaíso
l Presidente Gabriel Boric anunció este martes las alternativas del nuevo tren que unirá Santiago con Valparaíso, el que comenzará en Quinta Normal y pasará por Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar.“Chile merece recuperar su tradición ferroviaria”
La duración del viaje será de 1 hora 30 minutos y se espera que esté operativo en 2030.
El cronograma estima que este año se inicien los estudios, para dar paso a la licitación de obras en 2025. Los trabajos, en tanto, comenzarían en 2028.
El servicio utilizará estructura de carga ya existente, más la de servicios suburbanos de otros proyectos, esto en el tramo entre Quinta Normal y Limache.
En tanto, entre Limache y El Salto, estación final ubicada en Viña del Mar, habrá un trazado independiente con una intermodal final que se conectará con el Merval y otros transportes.
El trazado será de 172 kilómetros y contempla una inversión de 1.320 millones de dólares.
El Presidente Boric, durante una actividad realizada en Limache, anunció que de esta forma se cumple con el compromiso asumido por su administración, que beneficiará a los habitantes del Gran Santiago y Gran Valparaíso, como de quienes viven en las comunas donde habrá estaciones.
“El 1 de junio de 2022, en el Congreso pleno, dije que Chile merece recuperar su tradición ferroviaria, porque es mucho lo que podemos hacer con esta herramienta maravillosa que son los trenes”, aseguró.
Junto con ello, subrayó que el viaje durará 1 hora y media, similar a lo que uno puede demorar por la Ruta 68, pero sin congestión y mayor seguridad.
“Esto a un precio similar al del pasaje en bus”, agregó.
Sharp cuestiona anuncio del Gobierno
Fiel a su estilo, a través de sus redes, el jefe comunal de Valparaíso aseguró que “faltaron 12 kilómetros. El tren anunciado por el gobierno llega a Viña del Mar y no a Valparaíso”.
Pero no solo eso. Aseguró que “si no se incluye a nuestra ciudad en el diseño final, estaremos frente a una nueva señal de abandono del Estado de Chile a Valparaíso”.
Asimismo, emitió una declaración donde recalcó su malestar, asegurando que esta decisión ha generado
una decepción en la comunidad porteña.
Por ello, espera que este proyecto se pueda revertir. Específicamente, que el Gobierno “vaya poniendo fin al abandono sistemático que ha tenido durante décadas con la ciudad de Valparaíso“, y que “en este punto pueda recapacitar“, sostuvo.
Durante la tarde de este martes, un operativo policial derivó a una persecución, la que culminó en el choque de un automóvil en la comuna de Santiago.
Según información recabada por Radio Bío Bío, el hecho ocurrió en la intersección de la Alameda con Manuel Rodríguez, en donde culminó una persecución que inició en el eje Vicuña Mackenna.
Banda de motochorros de nacionalidad venezolana
En detalle, se trató de una banda de motochorros de nacionalidad venezolana, quienes perpetraban los delitos en las comunas de Providencia, Las Condes y Santiago.
Los delincuentes robaban celulares, para luego comercializarlos en la Región Metropolitana (RM).
Durante el operativo, cuatro automóviles fueron siniestrados en Santiago, en donde también estuvo involucrado un vehículo de la Policía de Investigaciones (PDI).
En tanto, dos personas resultaron heridas.
Operativo permitió la detención de seis personas
Tras el operativo, se logró detener a seis miembros de la banda delictual, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El martes se dio a conocer la posible llegada de la doctora y exministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, al Ministerio de Salud.
Recordemos que la secretaria de Estado renunció en agosto del año pasado, luego que un informe de la PDI diera cuenta de un llamado telefónico al líder de la CAM, Héctor Llaitul, por parte de una de sus asesoras.
En su oportunidad, Vega aseguró que nunca logró conversar directamente con Llaitul. Además, dijo que en ese momento no tenían conocimiento de sus declaraciones respecto a una “resistencia armada”.
Según consignó La Tercera, de acuerdo a fuentes del Minsal, se habría anunciado la incorporación de la exministra como integrante del equipo encargado de la reforma de salud, el cual es coordinado por el doctor Bernardo Martorell, desde septiembre.
Los parlamentarios Henry Leal y Diego Schalper pidieron una sesión especial en la Comisión de ● Seguridad de la Cámara para abordar los indultos presidenciales. Además, solicitaron la concurrencia de Marcela Ríos, exministra de Justicia; Matías Meza-Lopehandía, exjefe de gabinete de Gabriel Boric; y Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno, entre otras autoridades de La Moneda.
iputados de la UDI y RN pidieron una sesión especial de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, con el fin de abordar los indultos otorgados por el presidente Boric.
“Es de público conocimiento las graves falencias y ‘desprolijidades’ que ha tenido el anuncio de los indultos que otorgó el Presidente de la República, Gabriel Boric, a condenados por delitos en el contexto del estallido social y a un exfrentista”, señalaron Henry Leal y Diego Schalper.
Cabe recordar que fue el propio Mandatario quien habló de “desprolijidades” al momento de ejecutar los indultos, lo que terminó con la salida de la exministra Marcela Ríos.
De acuerdo a los parlamentarios opositores, esta situación “es especialmente inquietante, porque entrega un manto de impunidad en momentos donde la ciudadanía pide seguridad y orden público”.
Asimismo, agregan que se deja en libertad a personas “con un amplio prontuario”. Esto se puede evidenciar en los
casos de Luis Castillo y Juan Olguín, quienes ya registraban numerosas detenciones.
Diputados piden citar a Ríos, Meza-Lopehandía y Vallejo
Fue la propia ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien reconoció que no se cumplieron todos los criterios que estableció Boric para llevar a cabo los indultos.
“Hemos conocido una seguidilla de errores administrativos y comunicacionales del Gobierno, donde la ministra secre -
taria general de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció que el presidente Boric ejerció su facultad de indultar sin tener todos los antecedentes a la vista”, consignan Leal y Schalper.
Ante ello, agregan que “ello solamente confirma que los decretos, que han dado origen a los indultos, contienen vicios que los hacen ilegales y necesariamente retractables”.
Finalmente, piden una sesión especial de la comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por el diputado Jor ge Alessandri (UDI), y que se
solicite la concurrencia de las siguientes personas:
– Exministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos.
– Exjefe de gabinete del Presidente de la República, Matías MezaLopehandía.
– Ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.
– subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.
– Jefe jurídico del Ministerio de Justicia.
– Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra.
Política, inflación y débil inversión
Aunque es más optimista que la mayoría de las proyecciones del mercado, el Banco Mundial ajustó sus pronósticos sobre ● la economía chilena: se convertirá en la segunda de peor desempeño de América Latina y el Caribe, tras Haití.
La actividad económica disminuirá un 0,9% este año, según las proyecciones del Banco Mundial, que advirtió un debilitamiento de la inversión y riesgos asociados a la incertidumbre política.
El organismo indicó también una erosión del consumo que provocará la bajada de ingresos reales, por lo que nuestro país mostrará el segundo peor desempeño de América Latina y el Caribe, tras Haití.
Las proyecciones del mercado, eso sí, son más pesimistas y apuntan a una contracción de 1,5%, pero
con una rebaja en las cifras de inflación.
La mala proyección para Chile del Banco Mundial Aunque es más optimista que la mayoría de las proyecciones del mercado, el Banco Mundial ajustó sus pronósticos sobre la economía chilena este año y anticipó un decrecimiento del 0,9%.
En la última estimación, el organismo apuntaba a un crecimiento negativo del 0,5%, pero en este reporte apunta a factores como la caída de los ingresos y sus efectos sobre el consumo, en el marco de una elevada inflación y un debilitado mercado laboral.
Además, en un contexto de tasas elevadas, advierten que las condiciones financieras van a golpear al comportamiento de la inversión.
En este sentido, Cristián Echeverría, docente investigador del CIES-UDD, advierte que una de las grandes consideraciones que debe tener el Banco Central es no caer en un “sobreajuste” monetario.
De hecho, el propio Banco Mundial apela a que, pese a la debilidad de la actividad económica, las tasas seguirán altas el primer semestre, en línea con reducir el déficit de cuenta corriente, además de la inflación.
Esto concuerda con las proyecciones del mercado en Chile, de acuerdo a la última Encuesta de Expectativas del Banco Central, que espera que las tasas caigan recién en el mes de abril, desde 11,25 hasta 10,75%.
Una de las concordancias con el pronóstico del Banco Mundial es la recuperación en 2024, de entre 2,1 y 2,3%, aunque según Arturo Claro de Econsult el proceso no será rápido.
Para este año, los analistas locales consultados por el Banco Central esperan terminar el año con una inflación del 5% y una TPM en 7%.
Al menos 18 personas fallecieron este lunes en el sur de Perú durante choques entre la policía y manifestantes que exigían la convocatoria de nuevas elecciones y la liberación del destituido exmandatario Pedro Castillo.
Los fallecimientos se produjeron cerca del aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada en el departamento de Puno.
En un principio la Defensoría del Pueblo de Perú informó de 9 fallecidos, cifra que horas más tarde fue incrementada a 18. El martes el Ministerio del Interior informó de la muerte de un agente de policía al que prendieron fuego los manifestantes.
El primer ministro, Alberto Otárola, anunció este martes la imposición de un toque de queda en Puno que regirá durante tres días entre las 8pm y las 4am.
Con estas muertes el número de muertos se acerca al medio centenar durante las protestas desatadas en Perú desde la destitución y detención de Castillo, quien en la actualidad se encuentra en prisión
bajo una orden de detención preventiva por 18 meses mientras enfrenta un juicio por el delito de rebelión.
Además, de acuerdo con datos oficiales, desde el inicio de la ola de protestas otras siete personas han muerto en accidentes de tránsito vinculados a bloqueos durante las manifestaciones.
La de este lunes ha sido, con diferencia, la peor jornada de protestas registrada hasta la fecha, desde el punto de vista del número de víctimas mortales.
En una declaración ofrecida la noche de este lunes, el primer ministro, Alberto Otárola, lamentó las muertes ocurridas en Puno, pero resaltó que unas 2.000 manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, para lo cual atacaron a la policía y a las Fuerzas Armadas.
“Fue un ataque organizado, sistemático, de vandalismo y de actividades violentas contra instituciones de Puno”, señaló.
Otárola anunció que este martes viajará a Puno una delegación de alto ni -
vel para dialogar con los manifestantes.
Aunque las muertes reportadas ocurrieron en Juliaca, las protestas tienen un alcance mucho mayor y, de acuerdo con la prensa local, este lunes hubo bloqueos de carreteras en seis regiones del país: Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Amazonas, Arequipa y Puno.
Castillo fue destituido por el Congreso de Perú el pasado 7 de diciembre a través de una moción de vacancia presidencial por “incapacidad moral”.
Horas antes de su destitución, el mandatario había decretado la disolución del Congreso y la instalación de un gobierno de excepción que, según anunció en una alocución televisada, gobernaría por decreto.
“Uso proporcional de la fuerza”
“Solicitamos a las fuerzas del orden hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza y exhortamos a @FiscaliaPeru a realizar una investigación célere
que permita esclarecer los hechos”, escribió este lunes la defensoría en un mensaje de Twitter, luego de informar sobre los 9 fallecidos durante las protestas.
Posteriormente, la Defensoría del Pueblo informó que se elevaba a 17 la cifra de muertes ocurridas este lunes durante las protestas.
Adicionalmente, de acuerdo con el Ministerio de Salud
se contabilizaban más de 60 heridos.
Desde el inicio de las protestas, grupos de derechos humanos han acusado a las fuerzas de seguridad de usar armas de fuego para hacer frente a los manifestantes, así como de lanzar bombas de humo desde helicópteros.
Por su parte, el Ejército ha señalado a los manifestantes de usar armas y explosivos caseros.
La destitución de Castillo levantó una ola de protestas que se calmaron durante las semanas festivas de diciembre, pero que se reiniciaron después del año nuevo.
Entre sus demandas, los manifestantes también exigen la renuncia de la nueva presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso y cambios a la Constitución.
(BBC News Mundo).
Durante la jornada de ayer, en las afueras del Museo Regional de Magallanes de Punta Arenas, el seremi de las Culturas, Diego García, junto al seremi de Gobierno, Andro Mimica, y la directora (s) regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Sylvia Monrroy; acompañados por representantes de distintas organizaciones culturales y comunitarias de Punta Arenas, se dieron a conocer las distintas actividades programadas, hasta el momento, para este verano en la región.
“Museos en Verano” es la iniciativa que da el vamos a la programación
El seremi de las Culturas, Diego García indicó que “actualmente el costo que significa salir de la región está muy ele-
vado, por ello, nos vemos en la necesidad de fortalecer la programación de actividades para toda la familia, durante estos meses de vacaciones. Entonces, quisimos sumar a la iniciativa de “Museos en Verano”, que se celebra el día 12 de enero, la ejecución de diversos talleres. Hoy, concretamos un convenio de colaboración con una de nuestras organizaciones culturales comunitarias, Agaci, la cual estará encargada, entre los meses de enero y marzo, de ejecutar 10 talleres de distintas disciplinas artísticas. Estamos hablando de teatro, de danza, trabajos en greda, en fieltro, fotografías y algunas otras disciplinas, que se van a estar desarrollando entre distintas provincias de la Región de Magallanes”.
A su vez, el 24 de enero la Secretaria Regional de la
Cultura y las Artes lanzará un nuevo programa llamado “Patios Culturales”, que se desarrollará en distintos barrios y poblaciones de la Región de Magallanes, partiendo en la Población Archipiélago de Chiloé, con distintas presentaciones, y fortaleciendo el trabajo que las mismas organizaciones de estos sectores producen.
El seremi de las Culturas, Diego García, agregó que se estará trabajando en Punta Arenas, Laguna Blanca, Natales, y Puerto Williams. Y que todas estas actividades son gratuitas, destinadas a todo rango etario.
Más información se entregará a través del sitio web www.museosenverano.cl y las redes sociales de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“MuseosAdemás, el 24 de enero se lanzará un nuevo programa cultural en los barrios de la región
El comienzo de
Arenas en el Campeonato Nacional de Básquetbol Sub-15 no fue el esperado. El elenco magallánico cayó en su debut y ayer volvió a perder, esta vez de manera más contundente, ante el cuadro de ARBAM, que representa a la Región Metropolitana, y Valdivia.
En un duelo de roce y velocidad, los metropolitanos se impusieron por 67-40 ante los puntarenenses, que en los primeros dos cuartos dieron una ardua pelea. De hecho, a la mitad del partido, el marcador (31-24) sólo otorgaba siete puntos de diferencia entre ambos equipos. Sin embargo, el tercer cuarto y el último fueron estrepitosos.
Peor resultó el partido con el que cerró la jornada. Ante Valdivia, el cuadro puntarenense simplemente fue arrollado, perdiendo por un categórico 82-30.
El técnico de esta selección de jóvenes basquetbolistas, Hugo Cerantes, tiene una explicación para esto. “A lo mejor los resultados no se han dado, pero esta es la primera experiencia de este grupo de jóvenes como seleccionados, pues, producto de la pandemia y de la ausencia de competencias durante tres años, no tuvieron roce”, analizó el DT del equipo magallánico, que trabaja hace dos meses con este grupo de basquetbolsitas.
“Los chicos han dado todo lo que tienen. Para ellos, jugar ante tanta gente ha sido algo lindo, pero a la vez ha significado mucha ansiedad y nerviosismo. Esto nos jugó mucho en contra, principalmente en el primer partido, donde fue un factor fundamental”, agregó Cerantes, quien desea que esta sea una oportunidad para los chicos de acumular experiencia.
Y claro, el técnico no se queda indiferente cuando se trata de
representar a su región. Con mucho orgullo, el DT fue categórico al señalar que “siempre damos lo mejor cuando representamos a Magallanes, no lo hacemos a medias, sino que con el cien por ciento. Ese es el consuelo que nos queda, pese a cualquier resultado, porque lo dimos todo”.
Las Condes vs Antofagasta: 53-54
Biobío vs Puerto Montt: 63-56
Valdivia vs Puerto Varas: 45-60
ARBAM vs Punta Arenas: 67-40
Antofagasta vs Biobío: 46-64
San Felipe vs Las Condes: 70-50
Punta Arenas vs Valdivia: 30-82
Sale un ídolo y entra otro. Universidad de Chile, fiel a su estilo en este último tiempo, decidió acallar un poco las críticas luego del despido de Esteban “El Huevito” Valencia, contratando a otro de los referentes del último tiempo en el club.
Se trata de Manuel Iturra, quien se integrará a las divisiones inferiores del elenco laico, donde Sebastián Miranda oficia como jefe.
Precisamente, este último volverá a ser el mandamás de las categorías inferiores, asumiendo, además, la banca de alguna de ellas. El plan de la dirigencia sería hacer un trabajo conjunto con Mauricio Pellegrino, para que en las divisiones inferiores se trabaje con los esquemas que finalmente ocupa el técnico trasandino, principalmente el 4-3-3, aunque también puede ser un 4-4-2 o un 3-5-2.
olo Colo partió hace un buen rato a Argentina para realizar su pretemporada. El cuadro albo, que sufrió el revés de la partida de su goleador, Juan Martín Lucero, no conoció de triunfos en sus partidos de preparación para este año, por lo que rápidamente las alarmas sonaron y se buscó por todos los medios traer rápidamente un reemplazo que pudiera ser carta de gol en la delantera.
Para eso se fijaron en Carlos Palacios, exjugador de la Unión Española y de Vasco da Gama, quien no demoró mucho en responder positivamente al llamado. Bueno, con todo arreglado entre las dos partes, sólo faltaba la confirmación de cuándo se integraría la “Joya” al cuadro de Macul. La respuesta ya está: tras pasar los exámenes médicos, el delantero se embarcó en un vuelo directo a Buenos Aires, con el fin de ser parte del último aliento de la pretemporada del Cacique.
Junto con el nuevo refuerzo viajó también Daniel
Morón, gerente deportivo de Colo Colo, quien se preocupará de su eficaz incorporación a las prácticas y al grupo humano que entrena al norte de la capital argentina.
Claro que ya hay quienes advierten que no será tan fácil hacerse cargo de Palacios. El exgerente general de Unión
Española, Luis Baquedano habló con RedGol y aseguró que desde el cuadro albo tendrán que tener “mucha paciencia” con Palacios, porque no es una carta de gol. “No tuvo un buen pasar internacional y no le fue nada de bien en Vasco da Gama”, señaló el dirigente hispano,
agregando que en su paso por Santa Laura todo el equipo jugaba para él, cosa que no será igual en Colo Colo.
El Cacique se prepara para el inicio de la temporada 2023. Pero antes, el domingo enfrentará a Magallanes por la final de la Supercopa (19.00 horas).
Hay jugadores que si cayeran por su propio peso, pasarían en el suelo. Nicolás Castillo, polémico como siempre, volvió a ser parte de la noticia, aunque esta vez no se debe a una lesión o a una pasada por el quirófano. El exUniversidad Católica decidió disparar en contra de su excompañero en el elenco precordillerano, Cristopher Toselli, en una publicación en sus redes sociales.
Citando a Eduardo Galeano, el “Nico” subió una foto en la que, en resumidas cuentas, se podía leer que “un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero nunca puede cambiar de equipo de fútbol”. La referencia al actual portero de Universidad de Chile es casi explícita, aunque no habrá quienes crean que es una tergiversación.
La “U” sin “Huevito”, pero con rulitos
Castillo le manda un recadito a ToselliManuel Iturra Ex UC
Hoy, a las 16.00 horas, el Real Madrid y el Valencia se enfrentarán para dirimir quién pasará a la final de la Supercopa de España, competencia que tiene en la otra llave el duelo entre el Betis del “Ingeniero” Pellegrini y el Barcelona.
El duelo tiene cierto morbo. Es que al mando del equipo merengue está Carlo Ancelotti, quien fue despedido en 2019 del Napoli y rápidamente remplazado por Gennaro Gattuso, precisamente el técnico de los “chés”.
En la rueda de prensa anterior al partido, el técnico del Real Madrid aseguró que la relación entre ambos está cortada desde ese entonces. “Hemos tenido problemas personales de los que no quiero hablar”, sentenció Ancelotti, lo que fue minorizado en la conferencia del Valencia por Gattuso: “Es una cosa de trabajo nada más. Hemos ganado mucho juntos”.
En las redes sociales del club italiano recordaron el triplete de Iván Zamorano ante Venezia, a 24 ● años del partido. Todo mientras el equipo actual carece, precisamente, de goles.
El Inter de Milán enfrentaba, ayer, al Parma, por los octavos de final de la Copa Italia. El excuadro de Alexis Sánchez tenía un rival aparentemente accesible al frente, pero tuvo muchas falencias de cara al arco contrario y en seguida se recordaron tiempos en los que marcar era un hábito.
En las redes sociales del club milanés se festejaron los 24 años del triplete de Iván Zamorano en la misma fecha, en aquella ocasión, 1999, ante el Venezia.
El resultado por aquel entonces fue un rotundo 6-2, en el que el Inter logró inscribir en el marcador a “Bam Bam”, a Roberto Baggio y a Ronaldo Nazario, en dos ocasiones. Vaya tiempo de los “Nerazzurri”, los goles venían de a media docena y ayer... simplemente un triunfo en los descuentos.
El encuentro ante el Parma fue todo, menos fá-
cil. El cuadro dirigido por Inzaghi partió perdiendo, con un gol de Stanko Juric a los 38 minutos, volcándose constantemente en ataque, pero sin lograr la eficacia de los tiempos de Zamorano.
Finalmente, en el ocaso del partido (88’) Lautaro Martínez consiguió el agónico empate que permitió que el duelo siguiera por otros 30 minutos.
El alargue sería beneficioso para la escuadra que defendieron chilenos como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Luis Jiménez e Iván Zamorano, entre otros. A los 110’, ya jugándose el tiempo extra, Francesco Acerbi cabeceó un despeje desde el límite del área grande y terminó convirtiendo el tanto del triunfo. El alivio no matizó la desesperación por encontrar el gol en el Inter de Milán, que podría contar con Romelu Lukaku de vuelta, aunque su condición física siembra dudas.
Está claro que los deportistas no solamente hacen noticia por sus resultados dentro de la cancha o por sus medallas y títulos. Desde hace un tiempo, las marcas se han apoderado de la figura de algunos de los más destacados referentes deportivos, haciéndolos posar para fiches publicitarios o decir un par de palabras en algún comercial televisivo.
En este caso, Carlos Alcaraz, número uno del ranking ATP, fue contratado por la reconocida marca Calvin Klein
para posar en una sesión de fotos en ropa interior.
En blanco y negro y con cara de “hace mucho calor aquí”, el español apareció en la campaña publicitaria de la marca neoyorquina, noticia que posiblemente sea positiva para la economía del tenista, pero que contrasta claramente con su momento en el deporte blanco, ya que el número uno del mundo está lesionado y no podrá jugar el Abierto de Australia, que comenzará el domingo.
Vendo excelente Kía sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo suzuK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
p or apuro V endo ca M ión Migthy, $1.800.000. 954524644 (10-17)
Motor fuera de borda, suzuKi, 40 Hp, pata larga. $3.500.000. 987899942 . (11-14)
s e da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
s e da pensión en casa de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
s e arrienda por días o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a Febrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
o frezco pensión en Valdi V ia a estudiante universitaria. Celular 982730654. (05-14)
s e arriendan H abitaciones. 987009163. (06 FEB)
Vendo casa sector residencial de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 UF más info al +56958635197. (15ene)
s e V ende casa en condo M inio Patagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. Tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)
15.000 M2, terreno H2o fresca, Km 39 Sur, lado camino pavimentado a Fuerte Bulnes, esplendida, vista estrecho de Magallanes, paradisiaco y prístino espacio. Valor 7.000UF. 996009988 (05-11)
s e V enden dos propiedades colindantes, Patagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 UF. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)
Vendo propiedad ubicada en Barranco Amarillo, con vista al mar, 346 m2 reales. Interesados llamar 56976595958. (10-15)
Vendo propiedad, casa con living, comedor, cocina, baño, tres piezas, con calefacción central, ubicada en el mirador 01923 Juan Pabo II . (11-12)
natales V endo H uerto 2,55 hectáreas, acceso por s antiago bueras, entrada sur natales, cerca terminal buses, Hospital, etc. luz, agua 9 6831 2949 dueño. (11-17)
c onstrucción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
serVicio de gasfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener)
e lectricista a utorizado +56965004771 (1mes)
s oldador a d o M icilio +56965004771 (1mes)
Maestro responsable, obras menores, carpintería, electricidad, albañilería, pintura, remodelación, ampliación vivienda de cero, todo tipo de construcción y reparación domiciliaria. Contactar al fono 987163260. (11-23)
a lguien de buena V oluntad, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (07-10)
s e V enden H ue V os a $4.000 la bandeja. Llamar 954340780 (11-20)
reparación de coMputadores a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
e l día 18 de dicie M bre se realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
d estapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g asfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
serVicio de gasfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
e n t ierra del f uego, V endo ovejas para reproducción. Tratar en 983483289- 996491587. (04-17)
caldera de aire de calefacción Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (05-10)
s e necesita auxiliar de aseo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
s e corta pasto, se arregla jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
ayudante bodega, despac Ho. Presentar CV Boliviana 555, remuneración mercado más incentivo (05-10)
eM presa regional busca administrativo contable con conocimientos en el área experiencia mínima 2 años, buscamos persona con iniciativa proactiva, con ganas de crecer y aprender, para ayudar en la confección de informes, análisis de cuentas y otras tareas administrativas. enviar curriculum con pretensiones de renta a la casilla de correo recepcionrrHHpuq@ gmail.com (08-10)
s e necesita c H ofer licencia de conducir a 3, para transporte escolar. c ontactarse al 9-88188834. (08-16)
s e necesita ayudante de parrilla, con conoci M iento en el Á rea. presentar su cV de forMa presencial en o’Higgins 1166 de 14:30 a 15:00 H oras, contacto r ebeca (10-12)
350 Empleos Buscados
Me ofrezco para todo tipo de albañilería, carpintería, gasfitería, disponibilidad inmediata. 971658257. (05-08)
Me ofrezco co M o garzón, auxiliar aseo, otra actividad, muy responsable. 976288998 . (07-08)
c uido niños, abuelita, todos los días, aseo. 968069457. (10-11)
Me ofrezco co M o garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad. 976288998 (10-11)
+50051639 o jessiyrolo@HotMail.coM
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Amiga querida, nos conocimos en tiempo de colegio de nuestras hijas y de ahí nunca más nos separamos... gracias por nuestra amistad,. Pasamos momentos muy lindos que sin duda los guardaré en mi corazón. Me embarga la tristeza, pero te fuiste cómo querías, y de dónde estés se que serás un angelito más en el cielo, vuela alto amiga vuela en paz. Comunicamos el sensible fallecimiento de mi querida amiga, Denisse Patricia Vidal Mulatti (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11 enero a las 15:45 horas con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su amiga Isabel Urriaga.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga, Denisse Patricia Vidal Mulatti (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11 enero a las 15:45 horas con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia García Urriaga.
Comunicamos el sensible fallecimiento de mi querida tía, Denisse Patricia Vidal Mulatti (Q.E.P.D.). Tía, tuve el placer de tenerte en mi vida de muy joven, nos conocimos en la época que yo estudiaba con la Oshin y fuistes participé de todas mis aventuras y maldades, noches eternas de muchas conversaciones y muchos consejos, donde me decías Negrita, pórtate bien, Negrita te quiero muchoooo, y dónde también me dabas esos retos, así como mi mamá. Ayer recibí la noticia mientras conducía y una vez más entendí lo frágil de la vida, fuistes, tía una gran mujer y gracias a Dios tuve la oportunidad de decírtelo en vida y agradecer cada una de tus palabras… y tu preocupación. Hoy sin duda estás en un lugar mejor y junto a tu mamita que siempre la extrañaste muchoo... sé que nos cuidarás, y serás un angelito en nuestras vidas. Vuela alto tía Denise y fúmate tus buenos puchitos en el cielo. Te querremos por siempre. Participa: Tu sobrina Paola Rioseco.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga, Denisse Patricia Vidal Mulatti (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11 enero a las 15:45 horas con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Patricio Pardo e hija Fernanda.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga, Denisse Patricia Vidal Mulatti (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11 enero a las 15:45 horas con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Pardo Ulloa.
(Q.E.P.D.)
Comunicamos la triste partida de nuestro gran amigo, Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán el día jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Tus amigos Marcela, Mercedes, Claudio, Ronco y Paty, hasta siempre chico Alex.
(Q.E.P.D.)
Comunicamos la triste partida de mi gran amigo, Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán el día jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su amiga Patricia Cortez.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"1(
!"#$%" '()*$+$(& ,$!(-&./-())$ 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@% A">*#&B:'",+)*CC 0+*+%+:"D (*,()*CEFGE H:)4D*+%*+, 9(%/$(:&"*I(:J(*K$L&,&(0":(
6")/+:&":#+%/+*+,*'":/+M" )+* 0&:&N&:@*(,*!+#+%/+:&" I$%&'&O(, P9(:(*Q:($%R 012345637&(28525
Comunicamos la triste partida del hijo de nuestro amigo, Agustín Velásquez, don Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán el día jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Desde Ecuador, los abrazamos con el alma, familia Lara Navarro.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Hoy se cumplen diez años de la partida a la casa del Señor, de nuestra querida madre, suegra, cuñada, abuela y bisabuela, doña Teresa Oliva Cárcamo (Q.E.P.D.). Para nosotros sus hijos y familiares, aún es difícil vivir sin tu presencia, solo nos consuela y reconforta saber que estás en un mejor lugar, disfrutando junto a tu querido esposo Albertino, de la compañía del Señor tu Dios amado, sabiendo que algún día estaremos reunidos todos juntos en el reino eterno. Hoy miércoles 11 de enero se oficiará una misa por su terno descanso a las 18:00 horas en la parroquia María Auxiliadora. Agradecen: Sus hijos Ester, José, Juan, Jorge, cuñado Mario, yerno, nueras, nietos y bisnietos.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les sin Cruz". OBITUARIO: DENISE PATRICIA VIDAL MULATTI - ALEX VELÁSQUEZ GUERRERO - MISA DE RÉQUIEM: TERESA OLIVA CÁRCAMO(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es normal una discusión entre las personas pero lo importante que esto no termine por causar daño en la relación. SALUD: Cuando se trate de la salud no se debe dejar estar. DINERO: Debe ejercer más liderazgo su lugar de trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 54.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: a veces los conflictos se solucionan simplemente con una buena disposición para el diálogo. SALUD: Mejore sus hábitos para así no causarse más daño. DINERO: Dejar las tareas a medias en su trabajo generará consecuencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No cierre su corazón por completo, eso evita que pueda entregar amor a los demás. SALUD: Aléjese lo más que puede del alcohol. Tiene que tener más cuidado. DINERO: Ponga al día sus compromisos, sea siempre muy responsable en relación a sus cuentas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuidado ya que un conflicto puede arruinar los avances con esa persona. SALUD: Debe tener cuidado con el riesgo cardiaco y para eso debe disminuir el consumo de grasas en su comida. DINERO: Las oportunidades se las debe crear usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se encierre en sus pensamientos ya que las demás personas tienen la capacidad de adivinar usted siente. SALUD: Cuidado con correr riesgos que terminen por afectar su salud. DINERO: Es tiempo de minimizar los gastos al máximo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 26.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si usted pone distancia téngalo por seguro que la otra persona va a sentir más temor del que ya siente. SALUD: Ponga distancia de todo foco de negatividad. DINERO: Tenga cuidado con que sus problemas personales causen daño al equipo de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Debe tener cautela o las cosas terminarán agrandándose en lugar de solucionarse en el corto plazo. SALUD: La depresión no se debe combatir en soledad busque el apoyo de los suyos. DINERO: Lo financiero y económico puede mejorar si se lo propone. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Todo lo que implique sentimientos no se debe tomar a la ligera. SALUD: Es necesario que ese exceso de estrés lo logre eliminar de su organismo. DINERO: Lo importante es que analice muy bien cuáles son sus posibilidades en el futuro y bien qué tan conveniente es. COLOR: Rojo. NÚMERO: 37.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Mentir no le llevará a ningún buen resultado ya que al final la verdad siempre va a salir a la luz. SALUD: Cuidado ya que las actitudes irresponsables siempre terminan trayendo consecuencias. DINERO: Evite la avaricia ya que eso no trae un buen resultado. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El futuro de esta relación dependerá en gran medida de su grado de honestidad. SALUD: Controle sus impulsos, debe cuidarse y no ser irresponsable. DINERO: Antes de rendirse piense en lo que desea lograr en el futuro tanto para usted como para los suyos. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El rencor poco a poco irá generando una sensación de dolor en el corazón lo cual no le recomiendo. SALUD: A su salud no le hace bien explotar ante la menor provocación, controle su carácter. DINERO: Enfoque sus competencias para así lograr sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tenga cuidado ya que a veces se deja invadir demasiado por el dolor del pasado el lugar de por el amor del presente. SALUD: Los vicios pueden salirse de control si es que no tiene más cuidado. DINERO: Ojo con esas cuentas que dejó pendientes el año pasado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (15)
RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253. (15)
SARA
ARGENTINA, 23 AÑOS, PECHUGONA, RUZAS, 15 MOMENTO, CALENTONA. +56989844960 (06-11)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
(15)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (15)
PALOMA
AMOROSA. 968014534 (08-17)
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131. (15) RUBIA
(15)
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, AUDIOS, MASAJES, SAUNAS, DEPILACIÓN HOT, PROMOCIÓN 950293100. (11-28)
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369. (11-14)
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131. (11-14)
(11-14)
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.