





Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas sentenció a un hombre que golpeó a un funcionario de Carabineros en un procedimiento por robo de vehículo. Tendrá que cumplir 55 horas de servicios en beneficio de la comunidad y pagar una multa de casi 240 mil pesos.
Los hechos ocurrieron en la noche del 8 de diciembre de 2021. La Central de Comunicaciones (Cenco) recibió la llamada de una mujer que pidió presencia policial en la intersección de calles
Cochrane con Martínez de Aldunate. Denunció que un hombre hacía desórdenes en la vía pública e intentaba sustraer un auto estacionado.
Carabineros llegó alrededor de las 15:50 horas y detectó al individuo que reunía las características denunciadas. Se acercaron para controlar su identidad, pero este reaccionó con una patada contra el vehículo que intentaba sustraer. Después propinó un codazo en el rostro a un cabo segundo, por lo que fue detenido.
Sentenciados por el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas
De acuerdo al parte policial, el auto resultó con daños avaluados en 300 mil pesos. El funcionario agredido resultó con una herida cortante en su labio de carácter leve.
En un juicio simplificado, el tribunal condenó ayer al requerido por maltrato de obra y daños simples. Tendrá que presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería para dar inicio a las 55 horas de servicios comunitarios. Además, deberá pagar una multa 4 UTM.
“Coky” Aguilar y Valesca Segovia fueron sentenciados a dos penas de siete años de cárcel por homicidio frustrado y robo ● con violencia tentado. Al encubridor de los ilícitos se le dio por cumplida la pena, pero seguirá preso por otra causa.
Catorce años de cárcel.
Esa es la pena que tendrán que cumplir dos personas que participaron de una fallida quitada de drogas que concluyó con un contador baleado y en riesgo vital. El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas los condenó a ambos por robo con violencia tentado y homicidio frustrado.
Un tercer participante de la “mejicana” quedó sobreseído por su deceso, mientras que un cuarto individuo fue condenado en su calidad de encubridor y su pena se dio por cumplida por el tiempo que estuvo en prisión preventiva.
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2020. Eran horas de la tarde cuando Jorge “Coky” Aguilar, Miguel “Rulo” Raniele, Valesca Segovia y un
cuarto sujeto no identificado concurrieron a un inmueble en Prolongación Manuel Aguilar a bordo de un vehículo.
La mujer tocó la puerta para solicitar una botella de agua por un supuesto problema mecánico, pero todo era un engaño. La banda ingresó a la casa y amarró a la víctima con cinta de embalaje y cuerdas de guitarra.
Mientras estaba maniatado, los primos del morador –que viven cerca del lugar–lo llamaban incesantemente al celular. Como no respondía, dos de ellos arribaron a la casa y se encontraron con la quitada de drogas.
La banda se vio descubierta y huyó con el teléfono de la víctima en su poder. En la fuga utilizaron sus armas de fuego. Una de las balas concluyó en el cráneo de un primo. Contador de profesión, sufrió un TEC y salida de tejido cerebral que lo dejaron en riesgo vital y con la pérdida del habla.
Según la acusación, la banda permaneció oculta durante casi un mes gracias al acusado Luis “Calafate” Villarroel, quien los albergó en sectores rurales de Punta Arenas.
Segovia y el “Coky” Aguilar se presentaron al juicio arriesgando presidio perpetuo por robo calificado y otros cinco años de cárcel por disparos injustificados.
Una vez que se rindió la prueba, los jueces recalificaron los ilícitos por robo con violencia tentado y homicidio frustrado, imponiendo dos penas de siete años de cárcel.
El tercer sujeto que habría participado en la quitada, el “Rulo” Raniele, falleció por causas naturales en enero pasado y quedó sobreseído.
El papel de “Calafate”
Todos los acusados sindicaron a “Calafate” Villarroel como la cuarta persona que
Los acusados se sometieron a un extenso juicio donde comparecieron las víctimas y funcionarios policiales, entre otros.
participó en los hechos. Sin embargo, la mayoría de los jueces no llegaron a esa convicción y lo condenaron como encubridor de los delitos.
La decisión contó con la prevención del juez Julio Álvarez, quien estimó que se encontraba acreditado su ingreso al domi-
cilio de Prolongación Manuel Aguilar. “Evidentemente constó en la prueba recibida en juicio y que no obsta a considerarlo como encubridor”, dice la sentencia.
El tribunal le impuso una pena de 581 días de cárcel, pero se dio por cumplida por el tiempo
que estuvo en prisión preventiva. De todos modos, el acusado seguirá recluido por otra causa: figura como imputado por presuntamente ingresar drogas al Complejo Penitenciario de Punta Arenas a través de un dron, una causa que está en etapa investigativa.
Muestra de talleres (Clubes de la comuna) Manualidades en Tejido, Telares, Mosaicos, Manualidades de Navidad entre muchas sopresas más.
Masajes y Manicure Para Adultos Mayores.
Rincón Infantil Juegos para niñ@s, Pinta caritas y mucho más.
Durante la feria se impartirán micro talleres: Yoga, Gimnasia, Baile entretenido, Juegos, Dinámicas y Gimnasia China.
Estaban construyendo una nueva habitación en el interior
Ayer, el propio alcalde Claudio Radonich y el concejal Germán Flores llegaron a ver las precarias condiciones en que viven ● las personas, pese a que la dueña del lugar tenía la orden de desarmar las cabañas.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.comUn verdadero drama viven 25 personas que habitan un domicilio de calle Mariano Egaña 094, sector sur de Punta Arenas. Se trata de un cité que tenía orden de demolición desde hace varios meses.
Autoridades comunales y fiscalizadores del municipio concurrieron al lugar con la finalidad de ver la situación que se vive en el inmueble.
“Se usa leña en la casa, hay muchos sacos de leñas, las aguas servidas, al llegar a la casa pisas estas aguas y ella sigue construyendo. De una semana a otra ya estaba construyendo otra casa, que no son más de tres metros cuadrados. Entra una cama, un velador y una cocinilla. (Hay)
un solo baño para 25 personas y ocupan estos tachos para baños provisorios. Al otro día ven cómo los desechan, son tiradas hacia abajo, donde cruzaba el Río de la Mano”, señaló una de las personas que concurrió ayer al inmueble.
“Nos encontramos con una situación que no queríamos ver. Este lugar está con orden de demolición y la dueña siguió construyendo piezas. Son rancheríos y ella cobra por esto. Lo más importante para nosotros es porque viven familias. Esto no es un chiste, son personas que viven de forma infrahumanas, y como municipalidad lo que estamos buscando es que las familias tengan las mejores condiciones. Encontramos casos dramáticos, donde hay una bebé de diez días que vive con un baño para veinte personas. Como mu-
nicipalidad nos haremos cargo de las personas, ellas tienen redes en el norte del
país y las llevaremos a sus hogares, pero es una realidad que viven muchas
familias que por dinero viven en los patios traseros”, dijo el alcalde Claudio
Radonich, quien llegó junto al concejal German Flores al domicilio.
En la comuna de Timaukel, se está preparando la celebración del Día Internacional de la Montaña, en conjunto entre la Municipalidad de Timaukel y el Parque Nacional Karukinka, la cual se celebrará mañana.
El alcalde Luis Barría Andrade y la directora del Parque Karukinka y la Fundación WCS, Melissa Carmody, estarán a la cabeza de la celebración. La actividad se realizará mañana en el Parque Karukinka y junto a un instructor de ontañismo se hará un ascenso al Cerro Pietro.
En la instancia están invitados los alumnos de las escuelas rurales de Timaukel, mujeres, familias y a la comunidad Selknam a participar de la actividad.
Para quienes no saben dónde está ubicado Timaukel, se encuentra al sur de la Tierra del Fuego y tiene entre sus montañas, a la Cordillera Darwin y numerosos glaciares y cerros casi inexplorados, cuya belleza natural se complementa con bosques nativos milenarios, turbales, lagos, rios y naturaleza de gran valor para el ecosistema.
“Las mujeres mueven montañas” es el lema del Día Internacional de las Montañas de este año, el que se celebra el 11 de diciembre.
Las mujeres desempeñan un papel fundamental para la protección
Alejandro Kusanovicdel medioambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, detentoras de los conocimientos tradicionales, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional.
La variabilidad climática en constante aumento, a la par de la falta de inversión en la agricultura de montaña y el desarrollo rural, a menudo han inducido a los hombres a emigrar hacia otros lugares en busca de medios de vida alternativos. Por tanto, las mujeres han asumido muchas tareas que antes realizaban los hombres, pero las mujeres de las montañas a menudo son invisibles debido a la falta de poder de decisión y al acceso desigual a los recursos.
El parlamentario expresó que “el Estado es quien debe dar el ejemplo en esta materia, sin embargo, solo un 20,4 % de las ● instituciones públicas dieron cumplimiento a estas obligaciones”.
Desde la entrada en vigor de la ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, se establecieron una serie de medidas para los procesos de selección y la contratación de personas con discapacidad, como la reserva legal de empleo, co -
múnmente llamada “cuota”, consistente en la obligación para las empresas de 100 o más trabajadores de contratar o mantener contratados al menos 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de pensión de invalidez. Igual obligación corre para las instituciones públicas que tengan una dotación anual de 100 o más funcionarios o trabajadores. En este último caso, la cuo-
ta está sujeta a la dotación máxima de personal fijada en la Ley de Presupuestos del Sector Público o alguna norma en particular.
Si bien esta ley ha tenido efectos positivos, a 5 años de su publicación en 2017, aún subsisten falencias y requiere de mayores esfuerzos para eliminar efectivamente las barreras que tienen las personas con discapacidad con el acceso al empleo, especialmente en
materia de fiscalización y de sanciones.
Ante esta situación, el senador por Magallanes, Alejando Kusanovic, presentó un proyecto de acuerdo respaldado de manera transversal en la Cámara Alta, con el objeto de solicitar al Presidente de la República que actualice y adecue la legislación vigente, haciéndose cargo de sus principales falencias, en especial las brechas que subsisten en la formación, el empleo y la
capacitación. Ello con el objeto de hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y que estas demandas sean abordadas por las autoridades competentes, según se desprende del proyecto.
Según señaló el parlamentario “esta iniciativa pretende poner sobre la mesa el incumplimiento que hay en el sector público y llamar la atención del Gobierno sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las
personas con discapacidad, ya que en la práctica estas exigencias no se están cumpliendo del todo” sentenciando que “el Estado es quien debe dar el ejemplo en esta materia, sin embargo, solo un 20,4 % de las instituciones públicas dieron cumplimiento a estas obligaciones, según el último reporte”. Recordando que en otros países, los órganos públicos se obligan en mayor medida que el sector privado, como en España que la cuota es de un 7%.
Empresa de servicios necesita contratar
- Administrador de Contrato, Servicios de limpieza y Mantención menor
- Deseable Ingeniería en Ejecución Industrial o carrera a fin.
- Experiencia profesional: 10 años
- Competencias Claves: Licencia Clase B, liderazgo de equipos, control de gestión, gestión de proyectos, prevención de riesgos.
- Experiencia Específica: liderar y controlar planificaciones del servicio, KPI, y sistemas administrativos, conocimientos y compromisos con seguridad, higiene y medio ambiente.
Los antecedentes deben ser enviados al mail jesica.gallardo@sodexo.com
Curriculum Vitae con Pretensiones de Sueldo
Gobernador Regional
Flies se reunió en Santiago con dirigente del Partido Radical
Una provechosa reunión de trabajo y coordinación sostuvieron en Santiago el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, la mesa central del Partido Radical, encabezada por su presidente Leonardo Cubillos, y el presidente regional de la colectividad, el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas.
La instancia permitió la socialización de temas relevantes para la sociedad civil, considerando el tremendo arraigo ciudadano del Partido Radical, especialmente en organizaciones vecinales, deportivas y sociales de gran relevancia en cada una de las comunas.
El abogado aseguró que “no nos mueve ocupar cargos, pero sí poder contribuir de mejor forma e ● introducir una mirada distinta”.
jos, es una realidad, pero yo creo que cada día se avanza el fortalecimiento de la alianza y está el antecedente más reciente es el cónclave que se hace en Cerro Castillo, en donde yo creo que salió fortalecida sin duda la alianza, se toman algunos acuerdos mínimos que me parecen que van en la dirección correcta y eso ha tenido una réplica a nivel regional con algunos cónclaves”.
- Pero las réplicas siempre llegan tarde a Magallanes, porque lo de Cerro Castillo fue hace un mes ¿recién se hizo algo en Magallanes?
ta de los espacios para poder quizás aportar de mejor manera y estar más involucrados en la toma de decisiones”.
- ¿Esos espacios hoy día no se los están dando al socialismo en Magallanes?
“Nosotros lo hemos planteado, hemos planteado que es necesario hacer ciertas correcciones en materia de equilibrios de representación. Lo que nos mueve no es ocupar cargos, pero es poder contribuir de mejor forma y realizar un aporte e introducir una mirada distinta. Hoy el gabinete regional tiene una conformación desequilibrada”.
INSTRUCCIONES PARA RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOLES PRIMER SEMESTRE AÑO 2023
El proceso de renovación para este periodo será presencial y en línea, entregando la solicitud y antecedentes en las o cinas del Departamento de Rentas y Patentes ubicadas en Avda. Colón Nº 1209, primer piso, de lunes a viernes, entre las 08:15 hrs. y las 13:00 hrs., o remitiéndolos a través de correo electrónico, que para estos efectos será renovacion@e-puntaarenas.cl
La Declaración Jurada del Artículo. 4º de la Ley Nº 19.925 de Alcoholes no será Notarial, sino una Declaración Jurada Simple. (tanto para los titulares de la patente como para quienes la exploten o arrienden).
Los formularios de “Solicitud de Renovación” y la “Declaración Jurada Simple de Art.4º Ley Nº 19.925” estarán disponibles en la página web del municipio www.puntaarenas.cl en la opción “RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES”.
Además deberán adjuntar el Certi cado de Antecedentes para Fines Especiales (tanto los titulares como quienes explotan o arriendan las respectivas patentes); el que pueden obtener en la página web del Servicio de Registro Civil e Identi cación. (www.registrocivil.cl)
Plazo, hasta el 31 de diciembre de 2022. Consultas sobre el proceso y estado del trámite a renovacion@e-puntaarenas.cl
lustre Municipalidad de Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha experimentado diversas problemáticas tanto a nivel nacional como regional, sin embargo, pareciera que con la llegada de personeros del socialismo democrático se pretenden minimizar los numerosos errores cometidos en los primeros nueve meses de mandato.
En el programa radial “Las Cosas por su Nombre”, el presidente regional del Partido Socialista (PS), Pablo Bussenius, señaló una autocrítica y dijo que espera que el gabinete a nivel regional sea más equilibrado.
- ¿Son o no son de la coalición gobernante?
“Somos de la casa sin duda”.
- ¿Los hacen sentir como de la casa?
“Como dirían por ahí, es noticia en desarrollo, creo que cada día se van produciendo mayores fiatos en una relación que ha tenido sus altos y ba-
“Yo creo que más allá de la oportunidad, yo creo que es importante hacerlo y es necesario. Todo gobierno, toda alianza requiere de una coalición que está afiatada, que esté trabajando con unidad de propósito y yo creo que eso apunta a la dirección correcta”.
- Se ha visto un cambio en el manejo del gobierno del Presidente Boric durante los últimos dos años con la inclusión en gran parte del socialismo democrático, del Partido Socialista, del PPD y con gente de experiencia, pero esa bajada no se ve en Magallanes ¿estoy equivocado?
“Yo creo obviamente que se han dado pasos significativos, yo diría en el fortalecimiento de la alianza y el socialismo democrático ha constituido un aporte y que ha sido muy importante con la actuación de ministros como Ana Lya Uriarte, Carolina Tohá, Monsalve en la subsecretaria y yo creo que ellos le han dado un sustento importante al gobierno y es importante que así sea y si uno quiere aportar, necesi-
- Se nota desequilibrado...
“Ese es un dato a la realidad, nosotros se lo hemos planteado a la delegada presidencial (Luz Bermúdez) y ha tomado nota y ha dicho que para ella también es importante lo que nosotros hemos planteado y esperamos que esto se pueda de alguna forma traducirse próximamente”.
- Vanja Rogosich señaló el fin de semana pasado que hay personas que no quieren involucrarse con el gobierno. ¿Existe eso también?
“Creo que estamos haciendo un buen trabajo en el Partido Socialista y estamos poniendo mucho tiempo y energía en el partido. Lo que señala Vanja corresponde a una opinión y aquí lo importante señalar que tanto Vanja como el Partido Socialista y yo y todas nuestras autoridades, se encuentran comprometidos con el éxito de este gobierno y con el cual nosotros hemos estado colaborando lealmente en todos los espacios y nos hemos colocado a disposición del gobierno en los espacios
que se requiera y en el tiempo que se requiera y es algo que hemos transmitido a la delegada y ella entiende que es algo importante”.
- Pero se está perdiendo tiempo importante, no podemos llevar más de un mes sin vocero de Gobierno y tampoco tenemos seremi de Bienes Nacionales y nunca la Concertación tuvo esta problemática...
“Es algo que nos inquieta como a muchos sin duda, esta tardanza en la designación, sobre todo en particular el caso de seremi de Gobierno, ya que no solamente cumple un rol de vocería. Una de las principales críticas que han existido al gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región ha sido precisamente el tema comunicacional, entonces, de por sí tiene una importancia y relevancia fundamental y segundo como articulador de la gestión del gobierno, me parece profundamente importante contar con la gestión de esa figura y así lo he señalado, me parece que no nos podemos equivocar y esto debió haber sido nombrado hace mucho rato”.
- ¿Quién tranca la pelota?
“Lo desconozco, aquí habido bastante hermetismo en esta materia, nosotros en su oportunidad colocamos a disposición nombres que creíamos que podrían significar un aporte, habido un hermetismo que yo creo que no es sano y creo que no es sano cuando se produce tanta tardanza, me gustaría que sean más ejecutiva ya que los tiempos en políticas son muy importantes y nos encontramos a meses de cumplir un año de gobierno y es importante saber comunicar lo hecho este año y que no es poco”.
- ¿Qué opinión le merece lo ocurrido en Desarrollo Social?
“Lo primero respecto a este caso que ha sido bastante cubierto por los medios de comunicación y de acuerdo con lo que uno ha escuchado, el seremi plantea que desconocía esta situación y que se trataba de una funcionaria que estaba en teletrabajo y lo importante que una vez que toma conocimiento de la misma se corrige la situación y yo no tengo ninguna duda del compromiso de este gobierno tanto con los de -
rechos de los trabajadores y por los derechos asociados a la maternidad. Podría reconocer cierta desprolijidad, pero duda de eso no la tengo, porque existe un compromiso con los derechos de los trabajadores y los derechos a la maternidad”.
- Pero un buen líder tiene que estar atento, no se le puede pasar lo que sucedió y con una persona en teletrabajo tiene que haber mayor comunicación, no puede ser que la cabeza no sepa lo que está sucediendo en las diversas áreas...
“Yo comparto eso y a uno le gustaría que estas cosas sean más prolijas”.
- Ambas personas que habían sido desvinculadas fueron notificadas el 1 de diciembre. ¿Existe un incumplimiento al estatuto administrativo?
“Yo entendería que sí, porque el plazo fatal es el 30. No conozco los antecedentes del caso, pero si se me dice que se comunicó la no renovación después del 30 de noviembre yo estimo que no correspondería”.
- El seremi ha dicho que el 1 de diciembre se le informó a la funcionaria embarazada de su no renovación y que al día siguiente se le informó que se enmendaba aquello. ¿Hay un incumplimiento grave?
“Desconozco la situación de este caso en particular, pero si fue notificada el 1 de diciembre existiría un incumplimiento de lo que señala el estatuto administrativo”.
- ¿Será socialista el vocero de Gobierno?
“Entiendo que existen altas probabilidades de que sea socialista, estas cosas uno como buen abogado sabe que estas cosas mientras no estén firmadas mejor no especular”.
- ¿Es bueno que el jefe de Gabinete de Desarrollo Social y Familia sea una persona que fue enjuiciada por falsificación de un título profesional?
“Es una decisión del seremi (Danilo Mimica), ya que es su persona de exclusiva confianza, ahora yo no comparto esa designación”.
- Esa persona le hizo daño al gobierno al cual usted perteneció, al gobierno del intendente Jorge Flies en su momen -
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
to y debe existir un buen nexo entre esa seremi y el Gobierno Regional y eso hoy no existe porque Mauricio Tapia no se habla con parte del Gobierno Regional...
“Desconozco esta situación que mencionas, pero sí comparto que es fundamental para el éxito del gobierno del Presidente Gabriel Boric mantener un nexo con el Gobierno Regional y Jorge Flies tiene una agenda muy ambiciosa y yo creo que debe haber existir una buena comunicación entre la seremi y el GORE”.
Hoy entre las 15 y 19 horas, se llevará a cabo la tercera versión de la Feria para las Personas Mayores, organizada desde la dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Punta Arenas, en la Escuela Portugal (Ingreso por calle Chiloé).
La actividad contará con 37 stands y presentaciones en vivo, donde los usuarios de la Unidad del Adulto Mayor mostrarán los productos y actividades realizadas en los distintos talleres durante el año, ade -
más de contar con la presencia de distintos clubes y agrupaciones de adultos mayores asociados a la unidad.
La muestra exhibirá productos como bordados, camineros, pinturas, objetos con técnica decoupage, paños de loza, costuras, manualidades navideñas, zapatitos en lana, retablos, amigurumi, atrapavientos, boinas, bordado en esterilla, bisutería, además de galletas, mermeladas, tortas, queques, entre otros.
Con el fin de compensar la pérdida de cerca del 20% del PIB debido a los retiros de fondos de pensiones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer diversos proyectos de ley que buscan impulsar el desarrollo del mercado de capitales nacional. Algunas de esas normativas -que ya se están tramitando en el Congreso-, consideran la innovación financiera (Ley Fintech), la creación del Registro Consolidado de Deudas, y un nuevo marco regulatorio para el tratamiento de datos personales (Ley de Datos Personales).
Sin embargo, un detalle en el que no se ha reparado, es el potencial conflicto que podría conllevar la implementación de estas iniciativas en paralelo, en particular el proyecto de Ley de Datos Personales.
Mientras la Ley Fintech y el Registro Consolidado de Deudas son iniciativas especiales que buscan promocionar la prestación de servicios financieros de manera electrónica y permitir una adecuada evaluación de riesgo de los deudores, la Ley de Datos Personales está focalizada en una regulación general con enfoque en resguardar los datos del titular, considerando especialmente su derecho constitucional a la vida privada.
Si bien existen normas en todos los proyectos que se refieren al tratamiento de datos personales y su regulación específica, los derechos y obligaciones de las partes involucradas difieren en cada uno de ellos, algo que podría prestarse para interpretaciones contradictorias. Por ejemplo, el proyecto de ley sobre Registro Consolidado de Deudas excluye los derechos que otorga la Ley N° 19.628 -que regula el tratamiento de los datos de carácter personal-, algo que podría considerarse inconstitucional por infracción al Art. 19 N° 4 de la Constitución, sobre el respeto y protección a la vida privada.
A ello se sumaría posibles conflictos relacionados a los criterios aplicables al tratamiento de datos personales y las responsabilidades de los involucrados por parte de entidades como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Agencia de Protección de Datos Personales, el SERNAC, el Consejo para la Transparencia y la Superintendencia de Salud. Todas ellas tendrían competencia para decidir en este ámbito, razón que podría ocasionar una superposición de dictámenes frente a un mismo caso.
No podemos negar que la información y manejo de datos son fundamentales para el desarrollo de la economía en el escenario actual, pero una regulación discordante puede generar incertezas y problemas en un sistema que requiere de seguridades y donde el principal afectado puede ser la vida privada de las personas. Edmundo Varas, director de Tax & Legal de KPMG en Chile.
“muchas veces no sabemos las riquezas que tiene la antártica y ese traspaso de valedera información debe ser rápidamente replicada a nuestros escolares”.
Por décadas hemos escuchado que Punta Arenas tiene que ser la puerta de entrada a la Antártica y ello no se ha concretado. Ni la capital regional, ni Puerto Williams lo han logrado y en eso nos lleva una amplia ventaja Ushuaia, en Argentina. Es que a veces nuestros centralizados gobiernos no entienden la importancia de la descentralización o el poner énfasis en la Patagonia. Argentina tras la guerra con Inglaterra se decidió a entregar fuertemente garantías a los habitantes de las zonas más australes de ese país. Hay que saber que la Antártica tiene las reservas de agua dulce más grande del planeta y por ahí va el futuro que tenemos que empezar a analizar en Magallanes. En algunos lugares de la Antártica, los investigadores rusos se jactan de su reciente descubrimiento de una reserva de agua dulce del tamaño del Lago Ontario, después de perforar a través de kilómetros de hielo sólido. Los minerales, el petróleo y el gas de la Antártica son un premio a largo plazo. El tratado que prohíbe la minería ahí y que protege las co-
Las fuerzas políticas que están tratando de alcanzar un acuerdo para poner en marcha un nuevo proceso constituyente están obnubiladas por su afán constituyente y no atienden las razones que demuestran la innecesariedad de reemplazar la Carta Magna vigente. El afán por alcanzar tal acuerdo y de conciliar posiciones muy opuestas podría terminar en un “parto de los montes” o en un engendro de mono con loro.
¿Cuál es la necesidad de reemplazar la Constitución vigente en lugar de enmendar o corregir lo que tuviese de malo —función que le compete al Congreso Nacional— aparte del desiderátum de cambiarle el nombre o de satisfacer oscuros o espurios intereses de algunos actores políticos?
Un eventual nuevo proceso constituyente solo contribuiría a desangrar las escuálidas arcas fiscales, a mantener la incertidumbre y a desalentar la inversión y el crecimiento.
Cambiar la Constitución Política no resolverá los problemas que afectan a los chilenos puesto que la solución de ellos no depende de la Carta Fundamental, sino que de la existencia de gobernantes virtuosos, eficientes y realizadores y de buenas políticas públicas.
Atentamente le saluda,
Adolfo Paúl Latorre Abogadodiciadas reservas de hierro, carbón y cromo, expira en 2048. Los investigadores encontraron depósitos de kimberlita insinuando la existencia de diamantes. Y si bien las evaluaciones varían, los geólogos estiman que la Antártica tiene al menos 36 mil millones de barriles de petróleo y gas natural. Entonces hay que empezar a dar los pasos y acercarnos. Para Magallanes es fundamental la Antártica y su importancia radica en el futuro de la región. Más allá de los tratados, persisten enormes obstáculos para aprovechar los recursos, como témpanos a la deriva que podrían poner en peligro las plataformas marinas. Pero los avances en la tecnología podrían hacer a la Antártica mucho más accesible en tres décadas. E incluso antes de eso, los estudiosos advierten, la demanda de recursos en un mundo hambriento de energía podría aumentar la presión para renegociar los tratados de la Antártica, posiblemente permitiendo emprendimientos comerciales mucho antes de que expiren las prohibiciones contra ellos.
Señor Director:
El 30 de noviembre fue el Día Mundial de la Seguridad Informática, y se da en un contexto extremadamente desafiante, no solo para las organizaciones, sino que también para miles de millones de usuarios. En Chile la situación no es distinta, y solo durante el último año, el 65% de las empresas del país reconoció haber sufrido algún ciberataque, de acuerdo con el reporte The State of Ransomware 2022.
La seguidilla de ciberataques de alta connotación pública conocidos en los últimos meses y la consolidación del Ransomware tienen una explicación: La ciberdelincuencia opera como un negocio convencional en el cual interactúan diferentes “stakeholders”.
Es común observar en la “Deep Web” cómo diferentes actores del cibercrimen se relacionan: desde la venta de usuarios y contraseñas por los “Brokers de Acceso”, hasta el acceso al ransomware más moderno y peligroso facilitado por los abonados de grupos de ransomware como servicio “Raas”, pasan-
Señor Director:
El 25 de noviembre fue el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. A nivel global, según la ONU Mujeres, durante el año pasado una de cada cuatro adolescentes sufrió violencia física y/o sexual por parte de sus parejas, y 15 millones de niñas y adolescentes experimentaron relaciones sexuales forzadas (ONU Mujeres, 2022).
La violencia de género es como un iceberg. En la punta, se reconocen formas visibles, explícitas y extremas de violencia, que como sociedad condenamos y no admitimos su normalización; pero bajo el agua es posible identificar formas menos visibles o explícitas de violencia, como las violencias simbólicas, que son la base y sostienen a todas las demás formas de violencia de género.
Como expresión de las violencias simbólicas, los estudios señalan que a los 6 años, las niñas ya se perciben como menos inteligentes que sus pares masculinos. Por eso, en Niñas Valientes buscamos promover la equidad y prevenir las violencias de género a través de la educación. Así, erradicamos la violencia de género desde sus bases, contribuyendo con el desarrollo pleno de las niñeces en entornos sin estereotipos limitantes.
Pero necesitamos ayuda. Por eso hacemos una invitación a que más personas sean valientes, se sumen a desafiar los roles de género y colaboren desde sus veredas, haciéndose parte de este cambio cultural, apoyando el trabajo y la causa valiente que nos mueve como fundación
Carla Ljubetic Directora Ejecutiva Fundación Niñas Valientesdo por ofertas de empleo para cibercriminales. En definitiva, esta “mercantilización” de casi todos los componentes de la cadena de ciberdelincuencia está afectando al panorama de amenazas y facillitando el camino para cualquier tipo de atacante, independiente de sus habilidades, según nuestro estudio The Threat Report 2023.
En el caso de Chile, la nueva Ley de Protección de Datos Personales es un avance, pero considerando que la informática no conoce fronteras y que la amenaza es global, se vuelve extremadamente necesario un cambio de paradigma total respecto de cómo usamos nuestros datos y nuestros dispositivos. A nivel de industria existen importantes adelantos para proteger los activos de las personas y organizaciones, pero el esfuerzo y la “cultura” de la seguridad es tarea de todos.
Juan Alejandro Aguirre Senior Manager Sales Engineering LATAM de Sophos* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Uno de los pilares del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font es la descentralización. Pero una descentralización construida con verdadera convicción, surgida de acuerdos transversales entre todas las fuerzas políticas y sociales del país, porque sólo así daremos pasos concretos que permitan que cada región y comuna pueda desarrollarse de acuerdo a sus necesidades, sus desafíos y capacidades humanas y técnicas.
Hablar de descentralización no sólo se trata de traspasar responsabilidades y facultades administrativas y técnicas desde el nivel central a las regiones; también consiste en traspasar confianzas. Confianzas en los chilenos y chilenas que habitan su territorio y que conocen muy bien aquellos problemas que hay que priorizar.
Los Gobernadores Regionales fueron un primer paso en este proceso de descentralización y hasta el momento la evaluación de esta nueva institucionalidad ha sido muy positiva. Naturalmente, aún quedan ajustes que realizar, tanto en el área de sus facultades y competencias como del presupuesto que debiera ejecutar. Nuestro Gobierno está consciente de esto y ya se encuentra estudiando nuevas reformas para fortalecer la figura del Gobernador Regional, que no sólo representa un grado importante de descentralización, sino que también permite fortalecer la democracia, a través de la participación de la ciudadanía para elegir a su máxima autoridad regional.
Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia hemos aportado un granito de arena en el proceso de descentralización a una escala comunal. Los principales programas sociales diseñados por nuestros profesionales son ejecutados por las municipalidades, a quienes transferimos los recursos económicos para que los beneficios lleguen a sus territorios, con la oportunidad y pertinencia necesarias. De una u otra forma, a través de estas transferencias les estamos diciendo a los alcaldes y a sus equipos técnicos que confiamos en ellos porque son los que están en contacto directo con sus vecinos y vecinas.
Sin embargo, no basta con decretar la descentralización, ya que sin la debida capacitación y supervisión a los equipos locales, la descentralización puede provocar más daño que beneficios. Por esta razón, como Secretaría de Desarrollo Social y Familia estamos constantemente capacitando y coordinando reuniones con los equipos de todas las comunas de nuestra región. En este sentido, las nuevas tecnologías han sido de gran ayuda, permitiéndonos realizar reuniones de coordinación online y solucionar dudas de forma rápida y eficiente.
Para apoyar la descentralización y la correcta ejecución de los programas sociales que surgen en nuestro Ministerio, como Seremi me he propuesto visitar, junto a los profesionales de nuestra Secretaria Regional, todas la comunas de nuestra región, con la finalidad de escuchar a los equipos municipales y a otros colaboradores para resolver sus inquietudes, compartir buenas prácticas y conocer la realidad de todas localidades de nuestra región.
Hasta el momento hemos visitado las comunas de Natales, Laguna Blanca, Cabo de Hornos, Puerto Williams, Porvenir, Timaukel, Río Verde y San Gregorio y tenemos planificado viajar al resto de las comunas durante el primer semestre de 2023. Queremos asegurar que la descentralización a la que aspiramos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos los magallánicos, especialmente aquellos habitan los territorios más aislados.
ROBinsOn QUElin alVaREZ, aBoGaDoLa ilustre Corte de apelaciones de Coyahique, en un fallo de fecha 5 de diciembre de 2022, acogiendo un recurso de protección ha declarado la arbitrariedad de aumentar la prima GES como se dispuso para el periodo 2022-2025, lo que viene en confirmar la necesidad de “legislar” sobre la materia, y el gran interés en la ciudadanía de pedir amparo constitucional a través de la acción de protección, para ordenar a las instituciones de salud, el restablecimiento del imperio del derecho, unánimemente ha señalado, la referida Corte:
DÉCiMo TERCERo: Que, la misma Excma. Corte Suprema, en fallo de fecha 28 de enero de 2011, causa Rol 601-2011, señaló “Que la interpretación y aplicación restrictiva de las circunstancias que justifican una revisión objetiva se apoya en el carácter extraordinario de la facultad de la isapre y la particular situación en que se encuentran los afiliados a un plan frente a la nombrada institución a la hora de decidir si se mantienen o no las condiciones de contratación. De este modo se salvaguardan, por una parte, los legítimos intereses económicos de las instituciones frente a las variaciones de sus costos operativos y, por otra, se protege la situación de los afiliados, en la medida que la revisión de los precios solo resultará legítima por una alteración objetiva y esencial de las prestaciones, apta para afectar a todo un sector de afiliados o, a lo menos, a todos los que contrataron un mismo plan. Lo anterior sin perjuicio de que, en su caso y libremente, se puedan pactar modificaciones de las condiciones particulares, si todos los interesados convienen en ello”.
Luego, en causa de esa misma fecha, en autos Rol 192-2011, la referida Excma. Corte Suprema, dictaminó que no puede la isapre recurrida pretender “reajustar los precios con los solos antecedentes que se invocan por quién está obligado a brindar por contrato que reviste características de orden público y de jerarquía constitucional, las prestaciones de un bien como la salud”.
DÉC i Mo CUa RTo: Que, de las sentencias señaladas del Máximo Tribunal de Justicia, se advierte la jerarquía constitucional del contrato en cuestión, al regular una de las garantías constitucionales, como lo es la salud; del mismo modo, y por esta misma razón, su carácter de orden público, de lo cual deviene indefectiblemente las especiales consideraciones que se ha de tener a la hora de interpretar sus cláusulas y modificaciones, al ser un contrato de tracto sucesivo y distinto a un contrato de seguro propio del derecho privado.
DÉC i Mo QU i NTo: Que, de lo consignado en los considerandos precedentes y, teniendo presente que el acto efectuado por la recurrida, adolece de arbitrariedad e importa una amenaza directa al derecho de propiedad del recurrente, protegido en el artículo 19 N° 24, de la Constitución Política de la República, por cuanto el alza del precio por concepto de las prestaciones GES importa una disminución efectiva y concreta en el patrimonio del recurrente, al tener que soportar injustificadamente, el mayor costo de su contrato de salud, no cabe sino acoger el recurso de protección planteado y así se declarará (en lo resolutivo).
JaViER silVa salas, aNaLiSTa PoLíTiCo
Transnistria es una porción de territorio de Moldavia que, desde que este último país se independizara de la URSS, reclama autonomía e independencia. Esta nación no está reconocida por ningún otro país en el mundo de esos que se sientan en la oNU, pero posee frontera, moneda de curso legal, bandera y sus autos llevan placa propia. Su economía se sustenta por el apoyo permanente del régimen ruso.
En cuanto a la proporción del largo en comparación con el ancho, quizás Transnistria compite con Chile por ser el país más angosto del mundo. i nteresante desafío a corroborar.
Estando en Chisinau, capital de Moldavia, me preparo para visitar Tiraspol, la capital de la Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria; ciudad que saltó a la fama hace un tiempo atrás porque el equipo de fútbol local le ganó un partido de Champions al Real Madrid, nada menos que en el propio Santiago Bernabéu.
En el terminal de buses de Chisinau compro el pasaje para ir a Tiraspol. El minibús recorre casi una hora y llegamos a un punto de control donde militares de Transnistria revisan los pasaportes, no los timbran, y en mi caso, me entregan una visa de 12 horas. Es el tiempo que dispongo para conocer esta autoproclamada república
Saliendo de la estación de buses de Tiraspol camino unos 10 minutos y llego a la avenida principal de la ciudad, la 25 de octubre (fecha del calendario juliano en que se inició la Revolución Rusa). Siguiendo los consejos de blogueros que antes han visitado esta urbe, también por pocas horas, inicio el recorrido sugerido, de este a oeste.
Le pido a una pareja que me ayude con una fotografía con el busto de Lenin que está afuera de la Casa de los Soviéts. Converso con uno de ellos, me cuenta que, luego de las protestas que se originaron a inicios del 2022 en Kazajistán, Transnistria se convirtió en un nuevo polo de desarrollo para la minería de criptomonedas. i nteresante dato para un “país” en que me tardé casi 10 minutos en una oficina cambiando 20 dólares. acá no aceptan tarjetas de créditos ni divisas, menos aún el Lei moldavo, pero minan criptos.
El recorrido es de otra época: autos en caravanas con banderas de Transnistria, Rusas y de la URSS pasan a cada momento; cerca del monumento a Suvorov (Héroe de guerra ruso) hay parlantes en los postes de luz donde se escuchan canciones militares de la época soviética; veo a muchas familias con sus hijos vestidos con traje militar de la URSS; unas cuadras más al este hay un tanque soviético apuntando a Moldavia. Termino mi caminata afuera del edificio de gobierno donde aparece una nueva estatua de Lenin.
Los 9 de mayo son así en Transnistria, se celebra el fin de la segunda guerra mundial a la usanza soviética. acá el tiempo no pasa.
En los días que estuve en Moldavia había alerta máxima por eventuales ataques rusos. En esta parte de Europa también creen que el tirano ruso irá por ellos.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento
La recientemente conformada Brigada Contra Incendios de Torres del Paine recibió su primera capacitación por parte de personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza. Además, tuvo su ceremonia de entrega de cascos en el Hotel Las Torres.
La Brigada Contra Incendios de Torres del Paine, se encuentra estratégicamente ubicada en Reserva Las Torres.
Desde allí pueden abordar y responder con rapidez ante las emergencias que se presenten, protegiendo a la comunidad, el patrimonio y medioambiente.
Esta iniciativa nace de la voluntad de los guardaparques de la ONG AMA Torres del Paine y personal de mantención del equipo de Reserva Las Torres. En total, la brigada la conforman 20 voluntarios.
De Punta ArenasEn la reunión, los dirigentes le dieron a conocer además las diferentes iniciativas que está impulsando ● el gremio a nivel regional.
Crónica periodistas@elpinguino.comSu preocupación por el impacto que el plano regulador de Punta Arenas ha tenido sobre la inversión en construcción, plantearon ayer, dirigentes de la Cámara Chilena de la Construcción y el diputado Christian Matheson.
El tema surgió luego que la nueva directiva regional, encabezada por Omar Vargas, de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, sostuvo su primera reunión formal con el diputado Christian Matheson.
CChC Punta Arenas
Al término de la cita, el presidente de la CChC Punta Arenas, declaró: “Durante el encuentro, tuvimos la oportunidad de contarle al diputado las principales temáticas que nos preocupan como gremio
en este momento. Por ejemplo, le presentamos la situación postpandemia de alza de materiales de construcción, lo cual ha generado un número importante de licitaciones desiertas, afectando al desarrollo económico local y, en consecuencia, al empleo regional. Además, le contamos sobre nuestra participación como Cámara regional en el Grupo de Trabajo sobre la Ley de Humedales, nuestra iniciativa del visor territorial integrado Gemelo Digital de Punta Arenas y, principalmente, le entregamos detalles sobre la lamentable situación sobre el Plan Regulador Comunal que nos impide llevar a cabo importantes proyectos de infraestructura para la región”.
El diputado Matheson, a su vez, declaró: “Fue una reunión muy productiva.
cchc
Analizamos las dificultades que enfrenta el sector de la construcción con respecto al Plan Regulador Comunal que actualmente considera como zonas inundables a territorios que no lo son, y las dificultades que ha enfrentado el Municipio de Punta Arenas para poder llevar a término la modificación al PRC. En
la medida que podamos superar eso, vamos a ver que sí se podrá realizar un desarrollo dentro de las zonas indicadas y marchar a buen paso para el desarrollo de proyectos que den la posibilidad de llegar con viviendas sociales a personas que lo necesitan”, indicó el diputado Christian Matheson.
El parlamentario se comprometió con la asociación gremial a dar a conocer la importancia de la enmienda al Plan Regulador Comunal de Punta Arenas a altas autoridades involucradas, como por ejemplo el municipio, la Gobernación, el Minvu, para agilizar una solución.
Autoridades municipales realizarán la próxima semana, el lanzamiento oficial del 20° “Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego”, previsto para el sábado 4 de febrero.
La actividad se realizará el próximo martes, a las 18:30 horas en el Museo Municipal de Porvenir, ocasión en la cual también se dará a conocer las bases de este importante evento.
Así lo informó ayer la Municipalidad de Porvenir, en su página web, donde también indicó que el proceso de inscripción se extenderá hasta el viernes 13 de enero en el Museo Municipal.
El evento que es la principal atracción turística de Tierra del Fuego durante el verano, reúne año a año a miles de participantes chilenos y argentinos, quienes de forma entusiasta dan vida a esta importante tradición patagónica.
Este año, las expectativas son aún mayores ya que el evento fue suspendido durante dos años, debido a la pandemia.
Organizado por la Asociación de Empresas FamiliaresMás de 40 integrantes de familias empresarias de la región compartieron sus experiencias en torno ● a los desafíos de hacer empresa en familia y en Chile.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comCon el Estrecho de Magallanes como telón de fondo, familias empresarias de Punta Arenas participaron de una inédita actividad organizada por la Asociación de Empresas Familiares (AEF). Se trata del Primer Encuentro de Familias Empresarias de Magallanes, el cual convocó a destacados grupos familiares presentes en la región.
Conocerse, intercambiar experiencias y conectarse en torno a temas y desafíos comunes fue el foco de esta actividad en la que participó una delegación de la AEF encabezada por Arturo Palma, presidente de la asociación; Claudia Fürst, directora; Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general y Richard Haensel, socio AEF, integrante del capítulo Family Office y fundador de Haensel Consulting Group.
En sus palabras de bienvenida, el presidente de la AEF recordó sus raíces magallánicas en la figura de su bisabuelo Jorge Matetic, quien en el siglo pasado llegó a Punta Arenas procedente de Croacia. Destacó que emprendiendo en la zona y forjando un legado familiar ya son cuatro las generaciones que de manera activa han contribuido al desarrollo de la región y han impulsado una labor filantrópica a través de Fundación Teraike, ins -
titución creada en 2015 que promueve la cultura y apoya la educación.
“Los temas que nos unen y preocupan, así como los desafíos que enfrentamos como familias son transversales. Por eso, no importa si estamos en el norte, en el centro o en el sur de Chile. Todos, como familias empresarias, debemos hacernos cargo de la sucesión, del gobierno corporativo y queremos dejar un legado en la sociedad para el bien del país”, recalcó. “Las familias de Magallanes juegan un rol clave como agentes de cambio, dada su historia, para nosotros son una valiosa fuente de inspiración”, acotó.
Gobernanza familiar
Más de 40 personas fueron parte de los asistentes que estuvieron presentes en el encuentro, quienes forman parte de una decena de familias empresarias magallánicas: los Pivcevic, Kusanovic, Milosevic, Simunovic, Vásquez, Jordan, Jacob, Solo de Zaldívar, Corcoran y MacLeod.
Junto con agradecer su presencia en esta actividad, Magdalena Díaz Le-Fort, gerenta general de la AEF, les habló sobre el rol que desempeña esta organización sin fines de lucro creada como un espacio de confianza donde las familias se conectan y aprenden sobre los temas relevantes para preservar el legado familiar y promover el desarrollo,
crecimiento y competitividad de las empresas familiares en Chile. “En la asociación compartimos experiencias entre pares y aprendemos unos de otros. Aquí en Magallanes hay valiosos testimonios de vida y un fuerte compromiso con el país, que nace del empuje y la resiliencia que los caracteriza”, aseguró.
Magdalena Díaz Le-Fort encabezó luego un taller práctico sobre gobernanza familiar titulado “Transitar desde la empresa familiar a la familia empresaria”, en el cual abordó los principales desafíos que enfrentan estos grupos y en el que el aboga-
do Richard Haensel, experto en temas tributarios, aportó una mirada legal.
El encuentro concluyó con palabras de agradecimiento a los representantes de dos familias magallánicas socias de la AEF que participaron activamente en la organización del mismo. “Ya son casi 100 los grupos familiares que integran nuestra asociación, dos de los cuales están aquí y realizan una importante labor. Me refiero a Mauricio Kusanovic y Nicolás Simunovic. Ellos han sido grandes impulsores de esta instancia que nosotros queríamos realizar en 2020 y que se vio interrumpida por
la pandemia”, enfatizó Arturo Palma Matetic.
En el marco de la visita, Mauricio Kusanovic fue reconocido por su labor y compromiso como embajador de la AEF en la región de Magallanes. “Soy un impulsor de la empresa familiar y un defensor de la libertad de emprender. Me motiva poder ayudar a otras familias empresarias a partir de las experiencias vividas, de aquellos momentos buenos y complejos que hemos tenido. Estoy feliz de colaborar con la AEF y de poder hacer más cosas en esta zona”.
Corcoran y Cía. SPA, busca vendedor en terreno con experiencia mínima de 1 año comprobable (no excluyente) en ventas de canal tradicional (almacenes) en la ciudad de Punta Arenas.
- Licencia de conducir clase B,
Objetivo:
los procesos necesarios para la generación de información contable.
Requisitos:
- Conocimientos básico contabilidad.
- Experiencia en cargos similares.
- Manejo de los programas de Office ( Excel intermedio, requisito)
- Capacidad de trabajo en equipo.
Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona con estabilidad laboral, beneficios al cargo.
Interesados enviar antecedentes personales indicando al cargo que postula y pretensión de renta al email jparancan@corcoran.cl
- Iniciativa, orientación de servicio al cliente, compromiso en resultados y capacidad de trabajo en equipo.
Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona, sueldo de mercado, estabilidad laboral, beneficios al cargo.
Interesados enviar antecedentes personales al siguiente email elopez@corcoran.cl
Producidos en la región
La empresa HIF dará a conocer hoy, los primeros litros de e-combustibles producidos en la Región de Magallanes, con la energía del hidrógeno verde.
Se trata de un paso que podría tener grandes repercusiones para el futuro de Magallanes, dado que abre la posibilidad de instalar en esta región una gran industria generadora de este tipo de combustibles.
Su producción se realiza en la planta Haru Oni de Punta Arenas que cuenta con un aerogenerador que le genera la energía motriz necesaria para llevar a cabo los diferentes procesos involucrados.
A diferencia de los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los e-combustibles han sido generados a través de procesos de electrólisis alimentados con energía verde, todo lo cual protege el medioambiente, pues no se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera como el dióxido de carbono.
En el caso de Magallanes, la industria tendrá como fuente de energía el viento de la Patagonia, considerado según diferentes estudios como uno de los más competitivos para estos propósitos a nivel mundial.
En Punta Arenas, se realizó ayer la ceremonia de instalación de la primera piedra ● de este importante proyecto.
Con una inversión del Ministerio de Vivienda de 6.254 millones de pesos, se inició la construcción del Condominio Monte Tarn, correspondiente al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, desarrollado por la Entidad Patrocinante del Serviu.
“Es un complejo habitacional que viene a coronar y consolidar todo un sector donde se van a entregar cerca de 500 soluciones habitacionales durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por lo cual estamos muy contentos de seguir avanzando en nuestro Plan de Emergencia Habitacional. Estos son 120 departamentos de 62 metros cuadrados con ventanas termopanel, áreas verdes de uso común y una sede vecinal,
para la vida en comunidad de las familias beneficiarias de este proyecto”, destacó el seremi de Vivienda, Marco Uribe.
En el encuentro, las autoridades de Vivienda destacaron la adecuada focalización social realizada por la Entidad Patrocinante del Serviu, la cual benefició a familias con urgencia habitacional y adultos mayores, muchos de los cuáles contaban con un certificado de subsidio individual sin aplicar. Las familias adscritas al proyecto postularon con un ahorro de 10 a 15 UF.
La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo Salazar, indicó: “Lo que construiremos aquí es un gran barrio en que las familias van a tener un estándar digno que es lo que buscamos como Gobierno y como ministerio, con anchas avenidas y conexión a proyectos futuros
serviu
La alegría inundó ayer a los participantes de la ceremonia de puesta de la primera piedra.
de urbanización. Estaremos atentos a que la construcción y fiscalización sean las adecuadas, que es el rol que como Serviu nos compete directamente”.
En representación de las familias, la futura vecina Claudia Muñoz Cárcamo, expresó: “Todo esfuer -
zo tiene su recompensa, estoy muy contenta en representación de todos mis futuros vecinos y es una alegría poder decir que vamos a poder empezar a construir nuestro sueño y nuestro propio hogar junto a nuestra propia familia y nuestros hijos”.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en Puerto Natales, en al Sitio y la vivienda ubicada EN PACHAMAMA N° 1577, del conjunto habitacional Pachamama, que corresponde al Lote 1, de la manzana B de dicho loteo, de propiedad de don FERNANDO ANDRES PEREZ BALCAZAR, inscrito a Fojas 792 Nº 304, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $ 22.584.583, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-411-2020, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con PEREZ BALCAZAR, FERNANDO ANDRES”
VIVIANA BRAVO SANTELICES Secretaria SubroganteDos vehículos particulares se vieron involucrados en un accidente de tránsito en la esquina de Eusebio Lillo con Salvador Allende, sector sur. La colisión no dejó lesionados. Uno de los choferes huyó del sitio a bordo de un Porter.
jca
Pena será cumplimiento efectivo
En la mañana de ayer un motociclista perdió el control de su vehículo en Avenida Bulnes frente a la UMAG resultando lesionado. El SAMU lo trasladó hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
El acusado fue hallado culpable de tres delitos de desacato, amenazas, lesiones menos graves y daños en contexto de ● violencia intrafamiliar. Todos fueron perpetrados en contra de su expareja.
Policial policial@elpinguino.comAyer el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas sentenció a un joven por seis delitos de
violencia intrafamiliar perpetrados en contra de su expareja. Los jueces le impusieron cerca de seis años y medio de cárcel, una pena que tendrá que cumplirse de manera efectiva.
De acuerdo a la sentencia, el acusado tenía la prohibición de acercarse a la víctima por condenas previas de violencia intrafamiliar. Sin embargo, quebrantó las órdenes de alejamiento reiteradamen -
te entre julio y septiembre de 2021.
Uno de sus quebrantamientos lo perpetró el 13 de septiembre de 2021. En horas de la tarde, trasladó a la víctima en vehículo hasta un pasaje ubicado en el sector norte de Punta Arenas. Una vez que detuvo la marcha le propinó golpes de puños y tirones de pelo. También le rompió dos celulares y la amenazó de muerte.
Estudios:
Formación Profesional en Administración de RRHH, Ingeniería Comercial, Ingeniería mención RRHH, Contabilidad o carrera afín (titulado).
• Realizar el proceso de remuneraciones, cálculo de remuneraciones, liquidación, reliquidación, anticipos, vacaciones, beneficios, finiquitos, provisiones, cotizaciones previsionales, controlar los registros del personal de acuerdo a la normativa legal vigente.
• Controlar la documentación del personal, supervisar el proceso de control de asistencias, licencias médicas, horas extras y permisos.
Requisitos:
• Conocimiento en Legislación laboral y previsional.
• Manejo en Office nivel medio.
Deseable:
• Experiencia mínima de 2 años en cargo similaro en área de RRHH o Gestión de Personas.
Indicar referencia laboral y pretensión de renta.
Enviar antecedentes al email encargadoderemuneracion@gmail.com
Hasta el 16 de diciembre de 2022
El joven estuvo en prisión preventiva desde que se controló su detención por ese episodio. Finalmente, la causa en su contra se resolvió en un juicio oral, donde comparecieron cerca de 30 testigos y se rindieron las sentencias donde constan las prohibiciones de acercamiento, entre otros medios de prueba.
La evidencia bastó para que el tribunal lo conde -
nara por tres delitos de desacato con la agravante de reincidencia específica.
Los jueces le impusieron
Monto proyecto: $2.475.960.
Esta iniciativa ha sido financiada con cargo al Fondo Concursable del FNDR 7% 2022 del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena
una pena única de cuatro años de presidio por estos ilícitos.
Además, el joven tendrá que cumplir cuatro penas de 301 de cárcel por amenazas, daños y lesiones menos graves, todos en contexto de violencia intrafamiliar. Como pena accesoria, tendrá la prohibición de acercarse a la víctima o mantener cualquier tipo de contacto con ella por un lapso de dos años.
Por no reunir con los requisitos legales, la pena privativa de libertad deberá cumplirse en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas. De todos modos, se le abonan los casi 400 días que ha estado en prisión preventiva.
Cabe indicar que el acusado también enfrentó cargos por un delito de secuestro en contra de su pareja. El hecho supuestamente ocurrió en julio de 2021, pero los jueces lo absolvieron de ese ilícito.
Tuvo una duración de una hora
La comunidad croata en Magallanes participó de la charla “Historia de la inmigración croata en Sudamérica”, en la Universidad de Magallanes (UMAG), a cargo de la docente de la casa de estudios de Dubrovnik (Croacia), Marija Benic Penava.
“La charla que tuvo una duración cercana a la hora, trató sobre las razones de la inmigración de los croatas al final del siglo XIX y principios del siglo XX”, expresó la croata que visitó Punta Arenas por primera vez. “Es
una ciudad maravillosa, realmente es muy bonita, y la gente es muy amable”, agregó.
La profesora llegó hasta Magallanes debido a un proyecto que forma parte de Erasmus Plus, programa de la Unión Europea que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte; y que para el período 20212027 hace énfasis en la inclusión social, las transiciones ecológicas y digitales y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
Del 12 al 16 de diciembre en la casa de estudios. ●
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comAcontar del lunes y hasta el próximo viernes 16 de diciembre, la Dirección de Promoción de la Universidad de Magallanes (UMAG) llevará a cabo en su campus central las jornadas “Conoce tu Carrera”, destinadas a orientar a los jóvenes que se encuentran en proceso de admisión a la educación superior.
La casa de estudios abrirá sus puertas para recibir a todos los posibles postulantes que deseen recibir información in situ y de primera fuente sobre la oferta académica de la institución, y también sobre aspectos relacionados a la vida universitaria, mallas curriculares, enfoques profesionales y posibilidades de
futura empleabilidad y proyección laboral.
La directora de promoción universitaria de la UMAG, Andrea Mansilla, explica que “el programa “Conoce tu Carrera” tiene por objetivo acercar la oferta académica de nuestras carreras a los postulantes de este proceso de admisión”.
La directiva cuenta que los interesados podrán asistir a una visita presencial guiada por el campus, y tendrán además la posibilidad de conversar con profesores, académicos, jefes de carrera y con alumnos actuales de éstas.
“Esta es una linda oportunidad para que los jóvenes puedan ahondar en su vocación, reafirmarla, o incluso descubrir algún interés nuevo” agrega.
Los interesados pueden inscribirse vía online en la dirección
El plazo se extiende hasta el 16 de diciembre.
https://bit.ly/tucarreraumag o pueden dirigirse a la oficina de atención a los postulantes ubicada en calle Armando Sanhueza
1094 esquina Fagnano, o en el stand de la universidad en el primer piso de la Zona Franca de Punta Arenas.
UMAG realizó charla de “Historia de
Sudamérica”
El equipo de Acompañamiento en la Educación Superior del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Magallanes organizó una Ceremonia de Reconocimiento para los estudiantes de las generaciones 2020 y 2021 y tutores pares. Instancia que contó con la presencia de la vicerrectora Académica de la Universidad de Magallanes, Anahí Cárcamo, la Coordinadora PACE UMAG, Marlene Alvarado,
estudiantes, tutores pares y equipo PACE.
En la oportunidad se hizo entrega de un diploma a nueve estudiantes y tutores.
El estudiante de la generación 2021, Víctor Maldonado de la carrera de Ingeniería en Construcción, señaló que “mi paso por el programa ha sido muy bueno, me han enseñado mucho para afrontar mi experiencia académica y sobre todo en la organización de mis tiempos y métodos de estudio,
para así responder según lo requerido en mi carrera”.
Por su parte José Marcelo Oyarzún, alumno de la carrera de Pedagogía en Castellano, sostuvo que “ha sido muy grato principalmente por el acompañamiento del sicólogo y tutor par, han sido muy provechosos estos dos años, a pesar de que el primero haya sido en pandemia, este segundo año mucho ha sido más normal, con más contacto con los compañeros y de muchas experiencias”.
Apoco más de cinco años de haber puesto en marcha esta institucionalidad universitaria, la Universidad de Magallanes logró el primer hito de este trabajo: la acreditación por 3 años por parte del Ministerio de Salud, un certificado que habilita a este Comité de la UMAG para seguir investigando y validar su trabajo, ya que establece el efectivo cumplimiento con los estándares definidos por dicha institución, especialmente, en lo que refiere a proyectos de investigación vinculado con personas.
“Desde la acreditación estamos dando fe pública de que todos nuestros procedimientos generados desde el Comité están cumpliendo con los estándares definidos por el Ministerio de Salud para estos efectos. En ese sentido, lo que nos está diciendo es que somos los garantes del resguardo de los derechos de todas aquellas personas que entran en los proyectos de investigación. Por ende, podemos decir que los proyectos de investigación que son evaluados por el Comité de Ética Científico de la Universidad de Magallanes están cumpliendo con esos mínimos necesarios”, señaló la prorrectora y presidenta del Comité de Ética Científico de la UMAG, doctora Mariela Alarcón.
El Comité de Ética Científico se consolida, así, como una instancia colegiada de carácter regulatoria que sujeta sus funciones y atribuciones a las reglamentaciones y normas institucionales, al cumplimiento de normas y recomendaciones nacionales e internacionales y a las normas jurídicas establecidas en el marco legal vigente.
En su estructura, se divide en dos subcomités: el subcomité de Ética Científico en seres humanos, y el subcomité de Ética Científico en animales y otros seres vivos. Su composición actual son 20 integrantes de la comunidad académica y científica UMAG, y de instituciones externas como el Servicio
Las edades de los pequeños fluctúan entre lo 8 y doce años. Fueron atendidos por la nefróloga infantil del Hospital de ● Puerto Montt, Carolina Lizama y la pediatra del Hospital Clínico, Rosa Soto.
Puerto Montt, con apoyo de la pediatra del Hospital Clínico Rosa Soto.
Las rondas médicas anuales se efectúan desde 2018 con el objetivo de ayudar a los pediatras magallánicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades nefrológicas.
“Son patologías más raras y complejas las que requieren de un subespecialista que tome las decisiones y podamos resolverle el problema al niño, como los pacientes con vejigas neurogénicas, enfermedad renal crónica en etapa avanzada, litiasis renal y malformaciones nefrológicas complejas”, explicó la doctora Lizama.
La profesional agregó que de las patologías nefrológicas son crónicas y no desaparecen, sino
cedida
El trabajo intersectorial permitió la ronda médica para el beneficio de los pequeños usuarios.
que se controlan con medicamentos. Rara vez se requiere de alguna intervención quirúrgica, pero casi nunca se da de alta
a un paciente, quien permanece constantemente en control de su enfermedad para mantener la patología estable.
La ronda se efectuó durante dos días con pacientes en que sus edades fluctúan entre los 8 y 12 años de edad.
La iniciativa que se extendió desde el 13 de septiembre al 26 de noviembre contó con la inscripción de mujeres trabajadoras y dirigentas sindicales y gremiales de diferentes sectores de la región, quienes pudieron adquirir conocimientos y herramientas para fomentar el liderazgo y la participación de las mujeres en espacios de poder.
Durante la tarde del martes 30 de noviembre, en la sede regional de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), se realizó la ceremonia de cierre y certificación de las participantes de la Escuela de Formación Sindical para
Mujeres en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este es un proyecto ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Facultad de Economía y Negocios, y financiado por el Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo.
El curso contó con la realización de 22 clases con 18 módulos de contenidos, entre los que se trataron temáticas como la regulación laboral, prevención del acoso y maltrato laboral, diálogo social; la importancia de la participación laboral y sindical de la mujer, liderazgo y comunicación, entre otros tópicos.
Para Romina Pizzoleo, coordinadora de este
proyecto por parte de la UAH, señaló que este tipo de iniciativas son importantes para la facultad y la universidad porque “permiten descentralizar la función de capacitación y aportar al crecimiento regional, reconociendo la relevancia que tienen las mujeres en las organizaciones para el desarrollo en su gestión interna” agregando que “estamos convencidos de que la universidad no solo es un centro que entrega cátedras de pre y postgrado, sino que también permite la formación de los diferentes actores sociales, compartiendo el conocimiento y sacándolo del aula para socializarlo con otros grupos de la sociedad”.
Para su equipo de trabajo, requiere incorporar:
• Título profesional de Enfermero(a).
• Experiencia mínima comprobable de al menos 3 años en el ejercicio de la profesión y deseable experiencia en gestión de equipos, para unidad de cirugía menor ambulatoria.
• Curso de IAAS de 80 hrs.
• Curso de RCP (mínimo BLS).
• Diplomado o curso de acreditación en salud.
• Aptitudes: Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.
Favor enviar CV a personas@rhaustral.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida.
Recepción de CV hasta el 14.12.2022.
Más de cuarenta estudiantes de Tecnología Médica de Inacap realizan actividades extracurriculares en torno al VIH/SIDA. El trabajo se realiza en conjunto con el profesional del Hospital Clínico Magallanes Gustavo Leal, que hace unos días realizó una actividad en conjunto con las instituciones de salud de la región.
Uno de los mensajes que les inculca el profesional es integralidad y empatía, para que al momento de ejercer su carrera y atender
a los pacientes estos se sientan en confianza y puedan concurrir al establecimiento de salud a continuar con su tratamiento.
- ¿Qué tan importante es que los jóvenes que tú formas se interioricen en la prevención del VIH?
“Estos jóvenes deben interiorizarse en estos temas, ya que van a ser futuros profesionales y van a estar en contacto directo con pacientes hospitalizados, o bien van a requerir ayuda extrahospitalaria o intrahospitalaria. A estos estudiantes les inculcamos que sean profesionales integrales, especialmente con el VIH, tema sen -
sible y tabú. Esto es romper barreras y enseñar a los estudiantes a ser empáticos con los pacientes”.
- ¿Por qué tienen que ser empáticos con los pacientes?
“La empatía es una característica que todo profesional debe tener. Si uno no es empático, no genera la confianza con el paciente y se genera un ambiente tenso. Un paciente diagnosticado con VIH/SIDA necesita apoyo, que el profesional lo entienda y lo mire a los ojos cuando le hable para que sea un ambiente de tranquilidad. Con el objetivo de que quiera volver a su terapia, quiera tratarse, se sienta como en fa -
milia y apoyado por un equipo de salud”.
- ¿El Estado está en deuda con las personas diagnosticadas con VIH?
“En la región hay una deuda grande. Queremos el diagnóstico y descentralizarnos de los laboratorios de Santiago para realizar controles diarios y no podemos.
Se están buscando los recursos con las instituciones de salud para optar por los equipos. Esto haría que los pacientes en vez de esperar quince días y atenderse una vez a la semana, se podrán atender todos los días y puedan tener sus exámenes antes de los 15 días. Si un paciente se hospitaliza necesita saber
cuál es su carga viral. En estos momentos, el examen solo se puede tomar lunes o martes; los pacientes de Porvenir, Williams y Natales tienen que pedir permiso para tomarse la muestra o ir al hospital en un horario que no les acomoda”.
- ¿Cómo es el trabajo que realiza Inacap con el VIH/SIDA?
“Realizamos actividades extracurriculares y de promoción junto con los estudiantes y aprovechamos que se interioricen en el tema, busquen información y apliquen las ramas que le hemos enseñado en de VIH/ SIDA. Queremos derribar los tabú y la estigmatización”.
- ¿Por qué consideras que el VIH continúa siendo un tema tabú?
“Nosotros somos un país que no nos hemos desarrollado y no entregamos la información completa. Faltan más profesionales integrales para que puedan informar a la comunidad de manera adecuada. Hay personas que no entien -
den que un paciente que está con carga viral cero es intransmisible para VIH, toma su terapia, está bajo control con el equipo del programa VIH y no va a infectar.
Por eso existen las personas que son portadores de VIH y los que están en una etapa SIDA que es cuando el virus se replica”.
En una salida alternativa pudo concluir la causa en contra de una mujer que fue descubierta en el un paso fronterizo con 48 pares de calcetines con la marca Adidas falsificada. Como condición, tendrá que pagar casi 210 mil pesos al Servicio Nacional de Aduanas y no podrá incurrir en nuevos delitos por seis meses.
La imputada fue descubierta en el Paso Fronterizo de Monte Aymond, a casi 200 kilómetros de Punta Arenas. Funcionarios aduaneros que controlaban el ingreso los vehículos al territorio nacional le descubrieron 48 pares de
calcetines Adidas que a simple vista revelaban ser una imitación.
Según el cálculo de Aduanas, las especies incautadas tienen un valor de casi 210 mil pesos, mientras que los impuestos dejados de percibir por el fisco son de 55 mil pesos, aproximadamente.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas autorizó que la causa se suspenda por seis meses, pero bajo dos condiciones: que la imputada pague el valor de la mercancía a Aduanas y que no incurra en nuevos delitos. Si cumple con las exigencias, queda sobreseída.
La imputada compraba cuantiosos aros, anillos y colgantes a través de cheques ● que la víctima no podía comprar. “Aparentaba ser una cliente responsable, lo cual no era más que un engaño”, dice el escrito de la Fiscalía.
Policial policial@elpinguino.comUna mujer que estafó a un joyero por más de 13 millones de pesos a través de la adquisición de alhajas tendrá que restituirle todos los montos defraudados.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas autorizó que la causa concluya a través de un acuerdo reparatorio entre las partes.
La víctima era propietaria de la joyería y relojería “Escal”, una tradicional tienda ubicada en la Galería Roca que cerró sus puertas en 2020.
Una de sus asiduas clientas era la imputada, quien solía comprar joyas mediante cheques de diversos bancos. En una ocasión adquirió anillos, aros, colgantes y pulseras por 4.214.000 pesos,
mientras que en otra oportunidad compró alhajas por 9.527.500 pesos.
El joyero recibía los cheques con la fe de que estaban en regla, pero todo era un engaño. De acuerdo al escrito del Ministerio Público, los documentos fueron protestados por orden de no pago por robo.
De acuerdo al requerimiento, el afectado le solicitó a la mujer que le hiciese devolución de las joyas, pero ello sería imposible: las especies estaban prendadas en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) por préstamos impagos de dinero. Con el transcurso del tiempo, muchas joyas fueron rematadas por esa institución.
De acuerdo al requerimiento de la Fiscalía, la imputada “aparentaba ser una cliente responsable y de fiar, lo cual no era más que un
agencia uno
Las joyas adquiridas por la imputada quedaron prendadas a la Dicrep por préstamos impagos.
engaño, ya que la adquisición de las alhajas no tenía otro fin más que perjudicar a la víctima”.
La clienta fue formalizada en septiembre de 2020 por estafa. Posteriormente la requirieron en un procedimiento simplificado, solicitando penas de hasta 540 días de cárcel y una multa de casi dos millones de pesos.
Finalmente, la Fiscalía se allanó a que la causa concluyese en un acuerdo reparatorio. La imputada tendrá que pagar el total de los montos desviados –13.741.500 pesos– en cuotas a la víctima. Si cumple con depósitos, quedará sobreseída y su hoja de antecedentes penales se mantiene limpia.
Descubierta
falsificados de Adidas tendrá que pagar $210 mil
Al Servicio Nacional de Aduanas
Autoridades sostuvieron reunión para buscar solución al ● incendio que afecta al vertedero municipal.
García Torres lgarcia@elpinguino.comAyer, las autoridades de Magallanes sostuvieron una reunión para poder obtener los recursos y ver el plan de acción ante el cierre del vertedero de Puerto Natales, por un nuevo incendio que afecta dicha localidad.
La reunión estuvo encabezada por la delegada presidencial de Magallanes. Luz Bermúdez, quien una vez finalizada la reunión, se refirió a las acciones iniciales que se tomaran para
poder contribuir para la solución de este problema, y también poder retirar los residuos domiciliarios de la capital de la Provincia de Última Esperanza.
“Hablamos de poder avanzar en orientar el municipio de como manipular y trasladar los desechos domiciliarios, y ahí un seguimiento de los fondos gestionados para apagar el incendio a través del ministerio del interior. El tema de la basura es responsabilidad de los municipios, y tenemos las asesorías técnicas para sacar adelante la tarea; en relación a los fon -
dos, se está trabajando para partir con un cortafuegos, y se están gestionando 350 millones de pesos”.
El director de la Onemi Juan Carlos Andrades, dijo que “se han especificado tres planes, de extinción, de elaboración de cortafuegos y el tercer plan del traslado de los residuos, estos tres planes están siendo elaborados, el primero viene corriendo desde hace tiempo, y estamos esperando que desde el interior vengan esos recursos, y los otros dos planes, está siendo corroborado entre municipio, y también para la elaboración de los cortafuegos, que serán dirigidos por Conaf, con otros equipos que se van a establecer, y son los órganos técnicos que dirigirán este trabajo”.
A su vez, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguet, dijo que “es una problemática compleja, el tema del manejo de residuos que ha tenido el vertedero ha sido deficiente, y este incendio es efecto de un mal manejo, y hacemos un llamado a la comunidad, que trate de disminuir sus residuos y se colabore en la emergencia para reducir este incendio”.
La seremi de S alud, Francisca San Fuentes, dijo que “de acuerdo a las definiciones y a las condiciones con las que se cuenten, estos podrían ponerse en un lugar aledaño o bien ser trasladados a Punta Arenas”.
Se trata del parque infantil que viene construyendo la Comuna de Río Gallegos, ● sobre la costanera local. Según indicó el intendente Pablo Grasso, será abierta al público este fin de semana.
Con la llegada de la primera, una de las tareas que encaró el Municipio de Río Gallegos fue la puesta en valor de la costanera local. En el marco de un trabajo integral que realizó la comuna sobre la ría, una de las novedades que se tiene para inaugurar este mes es el parque de los niños. Se trata de un predio ubicado detrás del galpón costero, que cuenta con un cercado símil a un castillo medieval y que en su interior se montó una enorme calesita infantil, que fue traiga y montada por los empleados de la municipalidad de la capital santacruceña. Se trata de uno de los juegos infantiles clásicos y que en su diseño también evoca a las estructuras vintage de estos juegos mecánicos. Todo el predio será inaugurado hoy en el marco de una batería de obras que la comuna abrirá, teniendo en cuenta el aniversario de Río Gallegos próximo a venir.
Según el proyecto, es una de las más grandes del país, similar a la que se encuentra en Mar del Plata, pero ade -
más de este atractivo, habrá otros juegos y kermés. “Será un lugar realmente muy importante para todos”; resaltó el intendente Pablo Grasso.
Fueron varios días de trabajo durante la descarga y el armado del precio, que finalmente culminaron con el armado del ingreso del lugar.
La noticia fue confirmada por el Municipio de Río Gallegos durante el encendido del árbol navideño. La obra se encaminó durante las últimas semanas y si bien no confirmaron la hora, reiteraron que el carrusel queda operativo desde este fin de semana. De esta manera, los niños y niñas quedaron invitados a la
gran apertura del nuevo parque infantil.
El lugar, que será adaptado para niñas y niños en sillas de ruedas, contará con un carrusel de dos pisos y 10 metros de diámetro. La misma está siendo construida y es una de las más grandes del país, similar a la que se encuentra en Mar del Plata. Además de esto, habrá otros juegos y kermés.
Otro de los atractivos que fue colocado en el parque es el famoso barco pirata. Al igual que el carrusel, es una gran estructura que representa una embarcación pirata, igual a la de los juegos y parques de diversiones que llegan a la capital santacruceña. Ahora solamente falta conocer el horario de inauguración, aunque la fecha ya está puesta para este sábado.
Una
Los homicidios en la comuna de Santiago han registrado un aumento del 145 por ciento en lo que va del año, casi el triple que el incremento general que ha habido en la Región Metropolitana, según datos de Carabineros.
De acuerdo con La Segunda, entre el 1 de enero y el 27 noviembre del presente han ocurrido 49 asesinatos, muy por sobre los 20 del mismo período de 2021. Representan un alza del 145 por ciento, mientras que en el total regional, del 40 por ciento (los casos subieron 229 a 321).
En otros delitos, como los de violación, los hechos pasaron de 76 a 114, un incremento del 50 por ciento, también mayor a la cifra regional: 11 por ciento.
Los casos de robos con violencia saltaron de 5.056 a 9.872 en la comuna capital, un aumento del 95 por ciento, por sobre el 63 que ha registrado la región.
Solo en los casos de asaltos para la sustracción de vehículos las cifras han sido similares: en Santiago crecieron de 182 a 373 (105 por ciento), y en la región, de 4.554 a 9.204 (102 por ciento).
Las isapres reaccionaron al fallo de la Corte Suprema que dejó sin efectos el alza de los
las ● tablas de factores.
La Asociación de Isapres de Chile sale al paso del fallo de la Corte Suprema, que dejó sin efecto el alza de los planes y las tablas de factores.
Por medio de un comunicado, las instituciones sostienen que “el sistema está en una encrucijada y dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de pospandemia y crisis económica”.
Recordemos que la Tercera Sala del máximo tribunal del país dejó sin efecto el alza de las isapres debido a cuatro elementos centrales relacionados con plan base de salud; aplicación de tabla de factores por sexo y edad validada por Superintendencia de Salud; aplicación de cobros por hijo no nato e ingreso al sistema de cotización.
Isapres apelan a su supervivencia “La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un in -
cumplimiento de normas por parte de las Isapres, cuya operación es regulada y altamente fiscalizada por la autoridad”, agrega la Asociación.
En su dictamen, la Corte Suprema ordena a la Superintendencia de Salud aplicar el fallo a todos los afiliados. “Queda bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres”, detallan la isapres.
En ese contexto, añaden, “la voluntad política es clave para impulsar la transición de las Isapres al futuro ordenamiento, sin amenazar el equilibrio del sistema privado“.
La Asociación de Isapres precisa que más de 330 mil afiliados tienen activada alguna garantía GES; alrededor de 350 mil personas son adultos mayores; y más del 92% de los beneficiarios requirió atenciones de salud en el último año.
“Por ello vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del
regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas”, precisa el documento.
“No puede suceder una errada aplicación de la sentencia”
“Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado; con un daño directo no solo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados”, afirman las isapres en el comunicado.
Las entidades advierten que el sistema podría resultar “severamente impactado, agravando, además, la abultada lista de espera de los hospitales“.
Finalmente, cierran el documento argumentando que es posible cumplir
con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios.
“Depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud; y que debe ser
fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud”, concluye la Asociación de Isapres.
Homicidios en la comuna de Santiago han aumentado 145%
Los nombres presentes en el oficio evacuado al Mandatario son Ángel Valencia, abogado; Marta ● Herrera, directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional; Carlos Palma, fiscal regional de Aysén; Nayalet Mansilla, fiscal regional del Ñuble; y Juan Agustín Meléndez, actual suplente del Fiscal Nacional y jefe regional de Los Ríos.
Al mediodía de ayer la Corte Suprema envió a La Moneda la quina donde se oficializa a los candidatos para Fiscal Nacional. Es decir, desde esta jornada el Presidente Gabriel Boric tiene cinco días corridos -hasta el miércoles- para escoger el nombre que deberá ser ratificado por el Senado.
Recordemos que los nombres presentes en el oficio evacuado al Mandatario son Ángel Valencia, abogado; Marta Herrera, directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional; Carlos Palma, fiscal regional de Aysén; Nayalet Mansilla, fiscal regional del Ñuble; y Juan Agustín Meléndez, actual suplente del Fiscal Nacional y jefe regional de Los Ríos.
De esta manera, comienzan a correr los cinco días seguidos que tiene el Presidente de la República para presentar a su nuevo candidato. Es decir, el miércoles,
como máximo, se debería conocer quién se someterá a la votación en el Senado.
Cabe recordar que se debieron completar dos cupos a raíz del rechazo a José Morales, quien era candidato por parte del Presidente de la República a la jefatura del Ministerio Público, y por la renuncia presentada por Rodrigo Ríos a la candidatura.
¿Qué es un Fiscal Nacional?
Para entender qué es y qué hacer un Fiscal Nacional, hay que remontarse al 2005, cuando se terminó de implementar la Reforma Procesal Penal en Chile, la que reemplazó el viejo sistema inquisitivo y escrito, por uno acusatorio y oral.
agencia uno
En concreto, el Fiscal Nacional es la cabeza de estas instituciones que juegan un rol relevante en los procesos judiciales.
¿Cómo se elige al líder del Ministerio Público?
Junto a la implementación total del nuevo sistema judicial en Chile, que comenzó gradualmente en 1999, se
fijó el mecanismo de elección del Fiscal Nacional, que involucra a los tres poderes del Estado.
La razón de involucrar al Ejecutivo, Judicial y Legislativo en el proceso, tiene que ver con que, como se dijo, el Ministerio Público es un organismo independiente de los tres mencionados.
Luego, el Presidente, como jefe del Poder Ejecutivo, propone uno de los cinco al Senado, que debe ratificarlo con sus votos, con un quorum de dos tercios (2/3).
En caso de que un postulante a Fiscal Nacional sea desechado por la Cámara Alta, el máximo tribunal del país vuelve a completar la quina, y se repite el proceso.
Después de que el IPC de noviembre superara las expectativas de los economistas al marcar un 1% el jueves, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, reconoció que “la inflación es un problema todavía”.
Al explicar el Informe de Política Monetaria (IPoM) ante el foro empresarial Icare la mañana del viernes, planteó que “aún hay mucha volatilidad en la inflación; vemos desafíos importantes para contenerla, pero alcanzó su peak en el tercer trimestre de este año”, publicó La Segunda.
En la misma línea, reiteró que el ente emisor proyecta que la inflación total seguirá reduciéndose y retornará a la meta del 3% hacia la segunda mitad del 2024, y aprovechó de destacar que por primera vez en un año y medio, la tasa de interés se mantuvo por en un 11,25% el martes.
“La tasa se mantendrá en esos niveles en tanto las condiciones de las variables que fundamentan la evolución de la inflación, las condiciones macroeconómicas y, por lo tanto, las tendencias inflacionarias se mantengan”, precisó.
Respecto al mercado laboral, señaló que “si miramos la masa salarial, vemos que se ha ido recuperando, pero lo más reciente tiende a un declive y no ha terminado de llegar a los niveles pre pandemia”.
Cemento
”La inflación es un problema todavía”
Hasta un millón en combustible al mes y arriendos de autos por 3,5 millones
Las diferencias del monto de julio entre parlamentarios va desde los 73 mil ● pesos a los 5,6 millones.
Tras la publicación de algunos artículos evidenciando el uso de la tarjeta de bencina del Congreso Nacional por familiares de parlamentarios, o del pago que realizaba el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) a un exsocio y exproveedor de campaña por su oficina, los gastos que realizan los legisladores por “traslación” han sido cuestionados por la cantidad de recursos utilizados por ese concepto.
Este incluye el pago de combustible, arriendo de vehículos, pasajes, TAG, amortización del auto, alimentación y hospedaje, cuyas diferencias de monto entre algunos legisladores van desde los 73.000 pesos al mes a los 5,6 millones, según informó La Tercera.
Los senadores tienen como tope para sus gastos operacionales entre nueve y 10 millones de pesos, dependiendo de la región, con el que pueden elegir
su destino, ya que estos dineros también pueden ser usados para difusión, publicidad en redes sociales, arriendo de oficinas y más.
En julio el total de senadores gastó $128.728.759 por traslación, según una solicitud por Transparencia del desglose de los gastos por el ítem realizada por el rotativo a ambas cámaras; que fue acogida por el Senado y no respondida por la Cámara Baja.
Así, se evidenció que Ximena Rincón (Demócratas) fue la senadora que más dinero gastó por el mencionado ítem en julio, con una suma de 5.605.734 pesos desglosado en 1.042.082 en combustible; 3.523.648 en arriendo de vehículos; 212.207 en amortización y 628.968 en el viático de traslación, entre otros.
Desde su equipo señalaron que el monto por arriendo es de “tres facturas equivalentes a dos meses de arriendo
del vehículo de traslado de la senadora, y un mes del vehículo en la región” y que, por el combustible, fue por el arriendo de “una Ford Territory que tenía un rendimiento de 9 km por litro”, proporcionado por el Senado.
“En un cálculo simple, con la bencina en promedio a 1.400 pesos por litro, ese monto permite cubrir poco más de 6.500 kilómetro por mes. La Región del Maule no tiene aeropuerto, además es muy extensa, por lo tanto todos los recorridos se hacen en auto”, indicaron, enfatizando que “no hay semana en que la senadora no esté” en la Región del Maule. Todo, sin contar los viajes al Congreso en Valparaíso.
Matías Walker (Demócratas) es el segundo que más registra en julio, con 5.201.603 que se desglosa en 2.632.463 de arriendo de vehículo; 902.573 en combustible; 734.771 en alimentos y alojamientos, entre otros. Argumentó al
citado medio que durante la semana distrital de ese mes realizó una gira por Illapel, Salamanca y Combarbalá en Coquimbo, región que representa.
“Hay un monto máximo para la gestión del parlamentario y se puede usar priorizando gastos en diversos ítems. Algunos tienen más gastos en arriendo de oficinas, en arriendo de espacios en radios. Otros puede que tengamos más gastos en traslación debido a las actividades que realizamos en localidades y ciudades de la región”, afirmó.
Gastón Saavedra (PS), en tanto, hizo el gasto de 4.914.536, correspondiendo a 1.083.275 por combustible y $ 3.000.000 por “traslados varios”, lo que argumentó por el millón y medio de habitantes que tiene el Biobío, “24 kilómetros cuadrados y yo recorro lugar por lugar. Mi lógica territorial es no tener oficina. El ítem bencina es para cuatro vehículos, uno que manejo yo, otro en
Biobío, y un vehículo que usa mi jefe de gabinete”. Explicó que en lo que más gasta es en traslado de personal, al contar con “un servicio que nos presta el chófer, con combustible, con todo”.
La lista continúa con el DC de La Araucanía, Francisco Huenchumilla de La Araucanía (4.289.090) y el RN de la Región Metropolitana, Manuel José Ossandón (4.098.706), que tiene
2.300.002 de pesos en arriendo de auto.
Estos “son dos vehículos destinados al trabajo territorial. El contrato es de 1.150.000 por cada auto e incluye que el arrendador pone a disposición un chófer, el combustible y el pago de TAG”. Además, que en el millón en combustible “incluye el gasto del personal de apoyo que también accede al uso de tarjeta de combustible”.
l Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una baja de 17% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 30%. En tanto, doce regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y catorce, en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este viernes 9 de diciembre registra 3.323 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,54% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 22.598 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 12,25%.
De los 3.323 casos nuevos, un 53% se diagnostica por test de antígeno, un 41% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 18% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presenta un 48% por antígeno, un 39% por BAC y 14% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Los Lagos.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén.
Reporte diario
Según el reporte de ayer, de los 3.323 casos nuevos de COVID-19, 1.843 corresponden a personas sintomáticas y 408 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.072 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.953.194. De ese total, 10.047 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.865.520.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 62.683 en el país.
A la fecha, 127 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 91 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 259 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 22.598 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.268.850 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 12,54% y en la Región Metropolitana es de 12,25%.
Con respecto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 13 recintos de hospedaje, con 782 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 33%, quedando un total de 389 camas disponibles para ser utilizadas.
Para más información, las personas que no cuen-
ten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.
El senador Juan Luis Castro afirmó que pedirá la deportación de que los facultativos extranjeros que están involucrados en el caso de licencias médicas falsas, marco en el cual la Fiscalía Metropolitana Oriente formalizó a los 30 imputados, siete de los cuales quedaron en prisión preventiva.
El legislador, otrora presidente del Colegio Médico, se hizo parte de la causa con una querella que presentó como persona natural.
“Amparados en las penas sustitutivas que la ley establece, estamos solicitando como querellantes que se les expulse del país, rápidamente como pena sustitutiva a cualquier condena en Chile, dado que constituyen un peligro para la sociedad”.
En la Cámara Baja, en tanto, el diputado Andrés Celis (RN), enfatizó que los acusados “deben ser juzgados con todo el rigor de la ley chilena, y que el Consejo de Defensa del Estado logre que estos profesionales sin ética restituyan lo defraudado”.
- Experiencia y conocimiento comprobable en obras viales. - Licencia de conducir al día clase B. - Inscripción en el registro del servicio nacional de salud.
- Deseable con experiencia en obras viales.
Enviar CV y pretensiones de renta (excluyente) al correo: contacto@inergas.cl o presentar en Zenteno 686
Senador pedirá expulsión de los médicos extranjerosLa región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén. agencia uno
Banco BICE presentó una demanda contra Banco Estado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), pidiendo una indemnización de US$14 millones.
El caso surge a raíz de los cobros que realiza la entidad financiera por la recepción de transferencias electrónicas, según consigna Diario Financiero.
De cuerdo a lo expuesto, Banco Estado habría llegado a cobrar una cifra tres veces más alta que otros bancos como Santander, BCI y Banco de Chile.
Este hecho fue cuestionado por el TDLC, ordenando establecer una tarifa de precios con criterios objetivos, generales, uniformes y no discriminatorios.
BICE, liderado por la familia Matte, afirma que los daños ocasionados a la empresa ascienden a 350 mil UF, lo que equivale a cerca de US$14 millones.
La oposición espera que con urgencia el Ejecutivo cumpla uno de los compromisos del “protocolo de acuerdo” firmado por la Comisión Mixta de la Ley de Presupuesto. Es decir, que el Gobierno ingrese una ley corta para corregir problemas técnicos de acceso para adultos mayores a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Según estimaciones de los parlamentarios, hay aproximadamente 70 mil adultos mayores afectados por postulaciones rechazadas. En tanto, se espera que en febrero de 2023 exista un reajuste de la PGU, beneficio que está dirigido a quienes no sean parte del 10% de mayores ingresos de su rango etario, el llamado test de afluencia.
El diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la Comisión de Trabajo, emplazó al Gobierno para que ingrese pronto la iniciativa llamada a corregir los problemas existentes. Además, recordó el compromiso adoptado por el Ejecutivo, de hacer una campaña “lo más amplia posible” para que las personas tengan antecedentes de cómo postular y las condiciones que deben cumplir.
“Hacer una campaña masiva para que más gente postule, porque hay 150 mil personas que, teniendo derecho, todavía no lo han hecho”, dijo el legislador.
En tanto, el diputado Héctor Ulloa (PPD), también integrante de la Comisión de Trabajo, pidió que la propuesta ingrese pronto y con Discusión
Inmediata. Aunque recordó que se llegó a este escenario, por culpa del gobierno anterior.
“Tenemos que corregir la letra chica de la PGU del gobierno anterior. En vez de tomar a toda la población de Chile, para hacer los cálculos y dejar fuera al 10% más rico de la población, dejó fuera al 10% de los adultos mayores. Naturalmente, en proporción, son más pobres que la población total”, manifestó el diputado Ulloa.
Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC), afirmó que es importante tener noticias luego respecto a este tema y que lo fundamental es corregir la “letra chica que se estableció bajo el gobierno de Piñera”.
agencia uno
El
los problemas existentes.
“En el sentido de ampliar el beneficio al 90% más vulnerable de la población y no al 90% de los adultos mayores, como quedó esta-
blecido en la ley”, cerró el parlamentario.
Así las cosas, se espera que la próxima semana el Ejecutivo ingrese la iniciativa.
Luego que la expresidenta fuera condenada a seis años de cárcel, la agrupación Internacional Feminista aseguró que esta ● sentencia se trata de “el corolario de una larga y profunda persecución judicial, mediática y política que busca disciplinar y amedrentar”.
La diputada Karol Cariola es una de las 330 mujeres de la Internacional Feminista que firmaron en apoyo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Cabe recordar que la exmandataria fue sentenciada a seis años de cárcel e inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos públicos. Esto, luego que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal la encontrara culpable de los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta.
Sin embargo, Fernández no irá directamente a la
cárcel, puesto que su cargo le otorga un fuero hasta diciembre de 2023 y todavía le restan instancias de apelación.
Diversos líderes de izquierda en América Latina se pronunciaron a favor de Cristina, asegurando que la condena es una persecución. El propio presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró “ha sido condenada una persona inocente”.
Este jueves, la Internacional Feminista afirmó que la sentencia a Fernández es “el corolario de una larga y profunda persecuci ó n judicial, medi á tica y política
que busca disciplinar y amedrentar a la principal lideresa de la Argentina”.
“En este caso, se trata de un proceso judicial que carece de todo sustento probatorio, plagado de irregularidades, sin que se pueda vincular a Cristina, luego de tres a ñ os de juicio oral, en ninguna de las irregularidades que se investigaron”, agrega.
Asimismo, aseveran que el “ataque” a la expresidenta trasandina se ve agravado por el intento de “femimagnicidio” que sufrió el pasado 1 de septiembre.
“Desde distintas latitudes, abrazamos a
la compañera Cristina Fern á ndez de Kirchner y gritamos muy fuerte. ¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas!”, finaliza el comunicado.
Entre las firmantes destaca la diputada Karol Cariola, única chilena que firma el pronunciamiento.
También integran el extenso listado Irene Montero, ministra de la Igualdad de España; María Nela Prada, ministra de la Presidencia de Bolivia; Nadine Gasmán, presidenta del Instituto de las Mujeres de México; y María José Pizarro, senadora de Colombia, entre otras mujeres.
actor se mostró muy feliz al llegar a la capital regional
Durante la jornada de ayer fue noticia en todos los medios de alcance nacional, y en los comentarios de redes sociales, la llegada a Chile del mundialmente famoso actor, cantante, cómico y productor estadounidense Will Smith, conocido en nuestro país y en todo el planeta por protagonizar series y películas tales como “El Príncipe del Rap”, “Hombres de Negro” o “En Busca de la Felicidad”.
Pero resulta que tal como ha ocurrido con muchas otras estrellas de Hollywood en el pasado, fue Magallanes la región escogida por el oriundo de Filadelfia para concentrar su estadía en territorio chileno. El intérprete fue visto a eso de las cinco y media de la tarde del jueves en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, y fue El Pingüino el primer medio en reportar la presencia de Smith en Punta Arenas y en publicar las primeras imágenes de él en la zona, a partir de lo cual diversos periódicos de Santiago como Las Últimas
Noticias replicaron las fotografías obtenidas por nuestro community manager David Pérez “Una persona me envió unos videos y me contó que Will Smith había pasado corriendo por el aeropuerto (Presidente Ibáñez, de Punta Arenas) con una maleta de mano y un par de guardaespaldas”, contó Pérez a LUN. “A los pocos funcionarios que estaban ahí en ese momento les sonrió y saludó también a otra gente que le reconoció, pero no se fotografió con nadie porque fue todo muy rápido”, agregó quien es
parte del equipo de nuestro medio.
El actor protagonista de clásicos del cine como “El Día de la Independencia” -y que se vio envuelto a comienzos de este año en una polémica de alcance global, tras golpear en vivo y en pleno escenario al humorista Chris Rock, durante la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, a raíz de un desafortunado chiste alusivo a la calvicie de su esposa Jane- habría almorzado ayer en el centro de Punta Arenas y tendría planes de visitar la Antártida.
o compañeros. Los mensajes de prevención de bullying y suicidio se convirtieron en videos, afiches, en un cuento y una obra de teatro.
esta semana el proyecto con el estreno de esta obra, dirigida por Andrés Guzmán y con las actuaciones de Victoria Araujo, Anyel Huichicoi, Sam Pérez, Liam Mayorga y Anastasia Bravo.
El próximo lunes, se realizará el preestreno de la película filmada en la Patagonia chilena, producida por Francisco Díaz, y escrita por Maritza Romero.
La convocatoria espera una afluencia de al menos 500 espectadores que lleguen hasta las dependencias del Casino Dreams, donde se estrenará el film.
La película cuenta con el apoyo de la Universidad de Magallanes, el Poder Judicial, Gobierno Regional y el Ministerio de la Cultura y las Artes.
Anteriormente, la cinta se había presentado en el Día del Cine en Porvenir,
Cerro Sombrero, y en Puerto Williams, logrando una buena acogida.
En tanto, el 20 de diciembre se realizará una función en San Gregorio.
Una emotiva recepción recibió la película “Cacique Mulato: La leyenda de Chumjaluwun”, por parte de quienes asistieron a su preestreno realizado en el Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams, en el marco de una itinerancia regional por la conmemoración del Día del Cine Chileno.
En dependencias del Casino Dreams Alumnos del Liceo Sara Braun participaron de la actividad LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA
Finaliza VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
suicidio LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP
de AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
foto: cedida
Establecimientos educacionales participaron de la actividad.
Los cuadros de Pingüino y San Felipe abren la jornada desde las 16.00 horas, ● mientras que Palestino y Estrella Austral bajarán el telón.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon jornada triple de hoy y mañana, se inicia la competencia oficial de fútbol en la Asociación 18 de Septiembre temporada 2022-2023.
El certamen futbolero a jugarse en la “Bombonera”,
contempla una atractiva e intensa jornada que a continuación detallamos:
Sábado 10 de diciembre Cancha “La Bombonera” Serie de Honor 1a fecha
-Pingüino vs. San Felipe 16.00 horas.
-Chile Austral
vs 18 de Septiembre 18.00 horas.
-Palestino vs Estrella Austral 20.00 horas.
Domingo 11 de diciembre Serie de Honor 1a fecha -Libertad vs. Independencia 15.00 horas.
-Presidente Ibáñez vs Reinerio García 17.00 horas.
-Camilo Henríquez vs Carlos Dittborn 19.00 horas.
Con el desarrollo de la primera fecha se da inicio al campeonato oficial de fútbol en la 18. jcs
El partido que inicia la jornada sabatina, a jugarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez, ● está pactado para las 18.30 horas. Seguidamente, lo harán Huracán y Río de la Mano.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comLos cuadros de Titán y Fitz Roy serán los encargados de abrir hoy, a partir de las 18.30 horas, una nueva fecha del Campeonato Oficial de Fútbol de la Asociación Barrio Sur, Copa “Recasur-Yato 2022”.
El certamen futbolero, que contempla partidos infantiles y adultos durante el fin de semana, se llevará a cabo en la
cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez, según la programación que a continuación detallamos:
Sábado 10 de diciembre Cancha Segundo Silva Mella Complejo Francisco Bermúdez Serie: 2° infantil
-Yungay vs. Fitz Roy 14.00 horas.
-Estrella del Sur
vs Río de la Mano 15.00 horas.
Serie: 1° infantil -Bellavista vs. Río Seco 16.00 horas.
-Fitz Roy vs. Estrella del Sur 17.00 horas.
Serie: Honor -Titán vs. Fitz Roy 18.30 horas.
-Huracán vs. Río de la Mano 20.30 horas.
Resultados fecha anterior en Serie de Honor -Cruz del Sur 0 vs. Río de la Mano 5
-Río Seco 7 vs. Fitz Roy 1
-Yungay 7 vs. Bellavista 1
-Titán 1 vs. Estrella del Sur 5
-Miraflores 2 vs. Huracán 1
Domingo 11 de diciembre Serie: Juvenil
-Yungay vs. Río de la Mano 14.30 horas.
-Estrella del Sur vs. Río Seco 15.30 horas.
Serie: Honor -Estrella del Sur vs. Miraflores 17.00 horas.
-Yungay vs. Río Seco 19.00 horas.
El cuadro de Cristiano Ronaldo enfrenta a Marruecos, mientras los franceses ● vivirán un clásico frente a Inglaterra.
El Mundial de Qatar 2022 sigue su marcha y hoy completará el cuadro de semi final con dos partidos de infarto, donde nadie quiere pasar por una sorpresa como fue ayer con
Brasil.
Al mediodía de Chile se verán las caras los cuadros de Marruecos y Portugal, en partido a jugarse en el estadio Al Thumama.
En tanto seguidamente a las 16.00 horas, las
selecciones de Francia e Inglaterra jugarán su paso a la semi final, donde ya están clasificados los elencos de Croacia y Argentina, quienes jugarán su opción a la final, mientras que en los partidos de hoy sal -
dran los ganadores de la otra llave.
• Marruecos vs. Portugal | Sábado 10 de diciembre, a las 12. Estadio Al Thumama.
• Inglaterra vs. Francia Sábado 10 de diciembre, a las 16. Estadio Al Bayt.
Ingeniero en Recursos Humanos, en Administración, Comercial, Psicólogo u otra carrera a fin, con al menos 3 años de experiencia liderando departamentos de Recursos Humanos y donde haya administrado todos los procesos del área
Estamos tras personas que cuenten con conocimientos acabados en la normativa legal vigente así, como la experiencia en algún ERP de Recursos Humanos Y, además, deberá contar con manejo de MS Office al menos a nivel intermedio Buscamos profesionales con experiencia en procesos de liderazgo, toma de decisiones e inteligencia emocional Si esta oferta es de tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu CV actualizado al correo contacto@tailorservicios.cl
En tanto por la misma vía, Croacia eliminó a Brasil. ●
Argentina se clasificó a semifinales de Qatar 2022 con infartante triunfo por 3-4 en los penales ante Países Bajos en el estadio Lusail Iconic. La Albiceleste sufrió al permitir el empate 2-2 de los neerlandeses en los descuentos del tiempo reglamentario, marcador que se mantuvo en el alargue. Si en el desarrollo del partido Lionel Messi fue el héroe de los sudamericanos, en la tanda de los doce pasos se lució Emiliano Martínez.
En los 35’ llegó la apertura de la cuenta: Messi metió un pase filtrado magistral entre dos defensas neerlandeses dejando a Nahuel Molina, quien alcanzó a puntearla en el achique frustrado del meta Andries Noppert. Antes del descanso Países Bajos tuvo su primera y tibia oportunidad frente al arco argentino, pero el tiro libre desde el costado que buscaba el centro fue bien contenido por Emiliano Martínez.
Ya en el complemento, la Albiceleste tuvo el segundo en un tiro libre de Messi al palo del arquero que pasó muy, muy cerca. Noppert
se había cargado al medio para evitar que el balón se le metiera por encima de la barrera y el 10 le cambió el remate, salvándose Países Bajos apenas.
Y el capitán de la Albiceleste encontraría premio personal: en los 71’ Denzel Dumfries bajó a Marcos Acuña en claro penal en la frontera interna del área grande y el árbitro no dudó en cobrar la falta. Lionel Messi dejó parado a Noppert en los 72’ para ampliar la ventaja trasandina en un gol histórico el 10 en Mundiales.
Suspenso, empate neerlandés y penales Sobre el final aparecería Países Bajos a poner el suspenso con el gol de cabeza de Wout Weghorst tras el centro largo Steven Berghuis desde la derecha, testazo que sorprendió a Dibu Martínez en los 82’.
Con marcador aún en empate los equipos debieron irse a la tanda de penales donde Argentina se impuso por 3-4.
Países Bajos: Virgil van Dijk… tapadón Dibu Martínez de entrada (0-0).
Argentina: gol de Lionel Messi (0-1).
Países Bajos: Steven Berghuis… otro tapadón de Martínez (0-1).
Argentina: gol de Leandro Paredes (0-2).
Países Bajos: gol de Teun Koopmeiners (1-2).
Argentina: gol de Gonzalo Montiel (1-3).
Países Bajos: gol de Wout Weghorst (2-3).
Argentina: Enzo Fernández… la manda afuera (2-3).
Países Bajos: gol de Luuk de Jong (3-3).
Argentina: gol de Lautaro Martínez, clasifica Argentina (3-4).
Croacia elimina a Brasil
La súper Croacia quiere repetir la final de la Copa del Mundo y se metió en semifinales de Qatar 2022 dando el batacazo por penales ante Brasil. Los europeos empataron 0-0 en los 90’ y 1-1 tras el alargue. En los penales los balcánicos vencieron por 4-2 elimi-
nando a la Verdeamarela de Neymar.
Y fue en el alargue que apareció la magia de Brasil y la calidad de Neymar en un golazo histórico: Ney armó paredes con Rodrygo y luego con Paquetá, le ganó la posición a su marca y eludió al murallón Livakovic para mandarla dentro de la red, poniendo el 1-0 definitivo para la Verdeamarela (105’+1).
Obligada a buscar el empate en el segundo tiempo extra, Croacia se fue arriba con todo y encontró premio con el gol de Petkovic tras la asistencia de Mislav Orsic gracias a un remate que se alcanza a desviar en un zaguero de Brasil. 1-1 definieron la clasificación a semifinales por penales.
Con triunfo por 4-2 para los europeos, Croacia se mete en semifinales del Mundial de Qatar y espera a Países Bajos o Argentina para el duelo por el paso a la gran final. Brasil se despide del objetivo del hexa y vuelve a casa en otra amargura de la Verdeamarela de Neymar.
Los penales
Croacia: gol de Nikola Vlasic (1-0).
Brasil: Rodrygo… ataja Livakovic con volada a su izquierda (1-0).
Croacia: gol de Lovro Majer (2-0).
Brasil: gol de Casemiro (2-1).
Croacia: gol de Luka Modric (3-1).
Brasil: gol de Pedro (3-2).
Croacia: Mislac Orsic… casi ataja Alisson pero es gol (4-2).
Brasil: Marquinhos… palo. ¡Clasifica Crocia, Brasil eliminado! (4-2).
Mediante Resolución Exenta Nº612/2022, de fecha 02 de Diciembre de 2022, el Servicio de Gobierno Regional, prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por vía que se señala desde el 09 de Diciembre de 2022 al 09 de Enero de 2023 para la Comuna de Punta Arenas.
a) En esquina calle Armando Sanhueza Sur, Lado Oriente con Avenida Republica Oriente, Lado Sur.
vendo excelente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renovación vendo SuzuK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. v alor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se arrienda departamento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. interesados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
arriendo caSa calle mardoneS, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fierro. $600.000. Cel. 990788203 (06-08)
Se arrienda ca S a a matrimonio solo o persona sola que trabaje, valor $200.000. Serrano 369, Barrio Sur. Fono 946349608612264191. (14)
Se arrienda departamento 2 piso, para Sra. o Srta. Sola, cocina semi amoblada, Sector Gobernador Viel. Fono 976879969 . (08-11)
v endo parcela S a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
Se vende S itio $28.000.000. Se vende casa $58.000.000 conversables. Fono 940816271 (07-12)
c on S trucción, G a S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Servicio de GaSfitería, traBaJo garantizado. 988318605 (18ener)
e lectrici S ta a utorizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d omicilio +56965004771 (1mes)
Se ofrece pintor para exterior e interior fono 932480569 (6-9)
m oldura S en h o J alatería, cumbreras, canaletas, tapacantos, bota agua, Precios Módicos. Fono +56994457669 (6-11)
Se hacen muro S , radier, reparaciones, albañilería, cámaras, carpintería todo tipo, arreglos de baños, reparaciones techos. Fono 981223399 (10-13)
Se vende S illa de rueda cro mada maciza, nueva $110.000. 965377933 (08-13)
a lGuien de Buena voluntad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (08-12)
c línica d ental d el Sur o dontología integral a su alcance. e xtracciones, tapaduras, prótesis. a rmando Sanhueza 2535. 952367438 (10-11)
d e S tapo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga S fitería, tra B a J o garantizado. 988318605. (18ener)
Servicio de GaSfitería, traBaJo garantizado. 988318605. (18ener)
r e S erva la vi S ita de S anta claus. colegios/ jardines /empresas pascuero con barba profesional (larga y realista) carismático y personificado. +5699286019 (06-10)
Ga S fitería profe S ional, instalación agua- gas, certificados, reparaciones. Fono 988328824 (10-13)
Se nece S ita auxiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S ita capataz para estancia en continente. l lamar a +56996404609 . (03-12)
Se nece S ita recorredor de campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (03-12)
Se nece S ita campañi S ta para vacunos llamar a +56996404609 (03-12)
Se nece S ita cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 . (03-12)
Se nece S ita cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 (03-12)
Se nece S ita técnico eléctrico con certificación SEC y Ayudante eléctrico. Enviar CV: servicios.electrico@gmail.com (07-11)
n ece S ito c hofer para colectivo llamar 994795157. (07-10)
Se nece S ita m ec Á nico S automotrices especializados con experiencia en el rubro, con disponibilidad inmediata para realizar funciones en talleres mecánicos. enviar cv a : postulacionrecursoshumanospuq@gmail.com o dejar de forma presencial la dirección: e rrázuriz 853 piso 2 . (07-11)
Se nece S ita Jefe de Servicio para importante taller automotriz. enviar cv a : postulacionrecursoshumanospuq@gmail.com o dejar de forma presencial la dirección: e rrázuriz 853 piso 2 . (07-11)
importante empreSa del ruBro Control de plagas, necesita contratar Técnico Aplicador y Asistente Operaciones. Enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@gmail.com. (10-14)
Se neceSita técnico eléctrico con certificación Sec y ayudante eléctrico enviar CV: servicios.electrico20@gmail.com. (10-12)
Se nece Sita adm r etail rrhh, con disponibilidad inmediata, para realizar funciones en Zona Franca. Jornada Part time/ Full Time. Interesados enviar CV: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita m ec Á nico Automotriz con experiencia y disponibilidad inmediata para realizar funciones de taller mecánico. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. ( 10-15)
Se nece S ita Jefe de Servicio automotriz y asesor de servicio para importante taller regional. Correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (10-15)
Se neceSita adm para tra Ba Jo de lunes a sabado, horario zona franca. Correo: postulacionre cursoshumanospuq@gmail.com (10-15)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, monitor de calidad, o perador técnico, operador de riles, auxiliar de aseo, o perario para control de producción, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos (10-13)
Se neceSita adminiStrativo (a). interesados enviar curriculum a: contacto@frigorificomagallanes. cl (13) 350 Empleos
Se ofrece per S ona de c hiloé para el campo. 974944404. (02-03)
p lancho tu ropa de S pué S de las 17:00 horas. Fono 9422955738 (06-11)
Se ofrece me S ero para el campo. Fono 974944404. (10-11)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Los actos tienen consecuencias y eso ocurre sí o sí cuando se trata de cosas del corazón. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: En beneficio de su futuro le recomiendo que fortalezca esas debilidades laborales que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Déjese inundar por las posibilidades que la vida le va entregando día a día. SALUD: Sea cuidadoso/a en los lugares que frecuenta, evite correr riesgos innecesarios. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma o nada va a resultar bien. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No es bueno que deje de creer en las personas porque no todo el mundo anda pensando en hacerle daño a los demás. SALUD: Tiene que descansar o de lo contrario puede perjudicar su estado. DINERO: Trate de ser más disciplinado/a cuando se trate de sus obligaciones laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Una buena amistad también se puede arruinar por culpa de un comentario de una tercera persona, cuidado. SALUD: Ser más positivo/a siempre será lo mejor. DINERO: Esfuércese para robustecer más las finanzas de su hogar. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Fortalezca la relación y para eso sería ideal que dejara que el amor fluya con libertad. SALUD: No se descontrole tanto esta primera quincena de diciembre. DINERO: Hágase asesorar cuando se trate de ejecutar nuevos proyectos desconocido para usted. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Parta por quererse usted y luego haga lo mismo pero con las otras personas que están a su alrededor. SALUD: Evite cualquier situación que termine alterando sus nervios. DINERO: La situación económica está llevando a que seamos más austeros con los gastos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuidado ya que los celos mal enfocados pueden ser motivo de ruptura en una relación. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo ya que eso ayuda mucho para que se siente mejor. DINERO: Antes de hacer cambios laborales analice todas las variables. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Su orgullo puede estar guiándole por un camino equivocado. SALUD: No se desanime tan fácilmente ya que es importante que supere esos momentos de tristeza. DINERO: Tenga cuidado ya que si deja cosas al azar estará corriendo un riesgo innecesario. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las cosas en lo familiar deben ser mejor trabajadas para que puedan fortalecer esos lazos que están débiles. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Debe hacer un análisis más minucioso para saber qué está ocurriendo con sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La felicidad se le volverá a escapar sólo por no querer dejarse llevar. SALUD: Tenga cuidado con su salud, especialmente en esta primera quincena de diciembre. DINERO: Si las cosas no resultaron en un primer intento eso no debe desmoralizarlo/a. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Su prioridad debe ser el amor de los suyos, de su familia y luego vienen los demás. SALUD: No se fíe de encontrarse en una buena condición de salud. DINERO: Sea paciente ya que esos resultados positivos que necesita están por llegar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No debe exagerar las cosas cuando se trata de un mal entendido porque esto puede ocurrir por cualquier cosa. SALUD: Vaya tomando las precauciones necesarias para no empeorar su condición. DINERO: El éxito llegará pero no será de la noche a la mañana. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(02-20)
ALTA DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN, JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, SAUNAS, MASAJES, PROMOCIÓN. 993286685
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA,
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (09)
SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131 (09)
RICA JOVEN 968014534 (26-08)
PARAGUAYA 15
MOMENTO CON TRATO DE AMANTE, MASAJE PROSTÁTICO, JUGUETITO, BESADORA. 985914033 (06-11)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (09)
Y APACIONADA. 935888214 (08-17)
CALIENTES HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818. (09)
(09)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
RECIEN LLEGADA A PUNTA ARENAS, VENIMOS DE BRASIL, SERVICIO COMPLETO, HACEMOS FIESTITA. LLAMAME 56977717794 (08-11)
AGENCIA
VIDAL 950823813 (26-08)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(09)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (09)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (09)
FOSOSA Y SENSUAL. 974089044 (08-17)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (09)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (09)
(09)
MAÑANERAS DESDE 10.000 950362515
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (09)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
GORDITA ARDIENTE TETONA LINDOS ATRIBUTOS, BESADORA, CARIÑOSA AMERICANA REAL, CONTRATO DE AMANTE +56989844960 (08-13)