09-12-2024

Page 1

plan de seguridad municIPAL 2025

tradicIonal JORNADA

Alcalde Claudio Radonich: “Esperamos que este esfuerzo vaya de la mano con algo que estamos gritando: necesitamos más carabineros en Punta Arenas y más móviles para Carabineros”.

Cientos de Bomberos lucieron sus destrezas durante ejercicio anual en Parque María Behety

(Página 2)

(Página 4)

Año XVII, N°6.238

Punta Arenas, lunes 9 de diciembre de 2024

www.elpinguino.com

Canal 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

Alcaldesa denuncia que recibió municipio con una deuda de $1.500 millones

●● A menos de 48 horas de recibir el municipio, la nueva administración municipal de Puerto Natales, encabezada por la alcaldesa Ana Mayorga, se encontró con un panorama complejo.Y si bien ya se temía una crisis financiera, la realidad -aseguran- tiene ribetes alarmantes. (Página 10) “viejito municipal”

CIJ

DIEGO BRAVO

MUNICIPALIDAD

Con guardias a pie reforzarán seguridad en Punta Arenas

Más de 6 mil niños recibieron regalos por adelantado

(Página 2)

(Página 6)

CIJ

Puratic, Álvarez y Paredes triunfaron en el motocross (Página 20)

Las mascotas protagonizaron novedosa jornada en Costanera

CIJ

inmaculada concepcióN

CEDIDA

segunda fecha

Fieles magallánicos unidos en procesión

(Página 16)

(Página 16)

EDITORIAL: Envejecimiento y Salud en Magallanes: un desafío regional (Página 8) OPINIÓN: Franciso Léon: “Un país burlado”/David Paillán: “Glosario post moderno”/Pablo Morales: “Formalización para fortalecer los emprendimientos”(Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos y viento - Mínima 7º - Máxima 13º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@elpinguinomultimedia

Pingüino Multimedia


2

Policial

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

También se reforzarán los puntos de alta afluencia de turistas, y los sectores norte y sur de Punta Arenas

Plan de Seguridad Comunal 2025 incorporará inspectores a pie ●● El eje en el que trabajarán los funcionarios será calle Bories. Asimismo, el alcalde de la capital regional aprovechó el espacio para reiterar su petición de más carabineros y vehículos policiales.

F

Diego Bravo

diego bravo

periodistas@elpinguino.com

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO Reparto Gratis

61 2 214111 - +569 85806125 - +569 95439069

NUEVA PARTIDA DE MUEBLES ZANZINI

ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS

NUEVA PARTIDA DE CERÁMICAS

Plan Karen Rendoll, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, detalló: “Hemos contado, como dirección de seguridad pública, con patrullajes 24/7, pero considerando la temporada de turismo, el aumento de la población f lotante, tanto por la llegada de cr uceros como las fiestas de fin de año, se incorporaron tres servicios nuevos: uno es una patrulla de infantería, que consta de dos funcionarios inspectores municipales que van a estar caminando por eje Bories; una patrulla focalizada que va a estar concentrada netamente en los lugares de mayor afluencia turística, que es el Cementerio Municipal, el Cerro de La Cruz, principalmente donde llevan

los buses de turismo a las personas que llegan a la comuna; y también se incorporó un nuevo servicio: un nuevo patrullaje en el sector norte y sur de Punta Arenas, considerando sobre todos los fines de semana a la gente que sale a hacer algún tipo de paseo recreativo al sector de lagunas”. El refuerzo del plan seguirá hasta el 15 de marzo próximo. Carabineros También están operativas las 54 cámaras municipales y el nuevo módulo municipal en el sector del Barrio Archipiélago de Chiloé, donde los vecinos podrán tener acceso a seguridad municipal y a requerimientos sociales, como la evaluación de la ficha del Registro Social de Hogares. Cierra el pack municipal la operatividad del número 800 800 134, de seguridad municipal. Aunque Radonich también advirtió: “Esperamos que este esfuerzo vaya de la mano con algo que estamos gritando: necesitamos más carabineros en Punta Arenas y más móviles para Carabineros. Nos han indicado que faltan 10 móviles más en la ciudad para tener una cobertura normal. Hoy tenemos 10 autos menos que nos faltan, por accidentes”.

Principio de incendio

NUEVOS PRODUCTOS Luis García

w

El personal de seguridad municipal junto a sus vehículos y las autoridades en el lanzamiento del plan.

ue el domingo en la mañana, en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto a los concejales Miguel Contreras, Alicia Stipicic, Marcela Leichtle, Ger mán Flores y José Becerra, lanzaron el “Plan de Seguridad Comunal 2025”, que implica un refuerzo en recurso humano y material para el combate a los delitos. Dijo el alcalde Radonich: “La municipalidad, con la colaboración del Concejo Municipal, va a seguir invirtiendo en seguridad. No es un gasto, es una inversión que es fundamental para vivir y trabajar tranquilos, para que nuestros hijos y nietos estén bien y uno también”. Por su parte, el concejal Becerra complementó que “el alcalde tiene todo el respaldo para seguir concret ando todas las acciones necesarias para fortalecer nuestra seguridad municipal, tanto en equipamiento como recursos. Por eso hemos pedido proyectos para reforzar cámaras de seguridad en las poblaciones, donde vecinos piden de

manera urgente tener esa seguridad en materia de poder registrar las situaciones delictuales en los barrios”. En la misma línea lo secundó el edil Flores: “Los vecinos merecen vivir en paz y debemos poner atajos a los delitos que ocurren hoy en día”. “Tod a per sona que tenga más seguridad va a poder vivir mejor”, agregó por su parte el concejal Miguel Contreras.

MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069

HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 13:30 HRS.

PINCHE AQUÍ

Fue en horas de la noche del sábado que se registró un principio de incendio en instalaciones de la empresa de transportes Eugenio Vilicic, sector de camino Joaquín Argüelles, en Punta Arenas. Hasta allí se trasladaron voluntarios de Bomberos, pero por fortuna las llamas pudieron ser controladas por personal de seguridad del lugar.


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

3


4

Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Cientos de voluntarios, brigadieres y vecinos se apostaron en el Parque María Behety.

Los bomberos llevaron la bandera chilena y la de Magallanes al inicio de los ejercicios.

Los voluntarios en la presentación previo al inicio de los ejercicios.

Llegaron voluntarios, brigadistas y sus familias al Parque María Behety

Las postales que dejó el ejercicio anual de los Bomberos de Punta Arenas ●● Con un circuito que contemplaba un ingreso forzado, escalamiento, rescate de víctimas y fuego simulado, los chicos buenos participaron de una sana jornada de competencia y camaradería. La Séptima Compañía ganó. Diego Bravo

H

periodistas@elpinguino.com

asta el Parque María Behety, al sur de la capital regional, fue que llegaron cientos de voluntarios y brigadistas de todas las compañías de Bomberos de Punta

Arenas, para participar del ejercicio anual estipulado en el reglamento. En esta ocasión, consistió en la entrada por fuerza de una estructura metálica que simulaba una puerta; el derribado de tres pelotas en lugares altos, y el rescate de una víctima. Todo, sumado a obstáculos que dificultaban el

La Quinta Compañía celebrando tras terminar su turno.

tránsito de los voluntarios. Patricio Cárdenas, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, destacó sobre todo la presencia de 78 brigadistas (jóvenes promesas del fuego): “Eso da una satisfacción de que se están haciendo las cosas bien”.

Las compañías definieron materiales y recurso humano, por lo que, acotó Cárdenas, no fue “solo un ejercicio de las habilidades, sino cómo se organizan mejor”. El primer lugar se lo llevó la Séptima Compañía; el segundo, la Sexta, y el tercero la Quinta.

Los voluntarios debieron demostrar coordinación y fuerza para lograr los objetivos.

Uno de los ejercicios era botar una pelota, simulando ser fuego.


Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Será el próximo año que se implemente la legislación en la capital de Magallanes

Ley de Reciclaje en Punta Arenas: en 2025 habrá tres puntos limpios ●● El seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, dio cuenta de las claves de esta nueva normativa y su aplicación en esta parte del país.

a Ley de Responsabilidad E x t e n d i d a d el Productor (REP), también conocida como la Ley del Reciclaje, apunta a aumentar las tasas de reciclaje a nivel nacional. Entre sus productos prioritarios contempla a los envases y embalajes, y obliga a las empresas que ponen en el mercado productos envasados a que, organizadas en un sistema de gestión, se hagan cargo de la recolección y reciclaje de ellos, fijando metas diferenciadas por material. En ese contexto fue que la municipalidad firmó un convenio con el sistema de gestión ReSimple para acordar cómo se operará en Punta Arenas. Sobre la ley misma, el secretario regional ministerial (Seremi) de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, contó: “En

el caso del vidrio, se indica que la meta de valorización domiciliaria alcance un 65% a nivel nacional. De igual manera, se establece la obligación a los sistemas de gestión a operar puntos limpios o verdes, según la población existente. En el caso de Punta Arenas, el decreto fijó la obligación de operar 3 puntos limpios, iniciando su operación en el año 2025. Además, existe una obligación de cobertura de llegar, gradualmente, a un 80% de las viviendas de todo el país”. De acuerdo con lo anterior, la puesta en marcha de la Ley REP puede ser positivo para los municipios, dado que obliga a los sistemas de gestión a financiar un sistema de recolección. Así lo afirma la autoridad regional de Medio Ambiente: “De todas maneras, en caso de que los sistemas de gestión aún no hayan iniciado su operación en sus territorios, la Ley no prohíbe que los municipios puedan seguir

operando sus propios sistemas de recolección de materiales reciclables”, agregó. Ley marco 20.920 La Ley 20.920 tiene como principal instrumento la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un mecanismo en virtud del que los productores de productos prioritarios son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país. Se trata de un régimen especial de gestión de residuos, a través del cual los productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de residuos derivados de la comercialización de productos definidos como prioritarios en el mercado nacional, regulados a través de la Ley y decretos supremos desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente.

cedida

L

Diego Bravo

periodistas@elpinguino.com

El vidrio será una de las prioridades de la Ley REP.

5


6

Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Municipalidad de Punta Arenas

Más de 6 mil niños recibieron al Viejito Pascuero por adelantado

cij

●● La tradicional entrega de regalos se realizó durante este fin de semana, el sábado en la brigada de Bomberos de Río Seco, y ayer en el Liceo San José.

Los más ansiosos no se resistieron y abrieron rápidamente sus obsequios en el Liceo San José. Christian Jiménez

E

cjimenez@elpinguino.com

n un gimnasio del Liceo San José que se mantuvo repleto de niños hasta los 10 años durante la mañana de ayer, la Municipalidad de

Punta Arenas hizo entrega de los más de 6 mil regalos de Navidad comprometidos previa inscripción de padres o adultos responsables. Hubo quienes no se resistieron y abrieron rápidamente sus obsequios, como fue el caso de Nicolás Saldivia,

El alcalde se disfrazó de Pascuero para inmortalizar la entrega de regalos.

Los niños aprovecharon de fotografiarse con los córporeos de sus personajes favoritos.

quien reconoció que “fue lo mejor de mi vida”. Su mad re, Adelaida Cárdenas, se manifestó muy agradecida por la gestión realizada por el municipio y el “esfuerzo que hace todo el personal. Se agradece el detalle” .

cantidad de regalos se duplicó de un año a otro. “Cuando llegamos a la alcaldía eran cerca de dos mil y un poco más, pero desde que estamos y hacemos inscripciones con tiempo hemos aumentando sustantivamente”, señaló.

En este recinto, los menores que asistieron tuvieron la oportunidad de fotografiarse con el Viejito Pascuero y ayudantes. “Cifra récord” El a lc a ld e Cl a u d io Radonich destacó que la

Los niños que recibieron estos regalos fue previa inscripción de padres o adultos responsables que completaron el formulario requerido por el municipio, proceso que fue canalizado por funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

@gafas.cl

Optica Gafas

Contacto@armeriaelpionero.cl

CHILE

ROPA T T R A H R A C Armando Sanhueza 333 Visitanos!

+56 9 62390702

CASA MATRIZ: MÓDULO CENTRAL ZONA FRANCA, LOCAL 017 SUCURSAL AV COLON ESQUINA MAGALLANES


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

7


8

Opinión

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Cartas al Director

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Aumenta demanda del transporte de carga y robos en todo el país Señor Director:

Durante los últimos dos meses del año, la actividad comercial en Chile experimenta un incremento significativo debido a las festividades, lo que genera una gran presión en la cadena de distribución. Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la demanda de camiones y vehículos de distribución crece entre un 20% yun30%,especialmenteensectorescomoelretailyelconsumomasivo. Este aumento, aunque positivo para la economía, también trae consigo desafíos importantes para los pequeños y medianos repartidores, quienes deben aumentar su capacidad operativa para cumplir con los plazos exigidos. Unodelosmayoresproblemasasociadosaestaexpansióndela actividad logística es el aumento de los robos de carga, especialmentedeproductoselectrónicos,ropa,juguetesyalimentos.Lasregiones Metropolitana,ValparaísoyBiobíoseencuentranentrelasmásafectadas por estos delitos, con el llamado “Triángulo de las Bermudas” entre Valparaíso, San Antonio y Santiago siendo un punto crítico. La presiónporcumplirconlosplazosdeentregaenlaúltimamillahahecho que los transportistas sean blancos frecuentes de estos delitos. Ante esta situación, la implementación de soluciones tecnológicas de monitoreo se ha vuelto esencial dado que, por ejemplo, brindan herramientas para la protección a los conductores, cargas y vehículos, minimizando los riesgos asociados al alza de la actividad comercial, y asegurando que los transportistas puedan integrarse de manera eficiente a la cadena de suministro cumplimiento con los estrictos estándares. Rodrigo Serrano, Vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp

Trabajadores independientes

Señor Director: En la actualidad, los trabajadores independientes están muy rezagados en seguridad social si se les compara a los trabajadores dependientes, y es algo que la actual discusión previsional no aborda. En lo particular hay dos elementos interesantes a mencionar. Elprimerorefierealsegurodeinvalidezysobrevivencia,el cualparauntrabajadordependientetienevigenciahasta12meses posterior a la desvinculación, en cambio para el trabajador independiente debe estar al día en sus pagos, sin holgura alguna. Ensegundolugar,eltrabajadorindependientenotieneningunaposibilidaddeaccederalsegurodecesantía,encambiolos trabajadoresdependientes,seaconcontratoindefinidoocontrato fijo, tienen una muy buena protección en caso de desempleo. Si queremos avanzar en una mayor cobertura previsional, que incluya a los trabajadores independientes e informales, que representa a un 50% de la fuerza laboral, lo mínimo es avanzar en beneficios similares al trabajador dependiente.

Envejecimiento y Salud en Magallanes: un desafío regional “El envejecimiento de la población plantea retos, pero también ofrece la oportunidad de transformar el sistema de salud para que sea más inclusivo y accesible”. Magallanes enfrenta un desafío cada vez más evidente: el envejecimiento de su población. Este fenómeno, que se refleja en el aumento del número de personas mayores de 65 años, genera una serie de implicancias tanto en el ámbito social como en el sanitario. A medida que la esperanza de vida se alarga, es crucial abordar las necesidades de salud de los adultos mayores, quienes requieren atención médica especializada y servicios adaptados a sus condiciones de vida. Según las últimas estadísticas, Magallanes presenta una de las tasas de envejecimiento más aceleradas del país, lo que representa un reto para el sistema de salud local, tradicionalmente centrado en una población más joven. A esto se suma el aislamiento geográfico de la región, lo que dificulta el acceso a servicios médicos de alta complejidad y a una atención continua que garantice una buena calidad de vida a los mayores. Uno de los principales problemas es la escasez de infraestructura adecuada y de personal especializado. Si bien la región cuenta con una red de centros de salud, la atención geriátrica sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda de los adultos mayores. La falta de programas preventivos y de rehabilitación adecuados agrava aún más la situación, generando una dependencia que podría evitarse con un enfoque preventivo y de atención integral. El envejecimiento de la población en Magallanes

también está vinculado a un aumento de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, condiciones que requieren tratamientos continuos y un seguimiento médico constante. La desconexión con centros de atención más especializados en Santiago o otras zonas del país obliga a muchos adultos mayores a depender de tratamientos locales que a menudo no están a la altura de las necesidades. Sin embargo, el envejecimiento de la población no es solo un desafío, sino también una oportunidad para repensar el modelo de atención. La implementación de políticas públicas que fomenten la atención domiciliaria, el fortalecimiento de la telemedicina y el aumento de la capacitación en salud geriátrica son algunos de los pasos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida a los adultos mayores de Magallanes. Además, la integración de la comunidad, fomentando la participación activa de los adultos mayores en actividades sociales y recreativas, puede ayudar a mitigar los efectos negativos del aislamiento. Magallanes se enfrenta a una realidad demográfica que exige respuestas rápidas y eficaces en el ámbito de la salud. El envejecimiento de la población plantea retos, pero también ofrece la oportunidad de transformar el sistema de salud para que sea más inclusivo, accesible y orientado a las necesidades de quienes han vivido durante tanto tiempo en esta región tan especial de Chile.

Eduardo Jerez Sanhueza

¿Ciencia al servicio de la sociedad o de la política? Señor Director: La puesta en marcha hace cinco años del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) en Chile marcó un hito: por primera vez se institucionalizó un organismo estatal encargado de articular el esfuerzo científico para el desarrollo cultural, económico y social del país. Su propósito no es menor; se trata de alinear la investigación científica y la innovación tecnológica con las necesidades de la sociedad chilena. Desde su creación, el MinCiencia ha sido reconocido por su carácter técnico y su distancia de las tensiones partidarias, siendo liderado, en sus inicios, por académicos con sólidas trayectorias científicas y de investigación. Tal perfil dotaba a sus decisiones de un peso intelectual y de independencia, lo cual aseguraba que el conocimiento científico fuera, por sobre todo, un servicio a la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, esta línea técnica y de prestigio parece haber dado un giro preocupante hacia un sesgo político y superficial, una suerte de alineación con las “modas” del discurso público, en detrimento de la rigurosidad y la autonomía científica. Uno de los ejemplos más recientes de este fenómeno es la salida de la ex subsecretaria Carolina Gainza, una decisión que ha sido interpretada por muchos como un gesto para aplacar tensiones políticas más que una decisión basada en criterios técnicos. En este contexto, cabe preguntarse: ¿es hoy la ciencia en Chile realmente autónoma o se ha convertido en un apéndice de la política partidaria? La labor del ministerio debería ser precisamente resguardar esa independencia, manteniendo al Estado como garante de un conocimiento que sea patrimonio común de los chilenos, y no un mecanismo para influenciar, directa o indirectamente, en la opinión pública. La intromisión de la política contingente —aquella que responde a intereses a corto plazo— en el ministerio y sus programas erosiona la base de confianza en la institución y, más grave aún, pone en riesgo la libertad de investigar en las áreas donde Chile más necesita avanzar. En un país en vías de desarrollo, que aspira a construir una sociedad informada y sustentable, no podemos darnos el lujo de desviar la ciencia para que esté al servicio de la política. El MinCiencia debe recuperar su rol técnico y mantenerse como un espacio de excelencia, donde los criterios para dirigir la investigación y el conocimiento respondan, exclusivamente, a las demandas y desafíos de la nación, y no a los vaivenes de la agenda partidaria. Dr. Iván Suazo Galdames, Vicerrector de Investigación Universidad Autónoma

Tecnología accesible para todos

Cambios en el Mercado Laboral

Señor Director: En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la tecnología de punta puede ser asequible para todos. Es posible combinar innovación, rendimiento y accesibilidad sin sacrificar la calidad. Este ha sido el objetivo que hemos perseguido: ofrecer dispositivos que no solo sean funcionales, sino también confiables y duraderos. Nuestro compromiso es desarrollar tecnología centrada en el ser humano, brindando soluciones pensadas en los usuarios, con equipos que respondan a sus necesidades cotidianas con altos estándares de calidad. Los avances en cámaras, inteligencia artificial y resistencia son solo algunas de las razones por las que los consumidores confían en nuestros productos. En Honor, queremos ofrecer una experiencia completa, adaptada a cada usuario, y asegurarnos de que puedan disfrutar de tecnología de vanguardia en todos los segmentos. La colaboración con compañías líderes de tecnología, como Google y Qualcomm, nos ha permitido integrar funcionalidades avanzadas que mejoran el rendimiento de nuestros dispositivos. Además, la alta inversión de Honor en Investigación y Desarrollo, permite ofrecer tecnologías revolucionarias, como las pantallas ultra resistentes a golpes y el cuidado visual en nuestros productos, dos de las características más valoradas por los consumidores chilenos en este año. En este mercado competitivo, nos hemos enfocado en ofrecer mucho más que dispositivos de alta calidad. Se trata de construir una relación de confianza con los usuarios, al entregarles productos que sean una extensión de sus vidas y que les brinden soluciones prácticas en cada momento.

Señor Director: Los cambios en el mercado laboral se han acelerado en los últimos años llevando a las organizaciones a repensar su oferta de valor para atraer y mantener a los equipos de trabajo. Hoy más que nunca la gestión del talento humano se ha vuelto una prioridad. Si bien antes una renta atractiva era uno de los factores más importantes al momento de aceptar una oferta laboral, hoy la flexibilidad y el equilibrio entre la vida personal y profesional son sin duda atributos que marcan la diferencia al momento de elegir dónde trabajar. Las personas buscan compañías comprometidas con el bienestar integral de sus colaboradores, con una cultura organizacional centrada en las personas. En este sentido, no sólo es importante contar con una propuesta atractiva de beneficios, sino que también se debe prestar especial atención a la experiencia diaria que entregamos a los colaboradores, donde fomentar un estilo de liderazgo y de trabajo horizontal, cercano y colaborativo es fundamental en la construcción de un buen ambiente laboral que permita retener el talento. Los colaboradores destacan también aquellas empresas que entregan oportunidades de formación, desarrollo y movilidad interna, fomentando así la participación de nuevos desafíos dentro de su rol u otros cargos. El mercado laboral seguirá evolucionando y las empresas tenemos el desafío de adaptarnos a los cambios y a las nuevas tendencias. Al hacerlo, no solo aumentamos la satisfacción y permanencia de nuestros equipos, sino que también aseguramos el éxito y la sostenibilidad de nuestra organización a largo plazo.

Andrea Molina Secchi, Gerente de Marketing y Comunicaciones de HONOR Chile

Carolina Estrada, Subgerente de Diseño Organizacional en Seguros SURA

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

Fundado el 2 de julio de 2008

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A. Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

fRANCISCO LEÓN pONCE, periodista y exCONCEJAL

Un país burlado Una serie de hechos recientes en el quehacer de nuestra hermosa pero golpeada Patria, evidencian, a juicio de millones de chilenos, que se sienten burlados. Ser víctima de una burla es una forma de agresión cuando supera los límites de lo razonablemente tolerable y duele y molesta más aún cuando se hace en forma pública y la responsabilidad reace en figuras y personajes que están en los medios de comunicación, en todos, más en unos que en otros, pero están y casi a diario. Vayamos por parte, y por favor me corrigen si estoy equivocado o lo que viene a continuación no es real. Es una burla de marca mayor las promesas incumplidas con nuestros adultos mayores magallánicos, que exigen el pago del cuatro por ciento pendiente desde hace años y sin que se haya corregido esa deuda como corresponde porque la “Universidad de la Vida” y el pago de millones a unos cuantos beneficiarios, constituyó otra burla. Podemos sumar a esta acción burlesca, los montos anunciados para saldar “la deuda histórica” con nuestros profesores y profesoras, al cabo de un oscuro contubernio del gobierno frente amplista – comunista con dirigencias de la misma “sensibilidad Político – ideológica”, dicen. Otra burla notable es pregonar el término del Crédito con Aval del Estado, el CAE, para unos 70 mil del millón 200 mil deudores de ese crédito, alianza táctica de Ricardo Lagos y la banca chilena. Otra más? La falta de recursos para el funcionamiento de los hospitales públicos contrasta con los dineros birlados por la “Funda iones” o “Convenios”, como Pro Cultura y Democracia Viva (racha), en forma transversal, las andanzas de alcaldes y alcaldesas variopintos (ustedes saben los nombres y partidos de estas figuras) o las listas de espera que se saltaron en varios centros asistenciales para operar a parientes o amigos en Osorno o en Ovalle, por mencionar sólo dos, pero son más, o el borrado de pacientes de listas de espera, como en el Sótero del Río. Y finalmente, porque sadomasoquista no soy, se insiste en planes de calles y plazas seguras mientras los cadáveres de los baleados, asaltados o ajusticiados por sicarios siguen ensangrentando las calles de Santiago y se parlotea sobre la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, mientras estas lacras siguen haciendo de las suyas cada día, cada tarde o cada noche… y ni hablar de la Corrupción. Y se celebra la creación de un ministerio de Seguridad, otra mochila para el estado-fisco-gobierno chilensis, mientras la inflación no cede, la cesantía crece y la informalidad también. Magallanes ya empieza a sentir cosas parecidas, pero no tan graves, pero la droga ya está aquí y no se irá y el futuro hijo o hija del señor Presidente no vivirá en la ciudad tranquila donde nació su padre, aunque le deseamos lo mejor a la inocente criatura. Pero, levanto mis ojos al cielo y recordando a mi fallecido colega Fernando Ferrer, pido con humildad “Dios te salve Magallanes…”.

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

David Paillán Coney, Profesor de Teología Bíblica

Glosario post moderno En mi reflexión personal, me pregunto ¿nuestra gente sencilla? ¿el ciudadano común y de a pie? ¿la generación X? entenderán todos los neologismos (las nuevas palabras o conceptos), para quienes son amantes del lenguaje saben muy bien que una “lengua viva” va constantemente en dinámica, por varias razones, es como lo que hoy se denomina una actualización. Recuerdos, vienen a mi mente cuando era un niño y adolescente, había muchas personas a mi alrededor que no sabían leer ni escribir, esto hace unos años atrás, doy gracias a Dios yo pude conocer la letra de mis abuelos, mis padres llegaron a quinto año de educación básica o primaria, muchos de nuestros padres y hoy abuelos llegaban a ese nivel, pues solo les interesaba aprender a leer, escribir y sumar (a esa clase llamada “clase trabajadora”) El primer libro regalado por mis padres fue una Biblia y un diccionario Sopena, creo que eso marcó mi vida, en el colegio era común en vacaciones de invierno llevar a casa un cuaderno de caligrafía con frases y palabras, era común los famosos vocabularios de 20 a 50 palabras para buscar los significados, cuando teníamos trabajos de investigación (¿lo recuerdan?) entonces todo un grupo de estudiantes íbamos a la biblioteca pública, lugar de silencio y un templo de literatura e imágenes. Hoy esto es solo recuerdos de nuestra historia, hoy todo está en Google, ya no tenemos libros, diccionarios, enciclopedias y bibliotecas están en extinción, pero nuestro lenguaje ha cambiado y existen una batalla por establecer nuevos significados a conceptos y establecer otros como si fueran realidad científica ¿lo ha notado? Algunos ejemplos: •Discriminación, se concibe como algo malo •Trans, como algo biológico •Igualdad, como equidad •Economía Circular, como algo nuevo (cuando esto ha sido así siempre) •Diversidad, como algo nuevo, pero siempre en la historia de la humanidad ha existido y existirá diversidad, lo aprendí desde pequeño que todos somos diferentes. •Eco, sinónimo de ecológico, ya lo vemos en muchos productos o actividades ejemplo: “Ecocuero” para decir cuerina. •En la nube, Drive, iCloud, Bodega virtual •RRSS, redes sociales •Bullying, acoso •Homofóbico, solo este concepto da para varios comentarios y escritos, pues su significado es totalmente un acondicionamiento ideológicamente social. Puedo seguir enumerando, para terminar, vuelvo a plantear la pregunta del principio, pero ahora la expongo de manera más amplia ¿usted cree que todos los ciudadanos entienden y comprenden lo que escuchan cuando estos nuevos conceptos se usan en los discursos? ¿Los estamos usando correctamente? Ciudadanos conscientes termino esta columna con la siguiente pregunta ¿Qué decir de él “lenguaje inclusivo”? un buen intento de esta batalla cultural por establecer una serie de neologismos.

9

Pablo Morales, Director Carrera Contador Auditor UDLA

Formalización para fortalecer los emprendimientos La formalización de una empresa en Chile es un paso crucial para los emprendedores que buscan otorgarle estructura y protección a su negocio, satisfaciendo los requisitos legales. Este procedimiento, que conlleva la inscripción del emprendimiento en el Servicio de Impuestos Internos (SII), facilita su funcionamiento dentro del marco legal, el correcto uso de la normativa tributaria y la obtención de financiación. Formalizar significa cumplir con las regulaciones tributarias y administrativas establecidas por el SII. Lo anterior entrega múltiples ventajas: credibilidad ante clientes y proveedores, acceso a créditos bancarios y la posibilidad de participar en licitaciones públicas. Existen diversas opiniones y desafíos en el proceso de formalizar un negocio. Sin embargo, es fundamental considerar dos aspectos esenciales al decidir entre emprender como persona natural o jurídica. Si se opta por la primera alternativa, el trámite ante el SII se inicia en su portal web, en la sección “RUT e Inicio de actividades”. Por otro lado, si se elige por la segunda opción, es necesario constituir la sociedad y, posteriormente, solicitar el RUT en el Servicio de Impuestos Internos. Gracias a la Ley 21.210, los trámites de obtención de RUT, iniciación de actividades, modificaciones y término de giro pueden realizarse completamente en línea a través del sitio web del SII, lo que simplifica y agiliza el proceso. El paso inicial para formalizar una empresa es determinar qué tipo de estructura legal se adecua de manera más efectiva a las demandas de la actividad. Entre las alternativas disponibles se incluyen la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la Sociedad por Acciones (SpA) y la Sociedad Anónima (SA). Es necesario que el emprendimiento se inscriba en el SII y consiga su RUT. Este número de identificación es crucial para todas las operaciones fiscales del negocio, tales como emisión de facturas, boletas de ventas y declaraciones de impuestos. Luego, se debe realizar el trámite de “Inicio de Actividades” ante el SII, proceso mediante el cual el negocio se compromete a cumplir con sus obligaciones tributarias. Esto implica declarar la fecha en que comenzará con sus actividades comerciales y definir el régimen tributario bajo el cual operará. Asimismo, inicia un camino muy importante que es poder ejecutar declaraciones de impuestos mensuales y anuales, declaraciones juradas e ir informando cambios o modificaciones. En pos de operar legalmente, algunas empresas requieren permisos y patentes específicas. Por ejemplo, un local de comida necesita autorizaciones sanitarias adicionales, mientras que uno comercial debe tramitar la patente municipal en la comuna donde operará. Estas patentes son necesarias para cumplir con las normativas locales y de salubridad. La formalización y cumplimiento de normativas permite al emprendedor construir un negocio sólido y estructurado, preparado para escalar en el tiempo. Al operar formalmente, puede acceder a mercados más grandes, abrirse a nuevas oportunidades y establecer relaciones de confianza con consumidores y proveedores. Formalizar un negocio en Chile no es sólo una obligación legal, sino una estrategia para establecer bases concretas que permitan crecer de manera ordenada y con el respaldo del marco regulatorio.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Nueva alcaldesa pide compromiso con medidas de emergencia

Nueva administración de Natales denuncia que recibieron el municipio con más de $1.500 millones de deuda

A

Crónica

periodistas@elpinguino.com

menos de 48 horas de recibir el municipio, la nueva administración municipal de Puerto Natales se encontró con un panorama complejo. Y si bien ya se temía una crisis financiera, la realidad -aseguran- tiene ribetes alarmantes. Expusieron que las deudas que han podido observar y evaluar equivalen a más de $1.500 millones. En el detalle, aparece una deuda de 1.400 millones de pesos en flujo de caja para el mes de diciembre, debido -entre otros factores- a los descuentos de la Dipres por 336 millones de pesos en diciembre, $150 millones en indemnizaciones de la Cormunat, $564 millones a Edelmag, $80 millones a ECO

Servicios, más deudas en telefonía y divesos proveedores. Desde la nueva administración expresan que aquello compromete gravemente la operatividad municipal y afecta directamente a los vecinos de la capital provincial de Última Esperanza. “Esta abismal deuda ha dejado a la municipalidad al borde del colapso financiero, colocando en riesgo la entrega de servicios básicos, recolección de basura, alumbrado público y mantención de espacios comunes. Además, la capacidad de invertir en proyectos de desarrollo local se ve seriamente comprometida, lo que podría tener un impacto negativo en la economía local”, señalan desde la nueva administración. Al respecto, la nueva alcaldesa de Puerto Natales, Ana

Mayorga, expresó su profunda preocupación por la situación y ha anunciado la implementación de medidas urgentes para hacer frente a la crisis. Entre ellas se encuentran la revisión exhaustiva de los gastos municipales, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la renegociación de deudas, sumado a la aplicación de un “plan de austeridad”. “La situación es crítica y requiere de un esfuerzo conjunto de toda la comunidad. Estamos trabajando arduamente para encontrar soluciones a corto y largo plazo que permitan estabilizar las finanzas municipales y garantizar la continuidad de los servicios esenciales”, enfatizó. Según señalan desde el municipio, la crisis financiera municipal tiene un impacto directo no solo en la vida de los

vecinos de Puerto Natales, a la vez pone en riesgo el pago de los sueldos de los funcionarios municipales y de los honorarios de quienes prestan servicios, además de traducirse en un deterioro de los servicios públicos, la suspensión de apoyos sociales y la nula liquidez municipal para abordar temas sensibles como demandas por corporaciones. Compromiso de autoridades Ante esta grave situación, la alcaldesa ha hecho un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que brinden el apoyo necesario a la Municipalidad de Puerto Natales. “He solicitado al delegado regional José Ruiz, a los parlamentarios de la región y al gobernador regional Jorge Flies, apoyo para la implementación de medidas de emergencia para enfrentar esta crisis, la más

cedida

●● Mencionaron los descuentos de la Dipres por 336 millones de pesos en diciembre, $150 millones en indemnizaciones de la Cormunat, $564 millones adeudados a Edelmag, $80 millones a ECO Servicios, más cuentas de telefonía y proveedores.

Millonaria es la deuda que enfrenta la nueva administración municipal de Puerto Natales. viable, un anticipo del fondo común municipal 2025, teniendo la posibilidad de pagar en cuotas a varios años. Si es necesario para abordar esta situación llegaré hasta el Presidente Gabriel Boric para buscar el apoyo necesario”, aseguró. La capacidad de la nueva administración para superar

esta crisis financiera determinará en gran medida el futuro de Puerto Natales. La comunidad espera que las autoridades municipales y regionales trabajen en conjunto para encontrar soluciones y garantizar el desarrollo de la comuna, destacó finalmente la nueva administración municipal.


Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

11

Agricultores invitan a la comunidad a elegir sus productos

Abre temporada de Mercados Campesinos

C

Crónica

periodistas@elpinguino.com

o n l a l le g a d a d e d ic ie mb r e , los Mercados Campesinos de Indap marcan el inicio de la temporada agrícola en Magallanes, ofreciendo productos locales, frescos y cosechados el mismo día. La invitación está abierta para que la comunidad disfrute de sabores auténticos y saludables, directamente de las manos de los agricultores de la región. Horarios y ubicaciones: - Jueves: Cesfa m Damianovic y Cesfam Thomas Fenton, de 9:00 a 13:00 horas. - Viernes y sábado: Mall Espacio Urbano Pionero, de 10:00 a 15:00 horas. - Sábado: Villa Las Nieves, de 10:00 a 13:00 horas. - Además, todos los días de diciembre: Módulo

central de Zona Franca, sector bulevar. En estos lugares se encont rará una var iada oferta de productos f rescos, como lechugas hidropónicas, kale, albahaca, frutillas, huevos de gallinas felices y procesados con el sello Manos Campesinas, lo que garantiza calidad y origen. Mar ía Elena Colín, dirigente campesina, invitó a la comunidad para adquirir los productos locales: “El público reconoce nuestro esfuerzo y trabajo cada vez que elige nuestros productos. Así que no queda más que ir y disfrutar del sabor auténtico de nuestra Patagonia”. Además, agricultores como Estrella Pérez destacaron la importancia de estas instancias: “Gracias al Mercado Campesino podemos acercar a las familias alimentos frescos y saludables. Estamos feli-

Admisión 2025 MATRÍCULAS ABIERTAS

cedida

●● Estos mercados, impulsados por Indap, ofrecen una variada oferta de productos frescos, como lechugas hidropónicas, kale, albahaca, frutillas y huevos.

En diferentes lugares de la capital regional, podrán ver los productos del mercado campesino. ces de compartir el fruto de nuestro esfuerzo con la comunidad”. El Mercado Campesino de Indap es una expe-

riencia única, que combina tradición, frescura y sostenibilidad. Estos espacios no solo benefician a los agricul-

tores locales, sino que también son un ref lejo del compromiso de Indap con el desarrollo de la agricultura familiar, a

través de infraestructura, capacitaciones y un enfoque centrado en la calidad de vida de los campesinos.


12

Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Recitemente publicaca en el Diario Oficial

Minvu apunta a mayor desarrollo habitacional con nueva ley para agilizar permisos Crónica

E

periodistas@elpinguino.com

l Ministerio de Vivienda dio a conocer un importante avance en el desarrollo habitacional gracias a la entrada en vigor de la Ley N°21.718 sobre Agilización de Permisos de Construcción. Esta normativa, publicada en el Diario Oficial, aborda los principales obstáculos en la tramitación de permisos para proyectos habitacionales y urbanos, permitiendo una ejecución más eficiente y ágil. La normativa delimita las competencias de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), int roduce un régimen de declaraciones juradas para autorizar obras preliminares y establece un procedimiento unificado para reclamaciones en materia urbanística. Estos

cambios buscan simplificar y acelerar la ejecución de proyectos habitacionales . Respecto de esta nueva normativa, el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia, manifestó que “en Magallanes, donde la logística y la planificación son fundamentales debido a las particularidades de nuestro territorio, esta ley representa una herramienta clave para avanzar con mayor rapidez en los proyectos habitacionales que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional”. Por su parte, el director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo, señaló que esta iniciativa ayudará a al desarrollo habitacional de la región. “Esta ley nos permitirá agilizar los trámites y enfocarnos en lo que realmente importa: construir más viviendas para las familias magallánicas. Queremos entregar soluciones dignas

y oportunas a las familias, y esta ley nos ayuda a acortar los tiempos sin sacrificar calidad ni cumplimiento de normativas”, agregó. Entre los cambios más destacados, la ley define que las DOM se encargarán exclusivamente de la revisión de normas urbanísticas, mientras que la responsabilidad sobre el cumplimiento de otras normativas recaerá en propietarios y profesionales intervinientes. Además, las obras preliminares, como la instalación de faenas y excavaciones, podrán realizarse mediante declaraciones juradas, reduciendo los tiempos de inicio. Asimismo, se crea un recurso de reclamación que permitirá impugnar resoluciones de las DOM en dos etapas: una administrativa, en las Seremi del Minvu, y otra judicial. Este proceso busca unificar criterios y garantizar mayor certeza jurídica.

PRONTO

cedida

●● La Ley N°21.718 sobre Agilización de Permisos de Construcciónpromete acelerar procesos clave para ejecutar proyectos en Magallanes.

Autoridades de vivienda dieron a conocer la nueva normativa, que permitirá obtener permisos de manera más expedita. El seremi agregó que “esta ley también refleja los principios del Plan Ciudades Justas, promoviendo una planificación urbana inclusiva y eficiente. No sólo buscamos construir viviendas, también

comunidades con acceso a servicios, áreas verdes y conectividad, mejorando significativamente la calidad de vida de las familias”. La entrada en vigor de esta ley marca un hito para el

sector vivienda y urbanismo, reafirmando el compromiso del gobierno de garantizar soluciones habitacionales dignas, eficientes y accesibles para todas las familias del país.

NCA

NA FRA NUEVA SUCURSAL ZO

Agentes oficiales de

BINOCULARES Y TELESCOPIO

MOCHILAS, CARTERAS Y ACCESORIOS KIPLING

MOCHILAS Y MALETAS VICTORINOX

LINTERNAS COAST

CRISTAL Y COBRE

NAVAJAS Y CUCHILLOS VICTORINOX

MENAJE

PARKAS, POLERONES CAMISAS MAMMUT

MULTIHERRAMIENTA

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

PINCHE AQUÍ www.swisstorechile.cl Regalos Corporativos

MARCAS


Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

13

Conferencia realizada en la UMAG

Investigadores comparten experiencias para trabajar ciencia y educación en sostenibilidad Crónica

E

periodistas@elpinguino.com

n el campus central de la Universidad de Magallanes (UMAG) se llevó a cabo la “Conferencia de Sustentabilidad al fin del mundo: experiencias y desafíos desde ambientes antárticos y subantárticos”, organizada por un equipo interdisciplinario de investigadores de la institución, con el propósito de reflexionar sobre la sustentabilidad y su impacto en el ámbito social, ambiental y económico. Claudia Mac-Lean, representante del equipo, destacó la importancia de estos espacios como instancias de retroalimentación y colaboración. “La iniciativa surge de un grupo de investigadores e investigadoras que ven en la sustentabilidad una posibilidad de realizar cambios sociales importantes. Generar espacios como éstos, donde podamos apoyarnos, son

imperativos si queremos avanzar en cambios reales desde la Universidad a la región y a Chile también”, destacó. Una de las principales motivaciones fue enfrentar el aspecto cultural que implica trabajar por la sostenibilidad. Al respecto, Mac-Lean expuso que “es un tema difícil de trabajar a veces en el aula, porque justamente la realidad es poco sustentable. Entonces nos toca transformar espacios difíciles en espacios motivacionales y positivos. Y al mismo tiempo, en nuestra propia investigación, nos damos cuenta que chocamos con temas paradigmáticos de la sociedad y eso también no es fácil de manejar para nosotros”. La conferencia contó con la participación de destacados expertos, entre ellos la doctora Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias; y 11 ponencias que abarcaron temas como biología marina, pesca, algas, glaciares y estudios antárticos. Asimismo,

los estudiantes tuvieron un rol clave como monitores, representando diversas disciplinas relacionadas con las ciencias naturales y sociales. Uno de los objetivos de la jornada fue propiciar diálogos interdisciplinarios y generar propuestas alineadas con los contextos planetarios y regionales. “Lo que queremos lograr es conectar problemáticas de sustentabilidad globales con nuestra realidad local y hacer ese ejercicio nos permite conversar entre diferentes académicos presentes”. Pese a los desafíos asociados a la organización de un evento de esta magnitud, la académica valoró el apoyo brindado por la UMAG. “Quiero agradecer a la universidad por darnos estos espacios, sabiendo que no hay muchos recursos y que estamos en tiempos difíciles, pero aún así, no poner obstáculos y permitirnos trabajar”, concluyó Claudia Mac-Lean.

cedida

●● La cita reunió a destacados académicos, estudiantes y expertos en torno a la sustentabilidad en contextos antárticos y subantárticos, destacando el rol de la ciencia en la transformación social.

Diversos investigadores fueron parte de la conferencia realizada en dependencias de la UMAG.

¡ATENCIÓN!

Horarios

9 AL 13 DICIEMBRE 9.30 A 13.30 Y DE 15.00 A 20.00 HRS. SÁBADO 14 DICIEMBRE 10.30 14.00 Y DE 15.00 A 19.30 HRS. 16 AL 20 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS.

SÁBADO 21 DICIEMBRE 10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE 15.00 A 20.00 HRS. LUNES 23 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS. MARTES 24 DICIEMBRE 9.30 A 17.00 HRS.

LA U TA RO N AVA R RO 738 +56 933747627

F U LG O RA


14

Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Reforzará acciones ante emergencias

MOP proyecta nuevo helipuerto para la Comisaría de Carabineros en Porvenir Crónica

A

periodistas@elpinguino.com

l ya existente proyecto de helipuerto para el hospital de Porvenir, que actualmente se encuentra en su etapa de diseño, el seremi de Obras Públicas anunció una nueva infraestructura que permitiría dar respuesta a las necesidades de la comuna, frente a situaciones de emergencia. La noticia la informó José Luis Hernández durante un encuentro que sostuvo con Carabineros, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, y la Delegación Provincial de Tierra del Fuego. La autoridad del MOP, expresó que “estamos revisando en terreno el lugar donde se va a emplazar esta futura infraestructura pública. La dirección de aeropuertos y el Ministerio de Obras Públicas tienen un proyecto para que

durante el año 2025 se levante al Ministerio de Desarrollo Social, y durante el segundo semestre poder ejecutar las obras. Es un terreno donde hoy día hay un helipuerto instalado por parte de Carabineros, pero cumple con muy pocas condiciones bajo normativa actualizada. Por lo tanto, mejorar esta infraestructura es lo que hoy día se requiere para una operación segura de una aeronave de este tipo, lo que se está proyectando a través del Ministerio de Obras Públicas”. Hernández, explicó que este trabajo se enmarca “en una serie de puntos de posada para helicópteros a lo largo de toda la región. Actualmente estamos en el sector de Torres del Paine, en San Gregorio y en el sector de Puerto Toro”. En esta misma línea, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, sostuvo que “hemos buscado aumentar las capacidades de seguridad en todo el

territorio nacional y esa no es la excepción en la Región de Magallanes. En la Comisaría de Carabineros de Porvenir se va a instalar el que sería el noveno punto de posada de helicópteros acá en nuestra región. Esto mejora las capacidades de seguridad en la entrada y salida de los helicópteros, pero además da respuesta frente a distintos tipos de emergencia. Es una necesidad que todos los territorios, sobre todo de las zonas más aisladas, puedan contar con la infraestructura necesaria que permita una mejor operación de los equipos de rescate y riesgos en distintas emergencias”. en tanto, el comisario de la Tercera Comisaria de Porvenir, mayor Pablo Ormazábal, sostuvo que “será un avance para Porvenir. Sin lugar a dudas este proyecto que se puede llevar a efecto el año 2025 es importante, y no tan solo para Carabineros, sino que para toda la comuna”.

cedida

●● Al primer punto de posada en etapa de diseño y que se ubicará en el hospital de la comuna, se suma esta nueva infraestructura dentro de la unidad policial, que responderá a la normativa actualizada que hoy no se cumple totalmente.

La noticia se dio a conocer durante la visita de las autoridades a Porvenir.

ENCUENTRA TODO EN UN SOLO LUGAR CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

DESDE EL 18 AL 23 DE DICIEMBRE 12:00 A 20:30 HRS.

LICEO LUIS ALBERTO BARRERA

REGALOS NOVEDOSOS PARA TODA LA FAMILIA MÀS DE 100 EMPRENDEDORES PATIO DE COMIDA MÚSICA EN VIVO SORTEO FINAL DE LA EXPO P R O D U C E

VALOR ENTRADA

�1.000

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1060 DEL 0612-2024, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL Y CIERRE UNIDIRECCIONAL DE LA RUTA CORRESPONDIENTE A LA OBRA “MEJORAMIENTO PASO FRONTERIZO 253 CH, TRAMO DM 0,000 AL DM 3060,000, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA: • CIERRE PARCIAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casas Viejas desde el 16 de Diciembre 2024 y hasta 28 de Febrero de 2025. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza. • CIERRE UNIDIRECCIONAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casas Viejas desde el 16 de Diciembre 2024 y hasta 28 de Febrero de 2025. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza. LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.


Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

15

Programa Mujeres Jefas de Hogar 2024

Ceremonia de Certificación del Curso de Gasfitería Básica

cedida

En el marco del Programa Mujeres Jefas de Hogar 2024, se llevó a cabo la ceremonia de certificación del Curso de Gasfitería Básica, una iniciativa destinada a empoderar a las mujeres jefas de hogar mediante la adquisición de nuevas habilidades y la generación de oportunidades laborales en oficios no tradicionales. El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, destacó la importancia de este tipo de programas para fortalecer la inclusión laboral de las mujeres en la región, destacando que el desarrollo se logra por el gobierno con el apoyo de la sociedad civil y los actores privados. Subrayó que este curso es solo el inicio de un camino que permitirá a las mujeres superar diversas brechas de

género, respaldadas por políticas públicas como la Ley Integral de Cuidados y el Pago Efectivo de Pensiones. “Hoy se entrega a estas mujeres (16) esta oportunidad que les proporcionará nuevas oportunidades laborales y que, además, sabemos será el principio de un camino. Creemos que este es un gran paso y vamos a estar ahí para apoyarlas en los siguientes. Asimismo, las invitamos a acercarse a nuestro Centro de Negocios, donde pueden tener asesoría sobre formalización, y quizás puedan llegar a formar una empresa de mujeres plomeras, o una cooperativa”. El programa contó con la colaboración esencial de la empresa Methanex, que ha brindado su apoyo para hacer realidad esta iniciativa, con el objetivo de

fomentar el acceso de las mujeres a oficios técnicos, en este caso, la gasfitería, que históricamente ha sido un campo mayoritariamente masculino. Rodrigo Lago Fernández, gerente de Comunidad y Desarrollo de Competencia de Methanex, indicó que “este es el segundo año consecutivo que participamos del programa Mujeres Jefas de Hogar y nos sumamos a la invitación porque va muy en la línea con los pilares fundamentales que tiene la compañía de apoyo a la comunidad, que son educación, inclusión, equidad y también los temas de conducta responsable, que son seguridad al medio ambiente, seguridad de las personas y este en particular de equidad está dentro de esos pilares”.

Para una producción más sostenible

Agricultoras de la Patagonia se capacitan en técnicas avanzadas Crónica

E

periodistas@elpinguino.com

n un rincón emblemático de la región, el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, decenas de agricultores se congregaron para participar en un taller enriquecedor que marcó un hito en su formación y empoderamiento agrícola. La capacitación, enfocada en la elaboración y aplicación de fertilizantes biológicos y el manejo postcosecha, fue liderada por los expertos Eraldo Carvacho y Juan Cañumir, quienes combinan teoría y práctica para abordar los desafíos actuales de la producción sostenible. Las agricultoras, provenientes de diversos sectores rurales y periurbanos, escucharon atentamente cada explicación técnica mientras

tomaban notas o participaban activamente en los ejercicios prácticos. El taller, además de ser un espacio de aprendizaje, se convirtió en un punto de encuentro para compartir experiencias y fortalecer la red de apoyo entre quienes trabajan la tierra. La actividad contó con la presencia de la Seremi d e Ag r ic u lt u r a , I r e ne Ramírez, quien destacó el papel protagónico de las mujeres en el desarrollo del sector agroalimentario y enfatizó la importancia de iniciativas como el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos de Magallanes: “Este programa busca aumentar la escala y encadenamiento productivos de los pequeños agricultores, capacitando y fortaleciendo sus procesos de post cosechas, empaquetamiento y comercialización, contribuyendo al desarro-

llo económico y social de la región”. Luis Obando, gerente del Programa PTI de Corfo, destacó que se realizaron dos talleres, el primero en Puerto Natales y el segundo en Punta Arenas, con el objetivo de que las agricultoras amplíen sus conocimientos y perfeccionen sus técnicas en agroecología. Estos talleres abordan temas como el manejo de plagas y enfermedades, promoviendo la elaboración de controladores biológicos a partir de productos locales. “Para ello, contamos con la participación de dos expertos con amplia experiencia en transferencia de conocimientos en otras regiones, quienes adaptaron técnicas de bajo costo, utilizando materias primas propias de la zona”, sostuvo Obando. Además, subrayó

cedida

●● Con innovadores talleres sobre fertilización biológica y manejo post cosecha buscan fortalecer su producción.

Decenas de agricultores se congregaron para participar en un taller realizado en el Instituto de la Patagonia. el éxito de estas instancias, tanto por la alta convocatoria como por el interés y la activa participación.

Este prog rama de Agroalimentos de Magallanes permite articular a los actores públicos y privados del sector,

en cuya gobernanza participan los servicios del agro como Indap, INIA y la Seremi de Agricultura, entre otros.


Crónica

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Virgen de la Inmaculada Concepción

Más de 200 feligreses participaron en procesión Con una procesión que tuvo un trayecto por Avenida Bulnes, desde el Monumento al Ovejero al Santuario de María Auxiliadora, más de 200 devotos a la Virgen de la Inmaculada Concepción fueron protagonistas de este recorrido entonando cánticos y leyendo plegarias. Si bien cada 8 de diciembre el festejo se centra en el santuario de Lo Vásquez, en la Región de Valparaíso, en Punta Arenas es una de las tantas actividades que realiza la Iglesia Católica y y que apunta a mantener esta celebración religiosa. El obispo diocesano de Magallanes, Óscar Blanco, reconoció que cuando vivió en el norte del país

tuvo la oportunidad de visitar la iglesia en la comuna de Casablanca. Asimismo, comentó que esta festividad está muy “arraigada al pueblo de Dios, donde los devotos a la virgen se acercan para agradecer, pedir su intercesión, su vida familiar y voluntaria. En esta ocasión cayó día domingo, por lo tanto, se respetó a pesar que es un tiempo de adviento, pero hoy se hizo un tiempo para realzar la fiesta de la Virgen Inmaculada de la Concepción”. El tiempo de adviento es una preparación para la venida de Jesucristo representada en la celebración de la Navidad, que busca el recogimiento espiritual.

Debutó la “perro runnig”

Mascotas protagonistas de “La costanera es tuya” ●● Hubo entrega de una bandana canina para las 50 mascotas que concurrieron a la primera corrida familiar, la que terminó con regalos para ellas. Christian Jiménez

M

cjimenez@elpinguino.com

ás de 200 pe r sona s se a ce rca ron a la costanera junto a sus perros, para participar de la inédita versión de la primera corrida familiar junto a sus mascotas. Camila Cartes, asistió junto a los cachorros “Maní” y Miel”, con quienes disfrutó de una mañana al aire libre y luego llevarse unos premios. Como buena amante de estos animales, señaló que “debieran existir más actividades, porque hoy en día los animales forman parte de la familia. Entonces, nos ayuda a tomar mayor consciencia”.

cij

Superó expectativas Sin duda que la presencia canina fue motivo para que las familias se reunieran en una actividad al aire libre. Esto fue destacado por el alcalde Claudio Radonich: “Creo que esto fue un ejercicio, así que el compromiso está por repetirlo”.

CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS

VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES

cij

16

Así lucieron los canes sus llamativos atuendos obsequiados por “MundoPets”. Juan Peña, dueño de la tienda “MundoPets”, que fue uno de los organizadores del evento y que contribuyó con la entrega de bandadas para mascotas y apoyó con médicos veterinarios para la instalación de los chip en las consultas itinerantes, señalo que “nosotros mandamos a hacer 50 bandanas, pero llegaron más de 200 personas con sus cachorros a correr”. Uno de los ediles más activos en la promoción de

¡OFERTA

DICIEMBRE! CADA TRAMO

$7.800

VALOR DE REFERENCIA: $10.500 IDA Y VUELTA

$15.000 VALOR DE REFERENCIA: $19.500

ōōōϺ'ħĊGĊjGþ½ ½8GŤϺ.˸ PUNTA ARENAS ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 +56 9 9326 0974 ÷ Ċ GĊ÷ħ½ę þG½ ĊƷ'ħĊGĊjGþ½ ½8GŤϺ.˸ PUERTO NATALES þË8Ëň þ ËѶϴ ňϺGĊ÷ Ê ѶΒϓʮʦʦ϶Ѷ 61 2 411392 61 2 411111

actividades y el cuidado a las mascotas es “La costanera es tuya” Como cada primer domingo del mes, la costanera

fue cerrada en el tramo de las calles Sarmiento y Pedro Montt, donde hubo práctica de actividades recreativas y la tradicional jornada de zumba.


Tecnología

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

17

¿Qué sigue para TikTok ahora que la aplicación podría ser prohibida? ●● Los usuarios estadounidenses están nuevamente preocupados de poder perder el acceso después de que un tribunal confirmara una ley que obligará a la aplicación a separarse de su empresa matriz china o enfrentar una prohibición en los EE.UU. podrían recibir actualizaciones, lo que eventualmente la volvería defectuosa y potencialmente inútil. ¿El caso está terminado? TikTok indicó que planea apelar el fallo ante la Corte Suprema. “La Corte Suprema tiene un historial establecido de protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, y esperamos que haga exactamente eso en este importante tema constitucional”, dijo el portavoz de TikTok, Michael Hughes, en un comunicado el viernes. Sin embargo, la compañía sugirió que no ha cambiado de postura respecto de que no se separaría de ByteDance. Hughes dijo: “La prohibición de TikTok, a menos que se detenga, silenciará las voces de más de 170 millones de estadounidenses aquí en Estados Unidos y en todo el mundo el 19 de enero de 2025”.

Más allá de una apelación exitosa, hay otras formas de retrasar o evitar la prohibición de TikTok, incluido el posible apoyo del presidente electo Donald Trump después de que asuma el cargo. El presidente Joe Biden también podría conceder técnicamente una extensión única de 90 días del plazo, aunque no ha indicado que lo hará. ¿Cómo será el atractivo de TikTok? Cuando apele el fallo, TikTok también podría pedir una suspensión —esencialmente, una pausa— de la ley mientras la Corte Suprema revisa el caso, lo que podría significar que TikTok evite la fecha límite de prohibición de enero, al menos temporalmente. Independientemente de si TikTok se queda o no, hay motivos para creer que la Corte Suprema actuará rápidamente para emitir una decisión sobre el caso. Tanto TikTok como el gobierno de Estados Unidos

habían pedido previamente al tribunal de apelaciones de Estados Unidos que acelerara su decisión para que el caso pudiera ser apelado antes de la fecha límite de prohibición. “La Corte Suprema podría establecer un cronograma para la presentación de informes y fijar una audiencia oral en la primera semana de enero”, dijo a CNN Josh Schiller, socio del bufete de abogados Boies Schiller Flexner. ¿Una ayuda del presidente electo Trump? Trump también podría representar un salvavidas para la presencia de TikTok en Estados Unidos. Aunque fue Trump quien primero intentó prohibir TikTok en Estados Unidos durante su mandato anterior, recientemente sugirió que ya no quiere prohibir la aplicación. Finalmente, se sabe que Trump dijo en junio, en un video publicado en la propia

cedida

L

os usuarios de TikTok en Estados Unidos podrían tener solo unas pocas semanas más para disfrutar de la página “Para ti” antes de que la aplicación sea prohibida en el país a partir del 19 de enero de 2025. Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó este viernes la ley que exige que la empresa matriz china ByteDance venda TikTok o enfrente una prohibición en el país, lo que supone un duro golpe para la plataforma de redes sociales que utilizan más de 170 millones de estadounidenses. Según la ley, las tiendas de aplicaciones podrían enfrentarse a multas importantes si siguen alojando TikTok después de la fecha límite, si no se vende. Para los usuarios que ya tienen la aplicación descargada, eso probablemente significa que podrían seguir usándola durante un tiempo, pero no

plataforma, que “nunca prohibiría TikTok”. Sin embargo, no está claro si Trump podrá ha-

W W W. N E WA R K . C L - D E S PA C H O A D O M I C I L I O

16 16

IPHONE 16 128 GB

DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE

cer algo al respecto , dado que la prohibición entrará en vigor un día antes de su investidura.

TRACCION 4 X 4 LITE CAPACIDAD DE CARGA KG CAMARA Y SENSOR DE RETROCESO

FOTON G7 LITE DIESEL

AÑO 2025

EN VENTA DISEÑADA PARA RESISTIR, CREADA PARA VIVIRLA

5 COLORES DISPONIBLES

PRECIO OFERTA

$17.900.000 ANTES $19.900.000

STOCK 4 UNIDADES

$849.900

ENTREGA INMEDIATA DUDAS Y CONSULTAS AL

+56 9 8215 0930

CONTACTO: +569 54822859 / AUTOMOTORA@NEWARK.CL


18

Cultura y Espectáculo

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Tuvo 82 participantes

Concurso fotográfico Ojo de Pez ya tiene ganadores ●● Se recibieron fotografías de 13 regiones del país, destacando una mayor participación de las regiones Metropolitana, Los Ríos, Valparaíso y Magallanes y la Antártica Chilena. José Garcés-Vargas, coordinador general de esta iniciativa e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), sostiene que “el Concurso Fotográfico Ojo de Pez se ha consolidado como una plataforma importante para la comunidad fotográfica nacional, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias. Además, ha contribuido a generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas acuáticos, especialmente entre las nuevas generaciones”. Cabe señalar que el 90% de las fotografías recibidas

correspondieron a fotógrafos aficionados. Según Garcés-Vargas, “esto ref leja un gran interés por parte de la comunidad no profesional y evidencia el creciente interés por nuestro concurso”. Ganadores El ganador del certamen Ojo de Pez de esta undécima versión es Claudio Véliz, fotógrafo aficionado de Valdivia, quien en la playa Pilolcura, en la Región de Los Ríos, capturó la imagen “Vuelta a casa”, donde se puede apreciar la silueta de un ave en vuelo en el momento exacto en que se encuentra con su polluelo, que la espera en su nido.

FERROSUR LTDA. VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO RROSUR FE

PINCHE AQUÍ

612 224912 BALMACEDA N° 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL

cedida

P

ingüinos, ballenas, aves cazando y primeros planos de especies como lenguados, pulpos y pintarrojas fueron algunas de las imágenes que predominaron en la undécima versión del Concurso Ojo de Pez, que invitó a fotografiar los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce en Chile. La convocatoria 2024 recibió 206 imágenes de 82 participantes. El jurado estuvo compuesto por reconocidas personalidades de la comunicación científica y de la fotografía, entre quienes se cuenta Nélida Pohl, Nadia Politis, Cristián Campos Melo, Eduardo Sorensen y Patricio Riquelme Fagerström.

En la categoría Ambientes Antárticos y Subantárticos, los tres premios se concentraron en Punta Arenas. El tercer lugar es para Diego Nahuelhuén con “Realeza en la Patagonia”; el segundo para Felipe Molina con la fotografía “Unión Infinita”; y el primer lugar para Gonzalo Bertolotto, quien en la imagen “Pingüino Papúa desde otro ángulo” captó el nado de esta ave durante una estadía en Bahía Fildes, en la Antártica. En la categoría Paisaje, trabajo y conservación, el tercer lugar es para Álex Sánchez, de

Antofagasta, con “Oro azul”; el segundo lugar para Carolina González, de Pichilemu, con la fotografía “Ilusión”; y el primer lugar corresponde a José Antonio Alonso, de Valdivia, con la imagen “Curiñanco en niebla”, que a través de una larga exposición logra captar el flujo del mar en la costa de esta localidad de la Región de Los Ríos. En la categoría Flora y Fauna Acuática, el tercer lugar es para Raúl San Martín, de Chillán, con “Transportado a la prehistoria: ojo de pez pintarroja”; el segundo lugar

para Felipe Schweitzer, de Las Condes, con la fotografía “Batalla bajo la lluvia”; y el primer lugar corresponde a Mauricio Altamirano, de Concepción, con la imagen “Cormoranes cazando sardina”, que muestra a un ave sumergida en la caleta Chome, en la Región del Bio-Bio, en busca de su presa. El ganador del premio Región de Los Ríos es Harold Gillibrand, de Valdivia, con la fotografía “Garza”, donde se aprecia a un ave reflejada en el agua mientras caza camarones en el Parque Saval.


Noticias Argentinas

19

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

/

Los hermanos Bull se llevaron los títulos para El Calafate ●● Los pilotos de la Villa Turística se consagraron este fin de semana. Lo hicieron en la séptima y última fecha del Campeonato 2024 de pista que organizó y fiscalizó el Automóvil Club Río Gallegos.

E

staba todo por definirse. Los Bull l leg a r on c omo máximos favoritos. Esto, por ser los líderes en sus respectivas categorías. Alexis en Fiat Uno 1600cc y William en Monomarca 1300cc. Tenían doble chance para poder consagrarse. También, perderlo todo. Era entonces, para ambos, una fecha especial. Por demás importante. A Alexis le alcanzó con el segundo puesto obtenido el pasado sábado, en la primera de las finales de este fin de semana, en el marco de la séptima y última fecha del Campeonato 2024 de Pista, el piloto de la Villa Turística terminó por detrás de Martín Ojeda, pero sumó los puntos necesarios como para asegurarse el número uno del año todo. “Willy” la tenía más brava. Pero salió airoso igual. Ayer fue segundo en las dos finales que se llevaron a cabo. Sus propias actuaciones, sumado al abandono de Marcelo Sebastianelli le terminaron dando la ventaja que necesitaba como para gritar, también, Dale Campeón. Fue un buen fin de semana para los hermanos calafateños. Y, como si fuera poco, un mejor año. Que terminó bien. Con ambos coronados.

La prueba de este fin de semana, como así también el campeonato en general, fue organizada y fiscalizada por el Automóvil Club Río Gallegos. En esta ocasión, y en el marco de un nuevo aniversario de esta capital provincial, la Municipalidad local auspició el evento, en el que estuvo en juego, ni más ni menos, la Copa Ciudad. Los tiempos que se registraron en las finales de este domingo, en cada una de las categorías, fueron los siguientes: Fiat Uno 1600cc Segunda Final 1° M a r t í n O j e d a 14m25s075 2 ° A g u s t í n Ve r ó n 14m39s471 3° Horacio Fernández 14m46s179 Fórmula Santacruceña 1° C a r l o s P a r i s 16m03s100 2° Alejandro Oyarzo 16m10s280 3° José A lva r a do 16m46s690 Monomarca Fiat 1300cc Primera Final 1° Juan José Gallardo 23m29s857 2° William Bull 23m33s109 3° Horacio Fernández 23m47s817 Segunda Final 1° Juan José Gallardo 19m30s056 2° William Bull 19m30s291

3° Alejandro Gallardo 20m13s267 TPS Segunda Final 1° Lautaro Mayorga 13m28s263

2° Lucas Ríquez 13m34s144 3° Br ia n Halvorsen 13m36s768 Junto con las categor ías locales, cor r ieron una vez más en el año las de la vecina Punta

Arenas. Los otros que ganaron este domingo, en el Muñiz, fueron estos pilotos: Samuel Millao (Hyundai Accent), César Q uezad a ( Monoma rca Chevette) y Eric Rojas (Monomarca Corsa).

Con la carrera de este fin de semana se terminó el campeonato 2024. Ahora se vendrá un largo receso. En lo competitivo, hasta marzo, mes en el que estaría regresando la acción local al Muñiz.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

@SOLOVIDRIOS.MAG SOLOVIDRIOS

www.solovidrios.cl Solovidriosparabrisas@gmail.com

Mejicana N°762, Punta Arenas

612 224835

+569 40211638


20

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Deportes

E SPECI A L

Goran Puratic, Sebastián Álvarez y “Pablito” Paredes fueron los grandes ganadores de la 2da fecha del motocross regional ●● El certamen deportivo fue organizado por el Club Motociclismo Puerto Natales. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

L

os pilotos Goran Puratic en ATV Expertos, Sebastián Álvarez en Moto Experto y “Pablito” Paredes Gallegos en Moto Open y 85cc, fueron los grandes vencedores en lo que fue el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2024-2025, vivido en Puerto Natales y organizado por el Club de Motociclismo de Puerto Natales. El certamen motoquero vivido ayer en la Estancia Los Rebaños tuvo también los triunfos de Yerald Vargas en ATV Open, Branco Lefoll en Moto Promocional y Francisco Ampuero en Moto Promocional, entre otros varios resultados. En nuestra próxima edición se entregarán resultados y detalles de cada una de las categorías en competencia.


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

VENTA

de Parcelas de Agrado

PINCHE AQUÍ www.fundoentrerios.cl +56 9 6837 8509 +56 9 6766 5148

21


22

Deportes

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Español se quedó con el segundo lugar nacional en el básquetbol U13 femenino de la Liga LNBFF de clubes ●● Las magallánicas cayeron ayer en la final nacional jugada en Puerto Saavedra frente a su similar de Español de Osorno. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

L

a ciudad de Puerto Saavedra, comu na de la P r ov i n c i a d e Cautín en la Región de La Araucanía, fue testigo de la fase final y el buen desempeño y rendimiento que mostró el elenco magallánico de Español femenino U13 en el torneo de básquetbol de la Liga Nacional de Clubes LNBFF 2024. El representativo de Punta Arenas llegó a la cita final nacional tras su buen cometido en la Liga Femisur, en el cual obtuvieron un segundo lugar que le otorgó la posibilidad de llegar

a la instancia final de los mejores donde, tras ganar sus partidos del grupo, derrotaron 71 a 63 al elenco de Ceppi de Santiago. En un segundo encuentro ganaron 61 a 45 al equipo de Lobas de Purén, llegando con ello a la final frente al elenco de Español de Osor no, donde en un duro e intenso encuentro el cuadro puntarenense ter minó der rotado 48 a 60. De esta manera, el cuadro de Español U13 femenino cerró un año intenso pero lleno de bue nos re su lt a dos y destacadas actuaciones tanto a nivel local, regional como nacional.

SE REQUIERE LA CONTRATACION DE: - MAESTRO MAYOR - MAESTRO PRIMERA - MAESTRO SEGUNDA - CHOFER CAMIÓN PLUMA / CHOFER CAMIÓN VACUUM - INSPECTOR(a) DE CALIDAD CON EXPERENCIA EN OBRAS DE MONTAJE INDUSTRIAL Interesados enviar curriculum vigente al correo: roliva@nexxo.cl fcarcamo@nexxo.cl maguero@nexxo.cl

!

C E R Á M I C A

¡YA ABRIMOS!

KON - AIKEN

la diferencia esta a la vista FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS

FONO: 2213170 / + 569 56573817 Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. Ciudad:

PUNTA ARENAS

Fecha: Horario:

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 15:00 A 19:00 HRS.

Sector Comprendido:

Población Williams. Cuadrante de Zenteno, Mardones, Pje. Magallanes y Argentina. Incluye: 6 de noviembre y M. Chaparro.

Publicado el día lunes 9 de diciembre de 2024

VISÍTANOS Y ENCONTRARÁS EN NUESTROS DISEÑOS COMODIDAD AL VESTIR EL DÍA A DÍA @local3435zonafranca Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca.

Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

23


24

Deportes

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Colo Colo derrotó a la U. de Chile y es tricampeón del fútbol femenino ●●Las albas se impusieron a las “Leonas” por dos goles a uno y ratificaron que siguen liderando la categoría.

T

remenda final del Fútbol Femenino se vivió ayer en el Estadio Bicentenario de La Florida. Universidad de Chile y Colo Colo animaron un entretenido partido para definir al campeón de este 2024. Además de ser un encuentro animado y de muy buen juego, destacó la tremenda asistencia de público. Ambas hinchadas fueron en masa a apoyar a las jugadoras de las dos instituciones. Colo Colo llegaba como favorito, luego de apabullar en las semifinales a Deportes Iquique y ser primero en la tabla de posiciones de la fase regular del Campeonato Femenino 2024. Acciones del Colo Colo vs U de Chile Fue un partido apretado. Pese a ello, las albas fueron claramente superiores al cuadro laico. Los ataques eran desequilibrados y la portera Campos se alzaba como figura.

Esto, hasta el gol del “Cacique”. Javiera Grez recibió un pase en profundidad y definió con clase, dejando desparramada a la portera azul (35’). Tras ello, Colo Colo siguió siendo superior. En la segunda mitad, algo despertó la U, pero era poco el peligro creado de cara a la portería alba. De hecho, en uno de los mejores momentos de las laicas, vino el segundo tanto del Cacique. En esta ocasión, tras una serie de toques, Jiménez definió de primera y puso una ventaja más amplia (70’). Para poner algo más de emoción al final del encuentro, la U se fue con todo. Consiguieron un penal, que fue traducido en gol por Fernanda Araya (90+4’), pero fue tan tardío que no alcanzó. Con esto, Colo Colo se coronó como tricampeón del Fütbol Femenino, siendo, además, el equipo con más estrellas del campeonato nacional.

SE ARRIENDA

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

FÁBRICA DE VENTANAS

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS AVENIDA COLÓN 466 (400 M2 CONSTRUIDOS) CON BODEGA Y ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

Elige Calidad, Elige Termoaustral

ENVÍANOS TU

PROYECTO HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS.

PINCHA AQUÍ

INFO

14:00 A 18:00 HRS.

DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +569 82812334

+56 227775005

VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL

Interesados contactar al mail vms@puntaarenas.com


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025 FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA - Formación integral - Gimnasio propio en el mismo establecimiento - Grato ambiente - Preparación para la PAES - Centro de Aprendizaje - Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

VARIEDAD DE ACTIVIDADES: - Deportivas - Artísticas - Musicales - Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

internacionales)

COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559

FINANZAS:

ADMISIÓN:

Lautaro Navarro 1066,

612 227034

Oficina 405, Punta Arenas

+569 83550123

612 227034

admision@nobelius.cl

+569 83550123 finanzas@nobelius.cl

INGRESE AQUÍ

25


26

Nacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Dardos apunta a la ministra Carolina Tohá

Oposición critica “apuro” del Gobierno sobre Ministerio de Seguridad ●● Consideran “altamente probable” que las razones de una rápida implementación tenga razones políticas de cara a las elecciones.

L

a de cisión del Presidente Gabriel Boric, de acotar el tiempo estipulado para lanzar el Ministerio de Seguridad, concitó las críticas de la oposición. Si bien, la ministra del Interior, Carolina Tohá, había sostenido que el Ejecutivo se tomará la mitad del año que contempla la ley para echar a andar la cartera, este viernes, en un nuevo consejo de gabinete, el Mandatario aseveró que el plazo será de cuatro meses. Al respecto, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que “es altamente probable que esto tenga que ver con una cuestión política y que la ministra del Interior, si es que va a ser candidata, va a querer dejar esto resuelto para efectos de salir de buena manera del Ministerio del Interior y poder enfrentar una primaria. Ojalá que

esto no repercuta en que se tomen malas decisiones porque precisamente, se toman de manera apurada, tomando factores distintos que el poder desarrollar un ministerio que cumpla con el objetivo y con las expectativas de la ciudadanía”. A su vez, el diputado José Miguel Castro (RN), sostuvo que “siempre es bueno que los procesos se aceleren, pero en este caso tienen que haber una serie de reglamentos para poder implementar el ministerio. Se tienen que hacer de forma correcta”. “Apurar el proceso podría llevar a cometer errores. Creo que también va muy en la línea de poder hacerse de todos los cargos que se van a generar. Por lo tanto, creo que este Gobierno puede estar viendo el ministerio como un botín para pegar el manotón”, añadió.

En tanto, el diputado Henry Leal (UDI), consideró que “esto obedece a que el Gobierno quiera implementar en su administración este ministerio. Lo que esperamos, y vamos a estar muy atentos, es que se cumplan los compromisos que se hicieron, que este sea un ministerio que se constituye en más de un 80% con personal ya contratado en el ministerio del Interior que va a ser reasignado a seguridad, y que los nuevos cargos, que son aproximadamente 100 en todo Chile, se va a concursar públicamente y se va a exigir experiencia en materia de seguridad”. Asimismo, el diput ado Cr ist ia n A raya (Republicanos), cr iticó que “la ausencia total de resultados lleva a que el Gobierno tome estas decisiones a tontas y locas. El Ministerio de Seguridad está

La Moneda está resuelta a acotar los tiempos para la implementación del Ministerio de Seguridad., recibiendo fuertes críticas de forma transversal y ya no somos sólo los Republicanos los que hemos levantado la

voz frente a esta mala idea. Claramente esta es una decisión más que tiene un origen improvisado y de-

muestra que en materia de seguridad no hay ninguna planificación ni estrategia”. (Emol)

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822 ORDENANZA MUNICIPAL LUNES A SÁBA DO DE 09:30 A 20:0

0 HRS/ D

ARTÍCULO 14: “Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

CAPITÁN GUILLERMOS 046 ESQUINA ZENTENO

OMING

OS ABIE

RTO DE 09:30 A 13:30 HR S

PJE. PALI AIKE 0196 VILLA SELKNAM ESQUINA CAPITÁN GUILLERMOS

ARTÍCULO 31: “Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas que irán desde ¼ de Unidad Tributaria Mensual hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, correspondiendo su conocimiento al Juez de Policía Local, previa denuncia de particulares afectados, de carabineros o Inspectores Municipales, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el Código Sanitario.”


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

27


28

Nacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

La ministra Vallejo lo hará la próxima semana

Director de la PDI comparece este lunes ante el Congreso por el caso Monsalve ●● Eduardo Cerna será interrogado en la comisión investigadora de la Cámara Baja. Él fue quien informó a la ministra Tohá sobre la existencia de una denuncia e indagatoria contra el subsecretario.

E

ste lunes se llevará a cabo una nueva sesión de la comisión especial investigadora -en la Cámara Baja- por el caso Monsalve, instancia que busca determinar actos y responsabilidades del Gobierno tras la denuncia por violación y abuso sexual en contra del exsubsecretario del Interior. A las 10:30 de la mañana se espera la intervención del director general de la PDI, Eduardo Cerna, quien entregará su testimonio ante los parlamentarios con la finalidad de aclarar lo acontecido durante las primeras horas del caso, que él mismo informó al Ejecutivo en la persona de la ministra Tohá. “Hemos citado al director de la PDI y confirmó su asistencia. Esperamos que tengamos mayor cantidad de respuestas de la que tu-

vimos la semana anterior con (Miguel) Crispi y compañía”, comentó el diputado de Miguel Mellado (RN), presidente de la instancia investigadora. “La verdad es que él (Cerna) tiene bastante que decir, porque es la persona que entregó la primera información, con la cual se tomaron después las decisiones en La Moneda y también tuvo una participación en un telefonazo a media tarde a la ministra del Interior, (Carolina Tohá)”, agregó el legislador de Chile Vamos. Recordar que los asesores directos del Presidente Boric, Miguel Crispi y Carlos Durán, comparecieron el lunes 2 de diciembre ante la comisión. En dicha oportunidad, se le preguntó a Crispi sobre una supuesta recomendación suya para pedir la renuncia inmediata

de Monsalve tras conocerse el caso. Sin embargo, el jefe del segundo piso de La Moneda rehusó responder y defendió como “privadas” las conversaciones que tuvo a este respecto con el Mandatario. Desde la oposición, la diputada Flor Weisse (UDI), que integra la comisión investigadora, manifestó que “el señor Crispi llegó con una frase aprendida que repitió durante todas las preguntas que se le hicieron y no es más que una forma de torpedear la investigación”. “Amparándose en la privacidad de las conversaciones con el Presidente, creo que no da cuenta de lo que es su obligación de responder cuando se le requiere por parte de una comisión investigadora, pese a que está consagrado -en la Ley Orgánica del Congreso- que

También estaba citada para hoy la ministra vocera, Camila Vallejo (PC), pero no asistirá debido a “problemas de agenda”. quienes son citados a comisiones tienen la obligación de entregar la información”, fustigó la parlamentaria.

OFERTAS VÁLIDAS HASTA AGOTAR STOCK HUEVOS DE PRIMERA (BLANCOS) CAJA 180 UNIDADES

$26.900

DETERGENTE MATIC 5 LITROS

$2.890

LONGANIZA DE CHILLAN 1 KILO (AL VACÍO)

$5.990

HUEVOS DE PRIMERA (BLANCOS) BANDEJA

$4.600

ARROLLADO HUASO C/AJÍ 1 KILO (AL VACÍO)

$9.990

PAPEL HIGIENICO SCOTT 24 ROLLOS

$7.590

PAPA NUEVA COLORADA

$1.090 $24.900 25 KG

KG

+569 58540034 - 61 2 340601 VISÍTANOS EN

ARAUCO 1698 ESQUINA BELLAVISTA

Para hoy también estaba prevista la presencia de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), pero debi-

do a “problemas en la agenda” no podrá presentarse ante la Cámara, por lo que asistirá el lunes 16 de diciembre.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. Ciudad:

PUERTO NATALES

Fecha: Horario:

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 06:00 A 11:00 HRS.

Sector Comprendido: - Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Libertad, Carabinero Lucero, Cipriano Pedreros y Avenida Santiago Bueras. - Sector Población Octavio Castro Sáez. - Sector Rural Huertos Familiares del N°1 al N°5 y Huertos del N°102 al N°115.- Sector Ruta N°9, camino a Puerto Bories, desde la rotonda de acceso a la Ciudad de Puerto Natales hasta el acceso a Villa Cerro Castillo. (no afecta Villa Cerro Castillo). Incluye: Villa Puerto Bories, Hotel The Singular, Aeródromo Teniente Gallardo, Villa Puerto Prat y Puerto Consuelo.

Horario:

DE 14:00 A 19:00 HRS.

Sector Comprendido: - Sector Huertos familiares: Ruta Y-315, Camino Uno (Gabriel Silva), Camino Dos (Clodomiro rosas), Camino Tres (Carlos Segundo Morales), Camino Cinco (Julio Montt), Camino Seis (Manuel Jesús Muñoz). Calle Juan Bautista Campos y Calle Arturo Perez Canto. - Sector rural desde Regimiento Reforzado N°5 Lanceros, hasta Villa Dorotea y hasta Villa Rio Tranquilo. Incluye: Cerro Dorotea y Hotel Llanuras de Diana.

Publicado el día lunes 9 de diciembre de 2024


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

29


30

Nacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Un 75% preferiría un plazo menor, aunque quiebren

Cadem: 77% de los afiliados rechaza plan de devolución de las isapres ●● Los encuestados le atribuyen la responsabilidad a todos los intervinientes: Congreso, Gobierno, isapres y Superintendencia.

U

na nueva edición de la encuesta Plaza P ública Cadem fue divulgada este domingo, la que aborda, entre otros temas, la controversia generada por el plan de devolución anunciado esta semana por las isapres, el que incluye pagos por hasta 13 años y cuotas de menos de $1.000 mensuales en algunos casos. Al respecto, el sondeo revela que un 77% de los afiliados está en desacuerdo con el plan informado por las isapres, mientras que a nivel nacional un 80% rechaza la propuesta. Junto con esto, un 75% de los afiliados dijo que preferiría que las aseguradoras dev uelvan los dineros en un menor plazo al estipulado, pese a que se arriesguen a quebrar. Asimismo, un 80% apoya acordar un umbral mínimo de pago, aunque eso signifique estresar

f inancieramente a las isapres. Sobre las responsabilidades tras la polémica ley, un 73% considera que es culpa de todos los inter vinientes, incluidos el Congreso, el Gobierno, las isapres y la Superintendencia de Salud. Por último, en caso de que su isapre quebrara, 42% (-16pts) se mantendría en el sistema privado, mientras 58% (+17pts) se iría al sistema público con Fonasa, pese a que la mayoría (58%, -5pts) cree que no está preparado para una migración masiva de afiliados de isapre. Presidente y evaluación de instituciones Por su par te, en la primera semana de diciembre, 32% apr ueba (+3pts) y 62% (-1pto) desapr ueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. Se trata de cifras similares de aprobación a

las que el Jefe de Estado ten ía antes de que se conociera la denuncia por violación en contra del ahora exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a mediados de octubre. En las semanas siguientes a que se conociera de la denuncia, la aprobación de Boric cayó incluso hasta un 25%, uno de los niveles más bajos de su mandato. En evaluación de inst it uciones, Bomberos (97%), Armada (79%) y Carabineros (77%) son las mejores evaluadas, mientras los partidos políticos siguen siendo los peor evaluados con 13%. La PDI (73%, -7pts), el Sernac (51%, -10pts), el Banco Central (51%, -10pts) y los medios de comunicación (36%, -7pts) registran las caídas más significativas. En tanto, las alzas más importantes son del SII (50%, +7pts) y las empresas privadas (50%, +7pts).

La fórmula de devolución generó polémica a inicios de semana y fue calificada como una “burla”.


Publicidad

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

31


32

Internacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

Advierte María Corina Machado:

Situación de presos políticos es criminal en Venezuela La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este domingo la situación de los considerados “presos políticos”, detenidos en el contexto de crisis postelectoral. “La situación de nuestros presos políticos es criminal. Ellos y su familia están sufriendo profundamente. En julio eran 300 personas (detenidas por motivos políticos), pero tras su derrota electoral monumental, (Nicolás) Maduro y su régimen llevaron esa cifra a más de 2.000 presos políticos”, dijo en un audio compartido en la red social X. La exdiputada sostuvo que todos los “presos políticos” son “inocentes” y fueron “detenidos por decir

la verdad y por exigir que se cumpla la ley”. “Entre ellos hay niños, jóvenes, mujeres, ancianos, personas discapacitadas incluso. Todos sufren algún tipo de maltrato físico y psicológico, todos nos necesitan para recuperar su libertad”, agregó. Machado pidió a los venezolanos no “permanecer indiferentes” ante esta situación, al tiempo que señaló que se debe pasar “a la acción”, sin ofrecer mayores detalles. “Hagamos el bien, protejamos a nuestros hermanos que sufren y cuando sean llamados pongan su contribución, individual, pequeña, mediana, grande, para materializar el cambio que construimos y que ya decretamos el 28 de julio”, sostuvo.

En la Unión Europea

No todos aplauden acuerdo de libre comercio con Mercosur ●● La puesta en marcha está cada vez más cerca luego de más de dos décadas de negociaciones.

T

ras 25 años de negociaciones, se llegó a un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur para constituir la mayor zona de libre comercio del mundo. Se trata de un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores. No obstante, queda un largo camino para su entrada en vigencia. La caída del dólar libre aceleró los tiempos y el mercado ahora espera para enero la baja del ritmo de devaluación. A partir del acuerdo y a pesar del intento frustrado de rúbrica en 2019, la UE eliminará los aranceles para el 92% de las exportaciones del Mercosur y el bloque sudamericano suprimirá aranceles para el 91% de las importaciones que se realicen desde el continente europeo. Hay que destacar que la UE es uno de los principales mercados globales ya que realiza el 14% de compras mundiales de bienes y servicios que representan el 72% de su PBI. Puntualmente, el

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

JEFE DE PROYECTO VENTAS (Plazo Fijo)

REQUISITOS: a) Técnico Nivel Superior, Ingeniero Naval, Ingeniero en Sistemas Navales, Ingeniero Ejecución. b) Experiencia demostrable de a lo menos cinco años en gestión de reparaciones de buques. c) Conocimiento de planes de mantenimiento y técnicos de buques. d) Experiencia de a lo menos tres años en administración de personas. e) Conocimientos en control de presupuesto y gestión comercial. f) Orientación de servicio al cliente. g) Manejo de idioma inglés nivel intermedio (deseable). h) Dominio MS Office / Intermedio. i) Experiencia en astilleros (deseable). j) Conocimiento de la Reglamentación Naval (deseable). k) Residencia o disponibilidad de residir en comuna de Punta Arenas. DESCRIPCION DEL EMPLEO: Planificar, dirigir, coordinar y controlar las diferentes fases y actividades de uno o más proyectos, con el propósito de contribuir a que se consigan los resultados esperados de margen de contribución, plazos y calidad satisfaciendo los requerimientos de los clientes y sus expectativas. Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl Se recibirán antecedentes hasta el 20/12/2024

continente europeo es el segundo socio comercial más importante del Mercosur, después de China y por delante de Estados Unidos, y es probablemente tome medidas más proteccionistas a partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. No todos de acuerdo Vale mecionar que países como Francia y Polonia se oponen férreamente al acuerdo y podrían ejercer presiones para bloquearlo. “El proyecto de acuerdo entre la UE y Mercosur es inaceptable en el estado actual. El Presidente se lo ha vuelto a decir a la presidenta de la Comisión Europea”, afirmó el Palacio del Elíseo en un comunicado. “Seguiremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”, añadió la presidencia. Sucede que París considera que algunos de sus sectores, especialmente la agricultura y la ganadería, podrían verse perjudicados por una competencia desleal debido a que los países del Mercosur, no estarían sujetos a las mismas exigencias sanitarias y medioambientales. Sobre esta cuestión, Elizondo aseguró: “Probablemente Francia va a ejercer presión y va a tratar de influir, pero hay una voluntad política mayoritaria en el Parlamento y en el Consejo Europeo. A su vez, hay países, en particular Alemania, que es el más fuerte de Europa; muy interesados en que el acuerdo se ponga en marcha”.

Para ambos bloques representa una oportunidad estratégica de integración económica. También, debe tenerse en cuenta que el Presidente francés, Emmanuel Macron, se encuentra debilitado políticamente debido a la derrota legislativa en el Parlamento este año y a que la Asamblea Nacional de Francia destituyó recientemente al primer ministro, Michel Barnier, quien ya había expresado su rechazo al pacto. Para echar por tierra el pacto, Francia y Polonia necesitarían formar una minoría de al menos cuatro países que representen el 35% de la población de la UE. Italia mostró sus reservas y su postura podría ser decisiva. En términos geopolíticos, la UE está particularmente intere-

sada en estrechar lazos con el continente americano. Amador Sánchez Rico, embajador del bloque, había explicado los motivos del acercamiento a Infobae: “Se dieron una conjunción de factores. El primero es la geopolítica mundial, por la cual la Unión Europea se encuentra en una encrucijada. Por un lado tenemos a Rusia, por otro la mano de obra china, que nos mantiene con mucha presión en cuanto a competitividad; y un paraguas de seguridad de Estados Unidos, con el que quizás de la noche a la mañana ya no podamos contar. Entonces tenemos que tomar el futuro por nuestras propias manos y buscar socios confiables”.


Internacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

33

Detalló garantías ante una eventual negociación

Zelenski asegura que Ucrania necesita una paz que Rusia no pueda romper El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que le ha señalado Emmanuel Macron y a Donald Trump que Kiev necesita una “paz duradera”. “Afirmé que necesitamos una paz justa y duradera, una que los rusos no sean capaces de destruir en unos años, como hicieron reiteradamente en el pasado”, declaró Zelenski tras las palabras de Trump quien recalcó que Ucrania necesita un alto al fuego inmediato. El mandatario ucraniano, remarcó este domingo la importancia de que Kiev reciba garantías de seguridad de cara a un posible proceso de negociación con Rusia, después

de verse la víspera en París con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Zelenski citó los ejemplos de Georgia, que Moscú está intentando “subyugar”, de Moldavia y de Siria, de donde ahora “se están retirando, lo que no quiere decir que no vayan a intentar sembrar la muerte de nuevo en el futuro”, así como la presencia rusa en África. “Por ello, cuando hablamos de una paz efectiva con Rusia, tenemos que hablar en primera instancia de unas garantías efectivas para la paz. Los ucranianos quieren la paz más que nadie. Rusia trajo la guerra

a nuestro país y es Rusia la que intenta obstaculizar la posibilidad de la paz”, aseveró Zelenski. La realidad de la guerra implica que ésta no puede terminar “con un trozo de papel y unas cuantas firmas”, sino que hay que garantizar la fiabilidad de la paz y no dar la espalda a la ocupación rusa de los territorios ucranianos congelando la línea del frente actual, destacó. “Un alto el fuego sin garantías puede ser reavivado (sic) en cualquier momento, como (Vladimir) Putin ya ha hecho antes”, remarcó Zelenski, que afirmó que el presidente ruso es “adicto a la guerra”.

Lo calificó de “un día histórico para el Medio Oriente”

Benjamin Netanyahu celebró la caída de Bashar al Assad en Siriate ●● El primer ministro israelí dijo que el régimen sirio era un “eslabón central” del “eje del mal” dirigido por Irán y que su fin es “resultado directo” de los golpes que su Jerusalén infligió a Teherán y el grupo terrorista Hezbollah

E

l primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que es “un día histórico en Oriente Medio” tras la huida de Siria de Bashar al Assad y la caída de su régimen, en una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria. “Este es un día histórico en Oriente Medio. No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera”, afirmó el líder israelí, acompañado de su ministro de Defensa, Israel Katz, en una visita al punto de observación del Monte Bental, en el Golán sirio, que Israel ocupó en 1967. El Ejército israelí anunció esta mañana el despliegue de más tropas en la frontera con Siria, dentro de la zona desmilitarizada, pocas horas después de que grupos insur-

gentes tomaran el control de Damasco y forzaran la caída del régimen de Bachar al Asad, uno de los principales enemigos de Israel. “El régimen de Al Assad era un eslabón central en el eje del mal de Irán: este régimen ha caído. Esto es resultado directo de los golpes que infligimos a Irán y Hezbollah, principales aliados del régimen de Asad. Esto creó una reacción en cadena en todo Oriente Medio, de todos aquellos que quieren ser liberados de este régimen opresor y tiránico”, afirmó Netanyahu. Para el líder israelí, el fin de la dinastía de los Assad en Siria “crea oportunidades nuevas e importantes para Israel, pero también riesgos”, ya que las fuerzas de la oposición que se han hecho con el poder son una amalgama de grupos islamistas y proturcos de difícil encaje diplomático con Israel.

El primer ministro insistió en que hará todo lo necesario para proteger la frontera, que incluye los Altos del Golán sirios, que el Ejército israelí ocupó en 1967 tras la guerra de los Seis Días y luego se anexionó unilateralmente con una ley aprobada en 1981. “Esta zona estuvo controlada durante casi 50 años por una zona desmilitarizada pactada con Siria en 1974, en el Acuerdo de Separación de Fuerzas. Este acuerdo fracasó y los soldados sirios abandonaron sus posiciones”, indicó. Netanyahu adelantó que con el respaldo unánime de todo el Gabinete de Seguridad, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel que tomaran posiciones dentro de la “zona de amortiguación”, el área desmilitarizada desde 1974, y otras “posiciones de mando adyacentes” para evitar que ninguna fuerza hostil se establezca en la frontera.

“Trabajamos por una política de buena vecindad”, aseguró Benjamin Netanyahu respecto de Siria.


34

Internacional

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

En buena parte de Europa

“Por motivos humanitarios”

Los sirios celebran la caída del régimen de Bashar Al Assad

Moscú les concedió asilo a Bashar Al Assad y su familia Bashar al Assad y su familia están en Moscú, anunciaron en la noche del domingo las agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin, después de que el dictador sirio fuera derrocado por una ofensiva de una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales. ”Assad y los miembros de su familia llegaron a Moscú. Rusia les concedió el asilo por motivos humanitarios”, indicó la fuente a las agencias TASS y Ria Novosti. Además, Rusia anunció que ha convocado el lunes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Siria. “A nt e los ú lt i mos

acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se han medido, Rusia ha convocado consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, publicó el domingo en Telegram un alto funcionario ruso adscrito a la ONU. La huida de Al Assad puso un dramático final el domingo a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.

●● En ciudades como Berlín, Londres, Viena y Atenas, la comunidad siria se congregó en plazas para festejar la caída del dictador árabe.

M

iles de sirios exultantes se manifestaron el domingo en Berlín y en ciudades de toda Europa, ondeando banderas y cantando con alegría para celebrar la caída del díctador Bashar al-Assad. “¡Por fin somos libres!”, exclamó un sonriente Bassam Al-Hamada, de 39 años, entre las 5.000 personas que participaron en una eufórica manifestación en la capital de Alemania, el país donde se encuentra la mayor comunidad siria de Europa. Muchos ondearon la bandera de la oposición siria y carteles que decían “Siria libre” y “Libertad”. Otros hicieron el signo de la “V” de la victoria, cantaron y gritaron “¡Allahu Akbar!” (¡Dios es el más grande!). Muchos acudieron con sus familias, desafiando una fría llovizna. Los niños llevaban

¡NUEVAS OFERTAS TE ESPERAN! SU FRUTERÍA AMIGA

ARÁNDANOS

$3.990 KG.

PALTA HASS Sobre 3 Kilos

$3.990 KG.

TOMATES

$1.690 KG.

CEREZAS Sobre 3 Kilos

$2.990 KG.

TODOS LOS DÍAS DE 09.30 A 22.00 HRS

CIRUELA DESHIDRATADA

$4.990 KG.

PASAS RUBIAS

$3.990 KG.

NUEZ

$3.990 KG.

CEBOLLA

$1.000 KG.

VISÍTANOS AV. ESPAÑA CON CAP. GUILLERMO

las caras pintadas con los colores nacionales sirios en la abarrotada plaza del distrito Kreuzberg de Berlín, donde los cánticos se mezclaban con los bocinazos de los coches que pasaban. En Alemania Alemania es el hogar de más de un millón de sirios, la mayor diáspora en la Unión Europea, la mayoría de ellos solicitantes de asilo que huyeron de la guerra civil que se libra desde 2011. Muchos viven en el barrio obrero de Neukoelln, en Berlín, donde el domingo por la mañana comenzó una efusión espontánea de ayuda, un día en el que también hubo manifestaciones de la comunidad siria en Atenas, Londres, Viena y otras ciudades. Cientos de personas celebraron alegremente en el exterior de la mezquita de Fatih, en el centro de Estambul, uno de los puntos focales de su comunidad siria de 500.000 miembros en la ciudad turca. “Estamos contentos. La dictadura ha terminado. Assad se ha ido”, dijo Ahmed, un residente de Berlín de 39 años que prefirió no dar su apellido. “Todos los sirios están juntos ahora”, dijo el técnico ferroviario, que huyó de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, en 2015.

Las calles de Berlín fueron escenario de la alegría siria. A la alegre multitud en Berlín también se sumó Ahmad al-Hallabi, un mecánico de 27 años, también de Alepo, que huyó a Alemania a través de Turquía y Grecia en 2015, el pico de la afluencia de inmigrantes a la UE. “Hace diez años, estuve en Siria y vi cosas que nadie debería tener que ver, cosas que son imposibles de borrar de la memoria”, dijo. “Assad es el peor terrorista imaginable... Espero que haya paz y que todo lo que Assad y sus hombres destruyeron sea reconstruido”. Muchos de los que participaron en la manifestación expresaron una cautelosa

esperanza de poder regresar pronto a su país natal, asolado por la guerra. “Como muchos sirios, me gustaría volver a mi país para ay ud ar a re construirlo”, dijo Bassam Al-Hamada, un trabajador social que llegó a Alemania a principios de 2016. Su compatriota Sabreen, de 36 años y arquitecta, dijo que por el momento tenía previsto “ayudar desde Alemania”. “Necesitan principalmente conocimientos y dinero. Todo eso lo podemos reu ni r aquí por el momento”, añadió la joven.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com 61 2 29 29 00 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Atención Primaria de Urgencia SAPU - SAR SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS

:17:00 a 23:30 hrs. :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS

:17:00 a 23:30 hrs. :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs. SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

TELÉFONOs DE EMERGENCIA INCENDIOS FORESTALES

SAMU

BOMBEROS

carabineros

130 132

PDI

134

RESCATE MARITIMO

137

131 133

FONO DROGAS

135

RESCATE AÉREO

138

GASCO: www.gascomagallanes.cl

612208000 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 edelmag

DE LUNES A VIERNES SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS

:17:00 a 23:30 hrs. :10:00 a 19:30 hrs.

URGENCIA DENTAL ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR

CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT DE LUNES A VIERNES SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS

:18:00 a 22:00 hrs. :10:00 a 14:00 hrs.

www.edelmag.cl

800800400 POSTA VILLA TEHUELCHES

+56 9 92659495 24 HORAS

PUERTO NATALES SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS

:17:30 A 00:30 HORAS :9:30 A 19:30 HORAS


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al: 31 Automóviles Changan CS35, full 2019, 54.500 Km, único dueño, de agencia súper económico. $7.750.000. +56952354893. (07-10)

60 Arriendos Ofrecidos Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Cabañas Capitán Guillermo,

61 2292900 Anexos 145 - 143 B uena oportun i d a d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, costa de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702. www.garciapropiedades.cl. (05-08)

arriendo a empresas casas para

Arriendo casa básica $400.000, patio amplio. Cel. 989752592.

dos personas, amobladas. Llamar

(08-13)

para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María. Se arrienda dpto en Santiago centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928. Se arrienda pieza central. Tratar al 942955738. (03-09) A rr i en d o

d epto .

Completamente equipado, 1 mes adelantado $350.000 a personal sola o acompañada. Fono 998916856. (04-10)

Cocina industrial consta de: 04 platos, 2 hornos, cámara churrasquera, para local $700.000. Generador eléctrico poco uso $250.000. Estufa aérea con gas licuado $170.000. +56952354893. (07-10)

Se vende cama americana, incluye colchón. 995412224 – 942955738. (06-11) V en d o p i ano a l e m án Ger Zimmermann $1.050.000 c onver s abl e, ademá s loz a y cristalería antigua, platos de colección. 2 neumáticos aro 15 completo, 5 hoyos y varios artículos más. Fono 612216888. Cel. 992480219. (07-10)

330 Servicios Varios

Construcción, gasfitería,

De s tapo d e s a g Ü e s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago.

electricidad. Precios módicos ga-

(25ene2025)

+56999329577. (12dcbre) Se arr i en d a una p i e z a

clasificados@elpinguino.com

100 Construcción

rantizados. Fono 981357853. Construcción en madera y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería,

Servicio de amplificación. Tratar 950978386. Se ofre c e s erv i c i o electricidad, certificado. 985336753. (20dic)

profesional. 981223399. (08) R epara c i ó n

d e

alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (08)

Se hacen trabajos de pintura exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (08)

Vendo tierra negra mezclada con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (08) Se h a c e c orte pa s to , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116. (30dic)

Se realiza corte de pasto precios modicos +56966513267. (07-09)

110 Guía para el hogar Alguien de buena voluntad me regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (05-08) diario

Tv

radio

web

Se necesita contratar

Administrador para Supermercado en Puerto Natales. Formación en Administración, experiencia mínima 2 años. Conocimientos de Software de gestión, Liderazgo, Organización, etc. Enviar currículum a: panaderiadonbosconatales@ gmail.com (09)

Vendo o arriendo terreno

2,88 ha. km 29 Norte. Primera línea ruta 9 por caletera. Sector Cabo Negro. +56996491164

Balmaceda 753 - Punta Arenas

Vendo estanque de

340 Empleos Ofrecidos Se requiere personal para planta de procesos de salmones con experiencia en las siguientes áreas: Control Producción, Frigorífico, Control Calidad, Producción Procesos, Operarios en todas las áreas. Enviar currículum al correo: lm.rrhh2024@ gmail.com. (04-07) Se re q u i ere g ar z ó n ( a ) para céntrico café pub, con experiencia, jornada completa, turnos rotativos. Interesados enviar curriculum: admpatagoniacold@gmail.com. (04-10) Se necesita ayudante carpintero, con disponibilidad para trasladarse a diferentes puntos de la región. Enviar CV con referencias, experiencia comprobable, pretensiones de sueldo y datos de contacto al correo: vodaterraspa@ gmail.com. (04-08) SE NECESITA VENDEDORA, jornada parcial, sueldo base más bonos. Enviar curriculum y solicitar entrevista a ventas@heladoscalafate.cl. (07-08) Se necesita ove jero para estancia en el continente. Se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. Se solicitará referencias. Celu 993387631. (07-14)

agua nuevo 5.400 lts

Papas ROJAS NUEVAS

(10)

$20.000 (saco 25 Kg.)

Valor $1.100.000. pago contado

REPARTO a domicilio 612280749 974523586

solo whassap +56968471729

Electrónica CERCON necesita vendedor (a) con conocimientos y experiencia en el rubro. Enviar curriculum a: electronicacercon@ gmail.com. (07-11)

Se ofrece persona para trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (07-08)

350 Empleos Buscados Se ofrece persona para trabajos en pintura, carpintería, sacado pasto o trabajos en general. 984669926. (06-07)

Se ofrece pintor interior, exterior. Cel. 982150677. (08-11)

Clasificados Balmaceda 753


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

37

PROFESIONALES Psicólogos

Laboratorios

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

SÓLO MENSAJES

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Asesoría Previsional

(31dic)

Susana Parraguez Ll. Psicóloga

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

Atiende a domicilio, Tratamiento integral del diabéticos. Celular Whatsapp +56982635021

Escapes y Gomería

Susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

CLICK AQUÍ

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

atención empresas

PUBLIque CON NOSOTROS Contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com

CUADRANTE N°1

Avda. Independencia – Avda. EspañaC.A. Merino Benítez

Primera Comisaria Punta Arenas

612761095

Segunda Comisaria Puerto Natales

612761139

Tercera Comisaria Porvenir

612761171

976691792

CUADRANTE N°2

Ovejero – Avda. España- C.A. Benítez

976691775

61 2742745 - 997579945.

Clasificados Balmaceda 753

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

COMERCIAL EL GARAGE Repuestos y accesorios automotriz

de todas las marcas y modelos. Confía en el experto y que no te tramiten más,

atención personalizada. Visítanos en General Salvo 0599 Barrio Prat - 979988354

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

CUADRANTE N°3

976691837

CUADRANTE N°4

E.Lillo- J.E.Rosales-Prat- Pérez de Arce- Avda. España República- Avda. Costanera del Río.

976691811

Tenencia Monte Aymond

E.Lillo -Juan E. Rosales-Prat-Pérez de ArceAvda. Independencia

612761122

Abate Molina 0494 (14 sur)

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

Ovejero- Avda. España – RepúblicaAvda. Costanera del Río

Violencia Intrafamiliar

149/61276111

Soldadura especial dobladora hidraulica.

Plan Cuadrante Punta Arenas

Carabineros

UMANZOR aluminio, tubos de escape.

Odontólogos

Clínica de (15may22)

(17may)

pie. Pacientes en general y

Veterinarios

SOMOS AUTORIZADO POR

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional

(27abr21)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

CUADRANTE N°5

976691832

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101


38

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

Dirección: Armando Sanhueza #556 OBITUARIO: CELIA ESTER MULETTI DAVET MISA DE RÉQUIEM: RAÚL MUÑOZ PÉREZ

CELIA ESTER MULETTI DAVET (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Celia Ester Muletti Davet (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales serán el día martes 10 de diciembre a las 16:00 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.

MISA DE RÉQUIEM RAÚL MUÑOZ PÉREZ (Q.E.P.D.) Invitamos a familiares y amigos en recuerdo de su memoria, al cumplirse diez años de su inesperada partida de quien en vida fuera, don Raúl Muñoz Pérez (Q.E.P.D.). El oficio religioso se efectuará el día martes 10 a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Participa: La familia.

Oración al Padre Pío Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

969172275

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Milagroso San Judas Tadeo

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor

Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

por: Yolanda Sultana

39

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No es bueno presionar ya que esto incluso puede jugar en contra. SALUD: Busque como mejorar el ánimo. Salir a divertirse un poco puede ser de mucha ayuda. DINERO: La perseverancia es el pilar fundamental para que un emprendimiento funcione. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Analice el motivo por el cual los lazos afectivos se han ido deteriorando. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol, no se debe exceder por ningún motivo. DINERO: Los créditos de consumo a la larga terminan complicando las cosas. COLOR: Café. NUMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No dude tanto del afecto que le entregan las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado con pasarse de copas, eso puede hacerle mucho daño. DINERO: Vea sus cuentas para tener todo en orden. Diciembre es un mes complicado en los gastos. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner el corazón para poder fortalecer los lazos afectivos. SALUD: Cuidado con no estar descansando lo suficiente. DINERO: Por nada del mundo debe permitir que una tercera persona asuma sus responsabilidades. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Lo mejor que puede hacer es nutrir la relación. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes durante su tránsito por la calle. DINERO: Tiene que analizar más la situación de sus finanzas para evitar complicaciones esta primera mitad de diciembre. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Las posibilidades de encontrar el amor siempre están presentes en la vida. No desaproveche las oportunidades. SALUD: Entienda que cuidarse permitirá que su vida sea más larga y sin tantos problemas de salud. DINERO: No se desaliente, usted puede salir adelante. COLOR: Morado. NUMERO: 13.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Aproveche que aún puede recapacitar sobre los errores que ha cometido. SALUD: Mantener la calma en momentos complicados ayuda a que sus nervios se mantengan en buena condición. DINERO: Cuidado con las decisiones que tome. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No se quede callado cuando tenga problemas con su pareja, lo importante es que puedan conversar las cosas. SALUD: No se deje engatusar por los vicios, eso le hará muy mal. DINERO: Piense los pasos antes de darlos, no debe correr tanto riesgo en lo laboral o financiero. COLOR: Crema. NUMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Lo hermoso de la vida es pasar el tiempo entregando amor a los demás. SALUD: Evite las comidas grasosas que solo hacen que su colesterol aumente. DINERO: Cuidado con regodearse en lo laboral ya que el mercado no está del todo bien. COLOR: Granate. NUMERO: 12.

CAPRICORNIO

AcUARIO

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Más cuidado ya que ciertos cambios en usted pueden causar dudas en quien está a su lado. SALUD: Tiene que cuidarse o de lo contrario puede resentir demasiado a su salud. DINERO: Enfóquese en conseguir lo que tanto desea. COLOR: Rosado. NUMERO: 25.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El destino siempre favorece a las personas con un corazón puro ya tarde o temprano ponen la felicidad en frente. SALUD: Debe mejorar sus hábitos para no dañar su organismo. DINERO: Lo primordial es buscar la forma de darles solución a los problemas económicos. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

PIsCIS (20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Siempre debe tener muy en cuenta que para amar solo se necesita tener su corazón preparado y dispuesto para ello. SALUD: No se deje envolver por la rutina, eso afecta su ánimo. DINERO: Evite los endeudamientos. Piense en el futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 28.


40

lunes 9 de diciembre de 2024, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.