P. 17, 18 y 19
Reportaje
Festival de Asado Internacional más grande de Tierra del Fuego y la Patagonia
P. 26 y 27
Aravena, candidatos al Consejo Constitucional, muestran sus argumentos
P. 20 y 21
encuesta de la semana: ¿ u sted cree que debería haber cambios en el gabinete regional?
Dejan en libertad a delincuente que robó y
fue detenido (Página 2)
el último anoche
Sujeto amenazó de muerte a indigente al interior de albergue
candidato constitucional (Página 4)
Alfonso Campos alerta por propuestas en materia de seguridad
asistían a copa chile
Dos personas detenidas por droga en encuentro deportivo en Natales (Página 2)
Cientos de fieles participaron anoche en Vigilia Pascual
(Página 4)
Trece incendios estructurales ocurridos en Punta Arenas en lo que va de este año
(Página 28)
interpuesta querella
Roban casi 40 mil dólares de un barco y lanzan caja fuerte al mar
(Página 14)
barrio prat de pta. arenas
Corte de Apelaciones acogió recurso por hospital abandonado
(Página 4)
jc Álvarez cedidas y captura www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2)
Año XV, N° 5.361 Punta Arenas, domingo 9 de abril de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 3º - Máxima 7º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La pandemia dejó mayores desigualdades sociales y económicas (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Los próximos 5 años... ” - Ariel Mihovilovic: “Guardadores de nuestros sueños y la conciencia de la ciudad” - Adolfo Canales: “Ingresos versus gastos” (Página 9) Reportaje entrevistas Industria acuícola de Magallanes en el ojo de la tormenta: miles de empleo en juego Víctor Hernández y Víctor
golpeó a su padre
cedida
Vota en www.elpinguino.com
cedida
Durante la vigilia los fieles esperaron con fe la resurrección de Jesús.
La luz de Cristo brilló con fuerza anoche entre los fieles de la parroquia Cristo Obrero.
La lectura de la palabra de Dios se realizó con profunda devoción.
VER VIDEO
Can Golfo del Emblema Verde fue quien entregó la alerta
Dos personas detenidas por porte de drogas en Copa Chile en Puerto Natales
Durante la tarde del viernes, el personal policial de la Sección Especializada O.S.7 de Punta Arenas, más el ejemplar canino detector de drogas “Golfo” del Emblema Verde, en cooperación con funcionarios de la 2da. Comisaría, se trasladaron a las dependencias del Estadio “Víctor Bórquez Miranda” de Puerto Natales, donde se desarrolló el encuentro deportivo de fútbol de la Copa Chile entre el Club Deportivo Bories y
Por violencia intrafamiliar y receptación
Deportes
Puerto Montt.
En el lugar del encuentro deportivo, se realizaron servicios de fiscalización y controles preventivos a los asistentes y espectadores, donde el can detector de drogas “Golfo”, realiza un circuito de búsqueda superficial a la totalidad de los asistentes. Fue en esta labor preventiva, que el can marcó, conforme a su adiestramiento, la presencia de sustancias sujetas a control de drogas.
Debido a lo anterior, se llevó a cabo la detención de dos personas de nacionalidad chilena. El primero de ellos transportaba marihuana elaborada, mientras que el segundo mantenía marihuana elaborada y hongos alucinógenos.
El personal policial adoptó el procedimiento de rigor informando a la fiscalía local de Puerto Natales. Los detenidos quedaron apercibidos al Art. 26 en espera de citación por parte de esa fiscalía.
Delincuente con amplio prontuario fue detenido por robar y golpear a su padre: quedó en libertad
El imputado quedó con medidas cautelares de abandonar su hogar, sin embargo, en la audiencia se mostró agresivo y ● manifestó que no escucharía este mandato.
El viernes por la tardenoche, al interior de un domicilio ubicado en calle Carlos Condell, se registró una situación de violencia intrafamiliar que involucró a un padre y su hijo.
El joven de 19 años habría llegado a su hogar cuando fue interrogado por su padre para pedirle explicaciones sobre porqué no había llegado la noche anterior a dormir. Acto seguido, el joven se ofusca y comienza un forcejeo con su padre, a quien intenta agredir, por lo que el mayor lo reduce. En la instancia también estaba la abuela del joven, quien fue amenazada por su nieto, al igual que al padre que lo estaba reduciendo para tranquilizarlo.
En el momento en que aparece la abuela, el padre se descuida y recibe un puñetazo por parte de su hijo, causándole lesiones, por lo que deciden llamar a Carabineros.
Al mo mento en que Carabineros acude al lugar, es informado por el padre de que su hijo habría llegado la noche anterior con un bolso con una galletera y otras especies que no eran de él. A media cuadra de este domicilio, se estaba registrando paralelamente otro procedimiento por parte de carabineros, quienes estaban tomando una denuncia por el robo de una bicicleta y otras especies. Por tanto, el joven fue detenido por dos delitos: lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y receptación bajo el artículo 456. Este último dictamina que “el que conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, tenga en su poder, a cualquier título, especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato o sustracción de madera, de receptación o de apropiación indebida del artículo 470, número 1°, las transporte, compre, venda, transforme o comercialice en cualquier forma, aun cuan-
do ya hubiese dispuesto de ellas, sufrirá la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de cinco a cien unidades tributarias mensuales”.
El Ministerio Público, representado por la jueza Connie Fuentealba, dictaminó como medidas cautelares la prohibición de asistir o acercarse a la vivienda que reportó el robo, ubicada en Carlos Condell. Además, la jueza consignó la obligación de abandonar el hogar que comparte con la víctima, como también establecer cualquier tipo de comunicación o contacto con éste.
Al imputado se le entregó una carta para que una unidad de carabineros acompañe al imputado a fin de hacer retiro de sus efectos personales. Sin embargo, al término de la audiencia, donde se mostró agresivo, el imputado arrugó y arrojó esta letra a un basurero, haciendo caso omiso de lo señalado por fiscalía y arriesgando incurrir a un nuevo delito de desacato.
El imputado no presentaba otros antecedentes
El imputado además contaba con varios otros antecedentes de delitos por robo y violencia.
Argentino amenazó de muerte a chileno al interior de un albergue
Alrededor de las 22.30 comienza un altercado protagonizado por un ciudadano de nacionalidad argentina que estaba pernoctando en un albergue de 24 horas. Cabe señalar que este recinto pertenece al Plan Protege Calle 2023 y está destinado a la atención de hombres y mujeres en situación de calle, brindando alternativas de hospedaje en los periodos en que existen mayores riesgos para su salud, como la época de bajas temperaturas y/o precipitaciones.
El fiscal Oliver Rammsy relató que la situación de violencia fue protagonizada por el imputado cuando “otro ocupante de este recinto denuncia que el ciudadano argentino, de forma intimidante lo amenaza, manifestando en momentos previos ‘te voy a pegar, te voy a matar chileno conchetumadre’, aislándose posteriormente en su habitación y gritando que iba a concretar las amenazas de muerte anunciadas”.
Es por esto que otros ocupantes también llaman a
Carabineros para que acuda al lugar, donde es posteriormente detenido por el delito de amenazas de muerte.
Sin embargo, como el imputado no presentaba otros antecedentes y mantenía una hoja de vida limpia, el Ministerio Público decidió atender la medida de suspensión condicional por el plazo de un año. Esto significa que no puede ser formalizado por ningún otro delito en este plazo, además de la prohibición de acercarse a la víctima amenazada.
Policial 2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
contexto carabineros de chile contexto
Se registró su habitación posterior al incendio
Sujeto detenido por contrabando de cigarrillos
Tras una alerta dada por vecinos, carabineros acude al sector de Cerro La cruz, por calle Waldo Seguel, donde estaba ocurriendo un incendio. Personal policial ingresa al domicilio para sacar a 7 personas desde el interior, con el fin de que bomberos pudiera trabajar tranquilamente y controlar la emergencia.
Posteriormente, al revisar el interior de una de las habitaciones, se percatan de
la existencia de gran cantidad de cajetillas de cigarro: 270 marca Red Point además de 20 cajetillas marca Marlboro.
Conforme al procedimiento de rigor, se realiza la detención por contrabando de un hombre mayor de edad, quien se identificó como el propietario de dichas especies, no pudiendo justificar su procedencia.
El sujeto quedó en libertad y espera citación a la fiscalía.
Amplio despliegue policial para evitar siniestros viales en fin de semana largo
Hasta el momento sin hechos que lamentar Operativo Ruta Segura fue realizado en la Región de Magallanes para prevenir ● situaciones que peligren el tránsito por vía pública.
En el marco del fin de semana largo que trae consigo Semana Santa, se han estado realizando diferentes actividades de control vehícular y fiscalización con el fin de asegurar un transporte seguro de pasajeros y reducir la cantidad de accidentes de tránsito que suelen multiplicarse para fechas como la mencionada.
El jueves se realizó un procedimiento de controles de tránsito preventivos en las afueras del Mall Espacio Urbano, por Avenida Eduardo Frei, punto del que participaron distintas autoridades políticas y policiales para sensibilizar sobre este tema.
El viernes la SIAT de Magallanes realizó fiscalización a los conductores de buses interurbanos, sometiéndolos a prueba de alcotest y narcotest, para brindar seguridad a los pasajeros en su desplazamiento por la región.
El capitán Alvaro Baquedano, jefe SIAT Magallanes, manifestó que esta actividad fue realizada
con el fin de “asegurar a los pasajeros que se desplazan a diferentes puntos de la región, que lo hagan con seguridad y tranquilidad. Es por ello que a los conductores de los buses interurbanos fueron sometidos a estas pruebas y hasta el momento no ha arrojado ninguno resultados positivo al alcohol o a otro tipo de drogas”.
“También recalcar que Carabineros de Chile de la Región de Magallanes se estableció un operativo para este fin de semana largo llamado Ruta Segura, porque sabemos que vamos a tener desplazamientos en diferentes puntos de la región de muchas familias, incluso vamos a tener gente que va a transitar hasta Argentina. Es por ello que los diferentes destacamentos de la región van a realizar controles vehiculares, mediciones de velocidad, y también verificar la presencia de alcohol en algunos de estos. Todo con la finalidad de asegurar la tranquilidad de los que nos desplazamos por la vía pública o las grandes rutas de nuestra región y evitar siniestros viales donde han habido víctimas fatales”, consignó Baquedano.
carabineros de chile
Así lo han podido confirmar desde las comisarías de Porvenir y Puerto Williams, consultadas al respecto, donde afirman que han desplegado distintos operativos por la ciudad y las periferias. Sin embargo, afortunadamente, en ninguna de las dos comunas se han registrado accidentes viales.
La otra cara
En el mismo contexto de servicio Ruta Segura, carabineros fiscaliza un vehículo que transitaba por calle Independencia, al llegar
a Mateo de Toro y Zambrano, logrando la detención de dos hombres mayores de edad de nacionalidad colombiana. El conductor fue detenido por conducción bajo efecto de drogas e infracción a la Ley 20.000. El acompañante, por su parte, también por esta misma última infracción. Se decomisó desde el interior del vehículo, $291.000 en billetes de diferentes denominaciones y 12 gramos de marihuana. Ambos pasaron a control de detención.
Policial domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 3
policial@elpinguino.com
Policial
Decomiso y evidencia de carabineros por el vehículo que transitaba por Avenida Independencia.
c
arabineros de chile
En Punta Arenas
Corte de Apelaciones acogió recurso por hospital abandonado
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió a trámite, el recurso de protección presentado por el abogado Robinson Quelín, en relación a la situación de abandono, insalubridad e inseguridad en que se encuentra el abandonado edificio del ex Hospital Regional Lautaro Navarro, en Punta Arenas.
El escrito está dirigido a la Gobernación de Magallanes, dueña del recinto; la Municipalidad
de Punta Arenas, la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Magallanes y la Delegación Regional Presidencial, para que tomen cartas en el asunto ante esta situación.
Cabe indicar que la semana pasada, la Municipalidad de Punta Arenas informó que había pedido en 2019 al Gobierno Regional la demolición del recinto, medida postergada por su millonario costo.
Vigilia Pascual anoche
Con profunda devoción, los fieles de la parroquia Cristo Obrero de Punta Arenas participaron anoche en la Vigilia Pascual en espera de la Resurrección de Jesús.
Alfonso Campos, candidato al Consejo Constitucional
“En seguridad la Comisión de Expertos va en sentido contrario a la ciudadanía”
Campos afirmó que el diseño propuesto elimina al Cosena y priva de rango ● constitucional a la Ley Naín Retamal por lo que podría ser modificada a futuro.
es el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”.
El candidato al Consejo Constitucional
Alfonso Campos criticó con dureza ayer, la propuesta de la Comisión de Expertos en materia de seguridad.
Según afirmó: “Parece que la Comisión de Expertos está proponiendo cambios en dirección contraria de lo que quiere la ciudadanía. Es evidente que la principal preocupación hoy en día es la seguridad con las amenazas de delincuencia, narcotráfico, delincuencia e inmigración ilegal”.
Sin embargo, Campos alerta ante sus propuestas: “La Comisión de Expertos suprime el órgano supremo para asesorar al Presidente en materia de seguridad que
Este órgano está compuesto por el Presidente de la República, los presidentes de ambas cámaras, el presidente de la Corte Suprema, el contralor General de la República, los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Ademas asisten algunos ministros y se podría contemplar al ministro de Justicia, director de Investigaciones y fiscal Nacional (como estaba en el proyecto Bachelet).
Ley Naín Retamal Campos sostiene que lo importante aquí es que “para hechos graves como los que están ocurriendo lo importante es que todos los involucrados puedan intercambiar opiniones para mejor combatir este flagelo. Inexplicablemente, el Comité de Expertos lo elimi-
nó cuando más se necesita. Por otro lado, deja en manos de la ley el marco para el uso de la fuerza, sin fijar algunos principios de garantía para los miembros de nuestras instituciones y es así que se correría el riesgo
que la Ley Naín Retamal por simple mayoría podría derogarse volviendo nuestro personal armado a la total indefensión, por lo que es necesario que la presunción de inocencia tenga rango constitucional”.
NEUMATICOS SAN JORGE
Necesita: OPERARIO MONTAJE Y BALANCEO DE NEUMÁTICOS.
Experiencia mínima 1 año
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Crónica 4 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
Alfonso Campos, candidato al Consejo Constitucional.
cedida
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
cedida
Ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas
Interponen recurso por hombre que duerme en un banco de la Plaza de Armas
El municipio presentó un recurso de protección en contra de la Seremi de Desarrollo Social y Familia por la presunta ● vulneración de derechos de esta persona.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un recurso de protección en favor de una persona que duerme en forma habitual en un banco de la Plaza de Armas de Punta Arenas, fue interpuesto ante la Corte de Apelaciones de esta ciudad.
La acción legal fue presentada por la municipalidad, representada por la abogada Claudia Casas, en contra de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, con el objeto de garantizar los derechos de la persona antes señalada e individualizada como Jaime Varas Chamorro, en cuanto a su integridad física y psíquica, El escrito pide a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas que ordene a la Seremi de Desarrollo Social, “disponga medidas tendientes a
asegurar un espacio de pernoctación para el Sr. Varas Chamorro, y en el caso de negativa de este último, arbitrar todas las medidas a fin de salvaguardar su integridad física y psíquica, como, asimismo, ordenar toda otra acción que a juicio de Vuestra Señoría Ilustrísima, sea necesaria para garantizar el disfrute de sus derechos garantizados por la Constitución del ofendido, debiendo informar el recurrido de las gestiones y resultados de las medidas adoptadas”.
El documento asegura que la Seremi de Desarrollo Social, “no ha dado cumplimiento a su mandato legal, de adoptar las medidas que permitan al señor Varas Chamorro, pernoctar en un lugar digno. Lo anterior, afecta la garantía constitucional establecida en el artículo 19 N° 1 de nuestra Carta Fundamental, toda vez que
tanto la salud como su vida, de don Jaime, corren un grave riesgo al pernoctar en la calle, con temperaturas que en las noches bordean los 0° grado”.
El escrito cita un correo presentado el 6 de abril de 2023, por Jovani Vega Aguilar, especialista en Grupos Vulnerables, de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, quien explica al respecto: “Don Jaime ingresó a uno de nuestros albergues, posterior a su atención y evaluación en el HCM, según lo expuesto en correo de Fernando Calizario, lugar en el que pudo estar alrededor de 8 días. Sin embargo, producto de su mal comportamiento, agresiones al equipo y malos hábitos de higiene fue egresado el 31 de marzo de este año. Actualmente, nuestros albergues se encuentran con una ocupación del 100 por ciento, la cual varía
La Empresa Portuaria Austral invita a participar en la licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Licitación: “ASESORÍA INSPECCIÓN TECNICA – ADMINISTRATIVA DIVERSOS PROYECTOS MANDATO ESTRATÉGICO DE EPAUSTRAL”
Tipo de Contrato:
Venta de Antecedentes: empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes:
Visita a Terreno:
Plazo de consultas:
Plazo de Respuestas:
Recepción Ofertas: el correo electrónico licitacionasesoria@epaustral.cl
Apertura Ofertas:
“Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos”.
según los egresos, demanda espontánea y derivaciones de la red, donde finalmente debe existir una voluntariedad de la persona de querer ingresar al dispositivo”.
En este sentido, la Municipalidad de Punta Arenas afirmó que “el Estado no puede excusarse de cumplir su mandato legal, bajo el pretexto de no contar con los
recursos para ello, esto claramente afecta la garantía constitucional de igualdad ante la ley, al otorgar beneficios a personas en situación de calle y a otros no”.
Crónica domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 5
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas deberá resolver esta acción judicial.
Publicidad 6
Publicidad domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
eM ergencia de seguridad
Señor Director: En los últimos 20 días tres han sido los Carabineros asesinados en el ejercicio y cumplimiento de su deber. El primero fue Alex Salazar, atropellado en Concepción mientras hacía una fiscalización. La segunda, primera mujer de Carabineros asesinada, fue Rita Olivares. Y el tercero fue Daniel Palma. Todos cobardemente asesinados por antisociales que, ante la presencia policial, hacen y deshacen a su antojo.
Lo anterior en un contexto donde en el Congreso se legisla la denominada Ley Naim – Retamal, la cual refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil. Como era de esperarse, la izquierda se niega de dotar con más atribuciones especialmente a Carabineros, mientras la población sigue en la más absoluta indefensión.
¿Cuántos Carabineros más, y civiles de bien, tienen que seguir siendo asesinados para que las autoridades políticas hagan algo? ¿Será, más bien, que en Chile triunfan los malos, mientras los buenos se mueren?
Chile no resiste más anuncios y buenas intenciones: se requieren medidas y acciones concretas. El sistema está haciendo agua por todas partes y la ausencia de un liderazgo, que tome decisiones con firmeza y convicción, nos está pasando la cuenta como sociedad.
Rodrigo Durán Guzmán
Mes de la M ujer
Señor Director:
Pasó sin gloria el mes de la mujer, en el llamado “gobierno feminista”. Asesinan a una carabinera y el gobierno extremista insiste en proteger a delincuentes, queda clara la tendencia de la ministro Orellana, no olvidar jamás sus palabras contra carabineras.
Isidora Suárez Allendes.
Encargada Nacional Mujeres, Nuevas Generaciones UDI.
l a pandemia dejó mayores desigualdades sociales y económicas
“los efectos económicos de la pandemia se sentirán con fuerza en la región debido a, entre otras cosas, la alta informalidad del trabajo”.
Debemos tener una absoluta claridad que el mundo tras la pandemia será definitivamente otro. Se producirá un retroceso inimaginable. América Latina y el Caribe serán los más afectados y nuestro país uno de los que sufrirá le peor caída, porque nuestra crisis incluso partió meses antes que en el resto. La alta cifra de contagios por Coronavirus en el mundo, podría ver un aumento de 45 millones de personas bajo la línea de la pobreza, sumado a 28 millones que quedarán en situación de extrema pobreza debido a los efectos económicos de la crisis sanitaria, advirtió la ONU, que aseguró que la cooperación internacional será clave para ir en ayuda de la población más vulnerable. El informe de Naciones Unidas “El Impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe”, basado en datos obtenidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dependiente del organismo global, afirmó que la llegada de la pandemia, justo en momen-
tos de dificultades económicas en varios países de la región, provocará una contracción del PIB regional de 9,1%, en lo que será la “mayor recesión económica en 100 años”, impulsada principalmente por una caída del 20% de las exportaciones y el envío de remesas, además de la disminución del turismo, que representa una parte importante del empleo en varios países del territorio. El estudio afirma que esta fuerte caída de la actividad económica sumado al impacto que tendrá la invasión rusa en Ucrania elevará la tasa de desempleo, lo que a su vez tendrá un profundo impacto a nivel social. Y es que la tasa de pobreza crecería 7 puntos porcentuales a fines de año, hasta alcanzar el 37,2% de la población, lo que se traduce en 230 millones de personas, mientras que la pobreza extrema pasaría del 11% al 15,5%, un total de 96 millones de personas. La pandemia y el conflicto ruso-ucraniano son las peores problemáticas mundiales en más de un siglo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
l a rebelión de la realidad
Señor Director: Un lamento común ha surgido en la cabeza de muchos. El presente ha desolado nuestra visión de país, nos ha marcado el asesinato semanal de Carabineros, una crisis institucional que se prolongada y la falta de soluciones claras a un devastador momento que nos aqueja.
Lo que hoy vivimos no es solo consecuencia del Estado, ni mucho menos se reduce a las decisiones de quienes nos han gobernado, sino que traduce años de ausencia del sentido común y la sensatez, el espíritu que guió a Chile por casi 30 años y le permitió avanzar con hasta el último de sus habitantes.
A pesar de tal presente, hoy flota, como el polen en primavera, nuevamente la convicción de abrazar la unidad. Anónimos, indignados y comprometidos nos hemos levantado hacia las comisarías, iglesias y espacios emblemáticos a decir basta. Iniciamos una nueva rebelión, una de realidad y guiada por nuestra conciencia. Un grito que no puede ser callado ni olvidado: recuperar la paz y seguridad, hacer propia la misión de una sociedad fraterna y alcanzar nuevamente un país donde cada uno de sus rincones sea sinónimo de seguridad para quien lo recorra.
Luis Gallardo Villalobos Juntos por Chile
Muerte de carabinero
Señor Director:
¿Se imagina usted un país ficticio en que sus héroes, aquellos que nos brindan seguridad y nos permiten vivir tranquilos, los asesinan a sangre fría y el Gobierno no hace nada?
Así como se lee, en ese país no hacen nada. En lugar de darles garantías a aquellos héroes, indultan a sus homicidas y en vez de perseguir a estos últimos, se llenan la boca criticando a “los de al frente”.
Querido lector, bienvenidos a Chile, Santiago del Real I. Nuevas Generaciones UDI
subsidiariedad n uevo M ártir de c arabineros
Señor Director:
La palabra subsidiariedad viene del latín subsidium que significa “ayuda, auxilio”. La subsidiariedad ha sido definida como la no absorción de las sociedades menores por parte de las mayores y como la autonomía de los cuerpos intermedios entre el hombre y el Estado.
El principio de subsidiariedad supone la aceptación del derecho de propiedad privada y de la libre iniciativa en el campo económico. El Estado debe permitir a los ciudadanos asociarse, actuar y desarrollarse libremente y favorecer la iniciativa privada.
El Estado debe actuar en su ámbito propio, sin invadir el campo de los cuerpos intermedios. Sin embargo, cuando a éstos no les interesa, no quieren o no pueden desarrollar ciertas actividades que son necesarias para la comunidad nacional, el Estado debe actuar en subsidio.
La subsidiariedad y la solidaridad, lejos de ser conceptos antagónicos, son totalmente compatibles entre sí. Tal dicotomía no existe: un Estado puede perfectamente ser solidario y subsidiario a la vez. El bien común exige respetar el principio de subsidiariedad.
El despegue económico de Chile se produjo al circunscribir al Estado a sus funciones propias —dejando de ser empresario e interventor— lo que permitió la liberación de la fuerza de los privados que había estado reprimida por el dirigismo y la hipertrofia del Estado y despertó el espíritu empresarial de los chilenos.
Atentamente le saluda,
Adolfo Paúl Latorre Abogado
Señor Director: En cumplimiento de su deber, sin pensar en su familia sino en proteger a la ciudadanía, el Cabo Daniel Palma fue asesinado en la vía pública sin mediar provocación ni permitir reacción alguna. Recibió dos disparos percutados a corta distancia directamente a su cabeza. Esto no es un simple homicidio, es un ajusticiamiento cobarde a manos de una delincuencia violenta y desatada, que lo convirtió en un nuevo mártir de Carabineros.
Esta situación crítica de protección de nuestras policías va más allá de las leyes, acuerdos y del gobierno de turno y, por desgracia, no se resuelve solo con medidas coercitivas. Esto pasa por un tema cultural, generacional, familiar y valórico. Nuestra sociedad, en su conjunto debe tener claro que todos quienes velan por su seguridad, lo hacen exponiendo su vida y de forma voluntaria. Nadie obligó al Cabo 1° Daniel Palma a ser Carabinero, lo hizo por vocación y convicción. Hoy le debemos respeto a nuestras policías y debemos condenar, transversalmente, este nuevo asesinato.
Gral ( r ) Aldo Vidal Asesor del Comité Técnico de ASEVA
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
Durante esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que su perspectiva de crecimiento económico mundial en los próximos cinco años es la más débil en más de tres décadas, instando a las naciones a evitar la fragmentación económica causada por la tensión geopolítica y tomar medidas para impulsar la productividad. La entidad prevé que la economía mundial se expanda alrededor de un 3% durante la próxima media década a medida que las tasas de interés más altas desaparezcan. Ese es el pronóstico de crecimiento más bajo desde 1990 y menos que el promedio de cinco años de 3.8% de las últimas dos décadas. Alrededor del 90% de las economías avanzadas experimentarán una desaceleración del crecimiento este año, ya que una política monetaria más estricta pesa sobre la demanda y ralentiza la actividad económica en Estados Unidos y la Euro Zona, lo que impactará en nuestro país, sin ninguna duda. Algunos mercados emergentes están mostrando fortaleza, particularmente en Asia, y se espera que India y China representen la mitad de la expansión global. Pero las naciones de bajos ingresos se ven paralizadas por el debilitamiento de la demanda de sus exportaciones, y el crecimiento de su ingreso per cápita se mantiene por debajo del de las economías emergentes. La pobreza y el hambre, que aumentaron durante la pandemia de coronavirus, podrían aumentar aún más. La invasión de Rusia el año pasado envió una inflación ya fuerte en muchas naciones a su nivel más alto en décadas. El apoyo del presidente chino al líder ruso, incluido un viaje de alto perfil a Moscú el mes pasado, generó críticas de EE.UU. y empeoró la relación entre Estados Unidos y China. Se podría decir entonces, que estamos frente a una “guerra fría 2.0”, esta vez, con repercusiones más profundas en la humanidad.
En este punto no podemos cerrar los ojos y esperar que todo ocurra sin proponer por lo menos algunas ideas que permitan soportar el chaparrón que vendrá. Para enfrentar esta crisis creo que es fundamental generar las condiciones para tener una recaudación fiscal más robusta, que permita asegurar financiamiento para un sistema de seguridad integral para el país, que incluya seguridad social y seguridad pública. Junto con ello, concretar estrategias de seguridad alimentaria e industrialización del país, como medidas contracíclicas, que nos permitan salir bien parados de este futuro incierto. Para ello, requerimos de:
Un sistema tributario más justo, que impida le elusión y evasión de impuestos de grandes contribuyentes, y que permita financiar lo siguiente...
Una reforma de administración de fondos de pensiones, para asegurar trato digno a nuestros adultos mayores.
Un sistema de seguridad pública robusto y con mecanismos de inteligencia de alto estándar, que además incluya a Municipios y Gobernaciones en coordinación con el Estado, que nos permita recuperar el imperio de la Ley.
Una estrategia de seguridad alimentaria, que genere las condiciones para el autoabastecimiento de alimentos esenciales dentro del país.
Una estrategia nacional del Litio y el Cobre (por su relevancia en la transición energética mundial) para que sean el pilar fundamental de la recaudación fiscal, y
Una estrategia de industrialización del país, que permita agregar valor a cada producto exportado.
ariel mihOvilOviC, CANDIDATO A CONSEJERO CONSTITUCIONAL
adOlFO Canales guenteliCán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
Hoy día conversemos de ingresos y gastos. Una realidad a la que muchas veces cerramos los ojos.
Chile vive una crisis de seguridad sin precedentes. En menos de un mes, llevamos tres carabineros asesinados, cifra que se duplica si consideramos el último año.
Detrás de cada carabinero, hay una familia que espera nerviosa su regreso a casa. El cabo Daniel Palma, mártir 1.233 de la institución, ya no regresará, producto de dos impactos de bala en su cabeza recibidos al realizar un control vehicular tras una denuncia por disparos en la vía pública. Deja atrás a su hijo de 4 años y a su mujer embarazada, la también carabinera Darline Vergara Troncoso.
Esta crisis histórica no puede dejarnos indiferentes. Como en muchas ocasiones, necesitamos medidas de corto y largo plazo, para que nunca más se repitan estas situaciones. En lo inmediato, nuestro Congreso -a pesar del Gobierno- reaccionó aprobando la ley denominada “Nain-Retamal” (en honor a otros mártires de Carabineros), para endurecer penas y establecer una legítima defensa privilegiada para nuestras policías. Manteniendo su tendencia a los dobles discursos, el mismo día de su aprobación, parte del Gobierno (específicamente, el Partido Comunista), anunció que cuestionaría la ley ante el Tribunal Constitucional.
Para el largo plazo, un buen punto de partida debiese ser la nueva constitución. En ella, se debiese incluir como deber especial del Estado resguardar el orden público y crear las condiciones que permitan vivir en un entorno seguro, donde podamos vivir y trabajar en paz. Ello debiese estar acompañado de un capítulo especial sobre Seguridad, Fuerzas Armadas y de Orden. Dicho capítulo debería regular, entre otras materias, las características principales de las fuerzas armadas (i.e. no deliberantes, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas), principios básicos relativos al control de fronteras y migración, los estados de excepción constitucional y una declaración general, de acuerdo con la cual el terrorismo y el narcotráfico sean, por esencia, actividades contrarias a los derechos humanos.
Esto tiene sentido porque el control del orden público y garantizar la seguridad ciudadana son las funciones más elementales del Estado. Ese Estado que hoy, representado por el Gobierno, nos está fallando, por el aumento del crimen organizado, asesinatos a carabineros y delitos violentos al alza, causando daño, conmoción y dolor en todo Chile.
No queremos más viudas y familias como la de Daniel Palma, que se vean enfrentadas a la terrible noticia de la muerte de sus seres queridos en el cumplimiento del deber. Tenemos que cuidar a Carabineros de Chile y darles las gracias, todos los días, por su abnegada labor y sacrificio. Como decía Gabriela Mistral, hace ya muchos años, al referirse a Carabineros: “gracias a los que velan desvelándose. Ustedes son sin saberlo, los guardadores de nuestros sueños y la conciencia de la ciudad”.
Pensemos en una familia que comienza con gastos mínimos de pareja: alimentación, arriendo, movilización, vestuario, medicamentos, etc. Después llega un hijo (a) y se suman gastos médicos, pañales y más alimentación. La movilización se incrementa por la escala en la sala cuna.
Después llega el colegio, y comienzan los gastos de uniformes, cuadernos y otros. Si los hijos no están establecimientos municipales, se debe agregar la matrícula y mensualidad. Y al pasar los años la educación superior. Sumemos gastos evitables o minimizables: el automóvil adquirido con un préstamo; ropa de marca; la casa que exige un crédito hipotecario; todos los servicios de televisión digital; consolas de juego y la mejor tecnología de comunicación móvil; lujos del paladar, como recurrentes buenas comid as con familiares y “amigos”, o en restaurantes. Sumamos el mal uso de las tarjetas de crédito, gastando hasta el 5% adicional del cupo, y hacerse adicto al pago mínimo.
Si Ud. entra en crisis económica, tiene dos opciones: buscar un trabajo fuera de la hora para incrementar el ingreso y mantener los gastos o simplemente reducir los gastos. No basta con una declaración de buenas intenciones, sino debe tomar decisiones, aun cuando para algunos miembros del grupo familiar sean impopulares.
En el país sucede lo mismo, hay que definir soluciones concretas. El gobierno propone aumentar los impuestos, y la cereza del pastel es el aumento del impuesto al combustible por cumplir con el programa de gobierno. Medidas verdes en un país donde el transporte público no da abasto para todos los chilenos, no existen los medios para comprar vehículos eléctricos, existe alta inflación, aumentó el precio de petróleo a nivel mundial y sigue la guerra ruso/ ucraniana.
Nadie del Gobierno se pronuncia con la reducción del gasto público. Si bien es cierto que hay instituciones en que es impensable la reducción de personal como el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Salud, entre otros, existen otras instituciones que no generan ningún beneficio para el país o que sus oficinas administrativas, no de producción, se encuentran plagadas de asesores o cargos decorativos para cumplir con el cuoteo político, y de la cual ningún gobierno se ha escapado. La excusa es siempre que las exigencias actuales son mayores, pero la mediocridad de su desempeño e invisibilidad para la comunidad demuestran que son innecesarios. Ahora ¿quién tendrá los pantalones para hacerlo, y quedar como el malo de la película? Nadie. Pero al menos podría evaluarse la reubicación de estos asesores y profesionales de cargos inertes, trasladándolos para que por fin trabajen en otras in stituciones, en donde existen funcionarios públicos que realmente hacen un aporte a al país, incluso más allá de su obligación y no dan abastos, sacrificando inc luso su salud en el cumplimiento del deber.
Opinión
Los próximos cinco años… Guardadores de nuestros sueños y la conciencia de la ciudad
Ingresos versus gastos
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 9
En cinco sectores
Municipio celebrará junto a familias la Pascua de Resurrección
Desde hoy a las 11 de la mañana la Municipalidad de Punta Arenas festejará la “Pascua de Resurrección”, junto a los vecinos de la capital regional.
Como se acostumbra cada año, el municipio entregará “huevitos de chocolate” a los niños y niñas de la comuna, y para ello se desplazará a cinco sectores.
La Plaza Esmeralda, el Parque Don Bosco, la Plaza de Juegos en Nueva Independencia (Población El Pingüino), la multicancha de la Población Nelda Panicucci y la Brigada de Bomberos, en Río Seco, serán los lugares para que las familias asistan y festejar en comunidad esta fecha.
Para los cuatro primeros sectores, la cita se convoca entre las 11 a 12 horas, mientras que para Río Seco, la jornada comenzará a las 15 horas.
2022-2026
Agenda de género de Magallanes presenta más de 250 compromisos
El documento buscará trabajar y resolver las principales inequidades, brechas y barreras que deben ● vivir las mujeres magallánicas.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Luego del trabajo realizado por la Comisión Técnica y Comisión Política, desde el Gobierno se presentó la agenda regional de género, que contiene 258 compromisos a desarrollar.
El documento contempla algunas de las principales inequidades, brechas y barreras que persisten en la región y que, a través de este compromiso suscrito entre diferentes organismos públicos, buscan ser abordadas, erradicadas y derribadas.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz, señaló que no solo buscan informar a las mujeres de lo que se hace, sino “que
participen del proceso para la construcción de lo que tenemos que hacer, recoger las necesidades y demandas de la diversidad de mujeres de la región”.
Ruiz añadió que se va a trabajar fuertemente en la erradicación de la violencia contra las mujeres y disidencias; en los derechos sexuales y reproductivos, una educación
Mujeres fueron reconocidas en la presentación del texto.
no sexista, sistema nacional de cuidados, solución habitacional para víctima de violencia intrafamiliar, empoderamiento y autonomía económica, entre otros puntos.
En la cita estuvieron presentes autoridades, como las 8 mujeres destacadas de 2023, además de otras más que fueron reconocidas durante el encuentro.
Crónica 10 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
La seremi Alejandra Ruiz expuso parte de esta nueva agenda de género.
delegación
En el Insuco
Hasta hoy continúa Expo “La ruta del conejito”
Como parte de la Semana Santa, y los feriados asociados a la festividad, una buena oportunidad para salir en familia corresponde a la Expo “La ruta del conejito”, que se desarrolla en las dependencias del Insuco.
Son más de 70 los emprendimientos presentes en la expo, tanto de vestuario, maquillaje, comida, artículos para mascotas, dibujos animados, entre otros. Igualmente, la muestra cuenta con una temática de Pascua, donde el “Conejito” entretiene a los más pequeños, que son
“regaloneados” con dulces y chocolates de Pascua.
Sumado a ello, existe un show artístico para entretener a los asistentes, que podrán visitar la última jornada, desde las 12.00 horas, entrando de forma gratuita a la feria que cierra sus puertas a eso de las 20.00 horas.
“El Baúl de la Fran”, es uno de los emprendimientos que dan vida a esta feria, y su creadora, invitó a toda la comunidad a que asista a la expo, que durante esta jornada tendrá un show musical.
Almejas y cholgas lo más vendido
Semana Santa: pescaderías sacan cuentas alegres
El Viernes Santo fue el día de mejores ventas, que llevó a los locales a reponer ● su mercadería, incluso algunos quedaron sin stock.
Pedro Andrade
Es una época particular para las pescaderías pues durante Semana Santa cuentan con una mayor afluencia de público, en especial, en Viernes Santo.
Y ello aconteció para muchas de ellas que pese a un ritmo lento durante la semana, con la jornada del viernes sacaron cuentas alegres.
La “Pescadería Ángel” fue una de ellas, su dueña Nancy Barrientos destacó las buenas ventas, siendo las almejas las más solicitadas por los compradores. De hecho fue necesario reponer más cantidades de cholgas, que también fueron las favoritas de la comunidad. Mie ntras tanto, ya para el sába -
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública.
Nombre: “SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y OBRAS CIVILES NUEVO ANDÉN DE CARGA, UBICADO EN EL TERMINAL JS MARDONES DE PUNTA ARENAS”
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 10 de abril al 13 de abril de 2023. Adquisición de antecedentes en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 40.000 IVA Incluido
Visita a terreno(Opcional): 14 de abril de 2023 a las 11:00 hrs en Terminal JS Mardones, Avenida Costanera S/N-Punta Arenas.
Plazo de consultas: Hasta las 15:00 hrs. del día 19 de abril de 2023.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 20 de abril de 2023.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 26 de abril de 2023 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionanden@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 26 de abril de 2023 a las 15:00 hrs. vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
do subió la venta de carne ahumada.
En Avenida Frei se encuentra “La Picada”, y al igual que su tienda vecina, positivo fue el balance de Viernes Santo.
Carmen Blanco, dueña del local, explicó que cholgas y almejas se establecieron como las estrellas de la semana, donde las primeras se acabaron desde ayer y las segundas, en la mañana del sábado estaban totalmente agotadas.
Desde “La Esquina del Cholo” concuerdan con estos buenos días de ventas, siendo las tradicionales cholgas las más compradas, aún con stock.
Para quienes quieran seguir festejando la Semana Santa, estos locales siguen funcionando en sus horario normales, abiertos de forma continúa de entre las 10 a 20 horas.
LICITACIÓN CONTRATO MA31101074
“SERVICIO DE APOYO A PERFORACIÓN A TRAVÉS DE SISTEMA MPD (MANAGED PRESSURE DRILLING)”
ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO DE APOYO A PERFORACIÓN A TRAVÉS DE SISTEMA MPD (MANAGED PRESSURE DRILLING)”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.
Solicitud de Bases: Desde el 10 de abril hasta el 14 de abril de 2023.
Las empresas interesadas en participar deberán solicitar acceso a las bases según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
La descarga de las bases se realizará a partir de las 18:00 horas del 19 de abril de 2023.
Crónica
GERENCIA CORPORATIVA DE COMPRAS Y GESTIÓN DE SERVICIOS
“La Picada” contó con largas filas durante la semana.
archivo
mayra ibáñez
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 11
pandrade@elpinguino.com
El Círculo de Pilotos y Amigos de la Fuerza Aérea de Chile celebró sus 46 años
El pasado jueves 30 de marzo, en el Club de La Unión de Punta Arenas, el Círculo de Pilotos y Amigos de la Fuerza Aérea ● de Chile, celebró sus 46 años de trayectoria en Punta Arenas. Lo anterior también enmarcado en el mes aniversario de la FACh.
SE NECESITA ARRENDAR, EN PUERTO WILLIAMS UNA PROPIEDAD PARA OFICINA PROVINCIAL SEREMI DE SALUD MAGALLANES. DE APROXIMADAMENTE 100 a 120 M2 DE SUPERFICIE.
SE NECESITAN LOS SIGUIENTES RECINTOS MINIMOS:
• 3 o 4 OFICINAS.
• 1 OF SECRETARIA – SALA ESPERA.
• 1 SALA DE REUNIONES.
• 1 KITCHENETT.
• 2 BAÑOS. (hombres - mujeres)
• 1 ARCHIVO.
• 1 BODEGA.
• Con calefacción y fácil acceso discapacitados.
Ofertas se recibirán al correo: abastecimiento.seremi12@redsalud.gov.cl, hasta el día 20 de abril 2023
Sociales 12 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
Oliver Segura, Jorge Tima, Cristian Neira y Ricardo León.
Felipe Ortega, Héctor Vergara, Carolina Rejas, Mario Cuadra y Ángel Violic.
Se requiere
SUPERVISOR/A EN TERRENO
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
Requisitos
• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)
• Manejo de Microsoft Office
• Licencia de conducir clase B vigente
• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)
Competencias
• Planeación y Organización
• Liderazgo
• Eficiencia
• Trabajo en equipo
INDICAR PRETENSIONES DE RENTA
Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com
Sociales
Rodrigo Bustamante, Nicole Gálvez, Marco Lecaro y Roberto Neracher.
Alfredo Fonseca, Bernardo Mihovilovic, Miguel Neira, Roberto Neracher y Eduardo Lepori.
Ángel Violic, Carlos Skarmeta; general de la IV Brigada Aérea Vicente Donoso y Marcos Lecaro.
Fernando Maragaño, Jorge Sarra y Rodrigo Fernández.
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 13
Guido Matic, Mario Bravo, Juan Carlos Noce y Pablo Yáñez.
Caja fuerte fue encontrada en el fondo
Presentan querella por robo de 38.900 dólares en embarcación que recaló en Punta Arenas
Los hechos habrían ocurrido entre el 16 y el 17 de marzo de 2023 en el muelle de Asmar, cuando el capitán no se ● encontraba en la nave.
Pesca Chile presentó una querella contra quienes resulten responsables, por el delito de hurto, extrayéndose del buque Cabo de Hornos 38 mil 900 dólares (lo que a la fecha serían 31.894.110 pesos chilenos), los cuales estaban en una caja fuerte que posteriormente fue encontrada en el fondo marino.
El escrito presentado y declarado admisible en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, solicita que el Ministerio Público se pronuncie al respecto.
El documento relata los hechos del delito, asegurando que sucedió entre el jueves 16 y viernes 17 de marzo de 2023, mientras la embarcación “se encontraba en el muelle de ASMAR, en Punta Arenas, en circunstancias que en el camarote del capitán Herny Herman
de Rodt Schiller, tenía al interior de un closet con llave una caja fuerte, que se utilizaba con el fin de guardar el dinero de la remuneración de la tripulación que lo solicitara”, inicia la explicación, precisando que el elemento de seguridad estaba sin anclaje.
“Al momento del robo la caja contenía la suma app de US 38.900 (treinta y ocho mil novecientos dólares) más 1.600 rupias. El capitán relata que el jueves 16, salió de la nave a las 9.00 horas a realizar diligencias en la Capitanía de Puerto de Punta Arenas y posteriormente se dirigió al aeropuerto de la misma ciudad a buscar a su esposa. Al salir de la nave se informa a la oficialidad, que su camarote estará cerrado, sin llaves, objeto puedan entregar pasaportes a la tripulación extranjera, pero las llaves de su taquilla o closet se las llevó por tanto la caja quedó bajo llave.
El viernes 17 el capitán se presentó en el barco a eso de las 10.00 horas, dejó sus pertenencias (chaqueta, billetera, etc.) sobre su cama, no observando nada inusual en la taquilla. A las 15.00 horas, debido a que se retira tripulación extranjera debió volver al camarote para recuperar y entregar sus dineros desde la caja fuerte. En ese momento al entrar a su cabina, se percató que la puerta estaba abierta y la caja fuerte no estaba. Al mirar la cerradura, ésta había sido forzada”, detalla el escrito.
El relato de los hechos luego informa que se da aviso a la PDI y a la Policía Marítima. Posteriormente, el 21 de marzo, se contrata a un buzo para que busque la caja fuerte, ya que se sospechaba que estaba en el fondo marino, siendo esta fundada, ya que efectivamente la persona halló la caja fuerte.
Tribunales 14 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
marino
CONTEXTO
El hurto se realizó en el buque Cabo de Hornos mientras se encontraba atracado al muelle Asmar.
Verónica Yáñez es la líder de la institución
Así se conforma el nuevo equipo directivo del Servicio de Salud Magallanes
Paola Balcázar en la Subdirección de Gestión Asistencial y Gloria Ramírez en la Subdirección de Atención Primaria, son ● las “caras nuevas” de la cartera de salud.
que la red funcione mejor, ese es el propósito”.
En su primera entrevista en un medio de comunicación regional, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, indicó que una de sus prioridades era contar con un nuevo equipo directivo, conformado por personas conocidas por los funcionarios de la institución que dirige.
“Sabemos que hay áreas que tenemos que potenciar y para eso no van a ser nombres extraños para la comunidad ni equipo funcionario, porque la idea es que se sientan cómodos trabajando. Hemos tenido en consideración todas esas áreas para definir quiénes son los que van a liderar los equipos de salud. La idea es hacer los cambios necesarios para
Esa fue una de las frases que dejó la actual titular de la Red Asistencial de Magallanes, asumiendo la importancia de contar con equipos sólidos y con conocimiento en la gestión.
Y así fue, a casi dos meses de su llegada a la institución Yáñez realizó algunos cambios dentro del equipo directivo.
Solo dos nombres, de la gestión de Nelson Reyes, Marcelo Torres y Ricardo Contreras continúan liderando sus departamentos.
De acuerdo a la página web del Servicio de Salud Magallanes, el equipo directivo quedó conformado de la siguiente manera. (Ver fotos)
- Directora Servicio de Salud Magallanes: Verónica Yáñez.
- Subdirección de Gestión
Asistencial: Dra. Paola Balcázar.
- Subdirectora de Atención Primaria de Salud: Gloria Ramírez.
- Subdirectora Gestión y Desarrollo de las Personas: Fanny Ros.
- Subdirector Administrativo y Financiero: Luis Godoy.
- Subdirectora Recursos Físicos: Roxana Riquelme.
Los únicos cargos en donde no movieron piezas fue en la Subdirección Gestión y Desarrollo de las Personas y Subdirección de Recursos Físicos.
Gloria Ramirez se desempeñó como directora del Cesfam Carlos Ibáñez de Punta Arenas. La doctora Paola Balcázar, había asumido como geriatra en el Hospital Clínico Magallanes, hace no más de un año. Luis Godoy, también formaba parte de la Subdirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Magallanes.
4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027
Correo inmorent@gmail.com
Crónica domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 15 30%
EN TODAS LAS MARCAS Y MODELOS DE ANTEOJOS Este año escolar inicia con nueva visión ARMAZONES #FLEX DE NIÑOS! - Livianos - Flexibles - Resistentes - Seguros Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ
Descuento
SE ARRIENDA
PINCHA
DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS?
FOTOS AQUÍ
AQUÍ
DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
Fanny Ros, subdirectora Gestión y Desarrollo de las Personas.
Verónica Yáñez, directora.
fotos: archivo y cedida
Roxana Riquelme, subdirectora Recursos Físicos.
Gloria Ramírez, subdirectora de Atención Primaria.
Luis Godoy, subdirector Administrativo y Financiero.
Paola Balcázar, subdirectora de Gestión Asistencial.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
miles de empleos en juego por ofensiva ambientalista
Industria acuícola en el ojo de la tormenta
Al difícil momento que viven las acuícolas Nova Austral y Australis, se suma la campaña de organizaciones
● internacionales que han proclamado públicamente que desean una Patagonia sin salmoniculturas. El gremio se defiende, pero lamenta que hasta ahora no se ha abierto una discusión sobre el desarrollo ● de una industria cerrada a nuevas concesiones desde hace más de una década.
durante la pandemia la industria acuícola regional fue uno de los pocos sectores que se mantuvo estable a pesar de la crisis, al punto de convertirse en una de las que más empleos genera en magallanes. sin embargo, la presión internacional que ha sufrido en los últimos meses ha sido enorme.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Hace pocos días, Porvenir salió a despedir en masa el cuerpo de una de sus figuras políticas más relevantes de los últimos años, la exalcaldesa y gobernadora de Tierra del Fuego, Sylvia Vera.
La lucha de esta militante socialista por impulsar contra viento y marea el difícil desarrollo de Porvenir, fue reconocida por moros y cristianos.
Su mayor legado fueron las leyes de excepción que permitieron la llegada de nuevas empresas, donde la más importante para esta pequeña y aislada ciudad, por lejos, ha sido Nova Austral, empre-
sa acuícola cuyos cientos de empleos directos e indirectos, dan vida a buena parte de Tierra del Fuego, desde las mujeres que procesan la producción hasta el último taxista y comerciante de la ciudad, como bien lo describe el concejal Carlos Soto.
Sin embargo, la empresa vive momentos especialmente difíciles, su futuro pende de un hilo.
Para cientos de sus trabajadores, la preocupación y la angustia son pan de cada día. Un dirigente sindical retrata así su día a día.
“Antes uno recibía sus tres comidas durante el día, con un almuerzo abundante y un buen postre. La empresa pagaba el suministro de alimento para el pescado y todo marchaba normalmente. Ahora, en el casino
apenas si hay algo para comer y el alimento para el pescado cuesta muchísimo conseguirlo, la deuda con los proveedores es mucha y por ello, ya no puedes pagar el alimento si no es en efectivo. Se están gastando hasta la plata de la caja chica para pagar eso y, por lo tanto, hay mucha incertidumbre entre todos los que trabajamos día a día. Uno llega a la casa y la pregunta siempre es la misma, ¿qué pasó hoy?, ¿supiste algo? Yo no defiendo lo que hizo la empresa en el pasado, pero uno vela por su familia, la educación de sus hijos pero hay una presión tan fuerte de las ONG y los pueblos indígenas que uno siente que por cada paso que das, retrocedes dos y así es muy difícil mirar al futuro”.
Hoy, la pequeña ciudad de Tierra del Fuego ha pedido la ayuda del Gobierno Regional para enfrentar esta situación, el cual acordó de manera unánime generar una mesa de trabajo público privada para monitorear y estudiar posibles medidas que permitan apoyar, dentro de sus atribuciones, a la empresa y, sobre todo, que los trabajadores no queden en la indefensión en caso que la situación se agrave.
Pero no es solo Nova Austral, una acuícola que enfrenta graves dificultades en la región. Al otro lado del Estrecho de Magallanes, en la pesquera Tierra del Fuego, perteneciente al grupo Australis, el ambiente es igualmente tenso. “Hay tan poca gente en las líneas de producción que da pena. El
ambiente se corta con tijeras y nadie sabe nada, nadie te dice nada”, comenta un trabajador.
Australis enfrenta cinco procesos sancionatorios ante la SMA y una demanda ante el Centro de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Santiago por parte de un inversionista que quiere de vuelta su dinero tras enterarse de aquello.
La industria acuícola regional, la mayor exportadora de la región, está en el ojo de la tormenta internacional.
Este verano, llegó a Punta Arenas un velero de Greenpeace con el objeto de denunciar a la industria ante la opinión internacional y ya se anuncia otro de Oceana con igual cometido.
Mientras, la fundación Pristine Seas emitió un documental tan negativo que la industria salió a desmentirlo con fuerza. Es tal el rechazo ideológico, que cuando la Asociación de Salmonicultores de Magallanes salió a defenderse con las mismas herramientas, Greenpeace llegó al extrema de intentar censurarlo a través de tribunales, lo que en definitiva, no prosperó. Como dice el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, “hay ONG que han proclamado públicamente que quieren una Patagonia sin salmoniculturas”.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 693
IMPORTANCIA
La industria acuícola es hoy la principal industria exportadora de la Región de Magallanes y cerró el año pasado con una producción de 160 mil toneladas, lo que significó un balance “que salvo por el virus ISA terminó el año sin mucho sobresalto para el sector”, nos dice el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret.
En enero fueron cultivadas 13 mil 817 toneladas de salmón del Atlántico y trucha Arcoíris, un 4,4 por ciento menos que en igual mes del año pasado.
Más importante aún es que el sector genera más de 4 mil empleos directos a nivel regional, en forma directa y otros tantos en forma indirecta.
En enero de este año, había 42 centros de cultivo operativos en la región, esto es nueve menos que en enero del mismo año.
Sin embargo, también hay restricciones sanitarias que acatar, por lo que una de las 21 agrupaciones de concesiones salmonídeas tuvo que someterse a descanso sanitario, lo que implica que durante un período de tiempo los centros de cultivo integrantes de la agrupa-
ción respectiva, cesen sus operaciones y retiren la totalidad de ejemplares del centro, quedando prohibido el ingreso y mantención de especies hidrobiológicas en él. Lo anterior con la finalidad de permitir que los espacios marinos utilizados durante el período productivo, se limpien de los desechos propios del proceso involucrado; e interrumpir el ciclo biológico de organismos patógenos.
UN GRAN PERO...
Sin embargo, es en lo político y comunicacional donde la preocupación se ha tornado cada vez más
difícil, sobre todo desde que la campaña internacional en contra de la industria acuícola en la Patagonia se intensificara en 2019.
En Chile, cuatro concesiones acuícolas de Nova Austral, que estaban siendo tramitadas contra viento y marea, en medio de acciones judiciales de Greenpeace, fueron finalmente caducadas en mayo de aquel año por la Subsecretaría de Pesca.
Tres meses después, el destacado chef internacional argentino Francis Mallman, sacó el salmón de sus restaurantes y se unió a la campaña contra la presencia de salmoniculturas en el canal Beagle.
En 2021, Argentina se convirtió en el primer país en el mundo que dicta una ley que prohíbe las salmoneras en una parte de su territorio, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego, cuya legislatura aprobó la medida en junio de aquel año.
Carlos Odebret sostiene que esa presión ha sido significativa este año y recuerda el paso del buque de Greenpeace, el de Oceana que está en camino y la polémica por el video
Las ONG ambientalistas han dicho claramente que quieren una Patagonia sin salmoniculturas”.
carlos odebret, presidente de la asociación de salmonicultores de magallanes.
de Pristine Seas. “Es una fuerte presión la que estamos sufriendo. Llegan de visita y no miden las consecuencias y si las miden no les importa, han dicho claramente que su objetivo es dejar una Patagonia sin salmoneras”.
Odebret recuerda que en Magallanes esa presión se ha expresado en normativas cuyas consecuencias han resultado especialmente negativas para el futuro del sector.
tonces un problema de la industria, sino del Estado en su planificación”.
-¿No es un tema político.
mil empleos directos es lo que genera la industria acuícola en la Región de Magallanes.
Recordó en este sentido la creación en 2019, de una reserva nacional de 2,6 millones de hectáreas en un territorio donde había concesiones acuicolas anteriores a su creación, recalca. “En este caso, no parece ser en -
4“Siempre se requiere cierta planificación pues eso ayuda a la construcción de certezas. Había concesiones y solicitudes de relocalización que estaban en curso, empresas que estaban saliendo de un parque para llegar a otro destino, llevaban ocho, nueve años en un proceso de relocalización impulsado por el mismo Estado y entonces esas solicitudes quedan dentro de otra reserva, y luego las ONG aprovechan ese hecho judicializando el tema”.
Aunque Nova Austral no es parte de la asocia-
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
La presencia de un navío de greenpeace dio visibiLidad este verano a La campaña internacionaL en contra de La industria.
ción, Odebret no puede dejar de mencionar que fue esa circunstancia la que generó una condición de gran incertidumbre para esta empresa “y con ello a toda una ciudad y lo mismo pasa con otras solicitudes donde se solicita los espacios marinos costeros de pueblos originarios”.
Odebret acusa que “existe una estructura, una planificación de acción deliberada por acciones gubernamentales para impedir el desarrollo de la actividad y dejar una Patagonia sin salmoneras”.
- Frente a esta presión internacional, ¿han tenido diálogo con el gobierno?, ¿les ha expresado algún tipo de respaldo?
“El gobierno ha propuesto una ley de acuicultura, lo que nos parece muy bien porque abre la discusión sobre el futuro de la industria de un desarrollo sostenible. Pero el desarrollo sostenible tiene dos variables, la primera es el desarrollo propiamente tal, que involucra crecimiento, generación de empleo y por la otra que este sea conforme a las actuales necesidades del
mundo para que pueda perpetuarse en el tiempo a t ravés del control de sus efectos ambientales”.
Es en este punto, donde Odebret siente que se ha producido una suerte de desbalance perjudicial. para el sector y el país.
42
centros de cultivo estaban operativos en enero, nueve menos que el año pasado en igual mes.
“No nos hemos sentado a conversar como país sobre la palabra desarrollo en el mundo de la acuicultura. Desde 2016, se tiene cerrada toda nueva solicitud de concesión de salmoniculturas en Magallanes y desde 2012 en el resto del país, y esa conversación sobre desarrollo en el sector acuícola no está sobre la mesa. Para las ONG no debe haber desarrollo, sino conservación”.
- ¿Y cómo afecta a esta discusión hechos como el virus ISA y otros?
“Lo que pasa es que para eso hay reglas del juego, cuando tenemos externalidades como lo son las mortalidades masivas, que ya el nombre es bastante fuerte, bueno eso hoy está controlado. No hemos teni-
do otra mortalidad masiva desde 2016, lo que ocurre es que existe una regulación que obliga al manejo adecuado y el control de las mismas. En el caso del virus ISA en dos semanas los peces fueron cosechados, se controló el brote adecuadamente de modo que no se extendió a otros centros de cultivo y no generó efectos ambientales. Eso tiene que ver con las capacidades que vamos construyendo de control y aprendizaje de la propia industria y el aprendizaje regulatorio que nos permite enfrentar la situación en forma cada vez mejor”.
-¿Qué pasa con Australis?
“Australis, está en un proceso de arbitraje y existe también una autodenuncia, sobre el exceso de producción, y para eso de nuevo destacar la existencia de una institucionalidad ambiental. Lo que tenemos, finalmente, son situaciones que están siendo abordadas de acuerdo a una institucionalidad, pero las conversaciones sobre el de-
LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO
ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR
AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEP -
MOTOSCAMIONES -
BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP
sarrollo no pueden estar impedidas por las situaciones particulares, porque para eso hemos construido una institucionalidad ambiental cada vez más fuerte, lo que no tenemos es una institucionalidad para conversar sobre el desarrollo, no tenemos un proceso de planificación del futuro de la industria”.
El alimento para los salmones casi lo están pagando con la caja chica. La presión de las ONG y los pueblos indígenas es tan grande que sientes que por cada paso que das retrocedes dos”. un trabajador de nova austral.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
carlos odebret, presidente de la asociación de salmonicultores de magallanes.
LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS
DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
IMPORTANTE
Los dos candidatos al Consejo Constitucional buscan aportar con sus ideas al nuevo proceso eleccionario
para una nueva Carta Magna.
candidato a consejero constitucional, Víctor Hérnández:
- ¿Q ué lo motiva a ser parte del proceso constitucional?
“Fue una decisión que adoptó mi Partido Radical y cuya propuesta acepté. En el proceso anterior, igual se buscó mi nombre, pero me opuse porque teníamos una agenda distinta. Ahora es diferente. Se trata de un proceso breve, acotado en que las responsabilidades de los consejeros constitucionales está definida y eso, me parece bien”.
- ¿Cómo considera que se ha desarrollado este proceso?
“Ha sido tranquilo y en un plano de respeto entre los candidatos. La ciudadanía parece que de a poco empieza a interesarse en el nuevo proceso. Basta con que
les recuerdes que están obligados a votar y de inmediato, crece la atención en el proceso”.
- ¿Qué le gustaría impulsar en la nueva Constitución?
“Varias propuestas para Magallanes como zona extrema. Recuperación de la Ley Lorca o de rebaja de pasajes aéreos, como ejemplo. Somos la única región que en pleno Siglo XXI carece de conexión terrestre directa con el resto del país. En este sentido, urge crear los mecanismos que aseguren la conectividad. El Estado tiene el deber permanente de mejorar y asegurar la conectividad, estableciendo las herramientas legales y las políticas públicas necesarias para ello”.
- ¿Cómo lograr que este proceso no fracase como el anterior?
“Tengo la sensación que este proceso va a culminar correctamente. La gente en gran mayoría, quiere una nueva constitución creada en democracia. Cuando se recuerda que vivimos con una carta magna impuesta en dictadura, de inmediato se manifiesta el deseo de tener una nueva carta fundamental. El proceso anterior, se manchó producto de los excesos y por el deseo de un grupo significativo de constituyentes que buscaban imponer un discurso, que si bien es importante, no sintonizaba con lo que anhela la mayoría de los chilenos”.
- ¿Por qué los magallánicos deberían votar por usted?
“La gente de mi región debiera considerar que llevamos muchos años planteando y escribiendo temas de historia y de la cultura regional que avalan nuestras propuestas. El conocimiento de nuestro pasado nos impulsa a levantar la voz sobre temáticas que nos demuestran que muchos problemas actuales, ya los tuvimos en el pasado. Esta característica de nuestra región, a menudo es incomprendida tanto por las autoridades de turno, como por muchos candidatos que se presentan a las distintas elecciones ofreciendo ideas que difícilmente se pueden concretar”.
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20 SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA De la escritura a la Constitución y del extremo sur
Consejo Constitucional E L ES c RIT o R VÍc T o R H ERN á N d E z y EL HA b ITANTE d E pu ERT o w ILLIA m S V Í c T o R A RAVENA
al
●
“La gente en gran mayoría, quiere una nueva constitución creada en democracia”
-¿Qué lo motiva a ser parte del proceso constitucional?
“Primero que todo no estuve de acuerdo con los procesos constitucionales y menos uno que partió con violencia y que casi destruye nuestro país, y por tal razón voté Rechazo.
¿Y qué me motiva? La lucha por la ideas de la libertad, la independencia y la seguridad, esta última que nos ha llevado a encerrar a las personas de bien en sus hogares y que los delincuentes anden libres y tengan más garantías que la persona de bien”.
- ¿Cómo considera que se ha desarrollado este proceso?
“Lo primero que debió realizarse es consultarle a la gente si quería una nueva convención, ya que el Rechazo ganó con un 62 %. De nuevo parte de la clase política interpreta
a la pinta de lo que les parece a ellos y no respeta a sus electore s; y respondiendo tu pregunta si a la gente se le habla con la verdad y no con eufemismos que nadie entiende la gente comprenderá que este proceso es correcto, pero sino será rechazado nuevamente y con toda razón”.
- ¿Qué le gustaría impulsar en la nueva Constitución?
“Promover la descentralización. Las necesidades de las regiones apartadas, primero parte por la ciudadanía local y no por estudios de la capital o fórmulas centralistas que no corresponden a nuestra realidad. Las políticas públicas tienen que ser discutidas en nuestra región y sometida a la opinión local. Este es un punto importante para el verdadero desarrollo de Magallanes
el cual tiene que estar en la constitución”.
- ¿Cómo lograr que este proceso no fracase como el anterior?
“Se logra hablando con la verdad”.
- ¿Por qué los magallánicos deberían votar por usted?
“D ada mi lejanía y mi realidad de aislamiento con el centro del país, porque siento que las regiones son el pilar de nuestra gran nación y Punta Arenas con su potencial de territorio austral tiene todo un futuro para regir el destino económico de nuestro gran país. Y de la mano de la libertad y respetando nuestras tradiciones tendremos un camino al crecimiento que tanto se merece nuestro territorio”.
2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21 KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
“Me motiva: la lucha por las ideas de la libertad, la independencia y la seguridad, esta última que nos ha llevado a encerrar a las personas de bien en sus hogares y que los delincuentes anden libres”
Candidato a consejero constitucional Víctor Aravena:
Candidato a Consejero ConstituCional VíCtor Hérnandez.
Candidato a Consejero ConstituCional VíCtor araVena.
andro mimica Guerrero seremi de Gobierno
Lo que vivimos el viernes no se olvidará en el paso de los años. Una ciudad en el extremo del mundo revolucionada, una región orgullosa e hinchas con camisetas azul y amarillo esperanzados en hacer historia.
El estadio Víctor Bórquez de Puerto Natales se transformó en un escenario único e irrepetible, con familias, mujeres y niños repletando sus espacios. El fú tbol, el muchas veces manoseado fútbol, nos regalaba una jornada que iba mucho más allá del deporte “más hermoso del mundo”. Esta era la expresión de regocijo de toda una comunidad por un acontecimiento que traspasó definitivamente nuestras fronteras.
Una vez más, como tantas veces, Puerto Natales y toda la región de Magallanes fue mostrada al mundo. Los ojos de todas las latitudes se trasladaron hacia la provincia de Última Esperanza gracias a la transmisión más austral de la historia realizada por TNT; con un equipo de profesionales y tecnología de punta, misma que se utiliza para los clásicos o partidos de la selección nacional.
El comportamiento del público que repletó el recinto fue ejemplar: de respeto, armonía y de gente agradecida por lo que estaban viviendo y presenciando.
La fiesta del Bories Magallanes siempre mirando hacia el pasado
La organización por parte de la regional de fútbol y el Club Bories cumplió con todas las expectativas.
Nos queda sacar muchas conclusiones. La primera y sin lugar a dudas, es que Magallanes responde ante estos eventos de envergadura nacional. El trabajo de todos, autoridades, mundo del deporte y la sociedad, es seguir laborando y empujando para que más actividades de esta naturaleza, o el partido de Colo-Colo femenino en Punta Arenas, se sigan realizando y con mayor periodicidad.
No hay que ver el partido brindado ayer por el Bories y Puerto Mon tt como un simple evento deportivo, el resultado es lo de menos. Esto fue una fiesta, un espectáculo para todos los que tuvimos la posibilidad de presenciarlo en cancha, pero también para las y los chilenos que siguieron la transmisión por televisión. Se puso en valor el sacrificio, con frío y viento, del vivir y desarrollarse en el austro Chile.
Es decirle al mundo que en este punto geográfico hacemos patria, que somos más que un puñado de personas dispersos entre “hielo y coirón”.
Gracias al Club Bories, a sus dirigentes, a la regional de fútbol, por devolvernos al concierto nacional.
Consultorio 18 de septiembre
José Raúl alvarado profesor de Estado
Los inicios de la construcción del nuevo Cesfam 18 de Septiembre tendrá que seguir esperando, también la gente del sector que son los usuarios y en especial los más vulnerables, la población etaria que corresponde a la tercera edad, la espera no es por falta de presupuesto o por mala disposición de las autoridades, acá la situación es absolutamente inentendible, está aprobado el proyecto, el presupuesto y la empresa constructora, sin embargo, aparece de manera imprevista un conflicto entre los integrantes de la Comunidad Educativa y el Sostenedor, siendo que la Directora del Liceo María Behety de Menéndez se había comprometido públicamente en el mes de febrero del año 2020 conversar y socializar el tema en cuestión con su comunidad educativa, esto a raíz de una visita en terreno de parte del Señor Alcalde de la Comuna y en donde también participó el equipo directivo del liceo.
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
Tanto Magallanes y Punta Arenas como Capital Regional, están siempre mirando hacia al pasado, ese pasado de regionalismo exitoso que con gran esfuerzo y trabajo agenciaron el impulso al desarrollo industrial y comercial, tales como el Puerto Libre, la Zona Franca, el polo industrial, entre otros. Sin embargo, a pesar de estos avances, esta región y sus representantes actualmente no miran hacia el futuro.
En otras palabras, en los últimos gobiernos de turno hemos continuado con la propuesta del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, a la espera que las obras contempladas en dicho programa se materialicen para mejorar la calidad de vida y desarrollo humano de los . Pero se percibe muy poco avance en el desarrollo de este plan, y peor aún, hay muy bajo desarrollo intelectual en quienes dirigen o representan la región, la elite política-social, que solamente busca sus propios intereses y que demandan conocimientos para mantener su supremacía.
Para terceros, no hay una elite intelectual, no hay un pensamiento crítico, no hay una estructura de alternativas. Existen pocas elecciones de formación profesional y de postgrado como en el norte del país, por lo cual muchos jóvenes emigran de la zona, perdiendo capital humano que aporten con el conocimiento a su región de origen.
¿Por qué ocurre esto? De inicio, las oportunidades para el desarrollo personal son limitadas. Luego, hay que evidenciar una estructura mecánica subyacente en la mentalidad que limita, evita el desarrollo y no deja experimentar nuevos paradigmas en función de mantener el statu quo, de mantener los arquetipos que los beneficia en lo social, en lo económico y en lo político. Esos paradigmas son intocables, independientemente del sector político que gobierne esta región.
Considerando que Magallanes es una de las regiones más conservadoras del país, en el sentido de preservación de conductas y tradiciones, muchas veces ante acciones de progreso tienden a retrotraerse a otros tiempos, como si no se pudiera avanzar o se tuviera que detener. Estas acciones los hacen más conservadores aún, manteniendo el desarrollo social fuera de época en muchas cosas.
Este conservadurismo también trae consecuencias en lo político. La reestructuración del regionalismo es un síntoma de esta perspectiva político arcaica que tiene nuestra región, con estructuras sociales vetustas y una elite desgraciadamente cada vez más antigua, que retoma decisiones del pasado esperando nuevas oportunidades en un mundo que no funciona como antaño.
De acuerdo con mi experiencia como educador, si esta actividad se hubiese ejecutado de manera correcta no habría existido el problema actual, ello indica que acá faltó conducción y liderazgo de quien tenía que efectuar la tarea solicitada por el Sostenedor, me refiero a la directora del Liceo María Behety de Menéndez. Frente a la tarea que se había comprometido, como era la socialización del tema con todos los actores del liceo, la Directora debió haber adoptado las medidas administrativas correspondientes, citar a reunión a los representantes del Consejo Escolar con la finalidad de elaborar un documento escrito y de conocimiento público, ello debido a la trascendencia que revestía el asunto, la construcción de un Policlínico para los usuarios de la Población 18 de Septiembre, para lo cual se necesitaba ocupar parte el patio del colegio, de manera provisoria y así la empresa pudiera ejecutar la obra, además y por las expectativas de toda una comunidad, en especial los más desvalidos, las personas de la tercera edad del Barrio 18 de Septiembre, debió haber tenido en consideración la normativa legal del Ministerio de Educación, instancia que permite validar los acuerdos adoptados por los integrantes del establecimiento educacional bajo su dirección, de ser así, estos acuerdos debieron haber quedado registrados por escrito en la respectiva acta del Consejo Escolar Extraordinario, como también las firmas de los representantes de los distintos estamentos, y a su vez haber enviado copias de las respectivas actas, tanto al
Sostenedor como a la Secretaria Ministerial de Educación y a la Dirección Provincial. Teniendo estos antecedentes a la mano queda absolutamente claro el origen del conflicto, pues si la profesional que conduce este establecimiento educacional no desempeñó de buena forma su rol, entonces los integrantes de la Comunidad Educativa no recibieron la información ni menos conocieron los acuerdos que se pudieron haber alcanzado al interior del Consejo, esto en el bien entendido que dichas reuniones, tanto la del Consejo Escolar como otras se hubiesen dado en el establecimiento, por lo tanto, considerando todas estas aclaraciones es inaceptable que autoridades como el Secretario de Gobierno y el propio Secretario Ministerial de Educación, quien era subalterno de la actual directora en el año 2020, traten de apuntar como responsable de este conflicto al Alcalde de la Comuna, sus dichos son poco afortunados, señalar que la primera autoridad comunal faltó a su firma o que el tema no lo conversó con quien correspondía son declaraciones muy ligeras y con fines absolutamente políticos, pues solo sirven para eludir responsabilidades o crear un nuevo conflicto, acá lo que importa es la solución al problema ya que la gente de la Población 18 de Septiembre y en especial los de la tercera edad no pueden seguir esperando, caso contrario serán los únicos perjudicados.
Finalmente es importante señalar que los(as) actuales usuarios(as) del Policlínico 18 de Septiembre, que de forma mayoritaria son personas de la tercera edad, personas altamente vulnerables, desean soluciones y no más conflictos, vengan de donde vengan, ya que ellos frente a situaciones como estas se sienten engañados, desprotegidos y abandonados, esto porque de las promesas de una vida mejor se pasa a un conflicto que no logran entender, por consiguiente la pregunta que se hacen todos los afectados por este conflicto: ¿Dónde queda la solidaridad de las personas que dicen estar de acuerdo con la construcción de un nuevo Policlínico?. Si efectivamente existe voluntad y compromiso con los más vulnerables, este conflicto debe acabarse, para ello se deben dejar de lado los gallitos políticos y los intereses personales y los actores finalmente se sienten en torno a una mesa de trabajo con el propósito de tomar acuerdos y demostrar su compromiso con las personas que hacen uso de este Centro de Salud, me refiero a las personas de la tercera edad y a los vecinos de la Gloriosa Población 18 de Septiembre.
Antiguamente, quienes rompieron este cuadro fueron Fide XII (Fundación para el Desarrollo de Magallanes) y la Cormag (Corporación de desarrollo de Magallanes, 1960 y 1975). La primera es una fundación sin fines de lucro y con un fuerte compromiso al desarrollo y entrega a la comunidad. En la actualidad sigue trabajando en proyectos sociales que benefician a la educación regional y a la micro empresa. En cuanto a la Cormag, esta significó un impulso significativo para el desarrollo, sus obras de industrialización, el levantamiento de infraestructura y de las iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus procedentes se recuerdan con nostalgia.
Estas instituciones ayudaron a abrir la percepción y son la demostración de lo que se puede hacer cuando todos estamos en sintonía, unidos trabajando para el desarrollo sin importar el color político, apoyando las nuevas ideas. No obstante, esos gladiadores se agotaron, se cansaron de luchar contra los molinos de viento, de combatir contra los grandes enemigos del Statu Quo y del conservadurismo político. No nos referimos a la derecha, sino que rumiando en el conservadurismo regional y su visión arcaica. Es ese conservadurismo ideológico el que afecta a todos los sectores.
Para progresar en Magallanes debe surgir una producción intelectual y política, que aproveche las iniciativas y recursos para potenciar la economía, y desarrollar la cultura regional, no estancándose solo en tradiciones y recuerdos de pioneros. Se debe forjar una cultura política social que tenga influencia, sino ningún proyecto de desarrollo podrá ser consumado.
22
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
coLumNistas
Eso que llaman “derecha”...
Lo dije en columna anterior: que Carabineros y Chile entero están condenados a muerte. Nuestro país esta entregado a ser campo de experimentación del nuevo orden globalista que se trata de imponer en el planeta, y ese globalismo ha cooptado a toda nuestra clase política. Lo que ha ocurrido esta semana además de vergonzoso, si aún quedara vergüenza, es la demostración de aquello. La tramitación de la llamada Ley Nain-Retamal, y lo que resulto en ella, es la demostración que no se trata de leyes, el problema de seguridad en Chile no se soluciona con leyes y, en especial ese proyecto, fue de facto abortado por la llamada “derecha” que lo promovía y defendía pero que terminó entregándolo al gobierno y al globalismo onunista. La “legítima defensa” de los policías es un chiste malo que satisfizo al gobierno y la ONU.
Porque ante la abierta y descarada intervención de la ONU y sus burócratas de “derechos humanos”, dirigentes “de derecha” dieron solo tímidas expresiones. Y en el Senado, pese a tener mayoría, terminaron haciéndola inocua, solo aplicable en caso de delitos contra las personas y no contra la propiedad, un absurdo sin sentido sino fuera porque esos personeros “de derecha” responden igual que los de izquierda ideológica a la intromisión onunista en nuestros asuntos internos cercenando nuestra soberanía. La ministra del interior hizo el show de retirarse molesta, pero el ministro de justicia manifestó la satisfacción del gobierno. Otra ley más, inútil a lo que se necesita. Y que no va encontrarse nunca en este gobierno, porque esos que se llaman “de derecha”, por cobardía, por ignorancia o ambos, hacen caso omiso de la relación directa entre criminalidad y la ideología gobernante, que protege al delincuente porque lo considera una “victima” del sistema.
En efecto, este gobierno, de clara orientación ideológica marxista pero “a la moderna”-se llaman “progresistas”-, llegó al poder con la colaboración de la delincuencia, la violencia y terror que generaron en la insurrección octubrista, ejecutándose las acciones por delincuentes que, algunos fueron encarcelados y el actual gobierno los indulto en un acto profundamente inmoral que demostró el compromiso con ellos. La izquierda ideológi-
Las palabras adecuadas
ca siempre ha considerado que la revolución se hace con el hampa, tanto la chilena como la extranjera, que entra a raudales por nuestras fronteras cada día abiertas e inseguras. En ningún país del mundo se puede combatir el crimen sin cerrar las fronteras, se sabe vienen criminales desde afuera, se ha constatado ingreso de armas, en fin, cualquiera con un dedo de frente entiende esto. Los del gobierno lo saben y por eso promueven la invasión disfrazada de inmigración. Al gobierno no le interesa la seguridad, la revolución se hace con los delincuentes, por ahora dedicados premeditadamente a asesinar a carabineros. Al momento de escribir este artículo otro funcionario ha sido asesinado en Santiago, va uno por semana, luego llegaremos a uno diario. No hay ley que proteja, si el gobierno que los manda da órdenes en contrario, recuérdese los gruesos insultos que por años dirigieron estos gobernantes, créanme no pasaron a “amarlos” por haber asumido, solo son un “mal necesario y por ahora”. Los hechos lo demuestran.
He sostenido que la culpa de lo malo que acontece y destruye nuestro país no es de la izquierda cuya pasión y dogma deconstructivo es su ADN, sino de esa llamada “derecha” que, una vez más, incumple su papel, traiciona su pasado histórico y las ideas de las que ya ni habla, y que, con este resultado legislativo ha demostrado sin lugar a dudas obedecer a los designios globalistas antinacionales. ¿Por convicción? Quizás algunos pocos, como “los progres” de derecha, los “imbéciles satisfechos”. La mayoría de ellos, por cobardía, por miedo, pero tenemos derecho a pensar mal: por lucro. En eso si son especialistas. Y en negociar con el enemigo.
Todos sabemos que nadie defiende a un carabinero si este cumple su deber y es acusado. Esa llamada “derecha” tiene acceso a recursos que podrían financiar una buena defensa judicial a los uniformados perseguidos. Pero nada hacen, son tan “antipacos” como los mismos Apruebo Dignidad y la periodista grosera, y tan onunistas como aquellos. Y no quieren entender ni les importa, que en el símbolo de carabineros y la seguridad pública se juega el país mismo. De la derecha chilena, cultura, valores e ideas, hoy no queda nada. La derecha se entrego a la ONU.
Hace unos días, tuvo lugar un concurso entre alumnos del último año de la enseñanza media de los países francófonos (OIF). Se trata de un certamen mundial de filosofía para el que son seleccionados unos pocos representantes por cada liceo francés de los 88 países miembros de esa Organización, a los que se suman los de Francia. El tema de la disertación, retuvo toda mi atención: “Elegir las palabras adecuadas”. Imaginé lo que yo hubiese podido escribir al respecto y, con algo de esfuerzo, encontré unas pocas básicas ideas. Interrogué entonces a uno de los concursantes, al que bien conozco, quien representaba al Liceo Francés de México. Éste, me resumió más o menos así su trabajo: “Mi argumentación, que debía ser ilustrada con ejemplos, estuvo basada en tres ejes. En el primero, hablé de la libertad de expresión y sus límites, la censura y autocensura. La interrogante ¿se puede decir todo lo que piensa?, fue el hilo conductor de mi planteamiento. En el segundo, hablé de la identificación a las palabras o el discurso del otro, de la alienación y la demagogia, de cómo la palabra sirve para argumentar, persuadir y convencer, de la interacción que se produce a través de ella. Hay idiomas en donde el argumento es breve, directo, conciso; en otros, en cambio, es más sofisticado y complejo. Finalmente, en el tercero destaqué el peso que tienen las palabras y la dosificación que la persona hace en su uso. En ese último punto, me referí a las incomprensiones, los acuerdos y desacuerdos, la importancia de las palabras en la diplomacia”. Al preguntarle si acaso había hablado de la moral o la ética como límites en el uso de las palabras, me respondió que, dentro del punto relativo a libertad de expresión, había dado ejemplos al respecto, incluyendo el caso de las caricaturas a Mahoma. Encontré genial la explicación y admiré al joven que se expresaba con profundidad y acierto. Días después, cuando caminábamos por una avenida, me atreví a volver al tema. Hay un aspecto al que yo me hubiera referido —comencé
por decirle: a la estética en la elección de las palabras. Creo que podría graficarlo en la musicalidad que éstas van creando en las frases. No hay nada más hermoso —agregué— que hacer cantar las palabras, ya que éstas tienen su propia sonoridad. Entre dos adjetivos, siempre hay que escoger el que mejor suene a la oreja para acompañar al sustantivo. Las palabras no son entes ni son neutras, nacen y se propagan, para luego extinguirse; tienen historia y cuentan con vida propia. Seleccionadas y puestas en escena, las leemos con sus tonalidades, como solfeando las notas de un pentagrama y, así, llegan a expresar por si solas la belleza. La estética nos incita a crear palabras, a jugar con ellas, hacerlas rimar y, hay poetas y narradores que lo logran en plenitud. El joven se quedó pensando y me dijo que la estética podía ser un excelente guía para elegirlas. En ese corto intercambio, hablamos también de los “garabatos” (groserías) a veces bien empleados y de aquellos que empobrecen la expresión y reducen las ideas a lo básico. Terminamos conversando sobre las transgresiones gramaticales de un cierto “lenguaje inclusivo” que se ha puesto bastante de moda y que a veces incomoda. El uso de las palabras adecuadas implica estar dispuesto a transgredir puntualmente la gramática —convenimos de consuno. Sin embargo, como el criterio del hablante no se compra en el boliche, sus excesos son simplemente un mal uso del lenguaje; lo empobrecen, lo complican, lo afean. Ambos reímos con algunos memes y tic-toc que circulan en las redes. Me mostró en su celular a una Gobernadora hablando de los e quipos y equipas, a un Ministro repitiendo las y los establecimientos y otras tantas burradas. Es que las palabras no solo describen hechos, situaciones, expresan ideas, dan sentido a un relato, sino que, además, forman parte de una ideología. Y como sabemos que también crean realidades, es menester estar atentos a que correspondan al mundo que queremos y no a otros mundos extravagantes y efímeros, como los que pretenden crear con torpeza esos empobrecidos agentes de la moda.
La centro derecha nos quiere socialistas
El Estado social de derechos actúa entonces en el sentido contrario de lo que se espera de una constitución. Amplifica en vez de acotar y limitar el poder de los políticos. Se institucionaliza así una forma de agresión a la acción humana, expresado en la disminución o eliminación de opciones para elegir y por el aumento de la confiscación del producto del trabajo de las personas, que es la definición de socialismo que da el profesor español Jesús Huerta de Soto.
En una columna del domingo, un candidato a consejero constituyente por Evópoli – partido considerado de centro derecha- plantea que es un malentendido considerar a un “Estado Social” como equivalente a un “estado socialista”.
Pone como ejemplo la constitución de Alemania, que define al Estado como federal, democrático y social, pero no como un “Estado Social de Derechos”. Y la omisión de la palabra “derechos” de la constitución alemana no es simple olvido. En efecto, los constitucionalistas alemanes consideraron que los “derechos sociales” de la constitución de Weimar contribuyeron a la disolución del sentido jurídico de la constitución, lo que facilitó la llegada de Hitler al poder. El reclamo de lograr la “justicia social” a través del Estado, ha sido plenamente compatible con dictaduras y sistemas totalitarios, advirtió el profesor Poyanco ante la comisión de expertos. Un Estado social de derechos -y de derechos progresivos además – hace necesario un aumento desmesurado de los impuestos para recaudar los recursos que permitan financiar esos derechos de prestaciones que algunos recibirán “gratis”.
Antes el socialismo se presentaba sin complejos. Pero después de haber fracasado tantas veces, en tantos países y en tantas circunstancias, dejando un reguero de opresión y muerte, deben maquillarse para ocultar su pasado. El socialismo del siglo XXI se presenta entonces como “Estado Social de Derechos”. El mismo Hugo Chávez reconoce que “el estado social de derechos y de justicia, no puede ser otro que un estado socialista”. ¿Qué parte no se entiende?
Además, el hecho de incluir “derechos sociales” en la constitución, no da ninguna garantía de su cumplimiento. Prueba de ello es la huida de gente desde países con constituciones muy garantistas, como la de Venezuela, hacia países con constituciones que no incluyen los “derechos sociales”, como Chile.
Lo que no se explica es como partidos políticos que hasta hace poco defendían los principios de una sociedad libre, se hayan embarcado en un proyecto que busca implantar el socialismo en Chile.
2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio Morán Ibáñez abogado
Robert Weissohn
Candidato a consejero constituyente por Magallanes
Semana Santa dolida Cambio Climático: se acaba el tiempo
Magdalena Merbilháa Historiadora Margarita Ducci, Directora ejecutiva de Pacto Global Chile (ONU)
Esta Semana Santa en Chile fue una semana altamente política. Pareciera ser que todo superó la barrera de lo permitido. La violencia desatada y el “gatillo fácil de los delincuentes” cobró la vida de un nuevo mártir de carabineros, el cabo primero, Daniel Palma. Esta muerte se suma a la de hace unas semanas de la sargenta segunda Rita Olivares, la cual había acelerado la tramitación de la Ley Naín Retamal, ante lo que el gobierno había hecho indicaciones por la posibilidad del llamado “gatillo fácil” de carabineros. Esta nueva muerte dejó claro que sí hay “gatillo fácil” pero de parte de los delincuentes. La indignación ciudadana hizo que hasta el PC desistiera de ir al TC por el artículo que les molestaba, ya que este permite arremeter contra turbas, cosa que les complica. El presidente llama a “una tregua” política, algo que llama la atención para quienes siempre han validado la violencia como un modo de hacer política y constantemente han votado en contra de toda ley que ayude a garantizar el orden público. Pareciera ser una tregua para con ellos mismos, sobre todo cuando miembros del PC, como Hugo Gutiérrez insisten en ir en contra de la ley Nain y rechazan habilitar a carabineros de instrumentos que les impidan a ellos poder recurrir a la violencia políticamente. El gobierno está en una encrucijada, han tenido que negar lo que ellos mismos son, ya que no cuentan con ningún “piso” ciudadano.
Hace pensar que todo este sufrimiento suceda en Semana Santa. En un momento esencial de recogimiento, el país entero apoya a carabineros y sus mártires y reza por sus almas. La muerte de la sargenta segunda, Rita Olivares y del cabo primero Daniel Palma no pueden quedar impunes. Pareciera ser que desde el sufrimiento el país, de una vez por todas, enmiende el camino hacia lo que es necesario y esencial, el orden público. Ciertamente no puede ser que carabineros salgan a sus trabajos diarios sin saber si van a volver y que quienes atenten contra ellos queden en impunidad. Del mismo modo, quienes hablen en contra de ellos sectariamente no reciban sanción alguna. Esa estúpida idea del llamado “discurso de odio” politizado que considera odioso, lo que no lo es y que no califica de “odioso” lo que sí lo es. Esta semana el calificativo de “paco”, térmi-
no coloquial para referirse a carabineros por una parte y término despectivo politizado por otra, le costó el puesto a Paulina Allendes. El colegio de periodistas rasgó vestiduras contra la decisión de Mega de desvincularla, sin considerar el contexto completo del historial de la periodista. Paulina fue y es una activista de izquierda octubrista que nunca guardó sus emociones y odios hacia los que no pensaban como ella, nunca fue altamente profesional. Defendió lo indefendible y sí, su utilización del término no fue en acepción coloquial, fue despectiva. No fue un error involuntario, fue parte de lo que ella siempre hace. Por lo mismo esta semana hubo una gran lección – las acciones tienen consecuencias, al igual que los dichos. Voces se levantaron acusando veto político de carabineros, curiosamente son las mismas voces que siempre validaron las victimizaciones y alentaron las voces de los ofendidos, esta vez los ofendidos fueron los carabineros. La política levantada por ellos les reventó en la cara y Paulina bebió de su propio veneno, sólo ella fue responsable. Simple ¿qué habría pasado si algún conductor en Estados Unidos en Televisión se hubiese referido a personas de color con la “n-word”?
La alianza en lista única entre PC, FA y PS también salió trasquilada esta semana, Paulina Vodanovic instó a la alcaldesa de Santiago, Iraci Hasslet a tomar medidas reales y no sólo a dar señales tras ir a la cuarta comisaría a presentar respetos al cabo Palma. Manifestó que hacen falta medidas reales para afrontar la delincuencia en Santiago. Esto muestra el problema absoluto de la coalición de gobierno, de las llamadas dos almas. Por lo mismo, al igual que en Semana Santa hay muerte, luto y tristeza, tras lo que viene la luz y la esperanza en la resurrección. Esperemos que este descenso a los infiernos ayude a Chile a ver la luz y a caminar hacia una certeza en relación a la condena real y transversal de la delincuencia y la violencia. No hay democracia si se acepta la violencia como un modo de hacer política, la “tregua” que llama el presidente toca a su sector, deberán mutar o lo perderán todo. La ciudadanía ya no quiere más. El octubrismo terminó de ser sepultado esta Semana Santa, la luz triunfó sobre la oscuridad.
Otra vez la violencia ¿y?
El calentamiento global ya ha causado daños irreversibles en nuestro planeta y el desastre será aún mayor si no aceleramos con urgencia el proceso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que sintetiza ocho años de trabajo, es desolador. En resumen: la tierra ha aumentado en 1,1 °C la temperatura con respecto a la era preindustrial y subiría a 2,8 °C a fin de siglo pese a los compromisos suscritos en el Acuerdo de París en 2015 donde se fijó la meta de no superar las temperaturas globales de 1,5 °C.
Por ello, la urgencia de una acción climática eficaz es ahora. Según el panel científico, para mantenerse por debajo del límite, el mundo necesita reducir el 60% de sus emisiones para 2035 y un 84% para 2050. Debemos ocuparnos también, del ODS15, que ha sido el más postergado, que significa proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques y el agua, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. En definitiva, cuidar de urgencia, un medioambiente en estado grave, en cuanto a la salud y la vida.
Todos sabemos la solución, pero no hacemos mucho para concretar y dar saltos más exponenciales. Estamos conscientes de que debemos adoptar rápidamente las energías limpias como la solar y la eólica, acelerar la producción de hidrógeno verde, eliminar el carbón al 2030 y disminuir el consumo de petróleo y gas, en al menos un 60% y un 45% respectivamente para 2050. Sabemos que se requieren estas acciones claves para
salir de una catástrofe de proporciones, donde el sector privado juega un papel relevante, debiendo alinear sus metas con los compromisos mundiales, aun cuando Chile represente un aporte de sólo 0,26% a las emisiones en el orbe.
Es así como, junto a nuestras empresas adheridas, Pacto Global está siendo un articulador permanente para sensibilizar, impulsar y acelerar que las empresas se comprometan con las metas y consecuentes inversiones necesarias, en desarrollo de fuentes de energía renovables, conversión a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia energética de los procesos, e intervengan en la modificación de las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.
El Estado tiene también tiene un rol crucial en acelerar las inversiones en desarrollo de fuentes de energías limpias, paso a combustibles verdes, eficiencia de los procesos de combustión, impulso de la electromovilidad, planificación en la gestión del agua y educación sobre la modificación de las tendencias de producción y consumo sostenibles. Hoy Chile se proyecta como un líder a nivel global que podría pasar a un sistema energético 100% verde en menos de cuatro décadas, ya que nuestro país cuenta con condiciones para ello, como zonas con fuertes vientos, geotermia, sol en el norte y agua en el sur. El informe del IPCC no debe resultarnos paralizante, sino que debe movernos a reaccionar: avanzar en estos desafíos y en generar las sinergias necesarias entre todos los actores involucrados, porque aún tenemos una oportunidad, casi la última, de prevenir los peores daños futuros del cambio climático. Sobre todo y simplemente, porque se acaba el tiempo.
En el medio, una familia sin marido, padre o hijo que no regresará nunca más a casa, una institución fundamental en el Estado que sufre un nuevo golpe, mientras la ciudadanía asiste temerosa al fin de la paz y la seguridad.
También lo dije antes. Esto no ocurre de la noche a la mañana, sería injusto adjudicar culpas al aire, pero si, debemos reconocer que la violencia se agudiza y acrecienta con inusitada rapidez durante el último tiempo.
Hasta el jueves por la noche, lamentablemente, tenemos que hablar de 6 carabineros asesinados en los últimos 11 meses y 3 en 23 días.
Algo está pasando, algo nos está pasando como sociedad y resulta urgente adoptar medidas. Ya no basta con el discurso reaccionando, hoy las familias esperan acciones y medidas concretas.
Crimen organizado, todo tipo de violencia y el narcotráfico atemorizan a la comunidad y amenazan a cada segundo con seguir expandiendo su alcance por todo el territorio nacional.
En este mismo espacio hace algunas semanas, y a propósito de lamentables hechos de violencia registrados en el país, compartí algunos datos señalados en el informe anual de la Subsecretaría de Prevención del Delito donde se puede observar cómo, en muy poco tiempo, los delitos de mayor connotación social registraron un aumento más que preocupante.
Los números, hablan de 44,6% más durante 2022 en comparación con 2021. Los robos con violencia y en lugar no habitado literalmente se escapan en 63,1% y 56% respectivamente.
Decía en esa oportunidad que, a veces se habla de percepción de inseguridad, como una forma de bajarle el nivel de importancia o preocupación. Ya hemos visto y ha quedado bastante claro que esa percepción no solo es real sino que además, duele.
La madrugada del pasado jueves nos impactó una nueva muerte, esta vez la del cabo de Carabineros Daniel Palma, asesinado mientras cumplía con su deber. Su vida fue arrebatada por criminales que no dudaron en disparar al uniformado.
Porque lamentablemente así es; no titubean, no tienen temor a nada porque le perdieron el respeto a todo mientras desprecian la vida. Les da cualquier cosa lo mismo mientras consigan su oscuro propósito delictual.
El llamado a la unidad nacional frente a la delincuencia es un mensaje correcto pero por alguna razón, no termina por convencer, aunque exista la voluntad ciudadana. Puede ser por que precisamente, cohabitan en algunas estructuras del poder, sectores que, no hace mucho tiempo atrás, simpatizaban con movimientos violentos a los que de alguna manera legitimaron en su ánimo destructivo totalitario.
De esta manera, hace falta algo más de voluntad para creer que de verdad están interesados en poner fin a esta violencia que nos atormenta.
A pesar de todo, el llamado a la unidad sigue siendo correcto y deben ser las instituciones y sus autoridades las que hagan de ese mensaje una realidad creíble para una sociedad que no puede esperar más, que necesita urgente el respaldo de sus dirigentes para enfrentar una problemática que trasciende a los cargos y que es transversal.
Las autoridades políticas, la justicia, las policías, sociedad civil, parlamentarias y parlamentarios están llamadas a asumir un compromiso mayor.
Durante este fin de semana especial para la comunidad creyente y para quienes no profesan ninguna religión, respetuosos de las diferencias, permitámonos un momento para la reflexión y el diálogo sincero en torno a este complejo momento que estamos transitando como país y como comunidad.
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
La misandria o misoandria (del griego miso, que odia y andrós, varón) de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española RAE, tiene como significado: aversión a los varones. Otras definiciones se refieren al odio o aversión hacia los hombres injustos y opresores. También misandria se refiere a la tendencia psicológica o ideológica de despreciar todo lo masculino. La misandria se manifiesta por la vía de la denigración, la violencia y la discriminación hacia el varón. La misandria es el opuesto de la misoginia, que consiste en el rechazo y el maltrato a la mujer como sexo. Es hoy recurrente escuchar hablar de la misoginia, como un comportamiento “habitual”. La recién reemplazada -despedida- canciller Antonia Urrejola, en medios de prensa acusó y denunció misoginia, en la política exterior chilena y en general en las cancillerías y organismos internacionales. Aparentemente olvidó los 13 años dirigiendo la CEPAL, la mexicanamarxista Alicia Bárcena. También olvidó los nombramientos de embajadoras sin experiencia internacional en Argentina y en Inglaterra. Ella no reconoce errores ni impericia, ni falta de categoría para manejar las relaciones internacionales, a pesar de sus aristocráticos apellidos. Olvidó la vergüenza nacional e internacional gatillada por los audios groseros dentro del ministerio que dirigía. Aunque no hay dudas de que los comportamientos machistas en la sociedad, superan largamente a los que podrían considerarse feministas, la tendencia es muy peligrosa. Todas las políticas públicas apuntan a fortalecer el rol de la mujer en la sociedad y a proteger sus derechos. Si nos remitimos a quienes están en la cárcel, en Estados Unidos más del 90% son hombres y en lo relacionado a víctimas de homicidios, más del 80% son hombres. En Chile el 89% de los presos son hombres. La prensa, los políticos y la academia, normalmente tienden a presentar al hombre como un ser sin sentimientos. En países desarrollados, como Estados Unidos, Gran Bretaña y España, en torno al 40% de las víctimas de violencia doméstica son hombres. En América Latina esta cifra es del orden del 25%. Es importante que nuestro país logre que la mujer alcance mayo-
res niveles de influencia en las empresas, en la política y en la sociedad en general. Lo que no es aceptable, es que estos cambios necesarios, se lleven adelante agrediendo al hombre y desconociendo su condición de víctima, en muchos casos. La celebración del día de la mujer, fue un ejemplo claro de agresividad desmedida, en medio de un lenguaje muy distante de la unidad y del respeto a la familia. El exponencial surgimiento de entidades pro mujer, está llevando a que se cometan discriminaciones que colindan con la misandria. Se está discriminando con los hombres en el acceso a la universidad, en los requisitos para ser dirigente gremial, en los fallos judiciales, en la selección de personal, en la valoración de criterios objetivos para acceder a altos cargos públicos y en la forma como los colectivos feministas han irrumpido en la educación de nuestros niños. Lo peor que le puede pasar a un país, es transitar de la misoginia a la misandria. Hombres y mujeres forman familia, tienen hijos y desde que el mundo existe, han convivido de diversas maneras de acuerdo a los tiempos que les ha tocado vivir. En nuestra sociedad contemporánea, al menos en Chile, la mujer ocupa posiciones relevantes y es el eje central de la familia, es la que da a luz y es la que aporta el amor materno irreemplazable. Sería prudente que quienes hoy tienen la responsabilidad -por mérito o por amiguismo- de representar a la mujer chilena en el parlamento, en los ministerios y en una larga lista de cargos políticos, tengan la sabiduría y la altura de miras para no promover la misandria, veneno que ataca al corazón de la sociedad. Aquellas mujeres que han tenido malas experiencias con un “mal hombre” a su lado, no deben concluir que todos los hombres son iguales. De igual forma, aquellos hombres que han tenido una mala experiencia con una “mala mujer”, jamás deberían concluir que todas las mujeres son iguales. Hombres y mujeres, con sus virtudes y defectos debemos convivir, debemos hacer Patria, debemos hacer familia, debemos educar a nuestros hijos lo mejor posible y generar vínculos de unión y de amor con quien esté a nuestro lado. Ni misandria ni misoginia, ambas realidades deben ser erradicadas.
Un gobierno tardío y los asesinatos de carabineros
Ante el asesinato de tres carabineros, en menos de un mes, por parte de delincuentes, es evidente “la vuelta de chaqueta” del Presidente, Gabriel Boric y los ministros, o mejor dicho, este grupo de gente de una u otra forma no está gobernando o nos está llevando a un desgobierno. Son conocidos los dichos de algunos ministros en contra de Carabineros y, ahora, eso les golpea en la cara.
Recordemos que, hasta algunos días, la vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo: “No queremos gatillo fácil, porque después lo vamos a lamentar”. Imagino que estará arrepentida de haber hecho declaración, porque la policía chilena es profesional, no andan disparando a tontas y a locas. ¡Un poco de respeto, señorita Vallejo, sabemos que no soporta a Carabineros y que haría desaparecer la institución, pero, al menos, un poco de respeto al investir un cargo público!
La noche del miércoles nos enteramos con profundo pesar del asesinato del cabo primero Daniel Palma, de la dotación de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Santiago. El cabo Palma fue asesinado con un tiro en la cara luego de que intentara realizar una fiscalización a los ocupantes de un auto en Avenida Matta. Los sujetos se dieron a la fuga.
El cabo primero Daniel Palma Yáñez, tenía 33 años, era oriundo de Rancagua y llevaba nueve años en la institución. Su esposa, también funcionaria policial, espera a su segundo hijo.
Su deceso se produce justo el mismo día en que se había aprobado el despacho de la Ley Nain-Retamal por parte del Congreso, con el rechazo, por supuesto del Partido Comunista y del Frente Amplio, quienes ideológicamente se oponen a que la policía uniformada cuente con mayor resguardo y pueda defenderse ante el ataque de criminales, de delincuentes. Eso son, delincuentes y no jóvenes como algunos medios de comunicación los tildan.
Tras la muerte del cabo, Daniel Palma, el Presidente Gabriel Boric rapidito, ya que no le quedaba otra opción ante los cuestionamientos hacia el gobierno, promulgó la Ley 21.570, mejor conocida como Naín-Retamal.
El fiscal nacional Ángel Valencia anunció la fijación de un criterio para que los persecutores a cargo de la investigación soliciten prisión preventiva a los tribunales de garantía para aquellos imputados extranjeros que no cuenten con su cédula de identidad. ¡Por fin una medida concreta!
La Ley Naín-Retamal
La Ley Naín-Retamal está diseñada para proteger la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, de la policía marítima y de aeronáutica civil.
¿Qué establece esta ley? Se regula la legítima defensa en el Código Penal, acotando la presunción en caso de que esté en juego la vida o la integridad de funcionarios policiales o de terceras personas.
La presunción no se dará en caso de que el funcionario se sienta amenazado, sino que haya condiciones de amenazas y riesgos a la integridad física de funcionarios o de terceros (no bienes).
Cuando no se dan de forma completa las razones que justifiquen el uso racional de la fuerza, se pueden aplicar atenuantes de responsabilidad, excepto que haya dolo.
Todos estos cambios no sólo pasan por darle mayor autoridad a Carabineros, sino que pasa por hace runa serie de acciones que son importantes como hacerse cargo de velar por los pasos fronterizos no habilitados, porque estamos en presencia de un tema de seguridad, de narcotráfico y el gobierno no está dando el ancho para enfrentar esta situación.
A Carabineros hay que dotarlos de mayor dotación, de mayor equipamiento, Se requiere la acción rápida del gobierno y también de los parlamentarios. La ciudadanía está afectada, está con miedo de salir de sus casas, porque en algunas poblaciones, las llamadas balas locas ingresan igual. ¿Qué hacer? Dotarlos de todas las herramientas necesarias para un país que se dice moderno y que está azotado por el crimen organizado y el narcotráfico. ¡Una de las claras consecuencias de abrir las fronteras a los migrantes i legales!
Mamografía sin orden médica: derribando barreras de entrada a una salud que salva vidas
servicios de salud, provocando un retroceso en el tamizaje, por lo que es de suma importancia revertir este escenario colocando a disposición de la población exámenes preventivos como es la mamografía.
Hay que tener presente que la mamografía es el método de detección imprescindible en el diagnóstico temprano del cáncer de mama, por lo que este proyecto de ley, el cual está listo para ser promulgado, literalmente puede salvar vidas ya que, si la mamografía detecta un cáncer de forma precoz, el pronóstico de cura supera el 90%.
“Sólo 4 de cada 10 mujeres se realizan la mamografía de rutina” señaló el senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, durante la jornada del pasado 21 de marzo donde se aprobó el proyecto de ley que exime de orden médica a quienes soliciten la realización de este examen preventivo.
Las palabras del legislador tenían como finalidad constatar que, producto del bajo porcentaje de pacientes que se realizan el examen de mamografía, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres chilenas.
En un país como Chile, donde lamentablemente el acceso a la salud no es igual para todos, este tipo de iniciativas legislativas ayuda a derribar barreras de entrada para que los ciudadanos puedan tener disponibilidad de salud de forma oportuna.
En Chile, donde 1 de cada 9 mujeres es diagnosticada con cáncer de mama, el plan Auge GES cubre de manera gratuita, sólo las mamografías de las mujeres entre 50 y 59 años. Asimismo, el cáncer de mama está cubierto para las mujeres mayores de 15 años. Esto se suma a las consecuencias que tuvo la pandemia y la saturación de los
Una visión que fue compartida por el ex presidente de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán, quien señaló que “la prevención es lo más importante porque permite tener diagnósticos oportunos y eso reduce las muertes”.
Por esta razón una noticia de esta envergadura es un cambio radical para las mujeres de nuestro país y particularmente para las de Magallanes, región que tiene el mayor índice de cáncer de mama en el país.
Antiguamente quienes necesitaban realizarse un examen de mamografía debían viajar a otra región o incluso a Santiago, lo que tenía como efecto adverso el desincentivo de los pacientes a realizarse este tipo de examen preventivo.
Afortunadamente, desde el año pasado las mujeres magallánicas cuentan con un moderno mamógrafo que fue adquirido por Clínica Imet, lo que, sumado a este proyecto de ley, facilita la realización de este examen convirtiéndose en una oportunidad única para ganarle terreno al cáncer de mama y combatir una enfermedad que, aunque puede ser mortal, se puede revertir con un diagnóstico oportuno y detección precoz.
2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Misandria
César Cifuentes Presidente regional PRI
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres
Gerenta general Clínica Imet
Festival de Asado Internacional más grande de Tierra del Fuego y la Patagonia
Revista Do you know chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: gabriel becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Competencia entre asadores Chilenos y Argentinos en Porvenir, que disputan el premio al mejor asado de cordero al palo y al mejor asado tendido. Sumado a la competencia hay actividades para toda a familia y cuenta con la participación de artistas folclóricos invitados.
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
un A c O s T umb RE m A g A llánic A
2 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025 $799.900 NOTEBOOK Página web
Hasta hoy continuarán las fuertes rachas de vientos que podrían alcanzar los 70 Kilómetros por hora en Magallanes. Según explicó el climatólogo Nicolás Butorovic del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, el fenómeno es considerado como “normal” en esta época del año, el cual da inicio a la estación otoñal en la zona.
En cuanto a las precipitaciones caídas durante las últimas horas, el último informe pluviométrico emitido por el Centro Meteorológico de la Armada de Chile, indicó que durante el pasado viernes, en Punta Arenas cayeron 13.2 milímetros.
Butorovic, experto en climatología, observa las cifras y comenta:
“es bastante, no había llovido durante abril, así que nos viene bien, considerando que es una situación normal, mucho mejor considerando abril, así que nos viene bien considerando que la zona presenta un superávit de 4 milímetros registrado hasta el 31 de marzo”, indicó.
En relación a las temperaturas, ayer se registró una temperatura máxima de 10,4 grados Celcius y una mínima de 2,6 grados Celcius.
Para los próximos días, la Dirección de Meteorología de Chile ha pronosticado cielos con nubosidad parcial en Punta Arenas; con una temperatura mínima de cinco grados y una máxima que no superará los 15° en la capital magallánica.
Al menos una veintena de damnificados
13 incendios estructurales se han registrado en Punta Arenas durante este año
Cristián Cárdenas, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta ● Arenas entregó sugerencias para evitar incendios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Anoche, un grupo de extranjeros vivieron momentos de profundo dramatismo, luego que se produjera un incendio que afectó la vivienda que habitaban, en la toma de la calle Hornillas. Tres compañías de bomberos debieron acudir al lugar.
Con este ya son 13 los incendios estructurales que han afectado a la ciudad, dejando como saldo cerca de una veintena de damnificados.
El pasado 17 de enero, además una emergencia enlutó y generó conmoción en la capital regional de Magallanes. Un grupo familiar de cuatro personas falleció en el interior de su hogar, ubicado en Calle Olavarría n°2131 de la Población Cumbres Patagónicas.
En el mismo hecho, un quinto involucrado logró escapar pero resultó lesionado por quemaduras en su cuerpo.
A raíz de este tipo de situaciones, y para evitar siniestros, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, Cristian Cárdenas, aseguró que la gran mayoría de las emergencias a la que personal de emergencia acude, son originadas por el descuido interior de las viviendas en el uso de calefactores a gas natural.
“Cómo ahora viene el tiempo de humedad y más cerca al invierno; la gran mayoría de la gente utiliza en sus casas este tipo de calefacción, por lo que, muchas veces necesita hacer un secado rápido de ropa, y un descuido con el aparato donde cuelgan las prendas puede generar combustión e iniciar un incendio”, puntualizó la autoridad bomberil.
Anoche, un nuevo incendio en la toma de calle Hornillas movilizó a tres uniades de Bomberos al lugar.
Otro factor que también genera siniestros, según lo manifestado por el comandante Cárdenas; es la necesidad de chequear constantemente las instalaciones de evacuación de ductos de gases para evitar la emanación del monóxido de carbono, lo que puede generar intoxicación en personas y de esta manera, se
podrán evitar casos anteriores registrados en la zona.
A raíz de esta situación, la principal sugerencia es dejar todos los artefactos apagados al momento de abandonar el hogar y no sobrecargar la energía eléctrica, ni artefactos de extensión de la misma, como alargadores de corriente.
Crónica 28 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
ARCHIVO
Hasta el lunes se registrarán fuertes vientos sobre los 70 kilómetros por hora en Magallanes
Mañana podrían caer nuevas precipitaciones
COLEGIO NOBELIUS
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo:
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123
ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023 COLEGIO
finanzas@nobelius.cl
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 29
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO AUTO AUTOMÁTICO , Honda fit, sedan, excelente estado, 2.500 conversable. 989306638 (07-14)
V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $4.000.000. Comunicarse al +56991407416. (08-17)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO sector sur. Semi amueblado, cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +5697698 20 05. (01-15)
A RRIENDO DEPTO. MIRADOR DEL Bosque, 1 dormitorio, 1 baño, estacionamiento y bodega. 989744861 (04-09)
S E ARRIENDA CASA INTERIOR , Sector Carlos Ibáñez. Contacto 612282984. (06-20)
A RRIENDO DOS PIE z AS y BA ñ O, señor central. 961284623 (07-12)
90 Propiedades Venden
S E VENDE DEPARTAMENTO , sector Archipiélago de Chiloé (Avenida Martínez de Aldunate) cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +56976982005 (01-15)
SE LIqUIDA úLTIMOS TERRENOS A sólo $19.000.000, son de 12,50 por 14,50 de fondo (180 m2 aprox.), dentro de una villita privada, y 100% urbano, todo ante notario, aproveche que quedan solo 3. Llamadas al 934239033 (03-10)
LIqUIDO TERRENOS EN LA CIUDAD por cambio de proyecto, es urbano, a orilla de calle Carrera Pinto, tiene 10x20 c/u (200 m2) son solo dos y están juntos, valor $20.000.000 c/u. Solo llamadas al 957160943. (03-10)
S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)
SE NECESITA OVEJERO CON MONTURA y PERROS. LLAMAR EN HORARIO DE OFICINA AL FONO 612-232201
O AL CELULAR 974308442
Só LO POR A BRIL , PRECIO rebajado, Terreno Urbano de 360 mts2, Sector Nueva Avenida Circunvalación. Avalúo fiscal: $72.300.000. Lléveselo en $60.000.000, facilidades de pago. +56963928582, Carlos (07-10)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
A RREGLOS BA ñ OS , COCINAS , pisos, vigas, cerámicos, arreglo canaletas y techos, fugas agua, muros, entradas autos. 994204876 . (13)
G ASFITER í A TODO TIPO , GAS , agua, fosas sépticas, reparación tuberías, cámaras, buenos precios. 988328824. (13)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (07-10)
230 Otras especialidades
O DONTOLOG í A A SU ALCANCE , niños y adultos. Extracciones, tratamientos estéticos, prótesis. Armando Sanhueza 2535. 952367438, 61237563. (07-12)
M ASAJES REDUCTIVOS , DE contracturantes, dolores musculares, profesional señora Mexdis. +56936952589. (07-13)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)
340 empleos Ofrecidos
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL, requiere: carreros (personas que recoge los carros del supermercado). Presentarse en RRHH del supermercado Central de Carnes en Zona Franca Sueldo líquido mensual $480.000 (14abr)
SE NECESITA SEñORITAS CHILENAS para restaurant schoperia. Llamar 982972145 o Avda. España 1324, después de las 18:00 horas . (30-08)
SE LIqUIDA úLTIMOS TERRENOS A SóLO $19.000.000, SON DE 12,50 POR 14,50 DE FONDO (180 M2 APROx.), DENTRO DE UNA VILLITA PRIVADA, y 100% URBANO, TODO ANTE NOTARIO, APROVECHE qUE qUEDAN SOLO 3. LLAMADAS AL 934239033.
S E NECESITA PERSONA CON licencia de conducir clase B, para trabajos generales en funeraria. Enviar currículum al whatsapp +56999646462 . (07-20)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Compresorista, Operario de planta, Operador Técnico. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (07-10)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajo rural, como peón rural o trabajo diario, soy de Chaco Argentina, mi nombre Marco Sandoval. Solo whatsapp +54 03725492612 . (0508)
M E OFRE z CO COMO NI ñ ERA todos los días y noches. 968069457 (07-08)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO PARA UN PARTO
MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
LIqUIDO TERRENOS EN LA CIUDAD POR CAMBIO DE PROyECTO, ES URBANO, A ORILLA DE CALLE CARRERA PINTO, TIENE 10x20 C/U (200 M2) SON SOLO DOS y ESTÁN JUNTOS, VALOR $20.000.000 C/U SOLO LLAMADAS AL 957160943. (10)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
612241019-988416739.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas
PUBLIQUe CON NOSOTROS
(13)
(10)
web diario Tv radio MultiMedia
Av. España 959
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
Veterinarios
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Psicólogos
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional.
sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero,
marcas
- Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
todas las
y modelos
AUTOMOTRIZ
PÉREZ
Blanco
(17jul)
MECÁNICA -
MILTON
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas
Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
EN
transporte de vehículos
NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70
AL
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia
Fernanda Pardo R.
(9marzo)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 31
SE VENDE
MIRNA ORIETA NAVARRO MOSQUERA (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestra querida madre, suegra, abuelita y bisabuelita, señora Mirna Orieta Navarro Mosquera (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 08 abril en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: familias Vásquez Navarro y Vásquez Gómez.
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: MIRNA ORIETA NAVARRO MOSQUERA.
Oración al Padre Pío
MIRNA ORIETA NAVARRO MOSQUERA (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de la señora Mirna Orieta Navarro Mosquera (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 08 abril en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Herman Gómez Vargas, Inés Gallardo y familia.
Gracias San Expedito por favor concedido
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(10)
(CFI)
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
A SOc. GREMIA lES
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las cosas pueden resultar mejor en lo amoroso siempre y cuando deje atrás ese miedo de mostrar sus sentimientos. SALUD: Es importante que su salud sea una prioridad. DINERO: Su presupuesto no se debe desordenar durante esta primera mitad de mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Deje de arrastrar esas cadenas que quedaron en sus relaciones pasadas, así podrá dar vuelta la página. SALUD: Tiene que tomar conciencia de que para vivir más se debe cuidar. DINERO: Aproveche las condiciones que tiene, así puede mejorar su futuro. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El tiempo le irá dando la oportunidad para enmendar las cosas, pero no demore en corregir el camino en pro de su felicidad. SALUD: No se desgaste por culpa de un mal rato, eso no le trate beneficios. DINERO: Levante la cabeza y trate de salir de los problemas que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Las cosas se pueden complicar si es que no toma esa relación con un poco más de seriedad. SALUD: No olvide la importancia del autocuidado, especialmente si su condición no ha estado del todo bien.
DINERO: Cuando se trate de cuentas trate de tenerlas al día. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tenga muy en cuenta que causar heridas es demasiado fácil, pero arreglar las cosas, esa si es una tarea compleja. Tenga cuidado. SALUD: No deje de cuidarse durante este tiempo de otoño. DINERO: Si desvía siempre su camino más demorará en lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuando una relación inicia todo anda color de rosas, pero lo importante ocurre con el tiempo. Le recomiendo tener más comunicación. SALUD: No es bueno que corra riesgos en materia de salud.
DINERO: Lo importante es que culmine las tareas que inicia. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tiene que dejar que esos vínculos con el pasado se vayan desvaneciendo o de lo contrario esos fantasmas seguirán presentes. SALUD: Por sobre todo tiene que tratar de evitar seguir estresándose.
DINERO: Tiene que ser responsable con sus cuentas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las cosas no siempre son como parecen por lo tanto es importante que vea las cosas con más objetividad. SALUD: Los problemas emocionales son complicados y no se deben tomar a la ligera.
DINERO: No se retrase en las tareas que tiene en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Haga más partícipe de su vida a quien está a su lado, es importante para que la relación se afiance más. SALUD: Siempre es bueno tomarse un instante para hacer deporte. DINERO: No deje de lado sus responsabilidades laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo importante es que medite bien las cosas para que después no se tenga que estar arrepintiendo por una mala decisión. SALUD: Más control con los problemas de salud, no comience a ir por un mal camino. DINERO: La solución está en su perseverancia. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El tiempo en soledad se debe aprovechar para curar el corazón y así tenerlo preparado para recibir un nuevo amor. SALUD: No desgaste su salud saliendo a trasnochar tanto, prefiera hacer deporte y actividades más sanas. DINERO: Cuidado con derrochar sus recursos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo más importante es mostrarse más dispuesto/a a mejorar las cosas en la relación, pero cuidado con quedarse. SALUD: Los temas de salud se deben tomar con más seriedad. DINERO: Trate de evitar facilitar dinero, más que nada para evitar malos entendidos. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
149/61276111
612761122
HOLA SOY MÍA
, PROMO MAÑANERA 10.000. +56976057217 (04-09)
YOBANKA
DELGADITA RICA
COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (07)
NATALIA
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)
BRENDA
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 (07)
CHILENA
(30-05)
MARIANA
CHICA SÚPER SIMPÁTICA, AMOROSA, TRATO DE POLOLA DE AMANTE, TE ESPERO PARA QUE PASEMOS UN RICO MOMENTO. 975155728
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
RUBIA
CHILENA
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000.
PALOMA
MAÑANERA
VOLUPTUOSA
CHILENA
CLIENTE, MASAJES, LA MÁS RICA AMERICANA REAL, TRATO COMO POLOLA, PECHUGONA, BLANQUITA. 961635774 (29-06)
KATY
COMPLACIENTE, TETONA, CULONA, SERVICIO COMPLETO. +56950517819
(07)
COTE
GORDITA
ARDIENTE 15 EL MOMENTO CON JUGUETE BESADORA.
+56985914033
NIKI
PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515
Clasificados www.elpinguino.com
KARINA
PANAMEÑA
ANITA CHILENA RELLENITA, CARIÑOSA, 15 MOMENTO. +56920106897
GYNA
ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100. (07-24)
HOLA SOY ANA PROMO TODO EL DÍA A 10.000. +56957008774 (04-09)
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (07)
TODO EL DÍA. 950829469 (07) PROMOCIONES DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (07) PAOLITA MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253 (07)
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN
PARAGUAYA 25 LA MEDIA ÚLTIMA SEMANA BESADORA CARIÑOSA AMERICANA REAL. 985914033 (04-09)
HACERTE
RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443 (07)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (07)
DELGADITA CON GANAS DE
COSAS
KARLITA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (07)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (07)
BLANQUITA,
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (07)
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (07)
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA.
(07)
965673066
(07)
937179369
(04-10)
(04-10)
(04-09)
(07)
(07)
34 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Publicidad la mejor
de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES
Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina
Fernando
GAScO:
Provincia de Santa Cruz
Dos hombres detenidos por riña al interior de pub
Durante el transcurso de la madrugada de ayer, alrededor de las 05:00 horas, se produjo una batalla campal al interior de un pub ubicado en el centro de la localidad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz.
Los vecinos del sector solicitaron la presencia del personal policial de la Primera Comisaría.
Al arribar al sitio del suceso, los oficiales constataron la veracidad de los hechos.
Según información que pudo recabar TiempoSur por medio de las vocerías oficiales, cuando la policía llegó al recinto, se encontraron con varias personas peleando entre sí.
Asimismo, se pudo constatar que dos oficiales que se encontraban realizando servicios adicionales fueron agredidos al intentar frenar la pelea. Posterior a esto, los uniformados procedieron a controlar la situación y dos hombres mayores de edad fueron aprehendidos y trasladados hasta la dependencia policial. Finalmente, y luego de cumplir los plazos legales estipulados de seis horas, ambos implicados en la gresca recuperaron su libertad, sin antes fijar un domicilio que quedó a disposición de la justicia para indagar el origen de los hechos
Querellantes solicitan entre 10 y 12 años de prisión para implicados
Empresario conocerá fallo judicial por hurto de ovinos
Al mediodía, se conocerá el dictamen del Tribunal Oral integrado por los jueces ● Jorge Yance, María Alejandra Vila y Jorge Alonso sobre el presunto robo de ganado más resonante de la historia de Santa Cruz.
El empresario Óscar Núñez junto a dos de sus capataces identificados como Omar Alcides Soto y Juan Carlos Arrechea, conocerán mañana el fallo judicial tras ser imputados por el delito de abigeato agravado en concurso con estelionato en grado de tentativa, según la legislación argentina.
En términos simples, los involucrados fueron acusados por hurto, además de la venta y arriendo de bienes ajenos como si fuesen propios.
La fiscalía integrada por los abogados José Antonio Chan y Analía Molina solicitaron la pena de 13 años para Núñez y de 8 para los capataces. Por el lado de la parte querellante, la doctora Marta Dávila pidió que el estanciero fuera condenado a 12 años y sus empleados a 10.
FERROSUR
VENTANAS
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
612 224912
Punta Arenas
ESTAMOS RECLUTANDO PERSONAL PARA LA SIGUIENTE VACANTE:
DISEÑADOR GRAFICO
Habilidades:
-Capacidad para generar contenido y gestionar RRSS
-Manejo de plataforma para gestionar contenido
-Conocimiento y experiencia en diseño web
-Excelente disposición para correcciones y generación de reportes
-Deseable manejo fotografia
-Dinámico y proactivo
-Trabajo 100% presencial
Enviar CV al: asistente@bolt.cl
Hace unas semanas, se reunió el Tribunal Oral de
la Circunscripción Judicial para escuchar los alegatos en forma simultanea de las partes involucradas: la defensa y la querellante Cabe recordar que al finalizar los alegatos, tanto el fiscal como los querellantes solicitaron penas mayores de 10 años de prisión para los involucrados.
En cuanto a los doctores Matías Gutiérrez y Gabriela Blaser -también querellantes- pidieron que Núñez sea condenado a la pena de 10 años y los capataces a 4 años de prisión.
Vale destacar que, este caso del controvertido empresario comenzó en mayo del año 2014, originado por una denuncia que derivó en un procedimiento efectuado por parte del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) en el que fueron secuestrados tres camiones que transportaban ovinos con distintas señales procedentes de varias estancias para ser faenados.
Los productores damnificados se constituyeron como
tiempo sur
querellantes en la causa, ya que Núñez no pudo acreditar la propiedad de los ovinos cargados -con la documentación de respaldo- en su establecimiento.
En el procedimiento, fueron identificados casi mil ovinos con señales de diferentes estancias, a punto de ingresar a un frigorífico local. Esto originó, allanamientos en las siete estancias de Núñez: Laguna de Oro, La Florinda, La Negra, La
Tehuelche, Rivadavia, Dos Acelas y La Nueva; que arrojaron como resultado 1536 animales ajenos con 49 señales distintas.
En este sentido, se incautaron 538 ovinos de estancia María Inés, 100 de Chali Aike, 323 de La Realidad, 166 de Willy Aike, 239 de La Paz y Las Perdices, 3 de El Tordillo, 39 de El Zorro, 14 de El Vapor, 12 de Ototel Aike, 13 de Las Lagunas y 53 de Los Luises.
DESDE MARZO
MONTAJE
BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS
36 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Patagónica
EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
El empresario Óscar Núñez está imputado por hurto de más de mil ovinos desde diversas estancias.
/
Además exigió respeto para la institución y justicia por el brutal asesinato
Hermano de carabinero Daniel Palma: “Ya basta de fiscales y jueces que no hacen su trabajo”
En la ceremonia religiosa para despedir al último mártir de Carabineros, suboficial Daniel Palma, su hermano emplazó ● directamente a fiscales, jueces y parlamentarios a “hacer su trabajo” para detener la delincuencia.
En la ceremonia para rendir el último adiós al suboficial mayor –ascenso póstumo– Daniel Palma, tomó la palabra su hermano, quien emplazó a los fiscales, jueces y parlamentarios a hacer su trabajo. En el caso de los últimos, aseveró que “el poncho les quedó grande”.
Las palabras las emitió en la Catedral de Rancagua, previo a su traslado al Cementerio N° 2, donde descansarán los restos del funcionario asesinado en medio de una fiscalización en Santiago, en la región Metropolitana.
En su elocución, Manuel Palma, hermano del mártir de Carabineros, indicó que “necesitamos justicia para así lograr calmar la angustia y el dolor que sentimos, ya basta de puertas giratorias para la delincuencia”.
“Ya basta de fiscales y jueces que no hace su trabajo. No entiendo cuál es el fin de gastar recursos, prevenir los delitos, arriesgando la vida de nuestros carabineros, para atrapar delincuentes si al día siguiente quedan en libertad. No podemos seguir lamentando más mártires”, continuó.
Manuel Palma resaltó la labor de los funcionarios, recalcando que trabajan los feriados y que dejan de ver a sus familias para cumplir su función, resguardar y proteger a la población.
Por lo último expuesto es que emplazó a “los parlamentarios, a aquellos que, según trabajan legislando, hagan su trabajo porque en estos momentos el poncho les quedó grande, endurezcan las penas, que la justicia no sea solo una palabra que se pasea de boca en boca en situaciones como esta. No puede ser que tenga más derecho un delincuente que un carabinero, esto no puedo seguir, se necesita más respeto para esta institución”.
Recordemos que por este caso, se emitió orden de detención a dos venezolanos, primero calificados como sujetos de interés en la investigación: Luis Alberto Lugo Machado y Carlos Alexander Cortez Flores. Ninguno ha sido localizado.
El último adiós a Daniel Palma Pasadas las 10:00 horas de ayer sábado, se dio inicio a la misa en honor al cabo
Daniel Palma en la Catedral de Rancagua.
El cuerpo del nuevo mártir de Carabineros fue trasladado esta mañana desde una funeraria, ubicada en Alameda 1009, hasta la principal templo católico de la región de O’Higgins.
Decenas de personas se congregaron en las afueras de la Catedral de Rancagua para despedir al uniformado, quien fue asesinado este miércoles en medio de un procedimiento policial en Santiago.
No asistió a la ceremonia el presidente Gabriel Boric, quien sí estuvo presente en el responso realizado el pasado jueves en la comuna de Providencia.
“Sé que Daniel está acá con nosotros y seguirá presente en cada carabinero”, señaló el general director Ricardo Yáñez en medio del acto fúnebre.
Asimismo, aseguró que “unos miserables, unos cobardes que ya no saben dónde más esconderse, dispararon sin miramientos hacia un hombre que separa la línea de la delincuencia y la paz”.
Por último, informó el ascenso póstumo de Palma
“Queremos justicia”, vociferaron las personas que llegaron al recinto para despedir al carabinero, quien deja a un hijo de cuatro años y a otro que está por nacer.
a suboficial mayor de la institución y que la Cuarta Comisaría de Santiago pasará a tener su nombre durante los próximos días.
Tras la misa, los restos del carabinero fueron traslados hasta el Cementerio N°2, en calle Baquedano, donde
fueron sepultados minutos antes del mediodía.
“Queremos justicia”, vociferaron las personas que
llegaron al recinto para despedir al carabinero, quien deja a un hijo de cuatro años y a otro que está por nacer.
VENDO
968452017 - 953436763
Institución de Educación Superior Requiere para área de salud, docente supervisor de prácticas
Requisitos:
• Título profesional de Matrón/na o Enfermero/a Matrón/na
• Experiencia servicio clínico de ginecología u obstetricia
• Idealmente experiencia en docencia de pregrado
• Manejo nivel básico de Microsoft office
• Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo
Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día martes de 12 de Marzo.
Nacional
agencia uno
LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 37
Gendarmes denuncian “pocos recursos” y “falta de seguridad”
Dos reos se fugan desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno
El escape se produjo la mañana del viernes, a través del techo de uno de los baños del recinto y fue descubierto horas ● después tras la revisión de las cámaras de televigilancia.
Dos internos condenados se fugaron desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno.
La información fue entregada, vía comunicado de prensa, por Gendarmería de Chile quienes aseguraron que los detalles y los responsables del escape “constituyen materia de investigación”.
Según detallaron, las identidades de los imputados dados a la fuga corresponde a Rafael Rojo Rivera, quien cumple condena por el delito de robo con intimidación (8 años); y Juan Riquelme Sáez, quien se encontraba encar-
celado por los delitos de robo en lugar no habitado La fuga de los reos se dio durante horas de la mañana de este viernes 7 de abril, y fue verificada verificada a través del sistema de cámaras de televigilancia a las 14:00 horas.
“Gendarmería dio aviso inmediato al Ministerio Público, a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para la búsqueda de los dos internos”, asegura el escrito emanado por la institución de custodia penitenciaria.
El escape se habría ejecutado por el techo del baño de mujeres del recinto peni-
tenciario, donde se encontró un forado en el cielo razo y trozos de cuerda de origen artesanal, la que habría sido utilizada por los prófugos. Luego, abandonaron el recinto por la techumbre.
Además, la Dirección Regional de Gendarmería en Los Lagos, “dispuso la realización inmediata de un sumario para determinar la forma en que ocurrieron los hechos y establecer las posibles responsabilidades administrativas”.
Gendarmes denuncian “pocos recursos” y “falta de seguridad”
Tras la fuga de dos reos de la cárcel de Osorno, funcionarios de Gendarmería criticaron las condiciones del recinto y la falta de inversión en materia de seguridad.
El sargento primero, Manuel Von Der Hundt, presidente local de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, apuntó a la antigüedad del penal y a los escasos recursos disponibles.
“Esta unidad penal fue construida el año 1939 y
agencia uno
siempre fue catalogada para un mediano compromiso”, indicó, agregando que actualmente “tenemos una falta de seguridad tremenda”.
Además, señaló que faltan recursos económicos “para invertir en seguridad perimetral, construcciones,
tecnovigilancia”, entre otras cosas.
Von Der Hundt advirtió que, a causa de estos problemas, es probable que se sigan produciendo nuevas fugas de presos.
“Claramente se puede volver a repetir si no se
inyectan recursos en infraestructura”, señaló. Por otro lado, denunció un déficit de “recursos humanos y tecnológicos” y aseguró que, hasta ahora, sólo se han tomado medidas “parches”.
Interesados (as) enviar curriculum a: ncisterna@nipponchile.cl
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
38 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Empresa Marine Foods ex NH FOODS (pesquera Nippon)
asistente para
área de administración.
Solicita
el
POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa Depilación
Láser
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Elige la original, depílate con Soprano
El sargento primero, Manuel Von Der Hundt, presidente local de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, apuntó a la antigüedad del penal y a los escasos recursos disponibles.
Publicidad Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 39
En Coronel
Carabinero disparó a hombre que lo intentó atacar con arma blanca
Un carabinero le disparó en la pierna a un hombre que lo intentó atacar con un arma blanca en la comuna de Coronel, en la región del Bío Bío.
El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en el sector Lagunillas. Allí, personal policial llegó para realizar un procedimiento por una denuncia de violencia intrafamiliar.
En ese contexto, el sujeto -que se encontraba en estado de ebriedad-, se abalanzó contra el funcionario con un objeto cortopunzante en su mano. Ante esta acción temeraria, el policía desenfundó su arma y le disparó.
“Al ver una agresión activa potencialmente letal, hace uso de su arma de servicio en una ocasión, lesionando al agresor en la zona inferior de su pierna derecha”, detalló Carabineros en su reporte del hecho.
El capitán Orlando Arriagada, subcomisario de la Cuarta Comisaría de Coronel, señaló que el detenido tenía claras intenciones de agredir al carabinero.
Se hallaron “aproximadamente de 80 a 100 vainillas en el lugar, las que fueron levantadas y van a ser analizadas”
Brutal matanza: asesinan a cuatro personas en Quilpué
Desde la Policía de Investigaciones señalan que una de las hipótesis sobre el móvil del ataque ● tendría relación con “rencillas” entre los involucrados.
La Policía de Investigaciones reveló nuevos antecedentes sobre el asesinato cuádruple ocurrido esta madrugada en Quilpué, región de Valparaíso.
Según señaló el prefecto Alberto Vásquez, jefe subrogante de la región policial de Valparaíso, en el sitio del suceso se encontraron restos de un artefacto explosivo, además de múltiples cartuchos de bala. Dichas evidencias “van a ser periciadas por la brigada especializada en estos temas”, indicó.
Junto con lo anterior, se hallaron “aproximadamente de 80 a 100 vainillas en el lugar, las que fueron levantadas y van a ser analizadas”.
Respecto a las causas del crimen, el detective señaló que eso sigue siendo materia de investigación, aunque adelantó una de las hipótesis que baraja la policía civil: “Podría
tratarse de rencillas anteriores” entre los involucrados, aseguró Vásquez.
Además, reiteró que, hasta el momento, se desconoce la identidad y el paradero de los autores del delito.
Lo que se sabe de las víctimas del brutal crimen en Quilpué
Como informó ayer en la mañana Radio Bío Bío, las personas asesinadas son cuatro chilenos de entre 23 y 32 años: tres hombres y una mujer.
Entre ellos se encuentra un joven matrimonio, padres de dos hijos pequeños, de 1 y 10 años.
“Los menores están en buen estado de salud y están con sus familiares”, señaló el subprefecto Vásquez.
Por otro lado, la Fiscalía indicó que dos de las personas asesinadas tenían antecedentes penales.
40 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE ABRIL.
La PDI informó que en el sitio del suceso se encontraron restos de un artefacto explosivo, además de múltiples cartuchos de bala.
agencia uno
Publicidad domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 41 ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días
de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.
10:30 a 19:00 hrs.
Salvador
Horario
Domingo:
Av.
YA INAUGURAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN
Allende #01393
Grau y Hernando
Molestia en Comisión de Economía: ministros faltaron por segunda vez a reunión por litio
La instancia legislativa recibió a ejecutivos de Soquimich y Albemarle. El objetivo fue conocer detalles de cómo operan y ● analizar aspectos relevantes sobre el litio. El diputado Miguel Mellado, presidente de la Comisión de Economía, expresó su molestia por la ausencia de los ministros de Economía y Minería, por segunda vez, dijo.
La Comisión de Economía de la Cámara Baja recibió a representantes de las empresas Soquimich y Albemarle, para conocer aspectos relevantes y estratégicos del litio.
Sin embargo, -y de acuerdo a un reporte de prensa de la Cámara de Diputadas y Diputados-, el presidente de la instancia legislativa, Miguel Mellado (RN), expresó su molestia frente a la no asistencia, por segunda vez consecutiva, de los ministros de Economía y de Minería, Nicolás Grau y Marcela Hernando.
Remarcó que la política del litio es un tema “relevante para Chile” e insistió en que “se deben hacer las inversiones adecuadas para que Chile tenga mayores recursos”.
Con anterioridad el ministro Grau admitió que dentro del Gobierno hay un retraso en el anuncio sobre la Política Nacional del Litio.
“Nos estamos demorando algo, pero va a ser durante abril”, dijo en una entrevista con T13.
Originalmente se esperaba que el anuncio estaría con todos los detalles para marzo, lo que no ocurrió.
“Estamos atrasados, pero estará durante abril. Es un plan que tiene muchas dimensiones y hay que hacerlo con mucho cuidado”, comprometió Grau.
Boric anunció trabajo colaborativo con el sector privado Hace unos días, el presidente Gabriel Boric confirmó
que para avanzar en la exploración y explotación del litio, el Estado lo hará con la colaboración del sector privado.
En una carta que redactó a diario El País -titulada “Chile, más democracia y justicia social”- en la cual abordó diversas temáticas de la contingencia del país, el Mandatario complementó algo que ya había sido adelantado la ministra de Minería.
“Estamos conscientes absolutamente de que el Estado chileno no tiene las condiciones para avanzar solo”, dijo Hernando al ser consultada por la Política Nacional del Litio.
Y en la misma línea, el presidente Boric afirmó que “el Estado asumirá un rol preponderante. En colaboración con el sector privado”.
Hace unos días, el presidente Gabriel Boric confirmó que para avanzar en la exploración y explotación del litio, el Estado lo hará con la colaboración del sector privado.
42 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Economía
agencia uno
Contacto@armeriaelpionero.cl
ROPA CARHARTT
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.565,15 Peso Arg. $3,88 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 80,45 US $ 2.007,82 Comprador $ 793,00 Vendedor $ 843,00 Observado $ 810,22 DÓLAR IPSA 5.274,20 Euro/USD $ 883,27 IPC 108,50 IGPA 27.189,35 Cobre (libra) $ 4,01 IMACEC 0.5% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Confirman un muerto y dos desaparecidos
Embarcación naufragó con 12 turistas en São Paulo
El hecho se registró la madrugada de ayer en aguas frente a ● la ciudad de Bertioga, en el litoral de São Paulo.
Una persona murió, otras dos están desaparecidas y nueve miembros de la tripulación fueron rescatados ilesos tras el naufragio de un barco con doce personas a bordo en las aguas frente a la ciudad de Bertioga, en el litoral de São Paulo, dijo el Cuerpo de Bomberos de ese estado a CNN Brasil, afiliada de CNN.
El hecho se registró en la madrugada de este sábado.
El Gr upo de Bomberos Marítimos, que continúa actuando en la búsqueda, dijo que los ocupantes eran turistas y que habían alquilado la embarcación para pescar. Habían salido de Bertioga la noche del jueves y regresado la noche del viernes.
Sin chalecos salvavidas, los náufragos se aferraron a chalecos sueltos y refrigeradores para sobrevivir.
También agregó que, según informes de los rescatados, una fuerte ola golpeó la embarcación y creó una fisura en el casco, provocando el naufragio.
Los pasajeros no habrían estado utilizando chalecos salvavidas, por lo que trataron de aferrarse a chalecos sueltos y refrigeradores para flotar.
(CNN Español).
Internacional domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 43
agencia uno
a +56 9 64851767 www.concremag.cl
SITIO SECTOR PARQUE
KM 8,5 NORTE Acceso desde Ruta 9 por Calle Nueva Norte 6 QR UBICACION
ULTIMO
EMPRESAS
CLINICA PRIVADA
Para su equipo de trabajo, requiere incorporar: ENCARGADO DE PERSONAS Y REMUNERACIONES
• Título profesional de Contador Auditor, Ingeniero en RRHH, Ingeniero en Administración, Ingeniero Comercial o Ingeniero Civil Industrial.
• Experiencia mínima comprobable de al menos 3 años como jefe o encargado gestión de personas.
• Funciones principales:
- Reclutamiento y selección de personas (publicaciónselección-entrevistas).
- Realizar proceso de remuneraciones mensuales.
- Realizar y actualizar contratos de trabajo, anexos y antecedentes del personal.
- Confeccionar, calcular y gestionar pago de finiquitos.
- Atender a trabajadores sobre remuneraciones y otros trámites; entre otras.
• Aptitudes: Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.
Favor enviar CV a personas@rhaustral.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida. Recepción de CV hasta el 14.04.2023.
Publicidad 44 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 45
Las avanzadas técnicas medievales usadas para restaurar Notre Dame
El Estado francés determinó que Notre Dame sería reconstruida exactamente como era antes del incendio.
Notre Dame de París, un ícono atesorado de la arquitectura gótica, es una de las catedrales más grandes del mundo, un símbolo épico que ha estado en el corazón de la cultura y la sociedad francesas durante 850 años.
Construida de madera, vidrio y piedra a lo largo de dos siglos, la catedral es el pináculo de la ingeniería medieval.
Con capacidad para 9.000 fieles, sus paredes de 33 metros de altura contienen más de 3.000 metros cuadrados de vitrales.
El 15 de abril de 2019, estaba envuelta en 500 toneladas de andamios, lista para una operación millonaria para apuntalar la aguja, cuando un incendio masivo se descontroló y desgarró la catedral dejándola en ruinas.
Pero el Estado francés dictaminó que Notre Dame sería reconstruida exacta-
mente como era antes del incendio.
Y el presidente Emmanuel Macrón fijo una fecha para que la entra ñable catedral dejara de ser un motivo de dolor y volviera a ser uno de orgullo: 2024.
Primeros auxilios Con tres agujeros abiertos en la bóveda, ingenieros se apresuraron a instalar soportes para salvar la frágil estructura de un colapso catastrófico y a construir un techo corredizo temporal para evitar que la lluvia siguiera saturando la debilitada piedra.
Hubo que quitar 40.000 postes de andamios quemados y derretidos, así como retirar y catalogar todas las piezas de las antiguas vigas de madera calcinadas.
Sólo entonces pudieron erigir una inmensa estructura de andamios para que el equipo de maestros artesa-
nos, científicos, arquitectos e ingenieros de élite -así como cientos de trabajadores- pudieran acercarse a los muros y vitrales que sobrevivieron el siniestro.
Toneladas de polvo de plomo tóxico los cubrían así que eliminarlo fue una de las primeras tareas pero, entretanto, expertos de varias artes ya estaban ocupados haciendo estudios para comprender el tejido mismo de esa megaestructura medieval.
Tenían que decodificar pistas del pasado y utilizar tecnología pionera para reconstruir esa emblemática edificación.
Y se ha revelado tecnología antigua oculta durante siglos, incluyendo el uso de un material pasado por alto.
Notre Dame fue construida, como diji mos, con madera, vidrio y piedra.
(BBC News Mundo).
46 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas Internacional
Tras el incendio
●
agencia uno
El presidente Macrón fijó el año 2024 como plazo para que la entrañable catedral deje de ser motivo de dolor y vuelva a ser el orgullo de París.
El magallánico no ocultó su felicidad tras enterarse de que se acabaron los tickets
Pailita agotó en tiempo récord su primer concierto en el Movistar Arena
El pasado miércoles comenzó la venta de entradas para el concierto del magallánico Pailita en el Movistar Arena, y en poco más de 24 horas, éstas se agotaron. La fila virtual superó las 30.000 personas desde el inicio de la venta de los ticket s.
El concierto se realizará el próximo 4 de junio a las 20 horas.
Soñar Despierto
El artista magallánico anunció hace algunas semanas que iniciará su gira “Soñar Despierto” , que lleva el nombre
de su primer EP, el que salió a la luz el 25 de diciembre del 2022 y contiene hits como “Salgo”, “Porque no te decides”, “Nadie como tú”, “Panty” (junto a Standly) y “Llámame”, junto a Young Cister y Cris Mj
Tras el anuncio de la gira, el artista señaló en sus redes sociales “Estoy súper feliz de entregarles esta noticia, está preparado con mucho cariño para toda la gente que me apoya en el cual van a disfrutar de todas mis canciones, show único y extendido”.
Se agotaron las entradas
Un gran momento es el que está viviendo el cantante urbano nacional Pailita, quien confirmó que se agotaron todas las entradas para su primer concierto solista en el Movistar Arena para el show denominado “Soñando Despierto”, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 4 de junio.
El propio artista puntarenense -radicado en Santiago- indicó que los tickets se acabaron en poco más de 24 horas, algo muy importante para el intérprete
de Parcera que viene de tener una gran presentación en el reciente Lollapalooza.
“No saben la felicidad que siento en estos momentos, nunca pensé que haríamos sold out en tan pocas horas”, escribió Pailita en una publicación en Instagram que rápida -
mente se viralizó entre sus seguidores.
Valor de las entradas La entrada más económica para este concierto tenía un valor $17.250, correspondiente a la ubicación Ultra Solo (Tribuna) y la más cara Meet and Greet y Merch en que el precio alcanzó los $115.000.
Empresa Marine Foods ex NH FOODS (pesquera Nippon)
Solicita prevencionista de riesgos para turno noche.
Interesados (as) enviar curriculum a: agallardo@nipponchile.cl
Fono +569 87686792
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl redes sociales
Cultura y Espectáculos domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 47
El jueves 13 se realizará el hito de cierre de la iniciativa, en el refugio ubicado en San Juan
Proyecto educativo orientado a niños busca salvaguardar el patrimonio cultural de la Cestería Yagán
El jueves se realizará el hito de cierre de la iniciativa, en el refugio ubicado en el Sector San Juan – Río Santa María de Punta Arenas, instancia donde la comunidad escolar podrá interiorizarse acerca de la recolección de la materia prima utilizada para la elaboración de esta artesanía milenaria.
Con el objetivo de poner en valor la identidad regional a través de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, con énfasis en la visibilización y reconocimiento de las mujeres cultoras, se materializó con éxito el proyecto “Cestería Yagán”, financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través del Fondo del Patrimonio Cultural Convocatoria 2022 y ejecutado por Fundación ProCultura, en conjunto con la comunidad indígena Yagán Lom Sapakuta de Punta Arenas.
La iniciativa consistió en la realización de 4 talleres para niños de enseñanza básica de dos establecimientos
educacionales de la región, la Escuela España y el Colegio Británico, donde se transmitieron los saberes ancestrales de la Cestería Yagán, con énfasis en la historia y técnicas del tejido.
Macarena Fernández, directora regional de Fundación ProCultura, manifestó que “poder aportar en la puesta en valor del patrimonio inmaterial de los territorios es parte de nuestros horizontes. Es por ello, que acercar la identidad local de la cultura Yagán mediante talleres a estudiantes de distintos establecimientos escolares, y sobre todo, realizados por las propias cultoras, ha sido una experiencia única y gratificante”.
La directora de ProCultura de la región de Magallanes agregó que esta iniciativa buscó promover la transmisión de saberes ancestrales sobre la técnica y uso del tejido Yagán, además de entregar la oportunidad de interactuar desde las experiencias y conocimientos de las cultoras en su rol de producción,
mantenimiento y recreación del tejido ancestral.
Por su parte, Daniela Gallardo, presidenta de la comunidad indígena Yagán Lom Sapakuta de Punta Arenas, expresó que el principal objetivo que se trazaron con este proyecto fue difundir y visibilizar la presencia Yagán en la zona, a través de esta cestería milenaria que es parte de “nuestra identidad”.
“Fue muy importante compartir nuestros saberes con niñas y niños, quienes durante las jornadas se mostraron muy interesados, participativos y respetuosos de nuestra cultura, por lo tanto el balance del proyecto es muy positivo. Este es un gran paso en la búsqueda de la salvaguardia de la Cestería Yagán, que es uno de nuestros grandes desafíos y que nos mueve a seguir trabajando activamente junto a la comunidad”.
Trabajo territorial Macarena Fernández, directora regional de ProCultura, detalló que el proyecto involu-
La comunidad escolar podrá interiorizarse acerca de la recolección de la materia prima utilizada para la elaboración de esta artesanía milenaria.
cró el codiseño y organización conjunta con las Cesteras Yaganas Lom Sapakuta de los 4 talleres de transmisión de saberes ancestrales, donde destacó la vinculación y coordinación con directores
y profesores de los establecimientos educacionales, además del diseño, organización y realización conjunta del hito de cierre y socialización de experiencias, registros y muestras de los talleres.
Asimismo se entregó un registro visual y escrito como insumo para complementar la iniciativa de habilitación del Espacio Productivo y Educacional Cesteras Yaganes Lom Sapakuta.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! Cultura y Espectáculos 48 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
cedida
Adultos e infantiles serán hoy protagonistas del fútbol de la Asociación Punta Arenas
● una extensa jornada en el Estadio Ramón Cañas.
Mientras se juega una fecha decisiva en la serie de honor, tanto en la cuarta como en primera infantil, se llevará a cabo
Programación
Domingo 9 de abril
Primera infantil cancha 1
Con partidos tanto en la serie de honor, como asimismo en infantiles, se jugará una nueva fecha en lo que respecta al fútbol de la Asociación Punta Arenas. En los adultos, se juega una fecha clave para las pretensiones de buscar al nuevo campeón de la temporada, mientras en la cuarta y primera infantil, se llevará a cabo una extensa e intensa jornada a jugarse en las instalaciones del estadio Ramón Cañas, en programación que a continuación pasamos a detallar:
Cuarta infantil cancha 3
Cosal vs Español 14.00 h.
Prat vs Sokol 14.50 h.
Chile vs Victoria 15.40 h.
Progreso vs Magallanes 16.30 h.
-Victoria vs Progreso 12.30 h.
-Chile vs Cosal 13.45 h.
Serie de Honor Liguilla
-Chile vs Prat 17.00 horas.
-Sokol vs Victoria 19.00 horas.
En las instalaciones del Estadio Ramón Cañas, se jugará hoy una intensa jornada con partidos en adultos (liguilla final) e infantiles.
LAVADO DE OIDOS
fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 49 Deportes ESPECIAL
+569 57409168
Fernanda Pardo R.
j.c. Álvarez
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Fernando González: “Me encantaría algún día llegar a ser capitán de Copa Davis”
El subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB y campeón olímpico, comenta sus desafíos en el tenis y ● en la academia.
El actual subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad Andrés Bello no es un nombre más dentro de la historia deportiva chilena. En una carrera que lo tuvo en la elite del tenis a nivel planetario, Fernando González fue triple medallista olímpico (un oro, una plata, un bronce); ganó Roland Garros y alcanzó el número 1 del mundo en juveniles; fue finalista del Abierto de Australia y llegó a ser el quinto mejor tenista en adultos, a nivel mundial; disputó dos veces los cuartos de final de Copa Davis; ganó dos mundiales de la especialidad en Düsseldorf; y logró catorce títulos ATP.
Todo ese historial de éxitos dentro de la cancha nunca opaca, sin embargo, las características más esenciales de su personalidad, y entre las cuales siempre han
destacado el esfuerzo, la seriedad, el compromiso, el respeto, el profesionalismo y, por supuesto, el amor por el deporte. Todas cualidades que hoy pone a disposición en su cargo en UNAB, y las que sin duda serán de gran provecho para que el deporte de la universidad se siga desarrollando.
-¿Cuáles son tus principales objetivos en esta etapa en la academia?
“Me interesa mucho aportar en una idea en la cual UNAB y yo coincidimos plenamente: dar flexibilidad a nuestros deportistas para que puedan avanzar en sus estudios, sin dejar de desarrollarse en sus disciplinas. En ese sentido, desde el Instituto del Deporte y Bienestar, buscamos contagiar con la práctica deportiva, a nivel profesional pero también amateur, pues creemos que
eso además ayuda al enfoque en los estudios. Aunque, claro, ponemos también mucho enfoque en apoyar a las grandes figuras de la universidad”.
-Muchas de ellas representarán al país en los próximos Panamericanos.
“Sí. Estoy feliz y orgulloso de eso. Sobre todo, porque somos la casa de estudios que más deportistas aportará a la representación chilena, y al mismo tiempo porque ese hecho es el resultado de un modelo de cómo complementar el estudio y el deporte. Debemos valorar la importancia del trabajo que hacemos al respecto”.
Tras el retiro, muchas cosas cambian en la vida de un deportista de alto rendimiento. En tu caso, hoy estás en la academia. ¿Hay otras áreas en las que te gustaría incursionar y seguir aportando con tu experiencia?
¿La capitanía de Copa Davis está en tu horizonte?
“Me encantaría, algún día, llegar a eso, pues es algo que te acerca mucho a la competencia. Espero que llegue el momento de esa oportunidad. Además, gracias al recambio que llegó con Tabilo, Garín y Jarry, se puede pensar que tenemos nuevos referentes que serán modelo para los tenistas más jóvenes y que, por lo mismo, están ayudando a que ese deporte siga creciendo, y nuestro futuro en la Davis también. Por otra parte, me gusta comentar tenis. Y aunque no lo hago muy seguido, me siento bien en esa faceta, y es que en realidad todo lo que tenga relación con el tenis y el deporte se me hace cómodo. Es como mi hábitat natural, y por lo mismo siento que puedo contribuir con mi experiencia de distintas formas y en diversas áreas.
¿La importancia de plantearse objetivos?
“El que llegue a UNAB un ex deportista con la trayectoria y los logros de Fernando González es sin duda, un aliciente para todos quienes desarrollan alguna disciplina deportiva en la universidad. Todos esos objetivos que él alcanzó durante 15 años como profesional, y la etapa previa como juvenil, serán un espejo donde ellos podrán mirarse, ahora desde más cerca”.
-Tuviste grandes logros. Ese ejemplo ¿puede incentivar a muchos deportistas UNAB a seguir creciendo?.
Sí, y fue gracias a que me puse grandes objetivos. Sin embargo, pienso que siempre hay que seguir aspirando a nuevas metas, que no todo lo que uno se propone tiene el éxito deseado y que siempre se va queriendo más. Por ejemplo, me hubiese gustado ganar un Grand Slam, o ha-
ber ganado algún torneo en pasto. También, haber llegado más arriba en el ranking ATP. De todas formas, y aunque sé que faltaron cosas, hoy me siento tranquilo, contento, con lo que hice.
-¿Crees que el trabajo que está desarrollando el Instituto del Deporte y Bienestar de Universidad Andrés Bello puede incentivar el logro de los objetivos de sus deportistas? Por supuesto. Estoy convencido de eso. Como ya te comenté, pienso que las facilidades que les demos para que puedan desarrollar sus estudios sin dejar de lado la práctica de sus disciplinas, ya sea de forma competitiva o de modo recreacional, hará mucho más posible que se propongan más y mejores objetivos, lo que a su vez redundará en la obtención de logros deportivos, pero también en un desarrollo a todo nivel.
Deportes
El destacado tenista nacional Fernando González, asumió el cargo de subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB.
cedida
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
50 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
Arturo Vidal es hospitalizado por una infección y será baja contra Fluminense
Según detallan en Brasil, el King tuvo que pasar una noche internado en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro tras ● llegar con hinchazón, dolor e infección en su codo, intensa molestia que acarrea hace varios días. Por eso mismo apuntan que su baja está prácticamente asegurada para el clásico Fla-Flu en la final de vuelta del Campeonato Carioca.
El siempre apasionante fútbol de Brasil será testigo este domingo 9 de abril de un verdadero partidazo.
Una nueva edición del clásico entre Flamengo y Fluminense, por la final de vuelta del Campeonato Carioca, se vivirá en el Estadio Maracaná y todas las miradas estarán en aquel compromiso.
Eso sí, Arturo Vidal está prácticamente descartado tras ser hospitalizado.
Tras ganar 2-0 en la ida, donde el King generó opiniones divididas en la prensa, el Mengão tiene toda la intención de llevarse la copa. Eso sí, el técnico Vítor Pereira no podrá contar con el histórico volante de la Roja ya que fue internado en un centro médico de Río de Janeiro en la
madrugada de este sábado 8 por un delicado problema en su codo.
Según informó Globo Esporte, el emblemático mediocampista de le generación dorada de la selección chilena arribó al Hospital Samaritano de Río de Janeiro con hinchazón, dolor y una infección en su codo izquierdo, por lo que tuvo que ser hospitalizado para intentar bajar las fuertes molestias.
Según detalla el reporte, hace dos días que el bicampeón de América con Chile comenzó con la dolencia y para intentar sanarla le dieron un tratamiento con el antibiótico cefalexina hace 24 horas. “El medicamento, sin embargo, no surtió efecto y Vidal continuó teniendo un empeoramiento progre -
sivo incluso después de usarlo”, señ alan.
“El chileno de 35 años está acompañado del doctor Fernando Bassan, uno de los integrantes del cuerpo médico de Flamengo, y pasó toda la noche internado”, complementa la información entregada por el prestigioso medio deportivo de Brasil.
Con esto, cierran señalando que Arturo Vidal queda prácticamente descartado del clásico entre Flamengo y Fluminense por la final de vuelta del Campeonato Carioca. Duelo que definirá al nuevo campeón estadual y que está programado para jugarse este domingo 9 de abril desde las 17:00 horas, donde el Mengao tiene ventaja de 2-0 a su favor.
Vidal no podrá estar en el Maracaná para disputar el partido que definirá al campeón carioca, entre los dos clásicos rivales.
Deportes domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas 51
getty
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
Publicidad
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl Disfruta
virtual en 360° 52 domingo 9 de abril de 2023, Punta Arenas
2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VENTA EN VERDE
una visita