08-06-2023

Page 1

Humberto Gómez, AGrupAción ecolóGicA pAtAGónicA: Seremi de Educación no aseguró que Ministerio traspase hoy $798 millones del FAEP para pagar sueldos de profesores

“Quizás esto (construcción de casas cerca de Laguna Pudeto) pueda ayudar a que los flujos de agua que encuentren puedan reconducirse a la laguna”

(Página 17) (Página 15)

Explosivo aumento de denuncias por bullying en colegios de Magallanes

“son de oro” o “comen cAlAFAte” por Altos contAGios

Exseremis de Educación coinciden en uso de mascarillas en escolares

(Página 13)

Jéssica Bengoa y Claudia Mac-Lean asumieron ayer como consejeras constitucionales

(Página 10)

Accidentes en Avenida España marcaron jornada de ayer en Punta Arenas

(Página 2)

(Página 6)

exFiscAl cArlos GAjArdo

Vecinos sorprendidos por el alto costo de los huevos en exconGreso nAcionAl

Casas de apuestas online ilegales: “Muestra la fragilidad de nuestro sistema”

(Página 4)

en puntA ArenAs

Suspenden a funcionarios por supuesta entrega irregular de licencias

(Página 2)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y escarcha - Mínima -2º - Máxima 3º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Una de nuestras peores catástrofes naturales de la historia de Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Ricardo Hernández: “Boric 6.0” / Raúl Caamaño: “Indiferencia” / Ximena Torres: “Con una sola de las 7 virtudes del capitán Prat habría bastado” (Página 9)
pAro continuArá
HAstA mAñAnA
(Página 3)
ep em JCS foto S JCS y ep
Un conductor que iba por Avenida España no respetó el signo de Pare y colisionó con su par que iba por Waldo Seguel. Alrededor de las 7.15 horas de ayer se registró el primer accidente vehicular del día en la intersección de Avenida España con Independencia.
Año XV, N° 5.421
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
Una mujer embarazada fue impactada por una camioneta blanca que transitaba de norte a sur por Avenida España con Ramón Serrano. La mujer dijo haber tenido poca visibilidad. Punta Arenas, jueves 8 de junio de 2023.-
Página
VotA
www.elpinGuino.com
Exija Hoy
20
en
encuestA
de lA semAnA: d ebido al alto flujo de enfermedades respiratorias, ¿debieran adelantarse las vacaciones de invierno?

Por los 90 años de la Policía de Investigaciones de Chile

Acto ecuménico se realizó ayer en la Iglesia Catedral de Punta Arenas

Una denuncia del director de Tránsito Municipal, Marcel Bermúdez, al alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, logró que dos funcionarios municipales fueran suspendidos de sus cargos -hasta el tiempo que dure la investigación sumaria-, por presunta entrega de licencia de conducir irregular.

“Hubo un control

interno que determinó que un par de funcionarios tenían números de los exámenes ‘raros’, porque hay un alto porcentaje de personas que dan su examen por primera vez y reprueban, por tanto, la línea no era la misma para todos. Había unos que tenían un alto porcentaje de aprobación”, explicó el alcalde Radonich.

Tras una semana sin hallazgo

Cesaron ayer operaciones de búsqueda de pescador

Hace una semana, la Armada recibió un llamado de auxilio debido a la caída al mar de un pescador artesanal en Canal Montt.

Se desplegó entonces un vasto operativo aeronaval, que ha incluido lanchas de servicio general de Puerto Natales y Punta Arenas, buzos, aviones de exploración aeromarítima.

También se sumaron lanchas a motor de pescadores artesanales, que trabajan en el área, quienes colaboraron de manera voluntaria y costeando con sus recursos de tiempo y combustible varios días para dar con alguna señal de su colega caído al mar. Desgraciadamente, todo ello ha sido infructuoso.

Despedida

La familia de José Sandalio, en palabras que dedicó su sobrino a través de redes

sociales, señaló: “Por la partida de nuestro ser querido Chandaco, vuela alto y solo dale consuelo a tu familia ya que se agotaron los medios, pero no pudieron encontrar (te). No se pierden las esperanzas de que puedas aparecer, pero tampoco nos podemos resignar a que no estarás ni en cuerpo y menos poder darte sepultura digna, solo agradecer a las familias de los alrededores y en especial a sus amigos y conocidos que lo buscaron y seguirán buscando, a nombre de la familia gracias”.

Transcurrido los siete días, según protocolos internacionales para casos de búsqueda y salvamento marítimo, se da paso a una fase pasiva, en donde las naves que transiten por el sector reciben un aviso de entregar información frente a cualquier avistamiento.

“Cuando nos reconocen, cuando nos valoran, cuando cuentan con nuestras capacidades, esa valoración nos llena de honor, pero también de responsabilidad para cumplir nuestra tarea”, fue una de las reflexiones del vicario general Freddy Subiabre, durante el acto ecuménico en que se celebró los 90 años de vida de la Policía de Investigaciones, realizado ayer en la Catedral de Punta Arenas.

Se trató de una ceremonia especialmente emotiva, acompañada del canto litúrgico del coro Arte Vocal, dirigido por Manuel Rodríguez. Sus voces marcaron los cambios de actos de la ceremonia, esbozando melodías a contrapunto con líricas religiosas, junto a las palabras del vicario Fredy Subiabre.

De esta forma, se hizo hincapié en la labor indispensable que cumple en pos de la seguridad ciudadana y bienestar de la comunidad la institución, así como su aporte para el combate contra el crimen.

Prefecto

Así también lo destacó el prefecto Claudio Ramos Baltra. “Es una ocasión para reflexionar y agradecer a todos aquellos que de una u otra forma han formado parte de nuestra institución y han creado los cimientos para forjar lo que hoy día es una policía altamente valorada por nuestros detectives jóvenes, que arriesgan la vida diariamente, y por el hecho de poder contribuir a la ciudadanía que es lo más importante”.

Finalmente, el prefecto Ramos Baltra aseveró que “el accionar acá ha sido exitoso y profesional, redoblamos nuestros esfuerzos para hacer la labor que estamos mandatados que es la investigación especializada de los delitos, sobre todo aquellos que tienen que ver con el crimen organizado”.

Participaron

La instancia contó con la participación del delegado presidencial regional, José Ruiz; la presidenta de la Corte de Apelaciones, ministra Caroline Turner; el fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto; el jefe de la Región Policial de Magallanes y la Antártica Chilena, prefecto Claudio Ramos, entre muchas otras autoridades presentes.

Y un tercero en horas de la tarde

Dos accidentes vehiculares durante el transcurso de la mañana

Avenida España en distintas intersecciones fue ayer escenario de múltiples ● colisiones que demandaron la atención de las unidades especializadas de Bomberos y personal de salud.

Alrededor de las 7.15 horas de ayer se registró el primer accidente vehicular del día, del tipo colisión, en la intersección de Avenida España con Independencia. Fueron involucrados dos vehículos menores, un colectivo y un particular marca Nissan,rojo.

El taxi colectivo transitaba por España en dirección sur a norte e impactó frontalmente el lado del copiloto del carro rojo, cuando este último no habría respetado el rojo del semáforo ubicado por Independencia.

A la emergencia acudió personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), para constatar lesiones de los distintos involucrados, siendo trasladada una mujer ocupante del taxi colectivo, pareja del

chofer, por dolores cervicales posterior al impacto.

En tanto, personal de Carabineros acudió para registrar el procedimiento, verificando que no habría conductores con influencia del alcohol y confirmando que la dinámica del accidente fue producto de que no se haya respetado uno de los semáforos.

Segundo accidente

Menos de una hora más tarde, en la misma Avenida España, esta vez en la intersección con Ramón Serrano, se registró una segunda colisión de características similares.

Esta vez fueron dos jeeps los involucrados. Uno de ellos, un Hyundai blanco, transitaba de norte a sur por Avenida España, colisionando con el costado de un jeep gris que no habría visto ni respetado una señalética de Ceda el Paso.

Este último era conducido por una madre embarazada con un hijo. La mujer presentaba dolores estomacales tras el impacto, por lo que la Unidad de Rescate de Bomberos solicitó la asistencia urgente de una ambulancia para constatar las lesiones de esta mujer y los demás involucrados, aunque ninguno presentaba lesiones de gravedad a la vista.

Hector Aravena, teniente tercero de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, se refirió al procedimiento llevado a cabo por la unidad. “Al llegar al lugar, nos encontramos con dos vehículos, uno con choque frontal y el otro al costado. En el primer vehículo, la persona estaba constantemente bien, consciente y afuera del vehículo. En el segundo, una persona embarazada, complicada y SAMU evaluó sus condiciones físicas”.

Según señaló la afectada, no habría visto al otro vehículo por lo que hizo caso omiso de la señalética de Ceda el Paso, dando cuenta de la poca visibilidad de algunas calles, como también de la falta de preocupación y diligencia por respetar las normas de tránsito. Por tanto, el llamado es a conducir con precaución en todo momento respetando las señaléticas para evitar accidentes de este tipo.

Y otro más

Durante la tarde, se registró cercano a las 17 horas, en España con Waldo Seguel, nuevamente no se respetó el Ceda al Paso por parte del vehículo menor que transitaba por España, impactando frontalmente con el auto que subía por Seguel.

El conductor del vehículo que conducía por España sufrió lesiones leves.

Policial/Crónica 2 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com Distintos accidentes pero con similares características se registraron ayer en Avenida España.
jcs
Suspenden a funcionarios por supuesta irregularidad en entrega de licencias de conducir

Sobre proceso de postulación

Agrupación de sordos recibe inducción

sobre FNDR

Como una medida de entregar de manera más inclusiva la información, el Gobierno regional realizó una capacitación a la Agrupación de Sordos de Punta Arenas, respecto del 8% de los Fondos Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Al respecto, la presidenta de la colectividad, Julie Christie, señaló que “para mí es interesante saber sobre estos proyectos, ya que es muy importante poder acceder a la comunidad sorda sobre esta información. Para mi comunidad es un beneficio”.

Respecto de los objetivos que tiene la organización referente a esta postulación, Cristi manifestó que “dos cosas podemos divisar. La primera, poder visibilizar las barreras de comunidad sorda y poder capacitar la lengua de señas para servicios de salud, servicios públicos y privados para profesionales. Y el segundo,

para la comunidad sorda, poder apoyarlas a sus procesos de comunicación y cómo acceder a intérpretes de lengua de señas que puedan acceder a servicios públicos y privados”, concluyó.

A la actividad, Christie estuvo acompañada por Luis Navarro, interprete de lengua de señas, quien comentó la importancia que significa para él esta labor. “Para mí es un desafío diario poder erradicar las barreras de comunicación que hay, la necesidad de interpretes y de aprender la lengua de señas, es urgente porque las gente sorda lo necesita a diario”, afirmó.

Los FNDR financia iniciativas locales que beneficien a la comunidad para su desarrollo, asignando recursos por proyectos para logren ser ejecutados, con el objetivo de tener un impacto en la sociedad

Denuncias por bullying en establecimientos casi triplican cifras en 2022

La comparación entre 2019 -último año escolar- y el 2022 es abismal. Aumentaron ● de 32 a 73 constancias.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los hechos de violencia al interior de establecimientos educacionales protagonizados por escolares, se han agudizado durante este último tiempo.

Una situación que ha quedado en evidencia, sobretodo, tras el retorno presencial a clases en donde, especialistas clínicos han identificado en reiteradas ocasiones, los cambios de actitudes que han presentado los estudiantes con quienes se relacionan a diario con sus pares en las aulas y también con adultos, a cargo de su formación académica.

De acuerdo a estadíst icas registradas por la Superintendencia de Educación (Supereduc) durante el año anterior, las denuncias aumentaron considerablemente. Se registraron 73 constancias por maltratos físicos entre estudiantes, otras tres constancias protagonizadas entre párvulos; y otros 31 casos protagonizados por adultos en donde, las víctimas fueron los escolares. En total, fueron constatados 107 hechos de violencias al interior de establecimientos. Siendo Magallanes, la segunda región con menor cantidad de casos, después de Arica y Parinacota (69).

En relación, a un año escolar normal, debemos remontarnos a 2019. Al

término del año, Secreduc registró 32 denuncias por el concepto de maltrato físico entre alumnos y 9 constancias por actos violentos protagonizados por adultos a escolares.

Datos que evidencian el aumento radical de la violencia estudiantil tras el confinamiento forzado por el Covid-19 y el distanciamiento social en las comunidades escolares. Un tema de conversación y diálogo que es de preocupación al interior de centros de padres y apoderados magallánicos que han expuesto diversas sit uaciones conflictivas registradas al interior de los establecimientos, a través de medios de comunicaciones masivos.

Sin embargo, en el retorno a la presencialidad a establecimientos, durante el 2021 se registraron cuatro denuncias por violencia entre estudiantes al interior de recintos educativos de la Región de Magallanes; y otras cuatro denuncias por maltratos de adultos a escolares.

En lo que va de este año, la Supereduc ha registrado un total de 11 denuncias por violencia entre estudiantes, y otras 11 acciones de maltratos protagonizados por adultos a escolares. Con estas cifras, Magallanes se ubica en la tercera región con menor cantidad de casos registrados a nivel nacional, después de Arica y Parinacota (28); Atacama (36).

Crónica
Constancias evidencian el comportamiento de escolares en Magallanes
jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 3

Exfiscal y asesor legal de Dreams, Carlos Gajardo, sobre casas de apuestas online declaradas ilegales

“Muestra la fragilidad que tiene nuestro sistema para perseguir conductas delictivas”

“Sin duda que ellos están en conocimiento (Asociación Nacional de Fútbol Profesional, cuyo campeonato lleva el nombre ● de una casa de apuestas online) de todo esto y que es ilegal. Todas estas casas de apuestas tienen mucha opacidad respecto de sus propietarios, para las investigaciones ha sido muy complejo saber quiénes están detrás”, dijo el expersecutor.

Dreams, encabezado por su asesor legal, el exfiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, está visitando las regiones donde tiene casinos, ya que han presentados querellas por juego ilegal.

Es así que el abogado llegó hasta Punta Arenas, ya que la región austral no es la excepción a este tipo de trasgresiones a la Ley 19.995. De hecho, el mismo casino presentó querellas este año por violar estas normativas referentes a casas de juego.

Pingüino Multimedia conversó con él, para conocer para conocer con mayor profundidad una realidad que también afecta a la Región de Magallanes.

- Tengo entendido que hay acciones legales para luchar contra los casinos ilegales, ¿puede explicarnos un poco más sobre esto?

“En general, la compañía de Dreams en todos los lugares de Chile en donde tiene casinos, ha instado por presentar querellas para que se persiga de manera efectiva a los casinos clandestinos, que serían básicamente recintos con máquinas tragamonedas”.

“Al respecto, hemos tenido bastantes avances,

porque hace un tiempo la Controlaría obliga a los municipios a que si se quiere pedir patente municipal se tiene que certificar que son máquinas de destreza y eso nadie ha podido hacerlo. Por lo tanto, hoy día en todo Chile básicamente, estas casas con máquinas tragamonedas están funcionando sin patente municipal. Es así que se han presentado querellas en Punta Arenas, Puerto Montt, Puerto Varas, Valdivia y Rancagua, entre otras”.

- ¿Cuál diría usted es la situación de Punta Arenas respecto a este hecho?

“En general diría que la situación se ve bastante más ordenada en comparación a otras partes del país, que en su zona céntrica fácilmente se encuentran 10 ó 15 casas con máquinas tragamonedas, en cambio en Punta Arenas se ve que es más acotado. Nosotros hemos presentado querella en contra de tres lugares específicos, pero, donde también actuó el municipio y procedió a la clausura. Uno de ellos pertenecía a un dueño de ascendencia china, creo también en la galería Caracol”.

“Eso ha hecho que la situación esté mucho más controlada y ha permitido tener un mayor control, pero por supuesto es importante que todas esas medidas y persecución se manten-

gan, porque si no, los tipos vuelven a delinquir”.

“Lo que muchas veces nos ha pasado en otras partes del país, es que los municipios clausuran, pero la gente rompe los sellos y siguen con su actividad ilegal”.

- Se sabe que en otras localidades estas casas con tragamonedas están en las poblaciones ¿han recibido denuncias de esa naturaleza en Punta Arenas?

“Por el momento no. En general, existen lugares donde hay una máquina o dos, es algo menor la verdad. Nosotros hemos concentrado la persecución en locales que tienen muchas máquinas, algo así como 20 ó 10. Esa es la situación que ocurre en los lugares que hemos presentado querellas”.

- ¿En los últimos años los casinos ilegales han incrementado o descendido?

“Yo siento que han incrementado en todo el país, pero sobre todo en los últimos años, se ha presentado un fenómeno muy complejo que tiene que ver con el aumento muy relevante de las casas de apuestas online, eso está muy fuerte hoy en día, principalmente porque se ha aliado con el fútbol, básicamente todo lo que tiene que ver con los equipos, los campeonatos”.

JCS

“Ello muestra la fragilidad que tiene nuestro sistema para perseguir conductas delictivas, porque el Estado, a través de la Superintendencia de Casinos de Juegos ha dicho que ésta es una actividad ilegal y el Servicio de Impuestos Internos también lo ha señalado, al impedir que estas plataformas se inscriban en los registros que tiene el servicio para inscribir y pagar impuestos. Es una acción correcta, porque es una actividad que el Estado no permite, pero a pesar de eso, ha habido

dificultad para conseguir el cierre de estos y hoy día hay una investigación en curso en Santiago, a través de una querella que hemos presentado nosotros, pero también otros”.

- La ANFP está involucrada, ¿lo habrán hecho conscientes de que esto podría ser ilegal?

“Sin duda que ellos están en conocimiento de todo esto y que es ilegal. Las autoridades lo han dicho de todas las formas y términos, de hecho, en la investigación se han re -

querido información a la AFP, se ha oficiado para que envíen los contratos y demás. Todas estas casas de apuestas tienen mucha opacidad respecto de sus propietarios, para las investigaciones ha sido muy complejo saber quienes están detrás. Algunas salen representadas por un abogado, Carlos Baeza, al cual nosotros hemos citado como imputado en esta investigación. Cuando ha sido citado a declarar, él se ha amparado en su derecho a guardar silencio como abogado, secreto profesional”.

Crónica 4 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
El exfiscal Gajardo en su paso por Punta Arenas se dio el tiempo para conversar con el editor de Pingüino Multimedia, Juan Ignacio Ortiz. Ignacio Ortiz / David Fernández periodistas@elpinguino.com

Avances de proyecto Gente Grande

TEG Chile abre oficina en Porvenir

Ayer fue abierta la oficina de TEG Chile en Porvenir, la cual funcionará de lunes a jueves entre 10.00 y 13.30 horas en Oscar Viel #030.

La oficina será atendida por los relacionadores comunitarios de la zona: Isabel Delgado, relacionadora de Porvenir y Enrique Rebolledo de Primavera. Cabe mencionar, que la oficina busca ser un espacio de encuentro de la ciudadanía con la comunidad, donde se podrán plantear inquietudes respecto del proyecto de hidrógeno verde, conversar sobre los avances del proyecto y tener, en definitiva, un espacio de

vinculación directa con los vecinos fueguinos.

Víctor Fernández, gerente de Asuntos Públicos de TEG Chile, resaltó que luego de un trabajo planificado se logró concretar este importante hito: “Uno de nuestros pilares de trabajo es la descentralización efectiva, porque el centralismo también ocurre dentro de la misma región. Es por eso, que, si bien nuestra oficina nacional está en Punta Arenas, era de suma importante concretar una segunda oficina en Porvenir y ya nos encontramos en soluciones para establecer un canal de comunicación también en Primavera”.

Declaró ayer el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández

Proyecto de GNC espera de resultados desde abril

Se esperaba que el proyecto ya tuviera resultados, pero desde el Ministerio se ● informó que están analizando los resultados de los estudios.

La posibilidad que vehículos con hasta 15 años de antigüedad puedan instalar kits, para alimentarse de GNC en lugar de combustibles fósiles, sigue pendiente y a la espera de resultados.

Ayer, el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, indicó que entregaron los resultados de los estudios realizados en Punta Arenas al ente técnico del ministerio, 3CV y están a la espera de los resultados.

Según afirmó: “El proyecto que busca comprobar la seguridad y factibilidad técnica de los vehículos de hasta 15 años de antigüedad para ser adaptados a gas natural comprimido (GNC) tiene tres etapas: el piloto experimental, el análisis de datos y el eventual cam-

bio de la norma, siempre y cuando el resultado del análisis técnico sea aprobado. Hoy nos encontramos en la etapa de Análisis de Resultados Técnicos que está en manos de la División de Normas y Operaciones del ministerio, a nivel central. Si obtenemos un resultado positivo, se debe generar una propuesta para modificar el texto actual reglamento. Estamos a la espera de este resultado. Creemos que esta medida podrá redundar en un alivio al bolsillo de muchas personas que verán un ahorro sustantivo en la inversión de adaptar sus vehículos a GNC.

Cabe mencionar que el proyecto de ampliación está siendo trabajado en conjunto entre el Ministerio de Transportes y el de Hacienda, y originalmente establecía extender el beneficio a vehículos con hasta 15 años, pero

jcs

el ministro Muñoz enfatizó ayer que en esta materia el ministerio si bien consciente de las necesidades económicas de las familias, desea actuar con el máximo de responsabilidad en materia de seguridad.

A su vez, Luis Olivares, gerente de Tecso GNV, empresa que participó del proceso,

está conforme y expectante. “Como Tecso entregamos todo el proceso al 3CV y ellos están cálculos y mediciones y ver qué porcentajes de emisiones hay en relación a bencina y de acuerdo a eso, sacar sus conclusiones, así que estamos esperando y confiados en que todo va a salir bien”, dijo.

Crónica jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 5
En agosto del año pasado, el proyecto fue lanzado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Por impactos sinérgicos

Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó centro acuícola en la Reserva Nacional Kawésqar

De manera unánime, el Tercer Tribunal Ambiental acogió parcialmente la reclamación interpuesta por la Comunidad Índigena As Wal Lajep y otros, resolviendo que el Proyecto “Centro de Engorda de Salmónidos Estero Pérez de Arce”, del titular Acuícola Cordillera Ltda., debió ser evaluado en cuanto a sus impactos sinérgicos, y que por lo tanto, no es posible verificar la compatibilidad con los objetivos de la Reserva Nacional Kawésqar en Punta Arenas. La sentencia del Tribunal deja sin efecto la Resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) Región

de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación presentada por la comunidad indígena contra la Res. Ex. Nº 115/2020, que calificó ambientalmente favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto ubicado al interior de la Reserva. Por lo anterior, la sentencia también deja sin efecto la calificación ambiental del Proyecto. En cuanto a los impactos sinérgicos, el Tribunal concluyó que “no existió una adecuada evaluación del impacto acumulativo o sinérgico derivado de la coincidencia entre las superficies que abarcan las áreas de

Reclaman vecinos de Punta Arenas

influencia de paisaje, particularmente, en el caso del CES Pérez de Arce y el CES Leucotón, lo cual lleva a que los impactos relacionados a este componente se encuentren subvalorados”. El Tribunal también consideró que la tramitación de los proyectos Centro de Engorda (CES) Estero Pérez de Arce, Leucotón y Colo Colo se llevó a cabo de forma simultánea, y que al ser todos de la misma tipología, y tener una ubicación vecina, podrían generar los mismos impactos derivados de la actividad de navegación y la estimación de la dispersión de contaminantes.

El precio del huevo está por las nubes y en algunos casos llega hasta 400 pesos

Acompañamiento tradicional de la carne y la papa, a la hora de almuerzo, su bajo valor siempre lo había convertido en la ● alternativa cuando faltaba la carne. Ahora, muchos vecinos ven sorprendidos su aumento de precios.

“Tremendamente carísimos, ¡400 pesos, el huevo!”, nos dice Ruth Soto, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Alto de Punta Arenas.

“Nunca en los años que tengo había visto huevos tan caros.

Imagínate qué, ¿serán huevos de oro, entonces?”

El huevo, la tradicional proteína infaltable en la dieta magallánica, sobre un suave puré a la hora de almuerzo o acompañado de un cafecito caliente o una leche, a la hora de once, se está volviendo inalcanzable, dicen algunos.

Soto, quien tiene gallinas en su parcela, dice que hace 15 días tuvo que bajar al pueblo a comprar huevos, porque sus propias aves tienen la costumbre de no poner huevos al llegar el invierno.

“Cuando vi que eran 400 pesos, ¡un huevo!, pensé que me estaban agarrando para el “chuleteo”, dice.

En su familia, como en todos los hogares de la zona austral, nos comenta, el huevo siempre ha sido la alternativa más barata a la carne. “Ahora, va a tener que ser al revés, porque con esos precios es imposible”.

-¿Y qué explicación le dieron?

“Que había un virus, una gripe que está atacando las aves, en fin, son muchas cosas digo yo. Pero, qué se le va a hacer, hay que aprender a vivir nomás”.

Estrada

Salomón Estrada, presidente de la Junta Vecinal Número 15, Manuel Rodríguez, en el Barrio 18 de Septiembre, nos dice: “Una bandeja de 30 huevos está como a 8 mil pesos y hasta 9 mil pesos y los

huevos regionales, 14 mil pesos, porque esos parece que comen calafate, es un chiste, realmente esto que se está viviendo”.

Estrada comenta que esto afecta mucho a la población en general y que tiene al huevo como un alimento esencial en su dieta, tanto a los sectores de clase media y especialmente los más humildes, “que son los que más lo usan para pasar el día. Dígame usted, antes uno, ¿qué hacía para pasar el hambre?, una paila de huevos, por supuesto y ahora, con esto, a la gente más pobre se la acaban las opciones, a la hora de comer y tomar once”.

Agrega que la explicación que ha recibido es que ésta es una situación que viene del norte, por la falta de producción, que hizo que se elevara el costo de los huevos, “que junto con la papa y la carne, son lo más básico de nuestra dieta”, concluyó.

El huevo, proteína infaltable en almuerzos y onces, está alcanzado precios casi imposibles para la población, tanto clase media como la más vulnerable.

Crónica 6 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO FERROSUR LTDA. BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com jcs
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
Publicidad jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e n deuda con el MedIo aM bI ente

Señor Director: El 13 de mayo Chile tuvo su “Earth Overshoot Day”, es decir, ese día nuestro país consumió la totalidad de los recursos naturales que puede generar en un año, cayendo en sobregiro con el medio ambiente [1].

Este es un momento donde ya no es importante, sino imperativo y urgente para nuestro planeta y para nosotros como raza humana, el acelerar los procesos de descarbonización de las matrices energéticas de manera global.

Es necesario avanzar a pasos agigantados y apresurados en implementación de energías limpias, para que formen una parte cada vez mayor de la matriz nacional. De esta manera, se logrará equilibrar la generación de MW verdes con la transmisión de esa energía, reduciendo los vertimientos de esta y también implementando tecnologías que permitan usar las ERNC todos los días.

De esta manera, ojalá estemos celebrando un próximo Día Mundial del Medio Ambiente en un mejor y más verde contexto. Chile tiene mucho que aportar en ese sentido.

Intel Igenc I a a rt I f Ic I al en la Industr I a t uríst Ica

Señor Director:

La industria del turismo es una joya para la inclusión de este tipo de tecnologías. Es un mundo muy atomizado, con volúmenes de datos gigantescos y donde casi todos los agentes operan con márgenes estrechos. Aquí la inteligencia artificial puede tener un impacto significativo al mejorar la eficiencia y personalizar la experiencia del cliente.

La automatización de procesos y la capacidad de manejar grandes cantidades de datos en tiempo real permiten una mejor planificación de rutas, reserva de alojamientos, transporte y actividades, lo que reduce el tiempo de espera y mejora la experiencia del cliente.

Estamos convencidos de que la tecnología es un facilitador más no la respuesta en sí misma. Los avances deben estar en línea con las necesidades de los clientes, debemos tener claro que, al viajero no le interesa el “cómo”, le interesa el “qué”.

Creemos que los grandes desafíos de los equipos TI son identificar oportunidades donde la ciencia de datos puede entregar un diferencial a gran escala y mantener el enfoque en los problemas, no en las herramientas. Con esto como premisa hemos incorporado desarrollos tecnológicos que tienen como objetivo mejorar la experiencia de nuestros clientes, permitiéndoles tener un mayor control sobre sus viajes, acceder a información detallada y recibir un mejor servicio de atención al cliente, lo que en última instancia mejora su satisfacción y fidelidad a la marca, que es lo que toda empresa busca.

Christian Silveira Gerente de Tecnología COCHA y Guillermo del Castillo, Gerente de Datos COCHA

Inde M n I zac Ión

una de nuestras peores catástrofes naturales de la historia de Magallanes

“aún no comienza el invierno y en estos 8 primeros días de junio ya nos hemos dado cuenta de que se nos puede venir un duro invierno”

Si bien la Región de Magallanes y Antártica Chilena no está tan expuesta a terremotos o sismos, tenemos otras catástrofes naturales a las que por nuestras condiciones climáticas estamos mucho más expuestos. Por eso es bueno recordar algunas y saber si estamos preparados para nuevamente enfrentarlas. En agosto se cumplen 28 años del “terremoto blanco”, aquel fenómeno climático que provocó una de las mayores catástrofes en la Región de Magallanes. En esa ocasión todas las actividades de Puerto Natales fueron afectadas por las peores condiciones climáticas en más de medio siglo. La hermosa Provincia de Última Esperanza quedó aislada por cortes de ruta en varios puntos debido a los voladeros de nieve, mientras en Punta Arenas la capital magallánica cuadrillas municipales removieron toneladas de escarcha y en provincias argentinas vecinas se decretó Estado de Alerta. Fue catastrófico, fue algo que afectó a todos los habitantes de una u otra manera. El forraje almacenado para situaciones de malas condiciones meteorológicas comenzó a escasear rápidamente y las ovejas y vacunos fueron

Señor Director: El Estado de Chile deberá indemnizar con $680 millones a la senadora Fabiola Campillai quien —después que se revocara la prisión preventiva del carabinero imputado por el delito de “apremios ilegítimos” con resultado de lesiones graves, por haber lanzado una bomba lacrimógena que impactó en su rostro; carabinero que fue condenado a doce años de presidio no obstante existir una duda razonable de qué provocó el trágico accidente— declaró: “Manifestémonos desde donde estemos, salgamos a las calles y destruyamos todo y quememos todo”, atentamente le saluda.

atrapados bajo metros de nieve. Se estima que en la Región de Magallanes y Antártica Chilena murió en promedio el 20% del ganado ovino, y en zonas de la isla grande de Tierra del Fuego las pérdidas alcanzaron el 80%. Las pérdidas fueron millonarias, incalculables, dicen algunos ganaderos al recordar el hecho. Además hubo muchos damnificados y numerosas casas dañadas por el peso de la nieve acumulada en sus techumbres. Ahora, la pregunta que deberá responder el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es ¿estamos preparados en Magallanes para soportar nuevamente un fenómeno como este? Hoy contamos con mayor tecnología y hay muchos fenómenos climáticos que se pueden prever, pero nadie hasta hoy se atreve a adelantar algo. Chile como gran parte del mundo está viviendo el cambio climático y la pregunta que también debemos hacernos es si estamos preparados para ello. Aún no sabemos qué nos va a deparar un invierno que aún no comienza, pero que ya a 8 días de haberse iniciado junio ha dado claras señales de que puede ser muy duro de enfrentar.

l a refor M a MI lagrosa

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

dI versI dad en la e ducac Ión sexual I ntegral

Señor Director:

La importancia de la Educación Sexual Integral es innegable: diversos organismos internacionales la plantean como un derecho que debe ser garantizado por el Estado, pues se ha demostrado que previene el inicio precoz de la actividad sexual, embarazo adolescente, ETS, descriminación, estigma y acoso. Asimismo, contribuye a un mejor desarrollo sexual, incluido el establecimiento de relaciones satisfactorias y placenteras.

La palabra “integral” implica comprender la sexualidad y afectividad en todas sus dimensiones, lo que incluye la diversidad. No hay nada malo con las diversidades sexuales y de género, por lo que parece increíble escuchar aún en el siglo XXI declaraciones en la clase política que las denostan e incluso las hacen notar dentro de discursos para justificar una interpelación al ministro de Educación (Marco Antonio Ávila). Las diversidades hay que celebrarlas, todas. La acusación constitucional por un programa de educación sexual de 2017 es una señal en Chile de la emergencia de un movimiento internacional de derecha y ultraderecha conservadora (backlash en inglés), muy similar a lo ocurrido, por ejemplo, en EE.UU.

Un desarrollo sexual pleno a lo largo de la vida es parte de la salud mental en las personas. La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos y las diferencias y diversidades sexo/genéricas son además parte constitutiva de nuestra identidad y relación con las y los otros, y con la sociedad en su conjunto.

Alemka Tomicic Directora Psicología UDP Investigadora en Salud Mental en Diversidades Sexuales y de Género Centro de Estudio en Psicología Clínica y Psicoterapia - CEPPS UDP

La pasada cuenta pública del Presidente Boric fue, en resumidas cuentas, una larga lista de promesas de campaña sin cumplir, pero con un detalle: La gran culpable del incumplimiento de aquellas nobles promesas, fue la malévola oposición que rechazó la milagrosa reforma tributaria. Una reforma tributaria que eventualmente haría milagros económicos, con billetes que se multiplicarían por arte de magia, pero la realidad es que prometer una reforma tributaria que aumenta los impuestos a la MiPyme que constituye el 98,6% y el 65,3% de los empleos formales en Chile haría crecer las arcas fiscales, no es verídico en lo absoluto, lo real y empírico es que el aumento de impuestos no significa principalmente un recaudo mayoritario de ingresos tributarios, pero es un hecho que significa un mayor gravamen para aquellas microempresas que hacen funcionar la economía nacional. Por ende, el prometer por ejemplo en materia educacional que la deuda histórica de los profesores estaría solucionada y así como el CAE hubiese sido condonado por la aprobación de la reforma tributaria en verdad es un cuento de hadas de mal gusto, porque simplemente los números no cuadran..

para el progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Boric 6.0

Hace un par de días vivimos una nueva Cuenta Pública Presidencial, un acto muy republicano y democrático en el que cada Presidente da a conocer cuáles han sido los avances de su administración y también cuáles van hacer las metas en el corto y mediano plazo, en este contexto Gabriel Boric desarrolló su segunda Cuenta Pública, una de las más extensas en nuestra historia democrática, pero más allá de la duración de la misma, es importante analizar su contenido y sus principales énfasis, en general observamos un baño de realidad, un cambio en el relato tras 15 meses gobernando el Presidente Boric reflexiona y se percata que gran parte de las cosas que dijo en campaña o durante sus periodos parlamentarios no será posible desarrollar. Claramente demuestra que generaron un relato idílico y poco serio, además desnudar su poca preparación y planificación, no tenían un análisis claro respecto a cómo funciona el Estado y cuáles serían los recursos necesarios para cumplir con sus promesas, Recordemos que el año pasado estábamos viviendo un proceso constitucional, proceso liderado por el Frente Amplio y “La Lista del Pueblo” escribieron lo que quisieron, redactaron una propuesta constitucional ampliamente apoyada por el gobierno, el gobierno apoyó fuertemente el texto en diferentes espacios con un presupuesto millonario para difusión, los primeros seis meses de su mandato generaron una campaña permanente por la opción apruebo y en el propio discurso de la primera cuenta pública el Presidente decía que todas las modificaciones y propuestas que ellos querían lograr estaban en base a la modificación y aprobación de una nueva Constitución hoy en este en esta nueva Cuenta Pública y su relato varía ahora nos dice que podrá realizar los cambios y lograr las metas las promesas de campaña generando un pacto tributario.

Hace 15 meses nos hablaban de reformar Carabineros que era una organización lleva de vicios y malas prácticas, instauraron un relato de odio a los efectivos y relato que quedó instalado en la sociedad chilena y que generó un desprestigio y disminución de la confianza de nuestras policías, durante la segunda Cuenta Pública el Presidente Boric destacó el rol de Carabineros, realizó un guiño permanente al general Yáñez durante su discurso, indicó que aumentaron la cantidad de postulantes, un fuerte aumento de la inversión para equipamiento y una renovación de gran parte de la flota vehicular de la institución.

Hace algunos meses, el Frente Amplio y el candidato Boric generaría discursos grandilocuentes y muy enfáticos en denostar y desprestigiar los llamados “30 años”, decían que era necesario renovar rostros e ideas, que no estaban de acuerdo de cómo se había hecho política en Chile, hoy quienes entregan soporte en La Moneda son dos rostros y políticos clásicos de los 30 años. Carolina Tohá militante PPD, cercana al Presidente Lagos en los inicios de los 90s, vinculada al caso SQM de financiamiento irregular de la política, Álvaro Elizalde cercano a la Presidenta Bachelet, militante del Partido Socialista y exministro en Gobiernos de la Concertación. En los discursos de campaña y al iniciar el Gobierno también se hicieron fuertes críticas a los Presidente Frei y Lagos, tras la derrota vivida hace cerca de dos meses donde gran parte de los consejeros electos representan ideológicamente a la derecha, el oficialismo entró en desesperación y pensó invitar a la Democracia Cristiana al bloque oficialista para tener un mayor peso político y obtener más votos en el parlamento.

Hasta el momento, ya conocemos muchas versiones de Boric, en primer lugar está el Boric dirigente estudiantil, en segundo lugar Boric siendo parlamentario en tercer lugar Boric candidato presidencial en primera vuelta en cuarto Boric candidato presidencial en segunda vuelta 1/5 que es Boric Presidente y el sexto que es Boric de la segunda Cuenta Pública quien reconoce que no cuenta con las mayorías necesarias para hacer los cambios, no tiene el apoyo ciudadano con el que ingresó hace 15 meses, que tiene un oficialismo desordenado y que de a poco se ha dado cuenta de la complejidad qué significa gobernar, además que gran parte de sus consignas y promesas son invariables.

i ndiferencia

La indiferencia es, ni más ni menos, frialdad, desinterés, desaliento, desesperanza. ¿Por qué? ¿Qué podría provocar tales sentimientos? ¿La verdad? es un verdadero cóctel de sentimientos y situaciones, como desilusión, apatía, contrariedad, discrepancia, oposición, roces, conflictos, dificultades, y más.

no es un tema actual, ni es de aquí, también es de allá, me refiero a que también se vive en otros lugares. Aun más, no es exclusivo de unos, lo es de todos, o es cíclico. A veces se encarna en unos, y luego se apropia de otros.

¿Por qué la indiferencia? ¿Cómo asoma, cómo se manifiesta? Con el así llamado efecto evitación. Se evita, evito, evitamos tomar parte en ciertas materias, conocer o enterarnos de algunos asuntos enojosos, participar en ciertas resoluciones difíciles, votar algún considerando que estimo no es contributivo, o que no aporta, comunicar el propio parecer si es de minoría, o incluso de mayoría, comprometer nuestra participación en materias enojosas, informarnos, sí, documentarnos de las materias en las que deberíamos tomar parte como ciudadanos.

Lo último, ya no es evitación, es negación, es resta. Alguna vez, no solo una, afirmé que soy más de sumar y multiplicar, toda vez que así se pueda o sea necesario y que, por tanto, no soy amigo de la resta y menos de la división.

Y ya asoma con claridad que la indiferencia marca la diferencia.

En estos tiempos, particularmente, la indiferencia, creo, se asocia, entre variados factores, a lo que se comunica, también cómo se comunica y, no menor, a quién comunica.

Al parecer de muchos, y las vilipendiadas encuestas lo revelan, no existe buena recepción de lo que es objeto de comunicación, pues ello no responde a las expectativas de las personas receptoras de esos mensajes o quizás destinatarios de beneficios, por ejemplo (¿seré yo, señor?, ¿seré yo uno de esos beneficiarios? es la típica pregunta). Luego, también es un factor incidente, cómo se comunica lo que se comunica, el medio que se utiliza, el contexto en que se comunica, entre quienes se comunica, quizás debiera ser de un modo más próximo, horizontal, y no, con altanería, de modo confrontacional. i mportan los focos, los micrófonos, el punto de prensa, quienes rodean a los voceros, el lugar en que se efectúa la comunicación; todo, todo incide en la recepción, y en los receptores, no solo en unos, en todos.

La indiferencia también tiene que ver con quién es el emisor, quién es el que comunica, informa o relata. Sí, ha de ser quien tiene responsabilidad en la vocería, quien está en la pirámide del tema o asunto a tratar, es lo justo, no obstante, puede suceder que el piso y el respaldo sea poco, circunstancialmente. ocurre entonces que se puede conceder menor crédito a lo que se comunica, aunque haya espectacularidad en el anuncio, incluso puede experimentar efecto contraproducente.

¡Qué intríngulis! Por un lado, no asistir, no ver, no querer ver, no empatizar, es parte de lo que llamamos aquí, indiferencia; no obstante, si quisiéramos que todo sea diferente, deberíamos participar aunque cueste, deberíamos ver, nos debería importar el otro.

Sugiero, solo sugiero, hacer el mayor, el mejor y genuino intento de construir nostridad, de hacer de este entorno nuestro, uno, uno mejor, ahora, luego, no mañana ni pasado mañana.

Aun así, ¡vivan las diferencias, ojalá menos, la indiferencia!

Con una sola de las 7 virtudes del capitán Prat habría bastado

En la madrugada del 19 de mayo, cuando Gobierno, Armada y ciudadanía se aprontaban a celebrar las “Glorias navales”, cuatro marinos chilenos deciden cobrar venganza por un asalto del que habrían sido víctimas y, en ese afán, uno de ellos golpea en el suelo con su propia muleta a un hombre discapacitado en las calles de iquique.

Borrachos e iracundos, lo acusan de ser líder de una banda de extranjeros. Los otros tres marinos secundan al más violento aunque con menos fiereza. Eso, mientras en medio de la agresión, un auto de vigilancia ciudadana del municipio, se acerca a la escena sin que los funcionarios que lo ocupan ni siquiera se bajen del vehículo para detener la salvaje acción. Conversan brevemente con los agresores y se van.

Todo queda grabado en las cámaras de seguridad del municipio y las imágenes registradas han sido profusamente difundidas.

Dos minutos dura la golpiza que terminó con la muerte de Milton Domínguez, el migrante colombiano indocumentado que vivía en situación de calle y pedía dinero en las esquinas de iquique desde hace algunos meses. Murió por traumatismo encéfalo craneano al día siguiente en el hospital de la ciudad.

Conocí a Milton en la vieja Hospedería de Hombres del Hogar de Cristo en diciembre de 2021. Entonces lo entrevisté y me impresionó su resiliencia que bien podía confundirse con resignación.

Había entrado a Chile a pie, por Colchane, de manera ilegal, parado en sus dos piernas. En las duchas de la Residencia Sanitaria donde debió hacer cuarentena –eran tiempos de pandemia–, luego de auto denunciarse en la comisaría, paso exigido para regularizar su situación, se hirió el dedo gordo de su pie izquierdo. A los tres días, lo tenía negro. Fue al consultorio, lo derivaron al hospital, donde se negaron a atenderlo porque no tenía papeles. Cuando nos relató su desgracia, no dejaba de agradecer a “unas señoras de la Cruz Roja” que finalmente lograron conseguirle un RUT provisional para que lo vieran los médicos. Entró a pabellón, le amputaron dos dedos del pie. Al par de días, la bacteria seguía carcomiendo su extremidad, así es que lo volvieron a intervenir. Ahí le cortaron la pierna derecha bajo la rodilla.

En una silla de ruedas, nos habló de la muerte de su anciano padre –tenía 96 años–; de que sólo sus hermanas sabían que había perdido media pierna, porque no quería entristecer más a su madre; de los horrores que vio cuando decidió migrar a Chile: niños y mujeres abusados por hombres inescrupulosos, caminatas extenuantes de noche por el desierto, pobreza y necesidad extremas.

“incluso cojo, como estoy ahora. Sólo necesito los papeles para estar legal y conseguir trabajo en lo mío, y una prótesis que remplace mi pierna”. nada de eso se cumplió.

Además de perder la pierna, no logró nunca regularizar su situación migratoria, menos el sueño de conseguir trabajo, la hospedería de hombres del Hogar de Cristo lo aceptó excepcionalmente a petición del Ministerio de Desarrollo Social. vivió allí durante nueve meses; los seis primeros, cuando lo conocimos, estaba en proceso de convalecencia, cuidado y recluido en la casa, pero los últimos tres meses empezó a salir a cuidar y limpiar autos en la calle de iquique. En agosto de 2022, presentaba consumo problemático de alcohol y ya no adhería a las normas de la hospedería. Por esa razón, el Ministerio de Desarrollo Social decidió trasladarlo a otro dispositivo, del que también desertó para terminar viviendo en situación de calle. no cuesta entender que la desesperanza lo haya conducido a encontrar en el consumo de alcohol la prótesis que incluso alguna organización de migrantes colombianos ofreció costearle, pero que nunca llegó. Lo incomprensible es que sus desventuras sean vistas como un hecho de la causa. Y que incluso su muerte a golpes, que causó espanto en las autoridades nacionales, el alto mando de la Armada, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, las organizaciones que han promovido la migración como un derecho humano y a las que la consideran una irresponsabilidad política, sea hoy “justificada” en redes sociales por gente irresponsable que ha hecho suya la patética defensa de los energúmenos que lo atacaron.

“Ahora resulta que el colombiano era una blanca paloma”, “¿Acaso el tipo no lideraba una banda de asaltantes extranjeros?”, “¿Para qué vino a meterse a Chile?”, leemos con espanto en Twitter desde el otro extremo del mundo.

Lo hacemos por los mismos días en que un medio difunde una nota donde explican por qué, en Japón, Arturo Prat tiene un monumento junto al almirante nelson y al comandante nipón Togo, y es considerado uno de los grandes héroes navales del mundo.

¿La razón?

no es una, sino siete: rectitud, cortesía, valor, honor, benevolencia, honestidad y lealtad, que son las bases del bushido, que es el código ético del samurái.

Si los marinos que viajaron a honrar al capitán Prat desde valparaíso a iquique hubieran tenido una sola de esas virtudes, hoy no lamentaríamos la tristísima muerte de Milton a causa de la barbaridad de sus acciones. Lo mismo aplica a los que exhiben su xenofobia en las redes sociales y a toda una sociedad que lo vio deteriorarse desde el mismo día en que tuvo la equivocada idea de que Chile sería para él la tierra prometida que le permitiría cumplir sus sueños.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 9

Ayer asumieron las dos consejeras constitucionales de Magallanes:

Las diferencias que marcaron el inicio del nuevo Consejo Constitucional

Con una ceremonia sobria, con respeto a los emblemas patrios y eligiendo en la primera votación a la mesa directiva, se ● dio inicio al consejo que tendrá la misión de redactar el documento final de propuesta de nueva Constitución.

Pasada las 11 de la mañana de ayer, se constituyó en Santiago el Consejo Constitucional que contó con la participación de 50 consejeros de los 51 electos. La ceremonia se destacó por ser sobria y republicana, muy distante a lo ocurrido el 4 de julio de 2021 cuando asumió la Convención Constituyente, la cual estuvo marcada por las protestas y la faltas de respeto a los emblemas patrios.

El inicio del Consejo Constitucional se realizó con una ceremonia que transcurrió sin interrupciones de principio a fin, una importante diferencia con la desaparecida Convención. Si bien hubo manifestaciones, pero no protagonizadas por los convencionales en el ex Congreso, sino por miembros

del Team Patriota a dos cuadras del edificio, que no interrumpieron la instalación.

La inauguración estuvo marcada por la sobriedad, el elogio del Presidente Gabriel Boric a la Comisión Experta y la elección de la mesa en una sola votación, que marcó un segundo contrapunto.

Recordemos que en la Convención inaugurada el 4 de julio de 2021 fue interrumpida luego de que convencionales y presentes gritaran consignas por la liberación de los presos del 18-O y pidieran detener la inauguración hasta que se aclarara qué ocurría con las protestas que transcurrían en las inmediaciones.

Además en esta oportunidad se eligió a la mesa directiva en la primera votación, no así como en la extinta convención que se tuvo que realizar varias votaciones.

Consejeras magallánicas

En la instancia, Jéssica Bengoa y Claudia Mac-Lean, llegaron alrededor de las 10 de la mañana al ex Congreso Nacional y asumieron su cargo jurando cumplir con el deber que se le asignado.

Reacciones

Tras el inicio del Consejo Constitucional, hubo algunas reacciones magallánicas que dieron cuentas de las diferencias existentes entre ambos órganos constitucionales.

Para el exgobernador, Claudio Flores, los chilenos han aprendido de la experiencia, “porque los seres humanos aprendemos de los errores, lo que en este caso entrega mucha esperanza en el proceso y el resultado”.

Por su parte, el secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, dijo que hoy no hay tiempo para gustitos personales, añadiendo

que “creo que la instalación de la Convención anterior fue inédita en todo sentido, tanto en la forma como en el fondo, pues no había nada con la que se compara

o por la cual guiarse. Ahora hay claridad que dados los resultados y el desarrollo del proceso anterior, hoy no hay espacio para improvisaciones ni para gustitos

personales o individuales que atenten contra la actitud de buscar acuerdos y dialogo para evitar una propuesta de constitución partisana”.

Crónica 10 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
Jéssica Bengoa y Claudia Mac-Lean asumieron ayer su cargo de consejeras constitucionales en el ex Congreso Nacional en Santiago. captura
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

Senador visitó Río Verde para abordar diversas

materias

Continuando su trabajo territorial, el senador Alejandro Kusanovic se desplazó hasta la comuna de Río Verde para reunirse con la alcaldesa, Sabina Ballesteros, instancia en la cual la edil expuso sobre el trabajo realizado durante su gestión y las principales necesidades de la comuna y sus habitantes.

La alcaldesa agradeció la visita del parlamentario manifestando que “para nosotros es súper importante luchar contra la descentralización y su visita es un avance en ello”. En ese sentido, Ballesteros señaló que “el senador conoció nuestros dolores y necesidades, además de conversar sobre cómo mejorar la gestión pública y su experiencia”.

Entre los temas tratados en la reunión, Kusanovic resaltó la importancia de mejorar el transporte “coincidimos en la necesidad de mejorar la conectividad hacia Isla Riesco, y los caminos para eso, también la necesidad de avanzar en materia de conectividad digital, vital para una comuna rural”, destaco el parlamentario.

Concluida la reunión, el senador Alejandro Kusanovic destaca la importancia de conocer de primera mano la realidad de las distintas comunas de la región, la opinión de sus habitantes y las inquietudes de las autoridades locales, y que en el caso de Rio Verde señaló “es muy importante avanzar en mayor presencia policial en la comuna, ya que en la actualidad dependen de las rondas que realiza Carabineros desde el Reten de Río Seco, que está en Punta Arenas, por lo que trabajaré este tema en la Comisión de Seguridad Publica”.

En Punta Arenas

Alejandro Kusanovic Con el objetivo de fortalecer los Clubes de Adultos Mayores (CAM) de Punta Arenas, la División de Organizaciones Sociales, dependiente de la Seremi de Gobierno, junto a Sernatur, organizaron una reunión con dirigentes de estas organizaciones para presentarles los diversos destinos turísticos y otorgarles orientación para poder postular a fondos públicos del Estado y también de privados. En esta oportunidad se colocó énfasis en la línea de postulación de Turismo Social del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Gobierno realiza encuentro de fortalecimiento para Clubes de Adultos Mayores

Ruiz, afirmó que “además de preocuparnos y trabajar por mejorar la protección de las personas mayores, a través, por ejemplo del nuevo Sistema Nacional de Cuidados, del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, también tenemos que garantizar el respeto por su autonomía e independencia. Por eso son necesarias estas instancias de apoyo para que cada adulto mayor, al igual que el resto de la sociedad, tenga la oportunidad de buscar alternativas para mejorar su bienestar, y el desarrollo de las organizaciones a las cuales pertenece”.

Sobre esto, el delegado presidencial, José

Finalmente, el seremi de Gobierno, Andro

Mimica, aseguró que “el mandato del Presidente Gabriel Boric para todas sus autoridades y esto también incluye a nosotros los seremis, es de estar constantemente en el territorio, conversando sobre las distintas políticas públicas. Quisimos hacer una escuela a través de la División de Organizaciones Sociales de formulación de proyectos para que las personas puedan acercarse o pueda llegar a obtener los recursos de nuestro Gobierno que se ponen a disposición, pero también de los Gobiernos regionales y algunas veces también de las empresa privadas, es parte fundamental de nuestro rol desde la Segegob”.

Iniciativa de diputado Christian Matheson

Aprueban proyecto que busca que empresas paguen sus patentes en las comunas que operan

El proyecto de resolución solicita al Presidente de la República que disminuya la desigualdad territorial ● y apunta a una distribución equitativo de los recursos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con 128 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó en la Cámara de Diputados la iniciativa que busca por intermedio del Ministerio de Hacienda, se adopten las

REMATE: ANTE JUEZ ÁRBRITRO LUIS MIGUEL OJEDA AGÜERO, en oficina del Sr. Árbitro en calle presidente Federico Errázuriz número 840, piso 2, oficina 2, de la comuna y ciudad de Punta Arenas. Por resolución de fecha 11 de mayo del año 2023, se ordenó subastar el día 23 de junio de 2023 a las 14:00 horas (Hora de Magallanes) en modalidad mixta, a través del sistema ZOOM y en las dependencias del Señor Actuario ubicada en calle Lautaro Navarro número 1048 de la comuna y ciudad de Punta Arenas, el siguiente inmueble, ubicado en Avenida España número 1334, Punta Arenas, inscrito a fojas 1689 número 1547 del año 1995 y a fojas 1415 número 2468 del año 2016, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta arenas. Rol de avalúo 524-9 comuna de Punta Arenas, por el precio correspondiente a la mitad del mínimo fijado para el primer remate de autos, ascendente a 4.627.06 Unidades de Fomento, precio pagadero al contado, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta y que deberá ser enterado por subastador mediante vale vista endosable. Los interesados en tomar parte en el remate deberán acompañar en garantía de seriedad, un vale vista bancario ENDOSABLE, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta para cada inmueble. Los interesados en participar a través del sistema ZOOM deberán dirigir un correo electrónico a fin de solicitar el enlace respectivo hasta las 12:00 horas del día anterior al decretado para la subasta a la siguiente casilla: contacto@ ojedayasociados.cl

Así mismo, se tuvo por aprobadas las bases del remate, se tuvo por acompañados los documentos con citación. Demás antecedentes expediente Abitral “Otzen” oficina Juez árbitro.

medidas para lograr que el pago de las patentes municipales de empresas privadas y estatales se realice, efectivamente, en las comunas donde las empresas llevan a cabo sus operaciones.

La iniciativa fue presentada por el diputado magallánico Christian

Matheson, quien expresó que “debemos equiparar la cancha y lograr una distribución equitativa de los recursos provenientes del mundo privado y estatal a través del pago de patentes municipales”.

Matheson señaló que “hoy hay empresas que es-

tán en la región, pero que tributan en otras comunas del país. Existen muchas formas de desigualdad, pero sin duda, la más evidente es la que se arrastra por la histórica centralización de nuestro país”.

Finalmente, el parlamentario magallánico

terminó diciendo que “si aún existe un compromiso por parte del gobierno con la descentralización, no hay mejor forma de demostrarlo que estableciendo que las empresas paguen sus patentes municipales en las regiones en las que realizan sus operaciones”.

Crónica
jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 11

Andrés Bravo explica las razones de porqué el famoso pastel fue elegido como el mejor entre 49 recetas

Cocinero magallánico cuenta el secreto para que el pastel de choclo sea de clase mundial: “Se debe elegir un buen choclo y hacer un buen pino”

El experto además sostuvo que si esta preparación es “rica” recién hecha, “pasado mañana será mejor”. Eso sí, no se puede ● hacer con leche porque al entrar al refrigerador por varios días se fermentará.

como “el mejor guiso del mundo”, con una puntuación de 4,7 de 5.

l suave y cremoso pastel de choclo es un pastel tipo guiso que también es popular en Perú, Argentina y Bolivia. Se compone de carne molida de res, pollo, aceitunas negras, cebolla, huevos duros y una masa de harina de maíz llamada choclo”, con esa reseña la revista de comida, Taste Atlas, presentó al pastel de choclo

“EEl delicioso plato chileno destacó entre otras 49 preparaciones de comida del mundo y su puntaje fue entregado por opiniones con expertos en cocina considerado 1.895 respuestas.

Para el reconocido cocinero magallánico Andrés Bravo la elección se pudo haber dado porque “la preparación rescata un producto muy típico que se da en América, hay varias preparaciones parecidas al pastel de choclo, pero creo que el pastel de choclo es el que más justicia le da al choclo. Es decir, el pastel se potencia con todos sus ingredientes, le entrega textura, sabor, azucarado y resalta un pastel maravilloso”.

Si no tiene un choclo adecuado (pastelero) imposible que te quede un pastel de buena calidad”.

Andrés Bravo, cocinero magallánico.

sabor especial. Eso sí, Bravo dice que -a modo personalel pastel se debe realizar con carne picada.

“En sus casas la gente puede variar. Si le gusta colocarle una presa de pollo, aceituna, un pedacito de huevo, lo puede hacer, pero lo que sí no puede variar es un buen pino con carne picada y moler el choclo (para hacer la pastelera) para que el pastel quede de clase mundial”, precisa el magallánico.

- ¿ Y cuál sería el secreto del pastel de choclo para que sea elegido como el mejor?

ab

Bravo dice que la primera opción para un buen pastel es elegir el choclo pastelero que “obviamente no puede ser congelado”. Debe ser un choclo fresco, en buenas condiciones, sin manchas y tierno porque de ahí saldrá el delicioso plato.

“Si no tiene un choclo adecuado (pastelero) imposible que te quede un pastel de buena calidad”, destaca el cocinero.

Pero otro punto que rescata el experto para que el plato destaque, es un buen pino, ya que al mezclarse con la pastelera le dará un

“El secreto que puedo dar y que para mí es importante porque siempre se falla en los pasteles, es que algunos dicen que se le debe agregar leche a la pastelera, pero qué pasa, cuando el pastel se hace con leche para que espese y genere consistencia, la pastelera se va a fermentar (al estar en el refrigerador). Un pastel de choclo recién hecho es rico, pero pasado mañana es más rico, por eso lo hago con agua para que dure refrigerado. Si mi pastelera está muy densa le agrego agua o un poco de caldo de pollo o verdura para que quede más licuada, pero nunca lácteo, porque lo que va a lograr es que al segundo día se fermente el pastel de choclo y no se pueda comer”.

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

Angeles de la Patagonia

Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

PINCHE AQUÍ

El pastel de choclo fue seleccionado como la mejor comida entre otras 49 del mundo.

La receta del que sabe

Pino

1. En un sart é n agrega el aceite, la cebolla, el ajo, el ají de color, el comino, la sal y la pimienta, sofreí r 10 min. agrega la carne y cocinar por 10 min. Reservar

Pastelera

1. En una licuadora moler los granos de choclo (8 choclos desgranados), la albahaca, el caldo de pollo y licuar por 2 min. hasta lograr una consistencia cremosa. Reservar.

2. En una olla agregar la mantequilla, luego la mezcla del choclo reservada y revolver constantemente y cocinar por 10 min. ajustar la sazón, retirar cuando espese y tome un amarillo ocre.

Montaje

1. Tomar una paila de greda enmantequillado, colocar 2 cucharadas (cdas) de pastelera, 4 cdas de pino, 1 pedazo de pechuga de pollo cocido (cocina la pechuga en agua con sal, orégano y

pimienta por 20 min, el caldo que sobre ocúpalo para la pastelera), 1/2 huevo duro y 2 aceitunas, completar con pastelera, y repetir por cada paila de greda.

2. Espolvorear con az úcar la superficie y un cubo de mantequilla para que dore.

3. Llevar a un horno precalentado por 30 min a fuego medio 200ºC. o hasta que dore parejo, servir caliente.

T íps: Reemplazar la carne molida por picada, ocupa posta o asiento, o por carne vegetal. En la misma proporci ó n.

- Reemplaza y ocupa 1kg de granos de choclos congelados.

- Puedes hacer la pastelera y congelarla para cosumirla no más allá de 6 meses luego de congelarla. (evita colocar lácteos).

- Reemplazar el caldo de pollo por leche en la misma proporción. (No lo recomiendo del todo si no lo consumirás el mismo día).

-Puedes agregar pasas al montaje.

Crónica 12 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Exseremis de Educación insisten en aplicar uso de mascarillas en establecimientos educacionales

El también exdirector del Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, solo está de

acuerdo de adelantar las vacaciones de invierno si el ausentismo escolar es superior al 50% en todos los colegios y liceos. En tanto, el también exgobernador de la Provincia Antártica, manifestó que el calendario escolar debe ser tal cronograma.

Las altas cifras de niños enfermos por problemas respiratorios en Magallanes han obligado a varios colegios a solicitar adelantar las vacaciones de invierno.

Sin embargo, la Seremi de Educación en Magallanes advirtió que esta propuesta “no estaba en carpeta”, es decir, por ahora, el calendario escolar seguirá de acuerdo a programa.

El Colegio Médico también advirtió que el peak de enfermedades respiratorias sería entre esta semana y la próxima, así que tampoco tenía claro si adelantar las vacaciones produjera un efecto importante en la baja de enfermedades respiratorias en los escolares.

El exseremi de Educación de Magallanes, José Raúl Alvarado, indicó que para adelantar las

Si las tasas van del 10 al 20 por ciento de ausentismo (por problemas respiratorios) hay que seguir con las clases”.

vacaciones de invierno debe haber un promedio de 50% de ausentismo escolar en cada establecimiento educacional.

“Si las tasas van del 10 al 20 por ciento de ausentismo (por problemas respiratorios) hay que seguir con las clases por varias razones: primero porque tuvimos dos años de pandemia donde se perdieron muchas clases y lo otro es que si el ausentismo es de 25 por ciento hay que habilitar otras medidas”, indicó el profesor Alvarado.

De acuerdo con el también exdirector del Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, estas medidas son las conocidas en pandemia: uso de mascarillas, lavado de manos, y evitar saludar se mano al compañero.

“Por otro lado, las autoridades sanitarias también deberán entregar las cifras reales de que cuántos son los jóvenes que su estado de salud está delicado por efecto de la gripe, ya que el ausentismo se da también por otros efectos”, precisó.

Debe preservarse la calidad educativa que ha estado tan cuestionada en el último tiempo”.

Los escolares han sido los más perjudicados con las enfermedades respiratorias.

Preservar calidad educativa

El exseremi de Educación en el segundo gobierno de Piñera en Magallanes, Nelson Cárcamo, coincide con Alvarado y señala que se deben aplicar nuevamente las medidas de protección personal aprendidas en la emergencia sanitaria.

“Para solicitar algo así (adelantar vacaciones de invierno) se debe contar con antecedentes de primera fuente, en este caso del Ministerio de Salud a objeto evaluar si amerita tal petición. Considerando el perjuicio que aquello provoca a los estudiantes al alterarles el calendario escolar entregado oportunamente. En síntesis, debe preservarse la calidad educativa que ha estado tan cuestionada en el último tiempo”.

Un importante operativo médico realizado por RedSalud Magallanes benefició a cerca de 90 vecinos de la Población Almirantazgo de Punta Arenas. El beneficio se realizó en las instalaciones del Centro Médico ubicado en calle Pedro Montt 890.

La presidenta de la Junta de Vecinos Almirantazgo, Aidé Vera, reconoció sentirse “súper agradecida de tener las oportunidad de estos exámenes preventivos que muchas veces uno no lo tiene o no lo hace”. Además, agregó que el operativo fue “una gran oportunidad de parte de RedSalud que se nos dio a nuestra organización y ojalá que se vuelva a repetir”.

El operativo coordinado y organizado por el importante centro médico

incluyó la realización de exámenes de sangre, electrocardiograma y mamografías para vecinas que se inscribieron previamente.

Al igual que su par Aidé, Sandra Matinic vecina del Barrio Almirantazgo destacó el operativo en especial para las personas que “no tenemos la posibilidad debido a que el sistema público está tan demoroso para poder conseguir algunos exámenes”.

Crónica jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 13
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
José Raúl Alvarado, exseremi de Educación. Nelson Cárcamo, exseremi de Educación.
em
Operativo
médico realizó exámenes de sangre, mamografía y electrocardiograma a vecinos del Barrio
Almirantazgo
cedida TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
Ejecutado por RedSalud Magallanes
jnieves@elpinguino.com
Jesús Nieves

Punta Arenas

Presidenta de la Corte de Punta Arenas recibió el saludo protocolar del fiscal regional de Magallanes

Como parte de las formalidades, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner González, se reunió con el reciente nombrado fiscal regional Cristian Crisosto y la directora ejecutiva regional, Camila Fernández, para concretar el saludo protocolar.

“Fue un gusto recibir la visita protocolar del nuevo fiscal regional, estuvo contándome la impronta que pretende dar como fiscal regional del Ministerio Público. Además, vino acompañado de la directora ejecutiva quien también se trasladó junto con él a esta zona. Hablamos de las posibilidades de llevar a cabo acciones conjuntas que nos compete como distintos actores dentro del sistema de justicia penal y la verdad quedo bastante esperanzada de poder tener –como siempre se ha tenido- una relación cordial con la Fiscalía

Realizan preparación de juicio oral contra sujeto que agredió con un fierro a transportista

y de cooperación mutua dentro de la esfera de competencia que corresponde a ellos y a nosotros”, comentó al finalizar la reunión la presidenta Turner. Por su parte, el fiscal regional, Cristian Crisosto, comentó que “fue una visita muy importante para nosotros ya que ella es la máxima autoridad del Poder Judicial en la región, planteamos los procedimientos que actualmente están vigencia, los proyectos que tenemos y se reafirmó nuestro compromiso, de ambas instituciones poder servir de la mejor forma a la comunidad en el ámbito de justicia”.

El hecho ocurrió en 2020 en Avenida Costanera del Estrecho con Avenida Norte ● Sur de Punta Arenas (cercano a Muelle Mardones), en ese momento la víctima quedó lesiones graves que le significaron una larga recuperación.

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó una audiencia de preparación de juicio oral, en donde se acusa a Sixto Javier Pérez Olivares de cometer el delito de lesiones graves en contra de Juan Alejandro Seguel Perkic.

Los hechos del caso son los siguientes: El 15 de septiembre de 2020, alrededor de las 13 horas, en las afueras del recinto de Zona Franca, por el lado de Avenida Costanera del Estrecho con Avenida Norte Sur de Punta Arenas (cercano a Muelle Mardones) y en circunstancias que la víctima tenía su camión estacionado, se le acerca el acusado acompañado de su padre Sixto Hernán Pérez Díaz.

Ambos sujetos insultan e instan que Juan Alejandro Seguel Perkic baje del camión a pelear con ellos. La víctima procede a bajarse del camión, se le acerca el acusado quien lo agrede sin alcanzar a defenderse, así recibe una seguidilla de golpes de Sixto Javier Pérez Olivares que lo hacen caer en el piso lugar en el cual continúa la golpiza con pies y puños sin detenerse, para luego el acusado tomar un objeto contundente con el que golpea a la víctima en reiteradas ocasiones en su espalda y rostro.

Según se informó, las lesiones provocadas fueron catalogadas como graves por el Servicio Médico Legal. El informe precisa que sufrió una contusión periocular derecha, herida contuso nasal, fractura conminuta de pared inferior y medial de orbita derecha, fractura de la pared medial del seno maxilar de-

Sin filtro

recho, fractura con minuta de los huesos propios nasales y del tabique nasal, reducida, contusión hombro izquierdo, compatibles de ser provocadas con elemento contuso con tiempo de incapacidad laboral y de recuperación superior a 30 días.

Por esta situación la víctima, presentó una querella criminal contra Sixto Javier Pérez Olivares, en donde explicó que él y el agresor discutían cada vez que se veían, por lo que no era la primera vez que se insultaban y amenazaban, sin embargo, ese día que sufrió las lesiones graves se bajó del camión con la intención de hablar con la contraparte y así terminar el conflicto. De igual forma, precisa que mientras recibía la paliza, para poder defenderse toma un fierro, el cual le es arrebatado y usado en su contra.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas hay una sala que en su entrada hay unas baldosas sueltas, bien lo sabe una periodista de TVN que observó el momento en que el piso se desquebrajaba a sus pies. Varias semanas han pasado y aún no hay reparación, pero hay carteles de advertencia.

Cabe indicar que la parte querellante pide una pena de tres años de presidio menor en su grado medio, más las accesorias legales que proceda.

“Se decide ir a juicio pese a que en dos oportunidades se acordó una audiencia de acuerdo reparatorio, lo cual el querellado no tuvo la intención de tomar, no quería acordar nada. Paralelo a esto, hay una demanda civil por indemnización de perjuicios donde se está solicitando el monto de 40 millones de pesos de indemnización”, dijo el abogado querellante, Jorge Vidal Ojeda, indicando que actualmente la víctima se encuentra bien, pero en su momento tuvo muchas complicaciones porque sufrió las lesiones cuando el país estaba en cuarentena por el Covid-19.

En mantención

14 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
Juzgado de Garantía de Punta Arenas
cedida

Funcionarios realizaron ayer emotiva velatón por la educación

Movilización de docentes y paradocentes continúa hasta mañana

Anoche el seremi de Educación, Valetín Aguilera, no aseguró ● que hoy se traspasen los 798 millones de pesos del FAEP para que Cormupa pague sueldo a profesores.

Ala espera del pago íntegro de sus sueldos correspondientes a mayo, docentes y paradocentes de la educación municipalizada de Punta Arenas desarrollaron durante la tarde ayer una velatón que se desarrolló con un show artístico en la Plaza de los Derechos Humanos, ubicada en la intersección de las calles Colón con Bories.

La movilización ‘brazos caídos’ cumple hoy una semana desde su inicio la cual continuará hasta mañana debido a la falta de claridad en el traspaso de los $798 millones, recursos correspondientes al Fondo de Apoyo a la Educación Pública por parte de la Dirección de Educación Pública (DAEP) a la Corporación Municipal para que haga efectivo el pago de lo que adeuda a profesores y asistentes de la educación.

Paralelamente, en el tercer piso del Teatro Municipal José Bohr, se desarrolló la primera mesa intersectorial para abordar esta problemática, en la que asistieron autoridades locales, dirigentes de los gremios movilizados y directores de establecimientos, quienes expusieron diversos puntos de vista.

Al término de la reunión, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta Andrade, señaló que “no tenemos nada concreto hasta ahora, ni siquiera los sueldos para jueves (hoy) y viernes. No se concretó una mesa técnica, con lo cual el alcalde (Claudio Radonich) viaja a Santiago el día de mañana (hoy), el lunes nos vamos a juntar con él y con los entes

que corresponda para empezar a funcionar esta mesa técnica, para buscar los recursos y para que se nos consideren los recursos de aquí hasta diciembre. Ellos dicen que este mes tienen el 50% para pagar los sueldos, cosa que nosotros no vamos a aceptar. Mientras tanto, decirles a los padres y apoderados que nosotros nos mantendremos en el paro de brazos caídos, mientras esto sigue así”. afirmó. Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, manifestó que “lamentamos que en esta reunión no se hayan entregados datos adicionales y medidas concretas por parte de la municipalidad, hay que señalar que el año pasado el Ministerio de Educación entregó $32 mil millones de subvención; a la fecha, se ha entregado más de $15 mil millones más otros elementos adicionales. El año pasado, por intermedio del lan Anual de Educación Municipal aprobó más de $11 mil millones para cubrir el déficit, lamentable que esos recursos no se ha materializado. Insistimos, el municipio

debe dar una respuesta a la brevedad”, sostuvo.

El alcalde Claudio Radonich, indicó que “hemos cumplido con todo lo que se nos pidió para que los fondos FAEP puedan ser depositados el día jueves y viernes (hoy y mañana)”.

A su vez, el jefe comunal reconoció que “somos pésimos empleadores, lo dijimos el año pasado en junio y en julio, y porqué nos dejaron un año más (a cargo de la administración de los establecimientos) si esto iba a venir. Y aunque nos hayan dado $15 mil millones, les faltó $6 mil millones para completar todos los gastos”, indicó.

Con esta situación, los docentes continuarán asistiendo a los establecimientos, pero no desarrollando actividades académicas hasta que su empleador (Cormupa) les pague lo que les deben.

Para tranquilidad de padres y apoderados, escuelas y liceos permanecerán abiertos para la entrega de colaciones otorgadas por Junaeb, como desayunos y almuerzos para los escolares que lo necesiten.

Crónica
Velatón por la educación reunió a cerca de 200 funcionarios en la intersección en la intersección de las calles Colón con Bories.
JCS
CRédito foto
jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 15
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Para seguridad de los habitantes del sector

Empresa completó cierre perimetral del exHospital Regional de Punta Arenas

La idea del Gobierno Regional de Magallanes es construir un edificio consistorial que albergue distintas reparticiones, que ● sean para beneficio de la comunidad magallánica.

Ayer se completó el cierre perimetral del antiguo edificio de Punta Arenas.

Una de las principales entradas del exhospital se encuentra tapada por las planchas de aluminio.

Asombrados por el cierre del recinto, los vecinos tienen la esperanza de que ahora sí y gracias a ello, el lugar pueda ser utilizado de buena manera.

Quizás en unos años, el edificio se quede en los recuerdos de los vecinos de Punta Arenas y vean erigido allí un edificio consistorial.

Crónica 16 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
fotos jcs

Experto llama a trabajar en recuperación de Laguna Pudeto al momento de construcción de viviendas sociales

Con una visión en conjunto de autoridades, expertos y vecinos, se puede aprovechar la oportunidad para recuperar el ● ecosistema, que sufre los ciclos de sequía y superávit de precipitaciones, y las intervenciones a su alrededor.

Ecológica Patagónica (AEP), es una oportunidad.

El traspaso de 10 hectáreas del Regimiento n°10 “Pudeto” al Serviu Magallanes, vuelve a poner en la palestra a la Laguna Pudeto, pues en cercanías al ecosistema se consideran construir más de 500 viviendas sociales.

Lo anterior en el contexto de sequía por más de tres meses del espejo de agua en la laguna, situación inédita en Punta Arenas y que algunas voces lo asocian a la construcción de la calle Rancagua.

Lo que pone en tela de juicio si el desarrollo de la ciudad puede ser sustentable, para Humberto Gómez, investigador de la Agrupación

Esto pues la gran intervención que será la edificación de estos condominios, resulta una chance de recuperación de la Laguna Pudeto, que a pesar de todo, sigue sobreviviendo.

“Si bien es cierto que es una afectación, como el camino que se construyó ahora, también hay formas de solucionarlo. Quizás esto puede ayudar a que los flujos de agua que encuentren, porque esa zona está cerca de un humedal, puedan reconducirse a la laguna otra vez”, indicó.

En ese sentido, el investigador de la AEP ejemplifica con las obras del Hospital Clínico de Magallanes, que ayudan a que fluya agua hacia el Humedal Tres Puentes.

Cinco son las hectáreas que posee la Municipalidad de Punta Arenas para el proyecto de Parque Urbano en la zona, que incluye a la Laguna Pudeto.

“En su construcción se generaron obras que determinan que el agua subterránea llegue a Tres Puentes, por una canalización y tuberías. Y eso ha ayudado mucho al humedal en momentos de sequía, porque de ahí escurre agua. Siempre tenemos la alternativa de hacerlo bien, y hacerlo compatible”, señaló.

Sin embargo, Gómez considera relevante contar con los antecedentes técnicos en

la mesa de las obras a efectuarse en la zona.

Para ello, el experto llama a trabajar en conjunto entre autoridades, inves -

tigadores y comunidad y así avanzar en este tipo de iniciativas, comprendiendo que en la comuna son muchas las áreas don -

de existen humedales, y este puede ser el puntapié para el avance de la ciudad conservando estos ecosistemas.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de junio de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, CALLE LOS ARROYOS N° 0644, del LOTEO LA MOLINERA III, III ETAPA, de propiedad de don ALFONSO ALEJANDRO MANSILLA BARRIA, inscrito a Fojas 807 Vta. Nº 1304, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 69.179.142. Precio pagadero dentro de 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si el Banco demandante en esta causa se adjudica el inmueble con cargo a sus créditos, será de 5 días hábiles el plazo para consignar los saldos a favor del deudor que pudieren producirse, a partir de la determinación judicial ejecutoriada de dicho saldo. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-2310-2020, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON MANSILLA BARRIA, ALFONSO ALEJANDRO”.

Crónica
Desde Avenida Frei hasta Zenteno, en paralelo a Fagnano se construirán estas viviendas sociales. jcs
jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 17
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Con el financiamiento de 150 millones de pesos por parte de la Subdere, la Municipalidad de Punta Arenas dio a conocer los trabajos finales de reposición de luminarias y postes a lo largo de la Avenida Costanera.

En una primera etapa se recambiaron 310 luminarias, mientras que ahora se instalan las que faltan y sustituyen aquellos dañados por choques.

Para esta última labor, se realizó un levantamiento en terreno digital, y a través del estudio de imágenes satelitales para encontrar

las fundiciones originales de los postes que faltaban desde hace más de diez años sobre los ocho kilómetros de la emblemática avenida.

Se trata de la instalación de 36 postes metálicos de tipo tubular de 12 metros de altura, los cuales dentro de su instalación cuentan con la principal característica de que no van embutidos en su base de hormigón, modalidad que permite que, si ha futuro uno de los dispositivos es impactado por un vehículo, se instale uno nuevo sobre la misma fundación existente.

A la espera de ser promulgado

Conozca los detalles de la prórroga a las licencias de conducir

Para los documentos que vencieron en 2022, se amplió el plazo hasta 2024. ● En tanto, las licencias de 2023 y 2024 su vigencia se prorroga un año más a la ● fecha de vencimiento, respectivamente.

Durante la semana el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que extenderá de forma parcializada la vigencia de la licencia de conducir.

Esta iniciativa surgió tras el importante aumento del proceso para renovar este documento en 2023 debido a las prórrogas anteriores que se vienen extendiendo desde 2020, a consecuencia de la pandemia.

En detalle, este proyecto de ley prorrogará la vigencia de las licencias de conducir por dos años, para todos aquellos docu-

mentos que vencieron en 2022, es decir, la próxima fecha de control se extiende hasta 2024.

A su vez, se prorroga por un año contado desde la fecha de vencimiento consignada en el documento, la vigencia de todas las licencias de conductor cuyo control corresponde realizar originalmente durante el 2023 y 2024.

Por ejemplo, los documentos a renovar este año tendrán plazo de renovación hasta 2024, mientras que, los del próximo año, extienden su fecha hasta el 2025.

Cabe señalar que los documentos vencidos en 2020 y 2021 deben ser renovados durante el presente año, no

En la Dirección de Tránsito Municipal (21 de mayo) se pueden realizar este trámite.

contando con beneficio alguno con esta medida.

Respecto de los plazos de renovaciones; en el caso de licencias no profesionales se extenderán por 6 años, contando desde su fecha original de vencimiento.

En tanto, las licencias profesionales se extienden por 4 años desde su fecha de renovación.

La iniciativa se encuentra para ser promulgada como ley por el Ejecutivo, situación que se prevé para estas semanas.

18 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Crónica
cedida
Municipio inició reposición de postes de alumbrado eléctrico Avenida Costanera WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 1.199.900 $899.900 ENTREGA INMEDIATA PROMOCIÓN VÁLIDA DE 8 A 17 DE JUNIO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% FELIZ DÍA DEL PADRE Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 19

Tras espaldarazo al peso argentino

Reunión con consulado chileno por trasporte marítimo

El legislador provincial Eloy Echazú, también mantuvo una ● reunión con la ministra de Producción, Silvina Córdoba.

El diputado por Río Gallegos, Eloy Echazú, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, se reunieron ayer con el cónsul de Chile, Christian Blasco Torres, con el objetivo de manifestarles su preocupación por el cobro en dólares del servicio de la barcaza que une Santa Cruz desde el sector argentino con Tierra del Fuego del lado chileno.

Cabe destacar que este jueves, en el marco de una nueva sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, el diputado del Frente de Todos, buscará el acompañamiento de sus pares para solicitar la intervención de la Cancillería argentina para que “tome cartas en el asunto y disponga de todas las medidas necesarias para garantizar que dicha decisión se retrotraiga”.

Las autoriades argentinas buscan un punto de inflexión para el uso de la barcaza de Tabsa S.A.

En ese marco, el parlamentario Echazú y la jefa de cartera dedicada a fortalecer la producción económica nacional, Córdoba, manfiestaron en conjunto que “nuestro compromiso con el pueblo, al buscar soluciones a través del diálogo y la cooperación”.

A su vez, ambas autoridades destacaron la

Se desarrollará en el Complejo Cultural

voluntad con el cónsul chileno para “coordinar acciones en conjunto, con el objetivo de revertir la controversial medida tomada por la empresa chilena Transbordadora Austral Broom”.

Lo anterior, considerando que el peso argentino dejaría de se utilizado como medio de pago.

29° Feria Provincial del Libro se vivirá a pleno en Santa Cruz

Bajo el lema “Libros y lecturas en democracia” se desarrollará una nueva versión de la Feria del Libro, organizada desde la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, que inicia mañana a las 15:00 horas.

Una de las primeras actividades será el taller de “Construcción de instrumentos de viento”, a cargo de Mauro Carrizo,

que se extenderá hasta las 18 horas en el área de Artes Visuales. Mientras que a las 16 horas, comenzará el taller de arte reciclado “Las 3 erres”, que dictará Luciana Abalde. A las 18 horas tendrá lugar la primera presentación del libro “Zona de derrumbe”, del joven escritor de Santa Cruz Víctor Taquía.

Comisario se descompensó y chocó en la autovía

La tarde del martes se registró un grave accidente entre dos vehículos. De acuerdo a lo que se pudo conocer, uno de los automóviles era conducido por un comisario inspector de la Policía, quien luego de descompensarse perdió el control del vehículo, chocó al otro móvil y fue derivado al hospital para su evaluación médica.

Patagónicas 20 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
tiempo sur
tiempo sur
/

Consejo Constitucional: elección de Hevia como presidenta marca instalación

Cerca de tres horas duró la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional, que dejó a la republicana Beatriz Hevia ● como presidenta del órgano.

Alas 10 horas de ayer comenzó la instalación del Consejo Constitucional en la sede del ex Congreso Nacional de Santiago.

A la ceremonia llegaron los máximos representantes del Ejecutivo, Gabriel Boric; del Senado, Juan Antonio Coloma; de la Cámara, Vlado Mirosevic; y del Poder Judicial, Juan Eduardo Fuentes.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional y, de inmediato, el consejero Miguel Littin (PS) asumió la presidencia provisoria del órgano por ser el miembro de mayor edad.

Llamados a alcanzar acuerdos entre fuerzas políticas

El cineasta de 80 años señaló que “hoy es nuestro momento, es nuestra hora de ser dignos del cargo que

nos otorgó la ciudadanía. Luchemos por el acuerdo, por la nación”.

Asimismo, pidió escribir una Constitución “clara” y llegar a acuerdos por el bien de la ciudadanía.

“La historia no perdonará a quienes se dejen llevar por pasiones, por revanchismos del pasado”, cerró.

Tras el discurso del cineasta, tomó la palabra Gabriel Boric para dar inicio al proceso.

El Jefe de Estado afirmó que la población espera “un proceso de colaboración, donde las distintas partes sean capaces de ceder cuando es necesario y de encontrar los puntos comunes en búsqueda de lo mejor para Chile”.

“Piensen en esas personas que se han comprometido a representar, en sus necesidades, sueños, angustias y esperanzas, y que esta propuesta logre contenerlos e

incluirlos”, instó a los 51 consejeros electos.

Al finalizar, tanto el presidente como los representantes del Congreso y el Poder Judicial hicieron abandono del edificio.

Hevia y Valle asumen directiva del Consejo Constitucional

La segunda parte del evento es la aceptación del cargo de consejero constitucional por parte de los nombres electos.

Cada una de las autoridades, salvo el exrepublicano Aldo Sanhueza, prometió cumplir su función y pasó a conformar el Consejo Constitucional de manera oficial.

Tras ello, se dio paso a la elección de la mesa directiva del órgano. La republicana Beatriz Hevia asumió como presidenta, tras obtener 33 votos a favor.

Esta cifra calza con los 22 miembros de Republicanos y los 11 de Chile Vamos.

Además, el consejero Aldo Valle (IND-PS) quedará como vicepresidente tras recibir 17 preferencias.

“Doy fe de la crisis profunda que vive nuestro país. Una crisis económica, política, pero sobre todo social”, sostuvo Hevia.

A pesar de ello, se mostró “convencida de que más allá de nuestras diferencias, si ponemos a las personas y a Chile por delante, y actuamos con seriedad, este proceso puede ser exitoso”.

Entrega del anteproyecto de la Comisión Experta

La ceremonia terminó con la entrega del anteproyecto, elaborado por la Comisión Experta, al nuevo órgano encargado de redactar una propuesta de Constitución.

Los consejeros tendrán cinco meses para redactar una nueva propuesta de Carta Magna.

Cabe recordar que el Consejo debe utilizar este documento como base y sólo podrá agregar, modificar o eliminar su contenido con un quórum de 3/5.

La presidenta de esta instancia, Verónica Undurraga, dio cuenta de los principales artículos del texto. Este cuenta con 14 capítulos y asegura que Chile se organiza como

un Estado social y democrático de derecho. Ahora, los consejeros que asumieron tendrán cinco meses para redactar una nueva propuesta de Constitución. El último proceso de este trabajo se dará en diciembre, cuando la ciudadanía asista a las urnas para decidir si está “a favor” o “en contra” del texto.

Nacional jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 21
Ayer en exCongreso Nacional
agencia uno
22 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Padres denuncian procedimiento de salud sexual sin consentimiento

Una grave situación están denunciando apoderados de la Escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, quienes apuntan que ● alumnos de quinto básico participaron de una supuesta “charla de educación sexual” que -acusaron- incluyó tocaciones, preguntas íntimas y hasta videos con contenido para adultos.

Indignación existe en la comunidad de la Escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, Región del Bío Bío, luego que alumnos de quinto básico recibieran una “charla de educación sexual” que -según los apoderados- incluyó que a los menores les sacaran su ropa, les hicieran tocaciones, preguntas íntimas y hasta videos con contenido para adultos, según denunciaron sus padres.

Los apuntados por el hecho son médicos de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de dicho sector, encargados del irregular procedimiento.

Por su parte, apoderados del establecimiento precisaron que no habían sido informados de la actividad en cuestión.

En lo referido a los hechos acusados, los padres de los menores afirmaron que sufrieron tocaciones en sus genitales, lo cual no era parte de la char-

la, según lo informado en su momento por la directora de la escuela.

Una apoderada de la escuela, precisó que su hijo fue uno de los menores vulnerados durante la actividad, señalando que -entre otras cosas- fue expuesto a material inapropiado.

“Trajeron, supuestamente, a dos médicos para que revisaran a los niños y no era para que los revisaran, era porque ellos les vinieron a dar una charla. La directora dio una información de que dijo que era solamente una charla”, expuso.

Por su parte, el padre de otro alumno manifestó que su hijo le expresó que le realizaron preguntas obscenas. “Mi hijo llegó traumado”, enfatizó el apoderado del menor de 10 años.

Si bien el municipio no estuvo disponible en primera instancia para dar una res -

puesta, tras la publicación de esta nota, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, se refirió a la situación e indicó que se trató de un examen médico y no una charla.

“Es parte de los programas de salud del Ministerio de Salud y que se desarrollen precisamente los establecimientos educacionales”, indicó el jefe comunal.

A ello, agregó que el procedimiento “se realiza para el control sano de adolescentes que van entre diez a diecinueve años”, el cual se concreta “mediante el levantamiento de una ficha y en la posible auscultación médica cuando se puedan detectar alguna anomalía que implique la auscultación médica”.

Fue en ese contexto, de acuerdo con el alcalde de la comuna puerto, que un equipo de salud municipal fue al

establecimiento educacional para realizar el examen.

“Evidentemente, se desarrollaron también estas auscultaciones médicas, que hoy día son parte de objeto de una acusación por posibles hechos constitutivos de delito de abuso sexual”, explicó.

Ante ello, Henry Campos acotó que se suspendió el procedimiento en la escuela y se “hizo la denuncia correspondiente por parte de la dirección del establecimiento a Carabineros”.

Acto seguido, se informó a la casa edilicia, derivando en el arribo al establecimiento de funcionarios de la Dirección de Seguridad en conjunto con la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, quienes conversaron con los apoderados.

“Hoy día hay dos aristas. Una, que es la judicial, que va a estar a cargo del Ministerio Público a través de las in-

vestigaciones del la Policía de Investigaciones”, aseveró Campos.

En esa línea, agregó que “por otro lado, está la arista administrativa que se ha iniciado con un sumario administrativo hoy día a primera hora por parte de la municipalidad”.

DESPACHOS

Además, precisó que “se va a separar a los funcionarios cuestionados de este procedimiento médico”, esto para garantizar la investigación y los derechos de los menores, sus padres y los trabajadores respectivos.

A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 23 Nacional
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
Diego Schalper anunció que incluirán este caso en la acusación constitucional en contra del ministro Ávila.
agencia uno

Advierten aumento de circulación de virus respiratorios

El Ministerio de Salud (Minsal) advirtió el aumento en la circulación de virus respiratorios en las próximas dos semanas, lo que mantiene en alerta al sistema sanitario.

Las autoridades han informado en reiteradas ocasiones que el virus sincicial -pos pandemia- cambió su comportamiento y ahora es mucho más agresivo.

Esta, junto a otras enfermedades, explicaría el aumento de atenciones y hospitalizaciones, sobre todo en unidades pediátricas, lo que ha llevado a expertos y parlamentarios a pedir que se adelanten las vacaciones de invierno.

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aseguró que esperan que en las próximas dos semanas aumente -todavía más- la circulación de virus respiratorios, que afectan en mayor medida -según puntualizó- a niños y niñas menores de cinco años y personas mayores de 60.

La ocupación de camas pediátricas alcanza el 92% a nivel nacional, cifra que ha ido cambiando, porque se han ido reconvirtiendo unidades de adultos para niños y niñas.

También ha aumentado la asistencia a urgencias, lo que se ha traducido en altos tiempos de espera en los recintos asistenciales.

Gobierno ingresa indicaciones al proyecto que crea Ministerio de Seguridad

En concreto, el artículo 15 que propuso el Ejecutivo dice que “en cada región del ● país existirá un Consejo Regional de Seguridad Pública, dirigido por el Comisionado o Comisionada de Seguridad Pública”.

El Gobierno ingresó ayer las indicaciones al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, donde uno de los artículos que destaca en este documento es el que crea un Consejo Regional de Seguridad.

En concreto, el artículo 15 que propuso el Ejecutivo dice que “en cada región del país existirá un Consejo Regional de Seguridad Pública, dirigido por el Comisionado o Comisionada de Seguridad Pública”.

Este estará integrado por “el delegado o la delegada presidencial regional; el gobernador o la gobernadora regional; los alcaldes o las alcaldesas de los municipios de la región; un o una representante del Ministerio de Defensa; un o una representante del Ministerio de Hacienda, si así se considera necesario. También los Secretarios o Secretarias Regionales Ministeriales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, respectivamente; un o una representante de la Corte de Apelaciones respectiva, designado por esta; y el o la

Fiscal Regional del Ministerio Público.

Así también estarán presentes el Defensor o la Defensora Regional de la Defensoría Penal Pública; la o el Jefe de Zona de Carabineros de Chile o, las o los Jefes de Zona, en su caso; la o el Jefe de Región Policial de la Policía de Investigaciones de Chile con competencia sobre la región; los Directores o Directoras Regionales de Gendarmería de Chile, del Servicio de Impuestos Internos, del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol; y la o el Gobernador Marítimo, o las o los Gobernadores Martítimos, cuando corresponda.

Consejo Regional de Seguridad

“Este Consejo tendrá carácter consultivo y asesor del Comisionado o Comisionada de Seguridad Pública en la implementación y coordinación de la Política Nacional de Seguridad Pública, Protección de las Personas y Convivencia Ciudadana en los diversos ni-

El Gobierno ingresó las indicaciones al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, donde destaca la creación de un Consejo Regional de Seguridad.

veles establecidos en el artículo 2, debiendo considerar los planes comunales de seguridad pública. Para estos efectos, el Consejo podrá disponer la participación con derecho a voz de otras autoridades regionales, funcionarios públicos o representantes de organizaciones de la sociedad civil cuya opinión considere relevante para las materias que le corresponda abordar en las sesiones del Consejo”, se señala en el documento.

Asimismo, esta “será una instancia de coordinación a nivel regional del Sistema establecido en el artículo 2°. Por

Diputado Celis pide renuncia de ministra de Salud

El diputado por la Región de Valparaíso, Andrés Celis, pidió la renuncia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, asegurando que el cargo “le quedó grande”. Esto después que se conociera que una lactante que murió en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio producto del virus sincicial que padecía.

Según se informó, la única cama UCI pediátrica que necesitaba la menor estaba disponible en la ciudad de Arica.

Consultada por el caso, ayer la titular de Salud detalló que era muy difícil que la pequeña sobreviviera. En específico, la ministra Aguilera indicó que “el cuadro era muy grave, y aún aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”.

intermedio del Comisionado o Comisionada de Seguridad Pública respectiva, deberá mantener una permanente comunicación con los consejos comunales de seguridad pública de la región y el resto de los integrantes del Sistema y considerar la información, antecedentes y estadísticas que estos consejos les provean”.

Finalmente, “el Consejo se reunirá, al menos, una vez por semestre. Asimismo, una vez al año deberá oír a representantes de la sociedad civil”.

Una vez conocida la respuesta de la secretaria de Estado, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, salió a pedir su salida del Minsal.

“Lo que señala la ministra de Salud es de una frialdad, de una indolencia que de verdad es sorprendente”, partió señalando el legislador.

Agregando “el cargo le queda excesivamente grande” y que junto con no haber podido solucionar la crisis de las isapres “tampoco ha podido solucionar lo que hoy día está ocurriendo con las enfermedades respiratorias, especialmente con los menores”.

24 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Nacional
Minsal agencia uno

Conozca quiénes reciben el monto

Presidente Boric firma proyecto de segundo pago del Bono Invierno

Hay que recordar que el segundo pago del Bono Invierno debe tramitarse primero en el Congreso para ser entregado a las ● personas mayores de 65 o más años durante el mes de junio.

El Presidente Gabriel Boric, encabezó la firma del proyecto de ley que entrega un pago excepcional que es complementario al Bono de Invierno. Hay que resaltar que se pretende llegar a la cifra cercana a un Bono Invierno duplicado.

Así que el beneficio de $74.767, que se pagó con la pensión de mayo a 1,6 millones de personas, tendrá un aporte extraordinario que llegará a $60.000.

Al respecto Boric rescató que es “una me -

dida que es un apoyo, pero no es la solución definitiva. La solución definitiva pasa por mejorar las pensiones de los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria, de quienes se han descrestado trabajando toda su vida y, sin embargo, hoy reciben pensiones que no les alcanzan para vivir”, expresó.

¿Quiénes reciben el Bono Invierno y su segundo pago excepcional?

Cabe mencionar que el primer pago del Bono de Invierno, ya se realizó con el pago de la pensión correspondiente a

mayo, mientras el segundo pago todavía no tiene fecha, hasta que el trámite legislativo avance en el Congreso. No obstante, si este pago se pide de forma presencial, deberá llevar su cédula de identidad.

Requisitos para tener el aporte

Las personas mayores de 65 o más años, que los hayan cumplido al 1 de mayo de 2023 pueden recibir este bono no postulable:

Los pensionados del Instituto de Previsión Social

Instituto de Seguridad Laboral

Las Cajas de Previsión

Las Mutualidades de Empleadores de la Ley Nº16.744 (cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez del artículo 26 de la Ley Nº15.386, para pensionados de 75 o más años de edad, a la fecha de pago del beneficio).

Los pensionados del sistema establecido en el decreto Ley Nº3.500, de 1980 (que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía

estatal, conforme al título VII de dicho cuerpo legal).

Los pensionados del sistema establecido en el referido decreto ley que se encuentren percibiendo un aporte previsional solidario de vejez, cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez del artículo 26 de la Ley Nº15.386

Para pensionados de 75 o más años de edad, a la fecha de pago del beneficio.

Los beneficiarios de la pensión garantiza -

da universal siempre que no tuvieran derecho a otra pensión en algún régimen previsional.

Los pensionados de algún régimen previsional que se encuentren percibiendo una pensión garantizada universal y cuyas pensiones sean de un mon to inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez del artículo 26 de la Ley Nº15.386, para pensionados de 75 o más años de edad, a la fecha de pago del beneficio.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)

INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.057,27 Peso Arg. $3,26 UTM 63.263,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 72,45 US $ 1.942,15 Comprador $ 767,00 Vendedor $ 817,00 Observado $ 797,79 DÓLAR IPSA 5.679,29 Euro/USD $ 852,98 IPC 0,3 IGPA 29.062,21 Cobre (libra) $ 3,79 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Economía jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 25

País sumido en un panorama económico que se niega a repuntar

Las empresas que se han ido de Argentina, entre ellas, varias chilenas

El gobierno argentino buscará, además, abrir una ruta aérea directa con China para fomentar la llegada de turistas chinos ● y aumentar así el ingreso de divisas.

La crisis cambiaría con una creciente falta de dólares, la inflación que no da tregua y traspasa el 100% interanual; y políticas de Estado que han sido calificadas como “restrictivas” y “engorrosas”, tienen a Argentina sumida en un panorama económico que se niega a repuntar.

De hecho, en los últimos días el país decidió aferrarse con todo a China: le abrió al gigante asiático aún más las puertas para inversiones y ante la escasez del billete verde acordaron entenderse “en yuanes”.

El gobierno argentino buscará, además, abrir una ruta aérea directa con China para fomentar la llegada de turistas chinos y aumentar así el ingreso de divisas.

Empresas que se han ido En medio de este escenario, -que se arrastra desde hace años y que según los analistas y opositores se incrementó con la llegada de Alberto Fernández al poder-, han sido varias las empresas que han determinado dejar las tierras trasandinas.

En diciembre del año pasado la maderera Masisa, con sede central en Chile, comunicó que abandonaba todas sus actividades en Argentina. Vendió su participación en todas las compañías que operaban allá (Forestal Argentina S.A. y Masisa Forestal S.A.) por un monto superior a los US$69 millones.

Se desprendió así de un activo “que no estaba totalmente alineado” con su plan estratégico. Masisa explicó que el mercado del vecino país era “complejo y con alta volatilidad”.

En 2020 la aerolínea Latam tomó una decisión similar (sigue ofreciendo vuelos, pero ya no tiene el servicio de cabotaje asentado en Buenos Aires); y en 2021 Falabella -firma de capitales chilenos controlada por la familia Solari- cerró sus tiendas luego de 30 años de presencia. El negocio ahí ya no les resultó favorable.

La estadounidense que producía las marcas Wrangler y Lee se fue de Argentina en marzo de 2019, en medio de cifras que en ese momento evidenciaban

un desplome de la industria textil (-36,3% interanual).

Nike siguió el mismo camino.

Las líneas áereas Norwegian y Qatar Airways fueron otras de las compañías que suspendieron sus servicios en Argentina; la japonesa Panasonic se retiró debido a las bajas ventas; mientras que Starbucks y Burger King disminuyeron su cantidad de locales intentando equilibrar sus finanzas.

Asimismo, la cadena de supermercados Walmart vendió sus operaciones minoristas a un empresario local del rubro, Francisco De Narváez. Y Coca Cola, otro gigante a nivel mundial, trasladó su oficina central del cono sur desde Argentina a Brasil.

De acuerdo al diario Clarín, “en los últimos tres años, durante toda la gestión de Alberto Fernández, más de 30 multinacionales se fueron o achicaron sus negocios en la Argentina”.

Y añadió que en los últimos meses el listado de empresas que se retiró de la

Han sido varias las empresas que han determinado dejar las tierras argentinas. La inflación, la crisis cambiaria y las políticas estatales han influido en ese éxodo.

nación aumentó: Asics y Shell, por ejemplo, dejaron sus operaciones en manos de terceros; y la marca de zapatos inglesa “Dr. Martens” cerró en marzo, acusando trabas ligadas a las importaciones. El citado medio recordó también el caso de Edding (firma de marcadores), que vendió su filial argentina a Stanley

a tan sólo US$1 como valor simbólico.

Itaú busca irse

El Itaú -banco privado más grande de Brasil y principal entidad financiera de Suramérica- cuenta en Argentina con una amplia red de sucursales. Ofrece productos y servicios fi -

nancieros a particulares y empresas. Esta semana, no obstante, comunicó que estaba realizando las gestiones para retirarse de ese mercado. Detalló conversaciones “preliminares” con el Banco Macro para venderle sus operaciones.

26 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Internacional
agencia uno
CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
968452017 - 953436763

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo:

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123
612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023 COLEGIO
finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN:
NOBLEZA, SABIDURÍA”
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 27

Con una gira nacional cuyo nombre es “Voy y Vuelvo”, se da comienzo a un cese en el trabajo artístico de la banda, que una vez concluidas las presentaciones se enfocarán cada uno en sus diversos proyectos personales.

Con este show de despedida, Chancho en Piedra quiere agradecer el reconocimiento que el público magallánico siempre brindó a la banda, llenando sus actuaciones en vivo, transformando las canciones en himnos y logrando altas reproducciones en plataformas

Actividades y presentaciones musicales en aniversario Porvenir

digitales, sintiéndose parte de la gran comunidad marrana.

En Punta Arenas, la jornada será en el Dreams este sábado 10 de junio.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, confirmó que el programa prevé una serie de actividades para todos los gustos y que apuntan a diferentes rangos etarios, porque “la idea es pasarlo bien, participar de las distintas alternativas y pese a que como comuna estamos atravesando una situación compleja, eso no quita que no podamos celebrar a nuestra ciudad en su cumpleaños”.

El edil invitó a los porvenireños y toda la comunidad magallánica a que se sumen y que disfruten de las actividades que “se extenderán todo el mes, culminando en un gran rally en homenaje a la comuna”.

Además, destacó la presencia del Grupo Los Golpes y de Fortaleza junto a Víctor Pestaña Arévalo, así como la carrera de autos locos con DJ en vivo, aunque deslizó también la posibilidad de traer a un grupo que todavía no está definido, pero que estaría orientado a los gustos de la juventud.

En ese sentido, es importante destacar la actuación de Lucas Sugo, el músico uruguayo que con sus ritmos tropicales ha conquistado a medio planeta y que se presentará el viernes 23 de junio a partir de las 19:30 horas en el patio interior del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir.

Municipio ha preparado una serie de eventos culturales que se extenderán a lo largo de varias semanas.

28 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
Alcalde invita a sumarse a los festejos por el 129 aniversario de la ciudad
cedida
Chancho en Piedra se presenta en Punta Arenas por última vez
Este sábado en su gira de despedida

El desahogo de Brayan Cortés en su regreso a la titularidad: “Se inventaron muchas

El portero tuvo una buena actuación ante Boca Juniors, ● donde se ilusiona con seguir en la titularidad en Colo Colo.

Pese a perder 1-0 en la visita de Colo Colo a Boca Juniors, por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, una de las actuaciones destacadas fue la del portero Brayan Cortés.

El meta volvió a ser titular, luego de la suspensión de Fernado De Paul, y no desaprovechó la oportunidad, con buenas tapadas, aunque le convirtieron el único tanto, donde no tuvo nada que hacer.

Trabajo Una vez terminado el partido, el ex Deportes Iquique fue uno de los que salió a poner el pecho por el plantel del Cacique, asegurando que deben seguir por el buen camino para soñar en una clasificación a los octavos de final.

“Caliente porque no se pudo ganar, pero seguimos trabajando, porque es la única forma de ponernos finos y se nos va abrir el arco. Confiamos en el trabajo, que la Copa se gana por detalles y nos marcan diferencias los equipos rivales”, comentó Cortés.

En ese sentido, manda un mensaje de confianza a sus compañeros, entendiendo que ante los colombianos será una verdadera final.

“Para nada impotencia, es seguir motivando a los del campo para convertir gol, puede ser cualquiera, hay que trabajar y convencido de que el próximo partido hay que ganar”, detalló.

Revancha

Tras el partido en La Bombonera el portero se enteró de su nominación a la selección chilena, lo que suma a la titularidad en Colo Colo, lo que lo tiene muy motivado para el futuro.

“Fue difícil, pero siempre con el convencimiento de que va a llegar el momento de jugar otra vez. Estoy motivado, trabajando full, estoy con muchas ganas de entrenar con grandes jugadores y en Colo Colo estoy feliz”, detalló.

Por lo mismo, fue un verdadero desahogo para

Cortés, quien asegura que pasó por malos momentos en la banca de suplentes.

“Fue un momento complicado, pero ya pasó. Dolió porque se inventaron muchas cosas, pero siempre mantuve la tranquilidad de que tendría la oportunidad y esa no se desaprovecha”, finalizó.

El portero de Colo Colo fue una de las figuras de los albos frente a Boca Juniors, lo que lo llevó a ser considerado nuevamente en la selección chilena.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS DOMINGO 11 DE JUNIO DE 10:00 A 13:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Condominios Pioneros 4, 5 y 6.

- Villas: Caupolicán, Fresia Alessandri y Brisas del Sur 3.

Publicado el día jueves 8 de junio de 2023

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho

Sector Comprendido:

- Bories entre I. Carrera Pinto y Av. Colón.

Ho

ra ra

rio: rio:

- Av. Colón lado norte entre Bories y Chiloé.

PUNTA ARENAS DOMINGO 11 DE JUNIO DE 10:30 A 12:00 HRS DE 12:00 A 13:30 HRS.

Sector Comprendido:

Villa El Golf.

- Cuadrante de Av. Costanera, A. Merino Benítez, 19 de Junio y Spiteful.

- Incluye: Ostión entre 19 de Junio y Pellomenco.

Publicado el día jueves 8 de junio de 2023

ESPECIAL
cosas”
redgol
Deportes jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 29
Publicidad 30 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas

El certamen que se desarrollará a contar de mañana en las instalaciones del Gimnasio Fiscal, es organizado por el Club ● Deportivo de Esgrima Punta Arenas.

Con más de 185 deportistas de todo el país y durante tres días de competencia, se comenzará a vivir desde mañana en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Esgrima 2023.

El certamen a desarrollarse en las armas de Florete, Espada y Sable, también comprenderá la segunda fecha del ránking Nacional Preveteranos y Veteranos, como así tambien un torneo amistoso “Todo Competidor”.

A continuación, detallamos el cronograma del certamen:

Viernes 9 de junio Arma: Florete

-Apertura del gimnasio 8.00 h.

-Reunión Técnica 8.30 h.

Inicio Competencia -Sub 11 9.00 h.

-Sub 7 a Sub 9 11.00 h.

-Sub 13 13.00 h.

-Precadete 15.00 h.

-Preveterano y Veteranos 17.30 h.

-Todo Competidor 19.30 h.

Sábado 10 de junio Arma: Espada

-Apertura del gimnasio 8.00 h.

-Reunión Técnica 8.30 h.

Inicio Competencia -Sub 11 9.00 h.

-Sub 7 a Sub 9 11.00 h. -Sub 13 13.00 h.

-Precadete 15.00 h.

-Preveterano y Veteranos 17.30 h.

-Todo Competidor 19.30 h.

Domingo 11 de junio Arma: Sable

-Apertura del gimnasio 8.00 h.

-Reunión Técnica

8.30 h.

Inicio Competencia

-Sub 11 9.00 h.

COMERCIAL DE LA PATAGONIA

-Sub 7 a Sub 9 10.30 h.

-Sub 13 12.00 h.

-Precadete 13.30 h.

-Preveterano y Veteranos 15.00 h.

-Todo Competidor 16.30 h.

Clubes participantes del torneo

- Club deportivo Esgrima Antofagasta.

- Club deportivo de Ninjutsu y Esgrima Antofagasta.

- Club deportivo de Esgrima Leones y Leonas, del Colegio San Luis de Antofagasta.

- Club Deportivo José Miguel Carrera, Santiago de Chile.

- Club Esgrima Porthos, Curicó.

- Club Esgrima ELS Cavallers, Santiago de Chile.

- Club deportivo social y Cultural Esgrima O´Higgins, Rancagua.

- Club Esgrima Metropolitano, Santiago de Chile.

- Club Esgrima Athos de la Fere, Santiago de Chile.

- Club Esgrima Templarios, Santiago de Chile.

- Club Esgrima Para todos, Santiago de Chile.

- Club Deportivo, Social, Cultural y Recreativo D´artagnan II, Buin.

- Club Esgrima La Florida, Santiago de Chile.

- Club Esgrima Máscara de Hierro, Santiago de Chile.

- Club Esgrima A14, Aysén.

- Club Esgrima Austral, Punta Arenas.

- Club Anfitrión “Club Esgrima Punta Arenas”.

La entrada al certamen es liberada.

Deportes jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 31
días de competencia
vivirá en Punta Arenas la cuarta fecha del Torneo Nacional de Esgrima
Durante tres
se
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
En el Gimnasio Fiscal se llevará a cabo la cuarta fecha del Torneo Nacional de Esgrima organizado por el Club Esgrima Punta Arenas.
cedida

El título quedó en casa: Jacques

Roux y Patricio León ganaron torneo “Inauguración Viento Austral Padel Club”

El certamen de carácter internacional y que reunió a más de 100 parejas, se llevó a cabo a lo largo de seis días de competencia

en el nuevo complejo deportivo.

Durante seis días de competencia se llevó a cabo el Torneo “Inauguración Viento Austral Padel Club”, en Punta Arenas, el cual reunió a más de 100 parejas que incluyó a representantes nacionales, argentinos y los créditos regionales, el

cual se desarrolló en el nuevo complejo, que abrió sus puertas hace muy poco para deleitar a la comunidad magallánica con sus instalaciones de primer nivel para la práctica de esta disciplina. El certamen que bajó el telón el domingo con cada una de las finales, tuvo en la cancha principal la final varones Primera Categoría,

(transmitida por Pasión Deportiva y el Facebook live de Diario El Pingüino), donde se enfrentaron el local Jacques Roux junto al nacional Patricio León, quienes derrotaron en un intenso partido al binomio capitalino integrado por Marcelo Saavedra (argentino) y Francisco Giaverini, por dos sets a cero.

A continuación, entregamos las posiciones finales jugadas en cada una de las categorías:

Resultados

1ra Categoría

1° lugar: Jacques Roux/ Patricio León

2° lugar: Marcelo Saavedra/ Francisco Giaverini.

2da Categoría

1° lugar: Gerardo

Menéndez/ Martín Álvarez

2° lugar: Gabriela Roux/ Silvana de Angeli

3ra Categoría

1° lugar: Cristóbal Masle/ Francisco Muñoz

2° lugar: Cristián

Oyarzún/ Guillermo Soto

4ta Categoría

1° lugar: Sven Gysling/ John Gysling

2° lugar: Pablo Carvajal/ Nicolás Cruz

5ta Categoría

1° lugar: Matías Mendoza/ Benjamín Sharp

2° lugar: Pedro Meyers/ Mauricio Cárdenas

6ta Categoría

1° lugar: Ronald Atienza/ José Mario Díaz

2° lugar: Fabián Soto/ Sebastián Ainol

Categoría Damas B

1° lugar: Karen Domic/ Belén Vera

2° lugar: Tamara Pardo/ Katherine Guala

Damas C

1° lugar: Mónica Pinto/ Daniela López

2° lugar: Daniela Cvitanic/ Francisca Núñez

32 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas Deportes
SE NECESITA REPORTERO MOVIL TRATAR EN AVENIDA ESPAÑA 959 PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_
Jacques Roux junto a Patricio León, los campeones del certamen. Pasión Deportiva transmitió la final junto a los comentarios de Gabriela Roux y “Pandy” Álvarez. Las seleccionadas nacionales Gabriela Roux y Silvana de Angeli jugando la final de 2a categoría.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO M A z DA BT50, 2008. F ONO 996825191. (31-07)

32 Automóviles 4x4

V ENDO T ERRACAN , 2002, excelente estado, 4x4, mecánico. Fono 942439196 . (31-16)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel.

612322479 (31dic)

A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)

D OY ALOJAMIENTO MENSUAL , derecho cocina, cable $150.000. Teléfono 948513721. (03-08)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ARPINTERO , GASFITER í A , cosas de todo tipo, trabajos completos. Fono 972772440 . (0312)

110 Guía para el hogar

VENDO PAPAS BLANCAS REGIONAL, sacos 25 kilos. Entrega domicilio s/c $25.000. Fono 996642647. (03-10)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

340 empleos Ofrecidos

E MPRESA U NICOR RE q UIERE personal para su faena de erizo, temporada 2023 en las siguientes áreas: Moldeo, Desconche. Interesados enviar sus datos a los siguientes números +56975285641 - 612212955 o al Correo: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com . (02-06)

S E NECESITA PERSONAL DE aseo con experiencia para desempeñarse en área clínica, sueldo bruto $518.000. Enviar antecedentes a: painolsanchez@ gmail.com . (03-08)

SE NECESITA JOVEN OPERADOR DE baños químicos, con licencia Clase

B. Presentarse con curriculum en Enrique Abello 666 entre Bulnes y España. Sueldo liquido $600.000. Solo interesados (06-08)

S E NECESITA PERSONA para control de calidad para proceso salmón y erizo, con conocimientos comprobables. Interesados enviar curriculum a: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com . (07-11)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schoperia. Llamar 982972145 o tratar en Av.España 1324. (08-16)

350 empleos Buscados M E OFRE z CO PARA ASEO , planchado, todos los días. 946718506. (07-08)

S E OFRECEN CARPINTEROS , ceramista, gásfiter, se hacen casas de todo tipo. F. 972772440 . (07-16)

Clasificados

Fono: 612 292900 Av. España 959

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas TAROT SRA. LUz
atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
PUBLIqUe CON NOSOTROS
31 Automóviles
PINCHA AqUÍ
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl

+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 35 web diario Tv radio MultiMedia
Lunes
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)

BELARMINO OyARZÚN ALvARA d O (Q.E.P.d.)

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de don Belarmino Oyarzún Alvarado (Q.E.P.D.), padre de nuestra querida amiga y comadre Violeta Oyarzún. Sus restos son velados en el Velatorio Lourdes (funerales Andana). Sus funerales serán hoy jueves 08, con un responso a las 15:30 horas en Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Gonzalo Cárcamo, Alejandra Arancibia e hijas Daniela y Claudia.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: BELARMINO OYARZÚN ALVARADO - CATALINA KUSANOVIC MIHOVILOVIC

CATALINA k USANO v IC

MI h O v ILO v IC (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía, señora Catalina Kusanovic Mihovilovic (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Maipú esq. Bulnes. Sus funerales se efectuarán el día viernes 09, horario por confirmar. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward.

Participa: Claudio Mergudich Kusanovic, esposa María Salomé Essmann e hijos Petar y Claudio.

Necrológicos

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"%*

!"#$%&'() )+$%,-(*$#.$%$/) 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?%* @"=*A$+:+)*B*0+*A$%&"C*D9+:&" 9+)D"%)"*(*,()*EFGHI*J9)3*+%*+, 8(%/$(9&"*K(9L(*M$N&,&(0"9(3 5")/+9&"9#+%/+C*+,*'"9/+A"*)+* 0&9&O&9?*(,*!+#+%/+9&"*K$%&'&D(, P8(9(*Q9($%R 012345637*$28525

Asoc. GremiA les

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

36 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

POR:

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado con que las apariencias sean lo más importante para usted ya que le puede llevar por un camino equivocado. SALUD: Disfrute de una vida sana y su salud irá siempre mejorando. DINERO: Lo mejor es tener una buena comunicación con el equipo de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo peor que puede hacer es cerrar las puertas de su corazón. No arruine la posibilidad de ser feliz. SALUD: Contrólese más para evitar cualquier alteración a su salud. DINERO: Aplace decisiones que impliquen cambios en el trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tenga más cuidado con las heridas auto infringidas por culpa de no ver bien a quien entrega su afecto. SALUD: Evite accidentes por culpa de un descuido.

DINERO: Para lograr que los problemas sean superados es muy importante tener buena disposición en su jornada laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Todo lo que guarde en su corazón puede terminar causándole mucho daño. SALUD: No le hace nada bien ofuscarse más de la cuenta. DINERO: Las decisiones laborales se deben analizar más detenidamente ya que no vale la pena arriesgar lo que ya ha logrado conseguir. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Proteja su felicidad, impidiendo que terceras personas se inmiscuyan en más de la cuenta. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, no se ponga en riesgo al actuar irresponsablemente. DINERO: Tiene que cuidar mucho más sus recursos económicos. COLOR: Magenta. NUMERO: 7.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Para que la relación se estabilice debe primero que todo, ser más honesto/a con la pareja. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Utilice de mejor manera sus condiciones naturales, para así mejorar sus expectativas en el futuro. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Revitalizar los lazos entre ustedes no es una tarea sencilla, pero el resultado puede ser muy positivo. SALUD: Más cuidado con las alteraciones en cuanto a su peso. DINERO: Lo peor que puede hacer es delegar trabajo en personas poco confiables. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No es bueno que se oculte ya que esto impide que pueda aprovechar bien las oportunidades para ser feliz. SALUD: Cuidado con excederse al hacer deporte. DINERO: Las ideas se deben poner en práctica y no solo quedarse en la cabeza. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de buscar un punto de acuerdo con la pareja para que las diferencias se puedan solucionar. SALUD: Luche y no se rinda, usted puede superar las dificultades de su salud. DINERO: Trate de concretar cuanto antes sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de hablar las cosas para poder aclararlas idealmente. SALUD: Controle sus impulsos para que estos no terminen por causarle daño. DINERO: Corrija sus errores para que las cosas en lo financiero tiendan a estabilizarse. COLOR: Celeste.

NÚMERO: 8.

CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

vIolenCIa IntrafaMIlIar

149/61276111

tenenCIa Monte ayMond 612761122

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Todo tiempo que se disfruta junto a los seres queridos, es vital para alimentar y revitalizar el corazón. SALUD: Cuídese de todo aquello que afecte su tranquilidad emocional. DINERO: Tiene que aprovechar bien este mes para cumplir con las tareas que se propuso. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: A veces hay que correr ciertos riesgos para poder encontrar la felicidad. Tiene que darse la oportunidad en lugar de encerrarse. SALUD: Los pensamientos positivos siempre ayudan a mejorar la salud. DINERO: Trate de ir reinventándose en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas 37 web DIARIO Tv RADIO MultiMedia
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ELISA

SEXMAGALLANES.CL

EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio)

KATY

CASA

DE AMIGAS ZONA CENTRO. +56941244699 (07-12)

GYNA ALTA

(26-13)

MILI

DE AMANTE CARIÑOSA PARA HOMBRES EXIGENTES CON JUGUETITOS INCLUIDO MASAJE PROSTÁTICO.

15.000 LINDA COLITA, BESADORA, AMPLIAS CADERAS. +56972675977

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443.

PROMOCIONES

DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100

ARA

DULCE EXUBERANTE, FULL 24/7. +56992426299 (07-12)

LA ROSITA

XXX PROMOCIONES DIARIAS. +56934445355 (07-12)

NIKI GUACHITA CALIENTE, RICO

SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.

PROMOCIONES

DUO

PERFECTO RECIÉN LLEGADAS. +56964491549 (07-12)

SARA

EXUBERANTE NIÑA ATENTA Y CARIÑOSA, PROMOCIONES 24/7. +56973205649 (07-12)

ESTRELLA

TRANS EXUBERANTE. +56930280113 (07-12)

BRENDA

ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.

PARAGUAYITA

TRANS POR PRIMERA VEZ. +56930280113 (07-12)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469.

PAOLITA

(03-06)

MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253

KATY MORENA PROMO. LLÁMAME 975744600

NATALIA

GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.

(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

(07)

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443. (07)

MADURITA TRATO DE POLOLA AMERICANA REAL SERVICIO COMPLETO MUY AMABLE Y CARIÑOSA. +56926309904 (07-12)
PARAGUAYA CONTRATO DE POLOLITA REAL 15 AL MOMENTO AMERICANA REAL MASAJE PROSTÁTICO. +56985914033 (07-12)
PARAGUAYA
985914033 (07-12)
CONTRATO
(07-16) (07)
(07)
(07)
(07)
(07) web diario Tv radio MultiMedia (02-09)
38 jueves 8 de junio de 2023, Punta Arenas
CLASIFICADOS
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/