sicóLoGa EspEciaLista
EncuEsta dE La sEmana: ¿ c ree usted que la entrada diferida a clases es una solución para la congestión vehicular?
sicóLoGa EspEciaLista
EncuEsta dE La sEmana: ¿ c ree usted que la entrada diferida a clases es una solución para la congestión vehicular?
Restos de Dwarkadas
Nandwani descansarán en el Cementerio Municipal
Sujeto robó
especies avaluadas en 840 mil pesos
sErEmi ciEncias,vErónica vaLLEJos:
Expogama recibió ayer a cientos de visitantes
Enero registró más de 86 mil pernoctaciones
“Queremos incentivar a las niñas y adolescentes a ser referentes en ciencias”
Patrullaje nocturno: 14 infracciones, 11 vehículos retirados y un detenido
Según informó Carabineros de la Cuarta Comisaría Puerto Williams, a las 22.00 horas del sábado 4 de marzo, fue notificado de un delito de robo en lugar no habitado, que habría ocurrido en el predio ubicado en calle Austral Nro. 72. En el lugar, la víctima declara la sustracción de 12 líneas de pesca de centolla, avaluadas en $840.000.
Por lo anterior, Carabineros realiza diversas diligencias procediendo a la detención del autor de
iniciales P.I.V.C, de 48 años, en el frontis de su domicilio.
Según dice la institución policial, el hombre momentos antes de su arresto, habría vendido las especies por la suma de $40.000.
El sujeto es puesto a disposición del Ministerio Público, decretándose su libertad, quedando en espera de citación.
Ayer, la causa tuvo una nueva arista, ya que consecuente con lo anterior, a las 10:00 horas,
No portaba documentación
Carabineros tras realizar diversas diligencias, entrevistando un testigo, presenció la venta de los productos robados, logra la detención por el delito de receptación de M.A.A.M, de 59 años, quien durante la madrugada compró las especies, y las ocultó en el patio posterior de su domicilio, siendo puesto en libertad conforme a instrucciones del fiscal de turno de la Fiscalía Local de Punta Arenas.
El comisario de la Primera Comisaría, mayor Francisco Arévalo, informó que durante los patrullajes nocturnos, sorprendieron ● a este adolescente, quien conducía temerariamente por las calles de Punta Arenas.
Autoridades regionales, locales, vecinos, víctimas, registros en redes sociales y medios de comunicación. Todos han dado aviso sobre los casos de conducción temeraria que sufre Punta Arenas, especialmente los fines de semana en horario nocturno.
Riñas, piruetas con los automóviles, carreras clandestinas, daño a la propiedad pública e incluso privada, son algunos de los hechos y consecuencias que tienen estas acciones, las cuales se han focalizado en el centro de la capital regional de Magallanes, particularmente al exterior de locales nocturnos.
Actuar
Debido a lo anterior, Carabineros dio comien -
zo a patrullajes nocturnos asegurando que son más habituales y en horario críticos. Este actuar preventivo ha logrado detener personas en estado de ebriedad antes que ocasionen algún accidente, sujetos con causas pendientes y sacar de circulación vehículos sin la documentación debida, entre otras. Es en contexto, efectivos de Carabineros sorprenden a un chofer que manejaba de forma temeraria por el centro de Punta Arenas, cuando proceden a controlarlo, el sujeto emprende su huída, dando comienzo a una persecución policial que se llevó a cabo por distintas calles, finalizando fuera del radio urbano de la ciudad.
Según informó el comisario de la Primera Comisaria, mayor Francisco Arévalo, al
momento de la detención los funcionarios policiales se percataron que el sospechoso
“La prueba rendida no ha acreditado lo demandado”, dice el fallo
era un adolescente de 15 años, y como era de esperarse no portaba ningún tipo de docu -
mento, siendo detenido y puesto a disposición de la Justicia, en donde se realizará el procedi -
Alejandro Velásquez Ruiz, exsecretario de la Corporación de Educación de Natales (Cormunat), demandó el 27 de noviembre de 2020 a su antiguo empleador por vulneración de derechos fundamentales. A modo de reparación por perjuicio y daño moral, el exfuncionario solicitó un poco más de $60 millones de indemnización.
La demanda fue ingresada al Juzgado de Letras y Garantía de Natales. A la jueza titular, Marianela Chacur Benítez, le tocó resolver la causa, indicando que se rechaza “en todas sus partes
la demanda por vulneración de derechos fundamentales durante la relación laboral y daño moral interpuesta por Alejandro Velásquez Ruiz, en contra de la Corporación de Educación, Salud y Menores de Puerto Natales”.
“Esta sentenciadora forma convicción de conformidad a la sana crítica, en orden a rechazar la denuncia de vulneración de derechos durante la relación laboral y daño moral presentados, toda vez que la prueba rendida no ha acreditado lo demandado”, concluye en el fallo la jueza.
miento correspondiente para personas menores de edad que cometen delitos.
Cabe recordar, que Velásquez Ruiz estuvo 20 meses bajo licencia médica antes de ser desvinculado por la actual administración y fue en la última gestión del alcalde Fernando Paredes Mansilla que había recurrido de tutela laboral ante el tribunal natalino.
Durante su gestión como secretario general al frente de la Cormunat, se desató un escándalo al conocerse (después de un año) que había sido finiquitado por $43 millones aproximadamente y, al día siguiente, contratado en la misma función con otro tipo de contrato y cláusulas.
Sujetó robó especies avaluadas en $840 mil mientras que otro las compró por $40 mil: ambos fueron detenidos y dejados en libertadPuerto Williams
Defensa asegura compra en tienda internacional
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se llevó a cabo una formalización por dos delitos de contrabando aduanero, descubierto por la Dirección Regional de Aduana de Punta Arenas.
Los hechos fueron narrados por el fiscal, Manuel Soto.
“Mediante resolución (…), se suspendió el despacho aduanero de las mercancías amparadas por solicitud de traslado (Zona Franca), que es la cantidad de 30 chaquetas de mujer alusivas a la marca Tommy Hilfiger, cuyo consignatario es comercial Fernando García IRL. Lo anterior se trataría de productos presuntamente falsificados, en atención a las características, formas y marca de dichas mercancías. Por lo anterior se dio aviso al representante legal de la marca respectiva, quien confirma la falsedad de los productos, toda vez que las etiquetas externas no se condicen con el producto original, por lo que se trataría de mercancía prohibida. Los productos fueron incautados. El valor objeto
de las mercancías asciende a la suma de 1.218,32 dólares equivalente a moneda nacional de 1 millón 103 mil pesos, de acuerdo al cambio de la fecha. Los hipotéticos derechos de impuestos dejados de percibir serían de 330,67 dólares, equivalentes a 299 mil 361 pesos, según cambio de la fecha”, indicó el persecutor, manifestando además que a juicio del Ministerio Público se habría incurrido en dos delitos de contrabando aduanero.
Pese a que se ofreció la suspensión condicional del proceso por un año, la defensa del imputado rechazó la propuesta y solicitó otra audiencia para conversar de mejor manera una salida alternativa, ya que según le informó su defendido, los productos fueron comprados en una tienda internacional llamada Costco, por lo que el asunto escala a casi de derecho internacional.
Es así que se fijó una audiencia para conversar los pormenores del caso, junto a ello, se dieron 90 días para el cierre de la investigación.
“Estos son servicios policiales preventivos que se realizan de manera permanente, lo ● cual se hace particularmente por la conducción temeraria que tenemos durante los fines de semana”, explicó el comisario de la Primera Comisaría, mayor Francisco Arévalo.
Habitualmente Carabineros de Chile en Magallanes, particularmente en Punta Arenas, está llevando a cabo patrullajes, controles y fiscalizaciones a vehículos, los cuales han arrojado como resultado la detención de sujetos con causas pendientes, sacar de circulación vehículos irregulares, sorprender en el acto a conductores en estado de ebriedad e incluso carreras clandestinas.
En el último servicio nocturno realizado durante la madrugada del domingo, Carabineros informó que en Punta Arenas se cursaron 14 infracciones de trán-
sito, se retiraron de circulación 11 vehículos enviados a la maestranza municipal, y la detención de un sujeto por orden vigente y porte de arma blanca.
“Estos son servicios policiales preventivos que realizan Carabineros de manera permanente, lo cual se hace particularmente por la conducción temeraria que tenemos durante los fines de semana. Ayer se realizaron distintos controles que terminaron con 11 vehículos retirados de circulación por no contar con la documentación respectiva, en este caso todos eran tuning.
De estos 11 vehículos que retiramos, encontramos cuatro que ya habían sido retirados anteriormente, por ende nos llama la atención, pero no nos desmo-
11 vehículos fueron sacados de circulación por no contar con la documentación correspondiente. De estos, cuatro ya habían sido enviados a la maestranza municipal con anterioridad.
tiva en mantener nuestra labor preventiva”, comentó el comisario de la Primera Comisaría, mayor Francisco Arévalo.
los servicios policiales requeridos cuentan con una alta demanda, asegurando que llevan a cabo sus labores de la mejor manera posible.
En inicio del año escolar e invierno en próximos meses
● El promedio nacional es de tan solo 25,49 por ciento.
Un 18,62 por ciento es el número que tiene la región más austral del país en vacunación bivalente.
●
En la decimotercera casilla de las 16 regiones del país se encuentra la Región de Magallanes en la campaña de vacunación bivalente.
Un bajo 18,62 por ciento (al cierre del domingo 5 de marzo), arropa a la región más austral del país solo por delante de Atacama, Aysén y Los Lagos. De hecho, los números tampoco son muy buenos a nivel nacional ya que el promedio es de tan solo 25,49 por ciento, ya con la vuelta a clases y el invierno en unos meses.
De acuerdo con los expertos, para que una campaña de vacunación sea efectiva el promedio de cobertura debe ser superior al 80%, número que sobrepasa Magallanes desde la primera a la cuarta dosis, pero aún al debe en la quinta.
La seremi de Salud Magallanes, Francisca Sanfuentes, dijo en su momento que los docentes y paradocentes iban a ser inoculados previo al inicio a clases, ya que son parte del grupo prioritario del Ministerio de Salud.
A nivel nacional, la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, calificó la campaña de vacunación bivalente como un “fracaso” y, además, “no hemos visto por parte de la Subsecretaría de Salud Pública (…) la comunicación de riesgo y no tenemos información. La población hoy día no sabe a quién le toca vacunarse”.
En esa misma línea, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que la pandemia aún no ha terminado y no se debe bajar los brazos.
“Nos acercamos al inicio del año escolar, al invierno,
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
y preocupa que en regiones como Magallanes tengamos una tasa de vacunación relativamente baja, en una zona geográfica donde ha habido brotes importantes de la enfermedad en el pasado, explicado por la facilidad de paso que existe en la región de las fronteras terrestres y marítimas”, precisó Mañalich.
Recordó que si bien la incidencia de casos activos en esta región es más baja que en Aysén “eso no debe llevar a la calma y es imprescindible ejercer un fuerte llamado, convocatoria a las personas y a los niños a vacunarse lo antes posible según el programa del Ministerio de Salud”.
En terreno
En los últimos días la Seremi de Salud ha estado realizando operativos extramuros para inocular a la población objetivo y al grupo
jcs que califica como “personal esencial para la administración del Estado”. De acuerdo con información del Minsal, en la
Jaime Mañalich abordó los bajos números de la región y enfatizó en realizar un fuerte llamado a los grupos objetivos a inocularse.
región hay ocho puntos de vacunación. Seis en Punta Arenas, que son los cinco Cesfam y el policlínico del IST ubicado en Zona
Franca; uno en Porvenir que es el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro y, en Natales en la Junta Vecinal N°16.
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas
Miércoles 08 de marzo del año 2023, a las 16.00 horas, en Calle Maipú N.º 640 Interior, subastaré por orden del Tercer Juzgado Civil de Punta Arenas, Causa ROL E- 612-2022, caratulados “SANTANDER CONSUMER CON CHRISTOPHER REYES”, un STATION WAGON, año 2017, Marca Chery, modelo Tiggo, 2 gls, 1.5, color Rojo metálico, a gasolina. Exhibición mismo día del remate, desde las 15:00 horas, comisión la legal.
Pablo Jagniaux Santucci, Martillero Publico R.N.M.744“Preocupa que en regiones como Magallanes tengamos una tasa de vacunación relativamente baja”Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
La magallánica reflexiona sobre todo lo que ha vivido durante el transcurso de su vida y la importancia de la Ley del ● Trastorno del Espectro Autista, que fue promulgada la semana pasada.
El jueves en la mañana la sicóloga especialista en Trastorno del Espectro Autista (TEA), Loreto Gálvez, se encontraba realizando una visibilización de la condición en Fonasa. Minutos después, la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, se apersonaba en la institución.
Loreto no sabía de qué se trataba. Luego de su presentación le comunicaron que se encontraba entre las ocho mujeres que habían sido nominadas a “Mujer destacada”, premio que otorgan las instituciones de Gobierno.
Ella no es una mujer desconocida dentro de la Agrupación TeAbrazo Magallanes, de hecho, sus dos hijos y su esposo tienen la condición.
Sus inicios dentro de la agrupación no fueron nada fáci-
les, porque cuando la invitaron a recibir un beneficio para sus hijos se negó rotundamente.
“En ese momento consideré que no era lógico porque soy profesional y tenía todos los beneficios que requieren mis hijos”, contó Loreto.
Pero todo fluyó entre ella y la presidenta de la Agrupación TEAbrazo Magallanes, Rosita Miranda ya que después, “ella (Rosita) me dejó claro de que no se trata de mi rol de profesión ya que es un derecho que tenían mis hijos. De ahí empezó nuestro trabajo. Nos hicimos partícipes de la agrupación hasta que nos empezamos a dar cuenta de las necesidades”, narró la nominada.
Loreto describe a la presidenta de esta agrupación que ha estado al frente desde su fundación y una de las mujeres impulsoras de esta ley.
“Rosita es una persona que no mira estrato social, cultura, etnias… ella solamente se
centra en las necesidades de los niños o el que lo requiera. Ella logró en que diferencie el rol de mamá y cuidadora antes de ser profesional”.
- ¿Y cómo se siente de recibir esta nominación?
“Nunca me lo esperé. Nunca hago las cosas por esperar algo a cambio. Siempre he defendido los derechos de la mujer. Como mamá fui maltratada y vulnerada, como trabajadora igual, al igual que mi hijo en un colegio y el apoyo lo tuve de TEAbrazo Magallanes”.
- ¿Qué considera usted que se ha logrado con esta ley?
“Hoy día siento que hay una apertura. Que el niño que se descompensa no es el niño malcriado, que el niño que no come algunos alimentos no es regodeón. Las familias están entiendo un poco qué es la disfunción sensorial, las familias
también están entendiendo que cuando las familias van quedando solas y se encierran, es porque están en una etapa de duelo con respecto al TEA”.
- ¿Qué reflexiona después de todo lo que ha vivido?
“Me da más fuerza para seguir luchando por las cuidadoras, trabajadoras, mujeres; para mí, siento que es un bálsamo a
tanto dolor. Así lo siento porque el discurso de nosotros es “te presto mis zapatos mediodía” porque nosotros llevamos una carga emocional diaria por la condición de nuestros hijos”.
Alejandra Gálvez, nominada a Mujer destacada 2023 y madre de hijos y esposo con TEA:
Sorprendida, Gálvez recibió la noticia mientras se encontraba difundiendo la condición.cedida
El sábado se conoció el fallecimiento de Dwarkadas Nandwani, empresario hindú de 91 años.
“Se nos acaba de ir un gran lider, no solo un dolor para la familia, sino que también para la región”, relató a Pingüino Multimedia,
el hijo menor Sergio Nandwani. El empresario hindú se radicó en la Región de Magallanes hace 73 años, y hoy está siendo velado en el templo hindú que se encuentra ubicado en calle Paraguaya 777.
Cementerio
A las 16:30 horas de hoy el cuerpo de Dwarkadas Nandwani, será trasladado al crematorio del cementerio municipal de Punta Arenas, lugar donde descansarán sus restos.
Edición 70
La exposición de ganaderos se sobrepuso a las inclemencias del clima por partida doble: La sequía impidió la exhibición ● bovina, y el mal tiempo amenazó el éxito del evento.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cientos de personas se dirigieron el fin de semana hasta el recinto de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asogama, sin importar la lluvia intermitente y el viento de las últimas horas, para asistir a la septuagé -
sima edición ganadera, que se desarrolló con éxito.
A pesar del mal tiempo imperante durante estos días en la capital regional, y a la ausencia de exposición bovina debido a los problemas provocados por la sequía que azota a Magallanes, los organizadores sacaron cuentas alegres por la alta asistencia de público, que
disfrutó de música en vivo, gastronomía, juegos para niños, shows artísticos y productos locales como artesanías ofrecidos por las decenas de stands de emprendedores.
A pesar de todo
Desde la Asogama existía incertidumbre respecto de la concurrencia que tendría esta edición del evento, más aún cuando los peores pronósticos meteorológicos se hicieron realidad, y las precipitaciones y ráfagas de viento amenazaban con desincentivar la llegada de los visitantes.
Y aunque en esta oportunidad producto de la escasez hídrica un significativo número de productores de carne vacuna no llevó a sus animales para exhibirlos, sí se pudo realizar con éxito la jura de bovinos. También la selección nacional de esquila realizó una aplaudida exhibición ante los asistentes, quienes aprendieron más sobre esta milenaria y típica actividad ganadera, de
la mano de los expertos que en unos meses más nos representarán en el mundial de la disciplina a realizarse en Escocia. Eso sí, sin duda la estrella de la exposición fue el monumental asado de vaquilla parada, en la que durante diecisiete horas se preparó a las brasas un ani-
mal completo, de origen local y criado enteramente a base de pasturas magallánicas, que fue ofrecido al público para su degustación en el almuerzo del domingo. Todo esto además de los tradicionales corderos al palo, carnes ahumadas y cortes a la parrilla.
Autoridades
En la jornada de cierre estuvo presente el gobernador de la Región de Magallanes Jorge Flies, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, entre otras autoridades, quienes compartieron con el presidente de Asogama, Gerardo Otzen.
Pone en riesgo 200 empleos en la región
Los expertos Manuel José Correa y Juan Luis Oyarzo apuntan a una falta de liderazgo y ausencia de estrategia para fomentar ● las inversiones y la alianza público – privada en una región extrema como Magallanes.
Tras la nota publicada ayer por Diario El Pingüino el día de ayer, en que señaló que las operaciones petroleras de la empresa GeoPark en Magallanes están detenidas debido a la falta de acuerdo con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), distintos sectores de la economía local han salido a expresar su preocupación.
Situación que pone en riesgo más de 200 empleos en Magallanes y un importante aporte al Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), que asciende a 120 mil dólares mensuales, vale decir, unos 96 millones de pesos.
Ejecutar adecuadamente el Fondema
“Aquí se requiere una alianza pública que sea mucho más potente. En Chile tenemos ciertas leyes que
deben ser revisadas, porque no se reconoce del todo lo que significa realizar inversión en zonas extremas, que requieren sí o sí un régimen especial. Hay que generar excepciones tributarias para que las empresas aquí puedan reencauzar su camino, y reconocer que las empresas en Aysén y Magallanes precisan de un puntapié inicial más potente para poder mantenerse a flote”, expresó el economista Juan Luis Oyarzo, quien añadió que “es preocupante lo que ocurre con el Fondema. Esta herramienta se generó porque las autoridades del momento reconocieron que teníamos determinadas características como región que la hacían necesaria, pero que no ha sido ocupada a lo largo del tiempo de la forma en la que fue pensada. Falta que el Gobierno Regional la utilice para, por ejemplo, fomentar la investigación, generar nexos con universidades, crear valor. Si no se ejecuta adecuadamente
el fondo de desarrollo, caemos en un círculo vicioso”, explicó el experto. Oyarzo remarcó además la necesidad de que las autoridades locales se empoderen de sus funciones en materia de planeación económica productiva: “Hay una tarea enorme para el Gobierno Regional, siento que estamos al debe como región a la hora de pensar estratégicamente nuestra economía. El Gobierno Regional no puede esperar que todo se haga desde el nivel central”, señaló.
“Marineros de agua dulce” Quien también expresó su preocupación ante la noticia fue Manuel José Correa, panelista del matinal “Nuestra Mañana” de Pingüino TV: “Estoy muy preocupado por el futuro de Magallanes y veo a las autoridades regionales naufragando, sin liderazgo ni capacidad para resolver los desafíos. Aparecen en la foto para repartir la billetera fiscal, pero brillan por
ausencia a la hora enfrentar los temas de fondo. Tenemos el problema entre ENAP y Geopark, que impacta en el Fondema y en el empleo de cientos de trabajadores. Tenemos seis proyectos privados de inversión aprobados en el SEA que han sido judicializados; se crea un nuevo parque nacional en la región, restringiendo la mayor parte de nuestro territorio para la actividad productiva, sin preguntar qué prefieren los magallánicos y sin establecer compensaciones”, opinó.
Correa también lanzó una crítica a las que considera contradicciones del gobernador regional, Jorge Flies y de los seremis, pero va más allá, y también esboza un cuestionamiento a la estrategia productiva tomada por los gobiernos nacionales anterior y actual: “Jorge Flies, en sus constantes contradicciones, declara en diario de Santiago las maravillas del hidrógeno verde –que por
Operaciones petroleras de la empresa GeoPark en Magallanes se encuentran detenidas.
cierto, gran lobby han hecho con él-, al mismo tiempo que responsabiliza a ENAP del tremendo pasivo medioambiental en la región -cosa que no dice en casa-, pero no pierde ocasión para apuntar con el dedo a las empresas privadas como las salmoneras; por otro lado, la Seremi de Agricultura aún no sabe qué hacer con los fondos disponi-
bles para enfrentar la sequía en el campo”, sentencia. Para el economista, el diagnóstico es lapidario: “Son tiempos que debemos navegar el Cabo de Hornos, y para ello se requiere coraje, conocer la ruta, saber izar las velas y mantener firme el timón. Me temo que Magallanes es un gran velero gobernado por marinos de agua dulce que no saben nadar”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Durante estas semanas, ha resurgido el debate de antaño del rol del Estado y, por consiguiente, del principio de subsidiariedad. Sin embargo, frente a interpretaciones poco honestas y proyecciones poco técnicas es que es necesario volver al sentido más genuino de la subsidiariedad o colaboración social mediante un ejemplo.
Cuando pequeños nos tocó leer –o que nos leyeran– el cuento infantil de Oscar Wilde “El Gigante Egoísta”, cuento que servirá para usar de analogía el rol de la sociedad política con los ciudadanos, donde el gigante representa al Estado, el jardín a la vida en sociedad y los niños a las personas.
Para lo anterior, se puede reconocer que los fines particulares de los niños es que se diviertan o jueguen y, como consecuencia de aquello, produce un hermoseamiento del jardín, que puede ser interpretada como una armonía social que consigue el bien común general. Así también, cuando los niños no pueden divertirse o jugar en el jardín, el gigante –aplicando el principio de subsidiariedad– los deja o ayuda a subir a los árboles y jugar en el jardín. Entonces, el gigante (Estado) ahora interviene, porque lo esencial es que los niños (los particulares) hagan las actividades para sus fines específicos.
Luego, el gigante al ver que su jardín no produce los efectos deseados y los niños no se están divirtiendo, pone a disposición de ellos (los niños) todos los medios posibles para que logren alcanzar ese fin específico. Pero, no intenta suplir a los niños en conseguir la armonía del jardín por la entretención (actividades) de los niños (cuerpos intermedios), pues sabe que sin la participación de los niños en el jardín, el invierno y el otoño logran aparecer por pura y única participación inoficiosa del gigante (Estado).
En definitiva, el principio de subsidiaridad no sólo garantiza la libertad de las personas, sino que también logra un tejido social cohesionado permitiendo que todos los miembros de la sociedad política contribuyan al bien común, dejarle lo anterior al Estado sería dejar a las personas al margen.
Alonso Rivera.
Directiva Nacional Nuevas Generaciones UDI
Señor Director:
El artículo 103 del Código Penal establece “Si el inculpado se presentare o fuere habido antes de completar el tiempo de la prescripción de la acción penal, pero habiendo ya transcurrido la mitad del que se exige para tal prescripción, deberá el tribunal considerar el hecho como revestido de dos o más circunstancias atenuantes muy calificadas y de ninguna agravante” (extracto).
Esta norma establece un beneficio temporal objetivo denominado impropiamente “media prescripción” ya que su naturaleza jurídica es absolutamente diferente al de la prescripción, pues trabaja sobre el elemento temporal no para extinguir la responsabilidad penal como en la prescripción, sino que para reducir la pena imponible.
Se trata de una excusa legal absolutoria por el tiempo transcurrido sin haber completado el plazo de la prescripción, cuya fundamentación se encuen-
“magallanes y antártica chilena ha sido una de las regiones del país que más ha resentido el estancamiento producto de las desconfianzas”
En el último lustro (cinco años) en nuestro país se perdieron las confianzas, porque se destapó una crisis política, que llegó a afectar lo institucional con el estallido social y el posterior vandalismo y destrucción que por ejemplo en Punta Arenas afectó muchos pequeños comerciantes y microempresarios. En Chile en los últimos años se perdieron las legitimidades. En nuestro país se ha vivido la peor crisis desde hace muchas décadas, obviamente dejando de lado la que provocó el quiebre democrático de Chile en 1973. La desconfianza ciudadana está agravada por la crisis política, la crisis de legitimidad. ¿A quién creerle? ¿Quién va a solucionar los reales problemas de la gente? Esta crisis de desconfianza es gravísima. Y esa es la principal tarea que tiene el gobierno que el próximo 11 de marzo va a cumplir un año de mandato, porque hay un cuestionamiento total, porque se han destapado muchas realidades que antes se escondían y la pregunta
será entonces en qué hemos avanzado en los últimos 365 días. Las colusiones afectaron gravemente al sector empresarial. Es difícil restarse a algo que terminó afectando gravemente el bolsillo de cada uno de los ciudadanos, porque para enriquecerse aún más, unos pocos se pusieron de acuerdo y afectaron a otros muchos. Cómo sustraerse al aprovechamiento en algunas reparticiones con el tema de las jubilaciones. Y para colmo, hasta la Iglesia Católica se ha visto afectada especialmente en la última década al revelarse los abusos. Pero la clase política, encabezada por las nuevas autoridades deben comenzar a dar el ejemplo y encaminar al país hacia un nuevo destino en el que nos podamos reencontrar y volvamos a crecer como país y en un año del mandato del Presidente Gabriel Boric sentimos que ha sido más de lo mismo. En nuestra propia Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos resentido fuertemente el estancamiento del país y esperamos volver a respirar.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
La seguridad en los hogares es una preocupación constante para muchos chilenos. De acuerdo con el índice anual 2022 realizado por Fundación Paz Ciudadana, 1 de cada 3 familias ha sido víctima de robo o intento de robo en los últimos 6 meses. En este contexto, una de las soluciones para protegerse contra estos actos delictivos es el uso de cámaras de seguridad con inteligencia artificial.
Las cámaras son aparatos útiles para detectar y prevenir el delito en los hogares, esto se debe a que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de video en tiempo real, lo que les permite detectar patrones sospechosos y alertar a los propietarios del hogar o a las autoridades. Es importante considerar que un buen sistema de protección puede servir para ahuyentar a los delincuentes y evitar que entren a robar.
Además, estas innovaciones tecnológicas están ayudando a mejorar la eficiencia de los servicios de emergencia en los hogares. Por ejemplo, en caso de incendios o inundaciones, las cámaras pueden detectar y alertar a las autoridades de manera temprana, lo que permite una respuesta rápida y eficaz.
En líneas generales, estos productos son una herramienta valiosa para mejorar la seguridad en los hogares chilenos y ayudar a prevenir y resolver problemas de este ámbito en las comunidades. Aunque no son una solución mágica para acabar con el delito, proporcionan una vigilancia constante y una detección temprana de actividades sospechosas, lo que ayuda a los propietarios del hogar a mantener sus propiedades seguras y protegidas.
Víctor Farfán, Channel Sales Manager de EZVIZ
tra en lo insensato que resulta una pena muy alta para hechos ocurridos largo tiempo atrás y en que toda persona tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable. Según Séneca “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.
Dicho artículo dice “deberá el tribunal”. Se trata de un precepto legal de carácter imperativo, no facultativo o discrecional, razón por la que debe ser aplicado en todos los casos, sin distinción.
Lamentablemente, durante una reciente audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la agente de Chile ante dicha Corte efectuó un reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado por la aplicación del artículo 103 del Código Penal; reconocimiento que es inaudito y aberrante.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
Señor Director:
El consumo de plantas medicinales por parte de la población ha aumentado en los últimos años, a pesar de ser una práctica bastante antigua, ha crecido el interés por la fitoterapia, es decir el uso de las plantas medicinales para tratar distintas dolencias, bajo la creencia de que lo natural no puede dañar al organismo y resulta beneficioso.
Se sabe que las personas mayores son las que más utilizan plantas medicinales y si a esto sumamos que habitualmente toman dos o más medicamentos, el uso correcto se convierte en algo de vital importancia, pero ¿por qué?
Las plantas o hierbas medicinales suelen ser utilizadas con fines preventivos o curativos, y aunque existe la percepción de que estos productos son inocuos, en la realidad sí tienen actividad farmacológica y pueden producir interacciones
con medicamentos, como por ejemplo la disminución o aumento de la actividad de este y a su vez producir efectos nocivos para la salud.
En virtud de lo anterior, resulta relevante educar en torno al uso de plantas o hierbas medicinales que comúnmente se utilizan como componentes complementarios a los tratamientos convencionales.
Al respecto, es necesario saber identificarles, tener precaución al usarlas en infusiones muy concentradas y por periodos largos de tiempo, pero por sobre todo informar a su médico o farmacéutico si está consumiendo alguna, ya que de esta manera se podrían detectar o anticipar posibles riesgos para la salud.
Paula Bernasconi Barrios.* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
la
El primer año de administración frente amplista y comunista, que encabeza el señor Presidente de la República, nos ha demostrado que Chile marcha por el camino hacia la derrota.
Penoso, criticable, repudiable, pero es lo que se puede apreciar desde la vereda del frente, la que transitamos quienes pensamos muy distinto a este conglomerado forzado y que tiene “dos almas”, una más poderosa que la otra porque tiene más militantes disciplinados, como un ejército, porque tiene estrategas más expertos y porque impone sus criterios políticos, valóricos y económicos con el estilo propio de los comunistas en todo el mundo: tres pasos adelante, rechazo, dos atrás… Pero ganando uno (a eso creo que lo llaman dialéctica marxista).
Pero ese mancornamiento no ha sido positivo para nuestra Patria, Chile, la Grande, Magallanes, la Chica, esas volteretas, esos “errores no forzados” han tenido un tremendo costo para los chilenos, de aquí y de allá.
El aumento de la delincuencia más audaz y sanguinaria, el narcotráfico, el narcoterrorismo disfrazado de causa indigenista, el sicariato, la migración ilegal y la entrega de fondos estatales a entidades dedicadas, por ejemplo, a manipular en un sentido equívoco a niños muy pequeños, sin discernimiento para una determinada opción sexual, evidencian esa influencia malévola que la otra alma de oficialismo apoya cuando le conviene o bien guarda silencio cómplice.
Pero no es todo: el aumento de la inflación, con los artículos de primera necesidad con precios que los alejan de los que menos tienen, especialmente de los adultos mayores; el alza de las tasas de interés en los créditos de consumo, por ejemplo y ni hablar de los hipotecarios, que golpean a la clase media, la sempiterna postergada porque, en su mayoría conserva tradiciones y cultura patrias, y el desprecio a la Vida de los chilenos suma y sigue.
Quemar medio Chile, como durante el estallido delincuencial, metro, casas, iglesias incendiados, farmacias y negocios saqueados, con autores de lo más indultados por sus fechorías, son otros pasos más en la dirección equivocada para la Patria y nos auguran un derrota si no somos capaces de ponerle freno y derrotar a los responsables antes de que sigan avanzando en este camino de destrucción de Chile y que los responsables dejen sus cargos, que renuncien.
Culpar a los conejos de los incendios forestales, no adoptar medidas más firmes contra los narcos pirómanos-terroristas que dejan lienzos a favor de la causa indigenista, es pueril, mentiroso y agreguen ustedes los adjetivos que quieran.
Pero los corifeos, las cotorras y los papagayos que siguen aplaudiendo una gestión nefasta, no ven las listas de espera ni el sacrificio de los funcionarios de la Salud, del maltrato a los niños por entidades del propio estado. Tampoco ven al dolor de los padres, hermanos y familiares de los asesinados y justificarán con las consignas de siempre, tan añejas como falsas, hasta la muerte de un pequeño empresario del transporte de pasajeros de la zona de Concepción, asesinado para robarle VEINTE MIL PESOS…..
En nuestra región, a Dios gracias, recién se aprecian y se sienten algunos hechos que nos hermanan con el resto de la Patria y por eso les pido que oren para que no lleguen tan masivamente acá y con la mano en el corazón, digamos, con Fe y Esperanza, “DIOS TE SALVE, MAGALLANES….” Y aléjanos del camino a la derrota…
Muchos de mi generación escuchamos esta famosa frase: “Estudia lo que te gusta”, con el tiempo apareció el concepto “Vocación”, que en definitiva es lo mismo, ¿pero qué sucede hoy?
Estos días en un programa de televisión vi, que un joven chileno tuvo que viajar a Estados Unidos para aprender lo que le gusta; HERRERÍA, sí, lo escribo con mayúscula pues en Chile no hay, no existe una escuela de forjadores de hierro, tal vez nos elevamos a una casta superior, y solo los “cartones son considerados profesiones”.
¿Qué es una profesión? Profesión no es otra cosa que: la actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.
Según esta definición del Diccionario de la lengua Española, un carpintero que ejerce y vive de su trabajo de carpintería es un “PROFESIONAL”, un albañil, un conductor de máquinas pesadas o livianas etc. ¡Son profesiones! Pregunta ¿en qué momento nos perdimos?
Es urgente un cambio de paradigma en la educación, nuestro sistema está literalmente muerto, ya no está en crisis, hoy debemos pensar en establecer un sistema de Educación y formación SUSTENTABLE.
En Canadá se necesitan urgente; Carpinteros, mueblistas, pintores, albañiles, etc. Esto nos muestra para donde vamos, nosotros llamamos profesionales a una persona que ha cursado 5 años de universidad, cuando solo somos profesionales cuando hacemos lo que nos gusta o sabemos hacer.
El nuevo paradigma de la educación debe llevarnos a fundar liceos, escuelas y colegios vocacionales, en donde realmente se descubra cuál es la vocación, la aptitud, un sistema educacional, donde todos terminemos usando lo que estudiamos, si alguien desea ser ingeniero que siga estudiando,
Que realmente el sistema de educación nos dirija: “un aprendizaje para vivir”. Que se levanten liceos en Artes Manuales, Visuales, musicales, etc.
Liceos técnicos en todas las artes, por cierto sin dejar de lado las ciencias, pero que la base de nuestro sistema educación sea la vocación, las aptitudes, estudiar “lo que nos gusta”, estudiar para aprender a vivir usando la economía circular: Reparar, Reciclar y Restaurar. Ciudadanos conscientes
Las quiebras durante el 2022 tuvieron una fuerte presencia mediática, sobre todo, con los casos de insolvencia de grandes constructoras. Con eso como antecedente, más el alza de las personas en situación de morosidad, estamos seguros de que este 2023 no va a ser distinto. Solo en nuestra propia organización -como líderes en la presentación de este tipo de causas-, los dos primeros meses de 2023 ya hemos presentado un 20% más de quiebras que el año anterior en el mismo período.
Iniciamos este 1 de marzo con 120 solicitudes ingresadas, entre liquidaciones voluntarias de personas naturales y empresas. Así las cosas, deberíamos terminar un año 2023 con más de mil procedimientos concursales iniciados. Esto nos provoca una profunda preocupación respecto a cuál será el futuro de quienes no ven ninguna salida a sus problemas de endeudamiento.
Los más de 20 años que hemos acompañado a las personas en estos procesos complejos, nos dan la certeza de poder decir con propiedad que se vienen tiempos más difíciles. Si bien es cierto, la inflación tiende a la baja durante este año, nos sigue pareciendo alarmante lo que informan los medios de comunicación respecto de que no se están generando nuevos empleos.
El dinero de los chilenos se está desvalorizando, con una inflación de 12,3% en un año y el desempleo llegó a un 8% en el último trimestre móvil de noviembre a enero. Esta es la tormenta perfecta: falta de oportunidades de trabajo, bajos sueldos (baja real de un 1,7% en 2022) y altos niveles de endeudamiento. Con todo, no dudamos en que serán miles las personas y empresas las que tengan que recurrir a estos procedimientos de aquí a fin de año.
Recién iniciado marzo, cabe preguntarse qué ¿medidas tomará la autoridad con objeto de evitar la quiebra masiva de empresas? ¿Cómo reaccionará la banca frente a la quiebra masiva de personas? ¿Cómo las personas podrán reinsertarse en el sistema financiero? ¿Tendrán alguna segunda posibilidad o seguirán siendo eternamente castigados por el sistema, como lo han sido hasta ahora? Estos son solo algunos cuestionamientos que se plantean de aquí al futuro económico del país.
La magallánica disfrutó junto a sus amigas y familiares su cumpleaños 60, en donde mostró su alegría por la ● celebración.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 21 de marzo de 2023, a las 12 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, segundo piso de esta ciudad, se rematará 50% de las acciones y derechos del Inmueble ubicado en Punta Arenas en calle Francisco Javier Reyna N°0381, que corresponde al Sitio N° 2 de la Manzana “B” de la Población 18 de Septiembre, inscrito a nombre de don HÉCTOR RUBÉN SEGUNDO ROCHA
SEPÚLVEDA a fojas 2351 vuelta, número 3684 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $85.000.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 826-2021 caratulada “Banco Santander, Chile con Rocha”.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 23 de marzo 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Juan Sebastián Elcano 0330, inscrito a nombre de Hugo Exequiel Cárdenas Llaipen a fs.873 N°670, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 1997. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta será monto en dinero correspondiente a la tasación pericial, ascendente a 2.792,17 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°287-2022, caratulada “Banco de Chile con Cárdenas”.
Informó la Delegación Presidencial Regional, Senapred y Conaf
La intensa lluvia que ha caído en la zona ha contribuido a mitigar la intensidad del siniestro, pero también ha dificultado el tránsito
de vehículos por la formación de lodo. Por ello, las máquinas se han concentrado en reforzar los cortafuegos en el perímetro.
Según informó la Delegación Presidencial
Regional, Senapred y Conaf, ayer, persistieron algunos focos de llamas en un delimitado sector del Cruce Percy en Tierra del Fuego, a casi una semana de iniciado el incendio. Pese a
lo anterior, los organismos técnicos que combaten el siniestro señalaron que pasó a categoría de “controlado”. Ya hay tres sectores extinguidos, mientras en otros dos el siniestro está contenido, aseguran las instituciones que monitorean los trabajos de combate a la emergencia.
El sector 5, donde todavía hay fuego, pero de
menor intensidad, está aislado y anclado por cortafuegos construidos por brigadistas, bomberos y efectivos del Ejército. Tal condición ha permitido la concentración del trabajo del personal de tierra y hacer más efectivo el uso de agua. En el lugar operan además una motoniveladora y en bulldozer del Ejército que fue trasladado desde Punta Arenas.
La maquinaria empleada también ha sido usada para profundizar la fuente de abastecimiento de agua para el combate aéreo de la zona; sin embargo, ayer el helicóptero ha permanecido estacionado a la espera de mejores condiciones climáticas para volar. Se espera que este lunes retome su trabajo en la fase final del siniestro.
La intensa lluvia que ha caído en la zona ha
contribuido a mitigar la intensidad del siniestro, pero también ha dificultado el tránsito de vehículos por la formación de lodo.
Por ello, las máquinas se han concentrado en reforzar los cortafuegos en el perímetro. Las precipitaciones también obligaron
a que pasado el mediodía del domingo el personal de tierra fuera enviado a sus alojamientos, para este lunes retomar sus labores.
La cifra sigue por debajo de las 130 mil pernoctaciones ● registradas en enero de 2020, antes de la pandemia.
Durante enero de 2023, se registraron 86 mil 852 pernoctaciones en la Región de Magallanes, aumentando 55,8% con respecto a igual mes del año pasado.
En enero de 2020, último verano antes de la pandemia, se registraron 130 mil pernoctaciones.
Tasa de ocupación
La tasa de ocupación en habitaciones de la región fue del 55%, creciendo 9,24 puntos porcentuales (pp.) en relación a enero de 2022.
El Ingreso por Habitación
Disponible tuvo un valor de $82 mil 129, evidenciando un aumento de 83,3% en doce meses.
Tarifa promedio
La tarifa promedio alcanzó un monto de $149 mil 456 a nivel regional, registrando un repunte de 52,5% interanualmente.
55 %
aumentaron las pernoctaciones en comparación con igual mes del año pasado, si bien las cifras todavía están por debajo de los años previos a la pandemia.
Llegada de pasajeros
En la Regi ón de Magallanes, se registraron 46 mil 175 llegadas a establecimientos de alojamiento turístico en enero de este año, evidenciando un repunte de 59,9%, respecto a igual mes del año pasado.
Turismo
El fin de semana, en tanto, la gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, insistió en la petición del sector turismo de Última Esperanza de solicitar a la Dirección Regional de Vialidad la pavimentación
de rutas al interior del Parque Nacional Torres del Paine.
Se trata, explicó, de una medida de prevención de accidentes y para ofrecer servicios y experiencias de calidad la solución definitiva es contar con rutas pavimentadas al interior del Parque Nacional Torres del Paine como así también en las principales rutas de accesos a los atractivos turísticos de la Provincia de Última Esperanza y de esta manera avanzar en mejorar la conectividad y accesibilidad actual de este territorio.
El jueves 2 de marzo la directora regional de Vialidad, Valeria Oyarzo junto a la Cámara de Turismo de Última Esperanza recorrieron el Parque Nacional Torres del Paine con el fin de ver en terreno la situación del estado de las rutas de acceso y al interior del principal atractivo turístico de la Región de Magallanes evidenciando que la situación actual es pésima y que requiere de soluciones definitivas, afirmó la dirigenta gremial Adriana Aguilar.
Se trata de un fenómeno generalizado a nivel nacional y ● donde Magallanes fue la región que menos bajó, en el país.
En enero de este año, el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena registró un
descenso de 4,2%, en relación al mismo mes del año pasado. De igual forma, al comparar con el mes inmediatamente anterior el indicador registró una disminución de 17,3%.
Esta caída se situó a 10,2 puntos porcentuales (pp.) sobre la variación del indi-
cador obtenido a nivel país, que correspondió a una disminución de 14,4%.
Caída nacional
En enero, las ventas de supermercados a precios constante s descendieron en todas las regiones del país, en comparación al mismo mes del año anterior; las cuales, ordenadas ascendentemente, según su variación fueron las siguientes: Nuble (-19,0%); Maule (-18,3%); La Araucanía (-16,4%); O’Higgins (-15,9%); Tarapacá (-15,7%); Metropolitana (-14,6%); Los Ríos (-14,4%); Biobío (-14,2%); Los Lagos (-14,2%); Antofagasta (-14,0%); Atacama (-13,1%); Coquimbo (-13,1%); Valparaíso (-12,1%); Arica y Parina cota (-8,0%); Aysén (-5,2%); y, finalmente, Magallanes y Antártica Chilena (-4,2%), siendo esta la región con la menor caída
de consumo a nivel nacional, durante el primer mes del año.
Establecimientos
En el período de análisis, se registró en la región un total de 11 establecimientos, los cuales en su conjunto, equivalen a 19 mil 436 metros cuadrados destinados a este
rubro; manteniéndose la cantidad de establecimientos y metros cuadrados que se observó en enero de 2022.
Asimismo, las ventas promedio por supermercado alcanzaron los mil 126 millones de pesos corrientes, con un crecimiento de 160 millones de pesos corrientes, en un año.
14 %
cayeron las ventas de supermercados en enero, a nivel nacional, en comparación con igual mes del año pasado, siendo Magallanes la región menos afectada.
Esta iniciativa se enmarca en el mes de la mujer, buscando aumentar el porcentaje de niñas y adolescentes que estudien ● carreras de ciencias.
Desde la seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, se está desarrollando una campaña para incentivar a que niñas y adolescentes opten por estudiar carreras de ciencias.
Bajo la consigna “Mujeres en terreno”, esta iniciativa es liderada por la seremi de CTCI de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, y busca combatir el contexto de menos mujeres estudiando ciencias.
Desde la escuela La seremi explica que desde la escuela se les menciona a las niñas que no son buenas, por ejemplo, para las Matemáticas, al contrario de los niños.
“Traemos desde muy niñas esta brecha histórica donde se nos dice que no tenemos dedos para el piano”, indica. En ese sentido, la mayor brecha de mujeres en este ámbito se encuentran en las Ciencias, tecnologías, ingenierías y Matemáticas, donde por ejemplo, en las dos primeras áreas ingresan un número similar de hombres y mujeres a estudiar, pero avanzado en los estudios, el porcentaje comienza a disminuir para las mujeres.
Dato de ello, es que cerca de un 39% de mujeres en la región son doctoras, cifra que baja al 34% a nivel nacional.
Referentes
Cabe señalar que esta campaña por redes sociales, busca que las científicas y estudiantes de carre -
ras relacionadas con las CTCI cuenten sus experiencias realizando ciencia en terreno.
“En ciencias en general, la gran mayoría de referentes son hombres, entonces buscamos que esas mujeres que trabajan acá en la región incentiven a las niñas a seguir trabajando en ciencias”, dijo la seremi Vallejos.
Por último, la seremi llama a las familias a respaldar a las niñas y adolescentes en su vocación en oficios de ciencias.
“Para hacer ciencias se necesita el respaldo de la familia, el creerse el cuento, no solamente una, sino con el apoyo de la familia se puede hacer ciencia, y vivir posteriormente de ello. Es otro trabajo importante como la medicina o cualquier otro”, manifestó.
Hasta el 31 de marzo
La muestra da cuenta de la vivencia de niños y niñas cuando visitaron un humedal en Puerto Williams, en contexto del ● Programa de “Jardines infantiles de verano”, organizado por la Junji.
En el marco de la culminación de “Jardines Infantiles de Verano” en Puerto Williams, se ha inaugurado una exposición con los trabajos artísticos que niñas y niños de la Junji realizaron tras una visita a un humedal en la zona urbana de Puerto Williams.
Desde el segundo piso de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena (O’Higgins 187), se montaron las obras que los párvulos crearon luego de haber participado en la actividad conmemorativa por el Día Mundial de los Humedales, la cual fue organizada por el equipo docente de esta iniciativa educacional y dicha delegación.
La delegada presidencial provincial de la
Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, recibió a la encargada de “Jardines Infantiles de Verano” en Puerto Williams, Javiera Troncoso, para escuchar las principales conclusiones de este programa que por primera vez se desarrolló en la capital provincial.
Además, ambas contemplaron los trabajos de autoría de niñas y niños que disfrutaron de esta actividad al aire libre a principios de febrero.
Todo un hito
Respecto del programa de Junji, la delegada lo catalogó como un hito, cumpliéndose plenamente los objetivos planteados, especialmente al concretarse un anhelo largamente esperado por familias que necesitaban esta instancia en la temporada estival.
“Creo que esto (Jardines Infantiles de Verano) tiene
que tener una continuidad, y es hacia donde estamos trabajando, ya que es una muy buena iniciativa. Se atendieron a una veintena de niños, lo que es súper importante para la provincia. Se suplió una necesidad relevante para las familias”, recalcó la máxima autoridad provincial.
Horarios
En cuanto a la exhibición, ésta se encontrará montada en dependencias de la delegación hasta el 31 de marzo.
La comunidad de Williams podrá asistir en dos horarios a observar los trabajos.
El primero de ellos corresponde al horario matutino: de lunes a viernes, entre las 8:30 y 13:00 horas.
El segundo de ellos, es el horario vespertino: de lunes a jueves, entre las 14:30 y 17:30 horas, y el viernes, entre las 14:30 y 16:30 horas.
Tanto Minvu Magallanes y el municipio de Natales están desarrollando reuniones, para visualizar cuáles son los terrenos ● adecuados para futuros proyectos habitacionales en la comuna.
En una reunión sostenida entre el seremi de vivienda Marco Uribe y la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, junto a sus equipos de trabajo y parte del Concejo Municipal; se dieron a conocer las labores realizadas en conjunto para visualizar cuáles son los terrenos más adecuados para la instalación de nuevos proyectos habitacionales.
Lo anterior, se conoce como banco de suelos y consta de una cartera de terrenos localizados y que puedan ser dispuestos para infraestructura pública, sobre todo habitacional.
El seremi Uribe manifestó que esto es una política del Gobierno,
buscando trabajar con las comunas: “La idea es entregar subsidios que ya tengan asegurado un terreno donde construir el proyecto habitacional”.
En este mismo tema, la alcaldesa Oyarzo solicitó que en la búsqueda de suelos se considere que no se dejen aisladas o segregadas a las nuevas poblaciones del desarrollo urbano.
“Hemos estudiado junto a estos equipos un levantamiento y propuestas de terreno que pueden ser adquiridos tanto por el Minvu o través del convenio del Gobierno Regional con el ministerio”, dijo Oyarzo.
A su vez, en materia de viviendas, el seremi Uribe destacó la entrega de 150 viviendas en de abril, así como que el proyecto Costanera I, II y III se re -
cepcionará en el segundo semestre de 2024.
Nuevos proyectos
Asimismo, se dio paso para comentar sobre nuevos proyectos en la comuna.
Uno de esos casos, señaló Oyarzo, es que los equipos trabajan en la continuación del proyecto de la Costanera, que sería la cuarta etapa, sumada al ante proyecto de la quinta etapa, que partirá desde el muelle de pescadores hacia Dumestre.
La edil también destacó el proyecto de la plaza Piloto Pardo, que ya está en el Ministerio de Desarrollo Social y que debería prontamente tener el RS (recomendación favorable) para acceder a financiamiento.
Finalmente, el concejal Guillermo Ruiz, destacó entre los pun -
tos tratados: el trabajo de recuperación de espacios públicos y urbanos, así como el Programa
Quiero Mi Barrio, y la puesta en funcionamiento de un proyecto urbano que contempla no sólo la
construcción de nuevas viviendas, sino que también un nuevo colegio y un centro de salud.
proyectos se esperan ejecutar durante los próximos años en la capital de Última Esperanza.
Argentina en 2022
2022 mostró índices de recuperación económica, producción y empleo, aunque persistieron las desigualdades de género, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En ese periodo las mujeres alcanzaron una tasa de actividad que fue histórica para un tercer trimestre desde 2016, llegando a 51,1%; sin embargo, la brecha con los varones se amplió, alcanzando los 19,3 puntos porcentuales, indicó CEPA en un estudio de cara al próximo 8 de marzo, Día internacional de la Mujer.
A través del informe “El 8M en perspectiva económica: de las brechas de género como desafío estructural, a las herramientas presupuestarias como forma de avanzar (20192022)”, señalaron que 2022 estuvo signado por la recuperación sostenida de la economía, la produ cción y el empleo, con una
expansión interanual a septiembre de 2022 de 4,9%.
En este marco, puntualizaron que, en el mercado laboral, al tercer trimestre de 2022, luego de dos años consecutivos de crecimiento económico, productivo y del empleo, las mujeres siguen teniendo menor tasa de actividad, mayor nivel de desocupación, sobre todo si son jóvenes, y cuando acceden al trabajo, lo hacen en empleos de menor calidad y en sectores de menor ingreso.
Si bien la tasa de desocupación general registró dos años consecutivos de recuperación, alcanzando valores 2,6 puntos más bajos que en el gobierno de Cambiemos en 2019, la desocupación de las mujeres, al tercer trimestre de 2022, continúa por encima de la general.
Este dato está alineado a los valores históricos, donde las mujeres presentan una tasa del 7,8% contra 6,5% en los varones.
968452017 - 953436763
La directora del Hospital Regional de Río Gallegos, Laura Beveraggi, habló sobre los ● objetivos y desafíos que traerá para la salud la inauguración del nuevo anexo.
Aprincipios de enero, TiempoSur dialogó con el ministro de Salud, Claudio García, sobre los avances de la obra de ampliación del HRRG, la cual muestra una demora más que significativa, respecto a los tiempos de obra estipulados en sus inicios, allá por 2019. En este marco explicó sobre los avances de la obra que fue recorrida por la gobernadora Alicia Kirchner, promediando en febrero.
En esta ocasión, y ante una inminente apertura, TiempoSur dialogó con Laura Beveraggi, directora del HRRG, quien se mostró muy expectante con lo que será la nueva funcionalidad. “Para nosotros el centro de atención ambulatorio y rehabilitación es importante, incluye toda una estrategia provincial y otras cosas en las cuales no podíamos avanzar
porque ya en el hospital no había lugar”, dijo la responsable y sumó: “Poder traer especialistas y generar un circuito novedoso que es una forma de atención diferente, como el circuito concatenado de procesos”.
En este sentido ejemplificó indicando que “un niño que se hace control de niño sano, incluye todas las evaluaciones psicoterapéuticas, oftalmólogo, otorrino. Además, el edificio nuevo tiene tres sectores diferentes, servicio de odontología de alta complejidad, el servicio de kinesiología”.
En otro tramo de la nota destacó lo que será la llegada de un nuevo tomógrafo. “Está optimizado el espacio, estamos a la espera de la evaluación para que validen la estructura. El desafío de inaugurar es rediseñar el hospital y toda el ala administrativa”.
Consultada sobre la necesidad de profesionales dijo: “Hay una demanda muy fuerte en parte materno infantil. El objetivo es volver
a potenciar el Urenid, tendrá características de instituto provincial, ya que nos eligieron para formar a más profesionales”, y continuó: “Una apuesta muy fuerte es la parte académica, donde vamos a hacer un lugar donde se pueda venir a rotar, a formarse, como lo fue el hospital escuela”.
“Los profesionales pueden elegir el HRRG porque es un espacio laboral de crecimien-
to, el hospital está posicionado. Carla Vizzotti apost a los programas de calidad, el hospital está sumando. Un lugar seguro, con estabilidad laboral y el CCT que se trabajó nos puso en un marco de competencia a nivel nacional. Ya tenemos consulta de muchos colegas del norte del país: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Tierra del Fuego. Vemos en este hospital un pilar importante para Patagonia”.
Requiere contratar para la ciudad de Puerto Natales el siguiente cargo:
- OPERADOR/A DE PLANTA: Se requiere persona con enseñanza media rendida, egresada de Liceo Politécnico/ Industrial o afín y que posea licencia de conducir clase B. Invitamos a los interesados (as) a enviar su Curriculum Vitae, indicando Cargo al que postula y Pretensiones de Renta a la dirección de correo electrónico paulina.villalobos@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad
El análisis macro da cuenta que cada año son menos los reos que acceden a la libertad a través de esta vía
Dos veces por año quienes están presos pueden solicitar su libertad condicional, la que no extingue ni modifica la duración ● de la condena.
Al buscar en el sitio web del Poder Judicial el nombre de Adalio Mansilla Quinchamán (29) arroja una serie de coincidencias. Todas causas penales por graves delitos que tienen a Mansilla como principal imputado. Y condenado. Según los registros, su ingreso al circuito delictual se puede situar en 2009, año en que registra una causa por “homicidio en riña o pelea”. De ahí en más sólo siguió acumulando procesos.
Un pequeño resumen: en 2010 fue condenado a cinco años de internación en régimen cerrado con Programa de Reinserción Social por el delito de homicidio calificado; en julio de 2015 fue condenado a 10 años y un día por homicidio; en diciembre de ese mismo año, a través de un procedimiento abreviado, fue condenado a 541 días de cárcel por lesiones menos graves; y así suma y sigue.
Pero pese a la larga lista de delitos que acumuló a sus cortos 29 años, Adalio recuperó su libertad. Lo hizo en octubre de 2021 junto a otros cinco presos a los que la Comisión de Libertad
Condicional que funcionó al interior de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas les concedió su solicitud de libertad condicional. No obstante, el joven puntarenense no duraría mucho en las calles del extremo sur. Un nuevo homicidio a mediados de enero de 2023 lo traería, nuevamente, a las secciones policiales de diarios y noticiarios.
El inicio
Dos veces por año quienes están privados de libertad pueden postular al beneficio de la libertad condicional. Abril y octubre. Primer y segundo semestre. Para acceder a él, los internos deben cumplir una serie de requisitos establecidos en el Decreto Ley 321 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que regula la materia. “La libertad condicional es un beneficio que no extingue ni modifica la duración de la pena”, señala desde un inicio el citado cuerpo legal. El público objetivo de dicho beneficio es toda persona condenada a una pena privativa de libertad de más de un año de duración que cumpla los siguientes be -
neficios: haber cumplido la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva; mantener conducta intachable durante el cumplimiento de dicha pena, es decir, contar con nota “muy buena”; y con un informe de postulación psicosocial favorable de Gendarmería de Chile, el que no es vinculante.
También hay matices. Por ejemplo, las personas condenadas a presidio perpetuo calificado podrán postular a este beneficio transcurrido los 40 años de privación de libertad, mientras que quienes hayan sido condenado sólo a presidio perpetuo podrán hacerlo tras 20 años tras las rejas. ¿Quién decide sobre las postulaciones? El artículo 4 del Decreto Ley 321 señala que la postulación de los internos a este beneficio será resorte de la Comisión de Libertad Condicional.
La mencionada comisión funcionará en cada respectiva Corte de Apelaciones del país los primeros quince días de los meses de abril y octubre de cada año. La misma, estará compuesta por un ministro del tribunal de alzada y cuatro jueces de juzgados de garantía o tribunal oral
Para acceder a la libertad condicional, cada interno debe cumplir tres requisitos básicos: haber cumplido la mitad de la pena impuesta, contar con conducta intachable y un informe psicosocial de Gendarmería, el que no es vinculante.
en lo penal, elegidos previamente por la Corte. Un dato. A diferencia del resto del país, la Comisión de Libertad Condicional que funciona al interior de la Corte de Apelaciones de Santiago está integrada por 10 jueces.
En octubre de 2021 fueron 30 las solicitudes que revisó la Comisión de Libertad Condicional que sesionó al inte-
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
rior de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. De estas, seis se otorgaron, el 20%, una de ellas la de Adalio, y 24 fueron rechazadas. Nadie imaginaría lo que vendría. Adalio fue detenido el pasado martes 17 de enero por el homicidio del joven estudiante Roberto Verdugo (21), quien fue descuartizado al interior de una casa de la población Nelda Panicucci. Adalio está confeso.
Casos como este ponen en el ojo del huracán las solicitudes que conceden las comisiones de libertad condicional. Bajo este contexto, la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío solicitó a
todas las Cortes del país las cifras de solicitudes recibidas en el periodo 2016 y 2022, desagregando el dato entre las concedidas, rechazadas y en las que se omitió pronunciamiento. Respondieron de Iquique, Antofagasta, Santiago, San Miguel, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas. ¿Cómo han evolucionado? A continuación la respuesta.
De norte a sur En los últimos siete años la Comisión de Libertad Condicional que funciona al interior de la Corte de Apelaciones de Iquique revisó
2.542 solicitudes de internos de la región. De estas, 1.135 fueron concedidas, lo que se traduce en un 44,6%, y 1.406 fueron rechazadas, el 55,3%. Al desglosar las cifras por periodo, el año en que más solicitudes ingresaron a la comisión fue el 2021. Aquel periodo se revisaron 603 peticiones, donde solo fueron concedidas 29, un 4,8%.
Un poco más al sur de Iquique, en Antofagasta, la comisión al interior de la Corte de Apelaciones de la ciudad puerto analizó 3.083 solicitudes entre 2016 y 2022. De ellas, 1.539 fueron acogidas, el 49,9%, casi la mitad de internos que buscaron salir de la cárcel, y 1.469 rechazadas, el 47,6%. En el mismo periodo se decidió omitir pronunciamiento en 75 casos. Al examinar los números de la segunda región se pueden advertir dos situaciones.
La primera de ellas apunta a que el número de solicitudes no ha variado en demasía entre 2016 y 2022. El peak en el periodo analizado ocurrió en octubre de 2021 con 300 peticiones, versus abril de 2019 donde solo 153 internos buscaron abandonar su régimen cerrado. Lo que sí ha variado es el número de solicitudes acogidas. Por ejemplo, entre 2016 y 2018 se ve que, salvo en octubre de 2016, en todos los procesos más de 100 internos recibieron el beneficio, situación que no se repite frecuentemente desde 2019 en adelante.
Centro Es la Comisión de Libertad Condicional que sesiona al interior de la Corte de Apelaciones de Santiago quien más solicitudes ve. La razón, por los números, es simple. Según cifras de Gendarmería de Chile, la región Metropolitana es la zona que más internos tiene bajo sistema cerrado. Al 31 de diciembre de 2022, el número de reclusos era de 17.325.
En ese contexto, entre 2016 y 2022 la cantidad de postulaciones que conoció
la comisión del tribunal capitalino fue de 19.914. De ese cuantioso número solo 2.951 personas accedieron al beneficio, el 14,8% del total. Y, al alero de la estadística, cada año la Corte capitalina hace más restrictiva la libertad condicional. Esto porque si en 2016 se otorgaron 1.011 libertades, en 2022, sumando ambos semestres, la cifra fue de 46 solicitudes concedidas. Lo mismo se puede ver en 2021 cuando se otorgaron 78 beneficios.
Su par de región, la Corte de Apelaciones de San Miguel, no se queda atrás. En los siete años analizados por la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, la comisión de la Corte sanmiguelina revisó 2.511 solicitudes. De estas, concedió 982, el 39,1%, y rechazó el 60%. Una Corte restrictiva, al alero de los números. Al igual que los tribunales del norte, cada año esta comisión otorga menos beneficios. Y es que si en 2018, de un total de 322 solicitudes de libertad condicional, la comisión concedió 247, un 76,7%, el año 2022, de 454, la instancia accedió a 14. Un notable descenso.
Más al sur, otra comisión que analiza y resuelve un importante número de solicitudes es la que funciona al interior de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la misma que en 2016 le otorgó el beneficio de la libertad condicional a Hugo Bustamante. Al igual que Adalio, Bustamante -de amplio prontuario- reincidió: en 2020 asesinó y violó a la joven Ámbar Cornejo (16) en Villa Alemana, un caso que conmovió al país y que escaló al nivel de una acusación constitucional contra la ministra que presidió la comisión aquella fecha: Silvana Donoso Ocampo. Bustamante recibió el beneficio durante el primer semestre de 2016, cuando se revisaron 875 solicitudes. De estas, se concedieron 788, es decir, el 90%. La segunda parte del año ingresaron 398 peticiones, de las que se aprobaron 340, un 85,4%. Un
dato de la causa. Desde que el caso de Hugo Bustamante se hizo público en 2020 se puede advertir una importante disminución en el otorgamiento de las solicitudes de libertad condicional en la región de Valparaíso.
En el análisis macro, entre 2016 y 2022 la Comisión de Libertad Condicional que sesiona al interior de la Corte de Apelaciones de la quinta región ha revisado 6.420 solicitudes. Al desmenuzar la cifra podemos ver que se han concedido 2.452 solicitudes, un 38,1%, y 3.968 han sido rechazadas, un 61,8%. Tras sortear la acusación constitucional en su contra, que pasó la valla de la Cámara de Diputados, pero no la del Senado, la ministra Donoso dijo a Revista Ya: “Yo tengo mi conciencia más que limpia”.
En la región de O’Higgins, la Comisión de Libertad Condicional que sesiona al interior de la Corte de Apelaciones de Rancagua conoció entre 2016 y 2022 un total de 3.538 solicitudes. Durante dicho periodo 686 internos recuperaron su libertad a través de este beneficio, un 19,3%, mientras que 2.797 presidiarios vieron truncada su petición, 79%. En el mismo tiempo se puede observar que en 55 casos el tribunal de alzada rancagüino omitió pronunciamiento.
Sur y extremo sur También contestó el requerimiento de la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío la Corte de Apelación de Concepción, en la región del Bío Bío. La comisión que sesiona al interior de dicho tribunal ha analizado y zanjado 3.276 solicitudes de libertad condicional, de las cuales ha concedido 1.372, un 41,8%, y rechazado 1.807, un 55,1%. Al igual que el resto de las Cortes analizadas, en Concepción se puede ver que desde 2020 en adelante el número de solicitudes concedidas ha disminuido a dos dígitos.
Más al sur, en Puerto Montt, la comisión al interior de la Corte de la región de Los Lagos ha revisado 2.060 solicitudes de libertad condicional. En contexto: al 31 de diciembre
de 2022, la zona registraba, en los sistemas de Gendarmería, a un total de 2.308 internos bajo sistema cerrado. En ese sentido, de las peticiones conocidas, la Comisión de Libertad Condicional concedió 614, un 29,8%, y rechazó 1.446, es decir, un 70,1%.
En el caso de Puerto Montt las solicitudes concedidas han disminuido considerablemente, mientras que -como en todas las Cortes en cuestiónlas peticiones no han variado demasiado. Por ejemplo, durante el año 2016 de los 424 internos que buscaron su salida bajo este beneficio, 237 lo consiguieron. Seis años después, en 2022, de las 373 solicitudes, sólo cinco fueron concedidas.
Ya en el extremo sur, en Punta Arenas, la comisión al interior de la Corte de la región de Magallanes ha revisado 574 solicitudes. De estas, concedió 242, un 42,1%, y rechazó 328, un 57,1%. Dentro de las peticiones aceptadas está, precisamente, la de Adalio Mansilla. Y es que el joven puntarenense se encuentra confeso y en prisión preventiva al interior de la cárcel de la ciudad.
Qué hay detrás de la baja Quien ha investigado el beneficio de la libertad condicional es la académica Catalina Droppelmann, directora del Centro de Estudios
Justicia y Sociedad de la Universidad Católica.
Una reciente investigación, titulada “Libertad Condicional en Chile: Análisis de una reforma en curso”, de la que la psicóloga y Doctora en Criminología de la Universidad de Cambridge es parte, da cuenta de cómo han variado las solicitudes de libertad condicional que año a año resuelven las Comisiones de Libertad Condicional.
El documento, que forma parte de un libro que se lanzará este mes, señala que el caso de Ámbar Cornejo marcó “un precedente importante en la manera en cómo jueces y juezas que participan de las Comisiones de Libertad Condicional vieron su trabajo expuesto de manera pública, pudiendo ser cuestionados y juzgados por sus decisiones en tales instancias”.
Asimismo, uno de los hitos del mismo artículo, al que tuvo acceso la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, es el aumento de las libertades condicionales a través de recurso de amparo, pasando del 43% en 2020 al 61% en 2022. ¿Qué explicaría esto? “Algunos participantes del estudio refieren el rol que han jugado los casos mediáticos que han aparecido en la prensa”, señala. Y agrega que “la mayoría de las personas entrevista -
das identificaron al caso de Ámbar y la posterior acusación constitucional como un hito que resintió la labor de los jueces y juezas al interior de las comisiones”.
A raíz de este negativo hito, la publicación menciona que “las comisiones han sido más cautelosas en la entrega de libertades condicionales, dejando muchas veces los casos que consideran complejos a la decisión de la Corte de Apelaciones respectiva”. En el mismo sentido, añadió que “para algunos jueces el episodio de la acusación constitucional también sirvió para que las comisiones argumentar de mejor manera sus decisiones, lo cual implicó profundizar más en los informes de postulación, aumentando los rechazos y motivando la presentación de recursos de amparo”.
Conclusiones del estudio Dentro de las conclusiones que expone el estudio, precisa que “las numerosas modificaciones aplicadas a la Libertad Condicional han resultado en un progresivo incremento de las restricciones a su postulación y una consecuente disminución de su concesión, perdiendo con ello, parte importante de su naturaleza como mecanismo progresivo de cumplimiento de pena orientado a la reinserción social”.
en @pinguinomultimedia
¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!
Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.
¡Nos vemos en TikTok!
A las 18.00 horas del miércoles comenzará la Huelga General Feminista, cuyo punto de partida es la Plaza Italia para ● avanzar hacia Metro Los Héroes.
En una nueva conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, este miércoles 8 de marzo (8M), se esperan distintas actividades y movilizaciones a lo largo del país.
En el caso de la Región Metropolitana, ayer en la mañana comenzaron las actividades con una bicicleteada feminista por la comuna de Santiago.
El miércoles, a las 18.00 horas comenzará de manera oficial la Huelga General Feminista, marcha convocada por más de 25 organizaciones, entre ellas, la Coordinadora Feminista 8M, la Red Chilena contra la Violencia y la Red de Mujeres Mapuches.
La movilización, que comenzará en la Plaza Italia y cerrará en el Metro Los Héroes, tendrá tres enfoques este año: “Memoria, precarización de la vida y proceso constituyente”, dijo
Francisca Fernández, vocera de la Coordinadora 8M.
“Memoria nos parece fundamental como feministas: reivindicar la memoria de resistencia y construcción en estos 50 años contra el golpe cívico-militar; el segundo eje es contra la precarización de la vida que se expresa en mujeres migrantes, las disidencias sexo-genéricas o las mujeres campesinas”, detalló la portavoz.
Agregó que el tercer punto es “la reivindicación del proceso constituyente, donde levantamos propuestas muy importantes de derechos sexuales y reproductivos, en el reconocimiento de los cuidados. Si bien fueron estas propuestas, en su conjunto como una nueva Constitución, rechazadas, las entendemos como proyecciones de vida que seguimos profundizando”.
Esta conmemoración del 8M será la primera bajo
el mandato del Presidente Gabriel Boric, que asumió el poder el 11 de marzo de 2022 con un Gobierno declarado “feminista”.
“¿Qué significa un Gobierno feminista? Primero, un Gobierno que no tolera la violencia contra las mujeres porque es la principal demanda, independiente si ocupan pañuelo celeste o verde”, dijo la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en Estado Nacional (TVN).
“Nosotros nos pusimos como objetivo subir el estándar y eso se ha cumplido, por ejemplo, buscamos proactivamente que en los nombramientos no haya personas que adeudan pensiones de alimento porque eso no es una inhabilidad legal, es algo que queremos cambiar y en el cual tenemos acuerdo con sectores varios”, complementó la secretaria de Estado.
Asimismo, añadió que “en segundo lugar, buscar
que todas las mujeres accedan a todos los derechos y eso es a través de la transversalización del enfoque de género, digamos, que pueda mirar todo el ejercicio de inversión pública, de todo
lo que significa el Estado, y preguntarse: ¿están accediendo las mujeres en igual derecho a esos servicios públicos?”.
En esta primera conmemoración del 8M, el
Gobierno realizará un acto en La Moneda para presentar una serie de medidas que han sido trabajadas con distintos ministerios y estarán enfocadas en economía.
El Sernac explicó que Patagonia Chile ● le notificó que existe un desperfecto en la camiseta de un conjunto para bebés (que se compone de pantalón y camiseta), implicando un riesgo para la seguridad de los menores.
Si bien en Chile no se han reportado accidentes, en Estados Unidos sí hubo un incidente: el broche a presión se desprendió del hombro de la camiseta y “fue llevado a la boca por un bebé”. El broche fue recuperado por el cuidador del menor y éste no resultó herido.
El Gobierno comunicó que el presidente Gabriel Boric nombró al abogado Joaquín Morales Godoy como nuevo vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), de una nómina de candidatos seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) publicó una alerta de seguridad relacionada a ropa de bebés de la marca Patagonia.
En específico, se informó que atañe a conjuntos de la línea Capilene Midweight Base Layer, modelo 60910 (cuatro colores), comercializados en Chile durante los años 2021-2023.
Patagonia Chile
notificó que existe un desperfecto En la publicación, el Servicio Nacional del Consumidor explicó que Patagonia Chile le notificó que existe un desperfecto en la camiseta del conjunto, implicando un riesgo para la seguridad de los menores.
Se informó que ese riesgo podría ser “asfixia o atoramiento” ya que los broches a
presión del conjunto podrían desprenderse.
En Estados Unidos ya ocurrió un accidente
Si bien en Chile no se han reportado accidentes, en Estados Unidos sí hubo un incidente: el broche a presión se desprendió del hombro de la camiseta y “fue llevado a la boca por un bebé”. El broche fue recuperado por el cuidador del menor y éste no resultó herido.
El Servicio Nacional del Consumidor, indicó que los consumidores que tengan en su poder el vestuario aludido en esta alerta, “deben dejar de utilizar la camiseta (pilucho o body) del conjunto inmediatamente” y dirigirse a las tiendas de Patagonia a devolver el producto o solicitar aquello en el sitio web de la empresa, la cual hará devolución del dinero o cambio por otro producto.
Morales es abogado de la Universidad de Chile (ahí también ejerce la docencia), con estudios de postgrado en el extranjero y cuenta con diversas publicaciones en temáticas de su especialidad.
“Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como fiscal y vicepresidente subrogante de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, ministro suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y jefe de la División Jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juego”, detalló el Gobierno. Agregó que en enero de 2020 fue seleccionado por el sistema de Alta Dirección Pública como fiscal de Cochilco, siendo nombrado vicepresidente ejecutivo subrogante de la Comisión en marzo del año pasado. El proceso para proveer este cargo se inició en agosto pasado y se recibieron 147 postulaciones.
Nombran a nuevo vicepresidente ejecutivo en Cochilco
Joaquín Morales
Por un caso de corrupción
Se le acusa del delito de cohecho por participar presuntamente en una trama de corrupción que involucra el cobro de ● US$76 millones en sobornos.
La Fiscalía de Ecuador solicitó este viernes la prisión preventiva para el ex Presidente Lenín Moreno, tras acusarlo del delito de cohecho por participar presuntamente en una trama de corrupción que involucra el cobro de US$76 millones en sobornos.
La fiscal Diana Salazar advirtió que el monto equivale a un 4% del valor del contrato para construir la represa Coca Codo Sinclair, que fue asignado a la constructora china Synohodro durante la época en la que Moreno fue vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa.
Entre las 37 personas acusadas por la Fiscalía también figuran la esposa, la hija, la suegra, dos hermanos y dos cuñadas de Moreno, quienes habrían recibido US$660.000 en coimas.
La fiscal solicitó prisión preventiva para los 37 implicados, con el propósito de garantizar que todos estén presentes a lo largo del proceso penal.
Moreno y otros 13 imputados deberán cumplirlo en arresto domiciliario por ser mayores de 65 años.
La fiscal pidió también la inmovilización de cuentas bancarias a nivel nacional, y la asistencia internacional penal a Suiza, España, Panamá, China, Paraguay, Estados Unidos y Belice para retener las cuentas que los procesados tengan en esos países.
La trama
La investigación, que comenzó en marzo de 2019, “da cuenta de una estructura de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, con un alcance interestatal y transnacional y que habría desarrollado sus acciones ilícitas entre 2009 y 2018”, dijo Salazar en un mensaje publicado en redes sociales esta semana.
“El monto del presunto cohecho sería de unos US$76 millones, que corresponderían a aproximadamente el 4% del valor contratado de la obra,
que inicialmente fue de casi US$1.979 millones”, explicó Salazar.
El precio final de la obra superó los US$2.200 millones, dijo la fiscal, y agregó que los supuestos sobornos habrían sido entregados por Sinohydro y canalizados a través de terceros.
China no ha respondido a una solicitud de colaboración en el caso, dijo Salazar.
Moreno niega las acusaciones
El exmandatario vive en Paraguay, donde se desempeña como comisionado de la Organización de Estados Americanos para los discapacitados.
Moreno niega las acusaciones y dice que le sorprende la actuación de la Fiscalía en momentos en que Ecuador vive “una situación política compleja”.
“No tengo ni tuve ninguna responsabilidad en la contratación de la obra ‘más emblemática’ de la Revolución
Importante Empresa Multinacional necesita contratar para proyecto un profesional para el cargo:
Para coordinar las actividades de mantenimiento general de un Complejo Industrial, así como también de los equipos asociados al proyecto en ejecución. El cargo implica evaluar los requerimientos, plani car, apoyar y controlar las actividades o trabajos multidisciplinarios ejecutados por contratistas. También participa de los procesos de licitación de los servicios externos.
REQUISITOS: Ingenieros(as) Mecánicos o Industriales; Ingenieros(as) Constructores; o Técnicos Universitarios de áreas a nes. Deseable experiencia de 3 años en la plani cación de mantenimiento y servicios de Plantas Industriales y no Industriales. Es deseable el manejo de inglés técnico.
Se invita a los interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: tecnicodeservicios23@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el día 7 de marzo de 2023.
Ciudadana”, dijo Moreno en referencia al grupo político del ex Presidente Rafael Correa, en una carta publicada el miércoles en su cuenta de Twitter.
“Me defenderé con absoluto apego a la verdad”, agregó.
Moreno, quien fue presidente de Ecuador entre 2017 y 2021, y vicepresidente entre 2007 y 2013, ha dicho que
las acusaciones en su contra fueron orquestadas por el ex Presidente Rafael Correa, su antiguo mentor y más tarde su detractor.
(BBC News Mundo).
Importante Empresa necesita contratar
Responsable de liderar el desarrollo de políticas de Recursos Humanos de la Compañía, así como de la implementación y administración de los planes, programas y reglamentos que aseguren el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados(as) y el mantenimiento de un clima laboral satisfactorio. También dirige los procesos de negociación colectiva.
Requisitos: Ingeniero(a) Comercial o Industrial; Abogado(a); Psicólogo(a) Laboral, con un mínimo de 5 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos y sólidos conocimientos en Legislación Laboral. Es deseable que posea experiencia en procesos de negociación colectivas e individuales.
Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes, al correo: postulacionrelacioneslaborales@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales (cierre de recepción: 13 de marzo).
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
El próximo evento está programado para el mes de abril
A pesar de la lluvia y el viento, cientos de personas llegaron hasta la Sala de Uso Múltiple para visitar la exposición.
paso apoyar a los emprendedores de la zona.
Con gran éxito se realizó ayer domingo una nueva edición de la Feria Municipal de Porvenir evento de carácter mensual organizado por la Dirección de Fomento del municipio, en la que visitantes locales y turistas pudieron disfrutar de artesanías, comidas preparadas, venta de plantas, productos naturales y de belleza, vestuario, artesanías, y de productos locales y tradicionales en general.
A pesar de haber sido una jornada lluviosa y ventosa en la capital fueguina, cientos de personas se animaron a ir hasta la Sala de Uso Múltiple de la comuna para disfrutar de esta feria durante la tarde de ayer para deleitarse de un entretenido panorama dominical y de
“Estuvimos con una lluvia bastante fuerte, pero aun así la c omunidad respondió y vino a visitar la feria” dijo Juan Toro Carreño, encargado de fomento productivo de la municipalidad de Porvenir, entidad que una vez al mes efectúa esta exposición destinada a reunir a todos los productores de la comuna en un solo lugar para poder vender sus productos de manera directa y expedita.
“Tenemos a comerciantes emblemáticos de la provincia que participan de esta feria, como por ejemplo, la señora de los chocolates de Bahía Chilota, que son famosos aquí, entonces gente como ella hacen de gancho porque la gente viene por ellos y termina recorriendo todos los puestos” explicó Toro.
La próxima edición de la Feria Municipal de la capital de Tierra del Fuego se realizará a comienzos del próximo mes de abril.
Por su parte, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, señaló que es “importante este tipo de ferias productivas para reactivar el comercio local sobretodo los emprendimientos y todo lo que significa el trabajo familiar”.
A su vez, el jefe comunal expresó que están evaluando otras posibilidades para apoyar a los emprendedores locales con este tipo de actividades.
“Esto es una vitrina que permite a todos los que vivimos en Porvenir, tener una oportunidad de una alternativa también de compra al mes de distintos productos y distintos”, indicó el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
Los mismos que se han organizado en torno a la Superliga de la Patagonia, evento deportivo de sóftbol que se juega en
las dependencias de Barrio Sur, organizaron un evento para los pequeños, del cual sacaron cuentas positivas.
No solamente los grandes pueden aprender deportes novedosos en nuestras tierras y eso se comprobó el sábado, en las
instalaciones del Complejo Deportivo del Barrio Sur, lugar en el que se realizó una clínica de beisbol para niños y niñas.
Los encargados de realizar esta bella misión introductoria al deporte del bate y las bases, fueron
los mismos que desde hace un tiempo le están dando vida a una liga de sóftbol, en lo que se ha llamado la Superliga de la Patagonia y que tiene como principales jugadores a migrantes provenientes de lugares como República Dominicana, Venezuela y Cuba. Aunque, nota al margen, no son pocos los magallánicos que se están motivando y son parte de la competencia.
Uno de los principales objetivos de los organizadores de este evento era sumar a niñas y niños a este deporte en ascenso, con el fin de que también se puedan realizar a futuro competencias infantiles o, al menos, en palabras de Álvaro Brito, organizador y líder de la Superliga de sóftbol, “crear una escuela de béisbol menor”.
“Lo que quisimos enseñarle a los pequeños fueron las técnicas básicas de batear, lanzar la pelota y quechear o atajar de manera defensiva”, aseguró Brito, quien
Los niños pudieron conocer un poco más del deporte que está en crecimiento en nuestro país: el béisbol.
resaltó que entre los instructores para este evento destacó Larry, jugador con experiencia en el béisbol profesional.
“Para nosotros, esto significa plantar una semilla para el futuro del béisbol y el sóftbol en Chile. Si bien esta es la primera clínica
para pequeños en la región, esperamos que esto sea el comienzo de algo para todo el país”, añadió Brito.
La presencia de niños y niñas puede aún ser mejorada, ya que tras publicar el evento en redes sociales, los organizadores recibieron varios mensajes y es
muy posible que a futuro se vuelva a organizar un evento como este. Podemos, entonces, estar en presencia de un inicio, de algo que en el futuro será señalado como el origen de un deporte que poco a poco ganas adeptos en la Región de Magallanes.
El
Pese a la fuerte ola de críticas desatadas luego de la eliminación de la Copa de Francia, el elenco del Olympique de Marsella consiguió, ayer, un importante triunfo en su visita a Rennes, en el oeste del territorio continental galo.
El cuadro de Alexis Sánchez venció por la mínima, gracias al tanto del bosnio Sead Kolasinac a los 57’, siendo reemplazado del tocopillano cuando faltaban cinco minutos para el cumplimiento del tiempo reglamentario.
Mientras, Guillermo Maripán sigue estando ausente de las nóminas del Mónaco, afectado por una lesión a la rodilla. La ausencia del espigado chileno se notó en la visita del elenco monegasco a Troyes, al sudeste de París. Los del Principado iban 2-1 arriba, pero en el primer minuto de descuento de la última mitad, el canadiense Ike Ugbo puso la paridad, que aleja al Mónaco del OM, en el segundo puesto.
El cuadro de Gustavo Quinteros consiguió derrotar por 2-0 a Magallanes en el ● Estadio Monumental, con goles de sus fichajes 2023.
Antiguamente, hubiéramos hablado de un clásico. En la actualidad, con un Magallanes recién reviviendo después de un largo tiempo en categorías menores, aún no podemos catalogarlo de aquella manera, aunque se sabe que los duelos con Colo-Colo son especiales.
De más está recordar que el “Manojito de Claveles” y el “Cacique” fueron los finalistas de la última Supercopa chilena, instancia en la que el cuadro de San Bernardo dio la sorpresa, levantando el trofeo después de la tanda de penales. Como en los viejos tiempos, el “Maga” volvía a brillar.
Pero, ayer, otro capítulo se escribió en la historia de este enfrentamiento. ColoColo, urgido de triunfos tras su derrota con Coquimbo Unido en el Monumental, salió con todo en la “Ruca” para sumar de a tres y
cedida
Colo-Colo y Magallanes es un encuentro que fue clásico y que, poco a poco, puede ir retomando esa condición.
elevarse a puestos de copas internacionales en la clasificación del torneo nacional.
Difícil fue el partido que el Barcelona tuvo que sortear para poder seguir en la punta de la Liga española. El cuadro catalán, que sufrió la expulsión de Ronald Araujo a los 59’, enfrentaba en el Camp Nou al Valencia, equipo que vive una crisis y que se encuentra en posiciones de descenso del fútbol español.
Pero, pese a los problemas del equipo “Che”, el duelo no fue fácil para el Barcelona. Con un gol cuando apenas iban quince minutos, obra de Raphinha, los catalanes consiguieron llegar a 62 unidades en la tabla.
Generalmente, los duelos entre el Liverpool y el Manchester United dan de qué hablar. Pero, en esta ocasión, lejos de tratarse de un resultado de alto nivel de competitividad, se trató de una verdadera masacre.
Válido por la Premier League, el duelo entre estas dos potencias inglesas se saldó con un marcador a favor de los locales de 7-0, un resultado histórico que rompió con todo antecedente de goleadas entre ambas escuadras.
Los goles para el equipo de la ciudad de Los Beatles fueron obra de Cody Gakpo (43’ y 50’), Darwin Núñez
(47’ y 75’), Mohamed Salah (66’ y 83’) y, finalmente, de Roberto Firmino (88’).
La impresionante suma de goles se convierte en aún más impresionante cuando se tiene en cuenta que seis de ellos fueron convertidos en la segunda mitad, convirtiéndose en el resultado más abultado entre ambos equipos.
Con este triunfo en Anfield, el Liverpool sube al quinto lugar de la clasificación, mientras que el Manchester United, que tenía la posibilidad de seguir persiguiendo a su archienemigo, el City, quedó tercero y muy dañado para las próximas fechas.
Es por eso que el gol de Fabián Castillo, a los 13’ se gritó con tanto ahínco. El elenco popular pasaba arriba y pudo alargar más la diferencia en el primer tiempo, luego de un gol de Carlos Palacios (25’) que finalmente fue anulado por el VAR.
En la segunda mitad, Magallanes renovó sus nombres en cancha, entrando Tomás Aránguiz, César Cortés y Yorman Zapata, para ir en búsqueda del empate. Pero, los cambios también fueron la fórmula empleada por los albos y, en su caso, exitosamente, pues tras la entrada de Darío Lezcano por Leandro Benegas a los 68’, se concretó una nueva
conquista para el delantero paraguayo (72’), que suele llegar iluminado desde la banca.
Este triunfo deja a Colo-Colo a seis puntos del líder exclusivo, Universidad Católica, mientras que Magallanes peligra en el duodécimo lugar, a dos puntos de la zona de descenso, ocupada por Audax Italiano y Deportes Copiapó.
Por su parte, el Real Madrid enfrentó al Real Betis del “Ingeniero” Manuel Pellegrini y de Claudio Bravo. En un duelo jugado en el Benito Villamarín, el equipo de los chilenos logró restarle ímpetu al juego de los merengues y, pese a una notoria superioridad de la visita, el duelo terminó igualado sin goles, siendo el segundo partido de la jornada en terminar con el mismo resultado, después de la igualdad a cero del Rayo Vallecano y el Athletic de Bilbao. El Barcelona, por ende, se escapa a nueve puntos del elenco de la capital.
OM de Alexis se reivindicó con lo mínimo
El Barcelona remó para ganarle al penúltimo
Betis y el Real empataron
sacóUna masacre en la ciudad de Los Beatles
La UFC, promotora principal de las artes marciales mixtas, disfrutó de una gran noche de peleas el sábado. El evento numerado con el 285 dejó como principal hito el retorno de Jon Jones, mítico peleador de los pesos semi pesados, que en esta ocasión competía en el peso completo.
Si la noche había comenzado mal para Latinoamérica, luego de que en las preliminares el argentino Esteban Ribovics perdió por decisión unánime (29-28), lo que pasó en el duelo femenino entre Valentina Shevchenko y la mexicana Alexa Grasso vino a cambiar aquello, ya que la azteca se coronó como la nueva campeona de los pesos livianos, al someter a la kirguisa en el cuarto round, por un mataleón.
Por su parte, Jon Jones se ajustó el cinturón de los pesos pesados, al derrotar al francés Cyril Gane en el primer round, por una guillotina.
“La Torre” derrotó con parciales de 6-7, 7-6 y 6-2 al argentino Tomás Martín ● Etcheverry, en las canchas de arcilla de San Carlos de Apoquindo.
Nicolás Jarry ha tenido un renacer notable. El tenista y nieto de Jaime Fillol es en la actualidad la raqueta número uno de Chile (87º del ranking ATP), razón por la cual no impresiona que haya llegado a ser finalista del Chile Open, competencia que se juega en la arcilla de San Carlos de Apoquindo.
Tras derrotar a tenistas de la talla de los argentinos Diego Schwartzman (37º del ATP) y Sebastián Baez (35º del ATP), además del español Jaume Munar (66º del ATP) en semifinales, “La Torre” jugó ayer la final del torneo frente al trasandino Tomás Martín Etcheverry (76º del ATP).
El partido empezó complicándose para el chileno. Pese a la paridad entre ambos tenistas, el tie break terminó siendo para el ar-
gentino por 7-5. El público presente en San Carlos de Apoquindo estaba en un silencio casi sepulcral.
Pero, en el segundo set el chileno se reanimaría. Pese a que “La Torre” había conseguido una ventaja cómoda en los cinco primeros juegos, llevando el marcador a 4-1, fue alcanzado por el tenista argentino, quien forzó el set, nuevamente, a la definición al tie break. Fue 7-5 en aquella instancia, aunque esta vez a favor del jugador del clan de los Fillol.
El tercer set era, por ende, la instancia definitiva de juego. El chileno, ahora apoyado totalmente por un público que en cada descanso bailaba al ritmo del reggaetón, fue arrollador y terminó llevándose el set y el match con un rotundo 6-2, en dos horas y 46 minutos de juego.
Este triunfo no solamente significa una jugosa suma de dinero para la raqueta número uno del tenis nacional, sino que además supone un gran avance de Nicolás Jarry en el ranking
ATP. Hoy debería aparecer en el lugar 54 de la clasificación mundial.
El Open Chile termina en manos de un chileno y, para más remate, del mismo clan organizador.
Destrozó a todos. El piloto neerlandés Max Verstappen se quedó este domingo con la victoria en el GP de Bahrein, carrera que dio inicio a la temporada 2023 de la Fórmula 1.
“Mad Max” se lució en una jornada especial para Red Bull, pues su compañero Sergio “Checo” Pérez terminó en el segundo casillero.
El gran golpe de la cita la dio Fernando Alonso, quien arriba de su coche Aston Martin remató en el tercer puesto -a casi 25 segundos de Verstappen- y logró subirse al podio.
¿El mayor derrotado? El monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, quien debió abandonar en pleno desarrollo de la competencia.
El próximo circuito en el calendario es el de Arabia Saudita, el 19 de marzo. Esta pista es parte de la Fórmula 1 desde 2021 y ha tenido como ganadores a Hamilton (2021) y Verstappen (2022).
Mucho fútbol, mucho deporte tradicional, pero ¿se sabe que ayer terminaron tres mundiales deportivos distintos?
Se trata del Mundial de Esquí Nórdico y el Mundial de Snowboard.
El primero de ellos tuvo varias disciplinas en competencia y se realizó en Eslovenia, más específicamente en Planica, un paraíso deportivo en las montañas de Ponca, Eslovenia. En la disciplina de Esquí Nórdico combinado, Noruega logró hacerse de seis medallas en total (cinco de oro y una de plata), quedándose con el primer lugar del medallero y siendo seguida por Alemania (cuatro platas) y Austria (cuatro bronces). Además, Noruega
repitió primer lugar en la especialidad de Cross Country (16 medallas), en ese caso siendo secundado por Suecia (12 medallas) y Estados Unidos (2 medallas).
En el salto, por su parte, el primer lugar fue para Alemania (6 medallas), seguido por Eslovenia (3 medallas) y Polonia (2 medallas).
El otro Mundial, el de Snowboard, se realizó en Bakuriani, Georgia, teniendo como grandes ganadores a los austriacos, quienes lograron un total de nueve medallas (3 de oro, 4 de plata y 2 de bronce), siendo seguidos de cerca por Japón con seis medallas (dos de cada metal) y, más lejos, por Reino Unido con dos preseas (ambas de oro).
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
SE VENDE COLECTIVO OPTRA 2010, $13.000.000 o papeles, todo al día. 953281871. (04-09)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
$ 450.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)
U F 14,17 OFICINA CENTRAL , vitrina s amplias, Chiloé- Waldo Seguel, amplia 22 m2 más baño. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03 )
$710.000 CASA 03 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)
$680.000 DEPTO . N UEVO 02 dormitorios, 02 baños, 02 estacionamiento. Excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur. cl , Cel. 994613022. (26-03)
A RRIENDO DEPTO. H ORNILLAS Avda. España $400.000 amoblado. Cel. 989885415. (02-07)
ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, precio especial a patagones. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, cocina aparte muy bien equipada, con estacionamiento, piscina, al lado de Apumanque y metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Pueden ver referencias también en airbnb . Arrienda dueña sin comisión. (05)
V ENDO PROP IEDAD EN P TO Natales con local comercial y licores. Tratar 993656841. (28-12)
SE VENDE TERRENO EN LA CIUDAD, urbano total de 180 m2 cada uno, (12x 15) con todo ante notario, con suministros y en una villita privada, también tiene locomoción a menos de media cuadra. Valor $19.000.000. Llamar sin compromiso 934239033 (08)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)
S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)
S E OFRECE MAESTRO PARA instalar cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878. (05-10)
170 Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)
340
SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)
C URSO OPERACI ó N SEGURA DE Calderas. Preparación para certificación ante Servicio de Salud según decreto 10. Horas: 24. Horario: de lunes a jueves de 18:30 a 21:30 horas. Inicio: 20 de marzo. Contáctanos +56977316940- 612613300, contacto@cenpadech.cl. Cupos limitados (04-15)
S E BUSCA PERSONA PARA EL campo, con montura y perros, sector Ultima Esperanza. Celular 989758469 (22-03)
S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl (25-30)
S E NECESITA OVE j ERO CON experiencia para estancia en T. Del Fuego. Disponibilidad inmediata. Comunicarse con el +56983483289
ó al +56996491587. (01-04)
SE NECESITA CHOFER DE transporte y reparto con licencia a 4 / a 5, para camión de 5.000 a 10.000 kg., para empresa de productos lácteos ,ruta pta arenas . (01-05)
S E NECESITA CHOFER DE transporte y reparto con licencia A-4/A-5 para camión 5.000 - 10.000 kg. ruta Punta Arenas. Enviar curriculum: claudia.barria@randstad.
cl (03-07)
S E RE q UIERE A y UDANTE CON licencia clase B, considerar carga y descarga de mercadería pesada. Interesados contactarse +56940062138 . (03-08)
S E NECESITA PERSONAL PARA taller de desabolladura y pintura. Encargado de Repuestos. Lavador de vehículos con licencia de conducir. Interesados enviar CV a:postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853, piso 2 . (04-09)
S E NECESITA MATRIMONIO para estancia a 130 km de Punta Arenas, (Él mantención estancia – Ella servicios generales) Se gratificará la predisposición, honestidad y responsabilidad. +56963247877. (06-10)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (28-01) M E OFRE z CO PARA TRABA j AR niñera todos los días, con recomendaciones 968069457.(02-03)
CURSO OPERACIóN SEGURA DE CALDERAS PREPARACIóN PARA CERTIFICACIóN ANTE SERVICIO DE SALUD SEGúN DECRETO 10. HORAS: 24. HORARIO: DE LUNES A jUEVES DE 18:30 A 21:30 HORAS. INICIO: 20 DE MARzO. CONTÁCTANOS +56977316940- 612613300, CONTACTO@CENPADECH CL CUPOS LIMITADOS (12)
SE VENDE TERRENO EN LA CIUDAD, URBANO TOTAL DE 180 M2 CADA UNO, (12x 15) CON TODO ANTE NOTARIO, CON SUMINISTROS y EN UNA VILLITA PRIVADA, TAMBIéN TIENE LOCOMOCIóN A MENOS DE MEDIA CUADRA. VALOR $19.000.000. LLAMAR SIN COMPROMISO 934239033. (08) SE
LLAMAR CELULAR 981505333 (09)
SE NECESITA SEñORA PARA ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. PRESENTARSE EN MAIPú 900 (03)
SE REqUIERE AUxILIAR DE LIMPIEzA PART- TIME, PARA CENTRO CLíNICO SUELDo LíqUIDo $200.000, PRESENTARSE CoN SU CURRICULUM VITAE y CERTIFICADo DE ANTECEDENTES EN ANGAMoS 1056 (03)
(28 feb)
SE NECESITAN DoS OVEjEROS PARA EL CAMPO CON PERROS y MONTURA, ESTANCIA LoS PIoNERoS, SAN GREGoRIo. CELULAR 974308442, HoRARIo oFICINA (07)
CoM
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
(27abr21)
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
nuestros
-pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Psicólogos
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839
URGENCIAS
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de
OBITUARIO: DWARKADAS BHOJRAJ NANDWANI MAYARAMANI.
Es con un gran pesar anunciar que Dwarkadas Bhojraj Nandwani Mayaramani (Q.E.P.D.), dejó este mundo el día 4 de marzo de 2023 a la edad de 91 años.
Dwarkadas nació en Sindh, Pakistan el 14 de febrero de 1932. Dwarkadas fue un hombre ejemplar que siempre buscó mantener el amor y unidad en la familia. Vivió una vida de arduo trabajo. Fue un hombre muy religioso, que creyó más en el valor de lo espiritual que las cosas materiales. Nos hará mucha falta contar con su presencia física. Y esperamos el día de reunirnos en una próxima vida. Para entonces seremos nosotros quienes le tengamos nuestras historias que contar. Hoy, lo despedimos con mucha tristeza, juntos como familia. Sus restos son velados en el Templo Hindú (Paraguaya 798). Sus funerales se realizarán hoy lunes 6 de marzo, a las 16:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun.
DWARKADAS BHOJRAJ NANDWANI MAYARAMANI (Q.E.P.D.)
“La vida de los que en tí creemos Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo.” Nos unimos de todo corazón, al dolor que hoy los embarga. Reciban nuestro más sentido pésame y, un abrazo fraterno. Sus restos son velados en el Templo Hindú (Paraguaya 798). Sus funerales se realizarán hoy lunes 6 de marzo, a las 16:30 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun.
Participan: Miriam Gallegos Adio, hijos: Manuel Álvarez Gallegos, Mildred Álvarez Gallegos, Matías Álvarez Gallegos.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+*0"%
!"#$%#!#&'()*+$*+
,#,!"#,-'.#/#$#.#,1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+,
;+#<,"*=&%0> 15(9(?$(@( ABC7
@*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&D(9E%*
F"@ ,$%+) G 0+*#(9D"H*
(*,()*IGJKL*=9)3*4%*+,
!+#+%/+9&"*M$%&'&<(, N8(9(*O9($%P
012345637'#28525
Santa Teresita por favor concedido
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si se refugia en sus amistades podrá darse cuenta que tiene personas alrededor que le quieren de verdad. SALUD: No se complique por cosas simples, no afecte así su organismo. DINERO: En el trabajo no deberá tomar decisiones apresuradas. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: De vuelta la página para que el pasado por fin pueda quedar atrás. Es momento de darse la oportunidad de ser feliz. SALUD: Tenga más cuidado con las caídas en especial si ya no es una persona tan joven.
DINERO: No se desconcentre cuando realice sus tareas. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Usted tiene que ser un verdadero apoyo para la persona que está a su lado. SALUD: La zona lumbar se puede ver muy afectada si es que se sobre exige demasiado. DINERO: Trate de evitar gastos que hoy no estén dentro de su programa para el mes de marzo. COLOR: Morado. NUMERO: 17.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Las heridas tarde o temprano cicatrizan, pero a veces lleva bastante tiempo. Ayúdese con el afecto que le entregan otras personas. SALUD: Los problemas digestivos, evite un poco de desorden de las comidas. DINERO: No malgaste sus habilidades. COLOR: Celeste. NUMERO: 4.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Usted tiene que expresar lo que está sintiendo de lo contrario las personas no van a adivinar lo que hay en su corazón. SALUD: Debe cuidarse la piel y evitar problemas a futuro. DINERO: Esos inconvenientes en el trabajo se puede evitar si tiene más cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si deja que el pasado nuevamente entre en su vida puede terminar abriendo viejas heridas, lo cual realmente no vale la pena. SALUD: Dolores de cabeza por las tensiones. DINERO: Marzo es un mes complejo cuando se trata de gastos por lo tanto mantenga todo ordenado. COLOR: Café. NUMERO: 2.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Deje que su corazón se nutra con todo ese afecto y cariño que le entregan las personas que están a su lado. SALUD: Las energías positivas le ayudarán a sentirse mucho mejor, incluso con más ánimo. DINERO: Procure que esta jornada sea provechosa. COLOR: Morado. NUMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La prioridad siempre será amarse usted, luego podrá enfocarse en amar a otra persona. SALUD: Cuidado con que la fatiga termine pasando la cuenta. DINERO: Es usted quien debe buscar las alternativas para poder ejecutar sus proyectos. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El tiempo y el amor de los suyos ayudará a que las cicatrices puedo enseñar más rápidamente. SALUD: Cuidado con terminar con úlceras por culpa del estrés. DINERO: Emprender es una tarea compleja y a veces frustrante, pero no se rinda y cumpla sus sueños. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Deje de jugar con fuego, si corre ese riesgo puede salir con muchas heridas. SALUD: Dedíquese a cuidarse porque de lo contrario puede complicar más su condición. DINERO: Cuidado al renegociar sus deudas, evite quedar peor que antes. COLOR: Azul. NUMERO: 8
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si no hay comunicación con la pareja difícilmente se podrán solucionar los problemas. Le recomiendo hablar las cosas. SALUD: Terminará dañando su hígado si sigue alimentándose con comida chatarra.
DINERO: No invierta a ciegas. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
CaraBinerOs
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No debe permitir que quien esté a su le coarte sus espacios personales. SALUD: La mente y el cuerpo deben estar en constante equilibrio, eso favorece mucho para una buena condición de salud. DINERO: Tiene que controlar más constantemente sus recursos. COLOR: Gris. NUMERO: 15.
NUEVA ARGENTINA, SERVICIO COMPLETO 15.000 MOMENTO. +56991246540 (01-06)
KATY PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, AMERICANA REAL CON TRATO DE POLOLITA REAL. 985914033 (24-01)
LATINA MADURA. +56933326853 (09mar)
(01-06)
15.000
SEPARADA, PECHUGONA, AMPLIAS CADERAS +56972675977. (04 marzo)
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)
CHILENA VOLUPTUOSA, CARIÑOSA 10.000 MOMENTO. +56920106897
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 (03-06)
PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515 (03-06)
(03-06)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253
CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (03-06)
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (03-06)
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (03-06)