01-09-2025

Page 1


CADEM y CRITERIA

Kast y Jara siguen liderando las encuestas de cara a las elecciones de noviembre EDUCADOR JOSé RAúL

“Con orden, con respeto y con disciplina, la vida es exitosa en cualquier parte y eso al día de hoy se echa de menos. Creo que eso es lo que le falta también a la educación en general”.

(Página 10) (Página 28)

CUPÓN

Indignante acción: chofer del transporte público mató a perro y huyó

El hecho, en Punta Arenas, quedó registrado en un video que se viralizó en las redes sociales durante la jornada dominical. La ● empresa de micros emitió un comunicado, lamentando el hecho y anunciando una investigación. (Página 2)

Menor fue detenido por sustraer auto abierto y encendido

OTRO AÑO MÁS

Cofradía “Los que pasaron agosto” lo hicieron otra vez

Más de mil personas en muestra municipal de patinaje artístico

Peatones sufren más de dos accidentes de trayecto a la semana

(Página 16)
(Página 15)
Año XVIII, N° 6.501
Punta Arenas, lunes 1 de septiembre de 2025

En el sector sur de Punta Arenas

Indignante: chofer de bus de transporte público atropelló a perro y se dio a la fuga

Producto de las graves lesiones, el can falleció. El hecho quedó registrado en un video que se viralizó en las redes ● sociales durante la jornada dominical.

Policial policial@elpinguino.com

Un video que se viralizó en redes sociales ha desatado una ola de indignación en la comunidad de Punta Arenas, luego que un pequeño can falleciera tras ser atropellado por un bus del transporte público. Las imágenes, ampliamente difundidas, muestran al conductor de la pesada máquina pasando sobre el animal y, con aparente sangre fría, continuando su recorrido sin prestarle ayuda. El lamentable suceso ocurrió a la vista de los vecinos, quienes intentaron advertirle al chofer, pero este hizo caso omiso. La crueldad del acto y la indiferencia del conductor han generado un

repudio generalizado. La patente del móvil, visible en el video, permitió identificar a la empresa responsable, TransAlerce, y dirigir las críticas hacia ellos.

Cientos de comentarios han inundado las redes sociales, descalificando el actuar del chofer y recordando otros graves incidentes que han involucrado a conductores, sorprendidos bajo los efectos de la droga y el alcohol.

Ante la masiva reacción, TransAlerce emitió un comunicado oficial, en el que lamenta profundamente lo sucedido y asegura que ha iniciado una investigación interna.

“Ante la circulación de un video en redes sociales que muestra un bus de nuestra empresa

y un perro herido en la vía pública, TransAlerce desea comunicar a la comunidad que hemos iniciado de inmediato una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. Estamos revisando en detalle las imágenes de las cámaras de seguridad y telemetría del vehículo involucrado, con el fin de determinar con exactitud las circunstancias y responsabilidades relacionadas con este lamentable incidente. Queremos reiterar nuestro absoluto rechazo a cualquier acto de crueldad o maltrato animal. Como empresa, exigimos a nuestros conductores cumplir estrictamente con los protocolos establecidos, que incluyen detenerse y prestar auxilio en caso

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

de accidente, priorizando en todo momento el bienestar y la vida.

Agradecemos a quienes ya se han contactado con nosotros y hacemos un llamado a quienes puedan aportar información adicional sobre el caso. Ponemos a disposición nuestros canales oficiales -el correo info@ transalerce.cl- para recibir testimonios o datos relevantes sobre la hora, ubicación y detalles de lo ocurrido.

En TransAlerce comprendemos el valor que las mascotas representan para las familias y la comunidad. Lamentamos profundamente lo sucedido y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y el respeto hacia todos los seres vivos”, cocluyó el comunicado.

Este es el bus que cometió el atropello, cuyo video circula por las redes sociales.

Además amenazó a funcionarios municipales

Suspenden licencia a reincidente que fue sorprendido manejando ebrio

Un hombre, identificado como Óscar Muñoz Aguilar, fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas tras ser detenido por Carabineros. Se le imputan los delitos de manejo en estado de ebriedad y amenazas.

Según la fiscal Johanna Irribarra, los hechos ocurrieron alrededor de las 8:20 horas, cuando inspectores municipales avistaron al imputado al interior de un vehículo Peugeot, estacionado en la intersección de España con Ovejero.

Al percatarse de que el sujeto estaba en evidente estado de ebriedad, los inspectores intentaron fiscalizarlo. Fue en ese momento cuando Muñoz Aguilar bajó de su vehículo, discutió con uno de los funcionarios y lo amenazó de agresión.

Posteriormente, el imputado huyó del lugar en su vehículo. Los inspectores alertaron a Carabineros, quienes lo interceptaron y detuvieron en Avenida Bulnes, a la altura de Enrique Abello.

La prueba respiratoria de alcohol practicada por la policía arrojó un resultado de 1.85 gramos de alcohol por litro de sangre, confirmando su estado de ebriedad.

Considerando que el imputado posee condenas previas por hechos similares y una causa vigente, la Fiscalía solicitó al tribunal medidas cautelares más estrictas.

El Juzgado de Garantía accedió a la petición, ordenando la firma mensual del acusado y la retención de su licencia de conducir. Se fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

Además se robaron un bolso del propietario con insumos para su trabajo

Formalizan a menor que sustrajo vehículo que estaba encendido y con las llaves puestas

Un joven de 17 años compareció ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, luego de ser detenido por personal de Carabineros y formalizado por el hurto de un vehículo. La Fiscalía comunicó cargos en su contra, detallando el delito que cometió en compañía de otro sujeto.

Según la exposición del Ministerio Público, el hecho ocurrió cuando los dos jóvenes sustrajeron un vehículo que se encontraba encendido y con las llaves puestas frente a un negocio en la calle Hornillas de Punta Arenas. El imputado, quien conducía el automóvil, se desplazó por diversas cuadras hasta abandonarlo

en el pasaje Manuel Gandarillas, en el sector sur de la ciudad. Durante el recorrido, los implicados cambiaron las patentes del vehículo por otras que llevaban consigo, con la intención de evadir cualquier control policial.

Testigos del hurto alertaron a Carabineros, quienes iniciaron un patrullaje que culminó con la detención del adolescente. Durante el proceso, el joven reconoció libremente su participación en los hechos.

Además de la sustracción del vehículo, el Ministerio Público reveló que la víctima, un técnico en enfermería de 66 años, perdió un maletín con insumos de su trabajo, el cual representa

Ayer fue formalizado

su principal fuente de ingresos. Para reparar este daño, el tribunal ofreció al menor la posibilidad de devolver el bolso. Si lo hace, el proceso judicial podría ser neutralizado a través de una mediación gestionada por el servicio de reinserción social. Como medida cautelar, el adolescente quedó con arresto domiciliario nocturno. El tribunal le advirtió que el incumplimiento de esta medida podría agravar su situación y ser enviado a un centro de detención. Se le notificó también que deberá presentarse en una nueva audiencia el próximo 4 de septiembre, por otros hechos en los que se encuentra involucrado.

Con arresto nocturno y prohibición de acercamiento quedó sujeto que propinó golpiza a su conviviente

Lo que inicialmente fue catalogado como un femicidio frustrado, terminó siendo una formalización de cargos por ● lesiones menos graves y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.

Policial policial@elpinguino.com

Un hombre, inicialmente detenido por presunto femicidio frustrado, fue formalizado ayer por la Fiscalía, que recalificó el delito a lesiones menos graves y amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar. La decisión se tomó luego de que la víctima prestara declaración, lo que permitió a la Fiscalía obtener una versión más detallada de los hechos.

Según la fiscal Johanna Irribarra, los sucesos ocurrieron la madrugada del 30 de agosto alrededor de las 3:20 horas, en un

domicilio de calle Jorge Amarales. Tras una discusión, el imputado agredió a su conviviente golpeándola en varias partes del cuerpo. Cuando la víctima intentó escapar, fue arrastrada de vuelta al interior de la vivienda, donde el agresor le dijo que la mataría. La víctima sufrió lesiones de carácter leve.

La Fiscalía solicitó una serie de medidas cautelares para el imputado, las cuales fueron aceptadas por el tribunal y el propio defensor del imputado. Estas incluyen el abandono del domicilio común, la prohibición de acercarse a la víctima en un radio de cien metros y el arresto domiciliario noc-

turno. Además, se evaluará la posibilidad de someter al sujeto a control telemático de Gendarmería, previa consulta con la víctima.

Para sustentar la solicitud de las medidas cautelares, la Fiscalía presentó antecedentes penales previos del imputado y las declaraciones de vecinos, quienes afirmaron que los episodios de violencia intrafamiliar eran recurrentes en el hogar.

Al término de la audiencia, el tribunal advirtió al imputado que cualquier incumplimiento de las cautelares podría resultar en su prisión preventiva. Tras la formalización, el sujeto recuperó su libertad.

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó la formalización de cargos en contra del imputado.

La unidad de formación de la “Bomba España” en su paso por la

En la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero

Con impecable desfile el Cuerpo de Bomberos rindió honores a la “Bomba España”

Hoy la Sexta Compañía conmemora su centenario, desde que fue fundada en el año 1925 un día 1 de septiembre, con el ● paso muchos hombres y mujeres que han marcado su historia.

Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com

Con gran solemnidad, el Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas se reunió ayer para conmemorar el centenario de la Sexta Compañía, Bomba España. La celebración, que marcó 100 años de servicio ininterrumpido a la comunidad, se extendió por la Plaza de Armas y el Cementerio Municipal, culminando con un emotivo encuentro en el cuartel.

El desfile de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos en la Plaza de Armas rindió un sentido homenaje a la centenaria compañía. Durante la ceremonia, se llevaron a cabo varios reconocimientos, destacando el bautizo de la unidad reliquia Nissan, que ahora lleva el nombre del voluntario y benefactor Jaime Gutiérrez Varillas. Esta unidad, restaurada en otra región, será utilizada para el traslado de los voluntarios fallecidos.

La celebración de la Bomba España se remonta a sus orígenes. Fundada el 1 de septiembre de 1925 como la Sexta Compañía de Bomberos “Salvavidas”, su creación fue impulsada por la necesidad de abordar los peligros que representaban los

fuertes temporales de la región, que en una ocasión pusieron en inminente riesgo la vida de tres hombres. La iniciativa fue liderada por el entonces Superintendente del Cuerpo de Bomberos, Juan Bautista Contardi, quien, en conjunto con el Gobernador Marítimo, Francisco Nieto, vio la urgencia de una compañía especializada en salvataje acuático.

En 1996, la compañía reforzó sus lazos con la Sociedad Española de Punta Arenas, adoptando el nombre de “Bomba España” en honor a ese país. Este cambio fortaleció lazos que llevaron a su incorporación en la Convención Nacional de Bombas Españolas de Chile en 2005, consolidando una profunda cofradía hispánica a nivel nacional e internacional.

Tras el desfile, los bomberos se dirigieron al Cementerio Municipal para la tradicional romería. La jornada de celebración culminó anoche en el cuartel de la Sexta Compañía, donde sus voluntarios recibieron el saludo de las demás compañías mientras esperaban la medianoche para recibir su centenario.

Las celebraciones continúan hoy con una asamblea solemne en el cuartel de la compañía, ubicado en Avenida España, al sur de la capital regional.

Exbomberos de la Sexta Compañía participaron en el desfile recordando su paso por la institución.

El bombero más antiguo de la Bomba España, Néstor Pavez, recibió un reconocimiento.

El estandarte del

En la oportunidad, se bautizó la unidad Nissan con el nombre de “Jaime Gutiérrez Varillas”.

El vicesuperintendente Jorge Otaiza pasó revista a la formación junto al comandante Pedro

El estandarte de la Sexta Compañía de Bomberos Bomba España.
Autoridades civiles y militares acompañaron la ceremonia.
Plaza de Armas.
Cuerpo de Bomberos fue portado por voluntarios de la Primera Compañía.
El paso de la Unidad Nissan, tripulada por bomberos honorarios.
La brigada juvenil de la Sexta Compañía está compuesta por niños desde los 11 años.
Alvarado.

Nicolo Gligo Viel, se presentó en un conversatorio realizado en el Club Croata de Punta Arenas

Premio Nacional de Medio Ambiente destaca el valor del proyecto “Respira Patagonia” para la recuperación de la estepa

En el marco de un conversatorio realizado en el Club Croata de Punta Arenas, el Premio Nacional de Medio Ambiente, Nicolo Gligo Viel, subrayó la relevancia de iniciativas como “Respira Patagonia”, impulsado por Plan-C, para enfrentar los desafíos de la crisis climática y la degradación de los ecosistemas.

Gligo recalcó que, “el principal impacto y objetivo fundamental de Respira Patagonia es la recuperación de la pradera, más allá de la fijación de carbono. Este último es un mecanismo que permite generar recursos internacionales, pero lo verdaderamente valioso es cómo esos recursos se convierten en una herramienta para restaurar un suelo que

hoy sigue erosionándose progresivamente. Respira Patagonia destaca, además, por su escala y proyección masiva, lo que lo convierte en una iniciativa única en el país”, indicó. “Creo que debemos darle todo el apoyo posible, porque representa una oportunidad concreta para revertir la degradación y avanzar hacia un modelo de desarrollo ambientalmente sustentable para la región”.

“Respira Patagonia” se presenta como uno de los proyectos de acción climática más innovadores a nivel nacional, con la participación de un importante número de ganaderos con una proyección territorial que bordea las 350 mil hectáreas.

Fernando Baeriswyl, ingeniero

Tras diversos informes

agrónomo y director de Innovación del proyecto detalló que, “el enfoque de esta iniciativa se basa en prácticas regenerativas, la conservación de la biodiversidad y la implementación de planes de manejo predial orientados a la restauración de suelos esteparios. A través del mercado voluntario de carbono, se proyecta generar beneficios ambientales y económicos de largo plazo”.

La visita del académico refuerza el impacto local y la proyección internacional de “Respira Patagonia” como iniciativa que no sólo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también genera nuevas oportunidades para la recuperación de los ecosistemas de la estepa regional.

Estudios confirman desafíos en capital humano y cadena de suministro para el H2V en Magallanes

Los informes, que analizan las deficiencias en la capacitación de capital humano y las barreras para el desarrollo de

● la cadena de suministro, subrayan la urgencia de coordinar esfuerzos públicos y privados para convertir el potencial de Magallanes en una realidad productiva.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una serie de informes recientes, incluyendo “Brechas Programáticas y de Infraestructura para la Capacitación y Formación de Capacidades Humanas para la Industria de Hidrógeno Verde en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena”, la “Hoja de Ruta Innova TP Magallanes 2025” y el “Informe estudio de brechas proveedores Magallanes H2V”, han delineado un panorama detallado de los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde (H2V) en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Los estudios, financiados y ejecutados por diversas entidades públicas y académicas, tienen como propósito fundamental guiar el diseño de programas y políticas públicas que impulsen el capital humano y la cadena de suministro local para esta emergente industria.

Los informes destacan que la región tiene un potencial estratégico único para el desarrollo del H2V. Sin embargo, el éxito de esta industria dependerá de una colaboración público-privada robusta, la actualización y especialización de la oferta educativa, la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento proactivo de los proveedores locales.

Brechas en formación y capacitación de capital humano El informe sobre brechas programáticas y de infraestructura destaca deficiencias significativas en la infraestructura educativa y el equipamiento necesario para la enseñanza de tecnologías clave del H2V, como la electrólisis, el tratamiento de agua y el almacenamiento de hidrógeno, especialmente en los niveles de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) y Técnico de Nivel Superior (TNS).

Se identificaron brechas en la formación de 86 docen-

tes de EMTP en áreas críticas, sugiriendo un proceso de especialización docente.

Existe un déficit proyectado de profesionales técnicos para 2026 y 2030, particularmente en carreras como Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Procesos Industriales y Técnico en Construcción, donde las brechas superan el 65%.

Los perfiles profesionales más demandados incluyen TNS en procesos industriales, mantenimiento industrial, electricidad, automatización y control, construcción e ingenierías en mecánica, electricidad, química y construcción. También se mencionan roles en supervisión ambiental y de seguridad (HSEQ).

Se enfatiza la necesidad de contar con certificaciones específicas para la construcción, montaje y mantenimiento, así como la importancia de mayor cantidad de horas prácticas en todos los niveles educativos.

Los programas de capacitación actuales, aunque relevantes, tienen una cobertura limitada en relación con la alta demanda, como el caso de un curso de CEREUMAG que recibió más de 250 postulaciones para sólo 51 becas.

Hoja de ruta para la innovación en educación técnico-profesional

La “Hoja de Ruta Innova TP Magallanes 2025” propone el fortalecimiento de la educación técnico-profesional mediante la innovación y la transferencia tecnológica. Este estudio se basó en cinco ejes estratégicos y priorizó 15 iniciativas, destacando tres para implementación a corto plazo:

La creación o fortalecimiento de un hub o plataforma de coordinación permanente para el ecosistema de formación TP-IP en Magallanes, buscando alinear la oferta educativa con las demandas de los sectores estratégicos regionales.

Se reconoce que los procesos para crear o modificar carreras son extensos, durando entre 2 y 3 años, lo que dificulta una respuesta ágil a las nuevas demandas productivas.

Brechas y oportunidades para el desarrollo de proveedores locales

El “Informe estudio de brechas proveedores Magallanes H2V” identifica que, si bien la región posee capacidades relevantes, estas no están completamente articuladas ni preparadas para los estándares de la industria del H2V. Las principales brechas incluyen:

- Insuficiente información detallada sobre la demanda de bienes y servicios debido a la etapa temprana y la incertidumbre regulatoria y de mercado de los proyectos.

- Falta de estrategias formalizadas por parte de las empresas desarrolladoras para la integración de proveedores locales.

- Necesidad de fortalecer las capacidades de los proveedores regionales para cumplir con los altos estándares téc-

nicos y de cumplimiento de la industria.

- Dificultades en el acceso a financiamiento, garantías y seguros para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) locales. Para abordar estas brechas, se proponen iniciativas clave, como:

- Fomentar la reconversión de capacidades industriales y facilitar el acceso a financiamiento con el respaldo de grandes empresas.

- Desarrollar plataformas digitales para el registro y vinculación de proveedores.

- Incluir cláusulas de contenido local en las licitaciones para asegurar la integración efectiva de proveedores. Los sectores prioritarios para el desarrollo de proveedores locales incluyen la manufactura y/o ensamblaje de componentes, partes y piezas, así como los servicios de campamentos.

Festividad del pueblo chilote

Con masiva procesión se celebraron los 25 años en Magallanes de Jesús Nazareno

Tradicional recorrido congregó a más de dos mil personas, quienes cruzaron por Avenida Circunvalación, Gaspar Marín, ● José Martínez de Aldunate, Avenida Eduardo Frei y Pedro Bórquez.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Más de dos mil feligreses dieron vida a la tradicional procesión del Jesús Nazareno, figura cristiana procedente de Chiloé que cada año recibe tributos por quienes provienen del

Fueron alrededor de 300 o 350 personas que estuvieron cada noche de novena. Y siempre la procesión nos acompaña cerca de 3.000, 4.000 personas, quizás puede ser un poco más”.

Jorge Millán, diácono del Santuario Jesús Nazareno.

archipiélago.

Esta actividad tuvo un distintivo especial a diferencia de años anteriores: se realizó una pausa y misa en las cercanías de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en el Barrio 18 de Septiembre, en donde se celebraron los 25 años de la presencia de la figura religiosa en Punta Arenas. Ahí, los fieles recitaron, camtaron y elevaron plegarias.

Jorge Millán, diácono del Santuario Jesús Nazareno, explicó que la celebración comenzó el viernes 22 de agosto con el inicio de la novena y que se extendió por nueve noches de oración en la que asistieron en promedio unas 350 personas.

Sin embargo, la festividad culmina el jueves 4 de septiembre con el cambio de manto de la imagen “y comenzamos a vivir un nuevo tiempo junto a él”, informó.

Estuvo convocada toda la Iglesia de Magallanes para festejar en paralelo, otra festividad que es de -

nominada como “jubileo” ligada a la renovación espiritual para fortalecer la fe.

25 años de casa de oración

En Avenida Circunvalación está ubicada la casa de oración de “Jesús Nazareno”, que ha cumplido este año un cuarto de siglo.

Esta comunidad lo ha festejado con múltiples actividades: con una cena de aniversario realizada durante el primer semestre, donde compartieron con comunidades hermanas, representantes de otras comunidades que partieron con la devoción a Fátima.

Pero eso no es todo, el diácono Millán anticipó la organización entre octubre y noviembre de una exposición bajo la mirada típica de Chiloé.

Consolidarse como Santuario

Una de las inquietudes de la infraestructura de la casa de oración “Jesús

Nazareno” es agrandar sus metros cuadrados y consolidarse como santuario, ya que cercanos a la iglesia comentan que el espacio ha quedado limitado por la cantidad de asistentes.

Millán reconoció que es un tema que está en conversaciones, pero “no es algo que nos tenga necesariamente urgidos para levantar. Nuestra casa de oración

actual sigue acogiendo a todos los hermanos y hermanas que quieran asistir, tiene una muy buena capacidad, pero ahí estamos, se están en conversaciones”.

La figura y sus feligreses hicieron una pausa en las cercanías de la Parroquía de Fátima, lugar donde fue acogida en su llegada a Punta Arenas.
cij

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

i nnovación para enfrentar emergencias

Señor Director:

La semana pasada se publicó el informe elaborado por el Electric Power Research Institute (EPRI) solicitado por el Coordinador Eléctrico Nacional sobre el apagón del 25 de febrero, lo que vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda, pero ineludible: solemos olvidar la fragilidad de nuestros sistemas críticos hasta que una crisis nos obliga a mirarla de frente. Y la resiliencia de ese sistema depende tanto de la infraestructura existente como de la capacidad de innovar constantemente.

Los cortes de electricidad no solo afectan a millones de hogares, sino que impactan de manera directa hospitales, comunicaciones, servicios de transporte y la seguridad de las personas. En este sentido, el análisis del evento no solo debe ser únicamente identificando las fallas técnicas y/o responsabilidades operativas, sino también cómo el país incorpora la innovación para prevenir, gestionar y responder a emergencias.

Sistemas de monitores basados en inteligencia artificial que detectan vulnerabilidades antes de que escalen, redes inteligentes capaces de redireccionar flujos de energía y aislar fallas, simuladores que permiten entrenar personal en escenarios críticos son ejemplos de cómo la innovación tecnológica nos ofrece herramientas para anticipar riesgos y mejorar su gestión.

Pero más allá de la tecnología, innovar también implica abrir espacios para que la academia y las startups aporten soluciones disruptivas a problemas que antes se consideraban inevitables. Emergencias como la del 25 de febrero, demuestran que no basta con reaccionar, nos obliga a replantearnos cuánto valor le damos a la innovación en infraestructura crítica y qué tanto estamos invirtiendo para prepararnos para lo impensado.

En esta línea, es necesario construir ecosistemas de innovación que integren ciencia, industria y Estado en torno a la seguridad y la resiliencia del país.

Las emergencias siempre estarán presentes; lo que cambia es nuestra capacidad de enfrentarlas. El verdadero desafío no radica en evitar lo inevitable, sino en estar preparados para que su impacto sea menor y la recuperación sea más rápida. En este sentido, innovar deja de ser una alternativa: se convierte en un imperativo. Solo a través de la innovación podremos asegurar la continuidad y la seguridad de los servicios esenciales que sostienen nuestra vida en sociedad.

Fernanda Maldonado, Gestora de Alianzas

Estratégicas de Know Hub Chile

l a inseguridad en nuestras calles

“la inseguridad avanza en punta arenas, amenazando la tranquilidad que siempre la ha caracterizado y requiriendo una acción urgente”.

Históricamente, Punta Arenas ha sido un bastión de tranquilidad en el extremo sur del mundo. A diferencia de otras urbes chilenas, sus calles solían ser sinónimo de seguridad, donde los habitantes podían caminar sin miedo y la comunidad se sentía protegida. Sin embargo, en los últimos años, esa realidad ha comenzado a desvanecerse. Los indicadores, y lo que es más importante, la percepción ciudadana, revelan un preocupante aumento de la delincuencia que amenaza con erosionar la identidad de nuestra ciudad. Las cifras, aunque aún modestas en comparación con el resto del país, no mienten. El informe de homicidios de 2024 mostró un alarmante aumento en la región, una tendencia que el propio alcalde ha calificado de “gran preocupación”. Delitos de mayor connotación social, como los robos con intimidación y los hurtos, se han vuelto más comunes. A esto se suma la proliferación de incivilidades, como el consumo de alcohol en la vía pública, que actúan como antesala de delitos más graves. La ciudadanía, consciente de este cambio, exige mayor presencia policial y medidas más contundentes para recuperar la paz.

El problema es multifactorial y exige una respuesta integral. No basta con aumentar el patrullaje, aunque es una medida urgente y necesaria. La falta de una figura clave como un coordinador de seguridad

salario emocional: el impacto invisible De la sostenibili Da D

Señor Director:

pública con atribuciones operativas es un vacío que limita la capacidad del municipio para actuar de manera efectiva. A esto se suma la sensación de impunidad que a menudo acompaña la detención de delincuentes, lo que genera frustración y desconfianza en el sistema judicial. Ante este complejo escenario, la solución no puede recaer sólo en las policías. Es indispensable una acción coordinada entre los distintos niveles de gobierno, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito con programas como “Somos Barrio”, hasta el trabajo de la Fiscalía y el municipio. El plan de seguridad de 2023 priorizó la violencia intrafamiliar y el abuso sexual, pero hoy se requiere una estrategia que aborde el aumento de los delitos en la vía pública con un enfoque en la prevención situacional. Punta Arenas no puede permitirse el lujo de convertirse en una ciudad más. La seguridad no es un bien transable, es un derecho fundamental. Debemos trabajar juntos, desde las autoridades hasta el último vecino, para recuperar la tranquilidad que siempre nos caracterizó. No se trata solo de bajar las cifras de la delincuencia, sino de recuperar la confianza, de volver a sentir que nuestras calles son un refugio y no una amenaza. El desafío es enorme, pero el futuro de nuestra ciudad depende de que lo enfrentemos con decisión y con el compromiso de todos.

Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en reciclaje, eficiencia energética o reducción de residuos. Sin embargo, su dimensión social es igual de relevante y puede marcar una diferencia profunda en las organizaciones. Implementar prácticas de sostenibilidad no solo impacta en el entorno, también transforma la forma en que las personas viven su trabajo.

Al promover ambientes inclusivos, ofrecer espacios más seguros y transparentes, o impulsar iniciativas que cuiden la salud física y emocional de los equipos, se fortalece lo que hoy conocemos como salario emocional: ese valor intangible que complementa la compensación económica y que se traduce en compromiso, sentido de pertenencia y orgullo de ser parte de una organización.

La sostenibilidad social es, en definitiva, una estrategia de futuro. No solo ayuda a las empresas a atraer y retener talento, sino que también genera equipos más motivados y resilientes. En un contexto donde las personas buscan lugares con propósito, trabajar por un modelo sostenible no es una opción, es una necesidad. Francisca Leiva, Gerente de sostenibilidad de Casaideas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Déficit De escuelas en c hile: cuan Do el futuro no cabe en el presente

Señor Director:

En un país que aspira al desarrollo, resulta incomprensible que cientos de miles de estudiantes vivan su experiencia escolar en condiciones indignas. Chile enfrenta un déficit crónico de infraestructura educativa que no solo limita el acceso a la educación, sino que daña profundamente su calidad y equidad. Es una deuda silenciosa, de esas que no generan escándalos ni portadas, pero que erosiona día a día la promesa de ofrecer igualdad de oportunidades desde la sala de clases. En muchas comunas del país, especialmente en sectores rurales y periurbanos, simplemente no hay suficientes escuelas para cubrir la demanda actual. En las que existen, presentan un grave deterioro estructural, con salas que se llueven, instalaciones eléctricas obsoletas, servicios higiénicos en mal estado o espacios comunes inutilizables.

Según cifras del propio Ministerio de Educación, más de 300 mil estudiantes asisten hoy a escuelas que presentan algún grado de deterioro estructural. Techos con filtraciones, baños clausurados o patios inutilizables son parte del paisaje cotidiano en muchas comunidades escolares. A esto se suma el uso de salas modulares provisorias que se han vuelto permanentes, normalizando lo que debiera ser inaceptable.

En paralelo, hay comunas donde simplemente no hay suficientes escuelas para absorber la demanda, obligando a miles de niños y niñas a desplazarse largas distancias o quedar en lista de espera año tras año. El problema no es nuevo. Se ha venido arrastrando por décadas, postergado una y otra vez en la priorización presupuestaria. La inversión en infraestructura escolar ha sido fragmentada, reactiva y muchas veces determinada más por presiones locales que por una estrategia nacional. ¿Cómo se construye un proyecto educativo transformador si ni siquiera hay condiciones mínimas para estudiar con dignidad? Chile no puede seguir postergando a sus niños. Ellos no eligen autoridades, pero las decisiones de esas autoridades los marcan para toda la vida. Invertir en las escuelas del presente es invertir en la productividad, la democracia y la cohesión del Chile que queremos construir. Por eso, los próximos candidatos presidenciales tienen el deber moral y político de poner este tema en el centro de sus programas. No se trata de una promesa más: se trata de devolverle la dignidad a la educación pública desde su base material. Los candidatos presidenciales debieran comprometerse con un plan nacional de infraestructura escolar que permita proyectar los próximos 20 años, no solo apagar los incendios del presente. Un plan robusto, con plazos, modalidad de financiamiento y voluntad real de ejecución.

Construir escuelas no es solo levantar muros. Es invertir en cohesión social, en seguridad, en equidad territorial. Es decirle a cada niño y niña, con hechos, que su educación importa, sin considerar en qué comuna viva o a qué colegio asista. Es decirles que Chile los ve, los cuida y los considera parte del pacto social, aunque aún no tengan edad para votar.

El déficit de escuelas es una herida abierta que nos habla de prioridades. Y es momento de que esa herida sea visible, debatida y enfrentada con seriedad. Porque cuando no hay escuela, no hay futuro. Y sin futuro, no hay país.

Catalina Binder, Vicepresidenta del Consejo de Políticas de Infraestructura

consultas ciu Da Danas para fortalecer la Democracia

Señor Director:

La participación ciudadana se ha convertido en una herramienta concreta para mejorar la gestión pública. Un ejemplo son las consultas ciudadanas, que permiten a las comunidades opinar sobre temas relevantes y construir políticas más representativas. En 2019, más de 220 comunas realizaron consultas coordinadas, con más de un millón de participantes. Casos recientes en La Reina, Peñalolén y Vitacura muestran cómo estos procesos inciden en la planificación local. Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (julio 2025), el 89% de las consultas evaluadas cumplieron con estándares adecuados de información y el 80% fueron consideradas plurales. Estas cifras reflejan avances, aunque aún hay espacio para mejorar. La participación ciudadana no es un trámite, es una forma de aumentar la legitimidad de las decisiones y fortalecer a las comunidades.

Santander, EVoting

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Mentira vs Verdad

Soy tercera generación de cristianos evangélicos, uno de los pilares de nuestra educación valórica social es la verdad; “no juren ni por el cielo ni por la tierra, ni por ninguna otra cosa. Cumplan más bien con su palabra. Cuando digan “sí”, que sea “sí”; y cuando digan “no”, que sea “no”. Este principio está en la Biblia, mis padres repitieron una y otra vez “que tu sí sea sí”, por esta razón mi compromiso con la verdad es moralmente radical, hoy estamos en la era de la post-verdad, ponga atención todos de alguna u otra forma maquillamos la verdad, pero hay algunos personajes en los llamado “famosos” sean actores o políticos que usan las “media verdad” como forma de su base moral, esto literalmente es engañar, se ganan la confianza y la fe de muchos incautos ciudadanos con mentiras, falacias y compromisos que saben que nunca van a cumplir.

La mentira es una expresión o manifestación contraria o inexacta a aquello que se sabe, se cree o se piensa.

La mentira es faltar a la verdad, ser deshonesto, decir lo que no se piensa, es expresar sentimientos que no se tienen. Esto puede crear vanas ilusiones y ofrecer impresiones falsas. La mentira es la falta de fidelidad, con nosotros mismos y con nuestros conciudadanos.

Implica el temor a las consecuencias de la sinceridad, por eso se usa engañar y sobre todo, fallar a la confianza que el otro ha depositado en nosotros.

En este sentido, la mentira es un antivalor. Va en contra de los valores morales fundamentales, como son la confianza, la honestidad, la sinceridad y la veracidad sobre los cuales se fundamentan las relaciones personales y sociales.

Mientras la verdad propicia relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo, la mentira fomenta la desconfianza, la duda y la incredulidad entre personas. Así, la mentira destruye las relaciones que establecemos con los otros, pues traiciona la confianza que nos habían dado.

Las razones por las cuales la gente miente pueden ser muchas:

• Por obtener un beneficio,

• Para no aceptar una responsabilidad,

• Para eludir una tarea,

• Para no asumir una verdad, etc.

No obstante, el problema moral de la mentira es que los logros conseguidos a través de ella se sustentan sobre bases falsas, sin cimientos sólidos (Sociedad Liquida).

Ciudadanos Conscientes, la mentira es mentira no importa como se maquille o barnice, así como la verdad es verdad, no se trata de “sensaciones de veracidad” o “ilusión” que vamos bien o vamos a cambiar etc. es muy lamentable escuchar y ver cómo en campañas eleccionarias los candidatos juegan a “todo vale”, usando la mentira como verdad, usando las falacias para despertar una “sensación” de credibilidad social, cuando una persona está consciente y no embriagada o encandilada por las luces de las mentiras ideológicas, entonces puede pensar, razonar y con libertad puede elegir, dar su voto de confianza.

“No va bien con los necios el lenguaje refinado, ni con los gobernantes, la mentira”(Proverbio Oriental).

Encuestas: una necesaria prudencia

Los fines de semana, desde hace un tiempo, son el escenario para la conocida y nunca bien ponderada “guerrilla de las encuestas” de opinión pública referidas a la llamada “cosa político – electoral”. No sólo los candidatos las leen con atención, en privado, porque en público no entran en honduras y tanto tirios como troyanos, señalan que “sólo son fotografías de un momento determinado”.

Cierto es que lo escenarios político – electorales varían según los acontecimientos cotidianos y que nadie puede dar a conocer resultados definitivos antes de las votaciones y de su término.

Pero las encuestas indican tendencias y quienes están mejor posicionados y los que se disputan “la cola”, sacan sus propias conclusiones, tratando de acentuar números positivos, los que van adelante, y buscar motivos, excusas o argumentos para mejorar lo poco logrado, los que aparecen como perdedores y son más que los otros.

José Antonio Kast debe estar contento, pero no satisfecho, pero debe lograr más, pese a los ataques descalificaciones y mentiras propaladas en su contra.

Jeannette Jara, comunista que dice no serlo, está enfrascada en superar “olvidos y errores no forzados”, y disputas internas hasta con su propio partido, pero muchos dicen que es parte de una estrategia electoral porque una pelea entre comunistas equivale a las peleas circenses de los payasos de siempre, es decir “puro ruido y nada de sangre” porque son comunistas y respetan sus métodos electorales y viejas estrategias leninistas.

Evelyn Matthei, pese a su entusiasmo, no ha logrado estructurar un comando electoral a la altura de la batalla que ya se ha iniciado y sufre deserciones importantes entre parlamentarios, como el senador Alejandro Kusanovic, entre varios otros, y figuras relevantes del acontecer reciente como el ex diputado magallánico rodrigo á lvarez, a quien, se afirma, seguirán otros independientes y ex UDis y Erre Enes en su apoyo a Kast. En este escenario, soplan vientos de triunfo para los opositores a esta nefasta administración fraude amplista comunista y su eventual continuidad, Jara mediante, pero se precisa prudencia, unidad, mesura, para asegurar esa eventual victoria y esa es la tarea de hoy, de mañana , del día de la elección y los posteriores. El triunfo tiene mil padres, afirmaba vicente Karelovic, Qe PD.,… pero la derrota es huérfana…

La importancia de la profesión contable

s e me ha presentado la oportunidad de ser el próximo Presidente del Colegio de Contadores de la región de Magallanes y a ntártica Chilena, una tremenda responsabilidad que han entregado mis colegas de esta austral región del país, y que va a ser un gran desafío tanto en lo personal como en lo profesional, porque implica representar a cada uno de los colegiados ante las diferentes autoridades, incluyendo la opinión pública, y además seguir los lineamientos institucionales de uno de los gremios profesionales más importantes de Chile.

Lo anterior me lleva a reflexionar sobre la importancia de ser un miembro de una institución como es el Colegio de Contadores de Chile, donde hace poco escribí una columna donde exprese mis comentarios respecto del compromiso que debemos tener los contadores colegiados con la excelencia y con la ética profesional que entiendo debe ser siempre el sello de nuestra profesión, porque somos los contadores los garantes de la fe publica de los estados financieros que presentan las empresas ante inversionistas, instituciones financieras y autoridades fiscalizadoras en el país.

Cuando un contador toma la decisión de colegiarse, sabe que como gremio tenemos un código ético que debemos asumir todos los contadores colegiados donde se establece un marco integral para el ejercicio profesional del contador en Chile, en este documento se incluyen principios fundamentales como integridad, objetividad, independencia y responsabilidad, además de definir el alcance de la confidencialidad y reserva profesional, en este documento igualmente se regulan las relaciones entre colegas, clientes y la sociedad, y finalmente, se establecen procedimientos claros para sancionar faltas éticas, garantizando transparencia, confianza pública y la dignidad de la profesión. Nuestra profesión contable es fundamental para el correcto cumplimiento normativo, tributario, laboral y administrativo de las empresas en donde desarrollamos nuestra labor. Las normativas contables, tributarias y/o laborales son complejas y muy dinámicas, por lo que exigen a nuestros asociados estar constantemente actualizados y también tienen un alto grado de especialización que se debe ir logrando. Los actuales contadores recién egresados no pueden quedarse solamente con los conocimientos adquiridos en el Instituto o en la Universidad, hoy deben estar realizando cursos de especialización o Diplomados que se ofrecen en el mercado, por lo que esto ha sido una de las principales preocupaciones del Colegio de Contadores, donde a través de su i nstituto de i nvestigación y Desarrollo Profesional ( i ndep) se imparten más de 20 cursos en áreas tanto Tributaria, l aboral y Contable ( ifrs), siendo uno de las instituciones más importantes del país en estas materias. Entre los principales desafíos que nos proponemos en el directorio regional para este periodo de tres años que vamos a comenzar al frente del Colegio de Contadores de la región, uno de los pilares fundamentales debe ser el fortalecer la credibilidad y el prestigio de nuestro gremio, consolidando el trabajo hasta ahora realizado, destacando especialmente la ética y el rol social del contador colegiado. Además, debemos seguir impulsando la actualización constante de nuestros colegiados, para que estemos preparados para los futuros cambios tributarios, laborales y normativos que siempre se están produciendo. Igualmente, no debemos olvidar que gran parte de nuestros asociados entregan un gran apoyo a las Pymes y a los emprendedores de nuestro país, por lo que debe formar parte de nuestras líneas estratégicas el poder fortalecer este rol de asesoramiento constante a este grupo de empresas.

La incorporación más importante cada día de la inteligencia artificial representa para nuestra profesión contable una tremenda oportunidad, pero igual un gran reto. Si bien la irrupción de estas nuevas tecnologías permite optimizar procesos contables y tributarios, también nos obliga a redefinir nuestro rol, por lo que nunca debemos perder de vista la ética, la toma de decisiones y el juicio profesional frente a escenarios donde las maquinas no pueden resolver por si solas. Nuestro gran desafío desde ahora en adelante está en aprovechar estas nuevas tecnologías para fortalecer nuestra profesión, posicionando al contador no solo como un mero registrador de datos frente a un computador, sino como un asesor integral que combina conocimientos técnicos con las habilitades digitales y estratégicas.

finalmente, resulta oportuno recordar la célebre frase de Don Quijote de la Mancha, obra del escritor Don Miguel de Cervantes Saavedra: “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”. Para nuestra profesión contable, la verdad debe ser siempre el principio rector de nuestro actuar, pues de ella depende la confianza en la información financiera y, en gran medida, el adecuado funcionamiento de las actividades económicas de nuestro país.

Más de cinco décadas ligado a la formación

Destacan trayectoria y aporte de José Raúl Alvarado a la educación magallánica

● reconocimiento entregando una medalla por su legado en el aula y dirigir comunidades educativas.

En el día conmemorativo de la educación técnica profesional, el senador Alejandro Kusanovic brindó este

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Uno no trabaja para esto, yo nunca en mi vida

Insisto. Con orden, con respeto y con disciplina, la vida es exitosa en cualquier parte y eso al día de hoy se echa de menos. Creo que eso es lo que le falta también a la educación en general”.

José Raúl Alvarado, director del Liceo Industrial Armando Quezada.

he trabajado para que me entreguen reconocimientos”, dijo un emocionado José Raúl Alvarado, actual director del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán luego de recibir una medalla otorgada por el senador Alejandro Kusanovic en representación de la Cámara Alta, reconocimiento que destaca su dilatada trayectoria ligada a la educación pública.

Es que su aporte no ha sido menor. Han sido más de cinco décadas vinculada la formación de niños y jóvenes, además de ostentar importantes cargos administrativos en Magallanes, como superintendente de Educación y secretario regional ministerial de la cartera.

Ha sido tal el reconocimiento público de la expertiz de este profesor, que el director del servicio educativo, Mario García, lo conven -

ció para volver a encabezar un proyecto educativo, desafío que adoptó en marzo del año anterior. EL trabajo ha dado positivos réditos, uno de ellos ha sido el incremento de matricula: asumió con 285 estudiantes y esta cifra se incrementó en 135 nuevos alumnos. Su proyección es de 400 jóvenes para el próximo año.

Fue el primer director del Liceo Juan Bautista Contardi, quien pese a cuestionamientos en la comuna por el manejo de situaciones, posicionó al establecimiento -en representación de la educación pública- en un sitial alto estándar y reconocimiento a nivel nacional producto de los altos puntajes en Simce y en la extinta Prueba de Selección Universitaria. Luego de aquello, asumió la dirección del Liceo Luis Alberto Barrera, el primero de la región con sello Bicentenario.

Solo gratitud

Alvarado recibió la medalla el pasado jueves en el salón de eventos del liceo, mismo día en que este establecimiento renovó convenio con las empresas que conforman su Consejo Asesor Empresarial ante la presencia de estudiantes, funcionarios y autoridades locales.

Su reflexión ha sido honesta. Su trabajo lo ve reflejado en el agradecimiento que le brinda cada uno de sus pupilos, una vez que han terminado la escolaridad.

“El reconocimiento que un profesor espera siempre es el apretón de mano y el abrazo del alumno, y que le digan “me ha ido bien, soy profesional, tengo mi familia, me ha ido súper bién en la vida y gracias al colegio, gracias a la educación que recibimos”, porque insisto con orden, con respeto y con disciplina la vida es exitosa en

cualquier parte y eso al día de hoy se echa de menos. Creo que eso es lo que le falta también a la educación en general”, reflexionó.

Durante su alocución en el salón plenario, dijo que aún le queda vitalidad en su más de 70 años y eso es gracias a la comunidad educativa.

José Raúl Alvarado, director del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, exhibiendo el obsequio que reconoce su aporte a la educación.

A salón lleno se desarrolló el tradicional encuentro

Más de 500 personas fueron parte del bingo benéfico por las Jornadas por la Rehabilitación

● recaudar fondos para la campaña.

El evento repartió múltiples premios, desde dinero en efectivo hasta estadías en Argentina, con el único objetivo de

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con todos los tickets vendidos hace una semana, se realizó ayer en el salón de eventos del Casino Dreams el tradicional bingo solidario para la recaudación de fondos para las Jornadas por la Rehabilitación, que este

año sensibiliza bajo el lema “Conectando manos, cambiamos vidas”.

Hubo múltiples premios a repartir, como pasajes a Puerto Natales y Calafate con estadía para dos personas en Argentina, además de dinero en efectivo que se llevaron las 500 personas que participaron de este evento benéfico. Por otra parte, hubo

Quienes participaron del bingo también compartieron de una rica once.

cerca de 30 personas a cargo de la organización.

El balance fue positivo para Alejandro Vásquez, director del Club de Leones Cruz del Sur, quien reconoció que hubo varios interesados que quedaron sin su entrada para participar en esta actividad que ya es tradicional en la campaña de recaudación de fondos para sustentar gran parte del funcionamiento de los centros de rehabilitación.

A su vez, comentó que una vez terminado este evento fortalecerán el desarrollo de otras actividades para recaudar fondos, entre ellas, la gran rifa y otras que son organizadas por instituciones públicas y privadas.

“Ya terminando el bingo le vamos a dar con todo a la rifa y ya se están vendiendo (números). Tenemos grupos que van los días sábados al mall, a la Zona Franca y algu-

El destacado lector de noticias, Patricio Mladinic, junto a la animadora del matinal “Nuestra Mañana”, Paola Tapia, fueron los encargados de animar el show benéfico.

nos locales cercanos ahí como es Sánchez y Sánchez, Carne Natales, en fin, hay una serie de puntos donde se están

Esta es una actividad como las muchas que se hacen en esta época y que son tradicionales. Que tiene su nicho con su gente”.

Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur

ofreciendo porque también ahí hay excelentes premios. Ahí está el auto, 0 km, muy bueno y hay unos pasajes también con estadía. En fin, hay son bien interesantes los premios”, comentó.

Las Jornadas

Algo que también están analizando son los detalles del gran evento de cierre de las Jornadas el 25 de octubre, e invitados para los tres bloques a desarrollarse en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas. Un día antes las otras tres capitales provinciales realizará su cierre local.

¿Y el Presidente Boric?

Durante la semana anterior, la directiva le extendió la invitación oficial al Ejecutivo,

el único que se ha restado a participar.

Si bien se comprometió a venir, afirmándoles que hará lo posible por estar, “dice que viene, pero este es el cuarto año que lo invitamos”, comentó Vásquez.

Con respecto de esto, a los magallánicos les llama la atención su ausencia, siendo coterráneo de estas tierras. Más aún cuando las Jornadas sí ha contado con la presencia de todos los expresidentes, desde Eduardo Frei Ruiz-Tagle hasta Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. “Entonces la gente no entiende que si va la Teletón, entonces, cómo no ha venido para acá a darnos una manito”, repasó.

La jornada repartió múltiples premios.

Desarrollada la tarde del sábado en la costanera de la capital fueguina

Porvenir vivió con entusiasmo la jornada de trote familiar “Corre con Forrest”

Antonio Marshall es el nombre de quien da vida a la versión nacional del personaje de ficción Forrest Gump, ● transmitiendo su mensaje de paz, cariño y amor al prójimo que fue percibido por quienes asistieron.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Antonio Marshall, más conocido como el “Forrest Gump chileno”, quien ha recorrido distintos lugares del mundo llevando un mensaje de superación personal, motivación e

Lo importante no es la velocidad ni la resistencia, sino que todos puedan ser parte de esta experiencia compartida”.

José Gabriel Parada, alcalde de Porvenir.

inclusión, fue el invitado estelar para el desarrollo de una actividad familiar en Porvenir, denominada “Corre con Forrest”.

Este encuentro deportivo y recreativo fue abierto a todas las edades, reuniendo a vecinos y visitantes en torno a la vida sana y la integración social.

El recorrido comenzó en el sector del obelisco de la comuna, cerca de las letras de Porvenir, y se extendió por calle Manuel Señoret hasta el Chalet Casa Amarilla, disfrutando de las nuevas luminarias instaladas en el sector. Posteriormente, los asistentes retornaron al punto de partida en un ambiente de buen espíritu recreativo, priorizando la participación por sobre la competencia.

“Lo importante no es la velocidad ni la resistencia, sino que todos puedan ser

Comité Operativo Regional

Antonio Marshall, el gran invitado de la actividad fue el protagonista del encuentro deportivo y familiar.

parte de esta experiencia compartida”, destacó el alcalde José Gabriel Parada,

Se activa plan de acción intersectorial para la reinserción social juvenil

Con la presencia de los 11 servicios públicos que componen el Comité Operativo Regional, COR, se llevó a cabo una nueva sesión de trabajo en la cual se revisó el Plan de Acción Intersectorial de Reinserción Social Juvenil.

En la instancia se revisaron los compromisos asumidos por la institucionalidad que a través de metas y tareas permitirá focalizar el trabajo para garantizar la atención de jóvenes en reinserción, mediante la cobertura en las áreas de educación, salud, tratamiento y consumo de alcohol y otras drogas, trabajo, capacitación y empleo, desarrollo social, juventud, deporte, arte y cultura, prevención del delito, género y territorio, entre otras.

Además, durante la sesión se entregó un resumen de los principales lineamientos y resultados obtenidos por el Servicio de Reinserción, hasta la fecha.

El COR es una instancia de carácter

regional que tiene como objetivo adoptar acciones concretas para favorecer la reinserción de los adolescentes y jóvenes que lo requieran y que forma parte de la nueva institucionalidad que dio paso a la implementación del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la Región de Magallanes. En nuestra región es liderado por la seremi de Justicia y Derechos humanos, Michelle Peutat.

César Montiel, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes valoró el compromiso de todo el intersector, señalando que “nuestro desafío es garantizar que cada joven en conflicto con la justicia pueda tener oportunidades reales de cambiar su vida y construir un futuro mejor. La reinserción no sólo es un derecho, es también una forma de garantizar mayor seguridad para toda la sociedad; por ello el trabajo del intersector es vital”.

quien acompañó y motivó a los participantes durante el evento.

También se sumaron deportistas del club Extremo Austral de Punta Arenas,

reforzando la integración regional mediante el deporte.

¡ATENCIÓN NAVEGANTES Y PROFESIONALES DEL MAR! ¡LLEGÓ STOCK DE ELEMENTOS PIROTÉCNICOS!

BENGALAS, COHETES, SEÑALES DE HUMO Y MÁS

DISPONIBILIDAD INMEDIATA PRODUCTOS CERTIFICADOS ATENCIÓN ESPECIALIZADA

¡NO TE QUEDES SIN TUS ELEMENTOS DE SEGURIDAD ESENCIALES!

Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872

+56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com

VER FOTOS
VER VIDEO

Expárroco de Nuestra Señora de Fátima

Obispo Alejandro Goic está conectado a ventilación mecánica tras grave estado de salud

El religioso magallánico fue internado en una clínica de Rancagua y durante las últimas horas su estado de salud se ● agravó.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El obispo emérito de Rancagua, el sacerdote magallánico Alejandro Goic Karmelic, se encuentra en estado de grave. El religioso de 85 años permanece internado en la Clínica Isamédica en Rancagua, tras ingresar de urgencia el viernes 29 de agosto.

Al cierre de esta edición se había informado que el sacerdote magallánico fue entubado y permanece en coma.

El Obispado de Rancagua emitió un comunicado para informar sobre su situación.

La institución señaló que Monseñor Goic “se encuentra bajo observación médica y recibiendo los cuidados necesarios” en el centro asistencial.

Asimismo, las autoridades eclesiásticas hicieron un

llamado a la comunidad diocesana para que se una “en oración confiada al Señor, pidiendo por la pronta recuperación y fortaleza de monseñor Goic en este delicado momento de salud”.

El texto incluyó una petición especial “a las parroquias, comunidades religiosas y fieles en general, ofrecer oraciones y eucaristías por su pronta mejoría”.

Monseñor Alejandro Goic fue obispo de la Diócesis de Rancagua entre los años 2004 y 2018, y actualmente se encuentra bajo observación médica y recibiendo los cuidados necesarios.

Recordemos que monseñor Goic dirigió la Diócesis de Rancagua durante catorce años, desde 2004 hasta 2018. Su renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por el Papa Francisco en la mañana del 10 de julio de 2018.

El propio obispo se refirió a su partida en una conferencia de prensa en esa época. “Hoy hemos conocido la aceptación del Papa Francisco a la renuncia que presenté al cumplir los 75 años, el año 2015. El Santo Padre ha querido que mi hermano obispo Fernando Ramos asuma como administrador apostólico de esta diócesis”, argumentó Monseñor Alejandro Goic.

Una vida de servicio y defensa social de monseñor Alejandro Goic La trayectoria de Monseñor Goic siempre mostró un fuerte compromiso con la justicia social. Ordenado sacerdote en 1966 en Punta Arenas, sirvió como párroco y capellán de la penitenciaría local. Incluso participó en gestiones de la Iglesia para evitar un conflicto bélico entre Chile y Argentina en 1978.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Servicio: “INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA DE LOS TERMINALES EPAUSTRAL”, UBICADOS EN LAS CIUDADES PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES - XII REGIÓN.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 08 de septiembre al 17 de septiembre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.

Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@ epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)

Visita a terreno(No Obligatoria): 22 de septiembre de 2025 a las 15:00 hrs en Terminal Prat-Punta Arenas.

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 29 de septiembre de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 15:00 hrs. del día 01 de octubre de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 13 de octubre de 2025 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacioncatodica@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 13 de octubre de 2025 a las 16:00 hrs. vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Concepción en 1979, recibiendo su ordenación episcopal en el Vaticano. Su sensibilidad por los temas sociales lo llevó a visitar las minas de carbón de Lota en la década de 1980 para conocer de primera fuente las demandas de los trabajadores, lo que le valió el apodo de “Obispo rojo”. Su legado en Rancagua incluye hitos importantes. En 2007, fue un factor clave en las negociaciones del conflicto de los trabajadores subcontratados de Codelco. Pocas semanas después, propuso reemplazar el salario mínimo por un “Sueldo ético” no inferior a $250.000, idea que resonó en todo el ámbito político y social del país, consignó El Rancagüino. También ofició como facilitador de diálogo entre el gobierno y la presa política mapuche Patricia Troncoso durante su huel-

El obispo emérito de Rancagua, Alejandro

ga de hambre de 112 días en 2008. Asimismo, presidió la Conferencia Episcopal de Chile en dos períodos y encabezó el Consejo nacional

para la Prevención de Abusos contra Menores hasta mayo de 2018, cuando renunció para dedicarse de lleno a la investigación en su diócesis.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

ARTÍCULO 14: “Igualmente, retirará los residuos provenientes de establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”.

de receptáculos o recipiente metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares WHATSAPP DENUNCIA +56996693822

Goic, se debate entre la vida y la muerte.
PÁGINA WEB

Según estudio de ACHS Seguro Laboral

En Magallanes ocurren más de dos accidentes de trayecto con peatones por semana

A nivel nacional, se registraron más de 4.400 casos durante el primer trimestre de 2025, cifra que representa un ● aumento frente al mismo período del año anterior.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Entre enero y marzo de 2025 ocurrieron 28 accidentes de trayecto con participación de peatones en Magallanes, según cifras de ACHS Seguro Laboral. La cifra es la segunda menor a nivel país, sólo superando lo observado en la Región de Aysén (14 accidentes). En contraste, la Región Metropolitana fue la que concentró la mayor cantidad, con 2.700 siniestros de esta índole.

Durante el periodo analizado, se reportaron 4.450 siniestros de esta naturaleza -67% fueron de mujeres, 33% de hombres- a nivel nacional. Si bien esta cifra representa un incremento respecto al año 2024, dicho aumento se atribuye al crecimiento en la cantidad de trabajadores protegidos por la ACHS.

Lilian Padilla, aubgerente de Prevención de Achs Seguro Laboral, explica que “estos datos corresponden a aquellos accidentes ocurridos en el trayecto directo entre la casa y el lugar de trabajo, o viceversa, y pueden incluir atropellos, caídas en la vía pública u otros eventos que afectan a las y los trabajadores en su traslado”. La experta también agregó que la muestra de los datos presentados responde a la composición de trabajadores adheridos a ACHS Seguro Laboral.

La mayoría de los accidentes a nivel nacional ocurrieron durante la mañana, específicamente entre las 7:00 y las 11:59 horas, tramo que concentró el 53% de los casos. Le siguió el tramo entre medianoche y las 6:59 horas (17%).

“La alta proporción de siniestros que se concentran en la primera parte del día, cuando muchas personas se trasladan

a sus lugares de trabajo, nos habla de la importancia de reforzar medidas preventivas para continuar mejorando la convivencia vial y evitar accidentes”, reflexiona Padilla.

Por rango etario, el grupo de 18 a 30 años fue el más afectado, con el 40% del total de casos. Le siguieron los tramos de 31 a 40 años (23%), 41 a 50 (20%) y 51 a 60 (12%), y el restante se dio en mayores de 61 años.

Recomendaciones para evitar accidentes

Padilla menciona que “en la ACHS creemos que todos los accidentes se pueden prevenir. Por eso, trabajamos junto a instituciones y autoridades para fortalecer la seguridad vial, a través de la educación hacia las y los trabajadores, campañas y el fomentar la cultura preventiva en los entornos viales y laborales.

En ese sentido, la experta entrega las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes de trayecto con peatones:

- Utilizar rutas con buena iluminación, especialmente en horarios de poca visibilidad, incorporar elementos reflectantes en la vestimenta o en sus accesorios (cubre mochila).

- Preferir cruces peatonales habilitados, esperar siempre la luz verde del semáforo para el peatón, siempre antes de cruzar las calles mirar hacia ambos sentidos

- Evitar el uso de audífonos o mirar el celular mientras se camina, ya que estos elementos disminuyen la atención al entorno.

- Estar atento al entorno, sectores sin semáforos, desniveles en las veredas, raíces de árboles, perros, etc.

- En días de lluvia o mal tiempo, utilice zapato pla-

de los accidentes a nivel nacional ocurrieron durante la

no, caminar con precaución para evitar resbalones, especialmente en superficies como baldosas o veredas deterioradas.

- Siempre considerar la planificación del viaje, así como las rutas a seleccionar, y por sobre todo salir a tiempo.

La mayoría
mañana.
PÁGINA WEB

Muestra municipal de patinaje artístico congregó a más de mil personas

Más de 130 deportistas dieron vida a la muestra con temática cinematográfica, realizada en el gimnasio del Instituto ● Don Bosco.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con gran asistencia de público y un despliegue artístico de primer nivel, se llevó a cabo la muestra municipal de patinaje artístico “Movies on Wheels” (Películas sobre ruedas), una iniciativa organizada por la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas y apoyada por el Club Brisas Magallánicas.

El evento contó principalmente con la participación de niñas y jóvenes entre 3 y 18 años pertenecientes a los clubes Travelling Skate Austral, Patinaje Artístico Suyai y Brisas Magallánicas, quienes presentaron coreografías inspiradas en reconocidas películas como Barbie, Mulán, Los Increíbles, Cruella, Tinker Bell, Up y Blanca Nieves.

“Estamos muy contentos, porque entre la Municipalidad de Punta Arenas, con su Unidad de Deportes y la Fundación Municipal de Deportes hemos realizado 13 tipos distintos de competencias y muestras de diversas disciplinas en la ciudad”, señaló el alcalde Claudio Radonich. Agregó que esto permite visibilizar deportes no tan conocidos, pero muy populares, y enfatizó: “Estamos muy orgullosos de lo que han hecho, pese a no contar con un gimnasio propio”.

Asimismo, la autoridad comentó que se está evaluando la posibilidad de contar con un gimnasio para gimnasia y otro para deportes sobre ruedas, ya que “aquí no se trata de un espacio para la municipalidad, sino de un espacio para los cientos de

deportistas que se suman a este lindo y tradicional deporte”.

Por su parte, Denisse Lorca, presidenta del Club Brisas Magallánicas, des-

tacó la importancia de este tipo de actividades: “Fue una invitación que para nosotros fue súper gratificante y significativa. Desde el primer momento

en que nos llamaron, dijimos al tiro, vamos, porque es una instancia para mostrar el patinaje, que no es tan visible en nuestra región. El patinaje artístico

es un deporte que combina técnica, disciplina y arte. Las niñas avanzan rápidamente, y eso fortalece su autoestima y habilidades motrices”, indicó.

Con gran asistencia de público y un despliegue artístico de primer nivel, se llevó a cabo la muestra municipal de patinaje artístico “Movies on Wheels”.

En la instancia se presentó el nuevo helipuerto junto al retén de Carabineros en Villa Cerro Castillo, con una inversión

● de $580 millones. Este último se suma a los ocho helipuertos construidos en la Región de Magallanes como parte del plan de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas

Con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde Soto, se inauguraron dos importantes obras en la Comuna Torres del Paine. En primera instancia la autoridad nacional junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, se trasladaron hasta la Ruta Y-156 para dar por inaugurados los 2,4 kilómetros del nuevo camino pavimentado que conduce a la Portería Sarmiento del Parque Nacional Torres del Paine, cuya inversión supera los 29 mil millones de pesos. Posteriormente se trasladaron hasta Villa Cerro Castillo, instancia en la que tanto el

ministro del Interior como el alcalde protocolar de Torres del Paine, Edmundo Bilbao, hicieron uso de la palabra para destacar la construcción del punto de posada para helicópteros junto al retén de Carabineros de la localidad, inversión que supera los 580 millones de pesos. El ministro Elizalde comentó que “se han hecho importantes inversiones para mejorar la conectividad, permitiendo mayor seguridad vial y contribuyendo al desarrollo de la región. Estas obras representan el compromiso del Estado de Chile para todo el territorio nacional, con infraestructuras que permitirán reducir los tiempos de traslado en casos de emergencia y, por supuesto, mejorar la calidad

de vida de quienes habitan el territorio”.

En tanto el alcalde protocolar, Edmundo Bilbao, destacó en su discurso que “la ruta Y-156 representa mucho más que una vía de comunicación terrestre: es la puerta al progreso, al turismo y a la integración de nuestras comunidades. Esta obra mejorará la conectividad y la accesibilidad. Con ello, no sólo optimizamos el flujo económico, sino que también promovemos el desarrollo sostenible de la región, considerando que el Parque Nacional Torres del Paine es un pilar fundamental para el turismo de Magallanes”.

Con respecto al helipuerto, sostuvo que “es un paso adelante en materia de seguridad y respuesta ante emergencias.

Este nuevo recurso permitirá una atención más eficiente y rápida en situaciones críticas, con una infraestructura adecuada para la llegada de servicios especializados”.

Finalmente, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, enfatizó en que “para nosotros como ministerio es muy importante poder contribuir a dar mayor seguridad y equidad territorial en estos lugares apartados, este punto de posada a un costado del retén de Carabineros servirá para aeroevacuaciones o apoyo en emergencias como los incendios forestales”.

Cabe mencionar que el helipuerto de Villa Cerro Castillo es uno de los ocho que se han construido en la región y que

Torres del Paine cuenta con una infraestructura similar en Villa Cerro Guido, que forma parte del mismo proyecto desarrollado por al Ministerio de Obras Públicas.

En el importante hito para la Comuna Torres del Paine

también estuvieron presentes el delegado regional José Ruiz; el delegado provincial Guillermo Ruiz; el jefe de Zona de Carabineros de Magallanes, Marco Antonio Alvarado; y las concejalas de Torres del Paine, Silvana Silva y Soraya Rojel.

Fueron inauguradas las obras en la comuna de Torres del Paine.

La cofradía magallánica volvió a celebrar

“Los que pasaron agosto” lo hicieron de nuevo

Con casi 30 años de historia, el grupo honra la vida, la amistad y a quienes ya partieron, en un ritual que trasciende el ● calendario.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Por cerca de tres décadas, un grupo de amigos en Punta Arenas se reúne cada 31 de agosto para celebrar que siguen juntos, que siguen vivos, y para rendir homenaje a quienes los acompañan desde otro lugar. En la tradición, en el humor y en la emoción, la cofradía “Los que pasaron agosto” encarna una filosofía de vida profundamente magallánica.

En una ciudad donde el frío es parte de la identidad y la vida se mide tanto por

los inviernos como por los recuerdos, el mes de agosto tiene un peso simbólico especial. Superarlo, para muchos, no es sólo una cuestión de calendario: es una victoria personal y colectiva. Así lo entiende esta cofradía, un entrañable grupo de amigos que desde hace casi 30 años se reúne religiosa e ininterrumpidamente cada 31 de agosto para brindar, compartir y, sobre todo, agradecer.

La agrupación está presidida por Bernardo Mihovilovic, presidente vitalicio y uno de los rostros más representativos del grupo, quien entre risas y recuerdos explica el

espíritu detrás de esta tradición: “Pasamos el temido mes del año”, dice con una sonrisa, pero también con el tono de quien ha aprendido a valorar cada nuevo ciclo como un regalo.

Una celebración que tiene historia

La frase “pasar agosto” no es casual ni exclusiva de esta cofradía. Tiene raíces en la cultura popular chilena -y también en otros países hispanohablantes-, donde se asocia con la idea de sobrevivir al mes más complejo del año, especialmente para los adultos mayores o personas con problemas de salud. Agosto, con su clima helado y los vaivenes atmosféricos propios -en este caso de Magallanes- se gana fama de ser un mes en que muchas vidas se apagan.

Con el tiempo, la expresión se transformó en una especie de superstición optimista: quien lograba llegar a septiembre podía considerarse seguro por lo que restaba del año. Así, lo que en origen fue una observación de la realidad se convirtió en una celebración de la persistencia. En ese espíritu nació, en Magallanes, esta singular cofradía.

“Es una forma de celebrar la vida, de abrazarse,

de recordar a los que ya no están, y de reírse incluso del paso del tiempo”, agrega Mihovilovic. Y eso es precisamente lo que ocurre en cada encuentro, un rito lleno de historias, anécdotas, comida, brindis y afecto.

Una mesa con espacio para todos Este año, 21 de los 22 miembros actuales llegaron puntualmente a la cita. El único ausente, comentan con cariño, “está intentando pasar agosto en Santiago”, recuperándose de una dolencia. Aun así, su lugar

estuvo reservado, como cada año se deja un espacio para quienes ya no pueden asistir, pero siguen siendo parte inquebrantable de la cofradía.

Y es que los ausentes están siempre presentes. En estos casi 30 años de historia, 19 amigos han partido, pero lejos de ser olvidados, forman parte activa de cada reunión. “Siempre hay un lugar especial para ellos”, dice Mihovilovic. Sus nombres se recuerdan con cariño, sus historias se reviven con alegría, y sus fotografías acompañan silenciosamente cada brindis.

Uno de los momentos más emotivos es el recuerdo del antiguo propietario del lugar donde se realiza cada encuentro. Miembro fundador del grupo, quien antes de fallecer dejó una carta a sus amigos, pidiéndoles que siguieran reuniéndose allí en su ausencia. Así, ese espacio se ha convertido en un verdadero refugio de memorias compartidas, donde el tiempo parece detenerse por unas horas para dar paso a la amistad.

Más que un encuentro Para muchos, este tipo de celebraciones puede parecer una curiosidad. Pero para quienes han vivido años de complicidades, afectos y también pérdidas, la reunión de cada 31 de agosto se transforma en una declaración de principios: celebrar el presente, abrazar la vida y nunca olvidar de dónde se viene ni con quién se ha caminado.

La cofradía “Los que pasaron agosto” representa algo mucho más grande que una simple junta de amigos. Es una comunidad de afectos, de lealtades y de memoria. Es la prueba de que en medio del frío austral, la calidez humana sigue siendo el mejor abrigo. Mientras el calendario marca el paso del tiempo, este grupo demuestra que, mientras haya voluntad de juntarse, historias por contar y recuerdos por honrar, agosto seguirá siendo un mes de resistencia, celebración y homenaje. Y ya lo saben: no se trata sólo de cumplir un año más… se trata de pasar agosto, juntos.

Martes 02 de septiembre de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol E-719-2025 caratulado “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. con COMERCIALIZADORA SHEILA CHANTAL E.I.R.L.”, Subastaré Automóvil 2023; Marca: SUZUKI; Modelo: CELERIO GLX SPORT 1.0 AUT.; COLOR ROJO; PATENTE SGFH.13-6; Funcionando en buenas condiciones.

Exhibición mismo día del remate desde las 15 horas.

PABLO JAGNIOAUX SANTUCCI Martillero Público R.N.M. 744.

El 31 de agosto es la fecha de encuentros y reencuentros para esta cofradía magallánica.

La toma de muestras de sangre se realizó para verificar el grupo sanguineo de las personas.

Las voluntarias de la Cruz Roja repartieron colación a quienes se sometían a exámenes.

En sus dependencias de Avenida Colón

Todas las atenciones se realizaron de manera gratuita a la comunidad.

Cruz Roja filial Punta Arenas realizó operativo comunitario gratuito

Cortes de pelo, exámenes de sangre, pedicura y toma de presión fueron algunas de las prestaciones que realizaron las ● voluntarias de la institución en la capital regional.

La pedicura fue una de las atenciones que llevó más cantidad de gente.

Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com

La filial de la Cruz Roja en Punta Arenas llevó a cabo un exitoso operativo de ayuda social gratuito, reafirmando su compromiso

con la comunidad. En su sede de Avenida Colón, la institución abrió sus puertas para ofrecer una amplia gama de servicios de salud y bienestar a los residentes locales.

Decenas de personas se beneficiaron de la jorna -

Las voluntarias de la Cruz Roja trabajaron arduamente para que todo salga bien.

da, que fue posible gracias a la dedicación de las socias voluntarias de la Cruz Roja, muchas de las cuales han colaborado con la institución durante años. Entre los servicios más demandados se encontraron muestras de sangre para determinar

el grupo sanguíneo, exámenes de colesterol y glucosa, toma de presión arterial, y servicios de pedicura y cortes de pelo.

Este tipo de iniciativas subraya uno de los pilares fundamentales de la Cruz Roja: la labor social. La

Entre las prestaciones brindadas en la Cruz Roja se encontraba el corte de pelo.

institución ha sido una constante en la asistencia a la población, y en la capital de Magallanes ha logrado replicar este espíritu de ayuda desinteresada.

La Cruz Roja de Punta Arenas ha anunciado que este tipo de operativos se

seguirán programando en el futuro. Para estar al tanto de las próximas fechas y servicios, se recomienda a la comunidad seguir los canales oficiales de la institución, donde se informará oportunamente sobre estas valiosas oportunidades.

Conflicto

Adosac ratificó nuevas medidas de fuerza y el conflicto educativo se profundiza

El gremio docente cumplirá con el mandato de su Congreso Provincial e inicia un nuevo paro de 48 horas este lunes 1 y ● martes 2 de septiembre. La Asociación Docente de Santa Cruz insiste en que la raíz del conflicto es la falta de convocatoria a paritarias, a lo que se suma la decisión del gobierno de aplicar descuentos sobre los salarios.

El conflicto docente en Santa Cruz continúa escalando. Este lunes 1 y martes 2 de septiembre, la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) lleva adelante un nuevo paro provincial de 48 horas, medida que había sido resuelta en el Congreso Provincial y ratificada por el gremio durante el fin de semana.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la organización señaló: “El gobierno sigue echando leña al fuego de un conflicto que podría evitarse si convoca a paritaria y decide no aplicar

descuentos sobre salarios que no solo son de carácter alimentario, sino que además no cubren la canasta básica”.

La Adosac respondió así a las declaraciones de funcionarios provinciales, quienes afirmaron que se aplicarían descuentos a los trabajadores que adhieran a las medidas de fuerza. Frente a esa postura, el sindicato remarcó: “Frente a las declaraciones de los funcionarios de gobierno, que sostienen que se aplicarán descuentos, Adosac ratifica el paro votado por el Congreso Provincial para los días lunes 1 y martes 2 de septiembre”.

Este nuevo paro se suma a las medidas de fuerza que ya se cumplieron el jueves 28 y viernes 29 de agosto, luego de que el gremio presentara

formalmente al Ministerio de Trabajo la notificación de la huelga. En aquella ocasión, el sindicato sostuvo: “Nos dirigimos a usted en virtud de que el Ministerio de Trabajo no ha convocado la paritaria, que venimos solicitando para destrabar el conflicto”.

La falta de convocatoria a paritarias se ha convertido en el principal reclamo de los docentes santacruceños. En las notas elevadas al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, la Adosac detalló además una serie de puntos que requieren tratamiento urgente, como la proyección de cursos para el ciclo lectivo 2026, la omisión en la aplicación del Artículo 21 del Acuerdo 523/05 en relación a cargos jerárquicos, el

acceso a beneficios jubilatorios, la mora en resoluciones administrativas y la falta de cumplimiento en los plazos de sumarios docentes.

A estos planteos se suman denuncias por ajustes en la designación de horas cátedra, eliminación de cargos en educación especial, modificación de códigos salariales que afectan a las escuelas rurales, cierres de cursos en los CEFyAP, y arbitrariedades en la aplicación de la Licencia Anual Obligatoria durante el ciclo lectivo. En ese marco, el gremio afirmó: “Resulta alarmante la preocupante falta de cumplimiento con la normativa vigente”.

Desde la conducción provincial remarcaron que la medida de fuerza tiene como trasfondo no solo

la discusión salarial, sino también la defensa de las condiciones laborales y el funcionamiento del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades.

Así, el inicio de septiembre encuentra a la comunidad educativa santacruceña atravesada por un nuevo paro docente, con el llamado reiterado de Adosac al Gobierno provincial: la urgente convocatoria a paritarias como única salida para destrabar el conflicto.

tiempo sur

En damas y varones el cuadro anfitrión campeonó en el torneo de básquetbol “Copa Darwin”

El certamen cesteril vivió su jornada final en las instalaciones del Gimnasio Sokol.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

l Colegio Charles Darwin mostró todo su poderío en damas y varones, quedándose con el título de campeón de la tercera edición del torneo de básquetbol “Copa Darwin”.

El certamen cesteril que vivió su cuarta jornada y final en las instalaciones del Gimnasio Sokol (las tres anteriores se llevaron a cabo en el gimnasio del colegio anfitrión), tuvo como protagonistas a alumnos -damas y varones- de enseñanza media representando a equipos regionales y nacionales divididos en los siguientes grupos.

Varones Grupo A

-C.Darwin -Politécnico Puerto Natales -Colegio Alemán

-Don Bosco Grupo B -TEI (The English Institute).

-Fagnano, Puerto Natales

-Miguel de Cervantes -San José -Colegio Británico

Damas Grupo A -C.Darwin -Fagnano, Puerto Natales -Colegio Británico

Damas Grupo B -Liceo Contardi -TEI

-Miguel de Cervantes

A continuación, detallamos resultados de la jornada final.

Semifinales Varones -Británico 52

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho

Alemán 40

Darwin 48 M Cervantes 46 Damas

-Darwin 52 TEI 27

Contardi 39 Fagnano 25 Final Damas

-Darwin 46 Contardi 37

Varones

-Darwin 48 Británico 36 Nota continúa en la página 25.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

PUNTA ARENAS JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por: BARRIO SUR

Avenida y calles:

- Av. España lado oriente Briceño y el N° 1955.

- A. Sanhueza entre Briceño y el N° 1950.

- O. Viel entre Av. España y el N° 508.

- Latorre entre Av. España y A. Sanhueza.

Ho ra ra rio: rio:

DE 14:00 A 19:00 HRS.

Sector comprendido por: POBLACIÓN CARLOS IBÁÑEZ.

Cuadrante:

- Av. Frei, I. Carrera Pinto, E. Lillo y P. Bórquez.

Publicado el día lunes 1 de septiembre de 2025

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Posiciones finales

Damas

1° lugar: Darwin

2° lugar: Contardi

3° lugar: TEI

Varones

1° lugar: Darwin

2° lugar: Británico

3° lugar: Alemán

Mejores jugadores del torneo

Damas

-Mariana Vidal (Darwin)

Varones

-Salvador del Canto (Británico)

Premio Charles Darwin

Damas

-Catalina Gómez (Contardi)

Varones

-Diego González (Darwin)

Quinteto ideal damas

-Lorena Marinakis (TEI)

-Mariana Vidal (Darwin)

-Florencia Contreras (Darwin)

-Isidora Hernández (Fagnano)

-Catalina Gómez (Contardi)

Quinteto ideal varones

-Cristóbal Reyes (TEI)

-Salvador Villarreal (Darwin)

-Martín Garay (Alemán)

-Salvador del Canto (Británico)

-Diego Gonzales (Darwin)

La organización del certamen agradeció el apoyo de los auspiciadores: Uniformes Salazar, Rofil, Sala Estrella, Cosme Nocera, Tiendas de Deportes Kicks y Mutual de Seguridad.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Colo Colo salvó el año: derrotó por la cuenta mínima a la U en el Monumental

Otra vez el arbitraje marcó el destino del partido disputado en el Estadio Monumental. Los azules jugaron gran parte ● del encuentro con un jugador menos por la expulsión del central Calderón.

Universidad de Chile no pudo repetir la historia del año pasado y Colo Colo se hizo respetar en el Estadio Monumental, imponiéndose por la cuenta mínima en la edición 198 del Superclásico, y prácticamente le dejó servido el título al líder de la Liga de Primera 2025, Coquimbo Unido.

Para que ello ocurriera debió haber un protagonismo “inesperado”, el árbitro Crsitián Garay, quien expulsó por una fuerte entrada al defensa Franco Calderón de la U, poco después que un jugador albo agrediera a un rival y sólo se ganara la amarilla.

Ni siquiera con el encuentro condicionado por el

réferi, el cuadro de Macul pudo ser superior durante largos pasajes, incluso fue la visita la que pudo irse con un gol al descanso de no ser por un palo y la acción del arquero De Paul. Sin embargo, las cosas cambiaron en el segundo tiempo.

Fue el “Vicho” Pizarro, una de las figuras del encuentro, quien reventó el poste izquierdo del portero Cristopher Toselli en los 52’, levantando al público en un complemento que tardó en encenderse y que al margen del tiro del volante y una intervención de De Paul a Lucas Assadi (65’) no ofrecía grandes emociones.

Con el correr del reloj la escuadra universitaria

fue acusando el desgaste de estar con un futbolista menos y en el 74’, entre Lucas Cepeda y Correa coquetearon con el primer tanto de la jornada. Pero sobre el final el “Cacique” encontró recompensa a sus constantes intentos, con un zapatazo de Pizarro, quien aprovechó un rebote en el travesaño para convertir el 1-0 que terminó siendo decisivo (81’).

De esta manera, el vigente campeón del fútbol nacional tomó revancha de la derrota sufrida ante los estudiantiles en julio pasado y escaló al octavo lugar con 31 puntos. El “Romántico Viajero”, en cambio, se estancó en el tercer puesto con 38 unidades, quince menos que el superlíder del certa-

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

men, Coquimbo Unido, que se volvió prácticamente inalcanzable para los laicos.

Luego de la pausa obligada por la doble fecha eliminatoria de septiembre, Colo Colo y Universidad de Chile volverán a verse las caras el domingo 14 a las 15 horas en el estadio Santa Laura por la definición de la Supercopa.

Un hincha fallecido

Un trágico hecho marcó el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile en el Estadio Monumental. Un hincha falleció tras caer desde el techo. “Pocos minutos antes del partido intentó, en una conducta temeraria, cambiar de ubicación dentro del estadio despla-

zándose por una corniza ubicada a más de 3 metros de altura. Intentó desplazarse sobre unos cables, se resbaló y cayó”, detalló el delegado presidencial, Gonzalo Durán.

Si bien Arturo Vidal dijo que ellos se enteraron una vez finalizado el encuentro, Michael Clark contó otra versión. De acuerdo al presidente de Azul Azul, la muerte se conoció durante el desarrollo del partido, incluso, por el lado de la U pidieron suspender el cotejo. “Esto es muy bonito, pero no es más que fútbol. Lamentablemente hubo un muerto, yo propuse que el partido se suspendiera. Acá hay una deshumnaización de la industria. No puede ser

que siga el show como que no ha pasado nada. Todos celebran que nos ganaron, pero acá murió alguien, pareciera que a nadie le importa”, disparó.

“Esto debe hacer reflexionar. Murieron tres personas en seis meses en este estadio y no pasa nada. Se debió suspender, se lo dije a la autoridad política y creo que se equivocaron. Ellos tienen la atribución y no lo hicieron. Se debió hacer hecho”, sentenció Clark. Su contraparte, Aníbal Mosa, presidente de Colo Colo, dijo que aunque el deceso era lamentable el partido debía seguir, porque era más peligroso pedir la salida de los 40 mil espectadores.

Fórmula 1: Oscar Piastri aprovechó

el abandono de Norris y se quedó con el GP de Países Bajos

EL podio lo completaron el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el debutante francés Isack Hadjar (Racing Bulls),

El australiano Oscar Piastri (McLaren) se quedó ayer con el Gran Premio de Países Bajos, el decimoquinto del Mundial de la Fórmula 1, que se celebró en el circuito de Zandvoort, ubicado al oeste de la ciudad de Ámsterdam.

Tras haber liderado la clasificación el pasado sábado, el piloto de 24 años obtuvo su séptima victoria del año, en una jornada para el olvido de su compañero Lando Norris.

Esto porque el británico, con solo siete por delante y cuando marchaba segundo, abandonó la carrera por problemas en la unidad de potencia de su monoplaza y le sirvió en bandeja el triunfo a Piastri.

El podio lo completaron el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el debutante

francés Isack Hadjar (Racing Bulls), que acabó tercero y festejó así su primer podio en la principal competición de automovilismo.

Por otro lado, los Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc también abandonaron por accidentes. George Russell (Mercedes), Alex Albon (Williams), Oliver Bearman (Haas), Lance Stroll (Aston Martin), Fernando Alonso (Mercedes), Yuki Tsunoda (Red Bull) y Esteban Ocón (Haas) cerraron el top 10.

En tanto, el argentino Franco Colapinto (Alpine) terminó 11°, quedando al borde de sumar sus primeros puntos y logrando su mejor actuación con la escudería francesa en la Fórmula 1.

De esta manera, Piastri sigue liderando con 309 puntos, 34 más que Norris (275) y con 104 sobre Verstappen.

La próxima prueba, el Gran Premio de Italia, se disputará el domingo 7 de septiembre en el circuito de Monza.

Tabla de posiciones de la Copa de Constructores tras el GP de Países Bajos:

1.McLaren: 584 puntos.

2.Ferrari: 260.

3.Mercedes: 248.

4.Red Bull: 214.

5.Williams: 80.

6.Aston Martin: 62.

7.Racing Bulls: 60.

8.Sauber: 51.

9.Haas: 44.

10.Alpine: 20.

Cadem y Criteria

Kast y Jara siguen liderando las encuestas de cara a las elecciones de noviembre

Ante la pregunta ¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile?”, el candidato republicano ● toma la delantera con un 39% de las preferencias, mientras lo sigue la candidata oficialista con un 29%.

De acuerdo a la nueva entrega de la Encuesta Plaza Pública Cadem, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales se mantiene un empate estadístico entre José Antonio Kast (27%) y Jeannette Jara (26%).

Respecto a la entrega pasada, ante la pregunta “Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo y los candidatos fueran José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés ¿Por quién votaría?”, los dos candidatos favoritos según las encuestas bajaron un punto cada uno. Por su parte, Matthei y Parisi se mantienen en 14% y 11% respectivamente, dejando a Kaiser (8%) en el quinto lugar.

En tanto, en la Preferencia Presidencial Espontánea, es decir, ante la pregunta “Con excepción del Presidente Boric, ¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, el candidato republicano toma la delantera con un 39% de las preferencias, mientras lo sigue la candidata oficialista con un 29%.

En esta lista siguen Evelyn Matthei (10%), Franco Parisi (9%) y Johannes Kaiser (6%).

Según la Encuesta Plaza Pública Cadem, ante la pregunta “¿Cuál de los siguientes atributos es el más relevante para ser Presidente de Chile?”, la “Capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” se queda en el primer lugar con un 43%.

Con un 37%, lo sigue la “Capacidad para resolver los problemas del país y gestionar crisis” y la “Capacidad para

Kast y Jara siguen firmes en las encuestas, de cara a las presidenciales de noviembre.

hacer crecer la economía y generar empleo” (30%).

Cabe recordar que las elecciones presidenciales son

el domingo 16 de noviembre de 2025.

Encuesta Criteria Criteria publicó este domingo una nueva edición de su encuesta que mide el pulso de cómo va avanzando la carrera presidencial con miras a las elecciones de noviembre.

En ese contexto, el que la encabeza es José Antonio Kast (P. Republicano) con el 28%, aunque con una caída de 2% en comparación al sondeo de la semana pasada. En la segunda posición está

Jeannette Jara (PC) con el 27%, bajando un 1% respecto de la última edición. Evelyn Matthei (UDI), en tanto, continúa tercera, manteniéndose en el 14%. Más atrás aparecen Franco Parisi (PDG) con el 9% (+1%), Johannes Kaiser con el 8% (-), Marco Enríquez-Ominami con 2% (-), Harold Mayne-Nicholls con 2% (-) y Eduardo Artés con 1% (-).

La cifra de personas que votarían nulo o blanco, por su parte, alcanzaría el 9%. En cuanto a posibles escenarios en un eventual balotaje, Kast

se impondría por sobre Jara con un 47% contra el 33%, mientras que el 20% votaría nulo o blanco. Si la candidata del oficialismo se midiera con Matthei, ganaría la exalcaldesa de Providencia con el 40% contra el 31% de la exministra del Trabajo del actual gobierno. El porcentaje de blancos o nulos, en tanto, llegaría al 29%. Finalmente, Jara superaría a Franco Parisi en un eventual balotaje con un 34% contra el 31%, llegando al 35% los que votarían nulos o blancos.

VER DOCUMENTO

Otra víctima en el fútbol chileno

Hincha albo muere en medio del Superclásico en el Monumental

El delegado presidencial de la Región Metropolitana entregó los argumentos sobre por qué se decidió seguir con el ● duelo y no suspenderlo.

Este domingo, un hincha de Colo Colo murió en el Estadio Monumental, luego de caer desde el techo del recinto mientras se disputaba el Superclásico del fútbol chileno ante Universidad de Chile.

La víctima, hombre de 31 años, se precipitó desde una altura considerable tras intentar pasarse desde la tribuna Magallanes hacia Galvarino.

Sobre esto se refirió el fiscal Jorge Vitar, quien señaló que tras el hecho “verificamos el lugar concreto y exacto donde ocurrieron los hechos, y podemos establecer que, efectivamente, se trata de una persona que imprudentemente caminó por la cornisa de uno de los sectores del sector sur del estadio, cayendo al vacío”.

Producto de esta caída, el sujeto “s ufrió severas

lesiones en su cabeza, que desencadenaron posteriormente en su muerte”.

En esa línea, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, declaró que “hemos trabajado durante más de tres semanas con todas las instituciones responsables de generar las condiciones adecuadas para que este partido se desarrolle de manera adecuada”.

“Se trabajó con Carabineros a través del OS13 y los servicios especializados; con el Departamento de Orden Público y Eventos Masivos del Ministerio de Seguridad, con la Seremi de Seguridad, por supuesto con el club organizador, y con todas las instituciones a objeto de verificar todos y cada uno de los componentes de seguridad de este partido”, complementó.

Responsabilidad alba

Al ser consultado sobre posibles responsabilidades por parte del club organizador, la autoridad regional expresó que “en situaciones tan lamentables como esta se tienen que determinar con detalle todas las circunstancias que generen una situación tan lamentable”.

“Y en ese proceso, por supuesto, hay que determinar si hay responsabilidades o del club organizador, o si hay condiciones físicas del estadio que de algún modo no han contribuido de manera adecuada a resguardar la seguridad. Eso es materia de investigación”, aseguró.

Respecto de la realización de la Supercopa en el Estadio Santa Laura y la negativa del alcalde de Independencia de realizar este encuentro en “La Catedral”, Durán dijo que “todos los partidos, sin excepción, se evalúan caso a caso (...) Esto

está en proceso de evaluación y se va a tomar la decisión oportunamente, considerando todas las consideraciones de seguridad”.

Finalmente, la autoridad de Gobierno explicó por qué no se suspendió el partido. “Podría haber significado una alteración

mayor, y por supuesto una operación policial con otras complejidades, razón por la cual se decidió no suspenderlo”, cerró.

Aforo total hubo ayer en el Estadio Monumental, pese al historial que mantiene el recinto.

Delegación cataloga

Lo mismo ocurre con el acto Karina Rojas, mujer asesinada

La Delegación Presidencial Regional Metropolitana, informó este domingo que el funeral de Kevin Olguín, quien participó del “robo del siglo” y también era conocido como “Baby Bandito”, fue catalogado de “riesgo”. Lo mismo ocurre con el acto de Karina Rojas, mujer asesinada junto al hombre al interior de su auto. Fue el fiscal ECOH, Fernando Anais, quien detalló en primera instancia que ambos individuos fueron acribillados en un vehículo y el hombre “podría eventualmente estar vinculado con uno de los llamados robos del siglo”.

Más tarde, confirmó que se trataba de Olguín, quien tenía un amplio prontuario policial. Anais comentó, en cuanto al delito, que “los impactos balísticos en el vehículo son varios, al igual que en el cuerpo”. Y si bien precisó que “no podría tener una cantidad específica, toda vez que la policía está haciendo un trabajo en el lugar, estaríamos hablando de menos de unos 20 impactos balísticos”. El ilícito con más connotación pública que protagonizó Olguín fue el del robo de $6 mil millones en el Aeropuerto de Santiago,

en 2024, pero también tiene historial por el robo de un camión, el portonazo al animador Rafael Araneda, entre otros.

“Baby Bandito” “Baby Bandito” tenía un amplio prontuario policial. En 2021, fue capturado tras realizar -junto a otros tres sujetos- el robo de un camión en Quilicura, mientras que, en 2017, participó en el portonazo que sufrió el animador Rafael Araneda. En 2016, fue capturado y extraditado desde España por tener una alerta roja de Interpol -por el “robo del siglo”-. En la audiencia que tuvo a su arribo a Chile, a Olguín no se le decretaron medidas cautelares privativas de libertad y, posteriormente, no se presentó a la lectura de sentencia, por lo que fue declarado prófugo. Antes de ser extraditado, Olguín tenía una vida de lujos, con viajes al Caribe y la compañía de cercanos que le daban protección, en Milán, Italia. En 2015 el diario italiano “Corriere della Sera”, reveló que el delincuente, en ese momento de 22 años, era apodado “Il baby-bandito” o “El bandido bebé”, y residía en el barrio de Vía Padova, donde habitan sudamericanos.

“El ladrón aún podría estar alrededor. Goza de la protección de la comunidad y una gran adición a los documentos falsos. Tal vez podría correr con la identidad de algunos familiares; debe estar lleno de dinero”, decía la publicación de aquel entonces.

“Robo del siglo” y serie en Netflix

A propósito del asalto en el aeropuerto ocurrido en 2014, de donde se sustrajeron $6 mil millones desde un camión de valores, se creó una serie llamada “Baby Bandito”, que se estrenó en Netflix en 2024. Esta tiene una temporada con ocho capítulos y en la descripción expone: “El skater Kevin y su banda logran el mayor robo en la historia de Chile, pero el amor y las redes sociales podrían arruinarlo todo. Inspirada en hechos reales”.

Olguín no fue el cabecilla de la banda ni mucho menos el cerebro detrás del meticuloso plan, pero su figura y participación en el atraco inspiró la producción de la serie. El joven, que al momento del robo tenía 21 años, terminó siendo crucial para que los investigadores lograran esclarecer el atraco. Y también, allanó el camino

para su propia captura, sobre todo por lo que hizo después con la parte del botín que le tocó, como los viajes al Caribe.

Cabe recordar que el robo ocurrió en 2014 mientras el dinero era cargado desde un camión de la empresa Brinks a un avión de LAN (actual Latam) con destino al norte de Chile. Si bien había cuatro trabajadores custodiando el dinero, no pudieron defenderse cuando un furgón blanco llegó a la losa con seis sujetos dentro, quienes los amenazaron con fusiles mientras cargaban la van con los sacos de dinero. Luego, escaparon.

De acuerdo con las investigaciones que se realizaron, Olguín tuvo un rol fundamental en la huida del aeropuerto, pues esparció “miguelitos” y cortó la cadena de una de las puertas de acceso y salida del terminal aéreo.

Kevin Olguín, tras ser extraditado a Chile, estuvo siete meses en prisión preventiva hasta el juicio en el que recibió una pena de cuatro años de libertad vigilada, considerando que no tenía antecedentes. Dicha sentencia fue apelada, pero cuando salió el veredicto para que fuera aprehendido y cumpliera la

pena privado de libertad, se había vuelto a fugar. En julio de 2018 fue detenido en una casa en Maipú y se le incautaron cargadores de pistola, diversos cartuchos y un chaleco antibalas. Para ese entonces, él tenía pendiente la condena que recibió por su participación en el robo en el aeropuerto de Santiago, la cual terminó de

cumplir en junio del año 2021. Pero, poco después volvió a ser aprehendido por el robo al camión. Por dicho caso, a Olguín se le condenó a una pena de presidio menor de 61 días, que se sustituyó por la prestación de 81 horas de servicios en beneficio de la comunidad, según se lee en un acta emanado del Poder Judicial.

Kevin Olguín también era conocido como “Baby Bandito”.

Chavismo dice que luchará si EE.UU. “pone un pie” en Venezuela

En tanto, María Corina Machado dijo que en el nuevo proceso de alistamiento militar en Venezuela “a los que no fueran ● les decían que les quitaban sus empleos”.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, afirmó este domingo que su gobierno se prepara para luchar si Estados Unidos interviene en el territorio venezolano.

“Le digo yo a los imperialistas del norte (que) nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

También señaló que Washington aplica un “asedio contra la patria” a través de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela.

Padrino indicó que hay 10.380 efectivos desplegados en todo el territorio “cumpliendo distintas misiones”, a los que se sumaron en los últimos días unos 15.000 funcionarios de la FANB y “milicianos combatientes” en los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia.

Estados Unidos y su guerra contra el Tren de Aragua y el cartel de los Soles El Presidente estadounidense Donald Trump libra u na guerra contra los cár-

teles del narcotráfico desde que regresó al poder en enero, sobre todo para intentar frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causó casi 50.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos en 2024.

Estados Unidos anunció la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines cerca del límite con Venezuela. El martes reportó el envío de otros dos barcos, sin que hasta ahora se precisara detalle de la fecha de llegada.

En febrero, designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluido el grupo criminal venezolano Tren de Aragua. En julio, añadió a la lista el cartel de los Soles, liderado según Washington por Nicolás Maduro, por quien duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Una convocatoria forzada

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue aumentando. Ahora, un buque lanzamisiles ya está llegando a las costas venezolanas, mientras el país caribeño continúa su proceso de inscribir

a personas a la milicia para la defensa de la nación.

El mismo Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, movilizó efectivos militares y buques de guerra en las costas de Venezuela para frenar el narcotráfico.

Respecto al alistamiento militar que ha ordenado el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la opositora al régimen, María Corina Machado, expresó que se trataría de una convocatoria “forzada”.

Mediante un video compartido en su cuenta de X, Machado expuso que “el fin de semana hubo una orden obligatoria a todos los empleados públicos, militares, policías, bomberos, maestros, enfermeros, de que tenían que ir obligatoriamente a todas las plazas bolívar de Venezuela, que las hay en todas las ciudades y pueblos de nuestro país, para inscribirse como milicianos”.

“Los que no fueran, les decían que les quitaban sus empleos, les quitaban las bolsas de comida, los bonos, etcétera“, detalló la líder opositora.

En esa misma línea, Machado agregó que “Fue realmente impresionante ver las plazas Bolívar de toda Venezuela vacías. La gente se reveló“.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desafió a los Estados Unidos.

Apuntan a las áreas más pobladas de Gaza Violencia en Perú Colombia

Detonan explosivos en Banco Mexicano

Una potente explosión el domingo provocó diversos destrozos en una sucursal del Banco Mexicano Compartamos en una zona periférica de la capital peruana, informó la policía. No hubo víctimas.

Es el segundo ataque con explosivos contra esta institución bancaria en medio de una ola de delincuencia en Perú. Otra explosión en otra sucursal de Compartamos el viernes en la madrugada destrozó un cajero y parte de la infraestructura de un puente cercano.

Aunque los bancos no prestan servicio los domingos, tomas de televisoras locales mostraban a trabajadores de limpieza recogiendo cristales y puertas de aluminio rotos, cubriendo con tela amarilla un letrero del banco y colocando plásticos negros sobre la fachada. Dos cajeros automáticos resultaron dañados.

Perú sufre un incremento de la delincuencia sin que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte le haya puesto un alto, especialmente al creciente número de asesinatos y extorsiones. La prensa local reporta a diario explosiones en casas, autobuses del transporte público, restaurantes, guarderías y escuelas, e incluso en una ocasión en enero contra el edificio del Ministerio Público en la región La Libertad.

Israel mata a portavoz de Hamás y su gabinete discute ofensiva

El ejército reiteró una amenaza contra los líderes de la organización que ● quedan en el extranjero.

El ejército israelí anunció el domingo que mató al portavoz del ala armada de Hamás, mientras el gabinete de seguridad del país se reunía para discutir la expansión de la ofensiva en algunas de las áreas más pobladas de Gaza.

No había planes para discutir negociaciones para un alto el fuego en la reunión, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar con los medios.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, el seudónimo del oficial que representaba a las Brigadas Qassam de Hamás. Fue asesinado durante el fin de semana. Hamás no ha comentado sobre la afirmación de Israel.

La última declaración de Obeida fue el viernes, cuando Israel comenzó las etapas iniciales de una nueva ofensiva militar en la Ciudad de Gaza, declarando la zona como un área de combate. Su declaración decía que los militantes harían lo posible por proteger a los rehenes vivos, pero advirtió que estarían en áreas de combate. Declaró que los restos de los rehenes muertos “desaparecerán para siempre”.

El ejército de Israel indicó que el portavoz, a quien identificó como Hudahaifa

Abu Obaida habría sido abatido durante un bombardeo en Gaza que tuvo lugar el sábado.

Kahlout, había estado detrás de la publicación de videos de rehenes e imágenes del ataque liderado por Hamás que desató la guerra. El ejército además reiteró una amenaza contra los líderes de Hamás que quedan en el extranjero.

Israel ha asesinado a muchos de los principales líderes militares y políticos de Hamás en su intento de desmantelar la capacidad militar del grupo y prevenir un ataque como el del 7 de octubre de 2023, cuan-

do milicianos secuestraron a 251 personas y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles.

Quedan menos de 50 rehenes en Gaza, e Israel cree que unos 20 están aun vivos. Familias protestaron afuera del edificio donde se realizaba la reunión del gabinete de seguridad, enojadas porque no se estaba discutiendo un cese al fuego.

“Es nuestro lado que no está dispuesto a firmar un acuerdo total y no está dispuesto a poner fin a la guerra

y está dispuesto a sacrificar a mi hijo cuando aun está vivo”, expresó Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker.

Al menos 43 palestinos han sido asesinados desde el sábado, la mayoría de ellos en Ciudad de Gaza, según hospitales locales.

El Hospital Shifa -el más grande del territorio- dijo que llevaron 29 cuerpos a su morgue, incluidos 10 de personas asesinadas mientras buscaban ayuda y otras alcanzadas en toda la ciudad.

Petro prohíbe exportaciones de carbón a Israel

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió un segundo decreto para detener las exportaciones de carbón a Israel, tras un primer intento en 2024, en rechazo a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. El año pasado, el primer mandatario izquierdista de Colombia intentó frenar las ventas del mayor productor de carbón en América Latina hacia Israel, pero ese decreto exceptuaba contratos aprobados antes de esa fecha. El nuevo decreto precisa que la prohibición será esta vez “sin excepciones” y a partir de este sábado se aplicará “bajo cualquier circunstancia”, informó la Presidencia en un comunicado.

Petro ha dicho que barcos carboneros siguen llegando a Israel porque sus funcionarios le desobedecieron, por lo que el mes pasado ordenó a la Armada colombiana evitar que zarpen esos envíos.

El Presidente colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 y llama “genocida” al primer ministro Benjamin Netanyahu. También detuvo la compra de armamento israelí.

En julio, Petro acogió en Bogotá una “reunión ministerial de emergencia” con delegados de 30 países en defensa de Gaza.

Las exportaciones de esta materia prima se han reducido a casi la mitad desde 2023, cuando el país percibió ingresos por unos 7.000 millones de dólares.

Masiva manifestación en Buenos Aires

Marcha pro palestina y pedido para detención de Netanyahu en Argentina

Organización de DD.HH. señalaron que el primer ministro israelí es el responsable de un ataque de sus tropas en la ● Franja de Gaza, en el que 15 personas fueron ejecutadas y arrojadas a una fosa común.

Miles de personas se movilizaron este fin de semana en Buenos Aires, Argentina, en solidaridad con el pueblo palestino y en repudio a la ofensiva de Israel en Gaza, mientras un hombre fue detenido por varias horas por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y horas después fue liberado.

La convocatoria fue impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a organizaciones de derechos humanos, sociales y políticos bajo la consigna de ‘Basta de genocidio’.

Los manifestantes, entre 3.000 y 4.000 personas, partieron durante la tarde con una enorme bandera de Palestina desde el Congreso argentino a la Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno.

Durante la salida de la marcha un policía motorizado intentó detener a un manifestante y hubo forcejeos entre los agentes y los manifestantes.

Un hombre, identificado como Fernando Iglesias, fue retenido varias horas en un vehículo de la Policía frente a la Comisaría Vecinal 1-B, en el centro de Buenos Aires, según informaron a EFE los organizadores de la movilización.

Cerca de las 19:30 hora local Iglesias, quien es hijo de Carmen Román -desaparecida en la última dictadura militar argentina- fue liberado tras la intervención del fiscal de guardia que no convalidó la detención.

Los organizadores denunciaron provocaciones por parte de la Policía y que un jubilado que participaba de la marcha fue golpeado por las fuerzas de seguridad en la cabeza y en la espalda.

El operativo represivo se realizó bajo el protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las protestas sociales.

Pese a la violencia, la movilización continuó su recorrido hasta la Plaza de Mayo, en donde hubo un acto con mensajes de solidaridad hacia el pueblo palestino y el pedido de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel.

Visita de Netanyahu

Además, criticaron los planes de Israel de anexar Cisjordania Ocupada y la posible visita del primer ministro Benjamín Netanyahu, invitado por el Presidente argentino, Javier Milei.

Publicidad

Los hospitales de la Franja de Gaza registraron 76 muer-

tos este sábado por ataques israelíes, que se producen cada vez con más intensidad en la ciudad de Gaza, donde Israel mató a 56 personas dentro de su plan para tomar la capital gazatí.

Cerca de 63.000 palestinos han muerto y otros 158.000 han resultado heridos en los ataques israelíes contra la Franja lanzados en octubre de 2023.

La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles. El grupo Hamás es considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

La campaña israelí ha sido denunciada como genocidio por países como Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Mientras que la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), avalada por la ONU, ha declarado la hambruna en el norte de la Franja de Gaza,

Miles de personas marcharon en Buenos Aires en favor de Palestina.

debido al bloqueo de Israel a la entrada de alimentos.

El gobierno de Argentina, en tanto, respalda públicamente al Gobierno de Netanyahu y su accionar.

A tribunales contra Netanyahu

En tanto, una organización de derechos humanos palestina presentó en los tribunales federales de Argentina una denuncia en representación de familiares de las víctimas y de los dos paramédicos sobrevivientes de un operativo israelí en Gaza el que murieron 15 personas, ejecutadas a corta distancia y luego enterradas en una fosa común.

Además de reclamar la investigación sobre la responsabilidad de los hechos, en la denuncia presentada por

el abogado argentino especializado en causas de lesa humanidad, Rodolfo Yanzón, y por su colega Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos, se solicitó que, ante la eventual llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (foto) a Buenos Aires, “se ordene su inmediata detención con el objetivo de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional o, en su defecto, se lo someta a proceso en territorio argentino”.

Los abogados argumentan que la medida se justifica porque dicen que Netanyahu es responsable del ataque, en tanto máxima autoridad política de Israel. “Los hechos traídos a conocimiento no deben ser analizados de modo aislado, sino teniendo

en cuenta el modus operandi israelí, sobre todo a partir de la ocupación ilegal de territorio en 1967 y la imposición al pueblo palestino de un apartheid, e, incluso, lo sucedido durante los últimos días, el hambre como arma de guerra, ataques a hospitales y muertes de periodistas”, explicaron los abogados.

La presentación quedó radicada en el Juzgado Federal número 11, a cargo del juez Sebastián Casanello, quien deberá investigar el hecho ocurrido en Rafah, al sur de Gaza, que afectó a un convoy humanitario, integrado por trabajadores de la ONU, de la Defensa Civil Palestina y paramédicos de la Media Luna Roja (equivalente a la Cruz Roja), mientras cumplían su misión.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

P OR RENOVA ció N VEN d O Jeep Chevrolet Captiva, 2.0, año 2007, papeles al día, funcionando. Llamar 950082812. (24-02)

V ENd O AUTO Hy UN d A i Acc ENT, 1.400 cc, solo 42.000 Km, liberado

$7.800.000. Tratar fono 975184882. (26-01)

33 Camiones

V EN d O c A mió N Kí A B ON g O año 2009, único dueño, mecánico, petrolero, con rampla eléctrica. Valor $8.000.000 conversable. Tratar fono 968119967. (22-31)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A c A s A con patio. 998841231. (29-05)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (05ago)

sE VEN d E c A s A g RAN d E , 2 pisos más otra casita. Casa esquina, la otra casita falta terminar el baño. Sitio grande, calle principal, a una cuadra de la Milagrosa, Jardín Infantil. Valor $130.000.000 totalmente conversable, se vende solo por enfermedad. Tratar para más información, única dueña. Tel. 941828826. (30-02)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

V ENd O m E s A , mid E 150x88 con 5 sillas $80.000. Cómoda con espejo de 140x83 $50.000. regalo 2 televisores Samsung. Vendo colchón 180x-90 $20.000. Llamar 982926133. (26-31)

110 Guía para el hogar

URgENTE, Es TAciONA miENTO dE auto en Población Cecil Rasmussen. Llamar +56981257823. (27-30)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (01sep)

P Odól Og A clíNic A , dOmiciliO +56981257823. (27-30)

340 Empleos Ofrecidos

BUscAmOs TécNicO EN PROcEsOs Industriales, para integrarse a nuestra empresa. La persona seleccionada será responsable de apoyar en la operación y supervisión de los procesos asociados al tratamiento y distribución del recurso hídrico, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. Requisitos: Título de Técnico en Procesos Industriales o carrera afín (preferentemente con mención en Química). Deseable experiencia o conocimientos en plantas de tratamiento de aguas. Habilidades en análisis de procesos, manejo de equipos industriales y normativas sanitarias y de seguridad. Disponibilidad para trabajo en turnos. Manejo PC y MS Office nivel usuario. Envía tu CV a: consultorarrhhxii@ gmail.com, indicando pretensiones de sueldo. (31)

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

PARA PUNTA ARENAs sE NEcEsiTA para trabajar como asesora del hogar puertas afuera, a mujer entre 60 y 70 años. Llamar al teléfono 612321936. (27-30)

sE NE c E si TA A l BA ñil. Contactar 989885415. (28-31)

sE NE c E si TA s E ñ ORA responsable para cocina y traslados, 3 veces por semana, jornada mañana. Contactar 989885415. (28-31)

sE NE c E si TA OPERAR i A s de planta, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl. (30-31)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE sEñORA REsPONsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (29-03)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs carpinteria, pintura, trabajos en general, licencia media completa. 984669926. (30-31)

Balmaceda 753

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061

PaRa VENTa O aRRIENDO

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

PUBLIQUE CON NOsOTROs

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

JUZGADO DE

Asociaciones Gremiales

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Este primer día de septiembre no lo arruines producto de un cambio de opinión con los demás. SALUD: Tenga cuidado con los excesos al iniciar este nuevo mes. DINERO: Tendrá una buena oportunidad de trabajo al iniciar la quincena. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No te compliques más de la cuenta ya que la felicidad se encuentra muy cerca de ti, es cosa de buscarla. SALUD: Molestias debido a estados nerviosos. DINERO: Procure aceptar esa oferta por ahora y más adelante se presentará algo mucho mejor a esto. COLOR: Verde. NUMERO: 33.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Enfócate en iniciar este nuevo mes del año con una mejor actitud para encontrar la felicidad. SALUD: Busque una armonía y paz espiritual. DINERO: Superará el momento difícil que está viviendo si deja de gastar más de lo debido. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Este nuevo mes te permitirá iniciar las cosas desde cero por lo que procura hacerlo bien. SALUD: Haga más ejercicio y se distraerá de todos sus problemas. DINERO: Va a tener una gran sorpresa, relacionada con dinero. Buen inicio de mes. COLOR: Azul. NUMERO: 16.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: En este mes de septiembre se inicia la primavera por lo que debes esperar sorpresas en tu vida. SALUD: No vea tanta televisión por la noche, mejor acuéstese un poco más temprano y así mismo se levantara más descansado/a. DINERO: Ya es tiempo de emprender. COLOR: Fucsia. NUMERO: 25.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No deteriores las cosas producto de una comunicación deficiente. Aún tienen mucho que conversar. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares a los huesos. DINERO: Trate de enfocar sus ideas para generar nuevos proyectos. Violeta. NUMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No te quedes con las cosas guardadas ya que esto hace que se acumulen hasta el punto de estallar. SALUD: Si por ahora tiene un buen estado de salud, no se descuide, evite infecciones estomacales. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir todo lo que se proponga. COLOR: Salmón. NUMERO: 35.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No eches por la borda las cosas que tienes todo porque no se han dado como a ti te gustaría que fuera. SALUD: No fume mucho, eso daña su organismo y podría traerle consecuencias. DINERO: No se aventure en nuevos proyectos hoy que inicia este nuevo mes. COLOR: Terracota. NUMERO: 32.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Disfruta este primer día del mes de septiembre. No te compliques la existencia. SALUD: Caminar es un ejercicio que conviene mucho, disminuirá algo su estrés. DINERO: Cuide mucho su trabajo, procure ponerle la debida atención. COLOR: Rosado. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Mejora tu actitud y eso favorecerá a que el amor pronto retorne a tu vida. Trata de ser más feliz. SALUD: No haga demasiado esfuerzo físico ya que le generará complicaciones. En todo caso es algo momentáneo. DINERO: No gaste mucho dinero iniciando el mes. COLOR: Café. NUMERO: 10.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Has planes en materia romántica para este día, y si estás solo/a, rodéate de amistades. SALUD: Cuidado con la salud de su familia. DINERO: Siga adelante y todo saldrá mejor de lo que usted se imagina. Buena suerte con ese proyecto en carpeta. COLOR: Lila. NUMERO: 6.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Enfócate en que las cosas funcionen entre ustedes. Es hora que te la juegues. SALUD: Puede tener un grave problema digestivo, por algo que comió. Debe ir al médico. DINERO: Durante este inicio de quincena su economía no será ideal. COLOR: Morado. NUMERO: 24.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.