Nota: 17/20 La vestimenta que Octavio Augusto lleva adquiere elementos religiosos (Cupido e imágenes de dioses). En ese sentido, los romanos adaptaron como un elemento complementario de la política, por lo tanto en su coraza combinan imágenes religiosos como aquellas que representan sus conquistas. Por otro lado, los pies descalzos vislumbra una idea divinizada del emperador. La presencia de Cupido abrazando la pierna de Augusto sobre un delfín simboliza la inmortalidad del emperador y su relación con la diosa Venus. Por último, el uso del color, dado por los pigmentos que se utilizaban en la época, evidencian poder adquisitivo al ser insumos difíciles de conseguir y, por ende, costosos. Asimismo, el detalle logrado en la obra y el tiempo que tomó hacerla muestra la importancia de rescatar la esencia del personaje.
Por otro lado, el Coliseo Romano es un claro ejemplo de la arquitectura romana. La idea de poder se encuentra principalmente en la escala de la obra, que es monumental. Además, las altas columnas están unidas por arcos que forman puertas de gran tamaño, que otorgan una sensación de grandeza e importancia a quien visite el lugar. El poder también se podía medir en la división de las graderías, pues los patricios se ubicaban siempre más cerca a la arena mientras que la gente del pueblo se ubicaba en las gradas más altas, lo que daba diferentes perspectivas según el estatus del espectador. Esta distinta ubicación también condiciona la experiencia estética de los asistentes, relacionada estrechamente al placer. Así, las graderías y su distribución permitían tener una visual panorámica de la estructura simétrica del coliseo, lo que remitió a la idea de perfección. El placer también se evidencia en las columnas de gran dimensión, que son de distintos tipos de acuerdo a su ubicación: las del primer piso de orden toscano, las del segundo de orden jónico y las del tercero de orden corintio, siguiendo una influencia helenística. En conclusión, los antiguos romanos transformaron las ideas de poder y placer al crear una dualidad entre ellas que permitía simbolizar la grandeza de su cultura mediante elementos de belleza que posicionan al imperio romano como una civilización imponente y grandiosa en el mundo antiguo.
Comentario: en este trabajo aprendí acerca de la cultura romana ,tanto sus costumbres, vida y arte. El como representaban sus vivencias diarias ,el poder y el placer por medio de manifestaciones artísticas es muy interesante.
08