1 minute read

Figura 2

Next Article
Figura 30

Figura 30

Las empresas ya realizaban investigaciones directas con el gobierno en EEUU desde 1970, Al modelo TH fue documentado desde 1989 observando las universidades en Estados Unidos donde se trabajaban directamente con el gobierno y las entidades, gubernamentales en proyectos documentadas por el investigador Etskowitz H. (Fe, 2009, pág. 741) Afirma que los modelos triple hélice empiezan como una alternativa facilitadora entre la empresa privada articulando con el gobierno y la universidad, manifestando que es un modelo útil para crecimiento empresarial a nivel nacional y multinacional.

Modelo de triple hélice (Etzkowitz & Leydesdorff, 1998). Estado+ Universidad + mpresa.

Advertisement

Figura 2. Modelo” triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff” (2000

La universidad asume el papel de formador de talento humano que aporta el conocimiento que permite la realización de cambios dinámicos, el gobierno participa como ente regulatorio institucional, y la empresa privada aporta el capital y busca los proyectos en los cuales este se puede interceptar de manera articulada y genere intercambios de conocimiento para la resolución de problemas. En el contexto colombiano podríamos observar los proyectos de regalías donde participan todos los actores mencionados.

Modelo de quíntuple hélice (Leydesdorff, 2012).

Universidad + Empresa + Estado + Sociedad Civil + Entorno natural.

En este modelo de quíntuple hélice, además de los actores mencionados en la cuádruple hélice, se incluye el medio ambiente, debido a que los actores deben propender porque sus actividades se enfoquen en el cuidado del planeta y en disminuir su impacto en el medio ambiente.

Actores de la quíntuple hélice según Leydesdorff (2012) los participantes se integran y se articulan en los diferentes sectores que conforman la triple hélice con la generación de propuestas que traen desarrollo a los países. Academia: capital humano (estudiantes, científicos, investigadores, Spin Off). Empresa: capital económico (emprendedores, maquinaria, productos, tecnología). Estado: capital político (ideas, leyes, planes, políticas). Sociedad civil: capital social (tradición, valores, experiencias). Entono natural: capital natural (recursos naturales, sostenibilidad, conciencia verde).

En el modelo solo se tienen en cuenta las instituciones formales.

This article is from: