
1 minute read
Figura 29
from EL PAPEL DEL ALTRUISMO EN ETAPAS TEMPRANAS EN PROCESOS DE INNOVACIÓN SOCIAL ESPONTÁNEA Y EL INNOVAD
7 8
INDEPENDIENTES
Advertisement
afrodescendientes e indígenas.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CROWDFUNDING
Puede ser definido como el compromiso para crear nuevos modelos de actividad con el fin de desarrollar productos y servicios que satisfacen las necesidades básicas de colectivos desatendidos por las instituciones sociales y económicas convencionales. Valores como iniciativa, compromiso, autonomía, riesgo, ilusión, confianza, y determinación, valores propios de la persona emprendedora, son valores fundamentales también en la iniciativa social. (Universidad Europea de Canarias, 2014, p. 1) Consiste en plataformas y actividades para recoger fondos de proyectos comunitarios en pro de su implementación. Son importantes para proyectos en etapas tempranas.
LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Según la UNESCO se refiere a aquellas industrias que combinan la creación de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural: estos contenidos están protegidos por el Copyright y pueden tomar forma de un bien o servicio, incluyen generalmente los sectores editoriales, multimedia, audiovisual, fotográfico, producciones cinematográficas, artesanías y diseño. (UCAM, 2018)
RÉPLICAS DE PROYECTOS EXITOSOS
Se realizan transferencias de proyectos exitosos de IS adaptándolos a los contextos donde se pretende replicar y escalar la innovación.(transferencia tecnológica).
LA INNOVACIÓN SOCIAL POR RESILIENCIA
Las personas en condiciones difíciles encuentran en la adversidad soluciones a sus problemas individuales sin ningún tipo de conciencia sobre lo que hacen, como el mototaxismo, que a falta de empleo encuentran en el transporte de personas una forma sustentable para ganarse la vida y cuando los persiguen se reúnen en grandes grupos o cooperativas para exigir sus derechos. Definición propia. INNOVACIÓN SOCIAL Surge de manera natural sin ningún tipo de
ESPONTÁNEA
influencia o de intervención de personas expertas en IS, emprendedores sociales, o trabajadores sociales de manera espontánea desde la comunidad de manera informal. (“colombianada” que se puede copiar).
Definición propia.
Figura 29. Prácticas sociales Fuente: (Mondragón, 2015)
En la gráfica observamos cómo las prácticas sociales se relacionan con la innovación social espontánea. Los empresarios e inversionistas no aprovechan las oportunidades, sino que toman ventaja de la informalidad de las propuestas para legalizarlas y escalar los proyectos gracias al acceso que tienen a los recursos y limitan el desarrollo de los proyectos de innovación social.