1 minute read

1.2 OBJETIVO GENERAL

Next Article
Figura 30

Figura 30

1.1 JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista teórico ahondar en la comprensión del comportamiento altruista y de innovadores sociales es importante, ya que permite identificar elementos individuales y colectivos, como a entender porque se generan los emprendimientos sociales y a identificar aspectos de cómo las propias comunidades intentan resolver sus problemáticas de manera informal. Las organizaciones sin ánimo de lucro son los medios que los altruistas y emprendedores han identificado y adoptado para lograr sus objetivos en el corto plazo. Aunque no existen informes exactos de cuantas entidades sin ánimo de lucro hay en Colombia, ni cuantas están en funcionamiento de sus operaciones, debido a que no hay una forma de seguimiento o control, ya que no están obligadas a pagar impuestos, su listado es escaso. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, en el año 2013, del total de empresas creadas sólo continuaron inscritas el 55% al primer año, en el segundo año el 41% al tercero el 31% y para el cuarto año solo el 23% confirmando que el fracaso empresarial es muy alto en el sector comercial.

Advertisement

Esta tendencia de mortalidad, podría asociarse al sector solidario, asociado a los intereses particulares e individuales de personas que participan de proyectos sociales y luego abandonan por ir en busca de su beneficio propio aprovechando el capital social que generan las reuniones de las instituciones no gubernamentales, otros ayudan esperando el apoyo de las personas a las que se les brindo ayuda en el futuro una especie de clientela que le debe favores y no se le pueden negar (yo te ayude ahora tú me debes apoyar); otros ven las fundaciones como una cantera que produce personas para conseguir recursos o “bajar recursos” para que lo hagan en sus organizaciones; algunos líderes sociales no sirven a las personas sino que por el contrario se sirven de ellas para su beneficio propio.

El objetivo es identificar gestores sociales naturales que participen en grupos ciudadanos, juntas de acción comunal, grupos comunitarios, mesas técnicas, grupos civiles (Mondragón, 2015) que por vocación realizan trabajo voluntario bajo la premisa “haz el bien sin mirar a quien”, la idea es que estos líderes y fundaciones generen proyectos sostenibles sin tener que mendigar o recurrir a la caridad, ofreciendo

This article is from: