
1 minute read
Tabla 1
from EL PAPEL DEL ALTRUISMO EN ETAPAS TEMPRANAS EN PROCESOS DE INNOVACIÓN SOCIAL ESPONTÁNEA Y EL INNOVAD
estos últimos los que controlan que proyectos sociales deban apoyarse según el “padrino político” de turno y no por su impacto, de manera que la mayoría de las ideas de innovación social deben pasar por las oficinas de los políticos o de las primeras damas para conseguir algo de presupuesto y terminar como campañas de proselitismo, incluso la administración municipal termina por hacer campaña social, tal como en el caso de Palmira donde se realizaron recolecta de zapatos, pañales y cobijas como campañas del municipio (zapatón Mar. 15 2017 , pañatón realizada el 23 de Oct. 2018 y cobijatón realizada el 02 Ago. 2019 ampliamente documentadas por medios impresos y locales), siendo esta una actividad que deben hacer los grupos comunitarios.
A este respecto, es importante que las organizaciones comunitarias identifiquen ideas sencillas informales, inventos caseros, conocimientos tradicionales, o invenciones sociales que con gran potencial de formalización puedan generar ingresos, o en su defecto, identificar proyectos sociales exitosos que puedan replicar o escalar. Para tal fin, se debe potencializar el liderazgo entre sus miembros, identificando a los innovadores sociales y mejorando sus capacidades: en síntesis, escogiendo un buen líder para que persista en los proyectos y evite el fracaso de las propuestas sociales salidas desde la comunidad de manera espontánea, para convertirlas en empresas sociales sin recurrir a las donaciones o depender de terceros para ejecutar sus proyectos.
Advertisement
Después de creadas instituciones no gubernamentales pierden el régimen especial cuando no realizan sus renovaciones de la documentación y se convierten en empresas de régimen ordinario obligándolas a pagar impuestos más altos en la renta llevado algunas a no ser rentables y es allí donde desertan algunos de sus integrantes, algunas fundaciones nacen de la organización de personas que disponen del tiempo para hacerlos ya sea porque están desocupados, desempleados o simplemente por vocación de servicio.
La tabla 1, muestra una tasa de variación absoluta de 0,5 de incremento en el número de ocupados en el país, y de una tasa de 9,8 de crecimiento en desocupados en el periodo 2016-2017 en Colombia, esta tendencia evidencia que el nivel de desocupados