Tambo Nº 63 - Junio 2012

Page 15

TAM63 14-15 MERCOLACTEA.qxp:CHA846-76/77

5/30/12

6:44 AM

Página 15

Gran Campeón Hembra Holando Argentino, expuesto por Cabaña La Vigilancia. Las dinámicas forrajeras concentraron la atención de productores y técnicos.

El Simposio de Empresarios Lecheros arrojó conclusiones de fondo sobre el negocio. ció con una clínica de forrajes en la que se describieron las diferentes especies que pueden ensilarse y se dieron algunas pautas para evaluar las condiciones organolépticas utilizadas para conocer la calidad de las reservas. Siguieron las demostraciones con distintos equipos (mixers verticales MGV 150F de Gergolet, el MxR 14 de Akron y de Jay Lorm, y el equipo analizador óptico digital AgriNIR de Balanzas Hook), en las que se explicó cómo debe ser la secuencia de carga, el procesado de rollos, mezclado y suministro para obtener una ración más homogénea. Desde luego, el interés del público también se centró en el 9º Concurso de Forrajes Conservados. El primer premio en Silaje de Maíz correspondió a Brelis S.R.L., de Entre Ríos, quien también gano el rubro Silaje de Sorgo Azucarado. Panambí Rafaela S.A., de Santa Fe, se llevó el máximo reconocimiento en Silaje de Sorgo, y Agropecuaria El Patriarca S.A., de Trenque Lauquen, Buenos Aires, hizo lo propio en Silaje de Cereales de Invierno. En cuanto al rubro Heno de Alfalfa, resultó ganador Gabriel Olocco, de Villa San Esteban, Córdoba, posición que en Silaje de Alfalfa correspondió a Pedro Ghirardi (HAB), de Los Zorros, Córdoba, en Silaje de Pastura a Camurri S.A., de Landeta, Santa Fe, y en Silaje de Soja a Forrajes del Litoral–Agronova S.A., de Sarmiento, Santa Fe. Por su parte, las Olimpíadas Lácteas son ya un clásico. El colegio ganador fue el Instituto San José, de San Vicente, Buenos Aires, en tanto el segundo puesto correspondió al IPEA 292, de Adelía María, Córdoba, y el tercero al IBAT San José, de Villa del Rosario, Córdoba.

Genética de la buena Como todos los años se eligieron los ganadores en las distintas razas orientadas a la producción de leche. En Holando Argentino

resultó Gran Campeón Hembra el box 259, expuesto por Cabaña La Vigilancia, de Agramin S.A., de La Paz, Entre Ríos, mientras que el Gran Campeón Macho Holando Argentino quedó para el box 56, de Cabaña El Porvenir de Javier Cassineri, de San Francisco, Córdoba. Asimismo, fueron electos Gran Campeón Hembra Pardo Suizo el box 06, de Cabaña Escuela Las Delicias, de Oro Verde, Entre Ríos, y Gran Campeón Hembra Jersey el box 128 de Cabaña San Isidro Labrador, de Goyaike S.A., de Escobar, Buenos Aires Entre lo menos tradicional descolló la raza Sueca Roja. Con el mismo origen Holstein, estas hembras son más pequeñas que las blancas y negras y tienen rasgos funcionales que las vuelven muy atractivas para realizar cruzas, como la facilidad de parto, la ubre sana y el mayor porcentaje de sólidos que aportan a la leche. La Sueca Roja se destaca porque tiene un promedio de 5 lactancias, pero con casos de hasta 9, como el de un ejemplar que cerró su producción este año con más de 9.000 litros de leche

Capacitación Con la premisa “Despleguemos el potencial de la lechería argentina” y convencidos de que se puede crecer, un equipo de profesionales coordinados por Miguel Taverna compartió conocimientos y experiencias en un amplísimo abanico que contiene apuntes relacionados con la producción de forrajes, la alimentación, la adecuación del ambiente y la infraestructura, la salud de los animales y la genética, hasta desembocar en calidad de leche y de los productos derivados. El propio Taverna expuso sobre cómo lograr más vaquillonas y tener menos descartes en los tambos y en los rodeos.

Fierros vitales Claas fue la picadora oficial de Mercoláctea 2012. Así, los visitantes pudieron apreciar las bondades de la picadora Jaguar 940 acompañada de un cabezal Orbis 600 y del modelo Jaguar 960 con el cabezal Orbis 750. Estas máquinas cuentan con cuchillas especialmente diseñadas para evitar los cambios entre pasturas y maíz, y logran una eficiencia superior en el procesamiento de granos de todo tipo a partir de sistemas de crackers innovadores, con diseño de rolos y velocidades diferenciales.

JUNIO 2012 • 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.