
3 minute read
SALAD BOOKS
NOVEDADES EDITORIALES

Advertisement
Entre cuentos y otras realidades, es el primer libro publicado por el tijuanense Fernando Quiros Andrade a quien sus hijos y nietos reconocen como un “contador de historias profesional”. Periodista y promotor cultural, siempre atento al devenir de los ajetreos del sector creativo en la región, de los cuales va dando cuenta a través de sus escritos en periódicos y revistas, Fernando se decide a mostrar esta faceta para beneplácito de sus seguidores. Lo hace desde ese espacio que pudiera ser real e imaginario y nos remite a la tradición oral, esa antigua costumbre de juntarse una noche fría alrededor de una fogata, para contar historias y leyendas, como el mismo autor lo evoca: “de tesoros enterrados, fantasmas, vampiros y hombres lobo…” El libro consta de siete cuentos, que nos llevarán a territorios diversos y fantásticos que bien pueden ser inspirados por alguna anécdota personal, personaje de la vida real o incluso de otra obra literaria como lo anuncia desde su título el cuento “Entre lo Divino y la Comedia”. Este libro fue escrito, según indica Quiros: “...como una lectura fácil, divertida y rápida”. Fernando Quiros es arquitecto, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC-Mexicali; tiene una maestría en Administración de Industrias Culturales y Creativas y un diplomado en Neuroartes. Entre cuentos y otras realidades, fue editado por Tres Californias Editores.
A la venta en El Grafógrafo.

Amaité y el hilo invisible es un libro donde el autor, Enrique Briseño López, evoca su experiencia como sobreviviente del Covid-19. Desde una mirada muy íntima, Briseño nos presenta un panorama global donde observó la forma perniciosa en la cual llegó la pandemia, primero como una noticia lejana, hasta invadir nuestra cotidianidad y en el caso de millones, para instalarse, destruir sus pulmones y sus vidas. Narra Enrique Briseño, cómo vio al virus entrar a su familia causando estragos que le fueron llevando de ser un espectador, a padecer las ansiedades propias del aislamiento, el temor de perder a sus seres queridos y eventualmente, a verse postrado luchando por su vida en una cama de la Cruz Roja. La historia que relata Briseño, está salpicada de reflexiones sobre la humanidad, la importancia de la familia, la frialdad del personal de salud cuando había que señalar quien vive y quien muere. En los momentos en los cuales Briseño parece no resistir, asido a un hilo invisible, alucina un viaje en el tiempo y el espacio en compañía de un ser iluminado que aparece para salvarlo… esa luz era Amaité, su nieta quien nacería unos meses después. ¿Estamos a salvo ahora? ¿Es un virus lo peor que nos puede suceder? O no hacer lo propio para ser más humanos y más amorosos como lo plantea el autor. El libro fue presentado en el Centro Cultural Tijuana, CECUT, por Leobardo Sarabia y Juan José Luna.
A la venta en Librería El Día.