
6 minute read
BEAUTIFUL MIND (MENTE BRILLANTE)
Y LA TEORÍA DE JUEGOS
POR ROBERTO REYES RIVERA
Advertisement
A. LA PELÍCULA
La película Beautiful Mind (2001), ganadora de cuatro preseas del Oscar, traducida al español como “Mente Brillante” y protagonizada por el actor Russell Crowe (Nueva Zelandia, 1964), nos mostró en una forma dramática, parte de la vida del matemático norteamericano John Forbes Nash Jr. (1928-2015) a quien le otorgaron el Premio Nobel de Economía en 1994 por sus aportaciones a la llamada teoría de juegos. Llama mi atención en especial, la siguiente escena: un grupo de jóvenes estudiantes se encuentran en un bar, en eso, entran varias chicas, entre quienes sobresale una rubia. Entonces Rusell, el protagonista convertido en el papel de John Nash, hace una reflexión: “Si todos queremos ligar a la rubia, nos vamos a quedar sin nada (supone que a las damas no les gusta ser plato de segunda mano), en cambio, si cada uno de nosotros ligamos a las morenas, todos tendremos compañía.
Existe una crítica a esta escena porque no ilustra del todo bien la teoría de juegos, puesto que no se toma en cuenta la opinión de las chicas, sin embargo, es la única escena de la película donde existe un acercamiento a esta teoría. Lo que John Nash reflexiona en la escena, es lo que se conoce como el equilibrio de Nash.

En la escena es mencionado por los estudiantes Adam Smith (1723-1790), el padre de la Economía Moderna (su obra es conocida como La riqueza de las naciones, 1776), los estudiantes a una sola voz, en coro, enuncian su principio: “En la competencia, la ambición individual sirve al bien común”; Joan Nash lo complementa con el equilibrio de Nash de la teoría de juegos: “Buscar el beneficio personal, sin dejar de ver el beneficio para el grupo, logrando el mejor resultado para todos”.
B. DEFINICIONES
Teoría de juegos: (También llamada del equilibrio medio)
• La teoría de juegos es un marco teórico para concebir situaciones sociales entre jugadores (tomadores de decisiones) en competencia.
• Es la ciencia de la estrategia para lograr la óptima decisión para un mismo propósito entre actores en competencia.
• Tiene su fundamento en las matemáticas.

Equilibrio de Nash:
• En el equilibrio de Nash que es parte de la Teoría de Juegos, es en donde todas las empresas o las personas desarrollan una combinación de estrategias en las que la opción elegida por cada jugador es óptima, dada la opción elegida por los demás.
Negociación:
• Negociación es el proceso mediante el cual dos o más partes intentan acordar lo que cada uno debe dar y recibir en una transacción entre ellas.
C. LA TEORÍA DE JUEGOS EN LA PRÁCTICA
1. Los juegos se refiere a los jugadores que participan en la negociación: empresas, gobiernos o personas. La teoría de juegos es relevante en las estrategias de negociación, todos negociamos constantemente de una u otra forma.
2. La teoría de juegos es útil como modelo para la toma de decisiones. Negociaciones y teoría de juegos existen porque existen conflictos.
3. La teoría es útil para la determinación de precios en un mercado competido entre dos o más empresas, por ejemplo: usted puede utilizar La Teoría de Juegos para comprar o vender una casa. Si usted va a comprar una propiedad, bajo la teoría de juegos, se pondrá en la mente del vendedor para entender sus argumentos (se conoce popularmente como, ponte en los zapatos del otro) después usted se buscará proponer el Ganar-Ganar.
4. Esta teoría también ha aportado al estudio y la investigación en otros campos como la biología, la psicología, la sociología y la economía. Las aplicaciones las podemos encontrar en distintas áreas: arbitraje, subastas, administración de la justicia y negociación. La negociación y teoría de juegos existen porque existe conflicto.
D. CONCLUSIÓN
El equilibrio de Nash como parte de la teoría de juegos busca el beneficio individual y colectivo al mismo tiempo; los jugadores están interesados en lo que van a hacer sus contrapartes. Por ejemplo, en la determinación de precios entre dos competidores, los movimientos de uno podrían simularse, para tomar decisiones en base a los movimientos del otro.
E. OTROS QUE APORTARON A LA TEORÍA DE JUEGOS
Predecesores:
John Von Neuman, matemático (1903-1957) y Oscar Morgenstern economista (1902-1977). Desarrollaron las primeras aportaciones a la Teoría de Juegos.
Otros ganadores del Premio Nobel en 1994 fueron: John Harsanyi y Reinhard Selten quienes compartieron el Premio Nobel en Economía con John Nash.
F. LAS ANÉCDOTAS
Me interesé en la teoría de juegos cuando tomé un curso de Negociaciones Comerciales Internacionales en BANCOMEXT, en junio de 1991, desde entonces me ha tocado apoyar profesionalmente en la compra y venta de empresas, así como en la capacitación a personas que se encuentran negociando en forma cotidiana.
En 2008 me tocó atender al Dr. Erick Maskin a quien se le otorgó el Premio Nobel de Economía 2007. Explicó la teoría de juegos con el famoso Dilema del Prisionero en el auditorio de la UABC y en el Congreso Nacional de Economistas dictó una conferencia sobre sus aportaciones a la teoría de juegos

PUBLICACIONES CONSULTADAS Y RECOMENDADAS
• Besanko, Dranove, Shanley, Shaefer, Economics of Strategy, páginas: 32-36, 209-2013, Sixth Edition, Wiley, 2013
• Huggins Robert y Izuchi Hiro editors, Competition, Competitive Advantage and Clusters, The ideas of Michael Porter, páginas: 36, 40, 55, 242, 288, Oxford University press, reprinted 2013.
• Kelly Louise y Boot Chris, The Dictionary of Strategy, Strategic Management A-Z, páginas 69-71, Sage, 2004.
• Magretta Joan, con la colaboración de Stone Nan, What Management is, How it works and Why It’s everyone’s business, páginas: 86-88, Free Press, 2012.

Roberto Reyes Rivera
Nació en Tijuana. Es LAE por la Universidad de Guadalajara; MIBA/DBA, Alliant International University; Graduado del Economic Development Institute de la Oklahoma University; Certificado en Desarrollo Económico emérito por el IEDC; Miembro Honorario del CONLA-Tijuana; Profesor de Planeación Estratégica, UABC y Consultor.