
3 minute read
¿CÓMO NO PERDER EN MI NEGOCIO DE ALIMENTOS?
POR SELMA LÓPEZ CASTRO
DIRECTORA GENERAL ASAS SALUS CONSULTORES
Advertisement
Cuando hablamos de restaurantes o negocios relacionados con la elaboración y venta de alimentos, al pensar en la administración se consideran muchos aspectos: trámites gubernamentales, control de costos, servicio al cliente, capacitación, administración, desarrollo, organización y manejo higiénico de alimentos, entre otros temas.
MARIE FORLEO
EMPRENDEDORA, EMPRESARIA Y FILÁNTROPA
La tarea no es fácil, las ganancias son el reflejo de un trabajo constante; atraer a nuevos clientes y mantener los que ya son fieles; encantar con el servicio, ofreciendo sabor y calidad en todo momento.

Si actualmente tu negocio de alimentos se encuentra pasando por situaciones difíciles, es importante que replantees tu estrategia y respondas a algunas preguntas importantes:
• ¿Cómo están los costos de tus platillos?
• ¿Ya los actualizaste?
• ¿Conoces tu costo mensual?
• ¿Cuál es tu distintivo de la demás competencia?
• ¿Cómo es tu trato con el cliente?
• ¿Cómo se encuentra tu cocina relacionada con la limpieza y el orden?
• ¿Cuánta merma manejas?
Si la mayoría de tus respuestas no son favorecedoras, es el momento justo para realizar cambios.

La mejor manera de resolver problemas es por medio de la planificación estratégica, aprende TODO de tu negocio, conoce a fondo tus necesidades e identifica tus debilidades y hazte, al menos, dos preguntas iniciales: ¿qué se debe hacer? y ¿cómo lo estoy haciendo? En mi experiencia, muchas veces, una orden dada y no supervisada es el punto para trabajar, esto aplica principalmente para negocios que ya tienen tiempo operando. Para los emprendedores que quieren empezar su negocio de alimentos, de igual manera requieren investigar y conocer el mundo de alimentos, de manera que infórmate, debes conocer las bases legales que implica vender alimentos. Ahora, toma nota de estos cinco puntos:
1. ¿Qué quieres vender?
2. ¿Cuánto cuesta?
3. ¿A quién va dirigido lo que quieres vender?
4. ¿Dónde voy a vender?
5. ¿Cómo lo voy a hacer?
Iniciando con esta información podrás darte una idea de lo que requieres, a su vez, te puedes ayudar de herramientas administrativas como el FODA, o diagrama Ishikawa, para completar las preguntas iniciales o agregar detalles y llevar tu negocio de alimentos rumbo al éxito.
