3 minute read

¿CÓMO ES MÁS PROBABLE QUE PIERDAS DINERO?

A. COMPRANDO COSAS QUE NO NECESITAS

B. INVIRTIENDO EN LA BOLSA DE VALORES

Advertisement

POR WENDY MONTAÑO

¿Sabías que con la mitad de lo que gastas en la alacena semanal, podrías empezar a comprar acciones en la bolsa de valores, y ser dueño de algunas de las principales empresas de México y el mundo? ¡Si! Al igual que todas las personas que ahorran, tú también tienes la necesidad de que tu dinero crezca y se conserve en el tiempo. Así que hoy te voy a contar un secreto que tiene poco más de cien años muy bien guardado y al terminar de leer este artículo, vas a tener la certeza de por qué esto aplica 100% para ti.

Antes, te compartiré un dato que leí hace un par de años y me pareció sorprendente: según El Economista, en el 2018, menos del 1% de los mexicanos invertimos en el mercado de valores. De hecho, para ser exactos: solo 35 de cada 10 mil mexicanos invertimos en la bolsa de valores, que por cierto, tiene más de ciento veinticinco años de existir en nuestro país y es una de varias alternativas de inversión que tenemos para hacer crecer nuestro dinero, misma que está totalmente regulada, establecida y de hace unos diez años, al alcance de cualquier persona y bolsillo.

Una de las bondades al invertir en la bolsa de valores es que puedes entrar con montos relativamente bajos. Para que te des una idea: hay intermediarios bursátiles o casas de bolsa que te permiten entrar desde $1,000 pesos y hay acciones dentro de la Bolsa Mexicana de Valores que te cuestan $20 pesos cada una. Dime si no todos podríamos ser socios de algunas de las principales empresas de México y el mundo.

Por ejemplo: las acciones de una conocida panificadora a nivel nacional, en el 2004 valían $5.03 pesos, a febrero del 2023 rondan los $96.00 pesos, lo que le ha dado un crecimiento de 1,813 por ciento de rendimiento en un período de veinte años. Esto equivale a un promedio anual cercano a un 90 porciento nada despreciable, cuando sabemos que otros activos de inversión renta fija o también conocidos como instrumentos de deuda, han pagado en promedio entre el 4% y 10% anualizado en los últimos años. Sí bien es cierto que esta es una alternativa de inversión a la que nunca vamos a enviar el 100% de nuestros ahorros, por un tema de diversificación, también conviene entender que no hace sentido desaprovecharla.

Si tienes el pendiente de perder dinero en la bolsa de valores, considera que las personas, muchas veces, perdemos más al hacer compras innecesarias, o con el simple paso del tiempo (por el impacto de la inflación), que al invertir. Si crees que la desconoces totalmente, te tengo noticias, porque la bolsa de valores y nosotras las mujeres nos parecemos un montón y si ya conoces a mujeres maravillosas en tu vida, hoy por hoy, ya conoces mucho más de la bolsa de valores de lo que te imaginas Y recuerda algo: para invertir en la bolsa de valores no necesitas entenderla en su totalidad o pretender dominarla, solo aceptar su naturaleza y aprender a disfrutarla.

Sígueme en Instagram: @wendymontano.finanzas

Wendy Montaño

Asesora en estrategias de inversión. Autora del libro: La bolsa de valores es como las mujeres

This article is from: