5 minute read

ORGULLOSAMENTE 50+

Next Article
THE SILVER ECONOMY

THE SILVER ECONOMY

UNA CHARLA CON JAVIER GOVI CEO DE AMAR

Orgullosamente 50+ es parte de un movimiento que responde a los nuevos paradigmas del proceso de envejecimiento, desde el rechazo al edadismo, es decir a la discriminación por cuestiones de edad (a cualquier edad), hasta opciones que consideran a los Pueblos Mágicos de México como destinos ideales para el retiro. Javier Govi, considerado un visionario en lo que hoy en día se conoce como The Silver Economy, es líder nacional en este movimiento.

Advertisement

Ha sabido reconocer, anticipar y canalizar los mercados emergentes vinculados a la generación Orgullosamente 50+. Ha propuesto que se reconozca a este sector como ciudadanos de la cuarta edad. Es un activista que habla de proceso de envejecimiento y no de vejez. Desde Salad Bowl, conversamos con él sobre esta nueva mirada y su trayectoria que lo lleva a convertirse en un experto en temas que van desde el wellness 50+, hasta inversiones para la industria del retiro en México.

Javier Govi, actualmente es Presidente y CEO de AMAR con filiales en las ciudades de Colombia, Costa Rica y Panamá.

En una charla para Salad Bowl, Govi nos platica cómo es que empieza a involucrarse en la promoción de Baja California y el Mar de Cortés como destinos de inversión turística, al ser organizador del Foro Empresarial “Baja California Meeting Point” del 2005 al 2007: “Este fue un evento donde invitamos a los principales desarrolladores inmobiliarios para que promovieran sus proyectos de inversión. El evento era auspiciado por la Secretaría de Turismo y los encuentros eran tan exitosos que lograron convocar a más de mil asistentes en cada edición, capturando inversiones por varios millones de dólares para el entonces pujante sector inmobiliario que se vivía en la región”.

Más adelante, cuando se vive la gran crisis que resulta devastadora para el sector, se llevaría este concepto a Tucson, Arizona y a La Joya, California, con el nombre de “Ventana de México” donde se percibe la tendencia de la generación de los Baby Boomers (próximos a la edad del jubileo), de voltear hacia México como la primera opción de destino para su retiro, esto arrojaría luz hacia un enorme potencial para el desarrollo de negocios, puesto que se calcula que existe una población de alrededor de 78 millones de Baby Boomers, tan solo en Estados Unidos.

Inspirado en las comunidades activas de retiro creadas por Del Webb, Govi decide fundar la Asociación Mexicana para la Asistencia y el Retiro, llegando al afortunado acrónimo AMAR, por sus siglas. Es aquí donde consolida el concepto integral de espacios para “un estilo de vida en bienestar y en un entorno comunal que le permita a la generación Orgullosamente 50+ mantenerse activos, sanos e independientes el mayor tiempo posible”.

La propuesta es atractiva tanto para extranjeros como para los propios mexicanos que están cambiado su antigua idea del asilo, comenta Govi: “Esta es una palabra que debemos sacar ya de nuestro diccionario, sustituirla por la de retiro, y pensar en una comunidad con alternativas dignas para vivir lo que llamamos el proceso de envejecimiento, sin tener que depender e incomodar a nuestros hijos en esta etapa de nuestras vidas”.

En esa misma línea y para seguir promoviendo los nuevos conceptos y alternativas para el retiro, nace CIAMAR, el Congreso Internacional AMAR, que por cierto llegó este 2023 a la ciudad de Monterrey, Nuevo León con su séptima edición. Aquí se escuchó a conferencistas y líderes internacionales, hablar sobre temas de interés para la comunidad Orgullosamente 50+, tales como entretenimiento, bienestar, longevidad, salud y opciones de comunidades para el retiro con este enfoque integral y humanista.

Javier Govi ha transitado un largo camino descubriendo atajos para bien vivir lo que él insiste en llamar el proceso de envejecimiento y no la vejez. Ha creado comunidades activas de senderismo wellness donde -antes de la pandemia- habría sumado más de 400 personas. Después de la pausa obligada, se van retomando estas actividades de contacto con la naturaleza y suma, además, un nuevo proyecto: los “Viajes Mágicos” donde se voltea la mirada a los Pueblos Mágicos de México como lugares ideales para reconectar con la cultura del México profundo y donde es viable abrir posibilidades para las futuras comunidades de retiro.

Una observacion final: “Recordemos que ésta generacion de Baby Boomers que se mueve hacia la jubilación, le tocó vivir tiempos del hippismo, muchos hicieron del ‘Peace and Love’ su filosofía o su modus vivendi, ahora que ya cumplieron con sus responsabilidades, sus batallas, sus trabajos y su familia, podríamos pensar en que que volverán a conectar con ese espíritu y sensibilidad para vivir en plenitud esta nueva etapa”.

Javier Govi llegó a Tijuana a la edad de 24 años. Fue gerente de organización de Conasupo y gerente de la Unidad de Información e informática del Centro Cultural Tijuana, CECUT donde creó el departamento de Diseño Gráfico. Ahí laboró dos años bajo la gestión de Rodolfo Pataki y otro más, con la dirección de Pedro Ochoa Palacio. Además, fue editor de la revista Impulso Empresarial de la Canaco. Impartió conferencias en varias ciudades del país, patrocinadas por el IPADE. Es licenciado en Informática por la Unidad Internacional Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, UPIICSA. Cursó también la carrera de International Business Practice en UCSD, y como parte del Programa Conexion con Cetys Universidad, estudió una especialidad en International Marketing.

This article is from: