4 minute read

1ER FORO SOBRE DESABASTO DE ENERGÍA

Y SOLUCIONES PARA EL SECTOR INDUSTRIAL

En busca de explorar alternativas para cubrir el déficit de energía eléctrica que enfrenta Baja California, se organizó en Tijuana el Primer Foro sobre Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial, con la participación de voces autorizadas en la materia. Una nutrida asistencia escuchó a los ponentes quienes desde su perspectiva, compartieron experiencias y su preocupación por el desabasto que afecta particularmente a las industrias, mermando su productividad.

Advertisement

El Foro fue iniciativa del Ing. Rolando Escobedo Ortiz, director general de las empresas Ipec Industrial y Media Tensión quien convencido de que sin energía suficiente se compromete el avance y el desarrollo regional, convocó a un panel de expertos para poner sobre la mesa este debate y escuchar distintos planteamientos desde el sector privado.

Como parte del Foro se abrió un espacio donde se presentaron algunas alternativas viables que implican sistemas inteligentes con tecnología de punta para la generación de energías renovables. Estas podrían incluso suplir a las fuentes tradicionales, ya que constituyen una propuesta con visión ambientalista, al no depender de la quema de combustibles.

La empresa Energy Solutions México, explicó el funcionamiento de su equipo que utiliza tres elementos: 1) Generadores de alta eficiencia a base de gas natural, 2) almacenamiento en baterías de alta gama y 3) energía fotovoltaica a partir de paneles solares. Los tres componentes se complementan y son controlados por un software inteligente que ofrece garantía de funcionalidad los 365 días del año, las 24 horas del día.

Participaron en este Primer Foro: el Arquitecto Héctor Osuna Jaime, expresidente municipal de Tijuana y expresidente de Cofetel; Mauricio Monroy, CEO de Mauricio Monroy Contadores; el Ingeniero Héctor Alejandro Beltrán Mora, exdirector adjunto de la Comisión Reguladora de Energía, CRE; el Lic. Armando Padilla, presidente de AIMO Tijuana; el Ing. Fernando Ruiz, directivo de la empresa Hyundai Translead, el Ing Andrés Damian Marin, representando a la Unidad de Verificacion Electrica; asi como el Ing. José Galicot Behar, empresario y presidente de Tijuana Innovadora.

Este evento estuvo organizado por la Agencia New Media Contact Center & Marketing.

SE FORMA EL CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO DE ENERGÍA

Como resultado del Primer Foro sobre Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial, se creó un Consejo Consultivo de Energía de carácter ciudadano, bajo el liderazgo del ingeniero Rolando Escobedo Ortiz y el Contador Mauricio Monroy.

El Consejo se constituye como un órgano permanente de consulta y participación ciudadana con el objetivo de emitir una opinión calificada, tanto al sector público como privado, sobre soluciones alternativas para cubrir las necesidades de energía que demanda la entidad y dar seguimiento puntual al tema.

El Ing. Rolando Escobedo, director general de Ipec, indicó que la demanda anual de energía incrementa en 250 Megawatts, por lo que se debe voltear a ver esquemas de inversión privada y a flexibilizar la legislación en la materia, tal como lo han hecho algunos países desarrollados.

El directivo reiteró que el déficit de energía es considerado como uno de los principales inhibidores para el desarrollo del sector industrial en la región, por lo tanto, se realizarán estas sesiones con la participación de expertos. Así mismo, sostuvo la idea firme de dar prioridad al uso de energías renovables.

El Consejo está abierto para cualquier empresario o profesionista que desee aportar ideas o conocimiento a favor de la generación de energía y del medio ambiente. Quienes estén interesados en sumarse, pueden enviar un mensaje al correo electrónico: consejociudadano@ipecindustrial.com.mx.

This article is from: