
3 minute read
ABRE TU NEGOCIO… ¡EN 30 DÍAS!
POR MOCA ALATORRE
Después de casi tres años de incertidumbre con la pandemia de Covid 19, se percibe un auge de nuevos negocios en la ciudad. Lenta pero firmemente, se abre paso la inversión y apertura en varios rubros del mundo de los negocios. Por todos lados vemos la nueva cafetería, el salón, la boutique, pero… ¿Qué tan enterados estamos de los permisos y trámites pertinentes?
Advertisement
La mayoría de las veces estamos en desconocimiento en lo referente a permisos, trámites, COEPRIS, Protección Civil, etc., y aunque a primera vista esto parece un mundo sin pies ni cabeza, existen personas y empresas dedicadas al apoyo del emprendedor, gestión de tramitología, cursos, certificaciones, etc.
ASAS SALUS CONSULTORES somos una empresa dedicada a la asesoría de negocios con la misión establecida de fomentar la creación de negocios seguros y rentables.
En esta ocasión comentaremos el tan mencionado programa SARE, mismo que facilita y agiliza la tramitología de operaciones, entregando tu permiso para operar en 30 días. Dicho programa desea ayudar a los pequeños y medianos negocios a iniciar de forma rápida y evitar retrasos en tiempo, lo que ocasionaría pérdida de capital. El trámite lo puedes realizar tú mismo por medio de la página del ayuntamiento, pero como todo programa de apoyo, tiene sus limitaciones, una de ellas es que el área de tu negocio, no puede sobrepasar los 100 metros cuadrados.
Este trámite es tan accesible que incluso está a tu alcance el área informática donde personal de ese departamento te apoyarán paso a paso, si no sabes escanear, o no estás familiarizado con el uso de la computadora, sin problema te asisten.
Si tu negocio es de salud o alimentos, no te olvides del Aviso de Funcionamiento, requerido por COEPRIS, dependencia que se encarga de evitar riesgos sanitarios que puedan afectar la salud del consumidor.
Otro tema importante para tocar, son los permisos relacionados con la Dirección de Protección al Medio Ambiente. Todo negocio chico, mediano o grande debe considerarse dentro de sus trámites generales; cada categoría de negocio es diferente y el primer trámite a realizar es el RSU (residuos sólidos urbanos), donde se identifica tu clasificación inicial. Habrá negocios que requieran RME (residuos de manejo especial) por la condición misma del negocio, será necesario contar con el MIP (manifiesto de impacto ambiental) y si trabajar con grasa es imperativo, regístrate en el programa “Atrapa la Grasa”.
Finalmente, recordemos que el SARE para los negocios que apliquen, es de gran ayuda para comenzar rápido, lo que tendrás que realizar aparte es el Aviso de Funcionamiento y lo relacionado con Dirección de Protección al Medio Ambiente, de no ser así, el proceso es el tradicional, ir dependencia por dependencia hasta culminar con el arranque de operaciones.

MOCA ALATORRE