
3 minute read
Novedad literarias
La geografía del destino
Novela de Carolina Berry

¿Será cierto que todos tenemos un destino trazado como sí fuera un mapa que debemos seguir a lo largo de nuestra vida? Esta es la premisa que se plantea en La geografía del destino, segunda novela de la escritora Carolina Berry (Judith Moreno Berry), que fue presentada en el Cecut de Tijuana por la maestra Sara Leal Partida y el doctor David Piñera.
En este libro, la autora nos sumerge en distintas épocas y lugares que convergen en la península de Baja California; mundos paralelos con cuatro siglos de distancia donde los personajes, reales y ficticios, entretejen una historia en la cual el tema central es el amor.
El doctor David Piñera, uno de los presentadores del libro, indicó que todos los aspectos históricos que se tratan en la novela, fueron acertadamente escritos, desde los jesuitas que lograron establecerse en la península de Baja California. Por su parte, la maestra Sara Leal, dijo que en las culturas occidentales y orientales, la mayoría de las religiones han creído en formas de destino, especialmente relacionadas con la predestinación, el karma, la bienhechora providencia o gracia.
La autora es licenciada en Comunicación, maestra en Educación y doctora internacional en Ciencias Políticas. Moreno Berry fue la primera directora de la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana de Tijuana. Actualmente, es rectora de la Universidad Mundial. La geografía del destino estará disponible en plataformas digitales.
Informes: (664) 204 0617
Secretos de una tarima
Fandango en Tijuana

Saber cómo se fraguan los distintos movimientos culturales que se viven en la frontera y dejar registro de ellos es indispensable para garantizar una memoria lo más apegada a los hechos. Es importante no dejar los datos al engañoso azar de la memoria y mucho menos al olvido. El libro: Secretos de una tarima de Carlos Adolfo Rosario Gutiérrez, es un recuento bien documentado de los inicios del fandango jarocho en Tijuana.
Carlos Adolfo, procedente del mero Tlacotalpan, Veracruz, arriba a esta ciudad acarreando consigo una estela de nostalgia por su terruño. A tal grado que en su afán de encontrar en Tijuana algunos aires que le trajeran los aromas y ambientes de su Veracruz amado, publica un anuncio en el periódico buscando jarochos.
Pasado el tiempo, Carlos Rosario, logra crear una comunidad se reúne para recrear expresiones del son jarocho, del fandango y la versada en una serie de eventos, a lo largo de varias décadas. El libro Secretos de una tarima, cuenta esta historia donde descubrimos que el autor ha sido el pionero de este movimiento en Tijuana.
En el prólogo, escrito por el musicólogo, maestro Francisco Guerrero, leemos: “Carlos Rosario da fe desde su experiencia vivencial y protagónica, de la génesis del movimiento jaranero en nuestra región y en particular del Fandango Fronterizo. Su verdad es documentada con la noble voluntad de dejar testimonio fehaciente de los hechos”. Libro publicado por la editorial Perrín-Rivemar.