
6 minute read
Sinfónica Juvenil de Tijuana
Sinfónica Juvenil de Tijuana
Semillero de talento musical que trasciende fronteras
Por Judith Hernández
El público aguarda el inicio del concierto, cuando aparecen en el escenario los jóvenes músicos de la preorquesta entre 9 y 20 años, los murmullos de admiración no se dejan esperar, alguien comienza a aplaudir y después se escuchan aplausos por toda la sala. Los músicos toman asiento. El silencio expectante vuelve a la sala. En el escenario sale el concertino, el público vuelve a aplaudir, y se hace el silencio cuando levanta su violín para iniciar el proceso de afinación. Una vez completado, toma su asiento, sale el director, hace un gesto de saludo hacia el público y se dirige al podio, levanta su batuta y da la señal para que los jóvenes músicos comiencen a interpretar una pieza de Mozart.
Fundada en 1996, la Sinfónica Juvenil de Tijuana (SJT) se ha convertido en un referente cultural de la ciudad; un semillero de músicos, jóvenes talentosos que llegaron a la Sinfónica con el gusto por la música, sin saber tocar un instrumento, algunos desde los cinco años. La Sinfónica Juvenil de Tijuana se ha caracterizado por la búsqueda de la excelencia. Sus maestros son músicos profesionales con amplia experiencia en pedagogía musical, por lo que aunado al esfuerzo y la disciplina de los niños y jóvenes, logran dominar su instrumento para formar parte del grupo de iniciación al trabajo orquestal (preorquesta) y más adelante, se integrarán a la orquesta, bajo la dirección del maestro Pavel Getman donde interpretan piezas en su mayoría con las partituras originales para una orquesta profesional, no son arreglos para orquestas juveniles.
Mientras en el escenario la música sigue con Ravel y Tchaikovsky, el maestro Pavel, entre piezas, da los nombres de lo que se va a interpretar y en ocasiones aporta algún dato que resulta de interés. El público emocionado aplaude en cada pieza.
Jorge Soto, miembro de la mesa directiva de la SJT, explica que por la institución han pasado cientos de alumnos, y si bien la finalidad no es formar músicos profesionales, sino brindar un espacio para que niños y jóvenes desarrollen su talento y pasión por la música, hay más de 50 egresados de la SJT que estudiaron música en alguna de las reconocida instituciones a nivel nacional como son el Conservatorio, la Escuela Nacional de Música, la Orquesta Escuela Carlos Chávez, la Ollin Yoliztli, la UNAM y en el estado, la Facultad de Artes de la UABC. Algunos de estos músicos profesionales forman parte de la planta docente de la SJT, otros pertenecen a importantes orquestas nacionales incluyendo a la Orquesta de Baja California que tiene al menos a seis egresados de la SJT. También hay un buen número de egresados que estudiaron otras carreras y se dedican parcialmente a la música, formando sus propios grupos o integrándose a otros, interpretando géneros musicales como el rock, jazz, banda, pop y música electrónica. Entre ellos podemos mencionar a grupos como La Ballena de Jonás, Nortec, Cuatro Tiempos, Blue Kiss Trio, etc.
La interpretación de obras musicales por parte de la preorquesta llega a su fin, el director agradeció con una caravana los aplausos del público y salió del escenario. Los músicos recogen sus partituras y salen del escenario para dar espacio a que se integren los músicos de la orquesta, jóvenes entre las mismas edades.
La maestra Blanca Emma Flores presidenta de la mesa directiva de la SJT, comenta que en ocasiones y dependiendo de las necesidades de instrumentos específicos de las piezas a interpretar, el maestro Pavel invita a exalumnos y maestros a acompañar y apoyar a los jóvenes músicos.
Sale ahora el concertino de la orquesta, y va dando las entradas para la afinación. Al terminar, el maestro Pavel vuelve al escenario, saluda de nuevo con un movimiento de la cabeza al público y de nuevo, frente a los músicos, levanta la batuta y la mano. El público que un momento antes aplaudió, guarda silencio; los músicos están atentos al director que señala el inicio de la interpretación del concierto No. 1 de Beethoven con un leve movimiento de la cabeza al tiempo que agita las manos.

La maestra Flores explica que los alumnos de la SJT también han tenido oportunidades de exponer su trabajo siendo seleccionados a nivel nacional e internacional, orgullosos de representar a la institución y a Baja California en la OSIM (Orquesta Sinfónica Infantil de México) en los encuentros nacionales y del noroeste que se organizaban hasta antes de la pandemia; con la Sinfónica Juvenil de San Diego a cargo de la directora Ángela Yeung con quien realizaron dos giras, una en Guanajuato y otra a Jalisco y también tocaron en San Diego y Tijuana. Otros alumnos a lo largo de los años han sido seleccionados para cursos y talleres en diversas ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Fresno, Texas); en Italia, Ecuador, y Países Bajos.
Así mismo, los integrantes de la orquesta han tenido oportunidad de compartir el escenario con figuras importantes de la música, como Fernando de la Mora, Nortec, el maestro Jorge Risi (QEPD) fundador del Cuarteto Latinoamericano; con el Cuarteto de Cuerdas José White, con quien interpretaron música contemporánea; con la orquesta alemana de Dresde en el evento Tear Down this Wall y con Ensamble Orquestal de Mainly Mozart.
La participación en la orquesta ha sido un detonante para que algunos alumnos hayan conseguido becas en prestigiosas universidades, debido a las habilidades desarrolladas a través de la música, tanto intelectuales como de disciplina y responsabilidad, así como por la labor social de la SJT en la promoción de la música y formación de público, ya que han llevado conciertos didácticos a escuelas, se han presentado en casas de cultura, y otros espacios abiertos.
Mientras los músicos continúan interpretando piezas de Max Bruch, Shubert y Bach, Jorge Soto nos comenta que presentan tres conciertos anuales en la Sala de Espectáculos del CECUT, en verano, otoño e invierno, y otros en la sala Federico Campbel o en el vestíbulo del Cubo, donde interpretan no solo obras clásicas, sino también música contemporánea, de películas, de animé, rock, Star Wars, la versatilidad de los jóvenes músicos no tiene límites.
La Sinfónica Juvenil de Tijuana se ha desarrollado en una ciudad ecléctica de migrantes y artistas, que ha encontrado en esa variedad de orígenes, una voz común que se refleja en cada nota que interpretan sus jóvenes músicos, una historia compartida de esfuerzo y dedicación.
El director baja ambas manos, los instrumentos guardan silencio. El director se posa frente al público, hace una reverencia y alza ambas manos para recibir el aplauso; con otro movimiento de sus manos, pide a los músicos, por secciones, que se pongan de pie mientras el público sigue aplaudiendo. Al final, todos los músicos de pie y el director al frente, reciben una ovación más fuerte.
La concurrencia por momentos olvidó que no eran músicos profesionales quienes ejecutaron las piezas musicales, sino niños y adolescentes que nos demuestran que lo mejor está por venir.
