DERECHA BOLIVIANA Y FUERZAS IMPERIALES

Page 1

12 DE OCTUBRE: GENOCIDIO, RACISMO Y SAQUEO I N T E R N A C I O N A L

Santa Cruz - Bolivia OCTUBRE 28 - 2019. Año 11. Número 137

BOLIVIA Bs. 5 EXIJA SU SEPARATA

Latinoamérica convulsa:

Los pueblos se expresan contra la opresión, la represión, la criminalización de la protesta, contra las medidas neoliberales, se gesta el fin de la “oleada conservadora” para ir en este otoño-invierno delineando la nueva primavera en Nuestra América. Págs. 8-9

DERECHA BOLIVIANA Y FUERZAS IMPERIALES

Vandálico: Así actúan siempre, atropellando todo, a la vez que afirman portar valores que ni conocen. Mientras las fuerzas de seguridad chilenas reciben denuncias por secuestros, torturas, fusilamientos y desapariciones, el gobierno boliviano revela un intento de golpe de Estado por parte de opositores que no aceptan la derrota. Por un lado, defienden al presidente chileno Sebastián Piñera y por el otro, avalan al

opositor boliviano Carlos Mesa en su cruzada antidemocrática. Y todo esto mientras afirman que son la República, la Democracia y la Libertad. Mientras una minoría goza de mayores privilegios, la mayoría pierde derechos de manera proporcional. El modelo chileno, tantas veces exhibido como exitoso por la derecha vernácula, demuestra con crudeza sus verdaderos resultados. Y para reforzar el revuelo que se

vive a nuestros alrededores, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, vomita una amenaza por demás de tontuela: si gana Alberto Fernández promoverá la suspensión de Argentina en el Mercosur. Todo mal con los bárbaros ultraderechosos que buscan gobernar en contra de sus pueblos y a favor de la minoría globalizada y altamente perjudicial. Chile, en blanco y negro

Págs. 6-7

Carolina Vásquez Araya (Guatemala)

Pág. 2

Democracia y violencia

Andrés Piqueras (España)

Págs. 4-5

Cuando la calle se agita

Martin Almada (Paraguay)

Pág. 7

HUESTES MALIGNAS NIEGAN TRIUNFO DE EVO


EDITORIAL

Bolivia democrática…

OCTUBRE 28 - 2019

Por: Carolina Vásquez Araya (Guatemala)*

Ed

ito r

ia l

02

H

ace unos días, con la intención de captar la sintonía de la gente y conocer su criterio post electoral, colgué en mi muro de facebook una foto y un texto que decía lo siguiente: ¡DENUNCIA! Existen afanes conspirativos en contra el Presidente Evo Morales. En Chile sale el pueblo a defender su bolsillo y hay 15 muertos, en Argentina sales los pobres a defender sus ahorros, en Bolivia salen los RICOS a defender sus privilegios y llaman a sus seguidores a tumbar al indio. Los ricos racistas que siempre tuvieron privilegios, junto a la derecha reaccionaria y antidemocrática intentan desconocer el nuevo triunfo popular del presidente Morales. Buscan establecer un clima de conflicto, bajo el pretexto de un supuesto fraude electoral. Los movimientos sociales y a las organizaciones revolucionarias, se preparan para movilizarse en contra de este intento de golpe fascista. Y miren ustedes algunas de las respuestas: Raul Vargas Condorí Queremos que la oposición entienda, que la reelección no es capricho de Evo Morales, es orden de su pueblo. Por tanto, el verdadero pueblo puede elegir cuántas veces quiera a su presidente. Los votos de las provincias se respetan. Cali Contreras Martinez Fuerza Evo!! Más fuerte que nunca. !! Sé fuerte, todos pedimos a Dios por el bien del pueblo boliviano. Finito Rufita cada vez que pierden gritan fraude pero nunca presentan pruebas, bueno, se quedaran con los crespos hechos, Evo ganó y por amplio margen. Alfredo Dosapei Así es, Evo Morales Presidente, no estás solo....jamás volverán las ligas racista al poder carajo..Evo 2020-2025...o hasta siempre por último. Gracias y chauuu. Nancy Reyes Rico Evo Morales Ayma un gran hombre, odiado por muchos por su condición de indígena!!! Mi gran admiración por usted, por sacar adelante a este país, por alejarse del imperio yanky que se cree dueño del mundo! Usted fue capaz de hacer de este país con igualdad y equidad!!! Siga adelante con el proceso de cambio. Jorge Rodriguez Lagos Esos q te contradicen solo son un par de arterias obstruidas con trombosis - el cuerpo y el corazón de los Bolivianos es la mayoría – somos !MAS! Justina Nuñez Evo Morales Ayma!! Sr. Presidente de Bolivia, nuestro respeto y admiración desde Argentina. Gracias Sr. Presidente por su constante apoyo a la Argentina y a su ex Presidenta CFK. Con aprecio y gratitud María Eugenia

Santa Cruz - Bolivia

Staff

Directora General María Eugenia Claros Bravo / eugeniaclaros@hotmail.com Redacción Blanca Claros Bravo Colaboración Especial Ilka Oliva Corado (EEUU) Maximiliano Pedranzini (Argentina) Carolina Vásquez Araya (Guatemala) Félix Hompanera V. (México) Mario Della Rocca (Argentina) Sergio Salazar Aliaga (Bolivia) Purificación González de la Blanca (España-Ojos para la Paz) Gustavo Rosa (Argentina) René Claros Bravo (Camiri) Giselle Erba (Uruguay) Carlos Tony Sanchez (Asesor-Bolivia) Responsables Luisa Esquivel B. (Norte Integrado) Delma Grethel Vaca MARKETING Y PUBLICIDAD (La Paz) Roberto Esquivel Bravo (Distribución) Periodistas Dolores Arce (Bolivia) Diseño Gráfico / Diagramación PAVEL Producciones La Opinión de nuestros colaboradores es responsabilidad exclusiva de los mismos. Visión ‘Z’ es una edición periodística Internacional presentada por “MEC producciones” Cel.: 773-75480 / 720-08540 / 360-2656 / 321-7114 SANTA CRUZ - BOLIVIA

Chile, en blanco y negro

Después de muchos años de rechazo al sistema, la olla de presión finalmente ha reventado. El modelo chileno, tan admirado desde la distancia segura del ámbito mediático, finalmente ha topado la paciencia de la ciudadanía estallando en una ola de protestas expresada en manifestaciones pacíficas y cacerolazos, pero también en una serie de actos de vandalismo de extrema violencia. Difícil, a pocas horas de los acontecimientos, elaborar una hipótesis más o menos certera sobre la situación en la cual se encuentra el país sudamericano, después de una jornada que culminó con toque de queda y bajo control militar en dos de las ciudades más importantes por ser sedes de dos poderes del Estado, como son Santiago y Valparaíso. El hecho de haberse iniciado las protestas como reacción ante el incremento del pasaje del Metro de Santiago –decisión que finalmente debió ser suspendida por el presidente Piñera- no significa en absoluto el fin del conflicto; esa medida desproporcionada contra una población que ha perdido capacidad económica de manera consistente durante décadas de gobiernos neoliberales, no fue más que la gota que derramó un vaso lleno de reclamos mucho más graves que esos 30 pesos de diferencia en la tarifa. Ni los gobiernos de la Concertación ni los de extrema derecha ejercidos por Sebastián Piñera han sido capaces de comprender en toda su dimensión la necesidad urgente de equilibrar sus políticas públicas, dando un espacio justo a las demandas ciudadanas. No deja de ser significativo que los actos de mayor violencia se enfocaran precisamente en aquellas empresas sobre las cuales existen fuertes resquemores por ser símbolo de un sistema que margina a las mayorías: bancos, oficinas de las AFP, farmacias, supermercados, garitas de peaje y estaciones del Metro; allí se enfocó la mayoría de hechos vandálicos, en muchos casos con destrucción total de su infraestructura, en distintas localidades del país. Por lo tanto, al parecer no se trató simplemente de una protesta por la tarifa de transporte de la capital, sino por los abusos sistemáticos de un sistema diseñado por y para el grupo económico más privilegiado, el cual deja al margen de los beneficios de la riqueza a las grandes mayorías, arrinconando con recursos legales a quienes exigen cambios de fondo. El domingo, Chile amaneció con una fuerte resaca, pero las manifestaciones no terminaron del todo a pesar de la represión policial y la presencia del ejército en sus ciudades más importantes. A la ciudadanía no parece amedrentarla el fantasma de la dictadura ni las amenazas explícitas de las autoridades castrenses que han tomado el control. Son muchos años de reclamos y manifestaciones por el derecho a la salud y a la educación, por la eliminación de los privilegios corporativos, por la depredación sistemática de sus recursos naturales entregados a grupos empresariales, por la agresión sostenida contra el pueblo mapuche, por la privatización del agua y por la precariedad del empleo. Las jornadas de protestas han puesto en evidencia la dura realidad de un país próspero en apariencia, pero debilitado profundamente por un sistema injusto y totalmente deshumanizado. Es el Chile en blanco y negro en donde se contrapone la imagen feliz de exportación con una realidad cada vez más precaria para la clase trabajadora, la cual vive en una deuda perpetua para poder sobrevivir, y para un amplio sector de la juventud cuyas perspectivas académicas y laborales resultan cada día más estrechas. El gobierno de Piñera, sin embargo, ha reaccionado con represión y, lejos de comprender la necesidad de diálogo y consenso, actúa contra la razón aplicando la fuerza: una falla estratégica tan profunda y extensa como la que cruza la geografía de ese hermoso país. * Periodista y Analista Política Chilena, radica en Guatemala. La ciudadanía chilena exige respuestas polítiBlog personal: El Quinto Patio. cas, no represión militar.


OCTUBRE 28 - 2019

INTERNACIONAL

03

o ic ór st hi to hi , eo qu Sa y o di ci no Ge e: br tu Oc 12 de a ri a in g ri o a st li a it p ca n ó ci la u m cu a de la Cecilia Zamudio* (México)

La religión católica fue impuesta a sangre y fuego, siendo un instrumento de dominación de largo alcance, que hasta hoy aliena y somete. El objetivo de la colonización fue el saqueo y la explotación. Consta en el Archivo de Indias, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda en España, 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. Cientos de culturas fueron arrasadas por los europeos, millones de obras de arte transformadas en lingotes, como pequeños ataúdes que todavía gritan de espanto y dolor.

E

l 12 de Octubre marca un hito en la Historia del genocidio, del saqueo y la explotación: no hay nada que celebrar, y sí mucho por luchar. El colonialismo europeo perpetró el genocidio más brutal de la historia de la humanidad en el continente que hoy se conoce como “América”: exterminó al 90% de sus habitantes tan solo en el primer siglo y medio de invasión (90 millones de personas). La colonización europea blandió “la espada y la cruz”: desgarrando los cuerpos de los rebeldes con las espadas y la pólvora, amputando culturas y lacerando identidad con la imposición de la religión católica. La religión católica fue impuesta a sangre y fuego, siendo un instrumento de dominación de largo alcance, que hasta hoy aliena y somete. Los europeos se adueñaron de las tierras y riquezas del Abya Yala, violaron y saquearon, con el pretexto de que "Dios" así lo dispuso; entraban a saquear con un documento llamado el "Requerimento", que imponían a golpe de terror. Los niños indígenas que sobrevivieron a las masacres fueron educados en la religión católica, siendo descuartizado todo el que la cuestionara. El objetivo de la colonización fue el saqueo y la explotación. Consta en el Archivo de Indias, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda en España, 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. Cientos de culturas fueron arrasadas por los europeos, millones de obras de arte transformadas en lingotes, como pequeños ataúdes que todavía gritan de espanto y dolor. Los invasores establecieron un impuesto a ser pagado por los indígenas en kilos de oro y riquezas, por habitar el continente que siempre habían habitado. Tan solo en el saqueo de Coricancha, o en el rescate al Inca Atahualpa pagado a los secuestradores europeos, se evidencian los niveles de rapiña de los conquistadores. Pero ni el pago por

el rescate más caro que registra la historia humana, 41 toneladas de oro y 82 toneladas de plata, sirvió para evitar el asesinato de Atahualpa a manos de Pizarro. Masacres y felonía, codicia y tortura, es lo que celebran los que festejan el 12 de octubre. Eduardo Galeano escribe, en “Las Venas Abiertas de América Latina”, que tan solo el saqueo de la mina de Potosí le reportó a Europa unas ganancias descomunales, cuyo volumen en plata hubiera alcanzado

para construir un puente de plata entre América y Europa (el volumen de plata saqueada que dio origen a esta metáfora de Galeano consta en registros). Otro puente se podría haber construido con los cadáveres de los indígenas esclavizados en la mina: 8 millones de indígenas fueron reventados de explotación por los españoles, en la primera etapa de saqueo de Potosí. Un indígena esclavizado en Potosí tenía una esperanza de vida de dos meses en promedio (luego de ese lapso esclavi-

zado, fallecía, y los invasores lo reemplazaban por otro indígena esclavizado). Asimismo, la mina de Ouro Preto en Brasil se tragó la vida de millones de africanos y les reportó a los invasores capitales que serían decisivos para el capitalismo europeo. Al estar la Península Ibérica endeudada por causa de sus "guerras santas", los banqueros europeos cosechaban toda esa riqueza empapada en sangre humana y dolor.

Pasa a la pág. 11


04

OCTUBRE 28 - 2019

INTERNACIONAL

a i c n e l o i v y Democracia Andrés Piqueras*

Cuando las luchas se hicieron organizadas y masivas, es decir, fuertes, el capitalismo recurrió a su expresión más salvaje para someterlas: el fascismo. También a los golpes de Estado o directamente a la Guerra o a la amenaza de ella. Hizo guerras entre Estados, guerras de exterminio, guerras coloniales, guerras comerciales, guerras imperialistas e inter-imperialistas (a algunas de estas últimas las llamaron guerras mundiales)”.

E

l Estado moderno se crea como la instancia privilegiada de acumulación del capital y por tanto como su agente político fundamental. La sociedad mercantil terminó por generar una forma particular de organización del trabajo social que hoy parece “natural”: los productores desposeídos de medios de vida propios y por tanto obligados a trabajar para otros. Esto implicó la conversión de los humanos en “fuerza de trabajo”, una especial mercancía que se compra y se vende en un mercado también muy particular: el mercado laboral. En adelante, la ganancia de quienes acaparan los medios de producción dependería de la explotación del trabajo de quienes se ven forzados a asalarizarse. Circunstancia que en sí misma entraña un antagonismo intrínseco entre explotadores y explotados. El nacimiento del capitalismo parte de esa violencia concreta de una ínfima parte de la sociedad sobre la inmensa mayoría de ella. Es decir, la violencia es elemento constitutivo de esta sociedad. El Estado monopolizó la violencia en nombre del capital. Así fue ejerciendo la violencia de las leyes que impedían salirse de una determinada localidad, para que la recién creada “fuerza de trabajo” no pudiera moverse con libertad y esquivar el trabajo fabril. Violencia de las leyes de pobres para obligarles a trabajar, y por la misma razón violencia fue la supresión de las ayudas sociales a partir de 1834 (Inglaterra). Un trabajo que las leyes permitían que superara las 16 horas diarias, durante 6 y a veces 7 días por semana. Mismas leyes que, en lógica, también impedían la reunión, la asociación, la manifestación, la huelga… La violencia, asimismo, fue la base de la colonización y arrasamiento de territorios de otros, multiplicando los procesos de desposesión por todo el planeta, destruyendo formas de vida, culturas y pueblos enteros. A sangre y fuego. Con centenares de millones de muertos. En Europa, la resistencia que ocasionaban esas relaciones antagónicas de violencia, fue incitando a agruparse y a luchar a millones de personas. Todos los logros de nues-

tras sociedades se alcanzaron contra las leyes establecidas por el Estado en cuanto que “capitalista colectivo”. Cuando las luchas se hicieron organizadas y masivas, es decir, fuertes, el capitalismo recurrió a su expresión más salvaje para someterlas: el fascismo. También a los golpes de Estado o directamente a la Guerra o a la amenaza de ella. Hizo guerras entre Estados, guerras de exterminio, guerras coloniales, guerras comerciales, guerras imperialistas e inter-imperialistas (a algunas de estas últimas las llamaron “guerras mundiales”). Fijémonos en que, en las dos últimas décadas, por ejemplo, el Estado español ha contribuido a bombardear Yugoslavia, Irak y Libia; ha colaborado, haciendo vergonzoso seguidismo de EE.UU., en el despiadado asedio a Venezuela, como antes lo hizo contra Cuba, e incluso se ha sumado a la idiota violencia económica contra Rusia, en detrimento de los intereses de los sectores agrícola y comercial propios. Sumisión auto-lesionadora que, para

más inri, EE.UU. paga luego poniendo aranceles a los productos europeo-españoles. Desde que cobra cuerpo la fase neoliberal del capitalismo, se multiplican e intensificanlas manifestaciones brutales de violencia de la clase capitalista y de su instrumento de poder: el Estado. Porque violencia es saltarse a la torera los artículos constitucionales de carácter social. Porque violencia es convertir el mercado laboral en un estercolero, en donde cada contrato es una humillación de la población trabajadora. Violencia es que haya millones de personas desempleadas y hogares donde no entra un solo sueldo. Violencia es tener a casi el 30% de la población en riesgo de pobreza, y a casi la mitad con problemas para llegar a fin de mes. Violencia es haber llegado a desahuciar más de 500 familias al día, y que de nuevo millones de hogares no puedan cubrir los gastos energéticos imprescindibles. Pero violencia es también que las oligarquías no paguen impuestos

para mantener los servicios públicos y evadan y defrauden a mansalva. Violencia es que mientras se tiene casi la mayor tasa de pobreza infantil de Europa, los 20 españoles más ricos ganen más de 1.700.000 $ por hora. A escala mundial estamos ante la mayor desigualdad jamás alcanzada por la humanidad: el 1% de la población mundial cuenta con más el 50% de los activos totales. Nunca he visto a nuestros representantes políticos “constitucionalistas” (mismos que cambian la Constitución cuando se lo ordenan las élites) condenar estas violencias. Antes bien, y como con recochineo, nos quieren hacer creer que las mismas, y las desigualdades que acarrean, son compatibles con la Democracia. La ilusión democrática en el capitalismo consistió en la igualdad y libertad formal, mientras que se mantenían profundas desigualdades estructurales. A partir de confundir lo formal con lo real es que la clase capitalista o sus delegados políticos, nos pueden hablar hoy de “igualdad” con una siniestra sonrisa.


OCTUBRE 28 - 2019

La “ilusión democrática” ha sido más o menos aceptada o creíble mientras fue de la mano de un crecimiento económico que permitió servicios básicos, la mejora de las condiciones de vida y el movimiento en la escala social mediante el poder adquisitivo. La “ilusión democrática” se instaló como cultura: ésta era la única forma posible de entender la democracia. El Estado se encargaba de proporcionar la dimensión socio-emocional e ideológica, para producir vínculos afectivos o de complicidad entre él mismo, los individuos y el capital. Pero hoy que el sistema capitalista da muestras evidentes de vejez y genera más crisis que crecimiento, los Estados cada vez pueden ofrecer menos a sus poblaciones. Más bien las deparan desempleo y empleo basura, deterioro galopante de los servicios, nuevas generaciones sin futuro, destrucción ambiental, empobrecimiento de las grandes mayorías, militarización y guerras. Mientras, las familias, léase las mujeres, se tienen que reventar trabajando para atender todo lo que el mercado laboral expulsa o no cubre con sus ridículos salarios, todo lo que el Estado va dejando de proporcionar. Eso también es violencia. Como advierten los académicos franceses, Dardot y Laval, la democracia de esta fase del capitalismo, post-neoliberal, tiende progresivamente a vaciarse para pasar a no ser más que la envoltura ideológica de un gobierno de guerra social (hay quien ya lo reconoce abiertamente, como Piñera en Chile o Moreno en Ecuador:

INTERNACIONAL

“estamos en guerra”, dicen, sólo que les faltó añadir “contra la gente”). Hace poco Mª Jesús Rejas publicó las conclusiones de un estudio en que nos relataba cómo se estaba haciendo la construcción social del sufrimiento: “Los datos cuantitativos y las experiencias narradas por las y los afectados dan cuenta no sólo de un alto nivel de violencia en todas sus formas sino de la crueldad ejercida hacia la población, lo que se asemeja a una situación de guerra que permea la vida cotidiana (…) La crueldad se convertirá así en una práctica legalizada, institucionalizada, sistemática y permanente; es decir, en política de Estado. (…) . El exceso de un poder sin contrapesos y la violencia consciente son una característica de una cultura de guerra (…) El exceso y la banalización de la crueldad son características de una cultura de guerra. A partir de la idea del enemigo interno y difuso, que puede ser cualquiera y estar en cualquier parte, se desdibujó la frontera entre seguridad nacional y seguridad pública. La securitización de la sociedad se corresponde con un capitalismo de guerra” (en https://vientosur.info/spip.php?article15069). En el mismo, la ley se ha convertido en el instrumento privilegiado de la lucha contra la democracia, con lo que la democracia se vacía de su sustancia sin que se suprima formalmente. Lo que quiere decir, a la postre, que se utiliza a la democracia para erradicar todo atisbo de democracia. Una vez que la democracia deviene

antidemocrática, entonces sí, los fascistas también se hacen demócratas. Ahí está Vox para demostrarlo. En España, a todos los que jamás condenaron el franquismo, como el PP, y se sienten a gusto cogobernando con falangistas, como Ciudadanos, se les empezó a llenar la boca de democracia. También nos hablan de “igualdad” ante de la ley, cuando defienden un rey irresponsable ante ella, con una hermana absuelta de cargos por gracia divina, y cuando ellos mismos se aforan sin vergüenza alguna. Nos proclaman la “independencia” del poder judicial mientras los principales partidos políticos se pegan por poner a “sus” jueces, a dedo. Mismos jueces que absuelven luego a los partidos de sus corrupciones, como bien saben en la calle Génova. Una vez que la democracia se ha hecho antidemocrática, entonces ya se puede empezara acusar de “violentos” a quienes se oponen a todo ello y sancionar penalmente cualquier manifestación popular, artística o laboral en virtud de alguna nueva tipificación jurídica incorporada como Mordaza Social (incluida la aplicación de la ley antiterrorista por sucesos como una pelea en un bar). Y los poderosos o sus representantes comienzan a repetir toda la retahíla: “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”; “siempre dentro del marco de la ley” o “el imperio de la ley”. Y el delito de odio, que se hizo para proteger minorías sociales, de repente se aplica a quien se mete con la policía. Y por supuesto, jamás te dejarán

05

ejercer un voto que pueda transformar este estado de cosas. ¿Referéndum para ejercer el derecho de autodeterminación?: ilegal. ¿Protección contra desahucios?: ilegal. ¿Denunciar, como hizo Assange, espionajes, oscuras manipulaciones políticas, intervenciones en países ajenos y masacres?: ilegal. ¿Revelar la identidad de los evasores fiscales?: ilegal ¿Acabar con los paraísos fiscales?: no procede ¿Nacionalizar la Banca y las empresas?: sólo para rescatarlas con el dinero de todos y luego a privatizarlas otra vez. Repitamos, en suma: todos los avances sociales se han conseguido primero contra las leyes del capital, y una vez realizadas ciertas conquistas, yendo más allá de ellas. Y eso no se ha hecho, no se hace, sin dolor ni enfrentamiento. Sin fuerza social. Pero nuestras neo-izquierdas (Syriza, 5 Stelle, France Insoumise, Podemos-IU, Más España, uy, digo Más País, Partidos Verdes…) interiorizan la “ilusión democrática” y nos invitan a lograr grandes cambios sin fuerza, sin ningún costo, sólo votando o saliendo a las calles con globos y manos pintadas. Con ello contribuyen también a ocultar el antagonismo intrínseco, la violencia estructural de la sociedad del capital. Desde aquí emplazo a los “constitucionalistas” y “demócratas de toda la vida”, a que condenemos “todo tipo de violencia, venga de donde venga” * Antropólogo social y sociólogo. Profesor de la Universidad Jaume I de Castellón. Miembro del Observatorio Internacional de Crisis, integrado por economistas y sociólogos de diferentes países. Es colaborador del FAI


06

OCTUBRE 28 - 2019

INTERNACIONAL

y a n a i v i l o b a h c e Der fuerzas imperiales ilenas reciben denuncias Mientras las fuerzas de seguridad ch tos y desapariciones, el por secuestros, torturas, fusilamien de golpe de Estado por gobierno boliviano revela un intento la derrota. Así actúan parte de opositores que no aceptan e afirman portar valores qu siempre, atropellando todo, a la veznden al presidente chileno que ni conocen. Por un lado, defie al opositor boliviano Carlos n Sebastián Piñera y por el otro, avala ica. Y todo esto mientras rát Mesa en su cruzada antidemoc mocracia y la Libertad. afirman que son la República, la De

Gustavo Rosa (Argentina)*

L

Toda la derecha politica boliviana liderado por Carlos Mesa

a cuenta regresiva se puebla de alarmas. Advertencias que brotan no sólo en nuestro país, sino también en los vecinos. Mientras la derecha boliviana se apoya en las fuerzas imperiales para desconocer el resultado de las urnas, en Chile el oficialismo reconoce que el modelo aplicado profundiza la desigualdad. Ambos casos confluyen en las reacciones de los saqueadores que desgobiernan Argentina: por un lado, defienden al presidente chileno Sebastián Piñera y por el otro, avalan al opositor boliviano Carlos Mesa en su cruzada antidemocrática. Y todo esto mientras afirman que son la República, la Democracia y la Libertad. Como los

amarillos nunca retroceden cuando se sumergen en el absurdo, toman un tuit de la Embajada como dato certero y afirman que la región padece una conspiración cubano venezolana. Los que reaccionan en Chile son extranjeros o alienígenas, de acuerdo a la interpretación de la Primera Dama, Cecilia Morel, pero los que provocan los incendios son los carabineros, tal como muestran muchos videos que han circulado en las redes. Los violentos son siempre los que resisten y no los que provocan la precarización de la vida de las mayorías. En el audio ya harto conocido, la compañera de Piñera reconoce: "vamos a tener que disminuir nues-

tros privilegios y compartir con los demás". Una forma muy poco sutil de reconocer el origen del problema: mientras una minoría goza de mayores privilegios, la mayoría pierde derechos de manera proporcional. El modelo trasandino, tantas veces exhibido como exitoso por la derecha vernácula, demuestra con crudeza sus verdaderos resultados. Mientras las fuerzas de seguridad chilenas reciben denuncias por secuestros, torturas, fusilamientos y desapariciones, el gobierno boliviano revela un intento de golpe de Estado por parte de opositores que no aceptan la derrota. Así actúan siempre, atropellando todo, a la vez que

afirman portar valores que ni conocen. Estas tensiones tan cercanas alimentan el clima electoral en estas tierras y demuestran que la famosa Grieta no es un invento argentino, sino un fenómeno que habita desde hace mucho en la región. Y para reforzar el revuelo que se vive a nuestros alrededores, el presidente brasilero, Jair Bolsonaro, vomita una amenaza por demás de tontuela: si gana Alberto Fernández promoverá la suspensión de Argentina en el Mercosur. Todo mal con los bárbaros ultraderechosos que buscan gobernar en contra de sus pueblos y a favor de la minoría globalizada y altamente perjudicial.


OCTUBRE 28 - 2019

INTERNACIONAL

El castigo por venir Mientras tanto, el futuro ex presidente, Mauricio Macri se hace bendecir por pastores evangélicos a orillas del río Paraná, en Rosario, la ciudad que lo vio amenazar a los Moyano el día de la Bandera, ante chicos de primario arrastrados hasta un club de barrio. Más vergüenza no puede dar el Ingeniero. Aunque grite “Sí se puede” ante sus manipulados fans, no puede caer más bajo en su afán de forzar un balotaje. Sin dudas, el episodio boliviano inspirará a este apátrida para instalar esa idea, aunque los números indiquen lo contrario. De manual: de repente, aparecen los cuadernos quemados de Centeno para que los colonizados no olviden la tontería de que los K se robaron todo y la empresa Smartmatic, encargada del conteo provisorio, ya tiene los resultados listos para, con la ayuda de las usinas mediáticas, instalar un clima de incertidumbre política que habilite el saqueo definitivo a nuestras reservas. Desesperada, la gobernadora Vidal, Leona en retirada, esputa la necedad de que Alberto, instaurará una dictadura. Como si a ella y sus partidarios no les gustara un gobierno así, donde podrían hacer lo que quieran sin las trabas “burocráticas” que dispone la Constitución, como el debate parlamentario o la expresión de los opositores en las calles y los medios. Con un leve recorrido por las reacciones discursivas de los personajes del Cambio ante una protesta basta para descubrir lo poco democráticos que son. Cortar calles para demandar la recuperación de derechos merece todos los agravios; en cambio, hacerlo para alabar al Buen Mauricio es lo más ponderable de la República. Y

Carlos Mesa

como desprecian la verdad, los medios críticos son vapuleados discursiva y económicamente y hasta los periodistas que osan revelar lo oculto reciben amenazas verbales y físicas, como el caso de Roberto Navarro el día de su cumpleaños. Ellos, que dicen ser la República, no paran de pisotearla, degradarla, deformarla. No olvidemos que los Macri se enriquecieron durante la dictadura, que elogian al intendente de facto Cacciatore, que añoran esos tiempos en que los trabajadores eran

07

Mauricio Macri

sometidos por el miedo a torturas, secuestros y desapariciones. Ellos, que afirman ser democráticos, gobernaron a fuerza de decretos y aprietes a los legisladores, presionaron a los trabajadores con el fantasma del desempleo, además de palos, gases y detenciones arbitrarias, persiguieron a los opositores y hasta los encarcelaron sin garantías con la complicidad de jueces y fiscales espurios. Ellos, que no paran de mentir, afirman ser la verdad. Ellos, que se lo pasan especulando, evadiendo y trampean-

do, no dejan de hablar sobre la transparencia. Ellos, que han bombardeado la industria y la ciencia, no cesan de prometer desarrollo. Ellos son los infames, los que merecen ser humillados en las urnas y castigados no dentro de quince años, sino apenas pongan un pie fuera de la Casa Rosada que lograron usurpar con mentiras obscenas para gloria del dios Mercado, del que son sus más fieles creyentes. * Periodista argentino, Licenciado en Letras. blog:http://www.apuntesdiscontinuos.blogspot.com.ar/

o en il ch lo eb u p te en li a v l a je a En homen Cuando la calle se agita Martin Almada* (Paraguay)

El pueblo ganó la calle porque reclama justicia la gente se moviliza en la plaza se escucha misa. Ganemos todos la calle porque ya llegó el momento la prensa comunitaria anuncian los nuevos tiempos. El pueblo ganó la calle el miedo se debilita el valor se multiplica la tiniebla se disipa. La calle ya es el pulmón de mi pueblo en rebeldía es el alma y corazón de esa gran masa bravía.

Cuando la calle se agita se desespera el “enano” termina la era maldita nuestra lucha no es en vano. Cuando la calle se agita porque el mal llego al tope toda una patria palpita con la democracia al galope. Después de nuestra victoria hay que asegurar esa vía la calle con pueblo lleno es nuestra mejor garantía.


08

OCTUBRE 28- 2019

INTERNACIONAL

a ls u v n o c a ic r é m a o in t a L Los pueblos se expresan contra la opresión, la represión, la criminalización de la protesta, contra las medidas neoliberales, se gesta el fin de la “oleada conservadora” para ir en este otoño-invierno delineando la nueva primavera en Nuestra América, el ciclo de fortalecimiento de la resistencia se agiliza, los motores de la historia se sacuden a gran velocidad, la lucha de clases se revela con vigencia, sea como análisis o sea como realidad concreta.

Cristóbal León Campos*

L

os pueblos muestran su fuerza, el poder de la movilización y de la unidad cuando se asume una causa común, las evidencias están en las calles de las grandes ciudades latinoamericanas, reclamos indígenas, obreros, campesinos, estudiantiles y ciudadanos, reclamos sociales y económicos, profundos, ancestrales y modernos, reclamos de una nueva política y otras direcciones para el porvenir de los países, los pueblos se expresan contra la opresión, la represión, la criminalización de la protesta, contra las medidas neoliberales, se gesta el fin de la “oleada conservadora” para ir en este otoño-invierno delineando la nueva primavera en Nuestra América, el ciclo de fortalecimiento de la resistencia se agiliza, los motores de la historia se sacuden a gran velocidad, la lucha de clases se revela con vigencia, sea como análisis o sea como realidad concreta: Ecuador, Guatemala, Honduras, Uruguay, Costa Rica, Chile y Colombia se estremecen, mientras Cuba y Venezuela enfrentan bloqueos genocidas y campañas permanentes de agresión imperialista, a estas naciones hay que sumar ahora, los intentos conservadores de generar caos y un golpe de estado en Bolivia después de la reciente elección; la provocación se mantiene en Nicaragua; por su parte, México en la coyuntura actual juega como bisagra de unidad por su renovada política exterior,

Violencia en Chile

Violencia en chile

aunque tiene a un costado la permanente mano del imperialismo por frontera y herencia invocada por los

sectores reaccionarios. La geografía latinoamericana se ve marcada por focos insurrectos populares que nuevamente cuestionan consciente o inconscientemente las estructuras del capitalismo neocolonial, las voces de las masas irredentas gritan por el fin de la desigualdad agudizada, la primavera venidera tendrá entre sus flores una pujante imaginación colectiva cargada de conciencia en el porvenir. En Honduras, miles protestan desde la pasada semana demandando la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández, a raíz de las denuncias divulgadas acusándolo de vínculos con el narcotráfico. Las denuncias se dieron a conocer durante el juicio que enfrenta el hermano del presidente en Nueva York, Juan Antonio “Tony” Hernández, acusado por tráfico de armas, perjurio y narcotráfico. En el mismo juicio, se vincula

también, además de al actual presidente, a Porfirio Lobo, ex presidente de Honduras (2010-2014), a Roberto Ordoñez, Ministro de Energía, junto a varios policías con altos cargos; por si esto fuera poco, al menos once de los cincuenta y nueve diputados del Partido Nacional son señalados por tener nexos con el narcotráfico. El presidente hondureño ha sido respaldado por Donald Trump, al considerarlo un aliado estratégico en su guerra contra los migrantes; no se olvide que Estados Unidos y Honduras firmaron un tratado en el que se establece que la nación centroamericana se convirtió en un tercer país seguro, posibilitando que pueda deportar o pedir asilo sin mayor problema el gobierno estadounidense. El sometimiento del gobierno hondureño enardece a la población cuya soberanía se ha pisoteado desde años atrás.


OCTUBRE 28 - 2019

INTERNACIONAL

Protesta contra Lenín Moreno

En Costa Rica, se expresa el descontento por medio de la defensa a la educación, por los derechos plenos de los trabajadores y contra una serie de ajustes que deterioran la calidad de vida de las clases trabajadores y sectores populares; estas medidas, incluidas como parte de la conspiración mundial del Fondo Monetario Internacional contra los derechos de la humanidad. La reducción de presupuestos para la educación pública en particular, genera el descontento y una profunda preocupación, por la escalada de contra reformas neoliberales que tanto daño han causado en las últimas décadas a nuestras naciones. En Colombia, también la voz de los trabajadores se alza, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) organizó un paro general denunciando las políticas anti-populares del presidente Iván Duque, quien ha comenzado una reforma laboral y de pensiones; la particularidad de la convocatoria colombiana es la demanda de paz en la región, los trabajadores rechazan la utilización de su nación como agente desestabilizador y lacayo del imperialismo en sus intentos de consumar un golpe de Estado en

Protesta contra Macri

09

Vioencia en Ecuador

Venezuela, y ahora, en Bolivia, donde grupos conservadores inician acciones para perturbar al gobierno de Evo Morales, una vieja espina que el imperialismo no ha logrado sacarse de encima. Se espera que en Colombia se efectúe un paro general contra el neoliberalismo. Los hechos están aún por verse. En Chile las movilizaciones continúan, la brutal represión, el estado de excepción y el toque de queda no han logrado minar el ánimo de la población, los cacerolazos siguen sonando cada noche, la protesta ha conseguido se derogue el aumento en el precio del pasaje, ahora se busca el establecimiento de medidas económicas y sociales mucho más justas, resarciendo el daño que por décadas ha causado el neoliberalismo; en Chile como en Ecuador, la fuerza popular consigue dar claras muestra de poder, a pesar de los asesinatos represivos, encarcelamientos, persecuciones y manipulación mediática. La fuerza que da la unidad a los oprimidos es una enseñanza que jamás debe olvidarse. Haití continua sumido en interminables protestas, la radicalización se expande, la angustia popular data de

muchos años, el ciclo continuo de opresión remonta incluso, a la reformulación del colonialismo al que se ha sometido al primer país independiente en Latinoamérica, las voces piden la renuncia del presidente, lo han hecho ya en incontables ocasiones, Haití es el ejemplo de la saña imperialista tanto de los Estados Unidos como de las potencias europeas. Los maestros y estudiantes se han sumado a los reclamos sociales, el poder se aferra a su estructura arcaica y oligarca. En Uruguay, la memoria aún duele y se aferra a la consciencia; el grito de ¡milicos nunca más! es la bandera de miles que se agrupan en Montevideo rechazando la reforma constitucional que promueve la derecha con la “Vivir sin Miedo”, en la que se incluye al ejército en tareas que no le corresponden; los recuerdos de las dictaduras son heridas abiertas, son deudas que no se han cobrado y que ahora la ultraderecha neofascista quiere revivir con todas las acciones ya vistas, toques de queda, estados de excepción, militarización de las ciudades, represión, violencia y violación de los derechos humanos, criminalización y persecución de los manifestantes;

Protesta coon Lenin en Ecuador

hoy Latinoamérica esta convulsa, en las calles las clases trabajadoras, pueblos originarios y sectores populares defienden su derecho a la vida, a las libertades básicas y pugnan por mejores sociedades; la unidad es la fuerza mayor de los pueblos latinoamericanos y en todo el mundo. En Latinoamérica la lucha de clases despierta o toma un papel abierto, un nuevo ciclo de resistencias comienza desenmascarando la supuesta estabilidad celebrada por la ultraderecha, el FMI y el imperialismo estadounidense, la “ola conservadora” cae por sus contradicciones y da paso al resurgimiento de viejas demandas, nuevas ilusiones y la necesidad de profundizar la unidad latinoamericana, integrando la resistencia y extendiéndola a cada rincón. La reformulación del proyecto social, el replanteamiento del socialismo latinoamericano tiene de igual forma que mostrar su vitalidad y viabilidad, reestructurando concepciones, programas y clamando por las voces álgidas de la dignidad latinoamericana. *Colaborador del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI), historiador y escritor. Editor de Disyuntivas Cuaderno de Pensamiento y Cultura, columnista de diversos medios impresos y digitales.


OCTUBRE 28 - 2019

NACIONAL

10

Huestes malignas niegan resultados de la votación del pueblo Carlos Tony Sánchez* (Bolivia)

E

Ya pasadas las elecciones generales y en consideración a la victoria de Evo Morales frente a su inmediato contendor, Carlos Mesa…. no han tenido menor reparo en cambiar su discurso mentiroso y demagógico lleno de falsa piedad, para enlistarse de forma entusiasta y visceral, a las huestes malignas que buscan a diestra y siniestra, de forma artera y subversiva, negar los resultados de la votación del pueblo. ¿Se olvidaron de que Mesa favorece el aborto y a los homosexuales, de un solo tirón? ¿Para estos neo-fariseos es más importante la “democracia y el 21F” que la lista interminable de los pecados con los que acusan a los hombres? Algo no encaja. No cuadra.

Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho (Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz) y Oscar Ortiz.

l Liderazgo evangélico de un llamado Consejo Nacional Cristiano, que agrupa mayormente Iglesias de Santa Cruz, en días previos a las Elecciones del 20 de octubre anunció que apoyarían a los candidatos Chi, Ortiz o Cárdenas pues ellos son los candidatos de “la familia” y por lo tanto se oponen a los homosexuales. En manera alguna apoyaría a Evo Morales o a Carlos Mesa pues, ellos apoyan a los homosexuales, según manifestó, el pastor Aruquipa, líder de esa organización, que aglutina también a “apóstoles modernos”, “profetas”, en fin. Dijo asimismo que serían 2 millones y medio de personas (¡!) los que votarán por los candidatos que citan y en contra de Evo Morales y Mesa, quienes - dijo – apoyan también el

aborto. También indicó que:” la Iglesia está libre de esta “maldita” ley (1161)…la Iglesia evangélica no le debe nada al Gobierno, ni al Estado (...) nos han comparado con las empresas”. (Fuente. La Razón 14/10/2019) No deja de ser llamativo el hecho discursivo – un zafarrancho belicoso – por parte de un sector de la población boliviana, tipificada tradicionalmente como santurrona y moralista. ¿Se cayeron las máscaras de la falsa piedad? Lejos, muy lejos queda el recuerdo paradigmático – en los albores de la era cristiana - de los mártires cristianos que cantaban salmos mientras eran devorados por los leones en el Coliseo romano, para el deleite de las huestes histéricas de los sanguinarios Nerón, Calígula o

Domiciano. No, la auto proclamada “iglesia” de hoy, es “combativa y rebelde contumaz”. No se somete a autoridad superior alguna, tal cual mandase el apóstol a los gentiles: Pablo de Tarso. ¿Para qué? si ya tienen otros apóstoles (inclusive karatecas de cinturón negro), otros “profetas”. Esto ha llegado a ser tan patético que diríase que usan las estrategias revolucionarias de lucha urbana del pueblo: marchas de protesta, huelgas de hambre, discursos incendiarios. Un espíritu de guerra, mas no de paz. El neo-evangelicalismo. De paso, se debe aclarar, a este Liderazgo evangélico paralelo al cual nos referimos, que la Ley 1161 fue consensuada con la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia

(ANDEB). Entonces, algo, parece que no encaja. No cuadra. No todos son los que dicen ser, no están todos los que dicen estar. La Ley 1161 de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y de Creencias Espirituales, entre otros aspectos, fija la “igualdad” entre todas las creencias y norma la rendición de cuentas financieras.La norma, que tiene 14 artículos y dos disposiciones transitorias, en su disposición final única establece que “las organizaciones religiosas y de creencias espirituales, se sujetarán a la normativa tributaria vigente” y que “la importación de mercancías donadas a favor de organizaciones religiosas y de creencias espirituales, se regirá por la normativa vigente”.(fuente: La Razón Digital. 11/04/2019).


OCTUBRE 28 - 2019 Es evidente que no es de su agrado esa Ley ¿por qué será?. Habrá que mencionar que los evangélicos a sueldo (pastores y demás) no pagan impuestos – como todos – al Estado; ellos indican que la Iglesia es una institución divina, no terrenal. Olvidan que Jesucristo mismo mandó a “dar al César lo que es del César” (Lucas 20:25)…y olvidan – interesadamente – que todos ellos participan de los beneficios de los impuestos: Bono Juancito Pinto, Juana Azurduy, Bono Dignidad, Renta Solidaria por vejez, S.U.M.I., S.U.S., carreteras, policía, etc. De verdad, de verdad que algo no encaja, nocuadra. Respecto a la acusación de que Evo aprueba los matrimonios homosexuales y el aborto, no brindó pruebas de tal aseveración, cayendo en lo que ellos mismos llaman como el pecado de difamación, injurias y calumnias. Cosas que proceden “del diablo”. Entonces, pastor Aruquipa y compañía….¿a qué dios es el que sirven?...hay algo que no encaja, no cuadra. Asimismo es preciso anotar – respecto a su apoyo público - que los candidatos Ortiz y Cárdenas son de la religión católica (a quienes los evangélicos signan de pecadores pues son idólatras y adoran a María como a Cristo, y al Papa como Santo Padre, sin ser Dios) y el otro candidato, el coreano Chi, es evangélico, pero con 19 procesos penales por deudas por sueldos, pensiones y negligencia médica (fuente: Página Siete 13/10/2019). Toda una “fichita”. Los 3 son candidatos (Chi, Ortiz y Cárdenas) que apoyaron este pasado 20 de Octubre, los evangélicosdel llamado “Consejo nacional cristiano” son candidatos de Partidos políticos neoliberales, que gobernaron junto a los gobiernos narco-corruptos y genocidas del pasado. (MNR, ADN, MIR,

Viene de la pág. 3

El 12 de octubre significa igualmente el inicio de la deportación masiva de seres humanos perpetrada por los europeos desde África hacia América: al menos 33 millones de africanos fueron deportados, murieron dos tercios de ellos en los abominables trayectos, y el tercio sobreviviente fue esclavizado en el continente americano, así como sus descendientes durante siglos. La aristocracia y burguesía europea lograron la mayor acumulación de riquezas jamás vista, en base al saqueo del continente americano, en

NACIONAL

11

PODEMOS, UCS Y PDC). ¿Guardamos la Biblia, entonces?¿En qué quedamos, evangélicos de marras? ¿ Borramos el no robarás, no matarás, no codiciarás, no levantarás falso testimonio… en fin, los 10 mandamientos?.Claro, el “amarás a tu prójimo como a ti mismo”…lo dejamos para todo aquel que no sea comunista, homosexual o masista. Algo no encaja, no cuadra, caballeritos., Para peor, ya pasadas las elecciones generales y en consideración a la victoria de Evo Morales frente a su inmediato contendor, Carlos Mesa…. no han tenido menor reparo en cambiar su discurso mentiroso y demagógico lleno de falsa piedad, para enlistarse de

forma entusiasta y visceral, a las huestes malignas (que eso son) que buscan a diestra y siniestra, de forma artera y subversiva, negar los resultados de la votación del pueblo. ¿Se olvidaron de que Mesa favorece el aborto y a los homosexuales, de un solo tirón ?..¿ Para estos neo-fariseos es más importante la “democracia y el 21F” que la lista interminable de los pecados con los que acusan – sin pausa - a los hombres? Ahora resulta que “los evangélicos”apoyan incondicionalmente al católico Mesa. A Evo, por “pagano”, lo entregaron a la muchedumbre enardecida y a su Nerón adulado del Norte (¡vaya! y se hacen llamar cristianos).

Por más esfuerzo discursivo que hagan, algo no encaja, no cuadra. Esta conducta, califíquela como Ud. quiera, pero “cristiana” en manera alguna, nos recuerda al tumulto malagradecido, soez y despreciable, que gritaban “suelten a Barrabás”. A pesar de blandir la Biblia y los valores cristianos, y el nombre Santo de Dios en cada ocasión que se les presenta…hay algo que no encaja, no cuadra, ¿No les parece, ciudadanos? Algo no encaja, ni cuadra con la verdad y el mensaje de reconciliación, de paz y de amor del evangelio del Nazareno. Algo no encaja. No cuadra.

base a la deportación y esclavización de millones de seres humanos, en base al genocidio y la tortura. Esa acumulación de riquezas sin precedente, fue la que le permitió al imperialismo europeo cimentar su supremacía a nivel planetario, impulsar la revolución industrial, y erigirse hasta hoy como metrópoli del capitalismo. Los Estados Unidos, antigua colonia poblacional inglesa, se erigieron igualmente como potencia capitalista en base al trabajo esclavo. Entre las mayores fortunas de Europa y de Estados Unidos, siguen actualmen-

te figurando los descendientes de esclavistas y banqueros que amasaron riquezas en base al genocidio y la esclavitud. La acumulación capitalista originaria se fraguó del saqueo y el genocidio, como lo señala Marx: “El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: tales son los hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista. Estos procesos representan factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria”[1]. El 12 de octubre marca el inicio del saqueo del continente, que hasta hoy sigue empobreciendo a los pueblos de América, para llenar las arcas de los saqueadores. Hasta hoy las multinacionales siguen explotando montañas y envenenando ríos, hasta hoy siguen talando bosques y fomentando mercenarios paramilitares para perpetrar masacres contra el pequeño campesinado, con la finalidad de desplazarlo forzadamente de las tierras codiciadas. Hasta hoy sigue el imperialismo europeo y estadounidense urdiendo golpes de Estado (golpe en Brasil, Chile, Argentina, Honduras, desestabilización contra el

Estado venezolano, y un largo etc.); hasta hoy sigue el imperialismo urdiendo planes de exterminio contra las y los revolucionarios (Plan Lasso, Plan Cóndor, Plan Baile Rojo, Plan Colombia, Plan Patriota, Plan México, etc.); hasta hoy sigue la injerencia imperialista apuntalando regímenes genocidas como el colombiano, por citar un ejemplo paradigmático de régimen del Terror funcional al saqueo capitalista, mantenido a punta de masacres y exterminio contra la reivindicación social y política de la clase explotada. El actual saqueo capitalista es la continuación de una Historia de sangría. Pero la lucha sigue, y los pueblos del Abya Yala (América), lograremos nuestra verdadera y definitiva independencia cuando nos liberemos del capitalismo y su barbarie, del saqueo neocolonial que impera, de la clase explotadora local y transnacional. Los pueblos del mundo debemos conocer la Historia para comprender el presente y ser capaces de transformarlo: la lucha de la clase explotada mundial contra la clase explotadora, crece en unidad internacionalista.

* Escritor y columnista en La Razón y Visión Z Internacional. Profesor universitario.

*Cecilia Zamudio es artista, poeta y periodista. Colabora con varios medios de información alternativa a la falsimedia imperante, colabora con el Frente Anti Imperialista (FAI). Apasionada por la investigación histórica y social, trabaja sus artículos buscando siempre un enfoque integral, que permita contextualizar los hechos y definir causas y consecuencias.


12

OCTUBRE 28 - 2019

PRONUNCIAMIENTO MOVIMIENTO GUEVARISTA DE BOLIVIA

GOLPE FASCISTA CONTRA LA VICTORIA DEL PUEBLO Las elecciones de este 20 de octubre han evidenciado la voluntad mayoritaria del pueblo boliviano por continuar impulsando nuestro proceso de cambio. La inefable campaña de desinformación de la derecha –financiada por “fundaciones” extranjeras especializadas en la guerra de última generación–, su unidad de facto en torno a un ex presidente con la carencia total de propuestas y basada en el odio, no ha logrado desplazar al Instrumento Político ni destruir el liderazgo del c. Evo Morales. Aún falta conocer el resultado final del escrutinio; pero la tendencia victoriosa es irreversible y sólo resta saber cuál es la brecha entre el candidato del pueblo y el representante del pasado. La derecha reaccionaria y antidemocrática pretende desconocer este nuevo triunfo popular. Ante el retraso de la entrega de resultados que consoliden la victoria del MAS - IPSP, busca crear un clima de conflicto, alegando, como siempre, un supuesto fraude electoral. Para ello, ha tomado contacto con militares activos y en retiro; se ha articulado con los comités cívicos y sus grupos paramilitares de choque, y algunos sectores ya movilizados en franca actitud sediciosa, para promover un auténtico golpe de Estado. Los guevaristas de Bolivia denunciamos estos afanes conspirativos en contra de la democracia; alertamos a la comunidad internacional acerca de los alcances de estas acciones y convocamos a las fuerzas vivas del campo popular, en particular a los movimientos sociales y a las organizaciones revolucionarias, a movilizarse en contra del golpe fascista en marcha. ¡El neoliberalismo no volverá! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! Dirección Nacional Nila Heredia, Fernando Rodríguez, Fernando Valdivia, María Isabel Caero, Freddy Auza. Bolivia, 21 de octubre de 2019





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.