ARGENTINA SIRVE PARA QUE NO SE EQUIVOQUE BOLIVIA

Page 1

EL CHE ES LA IMAGEN DEL HOMBRE NUEVO I N T E R N A C I O N A L

Santa Cruz - Bolivia OCTUBRE 12 - 2019. Año 11. Número 136

BOLIVIA Bs. 5 EXIJA SU SEPARATA

Arabia Saudí recibe su castigo por la guerra contra Yemen:

La arrogancia que da el poderío militar puede convertirse en un poderoso enemigo.

ARGENTINA SIRVE PARA QUE NO SE EQUIVOQUE BOLIVIA

Indiscutible: Bolivia vota para seguir la ruta del crecimiento. Argentina vota para despertar de la pesadilla. Los ojos, que revelan todo. Los de Evo firmes, cálidos y humildes; los de Macri esquivos, helados y soberbios. Uno observa a Evo Morales y la pasión que despierta a su paso, el compromiso que revela cada una de sus sonrisas y siente envidia cuando compara ese rostro tan terrenal y sincero con la máscara

del villano que Argentina eligió como presidente cuatro años atrás. Porque nosotros retrocedimos mientras Bolivia avanzaba, mientras la embrutecedora mirada del discurso dominante sólo vomitaba titulares despreciativos. Muchas veces hemos escuchado al Buen Mauricio fanfarronear con eso de que “estamos construyendo los cimientos…”, pero como buen ingeniero debería saber que van en la base y no en la

Pág. 8

punta de la pirámide. Evo, sin ser ingeniero, lo supo desde el principio y en eso se centró: en mejorar la vida de los postergados de siempre, en escuchar el lamento de los que sufren y no las órdenes de los que tienen de sobra. Así se construye un país y se hace historia. Lo demás es una historieta de terror.

Pág. 5

Cruceñismo: el “cliché” de los terratenientes y la rancia oligarquía... logias y racismo

Carlos Tony Sánchez (Bolivia)

Pág. 3

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución!

Lucha de Clases (España)

Págs. 6-7

Feminicidio galopante en el Capitalismo: Las mujeres dicen BASTA

Cecilia Zamudio (México)

EL DERECHO Y LA MEMORIA PALESTINA

Pág. 9


EDITORIAL

02

Ed

ito r

ia l

11 de septiembre, ¿atentado o auto atentado?

¿Acaso las torres gemelas no estaban diseñadas exactamente para soportar el bombazo de aviones? ¿Acaso se derritieron los materiales que los componían las fuertes estructuras del World Trade Center? ¿Acaso se colocaron explosivos en la base de las estructuras de la torres? ¿Acaso se colocaron explosivos en todos los pisos? ¿Acaso fue una demolición controlada? ¿Acaso fue un auto atentado para justificar la invasión y la guerra del petróleo? ¿Qué fue lo que realmente sucedió? Son cientos de miles de preguntas que se agolpan en nuestra mente cada vez que hablamos de la destrucción de las benditas torres. ¡Ja! En concreto, esta fecha 11 de septiembre tiene historia, juzgue usted: - 11 de septiembre de 2001, EEUU, sin duda, fue un acto criminal terrorífico. - 11 de septiembre de 1973, el Presidente de Chile democráticamente electo, Salvador Allende, fue asesinado en pleno golpe militar proyectado por la CIA. El dictador Augusto Pinochet marcó el inicio de un régimen sanguinario, fueron asesinados cientos de miles de chilenos revolucionarios. - 11 de septiembre de 1977, en Sudáfrica, el líder Stephen Biko que luchó contra el apartheid, fue brutalmente golpeado dentro de un vehículo de la policía y murió 24 horas después. - 11 de septiembre de 1990, Myrna Mack la antropóloga guatemalteca fue exterminada por militares que tenían el respaldo de Estados Unidos. -Entre el 9 y 13 de septiembre de 1971, en Nueva York, se gestó una revuelta en la cárcel de Áttica, de inmediato la policía del estado de Nueva York liquidó a treinta y nueve prisioneros y guardias y otros tantos quedaron heridos. -11 de septiembre de 1988, en Haití, tropas fascistas desarrollan un ataque criminal durante la misa que celebraba el Padre Jean-Bertrand Aristide en la Parroquia de San Juan Bosco de Puerto Príncipe. Fueron asesinados trece fieles y setenta y siete personas heridas. Posteriormente, el párroco Aristide fue electo por dos veces consecutivas como presidente, y también cabe recordar que fue dos veces destituido por golpes de estado financiado por los Estados Unidos. Como usted verá, esta fecha es fatídica, principalmente para los sectores progresistas y populares… la mano negra siempre vino del imperio criminal. Con afecto gratitud María Eugenia

Santa Cruz - Bolivia

Staff

Directora General María Eugenia Claros Bravo / eugeniaclaros@hotmail.com Redacción Blanca Claros Bravo Colaboración Especial Ilka Oliva Corado (EEUU) Maximiliano Pedranzini (Argentina) Carolina Vásquez Araya (Guatemala) Félix Hompanera V. (México) Mario Della Rocca (Argentina) Sergio Salazar Aliaga (Bolivia) Purificación González de la Blanca (España-Ojos para la Paz) Gustavo Rosa (Argentina) René Claros Bravo (Camiri) Giselle Erba (Uruguay) Carlos Tony Sanchez (Asesor-Bolivia) Responsables Luisa Esquivel B. (Norte Integrado) Delma Grethel Vaca MARKETING Y PUBLICIDAD (La Paz) Roberto Esquivel Bravo (Distribución) Periodistas Dolores Arce (Bolivia) Diseño Gráfico / Diagramación PAVEL Producciones La Opinión de nuestros colaboradores es responsabilidad exclusiva de los mismos. Visión ‘Z’ es una edición periodística Internacional presentada por “MEC producciones” Cel.: 773-75480 / 720-08540 / 360-2656 / 321-7114 SANTA CRUZ - BOLIVIA

OCTUBRE 12 - 2019

Por: Carolina Vásquez Araya (Guatemala)*

Las fronteras urbanas

Más allá del pavimento, lejos de las luces y los grandes edificios, también existe nación. La imagen muestra una escuelita rural perdida entre aldeas y caseríos, plantíos de maíz y laderas deforestadas, en donde la niñez recibe clases en medio del lodo (cuando llueve) o del intenso calor irradiado por la lámina que medio los cubre (cuando hay sol). Los materiales escolares disponibles para sus alumnos se reducen a lo mínimo, porque la pobreza no ofrece mucho más que un remedo de establecimiento educativo con tablas y bloques de cemento para apoyar los cuadernos, en donde a pesar de las carencias los niños se esfuerzan heroicamente por aprender los rudimentos de una enseñanza insuficiente. La experiencia de millones de nuevos habitantes de nuestro continente suele estar marcada por el hambre y la indiferencia endémica de sus gobernantes, cuyo desempeño está condicionado por los grandes capitales. El marco de referencia para estos mandatarios encumbrados gracias a sistemas clientelares y corruptos se encuentra definido por los intereses de una clase empresarial inclemente y voraz, cuya visión de la infancia es la de un contingente de futuros nuevos trabajadores sometidos a explotación y sin recursos para tener acceso a una vida digna. Los pobres son pobres porque así les tocó, dicen algunos. Es la voluntad de Dios, dicen otros. Y lo predican en los templos para acallar pensamientos rebeldes, potencialmente peligrosos. Las condiciones de vulnerabilidad de la niñez son, entonces, algunas de las tácticas más productivas para blindar el sistema neoliberal diseñado ad hoc para los países subdesarrollados y proteger así la continuidad de los círculos de poder económico y político. Privar a las nuevas generaciones de acceso a la salud, a la alimentación y a la educación responde a planes bien estructurados de control social, tal como sucede con la invasión de doctrinas supuestamente religiosas cuyo papel fue cuidadosamente diseñado por la CIA en los albores de la Guerra Fría para aplastar, biblia en mano, toda amenaza de subversión. Sin embargo, así como resulta conveniente abortar en su germen toda posibilidad de desarrollo intelectual y social de este enorme segmento poblacional conformado por niñas, niños y jóvenes, también es un arma de doble filo en países cuyos sistemas productivos jamás podrán trascender el marco agroexportador por falta de un recurso humano tecnológico, creativo, emprendedor y capaz de hacer ese salto indispensable hacia una economía del tamaño del siglo actual. El desafío planteado, entonces, es transformar el modelo desde sus raíces y rescatar las riquezas naturales, pero también el timón del desarrollo; y desempolvar los conceptos arcaicos coloniales para convertir a estos países-finca en auténticas naciones. Uno de los motores esenciales para generar estabilidad social y construir nación es la distribución equitativa de la riqueza. Pero no solo hacia los centros urbanos –como suele plantearse desde los centros políticos- sino poner atención de manera muy puntual en aquellas áreas en donde nunca alumbra el sol del presupuesto de inversión pública. El potencial humano ignorado existente en áreas rurales marginales, en donde ni siquiera hay presencia de Estado –mucho menos de justicia- guarda en su interior un gran reservorio de talentos cuya participación activa podría transformar la realidad actual. Abrir caminos de progreso para la niñez y la juventud de esas regiones no * Periodista y Analista Política Chilena, es, por lo tanto, un acto de caridad, sino uno de la radica en Guatemala. más elemental justicia. Blog personal: El Quinto Patio.


OCTUBRE 12 - 2019

y es nt ie en at rr te s lo de ” hé lic “c el o: m is eñ Cruc o m is c ra y s ia g lo . . ía u rq a g li o ia c la ran Carlos Tony Sánchez* (Bolivia) “Cruceñismo”... ¿cómo es eso de cruceñismo? una acepción revitalizada por esto del Cabildo. Al respecto de esa voz, habría que preguntarles primero (y por respeto a los antepasados), a los dueños originales de esta tierra: Ayoreos, Guaraníes, Chiquitanos, Guarayos y Yukis, si saben qué significa eso y de paso preguntarles sólo por saber - si le cantan a un tal Ñuflo y una tal España grandiosa y benigna.... habría que preguntarles si saben qué es “cruceñismo”, sí señor. Y preguntarles también a los chaqueños de la bella Camiri, saqueada y violada en sus entrañas por las Trasnacionales petroleras, o a los herederos de los valientes de la guerra, en Charagua, qué es eso de “cruceñismo” y, preguntarles también, a los compadres de los hermosos valles mesotérmicos…Samaipata, Comarapa, Mairana… y a los laboriosos collas de Yapacaní, y asimismo a los que por causa de una cunumicita ojos de guapurú, dejaron las llanuras del Moxos beniano (como yo) solo por amor, o a quienes vinieron del altiplano y las cumbres nevadas o de las tierras de la saya afro boliviana, para prosperar y afincarse en este jirón patrio…habría que preguntarles si quizás sepan de eso, de “cruceñismo”. Y, por supuesto, habría que preguntarles a los venidos del Abya Yala, a lo largo de estos últimos años: peruanos, ecuatorianos, colombianos, venezolanos, argentinos, brasileros, etc., etc. si quizás sepan de eso, de “cruceñismo”. Y asimismo, a los que de allende los mares se afincaron aquí, menonitas, japoneses, coreanos, pakistaníes, chinos, etc.… si quizás sepan de eso, de “cruceñismo” A mi juicio, “cruceñismo" es un slogan nacido en las doradas cunas de las Logias y el racismo. El “cliché” de los terratenientes y la rancia oligarquía... con el que embaucan a los esclavos satisfechos. Una flatulencia burguesa. Una bandera luminosa para el vulgo. El término “cruceñismo”, que podría haber tenido el aroma de una ambrosía perfumada, ha sido prostituído para usos viles, xenófobos y racistas. Hay que redimirlo, entonces. La “Identidad cruceña” está en construcción…y dadas las características actuales, las 36 naciones (en

NACIONAL

03

El cruceñismo es un slogan nacido en las doradas cunas de las Logias y el racismo con el que embaucan a los esclavos satisfechos. Una flatulencia burguesa. Una bandera luminosa para el vulgo. El término “cruceñismo”, que podría haber tenido el aroma de una ambrosía perfumada, ha sido prostituido para usos viles, xenófobos y racistas.

realidad se estima que son 122 culturas según el Censo del 2012) del Estado Plurinacional de Bolivia y los migrantes de otros países, tienen que ver con esto. La verdadera “cruceñidad” ya muestra en ciernes, hoy, varios colores y multitud de expresiones. Es un mosaico de culturas antiguas y nuevas. La verdadera “cruceñidad” es un término inclusivo que emana taquiraris, chacareras, chovenas, cuecas y coplas. Y pronto incluirá Sambas, Zambas, Corridos y Danzas del Dragón, un crisol cultural maravilloso y espectacular. Inútil resulta a estas alturas, insistir en un reduccionismo absurdo que pretende presentar a la Santa Cruz de hoy, como presume una élite en decadencia. La acepción burda y cerrada “cruceñismo”, es más propia de los sempiternos reposados y sus esclavos satisfechos, en sus condominios, que de la gente decente y trabajadora – nacida aquí o no – la que con sudor, entereza y esperanza ha edificado y edifica este pueblo. Santa Cruz es de

éstos, mucho más que de aquellos. Los “cruceñistas de condominio”, no entienden de “pertenencia a”, solo de, “mi propiedad”, pues son exclusivistas. Dicen éstos: “la Chiquitania es nuestra”…, por el contrario, los Chiquitanos dicen “nosotros somos de la Chiquitania”. Entonces no caben expresiones inaceptables (recuerde a Hitler y su ¡Juden raus!(¡Fuera judíos!) ) que en el caso que nos compete , sabido es a quien desean echar. Nadie puede arrogarse derecho individual alguno sobre el sacrosanto territorio de la Patria. El boliviano, venga de donde venga, puede vivir aquí, allá o acullá, sin tener que pedir permiso a nadie, ni sentir la obligación de ser agradecido a quien mora de antes en el lugar que se asiente. ¿Por qué lo haría? Es su Patria. Está claro que, se debe respetar los territorios que de común acuerdo son signados como Reserva, como Parques nacionales, pues la preservación de esto es de interés común a todos los bolivianos. Pero lo que va

más allá de esto, no. ¡ Ah ! si se hubiera respetado esto en los años de dictaduras y gobiernos apátridas…seguramente no tendríamos inmensos territorios arrasados “legalmente” por los latifundistas, madereros y ganaderos, con el consiguiente exterminio de fauna y flora y las consiguientes migraciones de naciones enteras (como los ayoreos) a la ciudad. Pero de esto, los “cruceñistas de condominio”, no quieren ni acordarse, ni que se los recuerden. Los “cruceñistas de condominio” nacieron aquí pero no pertenecen aquí, el aquí – para ellos – es su propiedad privada, por eso sangraron para sus arcas, este suelo sagrado y a sus gentes y jamás dieron su sangre en su defensa, no señor, lo hicieron los abuelos de quien ellos llaman, invasores migrantes. Mejor no pretender nada, los “cruceñistas de condominio”, no se enteraron que esta tierra hermosa ya no es su “chaco”, es de todos. *Escritor. Columnista en La Razón y Visión Zeta Internacional. Profesor postgrado.


04

OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

Ilka Oliva Corado * (EEUU)

El faro

Por supuesto, ese hermoso faro no puede ser nadie más que Carolina Vásquez Araya.

N

áufraga, yendo de tormenta en tormenta, después de haberlo intentado todo para llegar a la orilla y sin poder mantenerme a flote por mí misma, me di por vencida pensando que serían las olas las que arrastrarían mi cuerpo inerte, pero de pronto, no sé cómo, no sé por qué razón, porque es algo que me he preguntado mil veces y no logro obtener respuesta, pero apareció frente a mí en la noche más oscura, un hermoso faro que me tomó en sus brazos, me abrigó con su calor y desde entonces ha curado mis heridas más profundas con su ternura y ha guiado mi camino con su luz resplandeciente. El faro, paciente y delicado me ha arrullado en su regazo cuando los miedos han hecho temblar mi fragilidad, se ha sentado a escuchar mis alegatos de niña furiosa y herida, a la adolescente rechazada y a la mujer tosca y agreste que por toda forma de expresión escupía hiel. Con sus manos suaves ese hermoso faro limpió mis lágrimas mientras yo a través de los años iba de catarsis en catarsis, de explosión en explosión, con mis emociones revueltas, con mis peleas internas, con mi furia de 24 horas al día que revotaban en él. Y en lugar de lanzarme al mar de vuelta para que las olas terminaran de acabar con lo que quedaba de mí, ese hermoso faro me abrigó con todo y el lastre que venía arrastrando como pesadas cadenas que me impedían la movilidad. Vi sus ojos segundos antes de perder el conocimiento, apareció su rostro entre la niebla de la oscuridad, esos ojos que al encontrarse con los míos me desnudaron, y no hay nada que yo pueda hacer para esconderme, no hay pudor alguno que logre ocultar lo que solo ese hermoso faro sabe de mí. Al principio me dio terror su cercanía, sentir sus manos acariciándome, ver sus ojos observándome con ternura, me dio pánico el calor de su refugio y lo primero que hice fue tratar de huir, correr lejos de eso que era desconocido para mí. Corrí, escapé y volví muchísimas veces, hasta que me fui quedando poco a poco y las ganas de huir fueron desapareciendo. Poco a poco ese hermoso faro dentro de mis tormentas me dio la estabilidad que yo necesitaba para continuar mi camino, le dio equilibrio a mi vida. Así fue que con sus cuidados lentamente pude recuperarme de mis heridas, ponerme en pie y extender mis alas, porque aparte de todo, ese hermoso faro me transformó, bajo sus cuidados fui viviendo una metamorfosis que rompió las

cadenas pesadas que tenían a mi cuerpo inmóvil, y con sus manos delicadas señaló el horizonte lejano, horizonte que al observar vi intocable, algo imposible de alcanzar. Pero nada es imposible para el faro que salvó mi vida y él me enseñó a volar, me enseñó a extender mis alas, a elevar el vuelo y a jugar con el viento en las alturas del confín. Pero por más lejos que vuele siempre retorno a él, a su abrigo, a las caricias de sus manos delicadas, a la luz de sus ojos, a su estabilidad y a su ternura. En la metamorfosis que viví, me hice escritora y poeta, y mi primer amor, la pintura, volvió a mí. Ese hermoso faro me hizo poeta, escritora y pintora. Mi poesía nace solo para él, él es mi poesía. Todos mis libros se los he dedicado a él y lo seguiré haciendo hasta el día que muera. Pinto por él, mis colores son él, todas mis pinturas sin importar sus formas, son dedicadas a él, nacen con él, brillan para él, danzan para él, viven por él. Escribo para él, solo para él. Y me atrevo a extender mis alas, también por él, solo por él para que él me vea surcar los horizontes y jugar con los vientos. Estoy viva por él, porque a través de él la vida me dio una oportunidad más para encontrarme a mí misma. Hay un antes y un después de ese hermoso faro en mi vida. Mi historia comienza a reescribirse en el momento en que él me toma en sus brazos y me salva de morir ahogada en esa noche oscura de tormentas. He logrado poco a poco ponerme en pie y no lo hubiera hecho sola, jamás lo hubiera logrado sola, lo hice con la ayuda y con el apoyo del faro, que me ha ayudado a recuperar mi voz, a cuidar de mi alma, a valorarme como persona y mujer. Fui como un sitio baldío, como un páramo al que ese hermoso faro hizo florecer. Gracias al faro recuperé mi amor hacia los perros a los que tenía 28 años sin tocar, por una herida emocional en mi infancia. Volví a sembrar, algo a lo que había renunciado desde hacía muchísimos años. Volví a cocinar mi comida favorita, algo a lo que también había renunciado. Yo misma había decidido secarme, volverme hiel y estaba pasando lentamente yo estaba muriéndome por dentro, pudriéndome. Y gracias al hermoso faro también, dejé de andar de cama en cama dando sexo a cambio de abrazos, el hermoso faro mientras curaba mis heridas me enseñó que no necesito los abrazos de alguien más, ni faltarme al respeto, que todo lo que necesito está dentro

Carolina Vásquez Araya.

de mí y así fue como brotó de pronto, desde lo más profundo de mi inconsciente donde seguramente la había guardado bajo 7 llaves, mi primer amor: la pintura. La pintura me abraza, me cobija, y hace que mi alma florezca es mi absoluta felicidad. Gracias al hermoso faro, también, dejé de tartamudear, porque después de la frontera no podía hablar de tanto que tartamudeaba, a él le grabé mi primer video, mi primer audio, después vino mi canal de YouTube y mis columnas radiales, pero todo nació para él. Lo que quiero decir con este texto es que Ilka, ha llegado a este día, está en pie, es una mujer que está aprendiendo a respetarse, a quererse y valorarse. Que es una escritora, poeta y pintora, porque el hermoso faro llegó a su vida y la ha transformado. Por supuesto, ese hermoso faro no puede ser nadie más que Carolina Vásquez Araya. Y tal vez de lo más difícil después de mi ira por las circunstancias de mi vida, ha sido luchar contra el estigma de haber crecido en la miseria y ser indocumentada, trabajar en el servicio doméstico, y contra esa furia y frustración solo la fuerza, paciencia, la sabiduría y comprensión de Caroli-

na han podido ser soporte para que yo no memorice que ése es mi lugar en la sociedad y me dé por vencida, y al contrario, me motive y me empuje a levantarme todos los días buscando la forma de encontrar otros caminos sin faltarme el respeto a mí misma. Ella transformó el lastre que fui en lo que soy hoy en día, un ser humano consciente del valor que tiene y que está dispuesto a continuar su resistencia. Así tenga que caerme mil veces más, me levantaré de nuevo y surcaré los horizontes solo para Carolina, para que ella me vea jugar con el viento. He tenido la suerte de que Carolina se cruzara en mi camino, que se detuviera al verme y todo lo demás, es cosa puramente de su corazón bondadoso y de su alma pura. Pudiera decir que el hermoso faro, que Carolina es mi amiga, mi guía, mi maestra, la mamá que la vida puso en mi camino, pero no es nada de eso, Carolina supera todo lo anterior, Carolina me mantiene viva, ella es el aire que respiro. Te quiero, Carol, no sería Ilka sin vos. *Escritora y poetisa. Autora de trece libros: entre ellos, Historia de una indocumentada travesía en el desierto Sonora-Arizona, y Post Frontera.


OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

e u q a r a p e v ir s a in t n e g r A ia v li o B n e n e u q o iv u q e e no s Gustavo Rosa (Argentina)*

05

cimiento. Argentina vota Bolivia vota para seguir la ruta del cre observa a Evo Morales y la para despertar de la pesadilla. Uno compromiso que revela pasión que despierta a su paso, el idia cuando compara ese cada una de sus sonrisas y siente envmáscara del villano que rostro tan terrenal y sincero con la e cuatro años atrás. Argentina eligió como president

U

na semana antes que en Argentina, Bolivia también tendrá elecciones presidenciales. Tanto allá como acá, el resultado es predecible. Allá el pueblo votará por continuar un camino; acá por retomarlo después de un período de amargo paréntesis. Las postales de acá pueden servir para que nadie se equivoque allá. Las postales de allá servirán para reavivar una nostalgia por lo que debemos recuperar. En ambos casos, los pasos deberán alejarnos cada vez más del neoliberalismo que pulula por el mundo esparciendo su hálito infecto de ambición y egoísmo. Pero para que su impronta destructiva no amenace nuestro futuro, deberíamos desterrarlo para siempre. Uno observa a Evo Morales y la pasión que despierta a su paso, el compromiso que revela cada una de sus sonrisas y siente envidia cuando compara ese rostro tan terrenal y sincero con la máscara del villano que Argentina eligió como presidente cuatro años atrás. Máscara que ya no es efectiva para Macri ni lo son las muecas ensayadas que se mezclan con sus rasgos despectivos y odiadores. Y los ojos, que revelan todo. Los de Evo firmes, cálidos y humildes; los de Macri esquivos, helados y soberbios. ¿Cómo se puede soslayar ese detalle? Con un poco de atención, algunos argentinos no hubieran inclinado la balanza en 2015. Una lección para no volver a errar en el futuro y no quedar empantanados en el mismo punto de partida. Porque nosotros retrocedimos mientras Bolivia avanzaba, mientras la embrutecedora mirada del discurso dominante sólo vomitaba titulares despreciativos. Muchos exponentes del establishment vernáculo se hicieron cruces como si fuera una herejía cuando el presidente Evo decidió expulsar al embajador norteamericano. Sin embargo, el presidente aimara sigue en pie, después de 13 años revolucionando su país. Entonces, ésa debe ser la clave: deshacerse de los conspiradores que vienen del Norte. Cuando el dirigente cocalero asumió la presidencia, Bolivia tenía una economía pequeña y atrasada, con altos niveles de pobreza y poco desa-

rrollo. La discriminación hacia las poblaciones originarias era casi una razón de Estado. Después de 13 años de políticas soberanas, estatistas e indigenistas, el crecimiento no tiene precedentes y lidera la región. Pero lo más importante es que, gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, la vida de los bolivianos ha mejorado sustancialmente, con una reducción significativa de la pobreza. Redistribución en lugar de sustracción: mientras el salario argentino se redujo a la mitad en la era Macri, el boliviano se incrementó en más de un 300 por ciento desde la asunción de Evo Morales. Los pasos necesarios Evo Morales es un mandatario que viene de muy abajo y bate el record de permanencia en el poder, contra todos los deseos del establishment boliviano que lo bombardea con toda su artillería: apelan a las mismas mentiras mediáticas que utilizan en Argentina, porque los angurrientos están cortados con la misma tijera en todas las latitudes. Ellos se erigen como patricios y se convierten en guardianes de la República, pero quieren acceder al gobierno con patrañas para apoderarse de todo. En la República que sueñan los miembros del Poder Real lo público debe ser de unos pocos.

Sin la Embajada ni el FMI, Evo nacionalizó los recursos naturales y la industrialización de hidrocarburos: una recuperación soberana que debería ser un ejemplo para la región. Como también lo es el endeudamiento externo que, si bien se duplicó desde 2005, los 10187 millones de dólares están por debajo de los límites fijados por los organismos internacionales. Además, su deuda representa un 23 por ciento de su PBI, que se ha cuadruplicado en estos 13 años. Una diferencia más con el modelo macrista en un punto de crucial importancia: la soberanía económica. Pero las transformaciones bolivianas no versan sólo sobre dinero: las que más se sienten mejoran la vida de sus ciudadanos. Al constituirse como Estado Plurinacional, incluye a los pueblos originarios como ciudadanos plenos, no como acá que se los expulsa a los balazos de sus territorios ancestrales. Allá, la educación pública no es un lugar en el que se cae, como expresó una vez el empresidente Macri, sino uno que eleva. Por eso es notoria la reducción del analfabetismo y la mejora de la calidad educativa. Mientras acá se fomentó desde 2015 la especulación financiera que no produce ni derrama nada, el gobierno boliviano impulsa la producción indus-

trial. Mientras acá debatimos sobre la emergencia alimentaria, allá se garantizan siempre los alimentos. Mientras Macri duplica la inflación que prometió bajar en dos minutos, Bolivia ostenta apenas un 0,2 por ciento mensual. Mientras El Gran Equipo serrucha los haberes jubilatorios y busca elevar la edad de los beneficiarios, en Bolivia la Renta Dignidad garantiza un ingreso a todos los mayores de 60 años, lo que lo convierte en uno de los seis países con una cobertura del 100 por ciento en seguridad social. El camino es distinto y eso se nota, por más que Macri diga que el que propone es el único. Muchas veces hemos escuchado al Buen Mauricio fanfarronear con eso de que “estamos construyendo los cimientos…”, pero como buen ingeniero debería saber que van en la base y no en la punta de la pirámide. Evo, sin ser ingeniero, lo supo desde el principio y en eso se centró: en mejorar la vida de los postergados de siempre, en escuchar el lamento de los que sufren y no las órdenes de los que tienen de sobra. Así se construye un país y se hace historia. Lo demás es una historieta de terror. * Periodista argentino, Licenciado en Letras. blog:http://www.apuntesdiscontinuos.blogspot.com.ar/


06

OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

ta e n la p l a ta a m o m s li a it p El ca ! n ió c lu o v e r a n u a lt fa e ¡Hac Lucha de Clases* (España)

L

ucha de Clases acaba de sacar a la calle un nuevo folleto que aborda la cuestión del cambio climático desde una posición marxista y revolucionaria, y donde tratamos los puntos principales: ¿Somos todos culpables del cambio climático? ¿Es compatible una “economía verde” con el capitalismo? ¿Son suficientes y aplicables las medidas suscritas por los gobiernos y organismos internacionales? ¿Hay alternativa a las energías contaminantes? ¿Es posible un nivel elevado de desarrollo económico y social para todos los habitantes del planeta sin devastarlo? ¿Qué papel debe desempeñar la clase trabajadora en la lucha contra el cambio climático? ¿Sería posible el Socialismo sin contaminación ni cambio climático? Lee aquí la Introducción al documento. El inicio a gran escala de un cambio climático en la Tierra, de consecuencias alarmantes e imprevisibles, es ya una realidad como atestiguan las

llado y hecho germinar El propio sistema ha creado, desarro r florecer a la humanidad ce ha ra pa ía log no tec la y a nic téc la El principal escollo es la y resolver la crisis medioambiental. erentes al capitalismo: base de todas las contradicciones inh de producción. la propiedad privada de los medios

mediciones más serias de los organismos científicos implicados en este asunto, así como nuestra propia experiencia vital año tras año. No por casualidad, el cambio climático se ha convertido en uno de los principales asuntos de la política internacional, con un tratamiento similar al que reciben cotidianamente la frágil economía mundial, las relaciones diplomáticas que enfrentan a las diferentes potencias imperialistas, las guerras que asolan regiones enteras, o la crisis de refugiados que afectan a millones de personas que deambulan sin destino por nuestro planeta. La cuestión del cambio climático se suma así al turbulento panorama que nos presenta el capitalismo global, un sistema absolutamente enfermo que amenaza con conducir a la especie humana, y con ella a la vida misma del planeta, a la barbarie y la destrucción. Contra esta negra y reaccionaria perspectiva, vemos alzarse un movimiento inspirador de decenas de

millones de jóvenes en todo el mundo, comenzando por los estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato, que está teniendo un maravilloso impacto en todos los países y en la clase trabajadora en particular. A lo largo de 2019 ha habido diversas convocatorias de huelgas y movilizaciones estudiantiles, fundamentalmente en Europa, Norteamérica y Australia, que han tenido un alcance cada vez mayor. En el Estado español vimos el pasado 15 de marzo la primera movilización de este tipo, que llevó a cientos de miles de estudiantes a las calles. Para el 27 de septiembre hay convocada una nueva jornada de lucha y movilización internacional contra el cambio climático y para denunciar la inacción de los gobiernos y organismos internacionales que se muestran impotentes y apáticos para hacerle frente. Lo que distingue a esta convocatoria de huelga y movilización de las

anteriores es que su alcance va mucho más allá de una simple movilización estudiantil. Ha sido convocada por más de un centenar de organizaciones y movimientos juveniles, sindicales, sociales, y campesinos de todo el mundo, y pretende sumar a todas las clases y capas progresistas de la sociedad, no sólo a estudiantes secundarios y universitarios, sino también a trabajadores, pequeños campesinos, mujeres, intelectuales y profesionales progresistas. Estas fuerzas representan todo lo que existe de vivo, progresivo y avanzado en nuestra sociedad; son las más numerosas y fuertes, de las que depende su desarrollo cotidiano, y son estas fuerzas quienes deben asumir la tarea de levantarse contra el atraso, la reacción y la sórdida ganancia capitalista, para transformar el mundo y poner fin a este sistema de lucro, explotación y degradación medioambiental que sólo sirve a una minoría opulenta y privilegiada.


OCTUBRE 12 - 2019

Sobre los hombros de cientos y cientos de millones de jóvenes, trabajadores, campesinos pobres y oprimidos de todo el mundo descansa la responsabilidad de salvar al planeta de la destrucción, de la opresión, de la contaminación, de la barbarie, y de un cambio climático imprevisible, cuyo responsable real es el capitalismo global con la depredación rapaz de unos recursos naturales que nos pertenecen a todos. Marx escribió que cuando “en cierta etapa de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes… entonces comienza una época de revolución social.” Estas palabras mantienen toda su validez hoy, en medio de la mayor crisis del sistema capitalista desde su nacimiento. Además, en la época actual, se podría añadir sobre esta conclusión que las revoluciones sociales van a explotar también como consecuencia de la contradicción

INTERNACIONAL

entre el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas y su relación con la naturaleza. La burguesía como clase en su conjunto es consciente de la tremenda crisis medioambiental que ha creado. Es bien conocedora que continuando por este camino de acelerada destrucción a nivel global se vislumbra un planeta agónico de dolor y muerte. Al fin y al cabo, la misma ciencia que ha sido desarrollada maravillosamente por el capitalismo y que nos ha permitido avanzar a pasos de gigante como sociedad concluye sin ninguna duda que estamos llegando a un punto sin retorno. Sin embargo, la principal característica de la clase dominante en esta época de “estancamiento secular” es su decadencia senil; una clase parasitaria que vive de la renta y del mercado financiero, incapaz de desarrollar la sociedad, y mucho menos de hacerlo de manera armoniosa con la naturaleza. Sin embargo, el propio sistema ha

creado, desarrollado y hecho germinar la técnica y la tecnología para hacer florecer a la humanidad y resolver la crisis medioambiental. El principal escollo es la base de todas las contradicciones inherentes al capitalismo: la propiedad privada de los medios de producción. Justamente, lo más relevante de este movimiento es que, al señalar como principal responsable de esta situación a las grandes corporaciones multinacionales capitalistas que se enriquecen a costa de destruir el planeta, eso le otorga un potencial desarrollo revolucionario muy prometedor. En todo el mundo, se ha abierto un debate muy vivo que involucra a científicos, gobiernos, empresarios, ambientalistas, sindicalistas y a la izquierda, sobre las causas y consecuencias del cambio climático, sus perspectivas de desarrollo, y las medidas que se podrían poner en práctica para frenarlo, contenerlo o

07

atajarlo. Desde la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, representada por la corriente política organizada alrededor de la revista y la página web Lucha de Clases, también nos hemos sumado a este debate. Para ello, hemos escrito este documento donde abordamos todos estos aspectos desde el punto de vista del marxismo, del socialismo científico. Además de lo ya mencionado, en este documento abordamos otros puntos principales: ¿Somos todos culpables del cambio climático? ¿es compatible una “economía verde” con el capitalismo? ¿Son suficientes y realmente aplicables las medidas suscritas por los gobiernos y organismos internacionales? ¿Hay alternativa a las energías contaminantes? ¿Es posible un nivel elevado de desarrollo económico y social para todos los habitantes del planeta sin devastarlo? ¿Qué papel debe desempeñar la clase trabajadora en la lucha contra el cambio climático? ¿Sería posible el Socialismo sin contaminación ni cambio climático? Te invitamos a que leas este documento y nos hagas llegar tu opinión. Estaríamos muy interesados en debatirlo personalmente contigo, así como con tu grupo de amigos, conocidos y compañeros de estudio o trabajo. Sólo cuando seamos millones de luchadores informados, concienciados y armados con una alternativa completa a la sociedad actual, y con la voluntad clara de luchar por ella, estaremos preparados para vencer y doblegar a los mandamases de este sistema capitalista irracional que nos conducen a un presente y a un futuro negros y sin esperanza ¡Pongámonos manos a la obra! ¡No hay tiempo que perder! Puedes adquirir el folleto en: contacto@luchadeclases.org Precio: 3,5€ (incluido gasto de envío *Revista de la corriente Lucha de Clases-Corriente Marxista internacional


08

OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

o d ci re e m y r yo a m su e b ci re í d u a Arabia S n e m e Y a tr n o c a rr e u g la r o p o g ti s ca Juanlu González* (España)

La arrogancia que da el poderío militar puede convertirse en un poderoso enemigo.

E

n todas las guerras hay determinados hechos o episodios que pueden considerarse netamente disruptivos, pues constituyen por sí mismos un verdadero punto de inflexión en el futuro devenir de los acontecimientos. Eso es lo que ocurrió el pasado 14 de septiembre en Arabia Saudí, cuando se consumó con éxito el ataque simultáneo con drones de la resistencia yemení contra dos de los complejos petroleros mayores del mundo que producen, nada más y nada menos, el 70% del petróleo saudí y el 5% del crudo mundial. Se estima que el recorte de la producción que ha provocado el ataque es de alrededor de 5,7 millones de barriles diarios (la mitad de la producción saudí), lo que está teniendo graves y profundas repercusiones en el mercado energético mundial. Estados Unidos se ha aprestado a poner sus reservas estratégicas al servicio de la estabilización de los precios, pero es bien probable que sus esfuerzos resulten insuficientes para contener la más que segura escalada que ya ha comenzado con fuerza. Todo depende del tiempo que se tarde en reparar los daños en las refinerías. Si en vez de días o semanas, se tratase de meses, el crudo podría superar fácilmente los 100 dólares por barril, hecho que esperan ansiadamente los países independientes productores de petróleo, asediados por EEUU. Sin embargo todo podría ir a peor. Mike Pompeo se ha aprestado a acusar a Irán del ataque, previamente reivindicado por la resistencia yemení (ejército y rebeldes hutíes). No es nada extraño, forma parte del guión, hoy a Teherán se la culpa alegremente de todos los males del planeta, como sucede siempre que las cañoneras del imperio ponen la proa contra algún país soberano. La prensa de inteligencia militar israelí hace lo propio, aunque afirma que el ataque tuvo origen en Iraq, operado por rebeldes yemeníes, algo que curiosamente reforzaría su política ilegal de ataques permanentes sobre aquel país. Si, tras las denuncias, EEUU o Arabia Saudí se planteasen algún tipo de operación militar de castigo contra Teherán, la región entera estallaría en llamas y el Estrecho de Ormuz, seguramente, quedaría bloqueado, lo que llevaría al precio del barril de petróleo por encima de los 300 dólares e incluso más. Por eso misma razón, no es proba-

Juanlu Esta imagen, supuestamente según EEUU, demuestra que el ataque contra Aramco ha sido cometido por Irán, aunque nadie sabe por qué, ni lo han explicado satisfactoriamente.

ble que nadie se atreva a prender la mecha del polvorín. Es imposible hacerlo y salir indemne de la onda expansiva que provocaría una guerra total en Oriente Medio. Así que, lo más probable es que EEUU, Israel y Arabia Saudí continúe con su guerra económica y militar de baja intensidad contra Irán y sus aliados en escenarios diferentes al territorio persa, a través del brazo ejecutor de la entidad sionista y los grupos terroristas a su servicio. Sin embargo, donde la repercusión de estos ataques se va a hacer sentir es en el frente yemení. Llamarlo así ya no es del todo correcto, hace ya muchos meses que los rebeldes han conseguido abrir frentes esporádicos dentro del país saudí mediante incursiones militares, ataques relámpago y, más recientemente, a través de bombardeos con misiles balísticos o drones, con cada vez mayor capacidad de penetración y puntería. El ejército yemení y los hutíes han demostrado una resiliencia fuera de toda previsión. Nadie era capaz de predecir que tras la entrada en acción de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en 2015, junto a una cohorte de estados deudores de los Saud y, encubiertamente, Israel, EEUU y algún que otro país de la OTAN, en las postrimerías de 2019 la resistencia siguiera plenamente operativa. Pero no sólo eso, obviamente, ataques como el de las refinerías de Aramco tienen un efecto devastador y escandaloso, pero llevan también aparejado un efecto aterrador y disuasorio no menos importante.

A parte de ahora, Arabia Saudi es consciente de que cualquier objetivo dentro de sus fronteras está al alcance de sus enemigos yemeníes. Convertirse en el tercer país en gasto militar del mundo, por encima incluso de Rusia, no contribuye a mejorar la seguridad de Riad, todo lo contrario. La arrogancia que da el poderío militar puede convertirse en un poderoso enemigo. Los hutíes, con un puñado de drones de pocos miles de dólares, han conseguido paralizar al país que más petróleo produce en el planeta. Toda la potencia de ataque y todos los sistemas antiaéreos no le han servido de nada. Nadie duda de que en el futuro podrán repetirse acciones similares o incluso más destructivas y letales; los hutíes ya han amenazado con ello. El todopoderoso Mohamed Bin Salman, artífice de la guerra contra Yemen, debe estar sopesando cómo salir de las arenas movedizas yemeníes de la manera más rápida posible. En un momento donde su antaño mayor aliado en la agresión, los EAU, se han convertido en un enemigo más sobre el tablero y le disputa la hegemonía del sur yemení, cuando han abandonado la coalición países como Qatar o Marruecos y cuando otros más ya no participan en ella de facto, los ataques petroleros son la gota que puede colmar el vaso de los saudíes. Son conscientes de que la guerra no la pueden ganar y que, por contra, puede causarle perjuicios irreparables. Pero los rebeldes hutíes saben contra quién están luchando realmen-

te, por eso cada vez que uno de sus proyectiles da en el blanco, tras dar gracias a Alá, invariablemente profieren cánticos contra Estados Unidos e Israel. Para ellos, Arabia Saudí sólo es el proxy del imperio en esta guerra de la que, de proseguir en ella, va a salir más que maltrecha. Hay quien opina que, de precipitarse los acontecimientos, incluso podía ser el fin del clan de los Saud, los únicos y verdaderos dueños del país. De momento, Trump se ha sumado a la retórica belicista contra Irán. No quiere ni pensar que el problema de fondo no es otro que la continuación de la guerra de Yemen, conflicto que él mismo alimenta con su protección diplomática y mediática y con las armas norteamericanas, responsables de la muerte, directa o indirecta, de centenares de miles de personas. No obstante, con la reelección por delante, es improbable que se atreva a iniciar un conflicto que no va a poder ser capaz de terminar, con múltiples ramificaciones y frentes, con capacidad para sumir al mundo en una crisis energética como nunca la ha habido. Aunque la carencia de perspectiva temporal impida aún conocer con certeza qué va a suceder tras estos ataques, está claro que las reglas del juego en el conflicto de Yemen han cambiado para siempre. Es lo que tiene la «democratización» de la tecnología… *Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI) y analista político colaborando con diversos medios.


OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

09

o: m is al it ap C el en te an p lo ga io id ic in em F A T S A B n e ic d s e r je u m s la Cecilia Zamudio* (México)

V

arios policías se llevan a una adolescente y la violan. No es la primera vez que pasa algo similar. El Feminicidio avanza moliendo vidas, por todo el planeta: el Feminicidio se incrementa al amparo de un sistema, el capitalismo, que promueve misoginia a través de su industria de alienación cultural; un sistema en el que los medios de comunicación están en manos de un puñado. La clase explotadora usa los medios para alienar a la clase explotada, inyectando machismo y racismo porque son paradigmas de sumisión y explotación, de división de la clase explotada. El Feminicidio galopa desenfrenado al amparo de un sistema, el capitalismo, profundamente patriarcal, racista y clasista, que banaliza la explotación y la tortura porque sobre ellas se yerguen fortunas, galopa en un sistema que produce violadores a granel. Millones de niños son hoy educados en la misoginia, en el porno y la banalización de la injusticia y la crueldad, marinados en machismo y bombardeados por la industria de alienación masiva (televisión, cine, publicidad, video juegos, productos de la industria musical profundamente misóginos, etc): una educación que lesiona la capacidad de empatía y genera violadores en masa. El Feminicidio galopa en un sistema, el capitalismo, en el que las mujeres son utilizadas como "chivos expiatorios" de toda la rabia que genera un sistema de explotación, por su carácter injusto y maltratador. La clase explotadora promueve misoginia, racismo, xenofobia, banalización de la tortura, para desviar la rabia de las y los explotados, para que esa rabia nunca llegue contra los grandes capitalistas, que son quienes explotan a las y los trabajadores y saquean el planeta hasta la médula, que esa rabia se quede estallando entre la misma clase explotada pulverizada, desmembrando vidas, comunidades y toda posibilidad de organización para subvertir este abyecto sistema de explotaciones concatenadas. El Feminicidio galopa en un sistema, el capitalismo, en el que el aparato judicial beneficia siempre a la clase explotadora y a sus matones, dejando en impunidad a los ladrones de cuello blanco mientras se ceba contra quien roba un pan, dejando en impunidad a los banqueros que desahucian familias enteras mientras encarcela a quien busca un techo, dejando en impunidad a las multinacionales que saquean montañas y ríos, mientras

encarcela durante décadas a las y los campesinos e indígenas en lucha. El Feminicidio galopa en un sistema, el capitalismo, cuyo aparato judicial deja en impunidad total o parcial a los violadores de mujeres y niñas (en total impunidad o con penas ínfimas por violar y destruir vidas). El Feminicidio galopa cuando los militares, los policías y demás encargados de reprimir a los pueblos y salvaguardar al Capital, son cobijados de impunidad por las violaciones que cometen... A los capataces del Capital se les paga también con prebendas que incluyen impunidad por las torturas cometidas. Los policías violadores resultan en la mayoría de los casos impunes. Los militares gozan también de impunidad. Los militares estadounidenses gozan de total inmunidad en ciertos países, cuyos gobiernos títeres han firmado convenios que los eximen de ser perseguidos por las violaciones sexuales que cometan (por ejemplo, el gobierno colombiano firmó un convenio que les otorga inmunidad a los militares estadounidenses, incluso por violaciones sexuales. Hay decenas de niñas que fueron llevadas a bases militares y violadas, que han sido incluso filmadas, que no obtendrán "justicia" alguna en virtud de este convenio). En México las mujeres dicen ¡BASTA! Las mujeres toman las calles hastiadas del Feminicidio; y los medios de alienación titulan que "las mujeres son violentas y destruyen monumentos", pero guardan silencio sobre la impunidad casi absoluta que desde siempre y estructuralmente cobija a las fuerzas represivas, incluso en casos de violaciones sexuales, torturas y desaparición forzada... A la clase explotadora, propietaria de los medios de comunicación, le parece más "violenta" una pintada callejera que la violencia cotidiana y brutal contra las mujeres, o que la violencia impune ejercida por los aparatos represivos contra la población. A los medios, propiedad de la burguesía, siempre les parecerá más violenta la persona que protesta contra la injusticia, que la injusticia en sí, porque de un sistema profundamente injusto sacan sus privilegios. Varios policías se llevan a una adolescente y la violan. Otro policía viola a una niña en un baño de un museo. En México, cada 18 segundos violan a una mujer, y cada día 9 mujeres son asesinadas por violencia machista. En el mundo se estiman en no menos de 6 feminicidios cada hora

en el ámbito familiar (asesinatos perpetrados predominantemente por la pareja o expareja) sin contar los feminicidios que ocurren fuera del ámbito familiar. El 60 % de las 87.000 mujeres que fueron asesinadas en 2017 en todo el mundo fueron víctimas de un crimen machista cuyo perpetrador fue su ex pareja o un familiar, según denuncia un informe de naciones Unidas. El informe arroja que 15 millones de muchachas adolescentes (de entre 15 y 19 años) de todo el mundo han sido obligadas a relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas. Según los datos recogidos en 30 países, solamente el 1 por ciento de ellas ha buscado ayuda profesional. Las cifras de violaciones intrafamiliares o extra familiares son elevadísimas, y aún así, no reflejan sino una pálida punta del iceberg de una realidad brutal. El empobrecimiento por saqueo capitalista aboca a la aberrante explotación de la prostitución a las mujeres más empobrecidas de la clase explotada

mundial (coacción económica). Las cifras de la Trata (tráfico de seres humanos y prostitución con coacción violenta), arrojan que los proxenetas capitalizan más de 32 millones de dólares al año: más de 4 millones de mujeres y niñas víctimas, en su inmensa mayoría mujeres de la clase explotada (cifras en aumento). El Feminicidio es una realidad tangible, que cabalga al amparo de un sistema que promueve incesantemente misoginia a través de su aparato cultural, que cabalga en un sistema de explotaciones concatenadas. Las mujeres toman las calles hastiadas de tanta barbarie, del Feminicidio galopando, de la impunidad que cobija a los policías violadores, de las injusticias y agresiones cotidianas y continuadas que padecemos las mujeres bajo este sistema criminal que promueve misoginia y Feminicidio. *Cecilia Zamudio es artista, poeta y periodista. Colabora con varios medios de información alternativa a la falsimedia imperante.


OCTUBRE 12 - 2019

INTERNACIONAL

10

Triunfos a pesar de Trump Alberto Cruz* (España)

E

l juego de palabras es fantástico. Porque a pesar de Trump, Irán puede apuntarse unos cuantos triunfos en muy corto espacio de tiempo dado que a la política de "máxima presión" de EEUU el país persa ha respondido con otra política de "máxima-contrapresión". Su dignidad y determinación no solo de resistir, sino de golpear, son sorprendentes. Y está ganando de forma clara. No hace falta recordar la historia del sofisticado avioncito espía del que presumían tanto EEUU como la OTAN y que fue derribado por Irán en junio, pero ahí comienza realmente la historia. Porque a partir de ahí Irán respondió a todas y cada una de las agresiones de EEUU -y sus vasallos- de una forma igual o superior. Por ejemplo, con el acto de piratería llevado a cabo por Gran Bretaña con el petrolero detenido en Gibraltar. Irán capturó no uno, sino dos petroleros británicos aunque liberó

No hace falta recordar la historia del sofisticado avioncito espía del que presumían nza tanto EEUU como la OTAN y que fue derribado por Irán en junio, pero ahí comiede realmente la historia. Porque a partir de ahí Irán respondió a todas y cada una las agresiones de EEUU -y sus vasallos- de una forma igual o superior. Por ejemplo, con el acto de piratería llevado a cabo por Gran Bretaña con el petroleroe detenido en Gibraltar. Irán capturó no uno, sino dos petroleros británicos aunqu liberó uno al poco tiempo. El otro le retuvo hasta hace una semana, cuando el petrolero iraní capturado en Gibraltar ya estaba seguro en casa.

uno al poco tiempo. El otro le retuvo hasta hace una semana, cuando el petrolero iraní capturado en Gibraltar ya estaba seguro en casa. Previamente había descargado su petróleo en Siria, donde supuestamente no podía hacerlo en virtud de las sanciones (ilegales según el derecho internacional) dictadas por la UE a Siria. Pues bien, resulta que EEUU acaba de hacer un movimiento que no hacía desde hace 13 años: trasladar el Centro Combinado de Operaciones Áreas y Espaciales desde Qatar a Carolina del Sur. Es decir, que EEUU va a monitorear Oriente Próximo desde 7.000 km de distancia. ¿Miedo? Tomadlo como queráis, pero sin duda es un indicativo de que EEUU se toma muy en serio eso que dice Irán de que en caso de ataque este centro sería uno de sus objetivos prioritarios. ¿Eso significa que hay una guerra inminente? Para nada. Pero también es un

indicativo de que EEUU tiene mucho que mejorar después de que los hutíes hayan dejado en ridículo tanto a sauditas como a estadounidenses y sus "sofisticadas" armas -y a su sistema de inteligencia y control- tras el ataque con drones a las refinerías de petróleo de hace unas semanas. Y, desde luego, EEUU se ha puesto a ello. Este movimiento ha generado el pánico definitivo en Arabia Saudita, ese país que antes del ataque de los hutíes (que el domingo volvieron a liarla al causar centenares de bajas en personal y material, así como capturar a casi 2.000 integrantes del ejército yemení respaldado por Arabia Saudita, y se da la casualidad de que muchos de ellos eran mercenarios paquistaníes e iraquíes) se había jactado de que podría derrotar a Irán en ocho horas. Los saudíes ahora están en modo pánico total. Ineficaces, incapaces, bocazas, cualquier calificativo se les

puede aplicar. Y tienen tanto miedo que han intensificado los contactos con Irán para llegar a algún tipo de acuerdo. Si hace un par de meses fueron los chinos quienes hicieron ese papel, ahora son los iraquíes. El primer ministro de Irak es quien está haciendo de mediador entre ambos países y dice que si dicha mediación es exitosa la normalización de relaciones entre ambos países se firmaría en Bagdad. No hay que alzar las campanas al vuelo porque el recorrido es largo, muy largo. Pero claramente, el pánico saudita echa por tierra todos los planes, tanto de EEUU como de Israel, para terminar con el caso palestino e imponer el famoso, e infame, "acuerdo del siglo". Es evidente que Arabia Saudita ha dado este paso contando o con la aprobación de EEUU o, al menos, con su consentimiento. Y eso nos lleva al principio: EEUU se toma a Irán en serio.


OCTUBRE 12 - 2019

Ahora bien, también Irak dice que los sauditas han puesto una serie de condiciones como reducir la influencia de Irán en Yemen y Siria, algo bastante peregrino porque si a alguien le van bien las cosas en estos dos países es precisamente a Irán. En cualquier caso, esto es poca cosa para Irán, que se puede permitir el lujo de ceder algo teniendo en cuenta que tanto los hutíes como los sirios están muy agradecidos por su apoyo y no dejarán de ser sus aliados para lo que quiera o necesite. Y desde luego, si alguien va a ceder, y bastante, es Arabia Saudita sin duda.

INTERNACIONAL

Puede que sea un intento de ganar tiempo en unos momentos en los que el cáncer de la guerra de Yemen está afectando de forma clara al cuerpo saudita. No hay más que pensar en el ataque hutí contra las refinerías. ¿Por qué estos movimientos? pues porque Irán está en un pozo, sí, pero no con el agua al cuello. Hace pie, y eso le permite respirar, aunque tal vez aún tarde un tiempo de salir del pozo. Y como ha demostrado una sorprendente capacidad de resistencia y de decisión, hay quien se ha dado cuenta y ya os lo conté: los chinos y los rusos.

Ahora los rusos dan un paso más y anuncian que los bancos de ambos países han conectado sus servicios para las transacciones bancarias bidireccionales eludiendo el SWIFT occidental. Es decir, es el anuncio oficial de que ni Rusia ni Irán utilizarán el dólar en sus relaciones comerciales, algo que ya hacían pero ahora sin miedo alguno a sanciones porque no son posibles. ¿Recordáis que EEUU ha impuesto nuevas sanciones al Banco Central de Irán tras el ataque a las refinerías sauditas? Pues aquí está una grieta y no pequeña precisamente. El paso es de una importancia vital para Irán porque le permite comerciar no solo con Rusia, sino con todos los países de la Unión Económica Euroasiática, a la que formalmente se ha adherido desde hoy aunque no todavía como miembro de pleno derecho sino como socio preferente. Eso significa que el comercio con Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán se hará sin dólares. Pero hay más. Irán y Turquía acaban de firmar un acuerdo para que el comercio bilateral sea totalmente en sus monedas respectivas, el rial y la lira. En la actualidad, el 34% del comercio entre los dos países ya se hace en sus monedas. Así que otra grieta en la estrategia de "máxima presión" de EEUU. Y lo penúltimo por ahora: Bélgica y Suecia han anunciado formalmente

11

que se unen al todavía no nato INSTEX puesto en marcha hace tres meses por Gran Bretaña, Francia y Alemania para intentar salvar el acuerdo nuclear con Irán y comerciar al margen de las sanciones de EEUU. Eso abre un frente importante para la UE, que se ve obligada a acelerar, a su pesar, ese canal de transferencias comerciales si quiere no perder un mercado tan jugoso como el iraní. ¿Recordáis que esta troika europea consideró a Irán culpable por los ataques a las refinerías, haciendo bueno su vasallaje a EEUU? Pero la cosa no acaba en Bélgica y Suecia, sino que como ha tenido que reconocer Natalie Tocci, asistente de la Alta Representante de la UE en Política Exterior, Federica Mogherini, hay otros ocho países europeos que también quieren unirse al INSTEX. Así que ahora la UE, la troika que la controla de hecho, tiene una gran presión interna con la que no contaba para hacer funcionar de una vez el famoso INSTEX. Como dirían los geniales Hermanos Marx, "¡más madera, es la guerra!". E Irán está encantado con ella. *Miembro colaborador del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI). Investigador del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID). Periodista, politólogo y escritor. Autor de varios libros, innumerables artículos y ensayos, la mayoría de los cuales pueden verse en diferentes medios de comunicación alternativos, es un gran conocedor de la situación de Asia. Ha escrito "La violencia política en la India" y "Las brujas de la noche", entre otros libros.


12

OCTUBRE 12 - 2019

a n i t s e l a P a i r o m e M a l y o h c e r e El D Ramón Pedregal Casanova*

V

iernes del Retorno. Todos los viernes, la población de Gaza envía un mensaje al mundo con su manifestación, exigiendo que se cumpla su Derecho al Retorno a su tierra, de la que fue expulsado por el neocolonialismo sionista en 1948. El resultado de todas esas manifestaciones son centenares de Palestinos muertos y miles y miles de heridos causados por los fusileros, o ¿se les llamaría criminales? El viernes 6 de Septiembre, el 73º viernes de la Marcha del Retorno que se inició el 30 de Abril de 2018, los ataques de los francotiradores sionazis contra la población Palestina que se manifiesta frente al cerco de alambre impuesto por los ocupantes, acabaron con la vida de dos chicos, hasta ahora sabemos el nombre de uno de ellos: Ali Ashqar, tenía 17 años. Además los asesinos causaron 66 heridos. ¿Qué información llega a la población occidental, Europa-EEUU, sobre el nuevo colonialismo que llevan a cabo los sionistas embridados al imperialismo yanqui? Ninguna, y la que se difunde es superficial, prosionista sin escrúpulos, o superficial y tergiversada, y por tanto, sin crítica ni exposición consecuente y de ética política. Y el caso es que lo que los imperialistas hacen al Pueblo Palestino es lo que hacen a todo el que reclama sus derechos, o, dicho de otro modo, la neo colonización que realizan en Palestina, con todas las formas de terror que emplean, es el escalón superior a la colonización cultural, política y social con que corrompen las sociedades que controlan; hablamos de Europa-Estados Unidos, pero podríamos tender la mirada a otras sociedades en otros continentes, al fin y al cabo el imperialismo lo es porque domina y organiza el mundo en base a sus intereses. La Marcha del Retorno de los refugiados a Palestina es una de las expresiones más admirables de lucha dentro del frente de lucha antiimperialista, que está llamando a gritos a crear una gran trinchera mundial contra la unidad que conforman éstos genocidas y racistas. Ahora, en Líbano, también los viernes, se manifiestan los cientos de miles de refugiados Palestinos, recogidos por los hermanos de Líbano desde 1948; ¿cuál es el motivo? se preguntará usted; pues debe saber que si las condiciones de vida de la población refugiada han sido siempre deplorables aunque hayan contado con ayudas internacionales y con la solidaridad libanesa, ahora las condiciones internas de Líbano han cambiado en el ámbito gubernamental y los Palestinos se ven atacados

a llevarse a los on er ni vi s zi na s lo o no era “Cuand silencio, porque yo Nieöller. tin comunistas, guaradé ar .M io nc le si é rd ua G m comunista. …”Poe

por el Ministro de Trabajo, Kamil Abu Suleiman, falangista, dispuesto a crear una situación insostenible para esta población, y forzar su salida y su disolución por el mundo. Su ley los declara ilegales y elimina su estatus de refugiados, establecido por el Derecho Internacional. La estancia como refugiados en Líbano conlleva la esperada vuelta a su hogar, porque las Naciones Unidas aprobaron que, en todo el mundo, la población a la que se fuerza a huir tiene derecho a volver a su patria, a su tierra y a su casa; pero el Ministro falangista no quiere que vuelvan a Palestina, quiere que se disuelvan y desparezca Palestina, lo mismo que hace el ente sionazi en los mapas que difunde. Incumplir la Ley Internacional es un delito, que en casos como el Palestino incide en el genocidio cometido por las bestias neocoloniales del sionismo, y eso lo saben todos los gobiernos, empezando por los que rompen la ley: el inglés que en su momento acordó el negocio con Rothschild, después por los restantes, pues que callan, o lo dicen con la boca pequeña, y teniendo obligación de prestar auxilio y hacer respetar el Derecho al Retorno, y dirigir la persecución de esos delincuentes, … pero callan, vean los países de la UE: tienen como socio comercial preferente al ente israelí. El objetivo del Ministro falangista libanés de ilegalizar a la población refugiada Palestina, es la peor medida política sobre el terreno, es la que

viene promoviendo el ente sionazi desde que se estableció en esa tierra. El propósito del Ministro falangista libanés se encarna en los intereses coloniales sionistas, y, de realizarse, conduce a que el Pueblo Palestino deje de existir mediante su disolución en el mundo, para abrir el escenario regional, ya sin refugiados ni Resistencia Palestina, al imperialismo. La ley que quiere imponer, de inspiración fascista netamente, va en busca de completar la invasión de ese tal “Israel”, y, de realizarse, dar más poder de fuego instituido en Líbano a la ultraderecha pro israelí, y abrir facilidades al paso de los fragmentadores de Medio Oriente, la dictadura de Washington-Tel Aviv para su dominación. Es el establecimiento israelí lo que se propone semejante tarea, y así vemos como la guerra se va enquistando, a partir de la invasión de Palestina, ahora contra Siria, también contra Irak, contra Yemen, y busca el choque con la Resistencia en Líbano, sembrando confusión mediante la mentira informativa en sus países de dominio ocultando su objetivo hegemónico, la eliminación de Irán para extenderse y amenazar más de cerca a Rusia y China. El propósito del Ministro de Trabajo en Líbano es ir dando pasos en la realización de la repugnante política que han titulado EEUU-Israel como su Acuerdo del siglo. El Propósito del Ministro de Trabajo en Líbano tiene relación directa, en la medida que le corresponde, con los planes del imperialismo de acabar con los

Acuerdos Internacionales y los Derechos de todos los Pueblos, que en otros ámbitos su agresión la lleva a cabo acosando con bloqueos, sanciones, financiación y entrenamiento de mercenarios e intervenciones de esos ejércitos de asesinos, presiones políticas, chantajes económicos, y amenazas de guerra, si no la guerra en la escala más alta. En todas partes estamos viendo a los Bolsonaro, Guaidó, Netanyahu, Kamil Abu Suleiman, servidores sin escrúpulos de los multimillonarios imperiales. Podemos poner en fila a sus sometidos en Medio Oriente, en Latino América, en Asia, y también, como no en otra medida de sometimiento a Europa, y a la explotada África, por todas partes expande su amenaza. Con el imperialismo, con la ocupación neocolonial ¿dónde quedan los Derechos de los Pueblos? Ante la atrocidad que esto significa debemos recordar: Primero vinieron a buscar a los palestinos, y yo no hable porque yo no era palestino. Cuando vinieron a por los cubanos y los venezolanos, guardé silencio, porque yo no era ni cubano ni venezolano. Cuando vinieron a por los iraquíes, libios, sirios, yemeníes, no protesté, porque yo no era ninguno de esos,…, Cuando finalmente vinieron a buscarme a mí, no había nadie más que pudiera protestar. Hace falta, con urgencia, la unidad en un Frente Antiimperialista. *Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI), Miembro de la Comisión Europea de Apoyo a los Prisioneros Palestinos.


EL CHE ESTÁ VIVO A C N U N IÓ T IS X E O N E T R E U M SU Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él, que actúen como él y se comporten como él en el cumplimiento del deber, en cada cosa, en cada detalle, en cada actividad; en su espíritu de trabajo, en su hábito de enseñar y educar con el ejemplo.


OCTUBRE 12 - 2019

ESPECIAL

02

OCTUBRE 12 - 2019

ESPECIAL

, e m e r ié u "Q : a r a v e u G e h C o st e Ern " te en m va si en pr m co ro pe , te en apasionadam Daily Pérez Guillén (Cuba)

03

de lucha de Ernesto Es el amor el que construye el mapa ñador enamorado... la Che Guevara...Sin duda…era un so e era un hombre con lectura a sus cartas demuestra qu rio, sus estudios una personalidad excepcional. Su dia que eso. políticos, su lucha… el Che era más

D

esde su salida hacia El Congo, en abril de 1965, al frente de un grupo de combatientes cubanos y hasta su última guerrilla en Bolivia entre 1966 y 1967, Ernesto Che Guevara mantuvo una emotiva e íntima comunicación personal con su esposa Aleida March. De Evocación, libro escrito por la compañera del Che y editado por Ocean Sur, rescatamos cartas que revelan una vez más al hombre sensible, al padre, al amante. Primera carta enviada a Aleida March desde El Congo, 1965: Mi única en el mundo: (Se lo pedí prestado al viejo Hickmet) ¿Qué milagro has hecho con mi pobre y viejo caparazón, ya no me interesa el abrazo real y sueño con las concavidades en que me acomodabas y en tu olor y en tus caricias toscas y guajiras? Esto es otra Sierra Maestra pero sin el sabor de la construcción ni, todavía al menos, la satisfacción de sentirlo mío. Todo transcurre con un ritmo lento, como si la guerra fuera una cosa para pasado mañana. Por ahora, tu temor de que me maten es tan infundado como tus celos. Mi trabajo se compone de la enseñanza de francés en varias clases al día, aprendizaje de swahili y medicina. Dentro de unos días comenzaré un trabajo serio, pero de entrenamiento. Una especie de Minas del Frío, de la de la guerra; no la que visitamos juntos. Dale un beso cuidadoso a cada crío (también a Hildita). Sácate una foto con todos ellos y mándala. No muy grande y otra chiquita. Aprende francés, más que enfermería y quié¬reme. Un largo beso, como de reencuentro. Te quiere Tatu Misiva enviada también a Aleida March desde El Congo: No me chantajees. No puedes venir aquí ahora ni dentro de tres meses. Dentro de un año será otra cosa y veremos. Hay que ana-lizar bien eso. Lo imprescindible es que cuando vengas no seas “la señora” sino la combatiente, y para eso debes prepararte, al menos en francés…

Con Aleida

Ernesto Guevara junto a su esposa Aleida March y sus hijos

Así ha pasado una buena parte de mi vida; teniendo que refrenar el cariño por otras consideraciones y la gente creyendo que trata con un monstruo mecánico. Ayúdame ahora, Aleida, sé fuerte y no me plantees problemas que no se pueden resol¬ver. Cuando nos casamos sabías quién era yo. Cumple tu parte de deber para que el camino sea más llevadero, que es muy largo aún. Quiéreme, apasionadamente, pero comprensivamente, mi camino está trazado, nada me detendrá sino la muerte. No sien¬tas lástima de ti; embiste la vida y véncela, y algunos tramos del camino los haremos juntos. Lo que llevo por dentro no es ninguna despreocupada sed de aventuras y lo que conlleva, yo lo sé; tú debías adivinarlo […]. Educa a los niños. No los malcríes, no los mimes demasiado, sobre todo a Camilo. No pienses en abandonarlos porque no es justo. Son parte nuestra.

Te abraza con un abrazo largo y dulce, tu Tatu Carta enviada a Aleida March desde Tanzania el 28 de noviembre de 1965: Mi querida: Alcancé la otra carta que te mandaba. Todo se precipitó en forma contraria a las esperanzas. El desenlace te lo puede contar Osmany; solo te diré que mi tropa, de la que me sentía orgulloso y seguro los primeros días, se fue diluyendo, o mejor dicho, reblandeciendo como manteca en la sartén y se me escapó de la mano. Volví, por el camino de la derrota, con un ejército de sombras. Ya todo ha pasado y viene la etapa final de mi viaje y la definitiva; solo me acompañarán ahora un puñado de elegidos con estrellas en la frente (las martianas, no las de comandante). La separación promete ser larga, tenía la esperanza de poder verte en

el tránsito de lo que parecía una guerra larga, pero no fue posible. Ahora habrá entre nosotros una cantidad de tierra hostil y hasta las noticias encarecerán. No te puedo ver antes porque hay que evitar toda posibilidad de ser detectado; en el monte me siento seguro, con mi arma en la mano, pero no es mi elemento el deambular clandestino y tengo que extremar las precauciones. Ahora viene la etapa verdaderamente difícil para todos y hay que prepararse a soportarla; espero que sepas hacerlo. Tie¬nes que soportar tu cruz con entusiasmo revolucionario. Si llego a destino, cuando lo sepan, harán todo por ahogar la cosa en germen y las medidas profilácticas de aislamiento se harán más rígidas. Siempre encontraré la manera de hacerte llegar unas líneas, pero si no se puede no pienses lo peor; en el punto de destino seré fuerte otra vez, a pesar de la diferencia de medios que tendré al principio.

Me cuesta escribir; o son los detalles técnicos que no deben interesar, o los recuerdos de toda la vida pasada que tardará en volver. Porque has de saber que soy una mezcla de aventu¬rero y burgués, con una apetencia de hogar terrible pero con ansias de realizar lo soñado. Cuando estaba en mi burocrática cueva soñaba con hacer lo que empecé a hacer; y ahora, y en el resto del camino, soñaré contigo y los muchachos que van creciendo inexorablemente. Qué imagen extraña deben hacerse de mí y qué difícil será que algún día me quieran como padre y no como el monstruo lejano y venerado, porque será una obli¬gación hacerlo. Cuando arranque te dejaré unos libros y notas, guárdalos. Me he acostumbrado tanto a leer y estudiar que es una segunda naturaleza y hace más grande el contraste con mi aventure¬rismo. Como siempre, te había hecho un versito y, como siempre, lo rompí. Cada vez soy mejor crítico y no quiero que me pasen accidentes como los

Combatiente enamorado

de la otra vez. Ahora, que estoy encarcelado, sin enemigos en las cercanías ni entuertos a la vista, la necesidad de ti se hace virulenta y tam¬bién fisiológica y no siempre pueden calmarlas Karl Marx o Vla¬dimir Ilich. Dale el beso especial a la cumpleañera; no le mando nada porque es mejor desaparecer totalmente. Te vi de poses en una tribuna, estás de lo más bien, casi como en los días felices de Santa Clara. Yo también me aproximé a ese ideal, pero ahora vuelvo a ser el insignificante Sansón Pelao. Educa los niños. Siempre me preocupan los hombres, sobre todo, e insístele al viejo para que los visite. Dale un abrazo a los buenos viejos que tienes por allí y recibe el tuyo, no el último pero con todo el cariño y la desesperación como si lo fuera. Un beso. Ramón Fragmentos de apuntes personales que el Che dejó para Aleida March en una pequeña libreta antes de partir a

Praga. Fueron recogidos por ella en las oficinas de Fidel. El Che los tituló “Envío”: Amor: ha llegado el momento de enviarte un adiós que sabe a campo santo (a hojarasca, a algo lejano y en desuso, cuando menos). Quisiera hacerlo con esas cifras que no llegan al margen y suelen llamarse poesía, pero fracasé; tengo tantas cosas ínti¬mas para tu oído que ya la palabra se hace carcelero, cuanto más esos algoritmos esquivos que se solazan en quebrar mi onda. No sirvo para el noble oficio de poeta. No es que no tenga cosas dul¬ces. Si supieras las que hay arremolinadas en mi interior. ¡Pero es tan largo, ensortijado y estrecho el caracol que las contiene, que salen cansadas del viaje, malhumoradas, esquivas, y las más dulces son tan frágiles! Quedan trizadas en el trayecto, vibracio-nes dispersas, nada más. […]. Carezco de conductor, tendría que desintegrarme para decír¬telo de una vez. Utilicemos las palabras con un sentido cotidiano y fotografiemos el instante. […] Así te quiero, con recuerdo de café amargo en cada mañana sin nombre y con el sabor a carne limpia del hoyuelo de tu rodilla, un tabaco de ceniza equilibrista, y un refunfuño incoherente defendiendo la impoluta almohada […]. Así te quiero; mirando los niños como una escalera sin histo¬ria (allí te sufro porque no me pertenecen sus avatares), con una punzada de honda en los costados, un quehacer apostrofando al ocio desde el caracol […]. Ahora será un adiós verdadero; el fango me ha envejecido cinco años; solo resta el último salto, el definitivo. Se acabaron los cantos de sirena y los combates interiores; se levanta la cinta para mi última carrera. La velocidad será tanta que huirá todo grito. Se acabó el pasado; soy un futuro en camino. No me llames, no te oiría; sólo

puedo rumiarte en los días de sol, bajo la renovada caricia de las balas […]. Lanzaré una mirada en espiral, como la postrera vuelta del perro al descansar, y los tocaré con la vista, uno a uno y todos juntos. Si sientes algún día la violencia impositiva de una mirada, no te vuelvas, no rompas el conjuro, continúa colando mi café y dejáme vivirte para siempre en el perenne instante. Fragmentos de la única carta que pudo recibir Aleida March mientras el Che lideraba la guerrilla en Bolivia. Fue traída a Cuba por el peruano Juan Pablo Chang (el Chino), des¬pués de su visita al Campamento de Ñancahuasú, el 2 de diciembre de 1966, antes de su incorporación definitiva a la guerrilla: Mi única: Aprovecho el viaje de un amigo para mandarte estas letras, claro que podían ir por correo, pero a uno le parece más íntimo el camino “paraoficial”. Te podría decir que te extraño hasta el punto de perder el sueño, pero sé que no me creerías de manera que me abstengo. Pero hay días en que la morriña avanza incon-tenible y se posesiona de mí. En navidad y Año nuevo, sobre todo, no sabes cómo extraño tus lágrimas rituales, bajo un cielo de estrellas nuevas que me recordaba lo poco que le he sacado a la vida en el orden personal […]. De mi vida aquí, poco interesante se puede decir, el trabajo me gusta pero es excluyente y a veces un poco cansador. Estu¬dio, cuando me queda tiempo y sueño en algunos instantes; juego ajedrez, sin contrincantes de categoría y camino bastante. Voy perdiendo peso, un poco de añoranza y otro del trabajo. Dale un beso a los pedacitos de carne, a todo el resto y recibe el beso preñado de suspiros y otras congojas de tu pobre y pelado Marido.


vo e u n re b m o h l e d n e g a im la s El Che e OCTUBRE 12 - 2019

ESPECIAL

04

Fidel Castro Ruz*

que El hombre de acción y de pensamiento que simboliza el Che. Vive más rsario nunca, está más presente que nunca, influye más que nunca, y es un adve hace falta del imperialismo más poderoso que nunca. Si hace falta un modelo, si un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son n, que imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imitecomo él sean como él, que piensen como él, que actúen como él y se comporten idad. en el cumplimiento del deber, en cada cosa, en cada detalle, en cada activ

"No tiene nada de extraño si uno, no solo en la vida de cada día palpa su presencia, sino hasta en sueños se imagina que el Che está vivo, que el Che está actuando y que su muerte no existió nunca. Al fin y al cabo, debemos sacar la convicción, a todos los efectos en la vida de nuestra Revolución, de que el Che no murió nunca y que el Che, en la realidad de los hechos, vive más que nunca, está más presente que nunca, influye más que nunca, y es un adversario del imperialismo más poderoso que nunca. Aquellos que desaparecieron su cadáver para evitar que fuera símbolo; aquellos que, siguiendo la orientación y los métodos de sus amos imperiales no quisieron que quedara una sola huella, se encuentran con que, aunque no haya tumba conocida, aunque no haya restos, aunque no haya cadáver, existe, sin embargo, un temible adversario del imperio, un símbolo, una fuerza, una presencia que no podrá ser jamás destruida. Ellos demostraron su debilidad y su cobardía cuando desaparecieron al Che, porque demostraron también su miedo al ejemplo y al símbolo. No quisieron que los campesinos explotados, los obreros, los estudiantes, los intelectuales, los demócratas, los progresistas, los patriotas de este hemisferio tuvieran un lugar donde ir a

rendir tributo al Che. Y hoy, en el mundo de hoy, en que no se les rinde tributo a los restos del Che en un lugar específico, se les rinde tributo en todas partes (Aplausos). Hoy no se le rinde tributo al Che una vez al año, ni una vez cada 5, 10, 15, 20 años; hoy se le rinde homenaje al Che todos los años, todos los meses, todos los días, en todas partes, en una fábrica, en una escuela, en una unidad militar, en el seno de un hogar, entre los niños, entre los pioneros que quién puede calcular cuántos millones de veces han dicho en estos 20 años: "¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!" (Aplausos.) Ese solo hecho que acabo de mencionar, esa sola idea, ese solo hábito por sí solo constituye una presencia permanente y grandiosa del Che. Y creo que no solo nuestros pioneros, no solo nuestros niños, creo que todos los niños de este hemisferio, todos los niños del mundo podrían repetir esa misma consigna: "¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!" (Aplausos.) Es que realmente no puede haber un símbolo superior, no puede haber una imagen mejor, no puede haber una idea más precisa, para buscar un modelo de hombre revolucionario y para buscar un modelo de hombre comunista. Expreso esto porque tengo

la más profunda convicción, la he tenido siempre y la tengo hoy, igual o más que cuando hablé aquel 18 de octubre y preguntaba cómo querían que fueran nuestros combatientes, nuestros revolucionarios, nuestros militantes, nuestros hijos, y dije que queríamos que fueran como el Che, porque el Che es la personificación, es la imagen de ese hombre nuevo, es la imagen de ese ser humano si se quiere hablar de la sociedad comunista (Aplausos); si vamos a proponernos realmente construir, no ya el socialismo, sino las etapas más avanzadas del socialismo, si la humanidad no va a renunciar a la hermosa y extraordinaria idea de vivir algún día en la sociedad comunista. Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él, que actúen como él y se comporten como él en el cumplimiento del deber, en cada cosa, en cada detalle, en cada actividad; en su espíritu de trabajo, en su hábito de enseñar y educar con el ejemplo; en el espíritu de ser el primero en todo, el primer voluntario para las tareas más difíciles, las más duras, las más abnegadas, el individuo que se entrega en

cuerpo y alma a una causa, el individuo que se entrega en cuerpo y alma a los demás, el individuo verdaderamente solidario, el individuo que no abandona jamás a un compañero, el individuo austero; el individuo sin una sola mancha, sin una sola contradicción entre lo que hace y lo que dice, entre lo que practica y lo que proclama: el hombre de acción y de pensamiento que simboliza el Che. (Aplausos). Constituye para nuestro país un honor y un gran privilegio haber contado entre sus hijos, aunque no hubiera nacido en esta tierra, ¡entre sus hijos!, porque se ganó el derecho a considerarse y ser considerado hijo de nuestra patria, es un honor y un privilegio para nuestro pueblo, para nuestro país, para nuestra historia, para nuestra Revolución, haber contado entre sus filas con un hombre verdaderamente excepcional como el Che". Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto central por el XX Aniversario de la caída en combate del comandante Ernesto Che Guevara, efectuado en la ciudad de Pinar del Río, el 8 de octubre de 1987. *Líder histórico de la Revolución Cubana. Nació en Birán el 13 de agosto de 1926 y murió en La Habana, el 25 de noviembre de 2016. Ha escrito numerosos artículos, reflexiones y libros sobre la situación mundial, la historia de Cuba y su actualidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.