Periódico Visión E-1750 • 9 al 15 de Mayo de 2024

Page 1

COMERCIOS DEBEN TENER

EL DEFENSOR DE LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTO (DPI) EL LICENCIADO JUAN JOSÉ TROCHE, EXHORTA A LOS COMERCIANTES A TENER ACCESIBILIDAD CON LAS PERSONAS IMPEDIDAS CUANDO LLEGUEN A LAS FILAS A PAGAR. EMPATÍA CON LOS IMPEDIDOS EDICIÓN 1750 9 AL 15 DE MAYO DE 2024 www.periodicovision.com PERIODICOVISIONOFICIAL PÁG. 03 DON RAMÓN HA DEDICADO SU VIDA AL GANADO PÁG. 05 PÁG. 07 RINDEN HOMENAJE A MADRE CABORROJEÑA SEMANA DEL HOSPITAL PÁG. 08-09

REGIONALES

PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024

COMERCIANTES DEL POBLADO INSISTEN EN QUE CONCLUYA TRASPASO TOTAL DEL BALNEARIO DE BOQUERÓN

Los comerciantes del Poblado de Boquerón alzaron su voz en reclamo para que se complete el traspaso del balneario al municipio de Cabo Rojo, un proceso que ya ha visto parcialmente la transición de algunas áreas, pero que aún deja pendientes sectores clave como las cabañas.

Ángel Luis Rodríguez Rivera, propietario del parador Boquemar, destacó en una reciente entrevista con Periódico Visión que aunque se han logrado avances,

como el traspaso de las áreas de estacionamiento y las instalaciones deportivas, la comunidad comercial local sigue insistiendo en la importancia de que el municipio asuma la totalidad del balneario.

"No queremos dejar caer la iniciativa, por eso insistimos en que se debe seguir trabajando para que toda la parte de las cabañas pase al municipio de Cabo Rojo, para que sea el inicio de un proceso que beneficie a toda la comunidad", afirmó.

De acuerdo con el propietario del Parador

Boquemar, el traspaso parcial de las facilidades mencionadas, fue efectuado a principios de abril, como resultado de un acuerdo entre el municipio, el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y el gobierno central. Este acuerdo permitió que el municipio de Cabo Rojo tome la administración de ciertas áreas, liberando recursos y esfuerzos para mejorar los servicios en el balneario.

“No queremos que esto se enfríe únicamente con que se pasó el área de estacionamiento. Sabemos que hay unos fondos para

una renovación completa de lo que son las cabañas. Por esta razón, estamos en espera de que se comience esa renovación, pero todavía indicamos que nos interesa que el municipio de Cabo Rojo siga dando la batalla para que el balneario total, incluyendo las cabañas, pasen a su administración", indicó Rodríguez Rivera. Según el propietario del parador Boquemar los comerciantes del poblado, lejos de sentirse satisfechos con los logros actuales, ven estos avances como el comienzo de un proyecto mucho más amplio que podría revivir el balneario a su antiguo esplendor, no solo beneficiando a la economía local sino también ofreciendo un espacio de recreación de calidad tanto para locales como para turistas.

Rodríguez Rivera hizo un llamado a las autoridades municipales y al DRNA para que continúen con los esfuerzos y no dejen que el proyecto quede incompleto. "Nosotros los comerciantes del

poblado de Boquerón estamos vigilantes y esperamos que nuestro municipio y el alcalde sigan dando la batalla para que el balneario se recupere completamente", concluyó.

02
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com

URGEN MEJORAS EN ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS

CON IMPEDIMENTOS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

Las personas con impedimentos enfrentan desafíos significativos cuando realizan sus compras en tiendas por departamento, especialmente al tener que soportar largas filas. Este problema no solo afecta su bienestar físico, sino también su experiencia de compra.

Las largas esperas pueden ser particularmente agotantes para las personas con impedimentos, muchas de las cuales tienen condiciones de salud que se agravan con el esfuerzo prolongado de estar de pie. Además, el diseño de algunas tiendas no siempre contempla la necesidad de asientos o áreas de descanso adecuadas, lo que complica aún más la situación.

La más reciente apertura de una tienda por departamentos en el oeste ha generado que una gran cantidad de consumidores visiten la localidad, resultando en extensas filas y provocando que personas con discapacidades tengan que enfrentarse a

esperas prolongadas, lo cual plantea preocupaciones sobre la accesibilidad y comodidad para todos los visitantes.

Ante esta situación, Periódico Visión conversó con el Defensor de las Personas con Impedimento (DPI), el licenciado Juan José Troche Villeneuve, quien resaltó la importancia de adoptar iniciativas proactivas que mejoren la accesibilidad y la comodidad para las personas mayores y con impedimentos, sugiriendo que "den un paso adelante y que tengan empatía por este sector".

“Desafortunadamente, la Ley de fila expreso y de turnos de prioridad se aplica únicamente a entidades gubernamentales, al gobierno mismo, y a locales o sitios que arriendan propiedades del gobierno. No es extensiva esa política pública de tener filas expresas, para personas con impedimentos en empresas privadas o en tiendas privadas”, explicó el licenciado Troche Villeneuve.

De acuerdo con el Defensor de las Personas con Impedimento aunque la legislación como la Ley ADA (American with Disabilities

Act) exige accesibilidad y acomodos razonables para personas con discapacidades, las especificidades de las necesidades de las personas con impedimento a menudo no se abordan de manera directa. En este contexto, aunque no es obligatorio por ley, proporcionar filas prioritarias o asientos cerca de las cajas podría ser una muestra significativa de empatía y consideración hacia las personas con limitaciones.

"Es como un poco inhumano tener unas personas con dificultades en una fila por largo tiempo Aunque la ley no lo exija explícitamente, la adopción voluntaria de prácticas inclusivas podría marcar una gran diferencia ", mencionó el Defensor, haciendo eco de la dura realidad que enfrentan las personas con impedimentos en entornos comerciales.

Ante esta situación, Troche Villeneuve propuso por ejemplo, la implementación de filas expresos e hizo un llamado a la inclusión de políticas amigables para mejorar la experiencia de todos los clientes, reflejando un compromiso con la diversidad y el respeto dentro de la comunidad.

“Es fundamental que consideren soluciones que faciliten acceso y comodidad para la comunidad de personas con impedimento. Esto no solo es una cuestión de servicio al cliente, sino un imperativo ético para fomentar una sociedad más inclusiva y empática”, puntualizó.

La Defensoría de Personas con impedimento nace en virtud de la Ley 158 del año 2015, es una agencia fiscalizadora cuya principal función es asegurar el cumplimiento de la ley 238 de 2004, la cual establece los derechos de las personas con discapacidades.

El Defensor de las Personas con Impedimento manifestó que la agencia realiza inspecciones regulares a entidades públicas y privadas para verificar el cumplimiento de normativas de accesibilidad. También opera como un foro cuasi judicial, permitiendo que personas discriminadas presenten querellas a través de sus oficinas en: San Juan, Arecibo, Mayagüez, Ponce y Humacao o a través de su página web http://www.dpi.pr.gov.

ANUNCIA LABORES DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA EN EL PUEBLO

Brigadas municipales de diferentes dependencias de la administración municipal

de Hatillo, realizan labores de limpieza a cuerpos de agua. Las labores son parte del

Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com

Oficina Central

TROCHE VILLENEUVE. FOTO SUMINISTRADA.

plan de prevención ante la temporada de huracanes que inicia a menos de un mes, anunció el alcalde del pueblo Carlos Román Román.

“Desde hace varios días las brigadas municipales se centran en realizar labores de limpieza en quebradas y ríos a lo largo del pueblo con el fin de eliminar material vegetativo y otros. Con estas limpiezas evitamos que dicho material se acumule en los ríos y quebrada y se evita además

Presidente:

V.P. - Editora:

que los mismos se salgan de sus cauces”, anunció Román. “Estamos a pocas semanas de que inicie la temporada de huracanes y con las lluvias recientes es necesario llevar a cabo estas labores para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida y propiedad de las personas”.

Según detalló el ejecutivo municipal el plan preventivo para la temporada de huracanes se mantiene activo todo el año. El plan tiene

Féizal Marrero Rodríguez

Coordinadora de Ventas:

Periodistas:

Correctora:

Edición Digital:

Distribución:

Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680

Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo

Sheila G. Matos Ramos

Marlyn Galiano Pérez

Zoé Soto

Promociones Coquí, Inc.

como finalidad mantener las áreas limpias y despejadas de objetos que puedan convertirse en proyectiles. De igual forma, periódicamente, realizan inspecciones a vehículos de motor, equipos y herramientas que se utilizan en casos de emergencias.

El alcalde hizo un llamado a las personas para que desde ya repasen sus planes de emergencias familiares. De igual forma exhortó a los ciudadanos a tener a la mano los números de contacto de

las agencias que atienden situaciones de emergencias tanto a nivel estatal como municipal. “Recuerden que como parte de sus planes de emergencias familiares deben considerar a sus mascotas. Es importante que ellas también estén en un lugar seguro”, repasó Román. Para más información sobre las labores de mantenimiento y limpieza que llevan a cabo las brigadas municipales pueden comunicarse con el personal de la administración municipal

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook: PERIODICOVISIONOFFICIAL

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

Fundado en 1985 Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.
9 al 15 de mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN REGIONALES 03
ALCALDE DE HATILLO
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com JOSÉ
PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024 04 »

REGIONALES 05

UNA VIDA DEDICADA AL AMOR POR LAS VACAS

Su profunda pasión por el ganado ha convertido a José Ramón Ramírez Zapata en un símbolo de dedicación y amor por el campo, destacándose como un testimonio viviente de una vida entregada al cultivo de la tierra y al cuidado de las vacas. Sus inicios en este sector comenzaron con apenas 15 vacas y a lo largo de los años, su perseverancia y amor le permitieron expandir su rebaño hasta superar las 300 cabezas. A pesar de haber tenido que cerrar su vaquería hace dos años debido a la falta de mano de obra y a las dificultades económicas, su

conexión con la tierra y los animales sigue intacta. A sus 88 años de edad, Ramón, confesó que mantiene una rutina diaria la cual comienza temprano en la mañana, asegurándose de que sus vacas estén bien alimentadas. Esta actividad no solo lo mantiene físicamente activo sino que también le aporta una satisfacción emocional profunda. El amor de Ramón por el ganado es palpable en cada tarea que realiza. A pesar de los retos que ha enfrentado, su optimismo y esperanza nunca han decaído. “Si volviera a nacer y la situación

me lo permitiera, volvería a dedicarme a la crianza y cuidado de vacas, no por sacarle mucho beneficio, sino porque esto me encanta”, dijo. Mientras Ramón camina por los pastos de la Finca Quiñones, en San Germán, su mirada se posa en cada detalle del paisaje que tanto ama. Las vacas, ahora menos numerosas pero aún impresionantes, levantan la cabeza al pasar, demostrando la conexión que han cultivado a lo largo de los años. Este vínculo profundo con su tierra y sus animales demuestra su dedicación y el amor que siente por su oficio. Aunque los días de la vaquería en plena operación han quedado atrás, el espíritu de Ramón permanece indomable, alimentado por la esperanza de revivir su pasión y continuar siendo un pilar en la comunidad agrícola que tanto necesita de líderes en esta industria.

Es así como Ramón representa la importancia de las raíces del trabajo manual, esperando que su pasión inspire a otros a descubrir la satisfacción de la vida en el campo, por lo que su historia es un recordatorio de que la edad es solo un número cuando se trata de seguir las pasiones.

El mensaje de Ramón para la próxima generación es claro: "La agricultura es esencial para producir comida, es lo más importante que tenemos. Si se trabaja, produce beneficios y frutos, pero hay que trabajarlo”, concluyó.

| PERIÓDICO VISIÓN
9 al 15 de mayo de 2024
EL GANADERO JOSÉ RAMÓN RAMÍREZ ZAPATA

REGIONALES 06

PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024

ALCALDE DE AGUADILLA APUESTA A LA JUVENTUD Y

PRESENTA

PROYECTO

“CAPITAL ES FUTURO"

Utilizando como marco la recién celebrada cumbre económica “Destino Aguadilla” el alcalde de esta ciudad Julio Roldan Concepción anunció la creación del programa “Capital es Futuro” programa dirigido a jóvenes empresarios que quieran iniciar y desarrollar su negocio en su municipio. “Capital es Futuro” es una nueva iniciativa del primer ejecutivo municipal aguadillano para continuar atrayendo inversión a corto y largo plazo, este programa formará parte de los proyectos que la administración municipal ha estado poniendo en marcha y que ha tenido como ganancia la apertura de más de cien comercios así como el aumento en recaudos por concepto de pago de patentes los cuales rondan los $7.9 millones en lo que va de año fiscal y una cantidad de $3.9 millones en recaudos del IVU.

El primer ejecutivo municipal señala que al llegar a la alcaldía se toparon con cientos de solicitudes de permisos estancadas de negocios que querían comenzar operaciones en la ciudad, esto provocó pérdida de ingresos a las arcas municipales y la causa que se troncharan las oportunidades de que estas personas pudieran establecer su propio negocio. Hoy en el Municipio de Aguadilla se procesan las solicitudes de permisos en 24 horas. “Esa es la acción que se ejerce cuando se apoya la inversión

de capital y el desarrollo económico. La meta final es tener un gobierno municipal menos burocrático y más ágil y competitivo para fomentar el crecimiento de la empresa privada”, agregó.

“No cabe duda de que la visión de inversión en Aguadilla ha estado en crecimiento desde que comenzamos nuestro mandato como alcalde, hoy en día muchos de los nuevos comercios están comandados por jóvenes emprendedores que han hecho realidad sus sueños logrando establecerse gracias a las ayudas y celeridad en los procesos en donde el municipio interviene. Es por esta razón que no podemos hablar de desarrollo económico sustentable sino incentivamos a las nuevas generaciones que vienen con nuevas ideas a desarrollarse y convertirse en dueños de su empresa o negocio” expresó Julio Roldán.

Continuó diciendo el alcalde que nuestro país tiene un gran activo en nuestra juventud, algunos dicen que ellos son nuestro futuro. Yo estoy de acuerdo con ellos, pero ellos más que nada, son nuestro presente. Los jóvenes de nuestro país con su cría, capacidad y dinamismo están haciendo un nuevo Puerto Rico. “Yo apuesto a los jóvenes de Aguadilla y de Puerto Rico, y es por esta razón, que les anuncio que estaré presentando “Capital es Futuro” el primer programa de incentivos contributivos para jóvenes profesionales”.

“¿Que propongo con este proyecto? ofrecerle a ese joven empresario un programa que incluya 100% de exención del pago de patente municipal, 100% de exención del pago de arbitrios de construcción y 100% de exención del pago de propiedad mueble e inmueble. Habiendo visto que el problema principal son las altas tasas en pagos de alquiler, proponemos un incentivo de $500 dólares mensuales para aportar al pago de la renta para que nuestros jóvenes profesionales puedan comenzar a operar sus comercios.

“Capital es Futuro” beneficiará a jóvenes desde los 16 a 38 años que deseen establecerse en nuestro municipio. No cabe duda de que esta iniciativa municipal beneficiará a más jóvenes de lo que beneficia el Código de Incentivos del gobierno estatal. La duración del incentivo es de 3 a 5 años. Esta propuesta pasará ahora a la consideración de la Legislatura Municipal de Aguadilla. Este programa de incentivos es mucho más abarcador que el Código de Incentivos de Puerto Rico. Una de esas áreas de mayor apertura es que el Código de Incentivos de Puerto Rico, limita el incentivo hasta los 29 años y el Municipio de Aguadilla propone extenderlo hasta los 38 años para beneficiar a jóvenes empresarios de Aguadilla y Puerto Rico”, culminó diciendo Roldán Concepción.

9 al 15 de mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN

REGALANDO SONRISAS RINDE "HOMENAJE A

NUESTRAS MADRES" EN CABO ROJO

█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com

La organización sin fines de lucro Regalando Sonrisas del municipio de Cabo Rojo llevó a cabo el evento "Homenaje a Nuestras Madres" una emotiva celebración donde rindieron tributo a Luz Celenia Pérez Sánchez por su dedicación y amor inquebrantable hacia su familia.

De acuerdo con Roberto Matías Pérez, presidente de la organización sin fines de lucro Regalando Sonrisas, Luz Celenia fue seleccionada para recibir dicho reconocimiento, ya que se ha ganado el respeto y el cariño de su comunidad.

“Su trayectoria como madre ha estado marcada

por el esfuerzo y la perseverancia, criando a sus hijos con firmeza y ternura. De igual forma, su dinamismo y gran corazón, la han hecho destacar como una figura clave en la comunidad, ayudando y apoyando a quienes lo necesitan”, expresó Matías. Pérez Sánchez, es madre de cuatro hijos: Yajaira Matías Pérez, Xiomara Matías Pérez, Yachira Matías Pérez, y Roberto Matías Pérez. De esta forma, la homenajeada destacó que cada uno de ellos ha tomado caminos distintos en la vida, reflejando la diversidad de intereses y valores que inculcó en ellos.

Luz, quien trabajó en la industria hotelera y de restaurantes antes de retirarse, ha mantenido una

vida activa, participando en eventos escolares y siendo una presencia constante en la vida de sus nietos. "Yo siempre estoy ahí para mi familia, para lo que necesiten, 24/7," afirmó la madre ejemplar.

Durante el evento “Homenaje a Nuestras Madres", el representante del distrito 20, Joel Sánchez entregó a Luz Celenia una proclama en reconocimiento a su incansable labor, su rol como madre ejemplar y contribución a la comunidad desde los inicios de la organización Regalando Sonrisas.

El evento, realizado en la Placita del Pescador en Puerto Real, contó con el apoyo comunitario y actuaciones artísticas como: WestStage Dance

Studio y Victor "El Mariachi" Además, destacaron las contribuciones locales de artesanos y kioskos. Para concluir, el presidente de Regalando Sonrisas extendió un mensaje de felicitación a todas las madres del pueblo, además, que destacó profundo respeto y admiración hacia Luz Celenia, su madre, a quien describió fervientemente como una "guerrera".

El "Homenaje a Nuestras Madres" no solo celebró a las madres de la comunidad, sino que también reafirmó el compromiso de Regalando Sonrisas con los valores familiares y comunitarios, por lo que esta celebración se convirtió en un verdadero reflejo de lo que la organización busca promover.

REGIONALES 07

es.Medicare.gov

Cuando esté enfermo, puede acudir al hospital más cercano o al hospital donde ejerce su médico. Pero ¿qué hospital es el mejor para sus necesidades? Las investigaciones muestran que algunos hospitales hacen un mejor trabajo atendiendo

ESCOGER EL HOSPITAL ADECUADO

a pacientes con ciertas condiciones que otros. Cuando tenga una emergencia que ponga en peligro su vida, vaya siempre al hospital más cercano. Sin embargo, si planea someterse a una cirugía o si sabe que puede necesitar atención hospitalaria

en el futuro, es posible que desee considerar qué hospital puede satisfacer mejor sus necesidades.

Hable con su médico o proveedor

• ¿Tiene algún médico o cirujano específico en mente?

• ¿Su médico o cirujano

específico participa en Medicare y en su plan de salud Medicare Advantage o Medicare?

• ¿Su médico o cirujano está afiliado (o tiene privilegios) a algún hospital? Si bien su médico de atención primaria puede admitirlo en el hospital, un médico diferente puede brindarle atención allí.

• ¿Necesita una segunda opinión?

¿Debería buscar una segunda opinión? Cuando no es una emergencia y su médico dice que usted tiene un problema de salud que necesita cirugía, usted tiene derecho a obtener una segunda opinión. Una segunda opinión es cuando otro médico (además de su médico habitual) da su opinión sobre su problema de salud y cómo se debe tratar.

Si busca una segunda opinión sobre un procedimiento médicamente necesario, la Parte B ayudará a pagar la visita al consultorio y las pruebas relacionadas. Si el primer y segundo médico no están de acuerdo, Medicare cubrirá una tercera opinión.

Se aplican las mismas reglas para las segundas opiniones si

tiene un plan Medicare Advantage. Tenga en cuenta que algunos planes sólo ayudarán a pagar una segunda opinión: • Si tiene un referido de su

médico de atención primaria. • De un médico que está en la red de proveedores de su plan. Comuníquese con su plan para obtener más información.

08 PERIÓDICO
2024
HOSPITAL
VISIÓN | 9 al 15 de mayo de
CÓMO

9 al 15 de mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN

INICIA LA SEMANA DE HOSPITALES CON LA ENTREGA DE LOS PREMIOS EN LA SALUD

Los actos heroicos y eventos extraordinarios en el desempeño de las labores de empleados y facultativos de los hospitales marcaron los reconocimientos de la ceremonia “Héroes en la Salud: Al Cuidado de Tu Salud” que celebra anualmente la Asociación de Hospitales de Puerto Rico como preámbulo a la semana dedicada a esta importante industria de la salud. “Este año la ceremonia, contó con muchos momentos especiales donde se reconoce el compromiso y la dedicación excepcional del personal hospitalarios. Esta edición rindió homenaje a aquellos héroes que han demostrado una valentía extraordinaria al mantenerse firmes en su labor, incluso en las circunstancias más desafiantes, sin dejar a un lado su responsabilidad con sus propias familias y responsabilidades personales. Se logró reconocer a cincuenta

y ocho (58) héroes en la salud junto a veinticinco (25) hospitales y facilidades de salud que dieron la milla extra en sus labores. Este evento es un momento que permite el reconocimiento y gratitud hacia aquellos cuya entrega incansable impacta positivamente la vida de los pacientes, fortalece la comunidad y enaltece la labor de los hospitales”, señaló el Lcdo. Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. En la actividad se reconocieron las categorías: Impacto a Paciente, Impacto Administrativo, Impacto a la Comunidad y Evento Extraordinario. Como ejemplo heroico se premió a la enfermera Jennifer Sánchez Rosado quien se desempeña como enfermera en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital UPR Dr. Federico

Trilla y la cual protagonizó una emotiva historia de amor y vocación. Se informó que, durante una labor de parto en mayo del 2023, esta enfermera atendió a una paciente con historial de interacción con el Departamento de la Familia. La paciente dio a luz a una niña, y la enfermera, madre de tres varones, se identificó instantáneamente de la recién nacida, expresando su deseo de adoptarla. Tras recibir la custodia temporal de la bebé, la enfermera la lleva a su hogar, donde la llama Alya. Con el apoyo de sus compañeras, quienes actúan como madrinas de Alya, la enfermera inicia el proceso de adopción, con la vista oficial programada para el pasado mes de abril. Alya se convierte en su mayor motivación para brindarle una vida plena. Su amor y dedicación la convirtieron en una verdadera heroína de la salud.

De igual manera, en el Hospital Municipal de San Juan, se atendió a una pareja de haitianos indocumentados en etapas finales de gestación de gemelos. Tras el parto prematuro de los gemelos, quienes fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) debido a su nacimiento a las treinta y dos (32) semanas el 27 de enero de 2024. El incidente tomó un nuevo giro cuando el personal de sala de partos y NICU se solidarizó con la pareja y reconoció sus necesidades. Establecieron un plan para apoyar a la familia, adquiriendo artículos esenciales para los primeros meses de los bebés, como un coche doble, pañales, ropa y suministros esenciales para el cuidado de los recién nacidos. Además, proporcionaron información sobre el cuidado en el hogar, permitiendo que la familia se

fuera del hospital con ambos bebés en buen estado de salud. El personal de ambos departamentos dedicó su tiempo y recursos de manera voluntaria, demostrando un impacto positivo en la comunidad y en la atención al paciente, lo que los hizo recipientes del premio “Historia de Impacto a Paciente”.

“La categoría de Impacto a Paciente contó con el mayor número de reconocimientos. En la categoría de Evento Extraordinario se reconocieron cinco instituciones que incluyen

el Hospital Dr. Federico Trilla de UPR (Carolina), Hospital Wilma N. Vázquez (Vega Baja), el Hospital Universitario de Adultos (Centro Médico de Río Piedras), LifeLink de Puerto Rico y Hospital Auxilio Mutuo (Hato Rey). De igual manera se hizo entrega de diez (10) reconocimientos en la categoría de Impacto a Comunidad, trece (13) en la categoría Impacto Administrativo y treinta (30) reconocimientos en la categoría impacto al paciente”, terminó diciendo el licenciado Jaime Plá Cortes.

HOSPITAL 09
HEROESHOSPITALES LCDO PEDRO GONZÁLEZ MARITZA VÁZQUEZ MCS JENNIFER
ROSADO
LCDO SAMUEL ROSADO
SÁNCHEZ
Y

IN-UP 10

PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024

EL ERROR DE CONFUNDIR LA APRAXIA

DEL HABLA CON EL AUTISMO

Nellie Torres de

de Puerto Rico

La apraxia del habla infantil es un trastorno motor de los sonidos del habla que causa errores frecuentes e inconsistentes que afectan en forma significativa la inteligibilidad del mensaje expresado, que generalmente no se entiende. Los niños con apraxia del habla infantil (AHI) saben lo que quieren comunicar, pero presentan dificultad para coordinar los movimientos y la secuencia de los músculos orales necesarios para hablar.

La apraxia del habla infantil es secundaria a una disfunción neurológica en el área del cerebro relacionada con la planificación, coordinación y secuencia de los movimientos de la boca para hablar.

La AHI puede manifestarse en diversos niveles de severidad. ¿Cuáles son las características en un niño escolar? Los siguientes indicadores no tienen que estar presentes en todos los niños, ni presentarse con el mismo nivel de severidad. Los maestros deben estar muy atentos a los mismos:

Desarrollo de lenguaje receptivo (comprensión) levemente afectado al

compararlo con la severidad del problema expresivo, por lo cual entienden más de lo que puede expresar.

Habla ininteligible. Los padres usualmente sirven de intérpretes porque, generalmente, pocas personas logran entender a estos niños cuando hablan.

Inconsistencia en los errores, produciendo la misma palabra de diferentes formas cada vez que la repiten. Muestran mucha dificultad para repetir en forma correcta y consistentemente.

Mientras más larga es la palabra o verbalización, más errores cometen y menos se les entiende.

Recurren más a los gestos que a las palabras para hacerse entender.

Dificultad para aprender a leer.

Dificultad con la escritura, específicamente con la formación de las letras, porque tal destreza requiere un buen planeo motor a nivel motor fino.

Dificultad para formular oraciones completas que se entiendan.

Suelen presentar pobre vocabulario.

Dificultad con el procesamiento auditivo, lo cual afecta la percepción y auto corrección de su habla, además de frecuentemente afectar la atención y la comprensión.

Los niños con apraxia severa se benefician de un sistema de comunicación alterno, mientras se trabaja con el desarrollo de la comunicación verbal, como el PECS o cualquier otro sistema que los ayude a comunicarse. La apraxia del habla infantil es tratable; responde a un tratamiento especializado diseñado luego de una evaluación administrada por un patólogo del habla y lenguaje con especialidad en esta área. En el Instituto Fonemi de Puerto Rico hemos diseñado una evaluación y un protocolo terapéutico muy efectivo, basados en evidencia, ambos especializados para este diagnóstico.

Durante el proceso terapéutico contamos con la colaboración de los maestros, con lo siguiente: No exponga al estudiante a hablar frente al salón de clases, esto lo colocaría en una posición vulnerable y afectaría su autoestima.

Aunque presente dificultad para leer y contestar exámenes, la alternativa de proveerle los exámenes oralmente no es beneficiosa, en adición a que no necesariamente usted va a entender la contestación. Una alternativa más efectiva sería realizarle las preguntas y que se le den alternativas de imágenes dentro de las cuales él deba

seleccionar la correcta. Los niños con AHI pueden aprender a leer y a escribir según mejora su habla, pero requieren un programa especializado. Nuestro protocolo incluye trabajar con estas destrezas con un programa especializado para desarrollar la lectura que hemos diseñado para estos niños.

Si el estudiante con AHI está intentando comunicarle algo y no logra entenderlo, provéale alternativas, dígale que señale algo relacionado o le haga un gesto. Actúe lo más natural posible, no muestre impaciencia ni ansiedad.

El niño podría presentar conductas inapropiadas tratando de llamar la atención o por la frustración de no poder comunicarse. Refuerce cada conducta adecuada. Reafírmele su compromiso con ayudarlo, pero sea firme en que debe utilizar otra forma de llamar la atención en forma positiva.

Si tiene un comunicador, estimúlelo a usarlo. Un referido a un psicólogo es recomendable para ayudarlo a manejar la frustración.

Hablarle en un volumen de voz más alto no ayuda; la apraxia no causa pérdida auditiva.

La AHI no implica que sufren de discapacidad intelectual y no pueden aprender. Estos niños pueden tener un cociente de inteligencia promedio o sobre el promedio. Su dificultad para aprender es causada por este diagnóstico, pero según mejora su habla y con el uso de acomodos y acercamientos educativos dirigidos a ellos, pueden aumentar su ejecución en el salón de clases.

Esté alerta a que pueda ser foco de acoso o “bulling” y deténgalo inmediatamente. Háblele al grupo sobre la AHI, dando énfasis a que ellos solo son diferentes, como todos lo somos de alguna manera,

pero que también son muy luchadores porque están batallando con la dificultad para comunicarse. Involucre al grupo en alternativas para ayudarlo, como las que se indicaron previamente con el uso de gestos, alternativas para señalar imágenes o el uso de un comunicador. Entusiasme al niño a comunicarse verbalmente, aunque no se le entienda mucho. Es necesario evitar que se sienta cohibido y opte por no hablar y aislarse. Procure encontrar áreas o destrezas en las que el estudiante no muestre dificultad, como podrían ser las artes, el uso de la tecnología, o cualquier otra área de fortaleza. Pregunte a los padres sobre esas áreas e introdúzcalas dentro del salón de clases. Eso le ayudará en su autoestima y hará un balance con los retos que presenta con el aprendizaje.

ALEXANDRA MELÉNDEZ PRESENTA SU TERCER SENCILLO “TU AMOR”

Luego de lanzar su segundo sencillo como cantante el pasado mes de febrero , Alexandra Meléndez continúa con su propuesta en la música worship con el lanzamiento de su nuevo tema titulado “Tu Amor”. Continuando con su incursión en este género, Meléndez promete ofrecer a sus seguidores una experiencia espiritual única a través de su música. Siguiendo los pasos de sus anteriores éxitos Tu Presencia y Rey de Gloria; “Tu Amor” es una poderosa melodía que busca conectar con las emociones más

profundas de los oyentes. Con una letra conmovedora; este sencillo promete resonar en los corazones de aquellos que buscan una conexión con Dios a través de la música. El lanzamiento de “Tu Amor” representa otro paso en el proyecto musical de Alexandra Meléndez, quien continúa abriéndose paso en el mundo de la música cristiana contemporánea.

"Estoy emocionada de compartir con el mundo mi tercer sencillo, 'Tu Amor'", comentó Alexandra Meléndez. "Espero que esta canción pueda tocar los corazones de las personas

y recordarles el amor incondicional que Dios tiene para cada uno de nosotros. Al experimentar ese amor, no podemos esperar el momento para compartir esa experiencia con otros. Como en mis temas anteriores, todo el equipo de producción ha dado el máximo para presentar otra gran canción con la excelencia que el Señor se merece”, sostuvo la cantautora, quien compuso este tema junto al también exponente Carlos Manuelle. La producción de este tema estuvo a cargo Alexandra Meléndez (Productora General, Compositora y

Coros), George De León Jr. (Productor Musical, Ingeniero de Grabación, Guitarras, Bajo, Mezcla y Máster), Carlos Manuelle (Compositor, Arreglo, Teclado y Coros), Eliezer “Bebo” Rivera (Batería), Nahomi Martínez (Coros) y Alex Castro (Coros). “Tu Amor” ya está disponible en todas las plataformas digitales de música y cuenta con un video lírico en su canal oficial de YouTube: Alexandra Meléndez Music.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL PARA TODAS LAS EDADES

Anette Quiñones

Terapeuta Ocupacional y presidenta CPTOPR

La terapia ocupacional es una profesión relacionada a la salud que ayuda en la prevención, habilitación y rehabilitación del ser humano durante todas las etapas de la vida. Esta disciplina promueve la salud y busca el bienestar físico y mental. En la práctica, la Terapia Ocupacional utiliza las actividades de la vida diaria (ocupación) como apoyo en la ejecución y la participación de las personas, grupos o comunidades. La intervención en la terapia ocupacional está basada en evidencia

científica.

El terapeuta ocupacional utiliza su razonamiento clínico para evaluar, analizar y diagnosticar los retos ocupacionales del individuo. Se provee una intervención basada en la ocupación.

La terapia ocupacional es una profesión que aporta al mejoramiento de la persona que presenta o esta en riesgo de alguna enfermedad física o mental, que presenta alguna limitación en su actividad diaria o restricción en la participación de las actividades u ocupaciones del individuo. Los terapistas ocupacionales y los asistentes de terapia ocupacional son

expertos en ayudar a las personas a desarrollar las ocupaciones que necesitan y quieren realizar cada día.

Los Terapistas Ocupacionales y los Asistentes de Terapia Ocupacional son expertos en ayudar a las personas a llevar realizar las ocupaciones que necesitan y quieren realizar cada día.

¿Quiénes se benefician de la terapia ocupacional?

Esta disciplina de la salud trabaja con las poblaciones e individuos de recién nacido hasta 21 años, adultos y Adultos mayores. De acuerdo con la etapa de desarrollo del ser humano, la terapia

LO

ocupacional interviene en las siguientes áreas:

De recién nacido a 3 años se trabaja la intervención temprana que se enfoca en la prevención, desarrollo e identificación de algún tipo de retraso en el desarrollo del infante.

En la etapa escolar el enfoque está basado en la participación escolar. También interviene en rehabilitación física y de salud mental. Se trabaja con desordenes de alimentación, comer y tragado del alimento y con todo aspecto que impida o limite la participación del individuo en sus roles. En el adulto y el adulto mayor

se enfoca la intervención en rehabilitación física, salud mental, modificaciones ambientales, educación a familiares, entre otros. Se ofrecen adiestramientos en el autocuidado, manejo de medicamentos, cuidado de su salud, manejo de la salud, integración de la persona a la fuerza laboral o comunidad, ejecución de su trabajo ya sea con modificaciones o con componentes asistidos.

Con la ayuda de un profesional de terapia ocupacional las personas pueden alcanzar sus metas y alcanzar su más alto potencial de funcionamiento, mejorar su concentración

QUE DEBES SABER SOBRE LAS EMERGENCIAS DE SALUD CON TU MASCOTA

veterinaria si observamos que la mascota sufre gravemente, tiene dolor, es incapaz de realizar funciones básicas como caminar, respirar normalmente o defecar, deja de responder o está severamente agitada, entre otras.

Una de las primeras recomendaciones para prepararse ante una situación de emergencia que presente la mascota es conocer los signos vitales de su mascota como su frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal. Los rangos normales de los signos vitales varían según la especie, la raza y la edad de su mascota. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca normal de un perro puede oscilar entre 60 y 180 latidos por minuto, mientras que la frecuencia cardíaca de un gato puede oscilar entre 120 y 240 latidos por minuto. La frecuencia respiratoria de un perro puede oscilar entre 10 y 30 respiraciones por minuto, mientras que la de un gato puede oscilar entre 20 y 30 respiraciones por minuto. La temperatura corporal normal para perros y gatos es entre 100.5 y 102,5 grados Fahrenheit.

y memoria funcionando a su más alto potencial, mantener su independencia o reeducarse en la realización de las actividades de la vida diaria y participar en las actividades diarias que la persona necesita hacer o simplemente ayudar a la persona a vivir. Para más información se pueden comunicar a través de la página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico o escribir al cptopr10@gmail.com.

Ante cualquier tipo de emergencia, debemos conocer que podemos hacer para ayudar a la mascota. El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico te ofrece las siguientes recomendaciones en caso de presentarse una situación de emergencia veterinaria con la mascota: Tenga a la mano el número telefónico de emergencias de su médico o alguna clínica veterinaria que ofrezca servicios 24 horas.

Para tomar los signos vitales de la mascota debe tenar un cronómetro o reloj con segundero y un termómetro digital diseñado para mascotas. Prepare un botiquín de primeros auxilios que incluya vendajes, gasas, cinta adhesiva, toallitas antisépticas, pinzas, tijeras, manta, solución lavaojos y una botella de agua oxigenada.

En caso de atragantamiento, intente quitar el objeto con alguna pinza o con los dedos. Si esto no funciona, y se siente capacitado, puede aplicar la maniobra de Heimlich que consiste en colocar las manos en la última costilla del animal, y darle un empujón hacia arriba. Ante una situación de

envenenamiento, debe llamar de inmediato al médico veterinario. No se debe provocar el vómito a menos que el médico veterinario así lo indique.

Si presenta alguna herida, limpie el área con una solución antiséptica, y cubra la herida con una gasa estéril y esparadrapo. Si no deja de sangrar, apretar el área con un paño húmedo y consulte a un médico veterinario. Si observa que la mascota jadea, babea, vomita o colapsa a causa del calor, busque un área fresca con sombra y pase un paño húmedo por el pelaje del animal. El uso de un ventilador puede ayudar a bajar su temperatura corporal. Si su mascota está teniendo una convulsión, despeje el área a su alrededor y asegúrese de que no se lastime. No intente sujetar a su mascota ni poner nada en su boca. Calcula la duración de la convulsión y busca atención veterinaria. Recuerde consultar con tu médico veterinario sobre cualquier duda. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR o nuestra página de Instagram cmveterinarios_puertorico.

9 al 15 de mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN IN-UP 11

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024

Lic. I. Ocasio Feliciano Trabajadora Social Clínica

Les presento a las tres P. Una va de la mano de la otra. Juntas son un equipo invencible. Cuando PERSISTIMOS en algo, llámese meta, sueño, objetivo, alcance, estamos cruzando el umbral de lo cotidiano. Estamos enfrentando y luchando contra nuestro ánimo, contra las voces de quejas, contra quienes no creen.

Aquí es que le entrelazamos la mano a la PERSEVERANCIA. Esta cualidad es meritoria de estar en el medio del asunto. Es la base para no rendirnos cuando venga el desaliento. Es ese grito ahogado que nos dice, sigue, sigue. Cuando somos perseverantes, se logran cosas

NOTITAS

Persistencia, Perseverancia, Paciencia

inimaginables. Y se continúa con el corazón.

Momento para entrelazar la mano a la PACIENCIA. Amiga fiel que de cuando en cuando sufre desgaste, por los ruidos de la vida. Sin embargo, se queda, ayudándonos a madurar, a crecer a ser mejores que ayer. La paciencia es la fresa que colocamos en el bizcocho; para ese toque especial. Nos nutre, nos enseña sabiduría. Todo esto comisionado y dirigido por una relación con el creador de la vida, garantiza éxito. Éxito del bueno, del que se sufre, del que duele, del que se valora. Con esta fórmula no hay manera de perder. Se gana, porque se gana.

RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS OFRECE CLÍNICAS DE

Con el objetivo de apoyar a los adultos mayores y a la población en general sobre el manejo de su salud, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ofrecerá una clínica de salud gratis en el Terminal de Carros Públicos en el municipio de Utuado el jueves, 16 de mayo. Esta clínica es gracias a los fondos otorgados por la Cruz Roja Americana como parte del Programa de Recuperación a Largo Plazo luego del huracán Fiona. La clínica gratuita, pautada para comenzar a las 9:00 a.m., ofrecerá uno o varios servicios de salud como: internista, dental, vacunaciones, enfermería, entre otros. Además, se brindará un taller de preparación en desastre y se les hará entrega a

personas de edad avanzada una mochila con materiales para emergencias. El equipo médico de Ciencias Médicas y voluntarios del Recinto proveerán servicios amplios de atención médica. Los interesados pueden comunicarse con el Recinto al 787-410-5682.

Los fondos provienen de los donativos recibidos por los donantes de la Cruz Roja Americana que brindaron su apoyo durante la emergencia del huracán Fiona. Los proyectos de recuperación son diseñados para impactar a las poblaciones que fueron afectadas por este huracán. Para conocer más sobre los trabajos realizados en la respuesta y el Programa de Recuperación a Largo Plazo del huracán Fiona, acceda cruzrojapr.net.

El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico sigue en su lucha por proteger a quienes protegen a los sectores más vulnerados de la sociedad.

Esta organización se creó en virtud de la Ley 171 del 11 de mayo de 1940 y tiene diversos mandatos como defender los derechos de la clase profesional, regular las prácticas de la profesión a través del Código de Ética y la educación continuada para garantizar calidad en los servicios que se ofrecen a los ciudadanos y proteger el bienestar público. El ordenamiento jurídico vigente asigna roles compartidos para la supervisión y regulación de la profesión entre la Junta Examinadora de

Llego a la Casa Museo Trina Padilla en el pueblo de Arecibo. La noche comienza a caer y el calor arrecia. La actividad es en una pequeña sala con techo alto. Hay un piano de cola de color negro. La decoración del local es sobria, apretada. Yo, chicharronero y cervecero de cafetín de esquina, me siento raro en esta salita de ateneo y glúteos fruncidos. El pianista invitado se presenta formalmente. Tiene modales decimonónicos y ojos lagrimosos. Con una mueca de niño goloso parece sonreir. Se sienta frente al piano y comienza a tocar de forma tosca, rudimentaria. Debe ser mi oído poco educado en asuntos musicales. Hace gestos de incomodidad mientras ejecuta las piezas. Danzas, valses, himnos y números populares. No percibo que haya soltura. Creo que está padeciendo de flatulencias repentinas. Concluye sus interpretaciones y se inclina ceremonialmente, mientras se escuchan

Profesionales del Trabajo Social y el Colegio. La Junta se encarga de los asuntos relacionados con la licencia, mientras que el Colegio se encarga de la creación, capacitación y asesoramiento en relación con el Código de Ética y la acreditación de la educación continuada.

El Estado ha delegado unas funciones al Colegio, que, de no existir, implican costos adicionales que debe absorber el Estado. Por ejemplo, el Colegio ofrece asesoría solicitada para proyectos de ley sobre asuntos sociales reaccionando con ponencias, memoriales y vistas públicas.

A su vez, participamos en diversas instancias del gobierno, algunas por mandato de ley como en la Junta Transectorial de Apoyo y Educación a la Familia de la Ley 57 del 2023. La regulación de la práctica requiere recursos

aplausos monótonos. Observo a las personas del salón y no logro sentirme a gusto. El escaso público aparenta estar cómodo, pero hay una hoja de yagrumo que levita. Alguien presenta a un declamador que goza de alguna popularidad. El susodicho sonríe, tiene contentura. Comienza a declamar poemas ya por mí escuchados, salpicados con anécdotas rancias y chistes caducos. El vate nocturnal gesticula, camina, manotea, abre los ojos de par en par y calla abruptamente. Domina la escena. Tiene rostro de bebedor consuetudinario. Me parece que aceptaría, de buena gana un trago de ron blanco con jugo de toronja rosada. Le sonrio con complicidad. Creo que le invitaré, a beber, al negocio de al lado.

Sigue declamando. Ahora suda a caudales y huele a chivo viejo. Le ofrecen una botella de agua. La coge con avidez y continúa encabalgando versos

¿Quién protege a los que nos protegen?

humanos y financieros que el Estado actualmente no posee, particularmente en estos momentos de crisis y austeridad económica. Cuando el Estado tiene un interés urgente en el bienestar colectivo del país, debe tomar medidas para protegerlo. Por ello, existen colegiaciones compulsorias que, al no haber sido declaradas inconstitucionales, continúan vigentes, ya que sus funciones y objetivos constituyen un servicio público beneficioso para el país.

Algunos de los beneficios de la colegiación compulsoria son contar con una infraestructura organizativa que pueda desarrollar proyectos e iniciativas de apoyo a profesionales del trabajo social y la comunidad. Además, facilita que su matrícula se organice para tener espacios autónomos y autosustentables que consoliden la voluntad

democrática de la clase profesional.

En resumen, con la colegiación compulsoria aumentamos la garantía de los derechos de la ciudadanía, en cuanto asegura la adhesión de las personas profesionales a la ética y mejores prácticas. ¿Quién protege a los que nos protegen? Es el colegio quien lucha por el reconocimiento de personas profesionales del trabajo social como recursos esenciales para la atención integrada de las necesidades de los sectores más vulnerados y como profesionales imprescindibles en la consecución de las condiciones de bienestar social y equidad. Es el colegio quien vela por el desempeño profesional guiado por los más altos valores y estándares éticos. El colegio hace la diferencia.

UNA CRÓNICA MUSICAL

alejandrinos. El pianista, que tiene camisa de piquero de fiestas patronales, se detiene de forma inesperada. Le pide a los cuatro gatos que estamos en la velada, que apaguemos los celulares o en su defecto los pongamos en modo vibración. Toca las teclas y gesticula, gesticula y castiga el instrumento. Entra en frenesí musical. Está poseído, desencajado mientras el declamador brama como ovino en celo. Cae el telón. Los presentes aplauden.

La actividad, luego de hora y media, termina sin inconvenientes. Todos se despiden. Me encuentro con el rapsoda en una barra contigua a la Casa Trina. Hablamos de música, compositores y poesía. Me doy cuenta de que no sabe un pepino de literatura y muy poco del arte de la declamación. Pide permiso al mesero para declamar. Hago señas para dos tragos de ron blanco con toronja sonrosada. Noto que mi acompañante

tiene la lengua pesada y los cachetes flácidos. Pido un brindis por el “redomado calvo”. Nadie entiende la ironía. Me mira con cara de borrego sin teta. ¡Maldito farsante!, me digo. Se da un largo sorbo y comienza a berrear versos inconexos. Me a nimo a acompañarle. En poco tiempo nos rodea un público geriátrico. Piden nuevas poesías. Los vítores se multiplican. Estamos en el Fuerte Víctor Rojas (sector La Puntilla), frente al Océano Atlántico. Los leones de mármol de la entrada se han dormido. Recito, de memoria, al poeta romántico Giacomo Leopardi. La brisa es caliente y seca. Son las tres de la mañana y escucho el canto de un lejano y vidrioso gallo. Miro a mi alrededor y veo al niño solo que me habita. Compagino silencios y montañas, estrofas y recuerdos. Una angustia íntima y filosa se escurre por la acera.

SALUD GRATIS EN UTUADO

CLASIFICADOS

•13
9 al 15 de mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN ¡Contáctanos para pautar tu Clasificado! Email: periodicovision@gmail.com Teléfono: 787-834-6829 SE ALQUILA APTO. MAYAGÜEZ URB. SAN JOSÉ 2 H., S., C., C., TERRAZA Y LAUNDRY. TEL. 787.382.6890

NEGOCIOS

PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024

NUTRE TU CUERPO Y LUCE RADIANTE CON LUMINANCE® NOMBRAMIENTO DEL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE COOPRINCÓN

Sr. Roberto Feliciano Lorenzo

Presidente

Junta de Directores

Nos complace informarles que luego de un proceso riguroso de análisis y selección, la Junta de Directores determinó, de manera unánime, nombrar oficialmente al Sr. Claudio Moreno Perea, Presidente Ejecutivo de CoopRincón.

El Sr. Moreno Perea comenzó en nuestra Cooperativa en el año 2015. Su compromiso, dedicación y excelente desempeño lo mantuvieron en un desarrollo profesional continuo, hasta ocupar posiciones de mayor responsabilidad como la Vicepresidencia de Operaciones y la Presidencia Interina de la Cooperativa.

Destacamos la trayectoria del Sr. Moreno Perea en nuestra Institución y su visión de trabajar en equipo para alcanzar con éxito las metas y objetivos estratégicos en beneficio de los socios y la comunidad en general. Para nosotros es motivador ver crecer los talentos

CLAUDIO MORENO PEREA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE COOPRINCÓN.

internos y asumir roles de liderazgo dentro de nuestra Cooperativa.

El apoyo de ustedes, socios dueños de CoopRincón, a la gestión de nuestro Presidente Ejecutivo será clave para continuar posicionando a nuestra Cooperativa como la Primera Institución Financiera de Puerto Rico.

Quedamos confiados que todos los objetivos institucionales serán alcanzados con éxito bajo el liderazgo del Sr. Moreno Perea y su equipo de trabajo. Estamos listos y en ruta para nuestro Aniversario #70. CoopRincón: Tradición, Confianza y Solidez. Enhorabuena.

Nahir Luna, doctora en medicina Ayurvédica

Nutrir nuestro cuerpo es esencial no solo para mantenerlo saludable, sino también para realzar la belleza natural y lucir una apariencia radiante. Al nutrir nuestro organismo con los nutrientes esenciales, no solo fortalecemos nuestra salud interna, sino que también mejoramos nuestra apariencia externa, reflejando así una imagen vibrante y saludable. Comprar y tomar todos los nutrientes que necesitamos por separado podría ser incómodo y muy costoso.

LUMINANCE®️, de la prestigiosa compañía de suplementos naturales Organic Health Labs®️, es el colágeno antiaging multivitamínico más completo en el mercado. Provee 43 ingredientes para nutrir, rejuvenecer, fortalecer cabello, piel, uñas, ojos, huesos y coyunturas. Recomendado por médicos, naturópatas, dermatólogos y expertos en belleza como la máxima potencia rejuvenecedora.

LUMINANCE®️ además de proveer colágeno, contiene todos los siguientes nutrientes:

ANTI-AGING

1. Colágeno Hidrolizado Tipo I

2. Colágeno Hidrolizado Tipo III

3. Pycnogenol®️

4. Ácido Alfa Lipoíco

5. Ácido Hialurónico

6. Extracto de Semilla de Uva Orgánica

7. Hoja de Olivo Orgánico

8. Dimetilglicina (DMG)

9. PABA

10. Superóxido Dismutasa VITAMINAS

11. Vitamina A

12. Vitamina B2

13. Vitamina B3

14. Vitamina B6

15. Vitamina C

16. Vitamina D

17. Vitamina E

18. Acido Fólico

19. Biotina MINERALES

20. Calcio

21. MSM

22. Boro

23. Silica

24. Zinc

25. Selenio

26. Cobre

27. Manganeso AMINOÁCIDOS

28. L- Cisteína

29. L-Carnosina

30. L-Metionina

NUTRIENTES

ESENCIALES & ANTIOXIDANTES

31. Kelp

32. Evening Primrose

33. Aceite de Grosella Negra

34. Acerola Orgánica

35. Hoja de Frambuesa Orgánica

36. Raíz de Jengibre Orgánica

37. Alfalfa Orgánico

38. Raíz de Ortiga Orgánica

39. Hierba de “Cola de

Caballo” Orgánica

40. Avena Sativa

41. Hoja de Gotu Kola Orgánica

42. Aceite de Borraja

43. Hoja de Aloe Vera Orgánica

Invierte en tu salud, adquiérelo hoy en Freshmart y en tu Health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Aliadas & Farmacias Caridad.

14

BUEN PASO DE LOS LANZADORES BORICUAS EN GRANDES LIGAS

Aproximadamente se han jugado 33 partidos en las Grandes Ligas y la realidad es que los lanzadores boricuas están luciendo muy bien. Esto es algo que no ocurría en años, ya que es sabido que Puerto Rico ha contado con pocos lanzadores destacados al mismo tiempo en las mayores, pero en este momento son los que más están dando que hablar en la prensa internacional y por su puesto la local. Comencemos.

Alexis Díaz brilla con luz propia, lo digo porque entiendo que es el momento de hablar de él sin mencionar a su hermano. El taponero de los Rojos de Cincinnati esta

parejo en victorias y derrota con una. En 12.0 inning ha salvado 6 juegos, ponchado a 13 con efectividad de 3.75.

Fernando Cruz compañero de milicia de Alexis tiene a los bateadores locos con su “split finger”. Son 23 los que ha abanicado en 12.0 entradas. Es el que todos miran con entusiasmo ya que apenas es el comienzo. 1-2 es su récord y su efectividad es de 4.50 pero, no debe haber pánico, se espera descienda pronto. Edwin “Sugar” Díaz es el que hace sonar la trompeta en el parque de los Mets de New York. Cómico me estuve el escándalo que formaron los neoyorquinos porque descendió una milla, como si se fuera a acabar el mundo. Completamente recuperado de su rodilla ha salvado 4

partidos en 12.0 episodios, tiene una derrota y está lanzando para 2.13.

Joe Jiménez de los Bravos de Atlanta al cierre de esta edición esta todo en 14. Me explico, 14 juegos, entradas y ponches. Tirando para 1.93 y un whip de 0.86. El 29 de abril cerró el juego con bases llenas provocando “bombo” a Julio Rodríguez y ponchando a Mith Haniger de los Marineros de Seatle para salir de la situación.

De los jugadores que pertenecen a los Indios, comencemos hablando de Seth Lugo. Ha sido una maravilla para los reales de Kansas City que ocupan la tercera posición, a juego y medio del tope. Su arranque no fue nada glorioso, pero, apretó la muñeca y de que

manera. El primero de mayo ponchó a ocho en siete entradas. Ha ganado 5 y perdido 1 en 45.0 episodios, 31 ponches, excelente efectividad de 1.60 y un Whip de 1.02.

Jorge López esta cómodo con los Mets de New York. Ha salvado 2, ponchado a 14 en 17.0 inning con un promedio de 2.12. López ha sido el lanzador para preparar el escenario, y la novena neoyorquina traiga a su cerrador Edwin Díaz.

José Berrios “La Máquina” es seleccionado el lanzador del mes. No es para menos, se ha parado en la lomita de los suspiros 43.2 episodios en un total de 7 juegos. Se pensó sería en primer lanzador en ganar cinco juegos, pero ha tenido dos reveses luego de ganar cuatro en línea, pero, no es para alarmarse, su

efectividad de 1.44 con 31 ponches lo hacen excepcional con un Whip de 1.0. Estos son varios de los brazos boricuas que nos están diciendo desde ahora que hay buenos lanzadores para el próximo Clásico Mundial. Es solo una muestra, de aquí allá, más se añadirán. Esta historia…continuará.

Héctor Marrero Matías, es periodista acreditado, investigador y escritor de la historia de los Indios de Mayagüez. Ha publicado dos libros: Historia del Béisbol en Mayagüez y Roster, Estadísticas y Líderes de todos los Tiempos de los Indios de Mayagüez.

Creador de la página de Facebook y el programa de radio Indios de Corazón. Es periodista independiente, no está vinculado a ninguna liga o equipo de béisbol.

CONCURRIDO EL PRIMER INTER-CLUB INTERNACIONAL DEL CENTRO ECUESTRE DE

Este fin de semana se llevó a cabo con éxito en el Centro Ecuestre

Internacional de Puerto Rico en Bayamón el Torneo Invitacional Internacional de Salto Interclubes auspiciado por la Asociación de Padres de Monagas.

En un ambiente familiar y de competencia sana los competidores disfrutaron del

deporte ecuestre.

Resultados Primer Inter Club Internacional Campeón de Invitacional

Crucetas:

Gabriela Sánchez

Sub Campeón

Isabella Medina Campeón de Invitacional 0.6m:

Adriana Morales

Sub Campeón

La postemporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A tiene fecha de inicio. El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), doctor José Quiles, informó que las series semifinales de sección comenzarán el 17 de mayo.

La primera etapa de la postemporada contará con la participación de 32 equipos y definirá los 16 que avanzarán a las series finales de sus respectivas secciones. Las semifinales de sección repetirán su formato de un máximo de cinco juegos, mientras las finales de sección se jugarán de 7-4.

Quiles detalló que el primer fin de semana de las semifinales de sección será de tres juegos, los días 17, 18 y 19 de mayo. Luego, se jugará, de ser necesario, el 24 y 25 de mayo. Esta semana se completará el calendario de juegos pendientes de la fase

regular, con cinco boletos clasificatorios por definir y tres lideratos de sección por asegurar.

La FBPR citó a una reunión de los apoderados de los equipos en contienda para este jueves, 9 de mayo, en la sede de la organización en Hato Rey.

Isabela Sabater

Campeón de Invitacional 0.8m:

Sebastian Reteguis

Sub Campeón

Blanca Reyes

Campeón de Invitacional

1.om:

Stella Kraemer

Sub Campeón

Frances Acevedo

Campeón de Invitacional

1.1m:

Maria Eugenia Idarraga

Sub Campeón

Beatriz Higuerey

Campeón de Invitacional

1.2m:

Gabriela Reyes

Sub Campeón

Berti Zequeira

9
mayo de 2024 | PERIÓDICO VISIÓN DEPORTES 15
POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
al 15 de
POSTEMPORADA DE LA DOBLE A POR COMENZAR
PR
JOSÉ BERRIOS
PERIÓDICO VISIÓN | 9 al 15 de mayo de 2024 16 »
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.