Periódico Visión E-1816 • 21 al 27 de agosto de 2025

Page 1


COOP ZENO GANDÍA SOLIDIFICA SU ROL COMO ALIADO FINANCIERO CONFIABLE

LA LEAP SOCIAL ENTERPRISE CUENTA CON 500 ESTUDIANTES MATRICULADOS, MIENTRAS QUE OTRAS ESCUELAS PRIVADAS REFLEJAN BAJAS EN SU MATRÍCULA. EJECUTIVOS DE ESTAS SE EXPRESAN AL RESPECTO. " COMPROMETIDA EN APOYAR COMERCIANTES DE LA REGIÓN", PRESIDENTA DE LA CCO

Photo: Auriel Andújar Rodríguez

REGIONALES

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

ANUNCIA INVERSIÓN DE $1.1 MILLONES EN NUEVO SISTEMA DE

SEGURIDAD PARA EL AEROPUERTO DE AGUADILLA

El Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón, anunció el comienzo de un abarcador proyecto de modernización en la seguridad que se brinda en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, localizado en el municipio de Aguadilla. La primera fase de este novel programa, impulsado

por Negrón, consta en la instalación de un sistema de cámaras de seguridad IP, las cuales capturan, guardan y transmiten video en Protocolos de Internet. Estas cámaras utilizan como fuente de respaldo la energía fotovoltaica, garantizando, así, el continuo monitoreo aún en momentos de interrupciones eléctricas y el desarrollo de un nuevo centro de monitoreo.

“El Aeropuerto Internacional Rafael Hernández es la facilidad aérea más importante de la zona oeste de nuestra Isla y una con gran y constante flujo de pasajeros y carga. Desde que llegamos a la agencia en el mes de enero, entramos en un proceso de identificar alternativas para aumentar la seguridad en toda esta facilidad. Hoy anunciamos la instalación de un moderno, flexible y resiliente sistema de monitoreo mediante cámaras IP de alta resolución y con capacidad de uso en horas sin iluminación y cuenta con la capacidad de operar sobre 72 horas sin el servicio de energía eléctrica base”, comentó el Director Ejecutivo de la APPR durante su visita a dicha facilidad aeroportuaria.

“Este es un proyecto bien importante para la Autoridad de los Puertos con una inversión de $1,194,083.68 enfocado en aumentar la seguridad empleando los más recientes avances en tecnología, esto, en acorde con la política pública de nuestra gobernadora Jenniffer González, de mejorar la

infraestructura portuaria en Puerto Rico. Incluye, además, ‘upgrades’ en los programas de computadoras y sistemas de acceso digital. Continuaremos buscando mecanismos para que este aeropuerto en Aguadilla alcance su enorme potencial para el beneficio de los residentes de la región oeste”, agregó el funcionario. El sistema consiste, además de las cámaras, de una serie de paneles de captura fotovoltaica (paneles solares), baterías de resguardo energético e inversores, una

avanzada red de captura y procesamiento de datos y un centro de monitoreo.

Este sistema cubrirá zonas como la del terminal principal, al igual que los hangares número 571, 573 y 579. También, la plataforma ofrecerá cobertura en los edificios números 403 y 404, actualmente utilizados por la empresa de transportación de carga FedEx, y las áreas de Lufthansa Techick Puerto Rico y Western Aviation Service Corp (Wasco), entre otros. La empresa Genesis Solar, Tech & Security se encuentra

encargada de la obra. Esta fase del proyecto está pautada para culminar en 120 días. El Aeropuerto Internacional Rafael Hernández cuenta con una de las pistas de aterrizaje más largas en toda la cuenca del Mar Caribe-la dimensión de su pista es de 11,702 pies de largo por 200 pies de ancho- la cual provee la capacidad para sostener el aterrizaje de cualquier tamaño de avión que se utiliza para el transporte de pasajeros y carga.

ABREN INSCRIPCIONES PARA 9NA EDICIÓN 5K CABO ROJO COOP

Tras el éxito de las pasadas ocho ediciones de su carrera 5K, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo Coop) anunció la apertura de inscripciones para su nueva edición que se llevará a cabo el domingo, 12 de octubre de 2025, partiendo desde las facilidades de su Oficina Central, en la carretera 100 de Cabo Rojo.

Esta 9na edición otorgará más de $7,000 en premios en efectivo para las categoría Masculino y Femenino.

Los primeros 900 inscritos recibirán la camisa oficial. Se entregarán medallas para los primeros 1,000 en cruzar la meta.

“Durante los pasados años, este evento anual ha impactado positivamente a más de 10,000 corredores y se ha consolidado como una de las carreras más esperadas de la región. Como los principios que fortalecen el cooperativismo, el 5K promueve la solidaridad, el apoyo mutuo y la salud, reforzando

los lazos que unen a la comunidad. Por eso, este año, vuelve nuevamente y con más ahínco, nuestro 5K”, adelantó el presidente ejecutivo de la Cooperativa, Kerwin A. Morales Rivera, al invitar a los interesados en participar del evento a registrarse, desde hoy, en caborojocoop.com.

Según indicó el ejecutivo cooperativista, en esta ocasión, los fondos recaudados en el 5K serán destinados a la niña Isbel Ríos Vázquez, para cubrir

parte de los gastos médicos de su tratamiento contra la leucemia. La jornada deportiva también será un espacio para reconocer la trayectoria y dedicación de atletas destacados de la comunidad, como Francisco Galarza (yudo), Ángel Rodríguez (ciclismo) y José Y. Figueroa (atletismo).

“Este evento es mucho más que una carrera, representa esperanza y unión comunitaria. Cada paso que damos juntos se traduce en apoyo real para

Isbel y su familia, así como la reafirmación de nuestro compromiso con el deporte y nuestros atletas locales”, manifestó Morales Rivera.

Añadió que buscando innovar, edición tras edición, esta nueva carrera contará con un nuevo equipo y sistema de cronometraje que ofrecerá a los corredores mayor precisión en sus resultados. A través de la página my.raceresult. com, los corredores podrán consultar sus tiempos. A su vez, recibirán por correo

electrónico su marca oficial y un certificado personalizado para compartir en redes sociales.

El día del evento, todos los asistentes podrán disfrutar de diferentes exhibidores, música y áreas para ejercicios de calentamiento, entre otros. La carrera que comenzará a las 2p.m. para los niños y a las 5p.m. para los demás corredores, será transmitida en vivo por radio. Habrá estacionamiento disponible.

ESCUELAS PRIVADAS EN MAYAGÜEZ REPORTAN REDUCCIÓN DE MATRÍCULA; CEO DE LEAP ACLARA

a impactar a niños, jóvenes y familias de Mayagüez.

Tras el anuncio de LEAP Social Enterprise sobre el establecimiento de una nueva escuela pública alianza en el Antiguo Asilo de Mayagüez, ubicado en el casco urbano, la institución ya cuenta con poco más de 500 estudiantes matriculados.

El Antiguo Asilo se convirtió en un centro educativo con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y ciencias agrícolas, orientado

Sin embargo, este medio conversó con la directora de un colegio privado del área, quien manifestó preocupación ante la reciente reducción de estudiantes en su matrícula.

“Desde que se anunció la llegada de la nueva escuela a esta área de Mayagüez hemos sufrido una baja en la matrícula. Lamentablemente se fueron como 40 estudiantes, por lo que para este mes de agosto contamos con un total de 223, lo que representa un reto”,

comentó la entrevistada, quien solicitó mantener en anonimato tanto su nombre como el de la institución.

Al tratarse de una escuela privada, añadió que “los costos representan un factor de comparación, mientras que ofrecimientos de instituciones educativas gratuitas, resultan más atractivos para algunos padres”.

Además, resaltó que “deben mantenerse competitivos mediante el apoyo económico que brindan al estudiantado con los donativos que reciben,

así como a través de los ofrecimientos en clubes, seguridad, calidad académica y el trato familiar”.

“Soy realista en el sentido de que ofrezco lo que tengo. Desde el inicio los padres conocen lo que hay y lo que vamos a hacer durante todo el año académico. Lo más importante es que siempre procuramos que el colegio y nuestro carisma se mantengan, junto con nuestros valores y el interés genuino de educar para formar estudiantes que, al graduarse, reconocen y nos agradecen”, expresó.

Al preguntarle sobre el futuro de la institución, la directora respondió: “Si siguen proliferando escuelas que supuestamente ofrecen beneficios que nosotros como colegio no podemos brindar, quién sabe qué pasará con nosotros. Mientras tengamos padres que reconozcan que somos una institución dedicada a trabajar por el estudiante, a ayudarlo y formarlo, no vamos a desaparecer”.

Mientras que la Academia de la Inmaculada Concepción cuenta con aproximadamente 328 estudiantes, el principal, Héctor González, señaló que “en los últimos años se ha visto una disminución del diez por ciento en matrícula, aunque este año se logró mantener igual que el anterior”.

Aun así, no lo considera como consecuencia de la apertura de la nueva escuela ni lo ve como competencia, ya que entiende que “depende de las familias elegir la mejor que les corresponda”.

“Somos todas escuelas hermanas que trabajamos por el bienestar de los estudiantes”, subrayó. Con esto en mente, dijo que su enfoque está en la innovación tecnológica, la variedad de clubes, ofrecer programas deportivos y, este año, las artes, además de contar con vigilancia las 24 horas, los siete días a la semana.

Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas: Correctora:

Edición Digital: Distribución:

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón

Magaly Montalvo

Angélica Soto Ríos

Marlyn Galiano Pérez

Zoé Soto

Promociones Coquí, Inc.

Por su parte, la CEO de LEAP Social Enterprise, doctora Gloria Bonilla, puntualizó en declaraciones escritas: “Nuestro compromiso es con las familias y niños de Mayagüez que buscan una educación pública de excelencia. La disminución de matrícula en otras instituciones no es consecuencia de nuestra apertura; muchas enfrentaban este reto antes de nuestra llegada. En un país donde la calidad educativa es un desafío urgente, las familias tienen el derecho de elegir la mejor escuela para sus hijos, y esa

decisión siempre se orienta hacia la excelencia académica”. “Las escuelas con éxito académico sostenido siempre encontrarán la forma de prosperar”, agregó. Sobre la competencia que se puede generar, enfatizó que “es positiva cuando impulsa mejoras y eleva la calidad de la educación. Si la competencia se traduce en beneficios para los estudiantes y las familias, es bienvenida”.

Con todo, Bonilla concluyó al mencionar que espera que los ciudadanos mayagüezanos comprendan que “la misión de LEAP es impactar y transformar la educación pública de Puerto Rico”.

Periódico Visión hizo las gestiones para obtener información y la perspectiva de otras escuelas en Mayagüez, pero las entrevistas no se lograron concretar por razones ajenas a este medio.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

REGIONALES 04

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

COOP ZENO GANDÍA SOLIDIFICA SU ROL COMO ALIADO FINANCIERO CONFIABLE

para la institución financiera como para las comunidades a las que sirve.

La presidenta ejecutiva de la Cooperativa Zeno Gandía, licenciada Sahily Rivas Oliveras, asumió el cargo en octubre de 2023 y trabaja con responsabilidad para continuar forjando un camino sólido y comprometido, tanto

“Es una bendición que me ha concedido el Señor ser la responsable de continuar el legado de Coop Zeno Gandía, de seguir nutriendo y ayudando a nuestra gente, y de mantener una cooperativa orientada a un servicio

excepcional y de calidad”, expresó.

La institución financiera cuenta con cuatro sucursales: Oficina Central en Arecibo; Santana en Arecibo; Domenech en Hato Rey; y 65 Infantería en Río Piedras, que acogen 66 empleados capacitados y enfocados en ofrecer una buena experiencia.

Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen cuentas de ahorro, cheques, acciones, préstamos comerciales, hipotecarios y personales, así como financiamiento para la compra de autos y de productos de energía renovable.

También cuentan con servicios electrónicos como banca en línea, que permite consultar estados e historiales de cuentas y balances, transferir dinero entre cuentas, pagar préstamos, ver e imprimir cheques pagados, enviar y recibir mensajes electrónicos relacionados con las cuentas de forma segura, y descargar información directamente a Quicken o Microsoft Money.

Caracterizada por su atención personalizada, ha ganado la fidelidad de más de 26,000 socios y ha experimentado un crecimiento sostenido de 225 millones en 2007 a 278 millones en la

TIENEN CANCHA RENOVADA ESTUDIANTES DE ESCUELA EUGENIO MARÍA DE HOSTOS EN ARECIBO

El representante del Distrito 13 que cubre los municipios de Manatí, Florida, Barceloneta y Arecibo, y quien también es presidente de la Comisión de la Región Norte, Jerry Nieves Rosario, inspeccionó los trabajos realizados en la Escuela María de Hostos, en el Municipio de Arecibo. “Estamos más que complacidos con el resultado de los trabajos en la cancha”, manifestó.

El centro educativo, ubicado en el Barrio Garrochales, fue

impactado por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y por la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas de Puerto Rico (OMEP).

“Agradecemos al DRD y a su director estatal, Wilson Rosales, el haber acogido nuestra petición, de cara al inicio escolar”, hizo hincapié quien indicó que “ahora las instalaciones cuentan con una malla para el control de aves”.

“Nosotros tenemos un compromiso ineludible con

actualidad, lo que representa un aumento de 53 millones.

“Gracias a la confianza de los socios en nuestra institución, así como al compromiso de la Junta Directora y de nuestros líderes voluntarios, hemos podido ser un facilitador para que las personas cubran sus necesidades financieras, factores que han impulsado significativamente nuestro crecimiento”, señaló.

A pesar de esto, el camino no ha sido todo fácil. Como mencionó la presidenta ejecutiva, uno de los retos que enfrentan es el éxodo de habitantes y la baja en la natalidad, por lo que deben implementar nuevas estrategias para atraer a los jóvenes.

“Buscamos desarrollar estrategias a través de la tecnología, para que nos vean como una opción real y ofrecerles visibilidad y oportunidades al sector demográfico que queremos atraer: los jóvenes que están iniciando su carrera profesional”, indicó.

Por ello, la educación financiera se ha convertido en una de las labores más importantes de la cooperativa, con el objetivo de impactar a esta generación desde las escuelas mediante charlas que les enseñan a manejar sus finanzas de manera

saludable y les brinden herramientas que contribuyan a su éxito.

El compromiso social de la cooperativa también se refleja en proyectos de vivienda, colectas de alimentos para comedores sociales, ferias de salud y otras iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad.

Con esta misión, Rivas Oliveras busca seguir incentivando a la comunidad a ser un ente colaborador, continuar promoviendo la educación financiera y lograr que las personas sigan eligiendo a Coop Zeno Gandía como su opción principal para cuidar de sus finanzas.

“Quiero que, cuando nos visiten, se lleven una experiencia que refleje honestidad, respeto y amabilidad necesarias para ser un aliado en sus necesidades. Aquí los escuchamos, les ofrecemos opciones y estamos para servirles. Siempre estamos disponibles como su entidad financiera, brindando un servicio de calidad y desarrollando alternativas y productos que respondan a sus principales necesidades”, enfatizó.

Coop Zeno Gandía celebró sus 70 años desde su fundación en 1955 con una gran fiesta el 2 de agosto, que incluyó diversas actividades para el disfrute de los socios y del público en general, marcando un hito en su trayectoria y consolidando su solidez..

el deporte, la educación y el bienestar estudiantil”

La Escuela Eugenio María de Hostos ha mantenido un firme compromiso con la educación integral y el desarrollo físico de quienes forman parte de su comunidad.

La cancha deportiva, desde su inauguración, ha servido como escenario para innumerables actividades atléticas, eventos escolares y celebraciones comunitarias.

█ ANGÉLICA SOTO RÍOS
SAHILY RIVAS OLIVERAS

REGIONALES 06

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

RECLAMAN ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LAS

ESCUELAS DE MAYAGÜEZ Y SAN GERMÁN

REPRESENTANTE LILIBETH

Falta de maestros de Educación Especial y otras materias así como falta de mantenimiento y ornato son algunos de los problemas identificados en las escuelas de Mayagüez y San Germán. A estos se suman problemas de servicios de transportación y filtraciones de agua, denunció la representante del Distrito 19, Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas

quien hizo un llamado urgente al secretario de Educación Eliezer Ramos para que atiendan los problemas descritos. Para la representante, quien realizó un censo interno para conocer las necesidades de las escuelas como parte del regreso a clases, las situaciones encontradas le causan gran preocupación. “La realidad de las escuelas de Mayagüez y San Germán contrasta con la percepción del Secretario de Educación quien catalogó el inicio de este Año Académico 2025-2026 y cito: como el mejor regreso a clases. Esto demuestra desconexión con lo que se vive en las escuelas”, denunció Rosas Vargas. "Basta comunicarse, como se hizo desde nuestra oficina, con personal de las escuelas para constatar las

múltiples necesidades que existen, por eso mi llamado al gobierno central para que ejerza acciones inmediatas". Problemas con los acondicionadores de aire, falta de personal de apoyo y técnico, falta de personal como cuidadores, enfermeras y otros, son algunas de las situaciones que enfrenta el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM). “Según me expresó el personal de la reconocida institución académica, necesitan, además, al menos cuatro empleados para la preparación y confección de alimentos para la cena” detalló Rosas Vargas quien también destacó la reducción en la jornada de los empleados de seguridad lo que supone un posible riesgo a la vida y

propiedad de los estudiantes de la institución.

Por su parte, el personal de la escuela Laura Mercado de San Germán también informó sobre las necesidades sin atender que incluyen la entrega de pupitres y sillas para salones y el comedor escolar, reducción en los servicios privados de seguridad, pintura y arreglos a la planta física. Otras escuelas que también confrontan problemas son la Segundo Ruiz Belvis quienes reportaron filtraciones, escasez de asistentes y maestros de Educación Especial, la Esteban Rosado quienes esperan por el cambio de filtros de agua y el nombramiento de personal esencial y la Elvira Ruperto Quiles la cual espera hace tres meses por el desyerbo, entre otras situaciones.

“El fin de estos planteamientos es reclamar por parte del gobierno una pronta acción para las escuelas de Mayagüez y San Germán quienes reportan diferentes problemas. Es lamentable que

la comunidad escolar se afecte por la falta de acción y lentitud del gobierno. Por ello, le hago un llamado al Secretario de Educación Eliezer Ramos para que brinde información sobre el estatus de cada situación reportada y presente el plan de acción”, urgió Rosas Vargas. La representante reiteró su disponibilidad para aunar esfuerzos con el personal del Departamento de Educación, conforme le permite su rol en la Cámara de Representantes para adelantar una agenda que contribuya al desarrollo pleno de la educación en el país. Además, reiteró su compromiso en brindar más y mejores oportunidades al estudiantado ya que son ellos el futuro del distrito que representa y de Puerto Rico. También adelantó que brindará seguimiento continuo al personal de la agencia para conocer las gestiones realizadas que resuelvan o minimicen los problemas encontrados en las escuelas.

IMPULSA INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBALSE GUAJATACA

ANTE RECLAMOS DE ALCALDES Y LÍDERES COMUNITARIOS

La senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla, Karen Román Rodríguez, anunció la radicación de la Resolución del Senado 270, mediante la cual se ordena a la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo realizar un estudio exhaustivo sobre las condiciones de la infraestructura del Embalse Guajataca, así como el avance de los trabajos de reconstrucción que aún se encuentran en curso. La medida responde a la preocupación de líderes municipales y comunitarios, con quienes la senadora ha dialogado sobre la situación crítica que representa el estado del embalse. Según explicó, tras los daños ocasionados por los huracanes Irma y María en 2017, la represa sufrió una grave falla estructural en su aliviadero, lo que provocó la evacuación de sobre 70,000 personas en áreas de riesgo. Desde entonces, se han implementado

medidas de emergencia y fases de reparación, pero la reconstrucción total aún no ha culminado. Indicó que “el Embalse Guajataca es vital para la vida y el desarrollo de miles de familias en el noroeste, ya que suple agua potable y de riego a más de 300,000 personas, y su integridad es esencial para la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. Han pasado ocho años desde la emergencia y aún no tenemos certeza de cuándo iniciará la fase final de reconstrucción, por lo que el Senado tiene la responsabilidad de fiscalizar y garantizar que los procesos avancen”.

De acuerdo con la resolución, la Comisión tendrá la facultad de celebrar vistas públicas, requerir documentos, citar testigos y rendir informes parciales y finales sobre el estado del proyecto. El primer informe deberá ser entregado en un término de 90 días a partir de la aprobación de la medida.

LA SENADORA DEL DISTRITO MAYAGÜEZ-AGUADILLA, KAREN ROMÁN RODRÍGUEZ

La senadora Román Rodríguez recalcó que este esfuerzo legislativo, presentado a petición de alcaldes y líderes comunitarios, busca asegurar transparencia y celeridad en la obra, considerada una de las más importantes para la reconstrucción de la región oeste y norte de Puerto Rico.

“LILLY” ROSAS VARGAS

NUEVA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEL OESTE SE

COMPROMETE A APOYAR

Ivelisse Pagán juramentará este viernes, 22 de agosto, como presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste, cuya visión es aumentar la visibilidad de la organización sin fines de lucro para dar a conocer su función como red de respaldo a los comerciantes de la región Porta del Sol.

“Hay un crecimiento significativo de microempresarios, empresarios y emprendedores, impulsado también por lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19, cuando el encierro llevó a muchos a preguntarse qué hacer para generar ingresos, fomentando así la creatividad. Sin embargo, existe un gran número de empresarios que no conocen qué es la Cámara de Comercio ni de qué manera puede ayudarles y orientarles para que estén en cumplimiento fiscal y como negocio. Así que quiero aumentar esa visibilidad”, indicó.

Pagán identificó varios desafíos que requieren mayor atención y que apoyará, como el desconocimiento sobre la importancia de contar con un registro de comerciante y los procesos que este implica. “Muchos comerciantes no se consideran como tales y no conocen la importancia de estar en cumplimiento. Además, los trámites pueden ser desafiantes y consumir mucho tiempo, especialmente para los jóvenes. Nuestra intención es llevar estas inquietudes a las instancias correspondientes y al mismo tiempo orientarlos sobre los procesos”, explicó. Otra inquietud que considera preocupante es la

seguridad en los comercios, especialmente los de actividad nocturna. Para atenderla, dijo que trabajará con los dueños de negocios mediante conversatorios, con el fin de coordinar esfuerzos entre los municipios, la policía estatal y los comerciantes, buscando un punto intermedio que contribuya a reducir los problemas que se presenten.

De igual manera, reconoció que el sector comercial de la salud necesita más apoyo, al considerar que “nadie debe carecer de servicios médicos”.

“En ocasiones, muchos pequeños comerciantes, debido a los ingresos que generan sus negocios no cualifican para el plan de salud del gobierno ni cuentan con los recursos para pagar uno privado. A través de la Cámara, estos comerciantes pueden acceder a un plan de salud grupal, siempre y cuando se mantengan activos en la membresía, lo que les permite contar con un seguro médico tanto para ellos como para sus empleados”, destacó.

En cuanto a los impuestos sobre la propiedad mueble, señaló que representa un reto comercial, ya que “si se detienen las ventas, y al mismo tiempo, se pagan más impuestos, se pierde dinero y eso podría sacar de carrera a cualquier negocio”. Ante esto, plantea recopilar datos a través de cuestionarios para evidenciar los problemas o el impacto que enfrenten los comerciantes.

Como parte de su plan de trabajo, espera establecer alianzas colaborativas con distintas emisoras radiales de la región y desarrollar un podcast para difundir mensajes y abordar otros

A LOS COMERCIANTES DE LA REGIÓN

temas de interés, al tiempo que se amplía el alcance y la difusión de la organización. Además, busca concretar colaboraciones con el Centro Unido de Detallistas, Discover Puerto Rico, entre otros.

No obstante, con su vasta experiencia en finanzas, contabilidad y como empresaria, Pagán, quien nunca imaginó que algún día su camino la llevaría hasta este rol, se comprometerá a asumirlo con responsabilidad y a servir a la comunidad empresarial.

“Nunca imaginé que me harían el acercamiento para ser presidenta y es una gran

satisfacción porque confían en que puedo dar esa mano. Uno de mis valores es el poder ayudar a los demás y detrás del escenario lo voy a hacer. Aprovecho también agradecer el valioso trabajo del pasado presidente, Nelson Perea, y me propongo darle continuidad mientras traigo nuevas ideas”, afirmó. Con esa determinación, la nueva presidenta de la Cámara de Comercio se propone ser portavoz de los empresarios y consolidar a la organización como un espacio de apoyo y diálogo con el fin de impulsar el desarrollo del sector comercial del oeste.

IVELISSE PAGÁN JURAMENTÓ COMO LA NUEVA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEL OESTE

REGIONALES 08

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

ALCALDE DE MAYAGÜEZ DA LA BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE NUEVA ACADEMIA

El alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, anunció con entusiasmo y dio personalmente la bienvenida a los estudiantes de la nueva LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy, institución educativa que abrió sus puertas el lunes, 18 de agosto en la ciudad con una matrícula inicial de 530 estudiantes.La escuela, desarrollada por LEAP Social Enterprise, Inc., es una organización sin fines de lucro con la misión de mejorar las oportunidades para niños y familias mediante un modelo colaborativo multisectorial que integra educación, salud, servicios humanos, desarrollo profesional y comunitario. Ubicada en la estructura histórica del antiguo Asilo

de Ancianos de Mayagüez, en la calle Ramón Emeterio Betances. La academia contó con una inversión de aproximadamente 8 millones de dólares para su rehabilitación y acondicionamiento.

La LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy ofrecerá un currículo bilingüe, desde Kindergarten hasta noveno grado, enfocado en STEM/STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y agricultura).

Además, brindará servicios de Educación Especial en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico. La institución incorporará programas innovadores que promueven el emprendimiento social,

la inclusión y el desarrollo comunitario.

“Esta nueva escuela representa una inversión significativa en la educación de nuestros niños y jóvenes, al tiempo que rescata un edificio histórico que vuelve a cobrar vida en beneficio de la comunidad. Agradecemos a LEAP Social Enterprise por apostar a Mayagüez y confiar en el potencial de nuestras familias. Con iniciativas como esta, seguimos reafirmando nuestro compromiso con una educación de excelencia y un futuro más prometedor para nuestra ciudad”, expresó el primer mandatario municipal quien dio la bienvenida a los estudiantes, padres y maestros al son de la tradicional plena

mayaguezana.

Este inicio de clases marca un nuevo capítulo para la educación en Mayagüez, con un proyecto que combina innovación, inclusión y el fortalecimiento de la comunidad mayagüezana.

Como resultado de este esfuerzo colectivo, decenas de niños y niñas de Mayagüez, cuyos padres previamente habían optado por matricularlos en escuelas fuera de la ciudad, hoy regresan a recibir el pan de la enseñanza en su tierra natal. Este retorno no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que reafirma la confianza en el sistema educativo local. Tal como expresó el ilustre educador mayagüezano Eugenio María de Hostos: "La

educación es la única base de la libertad, y la única garantía de orden."

Por último, el alcalde Ramos enfatizó en el compromiso de su administración con el respaldo a la juventud mayagüezana: “Estoy convencido de que este proyecto abrirá nuevas puertas de oportunidad para nuestros

estudiantes, que ahora tendrán acceso a una educación bilingüe, moderna y de calidad. Nuestro compromiso como ciudad es seguir creando las condiciones para que cada niño y niña de Mayagüez tenga las herramientas necesarias para construir su futuro”.

ASAMBLEA MUNICIPAL DE GUAYANILLA RECHAZA ORDENANZA A FAVOR DE LAS PERSONAS MIGRANTES

La legisladora municipal del Movimiento Victoria Ciudadana, Saime Figueroa, denunció como traición, a la comunidad inmigrante residente de Guayanilla, el rechazo de la Asamblea Municipal a su propuesta de ordenanza para establecer como política pública el asegurar que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a servicios esenciales.

“Como maestra he tenido la oportunidad de ver el temor de mis estudiantes ante la ola de redadas contra las personas migrantes. Y es por ellos que presenté esta ordenanza. La noche del 18 de agosto fue una muy triste

para nuestras comunidades de Guayanilla. A mi estudiante de Venezuela, mis alumnos mexicanos, siento decirle que la legislatura municipal de su pueblo les ha fallado al votar en contra de un proyecto que buscaba garantizarles seguridad; el que no fueran discriminados en los servicios que reciben de su municipio. Estoy tan decepcionada y frustrada de los compañeros legisladores municipales a los que el título de honorables hoy les está quedando grande.” expresó Saime Figueroa en declaraciones escritas.

El proyecto de ordenanza núm. 04, Serie 20252026, buscaba asegurar el

ofrecimiento de servicios esenciales a la comunidad inmigrante, prohibir a las autoridades municipales realizar detenciones, arrestos o intervenciones con el único propósito de averiguar el estatus migratorio de una persona, prohibir a escuelas, hospitales y entidades municipales brindar información a las autoridades migratorias y prohibir arrestos civiles en escuelas, hospitales, iglesias, refugios y otros lugares sensibles.

La medida recibió dos (2) votos a favor y nueve (9) en contra de la mayoría del Partido Nuevo Progresistas (PNP) en el cuerpo municipal.

El Movimiento Victoria

Ciudadana es parte del Frente de Organizaciones en contra de las Políticas Migratorias de Trump. Sus legisladores y legisladoras municipales han presentado proyectos de ordenanza para proteger a la comunidad migrante en: San Juan, Trujillo Alto, Vieques,

Quebradillas, Vega Baja y Guayanilla

EL BATERISTA PUERTORRIQUEÑO HENRY COLE HARÁ HISTORIA CON “SOLO”

El baterista puertorriqueño Henry Cole, ganador y multi nominado a los Grammy, prepara un concierto único para su gente de Puerto Rico. El músico y compositor recién acaba de regresar de España donde realizó presentaciones importantes con reconocidos músicos como Iván Melón Lewis y el pianista armenio Sam Gasparian. Sus colaboraciones con La Bomba Va continúan y han creado un precedente al incluir la batería dentro de un ritmo percusivo de barriles, ofreciendo una amplitud sonora distintiva y única.

Bajo el título de “Solo”, Henry se presentará el 31 de agosto a las 6 p.m. en La Goyco, un taller comunitario y centro cultural ubicado en la Calle Loíza # 1763 en Santurce. La entrada

es libre de costo. En este concierto, y con la mentalidad pionera y vanguardista que lo caracteriza, Henry Cole utilizará sus influencias en el jazz, el rock, la música clásica tradicional y contemporánea, y la electrónica. No habrá otros músicos acompañándolo, solo Henry Cole y su batería; algo que nunca se ha realizado en Puerto Rico.

Este concierto tiene una duración de 90 minutos aproximadamente. Con su distinguida virtuosidad, Cole convertirá a la batería en una emisora de sonidos flotantes, de letras precisas y de improvisaciones puntuales. Muchos distinguirán ciertas canciones que han sido éxitos en grandes artistas; otros

UN PASE AL TRIUNFO

para niños con autismo y síndrome down.

Por más de una década Happy Note Musik Academy ha impactado la vida de miles de estudiantes del área Oeste. Su directora Patricia Santana junto a su esposo Isaac Pérez han trabajado con pasión creando una academia experta en bellas artes. La misma se encuentra en el pueblo de Cabo Rojo y posee cursos especializados

‘’Brindarle un espacio creativo y artísticos a los niños y jóvenes de nuestra comunidad donde puedan desarrollar sus talentos, es nuestra misión principal’’ enfatizó Patricia Santana.

Dicha academia se ha destacado por las habilidades que poseen sus estudiantes en las artes dramáticas. Han tenido

quedarán sumergidos en la combinación de la fuerza y lo sublime y la maravilla de un extraordinario instrumentista. Una vez finalice este concierto, Henry Cole continuará la gira que ha estado realizando como integrante del cuarteto del saxofonista Miguel Zenón. El cuarteto de Miguel Zenón cumple 20 años y lo celebrará por todo lo alto con una presentación en El Village Vanguard junto con el lanzamiento de un disco en vivo desde este legendario espacio.

Más adelante, Henry se une como Artista Invitado a The Southern Miss Steel Pan Orchestra de University of Southern Mississippi, dirigida por el Dr. John Wooton para un concierto especial. Para octubre lanzará en formato

la oportunidad de exponer su talento en obras musicales, conciertos y cortometrajes.

El pasado 26 y 27 de julio el grupo de baile brilló en el Centro de Convenciones en la competencia de ‘’All Dance Puerto Rico 2025’’, logrando obtener el pase al ‘’All Dance World’’. El mismo se llevará a cabo el próximo 19 al 22 de noviembre de 2026 en la Ciudad de Orlando. Su profesora de baile Christina

vinilo su disco “De Mayagüez” junto a su agrupación Villa Locura.

También se presentará en el Festival de Jazz Boricua en noviembre donde estrenará música nueva bajo el título de “Estampas”. Y entrará al estudio de grabación para darle forma a esta nueva producción.

Luego partirá hacia México como músico residente y líder para permanecer cuatro semanas creando y tocando música junto a instrumentistas mexicanos y ofreciendo clases magistrales y talleres.

Para más información, pueden visitar su página www. henry-cole.com y seguirlo en sus redes sociales @ henrycoledrums.

Pagán y su directora están sumamente orgullosas del trabajo realizado por este gran grupo. Dicho pase no solo representa un reconocimiento al trabajo en equipo, sino también una inspiración para seguir soñando en grande. Las bellas artes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de la niñez y juventud ayudándoles a descubrir su identidad y fortaleciendo su autoestima.

A CONMEMORAR LA GESTA DEL CAPITÁN CORREA EN ARECIBO CON INICIATIVA POÉTICA

El alcalde de Arecibo, Carlos R. Ramírez Irizarry, junto al Club de Poesía La Cuerda Roja, anunciaron el certamen

‘Capitán Correa: Amor, Guerra y Patriotismo’, tema de inspiración para la redacción de poemas con los cuales

se conmemorará la gesta del capitán en Arecibo. Es el próximo lunes, 25 de agosto, la fecha límite para que los

amantes del arte, en especial de las letras y poemas. ‘Una Tarde de Poesía’ es el nombre de la actividad que celebra el segundo aniversario del Club de Poesía La Cuerda Roja. El mismo se llevará a cabo el jueves, 28 de agosto de 2025, en la Casa Trina e iniciará a las 6:00 de la tarde. “Queremos que los amantes del arte, en especial de los poemas, se unan a esta conmemoración que busca dar a conocer la historia de nuestro pueblo y con ello la gesta del Capitán Correa. Junto al club de poesía ofreceremos un espacio para compartir poemas inspirados en el amor, guerra y patriotismo de uno de los personajes ilustres más importantes de nuestra ciudad”, expuso Ramírez Irizarry.

Los interesados en someter sus poemas deberán hacerlo a través del correo electrónico: lascuerdasrojas@gmail.com. El poema debe seguir el tema Capitán Correa: Amor, Guerra y Patriotismo y debe limitarse a menos de 40 líneas o versos. Los poemas deben someterse en o antes del próximo lunes, 25 de agosto. Durante la ‘Tarde de Poesía’ el público disfrutará de lecturas poéticas, micrófono abierto y música, en un ambiente que se caracterizará por el arte y la camaradería.

“Con esta actividad además de reiterar el compromiso cultural de la administración municipal promovemos la histórica figura del Capitán Antonio de los Reyes Correa. A través de actividades como la Tarde de Poesía se perpetúa

la valentía, el patriotismo y el amor por la tierra del Capitán Correa mientras se abren espacios para los amantes del arte, las letras y la poesía. Una oportunidad para compartir con poetas experimentados y aquellos que se abren paso como parte de las nuevas generaciones”, detalló el alcalde Ramírez Irizarry quien reiteró su exhortación al público en general a participar en el encuentro. Para más información y envío de trabajos pueden escribir a: lascuerdasrojas@ gmail.com. También pueden comunicarse con el personal del Departamento de Arte, Cultura e Historia municipal al 787-882-2770, extensión 1402.

Por Nicole Bahamudi González.

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

GRAVE CRISIS LA ESCASEZ DE VIVIENDAS

De un tiempo a esta parte se está hablando muchísimo de la crisis de viviendas que hay en nuestro país. Esto es algo que he podido comprobar por mí misma y mediante testimonios de familiares y amistades. ¿A qué se debe esa gran escasez de viviendas? Son muchas las razones, pero podemos destacar las siguientes: falta de oferta, o sea, no se están construyendo casas a bajo costo. También tenemos los altos costos en la construcción (materiales, mano de obra, entre otras). Y como consecuencia no hay mucha oferta y la que hay es

En el corazón de los

Everglades de Florida, entre

Hablar de Inteligencia Artificial no es algo nuevo, en Fortinet hemos estado utilizando esta tecnología desde hace más de 20 años, sin embargo, su evolución hacia herramientas como Gen AI, están convirtiéndose en un foco de atención en temas de ciberseguridad, ya que los atacantes la están utilizando para mejorar sus operaciones, comercializar herramientas para campañas de phishing y optimizar la cadena de extorsión a través de la automatización. Incluso se ha observado en los últimos años un incremento en su uso para la generación de códigos maliciosos, ya no es necesario tener conocimiento de programación, es tan fácil como acceder a una herramienta de IA y pedirle que genere un código con ciertas características.

muy cara. Algunos expertos en el tema indican que el costo promedio de una vivienda ronda los $350,000.00, mientras que otros dicen que está en los $200,000.00

Como quiera que sea esto es muy caro para la mayoría de las personas cuyo salario no les alcanza para comprar a este precio. También algunas propiedades necesitan reparaciones al momento de venderlas. Esto sería otro gasto más.

Recuerdo que en mi juventud una casa valorada en $100,000.00 era bien grande y casi una mansión. Hoy día es poco lo que se puede encontrar a ese precio y que esté en buenas condiciones. Buscar casa se convierte en una pesadilla para miles de personas. Y ésta es una crisis que arropa a toda la isla. No olvidemos que poseer

caimanes y pantano, se levantará este mes una cárcel migratoria financiada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Se llama

Alligator Alcatraz, y más allá de su nombre irónico, representa una grave contradicción moral y administrativa: FEMA tiene fondos para encerrar migrantes entre reptiles, pero no para terminar la reconstrucción de miles de hogares en el oeste de Puerto Rico. Pueblos como San Germán,

Nos encontramos ante un panorama de amenazas cada vez más evolucionado y complejo, tan solo durante 2024, en Latinoamérica FortiGuard Labs detecto 920 mil millones de eventos maliciosos, y al tiempo que los ciberatacantes utilizan técnicas cada vez más focalizadas y especializadas, las empresas necesitan empezar a reflexionar sobre sus posturas actuales de ciberseguridad, qué tan expuesta está la superficie de su organizacion, y analizar si las herramientas con las que cuentan actualmente son suficientes para enfrentarse a ellos. No se trata solamente de adoptar diferentes tecnologías por el hecho de hacerlo, es necesario antes hacer una evaluación meticulosa relacionada al negocio y su estrategia de crecimiento, involucrando a los CISO o encargados del área de seguridad

una vivienda es una necesidad básica. Me atrevo a decir que no tenerla puede afectar nuestra salud física y/o emocional. Soñar con nuestro hogar propio es algo que todos hemos anhelado. En muchos casos es el recinto que nos va a acompañar durante toda la vida. Preferimos pagar para nosotros antes que vivir alquilados.

La necesidad de vivienda es muy amplia. Respecto a la vivienda pública tenemos casos donde la persona tiene vale en mano y no hay vivienda, no hay inventario disponible. A veces hasta han hecho una fila toda la noche para lograr un vale, pero no encuentran casa que cumpla los requisitos de Sección 8. Recientemente supe que en Ponce hay más de cuatro mil personas esperando. Esto ocurre en todos los pueblos, mucha demanda por una vivienda y poca oferta.

Al hablar de la escasez de

LLEGA AL OESTE

Sabana Grande, Hormigueros, Maricao, Cabo Rojo y Mayagüez aún conservan techos de toldos azules o estructuras improvisadas. Han pasado más de seis años desde que los huracanes María e Irma devastaron la región, y sin embargo, miles de familias siguen esperando por la asistencia prometida.

De los $62 mil millones asignados a Puerto Rico para la recuperación, menos del 35% se ha desembolsado efectivamente

dentro de la conversación, esto ayudará a evitar futuros dolores relacionados a regulaciones, riesgos asociados de implementación, e incluso valorar viabilidad de ciertas estrategias, lo que se traduce en ahorros de tiempo y de presupuesto. Al momento de buscar incorporar una nueva tecnología es necesario evaluar cuál es el objetivo que se persigue. Por ejemplo, cuando hablamos de ciberseguridad, uno de los más importantes es el tiempo, existen métricas que nos ayudan a definir, cuánto nos tardamos con las herramientas que tenemos hoy en detectar y remediar una amenaza como el Tiempo promedio de Deteccion (MTTD) y el Tiempo promedio de respuesta (MTTR) ante un ciberataque y/o incidente, y reducirlo a través de la implementación de herramientas impulsadas por IA y machine

viviendas muchas personas piensan que una solución para este problema es utilizar las casas abandonadas, los estorbos públicos. Tenemos muchas propiedades que están en desuso y algunas personas piensan que se les pueden vender a un bajo costo. Pero luego tienen que repararlas, etc. Yo pienso que los municipios deben agotar todos los recursos para conseguir a los herederos antes de declarar una casa como estorbo público. Muchas veces esas casas están solas porque los herederos han muerto, no hay testamento y no han dejado claro antes de morir qué hacer con la propiedad. En otros casos es que son varios herederos y no llegan a un acuerdo, o viven lejos, alguno ha muerto, entre otras razones. Pero no creo que dejen una casa abandonada y que el municipio la declare estorbo público cuando alguno de los herederos la puede vivir,

(Hispanic Federation, 2024). Muchos de esos fondos siguen estancados en procesos burocráticos, mientras en Florida FEMA financia un centro de detención en una zona salvaje donde los mismos animales hacen el trabajo de vigilancia.

El fiscal general de Florida lo dejó claro: “La naturaleza hace mucho en el perímetro. No hay forma de entrar ni de salir” (AP News, 2025). Esa prisión no es para criminales violentos, sino para inmigrantes sin historial delictivo. Gente que, como

learnig, a menor tiempo de detección y respuesta, menor va a ser el daño que la empresa va a sufrir a nivel reputación, financiero y de operación, recordemos que una estrategia sólida de prevención de vulnerabilidades, y buenas prácticas ayuda a mitigar el 90% de riesgos. Actualmente los distintos sectores de industria a nivel global estan demandando cada vez mas la incorporacion de profesionales capacitados en ciberseguridad y seguridad de la informacion en sus distintas areas, de acuerdo con el último informe sobre Brecha de Habilidades 2024 de Fortinet, en Latinoamérica y el Caribe existe una demanda de aproximadamente 1,3 millones de profesionales de ciberseguridad y seguridad de la informacion , y si a esto sumamos el hecho de que el panorama de ciberamenazas,

alquilar o venderla. Nadie quiere perder una propiedad por puro gusto a menos que sea un millonario. Por eso creo que la persona heredera debe recibir algún incentivo del gobierno para poder tener la titularidad de la vivienda. Los costos de las Declaratorias de Herederos son bien altos, los honorarios de los abogados, localizar a todos los herederos, la burocracia que hay en el gobierno. Son muchas las razones que hacen que una vivienda esté desocupada por mucho tiempo y no se pueda tener el título de esa propiedad para poder repararla, alquilar y/o venderla. A veces la propiedad se ha deteriorado tanto que habría que gastar muchísimo para hacerla habitable. Pero en muchos casos si tiene terreno éste sigue siendo valioso y se puede construir ahí mismo. El título de propiedad es importantísimo. En caso de un

muchos en esta isla, solo busca una vida digna.

Lo más preocupante para nosotros es que Puerto Rico está bajo la jurisdicción de ICE en Florida, lo que significa que incluso puertorriqueños podrían terminar en ese tipo de instalaciones si son confundidos o maltratados, como ya ha ocurrido en otros estados.

El contraste es vergonzoso. Hay dinero para castigar, pero no para reparar. Para levantar jaulas, pero no para levantar techos. ¿Cuál es el mensaje que

requiere de cada vez más especialización, la incorporación de tecnologías impulsadas por inteligencia artificial se vuelve clave, para poder afrontarlo. Por ejemplo, dentro de FortiGuard Labs de Fortinet, detectamos 600 mil millones de eventos maliciosos tan solo en los tres primeros meses del año, si trasladamos esto al entorno profesional, ¿cómo el encargado del área de seguridad puede clasificarlos, si recibe miles de notificaciones por segundo?, ahí es donde la tecnología nos ayuda a ser más agiles. La IA recolecta los datos, los analiza y da la respuesta para poder mitigar cualquier intento de intrusión antes de que infecte la red e incluso cuando ya lo ha hecho. Adicional a ello es importante tener un enfoque holístico cuando hablamos de soluciones de ciberseguridad, desde Fortinet siempre promovemos

evento atmosférico las familias no cualifican para las ayudas federales si no tienen dicho título. También para otras gestiones gubernamentales lo primero que solicitan es el título de propiedad. Otro tema muy importante son los jóvenes y lo difícil que les resulta comprar una vivienda. Muchos acaban de graduarse, no se quieren ir del país, pero tienen una deuda debido a los préstamos estudiantiles. Necesitan un empleo (preferiblemente bien remunerado) y ya todos sabemos lo difícil que es eso en Puerto Rico. También interesan comprar su primer hogar y no tener que irse de Puerto Rico. Ante esas dificultades nuestros jóvenes también necesitan ayuda. Una de las preocupaciones de los profesionales de bienes raíces es la poca disponibilidad de vivienda. Este es un tema bien crucial para nuestro desarrollo económico.

se le envía al ciudadano que lleva años esperando? ¿Que su dolor puede esperar, pero la cárcel no?

Es justo preguntarse: ¿por qué se trata con crueldad al que migra por necesidad, mientras se posterga la ayuda al que sobrevive con dignidad?

La reconstrucción del oeste no puede seguir en pausa. Cada techo sin reparar, cada familia olvidada, es una herida abierta. Y cuando un gobierno invierte más en encierro que en compasión, todos estamos en riesgo.

arquitecturas de seguridad basadas en tres preceptos: integración, es decir todas las herramientas dentro de un mismo sistema operativo para reducir la complejidad, automatización, a través de tecnología impulsada por IA y machine learning y amplitud, que abarque cada capa de la superficie de red. Por último, si bien, hemos visto un avance importante en temas de capacitación en universidades, organizaciones publicas y privadas, no podemos dejar de enfatizar, lo crítico que es involucrar a cada uno de los colaboradores de las organizaciones dentro de la estrategia de ciberseguridad, a través de concientización, reforzamiento de buenas prácticas de ciberhigiene que incluyan el cambio constante de contraseñas, detección de sitios fraudulentos y de correos de phishing.

AWILDA ABREU EXIA,
ARTURO TORRES

NEGOCIOS

PERIÓDICO VISIÓN | 21 al 27 de agosto de 2025

¿CUÁL ES LA ECONOMÍA MÁS RICA DEL MUNDO?

EN DÓNDE SE UBICA

Recientemente, la prestigiosa revista británica

The Economist dio a conocer su“ranking” anual en donde compara 178 economías utilizando tres criterios: el PIB (Producto interno bruto) por persona a precios del mercado, segundo ajustando los ingresos por las diferencias en precios locales, lo que se conoce como la paridad de poder adquisitivo, o PPP (Purchasing Power Parity), que es la mejor guía para medir el estándar de vida, y el tercero, que ajusta por los cambios en precios locales y horas trabajadas.

Hay que hacer notar que estas comparaciones se tienen que tomar con cierta cautela, por las limitaciones conceptuales y estadísticas que puedan tener, que afectan la comparabilidad y las conclusiones que se

PUERTO RICO

deriven. Por ejemplo, los editores del “Ranking” excluyen a Irlanda, por lo afectado que está su estimado del PIB por las transacciones financieras y contributivas de las grandes empresas tecnológicas mundiales, y Luxemburgo, en donde los ingresos están inflados por los trabadores extranjeros que viajan diariamente a dicho país. Además, el ordenamiento no toma en cuenta la desigualdad en ingresos, ni el valor de los activos, ni los patrones sociales, según se destaca en el análisis. Los tres países que encabezan la lista fueron Suiza, Singapur y Noruega en la primera medida. Ajustado por PPI, Singapur pasó a ocupar el primer lugar, y a base de la tercera medida, Noruega ocupó el

primer lugar, como en el año anterior. Los Estados Unidos ocupó las posiciones 4, 7 y 6 respectivamente, en las tres medidas.

Basándose en la primera medida, el estimado para Puerto Rico de PIB per cápita fue de $39,300, vs. el per cápita de Suiza de $104,000, y de $85,800 de Estados Unidos. Ajustado por la segunda medida de diferencias en precios (PPI), el PIB per cápita es de $50,200 respecto a los $85,800 de Estados Unidos. En la tercera medida, ajustado por precios y horas trabajadas, el PIB per cápita es de $50,300, comparado con $87,600 para Estados Unidos, y $115,000 de Noruega. Por ejemplo, según el “ranking” del IMF, Puerto Rico ocupa, a nivel mundial, la posición #30 en PIB per cápita. En el caso de Puerto Rico, existe un problema similar al de Irlanda en sus estimados del PIB, afectados también por las prácticas contributivas de las empresas multinacionales con subsidiarias locales.3 Por lo tanto, el “ranking” de Puerto Rico hay que evaluarlo en ese contexto, ya que puede llevar a conclusiones equivocadas al compararnos con las otras economías.

COLEGIO DE CPA RECONOCE A SIETE COLEGIADOS DISTINGUIDOS

Cada año el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA) reconoce a un grupo de colegiados que se han destacado en diferentes áreas del quehacer de la isla por su extraordinaria labor y ejecutorias ejemplares. El evento se llevó a cabo el miércoles, 13 de agosto en el Hotel Royal Sonesta en Isla Verde.

“La labor que realizamos los CPA en Puerto Rico es cada vez más relevante para el desarrollo socioeconómico de nuestro país. Contribuimos con excelencia en áreas como el gobierno, la educación, la comunidad y el comercio. Por ello, hoy reconocemos la destacada ejecutoria de estos colegiados, quienes honran y engrandecen la profesión y a nuestra institución día tras día”,

expresó la CPA Cynthia J. Rijo Sánchez, presidenta del CCPA. Los colegiados galardonados fueron: CPA Javier Hernández Scimeca por Servicios Distinguidos en la Industria y Comercio; CPA Olga Alfonzo Martínez por Servicios Distinguidos en Educación; CPA Javier Jiménez Pérez por Servicios Distinguidos en el Gobierno; CPA Antonio Juan Pérez Díaz por Servicios Distinguidos a la Comunidad; CPA Zulmarie Urrutia Vélez por Servicios Distinguidos a la Profesión; CPA Héctor Ramos Ayestarán por Servicios Distinguidos al CCPA; CPA Néstor Kercadó Sánchez por Servicios Distinguidos a los Colegiados.

Los homenajeados recibieron una pieza de diseño exclusivo de la artista Vilma Jové. La letra “C” representa el compromiso

que tienen las colegiados que se honran en su área particular de servicio o desempeño profesional. Además, simboliza la confiabilidad, confianza y la credibilidad que distingue a todos los CPA en el desempeño de la profesión.

“Estos colegiados encarnan los valores que distinguen a nuestra institución. Es un honor contar con colegas comprometidos con la profesión, la comunidad y el CCPA, y que sirven de inspiración para quienes inician su trayectoria profesional”, sostuvo la CPA Rijo Sánchez. Además, durante el evento se reconoció el compromiso de los miembros de los comités del CCPA y los instructores del Programa de Educación Continuada.

MEDICAL EXPERIENCE BY MIGRANT RECIBE OCHO RECONOCIMIENTOS DE CALIDAD DE HRSA

Ocho galardones nacionales en un solo año confirman que Medical Experience by Migrant está entre la élite de los Centros de Salud 330 en Estados Unidos y sus territorios. La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) le otorgó esta histórica cantidad de premios en la más reciente edición de los

Quality Improvement Awards, que distinguen la excelencia clínica, el acceso a servicios y el manejo eficiente de recursos en salud primaria.

“Medical Experience obtuvo premios en Salud Conductual, Diabetes y Salud Cardiovascular, áreas en las que superó las metas nacionales en prevención,

detección y manejo de condiciones crónicas”, indicó su directora ejecutiva, la Dra. Tania Rodríguez. “También recibimos la Insignia Oro de Líder en Calidad, otorgada solo al 10% de los mejores centros de todo Estados Unidos, gracias a nuestro alto rendimiento en calidad clínica y servicios”, añadió.

Asimismo, Medical Experience by Migrant fue distinguido en Salud Preventiva, por su labor en detección temprana y educación en estilos de vida saludables, y en Cuidado de Gran Valor (High-Value Care), por combinar atención de alta calidad con un manejo eficiente de los recursos.

“Completando la lista de logros, nuestras clínicas recibieron el premio por Mejorar el Acceso al Cuidado de la Salud, que reconoce la ampliación de servicios y cobertura a más pacientes, así como la distinción por Avanzar la Tecnología de Información en Salud (HIT), que valora la incorporación de la telesalud, el intercambio ágil de datos clínicos y el uso de herramientas digitales para

optimizar la atención”, expresó la Directora Ejecutiva.

“Estos reconocimientos confirman el compromiso de Medical Experience by Migrant con la excelencia en el cuidado de la salud y reflejan el impacto positivo de su labor en las comunidades que sirve en la región oeste de Puerto Rico”, finalizó la Dra. Rodríguez.

Sobre HRSA y los Premios de Calidad

La HRSA reconoce anualmente a los centros de salud que logran o superan las metas nacionales en calidad clínica, acceso, salud poblacional y manejo eficiente de recursos, utilizando los datos más recientes del Uniform Data System (UDS).

MEDX, el nuevo nombre de marca de Migrant Health Center, es una corporación sin fines

de lucro de salud comunitaria que provee acceso y servicios médicos de manera integrada en gran parte de la región oeste y sur del país. MEDX ofrece servicios a todos los pacientes, independientemente de su capacidad de pago, a través de instalaciones y clínicas 330 ubicadas en Mayagüez, Guánica, Yauco, Isabela, Lajas, San Sebastián, Maricao, Las Marías, Cabo Rojo, Sabana Grande, San Germán y su División de Proyectos Especiales. Actualmente, cuentan con 16 clínicas en el área oeste y suroeste. Además, operan 10 laboratorios y 8 farmacias, con un equipo compuesto por más de 67 médicos y sobre 600 empleados.

ASÍ SERÁ LA NUEVA TEMPORADA 2025-26 DE BÉISBOL PROFESIONAL

Por Evelyn Guadalupe –Prensa LBPRC

La Temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) dará comienzo el jueves, 6 de noviembre de 2025 con el partido de la Inauguración Nacional entre los campeones Indios de Mayagüez y los subcampeones Senadores de San Juan en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García en Mayagüez. El torneo contará con seis franquicias en la búsqueda de conquistar el trono nacional: Indios de Mayagüez, Senadores de San Juan, Criollos de Caguas, Cangrejeros de Santurce, Gigantes de Carolina

y Leones de Ponce.

También tendrá el PR vs. RD Showdown a celebrarse en el Citi Field de Nueva York el 15 de noviembre de 2025, magistralmente organizado por la Asociación de Peloteros Profesionales de PR y teniendo como promotor a los Mets de Nueva York”, mencionó Juan A. Flores Galarza, presidente de la LBPRC. El itinerario fue aprobado por la Junta de Directores de la LBPRC y avalado por la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico (APPPR).

Durante la Serie Regular, las seis novenas jugarán un total de 40 juegos por equipo hasta

el 28 de diciembre de 2025. Un posible partido de Wild Card, donde se podría definir el último boleto a la postemporada, está designado para el lunes, 29 de diciembre de 2025.

Igual que las temporadas pasadas, si un equipo que termina en quinto lugar se encuentra a un juego de diferencia del cuarto escalafón, se jugará un partido de muerte súbita. De ganar la novena que terminó en cuarta posición, la misma cualifica para la postemporada. Si, al contrario, la plantilla que terminó en cuarto lugar pierde el desafío, se jugará un segundo juego a siete entradas el mismo día

y el ganador se convertirá en el cuarto finalista del torneo. En otras palabras, para que el equipo que terminó en quinto lugar ponche el último boleto de postemporada tendría que ganar una doble jornada.

La postemporada iniciará el 2 de enero 2026 con dos Series Semifinales donde el primer lugar competirá con el cuarto lugar y el segundo con el tercero al mejor de siete partidos, mientras que la Serie Final será al mejor de nueve juegos entre los ganadores de las semifinales.

Los horarios de las jornadas serán como sigue: de lunes a sábado se comenzarán

las transmisiones a las 7pm y se cantará “Play Ball” a las 7:21pm, y los domingos se comenzarán a las 4pm y se cantará “Play Ball” a las 4:21pm, con excepción de Carolina donde se comenzarán las transmisiones a las 5 pm y se cantará “Play Ball” a las 5:21pm. Los dobles juegos en itinerario serán a siete entradas, comenzando las transmisiones a las 4pm y se cantará “Play Ball” a las 4:21pm.

Los estadios donde se

celebrarán las jornadas son: Estadio Hiram Bithorn (Cangrejeros de Santurce & Senadores de San Juan), Estadio Roberto Clemente Walker (Gigantes de Carolina), Estadio Yldefonso Solá Morales (Criollos de Caguas), Estadio Isidoro ‘Cholo’ García (Indios de Mayagüez) y Estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner (Leones de Ponce).

El arbitraje femenino puertorriqueño presente en el CFU 14 Series Challenge Femenino a celebrarse en Trinidad y Tobago. Este evento es organizado por la Caribbena Footbal Unión. En esta edición, la FPF por primera vez estará representada por cuatro de sus arbitras.

Janeishka Cabán quien recientemente fue nombrada a participar en la Copa Mundial Sub-17 FIFA 2025. Annays Rosario regresa luego de una lesión que la mantuvo alejada de los campos de juego por más de un año. Carla I. Zeno, árbitra regional producto de la

Asociación Norte de Futbol y Adelian Franco arbitra asistente que ha estado trabajando en la Liga Pro.

El torneo se disputará en dos niveles: ocho equipos en el Nivel I y 15 equipos en el Nivel II, y reunirá a casi más de 500 jugadoras durante diez días de partidos. Tanto para Zeno y como Franco será su primera experiencia en un evento internacional, donde podrán exhibir sus habilidades como arbitras.

Para el Departamento de Arbitraje de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), es una satisfacción

mostrar nuevos talentos formados gracias a las capacitaciones que vienen desde FIFA y CONCACAF, a las nóveles árbitras se suman dos experimentadas.

La Mundialista Janeishka Cabán y Annays Rosario árbitras con bastante experiencia en este tipo de torneos tendrán la oportunidad de seguir demostrando sus habilidades y a la vez gracias a su experiencia guiar a sus compañeras en esta gran experiencia.

Con esta participación, el arbitraje femenino de nuestra Isla se sigue fortaleciendo y

crece en beneficio del fútbol de nuestro país, continuamos ganando experiencias, adquiriendo nuevos conocimientos que se podrán poner en práctica tanto en la LJPR Femenina así como en la LPR Pro.

Para más información del fútbol puertorriqueño visita la página oficial de la FPF en www.fpfpuertorico.com y síguenos en las redes oficiales Facebook, Instagram, Twitter como @FPFPuertoRico y @ HuracanAzulpr. No olvides suscribirte a nuestro canal oficial de la FPF en YouTube.

ARRANCA LA 16TA TEMPORADA DE LA LIGA DE BÉISBOL FEMENINO

Béisbol Femenino de Puerto Rico, con un doble juego entre las Cocoteras de Loíza y las Maceteras de Vega Alta.

El encuentro comenzará de las 10:00 a.m. en el Estadio Julio “Papo” Dávila de Vega Alta. Será el único encuentro de la jornada inaugural, mientras que el resto de los equipos debutará el 24 de agosto.

Este año, el torneo contará con la participación de ocho franquicias, la misma cantidad que en la pasada edición.

Entre las novedades figura la entrada de las Ponys de Santa Isabel como nueva franquicia y el traslado de las 13 veces campeonas Lobas de Arecibo a Utuado, donde competirán bajo el nombre de Taínas.

En total, se jugarán 14 partidos por equipo durante la fase regular, que concluirá el 5 de octubre. Los mejores seis equipos clasificarán a la postemporada. El Juego de Estrellas se celebrará el 12 de octubre en el Estadio Luis

Guillermo Moreno de Santa Isabel.

La temporada 2025 estará dedicada a Katiria Dávila , integrante del Equipo Nacional y lanzadora de las Maceteras de Vega Alta. Es una de las pioneras del béisbol femenino en la Isla, con una destacada trayectoria que incluye premios de Guante de Oro, Lanzadora del Año y la distinción de ser la primera representante del béisbol femenino en la Premiación Olímpica de Puerto Rico. Ha participado en múltiples eventos internacionales, entre ellos dos Copas Mundiales, los Juegos Panamericanos de 2015 y varios torneos clasificatorios. Además de su brillante carrera, Dávila es ejemplo de fortaleza y determinación, ya que continúa activa en el terreno pese a enfrentar una condición de salud que requiere un trasplante de hígado.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico dará inicio este domingo a la decimosexta temporada de la Liga de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.