











Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El pasado martes, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no declaró válida la Reforma Judicial, por lo que siguen vivos los cerca de 140 juicios de amparo interpuestos en su contra, y vigentes las suspensiones dictadas por jueces.
Por ello, el caso podría regresar de nuevo a la Corte, sin embargo, no sería por la vía de Acciones de Inconstitucionalidad, sino por la del amparo si el Pleno decide atraer los casos. El litigante Raúl Andrade, quien promovió uno de los amparos contra la Reforma Judicial y logró que el Instituto Nacional Electoral detuviera toda actividad tendiente a la organización o realización de la elección de jueces, ministros y magistrados, dice que ese estado debe mantenerse, precisamente hasta que se resuelvan de fondo los amparos.
La Suprema Corte, lo único que hizo fue considerar que no se puede revisar la Constitución a través de Acciones de Inconstitucionalidad, por
lo que desestimó las que promovieron los partidos políticos.
Asimismo, advierte que algunos amparos podrían ser desechados sin análisis, debido a esa segunda reforma constitucional exprés avalada por Morena la semana pasada, para blindar sus enmiendas a la Constitución ante cualquier recurso jurídico. Por eso, ahora lo que sigue es impugnar ese decreto. “Si no se hace, todos los amparos, controversias constitucionales que hay en trámite, deberían sobreseerse con base en esa reforma”, plantea el experto.
“Lo que buscó Morena al aprobar fast track esa reforma, es dejar sin materia todos los amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad. Los amparos no podrían seguir teniendo vida si no se amplía la demanda en contra de ese decreto de inimpugnabilidad”, abunda. En esa ruta coinciden los magistrados Juan José Olvera López y Edna Lorena Hernández, integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quienes explican
que todos los recursos de amparo siguen vivos, pero están en riesgo por esa reforma de “supremacía”. Hernández destaca que lo ocurrido ayer en la SCJN, no es la última palabra: la acción de inconstitucionalidad que se analizó fue presentada por los partidos políticos.
“Los juicios de amparo, los que estamos presentando algunos quejosos que somos parte del Poder Judicial de la Federación, son dos vías diferentes que van a tener resultados, esperemos que también diferentes”. Agregó que, aunque la Corte no llegó a analizar si es válida o no la reforma, los siete ministros que hablaron de procedencia dejaron muy claro que la reformas a la Constitución sí pueden ser materia de análisis jurisdiccional. Esto implicará que por la vía de amparo sí puede
regresar el caso de la Reforma Judicial a la Suprema Corte.
La decisión de la SCJN “es firme hoy y debe ser acatada por los actores, pero también dejamos claro para los juicios de amparo que están en curso en múltiples Tribunales de la República y por tratarse de una cuestión de constitucionalidad inédita, inevitablemente terminarán en la Suprema Corte”, finalizó.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía presentó este miércoles, el Plan Nacional de Energía que se llevará a cabo en el presente sexenio.
De este plan, se contemplan inversiones de la Comisión Federal de Electricidad por 23 mil 400 millones de dólares.
De este monto, se invertirán 12 mil 300 millones de dólares en generación, 7 mil 500 millones de dólares en transmisión y 3 mil 600 millones de dólares en distribución.
En cuanto al aporte energético, se proyectó que las empresas privadas podrán generar energía renovable al 2030 de entre 6,400 Megawatts y 9,550 Megawatts, lo que representa una inversión de entre 6 mil y 9 mil millones de dólares.
Para alcanzar lo antes mencionado, se buscan aplicar dos ejes
prioritarios: Que todos tengan acceso a la energía, no subirán tarifas por encima de la inflación y llevarán electricidad a comunidades y hogares rurales. Además, implementarán cocinas limpias que sustituyan uso de leña, paneles fotovoltaicos que iniciará en Mexicali. Se busca que los proyectos beneficien a las comunidades donde se instalen. Garantizar la soberanía energética, que sea asequible y confiable. La planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral.
De esta manera, se fortalecerá la coordinación con gobiernos locales para materializar proyectos.
Finalmente, se garantizó que se mantendrá la política del sector impulsada por el expresidente López Obrador, de que la CFE genere el 54% de la electricidad y el 46% restante las empresas privadas.
Monterrey, Nuevo León.- La 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, se lleva a cabo desde el pasado martes 5 de noviembre, hasta este jueves 7 de noviembre y se consolida año tras año como el punto de encuentro más importante para la industria eléctrica en el norte de México, reuniendo a más de 100 empresas proveedoras y a 7,500 compradores profesionales, ofreciendo una plataforma ideal para presentar innovaciones y tecnologías en áreas como iluminación, automatización, control, materiales, equipos eléctricos, energías renovables, electromovilidad, aire acondicionado y refrigeración. Durante el evento de inauguración estuvieron presentes entre otras personalidades de la Industria Eléctrica: Alberto Rangel Galindo, Coordinador del Congreso CFE – ACEN; José Delfino Camacho Velázquez, Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León; Alejandra Garza Torres, ACEN; Marvin Daniel Ramírez Beltrán, ACOMEE Monterrey; Rodolfo Castillo López, CIMENL, y Alberto Larios Segura, presidente del Comité Organizador de Expo Eléctrica Internacional.
Gabriel García Corona, presidente de CONACOMEE, resaltó el papel de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 como una plataforma esencial para fortalecer las relaciones en la industria eléctrica y fomentar la colaboración entre sus actores.
Destacó que este evento permitirá que México se consolide como un punto estratégico en la cadena de suministro global y promueva la adopción de tecnologías avanzadas en electromovilidad y nearshoring.
En Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 los visitantes podrán conocer productos y servicios de vanguardia que cumplen con las normativas nacionales e internacionales, consolidando el desarrollo de una industria eléctrica sostenible y competitiva. Además, el evento fomentará la comercialización y la instalación de soluciones innovadoras para los retos actuales del sector eléctrico en México. Durante los tres días de exposición habrá la oportunidad de participar en congresos, conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de talla mundial, donde se analizarán temas como el nearshoring y la electromovilidad.
Este encuentro es una oportunidad invaluable para que los asistentes conozcan las tendencias más recientes, amplíen su red de contactos y encuentren soluciones creativas para sus proyectos.
El evento contará con 74 empresas mexicanas y 26 de países como Estados Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania, quienes presentarán innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el sector eléctrico. El horario de exhibición será de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. durante los tres días de exhibición. La Expo Eléctrica y Solar Norte también será el marco del Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración, donde se exhibirán los últimos avances en climatización y soluciones para oficinas, viviendas, comercio e industria, reflejando el enfoque de la Expo en tecnología sostenible y en la eficiencia energética. Este año se prevé la realización de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los participantes y expositores, lo que posicionará a la Expo
como un punto de encuentro de alto impacto en la región. Paralelamente, el Congreso de Nearshoring y Electromovilidad será uno de los eventos centrales, reuniendo a más de 250 directores generales de empresas para debatir las oportunidades que presentan estas tendencias y el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable. Durante el evento se llevará a cabo el 8º Congreso CFE - ACEN, que abordará temas críticos para la industria, como las necesidades de infraestructura eléctrica para soportar el crecimiento industrial de la región y el uso de energías renovables. Además, se ofrecerán conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de México y el mundo, con el objetivo de analizar el estado de la industria eléctrica y sus desafíos a nivel local y nacional.
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 se enfocará en uno de los temas más relevantes de la región: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias. A pesar de la reciente cancelación del proyecto de Tesla, Nuevo León mantiene un alto ritmo de inversión industrial, como demuestra la reciente instalación de una planta
china de fabricación de componentes de aire acondicionado, valorada en 3 mil millones de dólares, lo que confirma la posición del estado como un polo industrial clave en México. Sin embargo, dijo, este crecimiento enfrenta retos importantes en la distribución de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido dificultades para cubrir la demanda creciente de los 33 parques industriales en operación y los nuevos en construcción. De no atenderse estos requerimientos energéticos, la escasez de suministro podría influir en la decisión de las empresas sobre su ubicación en la región. Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 no solo funcionará como una plataforma para exhibir tecnologías y servicios, sino también como un foro de análisis e intercambio de ideas sobre los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y en la región. Con un enfoque en temas como las nuevas regulaciones, la adopción de energías renovables y la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda energética, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estrategias de crecimiento y competitividad.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que no hay motivo de preocupación por los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos.
“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación”, dijo en la conferencia matutina.
Pese a que Sheinbaum no dio una postura sobre los resultados, dijo que “vamos a seguir traba-
jando de manera muy importante con ellos y en este caso no hay diferencias, al contrario, hay mucha unidad para fortalecer la economía nacional y en otros temas que son importantes para Estados Unidos y para México”.
“Vamos a mantener este diálogo de alto nivel, es decir, los temas de migración, donde ayer lo dije, en México ha disminuido la migración en la frontera norte en 75 por ciento de diciembre 2023 a la fecha de una forma humanitaria y hay un plan para la migración”. Finalmente, la mandataria expresó que se está viendo los temas relacionados con la migración, tráfico de fentanilo y los temas relacionados con otros sectores fundamentales para el desarrollo de ambos países.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Larry Rubin, presidente de The American Society, dijo que ante la próxima llegada de un gobierno republicano en Estados Unidos, dirigido por Donald Trump, y como resultado de las reformas constitucionales que se realizan en México, se espera una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Además, aseguró que seguirá el acuerdo comercial porque fue un instrumento que impulsó Trump, pero que se renegociará por las tres partes, lo que no solamente tiene que ver con el regreso del republicano a la Presidencia estadounidense, sino con el entorno en México. “Los fundamentales en México cambiaron con la reforma al Poder Judicial, lo que va a requerir un esfuerzo constante del gobierno mexicano para establecer
condiciones más favorables para los inversionistas estadounidenses”.
El presidente de The American Society, dijo que este miércoles se abre un nuevo capítulo en la ya bicentenaria relación, entre los pueblos y gobiernos de los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos.
Larry Rubin recordó que Trump impulsó el T-MEC, que es un auténtico motor de la economía de la región de América del Norte y agregó que lo más importante es que ambos gobiernos actúen “siempre apegados al marco de condiciones de certeza jurídica y reglas comerciales claras”.
Finalmente, refirió que la elección de Donald Trump reitera la voluntad y el compromiso de los Estados Unidos de América por continuar una relación fructífera, fundamentada en el respeto mutuo y la colaboración.
Ciudad de México.- El Director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), Alejandro Kuri Pheres, en representación del presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Emilio Rojas Cobián, participó en la Instalación de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Durante su intervención, destacó la importancia de la colaboración entre el sector in-
mobiliario, el gobierno y los legisladores para fomentar un crecimiento ordenado y sostenible.
En su mensaje, expresó: “A nombre de la AMPI, agradezco profundamente esta invitación y la oportunidad de dirigirme a ustedes. Hoy, estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México y con el sector inmobiliario, un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de nuestro país. Colaboración entre el sector inmobiliario y los legisladores para fo-
mentar un crecimiento ordenado y sostenible.
El sector inmobiliario desempeña un papel crucial en la generación de oportunidades para millones de mexicanos. La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial tiene una labor vital en la construcción del futuro de nuestras ciudades y comunidades. A través de sus decisiones, se moldea la infraestructura y se consolidan las bases para un crecimiento ordenado y sostenible”, dijo el presidente del IAI
a nombre del presidente de AMPI, Emilio Rojas Cobián.
Subrayó también la contribución del sector inmobiliario, que representa el 14% del PIB nacional y desempeña un papel crucial en la generación de oportunidades para millones de mexicanos. “Con profunda gratitud y firmeza en nuestra responsabilidad, reiteramos nuestra disposición de colaborar de manera estrecha con ustedes para cumplir estos objetivos. Unidos, podemos hacer que el sector inmobiliario no solo sea un motor económico, sino también una fuerza de transformación,” concluyó.
La reunión legislativa se realizó el martes 5 de noviembre en el edificio G sala C y D para los ciudadanos, fue presidida por el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez, presidente de la Comisión, y contó con la participación de los diputados integrantes de la misma, así como de la presidenta de la Comisión en el Senado de la República, Susana Zatarain.
También estuvieron presentes Alejandro Encinas, Secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la CDMX, y Octavio de la Torre de Stefano, presidente nacional de la CONCANACO Servitur, entre otros distinguidos invitados especiales como las consejeras nacionales de AMPI, Laura Zazueta y María Eugenia Calderón, respectivamente, así como Gabriela Quiroga, presidenta del Colegio de Urbanistas.
En esta ocasión será con ton y con son, pues voy a dedicar esta colaboración a mi entrañable amigo Sergio Antonio Nader Díaz. Nos conocimos en 1988, fuimos compañeros de trabajo en la Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estado de México, hasta el año 2000. Sergio trabajó siempre en pro del medio ambiente, aun cuando a este tema se le empezó a dedicar atención mundialmente hasta entrada la década de los 90’s. Siempre fue muy entregado en su trabajo y gran parte de su quehacer profesional fue para evitar la contaminación del río Lerma, tarea que se antoja imposible, pero nunca desfalleció en su afán por regular las descargas de aguas residuales que tenían como destino final el río Lerma.
Quiero compartirles algunas anécdotas que le sucedieron a mi estimado amigo Sergio: Una de ellas se refiere a un evento que sucedió en las márgenes de la presa José Antonio Alzate. Los po-
bladores ribereños se quejaban de que, debido a la infestación del vaso de la presa por el lirio acuático, se había generado una plaga de mosquitos que no dejaban en paz a los habitantes que vivían cerca de la presa. El ingeniero Sergio Nader fue comisionado por el Gerente de la CONAGUA para atender a los enojados vecinos. Al presentarse con sus instrumentos para la toma de muestras y tratar de convencer a la enardecida multitud, fue sorprendido y lo rodearon diciendo que “el ingeniero de la CONAGUA va a sentir en carne propia lo que sienten nuestros niños con los piquetes de los mosquitos” y lo empezaron a desnudar, lo cargaron en vilo y se lo llevaron hasta la orilla del agua con la amenaza de lanzarlo desnudo hacia el agua. Afortunadamente intervino el personal de la Secretaría de Gobernación y la cosa no pasó a mayores.
Otra anécdota, que a mí no me consta y que siempre puse en duda es la siguiente: yo le pregunté a Sergio ¿es cierto que el agua del río está tan contaminada que produce enfermedades? Su respuesta fue “una vez estaba yo tomando unas muestras a la orilla del río y, en eso, vi un perrito que venía nadando atravesando el río, sacando la cabeza y moviendo sus patitas. Llegó el perrito a la ori-
lla, se salió del agua, se sacudió… y saz cayó muerto”.
La próxima semana les contaré algunas otras anécdotas de quién permanecerá en mi corazón y en mi mente eternamente. Comentarios: fjescamilla53@ Gmail.com
México.- Este 7 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Preservación Digital, fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de proteger el legado digital de la humanidad y asegurar su continuidad para las futuras generaciones. Norberto Maldonado, presidente de la Fundación Kooltivo, resaltó la trascendencia de esta celebración, subrayando que en una era donde la información digital impulsa la educación, la investigación y la cultura, su preservación se vuelve esencial para el desarrollo de las sociedades.
México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han implementado programas de digitalización y repositorios digitales para asegurar el acceso futuro al patrimonio cultural mexicano. Además, el gobierno mexicano trabaja en la creación de políticas y marcos legales que refuercen la preservación digital, promoviendo la colaboración público-privada y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.
“La mayor amenaza para la continuidad digital es la desaparición de los medios de acceso. Debemos garantizar que nuestra
memoria colectiva, contenida en archivos digitales, pueda ser recuperada sin importar los cambios tecnológicos”, enfatiza Maldonado. Con esta celebración, la Fundación Kooltivo hace un llamado a empresas, instituciones y ciudadanos a participar activamente en la conservación de los activos digitales, una tarea que requiere tanto de compromiso como de estrategias innovadoras. En esta jornada, expertos y líderes en preservación digital unen sus voces para asegurar que el patrimonio digital siga siendo un recurso accesible y útil para las futuras generaciones.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 7 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
“La preservación digital garantiza que nuestros documentos y datos permanezcan accesibles con el tiempo y también protege el patrimonio cultural e histórico que, de otra forma, podría perderse con la evolución tecnológica”, afirma Maldonado. Recuerda que las estrategias recomendadas por la Unesco para este objetivo incluyen la aplicación de normas para prolongar la vida de los medios de acceso, la selección de materiales valiosos, la gestión adecuada de los programas de preservación y la protección de la integridad de los datos. Además de la preservación institucional, Maldonado recomendó que cada persona colabore en esta misión preservando sus propios documentos y fotografías digitales. “Digitalizar documentos personales y fotografías permite que permanezcan seguros y accesibles, aunque los soportes físicos puedan deteriorarse con el tiempo. Esto es un acto de cuidado hacia nuestra historia familiar y hacia nuestra identidad”, subraya. La Fundación Kooltivo también enfatiza la importancia de la protección de datos personales y el derecho al olvido digital, dos aspectos que se vuelven críticos en la era de la información. “Mientras preservamos, debemos también respetar el derecho de cada individuo a decidir qué información quiere que permanezca accesible y cuál debe eliminarse de los espacios digitales. Proteger los datos es tan importante como asegurar su acceso a largo plazo”, agrega Maldonado. En México, varias instituciones se han sumado al esfuerzo por salvaguardar el acervo digital. La Biblioteca Nacional de
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en octubre de 2024, se vendieron 122 mil 51 unidades en el mercado interno mexicano, lo que representa una variación de 7 por ciento respecto al mismo mes del 2023.
El estudio del INEGI indica que la producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 5.54 por ciento interanual en los primeros ocho meses de 2024 hasta los 3.41 millones de unidades, esto significa que se consolidó su tendencia al alza en el año.
La importancia de la industria automovilística para México radica en que representa casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Con información proveniente de 23
empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA) y otras cuatro compañías, de enero-octubre de 2024, se comercializaron un millón 201 mil 464 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 millones 412 mil 955 unidades en México.
En el mismo reporte indica que los camiones ligeros representaron 76.1 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles. En tanto, las estadísticas refieren que, en octubre del 2024, se exportaron 332 mil 356 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-octubre de 2024, se reportó un total de 2 millones 923 mil 823 unidades, lo que significa una variación de 6.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de continuar en busca de mecanismos que permitan disminuir los trámites y facilitar la llegada de inversiones al Estado de México, una de las prioridades del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, se reunió con empresarios del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM). En dicha reunión, donde estuvo Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la entidad, González Hernández mencionó que desde el inicio de esta administración se trabaja en detectar cuáles son los trámites que deben continuar siendo prioritarios y cuáles podrían ser flexibles. Resaltó que para que la atracción de inversión continúe y crezca es importante contar con las condiciones para ello y dar certeza a los empresarios para que confíen en que el Estado de México es la mejor opción para aterrizar sus proyectos.
Reiteró que se está trabajando a profundidad para identificar y mejorar lo necesario para eficientar el proceso de inversión y para ello se trabaja en un mapeo con las características de cada zona de la entidad mexiquense.
Laura González Hernández reconoció el trabajo coordinado entre el sector empresarial y las diferentes dependencias de la administración estatal que intervienen para dar los permisos, ya que esto se traduce en la generación de empleos formales para los mexiquenses.
Por su parte, Mauricio Massud Martínez, Marco Antonio Ríos Vilchis y José Luis Urrutia, Presidente e integrantes del CONCAEM, respectivamente, reconocieron que la labor conjunta con las autoridades estatales facilitado la instalación de empresas en territorio mexiquense y esto podría mejorar aún más con los trabajos que se están realizando para facilitar y apresurar los trámites que se deben cumplir.
Expresaron que el ámbito municipal es donde se presentan mayores obstáculos para la inversión, por lo que pidieron homologar criterios y requisitos necesarios para avanzar, y agradecieron el trabajo que se hace desde la Comisión de Impacto Estatal (Coime), para agilizar la llegada de inversiones.
Ayer platicaba que la democracia, que es la evolución política del ser humano a lo largo de la historia, se encuentra en una severa crisis, pues a nivel global se han tomado malas decisiones, ya que el populismo, sea conservador o liberal, se ha adueñado de los gobiernos de las naciones, y lamentablemente, no siempre han sido acompañados de las mejores decisiones sino todo lo contrario.
Cuando por primera vez ganó DONALD TRUMP la presidencia de Estados Unidos, se me hizo un fenómeno complicado de entender, sin embargo, ahora que la gana por segunda ocasión, no deja de sorprenderme que una persona tan controvertida por tantos factores personales y profesionales, sea el mandatario de la nación más poderosa del planeta, una muestra de que la democracia está fallando.
Para México, esta no es una buena noticia y mucho menos después de su discurso a lo largo de su campaña presidencial, donde el candidato republicano no se cansó de atacar a nuestra nación, lo que será un escenario complicado para los próximos años y donde nuestro gobierno necesitará inteligencia para poder salir adelante ante el próximo presidente de Estados Unidos.
Por lo pronto, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, dijo que no hay motivo de preocupación por los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos, pues el gobierno mexicano seguirá trabajando de manera muy importante con ellos para fortalecer la economía y en otros temas importantes para ambas naciones. Ojalá que así sea, pues la verdad es que una persona como TRUMP preocupa a todo el mundo, pero aquí me recuerda una vez más la frase de: “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!”, que mencionaba PORFIRIO DÍAZ y que refleja mucho de lo que hemos sufrido teniendo a los gringos como vecinos.
Es del auto de un querido amigo periodista al que dejaron en ladrillos en la colonia Pilares de Metepec, donde los vecinos ya habían denunciado a los amantes de lo ajeno y que lamentablemente hicieron de las suyas una vez más, dejando a los afectados con el coraje y la impotencia.
Por lo anterior, es fundamental fortalecer la seguridad, pues el robo de automóviles, autopartes y los cristalazos están a la orden del día, por lo que prácticamente ya es imposible dejar un auto en la vía pública, pues están al acecho de los criminales, que operan de forma impune.
Así que ahí va el llamado que hemos hecho desde hace mucho en el Valle de Toluca, para fortalecer la seguridad, ya que no solo se trata de atrapar a unas cuantas “ratas”, sino de mejorar las estrategias de inteligencia y llegar al fondo de estas bandas dedicadas al robo de automóviles y autopartes, además de atacar directamente a quienes venden lo robado sin que nadie les ponga un alto, algo que podemos ver en muchas refaccionarias donde las autopartes carecen de documentos. Ya me imaginó el coraje de mi buen amigo, algo que hemos vivido prácticamente todos, pues aquello que se gana con tanto esfuerzo y honestidad, se esfuma ante la incompetencia de las autoridades que no cumplen con su mandato constitución de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Y VA DE CUENTO
En una sala de un hospital de Toluca, un grupo de médicos discuten sobre el caso de un paciente. Se enfrascan en una charla muy intensa y hasta alzan la voz, así que el enfermo, de nombre GALDINO FUENTES, que estaba echado en la camilla, se preocupa y llama al médico más joven al que le pregunta: Disculpe, pero, ¿por qué discutían tanto?
A lo que el médico, LUIS LÓPEZ, le responde: Nada, pues diferencias de opiniones respecto al diagnóstico de su enfermedad. Pero no se preocupe, la autopsia nos sacará de dudas…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Luego de que la diputada del Partido del Trabajo, Ana Yuritzi Leyva, pidió supervisar los recursos autorizados a municipios con alertas de género, como Cuautitlán Izcalli, en donde hay retraso en su aplicación; Leticia Baca Vázquez, titular del Instituto de Equidad de Género y Desarrollo de las Mujeres, señaló que cumplirán en tiempo y forma con el ejercicio de los recursos, luego de que se les desembargaran las cuentas, debido a tres juicios laborales, de lo cual tenían conocimiento las y los legisladores mexiquenses.
Indicó que se les informó a las y los diputados locales, mediante el Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, y que no hay ninguna irregularidad, “aunque sí un retraso debido a que se embargaron las cuentas de estos recursos”, apuntó. Dijo que luego de que se levantaron los embargos; ya se están ejecutando los proyectos; la funcionaria municipal, señaló que las listas para la ejecución, fue solamente esta situación de los juicios labora-
les.
“Ya se ejecutan los 14 millones de pesos, 210 mil 994 pesos, con la colocación de 1300 luminarias, la adquisición de dos perros de búsqueda, camioneta de campañas contra la violencia y violentómetros”, dijo.
Destacó que desde el inicio de la actual administración, se realiza el programa “Senda Iluminada”, precisamente para generar espacios seguros, y se ha dado cumplimiento a la aplicación de los recursos.
Dijo que las dos cuentas se embargaron el 3 de octubre, y se sube a sesión de mecanismos, en donde participan los 11 municipios alertados y representantes del ejecutivo y el Poder Judicial, para hacerlo de conocimiento de los diputados locales, se hace de la mano con la Secretaría de las Mujeres.
“Estamos en tiempo para ejecutarlo, porque si a alguien le interesa el tema de frenar la violencia, es a la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco”.
Insistió en que están en tiempo y van a dar cumplimiento, así como la comprobación de recursos, “no hay nada irregular”, refirió.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) celebra la creación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, como un acto de congruencia y justicia que permitirá trascender del papel de una dependencia más para dar paso a que la igualdad de género, como derecho, quede institucionalizada con una estructura sólida y sostenible, para garantizar que éste y todos los derechos humanos transversales a él tengan efecto en concordancia con los principios de protección a derechos humanos que establece nuestra Carta Magna. Durante su participación en el Seminario sobre la Nueva Secretaría de las Mujeres, organizado en la Facultad de Derecho de la UNAM, la titular de la CODHEM, Myrna García Morón, recordó que es trascendental en el contexto actual que por primera vez en la historia México tiene una presidenta mujer, lo que sin duda es una coyuntura que abre una ventana única a la administración pública para transformar profundamente las políticas de género, desde el punto de vista formal y sustantivo, a fin de consolidar la igualdad en todos los niveles de la vida pública y privada.
García Morón expresó que esta es la
oportunidad de avanzar realmente en temas de género con un respaldo político inédito.
“La creación de la Secretaría de las Mujeres es algo más que dar vida a una nueva institución de la administración pública, es, con todas sus letras, una apuesta por el desarrollo integral y la justicia social del México alineado con la Agenda 2030 de la ONU y varios de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, donde las mujeres tengan igualdad de oportunidades y todos sus derechos sean respetados”, sostuvo.
Abundó en que la creación de la Secretaría de la Mujeres pone en marcha una ingeniería legislativa, y también reglamentaria y normativa que son imprescindibles. Al menos tres leyes fundamentales para los derechos de las mujeres, la Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres deberán someterse a escrutinio para que la política pública de género sea uniforme, sustantiva y consistente, y armonice con las atribuciones administrativas, los mecanismos y los protocolos para la actuación integral de esta nueva y muy necesaria Secretaría de las Mujeres en el México del año 2024.
Toluca, Méx.- En Toluca elementos de la Policía de Género y Célula de Búsqueda Municipal así como servidores públicos del Instituto Municipal de la Mujer se capacitan de forma permanente para brindar un servicio de calidad a la población, como la profesionalización mediante el curso de alineación, evaluación y certificación EC 1235 Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Esta certificación tiene como objetivo desarrollar las capacidades del personal al servicio público relacionado con la atención a situaciones como la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, a través de la correcta aplicación de protocolos, rutas de atención y la prevalencia del acceso al derecho a la verdad.
Los participantes reafirmaron sus conocimientos para proveer un trato digno a las víctimas directas e indirectas de hechos relacionados con la desaparición y no localización de personas, así como brindar una respuesta inmediata y de calidad desde el primer momento en que se tenga conocimiento de una desaparición.
El municipio reitera su compromiso de crear ambientes más seguros para niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores, así como propiciar que todas las familias tengan acceso a una vida plena.
Se recuerda a las toluqueñas que, en caso de vivir alguna situación de violencia, no están solas y pueden comunicarse a la Línea Naranja al 722 868 8800 donde serán atendidas y acompañadas de la mano de servidoras y servidores públicos que las ayudarán.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante el ejercicio de rendición de cuentas que se llevó a cabo en el marco de la celebración de los “Martes Ciudadanos”, la presidenta municipal de Naucalpan aseguró que instruyó al director de Servicios Públicos, Aníbal Bram Falcón, para redoblar esfuerzos en estas acciones, que fueron solicitadas por los residentes de las comunidades, San Mateo Nopala, San Mateo Nopala Zona Norte, San Mateo Nopala Zona Sur, Santiago Occipaco, Praderas de San Mateo, Lomas de San Mateo. Moya Marín, calificó a los ‘Martes
Ciudadanos’, como un ejemplo de gobernanza porque promueve la participación vecinal en la solución de los problemas que presentan sus comunidades.
Dijo que en esta administración, la Dirección General de Servicios Públicos ha invertido más de 3.5 millones de pesos en la cuenca de San Mateo Nopala, para ejecutar acciones de bacheo, reparación y sustitución de luminarias, poda, balizamiento, entre otras acciones.
Por otro lado, Moya Marín afirmó que los tickets que queden pendientes serán enlistados y entregados al próximo gobierno para que sean solventados. “Eso es lo que se hace institucionalmente, no tiene nada
raro que nosotros dejemos pendientes, hay muchísimas cosas que faltan en el municipio después de tantos años de abandono, especialmente por la pasada administración; sin duda avanzamos y entregaremos un municipio infinitamente mejor’. La coordinadora de Gabinete, Sandra Herrera, mencionó que en esta rendición de cuentas participaron vecinos de las comunidades San Mateo Nopala, San Mateo Nopala Zona Norte, San Mateo Nopala Zona Sur, Santiago Occipaco, Praderas de San Mateo, Lomas de San Mateo, entre otras, que generaron 394 tickets relacionados con sus peticiones, de los cuales, el 78.6 por ciento fueron resueltos, 15 por ciento quedan pendientes y 5.3 por ciento están abiertos. Explicó que, durante la presente administración en esta zona, 757 luminarias fueron reparadas y 180 se sustituyeron; se atendieron 3 mil 167 baches, que abarcaban un área aproximada de 5 mil 700 metros cuadrados, en los que se utilizaron 525 toneladas de asfalto; se aplicó pintura en topes, líneas peatonales, guarniciones, flechas y demás balizamientos, además de efectuar el mantenimiento de parques,
jardines y canchas deportivas.
Guadalupe Zavala Pérez, habitante de la colonia Praderas de San Mateo, denunció que una compactadora de metales ubicada en esta comunidad, provoca daños a las propiedades de los vecinos, además del molesto ruido que genera y perturba la tranquilidad de los habitantes.
Al respecto, la alcaldesa Angélica Moya indicó que las direcciones generales de Desarrollo y Fomento Económico, Desarrollo Urbano, así como la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, revisarán las condiciones del predio referido y, en caso de ser necesario, se lleven a cabo los procedimientos administrativos correspondientes, cumpliendo con la debida garantía de audiencia.
“Somos una comunidad distinta gracias al trabajo de todas las dependencias, nos taparon baches, mañana culmina el programa de banquetas en nuestra localidad y los delitos van a la baja, estamos muy satisfechos con el gobierno de la presidenta municipal Angélica Moya y todo su equipo”, afirmó Roberto Delgado, vecino del fraccionamiento Lomas de San Mateo.
Atlacomulco, Méx.- Alrededor de 500 alumnos del primer semestre del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentaron el espectáculo “El circo de las emociones”, en la Alameda Central del municipio de Atlacomulco. Itzel Darinka Durán Alcántara, encargada del despacho de la subdirección Académica del Plantel, explicó que este proyecto escolar se trabaja con los alumnos de nuevo ingreso para atender su situación emocional. “En la actualidad, los jóvenes presentan muchas dificultades y situaciones que se generan a raíz de no poder controlar o manejar sus emociones. Vemos muchas situaciones, principalmente de ansiedad. Los docentes les pedimos que cumplan con sus
Toluca, Méx.- Como parte de la Campaña de Vacunación de Temporada Invernal 2024-2025, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, ha aplicado más de 690 mil vacunas contra influenza estacional y COVID-19, del 15 de octubre al 1° de noviembre.
La Secretaría de Salud precisa que la meta es aplicar 3 millones 321 mil 600 dosis contra influenza estacional y un millón contra el coronavirus y, al corte del 1° de noviembre, se han aplicado 561 mil 961 vacunas contra influenza y ha logrado la aplicación de 128 mil 629 dosis de COVID-19. Esta campaña se mantendrá hasta el 28 de marzo, por ello, hace un llamado a la población de riesgo como adultos mayores, menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, para que acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir ambas vacunas y protegerse. En el caso de la influenza, esta vacuna es para niños de seis meses a cinco años de edad; si es la primera vez, recibirán dos
obligaciones académicas, pero no sabemos lo que hay detrás y dentro de cada uno de ellos. Estamos convencidos de que si nos esforzamos por escucharlos y entenderlos un poco nos será más fácil tener cierta conexión con ellos y llevar el día a día en las aulas”, dijo. Así, indicó, “El circo de las emociones” es un espacio para que los estudiantes exploren y expresen sus emociones, un espacio para dar a conocer a sus compañeros, docentes y padres de familia lo que sienten, experimentan y piensan. Abundó que cada uno de los 10 grupos de primer semestre presentó un número artístico diferente, un número musical, dancístico o teatral que permitió a sus integrantes externar emociones personales y grupales. Durán Alcántara precisó que cada uno de los
grupos fue coordinado por un académico perteneciente a diversas academias. “Hicieron un consenso para saber qué querían expresar los alumnos, qué emoción satisfacía las necesidades de todos y a partir de ahí desarrollaron una dinámica, que el docente fue dirigiendo, ajustando”. En este evento se dieron cita el director de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales de la UAEMéx, Luis Raúl Ortiz Ramírez; la directora de Estudios de Nivel Medio Superior, Eva Lilia García Escobar, y la encargada del despacho de la dirección del Plantel
“Isidro Fabela Alfaro”, María del Rosario Sotelo Hurtado, así como padres de familia, tutores y amigos de los estudiantes participantes, además de alumnos de otros semestres y personal del ayuntamiento.
dosis, con un intervalo de cuatro semanas y posteriormente será de manera anual. Para personas con enfermedades crónicas y degenerativas de cinco a 59 años de edad, mujeres embarazadas en cualquier periodo de su gestación o si están amamantando, mayores de 60 años y personal de salud, recibirán una dosis del biológico estacional tetravalente, que protege contra los tipos A y B.
Para COVID-19 se aplicará una dosis única de vacuna a personas que no han recibido ninguna, a partir de los cinco años de edad cumplidos.
También a quienes presentan al menos una de las siguientes comorbilidades: diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas que viven con VIH/SIDA. Mientras que el esquema de refuerzo es para embarazadas, en cualquier trimestre, adultos mayores de 60 años y más, personal de salud, personas de 18 a 59
años con comorbilidades, quienes recibirán una dosis, con intervalo mínimo de 12 meses después de haber recibido su último biológico.
La Secretaría de Salud del Estado de México, señala que la vacunación simultánea contra COVID-19 e influenza estacional son seguras y gratuitas.
En el caso de los adultos mayores de 60 años, también se les aplicará la vacuna contra neumococo, a fin de completar su esquema de protección ante el inicio de la temporada de bajas temperaturas. Precisó que, de igual manera, ante el descenso de la temperatura es importante que se abriguen bien, eviten cambios bruscos de temperatura, se mantenga una adecuada hidratación, consuman una alimentación balanceada, en la que
incluyan frutas de temporada que son ricas en vitamina C, pues ayuda a prevenir infecciones respiratorias. Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo de la doctora Macarena Montoya Olvera, hizo énfasis en que ante cualquier síntoma como tos, estornudos, escurrimiento nasal, fiebre o malestar general se debe acudir al médico y, principalmente, evitar la automedicación.
Por: Sergio Nader O.
Ciudad de México.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, con el fin de construir la ruta para atender la tala ilegal que afecta a estas tres entidades.
La mandataria mexiquense informó que, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, llegaron a acuerdos en los que las tres mujeres gobernantes estarán trabajando de manera coordinada, “demostrando que es tiempo de las mujeres”, destacó Delfina Gómez.
Agregó que en equipo interinstitucional, atenderán los bosques, el agua, los seres sintientes “y todo aquello que la Madre Tierra nos otorga y que deben contar con respeto y protección”, dijo. Destacó que durante la reunión, se han llegado a acuerdos que, sin duda alguna, van a beneficiar para dar una mejor atención al tema de la tala clandestina, de manera ilegal.
“Por eso coincido con que se debe hacer un trabajo de manera coordinada, entre nuestras Gobernadoras, los tres Gobiernos que tenemos aquí … expresar a nuestros ciudadanos que este trabajo, sin duda alguna, merece la atención de todos, pero también merece la participación de la población”, dijo.
En este sentido, invitó a los pobladores, ejidatarios y comuneros, que se sumen a este esfuerzo que se va a hacer a través de los diferentes órganos de gobierno, reiterando todo el apoyo en lo que se requiera tanto de recursos humanos, materiales, como de inteligencia y de equipo.
Reiteró que existen acuerdos, por lo que estarán atentos al llamado que se haga en lo referente a las diferentes reuniones de trabajo, para dar cuenta del seguimiento y de los resultados que se puedan tener.
La maestra Delfina Gómez recordó que la tala
clandestina tiene consecuencias negativas para el medio ambiente que impactan a la sociedad, por lo que a través de la estrategia, se considera establecer bases de operación interinstitucional en los tres estados; identificar a los generadores de violencia en la zona; trabajo conjunto de las Fiscalías con la Fiscalía General de la República para establecer mecanismos de acción para atender esta situación; y apoyar a las comunidades que viven en el Bosque de Agua.
Por su parte, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada informó que, junto a las gober-
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) convoca a las y los jóvenes no mayores a 29 años, que estudien en alguna de las instituciones de educación superior del Estado de México, a participar en el Concurso Estatal Juvenil Triviatlón 2024. La convocatoria estará vigente hasta el 11 de noviembre del año en curso y tiene como objetivo fortalecer el aprovechamiento educativo, así
como el intercambio de conocimiento y necesidades de las universidades en el territorio estatal. En el concurso deberán participar en equipos integrados por ocho personas (cuatro mujeres y cuatro hombres), es importante señalar que cada grupo representará a su institución, por lo que, solo se podrá registrar un equipo por escuela.
El evento se realizará el 15 de noviembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez”, en Nicolás Romero, donde los equipos competirán en ocho actividades con temas de cultu-
ra general, además de que se involucrará actividad física.
Se premiará a los tres primeros lugares con mayor puntuación, con un estímulo de 20 mil, 10 mil y 6 mil pesos, respectivamente.
Los interesados pueden inscribirse vía internet, mediante el formulario https://docs.google.com/ forms/d/1MZfbx_fopf8joVdUqSFyHXnMoyxtMmMFzFyt4BeLmQE/viewform?edit_requested=true, o de manera presencial en las casas regionales ubicadas en Toluca, Naucalpan o Ecatepec, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
nadoras del EdoMéx y Morelos, alcanzaron una serie de acuerdos para combatir la tala clandestina y así defender con toda la fuerza, el Bosque de Agua Metropolitano que comparten estos tres estados.Indicó que, de manera conjunta con la Guardia Nacional y la SEDENA, inician con la Agenda Metropolitana, en la que abordarán la seguridad, agua, movilidad, entre otros temas. “Somos tres mujeres gobernantes y aquí estamos para trabajar por el bienestar de 28 millones de habitantes”, expresó.Asimismo, la gobernadora de Morelos, Margarita González, informó sobre el encuentro realizado en los límites entre Morelos y la CDMX, donde presentaron la estrategia integral “3 Estados” 2024 contra la tala clandestina de árboles. Destacó que la creación de una comisión específica, marcará el inicio de un trabajo coordinado que garantizará una gobernanza metropolitana efectiva y la protección de los ecosistemas. “Juntas y juntos podemos construir un futuro más sostenible, protegiendo lo que más importa: nuestra tierra, nuestra agua y nuestra gente”, expresó. En “Llanito largo”, en las instalaciones de la Guardia Nacional, de quien aseguraron tendrán apoyo total, igual que la SEDENA, las tres mandatarias asumieron el firme compromiso de erradicar la tala ilegal y proteger los valiosos recursos naturales, así como preservar el “bosque de agua” metropolitano, pulmón fundamental para la sostenibilidad de la región.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), informó que el proyecto “Re-
ordenamiento Integral para la Seguridad Vial del Boulevard Isidro Fabela”, en Toluca, obtuvo el segundo lugar del concurso “Mejores Calles para México 2024”, organizado por el Instituto de
Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) México, en coordinación con Cemex. En esta competencia participaron 80 proyectos de organizaciones no gubernamentales y autoridades de todo el país, la propuesta que presentó la Coordinación de Concertación Sectorial de la Semov, “Mejoramiento de Avenida Central”, en Ecatepec, obtuvo mención honorífica.Durante la ceremonia de reconocimientos, asistieron Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM); Erik Cisneros, Director General de Movilidad de Zona 1; Canek Pável Flores Chaveste, Coordinador de Concertación Sectorial; acompañados por urbanistas e ingenieros que colaboraron en dichos proyectos. Ambos planteamientos de mejoramiento en el Estado de México promueven acciones enfocada a la movilidad urbana sostenible en concordancia con la jerarquía de movilidad establecida en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Mé-
xico y sus municipios, y colocan como prioridad a los grupos vulnerables, como las personas con discapacidad, mujeres y niñas, menores de edad o personas adultas mayores.
Candi Domínguez Manjarrez indico que la propuesta de “Reordenamiento Integral para la Seguridad Vial del Boulevard Isidro Fabela” contempla la intervención de 17 mil 868 metros cuadrados de esta vialidad, en las intersecciones de las Avenida Solidaridad Las Torres y la Avenida Pino Suárez.Lo anterior permitirá ampliar los espacios públicos para el libre tránsito de peatones con cruces seguros y el reordenar el transporte público con paradas exclusivas, se mejorará las condiciones de seguridad de los usuarios del Tren Interurbano México-Toluca y la integración de la ciclovía en esta vialidad, que actualmente se encuentra construcción.
Aseguró que, en la actual administración, la seguridad vial y la movilidad sostenible son pilares fundamentales para construir ciudades más saludables y equitativas.
Por su parte, Bernardo Baranda, Director Regional para Latinoamérica del ITDP México, destacó que uno de los objetivos es lograr que las calles se transformen en espacios para disfrutar la ciudad y no se excluya a nadie por la forma de transportarse o sus capacidades físicas y económicas.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El trabajo 24/7 que viene realizando la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan para mantener el municipio seguro, ha permitido que los delitos de alto impacto como el homicidio y feminicidio de enero a octubre de este año, bajaran en un 18.2%.
También en este mismo período, disminuyeron el robo a transeúnte, extorsión, robo a transporte a casa habitación y robo de auto, informó la Presidenta Municipal, Romina Contreras Carrasco, quien agregó que estos datos, proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
De acuerdo con el Informe de Incidencia
Delictiva, entre el 01 de enero y el 31 de octubre de este año, siete delitos de alto impacto presentaron una disminución significativa, respecto al mismo periodo de 2023, tal es el caso del feminicidio, homicidio, robo a transeúnte, extorsión, robo en transporte, robo a casa habitación y robo de vehículo, entre otros.
Agregó que en el caso del homicidio, este delito registra una disminución del 40 por ciento en este periodo, manteniendo la tendencia a la baja que se ha presentado desde el año 2020 en este municipio; mientras que, en el caso del feminicidio, se
registra una reducción del 100 por ciento, al no haberse presentado ningún caso en los primeros 10 meses de 2024. Contreras Carrasco, mencionó que estos logros se han dado gracias a las campañas informativas que ha realizado el Gobierno de Huixquilucan para prevenir el delito en las comunidades, la extorsión también presenta una disminución de 37.5 por ciento, con respecto a los eventos ocurridos en 2023; en tanto, el robo a transeúnte también registra una reducción de 43.5 por ciento, como parte de los operativos de revisión de motocicletas que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad por todo el territorio. El robo a casa habitación es otro ilícito que presenta una tendencia a la baja, con 18.5 por ciento menos denuncias recibidas por parte de la Fiscalía General de Justicia en este mismo periodo; mientras que el robo a transporte y de vehículo cuentan con un comportamiento similar, al registrar 23 y cinco por ciento menos eventos entre enero y octubre, con respecto a los hechos ocurridos en el mismo periodo de 2023.
En este sentido, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que esta reducción de los delitos de alto impacto, es resultado del trabajo 24/7 que realiza la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, con el objetivo de mantener un territorio seguro y en paz para
todos los ciudadanos.
“Todos los días realizamos cerca de 25 operativos distintos por todo el municipio, para resguardar nuestras fronteras y vigilar las 49 comunidades y 19 fraccionamientos que integran Huixquilucan, pues lo más importante es preservar la paz y que sigamos siendo un territorio seguro.
Como lo he comentado, no escatimaremos ningún esfuerzo, humano y material, para seguir salvaguardando la vida y el patrimonio de las y los huixquiluquenses”, afirmó.
Recordó que, como parte de los esfuerzos que ha realizado su administración para fortalecer a la corporación policiaca, el 98.7 por ciento de los elementos están certificados, lo que muestra que Huixquilucan tiene una policía confiable, al tiempo en que se han adquirido 120 patrullas, se han instalado más arcos lectores de placas y botones de pánico, se puso en marcha la aplicación móvil SayVu, y se adquirieron dos nuevas torres de videovigilancia, que se sumaron a las cuatro existentes, entre otras acciones.
Romina Contreras aseguró que el esfuerzo para blindar Huixquilucan es permanente, por lo que también existe coordinación con las alcaldías vecinas de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, con quienes se realiza el Operativo Conjunto “Prevención del Delito”, así como con Naucalpan, con la intención de proteger las fronteras y hacer del poniente una de las zonas más seguras del Valle de México. Por lo anterior, celebró las cifras obtenidas hasta ahora y aseguró que no se escatimará ningún recurso, humano y económico, para seguir manteniendo la incidencia delictiva a la baja, como ocurrió en los años 2022 y 2023, cuando se registró una reducción de 9.1 y 17 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto en el territorio.
IPor: Fernanda Medina
xtlahuaca, Méx.- En la localidad mazahua de San Andrés del Pedregal, municipio de Ixtlahuaca, la CFE, en su división de Internet para todos, colocó la primera cabina telefónica con servicio gratuito para los habitantes que deseen realizar llamadas a teléfonos fijos de hogares de México, Estados Unidos y Canadá o a líneas de celulares, sin tiempo limitado. Derivado de una gestión del Gobierno de Ixtlahuaca, se llevó a cabo esta acción, con la que suman 49 cabinas de este tipo en el Estado de México.
El presidente municipal, Abuzeid Lozano, explicó que se signó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para la instalación del primer teléfono gratuito en todo el municipio y en una segunda etapa, se contará con internet gratis para que los vecinos
puedan conectarse.
Destacó la importancia de ubicar este servicio en zonas escolares y hospitalarias como es el caso de la ubicada en la comunidad de San Andrés del Pedregal, pues su utilidad es mayor en caso de emergencias. Ahora, agregó el presidente municipal, esta cabina se suma como una alternativa más para garantizar la conexión de la población, que a causa de la brecha generacional o digital pueda ver afectada la comunicación con sus seres queridos.
“Las comunidades rurales son espacios donde los servicios de CFE Internet más allá de sustituirse se interconectan para servir al pueblo de México. Los más jóvenes, así como las personas de mayor edad, utilizan las cabinas, pues encuentran una alternativa confiable para comunicarse”, apuntó.
Lerma, Méx.- Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) entregó obras de rehabilitación y ampliación de infraestructura en instituciones de educación superior y secundaria en el municipio de Lerma, en beneficio de más de mil 500 estudiantes.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, entregó obras en la Unidad de Estudios Superiores de Lerma de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), donde se destinaron 5.9 millones de pesos para mejorar la infraestructura de talleres, laboratorios y áreas exteriores, beneficiando a mil 239 estudiantes de nivel superior con instalaciones adecuadas para fortalecer su formación académica y práctica. El titular de la SECTI comentó a los estudiantes que el Gobierno del Estado de México fortalece la infraestructura de las universidades estatales porque es donde se
forja a los jóvenes que están por ingresar al sector productivo y serán los encargados de construir el presente del Estado de México. En la Secundaria General Oficial No. 0380 “Leonardo Bravo”, Hernández Espejel supervisó la segunda etapa de la rehabilitación general del plantel, en la cual se invirtieron 4.9 millones de pesos. Estas mejoras impactan a 300 estudiantes de nivel secundaria, quienes ahora cuentan con un nuevo auditorio, andadores, una cancha de usos múltiples, accesos mejorados a los edificios existentes y una red eléctrica renovada.
Durante su visita a esta escuela secundaria, el Secretario también hizo entrega de material de apoyo para la educación física, con el objetivo de promover el deporte y la vida saludable como pilares fundamentales en la formación de niñas, niños y adolescentes; estos paquetes se han distribuido en los recorridos del titular de la SECTI por la entidad y llegarán a todas las escuelas mexiquenses.
“En estas obras hay recursos federales, hay recursos estatales y con el apoyo de los
municipios creo que se van a hacer obras buenas y grandes, el trabajo en conjunto llevará a tener espacios más dignos para ustedes”, expresó el titular de la SECTI. Con “El Poder de Servir”, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el mejoramiento de los espacios educativos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), asegurando condiciones dignas y seguras para el aprendizaje de la juventud mexiquense y fortaleciendo el derecho a una educación de calidad.
En esta gira de trabajo asistieron Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal; Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI; Hernando Peniche
Montfort, titular del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa; Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del Consejo para la Convivencia Escolar; Gabriel Kalid Mohamed Báez, Diputado local por el Distrito IV de Lerma; y Miguel Ángel Ramírez Ponce, Presidente Municipal de Lerma.
Jueves 7 de noviembre de 2024
dos mil veinticuatro (2024), la Jueza del conocimiento, ordenó notificar por medio de edictos a KARLA GARCÍA GONZALEZ, a quien se le demanda la Conclusión de Patria Potestad que tienen respecto de su hija de iniciales N.G.G..; y se le hace saber, que debe presentarse dentro del plazo de CINCO DÍAS hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del presente edicto, a manifestar lo que a su derecho corresponda respecto de la demanda interpuesta en su contra, ofrezca pruebas y presente alegatos, asimismo, para que señale domicilio dentro del área donde se ubica este juzgado, para recibir notificaciones personales, haciéndole saber, que en el supuesto a que se allane a lo solicitado o confiese expresamente los hechos, la suscrita procederá a dictar sentencia dentro del mismo plazo, haciéndole de su conocimiento que si pasado este tiempo no comparece por si, por apoderado o por gestor que pueda representarla se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndole las ulteriores notificaciones por medio de lista y boletín judicial,
basando su pretensión sustancialmente en los siguientes hechos: 1.- En fecha 02 de agosto de 2023, se inició carpeta de investigación ante el Ministerio Público adscrito a Ciudad de la Mujeres San Mateo Atenco, México, compareciendo el licenciado Armando Israel Gonzales Bejarano, quien manifestó ante dicha representación social, “…El día 01 de septiembre de 2023 se recibió una llamada por parte de la doctora Fabiola Guerra Bustamante, donde nos refiere que hay una niña recién nacida, donde la madre sufre de esquizofrenia y que según la persona que ostentaba ser el padre el Sr. Hugo Ramon Calzada, no acreditaba el parentesco familiar…. Menciona que la menor tenía sífilis y que ambas estaban en tratamiento… intentamos hablar con la Sra. Karla “N” “N” para averiguar su procedencia, pero la señora no podía articular palabra ni tampoco nos daba información de ella para ayudarla…” Hechos que se desprenden de la carpeta de investigación, NUC: TOL/CGT/ CMS/880/214232/23/08. Es el caso, que, mediante oficio de
fecha de 02 de septiembre de 2024, el Agente de Ministerio Público del ANNAE Toluca, informa a mi representada sobre la determinación de la indagatoria, resolución en la cual, deja a mi representada a cargo la guarda y cuidados de la niña de referencia, 2.- Por su parte, el área de trabajo social del Centro de Asistencia Social dependiente de mi representada, realizo investigaciones en la búsqueda de redes familiares de apoyo, sin embargo y dadas las circunstancias propias de vida de la demandada, no fue posible la localización de familiar alguno, aunado a que por informes de los familiares de quien al parecer es su pareja el SR. Hugo, la demandada vivía en situación de calle, 3.- Se agrega a la presente, la Constancias de Permanencia, expedida por el CENTRO DE ASISTENCIA SOCIAL TEMPORAL INFANTIL “MONICA PRETELINI DE PEÑA”, lugar donde se encuentra desde el día 17 de agosto del 2023, 4.Se agrega al presente el Certificado de Abandono de la niña de iniciales N.G.G. de fecha 17 de septiembre de 2024, el cual
sirve de base para solicitar la Conclusión de la Patria Potestad, ya que a la fecha ha permanecido institucionalizada desde hace más de un año, sin que se acredite el interés genuino de ningún familiar interesado en la reintegración al seno familiar, 5.- De igual manera, en este acto exhibo constancia de edad y estado clínico, expedida por el área médica correspondiente y del cual se desprende el estado de salud actual de la niña, 6El motivo por el cual estoy demandando a la señora C. KARLA GARCÍA GONZÁLEZ, es debido a la filiación que guarda con su hija de iniciales N.G.G. ESTE EDICTO DEBERÁ PUBLICARSE UNA VEZ EN EL PERIÓDICO OFICIAL, GACETA DEL GOBIERNO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DONDE SE HAGA LA CITACIÓN; EDICTO QUE SE EXPIDE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, MÉXICO A LOS DIECISIETE (17) DÍAS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO (2024). Validación: Fecha de Acuerdo 29/10/2024 Secretario de Acuerdos LICENCIADO JORGE ARMANDO SÁNCHEZ DÍAZ. (RÚBRICA)
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Propone la diputada Ruth Salinas Reyes, que las sesiones legislativas se transmitan por el Sistema Mexiquense de Medios Públicos, para lo cual planteó elevar a rango de ley la personalidad jurídica de este Sistema. “No sirve legislar por y para el pueblo, si este no se entera sobre los beneficios de las legislaciones”, dijo al afirmar que esto obliga a garantizar la máxima publicidad y difusión de la información legislativa para que se conozcan las propuestas y acciones de las diferentes bancadas legislativas, lo que ayudará a mejorar la aprobación ciudadana de las y los representantes populares.
Dijo que es lamentable, que de 17 millones de habitantes, el Sistema de Medios Públicos solo cuenten con una audiencia de 500 mil personas, y 850 mil personas usuarias conectadas a sus redes sociales.
Por lo que, la legisladora abogó por la necesaria democratización y
descentralización del Sistema que le permita contar con una estrategia financiera más competitiva y el incremento de su cobertura. Dicha iniciativa propone mantener su condición de organismo público descentralizado, y siga siendo una institución competitiva y un vehículo de comunicación social para todos los poderes del Estado.
Asimismo, se incorporará al objeto del Sistema la Igualdad Sustantiva en la difusión de la cultura y valores; el fomento de la cultura cívica y democrática; la difusión de las acciones, resultados y actividades de los tres poderes del Estado; y la orientación a la población en la defensa de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Al entrar en vigor la ley, señala que se modifica la integración del consejo directivo del Sistema, incorporando en sus vocalías a las o los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como del Instituto Electoral del Estado de México; y añade que los recursos materiales, financieros y humanos del Sistema, queden íntegros.
Toluca, Méx.- A fin de acercar los servicios a comunidades y municipios remotos de la entidad, el Poder Judicial del Estado de México contará con “Programa de Justicia Itinerante Civil y Familiar”. En unidades móviles, se brindará a la ciudadanía, servicios de los Juzgados Civil y Familiar en línea, así como del especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Derivado de un acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura, el programa facilitará servicios como asesoría sobre el Tribunal Electrónico y trámite de la Firma Electrónica Judicial FeJEM. Además, se recibirán promociones, se permitirá la consulta de expedientes a través de
dispositivos electrónicos, se celebrarán audiencias, se expedirán copias certificadas, notificaciones y las diligencias para el cumplimiento de resoluciones y prácticas de valoración pericial.
De esta manera, la ciudadanía ahorrará tiempo y dinero en traslados; permitiendo a las personas asentadas en zonas rurales realizar sus trámites, con agilidad en la resolución de sus asuntos y sin necesidad de desplazarse a los juzgados.
Con esta iniciativa se podrá dar seguimiento a trámites de materia Civil, como usucapión, arrendamientos o cualquier contrato en general, sucesiones, testamentos, compra-venta y prestación de servicios. En tanto, de materia Familiar se atenderán divorcios, pensiones alimenticias, adop-
ciones, restituciones internacionales; pérdida, suspensión o conclusión de patria potestad, guarda y custodia, sociedades conyugales, entre otros. El programa Itinerante contará con unidades móviles, equipadas con mobiliario técnico e informático necesarios, para prestar los servicios con atención personalizada y directa a la ciudadanía, considerando las particularidades culturales y sociales de cada región.
Durante las jornadas de trabajo también se ofrecerá asesoría y orientación legal a través del Instituto de la Defensoría Pública, la Fiscalía General de Justicia, las procuradurías de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes municipales y otras afines a la administración de justicia. En breve se establecerán las primeras rutas.
Arranca ICATI ciclo de conferencias de capacitación para enfrentar retos laborales
Toluca, Méx.- Con el objetivo de fomentar una educación integral que responda a las exigencias del mundo laboral, la Secretaría del Trabajo del Estado de México, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), inauguró el “Ciclo de Conferencias internacionales: Los retos de la capacitación para y en el trabajo frente a la transformación de México”. Académicos, líderes empresariales y servidores públicos de México y Estados Unidos participan con ponencias virtuales y presenciales, abordando temas como la inclusión laboral, la igualdad de género en el trabajo, la digitalización y automatización en la industria, y las necesidades de capacitación para el trabajo. Durante la inauguración, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que el ICATI, con más de 40 años de historia, sigue
siendo un pilar en la formación de miles de trabajadores mexiquenses, quienes, gracias a estos programas, cuentan con las habilidades necesarias para participar activamente en la transformación económica que vive México. El evento, que se realiza del 5 al 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), busca un análisis profundo de la capacitación laboral como factor clave en un modelo de desarrollo laboral inclusivo, sostenible y que respete los derechos los trabajadores. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reiterado su compromiso con la construcción de un Estado de México más justo y equitativo, donde la capacitación y el acceso a oportunidades laborales sean derechos fundamentales de los mexiquenses, donde se promueva la educación técnica y el desarrollo profesional como instrumentos para el progreso colectivo.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- La diputada por el 41 distrito, María del Carmen de la Rosa Mendoza, presentó un exhorto ante la 62 Legislatura del Estado de México para que los 125 ayuntamientos fortalezcan sus políticas de modernización y regulación en mercados, tianguis y centrales de abasto. La legisladora subrayó la importancia de estos espacios como el “corazón pulsante” de las comunidades, que no solo benefician a los pequeños productores locales, sino que fomentan la convivencia y fortalecimiento del tejido social. Durante su intervención, De la Rosa resaltó que el Programa Sectorial de Empleo Digno y Desarrollo Económico 2024-2029 indica la existencia de 651 mercados públicos en 99 municipios de la entidad, donde más de 59,000 locatarios ejercen sus labores. Sin embargo, enfatizó que estos lugares enfrentan problemas de infraestructura y seguridad que requieren de una intervención inmediata para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los comerciantes.
En su exhorto, solicitó a los ayuntamientos informar al Congreso sobre las acciones y políticas públicas que han implementado, así como los convenios de coordinación con la federación y el gobierno estatal para modernizar estos espacios, aprovechando iniciativas como la captación de aguas pluviales y la dignificación de la infraestructura.
Mencionó también los problemas de seguridad y los desafíos de regularización, lo que
afecta la certeza jurídica de los locatarios y concesionarios, quienes enfrentan adeudos históricos y situaciones de precariedad en sus lugares de trabajo.
Apuntó que aunque la gobernadora Delfina Gómez destinó más de 1,500 millones de pesos para modernizar infraestructura pública en 71 proyectos, se requieren esfuerzos adicionales a niveles municipal y federal.
“En su reciente informe, el gobierno estatal confirmó la rehabilitación de mercados y rastros, así como la modernización de instalaciones deportivas y parques en diversas localidades. No obstante, cada municipio debe asumir su responsabilidad para asegurar que los mercados y tianguis cuenten con condiciones dignas y seguras”, dijo.
También abordó el avance de algunos municipios en esta área. Por ejemplo, Nezahualcóyotl reportó una inversión significativa para rehabilitar 60 mercados, mientras que Ecatepec y Naucalpan implementaron acciones para mejorar la imagen e higiene en sus mercados.
Sin embargo, en localidades como Zinacantepec y Xonacatlán, las inversiones para estos espacios han sido limitadas, lo que evidencia la disparidad en los esfuerzos de modernización.
Enfatizó la importancia de avanzar en la legislación con el fin de crear una Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México, con lo que se buscaría generar un marco normativo claro y preciso para la gestión de estos espacios.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El diputado local, Gerardo Pliego Santana, representante del Distrito 24 de Toluca, organizó el tercer simulador parlamentario, que permite a 75 jóvenes experimentar de primera mano el proceso legislativo, asumir el rol de diputados y proponer iniciativas que podrían ser escuchadas en la tribuna camaral.
Lo anterior con el fin de acercar a los jóvenes a la vida legislativa y fomentar su participación en la creación de políticas públicas, señaló, Pliego Santana. “Participan 75 jóvenes en cada ejercicio, ellos se instalan, como está instalada la LXII Legislatura, por 75 diputados de los diferentes grupos parlamentarios. Traen sus iniciativas, que preparan junto con académicos de sus universidades, y posteriormente, en el pleno
las van a leer, discutir y, en su caso, aprobar o rechazar”, explicó el diputado morenista. Son importantes estos espacios de diálogo y aprendizaje: “Los jóvenes se quejan muchas veces de que no son escuchados, que sus voces no son transformadas en políticas públicas que les ayuden, que no se les da la oportunidad. Y este ejercicio sirve precisamente para ello, para que lo que ellos consideran necesario modificar en las leyes sea escuchado y, de ser posible, también yo la suba a la tribuna con el permiso de ellos”, dijo.
Pliego Santana invitó a todos los jóvenes de Toluca y del Estado de México a que puedan visitar la Cámara de Diputados. “Tenemos las puertas abiertas para que participen en estos ejercicios, sin importar si son de universidades públicas o privadas”, apuntó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- José Sarukhán Kermez, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que para abatir la escasez de agua en el Estado de México, se requieren soluciones urgentes y sostenibles, entre ellas la recuperación de los ecosistemas hídricos. Durante el Encuentro denominado “Libertad por el saber: agua y vida”, organizado por el Colegio Nacional, el académico informó que dicha propuesta garantizaría el suministro del vital líquido para las comunidades locales como para el entorno natural, ya que se reforestaría y conservarían las cabeceras de las cuencas.
Recordó que hace unos años, el Estado de México tenía una masa boscosa muy importante, pero es justo en estos espacios en los que se ha notado la deforestación provocada, en su mayoría, por el desarrollo de grupos urbanos, de pueblos o asentamientos humanos.
Apuntó que, aunque los efectos de la aplicación de esta alternativa no son inmediatos, su implementación a largo plazo tendrá un impacto significativo en la recuperación de los ecosistemas hídricos que abastecen la entidad mexiquense.
Subrayó que el enfoque de esta alternativa debe centrarse en la restauración del suelo y la eliminación de actividades, como el pastoreo sin control y la especulación inmobiliaria, que afectan principalmente las cabeceras de las cuencas hidrológicas.
Dicha acción requiere colaboración y compromiso de todos los sectores de la sociedad, pues es un factor clave para proteger el patrimonio natural del Estado de México, además de asegurar el agua para las futuras generaciones.
Afirmó que esta estrategia podría ser una alternativa de recuperación de espacios acuíferos que beneficiaría a toda la población, por ende, es un tema que involucra la participación de tres órdenes de gobierno.
Lluvias recuperan al Cutzamala, alcanza los 320 millones de metros cúbicos de agua
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el manejo y estrategias impulsadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en las presas del Sistema Cutzamala, de junio a la fecha, se han recuperado más de 320 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), así se cumplen las proyecciones establecidas por el organismo.
Durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, informaron que actualmente el volumen total de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, con las que suministran el 25 por ciento del consumo del Valle de México, es de 524.21 Millones de metros cúbicos, lo que representa 67 por cierto de su nivel de llenado y 1 por ciento más que lo se observó el 21 de octubre pasado. En tanto, sobre el almacenamiento del Sistema Cutzamala, se indicó que la presa El Bosque está en 83.5 por ciento de su nivel de llenado; Valle de Bravo,
en 63 por ciento y Villa Victoria en 57.5 por ciento porcentajes sumamente favorables para alcanzar niveles óptimos. En cuanto a la recuperación de los niveles de la presa Valle de Bravo, se subrayó que se mantiene la política de inyectarle agua y no realizar extracciones en este embalse. Para ello, actualmente se le ingresan más de 6.5 metros cúbicos por segundo.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Cutzamala aprovecha el agua de la cuenca alta del río del que tomó su nombre, está conformado por las presas Tuxpan y El Bosque, en Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, en el territorio mexiquense. Por ello, en 1978 se inició la construcción del Sistema Cutzamala con el fin de incrementar el abastecimiento de agua potable a la ciudad de México, en detrimento del uso para la generación de energía hidroeléctrica que se le daba al agua almacenada en las presas construidas con ese propósito.
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.- El Toluca fue exigido y exhibido en Monterrey. Los Tigres de Gignac fueron superiores a los Diablos de Paulinho, el jugador europeo del Toluca intentó comandar a su equipo por una nueva victoria, pero careció del apoyo de sus compañeros y los mexiquenses, con el planteamiento severamente criticado de Paiva, fueron derrotaros 2-1.
Los Diablos Rojos del Toluca no pudieron ante los Tigres de la UANL en la penúltima fecha de la Liga MX, el partido tuvo en el Volcán y los aficionados norteños empujaron a su equipo a la victoria, sin embargo, Renato Paiva prefirió mandar a la banca a elementos como Alexis Vega y “Canelo” Ángulo, dos jugadores que le habían dado resultados al equipo Escarlata.
El Toluca todavía no se acomodaba en la cancha y el francés, Andre Pierre Gignac le ganó un servicio por arriba a Baeza, así el jugador de los Tigres festejó el gol gracias a un soberbio remate de cabeza. Las cosas estaban 1-0 desde el minuto 4.
El Toluca anotó en la recta final del primer tiempo, pero el gol fue anulado, el juez central afirmó que Paulinho le pegó dentro del área chica a Guzmán y la jugada fue
invalidada. Lo peor para el Toluca ocurrió en el inicio de la segunda parte, cuando los Tigres le pintaron la cara a los Diablos, entre Gignac, Córdoba y Bruneta, hicieron ver mal al equipo mexiquense y la de gajos terminó al fondo de las redes para el 2-0. Después de la hora de juego, Paiva reaccionó e hizo un par de cambios, entre ellos envió a Alexis Vega a la cancha del Volcán y el Toluca pudo avanzar con mejores argumentos de tres cuartos de cancha para adelante, y eso dio oportunidad para que el “killer” de los Choriceros, Paulinho, se encontrara una pelota dentro del área, sin embargo, por el achique de Guzmán, el disparo del portugués se fue muy por encima de la cabaña regia. El Toluca encontró el descuento al 79, cuando Vega comandó un contragolpe y tras avanzar varios metros con pelota controlada, el jugador del Toluca tocó para Gallardo quien pateó fuerte por abajo y así logró el 2-1.
Con más corazón que buen futbol y con la “Pantera” Morales de regreso en la cancha, los Diablos lo intentaron, pero el tiempo no les alcanzó. El próximo fin de semana, los Diablos Rojos del Toluca tendrán que sacarse la espina y presentarse en su estadio para recibir al América en el dos veces mundialista Nemesio Diez, el sábado a las 19:00 horas.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Lo mejor está por venir en la Liga MX femenil, los ocho mejores equipos del campeonato buscarán ser escuadras invencibles en la liguilla del torneo para colarse hasta la gran final, donde se jugarán a dos juegos la gloria eterna.
La fase regular del Apertura 2024 ha quedado atrás y ahora es momento de preparase para lo que será el camino al título, en el que los 8 equipos clasificados a la liguilla pelearán por convertirse en el conjunto campeón. Los cuartos de final iniciarán este jueves 7 de noviembre en Guadalajara, cuando las Chivas que terminaron en el sexto lugar de la tabla general se midan al América en una edición más del Clásico Femenil, la ida tendrá lugar en el Estadio Akron a las 19:00 horas; mientras que el juego decisivo se jugará en una sede por confirmar el próximo 10 de noviembre a las 21:10 Horas. El siguiente juego de la tarde noche, también
México debuta con victoria en el Campeonato Centrobasket Femenil 2024
Irapuato, Méx.- La selección nacional de basquetbol obtuvo este martes su primera victoria en el inicio del Campeonato Centrobasket Femenil 2024 tras derrotar a Guatemala por 109-31 en el Inforum Irapuato en Guanajuato, donde busca uno de los cuatro boletos que el torneo repartirá para la FIBA AmeriCup Femenil 2025.
de este jueves, tendrá lugar Estadio Olímpico Benito Juárez, cuando el equipo de casa, FC Juárez reciba al Pachuca, el compromiso está previsto para comenzar a las 21:06 horas; mientras que el encuentro de vuelta se llevará a cabo el día 10 de noviembre en el Estadio Hidalgo a las 19:06 horas. Para el día viernes, en el Estadio Nemesio Diez, las Diablas Rojas del Toluca saltarán al terreno de juego para recibir a las Rayadas del Monterrey, compromiso deportivo que está pactado para iniciar a las 18:00 horas; días después, las comandadas por Ricardo Belli viajarán al pie del Cerro de la Silla para pagar la visita y buscar la hazaña en el Estadio BBVA el 11 de noviembre a las 19:00 horas. Finalmente, la última serie de estos cuartos de final la van a definir los Tigres de la UANL y los Pumas, el siete contra él dos. El partido de ida se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:10 horas; el ganador de la llave se define el día 11 de noviembre en el Estadio Universitario a las 21:06 horas.
El equipo mexicano, dirigido por Mitch Thompson, fue el encargado de concluir la jornada y protagonizó un contundente triunfo con el liderazgo de Mayra Gil en la ofensiva cerrando la primera mitad del juego con un marcador de 62-21 tras imponerse 24-10 en el cuarto inicial. Con una diferencia de 41 unidades arrancó la parte complementaria del encuentro en el que las anfitrionas aumentaron rápidamente su cuenta; la combinación de Karina Esquer, Sofía Acuña y Anisa Jeffreis pautó los 100 puntos a cuatro minutos de concluir el partido, que finalmente significó su primer triunfo.
“Estoy feliz del trabajo que hemos hecho todo el equipo, poco a poco se van dando los resultados de los entrenamientos y de la entrega que tenemos cada una. Ningún equipo es débil, nos iremos enfocando en cada partido, día a día; fue un gran rival y ahora pensar en el enfrentamiento de mañana”, comentó Mayra Gil. El final de la primera jornada del torneo dejó como líder a Cuba en el Grupo A tras vencer a Costa Rica por 62-49 y a México como cabeza del Grupo B, seguido de República Dominicana e Islas Vírgenes, este último su próximo rival a quien enfrentará este miércoles 6 de noviembre a las 20:00 horas.
El Campeonato Centrobasket Femenil 2024 reúne a ocho selecciones, las dos mejores de cada grupo avanzarán a las semifinales, mientras que el resto jugará por los lugares del 5 al 8. Las ganadoras de las semifinales pelearán la medalla de oro y los otros dos equipos se medirán por la presea de bronce.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El momento de la verdad para la pugilista mexicana Diana “La Bonita” Fernández y la argentina Débora “La Gurisa” Dionicius, ha llegado, las noqueadoras se verán las caras este viernes en el Gimnasio Municipal Josué Neri Santos, de Ciudad Juárez, la función dará inicio pasadas las 20:00 horas, donde la gran favorita es la noqueadora Azteca. Durante el cara a cara que tuvo lugar en el en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, después del entrenamiento público, Diana “La Bonita” Fernández, miró firme a su rival, la triple campeona mundial Débora “La Gurisa” Dionicius, y desde ahí las cosas se pusieron tensas. Este viernes, las pugilistas protagonizan una revancha largamente esperada y para la que ambas se declararon seguras de llevarse la victoria en un choque donde la ganadora tendrá amplías posibilidades de convertirse en retadora, al título mundial absoluto en la velada que presenta Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle y que será transmitida por Box Televisa.
La expectativa está al máximo para la esperada revancha entre la juarense y la argentina, en una batalla que promete ser épica por la evolución de ambas pugilistas, ya que desde la última vez que se vieron las caras, la argentina conquistó dos campeonatos mundiales más y la “Bonita” ha escalado las clasificaciones hasta el número uno.
Las dos amenazan que pelearán a cualquier precio por la victoria sin medir las consecuencias en busca de la oportunidad titular y de acaparar los reflectores en el choque semifinal de Box Televisa, este viernes, en el evento que presenta Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle.
Por su parte, la mexicana confía en salir con la mano en alto y ya avisó que de lograrlo, dedicará el triunfo a sus familiares y amigos, pero sobre todo a esa gente que la ha apoyado desde sus inicios.
“Voy a salir a darlo todo, me siento bien, me siento motivada y sabedora de que lo hicimos bien en cada entrenamiento, la disciplina al tope y ahora, solo nos toca salir a demostrarlo sobre los encordados”, sentenció Diana Fernández.
Tashkent, Uzbekistán.- La selección nacional de artes marciales mixtas fue protagonista de una dominante presentación en el Campeonato Mundial de la especialidad (AMM) 2024, celebrado en Tashkent, Uzbekistán, gracias a cuatro victorias de sus integrantes.
Sergio Anaya se encargó de inaugurar la cosecha de triunfos para el representativo mexicano, tras derrotar al francés Luidgi Grimoire vía decisión unánime y avanzar a la siguiente ronda de la categoría peso superligero. Después fue el turno para la yucateca María Blanco Pech, quien superó contundentemente vía estrangulación a la local Gozzal Koptleuova en la primera fase de la división átomo.
Jeovanni Rivadeneyra dejó una de las postales más vibrantes de la jornada cuando venció al irlandés Nathan Kelly con una llave de brazo que emocionó a todos los presentes para así asegurar su clasificación en peso mosca. Por su parte, Francisco Escobar sigue firme en la competencia debido a que su rival, el panameño Orlando Arispe, cayó por abandonar la pelea, por lo que este jueves los peleadores aztecas volverán a la jaula en busca de dar un paso más a las medallas mundialistas.
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.- Los jóvenes que integran al equipo Sub-23 de los Diablos Rojos del Toluca, sufrieron un revés en su visita a tierras regiomontanas, donde los integrantes del equipo mexiquense perdieron por 2 goles a 0 en el compromiso de la jornada 16 del Torneo de Apertura 2024.
El Toluca Sub-23 no pudo sacar el resultado en su visita a Monterrey, los Diablos Rojos perdieron 2 goles a 0 en el encuentro que se llevó a cabo en La Cueva, instalaciones del club felino. Al Toluca le hizo mucho daño dos errores cometidos, uno en el origen de la primera parte y uno más en el segundo lapso.
Los integrantes del equipo mexiquense ofrecieron un compromiso aceptable, sin embargo, las fallas puntuales, combinados con los aciertos del rival, no permitieron que los comandados por el director técnico, Carlos María Morales pudieran sacar
puntos de su visita a Nuevo León. Los Diablos Rojos del Toluca regresarán a casa sin sumar en la categoría Sub-23. La primera anotación felina se dio a los 2 minutos de juego, fue un servicio por derecha a primer poste para Israel Aceves, el defensa universitario llegó para rematar con la zurda al ángulo superior derecho de la portería de Eros García. El Toluca trató de emparejar los cartones, pero sus llegadas a la ofensiva no fueron bien concretadas y el gol para ellos no llegaría.
Para la parte complementaria, llegó uno más por parte de los felinos, fue al minuto 52 cuando los Tigres le hicieron daño a los “pingos”, en error defensivo los Diablos sufrieron la anotación Germán González, jugador de Tigres quien definió de zurda sobre la salida del portero.
Con el resultado, Toluca se estancó en la cuarta posición de la tabla con 27 puntos, pero afortunadamente con muchas posibilidades de acceder a Liguilla faltando una fecha para concluir el torneo regular.
Por: Fernanda Medina González
Ciuad de México.- La tarde de este miércoles, una inclinación de tierra derrumbó un tramo de un muro de contención en la colonia San Pedro Barrientos de Tlalnepantla.
Esto sucedió cuando trabajadores del ayuntamiento daban mantenimiento. Tras el hecho, no se registraron lesionados. El muro de contención mide entre ocho y 10 metros de altura y separa la parte alta de la colonia con la avenida Prolongación Hidalgo de Tlalnepantla, Estado de México. De acuerdo con los reportes, se escucharon “tronidos” y un tramo del muro comenzó a agrietarse. Posteriormente colapsó a unos centímetros de un trabajador del ayuntamiento que se encontraba suspendido de una cuerda. Los primeros reportes señalan que este colapso se debió al reblandecimiento de la tierra luego
de las pasadas lluvias.
Ante los hechos, los ocupantes de algunas viviendas fueron desalojados por elementos de Protección Civil y Bomberos.
Además, el percance obligó que se cerrara un carril de la avenida Prolongación Hidalgo y Gustavo Báz en dirección a la Quebrada. Finalmente, los trabajadores del ayuntamiento laboraron para retirar la placa de concreto.
Tlalnepantla, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Guillermo Eduardo “N” de 38 años, investigado por su probable intervención en hechos delictivos de violación y lesiones agravadas en agravio de dos adolescentes, una de 14 y otra de 17 años, respectivamente. Uno de los hechos por el cual es investigado se registró el 12 de agosto del 2023 en el municipio de Tlalnepantla, donde habría agredido sexualmente a una de las víctimas.
La Fiscalía mexiquense cuenta con información de que este sujeto habría cometido al menos otra agresión el 20 de julio de 2024, en la colonia San Lucas Patoni, donde presuntamente agredió sexualmente a la misma víctima, cuando ambos se encontraban al interior de un vehículo abandonado, por lo que esta Fiscalía continúa con los actos de investigación con perspectiva de género y salvaguardando el interés superior de la niñez. En un hecho diverso en agravio de la víctima de 14 años, el pasado 6 de agosto la adolescente caminaba en la vía pública en la colonia mencionada, donde fue interceptada por Guillermo Eduardo “N”, quien la habría forzado a introducirse a un vehículo para golpearla. De estos hechos se percató una adolescente de 17 años, hermana de la menor de 14
años, quien al intentar auxiliarla también fue agredida a golpes por el ahora detenido.
Estos hechos fueron dados a conocer a través de medios de comunicación, derivado de lo cual esta Fiscalía Edoméx inició investigación de oficio y como resultado de las indagatorias logró identificar a las víctimas, así como al probable implicado por lo que el pasado 25 de agosto el Agente del Ministerio Público obtuvo orden de aprehensión en su contra.
Como resultado de una acción operativa Policías de Investigación detuvieron a Guillermo Eduardo “N”, la tarde de ayer 5 de noviembre en el municipio de Tlalnepantla, por lo que tras ser certificado, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona y puesto a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.
Por: Fernanda Medina González
Nopaltepec, Méx.- Un tractocamion que transportaba polietileno, volcó cuando transitaba sobre la carretera México-Tulancingo, municipio de Nopaltepec. Aunque este accidente vial no dejó heridos ni víctimas mortales, se registraron actos de rapiña. El accidente ocurrió cerca de las 6:00 horas
de este miércoles, cuando el conductor perdió el control de la unidad al llegar al kilómetro 037 + 500. Hasta el momento, se desconocen las causas que propiciaron la volcadura. Elementos de seguridad pública reportaron que, tras el accidente, varios sujetos comenzaron a sustraer los costales de plástico que transportaba el tráiler.
Chimalhuacán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con la Fiscalía General del estado de Oaxaca, detuvieron en esa entidad a Mauricio “N”, señalado por su probable intervención en un homicidio registrado en el municipio mexiquense de Chimalhuacán.
La investigación de la Fiscalía EdoMéx permitió determinar que el pasado 12 de agosto, cinco individuos, entre ellos el ahora detenido, arribaron al exterior de una vivienda ubicada en la calle Nanacatl, en el Barrio Ebanista en el municipio de Chimalhuacán, donde se encontraba la víctima en compañía de otra persona.
Los probables implicados al tener a la vista a la víctima la habrían sometido y golpeado en diversas partes del cuerpo para luego huir.
La persona agredida fue trasladada a un hospital de la zona donde recibió atención médica, sin embargo, falleció derivado de las lesiones que presentó.
La FGJEM tomó conocimiento de los hechos y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a Mauricio “N”, como probable implicado en este homicidio, por ello, el Representante Social solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión en su contra.
Con información de esta Institución fue posible determinar que el probable implicado se encontraba oculto en el estado de Oaxaca para evadirse de la acción de la justicia, por ello fue solicitada la colaboración de la Fiscalía de esa entidad, para incursionar en su territorio.
Una vez detenido en la carretera OaxacaPuerto Escondido, en San Bartolo Coyotepec, fue trasladado al Estado de México e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.